Manual de Política Retributiva

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual de Política Retributiva"

Transcripción

1 Spain Marzo 2015 Manual de Política Retributiva

2 Contenido 1. Introducción Antecedentes Ámbito de aplicación Principios y Objetivos de la Política Retributiva Órganos responsables de la Política Retributiva Colectivo identificado Impuestos, retenciones, ingresos a cuenta del IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social Elementos de la política retributiva Política de Retribución fija Principios básicos Componentes de la Retribución Fija Política de Retribución Variable Principios de la Retribución Variable de DB España Procedimiento de determinación y abono de la Retribución Variable de la Entidad Elementos de la Retribución Variable de DB España Condiciones particulares aplicables a miembros del consejo de administración, y al Colectivo Identificado Beneficios Sociales Page 2

3 1. Introducción 1.1. Antecedentes La Política Retributiva para empleados y directivos de Deutsche Bank, S.A.E. ( DB España, el Banco o la Entidad ) nace con la vocación de dotar a la Entidad de procedimientos sólidos que promuevan políticas y prácticas de remuneración compatibles con una gestión adecuada y eficaz del riesgo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 29.1 de la Ley 10/2014, de 26 de junio, de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito ( LOSS ). La LOSS ha traspuesto al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/36/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2013, relativa al acceso a la actividad de las entidades de crédito y a la supervisión prudencial de las entidades de crédito y las empresas de inversión, por la que se modifica la Directiva 2002/87/CE y se derogan las Directivas 2006/48/CE y 2006/49/CE ( CRD IV ). Tanto la LOSS como la CRD IV tienen como objetivo evitar que las políticas de remuneración socaven la solidez de las entidades financieras y desestabilicen el sistema bancario a través de la creación de incentivos para una asunción excesiva de riesgos. Los principios fundamentales sobre los que se basa esta normativa son los siguientes: - La política de remuneración debe promover y ser compatible con una gestión adecuada y eficaz de los riesgos, sin ofrecer incentivos para asumir riesgos que rebasen el nivel tolerado por la entidad. - La política de remuneración debe ser compatible con la estrategia empresarial, los objetivos, los valores y los intereses a largo plazo de la entidad e incluirá medidas para evitar los conflictos de intereses. - De cara a garantizar la independencia del personal que ejerce funciones de control, las entidades de crédito se asegurarán de que estas personas serán remuneradas en función de la consecución de los objetivos relacionados con sus funciones, con independencia de los resultados de las áreas de negocio que controle. Sobre la base de lo anterior, la LOSS y la CRD IV desarrollan una serie de principios que las entidades financieras deberán cumplir al fijar y aplicar la política de remuneración global, en particular, la aplicable a las categorías de empleados cuyas actividades profesionales inciden de manera importante en su perfil de riesgo ( Risk Takers Locales ) (en adelante Colectivo Identificado ). Page 3

4 DB España, a los efectos de (i) alinear su sistema retributivo con los requerimientos de la citada regulación y (ii) definir un marco de referencia para la gestión retributiva de sus empleados y directivos, ha desarrollado la Política Retributiva que se recoge en el presente Manual. En él se identifican tanto los principios generales que regirán dicha Política, como los objetivos que persigue, así como la descripción de los principales elementos que formarán parte de la retribución de los empleados y directivos del Banco, con especial referencia a las personas incluidas en el Colectivo Identificado. Esta Política Retributiva se basa en los principios, objetivos y el diseño de la estrategia y política de compensación establecidos por Deutsche Bank, AG para todo el Grupo Deutsche Bank, en donde se encuentra el Banco Ámbito de aplicación La presente Política es aplicable a todos los empleados y directivos de DB España y sus sociedades filiales en España Principios y Objetivos de la Política Retributiva Los principios de la política retributiva que informan la estrategia de remuneración del Banco son los siguientes: - Alineación: de la remuneración con los intereses de los accionistas y con la rentabilidad sostenible del Banco, teniendo en cuenta el riesgo y el coste de capital. - Recompensa: la Política Retributiva tendrá como objetivo maximizar el desempeño de los profesionales de la Entidad, recompensando la calidad, dedicación, trayectoria, nivel de responsabilidad, conocimiento del negocio y su compromiso con el Banco, con arreglo a la normativa aplicable a las entidades de crédito. - Competitividad externa: la Política tiene como objetivo atraer y retener a los mejores profesionales. Los importes retributivos correspondientes tendrán en cuenta las tendencias de mercado en otras entidades de crédito, y se posicionarán frente al mismo de acuerdo al planteamiento estratégico del Grupo. - Equidad interna: tanto la Política como los importes retributivos correspondientes se definirán en función del contenido de los puestos ocupados, procurando un tratamiento homogéneo para aquellos puestos de contenido asimilable y diferenciado a su vez de Page 4

5 otros puestos de características distintas, atendiendo además al grado de importancia relativa de los puestos para la Entidad. - Sencillez y transparencia: las normas para la gestión retributiva serán explícitas, conocidas por los empleados y directivos y estarán redactadas de forma clara y concisa, simplificando al máximo tanto la descripción de las mismas como los métodos de cálculo y las condiciones aplicables para su consecución. - Horizonte Temporal: la retribución de los profesionales de DB España se configurará con una visión de medio y largo plazo que impulse su actuación en términos estratégicos, de acuerdo con los intereses y valores de la Entidad a largo plazo, además de a la consecución de resultados a corto plazo. - Componentes variables: teniendo en cuenta la posición de los empleados y directivos y su impacto y grado de influencia sobre los resultados de la Entidad, el importe de su retribución podrá tener un componente variable, vinculado a los resultados de la Entidad y a su respectivo desempeño y resultados obtenidos. - Equilibrio: el sistema de remuneración presentará una relación equilibrada y eficiente entre los componentes fijos y los componentes variables de modo que el componente fijo constituya una parte suficientemente elevada de la remuneración total. - Adaptación: de la remuneración a diferentes divisiones y niveles de responsabilidad. - Flexibilidad: las reglas para la gestión retributiva de los empleados y directivos de la Entidad incorporarán mecanismos que permitan el tratamiento de situaciones excepcionales de acuerdo a las necesidades que surjan en cada momento. Asimismo, los componentes variables de la remuneración tendrán la flexibilidad suficiente para permitir su modulación hasta el punto de que sea posible suprimir la remuneración variable, de acuerdo con la normativa aplicable a las entidades de crédito. - Cumplimiento de la normativa sobre remuneraciones: al tratarse de una entidad de crédito, la remuneración de los profesionales con impacto en el perfil de riesgo de la Entidad ( colectivo identificado ) se adecuará en todo caso a lo establecido en el Capítulo V de la LOSS, teniendo en cuenta el tamaño, organización interna, naturaleza, alcance y complejidad de las actividades desarrolladas por el Banco ( principio de proporcionalidad ). Page 5

6 Asimismo, de acuerdo con la Política de Remuneraciones en materia de servicios de inversión Grupo Deutsche Bank en España, las prácticas de remuneración de DB España se diseñarán, en todo momento, de forma que, además de facilitar el cumplimiento de los objetivos comerciales y de permitir la atracción y retención de los mejores profesionales: - No generen incentivos capaces de incitar a las personas competentes a favorecer sus propios intereses o los del Grupo Deutsche Bank en posible detrimento de sus clientes. - No generen en las personas competentes conflictos de intereses ni la asunción de riesgos en materia de normas de conducta capaces de dañar los intereses de los clientes en el corto, medio y largo plazo. - La proporción entre los componentes fijos y variables de la retribución de las personas competentes sea adecuada, permitiendo la aplicación de una política flexible de remuneración variable, que incluya, en su caso, la posibilidad de no abonar ninguna remuneración variable en absoluto. - La evaluación del desempeño del Colectivo Identificado tenga en cuenta tanto criterios cuantitativos como cualitativos y de cumplimiento normativo. - Permitan calibrar de forma adecuada las particularidades de cada departamento o área y los distintos niveles de responsabilidad, sin llegar a prácticas heterogéneas o en exceso complejas que puedan perjudicar el conocimiento o el control de las prácticas retributivas por parte del departamento de Compliance. - Sean comprensibles y transparentes para las personas competentes Órganos responsables de la Política Retributiva Deutsche Bank, AG tiene una estructura de gobierno corporativo en materia de remuneraciones a nivel global, que controla el cumplimiento por parte del Grupo Deutsche Bank de los requerimientos normativos de los reguladores locales. En este sentido, Deutsche Bank, AG cuenta con una estructura de dos niveles, formada por: - El Supervisory Board, que es un órgano de control independiente, y regularmente revisa, determina y aprueba el marco retributivo, la retribución total y su composición para los miembros del Management Board. Page 6

7 - El Management Board, que es el responsable de aprobar las estructuras retributivas del Grupo y de ratificar la distribución y los gastos retributivos. No obstante lo anterior, para asegurar el cumplimiento de los requerimientos normativos en España, los órganos responsables de la Política de la Entidad a nivel local son: - El Comité de Nombramientos y Remuneraciones. - El Departamento de Recursos Humanos. - El Departamento de Compliance, de acuerdo con lo previsto en la Política de Remuneraciones en materia de servicios de inversión Grupo Deutsche Bank en España para las personas competentes definidas en la misma. En particular, la Comisión de Nombramientos y Retribuciones tendrá las siguientes competencias en materia de remuneraciones: - Proponer, dentro del marco establecido en los Estatutos Sociales, el sistema de compensación retributiva del Consejo de Administración en su conjunto, tanto en lo que se refiere a sus conceptos, como a sus cuantías y al sistema de su percepción. - Determinar, para que puedan ser convenidas contractualmente, la extensión y cuantía de las retribuciones, derechos y compensaciones de contenido económico del Presidente y consejero Delegado y, en su caso, de los demás consejeros ejecutivos del Banco, elevando al Consejo de Administración las correspondientes propuestas. - Emitir anualmente un informe sobre la política de retribución de los consejeros para someterlo al Consejo de Administración, dando cuenta de éste cada año a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Sociedad. - Proponer al Consejo la política de retribución de los altos directivos, así como las condiciones básicas de sus contratos, supervisando de forma directa la remuneración de los altos directivos encargados de la gestión de riesgos y con funciones de control de la Entidad. - Proponer al Consejo la política de retribución de los profesionales incluidos en el colectivo identificado. - Velar por la observancia de la política retributiva establecida por la Sociedad y revisar periódicamente la política de remuneraciones aplicada al colectivo identificado. Page 7

8 La Comisión revisará periódicamente los programas de retribución, ponderando su adecuación y sus rendimientos y procurando que las remuneraciones se ajusten a los criterios de moderación y adecuación con los resultados de la Entidad. A su vez velará por la transparencia de las retribuciones y por la observancia del esquema de compensación implantado en el Grupo Deutsche Bank. Los componentes fundamentales de la Política Retributiva de DB España vienen determinados de acuerdo con el esquema de compensación vigente a nivel del Grupo Deutsche Bank y de acuerdo con los principios y objetivos establecidos en el apartado 1.3 de este Manual. También será responsable del desarrollo y ejecución de la Política en todas las sociedades a las que se aplica la misma e informará a la Comisión de cuantas cuestiones puedan resultar de relevancia en relación con la remuneración de los consejeros, los altos directivos y restantes miembros del colectivo identificado. El Departamento de Compliance tendrá las funciones asignadas al mismo en la Política de Remuneraciones en materia de servicios de inversión Grupo Deutsche Bank en España Colectivo identificado El colectivo identificado comprende a aquellas categorías de personal que abarcan los altos directivos, los empleados que asumen riesgos ( risk takers ), los empleados que ejercen funciones de control así como todo trabajador que recibe una remuneración global que lo incluya en el mismo baremo de remuneración que el de los altos directivos y los empleados que asumen riesgos, cuyas actividades profesionales inciden de manera importante en el perfil de riesgo del Banco. El Banco determinará y actualizará la composición del colectivo identificado de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa española y en el Reglamento Delegado UE 604/2014, de la Comisión, de 4 de marzo de 2014 ( Reglamento Delegado ) o la normativa que lo sustituya en el futuro Impuestos, retenciones, ingresos a cuenta del IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social Los empleados y directivos, o sus causahabientes, responderán de los impuestos que se deriven sobre los rendimientos obtenidos. El Banco repercutirá al profesional o a sus causahabientes cualquier retención o pago a cuenta u otro pago que deba efectuar en virtud de la normativa fiscal vigente en cualquier momento. También serán de cuenta del profesional las cotizaciones a la Seguridad Social que le sean legalmente imputables. Page 8

9 2. Elementos de la política retributiva Los principales elementos que componen la estructura retributiva de DB España son los siguientes: - Retribución Fija. - Retribución Variable. - Beneficios Sociales. 3. Política de Retribución fija 3.1. Principios básicos La Retribución Fija constituye el elemento básico de la Política Retributiva. Este concepto está vinculado a las características propias de los puestos desempeñados, tales como, entre otros, (i) su relevancia organizativa, (ii) el impacto en resultados y (iii) el ámbito de responsabilidad asumido. En el paquete retributivo de los profesionales de DB España, el componente salarial fijo constituirá una parte suficientemente elevada de la retribución total, permitiendo de este modo la máxima flexibilidad respecto a los componentes variables, tal y como exige la normativa sobre remuneraciones en el sector financiero. Adicionalmente, en la fijación de la Retribución Fija, se tendrán en cuenta los siguientes factores: El nivel de responsabilidad de las funciones ejercidas por los empleados y directivos. El salario mínimo establecido en el Convenio Colectivo que resulte de aplicación. Los diferentes complementos por desempeño individual Componentes de la Retribución Fija La Retribución Fija de cada empleado o directivo estará compuesta por dos bloques retributivos diferenciados, de conformidad con lo siguiente: A. Salario base: - El salario base remunera a los empleados por sus habilidades, experiencia y responsabilidades, teniendo en cuenta el nivel y alcance de su posición. El nivel Page 9

10 adecuado de salario base para cada puesto se determina en función de las prácticas de mercado y de las exigencias normativas para la estructura retributiva. - El salario base se revisa, generalmente, con periodicidad anual, a la finalización del año. Esta revisión debe realizarse teniendo en cuenta la remuneración total del empleado. B. Allowances : - Como parte de la Retribución Fija, y con carácter adicional al salario base, pueden establecerse allowances de carácter general o regional, así como otros elementos que no forman parte del salario base, como prestaciones para vehículo o familiares, siempre en función de las prácticas de mercado regionales o locales. 4. Política de Retribución Variable Se entiende por Retribución Variable aquellos pagos o beneficios adicionales en función de los resultados o de otros objetivos establecidos por la Entidad. La Retribución Variable deberá reflejar un rendimiento sostenible y adaptado al riesgo, así como un rendimiento superior al requerido para cumplir lo estipulado en la descripción de funciones como parte de las condiciones de trabajo. La Retribución Variable no tendrá en ningún caso carácter consolidable, por lo que su percepción en un ejercicio determinado no supondrá la adquisición por el empleado o directivo de ningún derecho salarial adicional al respecto, no consolidándose la cuantía percibida como parte del salario bruto anual del empleado o directivo. Mediante la Retribución Variable, DB España establece para sus profesionales la posibilidad de percibir, bajo el cumplimiento de los requisitos previstos a tal efecto, un determinado importe, variable según el grado de consecución de los objetivos, de acuerdo a los mecanismos de liquidación que correspondan, conforme a lo previsto en la normativa aplicable a las entidades de crédito y en el presente Manual. En la actualidad, la Entidad cuenta con un sistema de Retribución Variable que incluye Cash Bonus, Equity Upfront Award y Deferred Awards, que se detallan en el apartado 4.3 siguiente, con las condiciones particulares aplicables a miembros del colectivo identificado, que se detallan en el apartado 4.4 siguiente. Page 10

11 Adicionalmente, la Entidad podrá contar con esquemas de Retribución Variable a Largo Plazo. Con carácter general, el ratio entre Retribución Fija y Variable en el Grupo Deutsche Bank está limitado a 1:1, pudiendo incrementarse a 1:2 cuando así lo aprueben los accionistas en la junta general ordinaria bajo el cumplimiento de los requisitos legales correspondientes. De acuerdo con lo anterior, la Retribución Variable de la Entidad tiene por objeto mantener la flexibilidad de costes y atraer y retener a los mejores profesionales. La Retribución Variable en DB España diferencia entre distintos niveles de desempeño y orienta los comportamientos a través de sistemas de incentivos adecuados que tienen influencia también en la cultura corporativa. Como resultado, la retribución variable es un componente clave en DB España. Combinada con la Retribución Fija, conduce a una retribución total eficiente en costes y flexible. La Retribución Variable de DB España utiliza métricas cualitativas y cuantitativas para evaluar el desempeño de los empleados y, en consecuencia, determinar el nivel adecuado de retribución variable. Estas métricas son desarrolladas por cada división y son específicas para cada negocio, estrategia y objetivo Principios de la Retribución Variable de DB España La Retribución Variable de DB España está diseñada teniendo en cuenta los siguientes principios: - Un marco de gobierno global para asegurar el control y la supervisión de un marco retributivo sólido que cumpla con los estándares normativos. - Resultados de desempeño adecuadamente ajustados al riesgo. - Resultados de retribución variable alineados con unos requisitos de capital y liquidez sostenibles. - Capacidad para absorber riesgos mediante la garantía de que la determinación de la retribución variable está sujeta a parámetros de asequibilidad rigurosos. - Sostenibilidad a largo plazo. - Alineación con la estrategia y valores del Banco. - Validación de los resultados. Page 11

12 El departamento de Recursos Humanos, junto al departamento de Compliance, velará por que el desarrollo de la política retributiva en el momento de fijación de los objetivos se realice conforme a la legislación vigente y a las Directrices de ESMA sobre políticas y prácticas de remuneración (MiFID) y, en todo caso, cumpla con las directrices establecidas en la Política de Remuneraciones en materia de servicios de inversión Grupo Deutsche Bank en España Procedimiento de determinación y abono de la Retribución Variable de la Entidad El importe total de Retribución Variable para el Grupo Deutsche Bank se determina en función de los ratios de desembolso ( payout ratios ) ajustados al riesgo actuales e históricos. Asimismo, se tiene en consideración la capacidad de asunción por parte del Grupo y el impacto en las métricas financieras del Grupo. Otros factores que se tienen en cuenta para la determinación de la Retribución Variable total son el desempeño del Grupo Deutsche Bank, la retribución prevista y los ratios de coste beneficio, la liquidez, el capital y la capacidad para soportar el riesgo, la importancia estratégica del negocio para el Grupo y las prácticas de mercado en materia de Retribución Variable y Retribución Total. La metodología de determinación del importe total de Retribución Variable para el Grupo Deutsche Bank se revisa con carácter anual para asegurar la alineación con la estrategia del Banco y los requerimientos normativos. Una vez que la Retribución Variable total ha sido determinada de acuerdo con los principios del apartado 4.1 anterior, la misma se asigna a las diferentes divisiones y negocios para, finalmente, determinar la Retribución Variable de cada empleado. DB España considera que la Retribución Variable debe estar basada en el desempeño y que debe ir unida a una combinación de los resultados del Banco, las contribuciones de cada división y el desempeño individual. El Banco utiliza métricas cualitativas y cuantitativas para evaluar el desempeño de los empleados y, por extensión, determinar niveles adecuados de Retribución Variable discrecional. Estas métricas son desarrolladas por cada división y específicas para las actividades, estrategias y objetivos de cada negocio. La Retribución Variable está orientada a los valores y depende de la adhesión a los valores y convicciones, estándares de liderazgo y código de conducta del Banco. El Banco garantiza que factores cualitativos críticos no puedan ser compensados por una contribución a los resultados positiva. La Retribución Variable está basada en el mercado y se compara regularmente con los niveles retributivos de los competidores líderes del mismo segmento de mercado. Page 12

13 4.3. Elementos de la Retribución Variable de DB España El Banco dispone de una matriz para la determinación de la asignación de la Retribución Variable entre los siguientes elementos: - Cash Bonus : importe en metálico que se paga a la finalización del año correspondiente. - Equity Upfront Award ( EUA ): Todos los miembros del colectivo identificado deben recibir el 50 por 100 de su Cash Bonus en forma de acciones o instrumentos basados en acciones. Estos incentivos se devengan con carácter inmediato, si bien están sujetos a un periodo de retención, pudiendo producirse la pérdida del incentivo si el empleado abandona la Entidad voluntariamente, incumple significativamente la política o la normativa aplicable, o se descubre que el valor original del incentivo no era el adecuado debido a una métrica o asunción inexacta, o a una transacción atribuible al empleado con un efecto adverso sobre DB España. - Deferred Awards : el Banco difiere parte de la retribución variable a través de una combinación de los siguientes mecanismos: Restricted Incentive Awards ( RIA ), que se entregan en metálico en diferentes tramos en periodos plurianuales. Los RIA se rigen por los términos previstos en el DB Restricted Incentive Plan Rules, que se actualiza anualmente. Restricted Equity Awards ( REA ), que se entregan en acciones o instrumentos basados en acciones transcurrido un determinado periodo de tiempo. Los REA se rigen por los términos previstos en el DB Equity Plan Rules, que se actualiza anualmente. Con carácter general, los Deferred Awards tienen carácter restringido hasta su devengo. De acuerdo con las prácticas habituales en la Entidad, la parte no abonada de los Deferred Awards estará sujeta a cláusulas malus o clawback, de acuerdo con lo establecido en el apartado 4.4. Page 13

14 4.4. Condiciones particulares aplicables a miembros del consejo de administración, y al Colectivo Identificado El ratio entre Retribución Fija y Variable de cada profesional incluido en el colectivo identificado está limitado a 1:1, pudiendo incrementarse a 1:2 cuando así lo aprueben los accionistas en junta general ordinaria bajo el cumplimiento de los requisitos legales correspondientes (se mantiene el ratio 1:1 para funciones de control), y debiendo contar en todo caso con los requisitos y autorizaciones exigidos por la normativa en materia de remuneración y gobierno corporativo de entidades de crédito. En cumplimiento de la normativa aplicable, al menos el 50 por 100 de cualquier elemento de la Retribución Variable del colectivo identificado se abona en instrumentos de capital a través de las concesiones de EUA y REA. Adicionalmente: - Entre el 40 y el 60 por 100 de la Retribución Variable (i.e. RIA y REA) se abona de manera diferida (i.e. Deferred Awards ) durante un periodo no inferior a entre 3 y 5 años. Dentro del periodo de diferimiento podrán realizarse abonos parciales que en ningún caso superarán el cociente de dividir los Deferred Awards entre el número de años de diferimiento. En este sentido, los miembros del colectivo identificado están sujetos a la misma matriz de diferimiento que el resto de empleados, pero con el requisito de que al menos el 40 por 100 de la Retribución Variable debe abonarse de forma diferida. Si mediante la aplicación de la matriz global del Grupo, un miembro del colectivo identificado no alcanzara el 40 por 100 de diferimiento de la Retribución Variable, sería preciso diferir en todo caso el 40 por 100 de su Retribución Variable (el diferimiento mínimo aplicable a los miembros del Consejo de Administración de grandes entidades es del 60 por 100). - El importe restante de la Retribución Variable se abona con carácter inmediato (i.e. Cash Bonus y EUA (incluyendo un período de retención de 6 meses). Estas mismas reglas se aplicarán en el caso de que existan esquemas de Retribución Variable a Largo Plazo para el colectivo identificado. Los instrumentos de capital entregados al colectivo identificado como parte de su Retribución Variable tendrán un periodo de indisponibilidad que se comunicará en cada fecha de entrega (i.e. 6 meses). Page 14

15 Este régimen de indisponibilidad de las acciones resultará igualmente de aplicación, con independencia de cualquier cambio en la situación laboral de la persona. La Retribución Variable se abona o se consolida únicamente si resulta sostenible de acuerdo con la situación financiera de la Entidad en su conjunto, y si se justifica sobre la base de los resultados del Grupo, del Banco, de la unidad de negocio y de la persona de que se trate. Hasta el 100 por 100 de la Retribución Variable total estará sometida a cláusulas de reducción ( malus ) de la remuneración o de recuperación ( clawback ) de las remuneraciones ya satisfechas. En particular, la Entidad cuenta con las siguientes cláusulas aplicables a las concesiones de EUA y REA: - El incumplimiento de la política o de la normativa puede conllevar la pérdida del 100 por 100 del incentivo. Esta cláusula clawback aplica tanto a las cantidades o acciones no abonadas, como a las acciones ya abonadas durante el periodo de indisponibilidad de las mismas. - En caso de que se descubriera que el valor original del incentivo no era el adecuado debido a una métrica o asunción inexacta, o a una transacción atribuible al empleado con un efecto adverso sobre DB España, se produciría la pérdida del 100 por 100 del incentivo. - Si el beneficio neto antes de impuestos del Grupo Deutsche Bank o de la división de que se trate es negativo en alguno de los años de diferimiento, incluso si los resultados del Grupo Deutsche Bank son positivos, se perderá el 100 por 100 de los Deferred Awards no abonados correspondientes a ese año. Adicionalmente, si en algún trimestre del periodo de diferimiento el ratio de capital tier 1 está por debajo del nivel mínimo requerido por la normativa más 200 puntos básicos, se producirá la pérdida de las acciones del REA no abonadas. La Entidad podrá establecer los criterios específicos para la aplicación de las cláusulas antes citadas pudiendo incluir, entre otros criterios, situaciones en las que el empleado haya participado o sea responsable de conductas que hubieran generado importantes pérdidas para la Entidad, el incumplimiento de las condiciones de idoneidad o del código interno de conducta del Banco o la reformulación material de los estados financieros de la Entidad. Las personas incluidas en el colectivo identificado no podrán realizar operaciones de cobertura de ningún tipo ni contratar ningún seguro sobre los Deferred Awards pendientes de abono. Page 15

16 Tampoco podrán realizar operaciones de cobertura sobre los instrumentos de capital ya entregados que se encuentren sujetos al régimen de indisponibilidad. 5. Beneficios Sociales La Política Retributiva del Banco podrá incluir compromisos por pensiones con los empleados y directivos de DB España para la cobertura de contingencias de jubilación, fallecimiento e incapacidad. Los compromisos por pensiones podrán instrumentarse mediante planes de pensiones de empleo y seguros colectivos de ahorro vinculados a la jubilación con entidades aseguradoras de reconocido prestigio, o una combinación de los instrumentos anteriores. La Entidad podrá determinar las características de los compromisos por pensiones con las distintas categorías profesionales de empleados y directivos, incluyendo el salario pensionable, atendiendo a la Retribución Fija de los profesionales y a su trayectoria en el Grupo. Page 16

POLITICA DE COMPENSACIONES CorpBanca Corredores de Bolsa S.A.

POLITICA DE COMPENSACIONES CorpBanca Corredores de Bolsa S.A. POLITICA DE COMPENSACIONES CorpBanca Corredores de Bolsa S.A. INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO GENERAL 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4. MARCO NORMATIVO 5. PERSONAS AFECTAS 6. RESPONSABILIDADES 7. DIRECTRICES

Más detalles

POLÍTICA DE INCENTIVOS A CLIENTES

POLÍTICA DE INCENTIVOS A CLIENTES POLÍTICA DE INCENTIVOS A CLIENTES 1 Índice 1. INTRODUCCIÓN 3 1.1 FUENTES 3 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3 3. TIPOS DE INCENTIVOS Y JUSTIFICACIÓN 3 3.1. TIPOLOGÍA 3 3.2. IDENTIFICACIÓN DE INCENTIVOS ABONADOS

Más detalles

INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS 2013

INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS 2013 INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS 2013 De conformidad con lo previsto en el artículo 61 ter. de la Ley 24/1988, de 28 de julio del Mercado de Valores, este órgano aprueba un Informe

Más detalles

Principios de alto nivel para las políticas de remuneración

Principios de alto nivel para las políticas de remuneración 20 de abril de 2009 Principios de alto nivel para las políticas de remuneración Introducción 1. Las turbulencias que han afectado recientemente a los mercados, han puesto de manifiesto, entre otras cosas,

Más detalles

Diez. Se modifica el artículo 217 que queda redactado de la siguiente forma:

Diez. Se modifica el artículo 217 que queda redactado de la siguiente forma: Ávila, 13 de enero de 2015 Modificaciones introducidas en la Ley de Sociedades de Capital, por la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del

Más detalles

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones Información Cualitativa Sistema Remuneraciones a) Para todos los puestos existe una remuneración fija que consiste de un sueldo base mensual y prestaciones garantizadas que pueden ser anuales ó mensuales,

Más detalles

POLÍTICA DE REMUNERACIONES CAJA RURAL DE GRANADA

POLÍTICA DE REMUNERACIONES CAJA RURAL DE GRANADA POLÍTICA DE REMUNERACIONES CAJA RURAL DE GRANADA - Noviembre 2015 - Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. AMBITO SUBJETIVO... 5 3. GOBIERNO CORPORATIVO... 7 3.1. Consejo Rector... 7 3.1.1. Funciones... 7 3.1.2.

Más detalles

PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A. (PRISA)

PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A. (PRISA) PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A. (PRISA) COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES INFORME ANUAL Ejercicio 2014 Madrid, Febrero 2015. INFORME ANUAL DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES EJERCICIO 2014

Más detalles

POLÍTICA DE INCENTIVOS

POLÍTICA DE INCENTIVOS POLÍTICA DE INCENTIVOS INDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 2. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA...3 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA POLÍTICA...3 4. PRINCIPIOS GENERALES...3 4.1. Definición de incentivo...3 4.2. Principios

Más detalles

Modelo de clasificación profesional para Telefónica de España. TELEFONICA DE ESPAÑA Relaciones Laborales y Sindicales Marzo 2008

Modelo de clasificación profesional para Telefónica de España. TELEFONICA DE ESPAÑA Relaciones Laborales y Sindicales Marzo 2008 Modelo de clasificación profesional para Telefónica de España TELEFONICA DE ESPAÑA Relaciones Laborales y Sindicales Marzo 2008 Contenido Qué es un sistema de clasificación profesional Qué aporta? El modelo

Más detalles

POLÍTICA REMUNERACIÓN E INCENTIVOS

POLÍTICA REMUNERACIÓN E INCENTIVOS POLÍTICA REMUNERACIÓN E INCENTIVOS Febrero 2016 Página 1 de 6 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 3 3. ALCANCE... 3 4. RESPONSABLES... 3 5. DIRECTRICES... 4 6. MONITOREO Y ADMINISTRACIÓN...

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Compensaciones El Comité de Compensaciones de la Junta Directiva (en adelante

Más detalles

PROPUESTA DE ACUERDOS QUE SOMETE EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE ACCIONA, S.A. A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE 2013

PROPUESTA DE ACUERDOS QUE SOMETE EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE ACCIONA, S.A. A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE 2013 PROPUESTA DE ACUERDOS QUE SOMETE EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE ACCIONA, S.A. A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE 2013 PUNTO PRIMERO: EXAMEN Y APROBACIÓN, EN SU CASO, DE LAS CUENTAS ANUALES

Más detalles

Reglamento Comité de Desarrollo de la Organización, Talento Humano y Remuneración

Reglamento Comité de Desarrollo de la Organización, Talento Humano y Remuneración La Junta Directiva de CONSTRUCCIONES EL CÓNDOR S.A., en sesión 193 del 24 de junio de 2011 y 266 de 23 de septiembre de 2016 y en uso de sus facultades legales y estatutarias, aprueba el siguiente Reglamento:

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de Vocento, S.A. celebrado el 23 de febrero de 2016 1. FINALIDAD Y OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. PRINCIPIOS BÁSICOS Y OBJETIVOS 4. COMITÉ DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

REGLAMENTO COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO

REGLAMENTO COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO Página 1 de 5 REGLAMENTO COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO El Comité de Nombramientos y Retribuciones es un órgano de apoyo a la gestión que realiza

Más detalles

Código de Conducta de Proveedores del Grupo BMN

Código de Conducta de Proveedores del Grupo BMN Código de Conducta de Proveedores del Grupo BMN Junio 2015 Índice: 1. INTRODUCCIÓN 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. NUESTROS VALORES ANTE NUESTROS PROVEEDORES 4. RESPONSABILIDAD DE LOS PROVEEDORES 4.1. Derechos

Más detalles

Comisión Nacional del Mercado de Valores Edison, MADRID. Madrid, 23 de junio de Muy Sres. míos:

Comisión Nacional del Mercado de Valores Edison, MADRID. Madrid, 23 de junio de Muy Sres. míos: Comisión Nacional del Mercado de Valores Edison, 4 28006 MADRID Madrid, 23 de junio de 2016 Muy Sres. míos: A los efectos previstos en el artículo 82 de la Ley 24/1988, de 28 de julio, reguladora del Mercado

Más detalles

INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE CONSEJEROS DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ROVI, S.A. (2012)

INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE CONSEJEROS DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ROVI, S.A. (2012) INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE CONSEJEROS DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ROVI, S.A. (2012) I. Introducción El presente informe sobre remuneraciones de consejeros (el Informe sobre Remuneraciones

Más detalles

POLÍTICA DE INCENTIVOS

POLÍTICA DE INCENTIVOS POLÍTICA DE INCENTIVOS Diciembre, 2015 Índice 1. Alcance... 3 2. Ámbito de aplicación... 4 3. Información sobre incentivos... 5 4. Revisión de la política... 6 5. Cuantía de los incentivos... 6 5.1. Cobrados

Más detalles

PLAN DE PREJUBILACIÓN ASEA BROWN BOVERI

PLAN DE PREJUBILACIÓN ASEA BROWN BOVERI PLAN DE PREJUBILACIÓN ASEA BROWN BOVERI Madrid, 14 de Julio de 2016 Índice Introducción: en que consiste un plan de prejubilación. Fases del plan de prejubilación: 1. Fase de desempleo 2. Fase desde fin

Más detalles

(B.O.E. de 2 de agosto de 2011) Disposición adicional decimoséptima. Prestación de servicios domésticos a través de empresas.

(B.O.E. de 2 de agosto de 2011) Disposición adicional decimoséptima. Prestación de servicios domésticos a través de empresas. Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social (Integración del Régimen Especial de Empleados de Hogar en el Régimen General) (B.O.E. de 2

Más detalles

DISPOSICIONES ADICIONALES

DISPOSICIONES ADICIONALES Ley 13/1985, de 25 de mayo, de coeficientes de inversión, recursos propios y obligaciones de información de los intermediarios financieros. (BOE de 28 de mayo de 1985) DISPOSICIONES ADICIONALES Segunda.

Más detalles

FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA)

FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA) (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA) ACCIÓN: 2.8 DEL PLAN DE ADAPTACIÓN TIPO FUNCIÓN DE ( CONSIDERANDO LOS IMPACTOS MIFID EN LAS FUNCIONES DE

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UN MECANISMO DE INCENTIVOS A LA EFICIENCIA EN LA SELECCIÓN Y EMPLEO DE LAS ACCIONES DE BALANCE

METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UN MECANISMO DE INCENTIVOS A LA EFICIENCIA EN LA SELECCIÓN Y EMPLEO DE LAS ACCIONES DE BALANCE METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UN MECANISMO DE INCENTIVOS A LA EFICIENCIA EN LA SELECCIÓN Y EMPLEO DE LAS ACCIONES DE BALANCE Propuesta de Enagás GTS ÍNDICE 1. Objeto... 3 2. Antecedentes regulatorios...

Más detalles

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EJERCICIO 2015

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EJERCICIO 2015 INTRODUCCIÓN Con objeto de seguir las recomendaciones de buen gobierno, el Consejo de Administración de Unión Europea de Inversiones, en su sesión de 18 de junio de 2003, aprobó la creación de un Comité

Más detalles

POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE BBVA

POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE BBVA POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE BBVA Febrero de 2015 1 Contenido Capítulo I: Política de remuneraciones de los consejeros de BBVA.... 3 1.- Introducción: Marco normativo... 3 2.- Principios

Más detalles

6. El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de:

6. El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de: TEST 749 1. El artículo 1.1 del Estatuto Básico del Empleado Público establece como objeto de dicho Estatuto: a) Establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos incluidos en su

Más detalles

Ley 1/2015, de 21 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año Artículos y Disposiciones de interés.

Ley 1/2015, de 21 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año Artículos y Disposiciones de interés. Ley 1/2015, de 21 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2016. Artículos y Disposiciones de interés. ARTÍCULO 12. RETRIBUCIONES DEL PERSONAL. 2. En el año 2016,

Más detalles

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5 PAGINA 1 DE 5 NOMBRE DEL CARGO : TIPO DE CARGO : DEPARTAMENTO : JEFE INMEDIATO : A QUIEN REPORTA : NUMERO DE EMPLEADOS EN EL PUESTO : EMPLEADOS DIRECTOS : RELACIONES DEL CARGO (INTERNAS Y EXTERNAS) : OBJETIVOS

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE RIESGOS DE SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A. Julio 2015

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE RIESGOS DE SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A. Julio 2015 REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE RIESGOS DE SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A. Julio 2015 1. Introducción y ámbito de aplicación De acuerdo con el Sistema de gobierno corporativo de Santander Consumer Finance,

Más detalles

POLÍTICA DE INCENTIVOS

POLÍTICA DE INCENTIVOS Junio 2016 The information contained herein is the property of Deutsche Bank Group and may not be copied, used or disclosed in whole or in part, stored in a retrieval system or transmitted in any form

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES Comunicación de 30 de diciembre de 2013 de la DGSFP, referente a las directrices de EIOPA sobre el sistema de gobierno de las entidades aseguradoras, la evaluación interna prospectiva de los riesgos, el

Más detalles

Sistema de Gobierno Corporativo. Política de selección de Consejeros de BANKIA, S.A.

Sistema de Gobierno Corporativo. Política de selección de Consejeros de BANKIA, S.A. Sistema de Gobierno Corporativo Política de selección de Consejeros de BANKIA, S.A. Aprobada por el Consejo de Administración el 26 de noviembre de 2015 POLÍTICA DE SELECCIÓN DE CONSEJEROS I. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

El Proyecto de Ley de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito 1. Principales aspectos

El Proyecto de Ley de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito 1. Principales aspectos 18.02.2014 El Proyecto de Ley de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito 1. Principales aspectos Origen del Proyecto de Ley. Implementación de normativa comunitaria El Proyecto de Ley

Más detalles

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA Índice Sección 1: Introducción 1.1. Objeto 1.2. Elaboración y aprobación 1.3. Audiencia 1.4. Ámbito de aplicación Sección 2: Estrategia fiscal 2.1. Visión general 2.2.

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO 1. Objetivos 2. Conformación del Comité y periodicidad de reuniones 3. Responsabilidades y funciones

Más detalles

Política de selección, nombramiento, y sucesión de la Junta Directiva. BBVA Colombia

Política de selección, nombramiento, y sucesión de la Junta Directiva. BBVA Colombia Política de selección, nombramiento, y sucesión de la Junta Directiva BBVA Colombia CONTENIDO pág. 1 Introducción 3 2 Requisitos 3 3 Procedimiento 4 4 Sucesión de la Junta Directiva 5 2 1. Introducción

Más detalles

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH (Aprobado por la Comisión Delegada en su reunión de 23 de Julio de 2013) ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DEPENDENCIA, OBJETIVOS Y ALCANCE 3.- RESPONSABILIDAD 4.-

Más detalles

Article 12 de l Estatut dels Treballadors.

Article 12 de l Estatut dels Treballadors. Article 12 de l Estatut dels Treballadors. Artículo 12. Contrato a tiempo parcial y contrato de relevo. 1. El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación

Más detalles

RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL

RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR 2011 RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL Regulación contenida en la Disposición adicional trigésima novena de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización,

Más detalles

COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 2016

COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 2016 COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 2016 Mediante la Ley 48/2015, de 29 de octubre, (B.O.E. de 30 de octubre), de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016, se han publicado las normas básicas

Más detalles

Informe Anual de funcionamiento de la Comisión de Auditoría del Consejo de Administración de Applus Services, S.A durante el ejercicio 2015 y Plan de

Informe Anual de funcionamiento de la Comisión de Auditoría del Consejo de Administración de Applus Services, S.A durante el ejercicio 2015 y Plan de Informe Anual de funcionamiento de la Comisión de Auditoría del Consejo de Administración de Applus Services, S.A durante el ejercicio 2015 y Plan de Actuación para el ejercicio 2016 1 I. Introducción

Más detalles

Reglamento del Comité de Auditoría. Banco Mare Nostrum, S.A.

Reglamento del Comité de Auditoría. Banco Mare Nostrum, S.A. Reglamento del Comité de Auditoría Banco Mare Nostrum, S.A. 27 de enero de 2015 INDICE Artículo 1. Composición...3 Artículo 2. Funciones...3 Artículo 3. Regimen de Fucionamiento...7 2 REGLAMENTO DEL COMITÉ

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN El Grupo Empresarial Argos está comprometido con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un

Más detalles

Política de Incentivos

Política de Incentivos Política de Incentivos ÍNDICE 1. Principios generales en materia de incentivos Pag. 3 2. Identificación de comisiones y otros incentivos en la relación con clientes Pag. 4 3. Comunicación de comisiones

Más detalles

15 de diciembre de Política para la definición y coordinación del Grupo Iberdrola y bases de la organización corporativa

15 de diciembre de Política para la definición y coordinación del Grupo Iberdrola y bases de la organización corporativa 15 de diciembre de 2015 Política para la definición y coordinación del Grupo Iberdrola y bases de la organización corporativa Índice POLÍTICA PARA LA DEFINICIÓN Y COORDINACIÓN DEL GRUPO IBERDROLA Y BASES

Más detalles

Presupuestos Generales del Estado para 2016: Novedades en materia de Seguridad Social que gestionan las mutuas

Presupuestos Generales del Estado para 2016: Novedades en materia de Seguridad Social que gestionan las mutuas Presupuestos Generales del Estado para 2016: Pensiones públicas Art. 36.- Índice de revalorización de pensiones. Las pensiones del sistema de la Seguridad Social experimentarán durante el año 2016 un incremento,

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ FINANCIERO Y DE INVERSIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ FINANCIERO Y DE INVERSIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ FINANCIERO Y DE INVERSIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité Financiero y de Inversiones El Comité Financiero y de Inversiones de la

Más detalles

Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas

Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas Management Solutions 2015 Todos los derechos reservados Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas Comisión Nacional del Mercado de Valores www.managementsolutions.com Investigación y Desarrollo

Más detalles

CIRCULAR 6/2009 de la CNMV sobre control interno de las sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva y sociedades de inversión

CIRCULAR 6/2009 de la CNMV sobre control interno de las sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva y sociedades de inversión CIRCULAR 6/2009 de la CNMV sobre control interno de las sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva y sociedades de inversión Circular 6/2009 1. Introducción 2. Contenido de la Circular

Más detalles

«BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD HOLDING DE MERCADOS Y SISTEMAS FINANCIEROS, S.A.» POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS

«BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD HOLDING DE MERCADOS Y SISTEMAS FINANCIEROS, S.A.» POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS «BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD HOLDING DE MERCADOS Y SISTEMAS FINANCIEROS, S.A.» POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS ÍNDICE 1. Introducción: Marco normativo y propuesta de acuerdos. 1

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

Banco Inmobiliario S.A., Institución de Banca Múltiple

Banco Inmobiliario S.A., Institución de Banca Múltiple Banco Inmobiliario S.A., Institución de Banca Múltiple I. Información cualitativa: Ciudad de México, 28 de junio de 2016. a) Las políticas y procedimientos de remuneración por perfil de puesto de empleados

Más detalles

Disciplina de Mercado- Divulgación de información cuantitativa Deutsche Bank S.A.

Disciplina de Mercado- Divulgación de información cuantitativa Deutsche Bank S.A. Disciplina de Mercado- Divulgación de información cuantitativa S.A. Diciembre 2013 Estructura de capital - Sección 1 Sección 1 - Formulario de divulgación (según formato definido en el punto 1.4.1 y 1.4.3

Más detalles

NORMATIVA REGULADORA DEL PRESUPUESTO DE LA UOC

NORMATIVA REGULADORA DEL PRESUPUESTO DE LA UOC NORMATIVA REGULADORA DEL PRESUPUESTO DE LA UOC DEFINICIÓN PRINCIPIOS ROLES DE RESPONSABILIDAD PRESUPUESTARIA PROCESO DE ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO CRITERIOS DE CONTROL DEL PRESUPUESTO MODIFICACIONES

Más detalles

ASUNTO: PERSONAL/RETRIBUCIONES. Devolución paga extra /15 INFORME E ************ I. ANTECEDENTES DE HECHO

ASUNTO: PERSONAL/RETRIBUCIONES. Devolución paga extra /15 INFORME E ************ I. ANTECEDENTES DE HECHO -OFICIALÍA MAYORhttp://www.dip-badajoz.es/municipios/sael/index.php?cont=docum&c=1&id=3 ASUNTO: PERSONAL/RETRIBUCIONES Devolución paga extra 2012 215/15 E ************ INFORME I. ANTECEDENTES DE HECHO

Más detalles

Guía Gobierno Corporativo

Guía Gobierno Corporativo Guía Gobierno Corporativo Índice 1. Qué es el Gobierno Corporativo? 2. Principios Básicos del Gobierno Corporativo 3. Importancia de implementar Gobierno Corporativo 4. Primeros Pasos del Gobierno Corporativo:

Más detalles

Transparencia y Buen Gobierno

Transparencia y Buen Gobierno El Proyecto de Ley de Economía Sostenible y el Real Decreto-ley 6/20101 de 9 de abril de medidas para el impulso de la recuperación económica y el empleo Transparencia y Buen Gobierno Transparencia y Buen

Más detalles

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú 1 La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú Marco Legal Agenda

Más detalles

ADVERTENCIAS DE LIQUIDEZ (señaladas con una X en los casos en los que corresponda)

ADVERTENCIAS DE LIQUIDEZ (señaladas con una X en los casos en los que corresponda) DATOS FUNDAMENTALES PARA EL PARTÍCIPE CAJA LABORAL RENDIMIENTO FIJO II, PLAN DE PENSIONES Indicación de riesgo y alertas de liquidez según la orden EC/2316/2015 Clasificación del producto según la Orden

Más detalles

FONDOS DE RENTA VARIABLE.

FONDOS DE RENTA VARIABLE. FONDOS DE RENTA VARIABLE. Este documento refleja la información necesaria para poder formular un juicio fundado sobre su inversión. Esta información podrá ser modificada en el futuro. Definición: Los Fondos

Más detalles

CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y HACIENDA

CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y HACIENDA 34518 CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y HACIENDA ORDEN de 14 de diciembre de 2009 por la que se establece el plazo de presentación de solicitudes para el reconocimiento del Nivel Inicial y Nivel 1

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Política de Responsabilidad Social Corporativa 1 1 Definición, objetivos y ámbito de aplicación BBVA entiende la Responsabilidad Social Corporativa (en adelante RSC ) como la responsabilidad que le corresponde

Más detalles

La función de Compensación en TE TELEFONICA ESPAÑA

La función de Compensación en TE TELEFONICA ESPAÑA La función Compensación en TE TELEFONICA ESPAÑA La función Compensación Partimos Estructura Organizativa Mapa Puestos y Carreras Profesionales Valoración Puestos Nuestra función es Diseño e implantación

Más detalles

1. Objeto del informe

1. Objeto del informe INFORME QUE, CON FECHA 22 DE FEBRERO DE 2006, FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD IBERDROLA, S.A., EN RELACIÓN CON LA PROPUESTA DE ACUERDO DE DELEGACIÓN A FAVOR DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

POLÍTICA DE INCENTIVOS ALANTRA WEALTH MANAGEMENT

POLÍTICA DE INCENTIVOS ALANTRA WEALTH MANAGEMENT POLÍTICA DE INCENTIVOS ALANTRA WEALTH MANAGEMENT Alantra Wealth Management Agencia de Valores, S.A., inscrita en el Registro Mercantil de Madrid al tomo 16.146, folio 56, sección 8ª, hoja M-273578. Inscrita

Más detalles

Informe sobre las funciones y actividades 2012 del Comité de Auditoria de Almirall, S.A.

Informe sobre las funciones y actividades 2012 del Comité de Auditoria de Almirall, S.A. Informe sobre las funciones y actividades 2012 del Comité de Auditoria de Almirall, S.A. Febrero 2013 CONTENIDO 1.- ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORIA a) Composición b) Responsabilidades c) Funcionamiento

Más detalles

Límite de Retención. Un Nuevo Esquema Regulatorio

Límite de Retención. Un Nuevo Esquema Regulatorio Límite de Retención Un Nuevo Esquema Regulatorio Mayo 12, 2009 Contenido 1. Proyecto de Reglas 2. Aspectos Actuariales 3. Conclusiones Límite de Retención Reglas para fijar los límites máximos de retención

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES Madrid, 8 de febrero de 2017 COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES A los efectos de dar cumplimiento al artículo 228 del Texto Refundido de la Ley del Mercado de Valores, MAPFRE, S.A. (MAPFRE), pone

Más detalles

PROPUESTA DE ACUERDO SOBRE EL SISTEMA DE CARRERA HORIZONTAL DEL PAS DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS

PROPUESTA DE ACUERDO SOBRE EL SISTEMA DE CARRERA HORIZONTAL DEL PAS DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS PROPUESTA DE ACUERDO SOBRE EL SISTEMA DE CARRERA HORIZONTAL DEL PAS DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS Preámbulo Las Universidades Públicas de Andalucía, al igual que el resto de administraciones públicas

Más detalles

370 informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 modelo de control interno

370 informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 modelo de control interno 370 informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 modelo de control interno informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 371 modelo de control interno de grupo santander informe de auditoría y Cuentas anuales

Más detalles

CONVOCATORIA DE TRES PLAZAS, EN RÉGIMEN DE DERECHO LABORAL, EN LA DIRECCIÓN DE RESOLUCIÓN Y ESTRATEGIA

CONVOCATORIA DE TRES PLAZAS, EN RÉGIMEN DE DERECHO LABORAL, EN LA DIRECCIÓN DE RESOLUCIÓN Y ESTRATEGIA CONVOCATORIA DE TRES PLAZAS, EN RÉGIMEN DE DERECHO LABORAL, EN LA DIRECCIÓN DE RESOLUCIÓN Y ESTRATEGIA Convocatoria 3/2015 El FROB, de acuerdo con lo establecido en el apartado tres del artículo 21 de

Más detalles

PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A. (PRISA)

PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A. (PRISA) PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A. (PRISA) COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES INFORME ANUAL Ejercicio 2013 Madrid, Febrero 2014. INFORME ANUAL DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES EJERCICIO 2013

Más detalles

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS 1º de GAD

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS 1º de GAD OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS 1º de GAD 5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DE TRABAJO El área de recursos humanos Reclutamiento selección de personal El sistema de la Seguridad Social

Más detalles

Real Decreto 742/2016, de 30 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2017

Real Decreto 742/2016, de 30 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2017 Real Decreto 742/2016, de 30 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2017 Aviso legal: este texto es propiedad del CEMICAL. Se autoriza de manera genérica el acceso a su

Más detalles

Política de incentivos. Esfera Capital Agencia de Valores, S.A.

Política de incentivos. Esfera Capital Agencia de Valores, S.A. Política de incentivos. Esfera Capital Agencia de Valores, S.A. Aprobado por el Consejo de Administración de ESFERA CAPITAL AGENCIA DE VALORES, S.A. En su reunión del día XX de XXXXXXXX de XXXX. POLÍTICA

Más detalles

ALLIANZ POPULAR ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A. POLÍTICA DE REMUNERACIONES

ALLIANZ POPULAR ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A. POLÍTICA DE REMUNERACIONES ALLIANZ POPULAR ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A. POLÍTICA DE REMUNERACIONES Marzo 2015 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1 1.1 Antecedentes 1 1.2 Ámbito de aplicación 2 1.3 Principios y Objetivos de la Política Retributiva

Más detalles

Fortaleza de capital: la ratio common equity tier1 fully loaded se sitúa en el 11,4% a cierre de diciembre de 2015.

Fortaleza de capital: la ratio common equity tier1 fully loaded se sitúa en el 11,4% a cierre de diciembre de 2015. Gestión de capital Fortaleza de capital: la ratio common equity tier1 fully loaded se sitúa en el 11,4% a cierre de diciembre de 2015. En abril de 2015 se llevo a cabo una ampliación de capital por importe

Más detalles

Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa

Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa MF0980_2 Gestión auxiliar de personal Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa 1 Qué? Antes de comenzar cualquier procedimiento de gestión, ya sea de personal o de

Más detalles

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DE GRUPO NUTRESA S.A. ARTÍCULO 10 COMITÉS DE APOYO DE LA JUNTA DIRECTIVA

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DE GRUPO NUTRESA S.A. ARTÍCULO 10 COMITÉS DE APOYO DE LA JUNTA DIRECTIVA CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DE GRUPO NUTRESA S.A. ARTÍCULO 10 COMITÉS DE APOYO DE LA JUNTA DIRECTIVA La Junta Directiva tiene funciones de planeación y finanzas que le permiten establecer la visión estratégica

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

1 DO no C 24 de , p DO no C 240 de , p DO no C 159 de , p. 32.

1 DO no C 24 de , p DO no C 240 de , p DO no C 159 de , p. 32. Directiva 91/533/CEE del Consejo, de 14 de octubre de 1991, relativa a la obligación del empresario de informar al trabajador acerca de las condiciones aplicables al contrato de trabajo o a la relación

Más detalles

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A.

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A. CIRCULAR 1/2014 CIRCULAR DE MIEMBROS DEL MERCADO DE VALORES LATINOAMERICANOS. La reciente aceptación de la categoría de miembro negociador no liquidador en las Bolsas de Valores españolas hace conveniente

Más detalles

Avanza hacia un nuevo modelo de retribución estratégico e integrado

Avanza hacia un nuevo modelo de retribución estratégico e integrado www.pwc.es Avanza hacia un nuevo modelo de retribución estratégico e integrado Aportamos el valor que necesitas Nuevos desafíos, nuevas formas de retribuir Ante el nuevo entorno, las empresas se enfrentan

Más detalles

COMPAÑÍA DE DISTRIBUCIÓN INTEGRAL LOGISTA HOLDINGS, S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA. 21 de marzo de 2017 PROPUESTA DE ACUERDOS

COMPAÑÍA DE DISTRIBUCIÓN INTEGRAL LOGISTA HOLDINGS, S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA. 21 de marzo de 2017 PROPUESTA DE ACUERDOS COMPAÑÍA DE DISTRIBUCIÓN INTEGRAL LOGISTA HOLDINGS, S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA 21 de marzo de 2017 PROPUESTA DE ACUERDOS 1.1 Aprobar las Cuentas Anuales (Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, el Estado

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE BANCA MARCH

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE BANCA MARCH ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE BANCA MARCH 1. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. 2. COMISIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. 2.1. Comisión de Auditoría. 2.2. Comisión Global de Riesgos. 2.3. Comisión de Nombramientos

Más detalles

LA REMUNERACIÓN DE LOS ADMINISTRADORES. Junio 2016

LA REMUNERACIÓN DE LOS ADMINISTRADORES. Junio 2016 LA REMUNERACIÓN DE LOS ADMINISTRADORES Junio 2016 De dónde venimos? La jurisprudencia del TS sobre la deducibilidad de la retribución de los administradores. Las SSTS de 13 de noviembre de 2008 Mediante

Más detalles

Unión Temporal de Empresas

Unión Temporal de Empresas Unión Temporal de Empresas Una oportunidad, también para las PYMES... Manuel Redondo septiembre,2001 1 Definición de U.T.E. Ley 18/1982 Las Uniones Temporales de Empresas UTES, son entes constituidos para...

Más detalles

SP-A-081 PARÁMETROS TÉCNICOS PARA LOS PLANES DE BENEFICIO DEL RÉGIMEN VOLUNTARIO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS CONSIDERANDO

SP-A-081 PARÁMETROS TÉCNICOS PARA LOS PLANES DE BENEFICIO DEL RÉGIMEN VOLUNTARIO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS CONSIDERANDO Javier Cascante E. Superintendente SP-A-081 PARÁMETROS TÉCNICOS PARA LOS PLANES DE BENEFICIO DEL RÉGIMEN VOLUNTARIO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS Superintendencia de Pensiones, Despacho del Superintendente

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE SISTEMA DE REMUNERACIÓN

INFORMACIÓN SOBRE SISTEMA DE REMUNERACIÓN INFORMACIÓN SOBRE SISTEMA DE REMUNERACIÓN I. Información cualitativa: A. Las políticas y procedimientos de remuneración por perfil de puesto de empleados o personas sujetas al Sistema de Remuneraciones.

Más detalles

ANTENA 3 DE TELEVISIÓN, S.A. JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS 29 DE NOVIEMBRE DE 2006 ANEXO INFORMATIVO

ANTENA 3 DE TELEVISIÓN, S.A. JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS 29 DE NOVIEMBRE DE 2006 ANEXO INFORMATIVO ANTENA 3 DE TELEVISIÓN, S.A. JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS 29 DE NOVIEMBRE DE 2006 ANEXO INFORMATIVO Anexo informativo al punto [4º] del orden del día relativo al tratamiento fiscal de la

Más detalles

Política de Contratación del Auditor de Cuentas

Política de Contratación del Auditor de Cuentas Política de Contratación del Auditor de Cuentas Aprobada por la Comisión de Auditoría y Cumplimiento el 20 de abril de 2009 Informada al Consejo de Administración Política de Contratación del Auditor

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO BOLETÍN INFORMATIVO No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de 2017 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO Por considerarlo de su interés, les informamos que la Unidad de Regulación Financiera

Más detalles

Informe sobre las funciones y actividades 2014 de la Comisión de Auditoria de Almirall, S.A.

Informe sobre las funciones y actividades 2014 de la Comisión de Auditoria de Almirall, S.A. Informe sobre las funciones y actividades 2014 de la Comisión de Auditoria de Almirall, S.A. Febrero 2015 CONTENIDO 1.- ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA a) Composición b) Responsabilidades c) Funcionamiento

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016 Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN Marzo 2016 Índice 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO DE LA POLÍTICA... 3 2. AMBITO DE APLICACIÓN... 3 3. PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN: MISIÓN, VISIÓN Y VALORES...

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA I. Naturaleza 1. El Comité de Auditoría (en lo sucesivo, el Comité), es un órgano colegiado establecido por el Consejo de Administración de la Sociedad de Gestión de

Más detalles

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO

Más detalles

NORMAS DE CUMPLIMENTACIÓN DE LOS CUESTIONARIOS RELATIVOS A PERIODOS MEDIOS DE PAGO, DEUDA COMERCIAL Y DEUDA TOTAL NO FINANCIERA

NORMAS DE CUMPLIMENTACIÓN DE LOS CUESTIONARIOS RELATIVOS A PERIODOS MEDIOS DE PAGO, DEUDA COMERCIAL Y DEUDA TOTAL NO FINANCIERA NORMAS DE CUMPLIMENTACIÓN DE LOS CUESTIONARIOS RELATIVOS A PERIODOS MEDIOS DE PAGO, DEUDA COMERCIAL Y DEUDA TOTAL NO FINANCIERA (modelos 70, A71, A72, A73, A74 y A75 CIMCA) I. MODELOS DEUDA COMERCIAL Y

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles