NORMA QUE ESTABLECE LAS DISPOSICIONES PARA LA COORDINACIÓN ENTRE LAS GUARDERÍAS Y LAS UNIDADES MÉDICAS DEL IMSS ÍNDICE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NORMA QUE ESTABLECE LAS DISPOSICIONES PARA LA COORDINACIÓN ENTRE LAS GUARDERÍAS Y LAS UNIDADES MÉDICAS DEL IMSS ÍNDICE"

Transcripción

1

2 ÍNDICE Página 1 Fundamento jurídico 4 2 Objetivo 4 3 Ámbito de aplicación 4 4 Sujetos de la norma 4 5 Responsables de la aplicación de la norma 4 6 Definiciones 5 7 Documentos de referencia 8 8 Disposiciones Generales Específicas Designación de la unidad médica del IMSS de apoyo a la guardería Atención médica Atención médica a menores con discapacidad Control de peso y talla Control de alimentación por intolerancia o alergia Vigilancia epidemiológica Maltrato infantil Programas institucionales 13 Transitorios 15 Apéndices Apéndice A Solicitud de examen médico de admisión (Emisión en guardería) Apéndice A 1 Solicitud de examen médico de admisión (Emisión electrónica) Apéndice B Solicitud de valoración médica Apéndice C Solicitud de seguimiento médico-terapéutico del menor con discapacidad moderada Apéndice D Informe de resultados de los exámenes microbiológicos practicados a los alimentos, mobiliario y utensilios de la guardería Apéndice E Informe de resultados de los exámenes microbiológicos practicados al personal de guardería Página 2 de 15 Clave:

3 Apéndice F Solicitud de tratamiento al núcleo familiar del trabajador de guardería Página 3 de 15 Clave:

4 1 Fundamento jurídico Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 203 sección primera del capítulo VII, de la Ley del Seguro Social, vigente; así como en los artículos 4 y 5 Título Primero del Capítulo Único, artículo 81 fracciones I, II, IV y V Título Cuarto, Capítulo Sexto, y artículo 139 Título Séptimo Capítulo Segundo Sección Primera, del Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social, vigente, se expide la siguiente: NORMA QUE ESTABLECE LAS DISPOSICIONES PARA LA COORDINACIÓN ENTRE LAS GUARDERÍAS Y LAS UNIDADES. 2 Objetivo La presente Norma establece las disposiciones que deberán observar el personal de guardería y de las unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, que dan atención a asegurados usuarios del servicio de guardería, para mejorar la oportunidad y calidad de las acciones de prevención, promoción de la salud, atención médica, casos de urgencia, control y vigilancia epidemiológica de los menores usuarios. 3 Ámbito de aplicación La presente Norma es de observancia obligatoria para todas las guarderías y unidades médicas Institucionales del régimen ordinario y de IMSS Oportunidades. 4 Sujetos de la Norma Directoras y personal operativo de guarderías, Directores de unidades de medicina familiar, Directores de unidad de medicina física y rehabilitación, Directores de hospitales generales de subzona, zona o regionales, médicos familiares y médicos no familiares. 5 Responsables de la aplicación de la Norma Delegados Estatales, Regionales y del Distrito Federal, Jefes de Servicios de Prestaciones Médicas, Económicas y Sociales, Coordinadores Delegacionales de Prevención y Atención a la Salud, Coordinadores Delegacionales de Información y Análisis Estratégico, Coordinadoras Delegacionales y Supervisoras de Trabajo Social, Jefes de Departamento de Guarderías, Coordinadoras Zonales de Guarderías, Directores de las unidades médicas Institucionales del régimen ordinario y de IMSS Oportunidades y, Directoras de guardería, Página 4 de 15 Clave:

5 que vigilan el cumplimiento de las disposiciones de la presente Norma, en sus respectivos ámbitos de competencia. 6 Definiciones Para efectos de la presente Norma se entenderá por: 6.1 atención médica: Conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con el fin de proteger, promover y restaurar su salud. 6.2 atención médica prioritaria: Conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con el fin de proteger, promover y restaurar su salud que se otorga el mismo día que el asegurado presenta la Solicitud de Valoración Médica, en la UMF de adscripción. 6.3 apto para guardería: Menor que de acuerdo al resultado del examen médico de admisión y criterios establecidos por el Instituto según esquema de atención, cumple con las condiciones de salud para recibir el servicio, considerando que sea capaz de integrarse a las actividades pedagógicas y asistenciales aun cuando presente alguna deficiencia motora, sensorial, intelectual o mental; se encuentre asintomático y no represente un riesgo para su estado de salud e integridad física, ni la de los demás niños de la guardería; y cuente con el esquema de vacunación actualizado de acuerdo con su edad. 6.4 asegurado: Trabajador o sujeto de aseguramiento inscrito ante el Instituto, en los términos de la ley. (Art 5 fracción XI, Ley del Seguro Social). 6.5 asegurado usuario: El trabajador con derecho a la prestación del servicio de guardería y que hace uso del mismo, en términos de lo señalado en el artículo 207 de la Ley del Seguro Social, vigente. 6.6 brote: Es el aumento inusual en el número de casos, dos o más casos asociados epidemiológicamente, de aparición súbita y diseminación localizada en un espacio específico. En situaciones especiales, un caso puede ser considerado como brote. 6.7 ChiquitIMSS: Es la estrategia educativa, que promueve el cuidado de la salud en los niños de 3 a 6 años de edad y sus familias, reforzando factores de protección, hábitos saludables y habilidades para la vida. 6.8 discapacidad: Deficiencia física o motriz, intelectual, sensorial y mental o psicosocial que presenta una persona y, que al interactuar con diversas barreras, pueda impedir su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones que las demás. Engloba las deficiencias de las funciones y estructuras corporales, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación en actividades. Página 5 de 15 Clave:

6 6.9 estudio de brote: Investigación sistemática de los determinantes epidemiológicos de un brote, que orienta las medidas de prevención y control guardería: Instalación de carácter educativo-asistencial donde se proporciona el servicio y se favorece el desarrollo integral y armónico del menor IMSS o Instituto: Instituto Mexicano del Seguro Social LGS: Ley General de Salud maltrato infantil: Cualquier acto por acción u omisión realizado por individuos, por instituciones o por la sociedad en su conjunto que provoque daño, físico, psicológico, sexual y económico a un menor médico epidemiólogo: Profesional de la salud que utiliza el método científico para investigar cualquier evento de salud que afecte a comunidades o grupos de individuos. Se encarga de estudiar la incidencia, prevalencia, diseminación, prevención y el control de las enfermedades médico familiar: Médico especialista en el manejo integral del individuo, la familia y la comunidad en los aspectos biológico, psicológico, social y ecológico médico no familiar: Profesional de la medicina que ostenta una especialidad diferente a la medicina familiar notificación inmediata: Comunicación oficial a las instancias normativas del área médica antes de las 24 horas del conocimiento de un caso de trascendencia epidemiológica o un brote núcleo familiar: Conjunto de personas con quienes vive el trabajador que labora en la guardería, sujetos a tratamiento médico preventivo en caso necesario Programa de salud PREVENIMSS: Conjunto de acciones preventivas y educativas para la protección de la salud, ordenadas en cinco grupos de edad: niño menor de 10 años, adolescente de 10 a 19 años, mujer de 20 a 59 años, hombre de 20 a 59 años y adulto mayor de 60 años o más programas integrados de salud: Estrategia de prestación de servicios que tiene como propósito general la provisión sistemática y ordenada de acciones relacionadas con la promoción de la salud, la vigilancia de la nutrición, la prevención, detección y control de enfermedades, salud sexual y reproductiva y atención médica, ordenadas en cinco programas: Programa de Salud del Niño, Programa de Salud del Adolescente, Programa de Salud de la Mujer, Programa de Salud del Hombre y Programa de Salud del Adulto Mayor. Página 6 de 15 Clave:

7 6.21 promoción de la salud: Proceso que permite fortalecer los conocimientos, aptitudes y actitudes de la población en general, para participar corresponsablemente en el cuidado de la salud y para optar por estilos de vida saludables, facilitando el logro y la conservación de un adecuado estado de salud individual, familiar y colectiva suspensión definitiva: Retiro del menor de la guardería de manera permanente debido a condiciones de salud, estado de discapacidad o administrativas, con base en los resultados de la solicitud de valoración médica, así como en las causas que señala el Reglamento para la prestación de los servicios de guardería. Para ingresar nuevamente a la guardería deberá cubrir todos los trámites y requisitos de inscripción suspensión temporal: Retiro del menor de la guardería de manera temporal debido a condiciones de salud o estado de discapacidad que presente al recibir el servicio y no le permitan integrarse a las actividades pedagógicas y asistenciales; represente un riesgo para su estado de salud e integridad física y para la de los demás menores de la guardería; o por incumplimiento a lo establecido en el Reglamento para la prestación de los servicios de guardería. En casos de suspensión temporal por condiciones de salud, para su reincorporación a la guardería deberá presentar solicitud de valoración médica con el dictamen del médico familiar como apto para guardería trabajador de empresa con convenio: Asegurado bajo el régimen obligatorio con modalidad 17 que corresponde a reversión de cuotas por subrogación del servicio UMF: Unidad de Medicina Familiar UMF de adscripción o correspondiente: Unidad de medicina familiar que por derechohabiencia le corresponde al usuario unidad médica: Todas las unidades médicas Institucionales del Régimen Ordinario y de IMSS Oportunidades unidad médica de apoyo o UMF de apoyo: La unidad médica del Instituto asignada para brindar atención en acciones médicas, de vigilancia epidemiológica y atención en casos de urgencia a los menores usuarios y al personal de la guardería urgencia médica: Todo problema médico-quirúrgico agudo que ponga en peligro la vida, un órgano o una función y que requiera de atención inmediata vigilancia epidemiológica: Recolección sistemática de información sobre problemas específicos de salud en poblaciones, su procesamiento y análisis, así como su oportuna utilización por quienes deben tomar decisiones de intervención para la prevención y control de los riesgos o daños correspondientes. Página 7 de 15 Clave:

8 7 Documentos de referencia 7.1 Ley General de Salud, vigente. 7.2 Ley del Seguro Social, vigente. 7.3 Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social, vigente. 7.4 Reglamento para la Prestación de los Servicios de Guardería, vigente. 7.5 Contrato Colectivo de Trabajo IMSS-SNTSS, Reglamento de guarderías para hijos de trabajadores del IMSS, vigente. 7.6 Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención de la salud del niño. 7.7 Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994, Para la vigilancia epidemiológica. 7.8 Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA3-2010, Asistencia social. Prestación de servicios de asistencia social para menores, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad. 7.9 Norma Oficial Mexicana NOM-043 SSA2-2005, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos Norma que Establece las Disposiciones para la prestación de la Atención Médica en las Unidades de Medicina Familiar Clave , fecha de emisión 10 de diciembre del Norma que establece las disposiciones para la aplicación de la vigilancia epidemiológica en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Clave , fecha de emisión 03 de agosto del Norma que establece las disposiciones para la aplicación de los Programas Integrados de Salud PREVENIMSS, en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Clave , fecha de emisión 07 de diciembre del Página 8 de 15 Clave:

9 8 Disposiciones 8.1 Generales La guardería recibirá de la Coordinación de Áreas Médicas apoyo a través del sistema de unidades médicas, para la realización prioritaria de exámenes y valoraciones médicas a los menores para su ingreso, permanencia en el servicio de guardería, atención prioritaria en caso de urgencia médica, vigilancia epidemiológica y promoción de la salud La guardería en coordinación con la unidad médica de apoyo participará en la promoción para la aplicación de los Programas Integrados de Salud, relacionados con la población infantil, vigilancia epidemiológica y acciones de educación para la salud La guardería se apoyará con las unidades médicas de adscripción para la valoración y seguimiento de menores que presenten alteración en peso, talla, ambos, intolerancia o alergias a ciertos alimentos o algún estado de discapacidad La Coordinación del Servicio de Guardería para el Desarrollo Integral Infantil, previo análisis determinará y en su caso, autorizará la realización de estudios de investigación relacionados con la salud de la población infantil asistente a las guarderías que las instancias intra o inter institucionales soliciten; en cuya realización invariablemente se requiere contar con la autorización de los asegurados usuarios, así como garantizar la integridad de los menores y el funcionamiento del servicio El Director de la unidad médica de apoyo y la Directora de guardería, coordinarán acciones para participar dentro de la guardería en las campañas de vacunación y actividades de prevención, así como en las actividades de promoción de la salud (ChiquitIMSS), nutrición, prevención y detección de enfermedades de los Programas Integrados de Salud PREVENIMSS Los Directores de las unidades médicas de apoyo y de Medicina Familiar junto con las Directoras de guarderías elaborarán anualmente un plan de actividades que contemple reuniones de vinculación, elaboración de criterios de referencia y contrarreferencia y, para verificar el cumplimiento de programas institucionales que involucren al servicio de guardería con la participación de los menores, personal operativo y padres usuarios del servicio Los Directores de las unidades médicas de apoyo junto con las Directoras de guarderías realizarán, en caso necesario, juntas extraordinarias de trabajo para dar seguimiento a compromisos establecidos y problemática emergente El Departamento de Guarderías y las Coordinaciones de Prevención y Atención a la Salud y la de Información y Análisis Estratégico, en nivel Delegacional proporcionarán la asesoría necesaria al personal involucrado, de acuerdo con su ámbito de competencia. Página 9 de 15 Clave:

10 8.2 Específicas Designación de la unidad médica del IMSS de apoyo a la guardería La Coordinación de Prevención y Atención a la Salud, en nivel Delegacional, deberá brindar apoyo a las guarderías que atienden a los hijos de trabajadores asegurados, en los términos que establecen los artículos 201, 202, 203, 204 y 205 de la Ley del Seguro Social, a través de todas las unidades médicas Institucionales del Régimen Ordinario y de IMSS Oportunidades En la unidad de medicina familiar de adscripción, el médico familiar realizará el examen médico del menor, cuando el asegurado se presente con solicitud de examen médico de admisión con sello de la guardería o con folio emitido vía electrónica y, proporcionará atención prioritaria a los menores enviados con solicitud de valoración médica La unidad médica de apoyo realizará acciones para la vigilancia epidemiológica, atención a casos de urgencias de menores durante su estancia en la guardería y las derivadas de los Programas Integrados de Salud El Director de la unidad médica de apoyo a la guardería, designará al médico que atenderá a los menores hijos de trabajadores de empresa que tengan convenio con el IMSS, menores con discapacidad, menores usuarios de guardería en el Campo y menores bajo custodia La Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, deberá asignar las unidades médicas de apoyo para la realización de exámenes microbiológicos al personal, alimentos, mobiliario y utensilios de la guardería Atención médica El médico familiar de la UMF de adscripción determinará la aptitud de los menores para su ingreso a la guardería, su permanencia y, en su caso, suspensión temporal o definitiva de la misma, con base en los criterios señalados en el reverso de la solicitud de valoración médica y del examen médico de admisión, así como, de acuerdo con su condición de salud y esquema de vacunación El médico familiar de la UMF de adscripción, emitirá el diagnóstico específico del menor en guardería y los derivará al siguiente nivel de atención, cuando su condición de salud así lo requiera, con base en lo dispuesto en la Norma que establece las disposiciones para la prestación de la atención medica en las unidades de medicina familiar, clave y fecha de emisión 10 de diciembre de Página 10 de 15 Clave:

11 El médico familiar de la unidad médica de apoyo designado, deberá realizar el examen médico de admisión y la valoración médica de los hijos de asegurados usuarios de empresas con convenio y menores bajo custodia, además de brindar atención en casos de urgencia, seguimiento de menores con alteración de peso y talla, intolerancia alimentaria, discapacidad, acciones de prevención y promoción de la salud, así como control y vigilancia epidemiológica El médico familiar de la unidad médica de apoyo designado, realizará la valoración médica de ingreso, permanencia, suspensión temporal o definitiva de los menores que asisten a las guarderías en el campo, así como las acciones de medicina preventiva, del cuidado de la salud y atención en casos de urgencia. La referencia para atención médica hospitalaria deberá otorgarse en las unidades médicas de adscripción o en las unidades médicas auxiliares que defina la Coordinación de Áreas Médicas Atención médica a menores con discapacidad El médico familiar de la UMF de adscripción o médico familiar de la unidad médica de apoyo designado, con la intervención del médico especialista, determinarán la aptitud para el ingreso y permanencia de los menores con discapacidad leve o no dependiente, de acuerdo a la normatividad al efecto establecido El médico familiar de la UMF de adscripción o médico familiar de la unidad médica de apoyo designado, con base en la valoración realizada por el médico especialista correspondiente, emitirá la aptitud para el ingreso y permanencia de los menores con discapacidad moderada a Guardería Integradora, de acuerdo a la normatividad al efecto establecido El médico familiar de la UMF de adscripción o médico familiar designado de la unidad médica de apoyo, requisitará la solicitud de seguimiento médico-terapéutico que haga constar la aptitud del menor con discapacidad moderada y su asistencia a un programa de rehabilitación, con base en la valoración realizada por el médico especialista correspondiente y con los estudios de laboratorio y gabinete pertinentes Control de peso y talla El médico familiar de la UMF de adscripción o unidad médica de apoyo designado, dará atención a los menores enviados por la guardería, con solicitud de valoración médica, al presentar alteraciones de peso, talla o ambas y les dará seguimiento hasta que alcancen su estado normal de acuerdo con los indicadores de crecimiento normados para su edad y sexo. Página 11 de 15 Clave:

12 8.2.5 Control de alimentación por intolerancia o alergia El médico familiar de la UMF de adscripción o unidad médica de apoyo designado, en coordinación con el médico especialista, deberá prescribir, cuando el menor requiera fórmula láctea especial, ajustes a su alimentación o presente intolerancia o alergia, indicando la siguiente información para la guardería: Causa de la supresión de alimentos o la indicación de fórmula especial. La dilución en caso de fórmula especial. Alimento o fórmula láctea indicada. Duración de la prescripción. Fecha en que deberá ser revalorado el menor. Nombre, matrícula y firma del médico Vigilancia epidemiológica De acuerdo con lo dispuesto en la Norma que establece las disposiciones para la aplicación de la vigilancia epidemiológica en el Instituto Mexicano del Seguro Social Clave : La Directora de guardería notificará al Director de la unidad médica de apoyo, inmediatamente que se identifique a un menor o trabajador con signos o síntomas de padecimiento transmisible, sujeto a vigilancia epidemiológica. La Directora de guardería verificará la instauración y funcionamiento del filtro sanitario y de recepción en la entrada de la guardería, durante toda la jornada, para identificar oportunamente casos sujetos a vigilancia epidemiológica. El médico familiar de la UMF de adscripción o unidad médica de apoyo designado, derivará con el epidemiólogo a los menores con diagnóstico de presunción de enfermedad sujeta a vigilancia, con el propósito de que sea valorado y que se realicen las acciones de control que correspondan El Director de la unidad médica de apoyo deberá instruir al responsable de la vigilancia epidemiológica, a fin de que inicie el estudio de prevención y control, generando evidencia documental de las acciones realizadas, en caso de presentarse algún padecimiento transmisible, brote o situación epidemiológica relevante con los menores o el personal de la guardería La Coordinación de Información y Análisis Estratégico y la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud, determinarán las acciones de control y vigilancia epidemiológica de las guarderías y las medidas destinadas para la comunidad, y en caso de Página 12 de 15 Clave:

13 brotes epidemiológicos en la guardería, analizarán conjuntamente con la Directora de guardería, el Director de la unidad médica de apoyo y el médico epidemiólogo, el cierre de salas de atención o en su caso, de todo el servicio El médico responsable de la vigilancia epidemiológica de la unidad médica de apoyo, determinará y programará cuándo deberán practicarse los exámenes microbiológicos al personal, a los alimentos, al mobiliario y a los utensilios de la guardería La Directora de guardería, solicitará al médico responsable de la vigilancia epidemiológica de la unidad médica de apoyo, la realización del estudio microbiológico y tratamiento al trabajador y, solicitará al médico familiar de la UMF de adscripción, que otorgue tratamiento al núcleo familiar, hasta el alta sanitaria Maltrato infantil La Directora de guardería, deberá solicitar al Director de la unidad médica de apoyo, la designación del médico que realizará la valoración del menor con sospecha de maltrato infantil El médico de la unidad médica de apoyo deberá dar aviso al Ministerio Público en caso de que exista sospecha de maltrato infantil La Directora de guardería, colaborará con el médico designado en caso de que determine probable maltrato infantil, para realizar el aviso al Ministerio Público correspondiente Programas institucionales El Director de la unidad médica de apoyo y la Directora de guardería, elaborarán anualmente en el mes de octubre, un plan de actividades que dé cumplimiento a los programas Institucionales, dirigidos a los menores, personal y asegurados usuarios, asimismo deberán efectuar reuniones bimestrales para evaluar los avances y, de ser necesario, realizar reuniones extraordinarias para cumplir con las metas Institucionales El Director de la unidad médica de apoyo y la Directora de guardería, elaborarán con la periodicidad establecida por el IMSS, los informes dirigidos a las autoridades correspondientes El Director de la unidad médica de apoyo y la Directora de guardería, deberán coordinarse para proporcionar al personal y asegurados usuarios del servicio, pláticas de orientación y sesiones educativas de promoción y educación para la salud. Página 13 de 15 Clave:

14 El Director de la unidad médica de apoyo y Directora de guardería, realizarán eventos a fin de que el personal médico conozca la organización y funcionamiento de la guardería para participar en acciones conjuntas orientadas a incrementar la calidad del servicio El Director de la unidad médica de apoyo y la Directora de guardería, colaborarán en la planeación y realización de las acciones establecidas en los Programas Integrados de Salud, que se convengan previamente con la Coordinación del Servicio de Guardería para el Desarrollo Integral Infantil El Director de la unidad médica de apoyo y la Directora de guardería, coordinarán acciones permanentes para realizar la vigilancia epidemiológica y establecer medidas oportunas de prevención y control Para los efectos de esta Norma corresponde a la Coordinación del Servicio de Guardería para el Desarrollo Integral Infantil su interpretación, conforme a las solicitudes que se presenten. Página 14 de 15 Clave:

15 Transitorios Primero Segundo Tercero Cuarto La presente Norma entrará en vigor a partir de su registro en el catálogo institucional y publicación en el portal de Intranet. La presente Norma deja sin efecto la Norma que establece las disposiciones para la coordinación, entre las guarderías y las unidades de medicina familiar, a fin de proporcionar a los niños usuarios atención médica, acciones de prevención, control y vigilancia epidemiológica, clave , emitida el 25 de febrero de El Departamento de Guarderías, las Coordinaciones de Prevención y Atención a la Salud y Gestión Médica del nivel delegacional establecerán las estrategias que consideren pertinentes para la difusión de la presente Norma, poniendo como fecha límite dos meses después de su publicación en el Catálogo Institucional, y vigilarán su cumplimiento de manera permanente en las guarderías y unidades médicas Institucionales del régimen ordinario y de IMSS Oportunidades. Por cambio de denominación del área normativa que emite la presente Norma como Coordinación del Servicio de Guardería para el Desarrollo Integral Infantil, a la entrada en vigor de la misma, los apéndices A y B dejan sin efecto los anexos contenidos en el Procedimiento para la inscripción del niño en guarderías de los esquemas Madres IMSS y Ordinario, clave registrado con fecha 6 de julio del 2009 y en el Procedimiento para la operación del servicio de fomento de la salud en guarderías IMSS, clave registrado con fecha 26 de agosto del Página 15 de 15 Clave:

16 APÉNDICE A Solicitud de examen médico de admisión (Emisión en guardería) Página 1 de 9 Clave:

17 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES 1 DE 4 COORDINACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDERÍA PARA EL GUARDERÍA 1 TELÉFONO 2 DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL FECHA DE ELABORACIÓN NÚMERO 5 SALA 3 4 GRUPO DD MM AA TRABAJADOR(A) CON DERECHO AL SERVICIO No. DE SEGURIDAD SOCIAL CURP 8 MENOR: FECHA DE NACIMIENTO DIRECTORA DE LA GUARDERÍA NOMBRE (S) NOMBRE (S) 10 CURP 11 DD MM AA 12 RESULTADO DEL EXAMEN MÉDICO DE ADMISIÓN FECHA DEL EXAMEN 14 UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 15 EDAD DEL MENOR 16 SEXO 17 VIGILANCIA DE CREC. Y DESARROLLO SI NO ESQUEMA DE INMUNIZACIONES ACORDE A LA EDAD SI NO ANTECEDENTES FAM ILIARES 20 ALERGIAS CARDIOPATÍA HEMOFÍLICOS ESPECIFIQUE: APELLIDO PATERNO APELLIDO PATERNO CONVULSIVOS ONCOLÓGICOS SORDERA FÍMICOS ENDÓCRINOS OTROS ANTECEDENTES PRENATALES Y POSTNATALES SOLICITUD DE EXAMEN MÉDICO DE ADMISIÓN DATOS DEL TRABAJADOR(A) CON DERECHO AL SERVICIO Y DEL MENOR APELLIDO MATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE COMPLETO Y FIRMA 22 Sello de la guardería MADRE: EDAD GESTAS PARTOS CESAREAS ABORTOS CONTROL PRENATAL SI NO COMPLICACIONES TIPO DE PARTO VAGINAL ABDOMINAL MOTIVO DE LA CESÁREA MENOR: HIPOXIA NEONATAL SI NO APGAR PESO TALLA INCUBADORA ALIMENTACIÓN SENO MATERNO FÓRMULA MIXTA ABLACTACIÓN DESTETE ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS DEL M ENOR EXPLORACIÓN FÍSICA PERÍMETRO FRECUENCIA FRECUENCIA CEFÁLICO CARDIACA RESPIRATORIA TEMPERATURA PESO TALLA CABEZA NORMAL SI NO EXPL. NEUROLÓGICA NORMAL SI NO CAV. ORAL NORMAL SI NO CUELLO NORMAL SI NO TÓRAX NORMAL SI NO ABDOMEN NORMAL SI NO EXTREMIDADES NORMAL SI NO GENITALES NORMAL SI NO ANO NORMAL SI NO PIEL NORMAL SI NO OSTEOMUSCULAR: NORMAL SI NO DES. PSICOMOTOR NORMAL SI NO 13 REQUIERE INTERCONSULTA SI NO 25 CUÁL, ESPECIFIQUE: 26 IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA: 27 COMENTARIOS: 28 La emisión de este formato es en guardería Página 2 de 9 Clave:

18 2 DE 4 DICTAMEN DE APTITUD / NO APTITUD 29 SE DICTAMINA QUE EL MENOR REÚNE LAS CONDICIONES DE SALUD Y DESARROLLO PARA ADMISIÓN EN GUARDERÍA SI 30 NO PRESENTA ALGUNA DISCAPACIDAD 31 SI NO EN CASO AFIRMATIVO, MARQUE GRADO DE DISCAPACIDAD 32 LEVE O NO DEPENDIENTE MODERADA EN CASO DE DICTAMINAR NO APTO, REGISTRE POR QUÉ 33 PRESENTA DISCAPACIDAD SEVERA PRESENTA ENFERMEDAD, CONDICIÓN O ESTADO DE DISCAPACIDAD ESPECÍFICO NO COMPATIBLE CON LA GUARDERÍA ESPECIFIQUE: 34 APTO PARA GUARDERÍA OTRO: ESPECIFIQUE: SÍ NO AMERITA NUEVO EXAMEN 35 SI NO FECHA DE EMISIÓN 36 PRÓXIMA VALORACIÓN 37 DD MM AA DD MM AA DIAGNÓSTICOS Y PROCEDIMIENTOS SOLO CASOS DE DISCAPACIDAD DIAGNÓSTICOS NOSOLÓGICOS: 38 DIAGNÓSTICO FUNCIONAL: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES PARA APLICACIÓN EN GUARDERÍA: CONDICIONES ESPECÍFICAS IDENTIFICADAS: ÓRTESIS, PRÓTESIS O AYUDAS FUNCIONALES: NOMBRE DATOS DEL MÉDICO MATRÍCULA FIRMA 39 SELLO DE LA UMF 40 EL RESULTADO DE ESTE EXAMEN SERÁ VÁLIDO DURANTE SIETE DÍAS CALENDARIO CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE SU REALIZACIÓN Página 3 de 9 Clave:

19 Página 4 de 9 Clave:

20 Página 5 de 9 Clave:

21 Apéndice A Solicitud de examen médico de admisión (Emisión en guardería) Instructivo de llenado No DATO ANOTAR 1 Guardería Esquema y número asignado a la guardería 2 Teléfono Número telefónico de la guardería 3 Sala Nombre de la sala a la que ingresará el menor conforme a la edad cronológica 4 Grupo Número o letra del grupo a la que ingresará el menor (requisita guardería) 5 Fecha de elaboración Día, mes y año en que se requisita el formato DATOS DEL TRABAJADOR(A) CON DERECHO AL SERVICIO Y DEL MENOR 6 Trabajador con derecho al servicio Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del menor, sin abreviaturas 7 No. de Seguridad Social Número de seguridad social (conformado por 11 caracteres) 8 CURP Clave Única de Registro de Población, del asegurado 9 Menor Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del menor, sin abreviaturas 10 Fecha de nacimiento Día, mes y año del nacimiento del menor 11 CURP Clave Única de Registro de Población, del menor 12 Directora de guardería Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) de la Directora, sin abreviaturas y firma 13 Folio Número asignado por la guardería para dar seguimiento a la solicitud de inscripción del menor. Conformado por doce dígitos, los últimos cuatro forman un consecutivo para la guardería RESULTADO DEL EXAMEN MÉDICO DE ADMISIÓN 14 Fecha del examen Día, mes y año en que el médico realiza al menor, el examen médico de admisión 15 Unidad de medicina familiar No. Número de la unidad médica en que se realiza el examen médico de admisión Página 6 de 9 Clave:

22 Apéndice A Solicitud de examen médico de admisión (Emisión en guardería) Instructivo de llenado No DATO ANOTAR 16 Edad del menor Número de días, meses o años cumplidos del menor 17 Sexo F si es femenino 18 Vigilancia de crecimiento y desarrollo M si es masculino Una (X) en el recuadro que corresponda 19 Esquema de Inmunizaciones acorde a la edad Una (X) en el recuadro que corresponda 20 Antecedentes familiares Una (X) en el recuadro que corresponda, si elige Otros, especifique cuál, en el espacio del rubro número Especifique El padecimiento que no esté considerado en el rubro anterior 22 Antecedentes prenatales y postnatales 23 Antecedentes personales patológicos del menor Una (X) en el recuadro que corresponda, número, fecha o descripción de los datos que se solicitan, sin omitir ninguno, el peso en gramos, si estuvo en incubadora el tiempo de permanencia, la ablactación y destete, afirmativa o negativamente y a qué edad Especificando en caso de existir alguno 24 Exploración física Los datos que se solicitan en los espacios correspondientes sin omitir ninguno y, una (X) en el recuadro que corresponda 25 Requiere interconsulta Una (X) en el recuadro que corresponda 26 Cuál especifique Si elige Si, por requerir interconsulta campo 25 describa de que tipo 27 Impresión Diagnóstica Resultado del hallazgo del examen practicado al menor considerando los padecimientos que se encuentran en el reverso de la Solicitud de examen médico de Página 7 de 9 Clave:

23 Apéndice A Solicitud de examen médico de admisión (Emisión en guardería) Instructivo de llenado No DATO ANOTAR admisión 28 Comentarios Datos relevantes relacionados con el diagnóstico, discapacidad o cuidados del menor 29 Se dictamina que el menor Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del menor, sin abreviaturas 30 Reúne las condiciones de salud y desarrollo para admisión en guardería 31 Presenta alguna discapacidad 32 En caso afirmativo, marque grado de discapacidad 33 En caso de dictaminar no apto, registre por qué Una (X) en el recuadro que corresponda Una (X) en el recuadro que corresponda Una (X) en el recuadro que corresponda Una (X) en el recuadro que corresponda, y en su caso especificar en el espacio correspondiente 34 Apto para guardería Una (X) en el recuadro que corresponda 35 Amerita nuevo examen Una (X) en el recuadro que corresponda 36 Fecha de emisión Día, mes y año en que se realiza examen médico al menor 37 Próxima valoración Día, mes y año en que se programa nuevo examen al menor 38 Diagnósticos y procedimientos solo casos de discapacidad Los datos que se solicitan en los espacios correspondientes sin omitir ninguno 39 Datos del médico Apellidos y nombre completo sin abreviaturas, número de matrícula y firma del médico que practicó el examen médico de admisión al menor 40 Sello de la UMF El de la unidad médica correspondiente donde le realizaron el examen médico Página 8 de 9 Clave:

24 Apéndice A Solicitud de examen médico de admisión (Emisión en guardería) Instructivo de llenado No DATO ANOTAR 41 Criterios para determinar aptitud del menor para guardería (para menores sin discapacidad y para los que presentan alguna leve o no dependiente) En los campos 30, 31, 32, 33, 34 y 38 que corresponda si reúne o no las condiciones de salud y desarrollo para admisión 42 Criterios para determinar aptitud del menor para guardería (para los menores que presentan discapacidad moderada) En los campos 30, 31, 32, 33, 34 y 38 lo que corresponda si reúne o no las condiciones de salud y desarrollo para admisión Página 9 de 9 Clave:

25 APÉNDICE A 1 Solicitud de examen médico de admisión (Emisión electrónica) Página 1 de 9 Clave:

26 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES 1 DE 4 COORDINACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDERÍA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL TRABAJADOR(A) CON DERECHO AL SERVICIO No. DE SEGURIDAD SOCIAL CURP 8 MENOR: GUARDERÍA SALA 1 TELÉFONO 2 NÚMERO 3 4 GRUPO NOMBRE (S) NOMBRE (S) FECHA DE NACIMIENTO 10 CURP 11 DD MM AA RESULTADO DEL EXAMEN MÉDICO DE ADMISIÓN FECHA DEL EXAMEN 13 UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 14 EDAD DEL MENOR 15 SEXO 16 VIGILANCIA DE CREC. Y DESARROLLO SI NO ESQUEMA DE INMUNIZACIONES ACORDE A LA EDAD SI NO ANTECEDENTES FAM ILIARES 19 ALERGIAS CARDIOPATÍA HEMOFÍLICOS ESPECIFIQUE: CONVULSIVOS ONCOLÓGICOS SORDERA FÍMICOS ENDÓCRINOS OTROS ANTECEDENTES PRENATALES Y POSTNATALES MADRE: EDAD GESTAS PARTOS CESAREAS ABORTOS CONTROL PRENATAL SI NO COMPLICACIONES TIPO DE PARTO VAGINAL ABDOMINAL MOTIVO DE LA CESÁREA MENOR: HIPOXIA NEONATAL SI NO APGAR PESO TALLA INCUBADORA ALIMENTACIÓN SENO MATERNO FÓRMULA MIXTA ABLACTACIÓN DESTETE ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS DEL M ENOR EXPLORACIÓN FÍSICA PESO SOLICITUD DE EXAMEN MÉDICO DE ADMISIÓN DATOS DEL TRABAJADOR(A) CON DERECHO AL SERVICIO Y DEL MENOR 23 APELLIDO PATERNO APELLIDO PATERNO TALLA 9 APELLIDO MATERNO APELLIDO MATERNO PERÍMETRO CEFÁLICO FRECUENCIA CARDIACA CABEZA NORMAL SI NO EXPL. NEUROLÓGICA NORMAL SI NO CAV. ORAL NORMAL SI NO CUELLO NORMAL SI NO TÓRAX NORMAL SI NO ABDOMEN NORMAL SI NO EXTREMIDADES NORMAL SI NO GENITALES NORMAL SI NO ANO NORMAL SI NO PIEL NORMAL SI NO OSTEOMUSCULAR: NORMAL SI NO DES. PSICOMOTOR NORMAL SI NO FECHA DE ELABORACIÓN 5 DD MM AA FOLIO FRECUENCIA RESPIRATORIA TEMPERATURA REQUIERE INTERCONSULTA SI NO 24 CUÁL, ESPECIFIQUE: 25 IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA: 26 COMENTARIOS: 27 La emisión de este formato es electrónica Página 2 de 9 Clave:

27 2 DE 4 DICTAMEN DE APTITUD / NO APTITUD 28 SE DICTAMINA QUE EL MENOR REÚNE LAS CONDICIONES DE SALUD Y DESARROLLO PARA ADMISIÓN EN GUARDERÍA 29 SI NO PRESENTA ALGUNA DISCAPACIDAD 30 SI NO EN CASO AFIRMATIVO, MARQUE GRADO DE DISCAPACIDAD 31 LEVE O NO DEPENDIENTE MODERADA EN CASO DE DICTAMINAR NO APTO, REGISTRE POR QUÉ 32 PRESENTA DISCAPACIDAD SEVERA PRESENTA ENFERMEDAD, CONDICIÓN O ESTADO DE DISCAPACIDAD ESPECÍFICO NO COMPATIBLE CON LA GUARDERÍA ESPECIFIQUE: OTRO: ESPECIFIQUE: 33 APTO PARA GUARDERÍA SÍ NO AMERITA NUEVO EXAMEN 34 SI NO FECHA DE EMISIÓN PRÓXIMA VALORACIÓN DD MM AA DD MM AA DIAGNÓSTICOS Y PROCEDIMIENTOS SOLO CASOS DE DISCAPACIDAD DIAGNÓSTICOS NOSOLÓGICOS: 37 DIAGNÓSTICO FUNCIONAL: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES PARA APLICACIÓN EN GUARDERÍA: CONDICIONES ESPECÍFICAS IDENTIFICADAS: ÓRTESIS, PRÓTESIS O AYUDAS FUNCIONALES: NOMBRE DATOS DEL MÉDICO MATRÍCULA FIRMA SELLO DE LA UMF EL RESULTADO DE ESTE EXAMEN SERÁ VÁLIDO DURANTE SIETE DÍAS CALENDARIO CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE SU REALIZACIÓN Página 3 de 9 Clave:

28 Página 4 de 9 Clave:

29 Página 5 de 9 Clave:

30 Apéndice A 1 Solicitud de examen médico de admisión (Emisión electrónica) Instructivo de llenado No DATO ANOTAR 1 Guardería Esquema y número asignado a la guardería 2 Teléfono Número telefónico de la guardería 3 Sala Nombre de la sala a la que ingresará el menor conforme a la edad cronológica 4 Grupo Número o letra del grupo a la que ingresará el menor (requisita guardería) 5 Fecha de elaboración Día, mes y año en que se requisita el formato DATOS DEL TRABAJADOR(A) CON DERECHO AL SERVICIO Y DEL MENOR 6 Trabajador con derecho al servicio Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del menor, sin abreviaturas 7 No. de Seguridad Social Número de seguridad social (conformado por 11 caracteres) 8 CURP Clave Única de Registro de Población, del asegurado 9 Menor Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del menor, sin abreviaturas 10 Fecha de nacimiento Día, mes y año del nacimiento del menor 11 CURP Clave Única de Registro de Población, del menor 12 Folio Número asignado por la guardería para dar seguimiento a la solicitud de inscripción del menor. Conformado por doce dígitos, los últimos cuatro forman un consecutivo para la guardería RESULTADO DEL EXAMEN MÉDICO DE ADMISIÓN 13 Fecha del examen Día, mes y año en que el médico realiza al menor, el examen médico de admisión 14 Unidad de medicina familiar No. Número de la unidad médica en que se realiza el examen médico de admisión 15 Edad del menor Número de días, meses o años cumplidos del menor Página 6 de 9 Clave:

31 Apéndice A 1 Solicitud de examen médico de admisión (Emisión electrónica) Instructivo de llenado No DATO ANOTAR 16 Sexo F si es femenino 17 Vigilancia de crecimiento y desarrollo M si es masculino Una (X) en el recuadro que corresponda 18 Esquema de Inmunizaciones acorde a la edad Una (X) en el recuadro que corresponda 19 Antecedentes familiares Una (X) en el recuadro que corresponda, si elige Otros, especifique cuál, en el espacio del rubro número Especifique El padecimiento que no esté considerado en el rubro anterior 21 Antecedentes prenatales y postnatales Una (X) en el recuadro que corresponda, número, fecha o descripción de los datos que se solicitan, sin omitir ninguno, el peso en gramos, si estuvo en incubadora el tiempo de permanencia, la ablactación y destete, afirmativa o negativamente y a qué edad 22 Antecedentes personales patológicos del menor Especificando en caso de existir alguno 23 Exploración física Los datos que se solicitan en los espacios correspondientes sin omitir ninguno y, una (X) en el recuadro que corresponda 24 Requiere interconsulta Una (X) en el recuadro que corresponda 25 Cuál especifique Si elige Si, por requerir interconsulta campo 24 describa de que tipo 26 Impresión Diagnóstica Resultado del hallazgo del examen practicado al menor considerando los padecimientos que se encuentran en el reverso de la Solicitud de examen médico de admisión Página 7 de 9 Clave:

32 Apéndice A 1 Solicitud de examen médico de admisión (Emisión electrónica) Instructivo de llenado No DATO ANOTAR 27 Comentarios Datos relevantes relacionados con el diagnóstico, discapacidad o cuidados del menor 28 Se dictamina que el menor 29 Reúne las condiciones de salud y desarrollo para admisión en guardería Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del menor, sin abreviaturas Una (X) en el recuadro que corresponda 30 Presenta alguna discapacidad 31 En caso afirmativo, marque grado de discapacidad 32 En caso de dictaminar no apto, registre por qué Una (X) en el recuadro que corresponda Una (X) en el recuadro que corresponda Una (X) en el recuadro que corresponda, y en su caso especificar en el espacio correspondiente 33 Apto para guardería Una (X) en el recuadro que corresponda 34 Amerita nuevo examen Una (X) en el recuadro que corresponda 35 Fecha de emisión Día, mes y año en que se realiza examen médico al menor 36 Próxima valoración Día, mes y año en que se programa nuevo examen al menor 37 Diagnósticos y procedimientos solo casos de discapacidad Los datos que se solicitan en los espacios correspondientes sin omitir ninguno 38 Datos del médico Apellidos y nombre completo sin abreviaturas, número de matrícula y firma del médico que practicó el examen médico de admisión al menor 39 Sello de la UMF El de la unidad médica correspondiente donde le realizaron el examen médico Página 8 de 9 Clave:

33 Apéndice A 1 Solicitud de examen médico de admisión (Emisión electrónica) Instructivo de llenado No DATO ANOTAR 40 Criterios para determinar aptitud del menor para guardería (para menores sin discapacidad y para los que presentan alguna leve o no dependiente) En los campos 29, 30, 31, 32, 33 y 37 que corresponda si reúne o no las condiciones de salud y desarrollo para admisión en guardería 41 Criterios para determinar aptitud del menor para guardería (para los menores que presentan discapacidad moderada) En los campos 29, 30, 31, 32, 33 y 37 que corresponda si reúne o no las condiciones de salud y desarrollo para admisión en guardería Página 9 de 9 Clave:

34 APÉNDICE B Solicitud de valoración médica Página 1 de 7 Clave:

35 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDERÍA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL GUARDERÍA No. 1 FECHA 2 (1 DE 3) SOLICITUD DE VALORACIÓN MÉDICA C. DIRECTOR DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. P R E S E N T E. 3 EL DIA DE HOY EL NIÑO(A) CURP DEL MENOR No. DE SEGURIDAD SOCIAL 7 PRESENTÓ OTRAS CAUSAS Y ADSCRITO A ESTA GUARDERÍA, POR LO QUE SE ENVÍA A ESA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR PARA SU VALORACIÓN MÉDICA A T E N T A M E N T E DIRECTORA DE LA GUARDERÍA 9 NOMBRE Y FIRMA 10 SELLO DE LA GUARDERÍA RESULTADOS DE LA VALORACIÓN MÉDICA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 11 FECHA 12 EDAD 13 SEXO 14 PESO 15 TALLA 16 DIAGNÓSTICO 17 APTO PARA GUARDERÍA 18 SI NO AMERITA SUSPENSIÓN TEMPORAL * 19 SI No DE DÍAS 20 AMERITA NUEVO EXAMEN ** 21 SI NO FECHA CAUSA EN CASO DE SER SI AMERITA SUSPENSIÓN DEFINITIVA 24 SI NO AMERITA INTERCONSULTA 25 SI NO ESPECIALIDAD 26 COMENTARIOS 27 * EN LOS CASOS QUE AMERITE SUSPENSIÓN TEMPORAL, SE REQUIERE DE REVALORACIÓN MÉDICA DEL MENOR PARA EVITAR POSIBLES FOCOS DE INFECTOCONTAGIOSIDAD O PARA GARANTIZAR LA INCORPORACIÓN DEL MENOR A LAS ACTIVIDADES PROPIAS DE LA GUARDERÍA. ** EN CASO DE PADECIMIENTOS CRÓNICOS O TRATAMIENTOS DE LARGA DURACIÓN, ES NECESARIO ESTABLECER FECHA DE CUANDO DEBE DE SER REVALORADO EL MENOR. DATOS DEL MÉDICO NOMBRE 28 MATRÍCULA FIRMA 29 SELLO DE LA U.M.F Página 2 de 7 Clave:

36 Página 3 de 7 Clave:

37 Página 4 de 7 Clave:

38 Apéndice B Solicitud de valoración médica Instructivo de llenado No. DATO ANOTAR 1 Guardería Número asignado a la guardería 2 Fecha Día, mes y año en que la guardería elaboró el formato Solicitud valoración médica 3 Director de unidad de medicina familiar No. 4 El día de hoy el menor Número asignado a la unidad de medicina familiar de apoyo a la guardería o que le corresponde al asegurado, según sea el caso Apellidos y nombre completo y sin abreviaturas del menor 5 CURP del menor Cédula única de registro de población del menor 6 No. de Seguridad Social El asignado al menor usuario 7 Presentó Signos y síntomas de enfermedad que manifiesta el menor durante su estancia en la guardería 8 Otras causas Sólo cuando el menor presente: alteración en el peso, falta de aplicación de alguna vacuna, suspensión de algún alimento, seguimiento a programa de rehabilitación, reingreso, entre otros. 9 Directora de la guardería 10 Sello de la guardería 11 Unidad de medicina familiar No. Apellidos y nombre completo sin abreviaturas y firma de la Directora El correspondiente a la guardería Número asignado a la unidad médica que realizó la valoración médica del menor 12 Fecha Día, mes y año en que el médico familiar realizó la valoración médica Página 5 de 7 Clave:

39 Apéndice B Solicitud de valoración médica Instructivo de llenado No. DATO ANOTAR 13 Edad Número de días, meses o años cumplidos del menor 14 Sexo Femenino Masculino 15 Peso Datos obtenidos del menor 16 Talla Datos obtenidos del menor 17 Diagnóstico Resultado del hallazgo del examen médico practicado al menor, considerando los padecimientos descritos al reverso de la Solicitud de valoración médica 18 Apto para guardería Una (x) en el recuadro que corresponda 19 Amerita suspensión temporal Una (x) en el recuadro que corresponda 20 No. de días Número de días que considere necesario suspender al menor 21 Amerita nuevo examen 22 Causa en caso de ser Si Una (x) en el recuadro que corresponda Describa brevemente el motivo por el cual amerita nuevo examen 23 Fecha Día, mes y año en que el médico familiar requiere revalorar al menor 24 Amerita suspensión definitiva 25 Amerita ínter consulta Una (x) en el recuadro que corresponda Una (x) en el recuadro que corresponda 26 Especialidad El servicio al que se derive al menor Página 6 de 7 Clave:

40 Apéndice B Solicitud de valoración médica Instructivo de llenado No. DATO ANOTAR 27 Comentarios Datos relevantes del estado de salud o cuidados del menor 28 Datos del médico Apellidos y nombre completo sin abreviaturas, número de matrícula y firma del médico que practicó la valoración médica al menor 29 Sello de la U.M.F. El de la unidad médica correspondiente 30 Criterios para determinar aptitud del menor para guardería (para menores sin discapacidad y para los que presentan alguna leve o no dependiente) 31 Criterios para determinar aptitud del menor para guardería (para los menores que presentan discapacidad moderada) En el campo número 18 una (X) en el recuadro que corresponda si reúne o no las condiciones de salud y desarrollo para admisión en guardería En el campo número 18 una (X) en el recuadro que corresponda si reúne o no las condiciones de salud y desarrollo para admisión en guardería Página 7 de 7 Clave:

41 APÉNDICE C Solicitud de seguimiento médico-terapéutico del menor con discapacidad moderada Página 1 de 7 Clave:

42 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDERÍA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL 1 DE 3 1 FECHA: dd mm aaaa SOLICITUD DE SEGUIMIENTO MÉDICO TERAPÉUTICO DEL MENOR CON DISCAPACIDAD MODERADA DIRECTOR DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 2 3 Se le solicita que se realice seguimiento médico-terapéutico al menor Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) 4 sexo, con número de seguridad social CURP fecha de nacimiento con apoyo de las valoraciones de los médicos especialistas, dd mm aaaa así como estudios de laboratorio y gabinete requeridos, para realizar el dictamen correspondiente. A T E N T A M E N T E 8 Nombre y firma de la Directora de la Guardería Guardería Integradora No Folio: Datos del menor Edad del menor: 11 Diagnóstico: 12 años meses Seguimiento 13 Anterior Peso: gr. Talla: P.C. F.C. F.R. Temperatura: Actual Peso: gr. Talla: P.C. F.C. F.R. Temperatura: Resumen clínico y de interconsultas 14 Diagnósticos y procedimientos Diagnósticos nosológicos 15 Diagnóstico funcional Procedimientos especiales para la aplicación en guardería Condiciones específicas identificadas Dictamen Asiste a programa de rehabilitación: 16 SI ( ) NO ( ) Dónde? Servicio Institucional ( ) Servicio no institucional ( ) 17 Especifique: 18 Se dictamina que el menor 19 reúne las condiciones para: 20 Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) ( ) Integrarse definitivamente al área regular de guardería (Ver criterios de discapacidad leve o no dependiente) ( ) Permanecer en el área de discapacidad de Guardería Integradora (Ver criterios de discapacidad moderada) ( ) No apto para guardería (Ver criterios para no aptitud) Observaciones: Próxima valoración: Fecha de emisión: dd mm aaaa dd mm aaaa Autorización Nombre, matrícula y firma del Médico familiar que emite el dictamen Nombre, matrícula y firma del Director de la UMF que autoriza el dictamen Página 2 de 7 Clave:

43 Página 3 de 7 Clave:

44 Página 4 de 7 Clave:

45 Apéndice C Solicitud de seguimiento médico-terapéutico del menor con discapacidad moderada Instructivo de llenado No. DATO ANOTAR 1 Fecha Día, mes y año en el que la Directora de guardería requisita la primera parte de la solicitud 2 Director de la Unidad de Medicina Familiar No. Número de la unidad médica en que se realiza el examen médico de admisión 3 menor Apellidos y nombre completo del menor y sin abreviaturas 4 sexo F (femenino) 5 No. de Seguridad Social M (masculino) Número asignado al menor 6 CURP Número de la Clave Única de Registro de Población del menor 7 Fecha de nacimiento Día, mes y año de nacimiento del menor 8 Nombre y firma Directora de guardería Apellidos y nombre completo sin abreviaturas y firma de la Directora de guardería 9 Guardería integradora No. Número asignado a la guardería 10 Folio De la solicitud de examen médico de admisión 11 Edad del menor Edad del menor en años y meses Página 5 de 7 Clave:

46 Apéndice C Solicitud de seguimiento médico-terapéutico del menor con discapacidad moderada Instructivo de llenado No. DATO ANOTAR 12 Diagnóstico Nombre de la discapacidad del menor o diagnóstico que ha dictaminado el médico 13 Seguimiento Datos obtenidos por el menor en el anterior seguimiento médico terapéutico, así como los del presente 14 Resumen clínico y de interconsultas La información requerida, especificando aspectos relevantes de la atención médica del menor contenidos en el expediente clínico, tipo de interconsulta, diagnósticos emitidos e indicaciones, descripción cualitativa y cuantitativa de su progreso o retroceso en las funciones e interacción con el medio ambiente, así como familiar y social 15 Diagnósticos y procedimientos Los datos que se solicitan en los espacios correspondientes sin omitir ninguno 16 Asiste a programa de rehabilitación Una (X) en el paréntesis que corresponda 17 Dónde? Una (X) en el paréntesis que corresponda 18 Especifique Nombre de la unidad o centro terapéutico donde el menor recibe terapias de rehabilitación, detallando el tipo de éstas 19 menor Nombre completo del menor y sin abreviaturas 20 reúne las condiciones para Una (X) en el paréntesis que corresponda apoyándose con los criterios del reverso de la solicitud 21 Observaciones Adicionales que el médico requiera pertinente 22 Próxima valoración Día, mes y año, aproximadamente seis meses o según se requiera Página 6 de 7 Clave:

47 Apéndice C Solicitud de seguimiento médico-terapéutico del menor con discapacidad moderada Instructivo de llenado No. DATO ANOTAR 23 Fecha de emisión Día, mes y año en el que se emite el dictamen 24 Nombre, matrícula y firma del médico familiar que emite el dictamen Los datos del médico que emite el dictamen 25 Nombre, matrícula y firma del Director de la UMF que autoriza el dictamen 26 Criterios de aptitud de menores con discapacidad leve o no dependiente en guardería 27 Criterios de aptitud de menores con discapacidad moderada en guardería Los datos del Director de la UMF que autoriza el dictamen En el espacio número 20 de la Solicitud de seguimiento médico terapéutico del menor con discapacidad moderada condiciones encontradas en el menor al efectuar la revisión médica En el espacio número 20 de la Solicitud de seguimiento médico terapéutico del menor con discapacidad moderada condiciones encontradas en el menor al efectuar la revisión médica Página 7 de 7 Clave:

48 APÉNDICE D Informe de resultados de los exámenes microbiológicos practicados a los alimentos, mobiliario y utensilios de la guardería Página 1 de 4 Clave:

49 Página 2 de 4 Clave:

50 Apéndice D Informe de resultados de los exámenes microbiológicos practicados a los alimentos, mobiliario y utensilios de la guardería Instructivo de llenado No. DATO ANOTAR 1 Guardería El número asignado a la guardería 2 Fecha El día, mes y año en que la guardería elabora el formato de Informe de Resultados de los Exámenes Microbiológicos Practicados a los Alimentos, Mobiliario y Utensilios de la Guardería 3 Delegación Número de Delegación del IMSS a la que corresponde la guardería 4 Localidad Nombre completo y sin abreviaturas, donde esta ubicada la unidad operativa 5 Mes que informa El mes que corresponde la realización de los exámenes, de acuerdo a las indicaciones del responsable de la vigilancia epidemiológica 6 Cultivo realizado a El nombre del alimento, mobiliario o utensilio al que se le toma la muestra para el estudio microbiológico, por indicaciones del responsable de la vigilancia epidemiológica 7 Resultados El número de colonias de microrganismos encontrados 8 Patógeno El nombre del microrganismo detectado por el laboratorio 9 Medidas de Control Las medidas que correspondan, de acuerdo al criterio del responsable de la vigilancia epidemiológica 10 Directora de guardería Apellidos y nombre completo sin abreviaturas y firma de la Directora de guardería 11 Director (a) de la UMF de apoyo Apellidos y nombre completo sin abreviaturas y firma del director (a) de la unidad de medicina familiar de apoyo Página 3 de 4 Clave:

51 Apéndice D Informe de resultados de los exámenes microbiológicos practicados a los alimentos, mobiliario y utensilios de la guardería Instructivo de llenado No. DATO ANOTAR 12 Responsable de la Vigilancia Epidemiológica Apellidos y nombre completo sin abreviaturas y firma del Responsable de la Vigilancia Epidemiológica Página 4 de 4 Clave:

52 APÉNDICE E Informe de resultados de los exámenes microbiológicos practicados al personal de guardería Página 1 de 4 Clave:

53 Página 2 de 4 Clave:

NORMA QUE ESTABLECE LAS DISPOSICIONES PARA LA OPERACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDERÍA

NORMA QUE ESTABLECE LAS DISPOSICIONES PARA LA OPERACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDERÍA ÍNDICE Página 1. Objetivo 3 2. Ámbito de aplicación 3 3. Sujetos de la norma 3 4. Responsables de la aplicación de la norma 3 5. Definiciones 3 6. Documentos de referencia 5 7. Disposiciones 6 7.1 Generales

Más detalles

Procedimiento para la inscripción del niño en guardería del esquema Vecinal Comunitario

Procedimiento para la inscripción del niño en guardería del esquema Vecinal Comunitario Procedimiento para la inscripción del niño en guardería del esquema Vecinal Comunitario 1 Objetivo Proporcionar al personal operativo de las guarderías, las políticas y actividades para realizar la inscripción

Más detalles

ÍNDICE. Transitorios 8. Apéndice A Formato para la solicitud del servicio de telefonía celular y radiocomunicación

ÍNDICE. Transitorios 8. Apéndice A Formato para la solicitud del servicio de telefonía celular y radiocomunicación ÍNDICE Página 1 Fundamento jurídico 3 2 Objetivo 3 3 Ámbito de aplicación 3 4 Sujetos de la norma 3 5 Responsables de la aplicación de la norma 3 6 Definiciones 4 7 Documentos de referencia 4 8 Disposiciones

Más detalles

Página 1 de 13 Clave: 2000-001-002

Página 1 de 13 Clave: 2000-001-002 Página 1 de 13 Clave: 2000-001-002 ÍNDICE Página 1. Fundamento jurídico 3 2. Objetivo 3 3. Ámbito de aplicación 3 4. Sujetos de la norma 3 5. Responsables de la aplicación de la norma 4 6. Definiciones

Más detalles

NORMA QUE ESTABLECE LAS DISPOSICIONES PARA LA ATENCIÓN DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD MODERADA EN GUARDERÍA INTEGRADORA. ÍNDICE Página

NORMA QUE ESTABLECE LAS DISPOSICIONES PARA LA ATENCIÓN DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD MODERADA EN GUARDERÍA INTEGRADORA. ÍNDICE Página ÍNDICE Página 1. Objetivo 3 2. Ámbito de aplicación 3 3. Sujetos de la norma 3 4. Responsables de la aplicación de la norma 3 5. Definiciones 4 6. Documentos de referencia 8 7. Disposiciones 9 7.1 Generales

Más detalles

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO PERFIL DE PUESTO TITULO DE PUESTO: CLAVE DE PUESTO: GRUPO: RAMA: NIVEL: UBICACIÓN: HORARIO DE TRABAJO: Educadora Básico A 0033 Técnicos Profesional 349- A DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO Atender pedagógicamente

Más detalles

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO ESPECIFICACION DEL PUESTO FUNCIONES

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO ESPECIFICACION DEL PUESTO FUNCIONES PERFIL DE PUESTO TITULO DE PUESTO: CLAVE DE PUESTO: GRUPO: RAMA: NIVEL: UBICACIÓN: HORARIO DE TRABAJO: Trabajador Social C. D. I. Nivel A. Manuales De Servicio 123 DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO ESPECIFICACION

Más detalles

Scanned by CamScanner

Scanned by CamScanner Scanned by CamScanner ÍNDICE Página 1 Base normativa 3 2 Objetivo 3 3 Ámbito de aplicación 3 4 Políticas 3 5 Definiciones 4 6 Descripción de actividades del procedimiento 6 7 Diagrama de flujo 13 8 Relación

Más detalles

ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y

ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y PROGRAMA DE ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 6 AÑOS 2014 Nombre del Programa: Atención en centros, a niños y niñas menores de 6 años Descripción: Certificar al personal de Centros Asistenciales

Más detalles

PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO C DEL PERIODICO OFICIAL 6563 DE FECHA 30 DE JULIO DE 2005 C O N S I D E R A N D O

PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO C DEL PERIODICO OFICIAL 6563 DE FECHA 30 DE JULIO DE 2005 C O N S I D E R A N D O REGLAMENTO DE LA LEY QUE GARANTIZA LA ENTREGA DE ÚTILES ESCOLARES EN EL ESTADO DE TABASCO PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO C DEL PERIODICO OFICIAL 6563 DE FECHA 30 DE JULIO DE 2005 LIC. MANUEL ANDRADE DÍAZ,

Más detalles

INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BIBLIOTECAS

INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BIBLIOTECAS DOCUMENTOS HISTÓRICOS Y ABROGADOS Normateca Electrónica Institucional NORMATECA ELECTRÓNICA INSTITUCIONAL MANUAL DE INTEGRACIÓN Y DE BIBLIOTECAS INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES

Más detalles

COMISIÓN MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE

COMISIÓN MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE COMISIÓN MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE Fecha: 28 de mayo del 2015 COMISIÓN MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE REGLAMENTO El presente reglamento se expide con el fin de regular

Más detalles

Econ. SEGUNDO IPANAQUE ZAPATA Jefe Área Académica de Computación e Informática

Econ. SEGUNDO IPANAQUE ZAPATA Jefe Área Académica de Computación e Informática Econ. SEGUNDO IPANAQUE ZAPATA Jefe Área Académica de Computación e Informática 2013 OBJETIVOS El presente ordenamiento tiene por objeto regular las diferentes actividades y las competencias que corresponde

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Ciencias Administrativas. Administrador. Director

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Ciencias Administrativas. Administrador. Director Página : 1 de 5 Ubicación del puesto:, Mexicali. Unidad Rio Nuevo. Nivel del puesto: IV Jefe inmediato: Director Subordinados inmediatos: Contactos permanentes: Responsable del Sistema de Información Académica.

Más detalles

Licenciatura en Medicina General Integral. El egresado de la Licenciatura de Medicina General Integral:

Licenciatura en Medicina General Integral. El egresado de la Licenciatura de Medicina General Integral: Licenciatura en Medicina General Integral Misión Formar médicos generales integrales de alta calidad humana y excelencia profesional, que contribuyan al mejoramiento del Sistema Nacional de Salud, en estrecha

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES NUCLEO DE AUTORIDADES DE POSTGRADO SECRETARIADO PERMANENTE CNU EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES En ejercicio de la atribución que le confiere el numeral 19 del artículo

Más detalles

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL ACUERDO por el que se establecen los requisitos para obtener la acreditación del Sistema de Administración y Seguridad en el Trabajo, a que se refiere el penúltimo

Más detalles

DURACIÓN 5 Días (40 horas) 3 Núcleos Básicos (9 personas ) FECHAS: A designar TECNICA DIDACTICA DINAMICA GRUPAL EVALUACIÓN

DURACIÓN 5 Días (40 horas) 3 Núcleos Básicos (9 personas ) FECHAS: A designar TECNICA DIDACTICA DINAMICA GRUPAL EVALUACIÓN NOMBRE DEL CURSO Programa de Atención a la Adolescencia DIRIGIDO A: Personal Normativo responsable de programa y Operativo (médico, enfermera Técnicos en Atención Primaria a la Salud) Jurisdiccional RESPONSABLES:

Más detalles

ÍNDICE. 2 Objetivo 3. 3 Ámbito de aplicación 3. 4 Sujetos de la norma 3. 5 Responsables de la aplicación de la norma 3.

ÍNDICE. 2 Objetivo 3. 3 Ámbito de aplicación 3. 4 Sujetos de la norma 3. 5 Responsables de la aplicación de la norma 3. ÍNDICE Página 1 Fundamento jurídico 3 2 Objetivo 3 3 Ámbito de aplicación 3 4 Sujetos de la norma 3 5 Responsables de la aplicación de la norma 3 6 Definiciones 4 7 Documentos de referencia 5 8 Disposiciones

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 PRESENTACIÓN

PROGRAMA DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 PRESENTACIÓN PROGRAMA DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 PRESENTACIÓN Para dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 31 de los Lineamientos Generales para la Gestión de Archivos del Estado de San Luis Potosí, la

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

INSTRUCTIVO DE TRABAJO SOCIAL DEL CENTRO ASISTENCIAL DE DESARROLLO INFANTIL (CADI)

INSTRUCTIVO DE TRABAJO SOCIAL DEL CENTRO ASISTENCIAL DE DESARROLLO INFANTIL (CADI) 1. Propósito y Alcance: Describir las actividades necesarias, sus criterios y vínculos con los que interactúa el proceso de Trabajo Social. Este instructivo es aplicable para todos los que interactúan

Más detalles

Estos requisitos aplican a los planes de estudio de las cinco maestrías del Programa con sus respectivos campos de conocimiento.

Estos requisitos aplican a los planes de estudio de las cinco maestrías del Programa con sus respectivos campos de conocimiento. Requisitos Estos requisitos aplican a los planes de estudio de las cinco maestrías del Programa con sus respectivos campos de conocimiento. Requisitos de ingreso Los aspirantes a ingresar a alguna de las

Más detalles

ÍNDICE. 12 Interpretación

ÍNDICE. 12 Interpretación ÍNDICE Página 1 Fundamento jurídico 3 2 Objetivo 3 3 Ámbito de aplicación 3 4 Sujetos de la norma 3 5 Responsables de la aplicación de la norma 4 6 Definiciones 4 7 Documentos de referencia 7 8 Disposiciones

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY DE ASISTENCIA Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DEL DISTRITO FEDERAL

REGLAMENTO DE LA LEY DE ASISTENCIA Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DEL DISTRITO FEDERAL REGLAMENTO DE LA LEY DE ASISTENCIA Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DEL DISTRITO FEDERAL TEXTO VIGENTE (Reglamento publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 20 de octubre de

Más detalles

PERSONAL DOCENTE. Autorización por H. Junta de Gobierno: 13 de diciembre de Última actualización: 11 de diciembre de 2015.

PERSONAL DOCENTE. Autorización por H. Junta de Gobierno: 13 de diciembre de Última actualización: 11 de diciembre de 2015. LINEAMIENTOS NORMATIVOS PARA EL PAGO DEL DIFERENCIAL DE LA PLAZA INICIAL VIGENTE DE SUPERVISOR DE SECUNDARIA, A LOS SUPERVISORES DE LOS DEMÁS NIVELES DE EDUCACIÓN BÁSICA. PERSONAL DOCENTE Autorización

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional. PAG: 1554 Objetivo: Políticas y/o Normas De Operación: Proporcionar a los ciudadanos una vía de acceso única para la introducción de sus trámites a la delegación. Las atribuciones correspondientes a esta

Más detalles

LA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL, COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA TENDRÁ EL EJERCICIO DE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:

LA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL, COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA TENDRÁ EL EJERCICIO DE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: LA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL, COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA TENDRÁ EL EJERCICIO DE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: I. Ejercer las funciones que corresponden a la Comisión como órgano

Más detalles

Pliego Condiciones Técnicas Servicio Prevención Ajeno 1

Pliego Condiciones Técnicas Servicio Prevención Ajeno 1 PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE PREVENCION AJENO QUE ASUMA LAS FUNCIONES DE LAS ESPECIALIDADES DE MEDICINA DEL TRABAJO E HIGIENE INDUSTRIAL PARA EL SERVICIO PROPIO

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. INGRESO HOSPITALARIO Versión vigente: 2

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. INGRESO HOSPITALARIO Versión vigente: 2 No. de Paginas 1 / 5 1. Objetivo: Ofrecer un apoyo hospitalario a pacientes que se presentan con enfermedades moderadas a severas para su vigilancia estrecha, soporte rápido, aplicación de medicamentos

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

Manual de Procedimientos CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL ARANTZA

Manual de Procedimientos CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL ARANTZA Manual de Procedimientos CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL ARANTZA Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia Cuautitlán Izcalli PROCEDIMIENTO COORDINACIÓN

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Martes 19 de julio de 2005 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 77 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL AVISO mediante el cual se da a conocer el formato Autorización para Recibir Servicios Médicos (SAV 009).

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO

SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO Definición y Tipología del maltrato infantil QUÉ ES EL MALTRATO INFANTIL? Son los abusos y la desatención de que son objeto

Más detalles

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4) Foro Administración de seguimiento de y los reflexión Recursos de las Humanos estrategias en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1,

Más detalles

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL ÁREA RESPONSABLE: OBJETIVO ESTRATÉGICO: SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO PEDAGÓGICO DE PROGRAMAS AERONÁUTICOS. Incrementar la competitividad

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Fundamentación Jurídica Objetivo Glosario V. Tipos de documentos a Integrar VI.

Más detalles

Procedimiento para la Atención Social

Procedimiento para la Atención Social Coordinación Jurídica Clave:PR-14-02-02 Fecha de emisión: 10/08/2015 Versión N. 1 Página: 1 de 10 Procedimiento para la Atención Elaboró Revisó Licda. Brenda Viviana Andrade Ortiz Licda. Blanca Araceli

Más detalles

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Enero de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 3 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBAN Y SE DAN A CONOCER LAS FORMAS OFICIALES PARA LA SOLICITUD DE REGISTRO

Más detalles

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México Análisis de rentabilidad social Versión Pública a) Resumen ejecutivo Problemática, objetivo

Más detalles

Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud

Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud Página 3 de 11 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO 3. CAMPO DE APLICACIÓN 4. DEFINICIONES 5. LEGISLACIÓN Y NORMAS DE CONSULTA 6. DESARROLLO

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003. PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003. GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobernador del Estado de Veracruz-Llave.

Más detalles

NORMA QUE ESTABLECE LAS DISPOSICIONES PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD PREVENIMSS, EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

NORMA QUE ESTABLECE LAS DISPOSICIONES PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD PREVENIMSS, EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL ÍNDICE Página 1 Objetivo 3 2 Ámbito de aplicación 3 3 Sujetos de la norma 4 4 Responsables de la aplicación de la norma 4 5 Definiciones 4 6 Documentos de referencia 10 7 Disposiciones 14 7.1 Generales

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. ACUERDO de la Junta de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Municipal de fecha 15 de febrero de 2014, que expide el REGLAMENTO INTERNO

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL ACUERDO por el que se da a conocer la integración y funcionamiento del Comité de Mejora Regulatoria Interna de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Al

Más detalles

Centro Nacional de Trasplantes 1

Centro Nacional de Trasplantes 1 Centro Nacional de Trasplantes 1 GUIA PARA LOS COMITES INTERNOS DE TRASPLANTES Y RESPONSABLES SANITARIOS DE ESTABLECIMIENTOS AUTORIZADOS PARA ACTIVIDADES DE DONACIÓN, TRASPLANTES Y BANCOS DE TEJIDOS OBJETIVO

Más detalles

Ejecutivos de Administración y de Asuntos Jurídicos debían emitir Lineamientos que rijan el acceso al apoyo económico antes mencionado;

Ejecutivos de Administración y de Asuntos Jurídicos debían emitir Lineamientos que rijan el acceso al apoyo económico antes mencionado; LINEAMIENTOS DEL DOCE DE ABRIL DE DOS MIL SIETE, RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO PARA QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE ESTE ALTO TRIBUNAL RECIBAN EL APOYO PARA EL PAGO DE LA PRESTACIÓN DE CENTROS DE DESARROLLO

Más detalles

ATENCIÓN A PACIENTES EN HOSPITALIZACIÓN DE REHABILITACIÓN

ATENCIÓN A PACIENTES EN HOSPITALIZACIÓN DE REHABILITACIÓN Hoja: 1 de 7 HOSPITALIZACIÓN DE REHABILITACIÓN Puesto Firma Elaboró: Revisó: Autorizó: Jefe de División de Rehabilitación Neurológica/ Jefe de División de Rehabilitación Pediatrica Subdirector de Medicina

Más detalles

Con base en lo expuesto y en consideración a la propuesta presentada por el Coordinador Ejecutivo, el Comité Técnico emite los siguientes:

Con base en lo expuesto y en consideración a la propuesta presentada por el Coordinador Ejecutivo, el Comité Técnico emite los siguientes: El Comité Técnico del Fideicomiso Público del Estado denominado Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, con fundamento en los artículos 7, fracción IV, y 8, fracción IX, de

Más detalles

Reglamento para la Prestación del Servicio Social en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

Reglamento para la Prestación del Servicio Social en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos REGLAMENTOS Reglamento para la Prestación del Servicio Social en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Aprobado por la Junta Directiva mediante Acuerdo 04/25/90 de fecha 2 de agosto de

Más detalles

Delegación Estatal en Puebla. Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza

Delegación Estatal en Puebla. Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza Delegación Estatal en Puebla Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza 1 2 SITUACION ACTUAL Circunscripción territorial La Delegación Estatal en Puebla cuenta con 5 Subdelegaciones, estas iniciaron

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Maestría en Rehabilitación Neurológica (Área de Salud Infantil y Prevención de Secuelas del Desarrollo)

Más detalles

PROGRAMA ESTANCIAS INFANTILES

PROGRAMA ESTANCIAS INFANTILES Apoyo a Madres Trabajadoras y Padres Solos Criterios 1. Estar interesado en recibir los apoyos del Programa. 1a. No tener acceso al servicio de guardería o cuidado infantil, a través de instituciones públicas

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA Área que genero la información: Atención y Participación Ciudadana Funcionario encargado de generar la información: Misael Martínez

Más detalles

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación Con los avances en la atención del recién nacido se ha logrado una tasa creciente de supervivencia entre

Más detalles

Plan de Calidad para la Admisión de la niña/niño en los CADIS

Plan de Calidad para la Admisión de la niña/niño en los CADIS DIF Estatal Colima Fecha de emisión: 31/03/2015 Versión N. 2 Página: 1 de 12 Plan de Calidad para la Admisión de la niña/niño en los S Elaboró Revisó Licda. Karina González Licea Licda. Ana Lilia Barreda

Más detalles

Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan

Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan A continuación se presenta el catálogo de servicios y programas del Sistema DIF Zapopan, cuya ejecución depende de dos direcciones homónimas y sus respectivos

Más detalles

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS ESTADOS DEL GOLFO Y EL CARIBE MEXICANO SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco

Más detalles

EL COMITE PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y COMBATE DEL SOBREPESO, LA OBESIDAD Y LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN VILLA GUERRERO, MEXICO

EL COMITE PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y COMBATE DEL SOBREPESO, LA OBESIDAD Y LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN VILLA GUERRERO, MEXICO REGLAMENTACIÓN INTERNA DEL COMITE PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y COMBATE DEL SOBREPESO, LA OBESIDAD Y LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN VILLA GUERRERO, MEXICO JULIO, 2016 EL COMITE PARA LA PREVENCIÓN,

Más detalles

Programa Estímulos a la Educación Básica

Programa Estímulos a la Educación Básica Programa Estímulos a la Educación Básica 1. INTRODUCCIÓN El Programa Estímulos a la Educación Básica se ha concebido como un programa de Justicia Social, mediante el otorgamiento de Becas, consistentes

Más detalles

CONSIDERANDO. Acuerdo

CONSIDERANDO. Acuerdo ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECE EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE PUBLICACIONES DE SOCIEDADES MERCANTILES Y LAS DISPOSICIONES PARA SU OPERACIÓN (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de junio

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA.

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA. LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA. Los presentes lineamientos se emiten de conformidad a lo señalado en las disposiciones de racionalidad y austeridad contenidas

Más detalles

Ley Federal de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Ley Federal de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil Ley Federal de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil 1 Logros y perspectivas Se obtuvo Reconocimiento. por su quehacer, son considerados de interés social. Seguridad Jurídica

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL DE LA DIRECCION DE SALUD PATZCUARO MICH., MARZO 2016 Dirección de Salud Municipal 1 ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN.3 MARCO JURÍDICO.4 OBJETIVO 5 MISIÓN..5 VISIÓN......5 ESTRUCTURA ORGÁNICA..6 ORGANIGRAMA.7 FUNCIONES.8

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE POSGRADO COORDINACIÓN DE ESPECIALIDADES MÉDICAS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LAS RESIDENCIAS MÉDICAS

Más detalles

EL FUTURO DE LA GESTIÓN SANITARIA DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Bilbo 10/10/2014

EL FUTURO DE LA GESTIÓN SANITARIA DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Bilbo 10/10/2014 EL FUTURO DE LA GESTIÓN SANITARIA DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Bilbo 10/10/2014 Tres años de RD 843/2011: reflexiones Visión de los servicios de Prevención y las Sociedades Científicas RD 843/2011- Objeto

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de marzo de 1994) Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos

Más detalles

TIPO DE TRÁMITE: Modificación COFEPRIS Modificación de Registro de Comité. TRÁMITES CON CARÁCTER DE AVISO: COFEPRIS COFEPRIS

TIPO DE TRÁMITE: Modificación COFEPRIS Modificación de Registro de Comité. TRÁMITES CON CARÁCTER DE AVISO: COFEPRIS COFEPRIS R.U.P.A.: INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DE SOLICITUD DE REGISTRO DE COMITÉ Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA), es la interconexión y sistematización informática de los Registros de Personas

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS 2013-2015 GACETA MUNICIPAL No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS RESERVA No. 01238/09 04 DE OCTUBRE DEL 2014 MAESTRO

Más detalles

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A): Ley General de Educación PROFESOR(A): 1. De acuerdo con la Ley General de Educación, son atribuciones del Ejecutivo Federal. (Art. 12) 1. Elaborar y mantener actualizados los libros de texto gratuito.

Más detalles

Página 2 de 12 Clave:

Página 2 de 12 Clave: Índice Página 1. Introducción 3 2. Objetivo 4 3. Antecedentes Históricos 5 4. Marco Jurídico-Administrativo 6 5. Atribuciones 7 6. Políticas 8 7. Organograma Estructural 10 8. Funciones Sustantivas 11

Más detalles

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por: ANEXO ÚNICO LINEAMIENTOS PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO QUE TIENEN LOS OTRORA PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES PARA OPTAR POR EL REGISTRO COMO PARTIDO POLÍTICO LOCAL ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 95, PÁRRAFO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO REGLAMENTO DE PLANEACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CAPÍTULO I Disposiciones Generales Artículo 1o.- El presente reglamento tiene por objeto normar

Más detalles

Solicitud de Preconsulta

Solicitud de Preconsulta Página 1 de 8 Propósito Otorgar atención médica a la población que lo solicite, con la finalidad de valorar a los enfermos para identificar a aquellos que por su patología requieran ser tratados en el

Más detalles

XI.- DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO

XI.- DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO REFERENCIA: PR-DGDO-SDA-01 Y IT-DGDO-SDA-01 Anexo 12 Pág. 1 de 5 XI.- DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO NIVEL: Jefe de Servicio Auxiliares y de Diagnóstico 400-A JEFE INMEDIATO: Subdirector Médico PERSONAL

Más detalles

REGLAMENTO DE ESTADÍA CAPITULO I DEFINICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE ESTADÍA CAPITULO I DEFINICIONES GENERALES REGLAMENTO DE ESTADÍA CAPITULO I DEFINICIONES GENERALES Cuando en este Reglamento se utilice el término Universidad, se entenderá que se refiere a la Universidad Tecnológica de Oriental, la cual es miembro

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Clave o nivel Denominacion del puesto o cargo 44.5 Director Ejecutivo de Justicia Cívica Area de adscripcion(área inmediata superior) Consejería Jurídica y de Servicios

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 213-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 19-06-2008 1 INDICE CAPITULO I: OBJETIVO

Más detalles

OBJETIVO. Para los efectos del presente Protocolo, se entenderá por:

OBJETIVO. Para los efectos del presente Protocolo, se entenderá por: PROCEDIMIENTO PARA SOMETER QUEJAS Y DENUNCIAS ANTE EL COMITÉ DE ÉTICA Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS, POR INCUMPLIMIENTO AL CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL GOBIERNO FEDERAL, A LAS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y REGULACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CERTIFICACIÓN TURÍSTICA

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y REGULACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CERTIFICACIÓN TURÍSTICA El Sistema de Clasificación Hotelera es una herramienta metodológica sustentada a través de un mecanismo de autoevaluación regulado por la Secretaría de Turismo, que permitirá a los establecimientos de

Más detalles

CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA

CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA En las historias de salud de Atención Primaria se recogerán al menos los siguientes aspectos: - Datos identificativos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DECANATO REGLAMENTO PARA SOLICITAR LA REINCORPORACION POR CAUSAS NO IMPUTABLES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DECANATO REGLAMENTO PARA SOLICITAR LA REINCORPORACION POR CAUSAS NO IMPUTABLES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DECANATO REGLAMENTO PARA SOLICITAR LA REINCORPORACION POR CAUSAS NO IMPUTABLES TITULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES Artículo 1. El presente

Más detalles

VIICUMBRE DEL CLARCIEV 13 de octubre de 2010

VIICUMBRE DEL CLARCIEV 13 de octubre de 2010 VIICUMBRE DEL CLARCIEV 13 de octubre de 2010 EL DERECHO A LA IDENTIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales,

Más detalles

REGLAMENTO CONCURSO CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2013

REGLAMENTO CONCURSO CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2013 REGLAMENTO CONCURSO CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2013 Introducción Cada año, el día 26 de abril, se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual. Esta celebración instaurada por la Asamblea General de

Más detalles

Índice. Siglas y Acrónimos. Presentación III. Introducción. Capítulo I. Entorno y Situación Financiera General

Índice. Siglas y Acrónimos. Presentación III. Introducción. Capítulo I. Entorno y Situación Financiera General Índice Siglas y Acrónimos Presentación Introducción I III 1 Capítulo I. Entorno y Situación Financiera General I.1. Contexto económico I.2. Transición demográfica I.3. Transición epidemiológica I.4. Situación

Más detalles

Han acordado lo siguiente:

Han acordado lo siguiente: ACUERDO DE COOPERACION TECNICA Y CIENTIFICA EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL PARA LA PREVENCION DE DESASTRES ENTRE EL MINISTERIO DE GOBERNACION DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA Y LA SECRETARIA DE GOBERNACION

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N E S P E C I A L 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

Convocatoria SEDESOL CONACYT

Convocatoria SEDESOL CONACYT Convocatoria SEDESOL CONACYT 2002-01 La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con fundamento en lo dispuesto en la Ley de Ciencia y Tecnología

Más detalles

Plan de Calidad para Consulta Externa

Plan de Calidad para Consulta Externa de emisión: 19/01/2015 Versión N. 1 Página: 1 de 7 Calidad para Consulta Externa Elaboró Revisó Ps. Blanca Estela González Herrera Ps. Blanca Estela González Herrera Documentadora Aprobó Representante

Más detalles

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015 Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol Miércoles 23 de septiembre 2015 Unidad Política de Planeación y Relaciones Social Internacionales 1 2 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Padrón único de

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Lunes 31 de agosto de 2015 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL ACUERDO por el cual se dan a conocer siete formatos oficiales derivados de diversos programas sociales a cargo

Más detalles

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR ESCOLARES De conformidad con el artículo 3, de los Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de la Educación Básica, en el Consejo Técnico Escolar participan

Más detalles

C O N S I D E R A N D O ABROGADO

C O N S I D E R A N D O ABROGADO ACUERDO 7/85 DEL RECTOR GENERAL QUE ESTABLECE LAS NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA FÍS. SERGIO REYES LUJÁN 1981-1985 ACUERDO 7/85

Más detalles

Políticas generales de administración para el personal académico

Políticas generales de administración para el personal académico Miguel Eduardo Equihua Zamora, Director General del Instituto de Ecología A.C., con fundamento en el artículo cuarto transitorio del Estatuto del Personal Académico y los criterios para prestaciones autorizadas

Más detalles

AUDITORIA AMBIENTAL. QFB Juan José Durán Rodríguez

AUDITORIA AMBIENTAL. QFB Juan José Durán Rodríguez AUDITORIA AMBIENTAL QFB Juan José Durán Rodríguez VI Congreso Regional de Químicos Farmacéuticos Biólogos Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías 25 27 de Agosto de 2004 REESTRUCTURACION DE DELEGACIONES

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles