Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2015"

Transcripción

1

2 Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2015 Contenido Páginas Informe de los Auditores Independientes 1 Estado de situación financiera 2 Estado de ganancias o pérdidas 3 Estado de utilidades integrales 4 Estado de cambios en el patrimonio 5 Estado de flujos de efectivo Información complementaria Anexo I Información de primas netas retenidas por ramo

3

4 (Entidad 100% subsidiaria de Acerta Holdings, S.A.) Estado de situación financiera al 30 de junio de 2015 Activos Notas Efectivo y depósitos en banco 5,6 6,278,694 6,854,418 Primas por cobrar, neta 8 5,621,567 5,993,118 Participacion de los reaseguradores en las reservas de contactos de seguros 12 6,659,593 3,441,668 Inversiones disponibles para la venta 7 1,127,755 1,439,579 Cuentas por cobrar compañías relacionadas 5 235, ,451 Otras cuentas por cobrar 195, ,532 Mobiliario, equipo y mejoras, neto 9 587, ,158 Activos intangibles 10 1,580,640 1,289,300 Otros activos , ,362 Total de activos 23,052,922 20,948,586 Pasivos y patrimonio Reservas: Riesgo en curso 12 7,301,942 4,464,875 Siniestros en trámite 12 2,251,400 1,874,875 Matemática , ,550 9,707,099 6,601,300 Cuentas por pagar reaseguradores, neto 2,689,692 5,013,385 Otros pasivos: Impuestos sobre primas por pagar 590, ,833 Comisiones por pagar 1,447,074 1,064,358 Provisión para prestaciones laborales , ,873 Coaseguros por pagar 132, ,150 Otros pasivos 15 1,548,429 1,179,220 Total de otros pasivos 3,940,270 3,004,434 Total de pasivos 16,337,061 14,619,119 Patrimonio: Acciones comunes 16 12,000,000 12,000,000 Pérdidas acumuladas (5,685,991) (5,981,865) Reservas de riesgos catastróficos y contingencia , ,354 Reservas de riesgos previsión desviaciones estadística , ,354 Cambio neto en valores disponibles para la venta (868) 70,624 Total de patrimonio 6,715,861 6,329,467 Total de pasivos y patrimonio 23,052,922 20,948,586 Las notas que se acompañan forman parte integral de los estados financieros

5 (Entidad 100% subsidiaria de Acerta Holdings, S.A.) Estado de ganancias o pérdidas por el año terminado al 30 de junio de 2015 Notas Primas emitidas, netas de cancelaciones 5 20,366,458 16,979,641 Reaseguros cedidos (12,269,198) (11,900,605) Reaseguros de exceso de pérdida (464,138) (284,786) Total de primas retenidas 7,633,122 4,794,250 Aumento en reserva matemática ,793 80,437 (Disminución) aumento en reserva de riesgo en curso 12 (91,547) 228,045 Total de primas devengadas 7,649,368 5,102,732 Gastos de adquisición, beneficios de pólizas y siniestros: Comisiones, netas 17 (1,324,858) (1,072,976) Impuesto sobre primas 226, ,126 Gastos de suscripción 1,020, ,761 Siniestros incurridos, netos 12 3,558,194 1,479,183 3,481,165 1,564,094 Gastos generales y administrativos: Salarios y otros beneficios a empleados 5 2,013,933 1,847,661 Honorarios profesionales 216, ,711 Depreciación y amortización 9 275, ,322 Alquileres , ,600 Publicidad y propagandas 227, ,006 Otros gastos , ,643 3,721,295 3,298,943 Total de gastos de adquisición, beneficios de pólizas, siniestros, generales y administrativos 7,202,460 4,863,037 Resultado técnico 446, ,695 Otros ingresos, neto: Intereses ganados en depósitos a plazo 5 11,250 38,613 Ganancia en venta de inversiones 7 63,587 7,428 Ingresos ganados en inversiones 70,489 22, ,326 68,719 Utilidad neta 592, ,414 Impuesto sobre la renta 19 (134,348) (68,612) Utilidad neta 457, ,802 Las notas que se acompañan forman parte integral de los estados financieros

6 (Entidad 100% subsidiaria de Acerta Holdings, S.A.) Estado de utilidades integrales por el año terminado al 30 de junio de 2015 Nota Utilidad neta 457, ,802 Otras utilidades integrales: Ganancia realizada transferida al estado de resultados 7 (63,587) (7,428) Ganancia (pérdida) no realizada en el valor razonable de las inversiones disponibles para la venta (7,905) 14,847 Total de otras utilidades integrales (71,492) 7,419 Total de pérdidas integrales del año 386, ,221 Las notas que se acompañan forman parte integral de los estados financieros

7 (Entidad 100% subsidiaria de Acerta Holdings, S.A.) Estado de cambios en el patrimonio por el año terminado al 30 de junio de 2015 Reservas de riesgos Reservas de riesgos de Cambio neto en Acciones Pérdidas catastróficos y previsión desviaciones valores disponibles Total de Notas comunes acumuladas contingencia estadísticas para la venta patrimonio Saldo al 30 de junio de ,000,000 (6,120,085) 69,563 69,563 63,205 4,082,246 Mas utilidad integral compuesta por: Utilidad neta del año - 239, ,802 Cambios netos en valor razonable de inversiones disponibles para la venta ,419 7,419 Total de utilidad integral del año - 239, , ,221 Transacciones atribuibles a los accionistas: Emisión de acciones comunes 2,000, ,000,000 Otras transacciones de patrimonio: Aumento de reservas catastróficas y contingencias 13 - (50,791) 50, Aumento de reservas desviaciones estadísticas 13 - (50,791) - 50, Saldo al 30 de junio ,000,000 (5,981,865) 120, ,354 70,624 6,329,467 Mas pérdida integral compuesta por: Utilidad neta del año - 457, ,886 Cambios netos en valor razonable de inversiones disponibles para la venta (71,492) (71,492) Total de utilidad integral del año - 457, (71,492) 386,394 Transacciones atribuibles a los accionistas: Emisión de acciones comunes - Otras transacciones de patrimonio: Aumento de reservas catastróficas y contingencias 13 - (81,006) 81, Aumento de reservas desviaciones estadísticas 13 - (81,006) - 81, Saldo al 30 de junio ,000,000 (5,685,991) 201, ,360 (868) 6,715,861 Las notas que se acompañan son parte integral de estos estados financieros

8 (Entidad 100% subsidiaria de Acerta Holdings, S.A.) Estado de flujos de efectivo por el año terminado al 30 de junio de 2015 Notas Flujos de efectivo de las actividades de operación: Utilidad neta 457, ,802 Depreciación y amortización 9 275, ,322 Provisión para prestaciones laborales 14 (116,081) 114,770 Reserva matemática 12 (107,793) 126,923 Reserva de riesgo en curso neta 12 91,547 (228,045) Reserva para siniestros en trámite, neta 12 (95,881) 124,940 Ganancia en venta de inversiones 7 63,587 (7,428) Cambios netos en activos y pasivos de operación: Disminución en primas por cobrar 371,550 1,122,002 Aumento en activos intangibles (291,340) (1,289,300) Aumento en cuentas por cobrar compañía relacionada (13,946) (221,451) Disminución en otras cuentas por cobrar 114, ,222 Aumento en otros activos (162,066) (431,022) (Disminución) aumento en cuentas por pagar reaseguradores (2,323,693) 409,174 Aumento (disminución) en impuestos sobre primas por pagar 366,278 (1,319) (Disminución) aumento en coaseguro por pagar (66,285) 123,565 Disminución en cuentas por pagar compañías relacionadas - (786,800) Aumento en comisiones por pagar 382, ,411 Aumento en otros pasivos 369, ,019 Efectivo neto (utilizado en) provisto por las actividades de operación (684,466) 1,312,785 Flujos de efectivo de las actividades de inversión: Compra de inversiones 7 (1,151,032) - Venta de inversiones 7 1,327,777 1,117,341 Adquisición de activos fijos 9 (68,003) (242,420) Efectivo neto provisto por las actividades de inversión 108, ,921 Flujos de efectivo de las actividades de financiamiento por emisión de acciones y efectivo neto provisto por las actividades de financiamiento 16-2,000,000 (Disminución) aumento neto de efectivo y equivalentes de efectivo (575,724) 4,187,706 Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del año 6 6,604,418 2,416,712 Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año 6 6,028,694 6,604,418 Las notas que se acompañan son parte integral de estos estados financieros

9 1. Información general Acerta Compañía de Seguros, S.A. fue constituida mediante Escritura Pública No del 23 de diciembre de 2010 y opera en la República de Panamá. Su principal fuente de negocio es el dirigir, administrar y llevar a cabo, conforme haya sido autorizado por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, toda clase de operaciones de seguros y coaseguros, sea directa o indirecta, en todos los ramos y modalidades permitidos por la ley. Las operaciones de seguros y reaseguros en Panamá están reguladas por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, mediante la Ley de Seguros No.12 del 3 de abril de 2012 y la Ley de Reaseguros No.63 del 19 de septiembre de 1996, en virtud de lo cual las empresas de seguros están sujetas a las disposiciones establecidas en esta ley así como de los Acuerdos que la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá emita. Las oficinas de la Empresa, están ubicadas en Urbanización Obarrio, calle Ricardo Arango Edificio Acerta Seguros. Acerta Compañía de Seguros, S.A. es subsidiaria poseída 100% de Acerta Holding. S.A. 2. Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF s) 2.1 Modificaciones a las NIIF s y la nueva interpretación que están vigente de manera obligatoria para el presente año Las siguientes normas e interpretaciones, nuevas y revisadas, han sido adoptadas en el período corriente y el impacto de la adopción no tiene un impacto en los resultados reportados o posición financiera de la Empresa. Mejoras anuales ciclo : NIIF 3 - Combinación de negocios La norma ha sido modificada para aclarar una obligación de pagar una consideración contingente que cumpla con la definición de instrumento financiero debe clasificarse como pasivo financiero o como patrimonio, de acuerdo a la definición de NIC 32. Además, también es modificado para aclarar que las consideraciones contingentes, tanto financieras como no financieras, son medidas a valor razonable en cada fecha del reporte. NIIF 13 - Valor razonable Se ha modificado la base de conclusión para aclarar que las cuentas por cobrar y cuentas por pagar pueden ser medidas por el valor de sus facturas relacionadas cuando el impacto de no hacerle un descuento es inmaterial. NIC 16 - Propiedad, plata y equipo Ambas normas han sido modificadas para aclarar cuál es el tratamiento del monto bruto en libros y la depreciación acumuladas cuando una entidad utilice el modelo de revaluación

10 NIC 24 - Revelaciones de partes relacionadas La norma ha sido modificada para incluir, como una parte relacionada, una entidad de servicios que provea personal clave de administración a la entidad que reporta. Mejoras anuales ciclo : NIIF 3 - Combinación de negocios Se realizaron modificaciones a los párrafos 2 (a), para excluir del alcance de la NIFF 3, la formación de todo tipo de acuerdos conjuntos tal y como se definen en la NIIF 11, es decir negocios conjuntos y actividades conjuntas. Adicionales, en el párrafo 2(b) se aclaró que la excepción al alcance afecta sólo a los estados financieros de los negocios conjuntos o actividades en sí mismo. NIIF 13 - Medición del valor razonable En la modificación se aclaró que la excepción que permite a la entidad determinar el valor razonable de un grupo activos y pasivos financieros basándose en su exposición neta, aplica a todos los contratos dentro del alcance de la NIC 39 - Instrumentos Financieros - Reconocimientos y medición o de la NIIF 9 - Instrumento Financiero, con independencia de que cumplan la definición de activos o pasivos financieros de la NIC 32 - Instrumentos Financieros - Presentación. 2.2 NIIF nuevas y revisadas emitidas no adoptadas La Empresa no ha aplicado las siguientes NIIF nuevas y revisadas que han sido emitidas pero que aún no han entrado en vigencia: NIIF 9 - Instrumentos Financieros NIIF 15 - Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes Modificaciones a la: NIIF 11 - Negocios Conjuntos NIC 16 y NIC 38 - Aclaración de los Métodos Aceptables de Depreciación y Amortización NIC 16 - Planes de Beneficios Definidos NIC 19 - Beneficios a Empleados NIIF 9 - Instrumentos financieros NIIF 9 - Instrumentos Financieros versión revisada de 2014 y cuya vigencia es para períodos anuales que inicien el 1 de enero de 2018 o posteriormente: Fase 1: Clasificación y medición de activos financieros y pasivos financieros; Fase 2: Metodología de deterioro; y Fase 3: Contabilidad de cobertura. En julio de 2014, el IASB culminó la reforma y emitió la NIIF 9 - Contabilidad de Instrumentos Financieros, que reemplazará a la NIC 39 - Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición. Incluye modificaciones que se limitan a los requerimientos de clasificación y medición al añadir una categoría de medición (FVTOCI) a valor razonable con cambios en otro resultado integral para ciertos instrumentos de deudas simples. También agrega requerimientos de deterioro inherentes a la contabilidad de las pérdidas crediticias esperadas de una entidad en los activos financieros y compromisos para extender el crédito

11 La NIIF 9 finalizada contiene los requerimientos para: a) la clasificación y medición de activos financieros y pasivos financieros, b) metodología de deterioro y c) contabilidad de cobertura general. Fase 1: Clasificación y medición de activos financieros y pasivos financieros Con respecto a la clasificación y medición en cumplimiento con la NIIF, todos los activos financieros reconocidos que se encuentren dentro del alcance de la NIC 39 se medirán posteriormente al costo amortizado o al valor razonable. Específicamente: Un instrumento de deuda que: (i) se mantenga dentro del modelo de negocios cuyo objetivo sea obtener los flujos de efectivo contractuales, (ii) posea flujos de efectivo contractuales que solo constituyan pagos del capital y participaciones sobre el importe del capital pendiente que deban medirse al costo amortizado (neto de cualquier pérdida por deterioro), a menos que el activo sea designado a valor razonable con cambios en los resultados (FVTPL), en cumplimiento con esta opción. Un instrumento de deuda que: (i) se mantenga dentro de un modelo de negocios cuyo objetivo se cumpla al obtener flujos de efectivo contractual y vender activos financieros y (ii) posea términos contractuales del activo financiero produce, en fechas específicas, flujos de efectivo que solo constituyan pagos del capital e intereses sobre el importe principal pendiente, debe medirse a valor razonable con cambios en otro resultado integral (FVTOCI), a menos que el activo sea designado a valor razonable con cambios en los resultados (FVTPL), en cumplimiento con esta opción. Todos los otros instrumentos de deuda deben medirse a valor razonable con cambios en los resultados (FVTPL). Todas las inversiones en patrimonio se medirán en el estado de situación financiera al valor razonable, con ganancias o pérdidas reconocidas en el estado de ganancias o pérdidas, salvo si la inversión del patrimonio se mantiene para negociar, en ese caso, se puede tomar una decisión irrevocable en el reconocimiento inicial para medir la inversión al (FVTOCI), con un ingreso por dividendos que se reconoce en ganancia o pérdida. La NIIF 9 también contiene requerimientos para la clasificación y medición de pasivos financieros y requerimientos para la baja en cuentas. Un cambio importante de la NIC 39 está vinculado con la presentación de las modificaciones en el valor razonable de un pasivo financiero designado a valor razonable con cambios en los resultados, que se atribuye a los cambios en el riesgo crediticio de ese pasivo. De acuerdo con la NIIF 9, estos cambios se encuentran presentes en otro resultado integral, a menos que la presentación del efecto del cambio en el riesgo crediticio del pasivo financiero en otro resultado integral creara o produjera una gran disparidad contable en la ganancia o pérdida. De acuerdo con la NIC 39, el importe total de cambio en el valor razonable designado a (FVTPL) se presenta como ganancia o pérdida. Fase 2: Metodología de deterioro El modelo de deterioro de acuerdo con la NIIF 9 refleja pérdidas crediticias esperadas, en oposición a las pérdidas crediticias incurridas según la NIC 39. En el alcance del deterioro en la NIIF 9, ya no es necesario que ocurra un suceso crediticio antes de que se reconozcan las pérdidas crediticias. En cambio, una entidad siempre contabiliza tanto las pérdidas crediticias esperadas como sus cambios. El importe de pérdidas crediticias esperadas debe ser actualizado en cada fecha del informe para reflejar los cambios en el riesgo crediticio desde el reconocimiento inicial

12 Fase 3: Contabilidad de cobertura Los requerimientos generales de contabilidad de cobertura de la NIIF 9 mantienen los tres tipos de mecanismos de contabilidad de cobertura incluidas en la NIC 39. No obstante, los tipos de transacciones ideales para la contabilidad de cobertura ahora son mucho más flexibles, en especial, al ampliar los tipos de instrumentos que se clasifican como instrumentos de cobertura y los tipos de componentes de riesgo de elementos no financieros ideales para la contabilidad de cobertura. Además, se ha revisado y reemplazado la prueba de efectividad por el principio de relación económica. Ya no se requiere de una evaluación retrospectiva para medir la efectividad de la cobertura. Se han añadido muchos más requerimientos de revelación sobre las actividades de gestión de riesgo de la entidad. Provisiones transitorias La NIIF 9 se encuentra en vigencia para períodos anuales que comienzan el 1 de enero de 2018 o posteriores y permite una aplicación anticipada. Si una entidad decide aplicar la NIIF 9 anticipadamente, debe cumplir con todos los requerimientos de la NIIF 9 de manera simultánea, salvo los siguientes: 1. La presentación de las ganancias o pérdidas de valor razonable que se atribuyen a los cambios en el riesgo crediticio de los pasivos financieros designados a valor razonable con cambios en los resultados (FVTPL), los requerimientos para los que una entidad pueda aplicar anticipadamente, sin necesidad de cumplir con otros requerimientos de la NIIF 9; y 2. Contabilidad de cobertura, en los que una entidad puede decidir si continuar aplicando los requerimientos de la contabilidad de cobertura de la NIC 39, en lugar de los requerimientos de la NIIF 9. NIIF 11 - Negocios conjuntos NIIF 11 reemplaza NIC 31 - Intereses en Negocios Conjuntos. Bajo la NIIF 11, los acuerdos de negocios conjuntos se clasifican ya sea como operaciones conjuntas o negocios conjuntos de acuerdo a los derechos y obligaciones de las partes en el acuerdo. NIIF 14 - Cuentas regulatorias diferidas Permite que quienes adoptan por primera vez las NIIF y son elegibles continúen sus anteriores políticas de contabilidad (PCGA) relacionadas con las tarifas reguladas, con cambios limitados. NIIF15 - Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes La norma proporciona un modelo único para el uso en la contabilización de los ingresos procedentes de contratos con los clientes, y sustituye a las guías de reconocimiento de ingresos específicas por industrias. El principio fundamental del modelo es reconocer los ingresos cuando el control de los bienes o servicios son transferidos al cliente, en lugar de reconocer los ingresos cuando los riesgos y beneficios inherentes a la transferencia al cliente, bajo la guía de ingresos existente. El nuevo estándar proporciona un sencillo, modelo de cinco pasos basado en principios a ser aplicado a todos los contratos con clientes. La fecha efectiva será para los períodos anuales que inicien en o después del 1 de enero de

13 Enmiendas a la NIC 16 y a la NIC 38 - Aclaración de los métodos aceptables de depreciación y amortización Las enmiendas a la NIC 16 les prohíben a las entidades utilizar un método de depreciación basado en el ingreso para partidas de propiedad, planta y equipo. Mientras que las modificaciones a la NIC 38 introducen presunciones legales que afirman que el ingreso no es un principio apropiado para la amortización de un activo intangible. Esta suposición solo puede ser debatida en dos limitadas circunstancias: Las modificaciones aplican prospectivamente para períodos anuales que comiencen el 1 de enero de 2016 o posteriores. NIC 19 - Beneficios a empleados Las enmiendas requieren el reconocimiento de los cambios en las obligaciones de beneficios definidos y en el valor razonable de los activos del plan cuando ocurran. Las ganancias o pérdidas actuariales son reconocidas inmediatamente en otros resultados integrales para que los activos o pasivos netos de pensiones reconocidos en el estado de situación financiera reflejen el valor total del déficit o superávit del plan. La Administración está en proceso de evaluar el posible impacto de estas enmiendas a los estados financieros de la Empresa. 3. Políticas de contabilidad significativas Las principales políticas de contabilidad que han sido aplicadas en el registro de las operaciones y la preparación de los estados financieros adjuntos son las siguientes: 3.1 Base de presentación Los estados financieros han sido preparados bajo la base del costo histórico, excepto por las inversiones disponibles para la venta las cuales se presentan a su valor razonable, al final del periodo sobre el que se informa, como se explica en las políticas contables a continuación: Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF s). Las reservas de riesgos en curso, reserva matemática y reserva de obligaciones pendientes han sido calculadas conforme lo establece el Acuerdo No.1 y No.2 y No.3 del 24 y 29 de enero de 2014, respectivamente las cuales no difieren de lo requerido por las NIIF s. 3.2 Aspectos regulatorios De acuerdo con el Artículo 208 de la Ley No.12 del 3 de abril de 2012, la Empresa debe aplicará el Acuerdo No.4 y No.5 para establecer una reserva de previsión por desviaciones estadísticas y para riesgos catastróficos y/o de contingencias como reservas de capital que oscila entre 1% y 2.5 % para todos los ramos, calculados con base en las primas netas retenidas. Dichas reservas serán acumulativas. Su uso y restitución serán reglamentadas por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá cuando la tasa de siniestralidad presente resultados adversos

14 En este sentido, la Empresa ha establecido una reserva de previsión por desviaciones estadísticas y una reserva para riesgos catastróficos y/o de contingencias de un 1%, según lo mínimo estipulado por la Ley, para todos los ramos calculados con base en las primas netas retenidas. En las operaciones de vida, la Empresa registra como ingreso los importes cobrados en concepto de primas, y ajusta el importe total del año mediante el aumento o disminución a la reserva matemática establecida al final de cada año de operaciones. La reserva matemática es calculada por un actuario independiente. Los reclamos pagados son registrados en el año en que ocurren, estableciéndose una reserva para aquellos no pagados, neto de los importes recuperables de los reaseguradores. En adición conforme lo establece la ley de seguros la Empresa está obligada a cumplir con los índices de solvencia, liquidez y del balance de reservas y activos admitidos, (Véase Nota 20). 3.3 Activos financieros Los activos financieros son clasificados en las siguientes categorías específicas: inversiones, primas por cobrar, cuentas por cobrar y reaseguradores. La clasificación depende de la naturaleza y propósito del activo financiero y es determinado al momento del reconocimiento inicial. Valores disponibles para la venta Consisten en inversiones adquiridas con la intención de mantenerlas por un período de tiempo indefinido, que pueden ser vendidas en respuesta a las necesidades de liquidez, cambios en las tasas de interés, o precios de instrumentos de capital. Luego de su reconocimiento inicial, las inversiones disponibles para la venta, se miden a su valor razonable. Para aquellos casos en los que no es fiable estimar el valor razonable, las inversiones se mantienen a costo o a costo amortizado. Las ganancias o pérdidas que surgen de los cambios en el valor razonable de las inversiones son reconocidas directamente en el patrimonio, hasta que se hayan dado de baja los activos financieros o sea determinado un deterioro. En este momento, la ganancia o pérdida acumulada, reconocida previamente en el patrimonio, es reconocida en los resultados. Los dividendos sobre los instrumentos de capital disponibles para la venta son reconocidos en el estado de ganancias o pérdidas cuando el derecho de la entidad de recibir pago está establecido. El valor razonable de una inversión en valores es generalmente determinado con base al precio de mercado cotizado a la fecha del estado de situación financiera. De no estar disponible el precio de mercado cotizado, el valor razonable del instrumento es estimado utilizando modelos para cálculos de precios o técnicas de flujos de efectivo descontados

15 Deterioro de los valores disponibles para la venta A la fecha del estado de situación financiera, la Empresa evalúa si existen evidencias objetivas de que un activo financiero o un grupo de activos financieros se encuentran deteriorados. En el caso de los instrumentos de capital clasificados como disponibles para la venta, una disminución significativa o prolongada en el valor razonable del activo financiero está por debajo de su costo se toma en consideración para determinar si los activos están deteriorados. Si dichas evidencias existen para los activos financieros disponibles para la venta, la pérdida acumulativa, medida como la diferencia entre el costo de adquisición y el actual valor razonable, menos cualquier pérdida por deterioro en los activos financieros previamente reconocida, en ganancia o pérdida, se elimina del patrimonio y se reconocen en el estado de ganancias o pérdidas. Las pérdidas por deterioro reconocidas en el estado de ganancias o pérdidas sobre instrumentos de capital, no son reversadas a través del estado de ganancias o pérdidas sino su importe se reconoce en la cuenta de patrimonio. Si, en un período posterior, el valor razonable de un instrumento de deuda clasificado como disponible para la venta aumenta y este aumento puede ser objetivamente relacionado con un evento que ocurrió después que la pérdida por deterioro fue reconocida en ganancias o pérdidas, la pérdida por deterioro se reversará a través del estado de ganancias o pérdidas. Determinantes del valor razonable y los procesos de valoración La Empresa mide el valor razonable utilizando niveles de jerarquía que reflejan el significado de los datos de entradas utilizados al hacer las mediciones. La Empresa tiene establecido un proceso y una política documentada para la determinación del valor razonable en la cual se definen las responsabilidades y segregación de funciones entre las diferentes áreas responsables que intervienen en este proceso, el cual ha sido aprobado por el Comité de Activos y Pasivos, el Comité de Riesgos y la Junta Directiva. Cuando la Empresa utiliza o contrata a terceros, quienes proveen el servicio de obtención de precios para determinar los valores razonables de los instrumentos, esta unidad de control evalúa y documenta la evidencia obtenida de estas terceras partes que sustenten la conclusión que dichas valuaciones cumplen con los requerimientos de las NIIF. Esta revisión incluye: Verificar que el proveedor de precio haya sido aprobado por la Empresa; Obtener un entendimiento de cómo el valor razonable ha sido determinado y si el mismo refleja las transacciones actuales del mercado. Cuando se utilizan instrumentos similares para determinar el valor razonable, cómo estos precios han sido ajustados para reflejar las características del instrumento sujeto a medición. La NIIF 13 especifica una jerarquía de las técnicas de valuación en base a si la información incluida a esas técnicas de valuación son observables o no observables. La información observable refleja datos del mercado obtenidos de fuentes independientes; la información no observable refleja los supuestos de mercado de la Empresa. Estos dos tipos de información han creado la siguiente jerarquía de valor razonable: Nivel 1: Los datos de entrada son precios cotizados (sin ajustar) en mercados activos para activos o pasivos idénticos a los que la entidad pueda acceder en la fecha de la medición

16 Nivel 2: Precios cotizados en mercados activos para instrumentos financieros similares o utilización de una técnica de valuación donde todas las variables son obtenidas de información observable del mercado para los activos o pasivos ya sea directa o indirectamente. En algunos casos, la Empresa emplea información de referencia de mercados activos para instrumentos similares y en otros, emplea técnicas de flujos descontados donde todas las variables e insumos del modelo son obtenidos de información observable del mercado. Nivel 3: Cuando los insumos no están disponibles y se requiere determinar el valor razonable mediante un modelo de valuación, la Empresa se apoya en entidades dedicadas a la valoración de instrumentos bursátiles o bien de las propias entidades administradoras del activo o pasivo que se trate. Los modelos empleados para determinar el valor razonable normalmente son a través de descuento de flujos o bien valuaciones que emplean observaciones históricas de mercado. Valor razonable de los activos financieros que se miden a valor razonable sobre una base recurrente Algunos de los activos financieros de la Empresa se miden a su valor razonable al cierre de cada ejercicio. La siguiente tabla proporciona información sobre cómo se determinan los valores razonables de los activos financieros (en particular, la técnica de valuación y los datos de entrada utilizados). Activos financieros Valor razonable 30 de junio de 2015 Valor razonable 30 de junio de 2014 Nivel Técnica de valuación y datos de entrada clave Datos de entrada no observables significativo Relación entre el valor razonable y los datos de entrada no observables Acciones emitidas por empresas locales 227, ,859 2 Precios de oferta en un mercado no liquido Precios de calibración y fecha de calibración Si los datos no observables incrementan, menor sera el valor razonable del instrumentos Acciones emitidas por empresas extranjeras - 52,000 1 Precios de mercado observables en mercados activos N/A N/A Títulos de deuda privada-local 900, , ,127,755 1,439,579 Precios de oferta en un mercado no liquido Precios de calibración y fecha de calibración Si los datos no observables incrementan, menor sera el valor razonable del instrumentos Durante el año no hubo transferencias de nivel 1 y

17 Valor razonable de los activos financieros que no se miden a valor razonable en forma constante (pero requieren revelaciones del valor razonable) El valor en libros de los principales activos financieros que no se presentan a su valor razonable en el estado de situación financiera de la Empresa se resume a continuación: 30 de junio de de junio de 2014 Valor en Valor Valor en Valor libros razonable libros razonable Activos Efectivo y depósitos en bancos 6,028,694 6,028,694 6,604,418 6,604,418 Depósitos a plazo en bancos 250, , , ,000 Primas por cobrar 5,621,567 5,621,567 5,993,118 5,993,118 11,900,261 11,900,261 12,847,536 12,847,536 Jerarquía del valor razonable 2015 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total Activos Efectivo y depósitos en bancos - 6,028,694-6,028,694 Depósitos a plazo en bancos , ,000 Primas por cobrar - - 5,621,568 5,621,568-6,028,694 5,871,568 11,900,262 Jerarquía del valor razonable 2014 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total Activos Efectivo y depósitos en bancos - 6,604,418-6,604,418 Depósitos a plazo en bancos , ,000 Primas por cobrar - - 5,993,118 5,993,118-6,604,418 6,243,118 12,847,536 El valor razonable de los depósitos colocados en banco, es estimado utilizando las tasas que fueron ofrecidas por los bancos en donde fueron colocados. El valor razonable de los activos financieros incluidos en el Nivel 3, mostrados arriba es el valor en libros dada su naturaleza de corto plazo. En el caso del efectivo y depósitos en Banco, el valor en los libros se aproxima a su valor razonable, al igual que en el caso de las primas por cobrar que se presentan a su valor pendiente de cobro

18 Primas por cobrar Las primas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables que no cotizan en un mercado activo. Las primas por cobrar son registradas al costo, y son disminuidas por las provisiones para posibles primas incobrables, estimadas. El Artículo 161 de la Ley No.12 indica: a) Todo aviso de cancelación de la póliza deberá ser notificados mediante envío al contratante a la última dirección física, postal o electrónica que conste en el expediente de la póliza que mantiene la aseguradora. Copia del aviso de cancelación deberá ser emitida al corredor de seguros. b) Cualquier cambio de dirección del contratante deberá notificarlo a la aseguradora, de lo contrario se tendrá por valido el último que conste en el expediente de esta. c) El aviso de cancelación de la póliza por incumplimiento de pago de la prima deberá enviarse al contratante por escrito, con una anticipación de quince días hábiles. Si el aviso no es enviado, el contrato seguirá vigente y se aplicará lo que al respecto dispone el artículo 998 del Código de Comercio. La Empresa tiene la política que después de 30 días de vencida la prima se inicia el proceso de notificación de cobertura de la póliza, el cual termina con la notificación al cliente de cancelación a los 45 días de no haber recibido pago alguno. Una vez cancelada la póliza, la prima no devengada se anula contra los resultados del período. Provisión para posibles primas incobrables La Empresa, establece una provisión para posibles primas incobrables, sobre las primas pendientes de cobro que presenten incumplimiento en el pago por más de 90 días, que no hayan sido resueltos de manera automática por falta de pago, ya sea que se trate de una cuota fraccionada o de la cuota única. Esta provisión se determina con base en el promedio de las cancelaciones por falta de pago del año anterior de todas las cuotas vencidas y por vencer, deduciendo del monto de la prima sujeta a provisión el correspondiente impuesto y se registra como provisión para posibles primas incobrables en el estado de ganancias o pérdidas. Bajas de activos financieros La Empresa, da de baja un activo financiero sólo cuando los derechos contractuales a recibir flujos de efectivo han expirado; o cuando la Empresa ha transferido los activos financieros y sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherente a propiedad del activo a otra entidad. Si la Empresa no transfiere ni retiene sustancialmente todos los riesgos y beneficios de la propiedad y continúa con el control del activo transferido, la Administración reconoce su interés retenido en el activo y un pasivo relacionado por los montos que pudiera tener que pagar. Si la Empresa retiene sustancialmente todos los riesgos y beneficios de la propiedad de un activo financiero transferido, la Empresa continua reconociendo el activo financiero y también reconoce un pasivo garantizado por el importe recibido

19 3.4 Pasivos financieros Reaseguros y /o coaseguros por pagar Las cuentas por pagar reaseguros y/o coaseguros se originan por la cesión de primas emitidas sobre la base de la evaluación del riesgo asumido, el cual es determinado por la Empresa (reaseguros) y (coaseguros). Estos reaseguros y coaseguros por pagar son reconocidos cada vez que se emite una póliza, registrándose simultáneamente un cargo al rubro de reaseguros y coaseguros cedidos en el estado de ganancias o pérdidas y a la cuenta de reaseguros y/o coaseguros por pagar en el estado de situación financiera teniendo como base para el reconocimiento de estas transacciones un contrato o nota de cobertura firmado con el reasegurador y/o una cláusula de coaseguro cedido. 3.5 Mobiliario, equipo y mejoras, neto El mobiliario, equipo y mejoras adquiridos para fines administrativos, se presentan en el estado de situación financiera al costo de adquisición menos su depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro que hayan experimentado, si las hubiere. Las sustituciones o renovaciones de elementos completos que aumentan la vida útil del bien objeto, o su capacidad económica, se contabilizan como mayor importe del mobiliario y equipo, con el consiguiente retiro contable de los elementos sustituidos o renovados. Los gastos periódicos de mantenimiento, conservación y reparación se imputan a resultados, siguiendo el principio de devengado, como costo del período en que se incurren. La depreciación es cargada para ser disminuida del costo de los activos excluyendo terreno, sobre la vida de servicio estimada de los bienes relacionados, utilizando el método de línea recta con base a las siguientes tasas de depreciación, determinadas en función de los años de la vida útil estimada, como promedio, de los diferentes elementos: Porcentaje anual Vida útil Mejoras 10% 10 años Equipo de cómputo 20% 5 años Equipo de oficina 33% 3 años Equipo rodante 17% 6 años Mobiliario y enseres 33% 3 años Las ganancias o pérdidas que se genera de la disposición o retiro de un activo es determinada como la diferencia entre el ingreso producto de la venta y el valor en libros del activo y es reconocida en el estado de ganancias o pérdidas. 3.6 Activos intangibles El activo intangible de vida definida se origina por la compra de un negocio de salud que incluye una base de clientes de seguros entre otras cosas. El activo intangible se reconoce cuando es probable que los beneficios económicos futuros que se han atribuido al mismo fluyan a la entidad y el costo del activo puede ser medido de forma fiable. Posterior a su reconocimiento inicial el activo intangible es medido al costo menos su amortización acumulada. La amortización se calcula bajo el método de línea recta con base en la vida útil estimada del activo

20 Programas informáticos Los programas informáticos adquiridos se capitalizan con base en el costo incurrido para el uso del programa específico. Estos costos se amortizan durante su vida útil estimada de 3 a 5 años. Un activo intangible se da de baja al momento de su disposición, o cuando no se esperan beneficios económicos futuros de su uso o disposición. Las ganancias o pérdidas que surgen de la baja en libros de un activo intangible, medidas como la diferencia entre los ingresos netos provenientes de la venta y el importe en libros del activo se reconocen en ganancias o pérdidas al momento en que el activo es dado de baja. 3.7 Deterioro del valor de los activos no financieros Los valores según libros de los activos no financieros de la Empresa, son revisados a la fecha del estado de situación financiera para determinar si hay indicativos de deterioro. Si dicho indicativo existe, el valor recuperable del activo es estimado. Se reconoce una pérdida por deterioro cuando el valor neto en libros del activo excede su valor de recuperación. Al 30 de junio 2015, la Administración no ha determinado deterioro. 3.8 Prestaciones laborales El Código de Trabajo establece en la legislación laboral Panameña el reconocimiento de una prima de antigüedad de servicios. Para tal fin, la Empresa ha establecido una provisión, la cual se calcula sobre la base de una semana de salario por cada año de trabajo, o lo que es igual a 1.92% sobre los salarios pagados en el año. La Ley No.44 de 12 de agosto de 1995 establece, a partir de la vigencia de la Ley, la obligación de los empleadores a constituir un fondo de cesantía para pagar a los empleados la prima de antigüedad y la indemnización por despido injustificado que establece el Código de Trabajo. Este fondo deberá constituirse con base a la cuota parte relativa a la prima de antigüedad y el 5% de la cuota parte mensual de la indemnización. 3.9 Reaseguros En el curso normal del negocio, la Empresa perfecciona contratos no proporcionales automáticos (excesos de pérdidas) y contratos facultativos proporcionales por primas cedidas, con el propósito de limitar su exposición a riesgo sobre cada uno de los asegurados y para recuperar una porción de los beneficios pagados. Los contratos no proporcionales automáticos (exceso de pérdidas) para los ramos de incendio, ramos generales y otros, son reconocidos en los resultados del período conforme se devengan. Las características de estos contratos es que fijan una capacidad máxima de cobertura a favor de los asegurados y un monto fijo de retención para la Empresa, tienen cobertura anual y son renovados en su mayoría cada año

21 La Empresa reconoce el cien por ciento (100%) de la reserva para siniestros incurridos, netos de la participación del reasegurador pendientes de liquidar o pagar al finalizar el año fiscal. Los siniestros son reportados al reasegurador y acreditados en los estados de cuenta cuando son pagados, con excepción de aquellos que superen el monto mínimo de aviso de siniestros incluidos en los contratos de reaseguro Reserva técnica sobre primas, reserva matemática y para siniestros en trámites Reservas de riesgo en curso: La reserva de riesgo en curso se compone de la proporción de las primas brutas emitidas sin descontar reaseguro que se estima se devengará en los meses subsecuentes. Ésta se computa separadamente para cada contrato de seguros utilizando el método de prorrata diaria. El método prorrata diaria se basa en la porción no devengada de la prima neta retenida de las pólizas que se encuentran en vigor al momento de la valuación de los diferentes ramos, al igual que los diferentes tipos y clases de pólizas. El cálculo utilizado para la prorrata diaria se basa en la proporción del tiempo de vigencia transcurrido entre los días períodos de cobertura de la póliza por la prima suscrita neta de cancelaciones. Para propósitos de la prorrata diaria se consideran costos de adquisición solamente las comisiones a corredores y agentes y los impuestos que le son relativos. El Acuerdo No.1 del 24 de enero de 2014 reglamentado por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá que dictamina el método de cálculo de las reservas de riesgo en curso, en su artículo 1 numeral 1 establece, Para todas aquellas pólizas que se encuentren en vigor a la fecha de valuación, la reserva de riesgo en curso será la cantidad que resulte de multiplicar las primas netas de cancelaciones menos el costo de adquisición reales por cada producto, o los costos de adquisición por línea de negocios, por el factor de prima no devengada. El factor de prima no devengada será la proporción de tiempo de vigencia aun no transcurrido a la fecha de la valuación de la póliza Reservas de obligaciones pendientes de cumplir: El Acuerdo No.2 del 29 de enero de 2014, reglamentado por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, da a conocer las disposiciones generales para la valuación y constitución de las Reservas de Obligaciones pendientes de cumplir como sigue: El pago futuro de reclamaciones correspondientes a rentas vencidas, dotales, dividendos vencidos y fondos en administración. El pago futuro de siniestros ocurridos y declarados por ramos antes de la fecha del cálculo. Forman parte de ella, los gastos imputables a prestaciones y, en su caso, los intereses de mora y las penalizaciones legalmente establecidas en la que haya incurrido la entidad y se calculara de la siguiente manera: Al momento en que origine o se conozca la obligación y su monto será igual al valor de la obligación futura a pagar

22 Las obligaciones de este tipo deberán ser actualizadas conforme al valor que tengan al momento de la valuación especialmente en el caso de aquellos siniestros cuyo monto este nominado en otras unidades monetarias que tengan movimiento respecto de la moneda nacional. El pago futuro de reclamaciones por siniestros ocurridos pero no reportados, entendiendo como tales aquellos siniestros que se producen en un intervalo de tiempo, durante la vigencia de la póliza, pero que se conocen con posterioridad a la fecha de cierre o de valuación de un período contable. Los siniestros ocurridos pero no reportados (IBNR), están constituidos por: a) Siniestros ocurridos pero aun no reportados. b) Siniestros ocurridos pero aun no reportados en forma completa. Se calculará y constituirá conforme a lo siguiente: a) Se calculará mediante alguno de los métodos establecidos comúnmente en la práctica actuarial. b) Las metodología deben adaptarse a la estadística de siniestros incurridos en un determinado año pero reclamados en años posteriores que se hayan presentado en la Empresa en años pasados. La base para calcular la reserva serán los siniestros netos, es decir netos de salvamento y recuperaciones. c) La metodología adoptada por la Empresa para estos efectos deberá ser revisada por un actuario con experiencia comprobable, quien deberá adoptar dicha metodología a la estadística de la Empresa, hacer las pruebas y los ajustes necesarios para verificar su adecuado funcionamiento. El cálculo de la reserva debe realizarse de forma individual para cada siniestro. Periódicamente debe realizarse una comprobación de la suficiencia de la reserva por grupo de riesgo homogéneos y como mínimo por líneas de seguros, utilizado el método estadístico que la entidad considera adecuado, el cual debe mantenerse en el tiempo y debe estar recogido en la nota técnica de producto. Esta reserva debe dotarse por el monto que resulte mayor entre ambos cálculos y solo podrá liberarse hasta el momento que dicha obligación sea pagada liquidada o sea jurídicamente improcedente su reclamación por parte del asegurado Reservas matemáticas: El Acuerdo No.3 del 29 de enero de 2014, reglamentado por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, da a conocer las disposiciones generales para la valuación y constitución de las reservas matemáticas la cual es la interpolación a la fecha de valuación de las reservas terminales con base a la metodología actuariales normalmente aceptadas. Siendo la reservas terminal, calculada póliza por póliza, como la diferencia entre el valor presente actuarial de obligaciones futuras del asegurado por concepto de pagos de primas netas, utilizando para tales efectos las fórmulas que correspondan conforme a lo establezca para estos efectos la literatura actuarial, de acuerdo al tipo de plan de seguro de vida que se trate y de acuerdo a la forma de la prima

23 3.11 Reservas para fondos de previsión para desviaciones estadísticas y para riesgos catastróficos El Acuerdo 4 y 5 del 4 y 18 de junio de 2014 respectivamente, establecen que la reserva de previsión para desviaciones estadísticas se constituirá por cada ramo, con un mínimo de uno por ciento (1%) y un máximo de dos y medio por ciento (2.5%) de la prima neta retenida. La reserva de previsión para desviaciones estadísticas será acumulativa y solo se podrá utilizar por la causa indicada en el artículo primero del Acuerdo No.5 hasta un setenta y cinco por ciento (75%) del ramo afectado, previa autorización por escrito de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá. La reserva para riesgo catastrófico se constituirá al cierre de cada año, para cada tipo de seguro que opere dentro de cada ramo, con un mínimo de un uno por ciento (1%) y un máximo de dos y medio por ciento (2.5%) de la prima neta retenida en el ejercicio para todos los ramos. La reserva para riesgo catastrófico será acumulativa y sólo se podrá afectar por alguna de las causas indicadas en el artículo segundo del Acuerdo No Reserva legal La reserva legal de la Empresa se establece de acuerdo a lo reglamentado en el artículo 213 de la ley No.12 del 3 de abril de 2012, la cual establece lo siguiente: La reserva se establece con base al 20% de las utilidades anuales antes del impuesto sobre la renta, hasta constituir un fondo de B/.2,000,000; después de constituido este monto, se destinará un 10% de las utilidades anuales antes del impuesto sobre la renta, hasta alcanzar el 50% del capital pagado Impuesto sobre la renta El impuesto sobre la renta del año comprende el impuesto corriente. El impuesto sobre la renta es reconocido en los resultados de operaciones del año corriente. El impuesto sobre la renta corriente se refiere al impuesto estimado por pagar sobre los ingresos gravables del año, utilizando la tasa vigente a la fecha del estado de situación financiera Reconocimiento de ingresos y egresos por operaciones de seguros Los ingresos y egresos por operaciones de seguros se registran de la siguiente manera: Las primas son reconocidas en el año en que se emite la póliza de seguros. El ingreso por primas correspondiente al período contratado previsto en la póliza se reconoce al momento del inicio de la cobertura sin considerar el estado de pago de la prima. La cobertura se inicia con la aceptación de la solicitud del seguro por parte de la Empresa y con el pago de la prima, el cual podrá ser por el íntegro, contratarse en forma fraccionada o diferida cuando se pague en prima única. Los egresos por reaseguros y comisiones, y los demás ingresos y egresos relacionados con la emisión de la póliza, son reconocidos en la misma oportunidad que los ingresos por primas

24 3.15 Moneda funcional y de presentación Los registros se llevan en balboas y los estados financieros están expresados en esta moneda. El balboa, unidad monetaria de la República de Panamá, está a la par y es de libre cambio con el dólar de los Estados Unidos de América. La República de Panamá no emite papel moneda y en su lugar utiliza el dólar americano como moneda de curso legal Efectivo y equivalentes de efectivo A efectos de la presentación del estado de flujos de efectivo, en equivalentes de efectivo se incluyen efectos de caja, saldos con bancos y depósitos que devengan intereses con vencimientos originales de tres meses o menos de la fecha respectiva del depósito. 4. Estimaciones contables críticas y juicios Al 30 de junio de 2015, la Empresa ha realizado ciertas estimaciones y supuestos con relación al futuro. Los estimados y juicios son continuamente evaluados en base a la experiencia histórica y otros factores incluyendo las expectativas de eventos futuros que se crean sean razonables bajo las circunstancias. En el futuro, la experiencia real puede diferir de los estimados y supuestos. Los estimados y supuestos que involucran un riesgo significativo de ajustes significativos a los montos registrados en los estados financieros se presentan a continuación: Valores disponibles para la venta: La Empresa mide el valor razonable de las inversiones utilizando precios cotizados en mercados activos. Un mercado es considerado como activo, si las transacciones de estos activos o pasivos, tienen lugar con frecuencia y volumen suficiente para proporcionar información para fijar precios sobre una base de negocio en marcha. Provisión para posibles primas incobrables: Reconocida sobre las primas pendientes de cobro que presenten incumplimiento en el pago por más de 90 días y que no hayan sido resueltos de manera automática por falta de pago, ya sea que se trate de una cuota fraccionada o de la cuota única. Esta provisión se determina por medio de las cancelaciones por falta de pago del año anterior. La vida útil del inmueble, mobiliario, equipo y mejoras: Los inmuebles, mobiliario, equipo y mejoras son amortizados o depreciados sobre sus vidas útiles. Las vidas útiles se basan en las estimaciones de la gerencia sobre el período en que los activos generarán ingresos y el período de concesión, los cuales son revisados periódicamente para ajustarlos apropiadamente. Los cambios en las estimaciones pueden resultar en ajustes significativos en los montos presentados y los montos reconocidos en el estado de ganancias o pérdidas en períodos específicos. Reservas para siniestros en trámites: La Empresa mantiene en sus pasivos una reserva para siniestros en trámite correspondiente al monto de las obligaciones por reclamos notificados netos de reaseguros, pendientes de liquidar o pagar al finalizar el año fiscal. Estas estimaciones se realizaron con la información disponible al 30 de junio de 2015 sobre los hechos analizados y es posible que acontecimientos futuros obliguen a modificarlas (aumentar o disminuir) en los próximos años

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2004 (Con el informe de los Auditores Independientes) Indice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balance de Situación Estado de Resultados Estado

Más detalles

Deloitte. Acerta Compania de Seguros, S.A. (Entidad 100% subsidiaria de Acerta Holding, S.A.)

Deloitte. Acerta Compania de Seguros, S.A. (Entidad 100% subsidiaria de Acerta Holding, S.A.) Deloitte. Acerta Compania de Seguros, S.A. / Estados financieros por el aria terminado el 30 de junio de 2016 e informe de los Auditores lndependientes del 31 de octubre de 2016. Deloitte LATCO Firma miembro

Más detalles

Seguros Confianza, S. A.

Seguros Confianza, S. A. Informe y Estados Financieros T:\Cliente\Seguros Confianza\Fs\2012\Fs12-001.docGLORIA Índice para los Estados Financieros Páginas Informe de los Auditores Independientes 1-2 Estados Financieros: Balance

Más detalles

Panamericana de Valores, S. A. (PANAVALORES) Informe y Estados Financieros Interinos 30 de septiembre de 2004

Panamericana de Valores, S. A. (PANAVALORES) Informe y Estados Financieros Interinos 30 de septiembre de 2004 Panamericana de Valores, S. A. (PANAVALORES) Informe y Estados Financieros Interinos 30 de septiembre de 2004 t:\cliente\panabank\fs\fs03-007.doc:gdec Índice para los Estados Financieros 30 de septiembre

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 INDUSTRIAS DEL ENVASE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 ACTIVIDAD ECONOMICA Industrias del Envase S.A. es una subsidiaria de Unión de

Más detalles

Estados de Situación - Base Regulada 31 de diciembre de 2012 y 2011 ACTIVOS 2012 2011 Inversiones de las reservas Valores emitidos o garantizados por el Estado RD$ 40,290,000 - Préstamos con garantía hipotecaria

Más detalles

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2013

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2013 Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2013 Contenido Páginas Informe de los Auditores Independientes 1 Estado de situación financiera 2 Estado de ganancias o pérdidas 3 Estado de

Más detalles

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 ( Cifras en Pesos )

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 ( Cifras en Pesos ) ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 1,152,217.28 110 Inversiones 4,951,741.54 211 De Riesgos en Curso 1,056,865.92

Más detalles

Deloitte. Aseguradora Global, S. A. (Entidad 100% poseída por Global Bank Corporation)

Deloitte. Aseguradora Global, S. A. (Entidad 100% poseída por Global Bank Corporation) Deloitte. Aseguradora Global, S. A. Estados financieros por el año terminado el 30 de junio de 2015 e Informe de los Auditores Independientes del 9 de septiembre de 2015 Deloitte LATCO Firma miembro de

Más detalles

PROTECCION AGROPECUARIA COMPAÑIA DE SEGUROS, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos)

PROTECCION AGROPECUARIA COMPAÑIA DE SEGUROS, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos) Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 643,317,585.02 110 Inversiones 569,196,193.13 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES RELACIONADAS CON LA ADOPCIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES RELACIONADAS CON

Más detalles

COMPAÑÍA: REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A.

COMPAÑÍA: REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. COMPAÑÍA: REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 30 DE JUNIO DEL 2012 Pág. 1/2 CÓDIGO DESCRIPCIÓN CUENTA 1 ACTIVO 16,439,692.99 11 INVERSIONES 9,047,365.82 1101 FINANCIERAS 8,379,039.02 110101

Más detalles

Asesoria e Inversiones AAB, S. A. (Asinsa) (Panamá, República de Panamá)

Asesoria e Inversiones AAB, S. A. (Asinsa) (Panamá, República de Panamá) Asesoria e Inversiones AAB, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros Al 31 de diciembre de (Con el informe de los Auditores Independientes) Asesoria e Inversiones MB, S. A. CONTENIDO INFORME

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (en dólares US$)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (en dólares US$) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (en dólares US$) CÓDIGO DESCRIPCIÓN CUENTA GENERALES 1 11 1101 110101 110102 110103 110104 110105 110106 110107 110108 110109 110110 110111 110112 110198 110199

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A LA JUNTA DIRECTIVA Y AL ACCIONISTA DE QUANTUM ADVISORS, INC.

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A LA JUNTA DIRECTIVA Y AL ACCIONISTA DE QUANTUM ADVISORS, INC. ///A INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A LA JUNTA DIRECTIVA Y AL ACCIONISTA DE QUANTUM ADVISORS, INC. Hemos auditado los estados financieros que se acompañan de Quantum Advisors, lnc. los cuales

Más detalles

NIIF PARA PYMES. Ejemplos de políticas contables significativas en los Estados Financieros

NIIF PARA PYMES. Ejemplos de políticas contables significativas en los Estados Financieros NIIF PARA PYMES Ejemplos de políticas contables significativas en los Estados Financieros En la preparación de estos estados financieros se aplicaron las políticas contables detalladas a continuación,

Más detalles

BALANCE GENERAL (en dolares) CODIGO CUENTA VIDA GENERALES TOTAL

BALANCE GENERAL (en dolares) CODIGO CUENTA VIDA GENERALES TOTAL BALANCE GENERAL (en dolares) Entidad: Codigo: 4351 Oficina en: Quito AMA America S.A. Empresa de Seguros Fecha de Corte: 31 de octubre de 2016 CODIGO CUENTA VIDA GENERALES TOTAL 1 ACTIVO 0.00 8.667.309.82

Más detalles

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

INVERSIONES EL CEIBO S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A.

COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A. COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A. I.- PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES A APLICAR BAJO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA. II.- MONEDA FUNCIONAL. III.- ESTIMACION PRELIMINAR DE LOS EFECTOS

Más detalles

Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá)

Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá) Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá) Informe del Contador y Estados Financieros 31 de diciembre de 2016 (Este documento ha sido preparado con el conocimiento de que su contenido

Más detalles

BLUE STONE ADVISORY GROUP, S.A. (Panamá, República de Panamá)

BLUE STONE ADVISORY GROUP, S.A. (Panamá, República de Panamá) Índice de las : 1. Información general 2. Base de preparación 3. Resumen de Políticas Contables significativas 4. Efectivo y equivalentes de efectivo 5. Mobiliario, equipo y mejoras, neto de depreciación

Más detalles

Estados financieros e informe de los auditores Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 31 de diciembre de 2014

Estados financieros e informe de los auditores Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 31 de diciembre de 2014 Estados financieros e informe de los auditores Seguros FEDPA, S. A. 31 de diciembre de 2014 Contenido Página Informe de los auditores independientes 1-2 Estado de situación financiera 3 Estado de resultados

Más detalles

"$ "#'() * +," * + "$,"

$ #'() * +, * + $, !! "#$ #%" #"&"$#% "$ "#'()!" * +," * + "$," 1 2 +-!.!!./ +-!0.-!!/ +1!!/ +.-2.3/ /!.!0!/ / -!!!1/ // 1$%/ //!#($$$"/ // #"4$%/ /5/ (46#("(/ / / $""/ /!!!!/ //#$4$&"/ //"4##"/ 3 Las notas adjuntas forman

Más detalles

PANAFINANZAS, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAFINANZAS, S. A. (Panamá, República de Panamá) 31 de marzo de 2005 (Cifras en Balboas) (1) Constitución y Operaciones Panafinanzas, S. A. ( la Compañía ) está incorporada bajo las leyes de la República de Panamá desde 1990. Inició operaciones a partir

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS 2014

ESTADOS FINANCIEROS 2014 ESTADOS FINANCIEROS 2014 Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros Consolidados de 2014 Contenido Páginas Informe de los Auditores Independientes 1 Estado consolidado de situación

Más detalles

BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS AL 31 de Julio del 2015

BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS AL 31 de Julio del 2015 REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DE SEGUROS Entidad: LONG LIFE SEGUROS LLS EMPRESA DE SEGUROS S.A. Codigo oficina: 1108 Oficina en: MATRIZ - GUAYAQUIL BALANCE GENERAL

Más detalles

Criterios Contables del Título 22 de la CUSF

Criterios Contables del Título 22 de la CUSF Criterios Contables del Título 22 de la CUSF L.C.C. Manuel Guerrero Limas 8 de julio de 2015. Taller sobre la Generación del Balance Económico (CNSF AMIS) Comisión Nacional de Seguros y Fianzas CONTENIDO

Más detalles

3. Bases de presentación a. Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS o IAS por sus siglas en inglés) y nuevas

3. Bases de presentación a. Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS o IAS por sus siglas en inglés) y nuevas 3. Bases de presentación a. Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS o IAS por sus siglas en inglés) y nuevas interpretaciones que son obligatorias a partir de 2014 En

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: LASEG LA LATINOAMERICANA SEGUROS, S.A. BALANCE GENERAL DE ASEGURADORA TRIMESTRE: 03 AÑO: 2014 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Y 2013 CUENTA SUB-CUENTA

Más detalles

Estados financieros e informes de los auditores P. H. Bayfront Tower (Panamá, República de Panamá) 30 de abril de 2009 y 31 de diciembre de 2008 y

Estados financieros e informes de los auditores P. H. Bayfront Tower (Panamá, República de Panamá) 30 de abril de 2009 y 31 de diciembre de 2008 y Estados financieros e informes de los auditores P. H. Bayfront Tower 30 de abril de 2009 y 31 de diciembre de 2008 y 2007 P. H. Bayfront Tower Contenido Página Informe de los auditores independientes 1-2

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 Circular Única de Seguros 14.3 México, D. F. 1 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014. NOTA DE REVELACION

Más detalles

Sagicor Panamá, S. A. (Compañía bajo el control de Sagicor Financial Corporation)

Sagicor Panamá, S. A. (Compañía bajo el control de Sagicor Financial Corporation) Informe y Estados Financieros t:\cliente\sagicor\fs\2013\fs13-001.docx/gloria Índice para los Estados Financieros Páginas Informe de los Auditores Independientes 1-2 Estados Financieros: Balance General

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE Cuenta Descripción General Total

BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE Cuenta Descripción General Total BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2017 Cuenta Descripción General Total 1 ACTIVOS 178.460.525,93 178.460.525,93 11 INVERSIONES 87.935.564,87 87.935.564,87 1101 FINANCIERAS 68.591.191,20 68.591.191,20 110101

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 ENERO DE Cuenta Descripción General Total

BALANCE GENERAL AL 31 ENERO DE Cuenta Descripción General Total BALANCE GENERAL AL 31 ENERO DE 2017 Cuenta Descripción General Total 1 ACTIVOS 180,009,576.02 180,009,576.02 11 INVERSIONES 85,958,344.91 85,958,344.91 1101 FINANCIERAS 65,587,465.47 65,587,465.47 110101

Más detalles

Estados financieros e informe de los auditores Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 31 de diciembre de 2015

Estados financieros e informe de los auditores Seguros FEDPA, S. A. (Panamá, República de Panamá) 31 de diciembre de 2015 Estados financieros e informe de los auditores Seguros FEDPA, S. A. 31 de diciembre de 2015 Contenido Página Informe de los auditores independientes 1-2 Estado de situación financiera 3 Estado de resultados

Más detalles

Banisi Holding, S.A. y Subsidiaria

Banisi Holding, S.A. y Subsidiaria Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros Consolidados 2015 Contenido Páginas Informe de los Auditores Independientes 1 Estado consolidado de situación financiera 2 Estado consolidado

Más detalles

TRANSPARENCIA FINANCIERA 1. Estados Financieros

TRANSPARENCIA FINANCIERA 1. Estados Financieros TRANSPARENCIA FINANCIERA 1. Estados Financieros Compañía: 4401 - PAN AMERICAN LIFE DE ECUADOR CIA. DE SEGUROS S.A. Fecha de Corte: abr 2017 4 Cuenta Descripción Vida General Total 1 ACTIVOS 39.975.529,55

Más detalles

Deloitte. Global Valores, S. A. (Entidad 100% poseída por Global Bank Corporación)

Deloitte. Global Valores, S. A. (Entidad 100% poseída por Global Bank Corporación) Deloitte. Global Valores, S. A. (Entidad 100% poseída por Global Bank Corporación) Estados financieros e Informe de los Auditores Independientes del 25 de julio de 2015 "Este documento ha sido preparado

Más detalles

Miles de pesos mexicanos. Activo 2015

Miles de pesos mexicanos. Activo 2015 Miles de pesos mexicanos Activo 2015 ACTIVO CIRCULANTE: Efectivo y equivalentes de efectivo (Nota 3.a y 4) $ 265,698 Pagos anticipados (Nota 3.b y 5) 2,500 Total del activo circulante 268,198 ACTIVO NO

Más detalles

Panafinanzas, S. A. Informe y Estados Financieros Periodo terminado el 30 de Junio de 2004 y t:\cliente\panab ank\fs\fs

Panafinanzas, S. A. Informe y Estados Financieros Periodo terminado el 30 de Junio de 2004 y t:\cliente\panab ank\fs\fs Informe y Estados Financieros Periodo terminado el 30 de Junio de 2004 y 2003 t:\cliente\panab ank\fs\fs03-008.doc:gdec Índice para los Estados Financieros Periodo terminado al 30 de Junio de 2004 y 2003

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos ) Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 110 Inversiones 140,227,504.81 210 Reservas Técnicas 92,843,284.86 211 Fianzas en Vigor 84,122,285.51 111 Valores y Operaciones

Más detalles

BALANCE GENERAL (en dolares) CODIGO CUENTA VIDA GENERALES TOTAL

BALANCE GENERAL (en dolares) CODIGO CUENTA VIDA GENERALES TOTAL 1 ACTIVO 0.00 8,060,791.05 8,060,791.05 11 INVERSIONES 0.00 7,945,762.23 7,945,762.23 1101 FINANCIERAS 0.00 7,898,731.44 7,898,731.44 110101 Renta Fija Tipo I a Valor Razonable 0.00 0.00 0.00 11010101

Más detalles

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2011

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2011 Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2011 Contenido Páginas Informe de los Auditores Independientes 1 Estado de situación financiera 2 Estado de resultados 3 Estado de resultados

Más detalles

Clasificación y Medición de Instrumentos Financieros

Clasificación y Medición de Instrumentos Financieros Clasificación y Medición de Instrumentos Financieros Objetivo y alcance de la NIIF 9 El objetivo de la NIIF 9 es establecer los principios para el reporte de activos y pasivos financieros; buscando que

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DE SEGUROS Form. B31 BALANCE GENERAL ( en dólares)

REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DE SEGUROS Form. B31 BALANCE GENERAL ( en dólares) REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DE SEGUROS Form. B31 BALANCE GENERAL ( en dólares) Entidad: Seguros Equinoccial S.A. Código Oficina1095 Fecha de Corte: agosto 31,

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) 200 Pasivo 100 Activo 110 210 Inversiones 170,221,348.00 Reservas Técnicas 111,317,972.14 211 Fianzas en Vigor 99,975,150.93 111 Valores y

Más detalles

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance General Consolidado al 31 de diciembre de 2016 (cifras en pesos )

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance General Consolidado al 31 de diciembre de 2016 (cifras en pesos ) Balance General Consolidado al 31 de diciembre de 2016 (cifras en pesos ) Activo Pasivo Reservas Técnicas 22,106,862,987.39 De Riesgos en Curso Inversiones 12,996,774,335.17 11,019,819,388.76 Seguro de

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Al 30 de Setiembre del 2008 Información Trimestral III Trimestre Periodo 2008 Balance de situación Activo Sep-08 Dic-07 Caja y bancos 4,813,287,643 4,269,813,060

Más detalles

Chubb de México, Compañía de Seguros, S. A. de C. V. Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2017 Cifras expresadas en

Chubb de México, Compañía de Seguros, S. A. de C. V. Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2017 Cifras expresadas en Chubb de México, Compañía de Seguros, S. A. de C. V. Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2017 Cifras expresadas en pesos mexicanos Activo Inversiones 828,957,151.36 Reservas

Más detalles

Nota de Revelación 4 Inversiones

Nota de Revelación 4 Inversiones En cumplimiento a la circular S-18.2.2 se presentan las notas de revelación a los estados financieros de la compañía ING Salud, S.A. DE C.V. Se da a conocer al público en general el informe de las notas

Más detalles

BUPA ECUADOR SOCIEDAD ANONIMA COMPAÑIA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2017

BUPA ECUADOR SOCIEDAD ANONIMA COMPAÑIA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2017 BUPA ECUADOR SOCIEDAD ANONIMA COMPAÑIA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2017 CUENTA 1 ACTIVO 21,342,849.35 11 INVERSIONES 18,660,104.05 1101 FINANCIERAS 16,863,197.78 110101 Renta Fija Tipo

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Al 30 de Junio del 2008 Información Trimestral II Trimestre Periodo 2008 Balance de situación Activo Jun-08 Dic-07 Caja y bancos 8,782,733,964 4,269,813,060

Más detalles

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS. Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS. Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS 2013 2012 ACTIVOS CORRIENTES M$ M$ Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 4 76.007 80.710 ACTIVOS CORRIENTES TOTALES

Más detalles

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE OCTUBRE DEL 2016

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE OCTUBRE DEL 2016 VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE OCTUBRE DEL 2016 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 21.281.129,33 11 INVERSIONES 12.904.343,20 1101 FINANCIERAS 11.138.442,41

Más detalles

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015 Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015 PAMER S.A. Este informe contiene 15 páginas Contenido Informe de Compilación 3 Estado

Más detalles

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 Estados Financieros Al INDICE Página ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 4-5 ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCION 6 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 6 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO 7 ESTADO DE FLUJOS

Más detalles

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Santiago, Chile Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A Indice Informe de los auditores independientes... 1 Estados Financieros Balances Generales...

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Trimestrales Intermedios No Auditados Al 31 de Marzo del 2010 Información Trimestral I Trimestre Periodo 2010 Balance General Estado de Resultados Estado

Más detalles

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2012

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2012 Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2012 Contenido Páginas Informe de los Auditores Independientes 1 Estado de situación financiera 2 Estado de ganancias o pérdidas 3 Estado de

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros separados del Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales

Más detalles

Incrementum Panamá, S.A. Al 31 de diciembre del 2015, comparativo al 31 diciembre del 2014 Auditados

Incrementum Panamá, S.A. Al 31 de diciembre del 2015, comparativo al 31 diciembre del 2014 Auditados Estados Financieros Informe: Incrementum Panamá, S.A. Al 31 de diciembre del 2015, comparativo al 31 diciembre del 2014 Auditados Estos Estados Financieros han sido preparados con el consentimiento de

Más detalles

ABA SEGUROS, S. A. DE C. V. Estados Financieros Consolidados Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2017 Cifras expresadas en pesos

ABA SEGUROS, S. A. DE C. V. Estados Financieros Consolidados Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2017 Cifras expresadas en pesos ABA SEGUROS, S. A. DE C. V. Estados Financieros Consolidados Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2017 Cifras expresadas en pesos mexicanos Activo ABA SEGUROS, S. A. DE C.V. Balance General

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES Y MONEDA FUNCIONAL A ADOPTAR BAJO I.F.R.S.

PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES Y MONEDA FUNCIONAL A ADOPTAR BAJO I.F.R.S. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES Y MONEDA FUNCIONAL A ADOPTAR BAJO I.F.R.S. Introducción La Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, estableció en Oficio Circular No.368 del 16 de octubre de 2007

Más detalles

ACE SEGUROS, S. A. Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2017 Cifras expresadas en pesos mexicanos

ACE SEGUROS, S. A. Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2017 Cifras expresadas en pesos mexicanos Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2017 Cifras expresadas en pesos mexicanos Activo Inversiones 2,893,453,103.01 Reservas Técnicas 7,026,643,422.76 De Riesgos en Curso

Más detalles

Óptima Compañía de Seguros, S.A. (Entidad 100% subsidiaria de Capital Bank, Inc.)

Óptima Compañía de Seguros, S.A. (Entidad 100% subsidiaria de Capital Bank, Inc.) Estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2015 e Informe de los Auditores Independientes del 19 de febrero de 2016 Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2015

Más detalles

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y LOS NUEVOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS Y LOS ANTIGUOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y LOS NUEVOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS Y LOS ANTIGUOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y LOS NUEVOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS Y LOS ANTIGUOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS Diferencias significativas entre las NIIF y los nuevos PCGA

Más detalles

Principales Políticas Contables a aplicar bajo IFRS. Marzo 2011

Principales Políticas Contables a aplicar bajo IFRS. Marzo 2011 Principales Políticas Contables a aplicar bajo IFRS Marzo 2011 I. INTRODUCCIÓN PI Capital de Riesgo S.A., en su calidad de entidad que reporta sus estados financieros anuales a la Superintendencia de Valores

Más detalles

LA LATINOAMERICANA, SEGUROS, S. A. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2016 ( Pesos )

LA LATINOAMERICANA, SEGUROS, S. A. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2016 ( Pesos ) LA LATINOAMERICANA, SEGUROS, S. A. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2016 ( Pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 398,965,622.36 110 Inversiones 291,709,691.26 211 De Riesgos en Curso 280,072,960.12

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Estados Financieros al 31 de marzo del La información siguiente no es auditada

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Estados Financieros al 31 de marzo del La información siguiente no es auditada I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Estados Financieros al 31 de marzo del 2008 La información siguiente no es auditada INDICE Página Estados Financieros Balances de Situación

Más detalles

Estado de Flujos de Efectivo

Estado de Flujos de Efectivo NIC 7 Documentos del IASB publicados para acompañar a la Norma Internacional de Contabilidad 7 Estado de Flujos de Efectivo El texto normativo de la NIC 7 se encuentra en la Parte A de esta edición. Su

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado 07 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero

Más detalles

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en pesos )

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en pesos ) Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 20,271,773,946.23 211 De Riesgos en 110 Inversiones 12,397,845,976.62 Curso 13,613,464,077.00

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 1,235,716,681,671 1,242,259,062,991

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 Circular Única de Seguros Capítulo 1.1 Anexo Transitorio 8 México, D. F. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

Al 30 de setiembre de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de setiembre de 2015)

Al 30 de setiembre de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de setiembre de 2015) Al 30 de setiembre de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de setiembre de 2015) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores

Más detalles

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA Estados financieros 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados Estado de

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros de Banco Bogotá S. A, los cuales comprenden el balance general al 30 de junio de 2014 y 31 de diciembre

Más detalles

ASSA COMPAÑIA DE SEGUROS, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Subsidiaria 99.9% de ASSA Compañía Tenedora, S. A.) (Panamá, República de Panamá)

ASSA COMPAÑIA DE SEGUROS, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Subsidiaria 99.9% de ASSA Compañía Tenedora, S. A.) (Panamá, República de Panamá) ASSA COMPAÑIA DE SEGUROS, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Subsidiaria 99.9% de ASSA Compañía Tenedora, S. A.) Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2016 (Con el informe de los Auditores Independientes)

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 210,337,203,655 156,054,268,093

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 208,875,249,281 206,057,085,601

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 El presente documento consta de: - Informe de los auditores

Más detalles

Estimación preliminar sobre los efectos que el cambio de PCGA chilenos a IFRS provocará en los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2008.

Estimación preliminar sobre los efectos que el cambio de PCGA chilenos a IFRS provocará en los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2008. Estimación preliminar sobre los efectos que el cambio de PCGA chilenos a IFRS provocará en los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2008. TALCA CHILLÁN SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. Saldos Saldos PCGA

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 239,592,010,113

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 245,046,109,235

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010. (Cifras en Pesos Constantes) 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 15,019,094.44 210 Reservas Técnicas 1,078,634,551.69 111 Valores y Operaciones con Productos

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S. A.: He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S. A., los cuales comprenden el balance general al 31 de diciembre y 3 de junio

Más detalles

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 (En dólares)

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 (En dólares) REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 (En dólares) ACTIVO Inversiones Financieras 8,285,930.73 Caja y Bancos 124,812.66 Activos Fijos 377,381.02 Deudores por Reaseguros

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Diciembre del 2017 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. Informe sobre los estados financieros separados He auditado los estados financieros separados de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los

Más detalles

Página 1 COMPAÑIA DE SEGUROS ECUATORIANO-SUIZA S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE MARZO DEL 2015

Página 1 COMPAÑIA DE SEGUROS ECUATORIANO-SUIZA S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE MARZO DEL 2015 Página 1 BALANCE GENERAL AL: 31 DE MARZO DEL 2015 CODIGO DESCRIPCION CUENTA Vida General Total 1 ACTIVO 6,866,433.99 43,349,313.06 50,215,747.05 11 INVERSIONES 2,706,555.27 10,276,933.14 12,983,488.41

Más detalles

PANAFINANZAS, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAFINANZAS, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2004 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Indice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balance de Situación Estado de Resultados Estado

Más detalles

CORIMON, C. A. Y SUBSIDIARIAS Estados Consolidados de Situación Financiera 30 de abril de 2014 y 2013 (Expresados en miles de bolívares constantes)

CORIMON, C. A. Y SUBSIDIARIAS Estados Consolidados de Situación Financiera 30 de abril de 2014 y 2013 (Expresados en miles de bolívares constantes) Estados Consolidados de Situación Financiera 30 de abril de 2014 y 2013 Activos Activos corrientes: Efectivo y equivalentes de efectivo 7, 8 y 20 806.451 228.263 Documentos y cuentas por cobrar, neto 9

Más detalles