EL CAMBIO DE PRIMARIA A ESO
|
|
- Elvira Martin Correa
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 EL CAMBIO DE PRIMARIA A ESO ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO La enseñanza básica está constituida por la ed. Primaria y la ed. Secundaria obligatoria. Se extiende a lo largo de 10 años de escolaridad y se desarrolla, de forma regular, entre los 6 y los 16 años de edad. La enseñanza Primaria inicia la etapa obligatoria y comprende 6 cursos que van de los 6 a los 12 años, pudiendo repetir un año más; La enseñanza Secundaria continua la enseñanza básica obligatoria a lo largo de 4 cursos académicos hasta los 16 años. No obstante, los alumnos tendrán derecho a permanecer en régimen ordinario cursando la enseñanza básica hasta los 18 años de edad, cumplidos en el año en que finalice el curso. Es decir, se puede repetir hasta 2 veces en cualquier curso de la Secundaria. La finalidad de la ESO consiste en lograr que los alumnos y alumnas adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; desarrollar en ellos hábitos de estudio y trabajo; prepararles para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral, y formarles para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos. Durante toda la enseñanza básica rigen los principios de educación común y atención a la diversidad, cuyo objetivo es el de proporcionar una educación adecuada a las necesidades, intereses y características individuales. Los centros educativos de Secundaria tienen autonomía para organizar los grupos y las materias de manera flexible y para adoptar las medidas de atención a la diversidad adecuadas a las características de su alumnado. Para facilitar la atención a la diversidad: - Las asignaturas instrumentales Lengua Castellana, Lengua Valenciana y Matemáticas disponen de posibles adjudicaciones de horas de refuerzo según las necesidades y decisiones de los institutos. - Las asignaturas de Biología, Física y Química, Inglés y Tecnología pueden darse mediante desdobles de grupos, en los que dos profesores/as atienden al alumnado del aula para favorecer la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
2 - Para la atención a la diversidad de forma más específica, se contemplan las adaptaciones curriculares individuales significativas y no significativas, así como las adaptaciones de acceso al currículo. - También favorece la atención a la diversidad la oferta de materias optativas, programas de refuerzo y agrupamientos flexibles. Todas estas medidas de atención a la diversidad tienen como finalidad el que todo el alumnado consiga superar los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria. La elección de las optativas por parte de los alumnos y alumnas ha de tener sentido para la preparación más adecuada en función de motivaciones, intereses y ritmos de aprendizaje. El tutor/a y el orientador/a del centro pueden ayudar a que la elección de las optativas tengan una correspondencia adecuada con los estudios posteriores. Actualmente cada instituto oferta un grupo de optativas en cada nivel para que el alumno elija sus preferencias; En primero de la ESO, obligatoriamente, debe ofertarse: Taller de Matemáticas, Taller de Castellano, Taller de Valenciano, para todos aquellos alumnos/as que necesitan un refuerzo en estas áreas; además se oferta Segunda Lengua extranjera (se oferta en todos los cursos), Informática (se oferta en todos los cursos) y otras muchas optativas que se ofertan según la organización del instituto: Comunicación Audio-visual, Educación medioambiental, Juegos de lógica y estrategia, Cultura clásica, etc. Al finalizar los 4 cursos de la ESO la titulación que se obtiene es la siguiente: -Graduado en Educación Secundaria Obligatoria se obtiene al terminar la ESO y haber alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la etapa -Certificado de Escolaridad en el que constan los años cursados; lo obtienen los alumnos/as que cursen la ESO y no obtengan el título.
3 Salidas desde la ESO El Título de Graduado en Educ. Secundaria Obligatoria le permite acceder al bachillerato, a la formación profesional de grado medio, a los ciclos de grado medio de artes plásticas y diseño, a las enseñanzas deportivas de grado medio y al mundo laboral (trabajador por cuenta ajena, autónomo, oposiciones a puestos de trabajo grupo C2 de la administración pública estatal, autonómica o local y cuerpos de seguridad el estado, autonómica y policía local). Con el Certificado de Escolaridad se puede acceder a las enseñanzas de adultos para la obtención del título de graduado escolar, a las Escuelas Taller y Casas de Oficios y al mundo laboral (trabajador por cuenta ajena o autónomo). EL Bachillerato comprende dos cursos en modalidades organizadas de modo flexible en distintas vías, que serán el resultado de la libre elección del alumnado de materias de modalidad y optativas. Hay 3 tipos de bachillerato: - Artes - Ciencias y Tecnología - Humanidades y Ciencias Sociales El alumnado con evaluación positiva en todas las materias obtendrá el Título de Bachiller. Tras obtener dicho título, pueden optar a incorporarse a la vida laboral, matricularse en un Ciclo Formativo de Grado Superior o acceder a estudios superiores. Para acceder a la Universidad será necesario superar una prueba homologada que es la selectividad. La Formación Profesional está organizada en familias profesionales y comprenden un conjunto de ciclos formativos de grado medio y de grado superior que tienen como finalidad preparar al alumnado para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, el acceso al empleo y la participación activa en la sociedad. La superación de los ciclos de grado medio o de grado superior, supone obtener el título de Técnico o técnico Superior respectivamente y en la profesión correspondiente.
4 Cómo puedo ayudar a mi hijo/a en su nueva etapa educativa? Que el alumno/a se adapte correctamente a los cambios puede ser determinante en el éxito o fracaso escolar durante esta etapa educativa y consecuentemente en el paso siguiente del estudiante a niveles educativos superiores. Por eso, el papel de la familia durante el primer año de Secundaria debe ser participativo y activo de modo que facilite su adaptación e integración tanto social como académica: - Valorar de forma global, siempre positivamente al Instituto y al profesorado, independientemente de excepciones - Mantener un contacto periódico y fluido con el tutor/a de nuestro hijo/a, al menos una vez al trimestre ya que, al igual que en Primaria, sigue siendo la persona de referencia para las familias; este contacto nos permitirá conocer la evolución del estudiante en el centro y asimismo informar al tutor/a de cualquier problema que se pueda detectar en casa. - Comunicarse con los hijos durante esta etapa es fundamental para su buen desarrollo y para transmitirles la seguridad que necesitan en estas edades en las que su grado de madurez es superior y asimismo aumenta su nivel de libertad pero también de responsabilidad. Es conveniente enseñarles que ambos conceptos deben complementarse.
5 - Como adultos, debemos estar convencidos de que el estudio y la formación ayudará a nuestros hijos a crecer como personas y a desenvolverse en la sociedad. Es importante mostrar interés por los temas que estudian. - Facilitarles el estudio, proporcionando un lugar fijo y tranquilo que favorezca la concentración, asimismo ayudarles a fijar un horario de estudio coherente; que adquieran unos buenos hábitos de trabajo y estudio desde el primer año facilitará su paso por esta etapa educativa en la que el esfuerzo debe ser mayor que en Primaria. - Valorar a nuestros hijos en todo los positivo y en todos sus esfuerzos. Motivarle y valorar el esfuerzo realizado durante un trimestre o en un examen concreto ayudará al estudiante a sentir que el trabajo merece la pena; asimismo, es importante ser positivo ante un fracaso académico y buscar soluciones antes que sanciones. - No abusar de premios y castigos asociados al estudio. Ante las bajas calificaciones escolares, llegar a acuerdos y poner medios. - No descalificar, animar y seguir las orientaciones del tutor/a. - Cuidar su alimentación y horas de sueño es muy importante para que el rendimiento académico del estudiante sea satisfactorio; un buen descanso y desayuno le proporcionarán las fuerzas necesarias para afrontar una jornada escolar más larga que en otros años. Consuelo Sánchez Pérez -Gabinete Psicopedagógico Municipal-
Educación Secundaria Obligatoria
Principios generales Tiene carácter obligatorio y gratuito. Comprende cuatro cursos académicos. Con carácter general, el alumnado tendrá derecho a permanecer en régimen ordinario hasta los dieciocho años.
2.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
EDUCACIÓN SECUNDARIA 2.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO) 2.1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL CARACTERÍSTICAS La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es obligatoria y, por tanto, gratuita. Comprende de
2- Educación Secundaria Obligatoria EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CARACTERÍSTICAS
2- Educación Secundaria Obligatoria El gobierno del PP ha presentado en el año 2013 la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa que genera modificaciones en la Educación Secundaria Obligatoria
PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O.
PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O. Qué son? Los Programas de Diversificación Curricular constituyen una medida extraordinaria de Atención a la Diversidad del alumnado alternativa a 3º
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en
HORARIO SEMANAL (I) Lengua castellana 3 Lengua extranjera 4 Matemáticas A/B 4 Ciencias Naturales - Ciencias Sociales 3
HORARIO SEMANAL (I) Materias HORAS Lengua castellana 3 Lengua extranjera 4 Matemáticas A/B 4 Ciencias Naturales - Ciencias Sociales 3 HORARIO SEMANAL (II) Materias HORAS Educación Física 2 Ens. de Religión/atención
PRESENTACIÓN DE INICIO DE CURSO 1º DE BACHILLERATO 2014 2015. COLEGIO SANTÍSIMA TRINIDAD. VALENCIA.
PRESENTACIÓN DE INICIO DE CURSO 1º DE BACHILLERATO 2014 2015. COLEGIO SANTÍSIMA TRINIDAD. VALENCIA. COMPARATIVA E.S.O. vs BACHILLER TIPO DE ENSEÑANZA Y DURACIÓN E.S.O. BACHILLERATO OBLIGATORIA VOLUNTARIO
EL FUTURO DE LAS TITULACIONES ACADÉMICAS
EL FUTURO DE LAS TITULACIONES ACADÉMICAS La educación y la formación están adquiriendo una dimensión más completa de la que han tenido tradicionalmente. En la actualidad, una vez terminados nuestros estudios
I.E.S. "Ramón del Valle-Inclán"
I.E.S. "Ramón del Valle-Inclán" DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓ N 954 40 22 22 PLAN DE ACCIÓ N TUTORIAL. (Tercer curso de ESO) SESIÓ N DE TUTORÍA 01: Qué puedo hacer después de la ESO? OBJETIVOS: * Dominar
CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN PARA LA E.S.O.
CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN PARA LA E.S.O. REFERENCIAS LEGALES Resolución de 27 de noviembre de 2007, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la evaluación del aprendizaje
ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO
ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO AUTORÍA Mª ISABEL DELGADO LOMAS TEMÁTICA ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO ETAPA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES Resumen Con este artículo se intenta dar
EL PASO DE ESO A BACHILLERATO Curso 2015-2016
EL PASO DE ESO A BACHILLERATO Curso 2015-2016 Orientación académica LOMCE Modalidades de Bachillerato Aspectos por concretar Sesión Informativa 11 de febrero de 2015 ORIENTACIÓN ACADÉMICA Valoración de
PRINCIPALES NOVEDADES DE LA LOE
1 Aprobación definitiva por el congreso (BOE, 20 abril de 2006). ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS (Capítulo II, art. 3 y sucesivos) Las enseñanzas que ofrece el sistema educativo son las siguientes: Educación
BACHILLERATO SEGÚN LA LOMCE
BACHILLERATO SEGÚN LA LOMCE Artículo 32. Podrán acceder a los estudios de Bachillerato los alumnos que estén en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y hayan superado la evaluación
QUÉ SE PUEDE HACER AL TERMINAR BACHILLERATO IES SANTA TERESA. DEPARTAMENTO DE ORIENTACION
QUÉ SE PUEDE HACER AL TERMINAR BACHILLERATO IES SANTA TERESA. DEPARTAMENTO 1 Con TÍTULO de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria Cursar una de las tres modalidades de Bachillerato. Acceder a Ciclos
1. La nueva ley de educación en primaria. Los alumnos de primaria tendrán las siguientes asignaturas:
LOMCE 1. La nueva ley de educación en primaria. La educación primaria se seguirá organizando en tres ciclos, pero se dividirá en dos a efectos de la evaluación individual; esto es, cuando finalicen los
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
19310 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 12 de julio de 2010 por la que se regula el procedimiento de convalidación entre las enseñanzas profesionales de música y danza y la Educación Secundaria Obligatoria
EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL en el curso de referencia de esta publicación, 2003-2004, se encuentra regulado por la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) en los niveles anteriores
Cuadernos de Legislación Educativa
Cuadernos de Legislación Educativa Nº 2- Marzo 2014 Relación de las principales características de la Educación Secundaria Obligatoria según Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA: RD 127/2014 GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR
LOMCE LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA EDUCACIÓN INFANTIL DE 0 A 3 AÑOS DE 3 A 6 AÑOS EDUCACIÓN PRIMARIA RD 126/2014 6 CURSOS EDUCACIÓN SECUNDARIA 2 CICLOS
Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de España
TRATAMIENTO DE LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EL MARCO DE LA NUEVA PROPUESTA LEGISLATIVA LOMCE Contenido ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA...1 PRESENTACIÓN DE INTENCIONES
CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA I. Introducción. La Orden de 14 de diciembre de 2007, de la Consellería de Educación, (DOGV de 21.12.2007),
La atención a los alumnos con dificultades de aprendizaje.
La atención a los alumnos con dificultades de aprendizaje. Autores: Begoña Laínez Sanz, DNI: 31336591B Mª de los Ángeles Vilches Amado, DNI: 75744033L Juana María Álvarez Jiménez, DNI: 32042323B Mª José
7 LEYES DE EDUCACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS
LA LOMCE LEYES DE EDUCACIÓN 7 LEYES DE EDUCACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS Año 1970 LGE Ley General de Educación (Ley Villar Palasi) Regula y estructura por primera vez todo el sistema educativo español:
1.- La evaluación será continua y diferenciada según las distintas materias.
Algunos aspectos del PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO A) EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. 1.- La evaluación será continua y diferenciada según las distintas materias. 2.- La evaluación se llevará a cabo
Se organiza en materias y comprende dos ciclos, el primero de tres cursos escolares y el segundo de uno.
La etapa de Educación Secundaria Obligatoria Se organiza en materias y comprende dos ciclos, el primero de tres cursos escolares y el segundo de uno. El segundo ciclo o cuarto curso de la Educación Secundaria
BACHILLERATO LOMCE IES SAULO TO. Gáldar OFERTA CURSO 2015-2016 MODALIDAD:CIENCIAS MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD: ARTES
BACHILLERATO LOMCE IES SAULO TO OFERTA CURSO 2015-2016 MODALIDAD:CIENCIAS MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD: ARTES S SAULO TORÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES: Etapa educativa no obligatoria
Dptº. de ORIENTACIÓN. «IES Virgen del Espino» E.S.O. BACHILLERATOS F.P. IES Virgen del Espino SORIA
Dptº. de ORIENTACIÓN «IES Virgen del Espino» E.S.O. BACHILLERATOS F.P. IES Virgen del Espino SORIA ORIENTADOR: José Luis Hernando 1.- Conocer la ORGANIZACIÓN de 3º ESO 2.- Los PLAZOS previstos 1. Matrícula
PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL. (Fuente: WEB UIB) enero 2012
PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL (Fuente: WEB UIB) enero 2012 Objetivo La prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior tiene la finalidad de
Y DESPUÉS DE 3º DE ESO, QUÉ?
1 Y DESPUÉS DE 3º DE ESO, QUÉ? Ya se acerca el final de curso y debes ir pensando qué es lo que vas a hacer el año que viene. Tienes las siguientes posibilidades: Hacer 4º ESO. Hacer un Programa de Garantía
EL PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA Curso 2015-2016. LOMCE Novedades Asignaturas y cursos Titulación Prueba final de Secundaria
EL PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA Curso 2015-2016 LOMCE Novedades Asignaturas y cursos Titulación Prueba final de Secundaria Sesión Informativa 29 de ABRIL de 2015 QUÉ CAMBIOS SUPONE LA LOMCE Currículo
CONCEPTOS Y FUENTES. Instituto de Estadística de Extremadura
CONCEPTOS Y FUENTES El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte elabora anualmente la publicación Estadísticas de la Educación en España en la que se recoge los resultados más recientes de las estadísticas
b) El sistema educativo español. La etapa de Educación Infantil
Bloque I: Contextualización del proceso de enseñanza-aprendizaje b) El sistema educativo español. La etapa de Educación Infantil Índice Legislación Niveles de concreción curricular El sistema educativo
Colegio Maestro Ávila. Jefatura de estudios de Secundaria
Colegio Maestro Ávila Jefatura de estudios de Secundaria 27 de Febrero de 2014 Finalidad La finalidad de la Educación Infantil es contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los
Hueber te informa. sobre la LOMCE. Aspectos básicos de la LOMCE Principales cambios por etapa educativa Otros aspectos abordados en la LOMCE
Aspectos básicos de Principales cambios por etapa educativa Otros aspectos abordados en la LOMCE Aspectos básicos de Principales cambios por etapa educativa Otros aspectos abordados en Aspectos básicos
LOMCE Análisis de la propuesta de Ley. Octubre 2012
LOMCE Análisis de la propuesta de Ley Octubre 2012 Educación Primaria Educación primaria de seis cursos (ahora tiene 3 ciclos). Se desdoblan Ciencias naturales y Ciencias sociales (Ahora: Conocimiento
INFORME SOBRE EL BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DEL BACHILLERATO Y SE FIJAN SUS ENSEÑANZAS MÍNIMAS
INFORME SOBRE EL BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DEL BACHILLERATO Y SE FIJAN SUS ENSEÑANZAS MÍNIMAS está en vigor la siguiente normativa: R.D 1700/1991, de 29 de noviembre,
optatividad y medidas de atención n a la diversidad
ORIENTACIÓN N ACADÉMICA Promoción, optatividad y medidas de atención n a la diversidad Reunión con las familias del alumnado de 2º y 3º ESO Curso 2010 / 11 SISTEMA EDUCATIVO VÍAS HACIA LA TITULACIÓN EN
Servicio de Inspección de Sevilla BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA
Servicio de Inspección de Sevilla BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA Normativa LOE LEA REAL DECRETO 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL
Y DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL Qué se me da bien? Qué me gusta? Cómo me veo y cómo me ven? AUTOCONOCIMIENTO Qué merece la pena? Qué quiero ser? Dónde vivo?
POLITEKNIKA IKASTEGIA TXORIERRI S. COOP. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 09/10 IKASTURTEA PROGRAMA DE 0RIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL 1º BACHILLER
CURSO 09/10 IKASTURTEA PROGRAMA DE 0RIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL 1º BACHILLER 1.- Devolución de las evaluaciones psicopedagógicas y análisis de intereses profesionales. 2.- Presentación del Programa
ÍNDICE 4º ESO 1º BACH 2º BACH EVA-FINAL
ÍNDICE 4º ESO 1º BACH 2º BACH EVA-FINAL ITINERARIO I Propias de Opción (3 h) Informática Latín Ed. Plástica Música Ed. Plástica Optativa (2 h) (Elegir 1) Francés In. Emprendedora ITINERARIO II ITINERARIO
Propuesta de Organización y Horario del Bachillerato en Extremadura
Consejería de Educación Dirección General de Calidad y Equidad Educativa JUNTA DE EXTREMADURA Delgado Valencia, 6 06800 MÉRIDA http://www.juntaex.es Teléfono: 924 00 67 64 Fax: 924 00 67 28 Propuesta de
CRITERIOS DE PROMOCIÓN EN LA ESO
CRITERIOS DE PROMOCIÓN EN LA ESO 1. Se promocionará al curso siguiente cuando se hayan superado los objetivos de las materias cursadas o se tenga evaluación negativa en dos materias, como máximo, y se
MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 13 julio 1994, núm. 166/1994 [pág. 22487]
MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 13 julio 1994, núm. 166/1994 [pág. 22487] - BOE 30 julio 1994, núm. 181/1994 [pág. 24741] (RCL 1994\2233). Esta corrección está incorporada en el texto de la disposición.
aude San Pedro ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO
ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO El Bachillerato consta de dos cursos académicos y se desarrolla en modalidades diferentes que permitirán a los alumnos una preparación especializada para su incorporación
PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
GUÍA DE ORIENTACIÓN Acceso al PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR I.E.S. Diego de Siloé Departamento de Orientación Mayo, 1999 Cómo se entra en Diversificación Curricular Después de analizar tu evolución
Definición de currículo: la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas.
La LOMCE es una modificación de la LOE que lo que hace es añadir, sustituir o modificar artículos de la actual ley. Consta de un artículo único, con ochenta y seis apartados, tres Disposiciones adicionales,
SESIÓN INFORMATIVA A PADRES DE ALUMNADO DE 4º ESO SOBRE EL BACHILLERATO LUNES 16 DE FEBRERO DE 2.015
SESIÓN INFORMATIVA A PADRES DE ALUMNADO DE 4º ESO SOBRE EL BACHILLERATO LUNES 16 DE FEBRERO DE 2.015 ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS *A partir del curso 2.017-18 UNIVERSIDAD NA = NMCF Convocatorias io y Septiembre)
COLEGIO LOPE DE VEGA
COLEGIO LOPE DE VEGA INFORMACIÓN SOBRE BACHILLERATO L.O.M.C.E. Colegio Bilingüe de la Comunidad de Madrid Orden 4106/2008 B.O.C.M. 05-09-08 Tfno.: 91 889 38 79 Fax: 91 889 20 21.com Correo: familias@colegiolopedevega.com
Salamanca. Jefatura de estudios de Secundaria
Salamanca Jefatura de estudios de Secundaria ORACIÓN - Madre Teresa de Calcuta Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño Enseñarás a vivir, pero no vivirán
FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL CICLOS FORMATIVOS
FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL CICLOS FORMATIVOS Grado Medio Titulación: Organización: Título ESO Prueba de acceso. Con 17 años cumplidos en el presente año. Tres partes: Comunicación, Social y Científico
Acceso ciclos Grado superior CICLO SUPERIOR
Acceso ciclos Grado superior CICLO SUPERIOR Acceso ciclos En Academias Zeus puedes preparar gran variedad de acciones formativas para llegar a realizar la formación que necesites. El Ministerio de Educación
La evaluación es continua y diferenciada según las distintas materias del currículo.
20 Cuadernos Informativo de Orientación cadémica y Profesional 2011 2.1. Secundaria Obligatoria (ESO) 2.1.1. Descripción General Características La secundaria obligatoria (ESO) es obligatoria y, por tanto,
PRUEBA DE ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO
CURSO PREPARATORIO OFICIAL: CLASES MAGISTRALES PRUEBA DE ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN QUIÉN PUEDE PRESENTARSE? CÓMO SON LAS PRUEBAS DE ACCESO? MATRÍCULA Y REALIZACIÓN
Fecha: 13 de noviembre de 2008. Asunto: Consultas sobre evaluación.
INSPECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN. Fecha: 13 de noviembre de 2008. Asunto: Consultas sobre evaluación. PRIMERA CONSULTA: Qué tratamiento debe darse a las materias no superadas en los documentos de evaluación
La LOMCE: Currículo, reflexiones y orientaciones en los distintos niveles. Manuel Noguerol
La LOMCE: Currículo, reflexiones y orientaciones en los distintos niveles Manuel Noguerol Índice Aspectos Generales Aspectos Generales (II) Preámbulo y TIC (Sección XI) Preámbulo y FP (Sección XIII) Organización
d) La finalización del régimen ordinario de clase será el 23 de junio de 2016.
RESOLUCIÓN DE 29 DE MAYO DE 2015 DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN MÁLAGA POR LA QUE SE DICTAN LAS NORMAS QUE HAN DE REGIR EL CALENDARIO ESCOLAR PARA
EL BACHILLERATO EN LA LOMCE
EL BACHILLERATO EN LA LOMCE ÁREA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL ETPOEP/SOE/Jaén 1.- Novedades principales A.- Para acceder se requiere estar en posesión del título de Graduado en ESO y haber superado
LOMCE. (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) CAMBIOS EN SECUNDARIA
LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) CAMBIOS EN SECUNDARIA CAMBIOS EN SECUNDARIA La Ed. Primaria y la ESO constituyen la Educación básica, obligatoria y gratuita (ya se establecía en
INSTRUCCIONES. CAPITULO I. Educación Secundaria Obligatoria. 1. Horarios.
Ref: 09/770303.9/15 INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL SOBRE ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Guía de Educación para Personas Adultas 2012/2013 Unidad de Promoción y Desarrollo Rodem Progresa
1 INDICE 1. GUÍA PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS... 3 2. QUÉ SE PUEDE ESTUDIAR...3 2.1. ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS... 4 2.1.1. DÓNDE SE PUEDE ESTUDIAR... 5 2.1.2.
I.E.S. González Allende
INFORMACIÓN SOBRE LAS OPCIONES ACADÉMICAS AL FINALIZAR EL TERCER CURSO DE E.S.O. CURSO 2011-2012 I.E.S. González Allende Departamento de Orientación Opciones académicas al acabar º de E.S.O. Al acabar
CAPÍTULO III PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SECCIÓN TERCERA. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
[MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN] ORDEN DE 25 DE JULIO DE 2008, POR LA QUE SE REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA.
E.S.O. (Enseñanza Secundaria Obligatoria) PÁG. PÁG. 3 PÁG. 4 y 5 BACHILLERATO PÁG. 6 PÁG. 7 PÁG. 8 FP (Formación Profesional) PÁG. 9 PÁG. 0 PÁG. Pág. E.S.O. - Opción: Seguir estudiando Si has terminado
BACHILLERATO. MATRÍCULA: Se informará en las aulas ( a través de los tutores/as), también se puede consultar en Secretaria.
BACHILLERATO CARACTERÍSTICAS DEL BACHILLERATO: El Bachillerato es una etapa formativa no obligatoria que consta de dos cursos y que se plantea como principales objetivos: Adquirir una madurez intelectual
REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL
REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL OBJETO. El objeto del presente documento es definir los REQUISITOS de la Agencia Vasca para la Evaluación de la Competencia y la Calidad de
EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS
EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS INDICE Artículo 1. Evaluación del alumnado perteneciente al programa de compensatoria. 2 Artículo 2. Evaluación del alumnado con necesidades
Procedimientos de Acceso a la Universidad IES Dionisio Aguado
Procedimientos de Acceso a la Universidad IES Dionisio Aguado Normativa Reguladora Real Decreto 1892 (14/11/ 2008) Corrección de errores (28/03/2009) Orden 1434 (29/05/2009) Orden 3208 (02/07/2009) Corrección
Y DESPUÉS DE 4º E.S.O. QUÉ?
Y DESPUÉS DE 4º E.S.O. QUÉ? Materias que se cursan: Materias comunes: cinco en primero y cuatro en segundo. Materias de modalidad: tres en cada curso. Materias optativas: una en cada curso. Edades: 16-18
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN con las modificaciones 1 introducidas por la LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
Información de los Programas de Diversificación Curricular
Información de los Programas de Diversificación Curricular El Programa de Diversificación Curricular es la última medida de atención a la diversidad que se puede aplicar a alumnos que, aunque quieren obtener
Borrador de 29 de abril de 2011
Real Decreto /., por el que se modifica el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, así como los
Educación Secundaria Obligatoria Curso 2015-2016
Educación Secundaria Obligatoria Curso 2015-2016 colegio San Pedro y San Felices LOE Y LOMCE En el curso 20152015-2016, convivirán en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria dos leyes de educación:
MUNDO LABORAL UNIVERSIDAD. 1 o 2 o. Acceso (tras la prueba de SELECT.) al 100% de las carreras de nuestro país, según la vía o vías escogidas
Orientación 4º ESO Con título Graduado en Secundaria Obligatoria Bachillerato (3 modalidades): - Artes - Humanidades y CC. Soc. - Ciencias y Tecnología. 1 o 2 o Pruebas de Acceso a la Universidad (Selectividad)
FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO
ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL (F.P.) La F.P. se estructura en Familias Profesionales. Dentro de cada Familia Profesional, la F.P. organiza en Ciclos Formativos (CC.FF.): CC.FF. de Grado Medio.
REGLAMENTO PARA LA CARRERA DE TECNOLOGO EN ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD CON MENCIÓN EN.
REGLAMENTO PARA LA CARRERA DE TECNOLOGO EN ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD CON MENCIÓN EN. De los requisitos de Ingreso Art. 1 - Para ingresar a la Carrera Tecnólogo en Administración y Contabilidad los
UNIÓN EUROPEA Fondo Social Europeo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LAS MUSAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN LA ESO UNIÓN EUROPEA Fondo Social Europeo En el marco del desarrollo legislativo
1. El curso académico se iniciará el día 1 de septiembre de 2015 y finalizará el día 30 de junio de 2016.
Resolución de la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Sevilla por la que se dictan las normas que han de regir el calendario escolar para el curso 2015/2016 en todos los centros docentes,
Alternativas formativa al finalizar 4º 4 ESO Tomar una decisión
Alternativas formativa al finalizar 4º 4 ESO Tomar una decisión Ayuntamiento de Fuenlabrada. Concejalía de Educación. Aula Fuenlabrada II. 2013 Carlos Fernández Hdez. Jefe Dpto. de Orientación IES Salvador
Formación Profesional Básica en la LOMCE
ÍNDICE Qué ha cambiado?... 2 La nueva Formación Profesional Básica.. 2 El acceso a la Formación Profesional Básica 2 Atención a la diversidad 2 Objetivos de la Formación Profesional Básica... 3 Tipos de
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN con las modificaciones 1 introducidas por la LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.
Familias inmigrantes Sistema educativo español No sabemos cómo está aquí en España lo de la educación para nuestra hija. En Marruecos hay nueve cursos de enseñanza obligatoria y creo que aquí es distinto,
Grado en Enfermería. 4.1.1. Vías y requisitos de acceso al título y perfil de ingreso recomendado
4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1. Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación
Mónica Arbeláez. Doctora en Derecho. Investigadora del Instituto de Derecho Público
DERECHO A LA EDUCACIÓN Comentario Introductorio En consonancia con el artículo 28 de la Convenció sobre los Derechos del Niño, el artículo 27.1 de la Constitución española reconoce el derecho de todos
EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN E.S.O.
EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN E.S.O. CURSO 2009/2010 INDICE I. Marco jurídico. II. Evaluación: carácter y proceso. III. Criterios de promoción y titulación. I. MARCO JURÍDICO 1. Ley
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ADMISIÓN
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ADMISIÓN Cómo puedo hacer la preinscripción para la Universidad de Murcia? La solicitud se realizará por INTERNET a través de la siguiente dirección web: http://preinscripciondurm.um.es
Cuadernos de Legislación Educativa
Cuadernos de Legislación Educativa Nº 4- Marzo 2014 Relación de las principales características del Bachillerato según la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). EL BACHILLERATO EN
UN MUNDO DE OPORTUNIDADES 4º DE ESO
UN MUNDO DE OPORTUNIDADES 4º DE ESO Bachillerato Aprobado Evaluación final ESO Iniciación Bachillerato Enseñanzas Académicas Primer ciclo ESO Desde 2º ESO, se puede optar por los PROGRAMAS DE MEJORA DEL
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN con las modificaciones 1 introducidas por la LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
IES PROFESOR JUAN BAUTISTA OPERACIÓN TRÁNSITO : NOTAS PARA UN ACERCAMIENTO A LA E.S.O. Y A NUESTRO CENTRO
IES PROFESOR JUAN BAUTISTA OPERACIÓN TRÁNSITO : NOTAS PARA UN ACERCAMIENTO A LA E.S.O. Y A NUESTRO CENTRO CAMBIOS Nuevo contexto Momento evolutivo Curriculum Pérdida de roles Singularidad del alumno Crear
Estructura del Bachillerato:
CURSO 2010/2011 ORDEN de 19 de junio de 2009, de la Conselleria de Educación, por la que se regula la organización y el funcionamiento del Bachillerato diurno, nocturno y a distancia en la Comunitat Valenciana
Acceso ciclos Grado medio GRADO MEDIO
GRADO MEDIO Acceso ciclos En Academias Zeus puedes preparar gran variedad de acciones formativas para llegar a realizar la formación que necesites. El Ministerio de Educación ha puesto en marcha las herramientas
LOMCE. PRUEBA ESPECÍFICA (algunas Universidades) Y/O. 3º - Mates E. ACAD. ó Mates E. APLIC. PM. 2º Programa de Mejora del A y del R (PM) 19 años y
LOMCE PRUEBA ESPECÍFICA (algunas Universidades) 19 años y Prueba de Acceso Y Máximo 4 años 17 años y Curso o Prueba de Acceso Y/O 3º - Mates E. ACAD. ó Mates E. APLIC. PM Máximo 4 años 2º Programa de Mejora
3. Ot r a s disposiciones
Página 64948 I. Comunidad Autónoma 3. Ot r a s disposiciones Consejería de Educación, Formación y Empleo 19287 Orden de 9 de noviembre de 2009, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, por la
CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA DOCUMENTO INFORMATIVO La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía está tramitando un proyecto de Orden para regular las enseñanzas de Formación
Nunca consideres el estudio como un deber, sino como una oportunidad para penetrar en el maravilloso mundo del saber
Ayuntamiento de Fuenlabrada. Concejalía de Educación. Aula Fuenlabrada. Marzo/2014 IES Salvador Allende. D Orientación Carlos Fernández Hdez EL PASO A SECUNDARIA Recordemos este pensamiento del famoso
P.C.P.I DISEÑO Y EXPERIENCIA DE IMPLANTACIÓN EN CASTILLA LA MANCHA
P.C.P.I DISEÑO Y EXPERIENCIA DE IMPLANTACIÓN EN CASTILLA LA MANCHA La implantación de los P.C.P.I tiene un doble objetivo: SUSTITUIR P.G.S. MEJORAR ESO CASTILLA LA MANCHA APUESTA DESDE EL PRIMER MOMENTO
Alternativas formativa al finalizar 4º 4 ESO Tomar una decisión
Alternativas formativa al finalizar 4º 4 ESO Tomar una decisión Ayuntamiento de Fuenlabrada. Concejalía de Educación. Aula Fuenlabrada 2. 2012 Carlos Fernández Hdez. Jefe Dpto. de Orientación IES Salvador
La Formación Profesional Básica en Andalucía
La Formación Profesional Básica en Andalucía Ciclos de Formación Profesional Básica Dirigidos a alumnado que presente dificultades para alcanzar los objetivos y la correspondiente titulación de la Educación