CONSIDERACIONES BIOMÉDICAS Y ÉTICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSIDERACIONES BIOMÉDICAS Y ÉTICAS"

Transcripción

1 CONSIDERACIONES BIOMÉDICAS Y ÉTICAS EN TORNO A LA INSTRUCCIÓN DIGNITAS PERSONAE Justo Aznar Lucea Director del Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Con fecha 12 de diciembre de 2008 se publicó, por la Congregación para la Doctrina de la Fe, la Instrucción Dignitas Personae, que fue aprobada por su Santidad Benedicto XVI en audiencia concedida el 20 de junio de ese mismo año al Cardenal Levada, Prefecto de dicha Congregación Vaticana. En esta Instrucción, se aborda la evaluación moral de los principales avances biomédicos acaecidos en los últimos años, especialmente aquellos relacionados con el inicio de la vida humana, como son, las nuevas técnicas de procreación asistida, el diagnóstico genético preimplantacional, la regulación de la fertilidad humana por medios artificiales, la clonación humana y la utilización de células madre, tanto embrionarias como adultas, para fines experimentales y clínicos. Todo ello, ante la conveniencia de establecer un juicio moral sobre el uso de estas nuevas técnicas, pues los avances científicos han sido muchos desde la publicación, hace veinte años, del último documento de la Iglesia sobre esta materia, la Donum Vitae. En este texto vamos a referirnos más específicamente a lo que son los avances biomédicos y a algunas breves consideraciones éticas sobre ellos, sin entrar a evaluar la primera parte de la Instrucción de carácter más antropológico y teológico. Procreación asistida En el punto 12 de la Instrucción se hace referencia a las normas morales que deben regulan la procreación asistida, conjunto de técnicas que han tenido un gran avance médico y amplia difusión social en los últimos años. De dichos criterios morales, nos parece que el que más ampliamente cubre este objetivo es el que indica que la procreación de una persona humana debe ser consecuencia del fruto del acto conyugal específico del amor entre los esposos, que la Instrucción formula así: La Iglesia considera que es éticamente inacep-

2 14 Justo Aznar Lucea table la disociación de la procreación del contexto integral personal del acto conyugal: la procreación humana es un acto personal de la pareja hombremujer que no admite ningún tipo de delegación sustitutiva. A nuestro juicio este principio también podría formularse así: la vida humana tiene tal dignidad que únicamente merece ser iniciada en el seno de la relación de amor de un hombre y una mujer dentro del acto conyugal. Atendiendo a este criterio parece que las únicas técnicas de procreación asistida moralmente lícitas serían aquellas que, tras el acto conyugal, traten de facilitar la fecundación. Un aspecto concreto de la negativa valoración ética estas técnicas es el número de embriones que se pierden en la fecundación in vitro, pues sin duda, para mejorar la eficiencia de la misma, que es muy baja, alrededor del 20%, se produce un número de embriones superior a los que se van a implantar, que en nuestro país, por regulación legal no pueden ser más de tres, por lo que los sobrantes hay que congelarlos. Se calcula que en este momento pueden existir en España alrededor de embriones congelados y más de un millón y medio en el mundo. Sobre la congelación de embriones la Instrucción en su punto 18 indica que la crioconservación es incompatible con el respeto debido a los embriones humanos pues: a) presupone su producción in vitro, b) los expone a grave riesgo de muerte o de daño a su integridad física, pues un alto porcentaje no sobrevive, c) los priva de la gestación materna y d) los pone en una situación susceptible de ulteriores ofensas y manipulación, en definitiva la producción de embriones humanos y su crioconservación conlleva la cosificación de seres humanos, algo incompatible con su propia dignidad. Ante esta situación, qué se hace con los embriones ya congelados? Fundamentalmente se están utilizando para investigaciones biomédicas, aunque también pueden ser objeto de adopción prenatal. La Instrucción no apoya este tipo de práctica, pues en su punto 19 refiere que aunque la adopción prenatal tiene una loable intención, cual es salvar la vida de un embrión congelado, presenta, sin embargo, problemas éticos no diferentes a los ya mencionados para la procreación artificial heteróloga y la maternidad subrogada. Reducción embrionaria En los países en los que está permitido, para mejorar la eficiencia de la fecundación in vitro, se puede implantar más de tres embriones, por lo que no es infrecuente que se produzcan embarazos múltiples. Es sabido que los

3 Consideraciones biomédicas y éticas 15 mismos pueden ser un riesgo para la madre y para los hijos. Para solucionar esto, lo que se propone es la llamada reducción embrionaria, que consiste en terminar con la vida, en el seno materno, de los fetos necesarios para que solamente sobrevivan uno o dos. En su artículo 21 la Instrucción explícitamente señala que esta práctica es un aborto intencional selectivo, lo que constituye un desorden moral grave. Desde mi punto de vista terminar con la vida de estos inocentes seres humanos es una de las prácticas más degradantes que se pueden dar en la medicina. La solución para estos embarazos múltiples no es destruir a los fetos sobrantes, sino no implantar más de los que se estime que pueden sobrevivir con solvencia si el embarazo se produce. Diagnóstico genético preimplantacional El diagnóstico genético preimplantacional es un método de laboratorio que permite el estudio genético de los embriones antes de ser transferidos a su madre, y por lo tanto antes de que se haya producido la implantación, para determinar si padecen alguna enfermedad hereditaria o si son portadores de algún factor genético de riesgo de enfermedad. Esencialmente es una variante precoz del diagnóstico prenatal. Técnicamente consiste (figura 1) en extraer una célula de un embrión de ocho. La célula extraída se analiza para determinar si el embrión es sano o enfermo. El embrión restante de siete células, puede teóricamente ser implantado o congelado. Ese embrión de siete células sigue teniendo viabilidad, aunque reducida. Desde un punto de vista ético el diagnóstico genético preimplantacional es una técnica claramente eugenésica pues selecciona a los embriones por razón de salud para poder ser implantados, desechando a los enfermos que son congelados o destruidos.

4 16 Justo Aznar Lucea D IA G N Ó S T IC O G E N É T IC O P R E IM P L A N T A C IO N A L. T É C N IC A S C ig o to em brión de 8 células (b la s tó m e ro s ) b la s tó m e ro p a ra a n a liz a r em brión de 7 células d e s a rro llo b la s to cis to Figura 1 Intercepción y contragestación Para regular la fertilidad humana se pueden utilizar tres tipos de métodos: a) anticonceptivos, que impiden la fecundación; b) interceptivos, que impiden la anidación del embrión y c) contragestativos que provocan la eliminación del embrión después de estar implantado. Al realizar la valoración ética de estos métodos la Instrucción, probablemente por ser un tema ya ampliamente debatido, apenas se refiere a la moralidad de los anticonceptivos, centrando su atención en los métodos interceptivos y contragestativos, indudablemente porque con ambos métodos se impide un embarazo a costa de terminar con la vida de un embrión que ya ha iniciado su andadura vital. Por ello, estos métodos, a la propia inmoralidad que supone su uso dentro de la relación conyugal, privando a esta de su posibilidad reproductiva, añaden una dificultad moral aun más grave como es terminar con una vida humana. Los principales métodos anticonceptivos son (figura 2) los métodos de barrera, específicamente el preservativo y la denominada píldora anticonceptiva. Son éstas, las píldoras anticonceptivas, fármacos compuestos fundamentalmente por dos hormonas, estrógenos y progestágenos. Actúan fundamentalmente impidiendo o alterando la ovulación, por lo que en la gran mayoría de los casos su acción es anticonceptiva. Sin embargo, en un porcentaje de veces, no

5 Consideraciones biomédicas y éticas 17 definido, pero que puede estar alrededor de 10%, pueden actuar también por un mecanismo antiimplantatorio y consecuentemente abortivo. Esta circunstancia habrá que tenerla en cuenta al realizar una valoración moral de su uso. Existen dos tipos de métodos cuya acción puede ser tanto anticonceptiva, como interceptiva. Nos estamos refiriendo (figura 2) a la píldora del día después, y ahora a la recientemente descrita píldora de los cinco días después, y al dispositivo intrauterino (DIU). Ambos métodos pueden actuar como anticonceptivos en el 50% aproximadamente de las ocasiones y el otro 50% como antiimplantatorios, circunstancia que condiciona la valoración moral de su utilización. Finalmente, como método contragestativo está la mifepristona o píldora RU-486, que siempre actúa cuando el embarazo se ha iniciado, eliminando al ser humano que se está gestando, por tanto su mecanismo de acción es siempre abortivo. La RU-486 casi siempre se administra junto con una prostaglandina, el misoprostol, que por favorecer las contracciones del útero facilita la expulsión del incipiente feto ya desprendido del útero de su madre. Al valorar moralmente estos métodos, la Instrucción en el punto 23 indica que el uso de los medios de intercepción y contragestación forma parte del pecado de aborto y es gravemente inmoral. Además, en caso de que se alcance la certeza de haber realizado un aborto, se dan las graves consecuencias penales previstas en el derecho canónico. Esto es de aplicabilidad fundamentalmente para la píldora abortiva RU-486. M É T O D O S A N T IC O N C E P T IV O S, IN T E R C E P T IV O S Y C O N T R A G E S T A T IV O S M é to d o s d e b a rre ra P íld o ra d e l d ía d e s p u é s M é to d o s a n tic o n c e p tivo s P íld o ra an tic o n c ep tiv a D is p o s itivo in tra u te rin o (D IU ) M É T O D O S IN T E R C E P T IV O S M É T O D O S C O N T R AG E S T A T IV O S R U / M IS O P R O S T O L Figura 2

6 18 Justo Aznar Lucea Terapia génica En una tercera parte la Instrucción evalúa algunas nuevas propuestas terapéuticas que conllevan una manipulación del embrión o del patrimonio genético humano. En primer lugar se refiere a la terapia génica, indicando en su punto 25, que por ésta se entiende la aplicación al hombre de las técnicas de ingeniería genética con una finalidad terapéutica. Además de esta finalidad genética, también puede utilizarse para tratar enfermedades no hereditarias, cono por ejemplo el cáncer. Como en el punto 25 de la Instrucción se especifica existen dos tipos de terapia génica: la somática y la germinal. La primera va dirigida a corregir los defectos genéticos en las células somáticas, por lo que los efectos conseguidos se agotan en el propio individuo y no se trasmiten a la descendencia. En cambio, en la terapia sobre células germinales los efectos conseguidos sobre éstas se trasmiten a la descendencia. Por ello, como se indica en el punto 26 de la Instrucción, la intervención sobre células somáticas con finalidad estrictamente terapéutica es moralmente lícita, aunque debe de existir proporcionalidad entre el bien conseguido y los riesgos que la técnica conlleva, pues no en balde es sabido que hasta el momento existen descritos en la literatura científica tres casos de fallecimiento de pacientes a los que se aplicó este tipo de terapia. Sin embargo, la terapia génica germinal no es moralmente lícita en ninguna de sus variantes. En el punto 27 de la Instrucción, como un complemento a la valoración ética de la terapia génica, se hace referencia a la ingeniería genética, a la que califica como moralmente no aceptable, pues al tratar de crear un nuevo tipo de hombre, el hombre pretende sustituir al Creador. Clonación humana Por clonación humana se entiende la producción en el laboratorio, por transferencia nuclear somática, de un nuevo ser humano. La técnica (figura 3) consiste en extraer de un ovocito su núcleo. A este ovocito enucleado se le transfiere el núcleo de una célula somática del individuo, animal o humano, que se quiere clonar, generando un cigoto híbrido. Tras su activación este cigoto híbrido se puede desarrollar hasta un blastocisto. Este, posteriormente (figura 4), puede implantarse en una hembra animal dando lugar a un animal clónico, como por ejemplo fue la oveja Dolly, o a una mujer, produciendo un niño clonado. Esta sería la clonación reproductiva. Pero si el blastocisto se usa

7 Consideraciones biomédicas y éticas 19 para generar células de distintos tejidos, con finalidad presuntamente terapéutica, se estaría ante la inadecuadamente denominada clonación terapéutica. T R A N S F E R E N C IA N U C L E A R S O M Á T IC A O v o c ito C é lu la ad u lta E n u c le a c ió n E n u c le a c ió n TRANSFERENCIA NUCLEAR C ig o to h íb rid o AC T IV AC IÓ N C é lu la s m a d re e m b rio n a ria s Masa granulosa interna Embrión de dos células R e s to e m b rio n a rio Figura 3 Embrión de 64 a 200 células (b la s to c is to ) El clon generado por trasnefencia nuclear somática es aproximadamente en un 98% similar genéticamente a la persona que ha donado la célula somática, pues un 2% del ADN heredado procedería de las mitocondrias del animal o mujer que han donado el óvulo. Según se indica en el punto 29 de la Instrucción, la clonación humana es intrínsecamente ilícita pues se propone dar origen a un nuevo ser humano sin conexión con el acto de reciproca donación entre los cónyuges y sin ningún vínculo con la sexualidad. Si la clonación se utiliza con finalidad reproductiva añade una dificultad moral adicional, pues ello representa una grave ofensa a la dignidad de la persona y a la igualdad fundamental de los hombres. En el campo animal se han realizado clonaciones de muy diversas especies, incluso últimamente en primates, pero con humanos no se tiene la certeza de que esto se haya logrado. Hay descritos en la literatura científica hasta siete intentos de clonación humana (tabla 1), pero sin que se haya podido demostrar con evidencia experimental que esto sea cierto. En un último artículo, publicado en 2008, del que es primer autor AJ French, se afirma la consecución de un clon humano a partir de células de piel de sujetos sanos, cuyos núcleos genómicos se transfirieron a 29 ovocitos obtenidos de tres jóvenes, de entre

8 20 Justo Aznar Lucea veinte y veintitrés años. Parece ser que al final del proceso técnico se consiguió que un 23% de los embriones generados se desarrollaran hasta blastocistos, pero al no poder implantarse en una mujer no se pudo comprobar su viabilidad. Es por ello, por lo que persiste la duda de si los blastocistos generados por French y su equipo eran o no viables. C L O N A C IÓ N R E P R O D U C T IV A Y T E R A P É U T IC A Im p la n ta c ió n e n e l útero de una mujer e m b a ra z o n iñ o C lo n a c ió n re p ro d u c tiva C lo n a c ió n te ra p é u tic a Células de: B la s to c is to m a s a g ra n u lo s a in te rn a o b te n c ió n d e c é lu la s m a d re c u ltivo H íg a d o C o ra z ó n M ú s c u lo N e rvio s a s S a n g re e tc. re s to d e l e m b rió n que se destruye Figura 4 Tabla 1 IN T E N T O S D E C L O N A C IÓ N D E E M B R IO N E S H U M A N O S 1. C ib e lli J B. J R e g e n e r M e d 2; 2 5, C h e n Y. C e ll R e s 1 3; 25 1, G u a n g xin L. C h in o se S ci B u ll 4 8, , H w a n g W S e t a l. S c ie n c e 30 3; , H w a n g W S e t a l. S c ie n c e 30 8; , S to jk o vic M e t a l. R ep ro d B io M e d O n lin e 1 1, 22 6, Zavos P. et al. Archives of Androlog y 52;243, N o c o n sig u ie ro n o b te n e r c é lu las m a d re d e lo s b la s to c is to s clo n a d o s

9 Consideraciones biomédicas y éticas 21 Células madre Bajo el nombre de células troncales se evalúan éstas en los puntos 31 y 32 de la Instrucción. Las células madre, también denominadas troncales, estaminales, o en inglés células stem, son células que tienen la capacidad, no solamente de poder cultivarse y reproducirse a sí mismas, sino de poder producir células adultas de diferente progenie, es decir de diferentes tejidos. Las células madre (figura 5) pueden clasificarse por su potencialidad o por su origen. Según este último criterio las células madre pueden ser embrionarias o de tejidos adultos. T IP O S D E C É L U L A S M A D R E Por su potencialidad C é lu la s T o tip o te n te s P u e d e n s e r: P lu rip o te n te s M ultipotentes U n ip o te n te s P u e d e n d a r lugar a Capaces de formar células d e to d o s lo s lin a je s d e l o rg a n is m o. E n lo s m a m ífe ro s solamente lo son el cigoto y los primeros blastómeros Capaces de formar células de todos los linajes del cuerpo, s o n la s d e n o m in a d a s células madre embrionarias. S o n la s c é lu la s m a d re a d u lta s ca p ac es d e formar distintos tipos de células de un mismo lin a je, c o m o la s c é lu la s m a d re h e m a to p o yétic as P o r s u o rig e n Células m adre em brionarias Células m adre de tejidos adultos S o n c é lu la s m a d re a d u lta s q u e p ro d u c e n c é lu la s d e un solo linaje, como las células m a d re g e rm in a le s, e n tre e lla s la s e sp e rm a to g o n ia s q u e generan el esperma Textos de: R. Jaenisch y R. Young. Cell 132; , 2008 Figura 5 Las células madre embrionarias pueden ser un material biológico de gran utilidad para experiencias biomédicas, pero, como más adelante nos referiremos, su uso tiene la dificultad ética de que para conseguirlas hay que destruir a los embriones de donde se obtienen, generalmente embriones sobrantes de las técnicas de fecundación in vitro. Un aspecto a resaltar en el uso de las células madre embrionarias, especialmente dirigido a cohonestar su uso, es afirmar que, aunque se destruyan embriones humanos para obtenerlas, utilizándolas se pueden salvar vidas de enfermos incurables por otros procedimientos médicos. Sin embargo, rotundamente se puede afirmar que con las células madre embrionarias nunca se ha

10 22 Justo Aznar Lucea curado a nadie. Según datos de enero de 2010, en ese momento había en el mundo ensayos clínicos en desarrollo, en 171 países. De ellos 2446 estaban realizándose con células madre adultas y solamente diez con células madre embrionarias humanas. Sin embargo, cuando se analizan pormenorizadamente esos diez ensayos (tabla 2), se comprueba que solamente tres de ellos estaban realizados con células madre embrionarias, pero que ninguno de estos tres ensayos tenía un fin terapéutico objetivo. En lo que a nuestro conocimiento alcanza, el primer ensayo con células madre embrionarias humanas fue aprobado para ser realizado el 23 de enero de 2009, estando dirigido a tratar a 11 pacientes con lesiones de médula espinal. Hasta el momento no se conocen los resultados clínicos de esta experiencia terapéutica. Tabla 2 ENSAYOS CLÍNICOS CON CÉLULAS M ADRE EMBRIONARIAS R A N K S T A T U S A c tive, n o t re c ru itin g A c tive, n o t re c ru itin g S T U D Y T h e D e riva tio n o f H u m a n E m b r yo n ic S te m C e ll L in e s F ro m P G D E m b r yo s D e riva tio n o f N e w H u m a n E m b r yo n ic S te m C e ll L in e s Lines for Clinical Use The Role of TBX3 in Human ES Cell Differentiation S tu d yin g B re a s t S te m C e lls F r o m P a tie n ts W ith Cancer and From Healthy Individuals P a tie n t S p e c ific In d u c e d P lu rip o te n c y S te m C e lls (P S ip S ) Isolation and Characterization of Mam m ary Stem Cells T h e T ra n s e n d o c a rd ia l A u to lo g o u s C e lls (h M S C o r hbm C ) in Ischem ic Heart Failure Trial (TAC -HFT ) E v a lu a tio n o f C irc u la tin g L e v e ls o f A d u lt S te m C e lls in th e P e rip h e ra l B lo o d o f P a tie n ts W ith A c u te D e c o m p e n s a te d H e a rt F a ilu re a n d F o llo w in g S ta b ilizatio n, in C o m p a ris o n W ith H e a lth y V o lu n te e rs (C IR C S T E M -H F ) D e ve lo p m e n t o f ip S F ro m D o n a te d S o m a tic C e lls o f Patients W ith Neurological Diseases M o le c u la r C h a racte r izatio n o f N e u ro b la s tic T u m o r: Correlation W ith Clinical Outcom e En cambio, con las células madre adultas son muchos, como anteriormente se ha referido, los ensayos en marcha, especialmente en el campo de las enfermedades autoinmunes y vasculares. El punto 32 de la Instrucción se refiere a la valoración ética del uso de las células madre adultas, concretando que no existe dificultad moral para utilizarlas, siempre y cuando no se produzca daño al sujeto del que se extraen. En cambio, en relación con las células madre embrionarias humanas, dado que para obtenerlas hay que ineludiblemente destruir a un embrión humano, se especifica que su uso es gravemente ilícito.

11 Consideraciones biomédicas y éticas 23 O B T E N C IÓ N D E C É L U L A S M A D R E S IM IL A R E S A L A S C É L U L A S M A D R E E M B R IO N A R IA S P O R R E P R O G R A M A C IÓ N D IR E C T A D E C É L U L A S A D U L T A S R E P R O G R AM A C IÓ N D E C É L U L A S A D U L T A S Célula adulta R E P R O G R A M A C IÓ N Célula pluripotente C é lu la s d e to d o tipo de tejidos Célula totipotente Em brión Figura 6 Alternativas al uso de células madre embrionarias Como se indica en el número 30 de la Instrucción, las objeciones éticas puestas de relieve por muchos contra la clonación terapéutica y el uso de embriones humanos producidos in vitro, han hecho que algunos científicos presentaran técnicas nuevas, capaces de producir células troncales de tipo embrionario sin requerir la destrucción de embriones humanos. En este sentido, y en un breve pie de página, se refiere la Instrucción a la partenogénesis, la transferencia de núcleos alterados y la reproducción asistida del óvulo. Hay que decir que desde la publicación de este documento, el 12 de diciembre de 2008, las técnicas que ahí se indican han sido ampliamente superadas, especialmente por la posibilidad de reprogramar células adultas, obteniéndose las denominadas células ips. Estas células (figura 6) adecuadamente desdiferenciadas, llegan a un estado de pluripotencialidad similar al de las células embrionarias, pero sin que de ellas se pueda obtener un organismo vivo completo. De las células ips se pueden derivar células de prácticamente todos los tejidos del organismo, por lo que potencialmente constituyen una posibilidad técnica magnífica para crear tejidos que posteriormente puedan ser utilizados en la medicina regenerativa y reparadora, sin dificultades éticas. Es este tema de tal importancia biomédica que la revista Science lo calificó

12 24 Justo Aznar Lucea como el principal descubrimiento científico del año 2008 y en el 2009 Nature también manifestó que la técnica utilizada para la reprogramación celular es la más importante descrita ese año. Son por tanto las células ips una gran esperanza clínica, cuyo uso no conlleva ninguna dificultad ética. H IB R ID A C IÓ N H O M B R E -A N IM A L T IP O S E m b rio n e s h u m a n o s tra n s g é n ic o s a lo s q u e s e le s h a tra s fe rid o a lg ú n g e n a n im a l T ra n s fe rir n ú c le o d e u n a c é lu la h u m a n a adulta a un óvulo anim al enucleado E l 9 8 % d e l m a te ria l g e n é tic o e s h u m a n o A lg u n o s lo lla m a n c íb rid o H IB R ID A C IÓ N F e rtilizació n d e u n ó v u lo h u m a n o c o n e s p e rm a a n im a l o v ic e v e rs a. S o n v e rd a d e ro s h íb rid o s Q u im e ra p ro d u c id a a p a rtir d e u n a c é lu la p roce d e n te d e u n e m b rió n a n im a l q u e s e tra n s fie re a u n e m b rió n h u m a n o Figura 7 Hibridación de seres humanos En general se entiende por hibridación la utilización de óvulos animales para la reprogramación de los núcleos de células somáticas adultas. Es decir, se trata de una transferencia nuclear somática (clonación) en la que el óvulo humano es sustituido por un óvulo animal. La justificación ética de la hibridación hombre-animal, es que para producir embriones clonados se requiere utilizar un gran número de óvulos. Esto no es técnicamente fácil, además puede tener efectos secundarios negativos para la mujer que dona los óvulos. Por ello, se ha propuesto sustituir en estas prácticas los óvulos humanos por animales. Existen distintos tipos de hibridación entre hombre y animal (figura 7), pero todos ellos, según se especifica en el punto 33 de la Instrucción constituyen una ofensa a la dignidad del ser humano, debido a la mezcla de elementos genéticos humanos y animales capaz de alterar la identidad específica del hombre. Esta técnica es moral y deontológicamente inaceptable.

13 Consideraciones biomédicas y éticas 25 Conclusión Finalmente, en la Instrucción Dignitas Personae se realizan unas últimas reflexiones éticas haciendo referencia a que el hombre durante toda su historia ha abusado y sigue abusando del poder y la capacidad que Dios le ha confiado, generando distintas formas de injusta discriminación, especialmente de los más débiles e indefensos, en clara referencia a los ataques que la vida humana recibe en sus primeras etapas de vida, sin duda el periodo de nuestra evolución vital en el que el ser humano es más atacado. Por ello, la Iglesia siente el deber de dar voz con la misma valentía al que no tiene voz, especialmente a los no nacidos, animando a todos los hombres a oponerse a todas las prácticas que se traduzcan en una grave e injusta discriminación de los seres humanos aun no nacidos. Por ello, desde una visión positiva los fieles se han de comprometer firmemente a una nueva cultura de la vida recibiendo el contenido de la presente Instrucción con religioso sentimiento. Termina la Instrucción animando a todos los hombres de buena voluntad, especialmente los médicos e investigadores a comprender y compartir lo que en ella se explicita, de forma que su actividad se oriente a proteger la frágil condición del ser humano en las etapas iniciales de su vida y a promover una civilización más humana.

14

Tipos de células madre

Tipos de células madre Biología Bachillerato IES Fuentesnuevas 1 CÉLULAS MADRE O TRONCALES (STEM CELLS) Las células madre son células que tienen capacidad de renovarse continuamente por sucesivas divisiones por mitosis y de

Más detalles

UNIDAD 7 LA DIGNIDAD DE LA VIDA

UNIDAD 7 LA DIGNIDAD DE LA VIDA UNIDAD 7 LA DIGNIDAD DE LA VIDA A) EL EMBRIÓN: fecundación Espermatozoides llegando al ovocito Concepción La carrera por la vida... "Desde el momento mismo de la fecundación, desde el instante en que a

Más detalles

CUESTIONARIO ANALÍTICO DE BIOÉTICA

CUESTIONARIO ANALÍTICO DE BIOÉTICA CUESTIONARIO ANALÍTICO DE BIOÉTICA Preguntas breves de memoria y reflexión en base al libro de Ramón Lucas Lucas, Bioética para todos, Editorial Trillas, México 2008 3 (La respuesta se refiere al número

Más detalles

LEY 14/2006 del 26 de mayo, sobre TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

LEY 14/2006 del 26 de mayo, sobre TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Fecha: 13 de Abril de 2011 Nombre: Dra. Ana Cardo Maza R3 Tipo de Sesión: Seminario LEY 14/2006 del 26 de mayo, sobre TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA CAPÍTULO 1- DISPOSICIONES GENERALES Objeto de la

Más detalles

Evolución de la donación de órganos en España. Europa: 19,2 EEUU: 25,8

Evolución de la donación de órganos en España. Europa: 19,2 EEUU: 25,8 Evolución de la donación de órganos en España Europa: 19,2 EEUU: 25,8 REQUISITOS PARA EL TRASPLANTE Muerte encefálica Criterios médicos distribución Equipo médico independiente del trasplante Donación

Más detalles

Disposición de óvulos Presente declaración de voluntad

Disposición de óvulos Presente declaración de voluntad Página 1 de 5 Declaración sobre la disposición de óvulos versión 1/12/2013 Disposición de óvulos Presente declaración de voluntad He decidido someterme a una recuperación de óvulos, en la cual se removerán

Más detalles

Got es de color negro y es idéntico que su padre que se llamaba Vasito. El segundo toro clonado del proyecto llamado Glass nació muerto.

Got es de color negro y es idéntico que su padre que se llamaba Vasito. El segundo toro clonado del proyecto llamado Glass nació muerto. Noticia: Got, el primer toro bravo clonado Nace en Palencia Científicos españoles han clonado con éxito a un semental de la ganadería de toros de lidia de Alfonso Guardiola. Ya está aquí el primer animal

Más detalles

EN CASO DE INTERÉS, EN NUESTROS ARCHIVOS, CONTAMOS CON INFORMACIÓN SOBRE: n o de páginas incluida portada: 6

EN CASO DE INTERÉS, EN NUESTROS ARCHIVOS, CONTAMOS CON INFORMACIÓN SOBRE: n o de páginas incluida portada: 6 Provida press Medio: Atención: Fax: Gabinete de prensa ASOCIACIÓN VALENCIANA PARA LA DEFENSA DE LA VIDA. O.N.G. Sin ánimo de lucro. Declarada de "utilidad pública". C/ Gascons, 2-3 -5 a Tel. y fax 96 3525191

Más detalles

COLECCIÓN MAESTROS N 13 CAPÍTULO I CUESTIONES TERMINOLÓGICAS

COLECCIÓN MAESTROS N 13 CAPÍTULO I CUESTIONES TERMINOLÓGICAS COLECCIÓN MAESTROS N 13 CAPÍTULO I CUESTIONES TERMINOLÓGICAS 17 Sí a la vida: Análisis bioético sobre la despenalización del aborto en Pereira (Colombia) 1. CUESTIONES TERMINOLÓGICAS 1.1. Definición: El

Más detalles

ASOCIACIÓN VALENCIANA PARA LA

ASOCIACIÓN VALENCIANA PARA LA Provida press Medio: Atención: Fax: Gabinete de prensa ASOCIACIÓN VALENCIANA PARA LA DEFENSA DE LA VIDA. O.N.G. Sin ánimo de lucro. Declarada de "utilidad pública". C/ Gascons, 2-3 -5 a Tel. y fax 96 3525191

Más detalles

CIENCIA Y VIDA COTIDIANA

CIENCIA Y VIDA COTIDIANA CIENCIA Y VIDA COTIDIANA Genética para andar por casa... y 3 Murcia, 17 de diciembre de 2012. Genética. Gen. ADN. Información genética. Cromosomas. Genética forense. Ingeniería genética. Clonación/Transgénicos.

Más detalles

mos con... Las células DPPSCs son estables genéticamente y se pueden controlar in vitro investigador en regeneración con células madre

mos con... Las células DPPSCs son estables genéticamente y se pueden controlar in vitro investigador en regeneración con células madre bl Vea el vídeo de la entrevista. mos Doctor Maher Atari, investigador en regeneración con células madre Las células DPPSCs son estables genéticamente y se pueden controlar in vitro MAXILLARIS ENERO 2013

Más detalles

Proyecto GENOMA HUMANO

Proyecto GENOMA HUMANO CÉLULAS MADRE Proyecto GENOMA HUMANO PROYECTO GENOMA HUMANO PROYECTO GENOMA HUMANO TIPOS DE ADN EN EL GENOMA HUMANO Intrones, promotores y regiones reguladoras (40 %) DNA intergénico con funciones desconocidas(68,3

Más detalles

Derecho al hijo o derechos del hijo?

Derecho al hijo o derechos del hijo? FECUNDACIÓN IN VITRO Derecho al hijo o derechos del hijo? REPRODUCCIÓN ASISTIDA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Homóloga Heteróloga FECUNDACIÓN ARTIFICIAL Ramón Lucas Lucas, LC lucas@unigre.it www.ramonlucas.org

Más detalles

MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de

MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de Reproducción Asistida TRAS LA UNIÓN DE LOS GAMETOS EN ESTADÍO

Más detalles

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Son seguros? Todos los ensayos clínicos deben ser aprobados por el gobierno federal y deben cumplir con una reglamentación estricta que

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve? RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL, PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS. Qué es la sangre del cordón

Más detalles

Unidad 7. Ficha de trabajo I

Unidad 7. Ficha de trabajo I Unidad 7. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:. EL CICLO MENSTRUAL Observa la gráfica y contesta a las siguientes preguntas: Concentración de las hormonas 15 10 5 0 Estrógenos. 1 Progesterona. 2 Día

Más detalles

+ REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN ESPAÑA

+ REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN ESPAÑA + REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN ESPAÑA + ALBERTO GARCÍA DURÁN Principios Jurídicos Básicos: Deontología Profesional e Igualdad Publicidad y Relaciones Públicas Universidad Rey Juan Carlos 1. INTRODUCCIÓN El

Más detalles

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical?

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical? RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS Qué es la sangre del cordón

Más detalles

www.martinendocrino.com 1/5

www.martinendocrino.com 1/5 Los problema por los que algunas parejas no pueden conseguir un embarazo son de origen muy diverso y por eso también son diferentes las soluciones que se buscan: Estimulación ovárica: Se trata de modificar

Más detalles

Regula Realización de Técnicas de Reproducción Asistida In Vitro o FIV Nº 24029-S (ANULADO) EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE SALUD,

Regula Realización de Técnicas de Reproducción Asistida In Vitro o FIV Nº 24029-S (ANULADO) EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE SALUD, Decreto Ejecutivo : 24029 del 03/02/1995 Regula Realización de Técnicas de Reproducción Asistida In Vitro o FIV (ANULADA) Datos generales: Fecha de vigencia desde: 03/03/1995 Versión de la norma: 3 de

Más detalles

Una prueba genética fetal sin riesgos, ni para ti ni para tu bebé

Una prueba genética fetal sin riesgos, ni para ti ni para tu bebé OBSTETRICIA TEST EN SANGRE MATERNA PARA DETECTAR SÍNDROME DE DOWN Una prueba genética fetal sin riesgos, ni para ti ni para tu bebé Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA

Más detalles

CÉLULAS MADRE ASUNCION CATALINA G.VALADÉS/DPTO.CCNN/C.NUESTRA SRA DEL CARMEN/MÓSTOLES/BG 4º

CÉLULAS MADRE ASUNCION CATALINA G.VALADÉS/DPTO.CCNN/C.NUESTRA SRA DEL CARMEN/MÓSTOLES/BG 4º CÉLULAS MADRE 1 1 Términos como: célula madre, fecundación in vitro, cordón umbilical, terapia celular, biotecnología, manipulación genética, clonación, aparecen cada vez más en nuestra vida cotidiana.

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRENATAL DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRENATAL DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS GUÍA PARA LAS EMBARAZADAS PROGRAMA DE DETECCIÓN PRENATAL DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS La decisión de realizar las pruebas incluidas en este Programa es una decisión voluntaria y personal, que debe tomar tras

Más detalles

La MEDICINA del SIGLO XXI

La MEDICINA del SIGLO XXI La MEDICINA del SIGLO XXI Ginés Morata Pérez Ex-Director del Centro de Biología Molecular del CSIC Carlos Martínez-A. Jefe del Departamento de Inmunología y Oncología del Centro Nacional de Biotecnología

Más detalles

Derecho al hijo o derechos del hijo?

Derecho al hijo o derechos del hijo? FECUNDACIÓN IN VITRO Derecho al hijo o derechos del hijo? Ramón Lucas Lucas, LC lucas@unigre.it www.ramonlucas.org 1 REPRODUCCIÓN ASISTIDA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Intra-corpórea Homóloga Heteróloga FECUNDACIÓN

Más detalles

Manual para la donación de Cordón Umbilical

Manual para la donación de Cordón Umbilical Manual para la donación de Cordón Umbilical Índice A) Muchas Gracias! B) Dona tu cordón umbilical C) Quiero donar la sangre del cordón umbilical de mi bebé. Por dónde empiezo? Muchas Gracias! Gracias por

Más detalles

En los animales superiores, las células madre se han clasificado en dos grupos. Por un lado, las células madre embrionarias. Estas células derivan de

En los animales superiores, las células madre se han clasificado en dos grupos. Por un lado, las células madre embrionarias. Estas células derivan de Las células madre. Vamos a definir ahora a las células madre. Célula madre o Steen cell se define como una célula progenitora, auto renovable, capaz de regenerar uno o más tipos celulares diferenciados.

Más detalles

A la vanguardia en la prevención de enfermedades genéticas

A la vanguardia en la prevención de enfermedades genéticas MEDICINA GENÓMICA TEST GENÉTICO DE PORTADORES A la vanguardia en la prevención de enfermedades genéticas Ref. 167/ Abril 2013 Si quieres recibir información más detallada, ponte en contacto con nuestro

Más detalles

DESTINO DE LOS EMBRIONES CONGELADOS

DESTINO DE LOS EMBRIONES CONGELADOS DESTINO DE LOS EMBRIONES CONGELADOS L. Alfonso de la Fuente afuente@iefertilidad.com DESTINO DE LOS EMBRIONES CONGELADOS =? Porque congelamos embriones? Justificación de la congelación embrionaria (FIV)

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 15 de diciembre de 2014

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 15 de diciembre de 2014 Ley 1/2007, de 16 de marzo, por la que se regula la investigación en reprogramación celular con finalidad exclusivamente terapéutica. Comunidad Autónoma de Andalucía «BOJA» núm. 63, de 29 de marzo de 2007

Más detalles

Ética y Valores II. Tema 3: La tecnología en la medicina e ingeniería genética. Unidad I

Ética y Valores II. Tema 3: La tecnología en la medicina e ingeniería genética. Unidad I Tema 3: La tecnología en la medicina e ingeniería genética Ética y Valores II Unidad I Importancia y relación de la ética, la ciencia y la tecnología en la práctica médica y la bioética LA TECNOLOGÍA EN

Más detalles

ASPECTOS BIOÉTICOS CONTROVERSIALES EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA

ASPECTOS BIOÉTICOS CONTROVERSIALES EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA COLEGIO DE BIOÉTICA A.C. ASPECTOS BIOÉTICOS CONTROVERSIALES EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA DR. GREGORIO PÉREZ-PALACIOS MIEMBRO DEL COLEGIO MÉXICO, D.F., MARZO 06, 2006 SALUD REPRODUCTIVA Capacidad y Derecho

Más detalles

P R O V I D A P R E S S Nº 208 22 DE DICIEMBRE DE 2005

P R O V I D A P R E S S Nº 208 22 DE DICIEMBRE DE 2005 P R O V I D A P R E S S Nº 208 22 DE DICIEMBRE DE 2005 C/Joaquín Costa, 24 bajo derecha 46005 Valencia Teléfono : 96 333 11 31 / Fax: 96 320 12 58 ASOCIACIÓN VALENCIANA PARA LA DEFENSA DE LA VIDA O.N.G.

Más detalles

Salud de la mujer La inseminación artificial conyugal Salud de la mujer DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN Ref. 122 / Mayo 2008 Servicio de Medicina de la Reproducción Gran Vía Carlos

Más detalles

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Tiene dudas respecto a su embarazo? Tiene dudas respecto a su embarazo? Una guía para tomar la mejor decisión para usted Qué debo hacer? Hemos preparado este folleto para las muchas mujeres, adolescentes y adultas, que quedan embarazadas

Más detalles

Anomalías Cromosómicas

Anomalías Cromosómicas 12 Teléfono: + 44 (0) 1883 330766 Email: info@rarechromo.org www.rarechromo.org Anomalías Cromosómicas Orphanet Información gratuita sobre enfermedades raras, ensayos clínicos, medicamentos y enlaces a

Más detalles

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres

Más detalles

Anomalías Cromosómicas

Anomalías Cromosómicas 12 Unique Grupo de apoyo para enfermedades cromosómicas raras del Reino Unido Teléfono: + 44 (0) 1883 330766 Email: info@rarechromo.org www.rarechromo.org Anomalías Cromosómicas Orphanet Información gratuita

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

22. FACTORES PSICOLÓGICOS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL DESDE EL EMBARAZO.

22. FACTORES PSICOLÓGICOS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL DESDE EL EMBARAZO. Paginación: Página 1 de 9 22. FACTORES PSICOLÓGICOS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL DESDE EL EMBARAZO. R. Gómez Masera Universidad de Huelva raquel.gomez@dpsi.uhu.es RESUMEN El embarazo es un

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

Medicamentos biológicos y biosimilares

Medicamentos biológicos y biosimilares Medicamentos biológicos y biosimilares folleto biosimilares FILMAR.indd 1 24/10/12 10:09 En qué se diferencian los medicamentos biológicos de los medicamentos tradicionales? Introducción Gracias a la investigación

Más detalles

LEY 42/1988, de 28 de diciembre, de donación y utilización de embriones y fetos humanos o de sus células, tejidos u órganos.

LEY 42/1988, de 28 de diciembre, de donación y utilización de embriones y fetos humanos o de sus células, tejidos u órganos. LEY 42/1988, de 28 de diciembre, de donación y utilización de embriones y fetos humanos o de sus células, tejidos u órganos. Juan Carlos I, Rey de España A todos los que la presente vieren y entendieren.

Más detalles

LEY 45/2003, DE 21 DE NOVIEMBRE, POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY 35/1988, DE 22 DE NOVIEMBRE, SOBRE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

LEY 45/2003, DE 21 DE NOVIEMBRE, POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY 35/1988, DE 22 DE NOVIEMBRE, SOBRE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA LEY 45/2003, DE 21 DE NOVIEMBRE, POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY 35/1988, DE 22 DE NOVIEMBRE, SOBRE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS I Desde la promulgación de la Ley 35/1988, de 22

Más detalles

Al final de este documento, está el link al artículo publicado sobre este trabajo, en la revista Medicina Naturista de la facultad.

Al final de este documento, está el link al artículo publicado sobre este trabajo, en la revista Medicina Naturista de la facultad. LA EFECTIVIDAD EN LOGRAR UN EMBARAZO DEL MÉTODO NATURISTA DE FERTILIDAD ESTUDIO El objetivo de este estudio, fue mostrar como el método naturista de fertilidad, mejora la fertilidad y la capacidad reproductiva

Más detalles

A diferencia de los hombres que producen espermatozoides

A diferencia de los hombres que producen espermatozoides Al igual que el resto de nuestro cuerpo, los ovarios también sufren el paso de los años. Es importante informarse sobre la calidad y la reserva ovocitaria, esto nos permite tener conocimiento acerca de

Más detalles

Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer?

Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer? SALUD DE LA MUJER DEXEUS TEST DE RIESGO ONCOLÓGICO Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer? Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y MEDICINA DE LA REPRODUCCIÓN

Más detalles

ABRIL STOFFELS, Ruth, El derecho al aborto y otras falacias actuales, en Las Provincias, 12 01 2014, p. 35.

ABRIL STOFFELS, Ruth, El derecho al aborto y otras falacias actuales, en Las Provincias, 12 01 2014, p. 35. ABRIL STOFFELS, Ruth, El derecho al aborto y otras falacias actuales, en Las Provincias, 12 01 2014, p. 35. El derecho al aborto y otras falacias actuales Como mujer y como ser humano me encuentro enormemente

Más detalles

Inseminación artificial conyugal

Inseminación artificial conyugal MEDICINA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CONYUGAL Inseminación artificial conyugal La experiencia de ser padres, a vuestro alcance Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA,

Más detalles

PROBLEMAS BIOMÉDICOS DE LAS NUEVAS LEYES DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Y BIOMEDICINA ENTREVISTAS Y COMENTARIOS COMPLEMENTARIOS

PROBLEMAS BIOMÉDICOS DE LAS NUEVAS LEYES DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Y BIOMEDICINA ENTREVISTAS Y COMENTARIOS COMPLEMENTARIOS PROBLEMAS BIOMÉDICOS DE LAS NUEVAS LEYES DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Y BIOMEDICINA ENTREVISTAS Y COMENTARIOS COMPLEMENTARIOS Dr. Justo Aznar Profesor de la Universidad de Valencia Curso para profesores de

Más detalles

(Estudios in vivo y estudios in vitro)

(Estudios in vivo y estudios in vitro) (Estudios in vivo y estudios in vitro) IN VIVO: es la experimentación con un todo, que viven organismos en comparación. Ensayos con animales y ensayos clínicos son dos formas de investigación in vivo.

Más detalles

RETRASANDO EL RELOJ CELULAR DE LAS CELULAS MADRE INDUCIDAS (IPS)

RETRASANDO EL RELOJ CELULAR DE LAS CELULAS MADRE INDUCIDAS (IPS) RETRASANDO EL RELOJ CELULAR DE LAS CELULAS MADRE INDUCIDAS (IPS) Madrid, 6 de febrero de 2009. La prestigiosa revista Cell Stem Cell publica hoy en su edición digital un trabajo del grupo de Telómeros

Más detalles

EMBARAZOS EN REPROBANK: ESTADÍSTICAS Y TENDENCIAS. Quiénes y cómo buscan embarazo con muestra de semen de donante?

EMBARAZOS EN REPROBANK: ESTADÍSTICAS Y TENDENCIAS. Quiénes y cómo buscan embarazo con muestra de semen de donante? EMBARAZOS EN REPROBANK: ESTADÍSTICAS Y TENDENCIAS Quiénes y cómo buscan embarazo con muestra de semen de donante? MARZO 2014 A partir de nuestro compromiso con quienes acuden a un banco de semen ponemos

Más detalles

Anticoncepcion de Emergencia

Anticoncepcion de Emergencia Anticoncepcion de Emergencia La anticoncepción de emergencia o anticoncepción postcoital se refiere a las píldoras anticonceptivas que tomadas después del acto sexual pueden prevenir el embarazo La anticoncepción

Más detalles

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013 Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013 Día Nacional para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes 2013 En nuestro país, la conmemoración del 26 de septiembre

Más detalles

Dr. Patrick Wagner Grau

Dr. Patrick Wagner Grau Dr. Patrick Wagner Grau Docente de UNIFE. Doctor en Filosofía. Doctor en Medicina con especialidad en Nefrología. Miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina. Bioeticista. Ha sido Decano del

Más detalles

Begoña Matute Azpitarte

Begoña Matute Azpitarte CONSENTIMIENTO INFORMADO Begoña Matute Azpitarte ÍNDICE 1. Concepto 2. Regulación Legal 3. Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente. Información Básica. Quién debe informar. Consentimiento por representación.

Más detalles

Programa de Detección Prenatal de Anomalías Cromosómicas. Memoria 2013

Programa de Detección Prenatal de Anomalías Cromosómicas. Memoria 2013 MEMORIA 2013 1 1- CONTEXTO DEMOGRÁFICO Descenso mantenido del número de partos La situación demográfica de nuestra Comunidad pone de manifiesto un descenso mantenido de la natalidad, que se traduce en

Más detalles

Clonación de seres humanos con fines de reproducción: informe sobre los debates de la Asamblea General de las Naciones Unidas

Clonación de seres humanos con fines de reproducción: informe sobre los debates de la Asamblea General de las Naciones Unidas ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CONSEJO EJECUTIVO EB115/INF.DOC./2 115ª reunión 16 de diciembre de 2004 Punto 9.5 del orden del día provisional Clonación de seres humanos con fines de reproducción: informe

Más detalles

Reprogenética. Aula de la Experiencia

Reprogenética. Aula de la Experiencia Reprogenética Aula de la Experiencia Manipulación de embriones Día 2º: Embrión de dos células Día 3º y 4º: 8 a 16 células totipotentes Inicio de la diferenciación celular Día 5º: Entrada del embrión en

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 15 de diciembre de 2014

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 15 de diciembre de 2014 Ley 7/2003, de 20 de octubre, por la que se regula la investigación en Andalucía con preembriones humanos no viables para la fecundación in vitro. Comunidad Autónoma de Andalucía «BOJA» núm. 210, de 31

Más detalles

MAC. emergencia. Anticoncepción de. Octavo. capítulo. Métodos anticonceptivos

MAC. emergencia. Anticoncepción de. Octavo. capítulo. Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos MAC Por: Elízabeth García Restrepo Asesoría: Dr. Rafael Ignacio Restrepo Jiménez. Médico de Profamilia Medellín. Imagen: http://www.huffingtonpost.com/ Octavo capítulo Anticoncepción

Más detalles

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva Palacio Nacional, Santo Domingo, 26 de marzo 2015 Es para UNICEF un motivo

Más detalles

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. Carlos Welti * Hace seis años, los datos de la Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud sirvieron para llamar la atención sobre

Más detalles

Algunos aspectos de la reproducción humana y anticoncepción de emergencia. Soledad Díaz Pastén CLAE Adaptado de Dr.

Algunos aspectos de la reproducción humana y anticoncepción de emergencia. Soledad Díaz Pastén CLAE Adaptado de Dr. Algunos aspectos de la reproducción humana y anticoncepción de emergencia Soledad Díaz Pastén CLAE Adaptado de Dr. Horacio Croxatto Qué entendemos por reproducción humana? Desde la perspectiva biológica

Más detalles

De la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se han de resaltar tres aspectos fundamentales:

De la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se han de resaltar tres aspectos fundamentales: 1.- ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO La CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA establece en el Capítulo 3º del Título I, los principios rectores de la política social y económica, señalando en el artículo 40.2 que...los

Más detalles

NORUEGA LEY NÚM. 56, DE 5 DE AGOSTO DE 1994, SOBRE LAS APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS EN MEDICINA *

NORUEGA LEY NÚM. 56, DE 5 DE AGOSTO DE 1994, SOBRE LAS APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS EN MEDICINA * 839 LEY NÚM. 56, DE 5 DE AGOSTO DE 1994, SOBRE LAS APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS EN MEDICINA * CAPÍTULO 1 OBJETOYÁMBITODELALEY Artículo1.1.ObjetodelaLey.El objeto de la presente Ley es garantizar que las

Más detalles

Píldoras Anticonceptivas de

Píldoras Anticonceptivas de Píldoras Anticonceptivas de Emergencia Qué son las Píldoras Anticonceptivas de Emergencia? El término anticoncepción de emergencia se refiere a métodos usados por las mujeres dentro de unas pocas horas

Más detalles

DIFERENCIAS ENTRE CLONACIÓN REPRODUCTIVA Y CLONACIÓN TERAPÉUTICA DR. RUBEN LISKER

DIFERENCIAS ENTRE CLONACIÓN REPRODUCTIVA Y CLONACIÓN TERAPÉUTICA DR. RUBEN LISKER DIFERENCIAS ENTRE CLONACIÓN REPRODUCTIVA Y CLONACIÓN TERAPÉUTICA DR. RUBEN LISKER Reproducción sexual normal Se inicia por la fertilización del óvulo por un espermatozoide. Esta célula es el cigoto que

Más detalles

Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa?

Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa? Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa? Lo primero presentarme para que sepas quien hay detrás de estas

Más detalles

Tratamiento oncológico y fertilidad

Tratamiento oncológico y fertilidad Tratamiento oncológico y fertilidad Tratamiento oncológico y fertilidad La comunidad médica en general, considera fundamental insistir en la importancia de la prevención primaria del cáncer, el diagnóstico

Más detalles

Si piensa que no hay forma de prevenir el cáncer

Si piensa que no hay forma de prevenir el cáncer Si piensa que no hay forma de prevenir el cáncer Conozca los estudios clínicos Yo decidí participar en un estudio clínico para ayudarme a mí mismo y a mi comunidad. DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS

Más detalles

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES LA RUTA DE LAS 12 POSIBILIDADES Alcanzar nuestros sueños es un maratón de toda una vida en el cual, para llegar a la meta del sueño cumplido, hay que pasar por diferentes paradas

Más detalles

ASOCIACIÓN VALENCIANA PARA LA

ASOCIACIÓN VALENCIANA PARA LA Provida press Medio: Atención: Fax: Gabinete de prensa ASOCIACIÓN VALENCIANA PARA LA DEFENSA DE LA VIDA. O.N.G. Sin ánimo de lucro. Declarada de "utilidad pública". C/ Gascons, 2-3 -5 a Tel. y fax 96 3525191

Más detalles

SÍ A LA DIGNIDAD DE LA PERSONA Y A LA BIOMEDICINA. NUEVA PALABRA DE LA IGLESIA: DIGNITAS PERSONAE

SÍ A LA DIGNIDAD DE LA PERSONA Y A LA BIOMEDICINA. NUEVA PALABRA DE LA IGLESIA: DIGNITAS PERSONAE SÍ A LA DIGNIDAD DE LA PERSONA Y A LA BIOMEDICINA. NUEVA PALABRA DE LA IGLESIA: DIGNITAS PERSONAE ARTÍCULO DE MONS. D. JUAN ANTONIO MARTÍNEZ CAMINO OBISPO AUXILIAR DE MADRID Y SECRETARIO GENERAL Y PORTAVOZ

Más detalles

12 falsos mitos sobre las nulidades matrimoniales en la Iglesia Católica

12 falsos mitos sobre las nulidades matrimoniales en la Iglesia Católica 12 falsos mitos sobre las nulidades matrimoniales en la Iglesia Católica MITO NÚMERO UNO: Una persona divorciada está automáticamente excomulgada de la Iglesia católica La verdad es que el divorcio en

Más detalles

C o n o c i e n d o l a L e y d e P a t e r n i d a d R e s p o n s a b l e. G u í a p a r a m u j e r e s

C o n o c i e n d o l a L e y d e P a t e r n i d a d R e s p o n s a b l e. G u í a p a r a m u j e r e s C o n o c i e n d o l a L e y d e P a t e r n i d a d R e s p o n s a b l e G u í a p a r a m u j e r e s 346.017.5 l 59c Instituto Nacional de las Mujeres Conociendo la Ley de paternidad responsable:

Más detalles

VITRIFICACIÓN DE ÓVULOS (OVOCITOS)

VITRIFICACIÓN DE ÓVULOS (OVOCITOS) VITRIFICACIÓN DE ÓVULOS (OVOCITOS) 1 VITRIFICACIÓN DE ÓVULOS (OVOCITOS) 2 Es una técnica que se considera un procedimiento experimental, destinada a conservar gametos femeninos con fines reproductivos,

Más detalles

Declaración Internacional sobre datos Genéticos Humanos (2003)

Declaración Internacional sobre datos Genéticos Humanos (2003) Declaración Internacional sobre datos Genéticos Humanos (2003) La Declaración Internacional sobre datos Genéticos Humanos (UNESCO, 2003), atendiendo a las recomendaciones y códigos publicados con anterioridad,

Más detalles

Instrucción IrA (GoTo). Saltos no naturales en el flujo normal de un programa. Pseudocódigo y diagramas de flujo. (CU00182A)

Instrucción IrA (GoTo). Saltos no naturales en el flujo normal de un programa. Pseudocódigo y diagramas de flujo. (CU00182A) aprenderaprogramar.com Instrucción IrA (GoTo). Saltos no naturales en el flujo normal de un programa. Pseudocódigo y diagramas de flujo. (CU00182A) Sección: Cursos Categoría: Curso Bases de la programación

Más detalles

Guía. de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente

Guía. de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente Guía de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente Qué es una Guía de Atención y por qué es importante? Guía de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo:

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

LEY NÚM. 42/1988, DE 28 DE DICIEMBRE, DE DONACIÓN Y UTILIZACIÓN DE EMBRIONES Y FETOS HUMANOS O DE SUS CÉLULAS, TEJIDOS U ÓRGANOS 1

LEY NÚM. 42/1988, DE 28 DE DICIEMBRE, DE DONACIÓN Y UTILIZACIÓN DE EMBRIONES Y FETOS HUMANOS O DE SUS CÉLULAS, TEJIDOS U ÓRGANOS 1 LEY NÚM. 42/1988, DE 28 DE DICIEMBRE, DE DONACIÓN Y UTILIZACIÓN DE EMBRIONES Y FETOS HUMANOS O DE SUS CÉLULAS, TEJIDOS U ÓRGANOS 1 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Ley 30/1979, de 27 de octubre, de extracción

Más detalles

Sanitat anuncia el primer implante de tejido ovárico en España para antes de finalizar el año

Sanitat anuncia el primer implante de tejido ovárico en España para antes de finalizar el año La técnica logra que pacientes con cáncer puedan ser madres de forma natural tras su curación Sanitat anuncia el primer implante de tejido ovárico en España para antes de finalizar el año El córtex ovárico

Más detalles

Cómo puede usted contribuir a la investigación médica?

Cómo puede usted contribuir a la investigación médica? National Cancer Institute Cómo puede usted contribuir a la investigación médica? U.S. DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES National Institutes of Health Done su sangre, sus tejidos y otras muestras

Más detalles

Asesoramiento genético para el estudio del cáncer de mama y ovario hereditario

Asesoramiento genético para el estudio del cáncer de mama y ovario hereditario Asesoramiento genético para el estudio del cáncer de mama y ovario hereditario Cuándo debemos sospechar que un cáncer puede ser hereditario? El cáncer es una enfermedad muy frecuente, es fácil que en una

Más detalles

Qué hacer ante la posibilidad de un embarazo?

Qué hacer ante la posibilidad de un embarazo? Qué hacer ante la posibilidad de un embarazo? Primero, antes que todo, hay que preguntarse si uno quiere estar embarazada. En Chile, el discurso sobre el embarazo tiende a estar ligado a un deber por parte

Más detalles

Establecer la Paternidad

Establecer la Paternidad L o q u e t o d o P a d r e d e b e r í a s a b e r s o b r e Establecer la Paternidad Comité de Acceso a los Tribunales de Familia C o m i t é d e A c c e s o a l o s T r i b u n a l e s d e F a m i l

Más detalles

Consult as relacion adas

Consult as relacion adas 1 de 6 25/06/2014 13:09 La fertilidad en estudio tras diagnostico de cáncer de mama Inicio» Actualidad» Noticias La fertilidad en estudio tras diagnostico de cáncer de mama Publicado por Redacción el Mié,

Más detalles

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Patricia Cuenca Gómez Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas

Más detalles

Al menos el 50% de las personas sexualmente activas contraerán VPH genital.

Al menos el 50% de las personas sexualmente activas contraerán VPH genital. Hecho: Al menos el 50% de las personas sexualmente activas contraerán VPH genital. La mayoría ni siquiera sabrá que lo tiene. Aprende más acerca de este virus común. constituyen un riesgo para la salud.

Más detalles

LOS DERECHOS DEL PACIENTE DE CÁNCER

LOS DERECHOS DEL PACIENTE DE CÁNCER LOS DERECHOS DEL PACIENTE DE CÁNCER DECLARACIÓN CONJUNTA SOBRE LA PROMOCIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES DE CÁNCER Firmada por los 39 miembros de la European Cancer League (ECL) PREÁMBULO

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 62 IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 9.1 Acerca de la Prevención del embarazo, embarazo y riesgo reproductivo. a. Prevención del embarazo: En relación a la prevención del embarazo la mayoría de las usuarias

Más detalles

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse. TABLA DE DECISION La tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones.

Más detalles

NUESTRO PROGRAMA DE FIV/ICSI

NUESTRO PROGRAMA DE FIV/ICSI NUESTRO PROGRAMA DE FIV/ICSI En el Centro Médico Manzanera hemos diseñado un programa de FIV/ICSI para parejas residentes en el extranjero que nos permite obtener altas tasas de éxito y al mismo tiempo,

Más detalles

Investigación universitaria responsable. Mod. 6 UD 5: Los estudiantes como investigadores en la universidad.(ii)

Investigación universitaria responsable. Mod. 6 UD 5: Los estudiantes como investigadores en la universidad.(ii) Investigación universitaria responsable Mod. 6 UD 5: Los estudiantes como investigadores en la universidad.(ii) Módulo 6. Investigación universitaria responsable UD5. Los estudiantes como investigadores

Más detalles