SERVIPAG LTDA. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016 y 2015 y por los años terminados en esas fechas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SERVIPAG LTDA. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016 y 2015 y por los años terminados en esas fechas"

Transcripción

1 Estados Financieros y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes)

2 CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Estados de Flujos de Efectivo M$ : Cifras expresadas en miles de pesos chilenos.

3

4

5 Estados de Situación Financiera Activos Notas Activos corrientes: Efectivo y equivalentes al efectivo Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar Activos por impuestos Cuentas por cobrar a entidades relacionadas Gastos pagados por anticipado Otros activos Total activos corrientes Activos no corrientes: Mobiliario y equipos Intangibles Otros activos Total activos no corrientes Total activos Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 3

6 Estados de Situación Financiera, Continuación Pasivos y patrimonio Notas Pasivos corrientes: Préstamos y obligaciones Beneficios a los empleados Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar Cuentas por pagar a entidades relacionadas Otras provisiones Total pasivos corrientes Pasivos no corrientes: Préstamos y obligaciones Pasivos por impuestos diferidos Total pasivos no corrientes Patrimonio: Capital pagado Resultados acumulados Total patrimonio Total pasivos y patrimonio Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 4

7 Estados de Resultados Integrales por los años terminados Notas Ingresos operacionales: Ingresos ordinarios Otros ingresos Total ingresos operacionales Gastos operacionales: Costos de servicios 7 ( ) ( ) Gastos operacionales 8 ( ) ( ) Total gastos operacionales ( ) ( ) Utilidad operacional Otros ingresos y gastos: Ingresos financieros Costos financieros 9 ( ) ( ) Utilidad antes de impuestos Impuesto a la renta 10 ( ) Utilidad del ejercicio Otros resultados integrales - Total resultado integral Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 5

8 Estados de Cambios en el Patrimonio por los años terminados Resultados acumulados Total Capital pagado Otras reservas Utilidades acumuladas resultados acumulados Total patrimonio M$ Saldos al 1 de enero de Resultado integral total del año: Utilidad del ejercicio Saldos al 31 de diciembre de Saldos al 1 de enero de Resultado integral total del año: Utilidad del ejercicio Saldos al 31 de diciembre de Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 6

9 Estados de Flujos de Efectivo por los años terminados Flujos de efectivo de las actividades de operación: Utilidad del ejercicio Ajustes por: Depreciación Amortización de activos intangibles Intereses devengados por deuda financiera Baja de mobiliario y equipos 1 13 Impuestos a la renta (46.955) Otros abonos ( ) ( ) Cambios en: Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar ( ) Cuentas por cobrar con empresas relacionadas Gastos pagados por anticipado (12.907) Otros activos ( ) Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar ( ) ( ) Cuentas por pagar a entidades relacionadas (42.480) Impuestos corrientes (52.117) Intereses pagados (63.870) ( ) Beneficios a los empleados ( ) Otras provisiones (876) Flujos netos procedentes de actividades de operación Flujos de efectivo por actividades de inversión: Adquisición de mobiliario y equipos ( ) ( ) Adquisición de activos intangibles ( ) ( ) Flujos netos utilizados en las actividades de inversión ( ) ( ) Flujos de efectivo por actividades de financiamiento: Obtención de préstamos y obligaciones Otras fuentes de financiamiento Pagos de préstamos y obligaciones ( ) ( ) Flujos netos procedentes/(utilizados) de actividades de financiamiento Disminución neta de efectivo y equivalentes al efectivo ( ) ( ) Efectivo y equivalentes al efectivo al 1 de enero Efecto de las variaciones en la diferencia de cambio sobre el efectivo mantenido ( ) ( ) Efectivo y equivalentes al efectivo al 31 de diciembre Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 7

10 ÍNDICE (1) Antecedentes de la Sociedad... 9 (2) Bases de preparación... 9 (3) Políticas contables significativas (4) Determinación del valor razonable (5) Ingresos ordinarios (6) Otros ingresos (7) Costos de servicios (8) Gastos operacionales (9) Ingresos y costos financieros (10) Impuesto a la renta (11) Efectivo y equivalentes al efectivo (12) Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar (13) Activos por impuestos corrientes (14) Cuentas por cobrar y por pagar a entidades relacionadas (15) Gastos pagados por anticipado (16) Otros activos (17) Mobiliario y equipos (18) Intangibles (19) Préstamos y obligaciones (20) Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar (21) Beneficios a los empleados (22) Otras provisiones (23) Activos y pasivos por impuestos diferidos (24) Administración del riesgo (25) Partes relacionadas (26) Capital y reservas (27) Contingencias y compromisos (28) Hechos posteriores

11 (1) Antecedentes de la Sociedad (a) Constitución de la Sociedad Sociedad de Recaudación y Pagos de Servicios Limitada, ó Servipag Ltda. se constituyó por escritura pública de fecha 18 de octubre de 1990, la cual fue inscrita en el Conservador de Bienes Raíces el 23 de octubre de 1990 y su publicación en el Diario Oficial fue el 27 de octubre de Es una Sociedad domiciliada en Chile. Su dirección comercial es Miraflores N 383 piso 22, Santiago y su página web es La Sociedad en su calidad de sociedad de apoyo al giro bancario, se encuentra inscrita en el registro de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y es fiscalizada por dicha Superintendencia. (b) Objeto de la Sociedad Su objeto es apoyar y facilitar el desarrollo del giro de los Bancos Socios (Banco de Chile y Banco de Crédito e Inversiones), y efectuar, por cuenta de éstos, la recaudación y pagos de servicios. La duración de la Sociedad, es indefinida. (c) Administración de la Sociedad Según los estatutos de la Sociedad, de fecha 18 de octubre de 1990, ésta es administrada por un Directorio compuesto por cuatro miembros titulares y 4 miembros suplentes, que serán designados por los Bancos Socios. (2) Bases de preparación (a) Bases de preparación de los estados financieros Los presentes estados financieros han sido preparados de acuerdo con Normas de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) establecidas en su Compendio de Normas Contables, las normas aplicables a las Sociedades de Apoyo al Giro Bancario, y en todo aquello que no sea tratado por éstas ni se contraponga con sus instrucciones, deben ceñirse a los criterios contables de general aceptación, que corresponden a las Normas Internacionales de Información Financiera emitidos por el International Accounting Standard Board (IASB). Los estados financieros de Servipag Ltda., correspondientes al ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2016 fueron aprobados por el Directorio en sesión de fecha 12 de enero de

12 (2) Bases de preparación, continuación (b) Bases de medición Los estados financieros han sido preparados en base al costo histórico, con excepción de los siguientes ítems: Los instrumentos financieros a valor razonable con efecto en resultados. (c) Moneda funcional y de presentación La Sociedad ha definido como moneda funcional y de presentación el peso chileno, basándose principalmente en que esta unidad monetaria corresponde a la moneda del entorno económico primario en el cual se opera y además obedece a la moneda que influye en la estructura de costos e ingresos. Por lo tanto, todos los saldos y transacciones denominados en otras monedas diferentes al peso chileno son considerados como moneda extranjera. Los saldos de los activos y pasivos en moneda extranjera y en unidades de fomento, han sido convertidos a pesos chilenos de acuerdo a las siguientes paridades vigentes al cierre del ejercicio, según el siguiente detalle: $ $ UF , ,09 US$ 669,47 710,16 (d) Juicios y estimaciones significativas La preparación de los estados financieros requiere que la Administración realice juicios, estimaciones y supuestos que afectan la aplicación de las políticas contables y los montos de activos, pasivos, ingresos y gastos informados. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones. Las estimaciones y supuestos relevantes son revisados regularmente. Las revisiones de las estimaciones contables son reconocidas en el período en que la estimación es revisada y en cualquier período futuro afectado. La información sobre las áreas más significativas de estimación de incertidumbres y juicios críticos en la aplicación de políticas contables que tienen un efecto importante en los estados financieros, se describen en las siguientes notas: Nota 17: Nota 18: Mobiliario y equipos Activos intangibles 10

13 (2) Bases de preparación, continuación (e) Reclasificaciones Al 31 de diciembre de 2016, la Sociedad ha efectuado ciertas reclasificaciones en sus estados financieros en orden a mejorar las revelaciones requeridas por la normativa. Estas reclasificaciones no afectan el patrimonio ni el resultado neto informados al 31 de diciembre de 2016, según el detalle a continuación: Mantenciones evolutivas Provisión agencieros Provisión por litigios Comisiones bancarias (3) Políticas contables significativas Las políticas contables han sido aplicadas consistentemente a los períodos presentados en estos estados financieros. (a) (b) Transacciones en moneda extranjera Las transacciones en moneda extranjera son convertidas a la moneda funcional respectiva de la Sociedad, en las fechas de las transacciones. Los activos y pasivos monetarios denominados en monedas extranjeras a la fecha de los estados financieros son convertidos a la moneda funcional, al tipo de cambio de cierre a esa fecha. Las utilidades o pérdidas por conversión de moneda extranjera en partidas monetarias, es la diferencia entre el costo de la moneda funcional al comienzo del período, ajustado por intereses y pagos de efectivo durante el período y el costo convertido en moneda extranjera convertido al tipo de cambio al final del período. Las diferencias en moneda extranjera que surgen durante la reconversión son reconocidas en resultados. Las partidas no monetarias que son valorizadas al costo histórico en una moneda extranjera se convierten al tipo de cambio a la fecha de la transacción. Activos y pasivos financieros Los activos y pasivos financieros que la Sociedad mantiene se reconocen de acuerdo a lo siguiente: (i) Activos financieros no derivados Inicialmente la Sociedad reconoce los activos financieros no derivados en la fecha en que se originan o cuando se aceptan las condiciones contractuales del instrumento. La Sociedad da de baja un activo financiero cuando los derechos contractuales de los flujos de efectivo derivados del activo expiran, o cuando transfieren los derechos a recibir los flujos de efectivo contractuales del activo financiero en una transacción en la que se transfieren substancialmente todos los riesgos y beneficios relacionados con la propiedad del activo financiero. Cualquier participación en los activos financieros transferidos que sea creada o retenida por la Sociedad se reconoce como un activo o pasivo separado. 11

14 (3) Políticas contables significativas, continuación (b) Activos y pasivos financieros, continuación (i) Activos financieros no derivados, continuación Los activos y pasivos financieros no derivados son compensados y el monto neto presentado en el estado de situación financiera cuando, y sólo cuando, la Sociedad cuenta con un derecho legal para compensar los montos y tiene el propósito de liquidar sobre una base neta o de realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente. La Sociedad tiene los siguientes activos financieros no derivados: Efectivo y equivalentes al efectivo, Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar y Cuentas por cobrar a entidades relacionadas. (i.1) Efectivo y equivalentes al efectivo El efectivo y equivalentes al efectivo se compone de los saldos en efectivo y fondos mutuos de renta fija con vencimientos originales inferiores o iguales a 90 días o menos desde la fecha de adquisición, que están sujetos a riesgo acotado de cambios en su valor razonable y son usados por la Sociedad en la gestión de sus compromisos a corto plazo. Las inversiones en fondos mutuos están valorizadas al valor de rescate de la cuota a la fecha de cierre. (i.2) Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar Las partidas por cobrar que incluyen los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar y cuentas por cobrar a entidades relacionadas, son activos financieros con pagos fijos o determinables que no se cotizan en un mercado activo. Estos activos inicialmente se reconocen al valor razonable más cualquier costo de transacción directamente atribuible. Posterior al reconocimiento inicial, las partidas por cobrar se valorizan al costo amortizado menos las pérdidas por deterioro, cuando corresponde. (ii) Pasivos financieros no derivados Inicialmente, la Sociedad reconoce sus pasivos financieros no derivados en la fecha en que se originan o cuando se aceptan las condiciones contractuales del instrumento. Estos pasivos financieros mantenidos son reconocidos inicialmente a su valor razonable más cualquier costo de transacción directamente atribuible. Posterior al reconocimiento inicial, estos pasivos financieros se valorizan al costo amortizado. 12

15 (3) Políticas contables significativas, continuación (b) Activos y pasivos financieros, continuación (ii) Pasivos financieros no derivados, continuación La Sociedad da de baja un pasivo financiero no derivado cuando sus obligaciones contractuales se cancelan o expiran. La Sociedad tiene los siguientes pasivos financieros no derivados: préstamos y obligaciones que devengan intereses, acreedores comerciales y otras cuentas por pagar y cuentas por pagar a entidades relacionadas. (iii) Capital social Los aportes efectuados por los Socios forman parte del capital social, los cuales son clasificados como patrimonio. (c) Mobiliario y equipos (i) Reconocimiento y medición Las partidas de mobiliario y equipos son valorizadas al costo, menos depreciación acumulada y pérdidas por deterioro. El costo de adquisición de mobiliario y equipos, incluye gastos que son directamente atribuibles a la adquisición del activo y cualquier otro costo directamente atribuible al proceso que permita que el activo esté apto para operar, así como los costos de desmantelar, remover y restaurar el lugar donde serán ubicados. Cuando partes de una partida de mobiliario y equipos, poseen vidas útiles distintas, son registradas como partidas separadas de mobiliario y equipos. La utilidad o pérdida en venta de mobiliario y equipos, es determinada comparando el precio de venta con el valor en libros de dichos activos y se reconoce neta en el rubro otros ingresos en el estado de resultados integrales. (ii) Costos posteriores Los desembolsos posteriores se capitalizan sólo cuando es probable que la Sociedad reciba beneficios económicos futuros relacionados con los costos. Las reparaciones y mantenimiento continuos se registran como gastos en resultados cuando se incurren. 13

16 (3) Políticas contables significativas, continuación (c) Mobiliario y equipos, continuación (iii) Depreciación Los elementos de mobiliario y equipos se deprecian desde la fecha en la que están instalados y listos para su uso o en el caso de los activos construidos internamente, desde la fecha en la que el activo esté completado y en condiciones de ser usado. La depreciación será reconocida en resultados bajo el método lineal con base en las vidas útiles estimadas de cada componente. Los activos arrendados son depreciados en el período más corto entre el arrendamiento y sus vidas útiles, a menos que exista certeza razonable que la Sociedad obtendrá la propiedad al final del período de arrendamiento. Las vidas útiles estimadas de las partidas significativas de mobiliario y equipos son las siguientes: Vida útil Años Computadores y equipos 5 a 8 Muebles 3 a 7 Mejoras en locales arrendados (*) 5 a 10 Mobiliario y equipos 10 a 15 (*) Dependiendo del plazo del contrato de arriendo. El método de depreciación, vida útil y valor residual son revisados en cada fecha de balance y se ajustan si es necesario. (d) Activos intangibles Los activos intangibles están compuestos por proyectos de desarrollo interno de programas computacionales. (i) Investigación y desarrollo Los desembolsos por actividades de investigación, emprendidas con la finalidad de obtener nuevos conocimientos tecnológicos y entendimiento, son reconocidos en resultados cuando se incurren. 14

17 (3) Políticas contables significativas, continuación (d) Activos intangibles, continuación (i) Investigación y desarrollo, continuación Las actividades de desarrollo involucran un plan o diseño para la producción de nuevos productos y procesos, sustancialmente mejorados. El desembolso en etapa de desarrollo se capitalizan sólo si pueden estimarse con fiabilidad, el producto o proceso es viable técnica y comercialmente, se obtienen posibles beneficios económicos a futuro y la Sociedad pretende y posee suficientes recursos para completar el desarrollo y para usar o vender el activo. De no ser así, se reconocen en resultados cuando se incurren. El desembolso capitalizado incluye el costo de materiales y equipos, mano de obra y gastos generales que son directamente atribuibles a la preparación del activo para su uso previsto. Cuando la Sociedad efectúa desarrollos computacionales en conjunto con terceros o partes relacionadas, los costos de estos proyectos son disminuidos de los aportes recibidos de éstos. Después del reconocimiento inicial, los costos de desarrollo se miden al costo, menos la amortización acumulada y las pérdidas acumuladas por deterioro. (ii) Desembolsos posteriores Los desembolsos posteriores son capitalizados sólo cuando aumentan los beneficios económicos futuros incorporados en el activo específico relacionado con dichos desembolsos. Todos los otros desembolsos, son reconocidos en resultados cuando se incurren (ver Notas 7 y 8). (iii) Amortización Los activos intangibles se amortizan con cargo en resultados en base al método de amortización lineal durante la vida útil estimada de los activos intangibles, desde la fecha en que se encuentren disponibles para su uso. La vida útil estimada de estos activos, dependerá de las particularidades del desarrollo realizado, el que se puede tipificar en las siguientes categorías según análisis efectuado por la administración de Servipag Ltda.: 8 10 años: Desarrollos de plataformas tecnológicas que soportan la continuidad de los actuales y futuros negocios de la Sociedad. 3 5 años: Desarrollos de aplicaciones informáticas destinadas a implementaciones comerciales con ocasión de la generación de nuevos negocios o desarrollos realizados para un cliente específico (desarrollos y mantenciones evolutivas). 15

18 (3) Políticas contables significativas, continuación (d) Activos intangibles, continuación (iii) Amortización, continuación 3 10 años: Desarrollos de programas genéricos o de apoyos que se precisan para el funcionamiento interno de la Sociedad, ejemplos: sistemas contables, remuneraciones, etc. 3-5 años: Proyectos orientados a la búsqueda de la eficiencia y excelencia operacional en los procesos de negocios, generados beneficios a través del ahorro de gastos y/o costos. Los métodos de amortización y vidas útiles son revisados en cada fecha de balance y se ajustan si es necesario. (e) Activos arrendados En el caso de arrendamiento financiero, al inicio del contrato se reconocerá un activo en el rubro mobiliario y equipos y un pasivo financiero, por el menor valor entre el valor razonable del bien arrendado y el valor presente de los pagos mínimos del arrendamiento (cuotas del arrendamiento). Las cuotas se componen del gasto financiero y la amortización del capital. Después del reconocimiento inicial, el activo es contabilizado de acuerdo con la política contable aplicable a éste, según sea su naturaleza. En el caso de arrendamiento operativo, los pagos se reconocen en resultados en forma lineal durante el período de arrendamiento. El pasivo se reconocerá dentro del rubro préstamos y obligaciones que devengan interés. (f) Deterioro de activos (i) Activos financieros no derivados Un activo financiero no clasificado al valor razonable con cambios en resultados es evaluado al cierre anual de cada ejercicio para determinar si existe evidencia objetiva de deterioro. Un activo financiero está deteriorado si existe evidencia objetiva que ha ocurrido un evento de pérdida después del reconocimiento inicial del activo, y que ese evento de pérdida haya tenido un efecto negativo en los flujos de efectivo futuros del activo que puede estimarse de manera fiable. 16

19 (3) Políticas contables significativas, continuación (f) Deterioro de activos, continuación (i) Activos financieros no derivados, continuación La evidencia objetiva de que los activos financieros están deteriorados, puede incluir mora o incumplimiento por parte de un deudor, reestructuración de un monto adeudado a Servipag Ltda., indicios de que un deudor o emisor se declarará en banca rota y desaparición de un mercado activo para un instrumento. Todas las partidas por cobrar son evaluadas individualmente para determinar su deterioro. Una pérdida por deterioro relacionada con un activo financiero valorizado al costo se calcula como la diferencia entre el importe en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados. Las pérdidas se reconocen en resultados y se reflejan en una cuenta de provisión contra las partidas por cobrar respectivas. Cuando la Sociedad considera que no existen posibilidades realistas de recuperar el activo, los importes involucrados son castigados. Si posteriormente el importe de la pérdida por deterioro disminuye y el descenso puede ser relacionado objetivamente con un hecho ocurrido después de que se reconoció el deterioro, la pérdida por deterioro previamente reconocida se reversa en resultados. (ii) Activos no financieros El valor en libros de los activos no financieros de la Sociedad, excluyendo impuestos diferidos, se revisa al cierre anual de cada ejercicio para determinar si existe algún indicio de deterioro. Si existen tales indicios, entonces se estima el importe recuperable del activo. Se reconoce una pérdida por deterioro si el importe en libros de un activo excede su importe recuperable. El monto recuperable de un activo es el mayor valor entre su valor en uso y su valor razonable, menos los costos de venta. Para determinar el valor en uso, se descuentan los flujos de efectivo futuros estimados a su valor presente usando una tasa de descuento antes de impuestos que refleja las evaluaciones actuales del mercado sobre el valor temporal del dinero y los riesgos específicos que puede tener en el activo. Las pérdidas por deterioro son reconocidas en resultados. Una pérdida por deterioro se reversa sólo en la medida que el importe en libros del activo no exceda el importe en libros que podría haberse obtenido, neto de depreciación o amortización, si no hubiese sido reconocida ninguna pérdida por deterioro. 17

20 (3) Políticas contables significativas, continuación (g) Beneficios a los empleados Las obligaciones corrientes por beneficios a los empleados que incluyen bonos por desempeño y vacaciones son contabilizadas en resultados, cuando se presta el servicio relacionado y se incluyen en el rubro beneficios a los empleados. Las obligaciones por beneficios a los empleados son medidas en base no descontadas. Se reconoce una obligación por el monto que se espera pagar si Servipag Ltda. posee una obligación legal o contractual de pagar este monto como resultado de un servicio entregado por el empleado en el pasado y la obligación puede ser estimada con fiabilidad. La Sociedad no registra provisión de indemnización por años de servicio, ya que no tiene establecida contractualmente este tipo de beneficio con sus empleados. (h) Provisiones Las provisiones son reconocidas cuando Servipag Ltda., tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, por efecto de un suceso pasado, donde es probable de que exista una salida de beneficios económicos para Servipag Ltda., y se pueda realizar una estimación fiable del monto de la obligación. Dicha provisión se revertirá contra resultados cuando sea probable de que ya no exista una salida de recursos para cancelar tal obligación. Los activos y pasivos contingentes, no son objeto de reconocimiento en los estados financieros. No obstante, cuando la realización del ingreso o gasto, asociado a ese activo o pasivo contingente, es prácticamente cierta, es apropiado proceder a reconocerlos en los estados financieros. Los activos y pasivos contingentes son revelados en las notas a los estados financieros, conforme a los requerimientos de NIC 37. (i) Ingresos ordinarios Los ingresos ordinarios corresponden básicamente a servicios de recaudación e ingresos por servicios de pagos derivados principalmente de la prestación de servicios de apoyo al giro de los Bancos BCI y Banco de Chile (Bancos Socios), y se reconocen cuando se presta el servicio. Los costos derivados de la prestación de estos servicios se reconocen en resultados cuando se incurren, siempre y cuando el resultado de la misma pueda ser estimado con fiabilidad (Ver Nota 5). Los ingresos son reconocidos cuando los riesgos y beneficios derivados del servicio y los costos asociados pueden ser estimados con fiabilidad. 18

21 (3) Políticas contables significativas, continuación (i) Ingresos ordinarios, continuación Cuando los resultados de los servicios prestados no puedan ser estimados con suficiente fiabilidad, los ingresos se reconocen sólo en la medida en que los gastos efectuados puedan ser recuperables. Los ingresos ordinarios son registrados en el estado de resultados y son reconocidos sobre base devengada al valor razonable de la prestación entregada, neta de descuentos, bonificaciones o rebajas comerciales. (j) Pagos por arrendamientos Cuando se suscribe un contrato, Servipag Ltda. determina si ese contrato corresponde o contiene un arrendamiento implícito. Un activo específico es sujeto de un arrendamiento si el cumplimiento del contrato depende del uso de ese activo específico. Un contrato transfiere el derecho a usar el activo, si el contrato transfiere a Servipag derecho de controlar el uso del activo subyacente. Los arrendamientos donde la Sociedad no asume sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad del activo se clasifican como arrendamientos operativos. Los pagos realizados bajo contratos de esta naturaleza se imputan a la cuenta de resultados de forma lineal en el plazo del período de arriendo. Los incentivos por arrendamientos recibidos son reconocidos como parte integral de gastos total por arrendamientos durante el período de este. Los bienes recibidos en arriendos en los que transfieren a la Sociedad los riesgos y beneficios significativos característicos de la propiedad arrendada, se consideran de arrendamiento financiero, registrando al inicio del período de arrendamiento el activo y la deuda asociada, por el importe del valor razonable del bien arrendado o el valor actual de las cuotas mínimas pactadas, si fuera menor. Los costos financieros por intereses se cargan en la cuenta de resultados a lo largo de la vida del contrato. La depreciación de estos activos está incluida en el total de la depreciación del rubro mobiliario y equipos. (k) Impuesto a la renta El gasto por impuesto a la renta está compuesto por impuestos corrientes e impuestos diferidos. Los impuestos corrientes son reconocidos en resultados y los impuestos diferidos son reconocidos en resultados y en otros resultados integrales, dependiendo del origen de la diferencia temporaria. El impuesto corriente es el impuesto esperado por pagar o por recuperar sobre el ingreso o la pérdida imponible del año y cualquier ajuste al impuesto por pagar o cobrar relacionado con años anteriores. Se mide usando tasas impositivas que se hayan aprobado, o cuyo proceso de aprobación esté prácticamente terminado a la fecha de balance. 19

22 (3) Políticas contables significativas, continuación (k) Impuesto a la renta, continuación Los impuestos diferidos son reconocidos por las diferencias temporarias existentes entre el valor en libros de los activos y pasivos para propósitos de información financiera y los montos usados para propósitos tributarios. Se reconocen activos por impuestos diferidos por las pérdidas fiscales no utilizadas, los créditos tributarios y las diferencias temporarias deducibles, en la medida en que sea probable que existan ganancias imponibles futuras disponibles contra las que pueden ser utilizadas. Los activos por impuestos diferidos son revisados en cada fecha de balance y son reducidos en la medida que no sea probable que los beneficios por impuestos relacionados sean realizados; esta reducción será objeto de reversión en la medida que sea probable que haya disponible suficiente ganancia fiscal. Al final de cada período sobre el que se informa, la Sociedad evaluará nuevamente los activos por impuestos diferidos no reconocidos y registrará un activo de esta naturaleza, anteriormente no reconocido, siempre que sea probable que las futuras ganancias fiscales permitan la recuperación del activo por impuestos diferidos. El 26 de septiembre de 2014 fue promulgada la Ley de Reforma Tributaria, la cual entre otros aspectos, define el régimen tributario por defecto que le aplica a la Sociedad, la tasa de impuesto de primera categoría que se aplicarán en forma gradual a las empresas entre los años 2014 y 2018 y permite que las compañías puedan además optar por uno de los dos regímenes tributarios establecidos como Atribuido o Parcialmente Integrado, quedando afectos a diferentes tasas de impuestos a partir del año El régimen tributario que por defecto la Sociedad aplicará en los presentes estados financieros es el Parcialmente Integrado. El impuesto diferido debe medirse empleando las tasas fiscales que se espera sean de aplicación a las diferencias temporarias en el período en el que se reversen usando tasas fiscales aprobadas a la fecha de balance (Ver Nota 10). La medición de los pasivos por impuestos diferidos reflejará las consecuencias fiscales que se derivarían de la forma en que la Sociedad espera, al final del período sobre el que se informa, recuperar o liquidar el importe en libros de sus activos y pasivos. Los activos y pasivos por impuestos diferidos se compensan sólo si se cumplen ciertos criterios. (l) Ingresos y costos financieros Los ingresos financieros están compuestos principalmente por los cambios en los valores de las cuotas de los fondos mutuos en los que invierte la Sociedad y son reconocidos en resultados al valor razonable. 20

23 (3) Políticas contables significativas, continuación (l) Ingresos y costos financieros, continuación Los costos financieros están compuestos por gastos por intereses en préstamos o financiamientos, arrendamientos financieros y por cambios en el valor razonable de los activos financieros al valor razonable con cambios en resultados. Los costos financieros son reconocidos en resultados utilizando el método de interés efectivo sobre base devengada. (m) Valores en custodia Los valores mantenidos en custodia, corresponden principalmente a efectivo administrado por Servipag Ltda. por contrato de prestación de servicios de recaudación y pago con los Bancos Socios. Este servicio de custodia corresponde para todos los efectos, a una extensión de las cajas de los Bancos señalados, por lo cual se registra en cuentas de orden y se revelan en Nota 25 partes relacionadas. (n) Nuevas normas e interpretaciones aún no adoptadas (i) Las siguientes nuevas normas e interpretaciones han sido adoptadas en los estados financieros: Nuevas Normas NIIF 14 Cuentas Regulatorias Diferidas Enmiendas a NIIFs NIC 1: Iniciativa de revelación NIIF 11, Acuerdos Conjuntos: Contabilización de Adquisiciones de Participaciones en Operaciones Conjuntas NIC 16, Propiedad, Planta y Equipo, y NIC 38, Activos Intangibles: Clarificación de los métodos aceptables de Depreciación y Amortización. NIC 27, Estados Financieros Separados, NIIF 10, Estados Financieros Consolidados, NIIF 12, Revelaciones de Participaciones en Otras Entidades y NIC 28, Inversiones en Asociadas. Aplicación de la excepción de consolidación. NIC 41, Agricultura, y NIC 16, Propiedad, Planta y Equipo: Plantas que producen frutos. NIC 27, Estados Financieros Separados, Método del Patrimonio en los Estados Financieros Separados. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. La aplicación de estas nuevas Normas Internacionales de Información Financiera no han tenido impacto significativo en las políticas contables de Servipag Ltda. y en los montos reportados en estos estados financieros. Sin embargo, podrían afectar la contabilización de futuras transacciones o acuerdos. 21

24 (3) Políticas contables significativas, continuación (n) Nuevas normas e interpretaciones aún no adoptadas, continuación (ii) Las siguientes nuevas normas, enmiendas e interpretaciones han sido emitidas pero su fecha de aplicación aún no está vigente: Nuevas NIIF NIIF 9, Instrumentos Financieros NIIF 15 Ingresos de Contratos con Clientes NIIF 16: Arrendamientos Enmiendas a NIIFs NIC 7: Iniciativa de revelación, modificaciones a NIC 7. NIC 12, Reconocimiento de Activos por Impuestos Diferidos por Pérdidas no Realizadas (modificaciones a NIC 12). NIIF 2, Pagos Basados en Acciones: Aclaración de contabilización de ciertos tipos de transacciones de pagos basados en acciones. NIIF 10, Estados Financieros Consolidados, y NIC 28, Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos: Transferencia o contribución de activos entre un inversionista y su asociada o negocio conjunto. NIIF 15, Ingresos de Contratos con Clientes: Modificación clarificando requerimientos y otorgando liberación adicional de transición para empresas que implementan la nueva norma. Fecha de aplicación obligatoria Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. Fecha efectiva diferida indefinidamente. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. Una serie de nuevas normas, modificaciones a normas e interpretaciones son aplicables a los períodos anuales que comienzan después del 1 de enero de 2017, y no han sido aplicadas en la preparación de estos estados financieros. La Sociedad no planea adoptar estas normas anticipadamente. (4) Determinación del valor razonable Algunas de las políticas y revelaciones contables de la Sociedad requieren que se determine el valor razonable de los activos y pasivos financieros y no financieros. Se han determinado los valores razonables para propósitos de valorización y/o revelación en base a lo siguiente: (a) Cuotas de fondos mutuos Las cuotas de fondos mutuos que Servipag ha reconocido durante el período, son valorizadas a valor razonable según el valor cuota del mes correspondiente informado por la institución financiera en la cual se encuentra la inversión. 22

25 (5) Ingresos ordinarios Los ingresos ordinarios que la Sociedad ha reconocido durante los años terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015, son los siguientes: Ingresos por servicios de recaudación Ingresos por servicio de pagos Intereses ganados por inversiones financieras Otros servicios Totales Ingresos por servicios de recaudación: Corresponden a los ingresos generados por servicios de recaudación a nuestros clientes, y se compone del número de transacciones realizadas para cada cliente, multiplicado por la tarifa convenida respectivamente. Los principales ítems lo componen los servicios básicos, otros servicios, red Transantiago, y recepción de depósitos para Bancos Socios y no socios. Ingresos por servicios de pagos: Corresponden a los ingresos generados por los servicios de pago para nuestros clientes. Los principales ítems lo componen los ingresos por el servicio de pago de nóminas de clientes institucionales y el servicio de cambio de cheques. Intereses ganados por inversiones financieras: Corresponden a los ingresos generados por inversiones en instrumentos de renta fija. Ingresos servicios Génesis: Servicio prestado a los Bancos Socios que consiste en el procesamiento de las transacciones en sus cajas. Otros servicios: Ingresos por servicios prestados a los Bancos Socios en la operación de canje de cheques y transacciones cursadas a través de Portal por el uso de la tarjeta CMR como medio de pago. (6) Otros ingresos Los otros ingresos que la Sociedad ha reconocido durante los años terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015, son los siguientes: Documentos en garantía Venta de activos fijos Otros Totales

26 (7) Costos de servicios Los costos de servicios que la Sociedad ha reconocido durante los años terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015, son los siguientes: Gastos del personal (a) Servicios informáticos Comisiones por servicios operacionales Amortización Arriendos y gastos comunes (b) Depreciación Servicios básicos Servicios de transporte Vigilancia Otros costos por servicios (c) Totales (a) Los gastos del personal operativo que la Sociedad ha reconocido durante los años terminados, están compuestos de acuerdo al siguiente detalle: Remuneraciones Vacaciones Pagos previsionales Indemnización y desahucio Otros gastos del personal Totales (b) El vencimiento de los pagos de arrendamientos operativos se presenta a continuación: Menos de un año Entre uno y cinco años Totales La Sociedad arrienda locales comerciales, computadores y equipos en régimen de arrendamiento operativo. El arriendo de estos bienes es normalmente por un período de 3 a 5 años, con la opción de renovar el arrendamiento después de esa fecha. 24

27 (7) Costos de servicios, continuación (c) El detalle de los otros costos de servicios, es el siguiente: Contingencia sucursales y agencias Seguros generales Publicidad, promoción Otros (8) Gastos operacionales Totales Los gastos operacionales que la Sociedad ha reconocido durante los años terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015, están compuestos de acuerdo al siguiente detalle: Gastos del personal Servicios básicos Servicios informáticos Servicios de publicidad Depreciación Arriendos y gastos comunes Amortización Servicios de transporte Dieta Directores Útiles de escritorio Materiales de computación Servicios de back office Servicio de vigilancia Otros gastos de administración Totales

28 (9) Ingresos y costos financieros Los ingresos y costos financieros que la Sociedad ha reconocido durante los años terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015, se encuentran presentados bajo las líneas de ingresos y costos financieros, respectivamente y están compuestos de acuerdo al siguiente detalle: (a) Ingresos financieros Intereses fondos mutuos (b) Costos financieros Intereses de préstamos bancarios Otros gastos (10) Impuesto a la renta Totales (a) Cambio de tasa impositiva En el año 2014, se publicó en el Diario Oficial la Ley N , que modifica el sistema de tributación de la renta e introduce diversos ajustes en el sistema tributario. Dicha reforma modifica la tasa de impuesto a la renta subiendo de un 22,5% a un 24% para el año comercial El impuesto diferido se mide empleando las tasas fiscales que se espera sean de aplicación a las diferencias temporarias en el período en el que se reversen usando tasas fiscales que por defecto les aplican a la fecha de balance, tal como se indica a continuación: Año Parcialmente integrado % , , , ,0 26

29 (10) Impuesto a la renta, continuación (b) Tasas de impuesto a la renta e impuestos diferidos por el período El sistema de impuesto a la renta Chileno fue reformado por la Ley N publicada el 29 de septiembre de 2014 y la Ley N publicada el 8 de febrero de 2016, las que introdujeron una serie de cambios que gradualmente han entrado en vigencia. Conforme a estas modificaciones, a contar del año 2017 las sociedades anónimas y las sociedades cuyos socios son personas jurídicas, deben determinar sus impuestos en base a un Régimen Parcialmente Integrado establecido en la letra B) del artículo 14 de la Ley de la Renta, sin posibilidad de acogerse al régimen alternativo de Atribución de Rentas que dispone la letra A) de esta norma. Adicionalmente, se estableció un aumento progresivo de la tasa del Impuesto a la Primera Categoría pasando de un 20% a un 21% para el año comercial 2014, 22,5% para el año comercial 2015, a un 24% para el año comercial 2016, a un 25,5% para el año comercial 2017 y a un 27% a contar del año comercial Respecto a lo anterior y de acuerdo a lo establecido por la NIC 12 (Impuestos a las Ganancias) los activos y pasivos por impuestos diferidos deben medirse empleando las tasas fiscales que se esperan sean de aplicación en el período en que el activo se realice o el pasivo se cancele, basándose en las tasas que al final del período, hayan sido aprobadas. A estos efectos, y de acuerdo a lo mencionado anteriormente, la Sociedad ha aplicado las tasas establecidas y vigentes para el Sistema Parcialmente Integrado. (c) Gasto por impuesto a la renta Gasto/(ingreso) por impuesto a la renta (47.002) Totales (47.002) (d) Reconciliación de la tasa efectiva 27 Tasa Monto Tasa Monto % M$ % M$ Utilidad del ejercicio Total gasto/(ingreso) por impuesto a la renta (47.002) Resultado excluyendo impuesto a la renta Impuesto a la renta aplicando la tasa de impuesto de la Sociedad 24, , Diferencias permanentes Diferencia en la tasa impositiva por concepto de cambio de tasa impositiva Diferencia en la tasa impositiva por concepto de diferencias temporarias (12,85) ( ) (32,94) ( ) Total gasto/(ingreso) impuesto a la renta 11, (10,44) (47.002)

30 (11) Efectivo y equivalentes al efectivo Fondo mutuo El detalle del efectivo y equivalentes al efectivo, es el siguiente: Efectivo en caja y bancos Fondos mutuos (*) Totales (*) Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, el detalle de los fondos mutuos mantenidos en el rubro, es el siguiente: Institución financiera Número de cuotas (*) Valor cuota (*) $ Capital financiero Banchile Administradora General de Fondos S.A , , Cash Banchile Administradora General de Fondos S.A , , Liquidez Banchile Administradora General de Fondos S.A Deposito efectivo BCI Asset Management Administradora General de Fondos S.A , , Totales (*) Valores y número de cuotas al 31 de diciembre de (12) Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar Los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar que Servipag Ltda. mantiene al 31 de diciembre de 2016 y 2015, son los siguientes: Cuentas por cobrar a clientes Cuentas por cobrar agentes Cuentas por cobrar compañías de seguros Provisión deudores incobrables (8.829) (9.532) Totales (13) Activos por impuestos corrientes La Sociedad mantiene, los siguientes saldos: Crédito gastos de capacitación

31 (14) Cuentas por cobrar y por pagar a entidades relacionadas (a) Cuentas por cobrar a entidades relacionadas La Sociedad mantiene cuentas por cobrar con sus entidades relacionadas, de acuerdo al siguiente detalle: Entidad Relación Banco de Chile (*) Socio Banco de Créditos e Inversiones (*) Socio Telefónica del Sur Director Común Totales (*) Los saldos por cobrar a los Bancos Socios corresponden a comisiones por servicios de recaudación del mes de diciembre. (b) Cuentas por pagar a entidades relacionadas La Sociedad mantiene cuentas por pagar con sus entidades relacionadas, de acuerdo al siguiente detalle: Entidad Relación Artikos Chile Director común Transbank Director común Redbanc Director común Banco de Créditos e Inversiones Socio (15) Gastos pagados por anticipado Totales Los gastos anticipados, son los siguientes: Seguros Otros gastos anticipados Totales

32 (16) Otros activos Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, el detalle de los otros activos es el siguiente: Corrientes Valores por facturar Licencias por cobrar netas (1) Otros activos corrientes No corrientes Totales Documentos en garantía (2) (1) El saldo presentado, corresponde a beneficios otorgados a los empleados derivados de pagos efectuados anticipadamente por concepto de licencias médicas. (2) Corresponde a garantías de arriendos que serán recuperadas al término del contrato de arrendamiento. 30

33 (17) Mobiliario y equipos El rubro mobiliario y equipos presentó el siguiente movimiento durante los ejercicios 2016 y 2015: Computadores y equipos Muebles Mejoras bienes arrendados (remodelación) Otros mobiliario y equipos Total M$ Valor razonable o costo atribuido: Saldo al 1 de enero de Reclasificaciones ( ) ( ) Adiciones Deterioro Bajas (37.500) (37.500) Ajustes (9.443) (9.443) Saldo al 31 de diciembre de Saldo al 1 de enero de Reclasificaciones ( ) ( ) ( ) ( ) Adiciones Deterioro Bajas ( ) ( ) ( ) - ( ) Ajustes (2.476) (2.476) Saldo al 31 de diciembre de 2015 (*) Depreciación y pérdida por deterioro: Saldo al 1 de enero de 2016 ( ) ( ) ( ) (46.713) ( ) Reclasificaciones (25.511) Depreciación del ejercicio ( ) ( ) ( ) (4.954) ( ) Bajas Saldo al 31 de diciembre de 2016 ( ) ( ) ( ) (14.166) ( ) Saldo al 1 de enero de 2015 ( ) ( ) ( ) (45.770) ( ) Reclasificaciones ( ) Depreciación del ejercicio ( ) ( ) ( ) (955) ( ) Bajas Saldo al 31 de diciembre de 2015 ( ) ( ) ( ) (46.713) ( ) Valor en libro: Al 1 de enero de Al 31de diciembre de Al 31 de diciembre de (*) Durante el año 2015 se eliminaron activos que estaban en valor residual $1. Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, la depreciación del ejercicio de mobiliario y equipos es presentada en el estado de resultados integrales en la cuenta de costos de servicios y gastos operacionales, por un monto M$ y M$ , respectivamente. 31

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2009 NEXUS S.A.

Estados Financieros Anuales 2009 NEXUS S.A. Estados Financieros Anuales 2009 NEXUS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2009 enviados a la SBIF por NEXUS S.A., cumpliendo lo establecido en la Circular N 8

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2001

Más detalles

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Diciembre 31, 2001 y 2000 Indice Informe

Más detalles

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Santiago, Chile Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A Indice Informe de los auditores independientes... 1 Estados Financieros Balances Generales...

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros.

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros. 1. Entidad que informa Cuantum Soluciones Financieras S.A. es una sociedad Anónima, constituida el 4 de septiembre de 2008 mediante escritura pública 2388 otorgada por la notaria séptima Medellín, e inscrita

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades < NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades Micro Entidades Alcance Secciones no contempladas Secciones parcialmente contempladas Secciones contempladas Valor razonable

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2010 TRANSBANK S.A.

Estados Financieros Anuales 2010 TRANSBANK S.A. Estados Financieros Anuales 2010 TRANSBANK S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2010 enviados a la SBIF por TRANSBANK S.A., cumpliendo lo establecido en la Circular

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado 07 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero

Más detalles

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A.

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A. Estados Financieros Interinos por los períodos terminados al 30 de Septiembre de 2016 y 2015 CONTENIDO Estados de Situación Financiera Clasificado Intermedio Estados de Resultados Integrales Intermedio

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES Y MONEDA FUNCIONAL A ADOPTAR BAJO I.F.R.S.

PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES Y MONEDA FUNCIONAL A ADOPTAR BAJO I.F.R.S. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES Y MONEDA FUNCIONAL A ADOPTAR BAJO I.F.R.S. Introducción La Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, estableció en Oficio Circular No.368 del 16 de octubre de 2007

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

COMPAÑÍA SUDAMERICANA DE VAPORES GMBH. CONTENIDO. Informe de los Auditores Externos. Estados de Situación Financiera Clasificado

COMPAÑÍA SUDAMERICANA DE VAPORES GMBH. CONTENIDO. Informe de los Auditores Externos. Estados de Situación Financiera Clasificado . CONTENIDO Informe de los Auditores Externos Estados de Situación Financiera Clasificado Estados de Resultado por Función Estados de Resultado Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Estados de

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA ANTOFAGASTA BALANCE GENERAL RESUMIDO al 31 de diciembre de 2007 y 31 de diciembre de 2006

EMPRESA PORTUARIA ANTOFAGASTA BALANCE GENERAL RESUMIDO al 31 de diciembre de 2007 y 31 de diciembre de 2006 Directorio Presidente : Sr. Blas Enrique Espinoza Sepúlveda Directores: Sra. Miryam Gómez Inostroza Sr. Jorge Cortés-Monroy de la Fuente Gerente Gereral : Sr. Alvaro Fernando Fernández Slater EMPRESA PORTUARIA

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros separados del Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales

Más detalles

RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES

RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES En el presente documento se describen las principales políticas contables adoptadas en la preparación de los estados financieros consolidados del grupo Quintec S.A.

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A.

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A. Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2004 enviados a la SBIF por BCI FACTORING S.A. cumpliendo lo establecido en

Más detalles

BN- SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S. A. BALANCE DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (EN MILES DE COLONES)

BN- SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S. A. BALANCE DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (EN MILES DE COLONES) BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO DISPONIBILIDADES 184,896.20 EFECTIVO 1,500.00 Dinero en Cajas y Bóvedas 1,500.00 Dinero en Cajas y Bóvedas-Colones 1,500.00 DEPÓSITOS A LA VISTA EN ENTIDADES FINANCIERAS DEL

Más detalles

FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012

FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 - Informe de los Auditores Independientes - Estados Financieros

Más detalles

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016 Autores: José Zacarías Mayorga Sánchez y Luis Eduardo Suárez Balaguera Investigadores Universidad Libre- Bogotá D.C. 3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016 1 Proceso de convergencia en

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2008 Índice Estados Financieros Balance general resumido... 1 Estado de resultados resumido... 3 Estado de flujo de efectivo

Más detalles

Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano

Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: 61.960.300 1 Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano Directorio: Presidente: Vicepresidente: Directores: Gerente General: Heriberto Urzúa Sánchez Pedro Schlack

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S.A. y Subsidiarias, los cuales comprenden el estado consolidado

Más detalles

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES IMPUESTO A LAS GANANCIAS OCTUBRE DE 2015 NIC 12 Sección 29 Agenda 1. Introducción 2. Conceptos claves 3. Reconocimiento 4. Medición 5. Revelaciones 6. Diferencias NIIF plenas

Más detalles

Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). EMPRESAS LA POLAR S.A. Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Principales Políticas Contables y Moneda Funcional I Introducción Con fecha 28 de diciembre de 2007,

Más detalles

Primeras Jornadas Nacionales Transición de VenPCGA a VEN-NIF-PYME

Primeras Jornadas Nacionales Transición de VenPCGA a VEN-NIF-PYME Primeras Jornadas Nacionales Transición de VenPCGA a VEN-NIF-PYME www.themegallery.com LOGO Activos Financieros y su deterioro, Pasivos Financiero y Costos por Préstamos Provisiones, Activos y Pasivos

Más detalles

CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales

Más detalles

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Planta Arroyohondo, Colombia Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Cronograma aplicación IFRS Por requerimiento de la Superfinanciera incluyendo adoptantes anticipados 2 Estado de

Más detalles

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 Nota 1: Información general SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Notas a los estados financieros Al 31 de marzo del 2010

Más detalles

TELMEX S.A. Y FILIAL BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS. Al 31 de diciembre de

TELMEX S.A. Y FILIAL BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS. Al 31 de diciembre de BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS ACTIVO CIRCULANTE ACTIVOS Al 31 de diciembre de Disponible 54.714 991.129 Valores negociables (neto) 96 304 Deudores por ventas (neto) 10.133.164 10.403.186 Documentos por

Más detalles

PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES A APLICAR RELACIONADAS CON LA ADOPCION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES A APLICAR RELACIONADAS CON LA ADOPCION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES A APLICAR RELACIONADAS CON LA ADOPCION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA I. INTRODUCCION Como parte del proceso de adopción y convergencia a Normas de

Más detalles

ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA INTERMEDIOS

ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA INTERMEDIOS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA INTERMEDIOS Correspondientes al periodo terminado al 31 de marzo de 2016 y al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2015 1 ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de marzo

Más detalles

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima CONTENIDO 1 Informe de Compilación 2 Estados Contables al 30.09.2013 Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Estado de Evolución

Más detalles

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 82,472,383,032 64,863,042,847 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 64,863,042,847 64,415,172,861 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Índice Estados Financieros Simplificados Balance general... 2 Estado de resultados... 4 Estado de flujo

Más detalles

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA:

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: 30-06-2016 NOMBRE DE LA SOCIEDAD OPERADORA: Reporte: B-1321 (CIFRAS EN PESOS) CUENTA DESCRIPCION IMPORTE 100000 ACTIVO 22,734,151 110000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

FUNDACIÓN TIEMPOS NUEVOS

FUNDACIÓN TIEMPOS NUEVOS Estados Financieros al 31 de diciembre de 2013 y 2012 y al 1 de enero de 2012 CONTENIDO Informe del auditor independiente Estados de situación financiera clasificados Estados de resultados integrales por

Más detalles

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 Zulay Pérez Sánchez Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 / Zulay Pérez Sánchez

Más detalles

NAVIERA DETROIT PANAMÁ S.A.

NAVIERA DETROIT PANAMÁ S.A. NAVIERA DETROIT PANAMÁ S.A. Estados financieros resumidos por los años terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014 e informe de los auditores independientes Naviera Detroit Panamá S.A. Estados Financieros

Más detalles

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361 A solicitud de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) remitimos por este medio la conciliación entre las NIF mexicanas y las IFRS del estado consolidado de resultados de ALFA, S.A.B. de C.V.,

Más detalles

Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005

Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005 Cooperativa de Ahorro y Crédito AhorroChile Ltda. 6 Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005 1 Reseña histórica de la Cooperativa La Cooperativa de Ahorro y Crédito AhorroChile

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

Delgado, Maradiaga y Asociados Auditores y consultores

Delgado, Maradiaga y Asociados Auditores y consultores SOCIEDAD CLASIFICADORA DE RIESGO DE HONDURAS, S.A (S.C.RIESGO) ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2015 Y 2014 CON OPINIÓN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Bloque No. 12, a la par del portón

Más detalles

CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA SU PUBLICACION INMEDIATA Para mayor información contactar: Rosita Covarrubias/ Macarena Gili Gerencia de Relación con Inversionistas Compañía Cervecerías Unidas S.A. (56-2) 427-3581 ó 427-3416 CONVERGENCIA

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 10 Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 3 Provisiones 9 Total activo

Más detalles

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA OBJETIVO: Asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF de una entidad, así como sus informes

Más detalles

CORPORACIÓN CULTURAL DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO

CORPORACIÓN CULTURAL DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015, y 2014 y por los años terminados en esas fechas. (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados

Más detalles

EMPRESA NACIONAL DE AERONÁUTICA DE CHILE

EMPRESA NACIONAL DE AERONÁUTICA DE CHILE EMPRESA NACIONAL DE AERONÁUTICA DE CHILE Estados Financieros Intermedios al 30 de septiembre de 2015 y 31 de diciembre 2014 y por los períodos de nueve meses terminados al 30 de septiembre de 2015 y 2014

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Pág. N. 1 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Familia: Editorial: Autor: Gestión Macro Rodrigo Estupiñán Gaitán ISBN: 978-612-304-273-8 N. de páginas: 224 Edición: 1era 1. a Medida: 17.5 x 24.8 Colores:

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS Correspondientes a los periodos terminados al 30 de junio de 2015 y 2014 y al 31 de diciembre de 2014

ESTADOS FINANCIEROS Correspondientes a los periodos terminados al 30 de junio de 2015 y 2014 y al 31 de diciembre de 2014 ESTADOS FINANCIEROS Correspondientes a los periodos terminados al 30 de junio de 2015 y 2014 y al 31 de diciembre de 2014-1- ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADOS INTERMEDIOS Al 30 de junio de

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CONCEPTOS BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 211 Y 21 TRIMESTRE: 3 AÑO: 211 ACTUAL Impresión ANTERIOR 1 A C T I V O 18,458,142,88 22,47,489,89

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 2 AÑO: 213 AL 3 DE JUNIO DE 213 Y 31 DE DICIEMBRE DE 212 CUENTA / SUBCUENTA TRIMESTRE AÑO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE 1 ACTIVOS TOTALES 8,387,317

Más detalles

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002 Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Santiago, Chile Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2003 y Índice Informe de

Más detalles

NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN

NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación de los activos de larga duración de los cuales

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014

ESTADOS FINANCIEROS Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014 ESTADOS FINANCIEROS Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014-1- ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 Miles de pesos ACTIVOS Nota 31/12/2015

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

ANALISIS Y SERVICIOS S.A.

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2000 CONTENIDO Directorio y administración Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros

Más detalles

AL 30 DE JUNIO DE 2010

AL 30 DE JUNIO DE 2010 SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTIA DE CHILE S.A. ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 30 DE JUNIO DE 2010 Indice - Ficha Estadística Codificada Uniforme (IFRS). - Notas Explicativas a los Estados

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 (Expresados en miles de pesos chilenos M$) El presente documento

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Diciembre 31, 2001 y 2000 Indice Informe de los

Más detalles

Informe del auditor independiente sobre los estados Financieros resumidos

Informe del auditor independiente sobre los estados Financieros resumidos Razón Social Auditores Externos : Surlatina Auditores Ltda. RUT Auditores : 83.110.800-2 Member of Grant Thornton International Informe del auditor independiente sobre los estados Financieros resumidos

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

Estados Financieros VTR S.A.

Estados Financieros VTR S.A. Estados Financieros VTR S.A. Santiago, Chile Estados Financieros VTR S.A. Indice Informe de los Auditores Independientes... 1 Estados Financieros Estados de Situación Financiera... 2 Estados de Resultados

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS. Por los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 ESTADOS FINANCIEROS

ESTADOS FINANCIEROS. Por los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 ESTADOS FINANCIEROS ESTADOS FINANCIEROS Por los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 ESTADOS FINANCIEROS Estados de Situación Financiera Clasificado Estados de Resultados Integrales por Naturaleza Estados

Más detalles

ALTIS S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDO.

ALTIS S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDO. ALTIS S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDO. Santiago, Chile 31 de marzo de 2016 31 de marzo de 2016 Índice Estado de Situación Financiera... 4 Estado de Resultados Integrales... 5 Estado de Cambio en el

Más detalles

Estados Financieros PROMARKET S.A.

Estados Financieros PROMARKET S.A. Estados Financieros PROMARKET S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2015 y 2014 INDICE INTEGRALES Informe del Auditor independiente... 1 Estados de Situación Financiera... 3 Estados de Resultados Integrales...

Más detalles

Normas Legales Aplicables al:

Normas Legales Aplicables al: * Normas Legales Aplicables al: Grupo 1. NIIF Plenas Decreto 2784 de 2012 Grupo 2. Pymes Decreto 3022 de 2013 Grupo 3. Micros Decreto 2706 de 2012 2 Cronograma de adopción de las NIIF CALENDARIO Y NORMAS

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

Al 31 de Marzo de 2011, la empresa contaba con seis funcionarios.

Al 31 de Marzo de 2011, la empresa contaba con seis funcionarios. Sociedad Agencia de Seguros Quality S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 de Marzo 2013 (Expresados en Colones Costarricenses) 1. ORGANIZACIÓN Sociedad Agencia de Seguros Quality S.A se encuentra

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias

Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias www.mgiecuador.com TALLER DE IMPUESTOS DIFERIDOS NIC 12 Antecedentes Se emitieron 27 Normas Ecuatorianas de Contabilidad en 1999 y 2002

Más detalles

AVANCES HACIA LA CONVERGENCIA EN LA SBIF

AVANCES HACIA LA CONVERGENCIA EN LA SBIF CONVERGENCIA CON LAS NORMAS INTERNACIONALES EN EL CONTEXTO FINANCIERO GLOBAL AVANCES HACIA LA CONVERGENCIA EN LA SBIF Gustavo Plott Wernekinck Director de Normas Superintendencia de Bancos Santiago Mayo

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA Estados financieros Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balances generales Estados de resultados Estados

Más detalles

Estados Financieros de ELOY Corredores de Bolsa de Productos al 30 de junio de 2015

Estados Financieros de ELOY Corredores de Bolsa de Productos al 30 de junio de 2015 Estados Financieros de ELOY Corredores de Bolsa de Productos al 30 de junio de 2015 Cuenta Modelo de Información 1. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (Expresado en miles de pesos) ACTIVOS Periodo Actual 01/01/2015

Más detalles

Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014

Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014 Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014 Inversiones de administración de liquidez CONTENIDO 1. Reconocimiento 2. Clasificación 3. Medición Inicial 4. Medición Posterior 5. Reclasificaciones

Más detalles

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS SEMINARIO SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA ADOPCIÓN DE LAS NICSP CIUDAD DE PANAMÁ 1 a 3 de abril de 2014 CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS Arantxa López Cascante Abril, 2014 DEFINICIÓN

Más detalles

Balance General /Estado de situación financiera

Balance General /Estado de situación financiera Old Mutual Operadora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Fondos de Inversión Estados Financieros al 30 de Junio de 2016 Balance General /Estado de situación financiera (CIFRAS EN MILES) CUENTA

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

FINANZAS Y NEGOCIOS ADMINISTRADORA DE FONDOS PRIVADOS S.A. Estados financieros intermedios al 30 de junio de 2015

FINANZAS Y NEGOCIOS ADMINISTRADORA DE FONDOS PRIVADOS S.A. Estados financieros intermedios al 30 de junio de 2015 FINANZAS Y NEGOCIOS ADMINISTRADORA DE FONDOS PRIVADOS S.A. Estados financieros intermedios al 30 de junio de 2015 - Miles de pesos chilenos UF - Unidad de Fomento $ - Pesos Chilenos Avda. Providencia 329,

Más detalles

UROCLIN S.A.S. NIT

UROCLIN S.A.S. NIT Fecha de Publicacion: 31/10/2016 (Expresado en miles de pesos) VIGILADO SUPERSALUD ENTIDAD Y PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES ENTE ECONOMICO UROCLIN S.A.S, es una persona jurídica, privada con ánimo de

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF

FUNDACION NIC-NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Reconocimiento de una pérdida por deterioro de valor de un activo intangible. NIC-NIIF NIC 36 CASO PRÁCTICO 36.1 Una entidad compró un ordenador

Más detalles

NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones

NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones En cumplimiento con lo dispuesto por la Ley 1314 del 2009 y tomando como base el Direccionamiento Estratégico emitido por el Consejo Técnico de la Contaduría

Más detalles

Santiago, 15 de marzo de 2011. Señor Fernando Coloma Correa Superintendencia de Valores y Seguros Presente

Santiago, 15 de marzo de 2011. Señor Fernando Coloma Correa Superintendencia de Valores y Seguros Presente Santiago, 15 de marzo de 2011 Señor Fernando Coloma Correa Superintendencia de Valores y Seguros Presente Ref. Oficio Circular Nº 658 de fecha 02 de febrero de 2011 De nuestra consideración: De acuerdo

Más detalles

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Estados Financieros Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: FINANCIAL SERVICES MEXICO, CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 28,656,288,323

Más detalles