MORFOFISIOLOGÍA DE PLANTAS FORRAJERAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MORFOFISIOLOGÍA DE PLANTAS FORRAJERAS"

Transcripción

1 MORFOFISIOLOGÍA DE PLANTAS FORRAJERAS Autores: Ing. Agr. Héctor PAGLIARICCI - Lic. Cecilia SAROFF Colaboradora: Ing. Agr. Julieta BONVILLANI FORRAJES Facultad de Agronomía y Veterinaria Universidad Nacional de Río Cuarto

2 INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista de la relación pastura-animal, las plantas forrajeras se diferencian de otros vegetales herbáceos por la gran capacidad para rebrotar luego del corte o pastoreo de una importante porción de su biomasa aérea. Esta cualidad de las plantas forrajeras obedece a la presencia de distintos mecanismos especializados que pueden actuar en forma independiente o combinados entre sí. Luego del corte o pastoreo los mecanismos suministran energía a las plantas por distintas vías: a partir de reservas acumuladas previamente y de áreas con capacidad fotosintética o área foliar remanente capaz de sintetizar energía para el rebrote. Además, en la mayoría de los casos, presentan los puntos de crecimiento o meristemas relativamente alejados del alcance del animal durante una gran parte de sus ciclos productivos. Componentes del rendimiento: n de plantas n de macollos /planta n macollos /área RENDIMIENTO peso del macollo tasa de aparición vida media estado de de hojas foliar desarrollo Tasa de aparición de hojas: es el intervalo entre la aparición de dos hojas sucesivas en un macollo. Dicho intervalo puede ser expresado en días. Sin embargo, debido a la estrecha relación con la temperatura, puede ser calculado como suma térmica (producto del intervalo en días, por la temperatura media diaria del intervalo). En este caso, se denomina Filocrono y su unidad es grados día. Vida media foliar: es el intervalo transcurrido entre la aparición de una hoja y el comienzo de la senescencia. Puede ser expresada como número de intervalos de aparición de hojas. Las hojas tienen una vida limitada, siendo ésta una característica relativamente estable para cada genotipo. Luego de crecer, cada hoja comienza a senescer y muere. 2

3 Se acepta en general que la producción de forraje a través del tiempo depende en gran parte de la aplicación de modelos de pastoreo que sitúen a la planta en condiciones de emplear eficazmente sus mecanismos para el rebrote. Programar un manejo eficiente del pastoreo requiere de la optimización simultánea de la producción de forraje y de la cosecha por el ganado, lo cual plantea un conflicto. El pastoreo severo asegura la cosecha eficiente del forraje, pero en ocasiones, puede reducir la producción de forraje al minimizar la subsiguiente captación de energía lumínica. El pastoreo liviano maximiza la producción primaria, pero a costa de que un porcentaje elevado de biomasa senezca y muera en lugar de ser consumido por los animales. El manejo optimo de la defoliación resulta, entonces, del compromiso entre la necesidad de retener área foliar para fotosintetizar, y la necesidad de remover el tejido foliar antes de que una alta proporción senezca. Existen situaciones en la práctica que una especie forrajera se utilice en el momento de máxima acumulación, es el caso de cultivos que se difieren su uso (maíz diferido) o cultivos realizados para confeccionar reservas de forrajes, donde la prioridad esté dada la cantidad de biomasa y no por calidad de la misma (henos -fardos, rollos, silajes o reservas de granos forrajeros). Otros cultivos, por la características de su crecimiento, también la utilización se realiza en estados bastante avanzados de madurez, son ejemplos los cultivos de alfalfa (Medicago sativa), trebol rojo (Trifolium pratense) y trebol de cuernitos (Lotus corniculatus), en los que se recomienda iniciar los pastoreos con posterioridad al inicio de floración. En otras especies forrajeras, generalmente las gramíneas y el trébol blanco, la utilización considera mas de una defoliación durante el ciclo de su crecimiento, en estos casos las preguntas son: a partir de que momento?, con que intensidad (altura de corte)? y cada cuanto tiempo (frecuencia)? Según Booysen para maximizar la cantidad y calidad del forraje producido y contribuir a mejorar la distribución de la oferta forrajera es necesario: 1. Cosechar la máxima cantidad del forraje producido y depende de: Los objetivos del sistema de producción, al incrementar la cosecha se disminuye la capacidad de selección, disminuyen las respuestas individuales y dentro de ciertos límites, se incrementa la producción por unidad de superficie. Las características morfológicas y del crecimiento de las especies forrajeras, presentando distintas respuestas a la intensidad de la defoliación. 2. Aumentar la cantidad de pastoreos e incrementar el período total de utilización, para que esto ocurra es necesario: Una rápida iniciación del rebrote. En este aspecto adquiere relevancia el nivel de reservas de la planta al realizarse la defoliación, la cantidad y calidad del IAF remanente o ambos. Mantener el cultivo en condiciones de proporcionar elevadas tasas de crecimiento. 3

4 Características morfológicas y fisiológicas de las especies forrajeras Para poder alcanzar los objetivo de producción de forrajes de maximizar la producción logrando la mejor calidad posible, se profundizará en el análisis, dentro de las características morfológicas y fisiológicas de las especies forrajeras, del crecimiento y desarrollo de las mismas, tratando de describir la dinámica de formación de las distintas estructuras de la planta, partiendo de la ubicación y evolución de los meristemas apicales o puntos de crecimiento, en las distintas etapas de la planta. También se analizará y discutirá la importancia y el rol de las reservas orgánicas, finalizando con la interpretación conceptual del IAF como una herramienta relevante en el manejo de la defoliación de pasturas. En base a estas características, las especies forrajeras se pueden agrupar de la siguiente manera: Gramíneas Leguminosas tipo Alfalfa Leguminosas tipo trébol blanco Cada uno de estos grupos será analizado en estado vegetativo y estado reproductivo, dada la ocurrencia de fenómenos diferentes e importantes en cada una de las etapas y estrechamente relacionados con la producción y utilización por corte o pastoreo. Gramíneas Las gramíneas al igual que otras plantas, presentan esencialmente una parte subterránea, raíz y una parte aérea formada por tallos, hojas y en ciertas partes del ciclo por inflorescencias. El tallo durante el ciclo vegetativo tiene la particularidad de ser extremadamente corto, ya que sus entrenudos permanecen sin alargarse. Las hojas en su parte inferior están constituidas por vainas que rodean al tallo y se prolongan en forma de tubos por sobre el nivel del suelo. El conjunto de las vainas tubulares concéntricas forman así el falso tallo o eje aparente de la planta, con el tallo verdadero ubicado en su base. En la figura 1 se observa un esquema general de una gramínea con sus diferentes órganos y partes, inclusive con sus órganos vegetativos de renuevo que dan origen a nuevas plantas o macollos, también se pueden observar los macollos originados en las yemas axilares del tallo verdadero. 4

5 Figura 1. Representación esquemática de un macollo de gramínea Ciclo biológico El ciclo biológico de una gramínea forrajera comprende varias etapas importantes, ellas son: germinación, desarrollo vegetativo (incluye todas las etapas del macollamiento), alargamiento del tallo, emergencia de la inflorescencia, floración, fecundación, formación del grano y madurez. Durante el desarrollo vegetativo se produce el macollaje o ahijamiento que cesa en el momento del pasaje del estado vegetativo al reproductivo. Germinación La germinación comprende la aparición de la ridícula y la plúmula que se desarrollan a expensas de las reservas del grano. Se caracteriza por fenómenos físicos y químicos que producen aumento de tamaño del grano por imbibición, y luego hidrólisis y digestión del almidón y proteínas por medio de enzimas. Todos estos fenómenos van acompañados de una activa división celular, aparecen así la raíz primaria y luego las laterales. El coleoptile sufre un alargamiento que le permite sobrepasar la superficie del suelo desarrollándose la primera hoja y luego las sucesivas. A partir del cual se origina el macollo, considerado la unidad morfológica básica ya que de él se producen nuevas hojas, macollos y raíces. Simultáneamente comienzan a aparecer raíces adventicias desde los nudos. Crecimiento vegetativo Cada macollo está formado por la repetición de unidades similares denominadas fitómeros, diferenciadas a partir del mismo meristema apical. El fitómero de una gramínea consiste de una hoja, nudo, entrenudo, meristema axilar y meristema intercalar. 5

6 En un macollo, la diferenciación de células del meristema apical origina primordios de hoja y yemas axilares capaces de originar un nuevo macollo. Los primordios foliares continúan su desarrollo y forman una hoja la cual se hace visible por dentro del conjunto de vainas (Figura 1). Esta etapa de la planta se cumple a partir de una estructura denominada meristema apical o punto de crecimiento. En la Figura 2 se presenta, de manera simplificada y esquematizada, un ápice o tallo de una gramínea con todas sus partes. A partir de una zona denominada domo apical ubicada en al parte superior del ápice o meristema apical y que se caracteriza por una gran actividad meristemática (sucesiva división celular) se producen segmentos superpuestos constituyendo los nudos y entrenudos del tallo verdadero de una gramínea en estado vegetativo. En cada uno de los segmentos se encuentran estructuras que darán origen a las hojas y los macollos, en el extremo superior del segmento se encuentra el primordio foliar, el que evolucionará y formará la hoja, mientras que en el sector opuesto del segmento donde se ubica un primordio, se encuentra una yema axilar que potencialmente dará origen a un macollo. Figura 2: Esquema de un meristema apical y sus partes 6

7 A medida que el domo apical va dando origen a nuevos segmentos, los más viejos van produciendo hojas. La primera hoja se origina a partir de un primordio foliar ubicado en la parte superior lateral del segmento basal y crece hacia arriba en forma de vaina cubriendo los segmentos nuevos y al domo apical. De manera similar los sucesivos segmentos van produciendo nuevas hojas que crecen dentro de las vainas de hojas mas viejas y a su vez cubren a los segmentos más jóvenes. Las hojas se van produciendo en forma alternada a cada lado de los segmentos y al elongarse emergen en forma de lámina en el extremo superior de la vaina formada por la hoja inmediatamente más vieja. El conjunto de vainas forman el tallo vegetativo o pseudotallo. Cada segmento del ápice del tallo tiene otra yema en la parte lateral inferior opuesta al primordio que origina una hoja. Cuando crecen las hojas, esta yema queda ubicada en la axila de la hoja del segmento inmediatamente inferior. Esta yema recién puede dar origen a un nuevo macollo, que se desarrolla de forma similar a la ya descripta, cuando la hoja en cuya axila se encuentra, se haya elongado (totalmente expandida). En la parte inferior de los dos o tres segmentos basa les del ápice del tallo existen otras yemas que dan origen a raíces adventicias. Los meristemas intercalares son zonas de tejido primario en crecimiento activo, situadas entre regiones de tejidos más o menos diferenciadas. Un ejemplo muy conocido son los meristemas que se hallan en los entrenudos y en las vainas foliares de muchas monocotiledóneas, son los responsables del crecimiento en altura de la planta. Cuando un meristema apical es examinado con la ayuda de una lupa, este se presenta algo traslucido con líneas transversales o aristas que se extienden a través de él, dando al cilindro una marcada apariencia segmentada, siendo las aristas inferiores mas conspicuas que las superiores. Cuando el cilindro es rotado 90 0 sobre su eje, se observa que las aristas superiores no rodean completamente el cilindro, pero determinan dos bandas a una de otra y las sucesivas aristas se alternan. Esta alternancia de aristas corresponde a la disposición alternada y distica que presentan las hojas en el tallo. El meristema apical, punto de crecimiento o tallo verdadero, en estado vegetativo mide normalmente entre 0,5 y 1 mm de longitud. Generalmente, en casi todas las gramíneas anuales y perenne difundidas en la región los puntos de crecimiento en la fase vegetativa se encuentran por debajo o a nivel de la superficie del suelo, es decir no hay alargamiento de los entrenudos del tallo hasta que el meristema entra a la fase reproductiva. Sin embargo, en ciertas especies como Poa compresa, algunas del género Bromus spp, Themeda triandra (graminea del Natal Tall Grassland Veld en Sudáfrica), entre otras, elevan sus puntos de crecimiento durante la fase vegetativa. El número y longitud de los fitómeros determina variaciones en macollos individuales (mayor o menor número de hojas, por ejemplo), y el arreglo espacial de macollos en una planta determina su estructura: macollos intravaginales generalmente dan una forma de 7

8 crecimiento compacta, en tanto que macollos extravaginales determinan mayor distancia entre macollos dando una forma de crecimiento esparcida (Figura 3). Figura 3: a) Macollo intravaginal y b) Macollo extravaginal Crecimiento reproductivo El pasaje del estado vegetativo a reproductivo, esto es el cese de la producción de nuevas hojas y el comienzo de producción de inflorescencias, se conoce como diferenciación del ápice del tallo. El primer signo morfológico de la diferenciación del ápice es la aparición de la doble arruga (Figura 4). Dicho cambio, imperceptible a simple vista, se produce en el ápice de crecimiento dentro del macollo, y representa el momento en que las yemas productoras de hojas se transforman en productoras de flores. Este cambio de estado depende de la especie, el genotipo o la variedad, edad del tallo, condiciones nutritivas y ambientales y está determinado por la respuesta de la planta a la duración del día (fotoperiodo) y en algunas especies de ciclo otoño-invierno-primavera de poder cumplimentar sus requerimientos de frío (vernalización). La doble arruga se visualiza (con lupa) en la parte media del ápice donde un primordio foliar y la yema productora de macollo se diferencian simultáneamente produciendo un abultamiento que le da el nombre a ese estado. La etapa siguiente, antes de la elongación de los entrenudos, es la formación de la inflorescencia con todas sus partes y con posterioridad el alargamiento de los entrenudos eleva a la inflorescencia hacia la parte superior del cultivo. 8

9 Figura 4: momento en que ocurren la doble arruga en el punto de crecimiento principal de la planta La transición de vegetativo a reproductivo está marcada por un rápido e importante alargamiento de los entrenudos y de un incremento de sus diámetros. En este momento se detiene en todo el punto de crecimiento el desarrollo de nuevas estructuras y solo hay crecimiento de las ya formadas. Estudios efectuados permiten deducir que lo abrupto del cambio sugiere que hay condiciones mínimas en la economía interna del ápice del tallo, el que una vez elongado produce el cese del crecimiento. Este fenómeno se conoce como dominancia apical En un tiempo se pensó que el balance carbono/nitrógeno podría ser el factor decisivo, pero con posterioridad se comenzó a buscar otras explicaciones a este fenómeno y aunque con reservas se maneja, como mecanismo fisiológico, la relación en la planta entre la cantidad de fotoasimilados producidos y el nivel de auxinas presentes. Es decir que un balance negativo de esta relación (mayor cantidad de auxinas que de fotoasimilados producidos) provocan una predominancia de auxinas sobre citocininas, estas últimas responsables del macollaje o ramificación. Cuando las plantas inician la fase reproductiva con las etapas de diferenciación de los ápice y elongación de los entrenudos, en el ápice se produce incremento importante en los niveles de auxinas y por otra parte la actividad fotosintética del tejido foliar en la planta comienza a ser menos eficiente, explicando el cese o una marcada disminución en la tasa de macollaje. Desarrollo de los meristemas apicales y su relación con la defoliación de especies forrajeras. Los cambios originados en pasturas sometidas a pastoreos son producidos entre otros factores por: 1) Altura y condición del ápice 9

10 2) Relación existente entre número de macollos vegetativo y macollos reproductivos en cada temporada de crecimiento. La importancia del primero radica en el hecho que el ápice mientras se encuentra en la fase vegetativa genera los primordios foliares y si en éste se produce un alargamiento elevando sobre la superficie del suelo los meristemas en estado vegetativo, los mismos pueden ser consumidos por el animal. La consecuencia será la no producción de nuevas hojas en ese macollo y la eliminación de yemas potenciales de producción de nuevos macollos. En síntesis se afecta la producción. Las gramíneas que integran las pasturas en la región pampeana se caracterizan por mantener sus ápices por debajo o a nivel de la superficie del suelo, de esta manera es prácticamente imposible que la defoliación por pastoreo produzca los efectos antes mencionados. Sin embargo, la intensidad de pastoreo en la etapa vegetativa producirá cambios en la tasa de macollaje. El efecto de dominancia apical si bien no tiene la magnitud que se observa en plantas en estado reproductivo, esta también incide en la tasa de macollaje durante la fase vegetativa si se dan determinadas condiciones. Estas están relacionadas con el nivel de fotoasimilados que produce la planta, si el pastoreo es muy intenso el remanente foliar será escaso y por lo tanto la tasa de macollaje se verá disminuida al crear un desbalance hormonal a favor de las auxinas. De lo anterior se desprende que durante la fase vegetativa de gramíneas anuales o perennes que por diversas razones se requiera maximizar la tasa de macollaje, las defoliaciones deberán ser de baja intensidad, dejando un remanente foliar, que garantice la cantidad de fotoasimilados que permitan contrarrestar el efecto inhibidor del macollaje por parte de las auxinas. Las situaciones donde se puede considerar este tipo de manejo sería: en pasturas integradas por gramíneas perennes que se encuentran rebrotando a la salida de la latencia invernal, en el caso de las gramíneas primavero-estivales y en otoño para las gramíneas de ciclo otoño-invierno-primaveral. En estas épocas las plantas deben recuperar el número de macollos, dado que muchos han muerto porque en la temporada anterior florecieron y otros también desparecen por diversos motivos (pastoreo, pisoteo, arrancado, condiciones c1imáticas adversas, falta de nutrientes). En las anuales, un bajo stand de plantas inicialmente, podrá ser modificado por la generación de nuevas estructuras productoras de hojas y macollos. En estado reproductivo, reviste mucha importancia detectar lo mas anticipadamente posible el momento de diferenciación y la altura de los ápices de los macollos mas desarrollados o de mayor edad. Mientras el ápice no alcance una altura tal que el diente del animal lo pueda eliminar, el manejo de la defoliación deberá ajustarse estrictamente a lo sugerido para una gramínea en estado vegetativo. En esta etapa de transición el ápice ya diferenciado aumenta de manera importante la producción de auxinas por lo que la calidad mas que la cantidad de tejido foliar remanente, será sumamente vital para producir la cantidad de fotoasimilados requeridos y de esa manera disminuir el efecto de dominancia apical. Desde el momento en que el ápice supera la altura que el bocado del animal es capaz de consumir esos ápices, se deberá manejar los animales aumentando la presión de pastoreo 10

11 con la finalidad de obligarlos a pastorear con mayor profundidad y como consecuencia de ello eliminar la mayor cantidad de meristemas reproductivos, permitiendo la activación de yemas productoras de macollos que estaban inhibidas; además, retrazar el período de floración y con ello alagar el período de utilización de la pastura. También se puede lograr que una gran cantidad de macollos no logren florecer y una mayor cantidad de yemas productoras de macollos pasen a la próxima temporada de crecimiento. Figura 5: Crecimiento y desarrollo de una gramínea desde la aparición de las primeras hojas del macollo principal, la etapa de macollaje, hasta la diferenciación del ápice y comienzo de elongación de los entrenudos. L = hojas del macollo principal; T = macollos secundarios En la figura 5 se esquematiza el crecimiento y desarrollo de una gramínea desde la formación del primer macollo (o macollo principal), de las primeras hojas, la etapa de macollaje y luego de la diferenciación del ápice del macollo principal la elongación de los entrenudos que elevan la inflorescencia por encima del nivel del suelo. Si bien el primer signo morfológico de diferenciación es el estado de "doble arruga" y es el indicador del cambio, la planta externamente sigue siendo vegetativa y no se observan cambios importantes. Hasta la aparición de ésta sobre la superficie de la canopia, se pueden detectar algunos estados que son muy importantes para determinar el manejo de la defoliación. Uno de los primeros estados es la detección de nudos en la base del macollo (Figura 6), esto nos indica que la inflorescencia está por encima de los mismos y la observación periódica nos servirá de guía útil al momento decidir el pastoreo. 11

12 Figura 6: Esquema del primer nudo perceptible. No se incluye los otros macollos y hojas. LEGUMINOSAS TIPO ALFALFA Dentro de este grupo se deben incluir otras especies como trébol rojo (Trifolium pratense), lotus (Lotus corniculatus) y otros trifolium que poseen características similares. ALFALFA Crecimiento vegetativo Después de la germinación, el tallo principal se origina a partir de la plúmula. Este tallo principal posee en su parte terminal un meristema apical que da origen a hojas alternadas con yemas axilares. En la fase vegetativa, los entrenudos se elongan elevando el meristema apical, los tallos secundarios tienen su origen en las yemas axilares de las hojas basales. A medida que los tallos crecen se lignifican a partir de la base y forman una estructura muy común e importante para estas especies denominada corona, que se ubica a nivel del suelo con yemas accesorias capaces de formar nuevos tallos. 12

13 Figura 6: Germinación y emergencia de alfalfa. (A) Punto de crecimiento, primera hoja unifoliada. (B) Punto de crecimiento del tallo principal, primera hoja trifoliada. Figura 7: Crecimiento y desarrollo durante el primer mes Es una especie de ciclo primavero-estivo-otoñal, variable en longitud, dependiendo del cultivar o variedad comercial y del ambiente. En plantas de más de un año y durante la primavera, el crecimiento o rebrote se realiza a partir de la elongación de tallos que pasaron la latencia invernal, como consecuencia de una fuerte actividad de su meristema apical y también por la activación de yemas accesorias de la corona. Los entrenudos se elongan y se producen nuevas hojas, mientras que, las hojas inferiores envejecen y mueren. 13

14 Figura 8: Formación de la corona y planta de alfalfa totalmente desarrollada. La raíz en la mayor parte de los casos es muy desarrollada, pivotante y profunda. La corona es una porción de la planta que se encuentra ubicada ligeramente por debajo y por encima de la superficie del suelo, con diferencias que pueden ser marcadas entre cultivares. El crecimiento de estas especies se caracteriza por ser cíclico, esto significa que toda vez que una tanda de tallos alcanza un determinado grado de madurez, su crecimiento cesa y una nueva tanda de tallos inician su desarrollo a partir de yemas axilares de hojas basales y principalmente, de yemas accesorias ubicadas en la corona de la planta. La proporción de tallos de uno u otro origen, dependerá de la intensidad de defoliación, si el pastoreo es muy bajo una gran proporción de tallos se originarán de las yemas de la corona, de lo contrario se incrementará el número de tallo originados a partir de las yemas axilares de las hojas. Esto se debe que las yemas accesorias de la corona dependen para su activación de la intensidad de luz que llegue a la corona de la planta y la presencia de tallos interfiere la llegada de la misma. Crecimiento reproductivo En general las leguminosas como alfalfa son plantas de días largos, pero su respuesta al fotoperiodo es cuantitativa, es decir, que una vez que la longitud del día ha alcanzado el valor crítico, el número de flores aumenta con la longitud del día. En alfalfa, cuando se alcanza el fotoperiodo crítico, ocurre la diferenciación y desarrollo en las yemas axilares de la parte superior del tallo, muy cerca del meristema apical, de cualquier manera el desarrollo de la inflorescencia es axilar y no alcanza a absorver el meristema. Normas de manejo sugeridas en leguminosas tipo alfalfa => En estado vegetativo se sugiere evitar su utilización, dado que, si bien el valor nutritivo es mayor, se vería afectado el potencial de producción de nuevas hojas. La ubicación de los meristemas están en la parte superior del canopeo y al producirse su eliminación por parte 14

15 del animal, con él también desaparecen una cantidad importante de primordios foliares o estructuras capaces de producir nuevas hojas. Por otra parte, debido a su crecimiento cíclico la planta no está preparada para iniciar un nuevo rebrote, por lo que éste se retrazará. También es necesario considerar el nivel de reservas que la planta tiene en ese momento y el vigor por lo que la capacidad de rebrotar de estas especies dependerá del nivel de reservas acumuladas en sus coronas y raíces. En el caso de situaciones límites y que el pastoreo de alfalfa deba realizar en estado vegetativo este deberá considerar un remanente foliar que le permita a la planta disponer de la energía suficiente para rebrotar sin recurrir a las reservas orgánicas. Este remanente como esta constituido por hojas más jóvenes puede participar activamente en el rebrote. => El pastoreo de alfalfa en algunas de las etapas de floración (desde inicio a plena floración) es aconsejable realizarlo con bastante intensidad, para lograr una buena iluminación de la corona y promover un activo crecimiento de tallos a partir de las yemas accesorias. El remanente foliar que pudiera quedar después del pastoreo, estará constituido por tallos lignificados y hojas senescentes, cuya capacidad fotosintética es prácticamente nula. En el caso de estas especies, un aspecto importante a considerar es la frecuencia de pastoreo la que deberá coincidir con su ritmo de crecimiento o acompañar los ciclos del mismo. TRÉBOL ROJO Su porte puede variar desde semierecto a erecto según el cultivar. En comparación con alfalfa presenta, entre otras diferencias, menor desarrollo de corona y raíz. Figura 9: Esquema de una planta de Trébol rojo Las yemas responsables del rebrote están ubicadas relativamente accesibles para los animales, pudiendo ser removidas durante el pastoreo. Se reconoce como mecanismo que intervienen en el rebrote a las reservas acumuladas con anterioridad al pastoreo probablemente en combinación con el área foliar remanente. 15

16 En consecuencia los pastoreos no deben ser intensos para evitar el consumo de las yemas y del área foliar remanente. Las frecuencias de desfoliación aconsejables serán intermedias, empleando como indicador la floración y eventualmente el envejecimiento o amarilleo de las hojas inferiores. Los errores cometidos por pastoreos muy intensos pueden ocasionar muerte de plantas. La excesiva frecuencia impide alcanzar rendimientos elevados. Debe considerarse además que los cultivares difundidos en el país presentan corta perennidad; en consecuencia, para prolongar su persistencia en las pasturas es necesario favorecer su resiembra. La limitante para la producción de semillas reside en la baja preferencia relativa que manifiestan los insectos polinizadores por sus f1ores. Por consiguiente para planear descansos con el objeto de facilitar la siembra resultará útil hacer coincidir la floración de Trébol rojo con una época de menor abundancia en la flora melífera del lugar. Crecimiento vegetativo LEGUMINOSAS TIPO TRÉBOL BLANCO El tallo primario de trébol blanco es corto (25 a 75 mm) con crecimiento limitado debido a que los entrenudos se elongan muy poco. Las hojas se ubican en forma alternada a cada lado del tallo y tienen su origen en el meristema apical situado en la parte terminal del tallo. En la axila de cada hoja, existe una yema que con excepción de las dos o tres más jóvenes, dan origen a estolones los que se desarrollan en todas direcciones sobre la superficie del suelo. Cada uno de estos estolones posee un meristema apical que en forma semejante al del tallo principal produce hojas, nudos y entrenudos, que presentan la característica de alargarse considerablemente. En las axilas de cada una de las hojas de los estolones existen yemas axilares que a su vez dan origen a estolones secundarios, estos a terciarios y así sucesivamente. Este método de propagación vegetativa por estolones, es equivalente al macollaje de las gramíneas. La raíz primaria es pivotante con algunas ramificaciones, pero su vida y actividad es relativamente corta, desapareciendo dentro de los 18 meses. En los nudos, tanto del tallo o estolón primario, como en el resto de los estolones se originan raíces adventicias lo que le permite a los mismos funcionar como unidades independientes. Estas raíces son fibrosas y su desarrollo se circunscribe a los primeros 15 centímetros de suelo. La vida de las hojas es limitada, en Nueva Zelanda se ha encontrado que desde la activación de un primordio foliar hasta la senescencia de la hoja, trascurren aproximadamente 40 días con condiciones de baja temperatura y humedad, pero este 16

17 período es mucho mas corto cuando aumenta la temperatura y disminuye la disponibilidad de agua. Además, posee la particularidad de ubicar sus hojas más jóvenes muy cercanas al suelo impidiendo su accesibilidad para los animales. Su principal mecanismo para el rebrote, luego del pastoreo, es el área verde remanente, constituida por pequeñas hojas jóvenes muy eficaces para la fotosíntesis y por estolones. Por consiguiente, los métodos de pastoreo que involucran elevada intensidad de defoliación no afectan al mecanismo para el rebrote ni a las yemas responsables de reanudar el crecimiento. La frecuencia a que es sometida puede ser muy variable sin afectar marcadamente a 1os rendimientos. Figura 10: Esquema de una planta de trébol blanco Crecimiento reproductivo En trébol blanco, las yemas axilares situadas en la base de las hojas, independientemente de su ubicación en el estolón o tallo primario y en estolones secundarios, tienen la capacidad de originar inflorescencias. Cada yema axilar diferenciada comienza a abultarse formando luego una inflorescencia sostenida por un largo pecíolo. Los primordios de hojas del meristema apical, no son inhibidos como en gramíneas, sino que pueden desarrollarse y continúan produciendo nuevas hojas, es decir que, el crecimiento de tallos y estolones es indeterminado y las inflorescencias son axilares. 17

18 Durante la fase reproductiva, el crecimiento vegetativo no es afectado, no obstante la tasa de formación de nuevos estolones disminuye, dado que, en cada nudo solo se produce una yema axilar y esta solo puede dar origen a un estolón o a una inflorescencia. Figura 11: Estolón de trébol blanco con inflorescencia ÁREA FOLIAR E ÍNDICE DE ÁREA FOLIAR La biomasa total producida por un cultivo o pastura es el resultado de la acumulación neta de CO 2 durante la estación de crecimiento. Debido a que la asimilación de CO 2 resulta de la absorción de energía solar (radiación) y dado que esta última está distribuida uniformemente sobre una superficie, los factores primarios que determina la producción de materia seca de una pastura o cultivo es su capacidad para captar la radiación solar y la eficiencia de utilización de esa energía para la fijación de CO 2. La asimilación de CO 2 de una comunidad vegetal esta influenciada por: 1) Los factores ambientales que cambian constantemente (longitud del día, temperatura, concentración de CO 2 y O 2, disponibilidad hídrica, de nutrientes, turbulencia del aire). 2) Factores genéticos, dado que las plantas responden a la complejidad del ambiente de distintas maneras. Área foliar e intercepción de la radiación solar La utilización eficiente de la radiación por un cultivo requiere que el máximo de radiación incidente sea absorbido por los tejidos fotosintetizantes. Las hojas son los principales órganos fotosintetizantes de las plantas forrajeras Algunos cultivos perennes mantienen, en climas tropicales y subtropicales, una cobertura de suelo aproximadamente completa; pero en regiones templadas, las bajas temperaturas invernales reducen la cobertura. En la primavera, cuando las temperaturas 18

19 favorecen el crecimiento, nuevas hojas son generadas a partir de yemas que se mantuvieron en dormancia durante la latencia En los cultivos anuales el área foliar comienza a generarse a partir de la emergencia de la plántula y su desarrollo es lento durante el crecimiento inicial, por lo que durante esa etapa, la mayor parte de la luz incidente es absorbida por el suelo y transformada en calor, lo cual se lo puede comparar a lo que ocurre con las especies perennes al comenzar un nuevo rebrote después de la latencia. Un cultivo eficiente sería aquel que destine la mayoría de su crecimiento temprano a expandir su área foliar, obteniendo así una rápida cobertura del suelo y mayor aprovechamiento de la radiación solar. Muchas prácticas agronómicas como fertilización, alta densidad de plantas y uniformidad en el espaciamiento se las utiliza para apresurar el crecimiento de la cobertura e incrementar la intercepción de luz. En la Figura 12A ilustra el desarrollo del área foliar de una pastura. A medida que el área foliar se desarrolla, la radiación interceptada por las hojas se incrementa. Al comienzo el área foliar aumenta de manera exponencial pero como el área inicial es pequeña, no se produce una intercepción de la radiación significativa hasta varias semanas después de comenzado el rebrote. A medida que el área foliar aumenta, las hojas se superponen formando estratos, de manera que la superficie foliar total puede llegar a ser mayor que la superficie del suelo. Watson (1947) acuñó el término Índice de Área Foliar (IAF) como la relación entre la superficie foliar del cultivo respecto a la superficie del suelo. Debido a que la radiación solar es diseminada sobre la superficie del suelo, el IAF es una medida de área foliar por radiación solar disponible. B A Figura 12: A) Relación entre el índice de área foliar (IAF) y la intercepción de la radiación. B) Relación entre la tasa de asimilación neta (TAN) la tasa de crecimiento (TCC) y la acumulación de materia seca de una pastura. Adaptado de Gardner et al. (1985) 19

20 Un IAF menor de 1 indica que el área foliar de la pastura es menor que la superficie del suelo (no cubre el suelo sobre el cual crece), un IAF mayor que 1 por ejemplo 3, indica que el área foliar es tres veces la superficie del suelo sobre el que crece (lo cubre 3 veces). Aunque en teoría un IAF = 1 sería suficiente para interceptar toda la radiación incidente, en la práctica esto no es así debido a una serie de características de las hojas, por ejemplo: forma, inclinación, disposición vertical y transmisión parcial de la luz (depende del espesor de la hoja y su contenido de clorofila) IAF y Tasa de Producción de Materia Seca Tasa de Crecimiento del Cultivo (TCC) El índice más significativo para caracterizar el crecimiento en biomasa de especies forrajeras es la acumulación de materia seca por unidad de superficie de suelo por unidad de tiempo y se lo denomina tasa de crecimiento del cultivo (TCC o TC). La TCC se obtiene haciendo cosechas (muestreos) periódicos del cultivo a intervalos frecuentes y calculando el incremento de materia seca entre dos muestreos sucesivos, y se la expresa en g /m 2 (área del suelo)/día o kg MS /ha/día. Idealmente debería incluirse en los cálculos todos los órganos del cultivo creciendo en la superficie muestreada, pero en la práctica, debido a la dificultad para muestrear raíces, la mayoría de los datos se refieren a la TCC de la parte aérea. La TCC está estrechamente relacionada a la intercepción de la radiación solar, la que a su vez depende del IAF (Figura 12B). Tasa de Acumulación Neta (TAN) Debido que las hojas son los órganos fotosintéticos más importantes, a veces resulta conveniente referir el crecimiento al área foliar. A la tasa de acumulación de materia seca por unidad de área foliar por unidad de tiempo se la denomina tasa de asimilación neta (TAN) y se la expresa g/m 2 (área foliar)/día. La TAN mide la eficiencia fotosintética promedio de las hojas de un cultivo o pastura. La TAN es mayor cuando las plantas son pequeñas y la mayoría de las hojas están expuestas a la radiación solar directa. A medida que la pastura se desarrolla y su IAF se incrementa, aumenta el sombreado de las hojas entre sí, disminuyendo la TAN a lo largo de la estación de crecimiento (Figura 12B). En canopeos cerrados (alto IAF) las hojas jóvenes del estrato superior absorben la mayor parte de la radiación, tienen una elevada tasa de asimilación del CO 2 y exportan cantidades importantes de asimilados a otras partes de la planta. En cambio, las hojas viejas de la parte inferior del canopeo que son las más sombreadas tienen bajas tasas de fijación de CO 2 y contribuyen en menor medida con asimilados para otras partes de la planta. En el cálculo de la TAN no se incluye la fotosíntesis de otras partes de la planta (ej. pecíolos, tallos, vainas, entre otros.) que pueden contribuir en distinta proporción a la economía del carbono de la planta, ya sea por fijación directa del CO 2 o por refijado del CO 2 desprendido por respiración. Dado que la TAN es una medida de la tasa promedio de intercambio neto de CO 2 por unidad de área foliar de la canopia, si se la multiplica por el IAF se obtiene la TCC TCC = TAN x IAF 20

21 Índice de Área Foliar Crítico y Óptimo Índice de área foliar crítico. Dos tipos de relaciones han sido encontrados entre la TCC y el IAF. Brougham (1956) en Nueva Zelanda hipotetizó que si suficiente área foliar era mantenida en una pastura para interceptar casi toda la radiación solar, se podría mantener la máxima TCC. Para probar esta hipótesis, Brougham cortó parcelas consociadas de raigrás y trébol a alturas de 12,7; 7,6 y 2,5 cm. Midió la materia seca, IAF e intercepción de la radiación del canopeo cada 4 días durante un periodo de 32 días después del corte. Encontró que inmediatamente después del corte, las parcelas cortadas a 12,7 cm interceptaron el 95 % de la radiación solar mientras que las parcelas cortadas a 2,5 cm interceptaron menos del 20 % (Figura 13). Brougham mostró que la TCC aumentó hasta un IAF de 5, en donde el canopeo interceptó el 95 % de la radiación solar incidente. Un IAF por encima de 5 no cambió significativamente la TCC, por lo tanto Brougham definió al IAF en donde se alcanza la máxima TCC (cuando se logra interceptar el 95 % de la luz) como el IAF crítico. El IAF que intercepta el 95 % de la radiación solar ha sido adoptado como IAF crítico por la mayoría de los fisiólogos por dos razones: 1) la intercepción de radiación se aproxima asintóticamente a un máximo lo que significa que el IAF para alcanzar el 100 % de intercepción de radiación podría ser imposible de medir; 2) el 95 % de intercepción bajo una máxima cantidad de radiación solar de 2300 µmol fotones m -2 seg. -1 significa que la radiación en el nivel inferior del canopeo es 115 µmol fotones m -2 seg. -1, siendo éste el punto de compensación lumínica para la mayoría de las especies. Incrementos del IAF por encima del 95 % de intercepción resultaría en incrementos insignificantes de la TCC. Figura 13: Mediciones en una pastura de raigrás - trébol. Izquierda: intercepción de la luz en función del tiempo después de cortada a tres alturas. Derecha: Tasas de crecimiento en relación al índice de área foliar (IAF) resultante de mediciones de materia seca y área foliar realizada cada 4 días. La línea vertical indica el IAF crítico (95% de intercepción de luz). 21

22 Índice de área foliar óptimo. En Inglaterra, Watson (1958) condujo un experimento similar al de Brougham. Watson cultivó coles y remolacha azucarera en hileras variando el número de plantas por hileras para cambiar el IAF. Midió el IAF y el peso seco a intervalos de 10 días, y obtuvo resultados similares a los ensayos de Brougham excepto para col, en donde la TCC llegó a un máximo con un IAF de alrededor de 3,5 y posteriormente declinó para valores mayores de IAF (Figura 14). Figura 14: Tasa de Crecimiento de cultivos de col y remolacha azucarera. Obsérvese como los coles presentan una respuesta de índice de área foliar del tipo óptimo. Este descubrimiento fue similar a los cálculos teóricos de Kasanaga y Monsi (1954) en Japón, quienes denominaron al IAF que alcanza la máxima TCC como IAF óptimo, puesto que la TCC disminuyó a medida que el IAF se incrementaba más allá del óptimo. En el experimento de Watson, la remolacha azucarera fue más eficiente que la col y no pareció alcanzar una TCC máxima aún con un IAF de 5. Conceptos de IAF crítico y óptimo. Los canopeos que presentan tanto un IAF crítico como óptimo, muestran un incremento en la TCC con aumentos del IAF hasta un valor en el que la mayor parte de la radiación es interceptada. Sin embargo, se puede decir que los dos conceptos difieren a causa de la respiración. La fotosíntesis aumenta hasta que toda la radiación es interceptada por la superficie fotosintética. Cualquier incremento adicional en el área foliar provocaría sombreo de las hojas inferiores, con lo cual éstas estarían imposibilitadas de producir los fotoasimilados suficientes para cubrir sus requerimientos respiratorios. Por lo tanto deben usar fotoasimilados provenientes de otras hojas (transformándose en hojas parásitas) y como resultado de esto la TCC disminuiría. En la mayoría de las especies las hojas nuevas son producidas en la parte superior de la planta y las hojas viejas, de la parte inferior, están sombreadas. Aún no se ha demostrado que las hojas totalmente expandidas importen fotoasimilados de otras hojas. 22

23 Además, a medida que ciertas hojas comienzan a ser sombreadas, su respiración se reduce a la vez que su fotosíntesis disminuye. En tales especies se esperaría una respuesta de tipo IAF crítico. La respuesta de tipo IAF óptimo ocurriría cuando las hojas jóvenes están sombreadas. Pearce et al. (1965) mostraron una respuesta de tipo IAF óptimo en pasto ovillo. Esto se debe a que las hojas del pasto ovillo se elongan desde los meristemas intercalares, cercanos al tallo no elongado, y ante un IAF alto las hojas viejas en la parte superior sombrean a las hojas jóvenes en la parte inferior. Los tejidos de las hojas nuevas utilizan fotoasimilados de otras hojas como consecuencia de estar sombreadas e imposibilitadas de fotosintetizar. Esto incrementa su respiración y al no poder cubrir sus requerimientos de fotoasimilados en forma autónoma, ocurre una respuesta de tipo IAF óptimo. Aunque el IAF crítico y óptimo difieren en su definición, la misma cantidad está siendo caracterizada, esto es, el máximo IAF para alcanzar la máxima TCC. En ambos casos se asume un IAF que intercepta la mayor cantidad de la radiación incidente. Atenuación de la radiación en el canopeo Un cultivo intercepta radiación solar directa y radiación indirecta o difusa. Mientras las hojas superiores del canopeo reciben tanto radiación directa como difusa, las hojas inferiores solo reciben una pequeña proporción de luz directa. A medida que se profundiza en el canopeo la radiación indirecta se vuelve más importante debido al aumento de la radiación transmitida por el follaje y la reflejada por las hojas y el suelo. Al profundizar en el canopeo no solo se reduce la cantidad de luz, sino que también cambian su calidad. La luz transmitida a través del follaje tiene una mayor proporción de longitudes de onda largas (infrarroja) debido a que las longitudes de onda más cortas (entre 400 y 700 nm) fueron preferentemente absorbidas por los tejidos fotosintetizantes de los estratos superiores. La atenuación de la radiación al atravesar el canopeo se comporta de manera similar a lo que ocurre en una solución coloreada. Esta atenuación se explica a través de la Ley de absorción de Lambert-Beer, que dice que cada capa de igual espesor absorbe una fracción igual de la radiación que la atraviesa. Para los canopeos vegetales las capas de igual espesor equivalen a las unidades de laf. La expresión matemática de la Ley es: Ii /Io = e -kl Donde Io = radiación fotosintéticamente activa que llega a la parte superior del canopeo Ii = radiación fotosintéticamente activa debajo de un número "i" de capas de hojas L = IAF de las "i" capas de hojas k = coeficiente de extinción característico de cada canopeo e = base de los logaritmos naturales (2,71828) El valor de esta relación varía entre 0 y l. 23

24 El coeficiente k depende de la estructura del canopeo, la cual está principalmente determinada por la inclinación de las hojas y el modo en que las mismas se distribuyen dentro del canopeo (ej. hojas erectas vs. planas; canopeos compactos vs. canopeos laxos) Así el coeficiente k es un indicador numérico de la atenuación de la luz en el canopeo. Luego la cantidad de luz solar que penetrará un canopeo será menor cuando mayor sean sus valores de k y de IAF. Lo que normalmente interesa, más que la cantidad de radiación que atraviesa el canopeo, es la Fracción de Radiación Interceptada (FRI) por el mismo. El valor del FRI es, por definición, complementario del anterior, luego FRI = 1 - e -kl Inclinación de las hojas Los tipos de inclinación de hojas han sido definidos por Wit determinando un rango que va desde la inclinación planófila con la mayoría de las hojas casi horizontales (ángulo menor de 35 con la horizontal), a la erectófila con la mayoría de las hojas casi verticales (ángulo mayor de 60 con la horizontal). Esta inclinación de las hojas afecta la intercepción y la distribución de la radiación en la canopia La canopia planófila del trébol blanco necesita menor área foliar que la canopia erectófila de una gramínea para interceptar la misma radiación solar. A IAF bajos hay muy poco sombreo entre hojas y por lo tanto una pastura con hojas horizontales tienen una leve ventaja respecto a las hojas verticales, por recibir una mayor radiación incidente en la superficie foliar. A IAF elevados las hojas verticales tienen ventaja porque la luz tiene una distribución más uniforme en la canopia, menor intercepción de la radiación por las hojas superiores permiten que la misma sea interceptada por las hojas inferiores. Figura 15: A) Atenuación de la luz en una pastura de tréboles y gramíneas en función del IAF comparados con los coeficientes de extinción (k) de 1,0 y 0,3. B) Distribución vertical del IAF y ángulo foliar promedio (α) determinados para canopeos de raigrás y tréboles. Adaptada de Gardner et al. (1985) 24

25 Las pasturas cuyas hojas son de inclinación planófila tienen una ventaja para competir con el desarrollo de malezas; el crecimiento de la mayoría de las malezas es severamente dañado por sombreo, así las plantas cultivadas reducen la competencia por agua, nutrientes y radiación al maximizar el sombreo de las malezas durante el desarrollo vegetativo. Inclinación de la hoja y eficiencia fotosintética. La fotosíntesis foliar es más eficiente (CO 2 fijado por unidad de radiación) a bajos niveles de radiación. Algunas hojas individuales están saturadas por la radiación bajo iluminación solar directa (Figura 16). En un canopeo planófilo, las hojas superiores están saturadas y las inferiores tienen reducida su fotosíntesis debido al sombreo. Teóricamente, un canopeo planófilo sería más eficiente si la radiación estuviera distribuida uniformemente sobre la superficie foliar. Una distribución equitativa podría ser lograda si las hojas superiores tuvieran una inclinación vertical cuando el sol está en su máxima elevación. Figura 16: Relación entre el ángulo de la hoja, la radiación solar en la superficie de la hoja y la curva de respuesta a la luz para la hoja de trébol rojo. Adaptada de Gardner et al. (1985) Cómo de verticales pueden ser las hojas? La Figura 16 ilustra en teoría la máxima capacidad fotosintética del canopeo a través de hojas orientadas verticalmente. Por ejemplo: cuando una hoja presenta un ángulo de 75 con respecto a la horizontal, con una fuente de radiación vertical, ésta intercepta el 26% de la radiación que intercepta una hoja totalmente horizontal. Debido a que la respuesta fotosintética es curvilínea y al ser la eficiencia mayor a niveles bajos de radiación, las hojas verticales son más eficientes por unidad de radiación interceptada. En el ejemplo del trébol rojo (Figura 16), cuando las hojas presentan un ángulo de 75 con respecto a la horizontal y están interceptando solamente el 26% de la radiación, la fotosíntesis foliar se reduce solamente el 21% con respecto a la hoja horizontal. En la práctica demuestra que la fotosíntesis del canopeo y la TCC pueden ser incrementadas marcadamente a través de una orientación vertical de las hojas superiores en una pastura de un IAF elevado. Las especies C 4 usualmente no alcanzan la saturación de radiación en luz solar directa, lo cual significa que ellas usan altos niveles de radiación más eficientemente que las especies C 3. Estas últimas utilizan más eficientemente la radiación a bajos niveles de radiación solar directa. Estos conceptos deberían considerarse en el momento de realizar defoliaciones de mezclas de especies. 25

26 MANEJO DE LA DEFOLIACIÓN: De acuerdo a lo expresado, lo que se debería hacer para obtener la máxima producción de forraje sería ajustar la carga animal para que la pastura intercepte la mayor cantidad de luz incidente. Pero esto no es posible porque hay variaciones diurnas y estacionales en la intensidad de la luz. Por ejemplo, si la pastura tiene un IAF óptimo para el mediodía este será excesivo para el resto del día cuando la intensidad de luz es menor. Además como la intercepción de la radiación depende del porte de las plantas, si este cambia con el tiempo, o cambia la composición botánica de la pastura, el IAF óptimo también cambiará. Por otro lado no es posible hacer comer a los animales a una altura uniforme en toda la superficie. En la mayoría de los casos las pasturas tienen una máxima TC (o próximos al máximo) en un amplio rango de valores de IAF, por eso el optimo no es un punto sino un rango. Esto se debe a que la intercepción de la luz, como ya se dijo, depende del porte de las plantas y este último modifica el coeficiente de extinción de la luz (k). Las especies erectas (con menor k) requieren mayor IAF para interceptar la misma proporción de luz incidente que especies más rastreras (con mayor k). Cuando una pastura va aumentando el IAF, esta se va volviendo más erecta, y sus hojas se van haciendo más delgadas y transparentes. En consecuencia, cuando el IAF va aumentando k va disminuyendo, por lo tanto las hojas básales no son sombreadas tan intensamente como ocurriría si simultáneamente no fuera disminuyendo k y la TAN no cae tan abruptamente. Además, se ha comprobado que la respiración no es constante sino que es proporcional a la fotosíntesis bruta. Entonces, si el IAF puede aumentar sin que las hojas basales se sombreen tanto y las sombreadas disminuyen su fotosíntesis bruta pero también su respiración, la TAN no cae tan rápidamente cuando aumenta el IAF y la TC se mantiene en o cerca de los valores máximos en un amplio rango de valores de IAF. Como ya se vio no es posible mantener una pastura pastoreada permanentemente a una altura que resulte en su IAF óptimo, pero si sería posible ajustar la presión de pastoreo para que una proporción importante de la superficie tuviera valores de IAF dentro del rango óptimo, en el cual la TC se mantiene relativamente elevada. Pero para lograr esto necesariamente habrá que dejar una considerable cantidad de forraje sin utilizar. Cabe entonces preguntarse que pasa a más largo plazo si mantenemos esta situación de subpastoreo. El efecto de mantener una elevada cantidad de forraje sin pastorear, para lograr relativamente altas TC, será diferente según la época del año. Si las condiciones de humedad y temperatura son favorables para que se descomponga el forraje que se muere se alcanza un peso constante de material vivo, el canopeo está en una situación de equilibrio, donde la producción de nuevas hojas es contrabalanceada por la muerte de hojas viejas. En un ensayo realizado en raigrás sin defoliar, el peso seco de forraje al comienzo del ensayo fue de 879 kg MS/ha, durante las 3 semanas siguientes hubo poco cambio en el peso del forraje pero los macollos individuales produjeron una hoja cada días, pero en este tiempo también desapareció en promedio (por muerte y posterior descomposición) una hoja por macollo, esto representó una pérdida de 10 kg. MS/ha/día, que es aproximadamente el consumo diario de un equivalente vaca. 26

La morfofisiologia de especies forrajeras como base del manejo de pastizales

La morfofisiologia de especies forrajeras como base del manejo de pastizales La morfofisiologia de especies forrajeras como base del manejo de pastizales Alfredo Olivares E. Ing. Agr., M.S.,Profesor Titular Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de

Más detalles

Requisitos del semillero

Requisitos del semillero Requisitos del semillero La tarea de la cama de siembra es proporcionar a la semilla las condiciones idóneas para una germinación rápida y uniforme. Esto requiere agua, aire, calor y un ambiente libre

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA COSECHA Y POST-COSECHA: Importancia y fundamentos Alejandro R. Puerta Ing. Agr. Agosto 2002 La cosecha y post - cosecha es una etapa de fundamental importancia en el proceso

Más detalles

Morfo-fisiología de plantas forrajeras

Morfo-fisiología de plantas forrajeras Morfo-fisiología de plantas forrajeras Sylvia Saldanha Prof. Adj. de Pasturas Producto febrero octubre abril Junio enero diciembre agosto 1 30 22 11 Requiere que la producción (crecimiento) sea continua

Más detalles

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA Nivel: 7 Básico Unidad: Nutrición autótrofa EVALUACIÓN SUMATIVA 1-.Un agricultor quiere obtener el máximo nivel productivo de sus campos de trigo. Para ello ha averiguado que las plantas usan luz y que

Más detalles

Morfología y Anatomía de Plantas Vasculares

Morfología y Anatomía de Plantas Vasculares Morfología y Anatomía de Plantas Vasculares Morfología versus Anatomía Vegetal La morfología vegetal estudia la estructura externa; es decir, los órganos que componen el cuerpo de la planta (hojas, tallos,

Más detalles

decisiones Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? nº 21 30 de abril de 2014

decisiones Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? nº 21 30 de abril de 2014 nº 21 30 de abril de 2014 Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? Estamos monitoreando todos los procesos que nos garantizarán el éxito de nuestros cultivos

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

Mezclas de especies forrajeras perennes templadas

Mezclas de especies forrajeras perennes templadas Mezclas de especies forrajeras perennes templadas Ing. Agr. (M.Sc.) Omar Scheneiter * El principal recurso forrajero de la ganadería en la pampa húmeda es la pastura perenne mixta de gramíneas y leguminosas.

Más detalles

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI Características generales de las plantas terrestres: nutrición, organización, transporte, reproducción

Más detalles

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en 6.0 RESULTADOS, COMPARACIÓN Y ANALISIS. 6.1 PERMEABILIDAD. A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en el laboratorio para la determinación del coeficiente de permeabilidad

Más detalles

Contenidos Didácticos

Contenidos Didácticos INDICE --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 FUERZA...3 2 TRABAJO...5 3 POTENCIA...6 4 ENERGÍA...7

Más detalles

Capítulo V Resultados y conclusiones

Capítulo V Resultados y conclusiones Capítulo V Resultados y conclusiones Nadav Levanon, autor del libro Radar Principles dijo: el estudio de los radares no solo una aplicación práctica, pero también una disciplina científica madura con fundamentos

Más detalles

PRINCIPIOS ASOCIADOS A LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL MEDIOAMBIENTE

PRINCIPIOS ASOCIADOS A LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL MEDIOAMBIENTE PRINCIPIOS ASOCIADOS A LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL MEDIOAMBIENTE Edmundo Acevedo H. Profesor Titular Universidad de Chile Diciembre 2010 www.uchile.cl 1.- Los cultivos se pueden estudiar a diferentes

Más detalles

PLANIFICACIÓN FORRAJERA

PLANIFICACIÓN FORRAJERA PLANIFICACIÓN FORRAJERA J. R. Galli. 2004. Curso de Posgrado Actualización en Invernada, F.C.V. de la U.N.La Pampa y C.M.V. de La Pampa. Módulo I. En: Producción Animal en Pastoreo. Ed. C. Cangiano. INTA

Más detalles

Capítulo 6. Valoración respiratoria

Capítulo 6. Valoración respiratoria 498 Capítulo 6. Valoración respiratoria 6.19. La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 6.19 La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 499

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA

SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA Especular: es la superficie ideal en la que se cumple perfectamente la ley de la reflexión (ángulo incidente = ángulo reflejado). Lambertiana: es la superficie, también

Más detalles

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Unibelia La estadística es una disciplina técnica que se apoya en las matemáticas y que tiene como objetivo la interpretación de la realidad de una población

Más detalles

Señal de Referencia: Es el valor que se desea que alcance la señal de salida. SET POINT.

Señal de Referencia: Es el valor que se desea que alcance la señal de salida. SET POINT. EL ABC DE LA AUTOMATIZACION ALGORITMO DE CONTROL PID; por Aldo Amadori Introducción El Control automático desempeña un papel importante en los procesos de manufactura, industriales, navales, aeroespaciales,

Más detalles

Cuál es tu temperatura favorita? Cuán brillante es el Sol? Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1

Cuál es tu temperatura favorita? Cuán brillante es el Sol? Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1 Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1 CA3 Actividades Cuál es tu temperatura favorita? Si alguien te preguntase a qué temperatura te gustaría vivir, seguramente elegirías

Más detalles

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) César M. Lamelas*, Jorge D. Forciniti** y Lorena Soulé Gómez*** La variabilidad temporal

Más detalles

Rec. UIT-R P.527-3 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.527-3 * CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA

Rec. UIT-R P.527-3 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.527-3 * CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA Rec. UIT-R P.527-3 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.527-3 * CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA Rc. 527-3 (1978-1982-1990-1992) La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT, considerando a)

Más detalles

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3 Las respuestas en algún caso (primera pregunta) son más largas de lo requerido para que sirva de explicación 1. Explica brevemente qué significan cada una de las curvas

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL Informe Número 65 Situación de Cultivos Invernales Niveles de fertilización Septiembre 2014 D.I.A. DEPARTAMENTO DE

Más detalles

Estudio de la evaporación

Estudio de la evaporación Estudio de la evaporación Volumen del líquido Tipo de líquido Superficie del recipiente Altura del recipiente Forma del recipiente Presencia de una sal disuelta Introducción Todos hemos observado que una

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 3.1. El análisis vertical e información que proporciona El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una

Más detalles

El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares

El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares Ing. Agr. Susana Cassou Evaluación y Registro de Cultivares, INASE La producción de arroz en Uruguay se sustenta en la calidad molinera de los cultivares y

Más detalles

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA COSTOS II Guía No. 1.- Conceptos Básicos OBJETIVO 1. Asimilar conceptos fundamentales de costos I. CONCEPTOS BASICOS DE COSTOS 1. CONTABILIDAD DE

Más detalles

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo Habíamos reflexionado, en la Gacetilla N 9, sobre el por qué es de utilidad contar con el sorgo granífero en la

Más detalles

Morfología de órganos vegetativos I

Morfología de órganos vegetativos I Morfología de órganos vegetativos I Morfología de órganos vegetativos I Los órganos vegetativos forman parte del cuerpo de la planta y son los responsables del mantenimiento y la obtención de los nutrientes

Más detalles

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global Para los docentes El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global El siguiente plan de clase se diseñó para ser usado con la sección de Cambio Climático del sitio web La evidencia

Más detalles

Cómo mejorar la calidad del software a través de una gestión adecuada de la productividad de las pruebas

Cómo mejorar la calidad del software a través de una gestión adecuada de la productividad de las pruebas Cómo mejorar la calidad del software a través de una gestión adecuada de la productividad de las pruebas Cuando una empresa contrata un proyecto de software a una consultora, realiza una inversión importante.

Más detalles

decisiones En términos de margen, cómo comparar el maíz temprano y el maíz tardío? nº 89 18 de agosto de 2015

decisiones En términos de margen, cómo comparar el maíz temprano y el maíz tardío? nº 89 18 de agosto de 2015 nº 89 18 de agosto de 2015 En términos de margen, cómo comparar el maíz temprano y el maíz tardío? Con el objetivo de analizar los resultados esperables del maíz en esta campaña, y poder adelantarnos en

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas

10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas 10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas 1 Elección de variedades a emplear Las variedades genéticamente modificadas

Más detalles

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor 1. Generalidades 2. Qué se necesita para comenzar? 3. Qué hacer para sistemas opacos y translúcidos? 4. Qué hacer

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

Lamas. Protección solar. Acristalamientos. Lucernarios. Complementos a bombas de calor

Lamas. Protección solar. Acristalamientos. Lucernarios. Complementos a bombas de calor Documentación video 4 Lamas. Protección solar. Acristalamientos. Lucernarios. Complementos a bombas de calor Sistema de Captación Solar Térmica con Proyecto ALCREA SOLAR c/ Mercurio 15. 28224 Pozuelo de

Más detalles

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 ANÁLISIS DE BONOS Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 Métodos de Análisis Una forma de analizar un bono es comparar su rendimiento al

Más detalles

Costeo Directo Concepto

Costeo Directo Concepto Costeo Directo Concepto El costo de fabricación está integrado por todas las erogaciones necesarias para la obtención de un bien o de un servicio. Así concebido el costo de fabricación, se establece una

Más detalles

Monitoreo de pasturas y vegetación natural Planilla final La planilla final se utiliza para juntar la información de todos los meses. Esta forma de presentar la información brinda un panorama amplio de

Más detalles

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la utilización que se les dé. Algunas de las clasificaciones más utilizadas son. Según el área donde

Más detalles

Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario.

Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario. Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario. Con formato: Izquierda: 1,9 cm, Derecha: 1,9 cm, Arriba: 2,54 cm, Abajo: 2,54 cm En

Más detalles

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCEPTOS DE LA FUERZA CONCEPTOS DE LA FUERZA PAPEL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes (en el arbitraje

Más detalles

Fotosíntesis. Conceptos y fases 27-09-2014

Fotosíntesis. Conceptos y fases 27-09-2014 Fotosíntesis Conceptos y fases o La mayoría de los autótrofos vegetales fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa. o La energía de luz se convierte en la energía química que se almacena

Más detalles

Una de las operaciones cuyo tratamiento fiscal

Una de las operaciones cuyo tratamiento fiscal ANÁLISIS Y OPINIÓN Costo fiscal de las acciones: Su determinación y algunas distorsiones previsibles en su resultado fiscal 60 La determinación del costo fiscal de las acciones constituye uno de los procedimientos

Más detalles

INFORMATIVO PRODUCTIVO

INFORMATIVO PRODUCTIVO Informativo Productivo INFORMATIVO PRODUCTIVO Edición #6 FERTILIZACIÓN DE TABACO Fertilización con dos fuentes de potasio al suelo y aplicación foliar con NUTRIMON SOLUNK.P y su efecto sobre el rendimiento

Más detalles

Master de Negocios y Alta Dirección 2008

Master de Negocios y Alta Dirección 2008 Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del

Más detalles

DEFORMACION DEL ACERO DEFORMACION = CAMBIOS DIMENSIONALES+CAMBIOS ENLA FORMA

DEFORMACION DEL ACERO DEFORMACION = CAMBIOS DIMENSIONALES+CAMBIOS ENLA FORMA DEFORMACION DEL ACERO DEFORMACION = CAMBIOS DIMENSIONALES+CAMBIOS ENLA FORMA Según la norma DIN 17014, el término deformación se define como el cambio dimensional y de forma de un pieza del producto de

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible AÑO 2011 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL TRANSPORTE GENERAL

Más detalles

VII. TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN RÁPIDA EN PAPAS

VII. TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN RÁPIDA EN PAPAS VII. TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN RÁPIDA EN PAPAS Lorena Sotomayor T; Patricio Méndez L. Las plantas de papa tienen la característica de generar tubérculos desde diferentes estructuras tales como: estolones,

Más detalles

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS AL ENTORNO

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS AL ENTORNO CAPÍTULO 9 APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS AL ENTORNO 9. APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS AL ENTORNO Para profundizar en el conocimiento del medio es necesario el desarrollo de herramientas

Más detalles

CAPÍTULO 3. HERRAMIENTA DE SOFTWARE DE PLANEACIÓN DE

CAPÍTULO 3. HERRAMIENTA DE SOFTWARE DE PLANEACIÓN DE CAPÍTULO 3. HERRAMIENTA DE SOFTWARE DE PLANEACIÓN DE INVENTARIO Y PROCESO Objetivos del capítulo Desarrollar una herramienta de software de planeación de inventario con los datos obtenidos del capítulo

Más detalles

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA -

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA - MACROECONOMÍA Tema 6 El comercio internacional. Introducción. En este tema vamos tratar de responder a las siguientes cuestiones: por qué los países comercian entre sí? quién gana y quién pierde con el

Más detalles

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO.

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Lote económico de compra o Lote Optimo DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Concepto que vemos en casi todos libros de aprovisionamiento, habitualmente la decisión de la cantidad a reaprovisionar en las

Más detalles

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos Control Estadístico de Procesos Gráficos de Control Los gráficos de control o cartas de control son una importante herramienta utilizada en control de calidad de procesos. Básicamente, una Carta de Control

Más detalles

Evaluación de los diferentes estados de madurez del cultivo de avena para la obtención de henos o silaje de planta entera de alta calidad

Evaluación de los diferentes estados de madurez del cultivo de avena para la obtención de henos o silaje de planta entera de alta calidad Evaluación de los diferentes estados de madurez del cultivo de avena para la obtención de henos o silaje de planta entera de alta calidad Aníbal Fernández Mayer, Sebastián Lagrange, Andrea Bolleta, Mónica

Más detalles

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la importancia de reflejar en los estados financieros

Más detalles

LÍNEAS DEL DIAGRAMA DE MOLLIER

LÍNEAS DEL DIAGRAMA DE MOLLIER DIAGRAMA DE MOLLIER El refrigerante cambia de estado a lo largo del ciclo frigorífico como hemos visto en el capítulo anterior. Representaremos sobre el diagrama de p-h las distintas transformaciones que

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO. 1.- TRABAJO MECÁNICO. Si a alguien que sostiene un objeto sin moverse le preguntas si hace trabajo, probablemente te responderá que sí. Sin embargo, desde el punto de vista de la Física, no realiza trabajo;

Más detalles

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,

Más detalles

INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11

INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11 INVENTARIOS NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11 CONTENIDO Inventarios Objetivo Alcance Definiciones Cuantificación de Inventarios Costo de Inventarios Costo de Compra Costo de Conversión Otros

Más detalles

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS REDES PRIVADAS DISPONIBLES EN EMERGENCIAS TELEFONÍA VÍA SATÉLITE. Índice

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS REDES PRIVADAS DISPONIBLES EN EMERGENCIAS TELEFONÍA VÍA SATÉLITE. Índice Índice 1. REDES PRIVADAS. TELEFONÍA VIA SATÉLITE...2 1.1 SERVICIOS VIA SATELITE... 2 1.1.1 SATELITES GEOESTACIONARIOS... 2 1.1.2 Satelites no Geoestacionarios... 4 1.1.2.1 CARACTERÍSTICAS...4 1.1.2.2 TIPOS.

Más detalles

Circuito RL, Respuesta a la frecuencia.

Circuito RL, Respuesta a la frecuencia. Circuito RL, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se estudia

Más detalles

Determinación del equivalente eléctrico del calor

Determinación del equivalente eléctrico del calor Determinación del equivalente eléctrico del calor Julieta Romani Paula Quiroga María G. Larreguy y María Paz Frigerio julietaromani@hotmail.com comquir@ciudad.com.ar merigl@yahoo.com.ar mapaz@vlb.com.ar

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA Es difícil dar una explicación de ingeniería en pocas palabras, pues se puede decir que la ingeniería comenzó con el hombre mismo, pero se puede intentar dar un bosquejo

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso

Más detalles

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de inventarios para lograr un control de los productos.

Más detalles

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO 1. Trabajo mecánico y energía. El trabajo, tal y como se define físicamente, es una magnitud diferente de lo que se entiende sensorialmente por trabajo. Trabajo

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION Como hemos dicho anteriormente, los instrumentos de medición hacen posible la observación de los fenómenos eléctricos y su cuantificación. Ahora

Más detalles

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Dra. Carol Levin PATH La transcripción del video está debajo de cada diapositiva. Rentabilidad Compara los costos

Más detalles

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 1 097 480 Número de solicitud: 1331388 1 Int. CI.: A47G 29/00 (06.01) 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

I.7. Funcionamiento del mercado

I.7. Funcionamiento del mercado I.7. Funcionamiento del mercado I.7.1. Mercado, escasez y sistema de precios La economía de mercado, como vimos, requiere de una información suficiente para que las transacciones que los agentes realizan

Más detalles

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.º 1 Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos Abril 2015, Argentina 29 Relojes biológicos en plantas Ajustar el

Más detalles

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas

Más detalles

Decadal Nº 178. Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de NOVIEMBRE del 2011

Decadal Nº 178. Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de NOVIEMBRE del 2011 Decadal Nº 178 Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de NOVIEMBRE del 2011 Contenido 1. COMO SE DEBE UTILIZAR ESTE BOLETÍN. 2. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS.

Más detalles

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 217 VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Esta tesis sobre La Apertura Comercial del Ecuador, sus Efectos en la Economía ecuatoriana y el Mercado para el Financiamiento de las Exportaciones, Periodo 1990

Más detalles

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA INFORME ORGANISMO EMISOR: IBERDROLA DISTRIBUCIÓN, S.A.U. PROTECCIONES Y ASISTENCIA TÉCNICA REFERENCIA: SPFV HOJA 1 de 11 Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En pruebas de desconexión

Más detalles

Análisis de los datos

Análisis de los datos Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Análisis de los datos Hojas de cálculo Tema 6 Análisis de los datos Una de las capacidades más interesantes de Excel es la actualización

Más detalles

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Es un conjunto de herramientas estadísticas que permiten recopilar, estudiar y analizar la información

Más detalles

CAPITULO 3 LA TEMPERATURA

CAPITULO 3 LA TEMPERATURA CAPITULO 3 LA TEMPERATURA 1. CONCEPTO: La temperatura de un cuerpo indica en qué dirección se desplazará el calor al poner en contacto dos cuerpos que se encuentran a temperaturas distintas, ya que éste

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad 3. La Calidad en la Actualidad La calidad en la actualidad 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer la calidad en la actualidad. La familia

Más detalles

Efecto del acame en la productividad y la calidad de la caña de azúcar: un análisis comparativo con la caña erecta

Efecto del acame en la productividad y la calidad de la caña de azúcar: un análisis comparativo con la caña erecta Efecto del acame en la productividad y la calidad de la caña de azúcar: un análisis comparativo con la caña erecta Ray Cruz 1, Egbert Spaans 2, Oscar Núñez 3 1,3 Departamento de Campo, Sociedad Agrícola

Más detalles

INFORME ECONÓMICO Nº 56. Córdoba, 15 de Junio de 2010

INFORME ECONÓMICO Nº 56. Córdoba, 15 de Junio de 2010 Impuesto a las ganancias personales: para atemperar la creciente presión tributaria, además de mínimos y deducciones debieran actualizarse las escalas de ingresos Autores: Nadin Argañaraz Andrés Mir Sofía

Más detalles

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS Dentro de la caracterización mecánica de los materiales de ingeniería, la resistencia a la tensión y la

Más detalles

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007 Capital Humano Diciembre 2007 84 núm. Aprovechamiento del capital humano de en el contexto internacional INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS www.ivie.es www.bancaja.es EN ESTE NÚMERO Capital

Más detalles

Auditorías Energéticas

Auditorías Energéticas Auditorías Energéticas IMPORTANTES RESULTADOS SE OBTIENEN CON LA REALIZACION DE AUDITORIAS ENERGETICAS APLICADAS A LOS SISTEMAS DE GENERACION, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE VAPOR. LA REDUCCION DE COSTOS ES

Más detalles