PUEDE EL CAMBIO CLIMÁTICO GENERAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PUEDE EL CAMBIO CLIMÁTICO GENERAR"

Transcripción

1 PUEDE EL CAMBIO CLIMÁTICO GENERAR MUTACIONES EVOLUTIVAS EN LOS SERES HUMANOS? Climate change and evolution Planet of conservation

2 El cambio climático se ha convertido en la actualidad en una fuerte amenaza que afecta a todas las formas de vida que habitan en la tierra, desde las más simples formas de vida, hasta las representaciones más complejas de vida, compartimos de alguna forma esta amenaza latente. En algunos casos se podría ver de forma equivocada el beneficio que podría representar para algunas especies acuáticas el aumento de las aguas marinas, debido a que se sobre entendería que su nicho ecológico o espacio vital se incrementaría, pero en la realidad es totalmente incierto y muy perjudicial el cambio climático tanto para las especies terrestres como las especies acuáticas, dado a que el aumento de las aguas marinas también significarían un descenso o aumento en algunos casos de la temperatura de esta y una disminución paulatina de la intensidad de la luz solar en los mares, propiciando una extinción en masa de la mayor parte de los ecosistemas coralinos; Seguido a esto una lenta y catastrófica extinción de otras especies que dependen de los cardúmenes de peces que se alimentan en los arrecifes de coral. Las diferentes estructuras corporales de las especies de seres vivos taxonomizados hasta la actualidad en la tierra muestran grandes patrones de mutaciones evolutivas, las cuales le permitieron adaptarse a ciertos ambientes, tal es el caso de las aves marinas quienes poseen patas muy parecidas a aletas para poder nadar. Página 1

3 Los términos (Pteromyini) son una tribu de roedores esciuromorfos de la familia Sciuridae conocidos vulgarmente como ardillas voladoras. Las ardillas voladoras han desarrollado una especie de piel extra-ligera que le sirve de capa voladora para trasladarse de árbol en árbol Página 2

4 Algunos peces han desarrollado aletas muy parecidas a patas, las cuales les permiten caminar en el fondo marino y a otros les permiten salir y caminar fuera del agua. Ogcocephalus parvus "caminado" sobre sus aletas. Página 3

5 Barred Mudskipper (Periophthalmus argentilineatus) en el Acuario Sunshine 60, Tokio. Por: George Berninger Jr. Página 4

6 Por: Charles Lam Página 5

7 Murciélago inclinado (Ogcocephalus declivirostris). Murciélago del Atlántico (Dibranchus atlanticus). Murciélago tres-cuernos (Zalieutes mcgintyi). Científicamente definimos una mutación como cualquier cambio en la secuencia de un nucleótido o en la organización del ADN (genotipo) de un ser vivo, que produce una variación en las características de este y que no necesariamente se transmite a la descendencia. Se presenta de manera espontánea y súbita o por la acción de mutágenos. Este cambio estará presente en una pequeña proporción de la población (variante) o del organismo (mutación). La unidad genética capaz de mutar es el gen, la unidad de información hereditaria que forma parte del ADN. Página 6

8 D. melanogaster (en el sentido de las agujas del reloj): ojos marrones con cuerpo negro, ojos de cinabrio, ojos sepia con cuerpo de ébano, ojos bermellones, ojos blancos y ojos de tipo salvaje con melanogaster amarillo de Drosophila. En los seres pluricelulares, las mutaciones solo pueden ser heredadas cuando afectan a las células reproductivas. Una consecuencia de las mutaciones puede ser, por ejemplo, una enfermedad genética. Sin embargo, aunque a corto plazo pueden parecer perjudiciales, las mutaciones son esenciales para nuestra existencia a largo plazo. Sin mutación no habría cambio, y sin cambio la vida no podría evolucionar. Individuo "silvestre" de ojos rojos en Drosophila melanogaster Por: André Karwath aka Aka Página 7

9 El calentamiento global esta transformado de forma rápida los diferentes ambientes habitables en la tierra. Muchas especies de animales terrestres se están viendo muy afectados por estos cambios, al igual, muchos animales acuáticos y hasta el hombre mismo se está viendo afectado directamente. A lo largo de la historia evolutiva de las especies, estas han mostrado una gran habilidad de adaptación, esto muestra que con los repentinos cambios vividos en el medio ambiente en la actualidad, cambios presentados por la transformación de los nichos ecológicos por acciones del hombre a gran escala, el único camino que le queda a las especies de seres vivos en la tierra es tratar de desarrollar mutaciones evolutivas que les permitan asemejarse y adaptarse rápidamente a los nuevos ambientes o sufrir una lenta y trágica extinción. Realmente es muy fascinante la historia natural de nuestro planeta y las diferentes estrategias que utilizan algunas especies para adaptarse a los cambios en los nichos ecológicos donde estas se desarrollan, dando cambios genéticos que le permiten modificar su estructura morfología y al mismo tiempo la corporal, los cuales pueden significar para muchos, Grandes mutaciones adaptativas. Página 8

10 Fuentes biográficas. I. Planet of conservation: Wilber andrades Obregon / Argumentos propios. II. Mutación: Enciclopedia libre / Wikipedia org - III. Periophthalmus argentilineatus: Enciclopedia libre / Wikipedia org - IV. Barred Mudskipper: George Berninger Jr. - skipper_(periophthalmus_argentilineatus)_-_grb.jpg V. Ogcocephalidae: Enciclopedia libre / Wikipedia org - VI. Pez caminador: Charles Lam / Página 9

Evidencias del proceso evolutivo

Evidencias del proceso evolutivo Evidencias del proceso evolutivo Cómo sabemos que ha habido evolución? Los fósiles ofrecen evidencias del cambio evolutivo al paso del tiempo. La anatomía comparada ofrece evidencia de que la descendencia

Más detalles

Cómo se llama la teoría que nos habla de esta transformación? Quién la propuso?

Cómo se llama la teoría que nos habla de esta transformación? Quién la propuso? Las especies de la Tierra han sido siempre las mismas? No, a lo largo del tiempo han desaparecido especies y han aparecido otras nuevas. Qué es la evolución biológica? Es la transformación gradual que

Más detalles

BLOQUE III: DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. PARTE III

BLOQUE III: DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. PARTE III BLOQUE III: DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. PARTE III BLOQUE III. DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? CÓMO SE EXPRESA

Más detalles

BIODIVERSIDAD EAD-217

BIODIVERSIDAD EAD-217 BIODIVERSIDAD EAD-217 Biodiversidad: Definición Es el resultado del proceso evolutivo que se manifiesta en diferentes modos o formas de vida. Comprende la diversidad dentro de cada especie y también entre

Más detalles

Las 10 principales especies en peligro de extinción

Las 10 principales especies en peligro de extinción Las 10 principales especies en peligro de extinción El cambio climático, la contaminación ambiental y la deforestación son los principales factores para la extinción de algunas especies. Dentro de pocos

Más detalles

Universidad del Este. Recinto de Santa Isabel. Taller 2. Katiria Datil Aviles. Dra. Frances Lugo BIGS 101

Universidad del Este. Recinto de Santa Isabel. Taller 2. Katiria Datil Aviles. Dra. Frances Lugo BIGS 101 Universidad del Este Recinto de Santa Isabel Taller 2 Katiria Datil Aviles Dra. Frances Lugo BIGS 101 Definiciones: Ecosistema: sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA EL LIMONAR TALLER DE REFUERZO. Grado 9 Temas Genética, sistema nervioso y endocrino Asignatura CIENCIAS NATURALES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA EL LIMONAR TALLER DE REFUERZO. Grado 9 Temas Genética, sistema nervioso y endocrino Asignatura CIENCIAS NATURALES INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA EL LIMONAR Educación popular con el corazón abierto a la comunidad Medellín Colombia TALLER DE REFUERZO Nombres Apellidos Grado 9 Temas Genética, sistema nervioso y endocrino

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Curso 2008/2009. Asignatura: CIENCIAS DE LA NATURALEZA. 1º ESO Profesor/a: Alumno/a: Exp.

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Curso 2008/2009. Asignatura: CIENCIAS DE LA NATURALEZA. 1º ESO Profesor/a: Alumno/a: Exp. Asignatura: CIENCIAS DE LA NATURALEZA. 1º ESO desarrollados durante el curso (texto y apuntes); centrándose en los contenidos correspondientes a las competencias básicas que se entregaron al principio

Más detalles

Genética de poblaciones

Genética de poblaciones Genética de poblaciones Venados B.C. vs Chihuahua Misma poblacion? Población.- Grupo de individuos de una misma especie que habitan un espacio comun. Ecológica..y entre los cuales existe una alta probabilidad

Más detalles

Genética microbiana. Sergio Abate, Vet., Mag. Dr. Profesor Adjunto Microbiología Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica

Genética microbiana. Sergio Abate, Vet., Mag. Dr. Profesor Adjunto Microbiología Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica Sergio Abate, Vet., Mag. Dr. Profesor Adjunto Microbiología Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica Por que razón los microorganismos han sido los principales modelos para el estudio de la genética?

Más detalles

Profa. Glenda L. Agosto Robles BIOL 1010

Profa. Glenda L. Agosto Robles BIOL 1010 Profa. Glenda L. Agosto Robles BIOL 1010 Es la ciencia que estudia a los organismos vivos que se encuentran en un ecosistemas. Organismos: es todo aquello que se compone de celulas. La vida son aquellos

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) 1, Una planta es un ser vivo. Como todos los seres vivos, presenta una serie de características que la diferencian de la materia inerte Cuáles son? a.

Más detalles

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS Biología y Geología CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 2 La definición de biodiversidad adoptada en la Cumbre de la Tierra

Más detalles

FACTORES LIMITANTES Y ADAPTACIONES AL ECOSISTEMA

FACTORES LIMITANTES Y ADAPTACIONES AL ECOSISTEMA FACTORES LIMITANTES Y ADAPTACIONES AL ECOSISTEMA Los ecosistemas mantienen unas condiciones físico-químicas más o menos constantes, lo que permite que los seres vivos vivan en ellos. El mantenimiento de

Más detalles

Biodiversidad & Agro-biodiversidad

Biodiversidad & Agro-biodiversidad Biodiversidad & Agro-biodiversidad Contenidos: Base conceptual La conservación de la agrobiodiversidad Valor de la agrobiodiversidad Introducción En 1980, Edward O. Wilson, entomólogo especialista en hormigas

Más detalles

Pregunta PSU, Demre Modelo de admisión 2018

Pregunta PSU, Demre Modelo de admisión 2018 Pregunta PSU, Demre Modelo de admisión 2018 La ley de la segregación de los caracteres de Mendel es una ley porque A) debe ser sometida a prueba cada vez que se hagan cruzamientos entre individuos que

Más detalles

MÓDULO 1 BIOQUÍMICA ANALÍTICA. Unidad de Bioquímica Analítica Centro de Investigaciones Nucleares - Fcien

MÓDULO 1 BIOQUÍMICA ANALÍTICA. Unidad de Bioquímica Analítica Centro de Investigaciones Nucleares - Fcien MÓDULO 1 BIOQUÍMICA ANALÍTICA Unidad de Bioquímica Analítica Centro de Investigaciones Nucleares - Fcien OBJETIVOS DEL MÓDULO 1 Adquirir conocimientos teórico-prácticos para la preparación y desarrollo

Más detalles

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados 1. Los vertebrados Definición Las principales características de los vertebrados son: Poseen un esqueleto interno en el que destaca la columna vertebral, un eje formado por vértebras. Su cuerpo está dividido

Más detalles

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN SEPTIEMBRE

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN SEPTIEMBRE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN SEPTIEMBRE NOTA: SE HAN DE REALIZAR OBLIGATORIAMENTE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES, EN FOLIOS APARTE, CON BUENA PRESENTACIÓN, Y SOBRE LAS MISMAS REALIZARÁN UN EXAMEN EN CONVOCATORIA

Más detalles

Educación Ambiental BI 130

Educación Ambiental BI 130 Educación Ambiental BI 130 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL AMBIENTE 2 Ambiente. Se refiere a las condiciones físicas, químicas y biológicas (flora y fauna) del lugar donde viven los seres vivos, que influyen

Más detalles

Ayudantía 5: Ecología y Hombre. Isidora Mura Jornet Carolina Uribe

Ayudantía 5: Ecología y Hombre. Isidora Mura Jornet Carolina Uribe Ayudantía 5: Ecología y Hombre Isidora Mura Jornet (imura@uc.cl) Carolina Uribe (carola.87@gmail.com) Qué es la biodiversidad? Variabilidad entre organismos vivos animales, plantas, sus hábitats y genes

Más detalles

GENÉTICA DE POBLACIONES Dra. Blanca Urzúa Orellana Departamento de Ciencias Básicas y Comunitarias. Facultad de Odontología, U. De Chile.

GENÉTICA DE POBLACIONES Dra. Blanca Urzúa Orellana Departamento de Ciencias Básicas y Comunitarias. Facultad de Odontología, U. De Chile. GENÉTICA DE POBLACIONES Dra. Blanca Urzúa Orellana Departamento de Ciencias Básicas y Comunitarias. Facultad de Odontología, U. De Chile. GENÉTICA DE POBLACIONES 1. Introducción: Qué es la genética de

Más detalles

La evidencia sobre la evolución

La evidencia sobre la evolución La evidencia sobre la evolución Pedro Jordano Estación Biológica de Doñana, CSIC Sevilla, Spain Curso de doctorado US, 2002 http://ebd10.ebd.csic.es/evol/cursobioevo.html http://ebd10.ebd.csic.es/evol/cursobioevo.html

Más detalles

Grado 4. Por qué es posible encontrar seres vivos en hábitats tan diversos? INTRODUCCIÓN. Conoce acerca del oso hormiguero

Grado 4. Por qué es posible encontrar seres vivos en hábitats tan diversos? INTRODUCCIÓN. Conoce acerca del oso hormiguero Ciencias Naturales Unidad 3 Por qué es posible encontrar seres vivos en hábitats tan diversos? Clase: Nombre: INTRODUCCIÓN Conoce acerca del oso hormiguero Figura 1. El oso hormiguero Cuáles son las características

Más detalles

ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS

ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS CICLO AVANZADO / 2 Grado Semana Ficha 2º 9 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD 1. Escucha con atención : ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS Hábitat Es el lugar físico donde vive o donde podemos encontrar

Más detalles

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 TEMA 6. LOS SERES VIVOS 1. QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LOS SERES VIVOS? 2. LA MATERIA VIVA. 3. LOS ORGANISMOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS. 4. EL

Más detalles

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Biodiversidad y cambio climático Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) 2 de abril de 2009 Calentamiento global y biodiversidad Historia de los cambios de clima Qué

Más detalles

Hasta Darwin desde el ADN: la biología molecular nos ayuda a comprender la evolución

Hasta Darwin desde el ADN: la biología molecular nos ayuda a comprender la evolución Hasta Darwin desde el ADN: la biología molecular nos ayuda a comprender la evolución Dra. Hebe Dionisi Dra. Mariana Lozada Laboratorio de Microbiología Ambiental CENPAT-CONICET Primer árbol evolutivo esbozado

Más detalles

Unidad 1. LA REPRODUCCIÓN: DE LA CÉLULA AL ORGANISMO.

Unidad 1. LA REPRODUCCIÓN: DE LA CÉLULA AL ORGANISMO. Unidad 1. LA REPRODUCCIÓN: DE LA CÉLULA AL ORGANISMO. 1. Conocer e identificar los niveles de organización celular. 2. Explicar los postulados de la teoría celular. 3. Conocer la morfología y los principales

Más detalles

Trabajo de verano. Asignatura: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Profesor: José Manuel Hernández Bernaldo de Quirós

Trabajo de verano. Asignatura: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Profesor: José Manuel Hernández Bernaldo de Quirós Trabajo de verano Curso: 1º ESO Asignatura: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Profesor: José Manuel Hernández Bernaldo de Quirós a) Contesta a las siguientes preguntas: 1. Cómo se llaman los organismos formados por

Más detalles

Tema 5. Ecosistemas: estructura.

Tema 5. Ecosistemas: estructura. Tema 5. Ecosistemas: estructura. CONCEPTOS BÁSICOS. Estudiaremos una introducción a los ecosistemas y para ello tienes que conocer una serie de términos básicos. Repasaremos cómo es la relación de alimentación

Más detalles

Unidad F: Evolution Evolution Test No se escribe en la prueba

Unidad F: Evolution Evolution Test No se escribe en la prueba Unidad F: Evolution Evolution Test No se escribe en la prueba Opción múltiple: circula la mejor respuesta. 1. Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA? A. organismos extintos pueden estar relacionados

Más detalles

Sistemas de Gestión Ambiental

Sistemas de Gestión Ambiental Sistemas de Gestión Ambiental Concepto de Ecología Etimología: oikos: casa o hábitat logia: estudio de Definiciones Ernst Haeckel (1869): Todas las relaciones de los seres vivos con su medio ambiente orgánico

Más detalles

Bases cromosómicas de la herencia. Blanca Cifrián

Bases cromosómicas de la herencia. Blanca Cifrián Bases cromosómicas de la herencia Blanca Cifrián El nº de genes en una célula es muy superior al nº de cromosomas que posee Cada cromosoma tiene cientos/miles de genes Los genes localizados en el mismo

Más detalles

CARACTERES LIGADOS E INFLUENCIADOS POR EL SEXO 2013

CARACTERES LIGADOS E INFLUENCIADOS POR EL SEXO 2013 CARACTERES LIGADOS AL SEXO Estos caracteres son producidos por genes ubicados en los segmentos diferenciales de los cromosomas sexuales. Caracteres ligados al cromosoma X Color de ojos en Drosophila melanogaster:

Más detalles

CARACTERES LIGADOS E INFLUENCIADOS POR EL SEXO 2011

CARACTERES LIGADOS E INFLUENCIADOS POR EL SEXO 2011 CARACTERES LIGADOS AL SEXO Estos caracteres son producidos por genes ubicados en los segmentos diferenciales de los cromosomas sexuales. Caracteres ligados al cromosoma X Color de ojos en Drosophila melanogaster:

Más detalles

PRESENTACIONES ORALES DE ASPIRANTES

PRESENTACIONES ORALES DE ASPIRANTES Miércoles 14 de octubre Lugar: Salón 203-Instituto de Genética Hora: 2:00 pm Candidato: ANDRÉS MAURICIO CUERVO MAYA Estudios: Biólogo, Universidad de Antioquia, Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad

Más detalles

TEMA 1 1º ESO LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO LO QUE YA SABES: Los seres vivos:

TEMA 1 1º ESO LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO LO QUE YA SABES: Los seres vivos: TEMA 1 1º ESO LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO LO QUE YA SABES: Los seres vivos:.. Las plantas y los animales forman dos grandes grupos de.. con características 1 1. QUÈ ES UN SER VIVO? Un ser vivo: Se..,

Más detalles

TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN. Ángel Reyes y Anás Khalifi

TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN. Ángel Reyes y Anás Khalifi TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN Ángel Reyes y Anás Khalifi 1Bach G y H Índice 1- Fijismo 2- Lamarck 3- Weismann 4- Darwin 5- Neodarwinismo 6- Gen Egoísta 7- Equilibrio puntuado FIJISMO Doctrina que sostiene

Más detalles

El origen de la vida Evolución La teorías de la evolución Consecuencias de la evolución Importancia adaptativa del sexo

El origen de la vida Evolución La teorías de la evolución Consecuencias de la evolución Importancia adaptativa del sexo El origen de la vida Evolución La teorías de la evolución Consecuencias de la evolución Importancia adaptativa del sexo BIG BANG HACE 4.000.000.000 DE AÑOS PRIMERAS MOLÉCULAS EVOLUCIÓN Los organismos

Más detalles

La evolución por selección natural ocurre en la actualidad?

La evolución por selección natural ocurre en la actualidad? Grado 10 Ciencias Naturales Unidad 3 Cómo se relacionan los componentes del mundo? Tema La evolución por selección natural relacionados (Pre clase) Grado: 10 UoL: De qué está hecho todo lo que nos rodea?

Más detalles

Genética microbiana. Sergio Abate, Vet., Mag. Dr. Profesor Adjunto Microbiología Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica

Genética microbiana. Sergio Abate, Vet., Mag. Dr. Profesor Adjunto Microbiología Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica Sergio Abate, Vet., Mag. Dr. Profesor Adjunto Microbiología Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica Por que razón los microorganismos han sido los principales modelos para el estudio de la genética?

Más detalles

CARACTERES LIGADOS AL SEXO

CARACTERES LIGADOS AL SEXO CARACTERES LIGADOS AL SEXO Caracteres producidos por genes ubicados en los segmentos diferenciales de los cromosomas sexuales X-Y 1. CARACTERES LIGADOS AL CROMOSOMA X 2. CARACTERES LIGADOS AL CROMOSOMA

Más detalles

Bases Celulares y Moleculares de la Genética. Dra. Carmen Aída Martínez

Bases Celulares y Moleculares de la Genética. Dra. Carmen Aída Martínez Bases Celulares y Moleculares de la Genética Dra. Carmen Aída Martínez GENOMA Y ADN Al total de información genética de un organismo se le denomina genoma. En los organismos vivos el material genético

Más detalles

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren. Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren. Los animales pueden clasificarse en dos grupos: Animales vertebrados: Tienen

Más detalles

Diferentes tipos de ecosistemas

Diferentes tipos de ecosistemas Diferentes tipos de ecosistemas ECOSISTEMA ACUÁTICO Los cuerpos de agua como ríos, lagos, pantanos y demás fuentes acuáticas son ecosistemas acuáticos. Los dos tipos más destacados son: los ecosistemas

Más detalles

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

TEMA 3.- La protección del medio ambiente TEMA 3.- La protección del medio ambiente LOS ECOSISTEMAS El ecosistema Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. El desierto o una charca. En un ecosistema

Más detalles

Ecosistemas. Productores Consumidores Hidrosfera Descomponedores

Ecosistemas. Productores Consumidores Hidrosfera Descomponedores Ecosistemas Esta formado por Medio Físico Biotopo Comunidad biológica Biocenosis En los que se encuentran Atmósfera Litosfera Productores Consumidores Hidrosfera Descomponedores A través de ellas La materia

Más detalles

Capítulo 3. La vida acuática

Capítulo 3. La vida acuática Capítulo 3 La vida acuática Primera prueba (50 puntos) Próximo miércoles 6 de octubre 7:30 a 8:30 pm Salón B-280 Conceptos clave El ciclo hidrológico intercambia agua entre reservas. En términos generales,

Más detalles

Taller MSP 21 Fase IV Verano Muestreo y Toma de Datos para. Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher

Taller MSP 21 Fase IV Verano Muestreo y Toma de Datos para. Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher Taller MSP 21 Fase IV Verano 2014 Muestreo y Toma de Datos para Etbl Establecer la Densidad d de Plantas y Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher Objetivos Exponer a los participantes a técnicas

Más detalles

b) Quién es el ancestro común más cercano de la especie H y las del género F?

b) Quién es el ancestro común más cercano de la especie H y las del género F? 1. La gráfica muestra el árbol filogenético de las especies de un reino a partir de un antepasado común, en las que las letras indican representantes conocidos, actuales o fósiles, de las correspondientes

Más detalles

NUESTROS AMIGOS LOS ANFIBIOS EN PELIGRO PORQUÉ ES IMPORTANTE CUIDARLOS?

NUESTROS AMIGOS LOS ANFIBIOS EN PELIGRO PORQUÉ ES IMPORTANTE CUIDARLOS? NUESTROS AMIGOS LOS ANFIBIOS EN PELIGRO PORQUÉ ES IMPORTANTE CUIDARLOS? Hola. Soy tu amiga la ranita, y quiero contarte una historia de toda mi familia. HABÍA UNA VEZ UN GRUPO DE ANIMALES LLAMADOS ANFIBIOS

Más detalles

Biología a Humana. Como ciencia la Biología a aparece en la antigua Grecia.

Biología a Humana. Como ciencia la Biología a aparece en la antigua Grecia. Biología Como ciencia la Biología a aparece en la antigua Grecia. La Biología a es una ciencia antigua desde el punto de vista de sus inicios pero joven desde el punto de vista de los continuos descubrimientos.

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DPTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA PRIMERA PARTE

PRUEBA EXTRAORDINARIA DPTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA PRIMERA PARTE PRIMERA PARTE 1. Cómo se nombran científicamente las especies? Señala un ejemplo 2. a) Nombra los cinco reinos de seres vivos y al menos un ejemplo de cada uno. b) Definición de especie. 3. Marca en el

Más detalles

Algoritmos Genéticos. Introducción a la Robótica Inteligente. Álvaro Gutiérrez 20 de abril de

Algoritmos Genéticos. Introducción a la Robótica Inteligente. Álvaro Gutiérrez 20 de abril de Algoritmos Genéticos Introducción a la Robótica Inteligente Álvaro Gutiérrez 20 de abril de 2016 aguti@etsit.upm.es www.robolabo.etsit.upm.es Índice 1 Introducción 2 Algoritmos Genéticos 3 Algunos Fundamentos

Más detalles

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 Que es la ecología? Es el estudio de los seres vivientes y la forma como actúan entre sí y con el mundo. Los seres humanos, los animales, las plantas son

Más detalles

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable Crecimiento Desarrollo Crecimiento: es el aumento en tamaño (visión economicista pues tiende a involucrar sólo aspectos cuantitativos): Nivel de vida Desarrollo:

Más detalles

Clasificacion de los seres vivos

Clasificacion de los seres vivos Clasificacion de los seres vivos Que es clasificacion de los seres viovs: Todas las formas de vida conocidas se reúnen en grandes grupos, a los que llamamos Reinos. Todos los individuos del mismo Reino

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS CUARTO 7 1/8 2. Qué sabemos sobre ecología?

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS CUARTO 7 1/8 2. Qué sabemos sobre ecología? PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS CUARTO 7 1/8 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Qué sabemos sobre ecología? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo

Más detalles

M.C. Carlos Delgado Trejo. Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo

M.C. Carlos Delgado Trejo. Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo M.C. Carlos Delgado Trejo Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo Biólogo por la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Maestro en Ciencias en Conservación

Más detalles

UNIDAD V GENETICA BACTERIANA. Microbiología Prof. Glamil Acevedo

UNIDAD V GENETICA BACTERIANA. Microbiología Prof. Glamil Acevedo UNIDAD V GENETICA BACTERIANA Microbiología Prof. Glamil Acevedo CROMOSOMA BACTERIANO Cromosomas son las estructuras físicas de las células donde se sitúa y almacena la in formación transmitida por herencia

Más detalles

GENÉTICA DE LA CONSERVACIÓN. Biología de la Conservación

GENÉTICA DE LA CONSERVACIÓN. Biología de la Conservación GENÉTICA DE LA CONSERVACIÓN Biología de la Conservación Genética de la conservación Hoja de ruta Genética de la conservación Diversidad genética Importancia de la diversidad genética Los problemas de las

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

Gen Genética Cromosomas

Gen Genética Cromosomas Gen En el interior de toda célula existen unos corpúsculos filamentosos llamados cromosomas los cuales son los portadores de las minúsculas estructuras que conocemos como genes. Los cromosomas y los genes

Más detalles

GENÉTICA MENDELIANA TEMA 4 (2)

GENÉTICA MENDELIANA TEMA 4 (2) GENÉTICA MENDELIANA TEMA 4 (2) DOMINANCIA INCOMPLETA Boca de dragon (Antirrhinum majus) DOMINANCIA INCOMPLETA P: F 1 : 100% F 2 : 25% 50% 25% 1 : 2 : 1 DOMINANCIA INCOMPLETA P: RR BB F 1 : 100% RB RB RB

Más detalles

Unidad: Genética GUÍA: Conceptos de genética y ejercicios de monohibridismo Curso: Segundo Medio

Unidad: Genética GUÍA: Conceptos de genética y ejercicios de monohibridismo Curso: Segundo Medio Unidad: Genética GUÍA: Conceptos de genética y ejercicios de monohibridismo Curso: Segundo Medio Nombre: Existen unos conceptos fundamentales en Genética que permiten la adecuada comprensión de los mecanismos

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica No. 103 GUIA DE ESTUDIO Ciencias I: Biología PROFESORA: MARISELA GARCIA ARENAS. Nombre del alumno: Grado: y grupo:

Escuela Secundaria Técnica No. 103 GUIA DE ESTUDIO Ciencias I: Biología PROFESORA: MARISELA GARCIA ARENAS. Nombre del alumno: Grado: y grupo: Escuela Secundaria Técnica No. 103 GUIA DE ESTUDIO Ciencias I: Biología PROFESORA: MARISELA GARCIA ARENAS Nombre del alumno: Grado: y grupo: Instrucciones: Investiga los siguientes términos. - Características

Más detalles

Genética mendeliana. Nombre todos los genotipos posibles de los parentales de cada cruzamiento. Razone las respuestas.

Genética mendeliana. Nombre todos los genotipos posibles de los parentales de cada cruzamiento. Razone las respuestas. Genética mendeliana MODELO 2007 En la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) existen individuos de cuerpo negro y otros que presentan el cuerpo gris: a) Se cruzan dos moscas grises y se obtiene una

Más detalles

APLICACIÓN AL MEJORAMIENTO GENÉTICO

APLICACIÓN AL MEJORAMIENTO GENÉTICO APLICACIÓN AL MEJORAMIENTO GENÉTICO Ing. J. De Jesús Medina Basurto Ingeniero Agrónomo Especialista en Horticultura Universidad Autónoma Agraria «Antonio Narro» II. CROMOSOMAS, MUTACIONES, REPRODUCCION

Más detalles

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris Biodiversidad y Conservación Patricia Falk F. Asociación Calidris Biodiversidad La biodiversidad es el conjunto de toda la vida del planeta incluyendo seres vivos, el entorno en que viven (ecosistemas

Más detalles

ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS SERES VIVOS

ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS SERES VIVOS ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS SERES VIVOS Los seres vivos se clasifican en : Pluricelulares y unicelulares. SERES VIVOS PLURICELULARES: Los seres vivos pluricelulares pueden describirse teniendo en cuenta

Más detalles

U.N.P.S.J.B. BIOLOGÍA MEDICINA. Primer Cuatrimestre 2018

U.N.P.S.J.B. BIOLOGÍA MEDICINA. Primer Cuatrimestre 2018 U.N.P.S.J.B. BIOLOGÍA MEDICINA Primer Cuatrimestre 2018 Se compone de células Tienen movimiento Crecen y se desarrollan Seres vivos Reaccionan a estímulos Regulan sus procesos metabólicos Se reproducen

Más detalles

ANIMALES EN VÍA DE EXTINCIÓN LUIS DAVID BOTERO PALACIO MISS LUZ MARINA TIRADO COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO ENVIGADO

ANIMALES EN VÍA DE EXTINCIÓN LUIS DAVID BOTERO PALACIO MISS LUZ MARINA TIRADO COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO ENVIGADO ANIMALES EN VÍA DE EXTINCIÓN LUIS DAVID BOTERO PALACIO MISS LUZ MARINA TIRADO COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO ENVIGADO 2013 Contenido ANIMALES EN VÍA DE EXTINCIÓN... 3 OSO POLAR:... 3 CANGURO... 4 ELEFANTE...

Más detalles

TEMA 2 LOS ECOSISTEMAS

TEMA 2 LOS ECOSISTEMAS TEMA 2 LOS ECOSISTEMAS 1. QUÉ SE NECESITA PARA VIVIR? Las personas necesitamos para vivir: aire, agua, suelo donde estar y seres vivos de los que alimentarnos. Los componentes de un ecosistema - Un ecosistema

Más detalles

Guía de Estudio. Examen de Admisión a la Maestría en Biología. Proceso 2017

Guía de Estudio. Examen de Admisión a la Maestría en Biología. Proceso 2017 Guía de Estudio Examen de Admisión a la Maestría en Biología Proceso 2017 HABILIDADES PRÁCTICAS 1. DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN 1.1 Organización 1.2 Comparación 1.3 Clasificación

Más detalles

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

3. Del fijismo al evolucionismo

3. Del fijismo al evolucionismo 3. Del fijismo al evolucionismo Todas las especies las hemos podido conocer gracias a la exploración de ecosistemas muy extremos (peces abisales, mariposas tropicales ), o con una tecnología cada vez más

Más detalles

Propuesta Reforma Curricular 2008

Propuesta Reforma Curricular 2008 Propuesta Reforma Curricular 2008 ASIGNATURA: BIOLOGÍA Dirección de Ciencias Naturales Área de: BIOLOGÍA CÓDIGO: Mnemónico: BIOL Numérico: 1. OBJETIVOS GENERALES Crear en el estudiante interés por adquirir

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 1 Énfasis en biología. Bloque I. La biodiversidad: resultado de la evolución

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 1 Énfasis en biología. Bloque I. La biodiversidad: resultado de la evolución Bloque I. La biodiversidad: resultado de la evolución El valor de la biodiversidad Se reconoce como parte de la biodiversidad al comparar sus características con las de otros seres vivos, e identificar

Más detalles

Genética de Poblaciones II: Procesos Microevolutivos

Genética de Poblaciones II: Procesos Microevolutivos Trabajo Práctico 9.2 Genética de Poblaciones II: Procesos Microevolutivos Mutación La mutación es la fuente última de variación genética. Constituye una fuerza débil de cambio porque las tasas de mutación

Más detalles

Biodiversidad y Cambio Climático

Biodiversidad y Cambio Climático Biodiversidad y Cambio Climático INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO Biol. Oscar Báez Montes Qué es la Biodiversidad? Abarca la variedad de las especies vivientes, no solo las plantas BIODIVERSIDAD

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES ANEXO I CONTENIDOS CURRICULARES DE BIOLOGÍA

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES ANEXO I CONTENIDOS CURRICULARES DE BIOLOGÍA GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES ANEXO I CONTENIDOS CURRICULARES DE BIOLOGÍA BIOLOGÍA Propósitos generales A través de la enseñanza de la Biología en la escuela media se procurará: Promover

Más detalles

ACTIVIDADES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO ALUMNOS PENDIENTES

ACTIVIDADES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO ALUMNOS PENDIENTES ACTIVIDADES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO ALUMNOS PENDIENTES 1ª RELACIÓN Fecha de entrega: Hasta el día 28 de noviembre de 2011 Alumno: Grupo: CURSO 2011/2012 Tema 1: El Universo y el Sistema Solar

Más detalles

Unidad didáctica 5. La Biosfera. A

Unidad didáctica 5. La Biosfera. A Unidad didáctica 5. La Biosfera. A. Concepto de biosfera y ecosistema. B. Estructura y dinámica de poblaciones. - Potencial biótico y factores reguladores del tamaño poblacional. -Curvas de supervivencia.

Más detalles

Efecto del cambio climático en la reproducción de peces

Efecto del cambio climático en la reproducción de peces Efecto del cambio climático en la reproducción de peces BE. Guadalupe Hernández Ojeda Ecofisiología de la Biología de la Reproducción Maestría en biología de la Reproducción Animal El cambio climático,

Más detalles

COLEGIO INTERNACIONAL ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS CÁTEDRA DE BIOLOGÍA. Seres Vivos. LIC. Biol. LUIS MARÍN 2011

COLEGIO INTERNACIONAL ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS CÁTEDRA DE BIOLOGÍA. Seres Vivos. LIC. Biol. LUIS MARÍN 2011 COLEGIO INTERNACIONAL ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS CÁTEDRA DE BIOLOGÍA Seres Vivos LIC. Biol. LUIS MARÍN 2011 Organización Biológica de la materia CÓMO ESTÁ ORGANIZADA LA MATERIA? POR UNA SERIE

Más detalles

Tema 2a. Los organismos y su interacción con el medio

Tema 2a. Los organismos y su interacción con el medio Tema 2a. Los organismos y su interacción con el medio 1. Factores ambientales 2. Respuestas de los organismos 3. Nicho ecológico 4. Estrategias adaptativas Profesor: Salvador Rebollo, Departamento de Ecología,

Más detalles

Prioritizing and planning restoration in marine and coastal ecosystems. Andrea Ramirez M. Directora de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos

Prioritizing and planning restoration in marine and coastal ecosystems. Andrea Ramirez M. Directora de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos Capacity-building workshop for Latin America on the restoration of forest and other ecosystems to support achievement of the Aichi Biodiversity Targets Prioritizing and planning restoration in marine and

Más detalles

Los procesos que en los últimos años se han presentado hacen alusión a la Teoría Sintética.

Los procesos que en los últimos años se han presentado hacen alusión a la Teoría Sintética. Principales Procesos Los procesos que en los últimos años se han presentado hacen alusión a la Teoría Sintética. Esta teoría también se conoce como Teoría Neodarwinista, los principales procesos que reconoce

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Panamá 17 de agosto de 2010 Marco jurídico internacional de la gestión integrada del agua y de las

Más detalles

Los animales vertebrados poseen características que les permiten avanzar y flotar en el agua o sumergirse a distintas profundidades.

Los animales vertebrados poseen características que les permiten avanzar y flotar en el agua o sumergirse a distintas profundidades. Animales vertebrados Los animales vertebrados se dividen en 5 grandes grupos: los peces, los anfibios, los reptiles, las aves y los mamíferos. Estos animales han desarrollado, durante millones de años

Más detalles

UICN Comisión de Gestión de Ecosistemas

UICN Comisión de Gestión de Ecosistemas UICN Comisión de Gestión de Ecosistemas Foro Regional sobre Adaptación al Cambio Climático basada en Conocimientos tradicionales Quito, Ecuador - Noviembre 2013 INTERNATIONAL UNION FOR CONSERVATION OF

Más detalles

Ecología 6 de mayo de 2014 NOMBRE

Ecología 6 de mayo de 2014 NOMBRE NOMBRE 1. Todas las cadenas tróficas avanzan por una serie de pasos que se denominan a) Redes tróficas. b) Niveles tróficos. c) Pirámides tróficas d) Estructuras tróficas. 2. Los productores son: a) los

Más detalles

INICIACIÓN A LA GENÉTICA.

INICIACIÓN A LA GENÉTICA. INICIACIÓN A LA GENÉTICA. INTRODUCCIÓN. Evaluación previa: 1. Por qué un hijo tiene parecido con el padre y la madre?. 2. Subraya los conceptos que creas relacionados con la herencia biológica: gen, cloroplasto,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5 PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5 Grado: Cuarto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente TÍTULO DE LA UNIDAD Comprendiendo a la herencia SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los estudiantes de 4 grado de secundaria

Más detalles

La perspectiva fijista estaba anclada en una larga tradición, caracterizada por:

La perspectiva fijista estaba anclada en una larga tradición, caracterizada por: TEMA 5: ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCIÓN 1.- ORIGEN DE LA VIDA: TEORÍA DE OPARIN (trabajo- mural) 2.- DEL FIJISMO AL EVOLUCIONISMO Hasta el siglo XIX, la mayoría de las personas, científicos incluidos, estaban

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA ASIGNATURA: MORFOLOGÍA Y ANATOMÍA ANIMAL AREA: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRACTICAS:

Más detalles