OHSAS 18001: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
|
|
- María del Rosario Yolanda Camacho Romero
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página Si desea más información sobre OHSAS u otras normas relacionadas como la Norma ISO 9001 de gestión de Calidad o la Norma OHSAS de gestión de SST, puede visitar la página Web:
2 Introducción OHSAS Sistema gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo El estándar OHSAS es una herramienta para gestionar los desafíos a los que se enfrentan empresas de todos los sectores y tamaños: niveles elevados de accidentabilidad y enfermedades profesionales, jornadas de trabajo perdidas, absentismo laboral, sanciones, costes de atención médica y de compensación a los trabajadores Su implantación, por tanto, tiene como efecto la mejora del clima laboral, la disminución del absentismo y el consiguiente aumento de la productividad. El tipo de estructura adoptado para esta especificación, basada en el ciclo de mejora continua denominado PDCA (Planificar - Hacer - Verificar Actuar), como herramienta para mejorar el comportamiento de la organización en materia de prevención de riesgos laborales con vista a mejorar los resultados, hace que sea compatible la gestión de la prevención con otras normas de gestión, como son las normas de gestión de la Calidad - ISO y gestión ambiental ISO El estándar OHSAS 18001, mundialmente reconocido, especifica los requisitos de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, destinados a permitir que organizaciones de todo tipo y tamaño controlen sus riesgos para la seguridad y salud en el trabajo y mejoren su desempeño en materia de prevención de riesgos laborales.
3 Beneficios OHSAS Sistema gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Mediante la implantación y certificación de un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001, una empresa puede comunicar a empleados, accionistas, clientes y otras partes interesadas que los empleados son lo primero. Los principales beneficios que pueden obtenerse son: Puede conseguirse una Reducción de accidentes en la empresa, y las consiguientes pérdidas de tiempo de producción, costes y juicios laborales Facilita el cumplimiento de la legislación aplicable Demuestra un compromiso proactivo para garantizar la seguridad y protección de los trabajadores Mejora la imagen y reputación de la empresa consiguiendo atraer y retener al personal más cualificado Mejora la cultura de seguridad y salud en el trabajo a todos los niveles de la organización Mejora la calificación para acceder a licitaciones y subvenciones públicas Fácilmente integrable con otros sistemas de gestión, calidad ISO y Gestión ambiental ISO 14001, EMAS Mejora la credibilidad, al permitir una auditoría por tercera parte independiente (certificación), lo que representa una garantía ante todas las partes interesadas. Puede obtenerse una reducción de costes y primas de seguros relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
4 Aspectos Clave OHSAS 18001:2007 La OHSAS 18001, ha sido desarrollada para ser compatible con las normas sobre sistemas de gestión ISO 9001 (Calidad) e ISO (Gestión ambiental), con el fin de facilitar la integración de los sistemas de gestión. Los principales aspectos clave de un sistema de gestión conforme a la norma OHSAS son: Reconocimiento al más alto nivel de la importancia para la organización de la Seguridad y Salud de sus trabajadores Identificación y acceso a los requisitos legales y otros requisitos de seguridad y salud en el trabajo aplicables a la organización, y verificación de su cumplimiento Establecimiento de un sistema organizativo basado en la prevención y la mejora continua Proporcionar los recursos necesarios, tanto humanos como materiales, para la adecuada implantación del sistema Identificación continua de peligros, evaluación de riesgos y determinación de los controles necesarios de Seguridad y Salud Establecer controles de riesgos basados en la jerarquía: eliminación del peligro, sustitución de elementos/ procedimientos, controles de ingeniería, uso de señales/ advertencias y/o controles administrativos y finalmente, uso de equipos de protección personal La definición de la organización y responsabilidades para la gestión debe realizarse de forma clara e involucrando a todos los niveles de la organización La competencia y formación del personal involucrado debe ser consistente con sus tareas y con su responsabilidad. Asimismo, deben definirse los requisitos de competencia La comunicación debe considerar todas las partes interesadas Establecimiento de comprobaciones de la adecuada implantación de los controles y seguimiento de la implantación por medio de indicadores de la gestión de la seguridad y salud de los trabajadores.
5 Requisitos OHSAS Política de SST y Planificación OHSAS establece, entre otros, los siguientes requisitos relacionados con la planificación: La dirección de la empresa tiene que comprometerse con el desarrollo e implementación del sistema de gestión de SST, mediante el establecimiento de la política de SST. Esta política debe estar a disposición de las partes interesadas. La dirección tiene que establecer procedimientos para la identificación continua de peligros, evaluación de riesgos y determinación de los controles necesarios, teniendo en cuenta tanto actividades rutinarias como las que no lo son y las actividades de contratistas y visitantes. La metodología para esta evaluación de riesgos debe ser proactiva. La organización debe implementar procedimientos para identificar y tener acceso a los requisitos legales y otros requisitos de SST aplicables y comunicar la información pertinente a las personas que trabajan para la organización u otras partes interesadas. La dirección debe establecer objetivos y metas de SST documentados en los niveles y funciones pertinentes dentro de la organización. Se documentar claramente los medios y plazos para lograrlos.
6 Requisitos OHSAS Recursos y Competencia La Norma OHSAS establece, entre otros, los siguientes requisitos relacionados con la asignación de recursos y la competencia, formación y toma de conciencia: La organización tiene que determinar y proporcionar los recursos necesarios para implantar y mantener el sistema de gestión de SST La dirección debe designar uno o varios de sus miembros con responsabilidad especifica en SST y su identidad estar disponible para todas las personas que trabajen para la organización. La organización debe asegurarse que cualquiera que realice funciones para ella que pueda causar impactos en la SST sea competente en base a formación, educación o experiencia adecuadas. Deben mantenerse registros de esta competencia. La organización debe identificar sus necesidades de formación relacionadas con la SST, emprender acciones para satisfacer estas, evaluar la eficacia de las acciones tomadas y mantener los registros asociados.
7 Requisitos OHSAS Comunicación, participación, consulta y documentación La Norma OHSAS establece, entre otros, los siguientes requisitos relacionados con la comunicación, participación, consulta y documentación del sistema: La organización debe establecer procedimientos para la comunicación dentro de la organización y con los contratistas y visitantes sobre los peligros identificados para la SST. La organización debe recibir, documentar y responder a las comunicaciones externas de partes interesadas sobre sus peligros de SST. La organización debe asegurarse que se establecen los procedimientos adecuados para la participación y consulta de los trabajadores en todos los niveles de esta y otorgar a estos representación en los temas relacionados con SST. La documentación del Sistema de Gestión de SST debe incluir los procedimientos y registros requeridos por OHSAS y los que la organización determine como necesarios para asegurar la eficacia del Sistema. La documentación debe ser proporcional al nivel de complejidad, peligros y riesgos identificados y mantenerse con el mínimo requerido para alcanzar eficacia y eficiencia del Sistema.
8 Requisitos OHSAS Control Operacional y Respuesta ante emergencias OHSAS establece que la organización debe identificar las operaciones y actividades asociadas con los peligros identificados para los que es necesario el establecimiento de controles para gestionar los riesgos para la SST incluyendo la gestión de los cambios. La organización debe establecer procedimientos documentados para operaciones en las cuales su ausencia puede llevar a desviaciones en su política de SST. La organización tiene que establecer procedimientos para identificar situaciones potenciales de emergencia y como responder ante estas. Se deben revisar periódicamente estos procedimientos y realizar pruebas periódicas de estos cuando sea factible. La organización tiene que responder ante situaciones reales de emergencia y prevenir o mitigar los efectos adversos para la SST asociados.
9 Requisitos OHSAS Verificación OHSAS establece, entre otros, los siguientes requisitos relacionados con el proceso de verificación: La organización tiene que determinar, planificar e implantar los procedimientos para realizar el seguimiento, y medir de forma regular el desempeño de la SST. La organización debe asegurarse que si utiliza equipos de seguimiento y medición del desempeño se mantengan calibrados o verificados y guardar registros que lo evidencien. La organización tiene que establecer procedimientos para evaluar periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos de SST, manteniendo registros de esta evaluación. La organización tiene que realizar un seguimiento de todos los incidentes para determinar las deficiencias del sistema de SST, identificar las necesidades de tomar acciones para eliminar las causas de estos e identificar oportunidades para la mejora continua. Los resultados de estas investigaciones se deben documentar, mantener y comunicar. Se tiene que establecer un procedimiento de gestión de no conformidades, acciones correctivas y preventivas La organización tiene que realizar como mínimo una auditoria interna anual sobre la implantación del sistema de SST. Se tiene que documentar un procedimiento de auditoria interna y dejar constancia en el registro correspondiente. La dirección debe revisar el sistema de gestión de SST, a intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas. Estas revisiones deben incluir las oportunidades de mejora y cambios a realizar en el sistema.
10 Requisitos OHSAS Instalaciones La Norma OHSAS al ser una norma muy genérica determina con respecto a las instalaciones que la organización debe determinar, proporcionar y mantener las instalaciones necesarias para lograr la conformidad con los requisitos legislativos de SST A diferencia de otras normas como son las específicas para sectores o las de seguridad alimentaria, no indican claramente cómo debe ser las instalaciones en cuanto a suelos, paredes, techos, medidas etc.
11 Metodología de trabajo Sistema Gestión de SST OHSAS El Grupo ACMS, atendiendo a las necesidades de nuestros clientes y de la sociedad actual, que cada vez se muestra más comprometida con la seguridad y salud de los trabajadores, ha establecido una metodología de trabajo que se basa principalmente en los siguientes puntos: Toma de datos y Diagnóstico inicial de la situación de la organización Desarrollo de la Documentación necesaria Implantación del Sistema Formación al personal Auditoria Interna: para comprobar la adecuación del sistema Asesoramiento en la elaboración de la Revisión por la Dirección Acompañamiento a Certificación El Grupo ACMS se encarga de desarrollar toda la documentación junto con el cliente, ayudándole a su adecuada implantación en las distintas reuniones planificadas y adaptándose a las características de la organización, siendo la base de la documentación a elaborar: Control de Documentos, control de registros, auditorias internas, Investigación de incidentes y no conformidades, acciones correctivas y preventivas, evaluación de riesgos y determinación de controles y preparación y respuesta ante emergencias. Toda la documentación que realiza el consultor será desarrollada de una manera sencilla y de fácil entendimiento para el cliente, simplificándola lo máximo posible, siempre y cuando se pueda evidenciar que se cumple con los requisitos de las Normas. Una vez que hemos documentado, implantado y auditado el sistema de gestión de la seguridad y salud de los trabajadores, presentamos el proyecto a certificación, ante la entidad certificadora elegida por el cliente. Durante la certificación acompañamos a nuestro cliente con el fin de ayudarle ante los problemas que puedan surgir.
12 Certificado OHSAS Sistema Gestión de SST OHSAS La certificación de un Sistema de gestión de SST según la especificación OHSAS suele realizarse, por cualquiera de las Entidades Certificadoras (AENOR, BUREAU VERITAS, TUV, DNV, APPLUS etc.), en las siguientes fases: Solicitud de Auditoría de Certificación OHSAS 18001: Auditoría de certificación. Etapa I: La Entidad Certificadora elegida, audita el sistema de gestión y revisa su documentación, estado de implantación y grado de comprensión de los requisitos de la norma de gestión de la de SST por parte del personal de la organización, para comprobar la conformidad con OHSAS Auditoría de certificación. Etapa II: La Entidad Certificadora elegida realiza una auditoría para revisar cómo se aplica el sistema de gestión de la de SST y con qué eficacia. Una vez realizada la auditoría se emite el Informe final. Informe de acciones correctivas: Si se determinaran no conformidades en la auditoria, la Entidad Certificadora exigirá un informe de acciones correctivas en un tiempo determinado, a la empresa auditada. Emisión del certificado: El certificado tiene una validez de 3 años, aunque la entidad certificadora realice auditorias anuales para verificar el adecuado mantenimiento de este.
13 Certificado OHSAS Sistema Gestión de SST OHSAS Una vez que se ha demostrado en la auditoría que la empresa cumple con los requisitos establecidos en OHSAS 18001:2007, la empresa recibe el certificado, en el que se pone de manifiesto la implementación de su sistema de gestión y su conformidad con OHSAS Si la Entidad Certificadora considera que el sistema de gestión OHSAS implantado en la empresa no es adecuado para obtener el certificado, se comunicará a la organización y se planteará la posibilidad de realizar una auditoría OHSAS extraordinaria. La Entidad Certificadora vigila, mediante evaluaciones periódicas, que las entidades certificadas continúan cumpliendo los requisitos de la Norma OHSAS Si en algún momento se constata que la organización no mantiene el Sistema De Gestión de la de SST OHSAS 18001, puede retirar la certificación hasta que se demuestre de nuevo el cumplimiento con los requisitos de la especificación.
14 Contacto GRUPO ACMS Consultores Si desea recibir más información o un presupuesto para implantar un sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo OHSAS 18001, puede ponerse en contacto con GRUPO ACMS Consultores mediante: Telf:
Norma ISO 14001: 2004
Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas
Norma ISO 14001: 2015
Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas
Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad
Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con
Implantación OHSAS 18001. Vigo, 28 de septiembre del 2012 Centro de Seguridade e SaudeLaboral de Vigo (ISSGA)
Implantación OHSAS 18001 Vigo, 28 de septiembre del 2012 Centro de Seguridade e SaudeLaboral de Vigo (ISSGA) Planificación La especificación OHSAS 18001 sigue el ciclo planificar, hacer, verificar, actuar
ÍNDICE. Índice 1. PLANTEAMIENTO Y OBJETIVOS DEL TRABAJO... 2 1.1. OBJETO... 3 1.2. INTRODUCCIÓN AL ESTANDAR OHSAS... 4
Índice ÍNDICE 1. PLANTEAMIENTO Y OBJETIVOS DEL TRABAJO... 2 1.1. OBJETO... 3 1.2. INTRODUCCIÓN AL ESTANDAR OHSAS.... 4 1.3. BENEFICIOS DE OHSAS 18001... 5 2. PROCEDIMIENTOS, MATERIALES Y MÉTODOS.... 6
Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007
Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS SEGÚN MODELO OHSAS 18001
SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS SEGÚN MODELO OHSAS 18001 Se considerará que la prevención se ha integrado en la gestión y realización de una actividad si su procedimiento de ejecución se ha
ISO 17025: 2005. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración
ISO 17025: 2005 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información
IMPLANTACIÓN N DE SISTEMAS DE GESTIÓN N DE PREVENCIÓN N DE RIESGOS LABORALES. Organiza: Co financiamento de:
IMPLANTACIÓN N DE SISTEMAS DE GESTIÓN N DE PREVENCIÓN N DE RIESGOS LABORALES Organiza: INDICE 1. Marco legal básico de la gestión preventiva y elementos de gestión requeridos 2. La Norma OHSAS 18001:2007
8. Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo OHSAS 18001:2007
8. Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo OHSAS 18001:2007 Muchas organizaciones implantan un sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo (SGSST) como parte de su estrategia
VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN
Jornada CTL: Sistemas de Gestión Integrados de Calidad, Medioambiente y Prevención VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN José Luis HORTELANO SAIZ Auditor Jefe de Sistemas
TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco
TALLER: ISO 14001 Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Sistemas
0. Introducción. 0.1. Antecedentes
ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente
COMO IMPLANTAR UN SGMA SEGÚN ISO 14001:
COMO IMPLANTAR UN SGMA SEGÚN ISO 14001: La Norma Internacional ISO 14001:2004 (última versión publicada el 15 de noviembre de 2004) es una norma de ámbito internacional que tiene como finalidad proporcionar
CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2
CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 Ignacio Gómez hederaconsultores.blogspot.com CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 4. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 4.1 Requisitos generales Se encuentra definido
ETAPAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
ETAPAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fase I: Evaluación Preliminar La Evaluación Preliminar permite realizar una identificación adecuada de cómo se encuentra la organización en
Política S y SO documentada Saber quien o quienes es la alta gerencia, organigrama) Evidencia de autorización por la alta gerencia
SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Fuentes Probables Evidencia Requisitos OHSAS 18001 Preguntas de Auditoría Objetiva 4.2 Política de Seguridad y Salud Ocupacional Conclusiones Debe existir
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2004 Fundamentos e interpretación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004 Docente: Dip. Juan Bruno Calvay GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Sistema de Gestión
Sistemas de Gestión n de la Calidad - Requisitos UNE - EN ISO 9001:2008
Sistemas de Gestión n de la Calidad - Requisitos UNE - EN ISO 9001:2008 ISO 9001 CUATRO CAPÍTULOS BÁSICOS RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN P D GESTIÓN DE RECURSOS REALIZACIÓN DEL PRODUCTO A C MEDICIÓN
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos
RESUMEN Y CONCLUSIONES DE OHSAS 18.000
RESUMEN Y CONCLUSIONES DE OHSAS 18.000 Durante el segundo semestre de 1999, fue publicada la normativa OHSAS18.000, dando inicio así a la serie de normas internacionales relacionadas con el tema Salud
El proceso de auditoría como garantía de una correcta implantación de los modelos de gestión de la PRL: principales desviaciones y recomendaciones
El proceso de auditoría como garantía de una correcta implantación de los modelos de gestión de la PRL: principales desviaciones y recomendaciones Valencia, 18 de abril de 2013 REQUISITOS OHSAS 18001:2007
FONDONORMA 18001. Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional Requisitos. Julio 2003 FONDONORMA
PUBLICACIÓN OHSAS FONDONORMA 18001 Julio 2003 FONDONORMA Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional Requisitos Occupational heaith and safety management systems Specification Número de referenca
I m p a c t o. en las organizaciones. Los niveles de siniestralidad laboral. La certificación OHSAS 18001
La certificación OHSAS 18001 I m p a c t o en las organizaciones Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo AENOR Beatriz Fernández Muñiz José Manuel Montes Peón Camilo José
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO 14001 Y EL REGLAMENTO EMAS
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO 14001 Y EL REGLAMENTO EMAS 5.1.- Reseña histórica 5.2.- La norma ISO 14001 5.3.- El reglamento EMAS 5.4.- Proceso de implantación y certificación
La Empresa. Manual del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007
5.2 Modelo de Manual del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Manual de la Seguridad y Salud en el Trabajo Capítulo 0.1 Portada Manual Página X de Y La Empresa Manual del Sistema de
c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P29 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléfono: 91 849 71 27 Fax: 91 850 46 25
OBJETIVO Dar a conocer al alumno el método de la auditoria, así como los requisitos de la norma de calidad de referencia ISO 9001:2008, la norma de gestión ambiental ISO 14001:2004 y los requisitos de
Certificación según OHSAS 18001
Certificación según OHSAS 18001 Allí donde se trabaja aparecen diversos tipos de riesgos. Los empresarios y trabajadores se encuentran implicados en la gestión, prevención y promoción de acciones específicas
1er Jornada Regional de Seguridad y Salud Laboral - Campana. De OHSAS a ISO La futura norma ISO 45001
1er Jornada Regional de Seguridad y Salud Laboral - Campana De OHSAS a ISO La futura norma ISO 45001 sistema de gestión de SySO un sistema donde el foco está en la seguridad y la salud en el trabajo ISO
Sistema de Gestión Global en la Empresa Primera parte:
Sistema de Gestión Global en la Empresa Primera parte: El siguiente documento es el primero de una serie de tres que tiene por objetivo mostrar como la implementación de un Sistema de Gestión Global dentro
IMPLANTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN
5 IMPLANTACIÓN DE UN ENERGÉTICA A partir de la ratificación del Protocolo de Kyoto por España en el año 2002, se aprueba en el año 2003 la Estrategia Española de Eficiencia Energética 2004-2014 de la que
TEMARIO. Sistemas de Gestión
SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción
Nota de Información al cliente PRISM ISO 14001 Proceso de auditoría
Nota de Información al cliente PRISM ISO 14001 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica el proceso de seis etapas para organizaciones que desean construir progresivamente
Cómo aprovechar mejor el Webinar
Cómo aprovechar mejor el Webinar Utilice la herramienta de P&R (Preguntas y Respuestas) con la opción preguntar a todos los miembros del panel (DNV) marcada. Esta herramienta puede ser utilizada en cualquier
Abril 30 del 2015. Elaborado por: Claudia Isabel Ochoa María Email: gerencia@gestionydesarrollosostenible.com Cel: 3005590270 Asesor
Abril 30 del 2015 Elaborado por: Claudia Isabel Ochoa María Email: gerencia@gestionydesarrollosostenible.com Cel: 3005590270 Asesor COLMENA vida y riesgos laborales El Sistema de Gestión de la Seguridad
PROPUESTA DE CERTIFICACION
PROPUESTA DE CERTIFICACION Ofrecemos asesorías para cualquier tipo de empresa en cuanto al diseño, implementación, certificación, mantenimiento y mejoramiento del Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001:2008),
COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma
JORNADA: EMPRESA SALUDABLE, OHSAS 18001 Y LIDERAZGO: Nuevas fórmulas de gestión para nuevos entornos laborales
JORNADA: EMPRESA SALUDABLE, OHSAS 18001 Y LIDERAZGO: Nuevas fórmulas de gestión para nuevos entornos laborales Evolución desde OHSAS 18001 a la empresa saludable ÍNDICE 1. FULL AUDIT 2. SEGURIDAD Y SALUD
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004. Control de versiones
Página 1 de 7 MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004 Control de versiones Número de Versión Fecha Descripción de cambio 1 24 / feb / 2014 Creación del documento Contenido 1. Objeto y campo
cumple y hay evidencias objetivas
Lista de Verificación ISO :2008 LISTA DE VERIFICACIÓN ISO :2008 Sistemas de Gestión de la Calidad Pliego Objeto y campo de aplicación Esta lista de verificación tiene como objetivo conocer con mayor detalle
AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
MÓDULO: GESTIÓN AMBIENTAL AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL CRISTINA REY ÍNDICE 1. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 2. DEFINICIÓN DE AUDITORÍAS DE SGA. NORMA ISO 19011: DIRECTRICES
LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M
No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES 4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos Generales La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un S.G.C y mejorar continuamente
a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de :
La implantación y desarrollo de la actividad preventiva en la empresa requiere la definición de las responsabilidades y funciones en el ámbito de los distintos niveles jerárquicos de la organización. a)
PROCEDIMIENTO GENERAL. Auditorias Internas de Prevención de Riesgos Laborales RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-11 Edición 0.
Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 4 6. SALIDAS... 4 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 5 9. DESARROLLO... 6 9.1. PLANIFICACIÓN
Presión Positiva. Sistemas de gestión de calidad aplicables a los animalarios. Introducción. Magalí Neus. Ingecal
Magalí Neus Ingecal Introducción Presión Positiva Sistemas de gestión de calidad aplicables a los animalarios Uno de los sectores emergentes en cuanto a la implantación de sistemas de gestión de la calidad
Módulo III: Implantación de la Norma ISO 14001 en empresas
Módulo III: Implantación de la Norma ISO 14001 en empresas Módulo III: Implantación de la Norma ISO 14001 en empresas 1. INTRODUCCIÓN Hoy en día nos encontramos ante una situación de concienciación medioambiental
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 ÍNDICE 1 OBJETO Y ALCANCE DE LA OFERTA. 1 2 PORQUÉ UN SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA (SGE). 1 3 OBJETIVOS
ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD
ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD. CONCEPTO. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO. NORMA UNE EN ISO 9001:2000 Profesor: Victoriano García
Sistemas de gestión de la calidad Requisitos
Sistemas de gestión de la calidad Requisitos 1 Objeto y campo de aplicación 1.1 Generalidades Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad, cuando una organización
CAPITULO II. LA NORMA OHSAS 18000:1999.
CAPITULO II. LA NORMA OHSAS 18000:1999. 2.1 ANTECEDENTES DE LA NORMA OHSAS 18000. En 1999, fue publicada la normativa OHSAS 1 18000, dando inicio así a la serie de normas internacionales relacionadas con
OBJETIVO. Proponer la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental en la Universidad Nacional de Cajamarca.
PROPUESTA PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL - NORMA ISO 14001: 2004 EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Manuel Roberto Roncal Rabanal CAJAMARCA, ABRIL DEL 2009 I. INTRODUCCIÓN
PLAN DE PREVENCIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES
Hospital Universitario Virgen de las Nieves 0 Pág. 1 de 17 PLAN DE PREVENCIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Sonia Sanchis Sánchez Revisado Aprobado Jefa
eficiencia energética certificación Cómo beneficia a mi empresa la eficiencia energética? y su
27 de noviembre, a las 19.15h Casa de Cultura de Arroyo de la Encomienda CL Zarza 2, Arroyo de la Encomienda (Valladolid) a continuación se ofrecerá un vino español Mikel Soravilla Lizarra Instalaciones
NORMA ISO 9001:2008 Sistemas de Gestión de la Calidad - ÍNDICE. 1 Objeto y campo de aplicación 3 1.1 Generalidades 3 1.2 Aplicación.
TEMA ÍNDICE PÁGINA 1 Objeto y campo de aplicación 3 1.1 Generalidades 3 1.2 Aplicación. 3 2 Referencias normativas. 3 3 Términos y definiciones.. 3 4 Sistema de gestión de la calidad. 4 4.1 Requisitos
MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos generales del título El objetivo general del Máster es habilitar al estudiante para el ejercicio de las funciones de Nivel Superior
Algunos autores delinean la administración del Medio Ambiente en cinco estadios:
Sistema de Gestión Medioambiental Algunos autores delinean la administración del Medio Ambiente en cinco estadios: Beginner. Considera innecesario implementar una administración ambiental. Bombero. La
OHSAS 18001. Certificación. Seguridad y Salud en el Trabajo. Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales
Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social Certificación OHSAS 18001 Seguridad y Salud en el Trabajo Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales Soluciones para la gestión de
Las Normas ISO 9000 del 2000
Las Normas ISO 9000 del 2000 La serie de Normas ISO 9000 son un conjunto de enunciados, los cuales especifican que elementos deben integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de una Organización y como
OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones
OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones Agustín Sánchez-Toledo Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR OHSAS 18001: La integración de la Seguridad
NORMA ISO 14.000: INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
NORMA ISO 14.000: INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI APLICACIÓN PRACTICA EN UNA EMPRESA DE CURTIEMBRE Autor: Rodrigo Rivera El presente trabajo describe la norma ISO 14000 y su aplicación
Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006
Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva
Sistema de Gestión n de seguridad y salud ocupacional de acuerdo a lo establecido por OHSAS 18001
9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente Maturín, Edo.. Monagas Mayo 2007 Sistema de Gestión n de seguridad y salud ocupacional de acuerdo a lo establecido por OHSAS 18001 Lic. Gaspar Bertolino QUÉ
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN CENTROS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL II SEMINARIO DE CENTROS DE REFERENCIA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN CENTROS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL II SEMINARIO DE CENTROS DE REFERENCIA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Fernando SEGARRA ORERO Técnico de Certificación de Sistemas de AENOR Sagunto, 30 de Septiembre
Integración del sistema de prevención de riesgos laborales (OHSAS 18001) y el sistema de calidad (ISO 9001)
SEGURIDAD INTEGRAL GASTEIZ, S.L. Año de constitución: 2000 Número personas: 30 Actividad: Servicio integrado de prevención de riesgos laborales y gestión de empresa Instalaciones de edificios Constructoras10
Plan provincial de Producción más limpia de Salta
Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la
Norma ISO9000 y Material de Orientación Regional CAR/SAM para Programas de Garantía de Calidad en Servicios de Tránsito Aéreo
Norma ISO9000 y Material de Orientación Regional CAR/SAM para Programas de Garantía de Calidad en Servicios de Tránsito Aéreo OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA DE LA OACI Octubre 2002 Definición de la Calidad
Normas ISO Series 9000, 14000 y 22000
www.apen.org.ni Normas ISO Series 9000, 14000 y 22000 Gestión de la Calidad Antecedentes ISO 9000 tuvo su origen en las normas de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) quien las utilizó como instrumentos
2. CRITERIOS DE REQUISITOS DE GESTIÓN NMX-EC IMNC-2006 / ISO 15189:2003
2. CRITERIOS DE REQUISITOS DE GESTIÓN NMX-EC EC-15189- IMNC-2006 / ISO 15189:2003 4. REQUISITOS DE GESTIÓN 4.1 Organización y gestión 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de los documentos
Alimentación Medio Ambiente y Energía Prevención de Riesgos Laborales. Bilbao Donostia Vitoria-Gasteiz
Servicios de actualización de normativa Alimentación Medio Ambiente y Energía Prevención de Riesgos Laborales Bilbao Donostia Vitoria-Gasteiz Plaza Iribar 2, 3ªPlanta Oficina 7 20018 DONOSTIA n o r m a
Implementación y Operación
14 Implementación y Operación ÍNDICE: 14.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad 14.2 Competencia, formación y toma de conciencia 14.3 Comunicación 14.4 Documentación 14.5 Control de documentos
SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL La creciente preocupación sobre los aspectos medioambientales en las empresas conduce a que la certificación a través del diseño e implantación de sistemas de gestión
Los Sistemas Integrados de Gestión: Gestión de la Calidad Total, Gestión Medio Ambiental y Gestión de la Prevención.
PROCEDIMIENTOS BASADOS EN LAS NORMAS OSHAS 18000 PARA SU IMPLANTACION EN PYMES DEL SUBSECTOR FABRICACIÓN DE PRODUCTOS METÁLICOS. Los Sistemas Integrados de Gestión: Gestión de la Calidad Total, Gestión
Introducción a los Sistemas de Gestión
Strength. Performance. Passion. Introducción a los Sistemas de Gestión La Integración de Sistemas Conceptos de Sistema de gestión Sistema de Gestión: Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que
PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Auditorias Internas de Medio Ambiente. Código PG-10 Edición 0. Índice:
Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 4 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 5 9. DESARROLLO... 6 9.1. PLANIFICACIÓN
Responsabilidad Social. Certificación. Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales
Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social Certificación Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales Por qué implantar y certificar ISO 14001? Gracias a la implantación de un Sistema
Tema 5 Implantación y certificación de un sistema de aseguramiento de la calidad
Tema 5 Implantación y certificación de un sistema de aseguramiento de la calidad 5.1. Las normas de la serie ISO 9000 5.2. El modelo de las normas ISO 9001 5.3. Fases en la implantación de un sistema de
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL I.- LAS ISO 14000 COMO SOPORTE DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL INDICE I.- LAS ISO 14000 COMO SOPORTE DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) II.- CARACTERISTICAS DE LOS SGA III.- BENEFICIOS QUE REPORTAN LOS SGA IV.- EL SGA DE LA UNE
Las Normas ISO 9000. Puede ser un producto material, un producto informático, servicio, información, etc.
Las Normas ISO 9000 La serie de Normas ISO 9000 son un conjunto de enunciados, los cuales especifican que elementos deben integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de una Organización y como deben funcionar
Sistemas de Gestión Ambiental según la Norma UNE en ISO 14001 GUÍA DEL TALLER
Sistemas de Gestión Ambiental según la Norma UNE en ISO 14001 GUÍA DEL TALLER Ihobe, Noviembre 2008, Sociedad Pública del Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Território del Gobierno Vasco EDITA:
Certificación ISO 50001 y verificación de Huella de Carbono: Ventajas.
Certificación ISO 50001 y verificación de Huella de Carbono: Ventajas. Santiago de Compostela, 25 de octubre de 2012 Vicente Ros Garro Product Manager Eficiencia Energética y Cambio Climático 1. ISO 50001
Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad
Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
OHSAS 18001. Qué es la OHSAS 18001?
OHSAS 18001 Qué es la OHSAS 18001? Cuando una Empresa quiere demostrar su capacidad en el cumplimiento de requisitos y dentro de una gestión de calidad, busca la certificación en la norma ISO 9001. Cuando
De la OHSAS 18001 a la ISO 45001
X Foro Internacional de la Calidad Cartagena, Colombia 28 de agosto de 2014 De la OHSAS 18001 a la ISO 45001 Evolución de una norma global para un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional 1
Centro de Información y Gestión Tecnológica Ocupación
Título: Compatibilización de los Documentos y Registros de las normas NC ISO, NC ISO y NC para Sistemas Integrados de Gestión. Resumen El presente trabajo pretende ser una guía para el diseño de la documentación
COMO IMPLANTAR UN SGMA SEGÚN REGLAMENTO EMAS:
COMO IMPLANTAR UN SGMA SEGÚN REGLAMENTO EMAS: Según el Artículo 1.1 del Reglamento 761/2001 del Parlamento europeo y del Consejo por el que se permite que las organizaciones se adhieran con carácter voluntario
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EMPRESA DEL SECTOR DEL TRANPORTE MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COPIA Nº ENTREGADO A: COPIA CONTROLADA COPIA NO CONTROLADA Revisión RR (MM-AA) 1 SECCIÓN 01. REQUISITOS GENERALES INDICE SEC.
MANUAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN SEGÚN OHSAS 18001:2007 (SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL)
MANUAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN SEGÚN OHSAS 18001:2007 (SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL) ÍNDICE: 1. Qué es un Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales? 2. Para qué sirve
AUDITORIAS INTERNAS OHSAS 18001 INFORMES
1 GESTION DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. OHSAS 18001 1/41 AUDITORIAS INTERNAS OHSAS 18001 1 GESTION DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. OHSAS 18001 2/41 ANOTACIONES DEL ALUMNO: 1 GESTION DE PREVENCION
Responsabilidad Social. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental
Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social Certificación Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental Demuestre su compromiso ambiental Respondiendo a las exigencias
Requisitos Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional.
SERIE DE COMPROMISOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (OHSAS) Requisitos Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Pág. 1 de 19 INTRODUCCIÓN Existe un creciente interés de todo tipo de organizaciones
Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención
Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención Autor: autoindustria.com Índice 0. Introducción 1. Auditorías del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales 1.1. Planificación
PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES
PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES REQUISITOS ASPECTOS INDIRECTOS DE LA NORMA ISO 14001 EMISIONES A LA ATMÓSFERA: Gases de combustión (uso vehículos) CONSUMO DE RECURSOS NATURALES: Combustible (uso
Bureau Veritas Certification Auditando ISO 50001
Bureau Veritas Certification Auditando ISO 50001 23 de Julio, 2014 - Copyright Bureau Veritas 1 Algunos Beneficios de la norma ISO 50001 Visión objetiva y exhaustiva sobre los usos y el consumo de energía
IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORÍA DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
DIPLOMADO IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORÍA DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Basado en la OHSAS 18001 y en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Objetivo Nuestros egresados desarrollarán
NORMA TECNICA COLOMBIANA
NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC-18001 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC-18001 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional CORRESPONDENCIA: Esta norma
Manual práctico para la implantación del estándar OHSAS 18001. Gerard Balcells Dalmau
Manual práctico para la implantación del estándar OHSAS 18001 Gerard Balcells Dalmau Manual Práctico para la implantación del estándar OHSAS 18001:2007 Gerard Balcells Dalmau FREMAP Ctra. de Pozuelo, n.º
NORMA TÉCNICA NTC- ISO COLOMBIANA 9001
NORMA TÉCNICA NTC- ISO COLOMBIANA 9001 2008-11-14 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. REQUISITOS E: QUALITY MANAGEMENT SYSTEMS. REQUIREMENTS CORRESPONDENCIA: esta norma es idéntica (IDT) a la norma ISO 9001:2008
LAS FAMILIA DE NORMAS ISO 30300 DE SISTEMAS DE GESTIÓN PARA DOCUMENTOS
LAS FAMILIA DE NORMAS ISO 30300 DE SISTEMAS DE GESTIÓN PARA DOCUMENTOS RAMON ALBERCH i FUGUERAS MIEMBRO DEL COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN DE AENOR (CTN50/SC1) DIRECTOR GENERAL DE LA ESCUELA SUPERIOR