167 a reunión APLICACIÓN DE LA DECISIÓN 166 EX/10.1 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS RESUMEN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "167 a reunión APLICACIÓN DE LA DECISIÓN 166 EX/10.1 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS RESUMEN"

Transcripción

1 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 167 a reunión 167 EX/44 PARÍS, 1º de septiembre de 2003 Original: Inglés Punto 9.1 del orden del día provisional APLICACIÓN DE LA DECISIÓN 166 EX/10.1 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS RESUMEN Este documento se presenta de conformidad con la Decisión 166 EX/10.1 adoptada por el Consejo Ejecutivo en su 166ª reunión, en la que pedía al Director General que le informara sobre la aplicación de dicha decisión en su 167ª reunión.

2 (i) ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. QUINTA REUNIÓN DEL COMITÉ MIXTO DE COORDINACIÓN UNESCO- AUTORIDAD PALESTINA (SEDE DE LA UNESCO, 22 y 23 DE MAYO DE 2003) III. NUEVAS MISIONES REALIZADAS (O POR REALIZAR ANTES DE DICIEMBRE DE 2003) A. Misiones finalizadas: 2 a cargo del Sector de Comunicación e Información (ambas en febrero de 2003). B. Próximas misiones: 4 (por realizar antes del 31 de diciembre de 2003); una, a cargo del Sector de Educación, dos del de Cultura, y una del de Ciencias Sociales y Humanas. IV. ACTIVIDADES REALIZADAS Y EN CURSO A. En Educación B. En Ciencias Sociales y Humanas C. En Cultura D. En Comunicación e Información V. ACTIVIDADES DE DIÁLOGO Y DE RECONCILIACIÓN ENTRE PROFESIONALES PALESTINOS E ISRAELÍES A. Establecimiento de un Centro Interactivo de Ciencias en la Universidad de Al-Quds (Jerusalén) mediante un proyecto de cooperación israelo palestino. B. Reunión de profesionales de los medios de comunicación palestinos e israelíes.

3 167 EX/44 I. INTRODUCCIÓN 1. Desde que la Secretaría redactó el documento para la 166ª reunión del Consejo Ejecutivo sobre el estado de las instituciones educativas y culturales de los Territorios Palestinos (documento 166 EX/40 la Hoja de Ruta del Cuarteto), dada a conocer el 30 de abril de 2003, ha traído un rayo de esperanza a Oriente Medio, ya que se ha reavivado el diálogo y la reconciliación entre palestinos e israelíes aparece de nuevo como una perspectiva real. 2. Alentado por este renovado empeño por lograr la paz, el Equipo de Trabajo sobre la Reconstrucción y la Reconciliación en el Oriente Medio, que trabaja bajo la supervisión del Director General, ha intensificado sus esfuerzos para participar activamente en las acciones llevadas a cabo por las Naciones Unidas a fin de satisfacer las apremiantes necesidades del pueblo palestino: las actividades que se describen a continuación atestiguan la incesante colaboración de la UNESCO en esta empresa. Ahora bien, recentísimamente, las circunstancias de gran imprevisibilidad e inestabilidad provocadas por los acontecimientos producidos en torno a la situación del Iraq y la grave escalada de la violencia en Oriente Medio han exacerbado las ya graves preocupaciones por la seguridad sobre el terreno y han obligado a aplazar algunas de nuestras actividades. Fiel a su misión, la UNESCO seguirá haciendo todo lo posible para apoyar la paz y la reconciliación en el Oriente Medio en sus ámbitos de competencia. II. QUINTA REUNIÓN DEL COMITÉ MIXTO DE COORDINACIÓN UNESCO- AUTORIDAD PALESTINA (SEDE DE LA UNESCO, 22 y 23 DE MAYO 2003) 3. Los días 22 y 23 de mayo de 2003, el Comité Mixto de Coordinación UNESCO-Autoridad Palestina, que se había reunido por última vez en abril de 2000, celebró su quinta reunión en la Sede de la UNESCO. 4. El Director General abrió la reunión y asistió a las fases de introducción, y los Presidentes le presentaron oficialmente las conclusiones y recomendaciones que habían formulado conjuntamente al término de sus deliberaciones. 5. La reunión fue presidida conjuntamente por el Dr. Naim Abu Hommos, Ministro de Educación y Enseñanza Superior de la Autoridad Palestina, y el Dr. Marcio Barbosa, Director General Adjunto de la UNESCO. Sus respectivas delegaciones estaban integradas por especialistas en los ámbitos de competencia de la UNESCO. 6. De la reunión del Comité Mixto surgieron los primeros elementos de una estrategia y un plan de acción en favor del pueblo palestino. A la vez, el Comité celebró una serie de sesiones de trabajo intensas y fructíferas en las que se examinaron diversas cuestiones de interés para ambas partes, entre ellas los logros conseguidos en los tres últimos años desde la última reunión del Comité Mixto. 7. El Comité Mixto acordó oficializar su asociación mediante la celebración de una reunión anual a partir de entonces, sucesivamente en la Ribera Occidental y en Gaza o en la Sede de la UNESCO. Se finalizó la preparación de una serie de proyectos destinados a atender algunas de las necesidades urgentes de los palestinos que se ejecutarán a finales de este año. Asimismo, se examinaron con carácter preliminar unas 40 propuestas de proyectos a medio y largo plazo presentadas por la Delegación Palestina, que abarcaban los ámbitos de la educación, las ciencias sociales y naturales, la cultura, el patrimonio material e inmaterial y la comunicación y la información. Algunas de estas propuestas se tomarán en consideración cuando se formulen los planes de trabajo de la Organización para

4 167 EX/44 pág Se espera analizar las perspectivas de financiación de algunas de las demás propuestas prometedoras durante una reunión de donantes que se convocará en un futuro próximo. 9. Asimismo se deliberó acerca de las iniciativas del programa de la UNESCO a favor del diálogo y la reconciliación entre palestinos e israelíes. III. NUEVAS MISIONES REALIZADAS (O POR REALIZAR ANTES DE DICIEMBRE DE 2003) A. Misiones finalizadas 10. Evaluación por tres consultores independientes de la Agencia Palestina de Noticias, WAFA (1º - 8 de febrero de 2003) Esta misión, que fue coordinada y organizada por la División de la Libertad de Expresión, la Democracia y la Paz, estaba integrada por tres periodistas de agencias de noticias de Francia, Italia y la República de Serbia y Montenegro. En su exhaustivo informe, se analizaba la situación de la WAFA en relación con : a) El fomento de la libre circulación de la información dentro de los Territorios Palestinos (la Ribera Occidental y Gaza) y con el mundo exterior, a fin de contribuir a la democratización y al proceso de paz gracias a la independencia editorial. b) La creación de la estructura necesaria para garantizar la viabilidad económica y examinar la estructura de propiedad de la WAFA. Asimismo, se trató el tema de los niveles profesionales. c) Formulación de recomendaciones sobre la manera de mejorar en el futuro las actividades en estos campos y destinar los dólares restantes de la suma inicial de 1,5 millones de dólares estadounidenses aportada por Italia a la liquidación del grueso de una controvertida deuda pendiente y la satisfacción de algunas de las necesidades más acuciantes de la Agencia. 11. Conclusión de acuerdos para ejecutar dos proyectos en los que participarán profesionales de los medios de comunicación palestinos e israelíes (1º - 7 de febrero de 2003) La segunda misión también corrió a cargo de la División de la Libertad de Expresión, la Democracia y la Paz, y se llevó a cabo paralelamente a la de evaluación de la WAFA, a fin de ultimar los preparativos necesarios para ejecutar dos actividades que reúnen a profesionales de los medios de comunicación palestinos e israelíes: la coproducción israelopalestina de un programa de televisión que trasmitirán el Canal 2 en Israel y la Empresa de Radiodifusión Palestina, y la reunión de trabajo de profesionales de medios de información israelíes y palestinos que se celebrará en la Sede del 3 al 5 de septiembre de 2003 (en la última sección del presente documento se ofrecen más detalles sobre esta segunda actividad). B. Próximas misiones 12. Sobre la enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP): 8-13 de septiembre de Ya se ha elaborado y acordado un mandato detallado con los principales interlocutores, muy en particular con el Ministerio de Educación y Enseñanza Superior y el Ministerio de Trabajo de la

5 167 EX/44 pág. 3 Autoridad Palestina. La misión correrá a cargo del Centro Internacional de la UNESCO para la Enseñanza y la Formación Técnica y Profesional, con sede en Bonn (Alemania). 13. Sobre las políticas culturales (en la primera mitad de octubre de 2003): se hará especial hincapié en las cuestiones relativas al turismo cultural en zonas en conflicto y que han vivido recientemente un conflicto. Se espera organizar consultas nacionales para definir un plan de acción inicial que se ejecutará durante el bienio Sobre la legislación en materia de patrimonio cultural (a principios de diciembre de 2003): se elaborarán en mayor medida los textos en curso de redacción a este respecto y se celebrará un taller y un curso de formación con funcionarios públicos. 15. En el ámbito de las ciencias sociales y humanas: fechas por determinar (las misiones previstas inicialmente para marzo y junio de 2003 no pudieron realizarse por motivos de seguridad). IV. ACTIVIDADES REALIZADAS Y EN CURSO Nota: Todas las actividades que se indican a continuación están financiadas con cargo a una o varias de las tres fuentes siguientes: 1) Los fondos traspasados aprobados por el Consejo Ejecutivo en su 164ª reunión correspondientes al saldo no utilizado del ejercicio bienal para la Reconstrucción de las infraestructuras educativas y culturales de Palestina y la promoción de la reconciliación entre los israelíes y palestinos ; 2) Los fondos del presupuesto del Programa Ordinario para ; y 3) Los fondos extrapresupuestarios. En cada caso se señala la procedencia de los fondos. Salvo indicación en contrario, todas las cuantías se expresan en dólares estadounidenses. A. En educación 16. Fortalecimiento y reorientación del ministerio de educación y enseñanza superior: dólares ( procedentes de los fondos traspasados de y dólares del saldo restante de un total de 3 millones de dólares aportados por Italia para este fin en concepto de fondos extrapresupuestarios) Las siguientes iniciativas, impulsadas por el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO (IIPE), con sede en París, están en consonancia con el Plan quinquenal de desarrollo de la educación para , y se han preparado en colaboración con el Ministerio de Educación y Enseñanza Superior de la Autoridad Palestina. a) Los fondos traspasados se destinaron a: Documentar y analizar las enseñanzas extraídas de la gestión de la educación en los Territorios Palestinos desde 1994 y preparar un manual y material de formación sobre la educación en situaciones de emergencia y reconstrucción. Formular propuestas durante un taller celebrado en el Ministerio de Educación y Enseñanza Superior para funcionarios de diversas categorías con miras a la reorientación de las funciones de administración central del Ministerio de Educación y Enseñanza Superior, las oficinas de educación regionales y de distrito y las escuelas, a la luz de la experiencia adquirida y teniendo en cuenta las nuevas expectativas creadas por la reagrupación de los dos ministerios en junio de 2002 (la educación y la enseñanza superior estaban separadas desde 1994).

6 167 EX/44 pág. 4 b) Los fondos extrapresupuestarios se dedicaron a : Rehabilitar y equipar (con material audiovisual, computadoras y sistemas de reprografía) Centros de Recursos Escolares ubicados en 172 escuelas y Centros de Recursos de Distrito de 11 distritos. Durante el período examinado se llevaron a cabo las siguientes actividades: Se construyó una serie de aulas nuevas para responder a la apremiante necesidad de espacio adicional debida al incremento demográfico. Se realizaron actividades especiales para mejorar el intercambio y la comunicación entre las escuelas, los padres y las comunidades. Se suministró nuevo material didáctico. 17. Elaboración de una estrategia para racionalizar el desarrollo de la enseñanza superior: dólares (procedentes de fondos extrapresupuestarios aportados por Noruega) a) Basándose en el nuevo Manual sobre metodología y formación en materia de control de calidad, se impartió amplia formación en el empleo a funcionarios de la enseñanza superior, tanto del Ministerio de Educación y Enseñanza Superior como de universidades y otras instituciones pertinentes, a fin de aumentar sus conocimientos y enseñarles mediante la práctica técnicas de autoevaluación. b) Se sigue prestando asistencia técnica externa. 18. Educación Para Todos: Elaboración de un plan de acción nacional sobre Educación para Todos y creación de capacidades en este ámbito: dólares (con cargo al presupuesto del Programa Ordinario para ) a) Traducción del árabe al inglés del Plan de Acción Nacional con miras a una Educación para Todos elaborado por el Ministerio de Educación y Enseñanza Superior. b) A principios de diciembre de 2003, está previsto un taller dirigido a todos los interlocutores: el Ministerio de Educación y Enseñanza Superior; otros ministerios interesados, como los de Trabajo y Planificación; representantes de organizaciones no gubernamentales palestinas; organismos de las Naciones Unidas; países y organizaciones donantes, etc. c) Coordinación de la publicación de la versión inglesa del Plan de Acción con miras a una Educación para Todos en todos los países donantes y recaudación de fondos para tal fin. d) Producción y difusión de material de información pública. 19. Promoción de la educación de la primera infancia: dólares ( dólares con cargo a los fondos traspasados de y dólares con cargo al presupuesto del Programa Ordinario para ). a) Viaje de estudio a Jordania sobre la educación de la primera infancia de funcionarios palestinos del Ministerio de Educación y Enseñanza Superior y los distritos escolares de la Ribera Occidental y Gaza, previsto para septiembre de b) Preparación del anteproyecto de una política de educación de la primera infancia.

7 167 EX/44 pág. 5 c) Amplias actividades de formación en el empleo de funcionarios del Ministerio y de personal de escuela de párvulos de a fin de prepararlos para el nuevo año escolar en septiembre de d) Adquisición de equipo para la escuela de párvulo de Naplusa. 20. Enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP): plan de aplicación de la estrategia nacional y fortalecimiento de capacidades institucionales: dólares ( dólares con cargo a los fondos traspasados de y dólares con cargo al presupuesto del Programa Ordinario para ). a) Examen, junto con funcionarios de los ministerios palestinos de Educación y Enseñanza Superior y Trabajo, del actual sistema institucional y de los problemas sobre el terreno para aplicar la estrategia de EFTP. b) Actividades de aumento de capacidades mediante un programa exhaustivo de formación en el empleo para capacitar a instructores y suministro de equipo para estas actividades. c) Creación de un subgrupo de trabajo sobre EFTP dentro del mecanismo de coordinación de las Naciones Unidas, presidido por el comité interministerial sobre EFTP; la Oficina de la UNESCO en Ramallah desempeñará las funciones de secretaría. El Subgrupo de Trabajo sobre EFTP estará integrado por todas las partes interesadas, a saber: Ministerio de Educación y Enseñanza Superior, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Planificación, Banco Mundial, OIT, OOPS y representantes de la comunidad de donantes (como Alemania, Austria, Francia, la Comisión Europea y otros). d) Elaboración y formulación del plan de acción a mediano plazo, en estrecha coordinación con las todas partes interesadas, que la UNESCO pondrá en práctica durante el bienio Ayuda de emergencia a las escuelas de la Ribera Occidental y Gaza: apoyo a 460 escuelas para crear un mejor entorno de aprendizaje: dólares ( dólares con cargo a los fondos traspasados de para las escuelas y dólares con cargo al presupuesto del Programa Ordinario para para asistencia a la ejecución). a) Cada escuela designada en función de criterios específicos de selección definidos en cooperación con el Ministerio de Educación y Enseñanza Superior recibió 500 dólares. b) Los fondos fueron utilizados y contabilizados principalmente para: reparar equipo e infraestructuras, adquirir artículos de escritorio y equipo audiovisual y realizar actividades extraescolares. 22. Promoción de la enseñanza de las artes: mejorar el trabajo artístico en los libros para niños y la educación artística en las escuelas: dólares (con cargo al presupuesto del Programa Ordinario para ) a) Se celebraron dos talleres en Gaza y la Ribera Occidental en cooperación con el Ministerio de Cultura, con un consultor internacional, para mejorar las técnicas de ilustración de los libros para niños.

8 167 EX/44 pág. 6 b) La organización no gubernamental Foro de jóvenes artistas organizó, en coordinación con el Ministerio de Educación y Enseñanza Superior, 35 talleres en distintos lugares de la Ribera Occidental para capacitar a docentes y a unos alumnos en materia de educación artística. 23. Educación extraescolar y reintegración social de jóvenes desfavorecidos y que han abandonado la escuela apoyo al centro comunitario polivalente de documentación de Naplusa: dólares (con cargo al presupuesto del Programa Ordinario para ). a) Apoyo pedagógico a niños de 6 a 12 años de edad de las zonas más pobres. b) Cursos de formación profesional sobre construcción en beneficio de jóvenes desempleados (16 a 26 años de edad). c) Organización de talleres sobre la solución de conflictos, la comunicación, la gestión de crisis, los derechos humanos, las lenguas extranjeras, la informática y la orientación profesional para jóvenes de 16 a 24 años. d) Enseñanza de la lectura y la escritura a jóvenes marginados que viven en situaciones económicas y sociales particularmente difíciles. 24. Escuelas Asociadas de la UNESCO: dólares del foro de la Red del PEA sobre actividades de acercamiento (con cargo a los fondos traspasados de ) Se realizarán una serie de actividades: creación de un coro; interpretación de una obra de teatro y coordinación de una exposición de obras artísticas y fotográficas de niños con los estudiantes y 45 educadores de 20 escuelas de la Red del PEA en los distritos escolares palestinos de Naplusa, Belén y Gaza. 25. Modernización de la enseñanza superior: apoyo a la universidad Al Azhar (Gaza) para el suministro y la instalación de una red de comunicación: dólares (con cargo a los fondos traspasados de ) a) Adquisición e instalación de una Red de Área Local (LAN) en la Universidad. b) Se ha comenzado a entregar e instalar el equipo y se efectuaron los primeros pagos a los proveedores; la LAN debería estar completa y lista para ser utilizada por los estudiantes a comienzos del año lectivo Educación integradora: dólares (con cargo al presupuesto del Programa Ordinario para ) Organización de dos talleres de aumento de capacidades sobre niños con deficiencia visual para funcionarios del Ministerio de Educación y Enseñanza Superior en la Ribera Occidental y Gaza. 27. Subsanar las disparidades entre hombres y mujeres: dólares (con cargo al presupuesto del Programa Ordinario para ) a) Ampliar el acceso de las niñas a las escuelas gracias a la mejora de las instalaciones escolares. b) Organizar talleres en las escuelas sobre la salud y la higiene personal.

9 167 EX/44 pág Promover el entendimiento intercultural y una cultura de paz en una zona en conflicto: dólares (con cargo al presupuesto del Programa Ordinario para ) Seminario de tres días sobre Cultura de paz, entendimiento intercultural y no violencia con dirigentes juveniles, organizado por el Ministerio de Juventud y Deportes de la Autoridad Palestina a comienzos de agosto de 2003 para abordar problemas como la participación democrática en los procesos de adopción de decisiones y las perspectivas de paz. B. En ciencias sociales y humanas 29. Apoyo a las mujeres palestinas: dólares (con cargo a los fondos traspasados de ) El principal objetivo de esta iniciativa consiste en: a) Fortalecer las capacidades en materia de investigación, educación y formación, así como ampliar la participación de las mujeres palestinas en los procesos democráticos y promover sus derechos humanos. b) Se prevé en la fase I de este proyecto inventariar las instituciones existentes en los ámbitos de la investigación, la formación y la documentación, y determinar sus deficiencias y el modo en que la UNESCO puede respaldar la igualdad de derechos de las mujeres palestinas. Un consultor, cuyo informe debería estar concluido a finales de agosto de 2003, efectuará el inventario de las instituciones y los centros que se ocupan de estos asuntos. C. En cultura 30. Análisis de la primera ley palestina sobre el patrimonio cultural: dólares (con cargo al presupuesto del Programa Ordinario para ) A comienzos de diciembre de 2003: a) Examen del proyecto de ley con la Sección de Normas Internacionales del Sector de Cultura de la UNESCO, y taller para intercambiar conclusiones. b) Formación de funcionarios encargados de elaborar y aplicar la ley. 31. Examen de las políticas culturales y elaboración de una nueva política de turismo cultural: dólares (con cargo al presupuesto del Programa Ordinario para ) En octubre de 2003, junto con la División de Políticas Culturales y Diálogo Intercultural de la UNESCO: a) Evaluación de los componentes de las políticas culturales palestinas y recomendaciones al respecto para el futuro, y examen de la conveniencia de elaborar una nueva política de turismo cultural. b) Amplias consultas con los círculos oficiales y comunitarios y preparación de un plan de acción que se ejecutará durante el bienio

10 167 EX/44 pág. 8 c) Debate sobre los resultados preliminares con las autoridades palestinas y, ulteriormente, organización de un taller con las partes interesadas. 32. Asistencia financiera a 22 estudiantes universitarios de arte palestinos: dólares (con cargo a los fondos traspasados de ) a) Los estudiantes han sido seleccionados y se definieron los procedimientos de pago. b) Los fondos se abonarán directamente a los estudiantes a comienzos del año lectivo en septiembre de Taller de formación de una semana sobre la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial para 16 profesionales palestinos en el ICCROM (Roma, 8-12 de septiembre de 2003): dólares (con cargo al presupuesto del Programa Ordinario para ) a) Actividad realizadas en cumplimiento de una decisión del Comité del Patrimonio Mundial en su 26ª reunión (Budapest, junio de 2002). b) Dieciséis especialistas palestinos en patrimonio cultural y natural se familiarizarán con los procedimientos de la Convención del Patrimonio Mundial, comprendidos la preparación de las listas indicativas, la presentación de los expedientes de candidaturas y los criterios para la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial. Esta primera introducción detallada a la Convención, sus objetivos y procedimientos, se impartirá mediante clases teóricas, visitas a sitios en Roma y sus alrededores y ejercicios prácticos concebidos por el Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM) y el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO. 34. Restauración del patrimonio cultural en Naplusa (Ribera Occidental) En todos los proyectos iniciados por la UNESCO en Naplusa las partes interesadas son las siguientes: el Ayuntamiento de Naplusa, la Universidad Nacional An-Najah y su Facultad de Arquitectura y Diseño Urbano, el Ministerio de Turismo y Antigüedades de la Autoridad Palestina y su Departamento de Antigüedades y Bienes Culturales, las comunidades locales de la Ciudad Vieja de Naplusa y la Oficina de la UNESCO en Ramallah. Cabe señalar que la Oficina de Ramallah está elaborando una estrategia para rehabilitar y reutilizar el medio urbano como componente de toda la comunidad, prestando especial atención a los aspectos sociales y económicos. Rehabilitación de la Ciudad Vieja: dólares (fondos extrapresupuestarios aportados para la familia de Munir R. Shuktian, Ammán) a) Se llegó a un acuerdo sobre la ejecución de este proyecto en julio de 2002, fundándose en las necesidades de intervención inmediata, que el Ayuntamiento había detectado a saber, la reparación y renovación de tiendas en la Ciudad Vieja de Naplusa. b) En diciembre de 2002, durante la reunión del Director General Adjunto de la UNESCO con el alcalde de Naplusa, se anunció oficialmente a éste la asignación de esos fondos. c) En los primeros meses de 2003 no se pudo realizar el plan original por varios motivos, entre ellos, los problemas de seguridad en Naplusa.

11 167 EX/44 pág. 9 d) No obstante, en mayo de 2003 el especialista en patrimonio cultural internacional recientemente llegado a la Oficina de la UNESCO en Ramallah pudo reanudar las conversaciones técnicas con las autoridades competentes y se convino en un nuevo plan de acción detallado. e) Se prevé que las obras durarán unos 10 meses. Reconstrucción de dos edificios históricos Beit Al-Shobi y Beit Fritej: dólares (con cargo a los fondos traspasados de ) a) En coordinación con el Ayuntamiento de Naplusa, el Ministerio de Antigüedades y la Universidad, un plan de trabajo detallado fue definido y aprobado por todas las partes interesadas para abrir un concurso entre arquitectos palestinos, a los que se invitará a elaborar una propuesta para restaurar dos casas antiguas gravemente dañadas en la Ciudad Vieja. b) También forma parte del plan de trabajo la preparación de un manual sobre técnicas de restauración que se aplicarán en Naplusa, en particular la cantería, y la realización de campañas de sensibilización en la comunidad, por conducto del Centro Comunitario Polivalente de Documentación apoyado por la UNESCO. Asistencia técnica para la rehabilitación del Jan Al-Wakalat (caravanera): euros (fondos extrapresupuestarios de la Comisión Europea) Esta iniciativa se comenzó en mayo de 2001 y se espera que concluya en Durante el periodo reseñado sucedió lo siguiente: a) Se produjeron retrasos debidos a las condiciones de seguridad, particularmente difíciles en Naplusa, y al hecho de que algunos de los funcionarios calificados del Ayuntamiento estaban ocupados en otras obras de reparación de emergencia. b) No obstante, a partir de comienzos de junio de 2003 la UNESCO pudo reanudar las conversaciones técnicas no sólo con funcionarios municipales sino también con funcionarios del Ministerio de Antigüedades y Turismo y la Universidad Al-Najah para replantear las siguientes etapas y concordar un plan de trabajo detallado. 35. Restauración del patrimonio cultural en HEBRÓN (Ribera Occidental) Excavaciones preliminares de salvamento: dólares estadounidenses (con cargo al presupuesto del Programa Ordinario para ) a) Las excavaciones de salvamento efectuadas en Hebrón constituyen una etapa preliminar de la realización de una serie de investigaciones arqueológicas en la zona. b) Este proyecto se ejecuta en una zona de superficie bastante reducida, donde se han descubierto importantes restos de una basílica bizantina amenazados por la construcción de nuevas viviendas. c) Se tendrán más informaciones sobre el sitio después de la visita conjunta sobre el terreno programada para agosto de 2003, del especialista en cultura de la Oficina de Ramallah y del Director General del Departamento de Antigüedades.

12 167 EX/44 pág. 10 d) Se han programado otras visitas de exploración al lugar para determinar las acciones que será necesario realizar en el futuro. 36. Restauración del patrimonio cultural en Jericó (Ribera Occidental) Conservación del Palacio Qasr Hisham y restauración de sus mosaicos (Fase II): dólares estadounidenses (con cargo a fondos extrapresupuestarios de Italia) a) Los diseños de ejecución definitivos y el plan maestro para las intervenciones en el Palacio fueron entregados por el arquitecto designado en mayo de 2003 y sometidos a un examen interno por la UNESCO. b) En julio de 2003 se realizó en la Sede de la UNESCO una reunión técnica con el representante designado por el Ministro de Turismo y Antigüedades de la Autoridad Palestina a fin de estudiar la propuesta técnica definitiva con dos expertos de la UNESCO. c) A raíz de lo anterior se aprobó definitivamente, en principio, la propuesta, que será analizada probablemente en un taller profesional organizado a tal efecto con expertos palestinos en el otoño de Las medidas ulteriores serán decididas entonces por las partes interesadas. 37. Restauración del patrimonio cultural en Belén (Ribera Occidental) Plan Maestro para la Conservación de Belén: dólares estadounidenses (con cargo a fondos extrapresupuestarios de Italia) a) Un Plan Maestro para la Conservación de Belén fue programado desde marzo de 2000 y su realización estaba prevista para fines de La situación imperante en el lugar en materia de seguridad ha obstaculizado su ejecución. b) Dos misiones de expertos tuvieron lugar en las postrimerías de 2002 para estudiar el plan de trabajo original preparado por el Centro de Protección del Patrimonio Cultural de Belén, que es el copartícipe palestino designado para el proyecto. c) La elaboración y la ejecución del plan son un factor decisivo para lograr la conservación de la ciudad histórica de Belén que se encuentra gravemente amenazada por nuevas intervenciones incontroladas en el antiguo casco urbano. d) Este proyecto está coordinando también sus actividades con el Plan Maestro General en curso, ejecutado por el Ayuntamiento con asistencia técnica de la Universidad de La Sapienza en Roma y con cargo a fondos de la región del Lacio. e) Otras actividades están en espera de que se completen los trámites administrativos entre el donante, Italia, el Banco Mundial y la UNESCO. Restauración de una casa antigua en el barrio Hosh Al-Syrian y su transformación en una biblioteca infantil: dólares estadounidenses (con cargo a fondos extrapresupuestarios del Gobierno de Flandes, Bélgica) a) La restauración propiamente dicha fue concluida satisfactoriamente y con arreglo a las normas internacionales por el Centro de Protección del Patrimonio Cultural con sede en Belén.

13 167 EX/44 pág. 11 b) Las actividades de la biblioteca se reanudaron tras una prolongada interrupción debida a la difícil situación de la ciudad en materia de seguridad. c) Se celebraron varias reuniones con la organización filantrópica propietaria del edificio, el Ayuntamiento de Belén y el Centro de Protección del Patrimonio Cultural para examinar las carencias de la biblioteca en materia de equipo y a fin de poner término a la participación de la UNESCO en el proyecto y encomendarlo a la organización filantrópica que será en el futuro plenamente responsable de sus actividades. 38. Restauración del patrimonio cultural en Al Bireh (Municipio de los suburbios de Ramallah, Ribera Occidental) Obras de restauración en el sitio de una gran caravanera: dólares estadounidenses (con cargo al Presupuesto Ordinario para ) a) Dos etapas de restauración del Jan El-Bireh, financiadas por el gobierno de los Países Bajos, se concluyeron entre 1998 y b) El edificio, situado cerca de una fuente de agua sagrada, data de tiempos de los Cruzados, y posee un interesante atrio con bóveda de aristas, situado a algunos metros por debajo del nivel de la calle. c) El Ministro de Turismo y Antigüedades de la Autoridad Palestina expresó el deseo de replantear este proyecto protegiendo el sitio de un mayor deterioro e iniciando las obras preliminares para instalar una unidad arqueológica sobre el terreno, con laboratorios, que permita una labor de formación. d) Se ha previsto realizar el proyecto en dos fases: en la Fase I se programará una nueva utilización funcional del edificio, y se repararán los daños que sufrió en , y en la Fase II se efectuarán actividades operativas y obras de renovación. D. Comunicación e información 39. Creación de capacidades entre jóvenes en la zona de Hebrón mediante la utilización de tenologías de la información y la comunicación (TIC): dólares estadounidenses ( dólares con cargo de fondos traspasados de y dólares estadounidenses con cargo al presupuesto del Programa Ordinario para ) a) Esta iniciativa dará mayores posibilidades a los jóvenes pertenecientes a la Liga Internacional de Jóvenes Palestinos (IPYL), establecidos en Hebrón en 1997, de dominar y acceder a las TIC en la zona de Hebrón, que, debido a la difícil situación imperante en el lugar, se encuentra particularmente aislada. La IPYL se incorporó a la red INFOJUVE de la UNESCO en mayo de 2002 y obtuvo cierto apoyo financiero para desarrollar su centro de información. b) Se celebrarán unos 30 talleres con la participación de jóvenes de Halhoul, Dura y Hebrón sobre resolución de conflictos, gracias a la utilización de las TIC como instrumentos de paz (por ejemplo, investigación sobre el sentido de las palabras paz, tolerancia, diálogo, etc.).

14 167 EX/44 pág. 12 V. ACTIVIDADES DE DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN ENTRE PROFESIONALES PALESTINOS E ISRAELÍES A. Creación de un centro científico interactivo en la Universidad AL-QODS (Jerusalén) gracias a la cooperación israelo-palestina (contribución de la UNESCO de dólares estadounidenses para parte de la Fase III con cargo a fondos traspasados de ) [nota: los gastos totales de este proyecto de fases múltiples se indicarán más adelante] 40. La educación científica como medio conducente a la resolución de conflictos y a la reconciliación a) La creación del primer Centro Científico Interactivo Palestino está concebida como un proyecto con múltiples fases en el que la educación científica y sus aplicaciones materiales pasan a ser vehículos de diálogo y entendimiento mutuo entre comunidades en conflicto. b) Una vez establecido satisfactoriamente y en funciones, creará un vínculo para las nuevas generaciones de palestinos entre el mundo, en buena medida inaccesible, de la ciencia y las enseñanzas que reciben habitualmente en la escuela o en la universidad. c) El hecho de saber que han tenido acceso a esta nueva modalidad de enseñanza gracias al intercambio y la transferencia de conocimientos entre científicos y profesores de ciencias israelíes y palestinos les demostrará que son viables unas relaciones positivas, pacíficas y respetuosas, pese a las rivalidades y guerras que han perdurado tanto tiempo. d) Establecer una colaboración duradera y sin prejuicios entre profesionales y especialistas de la educación científica israelíes altamente calificados y palestinos que, con el correr del tiempo, adquirirán una sólida formación profesional, constituirá un ejemplo de proceso de paz en acción. 41. Sus objetivos La creación del primer Centro Científico Interactivo Palestino se inscribe en un contexto más amplio definido por la Universidad Palestina Al-Qods (AQU) y la sección israelí de la Fundación Andrea and Charles Bronfman Philanthropies (ACBP), que concibieron una iniciativa de múltiples proyectos realizados en cooperación en materia de educación científica. Los principales objetivos y elementos del proyecto global que se espera desarrollar y llevar a cabo satisfactoriamente son: a) Mejorar la enseñanza de las ciencias en las escuelas palestinas invitando a los alumnos de la enseñanza secundaria a realizar experimentos relacionados con los últimos adelantos en laboratorios científicos renovados en el recinto de la Universidad Al-Qods. b) Mejorar los recursos humanos necesarios para que los progresos previstos se materialicen. Más concretamente, ha de hacerse hincapié en la formación del cuerpo docente de la Universidad Al-Qods, los profesores de enseñanza secundaria, los autores de planes de estudios y los especialistas en libros de texto. c) Ofrecer programas de enriquecimiento científico en el recinto de la Universidad a alumnos palestinos de enseñanza secundaria motivados y con curiosidad intelectual. d) Iniciar el establecimiento gradual del Centro Científico Interactivo para los niños, las familias, las escuelas y el público en general.

15 167 EX/44 pág. 13 B. Reunión de profesionales de los medios de comunicación palestinos e israelíes: dólares estadounidenses ( con cargo a fondos traspasados de , dólares estadounidenses con cargo al presupuesto del Programa Ordinario para y con cargo a fondos extrapresupuestarios del Japón). Esta reunión, que inicialmente se había previsto celebrar los días 3 al 5 de septiembre de 2003, fue aplazado ante la agravación reciente de la situación. 42. Antecedentes Desde el comienzo de la Intifada Al Aqsa en septiembre de 2000, el clima para los contactos entre profesionales de los medios de comunicación palestinos e israelíes se tornó cada vez menos propicio, hasta que poco a poco, las posibilidades de diálogo se cerraron totalmente. A fin de determinar si el restablecimiento de las relaciones entre esos profesionales sería una iniciativa provechosa de la UNESCO, se envió, en septiembre de 2002, una primera misión sobre el terreno, a Israel y a los Territorios Palestinos del programa para la Libertad de expresión, la Democracia y la Paz. Tras celebrar consultas con las autoridades competentes y los profesionales interesados, quedó establecido que los progresos en este sentido estaban garantizados y eran bienvenidos. Con objeto de afinar y convenir las modalidades de este restablecimiento del diálogo, se envió una segunda misión a la región en febrero de En ese momento se logró un acuerdo definitivo para celebrar una reunión con asistencia de unos 30 profesionales destacados de los medios de comunicación palestinos e israelíes, en la Sede de la UNESCO en París. 43. Objetivos de la reunión La finalidad de la reunión es brindar una plataforma para que los profesionales que trabajan en los medios de comunicación israelíes y palestinos analicen aspectos de sus actividades de interés común y exploren posibles vías de cooperación, incluidas medidas de seguimiento. 44. Resultados esperados a) El restablecimiento del diálogo entre los periodistas y administradores de los medios de comunicación israelíes y palestinos constituye en sí mismo un éxito. b) Al centrar sus debates en la dura y compleja realidad que afrontan diariamente, surgirá una mejor comprensión de las distinta situación de los medios de comunicación de Israel y de los Territorios Palestinos. Este tipo de entendimiento es decisivo para evitar crear estereotipos recíprocos en la cobertura por sus respectivos medios de difusión tanto del conflicto como del proceso de paz. Es de esperar que la reunión confirme la buena disposición para emprender proyectos conjuntos relacionados con los medios de comunicación y proseguir el diálogo más allá del recinto de la UNESCO.

151ª reunión APLICACION DE LA DECISION 150 EX/3.2.1, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN

151ª reunión APLICACION DE LA DECISION 150 EX/3.2.1, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN ex Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 151ª reunión 151 EX/4 PARIS, 25 de marzo de 1997 Original: Inglés Punto 3.2.1 del orden del día provisional

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA Distribución limitada IFAP-2002/COUNCIL.I/3 PARIS, 23 de noviembre de 2001 Original: Inglés ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA Consejo Intergubernamental del

Más detalles

Enmienda al Proyecto de Programa y Presupuesto para (30 C/5)

Enmienda al Proyecto de Programa y Presupuesto para (30 C/5) Conférence générale 30e session Projet de résolution dr Paris 1999 General Conference 30th Session Draft resolution Conferencia General 30 a reunión Proyecto de resolución 30 C/DR.19 * (COM.I-II-III-IV)

Más detalles

PROYECTO DE CALENDARIO DE TRABAJO DE LA COMISION II de noviembre de 1999

PROYECTO DE CALENDARIO DE TRABAJO DE LA COMISION II de noviembre de 1999 Paris 1999 Conférence générale 30e session Commission II General Conference 30th Session Commission II Conferencia General 30 a reunión Comisión II com II 30 C/COM.II/1 30 de octubre de 1999 Original:

Más detalles

Estrategia mundial y plan de acción sobre salud pública, innovación y propiedad intelectual

Estrategia mundial y plan de acción sobre salud pública, innovación y propiedad intelectual 68.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A68/35 Punto 17.5 del orden del día provisional 15 de mayo de 2015 Estrategia mundial y plan de acción sobre salud pública, innovación y propiedad intelectual Informe

Más detalles

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino 7 Consejo Ejecutivo 179 a reunión 179 EX/44 PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino Punto 44 del orden del día provisional PROPUESTA DE CREACIÓN EN CHINA DE UN CENTRO REGIONAL DE ASIA Y EL PACÍFICO PARA

Más detalles

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001 NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/CONF.191/INF.2 8 de febrero de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica)

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 156ª reunión

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 156ª reunión Organización de las Naciones Unidas ex para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 156ª reunión 156 EX/39 PARIS, 4 de marzo de 1999 Original: Inglés Punto 9.5 del orden del día provisional

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social NACIONES UNIDAS E Consejo Económico y Social Distr. GENERAL E/CN.16/2003/4 10 de marzo de 2003 ESPAÑOL Original: INGLÉS COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO Sexto período de sesiones Ginebra,

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2008/27 Consejo Económico y Social Distr. general 7 de diciembre de 2007 Español Original: inglés Comisión de Estadística 39 período de sesiones 26 a 29 de febrero de 2008 Tema 4

Más detalles

Conferencia Internacional «La Iniciativa Atlántica para el Turismo, 2015» Rabat, de marzo de 2015

Conferencia Internacional «La Iniciativa Atlántica para el Turismo, 2015» Rabat, de marzo de 2015 Conferencia Internacional «La Iniciativa Atlántica para el Turismo, 2015» Rabat, 11-13 de marzo de 2015 Declaración de Rabat El turismo como vector de acercamiento entre los pueblos y las civilizaciones

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/56/565)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/56/565)] Naciones Unidas A/RES/56/206 Asamblea General Distr. general 26 de febrero de 2002 Quincuagésimo sexto período de sesiones Tema 102 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

152ª reunión APLICACION DE LA DECISION 151 EX/3.2.1, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN

152ª reunión APLICACION DE LA DECISION 151 EX/3.2.1, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 152ª reunión 152 EX/51 PARIS, 25 de agosto de 1997 Original: Inglés Punto 10.2 del orden del día provisional

Más detalles

Informe interino sobre la ejecución del presupuesto y plan de trabajo para

Informe interino sobre la ejecución del presupuesto y plan de trabajo para Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco Conferencia de las Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco Tercera reunión Durban (Sudáfrica), 17-22 de noviembre de 2008 Punto

Más detalles

154ª reunión RESUMEN. En este documento, el Director General aporta información relacionada con esta cuestión.

154ª reunión RESUMEN. En este documento, el Director General aporta información relacionada con esta cuestión. Organización de las Naciones Unidas ex para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 154ª reunión 154 EX/38 PARIS, 25 de marzo de 1998 Original: Inglés Punto 8.1 del orden del día provisional

Más detalles

Informe sobre la aplicación de las recomendaciones derivadas de la evaluación a nivel institucional del programa piloto de supervisión directa

Informe sobre la aplicación de las recomendaciones derivadas de la evaluación a nivel institucional del programa piloto de supervisión directa Signatura: EB 2007/90/R.31 Tema: 14 Fecha: 7 marzo 2007 Distribución: Pública Original: Inglés S Informe sobre la aplicación de las recomendaciones derivadas de la evaluación a nivel institucional del

Más detalles

Proyecto de presupuesto por programas para

Proyecto de presupuesto por programas para ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 56ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A56/6 Punto 12.1 del orden del día provisional 8 de mayo de 2003 Proyecto de presupuesto por programas para 2004-2005 Fondo para la Tecnología

Más detalles

IDB.45/14/Add.2 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

IDB.45/14/Add.2 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Distr. general 20 de abril de 2017 Español Original: inglés Junta de Desarrollo Industrial 45º período de sesiones Viena, 27 a 29 de junio

Más detalles

PARÍS, 3 de agosto de 2009 Original: Inglés INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO DE GAZA RESUMEN

PARÍS, 3 de agosto de 2009 Original: Inglés INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO DE GAZA RESUMEN 7 Consejo Ejecutivo 182 a reunión 182 EX/55 PARÍS, 3 de agosto de 2009 Original: Inglés Punto 55 del orden del día provisional INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO DE GAZA

Más detalles

INSTITUTO PANAMEÑO AUTONOMO COOPERATIVO REGLAS DE PROCEDIMIENTOS

INSTITUTO PANAMEÑO AUTONOMO COOPERATIVO REGLAS DE PROCEDIMIENTOS INSTITUTO PANAMEÑO AUTONOMO COOPERATIVO REGLAS DE PROCEDIMIENTOS FISCALIZACIÓN Y AUDITORÍA Se revisa la documentación contable y financiera (libros contables, cheques, estados financieros y otros); revisión

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2008/24 Consejo Económico y Social Distr. general 12 de diciembre de 2007 Español Original: inglés Comisión de Estadística 39 período de sesiones 26 a 29 de febrero de 2008 Tema

Más detalles

38 C. 38 C/69 3 de noviembre de 2015 Original: francés. Punto 4.22 del orden del día

38 C. 38 C/69 3 de noviembre de 2015 Original: francés. Punto 4.22 del orden del día 38ª reunión - París, 2015 38 C 38 C/69 3 de noviembre de 2015 Original: francés Punto 4.22 del orden del día REORIENTACIÓN DEL PROGRAMA DE BECAS PARA ARTISTAS UNESCO-ASCHBERG Y MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS

Más detalles

Cuestiones de organización y de procedimiento

Cuestiones de organización y de procedimiento Naciones Unidas A/CONF.216/3 Distr. general 18 de mayo de 2012 Español Original: inglés Río de Janeiro (Brasil) 20 a 22 de junio de 2012 Tema 6 del programa provisional* Organización de los trabajos, incluido

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos. Mandato del Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos

Consejo de Derechos Humanos. Mandato del Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos Consejo de Derechos Humanos Resolución 6/32. Mandato del Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos El Consejo de Derechos Humanos, Recordando todas las

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS IPBES/2/5 EP Distr. general 14 de octubre de 2013 Español Original: inglés Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Plenario de la Plataforma Intergubernamental Científiconormativa

Más detalles

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD NACIONES UNIDAS CONVENCIÓN MARCO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Distr. LIMITADA FCCC/CP/1999/L.19 4 de noviembre de 1999 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES Quinto período de sesiones Bonn, 25

Más detalles

Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2003

Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2003 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GB.288/STM/1 288. a reunión Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2003 Comisión de Reuniones Sectoriales y Técnicas y Cuestiones Afines STM PRIMER PUNTO DEL

Más detalles

REPÚBLICA DOMINICANA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA LEGISLACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

REPÚBLICA DOMINICANA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA LEGISLACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO REPÚBLICA DOMINICANA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA LEGISLACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Pedro García Brito Director de Cambio Climático Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ley 64-00 CAPITULO

Más detalles

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel 21 de diciembre de 2005 Español Original: inglés Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 50 período de sesiones 27 de febrero a 10 de marzo de 2006 Tema 3 c) del programa Seguimiento de

Más detalles

155ª reunión PREMIO SHARJAH DE CULTURA ARABE RESUMEN

155ª reunión PREMIO SHARJAH DE CULTURA ARABE RESUMEN Organización de las Naciones Unidas ex para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 155ª reunión 155 EX/16 Rev. PARIS, 22 de octubre de 1998 Original: Francés Punto 3.5.6 del orden del

Más detalles

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica 1 LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Las Rutas de los Libertad es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos

Más detalles

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS) RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS) Con el fin de contribuir al desarrollo de la educación para las personas

Más detalles

CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE INDUSTRIALIZACION (México, 25 al 30 de noviembre de 197*0. Nota informativa

CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE INDUSTRIALIZACION (México, 25 al 30 de noviembre de 197*0. Nota informativa i * BIBIIWSOA NAdiONKS UNIDAS MEXICO CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE INDUSTRIALIZACION (México, 25 al 30 de noviembre de 197*0 Nota informativa Antecedentes La secretaría de la CEPAL ha convocado la Conferencia

Más detalles

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Distr. general 6 de mayo de 2004 Español Original: inglés CTOC/COP/2004/1 Primer período

Más detalles

167ª reunión ENMIENDA DE LOS ESTATUTOS DEL PREMIO SHARJAH DE CULTURA ÁRABE RESUMEN

167ª reunión ENMIENDA DE LOS ESTATUTOS DEL PREMIO SHARJAH DE CULTURA ÁRABE RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 167ª reunión 167 EX/19 PARÍS, 11 de julio de 2003 Original: Inglés Punto 5.4 del orden del día provisional

Más detalles

ACUERDO MARCO DE COOPERACION ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA EL GOBIERNO DEL REINO DE MARRUECOS

ACUERDO MARCO DE COOPERACION ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA EL GOBIERNO DEL REINO DE MARRUECOS ACUERDO MARCO DE COOPERACION ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA y EL GOBIERNO DEL REINO DE MARRUECOS El Gobierno de fa República de Nicaragua y el Gobierno del Reino de Marruecos, en adelante

Más detalles

Decisión IPBES-2/6: Estado de las contribuciones y gastos hasta la fecha y presupuesto para el bienio

Decisión IPBES-2/6: Estado de las contribuciones y gastos hasta la fecha y presupuesto para el bienio Anexo Decisión IPBES-2/6: Estado de las contribuciones y gastos hasta la fecha y presupuesto para el bienio 2014-2015 El Plenario, Acogiendo con beneplácito las contribuciones recibidas desde la creación

Más detalles

Acuerdo de cooperación con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa

Acuerdo de cooperación con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa Signatura: EB 2006/89/R.51 Tema: 22 b) Fecha: 8 noviembre 2006 Distribución: Reservada Original: Inglés S Acuerdo de cooperación con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa Junta Ejecutiva 89º período

Más detalles

Cooperación con ciertos países de Europa y Asia

Cooperación con ciertos países de Europa y Asia página 125 PROGRAMA PRINCIPAL 13 Cooperación con ciertos países de Europa y Asia Reseña 205. La mundialización y la liberalización de los mercados y la rápida evolución de la tecnología han aumentado el

Más detalles

Respuesta de la Administración al informe anual sobre la función de evaluación y las principales evaluaciones en el UNICEF

Respuesta de la Administración al informe anual sobre la función de evaluación y las principales evaluaciones en el UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Junta Ejecutiva Período anual de sesiones de 2012 5 a 8 de junio de 2012 19 de abril de 2012 Respuesta de la Administración al informe anual sobre la función

Más detalles

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción Naciones Unidas CAC/COSP/IRG/2015/1 Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción Distr. general 20 de marzo de 2015 Español Original: inglés Grupo de Examen

Más detalles

PROCESO RIO+10 I. QUE ES RIO+10

PROCESO RIO+10 I. QUE ES RIO+10 PROCESO RIO+10 I. QUE ES RIO+10 En 1992, Rio de Janeiro (Brasil) fue sede de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD), mejor conocida por Cumbre de la Tierra. CNUMAD

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social NACIONES UNIDAS E Consejo Económico y Social Distr. GENERAL E/CN.16//1 5 de abril de ESPAÑOL Original: INGLÉS Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Séptimo período de sesiones Ginebra, 24

Más detalles

Conferencia de los Estados Parte en la Convención de. las Naciones Unidas contra la Corrupción

Conferencia de los Estados Parte en la Convención de. las Naciones Unidas contra la Corrupción Naciones Unidas CAC/COSP/EG.1/2012/1 Conferencia de los Estados Parte en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción Distr. general 15 de agosto de 2012 Español Original: inglés Expertos

Más detalles

164 a reunión RESUMEN

164 a reunión RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 164 a reunión 164 EX/14 PARÍS, 25 de abril de 2002 Original: Inglés Punto 7.5 del orden del día provisional

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2007/21 Consejo Económico y Social Distr. general 19 de diciembre de 2006 Español Original: inglés Comisión de Estadística 38º período de sesiones 27 de febrero a 2 de marzo de 2007

Más detalles

Fondo para el Medio Ambiente Mundial

Fondo para el Medio Ambiente Mundial FMAM Consejo del FMAM 11 al 13 de noviembre de 2008 Punto 3 del temario Fondo para el Medio Ambiente Mundial GEF/C.34/2 23 de octubre de 2008 TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO PUNTO 1 DEL TEMARIO. APERTURA DE

Más detalles

Acuerdo de cooperación entre el FIDA y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa

Acuerdo de cooperación entre el FIDA y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa Signatura: EB 2007/92/R.55 Tema: 22 c) Fecha: 23 octubre 2007 Distribución: Pública Original: Inglés S Acuerdo de cooperación entre el FIDA y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa Junta Ejecutiva

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/2/11 1º de septiembre de 1995 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE

Más detalles

FUENTE: Gaceta Oficial No de fecha 30 de noviembre de Colección de Leyes de 1965, v.i, pág. 781

FUENTE: Gaceta Oficial No de fecha 30 de noviembre de Colección de Leyes de 1965, v.i, pág. 781 DESIGNACION Ley No. 00055 FECHA: 11-22-1965 FUENTE: Gaceta Oficial No. 8958 de fecha 30 de noviembre de 1965. Colección de Leyes de 1965, v.i, pág. 781 TITULO: Ley No. 55, que crea e integra el Consejo

Más detalles

Asuntos de auditoría externa

Asuntos de auditoría externa ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD COMITÉ DE AUDITORÍA DEL CONSEJO EJECUTIVO Tercera reunión Punto 3.2 del orden del día provisional EBAC3/3 28 de noviembre de 2000 Asuntos de auditoría externa Plan de auditoría

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/ICEF/2004/19 Consejo Económico y Social Distr. general 26 de julio de 2004 Español Original: inglés Adopción de medidas Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Junta Ejecutiva Segundo

Más detalles

ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DE LA LABOR DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DE LA LABOR DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DE LA LABOR DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES El seguimiento de la labor de los procedimientos especiales incluye toda la gama de "medidas adoptadas para alentar, facilitar y

Más detalles

Asamblea General. Naciones Unidas A/64/274. Preparativos del Año Internacional de los Bosques, Informe del Secretario General.

Asamblea General. Naciones Unidas A/64/274. Preparativos del Año Internacional de los Bosques, Informe del Secretario General. Naciones Unidas A/64/274 Asamblea General Distr. general 10 de agosto de 2009 Español Original: inglés Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 55 a) del programa provisional* Desarrollo sostenible:

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial IDB.42/6- Distr. general 3 de abril de 2014 español Original: inglés Junta de Desarrollo Industrial 42º período de sesiones Viena, 25 a

Más detalles

FUNCIÓN DE LA UNESCO EN LA EJECUCIÓN DE LA AGENDA EDUCACIÓN 2030 PRESENTACIÓN

FUNCIÓN DE LA UNESCO EN LA EJECUCIÓN DE LA AGENDA EDUCACIÓN 2030 PRESENTACIÓN 38ª reunión París, 2015 38 C 38 C/54 2 de noviembre de 2015 Original: inglés Punto 4.14 del orden del día provisional FUNCIÓN DE LA UNESCO EN LA EJECUCIÓN DE LA AGENDA EDUCACIÓN 2030 PRESENTACIÓN Antecedentes:

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/20/4 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 27 DE SEPTIEMBRE DE 2017 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Vigésima sesión Ginebra, 27 de noviembre a 1 de diciembre de 2017 SEGUIMIENTO DEL PROYECTO

Más detalles

Día de Debate General ESQUEMA. Comité de los Derechos del Niño. Día de Debate General

Día de Debate General ESQUEMA. Comité de los Derechos del Niño. Día de Debate General Distr. RESERVADA CRC/C/46/CRP.1 19 de marzo de 2007 ESPAÑOL Original: INGLÉS COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 46º período de sesiones 17 de septiembre a 5 de octubre de 2007 Día de Debate General ESQUEMA

Más detalles

Patrimonio de la Humanidad 33 COM

Patrimonio de la Humanidad 33 COM Patrimonio de la Humanidad 33 COM Distribución Limitada WHC-09/33.COM/20 Sevilla, 20 de julio de 2009 Original: Inglés/Francés ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA (COT/03/14)

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA (COT/03/14) TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA (COT/03/14) Asistencia técnica en el marco del PROGRAMA IBEROAMERICANO DE TEATRO JUVENIL E INFANTIL. 1.- ANTECEDENTES La Organización de Estados

Más detalles

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 11 abril 2013

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 11 abril 2013 CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CP/CAJP-3135/13 11 abril 2013 COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS Original: español/inglés ANTE-PROYECTO DE PROGRAMA INTERAMERICANO

Más detalles

Programa de Cooperación Internacional y Ayuda en Fisioterapia: Objetivo, líneas estratégicas y acciones prioritarias.

Programa de Cooperación Internacional y Ayuda en Fisioterapia: Objetivo, líneas estratégicas y acciones prioritarias. Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España Unidad de Investigación en Emergencia y Desastre. Universidad de Oviedo Programa de Cooperación Internacional y Ayuda en Fisioterapia: Objetivo,

Más detalles

FORO V. Quinta reunión del Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química. Budapest (Hungría) de septiembre de 2006

FORO V. Quinta reunión del Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química. Budapest (Hungría) de septiembre de 2006 IFCS 02w Punto 2 del orden del día Seguridad Química para el Desarrollo Sostenible IFCS/FORUM-V/02w Original: inglés 15 de agosto de 2006 FORO V Quinta reunión del Foro Intergubernamental sobre Seguridad

Más detalles

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación 65.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA65.19 Punto 13.13 del orden del día 26 de mayo de 2012 Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación La 65.ª

Más detalles

HSP/GC/25/5/Add.1 Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos

HSP/GC/25/5/Add.1 Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos NACIONES UNIDAS HSP HSP/GC/25/5/Add.1 Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos Distr.: general 2 de abril de 2015 Español Original: inglés 25º período

Más detalles

CONFERENCIA MUNDIAL DE HUMANIDADES: DESAFÍOS Y RESPONSABILIDADES PARA UN PLANETA EN TRANSICIÓN RESUMEN

CONFERENCIA MUNDIAL DE HUMANIDADES: DESAFÍOS Y RESPONSABILIDADES PARA UN PLANETA EN TRANSICIÓN RESUMEN 7 Consejo Ejecutivo 201 a reunión 201 EX/37 París, 19 de abril de 2017 Original: francés Punto 37 del orden del día provisional CONFERENCIA MUNDIAL DE HUMANIDADES: DESAFÍOS Y RESPONSABILIDADES PARA UN

Más detalles

PALESTINA OCUPADA RESUMEN

PALESTINA OCUPADA RESUMEN 7 Consejo Ejecutivo 202 a reunión 202 EX/38 París, 28 de agosto de 2017 Original: inglés Punto 38 del orden del día provisional PALESTINA OCUPADA RESUMEN Este documento se presenta en cumplimiento de la

Más detalles

ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL ANOTADO

ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL ANOTADO IOC/IOTWS-I/1 París, 10 de febrero de 2005 Reunión de coordinación internacional para el establecimiento en el Océano Índico, en un marco mundial, de un sistema de alerta contra tsunamis y atenuación de

Más detalles

S Distribución: GENERAL INFORMES DE EVALUACIÓN. Tema 6 del programa

S Distribución: GENERAL INFORMES DE EVALUACIÓN. Tema 6 del programa Segundo período de sesiones ordinario de la Junta Ejecutiva Roma, 14-17 de noviembre de 2011 INFORMES DE EVALUACIÓN Tema 6 del programa Para examen RESPUESTA DE LA DIRECCIÓN A LAS RECOMENDACIONES FORMULADAS

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/10/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 24 DE MARZO DE 2017 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Décima reunión Ginebra, 8 a 12 de mayo de 2017 ENCUESTA SOBRE LA FORMACIÓN

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.19 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.19 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/60/14 Asamblea General Distr. general 2 de febrero de 2006 Sexagésimo período de sesiones Tema 73 c) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión previa

Más detalles

PROGRAMA DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN PROYECTO DE CALENDARIO DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN (SALA II) 12 a 15 y 19 de octubre

PROGRAMA DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN PROYECTO DE CALENDARIO DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN (SALA II) 12 a 15 y 19 de octubre ed Comisión de Educación 12 de octubre de 2009 Original: Inglés PROGRAMA DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN PROYECTO DE CALENDARIO DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN (SALA II) 12 a 15 y 19 de octubre 1. El

Más detalles

Situación sanitaria de la población árabe en los territorios árabes ocupados, incluida Palestina, y asistencia prestada

Situación sanitaria de la población árabe en los territorios árabes ocupados, incluida Palestina, y asistencia prestada ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 53ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A53/INF.DOC./5 Punto 16 del orden del día provisional 10 de mayo de 2000 Situación sanitaria de la población árabe en los territorios árabes

Más detalles

Grado de prioridad 2. Órgano encargado 4 Financiación 5. Nº Actividades. Plazo 3. Mandato 1. Conservación de las especies

Grado de prioridad 2. Órgano encargado 4 Financiación 5. Nº Actividades. Plazo 3. Mandato 1. Conservación de las especies PROGRAMA DE TRABAJO (016-018) PARA PRESTAR APOYO A LA APLICIÓN DEL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO DE LA CMS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS TIBURONES MIGRATORIOS (según lo acordado en la Segunda Reunión de los

Más detalles

Marco para la evaluación de los Planes Nacionales de Educación para Todos (EPT) División de Políticas y Estrategias Educativas Sector de Educación

Marco para la evaluación de los Planes Nacionales de Educación para Todos (EPT) División de Políticas y Estrategias Educativas Sector de Educación ED/EPS/2006/PI/7 Septiembre 2001 Marco para la evaluación de los Planes Nacionales de Educación para Todos (EPT) División de Políticas y Estrategias Educativas Sector de Educación Marco para la evaluación

Más detalles

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Naciones Unidas CTOC/COP/2016/13 Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Distr. general 29 de julio de 2016 Español Original: inglés

Más detalles

III. Objetivos OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH DESCRIPCION DE FUNCIONES

III. Objetivos OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH DESCRIPCION DE FUNCIONES I. Información del Puesto Título del Puesto: Profesional para actividades de asesoramiento técnico en materia de derechos humanos de las mujeres y género en Bolivia. Número de Puesto: SC/003/2015 Reporta

Más detalles

Consejo Ejecutivo ex. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 170 a reunión

Consejo Ejecutivo ex. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 170 a reunión Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 170 a reunión 170 EX/33 Rev. PARÍS, 22 de septiembre de 2004 Original: Inglés Punto 9.3 del orden del

Más detalles

Mejorar las sinergias para la acción climática y el desarrollo sostenible sobre el terreno

Mejorar las sinergias para la acción climática y el desarrollo sostenible sobre el terreno Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) Mejorar las sinergias para la acción climática y el desarrollo sostenible sobre el terreno Taller de Participación Ampliada del

Más detalles

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO Expositora: Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago Iniciativa de la Alcaldía Municipal La Oficina de Prevención y Mitigación del Riesgo se creó

Más detalles

Son funciones de la Dirección General de Asuntos Especiales las siguientes:

Son funciones de la Dirección General de Asuntos Especiales las siguientes: Son funciones de la Dirección General de Asuntos Especiales las siguientes: 1. Colaborar con el Secretario de Estado en la formulación de políticas, planes y programas concernientes en materia de su competencia.

Más detalles

FILIPINAS: EL ESTRECHO DE TAÑÓN

FILIPINAS: EL ESTRECHO DE TAÑÓN 1. SENTAR LAS BASES FILIPINAS: EL ESTRECHO DE TAÑÓN INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS 1.1 IDENTIFICAR EL OBJETIVO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL En Filipinas, el objetivo para el medio ambiente mundial era

Más detalles

Consejo Ejecutivo. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 150ª reunión

Consejo Ejecutivo. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 150ª reunión Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 150ª reunión 150 EX/29 PARIS, 16 de julio de 1996 Original: Español Punto 7.4 del orden del día provisional

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo NACIONES UNIDAS TD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. LIMITADA TD/B(S-XXIII)/L.4 16 de junio de 2006 ESPAÑOL Original: INGLÉS JUNTA DE COMERCIO Y DESARROLLO 23º período

Más detalles

Que el decreto 1478 de 1994 establece la necesidad de que las instituciones de educación superior presten servicios de bienestar universitario.

Que el decreto 1478 de 1994 establece la necesidad de que las instituciones de educación superior presten servicios de bienestar universitario. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SEMINARIO TEOLÓGICO BAUTISTA INTERNACIONAL REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO. El Consejo Directivo Provisional de la Fundación Universitaria Seminario Teológico Bautista Internacional

Más detalles

Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA ALTA REPRESENTANTE DE LA UNIÓN PARA ASUNTOS EXTERIORES Y POLÍTICA DE SEGURIDAD Bruselas, 21.4.2017 JOIN(2017) 14 final 2017/0084 (NLE) Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa

Más detalles

Fundación del Movimiento de Liderazgo Juvenil Panameño Cooperativismo Juvenil en Panamá Módulo 3

Fundación del Movimiento de Liderazgo Juvenil Panameño Cooperativismo Juvenil en Panamá Módulo 3 Programa de Certificación Virtual Página 1 COOPERATIVISMO JUVENIL EN PANAMÁ I. Historia del Cooperativismo Juvenil en Panamá. En Panamá, el cooperativismo escolar surgió en 1926, por iniciativa del Dr.

Más detalles

Anexo V ANEXO DE APLICACIÓN REGIONAL PARA EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL. Artículo 1. Objeto. Artículo 2

Anexo V ANEXO DE APLICACIÓN REGIONAL PARA EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL. Artículo 1. Objeto. Artículo 2 Anexo V ANEXO DE APLICACIÓN REGIONAL PARA EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL Artículo 1 Objeto El objeto del presente anexo es señalar directrices y disposiciones para la aplicación práctica y efectiva de la Convención

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA El Salvador Coordinador Especialista en Tecnologías de la Información y Comunicación en Educación-Fomilenio II - Capital Humano: Asistencia Técnica para la implementación de Actividades

Más detalles

Asamblea General. Naciones Unidas A/AC.105/C.2/L.277. Programa provisional *

Asamblea General. Naciones Unidas A/AC.105/C.2/L.277. Programa provisional * Naciones Unidas A/AC.105/C.2/L.277 Asamblea General Distr. limitada 15 de enero de 2010 Español Original: inglés Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos Subcomisión

Más detalles

Del 8 al 13 de enero Del Castillo viaja a China para reforzar la cooperación entre ambos países en materia educativa, cultural y deportiva

Del 8 al 13 de enero Del Castillo viaja a China para reforzar la cooperación entre ambos países en materia educativa, cultural y deportiva Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Del 8 al 13 de enero Del Castillo viaja a China para reforzar la cooperación entre ambos países en materia educativa, cultural y deportiva El objetivo principal

Más detalles

152ª reunión PARTICIPACION DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES EN LAS REUNIONES DE LA CONFERENCIA GENERAL RESUMEN

152ª reunión PARTICIPACION DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES EN LAS REUNIONES DE LA CONFERENCIA GENERAL RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 152ª reunión 152 EX/45 PARIS, 3 de septiembre de 1997 Original: Inglés Punto 9.7 del orden del día provisional

Más detalles

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA DE ARGENTINA

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA DE ARGENTINA INSTITUTO PARA EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA DE ARGENTINA 1. Áreas temáticas Formación docente. Alfabetización y Educación básica en Adultos. Educación en valores y para la ciudadanía. Apoyo

Más detalles

Cooperación con ciertos países de Europa y Asia

Cooperación con ciertos países de Europa y Asia página 138 PROGRAMA PRINCIPAL 13 Cooperación con ciertos países de Europa y Asia Reseña 208. Este Programa Principal está destinado a los países de Europa y Asia que no entran en el ámbito de acción del

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE)

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE) SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE) Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Abril, 2013 1 3.1 EJECUCION FISICA-FINANCIERA DE LA INVERSION PÚBLICA La Secretaría de Educación tiene como objetivo dar respuesta educativa

Más detalles

CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL:

CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL: ÓRGANOS ESCOLARES CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL: El Consejo Escolar de Participación Social será un órgano de participación de la sociedad, para fortalecer y elevar la calidad de la educación

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.6/2007/CRP.2 Consejo Económico y Social Distr. general 21 de diciembre de 2006 Español Original: inglés Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 51 período de sesiones

Más detalles

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Paraguay 1. Indice Capítulo 5 5. ADMINISTRACIÓN GENERAL Y COMPETENCIAS 2

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Paraguay 1. Indice Capítulo 5 5. ADMINISTRACIÓN GENERAL Y COMPETENCIAS 2 OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Paraguay 1 Indice Capítulo 5 5. ADMINISTRACIÓN GENERAL Y COMPETENCIAS 2 5.1 NACIONAL... 2 5.1.1 Caracterización de la Administración Pública....2 5.1.2 Ministerio

Más detalles

Nota de la Secretaría Ejecutiva PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN PARA LA FASE DE GINEBRA DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Nota de la Secretaría Ejecutiva PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN PARA LA FASE DE GINEBRA DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Documento WSIS/PC-3/8(Rev.2)-S 29 de septiembre de 2003 Original: inglés Nota de la Secretaría Ejecutiva PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN PARA LA FASE DE GINEBRA DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Más detalles