UTILIZACIÓN DEL LOGOTIPO Y CONSIDERACIONES TÉCNICAS
|
|
- Margarita Zúñiga Moya
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 1. ALCANCE Los requisitos establecidos en este documento aplican a la coordinación de emisión de certificados así como a la organizaciones que cuentan con la certificación de los sistemas de gestión de calidad / ambiental / alimentaria y seguridad y salud en el trabajo, entre otros. 2. OBJETIVO: Establecer los requisitos que se deben tener en cuenta para la utilización del logotipo en material publicitario (anuncios de prensa y TV; material promocional tal como calendarios, agendas anuncios en vallas publicitarias, autobuses; en vehículos de la empresa, así como en papelería documentos administrativos, facturación, etc.) y apara aquellas organizaciones que requieran una autorización especial. 3. REFERENCIAS 3.1. Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Nueva ley Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de julio de Ultima Reforma publicada DOF Reglamento de la Ley Federal sobre metrología y Normalización. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de enero de ISO / IEC 17021:2011 (E), Conformity assessment-requirements form bodies providing audit and certification of management systems. Second edition ó la Norma Mexicana equivalente 3.4. MX-F-CC NORMEX-IMNC-2008, ISO/ TS 22003:2007 Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos Requisitos para los Organismo que realizan la auditoría y la certificación de Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos. 4. DEFINICIONES 4.1. Logotipo: Es un elemento grafico que identifica a una persona, empresa, institución o producto Marca de conformidad de tercera parte: Marca protegida, emitida por un organismo que realiza la evaluación de la conformidad de tercera parte, que indica que un objeto de evaluación de la conformidad (un producto, un proceso, una persona, un sistema o un organismo) es conforme con los requisitos específicos Marca protegida: Es una marca que tiene una protección legal contra un uso no autorizado Emisor de una marca de conformidad de tercera parte: Organismo que otorga el derecho a utilizar una marca de conformidad de tercera parte en lugares definidos bajo criterios específicos de uso Propietario de una marca de conformidad de tercera parte: Persona u organización que tienen los derechos legales sobre una marca de conformidad de tercera parte Símbolo de acreditación: Símbolo emitido por ema, ANAB, FSSC para ser utilizado por los organismos de certificación acreditados para identificar su condición de organismo acreditado. 5. RESPONSABILIDADES 5.1. El responsable de emisión de certificados: Hacer disponible al cliente certificado la información necesaria para que pueda emplear los logotipos de EQA Certificación México autorizados por las entidades de acreditación Organización / cliente y/o empresa: Cumplir con los requisitos del presente procedimiento, así como comprometerse a NO hacer mal uso del logotipo de EQA Certificación México, o hacer uso de los logotipos de las entidades de acreditación Auditores: Vigilar durante cada evento el buen uso de los logotipos mencionados en el Página 1 de 9
2 6. DESCRIPCIÓN presente procedimiento. Reportar al Coordinador de Acreditación y Jefe Técnico en caso de detectar que se hace mal uso de los logotipos y marcas de acreditación, incluye logotipos oficiales de ISO Una organización certificada tiene derecho a utilizar la marca de certificación y el logotipo de EQA Certificación México proporcionado, por ejemplo, para fines publicitarios y de marketing, bajo las siguientes condiciones: La marca de certificación y el certificado solamente podrán ser utilizados en relación al ámbito y/o alcance mencionado en el certificado; La organización certificada solamente podrá utilizar el ámbito y/ alcance objeto de la certificación en la dirección mencionada en el certificado; La marca de certificación y el certificado nunca podrán ser utilizados en referencia a la aprobación u homologación de un producto salvo que expresamente se trate de un certificado de producto; La organización certificada deberá cesar cualquier uso de la marca y/o certificado que no sea autorizado por EQA Certificación México, de tal manera que pueda ostentar otro tipo de logotipos ambiguos; La organización certificada tendrá que retirar cualquier utilización o declaración referente a la marca de certificación y/o al certificado que EQA Certificación México considere ambigua o dolosa, según los siguientes criterios: a) Si el certificado es suspendido o retirado, la organización certificada tendrá que dejar inmediatamente de utilizar la marca de certificación y todo lo que haga referencia a la certificación. b) Cuando el cliente certificado ha perdido su condición de acreditado por que EQA Certificación México. c) Cuando el cliente certificado haga uso del logotipo en una sede y/o actividades que no hayan sido auditadas por EQA Certificación México. d) Cuando el cliente solicite una suspensión y/o retiro (cancelación) de manera voluntaria. e) Cuando el cliente haya realizado una transferencia de su certificado con otro organismo de certificación. f) Cuando el cliente certificado coloque el logotipo en el producto final. g) Cuando el cliente haya colocado el logotipo sugiriendo la certificación del servicio, por ejemplo, empresa de limpieza sobre la instalación limpiada. Las empresas cuyo producto es un documento (certificado, plano, informe, etc.) tales como ingenierías, consultoras, auditoras, laboratorios, etc. No podrán incluir los logotipos en dichos documentos. Página 2 de 9
3 6.2. Autorizaciones especiales Los clientes certificados, que requieren hacer uso del logotipo de EQA Certificación México con fines primordialmente informativos dentro de eventos como foros, congresos, seminarios, exposiciones y cualquier actividad similar deben solicitar una autorización por escrito, dirigiendo esta al Coordinador de Acreditación con copia al jefe técnico y representante de la dirección, esta solicitud debe detallar la naturaleza y propósito del evento, así como los promotores y patrocinadores de la misma, la autorización en todos los casos se otorga por tiempo determinado (temporal) El responsable de emisión de certificado dará el seguimiento a esta solicitud con base en los acuerdos particulares de cada caso Utilización del logotipo La marca de certificación (a partir de ahora Logotipo) debe aparecer siempre asociada con el nombre de la empresa certificada (la misma que aparece en el certificado) de manera que formen un solo conjunto gráfico En material de papelería (papel de cartas, facturas, tarjetas de presentación, etc.) se puede utilizar el logotipo si se cumple con las siguientes limitaciones: El uso queda restringido para las actividades, sedes y departamentos que están certificados, de tal modo que, si una empresa no tiene certificadas todas sus actividades y sedes (ejemplo delegaciones), deberá indicar expresamente qué alcance está certificado Si se trata del documento donde se presentan las ofertas, deberá indicarse de algún modo qué actividades son las que están certificadas, de modo que no haya posibilidad de confusión por parte del cliente o usuario final Se procederá de esta misma manera en la realización de catálogos El logotipo solo podrá reproducirse a un solo color, siendo este uno de los siguientes: Rojo, marrón, azul (de tono oscuro), color oro, color de la tinta utilizada en la carta o bien en caso de que los encabezados estén previamente impresos, se podrá reproducir el logotipo en el color predominante del encabezado En caso de que se quiera imprimir en otro color deberá solicitarlo por escrito al Coordinador de Emisión de Certificados En material publicitario de cualquier índole (anuncios de prensa y TV; material promocional tal como calendarios, agendas, etc.; anuncios en vallas publicitarias, autobuses; en vehículos de la empresa, etc) se seguirán las siguientes reglas: a) El anuncio debe hacer mención a la empresa certificada (del mismo modo que en el certificado). b) No podrá utilizarse el logotipo en anuncios donde sólo aparezcan los productos o marcas comerciales de la empresa sin que se mencione a ésta. c) Solo se puede utilizar el logotipo asociado al alcance (actividades y sedes) certificado. Esto implica que las empresas que no dispongan de todas sus actividades y sedes certificadas no podrán hacer uso del logotipo a no ser que aclaren este hecho en el propio anuncio o que anuncien solamente las actividades certificadas. Página 3 de 9
4 El uso sobre embalajes depende del tipo de embalaje: a) Embalaje primario: Todo embalaje diseñado para contener el producto o constituir una unidad de venta destinada al consumidor final, ya recubra al producto por entero o solo parcialmente pero de tal forma que no pueda modificarse el contenido sin abrir o modificar dicho embalaje. El logotipo no puede utilizarse en ningún caso. b) Embalaje secundario: Todo embalaje diseñado para constituir una agrupación de embalajes primarios y que se utiliza únicamente con el fin de proteger a éstos y facilitar su manipulación. El logotipo puede utilizarse siempre que se cumpla el punto 1 y que el alcance certificado ampare el sistema para la fabricación del producto embalado. c) En cualquiera de los casos anteriores en los que se permite el uso de la marca, la empresa certificada debe incluir una frase que haga alusión sólo al sistema de gestión certificado y NO al producto En caso de que la empresa certificada disponga de productos certificados y desee anunciar conjuntamente esta condición sobre el producto deberá comunicarlo por escrito al Coordinador de Acreditación para su consulta con las entidades de acreditación No se podrá utilizar en ningún caso el logotipo de la entidad de acreditación (ema, ANAB, FSSC) Si el certificado es retirado o suspendido, la organización certificada tendrá que dejar inmediatamente de utilizar el logotipo y todo lo que haga referencia a la certificación. Página 4 de 9
5 6.4. Colores y tamaños del logotipo Página 5 de 9
6 6.5. Forma y color del símbolo de EQA Certificación México S. A. de C. V Mediante el empleo del programa de cómputo de power point y/o Corel draw para Windows, es posible lograr aproximaciones a las tonalidades de los patone 330 C y 606 C, sin embargo el resultado depende del tipo y confirmación de impresora, así como el papel o superficie de impresión, las siguientes figuran ilustran la manera de seleccionar los colores en dicho programa 6.6. Cromatismo: 6.7. Muestra para imprenta El anagrama de la marca de certificación se construye en un cuadrado partido por la mitad, con el logo de EQA Certificación México arriba y abajo el nombre de la norma que acreditada Página 6 de 9
7 6.8. Cromatismo en blanco y negro: Si la impresión es en blanco y negro, las versiones quedan de este modo: 6.9. Tipografía principal: La tipografía de la marca de certificación es la ARIAL, en su versión REGULAR Y EXTRABOLD El anagrama ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxy El anagrama de la marca de certificación se construye en un cuadro partido por la mitad, con el logo de EQA y bajo el nombre de la norma acreditada En la parte inferior figurará el número de certificado que le ha concedido EQA. Página 7 de 9
8 6.11. Retícula, márgenes y tamaño mínimo Preferiblemente, la marca de certificación debe colocarse sobre fondo blanco. Las proporciones se ajustan a la siguiente retícula: Los márgenes mínimos que se han de respetar en las aplicaciones de la marca de certificación son de 0,5 cm. por cada lado: Las medidas mínimas de reproducción para mantener la legibilidad de la marca de certificación son las siguientes: Página 8 de 9
9 7. REGISTROS El logotipo solo podrá reproducirse a un solo color, siendo este uno de los siguientes: color oro, color de la tinta utilizada en la carta o bien en caso de que los encabezados estén previamente impresos, se podrá reproducir el logotipo en el color predominante del encabezado En caso de que se quiera imprimir en otro color deberá comunicar Clave N/A Nombre 8. CONTROL DE CAMBIOS FECHA DE CAMBIO: CAMBIOS EFECTUADOS: Nueva creación Reemplaza el Anexo 23. Página 9 de 9
ACCM USO DE MARCA MA-03. MA-03 1 de 11 ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN CON SENTIDO
USO DE MARCA MA-03 MA-03 1 de 11 1. OBJETO a. El presente documento tiene como objeto establecer reglas claras que regulen el uso que de las marcas de certificación de producto y de sistemas de gestión
OCA Instituto de Certificación, S.L.U. JAVIER CAMELLO, S.L. aplicable a: conforme con la norma: UNE-EN ISO 9001:2008. Certificado nº 5200/13/0119
CERTIFICADO OCA Instituto de Certificación, S.L.U. Certifica que el Sistema de Gestión de la Calidad de la organización JAVIER CAMELLO, S.L. Polígono Industrial, C/ Puerta de Córdoba, 1 23740 ANDUJAR (Jaén)
PROCEDIMIENTO GENERAL DE UTILIZACION DE MARCAS DE CONFORMIDAD
PROCEDIMIENTO GENERAL Fecha 21-04-09 05-12-14 Motivo de la modificación Inclusión de referencias a la marca de calidad de servicio de pequeño comercio, servicio de transportes público de pasajeros y proyectos
Uso de Certificados y Logotipos
1. Objetivo El objetivo principal del presente procedimiento es el establecer una serie de lineamientos para que aquellas organizaciones que han obtenido un certificado otorgado por QS Schaffhausen o por
REGLAS PARA LA REFERENCIA DE LA CERTIFICACIÓN ECOCERT Y MARCA DE CERTIFICACIÓN PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y ALIMENTICIOS CERTIFICADOS POR ECOCERT
REGLAS PARA LA REFERENCIA DE LA CERTIFICACIÓN ECOCERT Y MARCA DE CERTIFICACIÓN PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y ALIMENTICIOS CERTIFICADOS POR ECOCERT ECOCERT, como organismo de certificación y propietario de esta
CERTIFICACION DE SISTEMAS DE GESTION UTILIZACIÓN DE LA MARCA DE CERTIFICACIÓN, CERTIFICADO O MENCIÓN A LA CONDICIÓN DE ORGANIZACIÓN CERTIFICADA
Pág. 1. UTILIZACIÓN 2 Certificado Marca de Certificación Logotipo SGS Logotipo ENAC Otros 2. CARACTERÍSTICAS DE REPRODUCCIÓN 5 Introducción Color Dimensiones de Reproducción Logotipo Acreditado y No Acreditado
Comunique su certificado MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA MARCA DE CERTIFICACIÓN
Comunique su certificado MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA MARCA DE CERTIFICACIÓN Marcas de certificación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Introducción Política de Bureau Veritas Las marcas de certificación Utilización de
GUÍA DE USO DEL LOGO PEFC
SISTEMA DE CERTIFICACIÓN CERTFOR GUÍA DE USO DEL LOGO PEFC Código Procedimiento: DN-02-04 Versión: 02/2008 Procedimiento de Referencia: Anexo 5 PEFC Elaborado por: Secretaría General PEFC Fecha Emisión:
TS006(GC-COS)v04es v. 30/04/2015
TS006(GC-COS)v04es v. 30/04/2015 REGLAS DE REFERENCIA A LA CERTIFICACIÓN PROGRAMA DE LOS «COSMÉTICOS NATURALES Y ECOLÓGICOS» DE ECOCERT Y PROGRAMA «COSMOS» ECOCERT, como organismo de certificación y propietario
RAC-1.4-03 Versión 04
PÁGINA: 1 REGLAMENTO DE USO DE LOS SIMBOLOS DE ACREDITADO RAC-1.4-03 Versión 04 PROCESO NIVEL 1: PROCESO NIVEL 2: 1. Proceso de Dirección 1.4 Posicionamiento de Imagen ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: 2015-07-09
REGLAMENTO DE USO DE MARCA DEL ÁREA DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SIGE, S.C. REGLAMENTO
REGLAMENTO 1. A través del certificado de Sistemas de Calidad, legitima que el sistema de gestión de la Organización IRRITEC MÉXICO SISTEMAS DE RIEGO, S.A. DE C.V. es conforme con la norma NMX-CC-9001-IMNC-2008
Introducción. Bureau Veritas Certification
Introducción Los lineamientos gráficos presentados a continuación han sido desarrollados basados en los cambios evolutivos y en la búsqueda de la calidad con la que se encuentra asociada la marca Bureau
USO DE LOGOTIPOS, MARCAS, CERTIFICADOS Y REFERENCIAS BREEAM
USO DE LOGOTIPOS, MARCAS, CERTIFICADOS Y REFERENCIAS BREEAM ES PS-BREEAM-04: Procedimiento de Uso de Logotipos, Marcas, Certificados y Referencias BREEAM ES P R OCE DIMIE NT O DE US O DE LOGOT I P OS,
UTILIZACIÓN DE LOGOTIPOS WR
Instructivo 04 Octubre 02 de 2013 IT-04 1 de 9 UTILIZACIÓN DE LOGOTIPOS WR Organismo Certificador de Sistemas de Gestión Instructivo 04 Octubre 02 de 2013 IT-04 2 de 9 CONTENIDO 1. HOJA DE CONTROL DE REVISIONES
CER-MX-MEI-01 Uso de la Marca de Certificación y el Logotipo (Símbolo) de Acreditación
2 Mar 2012 1 de 8 Elaboró: Gerente de Calidad César López Revisó: Gerente Técnico Carlos Piña Aprobó: Gerente de Certificación Rodrigo Bustamante Registro de Cambios: Fecha de la Número de Revisión Revisión
MANUAL DE UTILIZACIÓN
MANUAL DE UTILIZACIÓN MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA MARCA DE CERTIFICACIÓN Las instrucciones para el cliente y uso de la certificación Indice Pag 1. Felicitaciones 1.2 Condiciones uso de la Marca de Certificación
El desarrollo de este procedimiento se encuentra basado sobre los siguientes requisitos de control de documentación:
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS Y USO DE LOGOTIPO I.- OBJETIVO: Establecer la metodología de control de la documentación que ADSMUNDO utiliza para el correcto funcionamiento y sistematización de
INTRUCCIONES PARA LA REPRESENTACIÓN Y VOTACIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN A DISTANCIA. FORO ELECTRÓNICO DE ACCIONISTAS
INTRUCCIONES PARA LA REPRESENTACIÓN Y VOTACIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN A DISTANCIA. FORO ELECTRÓNICO DE ACCIONISTAS Representación Los accionistas que tengan derecho de asistencia podrán hacerse
RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08
Reglamento Particular para la Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales según el Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D. 39/1997) RP-CSG-027.00 Fecha de aprobación 2012-03-08 ÍNDICE
Sistema de Administración de la Calidad ISO 9001:2008
Sistema de Administración de la Calidad ISO 9001:2008 PROCEDIMIENTO Revisión: 05 Fecha de emisión: 16/01/2013 Elaboró: Aprobó: Jesús Rojas De La Cruz Encargado de Métodos y Procedimientos Aristeo García
PC-03 PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE LA MARCA DE CERTIFICACIÓN
PC-03 PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE LA MARCA DE CERTIFICACIÓN ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 5. DESARROLLO 5.1. Derecho de uso de la Marca EDUQATIA. 5.2. Cómo usar
Presentación. Atentamente. Gisela Casarín Directora de Comunicación e Imagen Cruz Roja Mexicana
Contenido PRESENTACIÓN GLOSARIO EMBLEMA FIRMA TOTAL Red de trazo Aplicación correcta Restricciones de área Control de reproducción Aplicaciones no permitidas COLOR TIPOGRAFÍA PAPELERÍA Formatos y dimensiones
INSTRUCTIVO MARCA INSTITUCIONAL CONTENIDO
Página 1 de 18 CONTENIDO Pág. 1. OBJETIVO... 2 2. GLOSARIO... 2 3. REQUISITOS GENERALES... 2 3.1 Dependencias y funcionarios no incluidos dentro del alcance... 2 3.2 Restricciones de uso... 2 4. DESCRIPCIÓN...
1. Esquema básico de construcción 2. Variaciones cromáticas.
1. Esquema básico de construcción 2. Variaciones cromáticas. Tipografía ITC Avant Garde Gothic Demi Condensed ISO 9001 ISO 13485 ISO / IEC 27001 Arial Regular Alfabetos corporativos IMPORTANTE: La tipografía,
PROCEDIMIENTO DE USO DE LA MARCA
Procedimiento de uso de la marca Page: 1 / 8 PROCEDIMIENTO DE USO DE LA MARCA SELLO DE CIBERSEGURIDAD Entidad AEI Ciberseguridad y Tecnologías Avanzadas Grupo de Trabajo Sello de Ciberseguridad Documento
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa Este manual agrupa todas las normas relacionadas con la identidad visual de la marca e-aire; logotipo, marca, colores y tipografía. Recoge también las pautas de diseño que
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION
Viernes 25 de octubre de 2013 DIARIO OFICIAL SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO por el que se da a conocer el distintivo nacional de los productos orgánicos
PROTOCOLO PARA LOS SELLOS HACE BIEN - HACE MEJOR MANUAL DE POLÍTICAS DE CONCESIÓN DE USO DE LA MARCA DE LOS SELLOS HACE BIEN HACE MEJOR
GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR PROTOCOLO PARA LOS SELLOS HACE BIEN - HACE MEJOR MANUAL DE POLÍTICAS DE CONCESIÓN DE USO DE LA MARCA DE LOS SELLOS HACE BIEN HACE MEJOR MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD
ÍNDICE. 2 Política de Bureau Veritas Certification. 4 Utilización de las marcas de certificación. 8 Usos inaceptables de la marca de certificación
Página 1 de 19 ÍNDICE 1 Introducción 2 Política de Bureau Veritas Certification 3 Las marcas de certificación 4 Utilización de las marcas de certificación 5 Impresión en color 6 Tamaños y dimensiones 7
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIDAD GRAFICA DEL LOGOTIPO
COPIA CONTROLADA: No Sí : nº Asignada a: Fecha: PROCEDIMIENTO PARA LA MODIFICACIONES RESPECTO A LA EDICIÓN ANTERIOR: - - Se eliminan las menciones a la entrega del cartel identificativo pues ya vienen
Interamerican Accreditation Cooperation
Interamerican Accreditation Cooperation DOCUMENTO INFORMATIVO DE IAAC ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LABORATORIOS EL PAPEL DE ISO/IEC 17025 E ISO 9001 1 Antecedentes Como resultado de algunos malentendidos
MANUAL PARA USO DE MARCA INTEGRANDO VALOR Y CONFIANZA
INTEGRANDO VALOR Y CONFIANZA Las reglas de uso aquí descritas deben ser seguidas por todos los poseedores de certificados de sistemas de gestión emitidos por GLOBAL CERTIFICATION BUREAU, S.A. de C.V.,
Guía de Identidad Gráfica Programa MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE EN LA REGIÓN ANDINA
Guía de Identidad Gráfica Programa MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE EN LA REGIÓN ANDINA -Enero 2014-0 Índice Introducción... 2 1. El logo... 3 1.1 Uso del logo MFS... 3 1.2 Uso de logos del Programa MFS, Instituto
PROCEDIMIENTO DEL SIMBOLO DE ACREDITACIÓN
La industria de la acreditación de terceras partes depende en gran parte en el uso de marcas, símbolos y lenguaje de acreditación, como evidencia de que los reportes de prueba o calibración están aprobados.
PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD CON SELLO DE CALIDAD INEN
PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD CON SELLO DE CALIDAD INEN VC-PR -20 Revisión: 4 Fecha: 2015-02-11 Página 1 de 20 PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO
REGLAMENTO GENERAL PARA EL USO DEL LOGOTIPO OAA, SÍMBOLO DE ACREDITACIÓN Y REFERENCIA A LA CONDICIÓN DE ENTIDAD ACREDITADA
Página 1 de 21 TÍTULO: DEL LOGOTIPO OAA, SÍMBOLO DE ACREDITACIÓN Y REFERENCIA A LA RESUMEN: Este documento establece las condiciones necesarias para el uso del Logotipo OAA, el Símbolo de OAA y la referencia
REGLAS SOBRE VOTO Y DELEGACIÓN A DISTANCIA
REGLAS SOBRE VOTO Y DELEGACIÓN A DISTANCIA El Consejo de Administración de Endesa ha decidido, al amparo de lo previsto en el artículo 30 bis de los Estatutos Sociales y en el artículo 20 bis del Reglamento
REGLAMENTO DE PAGOS DE PROGRAMAS DE POSTGRADO, EDUCACION CONTINUA Y EXTENSIÓN
REGLAMENTO DE PAGOS DE PROGRAMAS DE POSTGRADO, EDUCACION CONTINUA Y EXTENSIÓN DISPOSICIONES GENERALES SOBRE NORMAS ARANCELARIAS 1 Los Postgrados son todos aquellos programas docentes que ofrece la Universidad
REGLAS DE DESARROLLO PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE REPRESENTACIÓN Y VOTO A DISTANCIA
REGLAS DE DESARROLLO PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE REPRESENTACIÓN Y VOTO A DISTANCIA Los derechos de los accionistas a hacerse representar por medio de otra persona y a ejercer su derecho al voto
Aviso de Privacidad. Los datos personales especificados en la sección anterior serán utilizados para las siguientes finalidades:
Aviso de Privacidad Al visitar y/o usar y/o registrarse usted acepta de manera expresa el tratamiento de los datos personales que sean recabados a través del sitio web WWW.COLOREDPANDA.MX de acuerdo con
GUÍA DE ESTÁNDARES VISUALES DE MÉXICO 2009 LINEAMIENTOS DE IDENTIDAD CORPORATIVA
GUÍA DE ESTÁNDARES VISUALES DE MÉXICO 2009 LINEAMIENTOS DE IDENTIDAD CORPORATIVA 1 LINEAMIENTOS DE IDENTIDAD CORPORATIVA Lowe s 2009 Contenido Nuestra mirada 2 Uso de la marca registrada 3 Proceso de aprobación
LIN-JTC-01 REV.04 FEBRERO-2017 LINEAMIENTOS PARA EL USO DE MARCA Y CERTIFICADO ELABORÓ: JEFATURA TÉCNICA REVISÓ Y AUTORIZÓ: DIRECCIÓN GENERAL
LIN-JTC-01 REV.04 FEBRERO-2017 LINEAMIENTOS PARA EL USO DE MARCA Y CERTIFICADO ELABORÓ: JEFATURA TÉCNICA REVISÓ Y AUTORIZÓ: DIRECCIÓN GENERAL LIN-JTC-01 CONTENIDO OBJETIVO 3 ALCANCE..3 RESPONSABILIDADES..3
NORMAS SOBRE VOTO Y DELEGACIÓN A DISTANCIA
NORMAS SOBRE VOTO Y DELEGACIÓN A DISTANCIA El Consejo de Administración de Iberpapel Gestión, S.A. ( Iberpapel o la Sociedad ) ha decidido, al amparo de lo previsto en el artículo 14 y 14 bis de los Estatutos
Si se encontraron no conformidades en la auditoría de fase I, deben ser corregidas por el cliente antes de la auditoría de fase 2.
Versión Española La certificación de un sistema de gestión basada en la norma ISO 9001 o ISO 14001 o ISO/TS 29001, consta de la fase de oferta y contrato, la preparación de la auditoría, realización de
EST-GDC-MAN-017 1.0 102512 1 de 5 ASOCIADOS. Toda copia impresa de este documento se considera NO CONTROLADA
VILLAMIZAR ABOGADOS MACROPROCESO: ESTRATÉGICO PROCESO: GESTIÓN DE CALIDAD Código: Versión: Fecha: Página: EST-GDC-MAN-017 1.0 102512 1 de 5 ASOCIADOS NOMBRE: MANUAL USO SELLOS DE CALIDAD REVISA Y APRUEBA:
Comunique su certi cado MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA MARCA DE CERTIFICACIÓN
Comunique su certi cado MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA MARCA DE CERTIFICACIÓN Marcas de certi cación 1 Introducción 2 Política de Bureau Veritas 3 Las marcas de certi cación 4 Utilización de las marcas de
REGLAMENTO PARTICULAR DE EVALUACIÓN DE CONFORMIDAD DE MEXICO CALIDAD SUPREMA
Clave: CER-R-001 PRIMUS LABORATORIOS DE MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Av. Álvaro Obregón No. 999 Sur Int. 301 Col. Guadalupe Culiacán, Sinaloa C.P.80220 Tel. y Fax (667)716-5026 y 716-5077 qcculiacan@primuslabs.com
INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL MANEJO DEL CIANURO Formulario de Informe Resumido de Auditoría Para Operaciones de Minería del Oro
INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL MANEJO DEL CIANURO Formulario de Informe Resumido de Auditoría Para Operaciones de Minería del Oro www.cyanidecode.org Junio de 2012 Se considera que el Código Internacional
CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Lic. Marveli Juan Cruz Controladora de Documentos
Referencia a la Norma ISO 9001:2000 4.2.3 Página 1 de 6 1. Propósito. Establecer y mantener un control de los documentos del Sistema Gestión de la Calidad del Instituto Tecnológico Superior de Acayucan.
LINEAMIENTOS PARA EL USO DE MARCA Y CERTIFICADO. LIN-DC-01 REV.06 Septiembre 2016 ELABORÓ: DIRECTOR DE CERTIFICACIÓN
REV.06 Septiembre 2016 LINEAMIENTOS PARA EL USO DE MARCA Y CERTIFICADO ELABORÓ: DIRECTOR DE CERTIFICACIÓN REVISÓ Y AUTORIZÓ: CONSEJO DIRECTIVO REV.06 SEPTIEMBRE 2016 CONTENIDO OBJETIVO 1 ALCANCE 2 RESPONSABILIDADES
IMAGEN DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL JUNTA CENTRAL DE CONTADORES
Página 1 de 32 INTRODUCCIÓN La imagen de marca de una empresa, un producto, un servicio, una institución social o una agremiación, es material de consulta permanente para quienes elaboren todo tipo de
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Elementos básicos de identidad 8 Introducción Introducción El elemento básico que define la imagen de la Universidad es el escudo que fue aprobado en 1.994, reproduciendo el Sol
10.6.3.6.1 Pago electrónico con tarjetas bancarias
10.6.3.6 Anuncio de medios de pago electrónico de combustible En el anuncio independiente elevado se podrá colocar una tableta de identificación en el espacio inmediato inferior a las tabletas que identifica
BUREAU VERITAS Certification
ISO: XXXX CO XXXXXX ISO: XXXX co xxxxxx MANUAL DE UTILIZACIÓN MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA MARCA DE CERTIFICACIÓN Las instrucciones para el cliente y uso de la certificación Indice 1.1 Felicitaciones! Su
MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA DIRECCION DE CAMBIO CLIMÁTICO
MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA DIRECCION DE CAMBIO CLIMÁTICO Con fundamento en los artículos 28, 102 y 103 de la Ley General de la Administración Pública, No 6227 del 2 de mayo de 1978; la Convención
MANUAL DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL RED CONOCER DE PRESTADORES DE SERVICIOS
Secretaría de Educación Pública Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales MANUAL DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL RED CONOCER DE PRESTADORES DE SERVICIOS DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN
SOLICITUD DEL CERTIFICADO
Tabla de Contenido MANUAL DEL USUARIO... Error! Marcador no definido. 1. Requerimiento de Certificación... 1 1.1 Llenar la forma... 2 1.2 Seleccionar el nivel de seguridad... 3 1.3 Generar las llaves...
Foro Internacional de Acreditación (IAF) Documento del MLA de IAF. Principios generales para el uso de la Marca IAF MLA. Publicación 2, Versión 3
Foro Internacional de Acreditación (IAF) Documento del MLA de IAF Principios generales para el uso de la Marca IAF MLA Publicación 2, Versión 3 (IAF ML 2: 2011) Fecha de publicación: Abril 29 de 2011 IAAC
Certificación de Productos Condiciones de certificación de calidad de playas
Certificación de Productos Condiciones de Certificación de Calidad de Playas Clave EPPr13 1. OBJETIVO Página 1 de 5 Establecer las condiciones bajo las cuales el IMNC otorga, mantiene, amplia, reduce,
MANUAL NORMATIVO. página 03
Guia de referencia 04 Isologotipo 05 La construcción de la marca 05 Forma de la marca 06 Colores corporativos 06 Tamaños mínimos 07 Espacio reservado 08 Tipografía corporativa 08 La marca y su aplicación
PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS
P-04-02 Noviembre 2009 05 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer el método por el cual se controlan, emiten, distribuyen, modifican o eliminan los documentos que conforman el Sistema de Gestión de la Calidad, incluidas
USO DE LA MARCA. Marina Vera Antoni Bennassar
El presente procedimiento es propiedad de su emisor, C.R.D.O. PLA I LLEVANT, por lo que no está autorizada su reproducción sin autorización expresa del mismo. Consultar la revisión en vigor al Órgano de
PRODUCTOS COSMÉTICOS
PRODUCTOS COSMÉTICOS REQUISITOS QUE TIENEN QUE SATISFACER LOS PRODUCTOS COSMETICOS PARA SU COMERCIALIZACION EN ESPAÑA. A) REGLAMENTACIÓN APLICABLE. Real Decreto 1599/1997 de 17 de octubre (BOE 31-10-97).
ISO 17025: 2005. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración
ISO 17025: 2005 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información
La maquetación de cada número también está incluida en dicha contratación.
CONTRATACIÓN DISEÑO REVISTA AJE GRANADA I.- La ASOCIACIÓN DE JOVENES EMPRESARIOS DE GRANADA, adelante AJE, solicita presupuestos con el objeto del desarrollo de una revista corporativa en base a las características
RESPONSABILIDAD INTEGRAL COLOMBIA REGLAMENTO GENERAL PARA USO Y PROTECCION DEL LOGOTIPO DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL
RESPONSABILIDAD INTEGRAL COLOMBIA REGLAMENTO GENERAL PARA USO Y PROTECCION DEL LOGOTIPO DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL Revisión: Abril de 2010 REGLAMENTO GENERAL PARA USO Y PROTECCION DEL LOGOTIPO DE RESPONSABILIDAD
BUREAU VERITAS CERTIFICATION MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LAS MARCAS DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN
BUREAU VERITAS CERTIFICATION MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LAS MARCAS DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN Versión 5 Octubre /2014 Marcas de Certificación 1. Felicitaciones 2. Política de Bureau Veritas
ACOFESAL Formación. Juan Ángel Carrillo Piñero Coordinador Murcia
ACOFESAL Formación Juan Ángel Carrillo Piñero Coordinador Murcia Índice Introducción Objetivos del Protocolo Documentos Órganos del protocolo Certificación de las Empresas Homologación de los Cursos Características
USO DE LA MARCA ÍNDICE
ÍNDICE 1.- OBJETO...2 2.- ALCANCE...2 3.- REFERENCIAS Y DEFINICIONES...3 3.1.- Definiciones... 3 4.- DESARROLLO...3 4.1.- Reglas generales de uso de la marca... 3 4.2.- Forma, dimensiones, color y disposición
ÍNDICE. 3 Utilización de las marcas de certificación. 7 Usos inaceptables de la marca de certificación
Página 1 de 9 ÍNDICE 1 Introducción 2 Política de Bureau Veritas Certification 3 Utilización de las marcas de certificación 4 Impresión en color 5 Tamaños y dimensiones 6 Tipografías 7 Usos inaceptables
Junta General Extraordinaria de Accionistas. Abengoa S.A.
Junta General Extraordinaria de Accionistas Abengoa S.A. Derecho de asistencia y representación Conforme a lo previsto en el artículo 30 de los Estatutos Sociales de Abengoa, tendrán derecho de asistencia
2. Requisitos para la designación como laboratorio para el control oficial
DESIGNACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE CONTROL OFICIAL PARA LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y MATERIALES EN CONTACTO CON LOS ALIMENTOS PROCEDENTES DE TERCEROS PAÍSES 1. Introducción De acuerdo con el Reglamento
C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas
Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión
PROCEDIMIENTO PARA LA EMISIÓN DE VOTO Y OTORGAMIENTO DE REPRESENTACIÓN DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN A DISTANCIA
PROCEDIMIENTO PARA LA EMISIÓN DE VOTO Y OTORGAMIENTO DE REPRESENTACIÓN DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN A DISTANCIA De conformidad con lo previsto en el artículo 189 y 521
CERTIFICACION DE PRODUCTOS Y CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS
CERTIFICACION DE PRODUCTOS Y CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS Preparado por: por: CECILIA SIMON SIMON B. B. --Jefe Jefe Depto. Depto. Certificación de de Productos TIPOS DE CERTIFICACION PRODUCTOS SISTEMAS HACCP
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA
1 de 23 OBJETIVO DEL MANUAL Establecer los lineamientos metodológicos para la Emisión de Transferencias, Notas de Débitos y Cheques utilizados como instrumentos de pago o de transferencia de dinero entre
REGLAMENTO DE LA CERTIFICACIÓN ICONTEC DE SISTEMAS DE GESTION
Página 1 de 7 Este Reglamento hace parte de los requisitos contractuales que suscriben la Organización e ICONTEC y que rigen la certificación. 1. Propósito y alcance. Establecer las condiciones que aplican
Reglas para lograr reconocimiento por la IATF- 3era edición para ISO/TS 16949:2002 Boletín Técnico No. 5
Reglas para lograr reconocimiento por la IATF- 3era edición para ISO/TS 16949:2002 Boletín Técnico No. 5 El presente boletín técnico tiene como propósito identificar aquellos requisitos establecidos en
RESUMEN Y CONCLUSIONES DE OHSAS 18.000
RESUMEN Y CONCLUSIONES DE OHSAS 18.000 Durante el segundo semestre de 1999, fue publicada la normativa OHSAS18.000, dando inicio así a la serie de normas internacionales relacionadas con el tema Salud
DERECHOS DE ASISTENCIA Y VOTO REPRESENTACIÓN
Información general al accionista sobre derechos de asistencia y voto, representación e información, instrumentos especiales de información, voto delegado, solicitud pública de representación, y voto anticipado
NTE INEN-ISO 22301 2015-XX
Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 22301 2015-XX PROTECCION Y SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (SGCN) ESPECIFICACIONES (ISO 22301:2013, IDT)
REGLAMENTO GENERAL PARA LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS MARCA AENOR MEDIO AMBIENTE
REGLAMENTO GENERAL PARA LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS MARCA AENOR MARCA AENOR MEDIO AMBIENTE REGLAMENTO GENERAL PARA LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS MARCA AENOR MARCA AENOR MEDIO
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE DOCUMENTOS PR-SGA-RS-02 Versión 04 HOJA DE AUTORIZACIÓN Elaboró Lic. Edith Ávila Romo Titular Unidad
(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 11 de marzo de 2010 ANEXO 1 DE LAS REGLAS DE CARACTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR PARA 2009
ANEXO 1 DE LAS REGLAS DE CARACTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR PARA 2009 Declaraciones, avisos y formatos Declaración de mercancías que serán importadas con fines de seguridad nacional. Servicio
Manual de Identidad Corporativa. acuamed. Aguas de las Cuencas Mediterráneas
Manual de Identidad Corporativa Actualizado: Febrero de 2010 0. Índice 1. Normas generales de identidad 1.1 El logotipo: versión color 1.2 El logotipo: versión negativo 1.3 El logotipo: versión blanco/negro
REQUISITOS PARA CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN
Página 1 de 6 TÍTULO: RESUMEN: Este documento establece los requisitos que deben cumplir los certificados de calibración. Este documento reemplaza a la instrucción I01-(PG-SG-11) versión 1. Este documento
REGLAMENTO GENERAL MARCAS DE CONFORMIDAD DE LAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN
REGLAMENTO GENERAL DE LAS MARCAS DE CONFORMIDAD DE SISTEMAS DE GESTIÓN REGLAMENTO GENERAL DE LAS MARCAS DE CONFORMIDAD DE SISTEMAS DE GESTIÓN Reglamento General de las Marcas de Conformidad de Sistemas
COMPARACIÓN DE LAS NORMAS HOMOLOGADAS POR EL GFSI MÁS IMPORTANTES EN ARGENTINA FSSC 22000 BRC IFS
COMPARACIÓN DE LAS NORMAS HOMOLOGADAS POR EL GFSI MÁS IMPORTANTES EN ARGENTINA FSSC 22000 IFS GERARDO BLASCO Ingeniero en Alimentos. Docente de la Universidad Nacional de Quilmes. Consultor en Gestión
Foro Nacional e Internacional por la Calidad en Salud Exposición de Carteles. Lineamientos Técnicos, de diseño e Impresión para carteles 2015
Foro Nacional e Internacional por la Calidad en Salud Exposición de Carteles Ciudad de México 14 al 16 de octubre de 2015 Lineamientos Técnicos, de diseño e Impresión para carteles 2015 27 de Agosto de
Business Communications Manager 2.5
COPYRIGHT 2002. NORTEL NETWORKS Toda la información incluida en este CD-ROM está protegida por un copyright de compilación en los Estados Unidos de América y en otros países. Además, otra información determinada
PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA EL USO DE NORMAS TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN O SUMINISTRO DE BIENES
PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA EL USO DE NORMAS TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN O SUMINISTRO DE Dirección de Modernización Coordinación de Servicios Tecnológicos Gerencia de Laboratorio de Pruebas de Equipos
Generalitat de Catalunya Departament de Medi Ambient Direcció General de Qualitat Ambiental
El 24 de abril de 2001, se publicó el Reglamento (CE) núm. 761/2001, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de marzo de 2001, por el que se permite que las organizaciones se adhieran con carácter
CER-MX-MEI-03 Uso de la Marca de Certificación y el Símbolo de Acreditación UKAS
0 Oct 20 de 5 Elaboró: Gerente de Calidad César López Revisó: Gerente Técnico Carlos Piña Aprobó: Gerente de Certificación Rodrigo Bustamante Registro de Cambios: Fecha de la Número de Revisión Revisión
ACREDITACIÓN y CERTIFICACIÓN
DIFERENCIA ENTRE ACREDITACIÓN y CERTIFICACIÓN Mientras que la ISO 9001 es una herramienta de gestión efectiva, dicha norma no evalúa la competencia técnica del proveedor la cual es aprobada a través de
Guía básica de la marca Gas Natural Fenosa. Identidad Corporativa y Marca
Guía básica de la marca Gas Natural Fenosa Presentación 1 La guía básica de la marca de Gas Natural Fenosa recoge las directrices generales de uso de la nueva marca. Las pautas aquí expuestas deben ser
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO LA ELABORACION DE Revisión Nº 00 Fecha de emisión: Mayo del 2011 COPIA CONTROLADA Nº: FECHA: / / ASIGNADA A: ELABORADO POR: Responsable
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LOS DOCUMENTOS
Logo de la organización PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LOS DOCUMENTOS Responsable del Proceso: Controlador/a de Fecha de Efectividad: Junio 2010 Requerimiento: 4.2.3 Código: PD-CDC-01 No. Revisión: 02 Hoja:
COMO IMPLANTAR UN SGMA SEGÚN REGLAMENTO EMAS:
COMO IMPLANTAR UN SGMA SEGÚN REGLAMENTO EMAS: Según el Artículo 1.1 del Reglamento 761/2001 del Parlamento europeo y del Consejo por el que se permite que las organizaciones se adhieran con carácter voluntario
AVISO LEGAL. Propiedad intelectual de la web
AVISO LEGAL La información contenida en esta Web (la "Información"), incluidos ciertos inmuebles, productos y servicios, está destinada a su distribución o uso, básicamente, por particulares, compañías,
COMPLEMENTO DE CONVOCATORIA DERECHOS DE ASISTENCIA Y VOTO III REPRESENTACIÓN
VIII.- Información general al accionista sobre derechos de asistencia y voto, representación, información, voto delegado, solicitud pública de representación, y voto anticipado a distancia por Internet