Enseñanza de la medicina a través del cine: una dilatada experiencia. Medical education through popular movies: an extensive experience

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Enseñanza de la medicina a través del cine: una dilatada experiencia. Medical education through popular movies: an extensive experience"

Transcripción

1 Enseñanza de la medicina a través del cine: una dilatada experiencia Medical education through popular movies: an extensive experience María José Fresnadillo Martínez Universidad de Salamanca. Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología Médica. Salamanca. España Enrique García Sánchez Universidad de Salamanca. Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología Médica. Salamanca. España José Elías García Sánchez Universidad de Salamanca. Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología Médica. Salamanca. España Ángel Martín del Rey Universidad de Salamanca. Departamento de Matemática Aplicada. Universidad de Salamanca. España. Jorge Pérez Sánchez Universidad Pompeu Fabra. Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud. Barcelona. España. Resumen Varios profesores del área de Microbiología Médica del Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología Médica de la Universidad de Salamanca han desarrollado una intensa actividad docente utilizando el cine y han creado la publicación Revista de Medicina y Cine que se ha convertido en un referente para muchos profesionales de ciencias de la salud de nuestro país y de otras latitudes. En la comunicación se narra la experiencia del uso del cine comercial en la enseñanza de la medicina que, a partir de diversos indicadores, se valora como muy positiva. Palabras clave: cine, docencia, estudiantes de medicina, enfermedades, aprendizaje activo Abstract Several teachers of Medical Microbiology of the University of Salamanca have developed an intense teaching using popular films and have created the periodical Journal of Medicine and Movies, a benchmark for many professionals in our country and elsewhere. The communication narrates the experience of the use of popular movies in the teaching of medicine. From different indicators, the activity is considered positive. Key words: cinemeducation, teaching, medical students, diseases, active learning 69

2 Introducción El cine comercial ha sido utilizado como herramienta docente para fomentar el aprendizaje universitario en numerosas áreas de conocimiento, especialmente en ciencias de la salud (Alexander et al., 2005; García Sánchez et al., 2005). Desde hace algún tiempo, varios profesores del área de Microbiología Médica del Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología Médica de la Universidad de Salamanca (USAL) han desarrollado una intensa actividad docente utilizando el cine (Fresnadillo et al., 2005) y han creado la publicación periódica Revista de Medicina y Cine ( que se ha convertido en un referente para muchos profesionales de ciencias de la salud de nuestro país y de otras latitudes (García Sánchez y García Sánchez, 2012; Darbyshire y Baker, 2012). En esta comunicación pretendemos narrar nuestra dilatada experiencia del uso del cine comercial en la enseñanza de la medicina y hacer una valoración de la misma. Primer periodo presencial ( ) Después de alguna experiencia con documentales científicos, en el curso iniciamos una nueva fase donde utilizamos el cine comercial como soporte para el aprendizaje de la microbiología y de las enfermedades infecciosas. Así, nuestra unidad departamental ha ido ofreciendo diversas asignaturas de extensión variable que servían para que los estudiantes de la USAL pudieran obtener créditos de libre elección. El nombre de las asignaturas ofertadas durante todo el período así como su volumen en créditos puede verse en la tabla I. TABLA I. Asignaturas impartidas y número de créditos en la etapa presencial Curso Créditos Asignatura ,5 La microbiología Médica en el cine 9 Enfermedades infecciosas en el cine 9 La microbiología Médica en imágenes ,5 La microbiología Médica en el cine I 4,5 La microbiología Médica en el cine II 4,5 El SIDA en el cine 4,5 Microbiología Médica en documentales ,5 La microbiología Médica y enfermedades infecciosas en el cine I 4,5 La microbiología Médica y enfermedades infeccionas en el cine II 4,5 El SIDA en el cine 4,5 La tuberculosis en el cine y otras artes ,5 La microbiología Médica y enfermedades infecciosas en el cine I 4,5 La microbiología Médica y enfermedades infeccionas en el cine II 4,5 El SIDA en el cine 4,5 Enfermedades y patógenos emergentes y reemergentes en el cine Microbiología Médica y enfermedades infecciosas en el cine Medicina, enfermedad y cine 70

3 Con la actividad pretendíamos inducir a ver cine con una perspectiva biosanitaria, fomentar la indagación de aspectos médicos reflejados en el cine, propiciar la realización de un análisis crítico de cintas con contenidos sociosanitarios y enseñar a usar el cine en la educación y en la divulgación de temas sanitarios. En el primer curso, , se ofertaron tres asignaturas con distintos número de créditos. Durante los tres cursos siguientes, , se impartieron cuatro materias todas de 4,5 créditos. Tres de ellas siempre fueron las mismas y una fue diferente para cada curso. A partir del y durante tres años se ofrecieron dos asignaturas de 6 y de 12 créditos. En este período los cursos fueron presenciales y siempre tuvieron una gran demanda cubriéndose todas las plazas ofertadas. A pesar de las variaciones en asignaturas o en número de créditos, la metodología en esta fase fue siempre la misma. En cada sesión había una presentación por parte de un profesor, se proyectaba la película en cuestión y posteriormente se realizaba un debate público. Posteriormente a la sesión, los estudiantes debían realizar y entregar una ficha que serviría de control y de referente para la evaluación. La calificación de los alumnos era la media de las notas obtenidas de la evaluación de las fichas entregadas para cada sesión. En las asignaturas de 4,5 créditos se realizaron cinco sesiones y en las de 9 o 12 créditos diez sesiones. La tabla II muestra alguna de las películas proyectadas durante el período. TABLA II. Selección de películas proyectadas durante la etapa presencial Duelo de titanes (1957) John Sturges Cowboy de medianoche (1969) John Schlesinger En el filo de la duda (1993) Roger Spottiswoode Philadelphia (1993) Jonathan Demme Balto (1995) Simon Wells Estallido (1995) Wolfgang Petersen Moulin Rouge (2001) Baz Luhrmann Segundo periodo On-line ( ) En el año 2006 abandonamos la etapa presencial que hemos descrito e iniciamos una nueva experiencia On-line utilizando las posibilidades que nos ofrecían las nuevas tecnologías. En el primer curso impartimos la asignatura Medicina, Enfermedad y Cine. Al año siguiente incorporamos el curso Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica en el Cine y en 2008 ofrecimos una tercera, La Pediatría en el Cine. Finalmente, en 2012 pusimos a disposición de la comunidad universitaria una cuarta, Enseñanza de la medicina a través del cine (Tabla III). Los objetivos educativos de esta fase On-line eran los mismos de la etapa presencial si bien en este caso también hemos pretendido iniciar a los estudiantes en la publicación de artículos científicos. Así, utilizando la plataforma Studium, actualmente se están ofreciendo las cuatro asignaturas citadas con dos metodologías docentes diferentes. En dos de ellas ( Medicina, enfermedad y cine y La Pediatría en el cine ) se presentan una serie de módulos temáticos de 71

4 interés médico que llevan asociada una película y un profesor responsable. Los estudiantes tienen a su disposición la película y unas lecturas relacionadas con el módulo. Estos deben ver la película, proporcionada por los responsables, leer las lecturas publicadas en la intranet de la asignatura, en general sobre el tema y sobre la película, y contestar una serie de cuestiones para la evaluación. Cada profesor responsable corrige las preguntas sobre su tema y la calificación de los estudiantes es la puntuación media de las evaluaciones de los módulos. En las otras dos asignaturas ( Enfermedades infecciosas y Microbiología Clínica en el cine y Enseñanza de la Medicina a través del cine ) el formato metodológico es diferente. Aquí se presentan a los alumnos una serie de películas y se les pide seleccionar una que deben visionar y posteriormente hacer un trabajo sobre la misma. También existe la posibilidad que el estudiante seleccione un film diferente a los proporcionados por los responsables. El trabajo debe ser redactado como un artículo científico siguiendo unas instrucciones precisas y sería susceptible de ser publicado en la Revista de Medicina y Cine, editada por los responsables docentes. La calificación del estudiante se basa en la evaluación que realizan los responsables sobre el trabajo realizado. Además de estas materias desarrolladas durante el curso académico, también hemos ofrecido tres asignaturas durante los cursos de verano que organiza la USAL. A partir del año 2009 se ofrecen tres cursos sobre temas de interés sanitario (Tabla III). Las tres asignaturas de los cursos de verano han seguido la metodología de módulos que hemos comentado. En concreto, cada asignatura tenía 5 módulos con película y profesor responsable asociados. Los estudiantes debían responder a preguntas en cada modulo que servirían para su evaluación. TABLA III. Asignaturas impartidas y número de créditos en la etapa On-line Curso académico Años Créditos Asignatura Medicina, enfermedad y cine Enfermedades infecciosas y Microbiología Clínica en el cine La Pediatría en el cine Enseñanza de la medicina a través del cine Curso de verano Años Créditos Asignatura En las puertas de la muerte 3 La discapacidad y el cine 3 Las enfermedades de transmisión sexual y el cine En la Tabla IV se muestra una selección de las películas utilizadas o a disposición de los alumnos durante la etapa On-line. 72

5 TABLA IV. Selección de películas proyectadas durante la etapa On-line Asignaturas de cursos académicos Medicina, enfermedad y cine Estallido (1995) Wolfgang Petersen Duelo de titanes (1957) John Sturges Enfermedades infecciosas y Microbilogía Clínica en el cine Memorias de Africa (1985) Sydney Pollack Philadelphia (1993) Jonathan Demme La pediatría en el cine El aceite de la vida (1992) Steven Soderbergh Planta 4ª (2003) Antonio Mercero Enseñanza de la medicina a través del cine El doctor (1991) Randa Haines Contagio (2011) Steven Soderbergh Asignaturas de cursos de verano En las puertas de la muerte El paciente inglés (1996) Anthony Minghella Mar adentro (2004) Alejandro Amenábar La discapacidad en el cine El milagro de Anna Sullivan (1962) Arthur Penn Johnny cogió su fusil (1971) Dalton Trunbo Las enfermedades de transmisión sexual La vida alegre (1987) Fernando Colomo El experimento Tuskeegee (1997) Joseph Sargent En todas las actividades que hemos comentado, los estudiantes tienen tres profesores tutores a su disposición y son invitados a contestar una encuesta de satisfacción al final del proceso docente de cada asignatura. Valoración de la experiencia y conclusiones Después de los 13 años de experiencia en el uso del cine para fomentar el aprendizaje de la medicina y considerando la información de diversos indicadores podemos hacer una valoración muy positiva sobre la actividad descrita. En primer lugar hemos de señalar la enorme atracción que han despertado los cursos a través de los años transcurridos. En la época presencial la matriculación de estudiantes fue masiva y en la etapa On-line se mantuvo la gran aceptación. En segundo lugar, queremos destacar que los resultados académicos siempre han sido muy positivos. Prácticamente todos los alumnos matriculados en las asignaturas ofertadas superaron la actividad, en la mayoría de los casos con altas calificaciones. Las respuestas a las 73

6 preguntas formuladas fueron muy correctas y los trabajos presentados dignos, alguno de ellos excelentes. En tercer lugar, a través de las encuestas al finalizar los procesos docentes, tenemos constancia de la gran satisfacción mostrada por los estudiantes sobre todos los cursos impartidos. En general la satisfacción media era superior a 4 en una escala de 5 puntos. Finalmente hemos de resaltar que la participación en los cursos no ha sido exclusiva de los estudiantes de medicina sino que en ellos también han participado alumnos de titulaciones muy variadas. Así, a partir de los datos expuestos, los responsables también tenemos una gran satisfacción por la tarea realizada. Considerando la valoración positiva general que hemos comentado, queremos hacer una reflexión de cara al futuro. Creemos que una parte del éxito de la experiencia se basa en la posibilidad de obtener créditos de libre elección por parte de los estudiantes que se han matriculado. En la nueva situación de los grados adaptados al EEES la libre elección ha desaparecido y, por tanto, dicho incentivo desaparece. Así, creemos que actividades como la que hemos presentado podrían ser reconocidas para convalidar parte de la docencia optativa que contemplan los planes de estudio. El objetivo de nuestra comunicación era dar a conocer a la comunidad universitaria de la USAL nuestra experiencia del uso del cine para fomentar el aprendizaje de la medicina y nos gustaría que pudiera servir para estimular dicha metodología en colegas de nuestras o de otras disciplinas. Referencias bibliográficas ALEXANDER, M.; LENAHAN, P. y PAVLOV, A. (2005) Cinemeducation: a comprehensive guide to using film in medical education. Oxford: Radcliffe Publishing. DARBYSHIRE, D. y BAKER, P. (2012) A systematic review and thematic analysis of cinema in medical education. Medical Humanities, 38, GARCÍA SÁNCHEZ, J.E. y GARCÍA SÁNCHEZ, E. (2012) La revista de medicina y cine y la formación médica. Revista de Medicina y Cine [Internet], 8, Disponible en: vol8num2editoriales GARCÍA SÁNCHEZ, J.E.; TRUJILLANO MARTÍN, I. y GARCÍA SÁNCHEZ, E. (2005) Medicina y cine Porqué? Revista de Medicina y Cine [Internet], 1, 1-2. Disponible en: FRESNADILLO MARTÍNEZ, M.J.; DIEGO AMADO, C.; GARCÍA SÁNCHEZ, E. y GARCÍA SÁNCHEZ, J.E. (2005) Metodología docente para la utilización del cine en la enseñanza de la microbiología médica y las enfermedades infecciosas. Revista de Medicina y Cine [Internet], 1, Disponible en: 74

Psicología y Psicopatología (20618)

Psicología y Psicopatología (20618) Psicología y Psicopatología (20618) Titulación/estudio: Grado en Criminología y Políticas públicas Curso: 1r Trimestre: 3r Número de créditos ECTS: 6 Horas de dedicación del estudiante: 150 Lengua o lenguas

Más detalles

INDICADORES DE OFERTA Y DEMANDA

INDICADORES DE OFERTA Y DEMANDA INDICADORES DE OFERTA Y DEMANDA INDICADORES DE OFERTA Y MATRÍCULA Oferta de plazas (Cádiz) - 150 150 150 150 150 Matriculados de nuevo Ingreso (Cádiz) - 154 158 175 176 142 Oferta de plazas (Algeciras)

Más detalles

Metodología para la evaluación de los riesgos alimentarios

Metodología para la evaluación de los riesgos alimentarios Información del Plan Docente 63012 - Metodología para la evaluación de los riesgos Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad,

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES Informe aprobado el 2 de diciembre de 2011 por la Junta de Facultad de la Facultad de Bellas Artes INFORME DE GESTIÓN CURSO 2010-2011 GRADO EN BELLAS ARTES I. Objetivo. El objetivo del presente documento

Más detalles

Materia 5: Métodos de Investigación

Materia 5: Métodos de Investigación Materia 5: Métodos de Investigación CURSO NÚMERO DE CRÉDITOS TIPO DE ASIGNATURA TEMPORALIDAD COORDINADORES ACADEMICOS PROFESORES Primero 6 ECTS Optativa (asignatura de carácter optativo dependiente del

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Facultad de Filosofía. Memoria del Proyecto de Innovación Docente ID2014/0250

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Facultad de Filosofía. Memoria del Proyecto de Innovación Docente ID2014/0250 UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Facultad de Filosofía Memoria del Proyecto de Innovación Docente ID2014/0250 MATERIALES DOCENTES DE ASIGNATURAS DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ADAPTADOS AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN

Más detalles

Detección y valoración de compuestos antimicrobianos en los alimentos

Detección y valoración de compuestos antimicrobianos en los alimentos Información del Plan Docente Año académico 2017/18 63005 - Detección y valoración de compuestos Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad, Seguridad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. Vicerrectorado de Docencia

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. Vicerrectorado de Docencia Código del proyecto: ID11/155 UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Vicerrectorado de Docencia AYUDAS DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA A LA INNOVACIÓN DOCENTE ENLA IMPLANTACIÓN DE LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIO EN EL MARCO

Más detalles

GUÍA DOCENTE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO

GUÍA DOCENTE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO GUÍA DOCENTE 2017-2018 INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1. Denominación de la asignatura: INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá METODOLOGÍA APLICADA EN SALUD PÚBLICA Máster Universitario en Salud Pública Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201511 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

I MAESTRÍA EN GERIATRÍA, GERONTOLOGÍA Y ACTIVIDAD FÍSICA PARA LAS PERSONAS MAYORES I MAESTRÍA EN GERIATRÍA GERONTOLOGÍA Y ACTIVIDAD FÍSICA

I MAESTRÍA EN GERIATRÍA, GERONTOLOGÍA Y ACTIVIDAD FÍSICA PARA LAS PERSONAS MAYORES I MAESTRÍA EN GERIATRÍA GERONTOLOGÍA Y ACTIVIDAD FÍSICA I MAESTRÍA EN GERIATRÍA, GERONTOLOGÍA Y ACTIVIDAD FÍSICA PARA LAS PERSONAS MAYORES I MAESTRÍA EN GERIATRÍA, GERONTOLOGÍA Y ACTIVIDAD FÍSICA PARA PERSONAS MAYORES La formación integral y continua de los

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre ENSEÑANZA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento: Área

Más detalles

UNA EXPERIENCIA DE DOCENCIA SEMIPRESENCIAL UNIVERSITARIA, A TRAVÉS DE UN CAMPUS VIRTUAL. José Manuel Llop Giner

UNA EXPERIENCIA DE DOCENCIA SEMIPRESENCIAL UNIVERSITARIA, A TRAVÉS DE UN CAMPUS VIRTUAL. José Manuel Llop Giner UNA EXPERIENCIA DE DOCENCIA SEMIPRESENCIAL UNIVERSITARIA, A TRAVÉS DE UN CAMPUS VIRTUAL José Manuel Llop Giner Planteamiento de la experiencia INTRODUCCIÓN Durante el segundo semestre del curso 1998-99

Más detalles

GUÍA DOCENTE Practicum I

GUÍA DOCENTE Practicum I GUÍA DOCENTE 2016-2017 Practicum I 1. Denominación de la asignatura: Practicum I Titulación Educación Social Código 5818 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Practicas externas y trabajo

Más detalles

GUÍA DOCENTE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO

GUÍA DOCENTE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO GUÍA DOCENTE 2016-2017 INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1. Denominación de la asignatura: INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Más detalles

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado Indicar si se trata de una Materia o de un Módulo: Módulo VIII Denominación de la materia o del ENFOQUES METODOLÓGICO-PRÁCTICOS Y TRABAJO módulo: FIN DE GRADO Número de créditos ECTS:

Más detalles

NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS (Aprobada en Junta de la Facultad de Ciencias Sociales en sesión de 8 de

Más detalles

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS MEDIANTE RÚBLRICAS EN ASIGNATURAS PRÁCTICAS DEL GRADO EN FISIOTERAPIA

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS MEDIANTE RÚBLRICAS EN ASIGNATURAS PRÁCTICAS DEL GRADO EN FISIOTERAPIA MEMORIA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE ID2012/305 Evaluación positiva y Financiado DESARROLLO DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS MEDIANTE RÚBLRICAS EN ASIGNATURAS PRÁCTICAS DEL

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Técnico Profesional en Blended Learning en Educación Superior

Técnico Profesional en Blended Learning en Educación Superior Técnico Profesional en Blended Learning en Educación Superior TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Profesional en Blended Learning

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE ALUMNOS TÍTULO DE MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIOSANITARIAS

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE ALUMNOS TÍTULO DE MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIOSANITARIAS INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE ALUMNOS TÍTULO DE MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIOSANITARIAS UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO 2014-2015 ÍNDICE 1. Introducción

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre CÓMO ESCUCHAR LA MÚSICA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Cómo escuchar la música. Código: 430036

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43026 Nombre Bases de la investigación farmacológica Ciclo Máster Créditos ECTS 4.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

MARKETING ESTRATEGIAS

MARKETING ESTRATEGIAS MARKETING ESTRATEGIAS Grado en Administración y Dirección de Empresas Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Tercer Curso Primer

Más detalles

Educación secundaria para personas adultas

Educación secundaria para personas adultas Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 360 - Máster Universitario en Profesorado de Física y Química para 364 - Máster Universitario

Más detalles

Máster Universitario en Endodoncia y Odontología Restauradora por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Máster Universitario en Endodoncia y Odontología Restauradora por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Endodoncia y Odontología Restauradora por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad

Más detalles

ANEXO 2: INDICADORES GRADO

ANEXO 2: INDICADORES GRADO ANEXO 2: INDICADORES GRADO PROCESO: Acceso, admisión y matriculación de estudiantes CÓDIGO: PC03 PC03-IN01 Número de plazas ofertadas Número de plazas ofertadas en el Título T en el curso X PC03-IN02 PC03-IN03

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2015/2016 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA JUNIO 2016

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2015/2016 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA JUNIO 2016 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2015/2016 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA JUNIO 2016 Procesos previos La necesidad de realizar la encuesta viene dada por el

Más detalles

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Tratamiento Estadístico de Encuestas Código: 1231W7. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (aprobado por Comisión de Gobierno de fecha 30 de marzo de 2007) La Universidad de

Más detalles

Realidad Aumentada en educación

Realidad Aumentada en educación Realidad Aumentada en educación 1. Título: Realidad Aumentada en el entorno educativo 2. Descripción: En este curso vamos a aprender a integrar la realidad aumentada en nuestra práctica educativa. Todos

Más detalles

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017-2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica y Enseñanza de la Tecnología

Más detalles

Programa virtual de formación para profesores de ELE: Open University UK (OU)- Universidad de Córdoba (UCO)

Programa virtual de formación para profesores de ELE: Open University UK (OU)- Universidad de Córdoba (UCO) Programa virtual de formación para profesores de ELE: Open University UK (OU)- Universidad de Córdoba (UCO) Matilde Gallardo, m.gallardo@open.ac.uk The Open University, UK http://www.uco.es/ciencias_lenguaje/

Más detalles

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación 1 Trabajo Final del Máster Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016/2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Trabajo

Más detalles

LECTURAS EN SALUD PÚBLICA

LECTURAS EN SALUD PÚBLICA MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN SALUD PÚBLICA Guía docente de la asignatura: LECTURAS EN SALUD PÚBLICA Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud UNIVERSITAT POMPEU FABRA - UNIVERSITAT AUTÒNOMA

Más detalles

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo El documento completo de la normativa puede encontrarse en la web del INEF: http://www.inef.upm.es/inef/estudiantes/estudios/grado Líneas del PRACTICUM DOCENCIA DE

Más detalles

Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I K

Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I K MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2010/2012 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I. 2594834K E-mail jruiz@ujaen.es Centro Facultas de

Más detalles

Nuevas herramientas en seguridad alimentaria

Nuevas herramientas en seguridad alimentaria Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad, Seguridad y Tecnología de los Alimentos Créditos 3.0

Más detalles

GUÍA DOCENTE CIENCIA POLITICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN

GUÍA DOCENTE CIENCIA POLITICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Asignatura: Módulo: Departamento: Semestre: Créditos totales: Curso: Carácter: Lengua de impartición: CIENCIA POLITICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN COMPORTAMIENTO

Más detalles

MARKETING FUNDAMENTOS

MARKETING FUNDAMENTOS MARKETING FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing:

Más detalles

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La Enseñanza del Dibujo Técnico

Más detalles

REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO

REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Médico Cirujano Integral Profesional REDACCION DEL ESCRITO MEDICO Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: ESTUDIO ECONÓMICO DEL TURISMO Código: 699 Plan de estudios: GRADO DE TURISMO Curso: Denominación del módulo al que pertenece: FORMACIÓN BÁSICA EN CIENCIAS

Más detalles

Normativa de Certificación de la Calidad de Contenidos Digitales Docentes incluidos en el Aula Virtual de la UAL

Normativa de Certificación de la Calidad de Contenidos Digitales Docentes incluidos en el Aula Virtual de la UAL Normativa de Certificación de la Calidad de Contenidos Digitales Docentes incluidos en el Aula Virtual de la UAL Presentación y Justificación de la Normativa La normativa se ha desarrollado con la finalidad

Más detalles

GUÍA DOCENTE PRACTICUM II

GUÍA DOCENTE PRACTICUM II GUÍA DOCENTE 2016-2017 PRACTICUM II 1. Denominación de la asignatura: PRACTICUM II Titulación GRADO EN EDUCACION SOCIAL Código 5819 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Practicas externas

Más detalles

1000 PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN FARMACOGNOSIA

1000 PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN FARMACOGNOSIA Memoria justificativa del proyecto (ID2012/315) 1000 PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN FARMACOGNOSIA Profesor responsable: Mª Ángeles Sevilla Toral Prof. Contratado Doctor. Departamento de Fisiología y Farmacología.

Más detalles

ESTRUCTURA DE DOBLES TITULACIONES DE

ESTRUCTURA DE DOBLES TITULACIONES DE ESTRUCTURA DE DOBLES TITULACIONES DE MÁSTER EN PROFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS (FPES) CON MÁSTER EN ESTUDIOS INGLESES AVANZADOS:

Más detalles

MEMORIA DE CALIDAD DEL MUI EN CIENCIAS DE LA SALUD. ESPECIALIDAD EN ACTUALIZACIÓN EN ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

MEMORIA DE CALIDAD DEL MUI EN CIENCIAS DE LA SALUD. ESPECIALIDAD EN ACTUALIZACIÓN EN ATENCIÓN SOCIOSANITARIA MEMORIA DE CALIDAD DEL MUI EN CIENCIAS DE LA SALUD. ESPECIALIDAD EN ACTUALIZACIÓN EN ATENCIÓN SOCIOSANITARIA CURSO 2012/2013 Elaborado por: Comisión de Calidad del MUI en Ciencias de la Salud, Especialidad

Más detalles

Fundamentos científicos en Matemáticas

Fundamentos científicos en Matemáticas GUÍA DOCENTE 2012-2013 Fundamentos científicos en Matemáticas 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos científicos en Matemáticas Titulación Grado en Maestro de Educación Infantil Código 5764 2. Materia

Más detalles

TEXTO TEXTO PARALELO. Tema: Qué es el VIH: origen, modos de transmisión, etapas de la enfermedad Fecha: 28/01/2012 Docente: Rosa Elena Morales

TEXTO TEXTO PARALELO. Tema: Qué es el VIH: origen, modos de transmisión, etapas de la enfermedad Fecha: 28/01/2012 Docente: Rosa Elena Morales Tema: Qué es el VIH: origen, modos de transmisión, etapas de la enfermedad Fecha: 28/01/2012 Docente: Rosa Elena Morales Virus de Inmunodeficiencia Humana Descrito en 1981 Inicio en África 1,959/ 1,960

Más detalles

Memoria del proyecto de Innovación Docente ID11/168

Memoria del proyecto de Innovación Docente ID11/168 Elaboración de un aula virtual de casos e imágenes clínicas para el aprendizaje de competencias clínicas. Equipo del equipo del Departamento de Medicina de la Universidad de Salamanca: Dr. D. Miguel Marcos

Más detalles

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA CURSO ACADÉMICO 2014-2015 GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA 1 FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA 1. INFORMACIÓN GENERAL Materia: Créditos: Curso: Tipo de asignatura:

Más detalles

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN ODONTOLOGÍA. MODIFICADA EN DICIEMBRE 2013 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) Consiste en el desarrollo de un trabajo

Más detalles

1º Prevención y Promoción de la salud

1º Prevención y Promoción de la salud 1 1º Prevención y Promoción de la salud Curso: 2010-11 Ciclo: XXXX Código: XXXXX Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: 2º Cuatrimestre Créditos LRU: XX Cr. Totales (XX Cr. Teóricos; XX Cr. Prácticos) Estimación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA II 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego Información del Plan Docente Año académico 2016/17 68547 - Fundamentos de diseño instruccional y Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación

Más detalles

GUÍA DOCENTE MEDIACION LABORAL DESCRIPCIÓN DE LA GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE MEDIACION LABORAL DESCRIPCIÓN DE LA GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE 2017-2018 MEDIACION LABORAL DESCRIPCIÓN DE LA GUÍA DOCENTE 1. Denominación de la asignatura: MEDIACION LABORAL Titulación GRADO EN PEDAGOGIA Código 5903 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33204 Nombre Desarrollo, Control y Aprendizaje Motor Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

Mejora en la calidad de la enseñanzaaprendizaje y desarrollo de competencias en. clases presenciales numerosas a través de la red

Mejora en la calidad de la enseñanzaaprendizaje y desarrollo de competencias en. clases presenciales numerosas a través de la red Mejora en la calidad de la enseñanzaaprendizaje y desarrollo de competencias en clases presenciales numerosas a través de la red Damián Pérez-Quintanilla, Santiago Gómez Ruiz, Sonia Morante Zarcero, Isabel

Más detalles

PROGRAMAS DE POSTGRADO Y DESARROLLO PROFESIONAL CON ESTRUCTURA MODULAR Curso 2016/2017

PROGRAMAS DE POSTGRADO Y DESARROLLO PROFESIONAL CON ESTRUCTURA MODULAR Curso 2016/2017 Curso académico 2016-2017 Nutrición, dietética y Fitoterapia para profesionales sanitarios; Diagnóstico, tratamiento, normas y gestión del 10 de enero al 30 de septiembre de 2017 (fechas según módulos)

Más detalles

uco.es/idep/masteres GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/idep/masteres GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: ROTATORIO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Código: 100206 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 6 Créditos ECTS: 6 Porcentaje de presencialidad: 80% Plataforma

Más detalles

RESOLUCIÓN SOBRE TRABAJOS FIN DE MÁSTER DEL MÁSTER EN ESTUDIOS LITERARIOS Y TEATRALES (CURSO ACADÉMICO )

RESOLUCIÓN SOBRE TRABAJOS FIN DE MÁSTER DEL MÁSTER EN ESTUDIOS LITERARIOS Y TEATRALES (CURSO ACADÉMICO ) RESOLUCIÓN SOBRE TRABAJOS FIN DE MÁSTER DEL MÁSTER EN ESTUDIOS LITERARIOS Y TEATRALES (CURSO ACADÉMICO 2017-2018) 1. Normativa 2. Líneas de investigación 3. Asignación de tutores 4. Criterios de evaluación

Más detalles

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ESTUDIO (Modalidad Semipresencial) TITULO

Más detalles

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas: Datos básicos del título Título: Grado en Ingeniería Informática Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Universitat de València Escuela Técnica Superior de

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

Graduado o Graduada en Odontología por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 300 Nº plazas: 80

Graduado o Graduada en Odontología por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 300 Nº plazas: 80 Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Odontología por la Universitat de València (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat de València Facultat de Medicina

Más detalles

-Promover la Investigación como la base de mejora de los cuidados enfermeros en la práctica clínica.

-Promover la Investigación como la base de mejora de los cuidados enfermeros en la práctica clínica. CATEGORÍA Iniciativas corresponsables. TÍTULO Cuando la curiosidad salva al gato. RESUMEN Se trata de un programa educativo en el que el papel de docente viene desempeñado por enfermeros y que tiene como

Más detalles

Máster Universitario en Recursos Humanos, Planificación y Gestión del Talento

Máster Universitario en Recursos Humanos, Planificación y Gestión del Talento LA TITULACIÓN EN CIFRAS Máster Universitario en Recursos Humanos, Planificación y Gestión del Talento Datos generales Evaluación de la Satisfacción del Alumnado y del Profesorado Diciembre 2016 INDICE

Más detalles

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 Metodología de Investigación Deductiva Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EGRESADOS TÍTULO DE MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIOSANITARIAS

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EGRESADOS TÍTULO DE MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIOSANITARIAS INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EGRESADOS TÍTULO DE MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIOSANITARIAS UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO 2014-2015 ÍNDICE 1. Introducción

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

Incubadora de sondeos y experimentos

Incubadora de sondeos y experimentos Concurso Incubadora de sondeos y experimentos Navarra Curso 2016-17 Bases La Unidad de Estadística del Instituto de Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra (ICS) y el Departamento de Estadística

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Autores: Pablo Gómez Ochoa, Ignacio de Blas Giral, Imanol Ruiz Zarzuela, Javier Miana Mena, Manuel Gascón Pérez.

Autores: Pablo Gómez Ochoa, Ignacio de Blas Giral, Imanol Ruiz Zarzuela, Javier Miana Mena, Manuel Gascón Pérez. Título: El aprendizaje de competencias transversales en medicina veterinaria (búsquedas bibliográficas y elaboración de presentaciones) a través del cine y la literatura. Autores: Pablo Gómez Ochoa, Ignacio

Más detalles

Facultad de Medicina y Enfermería UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA Proyecto Trabajo Fin de Grado Medicina

Facultad de Medicina y Enfermería UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA Proyecto Trabajo Fin de Grado Medicina Facultad de Medicina y Enfermería FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA Medicina Adjudicaciones 1) Mediante los compromisos adquiridos entre profesores/as con los/as alumnos/as. 2) Oferta de plazas de departamentos

Más detalles

GUIA DE LA ASIGNATURA (INFORMÁTICA)

GUIA DE LA ASIGNATURA (INFORMÁTICA) GUIA DE LA ASIGNATURA (INFORMÁTICA) Edición Curso (2016-2017) Contenido 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas....

Más detalles

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas: Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso

Más detalles

EL TRABAJO EN PEQUEÑOS GRUPOS COMO APLICACIÓN DE METODOLOGÍA ACTIVA EN LA ASIGNATURA DE PATOLOGÍA GENERAL DE LA

EL TRABAJO EN PEQUEÑOS GRUPOS COMO APLICACIÓN DE METODOLOGÍA ACTIVA EN LA ASIGNATURA DE PATOLOGÍA GENERAL DE LA II JORNADAS DE INNOVACIÓN DOCENTE, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 2008 EL TRABAJO EN PEQUEÑOS GRUPOS COMO APLICACIÓN DE METODOLOGÍA

Más detalles

DATOS GENERALES (aportados por UPM)

DATOS GENERALES (aportados por UPM) UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID Vicerrectorado de Ordenación Académica y Planificación Estratégica ENCUESTA de SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO Curso 2010-2011 Para mejorar los servicios y recursos de la

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL DERECHO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 2009-2010 PLAN DE MEJORA 1: Aumentar la nota de corte en el proceso de ingreso y matriculación de los alumnos hasta

Más detalles

VISITAS A UN INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN COMO RECURSO DOCENTE A LA FORMACIÓN PRÁCTICA CON ORIENTACIÓN CLÍNICA DE LOS ALUMNOS DEL GRADO EN FISIOTERAPIA

VISITAS A UN INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN COMO RECURSO DOCENTE A LA FORMACIÓN PRÁCTICA CON ORIENTACIÓN CLÍNICA DE LOS ALUMNOS DEL GRADO EN FISIOTERAPIA MEMORIA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE ID2014/175: VISITAS A UN INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN COMO RECURSO DOCENTE A LA FORMACIÓN PRÁCTICA CON ORIENTACIÓN CLÍNICA DE LOS ALUMNOS DEL GRADO

Más detalles

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Titulación: Grado en Ciencia Política y Gestión Pública Curso académico: 2013/14 Curso: 4 Duración: 12

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43205 Nombre La economía política de la globalización. Globalización real y globalización posible Ciclo L Créditos ECTS 2.0 Curso académico 2014-2015

Más detalles

Máster Universitario en Cirugía e Implantología Oral por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Máster Universitario en Cirugía e Implantología Oral por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Cirugía e Implantología Oral por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Católica

Más detalles

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject:

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject: FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject: Decision making during the teams sports

Más detalles

INFORMÁTICA APLICADA AL TURISMO

INFORMÁTICA APLICADA AL TURISMO ASIGNATURA: INFORMÁTICA APLICADA AL TURISMO 1 1. IDENTIFICACIÓN Datos básicos de la asignatura: Denominación: Informática Aplicada al Turismo Código: 23517 Módulo: Informática Aplicada Materia: Informática

Más detalles

Realidad Aumentada en el entorno educativo

Realidad Aumentada en el entorno educativo Realidad Aumentada en el entorno educativo 1. Título: Realidad Aumentada en el entorno educativo. 2. Descripción: En este curso vamos a aprender a integrar la realidad aumentada en nuestra práctica educativa.

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LOS TUTORES DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO Facultad de Economía y Empresa

ORIENTACIONES PARA LOS TUTORES DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO Facultad de Economía y Empresa ORIENTACIONES PARA LOS TUTORES DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO Facultad de Economía y Empresa Se presentan a continuación una serie de orientaciones con el fin de facilitar y explicar la labor que deberá

Más detalles

Se han realizado ya siete ediciones de la encuesta, de 2009 hasta 2015

Se han realizado ya siete ediciones de la encuesta, de 2009 hasta 2015 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2014/2015 A LOS Y LAS RESIDENTES DE FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAÍS VASCO JULIO 2015 Procesos previos La necesidad

Más detalles

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación CURSO 2015-16 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación Legislación, Salud Pública y Administración Dñª. Yolanda Ortega Latorre

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DERECHO CIVIL I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre RECURSOS MUSICALES EN PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Recursos musicales en primaria

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre RECURSOS MUSICALES EN PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Recursos musicales en primaria

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOLOGÍA INTEGRADA ESCUELA DE POSTGRADO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOLOGÍA INTEGRADA ESCUELA DE POSTGRADO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOLOGÍA INTEGRADA ESCUELA DE POSTGRADO URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CONTABILIDAD DE SOCIEDADES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria

Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria GUÍA DOCENTE 2013-2014 Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria 1. Denominación de la asignatura: Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria

Más detalles

Grado en Física ( )

Grado en Física ( ) Grado en Física (200910) Primer Curso ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES OFERTA Y DEMANDA Oferta de Plazas En el curso 200910 se ofertaron 120 plazas de nuevo ingreso. Admisión sobre las plazas ofertadas

Más detalles