ESTUDIO DE MERCADO DEL BIODIÉSEL EN EL SALVADOR, HONDURAS Y NICARAGUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO DE MERCADO DEL BIODIÉSEL EN EL SALVADOR, HONDURAS Y NICARAGUA"

Transcripción

1

2 Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo SNV World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) ESTUDIO DE MERCADO DEL BIODIÉSEL EN EL SALVADOR, HONDURAS Y NICARAGUA

3 Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo SNV Colonia Matamoros, Avenida La Paz, casa 2716 Tegucigalpa, Honduras, Centroamérica Apartado Postal No.15025, Colonia Kennedy Tel. (504) / 7915 / 5597 Fax: (504) / honduras@snvworld.org / Autores: Carlos Isaac Pérez Mejía, Consultor Internacional, SNV-WBCSD Miguel Ramírez Monterrosa, Consultor Internacional, SNV-WBCSD Coordinadores Generales: Damien Vander Heyden, Gerente de Desarrollo Económico, SNV Evelyn Hernández, Asesora en Marcos Regulatorios y Políticas, SNV Willem Bron, Asesor Líder en Biocombustibles, SNV Coordinación en El Salvador: Luis López Lindo, CEDES Primera edición: Agosto de 2008 Diseño: Comunica (Lander Aspajo) Impreso en: Impresiones Industriales Tiraje: 750 ejemplares Derechos Reservados del Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo SNV. Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro, sin autorización de SNV. Impreso y hecho en Honduras 2

4 Contenido 4 Introducción PARTE I: Políticas de Estado Políticas Regionales Políticas nacionales Nicaragua El Salvador Honduras PARTE II: El aceite y biodiésel en El Salvador, Nicaragua y Honduras Situación actual en Nicaragua Situación actual en EL Salvador Situación actual en Honduras PARTE III: Valoración económica de la producción de biodiésel en la región Proyecciones de biodiésel Evaluación de Jatropha Curcas para biodiésel Proyecciones de demanda de Jatropha Curcas y biodiésel Oferta agrícola de semillas de Jatropha Curcas Costos de la etapa agrícola de Jatropha Costos de la etapa de la extracción del aceite de Jatropha Evaluación de Higuerillo para biodiésel Proyecciones de demanda de Higuerillo y Biodiésel Oferta agrícola de semilla de Higuerllo Costos de la etapa agrícola de Higuerillo Costos de la etapa de extracción de aceite de Higuerillo Evaluación de etapa de fabricación de biodiésel Costos de la fabricación de biodiésel Conclusiones y recomendaciones Conclusiones Recomendaciones ANEXOS Anexo 1. Reglamento técnico centroámericano para el biodiésel (B100) Anexo 2. Precios internacionales promedio de aceites vegetales en US$/tan Anexo 3. Precios internacionales de las semillas Oleaginosas (US$ por tonelada) Anexo 4. Escenarios de crecimiento de consumo de diésel (en miles de galones) Anexo 5. Supuestos y cálculos para proyección de demanda de Jatropha Curcas Anexo 6. Estimado de héctareas cultivadas por año de Jatropha Curcas Anexo 7. Almacenamiento de Jatropha Anexo 8. Costos de una héctarea de Jatropha, sin irrigación Anexo 9. Estimación de costos para una héctarea de Jatropha período de 10 años (en porcentajes) Anexo 10. Supuestos y cálculos para la etapa de extracción de aceites de Jatropha Anexo 11. Datos de recolección de Jatropha Curcas Anexo 12. Comparación de costos por héctarea de Jatropha con y sin uso de torta como abono orgánico (en US$/ha) Anexo 13. Demanda de biodiésel, aceite y semilla de Higuerillo para B2 (en ton) Anexo 14. Estimado de héctareas cultivadas de Higuerillo Anexo 15. Oferta y demanda anual de semillas de Higuerillo. Escenario de crecimiento medio B2 Anexo 16. Almacenamiento (ton/año) Anexo 17. Efectos de reducciones de costos de descascarillado y secado en el total de costos de Higuerillo Anexo 18. Estimación de costos para una héctarea de Higuerillo. Período de 10 años (en US$) Anexo 19. Estimación de costos para una héctarea de Higuerillo. Período de 10 años (en porcentajes) Anexo 20. Comparación de costos por héctarea de Higuerillo con y sin uso de torta como abono orgánico (en US$) Anexo 21. Supuestos y cálculos para la etapa de extracción de aceite de Higuerillo. Anexo 22. Supuestos y cálculos para la etapa de fabricación de biodiésel Anexo 23. Costos de producción de biodiésel. Capacidad de 3,600 ton/año. Precio referencia del aceite $1, (US$) Anexo 24. Costos de producción de biodiésel. Capacidad de 3,600 ton/año. Precio referencia del aceite $ (US$) 3

5 Introducción La búsqueda de fuentes alternativas de energía que sustituyan en cierta medida la dependencia de los hidrocarburos es un programa de prioridad nacional para los gobiernos centroamericanos. En este sentido la entrada en escena del biodiésel es una opción que, de implementarse, beneficiaría principalmente el sector transporte, además de los consabidos beneficios por la reducción del déficit en la balanza de pagos por factura petrolera, y el mejoramiento de la calidad del aire en las ciudades, por ser un combustible menos contaminante. 4 El Gobierno de Honduras, debido principalmente al aumento de los precios de los hidrocarburos, planea sustituir con biodiésel un 30% del consumo nacional de combustibles derivados del petróleo, en un plazo de 5 años. Además de la seguridad energética, el Gobierno hondureño tiene un segundo objetivo: la generación de ingresos y la creación de puestos de trabajo (aproximadamente 100 mil empleos directos y 200 mil indirectos) en las plantaciones de palma aceitera y la producción de biodiésel. Para lograr este cometido es necesario el apoyo del sector privado y el desarrollo de una política nacional que incentive el sector. Otro país centroamericano que ha decidido producir biocombustibles es El Salvador, con el mismo objetivo. Con los precios del petróleo por encima de los US$134 por barril (a junio de 2008), más de US$5 por galón de diésel, la producción de biodiésel se vuelve cada vez más atractiva y viable para cualquier país, lo que significa que el ahorro de divisas que pueden invertirse en el desarrollo económico y social. En Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Guatemala existen iniciativas para utilizar determinadas plantas oleaginosas como materia prima para la producción de aceite y, finalmente, biodiésel. Desde palma africana (Elaeis guineensis) hasta tempate o piñón (Jatropha curcas L.), cada uno de estos países ha definido una agenda nacional donde han priorizado el tipo de oleaginosa que podría resultarle más competitiva para su mercado, previendo no utilizar tierras agrícolas para no comprometer la seguridad alimentaria; sino que se promoverá el uso de tierras degradadas o sin ninguna vocación agrícola. Por ello, a través de las oficinas nacionales del WBCSD en Centroamérica, el equipo de SNV en América Central, junto con el National Business Facilitators, además del INCAE para El Salvador, se impulsó el apoyo a iniciativas con los actores públicos y privados para desarrollar el programa de biodiésel. La alianza ha contribuido en la promoción de iniciativas que permitan conformar la cadena de valor del biodiésel, por medio del concepto de proyectos inclusivos, donde las grandes empresas se asocian con los pequeños productores, quienes proveerán la materia prima. El objetivo principal del presente estudio es conocer el desarrollo y el futuro del mercado del biodiesel en Honduras, El Salvador y Nicaragua. Para ello se realizaron visitas, reuniones y entrevistas con actores claves, públicos y privados, relacionados con el desarrollo económico y la gestión ambiental de Nicaragua, Honduras y El Salvador, y con conocimientos sobre la producción de agroenergéticos y biocombustibles, inicialmente identificados en el respectivo Ministerio de Economía, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio y/o el Consejo de Ciencia y Tecnología, la Cámara de la Empresa Privada, el Consejo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, la Cámara de Industriales, la versión del Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible en cada uno de los tres países (WBCSD), universidades (en cada país) que tengan mayor potencial para contribuir en asistencia técnica y aplicación tecnológica en la producción de biodiésel, Asociación de Transportistas (buses, taxis, transporte de carga), Asociación de Importadores de Vehículos, entre otros. También se realizaron entrevistas con algunos organismos internacionales y regionales que también han venido contribuyendo en el desarrollo del mismo sector emergente, tales como: IICA, BID, BCIE, FAO, SNV, CII, CFI y GTZ. Con base a lo anterior el estudio ha tomado en cuenta, al menos, los siguientes aspectos: a. Identificación de los obstáculos técnicos y normativos para el mercado del biodiesel. b. Análisis de las perspectivas técnicas y económicas, tanto de las barreras de entrada como de las oportunidades en el mercado de biodiesel. c. Análisis de la cadena de valor, tomando en cuenta temas claves, como: tendencias generales y específicos del mercado, la estructura y volumen del mercado de biodiesel frente a la demanda y potencial de suministro, nivel de desarrollo de los actores interesados, los canales de distribución, desarrollo de regulaciones y políticas, los obstáculos (entrada/salida), hábitos y tendencias de consumo, la segmentación del mercado y nichos potenciales de desarrollo. d. Recomendaciones para el gobierno y el sector privado, con la finalidad de apoyar el desarrollo del mercado de biodiesel para el transporte, la actividad industrial y otros usos que se le pudiera dar en función de la demanda futura. A continuación se presentan los resultados del Estudio de Mercado para el Biodiesel para los tres países, el cual se centra principalmente, aunque no exclusivamente, en la producción y comercialización del biodiesel, bajo el contexto de las relaciones de la cantidad de materia prima necesaria para la producción de aceite versus los actuales precios, más la materia prima necesaria para la producción de dicho biocarburante.

6 Parte I Políticas de Estado En el ámbito internacional, el aumento de los precios del petróleo es uno de los factores que más consecuencias negativas ha producido en la economía. Los costos elevados del transporte afectan a diversos sectores económicos, algunos muy críticos como el precio de los alimentos, el que, según analistas de organismos internacionales como la FAO y la ONU, se mantendrá en los próximos años. En Centroamérica, la marcada dependencia energética del petróleo plantea el problema con características de crisis. Para el año 2006, el 45% del consumo energético de la región fue cubierta por petróleo y sus derivados y un 35% por biomasa, electricidad (12%) y otros (5%). Los dos sectores de mayor consumo energético en la región fueron el residencial, con 43% (la leña representó el 83%), y el transporte con un 30%, movido principalmente por derivados del petróleo 1. Durante 2006, Centromérica importó 99.4 millones de barriles de petróleo, generando una factura petrolera de más de US$6,878 millones, experimentando un incremento de 22% con respecto al año Esta situación ha conllevado a que los países centroamericanos planteen políticas energéticas que contribuyan a reducir el impacto negativo del incremento de los precios del petróleo e impulsen una estrategia energética orientada al desarrollo de fuentes de energía renovable y no convencionales como los biocombustibles. La producción de biocombustibles es una opción para atender una parte de las necesidades del sector transporte, tanto de gasolina como de diésel. De acuerdo con los resultados de los estudios realizados por la CEPAL sobre los biocombustibles en Centroamérica, para suplir un 10% de bioetanol o un 5% de biodiésel la disponibilidad de tierra no llegaría a ser crítica. Los requerimientos futuros de áreas sembradas con caña de azúcar o de oleaginosas, o de otras especies, para producir bioetanol o biodiésel, deberán ser compatibles con la disponibilidad y vocación de tierras en la región y las necesidades de área para productos de consumo humano. El verdadero potencial de producción de biocombustibles dependería de la disposición de tierra apta para dichos cultivos que no entre en conflicto con tierras de producción alimentaria. Políticas regionales En los últimos años las naciones centroamericanas han avanzado en el proceso de integración, particularmente con el proceso de la unión aduanera. Uno de los sectores que se ha considerado prioritario en la integración es el de energía; por ello, diversas iniciativas y organismos que han surgido impulsan las políticas regionales y, entre ellas, las relacionadas con los biocombustibles. Dentro del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) se ha trabajado en la integración de los sectores de energía (electricidad e hidrocarburos). A continuación se citan las instituciones y acciones originadas en torno a la integración energética: 1. El Consejo de Integración Eléctrica de América Central (CEAC) Fundado por las seis empresas eléctricas públicas de la región, en 1979, tiene como fin promover la electrificación de América Central, la integración de sus sectores eléctricos para el aprovechamiento de los recursos naturales renovables y orientar científica y técnicamente el desarrollo eficiente y racional del sector 2. Desde su creación ha tenido un papel preponderante en el desarrollo de la integración energética eléctrica de la región. 2. Comité de Cooperación de Hidrocarburos de América Central (CCHAC) Creado en 1991 y conformado por los Directores de Hidrocarburos de los países centroamericanos. Su objetivo principal es lograr una gestión eficiente en el sector hidrocarburos, a través de la integración regional. Entre sus líneas de acción están el desarrollo del mercado regional, el fortalecimiento de las instituciones nacionales, la promoción de acuerdos internacionales y el desarrollo de estudios y proyectos de investigación. 1 CEPAL. Estrategia Energética Sustentable, Centroamérica ( 5

7 En la práctica, el CCHAC ha funcionado gracias a la voluntad expresa de los Directores Generales de Hidrocarburos, pero se ha visto restringido por sus escasos recursos financieros, lo que limita el cumplimiento de la agenda regional. Sin embargo, ha realizado algunos estudios como el Plan de Emergencia Energética (2005). En el seno del CCHAC se discutieron las primeras iniciativas para el desarrollo de los biocombustibles en la región Unidad de Coordinación Energética del SICA La creación de la Unidad de Coordinación Energética fue acordada en la II Cumbre de la Iniciativa Energética Mesoamericana. En las XXVIII y XXIX reuniones ordinarias de jefes de Estado y de Gobierno de los países del SICA se ratificó la importancia de esta unidad de coordinación, por lo que se instó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y a la Subsede de la CEPAL a continuar brindando el apoyo técnico y financiero en materia energética a través de dicha Unidad. El propósito de su creación fue el de darle una mayor coherencia y unidad a la participación de los países del SICA en los diferentes esquemas en el que se desarrolla el rubro energético, entre los que se encuentran el Programa de Integración Energética Mesoamericana (PIEM), la Iniciativa Energética del Plan Puebla Panamá y las acciones que se han integrado y sistematizado en la Matriz de Acciones para la Integración y el Desarrollo Energético Regional La Iniciativa Energética Mesoamericana Es una de las iniciativas del Plan Puebla Panamá que, por mandato presidencial, es coordinada por Guatemala desde Su objetivo principal es promover el desarrollo económico y social de los pueblos de Mesoamérica, mediante una mayor y mejor cobertura de los servicios eléctricos y la conformación de mercados eléctricos que atraigan la participación del sector privado. Asimismo, pretende la reducción de los precios de la energía, el uso eficiente de recursos naturales y la electrificación de las zonas rurales. Entre la serie de programas y proyectos que comprende esta iniciativa están: a. Programa de Interconexiones Eléctricas Regionales y Refuerzos Nacionales. b. Programa de Promoción de las Energías Renovables. c. Programa de Electrificación Rural. d. Planificación Energética Regional. e. Programa de Cooperación Petrolera y de Apoyo a los Biocombustibles. 5. Plan de Emergencia Energética Centroamericana Desarrollado por el CCHAC en el año 2004 como una respuesta al alza en precios de los productos del petróleo y la alta dependencia de la región de combustibles fósiles, entre sus acciones principales están las de realizar programas de ahorro de energía, la promoción de proyectos de energías renovables, la investigación e incentivo del uso de combustibles alternativos, así como el fortalecimiento de los organismos de integración energética regional (CEAC y CCHAC). En el caso del sector de hidrocarburos se realizaron las siguientes acciones: a. Establecimiento de las disposiciones legales para incentivar los biocombustibles y las fuentes renovables de energía. b. Promoción de la incorporación de vehículos que utilicen combustibles alternativos o híbridos. c. Estudio del uso del GLP en el transporte. d. Cursos de ahorro y uso eficiente de derivados de petróleo en el sector transporte. e. Complementación y avance de las acciones orientadas a la producción y uso de bioetanol y su mezcla con gasolina. 6. Matriz de Acciones para la Integración y Desarrollo Energético de Centroamérica Originada en el Plan de Emergencia Energética, fue elaborada en el año 2005 como resultado del trabajo conjunto de las instituciones que conforman el Grupo Interinstitucional de Apoyo al Proceso de Integración y Desarrollo Energético de Centroamérica (SG-SICA, SIECA, CEAC, CCHAC, CEPAL, INCAE, BCIE y BID), más las Direcciones de Energía y de Hidrocarburos de los países centroamericanos. Entre las medidas que se establecieron en la matriz para el corto y mediano plazo (a 2 años) se encuentran: a. Ahorro en el consumo de energía eléctrica e hidrocarburos, en el corto plazo. b. Fortalecimiento de la institucionalidad del sector energía. c. Aumento de la generación a partir de pequeñas centrales hidroeléctricas. d. Implantación de sistemas de transporte público masivo de mayor eficiencia energética en las ciudades capitales. Las medidas que se establecieron para el largo plazo (a más de 4 años) fueron: 6 3 CEPAL. Estrategia para el fomento de las fuentes renovables de energía en América Central, (2004). 4 Palabras del discurso del Secretario General del SICA, Embajador Aníbal Quiñónez, en ocasión de celebrarse la reunión de Ministros de Energía y Medio Ambiente.

8 a. Preparación de una estrategia energética centroamericana de largo plazo. b. Preparación de un programa regional de conservación de energía. c. Apoyo al desarrollo de proyectos de bioenergía, los cuales incluyen la introducción de biocombustibles en el sector de hidrocarburos. d. Apoyo al desarrollo de proyectos geotérmicos, social y ambientalmente responsables. e. Apoyo a medianos y grandes proyectos hidroeléctricos, social y ambientalmente responsables. f. Apoyo a proyectos de introducción del gas natural. g. Apoyo a proyectos de integración energética regional y de armonización de mercados de hidrocarburos. h. Apoyo a proyectos eólicos y solares. i. Apoyo a proyectos de electrificación rural. Específicamente, en el desarrollo de proyectos de bioenergía, el objetivo es apoyar la introducción de biocombustibles en el sector de hidrocarburos. A mediados de junio de 2007, la matriz energética contaba con 65 proyectos, de los cuales 7 ya se habían ejecutado, 22 estaban en proceso de realización y el resto no contaban con financiamiento. Entre los proyectos ejecutados se encuentran un inventario de 383 proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas, el estudio de ordenamiento vial en Ciudad Guatemala, Tegucigalpa y El Salvador y la elaboración de normas para el bioetanol. De los proyectos en ejecución se pueden mencionar la elaboración de normas para equipos consumidores, elaboración de la propuesta para una estrategia energética centroamericana sustentable, la creación de la Unidad de Coordinación Energética del SG- SICA, entre otros El Programa de Integración Energética Mesoamericana (PIEM) Este programa es adoptado en la Cumbre de Cancún por los presidentes de Centroamérica, México, República Dominicana y Colombia, en diciembre de El objetivo es mejorar la competitividad a través de la integración, el desarrollo sustentable y el fortalecimiento del sector energético. Entre los principales proyectos del PIEM se encuentran: a. Desarrollo del Mercado de Hidrocarburos Refinería en Centroamérica: El objetivo es construir en Centroamérica una refinería de 5 SIECA CEPAL (2007), Op cit. 6 Comisión Nacional para el Ahorro de Energía de México. alta conversión y así desarrollar un mercado de petrolíferos en la región mesoamericana. El 15 de junio de 2007 se pusieron a la venta las bases de la licitación, que fueron adquiridas por 4 empresas: Ecopetrol de Colombia; Itochu de Japón; Reliance de India, y la estadounidense Valero. El anuncio del ganador se dará a conocer en julio de Se considera que la capacidad de la planta puede rondar entre los 150,000 y los 300,000 barriles de crudo, suministrando un mínimo de 55,000 barriles diarios de gasolina y diésel, los que deben reflejar el ahorro en precios por la logística de proveerse de una refinería ubicada en la región. Introducción de Gas Natural a Centroamérica: La disponibilidad de gas natural en la región coadyuvará a su desarrollo industrial. Se ha realizado un estudio, financiado por el BID, para definir la Estrategia de Introducción de Gas Natural a C. A., que evalúa las diversas alternativas de suministro y se prevé, en los próximos años, una disponibilidad de este recurso, que se podría orientar a la producción de electricidad y a consumidores del sector industrial, del transporte, etc. b. Fomento del uso y aprovechamiento de las energías renovables Las acciones se efectúan con base en la Matriz de Acciones para la Integración y Desarrollo Energético de Centroamérica. A su vez, la comisión Ministerial del PIEM ha solicitado al Grupo Mesoamericano de Biocombustibles una propuesta de iniciativa mesoamericana en el rubro. c. Intercambio de experiencias e iniciativas en materias de eficiencia energética Con el apoyo de CONAE 6 se han llevado a cabo una serie de seminarios y talleres sobre eficiencia energética. 8. Grupo Mesoamericano de Biocombustibles En el seno del PIEM se organizó el Grupo Mesoamericano de Biocombustibles con el apoyo financiero del BID. Su objetivo es unificar esfuerzos e intercambiar experiencias dentro y fuera de la región para facilitar la toma de decisiones y promover iniciativas regionales en biocombustibles. Este grupo está integrado por todos los países del área centroamericana, México, República Dominicana y Colombia, con tres representantes 7

9 gubernamentales por país. A noviembre de 2007 han realizado un total de 4 reuniones técnicas de trabajo. En éstas se han diseñado planes de acción para iniciativas regionales sobre etanol y biodiésel, así como estudios de interés común a los participantes del Grupo. 9. Armonización de las normas de combustibles en el proceso de la Unión Aduanera Los antecedentes de este proceso se remontan a la estrategia centroamericana de combustibles elaborada por el CCHAC, con ayuda de la CEPAL, en Dicha estrategia incluía la armonización del sector de hidrocarburos de la región, en cuanto a leyes, regulaciones y normas técnicas ambientales. Para ello se conto con el apoyo financiero del BID y del Gobierno de Alemania. Al 30 de junio de 2007 se habían consensuado los Reglamentos Técnicos Centroamericanos (RTC) de las gasolinas regular y superior; diésel; cilindros portátiles para contener GLP; aceites lubricantes para motores a gasolinas y diésel; transporte terrestre de hidrocarburos líquidos y GLP; asfaltos; gasolina de aviación y kerosene. En cuanto a biocombustibles se aprobó el RTC de biodiésel, el que se encuentra en vigencia desde octubre de Tan sólo faltan los reglamentos correspondientes al etanol, carburante anhidro; actualmente en consulta pública, y al etanol carburante hidratado, en consulta con las instancias gubernamentales 7. RTCA :07. Biocombustibles, biodiésel (B100) y sus mezclas con aceite combustibles diésel. 8 Es el reglamento regional, administrado por el SIECA, que específica las características físico-químicas que debe cumplir el biodiésel (B100) para ser utilizado o comercializado como carburante en los países centroamericanos. Aquí se señala la potestad que tiene cada país de definir si utiliza el biodiésel (B100) en motores diésel diseñados o adaptados para utilizarlo en forma pura, como componente de mezcla con aceite combustible diésel, o ambos. Sin embargo, si se realiza la mezcla de hasta un 5% del volumen de biodiésel (B100) con diésel, debe cumplir con las especificaciones del RTCA :06 Productos de Petróleo, Aceite Combustibles Diésel, Especificaciones. Las mezclas con porcentajes superiores al 5% de volumen de biodiésel (B100) con aceite combustible diésel, deben cumplir con las especificaciones establecidas por el Ente Nacional Competente de cada país. En el anexo 1 se presentan las especificaciones físico-químicas exigidas para el biodiésel, según este reglamento regional. 10. Estrategia Energética Sustentable Centroamericana 2020 Esta estrategia fue aprobada a finales de 2007 por los Ministros de Energía de las naciones miembros del Sistema de Integración Centroamericana. Éste es el fruto de las iniciativas anteriormente mencionadas. El mecanismo busca el desarrollo de una Política Regional de Energía y mantener los avances en el proceso de integración. La elaboración del documento estuvo a cargo de la CEPAL, a petición de los ministros de energía que conforman el SICA. El objetivo general de la Estrategia Energética Sustentable Centroamericana 2020 es asegurar el abastecimiento energético, en calidad, cantidad y diversidad de fuentes, necesario para garantizar el desarrollo sostenible; considerando la equidad social, el crecimiento económico, la gobernabilidad y la compatibilidad con el ambiente. Los objetivos específicos son los siguientes: a. Reducir la tasa de crecimiento de la demanda de derivados de petróleo (por sectores de consumo y generación de energía eléctrica). b. Reducir la dependencia energética de fuentes importadas, aumentando la oferta de fuentes renovables de energía. c. Mejorar la eficiencia y promover el uso racional de la energía, tanto de los sectores de la demanda como los de la oferta. d. Incorporar nuevas tecnologías y fuentes de energía menos contaminantes. e. Aumentar el acceso a los servicios energéticos de las poblaciones de menores ingresos y de las aisladas. f. Mitigar los efectos del uso y de la producción de energía sobre el ambiente. g. Desarrollar proyectos energéticos con recursos naturales compatibles con el ambiente y con los asentamientos humanos. La Estrategia Energética Sustentable propone, de acuerdo a los objetivos planteados, las siguientes metas para el año 2020: a. Acceso a la energía por parte de la población con menos recursos. Lograr un mínimo de 90% de cobertura para cada país. b. Uso racional y eficiencia energética. Se propone una reducción en el consumo de leña (10%), reducción en el consumo de energía eléctrica en el sector privado e industrial 9 y una reducción en el consumo de 8 7 SIECA CEPAL (2007), Op cit. 8 Resolución (COMIECO) Biodiésel D.O. No 89, Tomo No 375, 18 mayo 2007, vigente desde el 25 de octubre de Reducción de 12% en todos los sectores por uso de sistemas de iluminación eficiente, 35% al sustituir equipos de refrigeración ineficientes, 10% con el uso de motores eficientes y llegar al menos al 12% el nivel de pérdidas en los sistemas eléctricos de los países de la región.

10 derivados del petróleo para el transporte en el sector público y privado (10%). c. Fuentes renovables de energía: Aumento del 11% de participación de energías renovables en el sector eléctrico. d. Uso de biocombustibles en el transporte: sustituir 15% del consumo de hidrocarburos. e. Cambio climático: reducir en 20% las emisiones de gases de efecto invernadero con respecto al escenario de tendencias del año Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica (AEA) El lanzamiento de esta Alianza se realizó durante la Conferencia Mundial de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en Johannesburgo Los miembros centroamericanos de la Alianza son los Ministerios de Medio Ambiente y la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA), así como otros organismos regionales, ONG, empresas e instituciones relacionadas con la energía renovable. El objetivo principal del Programa es promover el uso de las energías renovables en los 7 países del istmo, con el apoyo del financiamiento del Gobierno de Finlandia (FINNIDA). Para ello, trabajan a través de proyectos demostrativos, la remoción de barreras legales e institucionales, desarrollo de los mercados de energía renovables y con labores de capacitación y entrenamiento. A continuación una lista de proyectos que financia la AEA en la región 10, relacionados con los biocombustibles. Cuadro 1.1 Proyectos sobre biodiésel de la Alianza en Energía y Ambiente a junio de 2008 País Nombre Beneficiario Descripción Monto Status Belice Biodiésel para el mercado local en Belice. Tropical Studies and Development Foundation (TSDF). Belice Jatropha para biodiésel. Tropical studies and development foundation. Costa Rica Costa Rica Costa Rica El Salvador Plantaciones de Jatropha. Producción de biocombustibles provenientes de micro algas. Producción de biodiésel usando Jatropha por medio de agroforestería y otros sistemas de producción en el sur de Costa Rica. Geminis: tratamiento de aceites vegetales usados y grasas animales para descontaminar el ambiente. COOPEPURISCAL R.L. Energías Biodegradables de Costa Rica S.A. ACICAFOC Julio Handall Instalar una planta de biodiésel y comenzar el uso de este biocombustible en Belice. Estudio para el cultivo y manejo comercial de la Jatropha curcas y rehabilitación de suelos, utilizando variedades de alto rendimiento. Plantar 40 ha de jatropha en Puriscal, Costa Rica. Investigación y capacitación en la producción de biocombustibles provenientes de micro algas. Establecer la producción de Jatropha en asociación con granjas utilizando tres diferentes sistemas, agroforestería, plantaciones y combinando ganado y plantaciones. Construir una planta piloto para tratamiento de aceites vegetales usados y grasas animales para evitar la contaminación del ambiente y producir biodiésel. 50,000 Documento de proyecto en revisión 40,000 Proyecto en ejecución 40,000 Documento de proyecto en preparación 30,000 Proyecto en ejecución 43,000 Solicitando fondos para ejecución 40,000 Documento de proyecto en preparación 10 Para más detalles véase: ( 9

11 El Salvador El Salvador Guatemala Guatemala Guatemala Guatemala Lineamientos para un plan de producción, comercialización y consumo de biodiésel en El Salvador. Plantaciones de Jatropha curcas. Investigación para obtener la madurez de las frutas de Jatropha al mismo tiempo. Plantaciones de Jatropha curcas y una planta de biodiésel. Producción de Biodiésel de plantaciones de Jatropha curcas. Expansión Agrícola de Jatropha curcas para la producción de biodiésel Ministerio de Economía/ Ministerio de Medio Ambiente. Fundación Empresa y Desarrollo. Biocombustibles de Guatemala. PE71 S.A. Octagón S.A. / Oficina Regional. Octagón/agricultores de Sayaxché, Petén Realizar un estudio que establecerá los líneamientos para crear una política que permitirá la promoción para la producción, la comercialización, y el consumo final de biodiésel en El Salvador. Desarrollar plantaciones de Jatropha en La Libertad. Extensión: 38 ha para Desarrollar un proceso agrícola para incrementar el florecimiento y lograr que las frutas de Jatropha puedan llegar al tiempo de cosecha al mismo tiempo. Comenzar 40 de plantaciones de Jatropha curcas, y una planta de biodiésel. Realizar el estudio de factibilidad y la siembra de las primeras parcelas experimentales para la producción industrial de biodiésel. Plantar por lo menos 70 hectaréas de Jatropha curcas en Petén. Guatemala Planta de biodiésel Octagón Construir una planta de biodiésel con capacidad de 2000 gal/día (7,500 l/d) con tecnología local Guatemala Honduras Honduras Honduras Utilización de energía geotérmica en el proceso de producción de biodiésel Plantaciones de Jatropha curcas en áreas pobres de Honduras Validación de la siembra comercial de Jatropha curcas e higuerillo con fines de comercialización energética utilizando técnicas de ordenación forestal Evaluación Estratégica de impacto ambiental en el desarrollo de proyectos de producción de biocombustibles Biocombustibles de Guatemala Investigación, Desarrollo y Demostración en Energía y Ambiente S de RL /SERNA ENFOMIRSA Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) Diseñar y construir un intercambiador de calor para utilizar la energía geotérmica local para calentar los aceites vegetales y animales para el proceso de producción de biodiésel Crear 32 ha de plantaciones de Jatropha en el área de Francisco Morazán Validar la adaptabilidad y rendimientos del cultivo de Jatropha curcas e higuerillo en la zona deforestada de Intibucá Identificar, caracterizar y evaluar los diferentes impactos ambientales que pueden ocasionar la producción de biocombustibles en cuatro valles del país: Agalta, Jamastrán, Talanda y Comayagua 20,000 Documento de proyecto en revisión 35,000 Solicitando fondos para ejecución 50,000 Documento de proyecto en preparación 40,000 Documento de proyecto en preparación 90,000 Proyecto finalizado 95,000 Proyecto finalizado 20,000 Proyecto finalizado 20,000 Proyecto finalizado 30,000 Documento de proyecto en preparación 50,000 Nota de aprobación enviada 21,957 Nota de aprobación enviada 10

12 Honduras Honduras Honduras Regional Regional Regional Regional República Dominicana República Dominicana República Dominicana Plantaciones de Jatropha curcas en Honduras Plantaciones de Jatropha curcas en Honduras Uso de biodiésel en un segmento del transporte público Investigación sobre la producción de palma, jatropha e higuerillo Estudio medio ambiental estratégico para la producción de biodiésel utilizando plantaciones de Jatropha Instalación de una planta piloto de biodiésel de procesamiento Estudio de la Toxicidad de la Jatropha Plantaciones de Jatropha curcas en Elías Piña Plantaciones de Jatropha curcas en Dajabón Producción de biocombustibles Empresa Agropecuaria Fincas Elyon SERNA / Inversiones San Martín SERNA/Municipalidad de Tegucigalpa/ Comisión Nacional de Biocombustibles Neste Oil Corp Fundación CIMS Oficina Regional AEA Fuente: Alianza en Energía y Ambiente, junio de Cooperativa El Guayabo Jatropha del Caribe Innov-E y Biocombustibles S.A. Desarrollar una plantación de 35 ha de Jatropha curcas, para la producción de biodiésel Sembrar una plantación de 4 hectáreas de Jatropha curcas para ser utilizado en la producción de biodiésel en el futuro Probar y promover el uso de biodiésel en las unidad de transporte público Realizar un estudio para la producción potencial de plantas oleaginosas, por ej. Jatropha, Higuerillo y Palma Africana para la futura producción de biodiésel Hacer una evaluación ambiental de los impactos debido a las masivas plantaciones de Jatropha curcas para producir biodiésel Instalar una planta piloto de procesamiento de biodiésel proveniente del higuerillo (castor oil) Realización de un estudio para evaluar la toxicidad de las plantaciones de Jatropha y sus productos (aceite vegetal y biodiésel) Establecer Plantaciones de Jatropha en Elías Piña área (frontera RD-Haití) Establecer Plantaciones de Jatropha en área de Dajabón (frontera RD-Haití) Establecer las primeras plantaciones de Jatropha curcas en RD 15,000 Proyecto en ejecución 25,000 Proyecto finalizado 45,000 Solicitando fondos para ejecución 15,000 Enviaron propuesta de trabajo 42,000 Nota de aprobación enviada 30,000 Proyecto finalizado 25,000 Solicitando fondos para ejecución 50,000 Documento de proyecto en preparación 100,000 Documento de proyecto en revisión 50,000 Proyecto en ejecución Del total de proyectos presentados a la AEA un 22% están finalizados, 22% están en ejecución, 11% en revisión, 22% están en preparación, 11% con nota de aprobación y 11% en solicitud de fondos para ejecutarse en el transcurso de

13 12 Políticas nacionales Nicaragua El marco normativo en Nicaragua con respecto al desarrollo de los biocombustibles se encuentra todavía en una etapa temprana. La primera es la Ley para la Promoción de Generación Eléctrica con Fuentes Renovables, aprobada por la Asamblea Legislativa en 2005, que incluye la producción de electricidad de forma sostenible con diferentes fuentes, como la hidroeléctrica, la eólica, la geotérmica, la solar y la biomasa. En dicha ley la definición de biomasa es amplia e incluye residuos de la agricultura, silvicultura y la industria, así como los cultivos energéticos, residuos urbanos y el biogás producido a partir de estas fuentes. Esta normativa contempla el desarrollo y la utilización de las fuentes renovables, lo que es declarado de interés nacional. Incorpora un conjunto de incentivos fiscales para estimular la inversión en el rubro, los que incluyen la exención del IVA, de los impuestos sobre la importación de máquinas y equipo, la exoneración durante siete años del impuesto sobre la renta y, a partir del inicio del proyecto, la dispensa parcial de impuestos municipales por diez años y, por cinco años, de los impuestos sobre la explotación de los recursos naturales. Asímismo, determina que los contratos para la venta de la energía deben tener un período mínimo de diez años. En el año 2007, bajo la presidencia de Enrique Bolaños, se publicó un decreto ejecutivo para promover los biocombustibles y la bioenergía, declarando su producción de interés estratégico nacional. Se encarga al Ministerio de Agricultura el desarrollo del Consejo Nacional de Biocombustibles y Bioenergía, centrando dicha iniciativa en el estímulo de la inversión privada. Sin embargo, con el cambio de gobierno, en el año 2007 el decreto presidencial perdió valor. Bajo la administración de Daniel Ortega se creó el Consejo Nacional de Energía (CNE), que se encarga de la formulación de la política nacional de energía y de biocombustibles. En el nuevo plan de desarrollo del gobierno (Plan Nacional de Desarrollo Humano ) se menciona el impulso al desarrollo de los biocombustibles a partir de la caña de azúcar y la producción de palma africana en la región de la RAAS. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) es la entidad responsable de formular la política nacional de biocombustibles que se utilizaría como marco de referencia para la elaboración de una ley que regule el desarrollo de los biocombustibles en Nicaragua. En noviembre de 2007, Nicaragua firmó un acuerdo regional para el uso de biocombustibles, el cual se conoce como Estrategia Energética Sustentable para el año El objetivo de este acuerdo es que los países centroamericanos reduzcan, al 2020, un 15% del consumo de derivados del petróleo en el transporte público y privado, con la incorporación del 10% de bioetanol y 5% de biodiésel. Sin embargo, se requiere de una legislación específica que incentive la producción. El mismo año, el MEM lideró la formulación de la Política Nacional de Energía Agro y Biocombustibles (PNAB); sin embargo, esta política aún no ha sido aprobada por el Presidente nicaragüense, por lo que no se ha implementado de manera que con su impulso se emita la ley respectiva. A pesar de ello, el objetivo de la PNAB es promover en forma sostenible el desarrollo de la infraestructura que se requiere para producir los biocombustibles, a través de instrumentos jurídicos que tengan en cuenta su desarrollo en armonía con el medio ambiente. La política incluye también un componente social para garantizar la producción de los agroenergéticos de forma socialmente incluyente, por medio de la generación de alternativas, oportunidades e ingresos para los sectores más pobres de las zonas rurales, especialmente de la Región Atlántica. Así, la PNAB se propone estimular el rubro agroindustrial de bioenergéticos, de manera que no pongan en peligro la calidad y los costos de los cultivos alimentarios básicos. Por lo tanto, el plan destaca la necesidad de diversificar, tanto las fuentes de energía como la cantidad de los cultivos producidos en el país. Asimismo, fomentar el desarrollo de la producción de etanol a base de caña de azúcar y de la yuca y la producción de biodiésel a partir de la palma africana, el tempate y, posiblemente, se experimente con otros cultivos. El PNAB también se plantea el desarrollo de una amplia estrategia en el campo, debido a que la industria de los biocombustibles es aún incipiente en Nicaragua. Por lo tanto, debe estimularse la investigación agrícola, así como el fomento de la inversión, el apoyo a las cadenas de valor mediante el suministro de semillas y maquinaria, incluyendo contratos de cooperación adecuados entre los grupos de interés y los inversionistas, para garantizar la transferencia de conocimientos y precios justos en las transacciones comerciales. Sin embargo, además del marco jurídico, se requiere del desarrollo de un paquete específico de incentivos fiscales con el objetivo de estimular las inversiones en el área de biocombustibles, dando prioridad a los pequeños y medianos productores, a los cooperativas y a las empresas agrícolas.

14 La política propuesta incluye la creación de un fondo para canalizar los recursos financieros del Gobierno en el desarrollo de los biocombustibles, fomentar una cadena de información, programas de capacitación, con el propósito de crear los estímulos necesarios para la inversión y el consumo nacional. La demanda nacional se estimulará a través de una exención parcial de los impuestos sobre los biocombustibles y la exención total de impuestos de importación para los automóviles equipados con tecnologías que pueden utilizarlos. También se prevé la formulación de un plan de acción nacional para los siguientes cinco años, con el objetivo de coordinar la generación de conocimiento sobre los biocombustibles de las diversas instituciones y organizaciones del país. Un aspecto positivo de la PNAB es que toma en cuenta las facetas más relevantes para el desarrollo de los biocombustibles en el país, en los aspectos: social, ambiental, fiscal, económico y agrícola. Esto significa que el MEM, con la formulación de una política integradora, pretende evitar de antemano el mayor número de problemas que podrían surgir en el campo con el desarrollo de los agroenergéticos. Una limitación de esta iniciativa es que no está acompañada por un plan nacional de biocombustibles. Con excepción de la meta regional de utilizar el 10% de bioetanol y un 5% de biodiésel al 2020, no se establecen en la política objetivos de cumplimiento. Por otra parte, uno de los mayores impedimentos para el desarrollo agrícola en Nicaragua es el problema de los derechos de propiedad que no son abordados en la PNAB. Del mismo modo, esta estrategia plantea que los biocombustibles no deben desarrollarse a expensas del medio ambiente, sino en armonía con él. Por ello, se establece que los bosques mayores de cinco años, naturales y de plantación, no deben cortarse para dar paso a los cultivos agroenergéticos. Si bien se contempla la caña de azúcar y la yuca como fuentes aptas para la producción de etanol; en diversos sectores existe el temor de que los precios de ambos productos suban considerablemente. La razón principal por la que se incluyen estos dos cultivos en la iniciativa, es que el azúcar y la yuca no se consideran alimentos básicos y no se incidiría en la seguridad alimentaria. Por otro lado, diversos sectores consideran que la PNAB no será aprobada en un corto plazo porque el desarrollo de biocombustibles no está considerado todavía como una prioridad. El Ministerio de Energía y Minas está concentrado más en otras fuentes de energía renovable, como la hidráulica y la geotérmica; así que son escasas las probabilidades de que se presente un proyecto de ley a la Asamblea Nacional. Otro factor es que la prioridad del gobierno es la seguridad alimentaria. Nicaragua fue anfitrión de una cumbre regional de Ministros de Agricultura, en abril de 2008, en la que se estableció que la utilización de granos básicos para la producción de biocombustibles interfiere con la disponibilidad de alimentos para los pueblos de Centroamérica. Asimismo, en el mismo periodo, el Presidente Ortega coordinó una cumbre presidencial sobre seguridad alimentaria. Una de las razones aducidas de la crisis alimentaria en el mundo es que en los países desarrollados se producen biocombustibles utilizando cultivos alimentarios. En dicha cumbre se declaró que la utilización de los productos agrícolas debe ser una prioridad para la obtención de alimentos en lugar de combustibles. De acuerdo al plan de acción agrícola sobre la seguridad y la soberanía alimentaria, se plantea incrementar, en los dos años siguientes, la cantidad y la eficiencia de la producción de granos básicos: frijol, maíz, sorgo y arroz. También se establece que las tierras ociosas se destinarán a la producción de estos cultivos alimentarios. En este sentido la prioridad del gobierno es obtener los medios financieros necesarios para hacer realidad estos planes, por lo que los sectores interesados en producción de biocombustibles deberán negociar y conciliar con el gobierno la obtención de tierras que no estén destinadas a productos agrícolas básicos o, en su defecto, desarrollar proyectos que combinen el objetivo agroenergético con el alimentario. Una gran cantidad de empresas han mostrado interés de invertir en biocombustibles, pero esperan un marco legal propicio. El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) considera que los incentivos económicos y fiscales son necesarios para estimular la producción de biocombustibles y el desarrollo de un mercado nacional. Es importante mencionar que el Servicio de Cooperación Holandés para el Desarrollo SNV y el COSEP han iniciado un diálogo con el Gobierno y la Asamblea Nacional, con el fin de estimular y facilitar la colaboración público-privada que permita la aprobación del marco regulador para los biocombustibles. El Salvador Ante las constantes alzas de los precios del petróleo, el Gobierno de El Salvador desarrolla iniciativas para promover el uso de energías alternativas. Entre éstas se encuentran los biocombustibles. Los ministerio de Economía y de Agricultura y Ganadería han trabajado en un marco legal para el etanol. Este proyecto busca la 13

15 obligación de un porcentaje de mezcla del etanol con gasolina hasta de un 10%. De igual forma se tienen en la Asamblea Legislativa una propuesta de ley para el biodiésel, que pretende hacer obligatoria una mezcla de al menos el 2% con el diésel. Ambos ministerios gestionan la cooperación de organismos internacionales como el BID, la fundación Getulio Vargas de Brasil, el USTDA, entre otros, para obtener asistencia técnica para abordar temas referentes a la definición de una política de biocombustibles, fortalecimiento del marco legal e institucional y el fomento a la producción del etanol y del biodiésel, con la visión de que los agroenergéticos no compitan con los alimentos y sean fuente de ingresos complementarios para los agricultores. 1. El Consejo Nacional de Energía En junio de 2006, el Decreto Ejecutivo No. 60, estableció el Consejo Nacional de Energía, que es una instancia de carácter permanente y de representación ad honores, que tiene como objeto proponer, gestionar y coadyuvar, con los organismos correspondientes, a la aprobación de estrategias energéticas que contribuyan al desarrollo socio económico del país, en armonía con el medio ambiente. Este consejo es de carácter mixto (público-privado). Su función se ha enmarcado en el análisis de la situación energética y de las propuestas del gobierno, además de recomendar la incorporación de nuevas acciones y estrategias 11. En el año 2007, se derogó el Decreto Ejecutivo No. 60 y para dar paso a la Ley del Consejo Nacional de Energía 12, la cual crea el Consejo como una institución de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, autonomía administrativa, presupuestaria y técnica para el ejercicio de las atribuciones y deberes que le otorga la Ley. El Consejo tiene como finalidad el establecimiento de la política y la estrategia que promueve el desarrollo eficiente del sector energético. Dentro de sus objetivos se encuentran: a. Elaborar la planificación de corto, mediano y largo plazo en materia energética; así como la correspondiente política energética del país. b. Propiciar la existencia de marcos regulatorios que promuevan la inversión y el desarrollo competitivo del sector energético; que permitan la vigilancia del buen funcionamiento de los mercados energéticos por parte de las instituciones competentes. c. Promover el uso racional de la energía y todas aquellas acciones necesarias para el desarrollo y la expansión de los recursos de energías renovables; considerando las políticas de protección del medio ambiente, emitidas por el órgano competente. d. Impulsar la integración de mercados energéticos regionales, sobre la base de la libre competencia y el trato justo, equitativo y no discriminatorio de los distintos actores y agentes del mercado. A diferencia del primer Consejo Nacional de Energía, éste se conforma únicamente por instituciones públicas, quienes conforman la Junta Directiva son: a. El Titular del Ministerio de Economía. b. El Secretario Técnico de la Presidencia o sustituto. c. El titular del Ministerio de Hacienda. d. El titular del Ministerio de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano. e. El titular del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. f. El titular de la Defensoría del Consumidor El Consejo tiene la potestad de crear un Comité Consultivo de carácter permanente, el cual puede estar compuesto por instituciones públicas o privadas. Se espera que este nuevo Consejo entre en funciones a mediados del año Política energética de El Salvador En mayo de 2007 se presentó la Política Energética de El Salvador, la que considera los siguientes lineamientos estratégicos directamente relacionados con los biocombustibles. a. Diversificación e incremento de las fuentes de energía, principalmente a través de fuente de energía renovable, como la hidráulica, la geotérmica, la solar, la eólica, y los biocombustibles, entre otras; así como la producida por carbón mineral y gas natural; compatibles y en armonía con el medio ambiente. Esta iniciativa conlleva a reducir la dependencia de los factores externos ligados a los combustibles. b. Promoción de la eficiencia del mercado y establecimiento de reglas claras y estables: Propiciar la participación de inversionistas en la producción y comercialización de energéticos, a través del establecimiento y cumplimiento de reglas claras, predecibles y estables, en un ambiente de libre competencia Política Energética de El Salvador, Diario Oficial No. 181, tomo 377, de fecha 01 de octubre de 2007.

16 Existen otros lineamientos estratégicos: ampliación de cobertura, promoción de eficiencia energética e impulso de la integración energética, los que podrían correlacionarse con los biocombustibles, teniendo presente que en la matriz energética del país, un 40% se genera utilizando derivados del petróleo (diésel y búnker). Honduras Honduras importa el 100% de los combustibles fósiles requeridos para la producción de energía, transporte, etc. Esto ocasiona serias repercusiones para la economía nacional, por el constante e incontrolado aumento del precio de los combustibles, lo que genera una espiral inflacionaria que afecta, en mayor medida, a las personas con menores ingresos, limitándo las oportunidades de empleo y, por consiguiente, de ingresos, especialmente a los del sector rural del país. El Gobierno de la República decidió declarar de interés nacional la investigación, producción y uso de biocombustibles para incrementar el empleo, estimular la inversión privada, lograr la autosuficiencia energética y, además, disminuir la contaminación ambiental. Un factor importante para promover los biocombustibles es que hay un mercado que demanda este producto, así como productores capaces de generar materia prima e industriales interesados en procesarla. En ese sentido, en noviembre de 2007, el Congreso Nacional aprobó la Ley para la Producción y Consumo de Biocombustibles 13, con la finalidad de crear condiciones que favorezcan el establecimiento de proyectos para la producción de biodiésel, entre otros, en el marco de preservación del medio ambiente. Asimismo, se considera que la iniciativa permitirá, a mediano plazo, un cambio en la curva de demanda de las materias primas de origen biológico, con las consiguientes ventajas para el sector agropecuario al mejorar los precios de las mismas. A continuación se detallan algunos elementos claves de la ley hondureña de biocombustibles: a. Finalidad de la Ley: Establecer el marco jurídico para la producción de materia prima, fabricación, distribución, comercialización y uso de los biocombustibles. b. Autoridad en la Aplicación de la Ley: Secretaría de Industria y Comercio (SIC), a través de la Unidad Técnica de Biocombustibles (UTB), que es la principal responsable. La UTB está integrada por la SIC, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP). La SIC, la SAG y la SERNA, de forma coordinada, definirán e implementarán políticas generales para la producción de los biocombustibles y la promoción de su mercado. La SAG es la Autoridad de Aplicación en lo relativo a la producción de materias relacionadas con la producción. c. Funciones principales de la Autoridad de Aplicación: (i) Formular políticas públicas para la producción de biocombustibles y la utilización de materias primas locales, (ii) establecer requisitos y criterios de selección de proyectos que se acojan a los beneficios de la ley, (iii) establecer las condiciones necesarias para la habilitación de plantas de producción, determinar el porcentaje de mezclas y certificar su puesta en marcha; (iv) emitir permisos para la operación de empresas de biocombustibles; y (v) calificar y certificar actividades involucradas en la cadena productiva de biocombustibles. d. Mezcla obligatoria con combustibles fósiles: No se establece obligatoriedad de mezcla. La UTB determinará las fórmulas de la mezcla y publicará la información 90 días antes de su aplicación. La mezcla de biocombustibles con los combustibles derivados del petróleo debe realizarse en aquellas instalaciones que hayan sido aprobadas por la autoridad competente para el fin específico de realizar esta mezcla y el producto resultante será comercializado por las empresas distribuidoras a través de las estaciones de servicio autorizadas. e. Régimen promocional: Exoneración del pago del Impuesto Sobre la Renta, Impuesto al Activo Neto y demás impuestos conexos a la renta durante 12 años improrrogables, a partir del inicio de operación comercial de la planta de biocombustibles. Exoneración del pago de toda clase de impuestos y tasas estatales durante un periodo de 12 años improrrogables, así como los derechos arancelarios de todos los bienes construcción y para todos aquellos equipos, repuestos, partes y aditamentos relacionados con la instalación, mantenimiento y operación de la planta de producción. El componente de biocombustibles incorporado en el producto tendrá una exoneración del pago del Aporte para la Atención a Programas Sociales y Conservación del Patrimonio Vial por los primeros 15 años, improrrogables. A partir del año 16 se pagará un 25% del aporte pagado por los combustibles fósiles. f. Sectores prioritarios: Los beneficios listados en la presente Ley serán única y exclusivamente para todos aquellos equipos, materiales y servicios que se utilicen en la plantación, el 13 Decreto No del 31 de diciembre de

17 diseño, instalación, construcción y operación de proyectos de inversión que estén destinados a la producción o transformación de materias primas en biocombustibles, mediante procesos físicos, termoquímicos, químicos y biológicos. Pueden beneficiarse de exoneraciones fiscales los proyectos que: (i) Cuenten con el permiso de operación respectivo; (ii) estén ubicados en el territorio nacional y que utilicen insumos nacionales en un 51%; (iii) estén legalmente habilitados para el desarrollo de esta actividad; (iv) integren en un mismo proceso todas o algunas etapas de producción de biocombustibles; y (v) estén en condiciones de producir biocombustibles según las normas y reglamentos que se emitan. g. Sostenibilidad ambiental: La emisión de permisos de operación a las empresas de transformación de materias primas en biocombustibles se hará cumpliendo la Ley General del Ambiente. h. Infracciones y sanciones: Constituyen violaciones a lo dispuesto en la Ley: (i) la producción de biocombustibles para su comercialización sin contar con el permiso de operación respectivo; (ii) adulteración de la calidad del biocombustible o la mezcla en las fases de producción y comercialización; y (iii) la violación de lo dispuesto en la Ley dará lugar a responsabilidades civiles, administrativas y penales que correspondan. Para que los proyectos gocen de los beneficios de la presente Ley, deberán cumplir con los requisitos siguientes: Contar con el permiso de operación que conforme a esta Ley otorgará la SIC. Estar ubicados dentro del territorio nacional y utilizar en el proceso de producción insumos que sean de origen nacional en al menos un 51%. Estar legalmente habilitado, conforme a la presente Ley y demás normas aplicables, para el desarrollo de esta actividad. Integrar en un mismo proceso todas o alguna de las etapas industriales para la producción de biocombustibles. Estar en condiciones de producir biocombustibles cumpliendo con lo estipulado en los reglamentos técnicos y normas que se emitan al efecto. Cumplir con los demás requisitos establecidos por esta Ley y su Reglamento. cualquier duplicidad o coalescencia en la nueva ley de biocombustibles. Está pendiente la elaboración y aprobación del reglamento de la nueva Ley para que las instituciones públicas involucradas puedan operativizarla y el sector privado tenga reglas del juego claras en el desarrollo de los proyectos. Otra Ley en vigencia, relacionada con los biocombustibles, es el Decreto , conocida como la Ley General del Ambiente. En su Artículo 1 define, entre otras cosas, que el manejo sostenible de los recursos naturales es de interés público y social. Así, los recursos naturales renovables deben ser aprovechados de acuerdo a sus funciones ecológicas, económicas y sociales de forma sostenible. En el Artículo 49 se explica que los programas de asistencia técnica y crédito agrícola deben tener en cuenta las técnicas adecuadas para la conservación del suelo. Con relación a los acuerdos internacionales, en la XIV Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, realizada en Panamá en noviembre de 2003, los países participantes aprobaron la Plataforma de Brasilia que proyecta un 10% del consumo de energía a partir de fuentes renovables. Otro instrumento es el llamado Objetivos de Desarrollo del Milenio, por el que Honduras está incorporando los principios del desarrollo sostenible para promover el desarrollo humano y social para alcanzar las metas del milenio. Al aprobarse el Decreto No , se derogó el Decreto 79-88, publicado en el diario oficial La Gaceta, el 31 de octubre de 1988, por medio del cual se creó la Ley de Alcohol Carburante, para eliminar 16

18 Parte II El biodiésel en El Salvador, Nicaragua y Honduras Situación actual en Nicaragua La producción de biodiésel en Nicaragua es reducida. En 2008, quienes lo produjeron lo hicieron para satisfacer ciertas necesidades en sus procesos de producción. A continuación se hace una descripción de los cultivos agroenergéticos para producir biodiésel con mayor potencial en Nicaragua. Palma africana La palma africana (Elaeis guineensis) es un cultivo que puede aprovecharse durante 25 ó 30. Los dos productos más importantes son el aceite y la nuez de palma. El aceite, rico en residuos fibrosos, puede utilizarse como fuente de energía para diferentes motores de combustión interna, ya sean móviles o fijos. De acuerdo a las empresas dedicadas a este producto, del cultivo de una hectárea de palma africana se podrían producir 1,466 galones de biodiésel 14. En este momento, la palma africana se cultiva en dos regiones: en la zona meridional de la Costa Atlántica y en la zona del río San Juan. La empresa PALCASA (Empresa Palmares de El Castillo) posee 2,500 hectáreas, de las que extrae aceite y realizan pruebas piloto para producir biodiésel 15. En la región de Cukra Hill, la empresa Cukra Development Corporation cultiva 6,300 hectáreas. La Cooperativa de Empresarios Multisectorial Palmeros (COMEPA), que cuenta con 43 familias de agricultores en calidad de miembros (hijos e hijas con producción propia) tiene 500 hectáreas en Río San Juan 16. COMEPA no posee una planta para producir aceite, pero tiene planes para construir una en un plazo de dos años. Actualmente busca fuentes de financiamiento. A la fecha los miembros de la cooperativa transportan la cosecha a la planta de PALCASA, en fruto fresco, para la extracción del aceite. A pesar de que existen más de nueve mil hectáreas sembradas con palma africana, no se realiza producción de biodiésel utilizando este cultivo. Las empresas solo producen aceite para exportarlo a México y utilizan los residuos como fuente de energía en las plantaciones. En las entrevistas realizadas se manifestó que la razón, a nivel macro, para no producir biodiésel es la ausencia de una política nacional y de una ley que incentive la producción de biocombustibles, de tal forma que se logre la creación de un mercado nacional. Los productores han sostenido conversaciones con el Gobierno para que apruebe la Política Nacional de Biocombustibles y su respectiva Ley, con la finalidad de invertir en plantas para la producción del biodiésel. A nivel micro, en lo concerniente a las decisiones empresariales, la razón por la que no haya motivación para la producción de biodiésel es el elevado precio internacional del aceite de palma africana que, desde el segundo semestre de 2007, supera los US$1,200 por la tonelada métrica. Por ello, la producción de biodiésel a base de palma africana no resulta una opción viable para los productores, ya que entre el 75% y el 85% de los costos de producción los absorve la materia prima 17. A pesar de esto, Nicaragua tiene un gran potencial agroecológico para palma africana. En la zona Atlántica, las regiones RAAN y RAAS poseen más de dos millones de hectáreas donde puede cultivarse 14 Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA), Diagnóstico Agro Socioeconómico del Municipio El Tortuguero. Instrumento de Análisis para valorar la viabilidad de un proyecto agroindustrial de palma africana para la producción de biodiésel, IICA y JICA, febrero de Política Nacional de Agro Energía y Biocombustibles, Ministerio de Energía y Minas, Comisión Inter-institucional de Biocombustibles: MEM, MIFIC, MARENA, MAGFOR, INAFOR, AMUNIC, IICA, Ribeiro Gallo, Perspectivas para el biodiésel en Centroamérica, 67. FALTAN DATOS. 17

19 18 la palma de manera adecuada. Sin embargo, dichas tierras compiten con la conservación de los suelos, el agua y los bosques, lo que afectaría la sostenibilidad ambiental en la RAAN y la RAAS. Las empresas que cultivan la palma africana han visto, como una de las opciones empresariales, la ampliación de las plantaciones, por medio de contratos de arriendo a largo plazo; pero se han encontrado con que uno de sus principales obstáculos son los derechos de propiedad de las tierras. En la RAAS y la RAAN, no está claro quién es el propietario de determinadas tierras. Algunas áreas tienen múltiples propietarios y la ausencia de soluciones, vía una ley integral, afecta la atracción de inversiones. El aumento de los precios del petróleo son un incentivo para invertir en la producción de biodiésel y si las empresas mencionadas deciden construir una planta, el biocombustible tendría más opciones de exportación, debido a la falta de un marco regulador que garantice un mercado mínimo (Ej.: B2, B5, etc.). Además de la legislación, el fortalecimiento de la infraestructura es igualmente necesario para el desarrollo del cultivo de más palma africana en la RAAN y la RAAS. Una parte importante de estas zonas autónomas está desconectada del resto del país porque carece de electricidad, las carreteras son inexistentes o están deterioradas. A pesar de esta situación, una rápida valoración de la cadena de producción de biodiésel con palma africana, refleja que las posibilidades para los pequeños productores son un tanto mejores que en la producción de etanol a base de caña de azúcar, con opciones prácticamente en cero. Sin embargo, deben preverse los siguientes riesgos: a. Se requiere de grandes inversiones, especialmente en el primer año, que experimentaría un proceso tecnológico relativamente complejo. La inversión necesaria para construir una planta para procesar la cosecha de 10,000 hectáreas de palma africana sería de unos US$300 mil. Los costos para producir palma africana durante 25 años para una hectárea se acerca a los US$ 14 mil, de los que US$3 mil corresponden a los primeros cinco años. Los pequeños agricultores tendrían que recibir apoyo financiero; de lo contrario, sólo las grandes empresas participarían en la producción de palma africana para biodiésel. b. Los pequeños productores deben establecer una alianza estratégica para hacer integración vertical y adquirir una planta con la finalidad de extraer el aceite. Ello les permitiría superar el costo inicial de la inversión y, posteriormente, maximizar los ingresos. En el caso contrario, donde los pequeños productores no tendrían capacidad para de comprar plantas extractoras de aceite, la mejor opción sería desarrollar un negocio inclusivo para vender la fruta o la semilla a una gran empresa, garantizándoles un precio justo por la venta de la materia prima c. Si en el futuro se realizan mayores plantaciones de palma africana, deben promoverse por medio de las contrataciones de los mismos propietarios y, así, promover la opción para los pequeños y medianos productores de obtener ingresos complementarios. Un ejemplo es el caso del IICA, que recibió el apoyo la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), para la investigación de idoneidad del municipio de El Tortuguero, en la RAAS, para el cultivo de palma africana. El IICA formuló un modelo de intervención, en el que el primer requisito para salvaguardar la posición de los pequeños y medianos productores en la cadena de valor, fue centrar la producción con ellos mismos. Las grandes empresas son la clave y el ancla de este modelo de negocio inclusivo, porque disponen de acceso a la tecnología y de recursos financieros a largo plazo, más la capacidad de organización que facilita la participación integral de las PYMES. Para lograr la obtención de ingresos complementarios a corto plazo, mientras se desarrollan las plantaciones de palma africana, es necesario que el negocio inclusivo se desarrolle asociado con plantaciones de productos básicos como yuca, frijoles o maíz. Los pequeños y medianos productores recibirían asistencia técnica para la producción y la comercialización, ya que en la RAAN y la RAAS muchos agricultores tienen poca o nula experiencia con el desarrollo de cultivos oleaginosos. d. En Nicaragua las posibilidades de producción de biodiésel con palma africana no están claros. Si se toma como base un estudio de la UNCTAD para Guatemala, se observa que la utilización en gran escala de aceite de palma para la producción de biodiésel es poco rentable, debido a que dicha materia prima tiene un costo elevado en los mercados internacionales. Esta es una consideración importante si se decide estimular la producción de biodiésel con palma africana. Si los precios del aceite de palma siguen elevados, los pequeños y medianos productores tenderán a exportarlo, de manera similar como lo realizan actualmente las grandes empresas, por lo que el valor agregado de la producción de biodiésel se pierde. Al respecto, los responsables de la Federación de Productores de Palma en Honduras dicen que la producción de biodiésel es competitivo cuando el precio de los combustibles fósiles está por encima de US$60 por barril. Con los altos precios del petróleo en 2008, la producción

20 debería ser bastante rentable para Nicaragua, por lo que el país requiere del apoyo necesario para afinar los costos de producción y definir la viabilidad de una iniciativa de esta naturaleza. e. Los empresarios y el IICA consideran que el cultivo de palma africana brinda una oportunidad para la creación de más empleo y de ingresos que beneficien a los pequeños y medianos agricultores, teniendo en cuenta la enorme cantidad de tierras adecuadas y disponibles en la zona caribeña de Nicaragua. En el proyecto nacional de biocombustibles que promueve el IICA, se prevé que el cultivo de 200 mil hectáreas de palma africana, 30 mil hectáreas de caña de azúcar, 20 mil hectáreas de tempate y 60 mil hectáreas de yuca, crearía 165 mil empleos en el país. Las inversiones necesarias por parte del gobierno serían de US$25 MM, mientras que la inversión privada necesaria sería de US$917 MM. Por lo tanto, si la producción de biocombustibles es estimulada a gran escala, se tendría la opción de crear más empleo y generar más inversiones en el sector agroindustrial. No obstante, es prioritaria una legislación no sólo para incentivar el mercado, sino para garantizar la conservación del medio ambiente, así como la salud y los derechos de los trabajadores. Tempate La Jatropha curcas, conocida como tempate, es una planta de la que se tiene conocimiento y experiencias en la producción de biodiésel en Nicaragua. En 1989, la Cooperación Austriaca para el Desarrollo (OEZA), financió un proyecto por un monto de US$15 MM, de la empresa estatal Petróleos de Nicaragua (PETRONIC) y la Universidad Nacional de Ingeniera (UNI), con la finalidad de investigar las posibilidades de cultivar tempate para la producción de biodiésel. Después de cuatro años de investigación, tres cooperativas de agricultores iniciaron el desarrollo de 1.2 MM de plantas en un área de 913 has, 192 productores de León, Telica y Quezalguaque participaron en el proyecto. Las plantas para producir aceite y biodiésel fueron inauguradas en 1997, pero debido a diversos problemas, el Gobierno de Austria suspendió la ayuda financiera en Los principales problemas que motivaron el abandono del proyecto fueron: (i) el precio de la fruta; (ii) la reventa de los fertilizantes que recibieron los agricultores; (iii) la falta de compromiso de los agricultores para mantener las tierras cultivadas; (iv) el hecho de que los agricultores no recibieran totalmente el financiamiento de la Unión de Cooperativas que actuó como intermediario del 18 Proyecto de propuesta sobre la Política Nacional de Agro Energía y Biocombustibles, crédito; (v) el bajo rendimiento de las cosechas; (v) la ausencia de claridad en cuanto a los costos reales de producción del biodiésel, aunado a la situación de venta a un precio competitivo, en vista de que el diésel tenía precios bajos en la década de los noventas; (vi) la falta de cooperación y división de responsabilidades entre la UNI, el organismo de cooperación austriaco, PETRONIC y los agricultores; (vii) la ausencia de una selección adecuada de los agricultores que participaron en el proyecto; y (viii) el gobierno de turno no le dio al proyecto la prioridad que se necesitaba para su desarrollo. Después del proyecto financiado por OEZA, en la actualidad no existe ningún otro con miras a la producción comercial de biodiésel en base a tempate en Nicaragua, por las siguientes razones: La forma cómo se ha divulgado el proyecto con fondos austriacos, los agricultores se han vueltos reacios a cultivar tempate. Los elevados precios de los alimentos relacionados con la canasta básica han estimulado que los productores se concentren más en los cultivos alimentarios, cuya recuperación de inversiones son de muy corto plazo. La falta de información sobre la capacidad real que tiene Nicaragua para producir agroenergéticos, como el tempate, a niveles de sostenibilidad técnica y económica. Esto genera en los agricultores poco interés por desarrollar proyectos relacionados con los biocombustibles. Sin embargo, Nicaragua tiene muchas posibilidades para el cultivo de tempate. En la región del Pacífico, existen 740 mil hectáreas que, por las condiciones de suelo, podrían utilizarse para el desarrollo de dicha planta 18. A pesar de que no existe en Nicaragua una cadena de valor del biodiésel a base de tempate, la iniciativa se podría retomar si se toman en cuenta los siguientes aspectos: a. Para la obtención adecuada en calidad de los frutos y la semilla seca más los subproductos como la torta que resulta de la extracción de aceite, será necesario invertir en capacitación y asistencia técnica, ya sea para los trabajadores para los pequeños y medianos agricultores que participarían en dicha producción. b. Debería aprovecharse la planta para la producción de aceite y la correspondiente para biodiésel obtenido con el proyecto austríaco, para desarrollar, con base en la curva de aprendizaje anterior, un proyecto piloto, tomando en cuenta que los precios actuales del diésel hacen atractiva la inversión en biodiésel. Ello significa la participación de la Empresa Nicaragüense de Alimentos Básicos (ENABAS), como actual propietaria de la infraestructura. 19

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa de Apoyo a la Agenda de Cambio Climático Asistencia Técnica No Reembolsable (ATN/OC-12839-GU) Proceso de Selección No. UCC-01-2014 Consultoría en Energía y Cambio Climático con Énfasis en Eficiencia

Más detalles

SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO. Lic. Manuel Jiménez, MBA

SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO. Lic. Manuel Jiménez, MBA SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO Lic. Manuel Jiménez, MBA SAN SALVADOR, EL SALVADOR, 29 DE NOVIEMBRE DE 2011 CONTENIDO Agro como usuario y generador Agro, energía renovable

Más detalles

Webinar 1: Introducción general al contexto de las salvaguardas de la CMNUCC

Webinar 1: Introducción general al contexto de las salvaguardas de la CMNUCC Salvaguardas REDD+ de la CMNUCC decisiones internacionales Las Salvaguardas REDD+ de la CMNUCC fueron acordadas por la Conferencia de las Partes de la CMNUCC en el apéndice 1 de la Decisión 1/CP.16 1 (Acuerdos

Más detalles

Creación de información para la inversión en energía renovable

Creación de información para la inversión en energía renovable Qué es ARECA? El Proyecto Acelerando las Inversiones en Energía Renovable en Centroamérica y Panamá (ARECA) es una iniciativa tripartita del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y

Más detalles

Situación de Costa Rica

Situación de Costa Rica V SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE BIOC0MBUSTIBLES Santiago de Chile 17 y 18 de agosto, 2010 Situación de Costa Rica Ing. Giovanni Castillo P. Dirección Sectorial de Energía Ministerio de Ambiente

Más detalles

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Julio 2013 Pág. 1 de 6 Antecedentes y situación actual En los últimos años, el crecimiento y desarrollo del sector fotovoltaico ha sufrido un

Más detalles

Integración Energética del SICA

Integración Energética del SICA Integración Energética del SICA Werner Isaac Vargas Torres Fecha: 28 y 29 de octubre de 2015 Sector Energético del SICA 1. PROTOCOLO DE TEGUCIGALPA 1991 2. ALIDES 1994 3. UCE-SICA 4. MANDATOS PRESIDENCIALES

Más detalles

Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable DECRETO NÚMERO 52-2003 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA Que de conformidad con lo preceptuado en el artículo 129 de la Constitución

Más detalles

Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad

Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad La contratación pública ecológica (CPE) es un instrumento de carácter voluntario. En el presente documento se establecen los criterios de la CPE

Más detalles

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA MIPYMES TURÍSTICAS, EJE FUNDAMENTAL DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL Las y los participantes

Más detalles

energías renovables y sus usos productivos en Guatemala

energías renovables y sus usos productivos en Guatemala Las energías renovables y sus usos productivos en Guatemala Dirigida a comunidades y técnicos interesados en la implementación de proyectos de energía renovable para usos productivos energías renovables

Más detalles

Plan Integral de Eficiencia Energética

Plan Integral de Eficiencia Energética Plan Integral de Eficiencia Energética Justificación de la Eficiencia Energética En todos los escenarios, las mejoras de la eficiencia energética en los edificios, equipos y sistemas, el transporte, la

Más detalles

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA ANEXO I Términos de Referencia CONSULTORIA Medición de Resultados del Proyecto: Promoción del Desarrollo Económico Local a través del incremento de la competitividad de pequeños y pequeñas productores

Más detalles

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana.. Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Ana de Cardoza Coordinadora

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y

Más detalles

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Propuesta para

Más detalles

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía LOS RETOS DEL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Emiliano Pedraza Junio de 2009 Publicación de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de

Más detalles

Instrumentos Regulatorios para Promover una Mayor Eficiencia Energética. Reunión ARIAE - CEER 23 de marzo de 2011 Madrid, España

Instrumentos Regulatorios para Promover una Mayor Eficiencia Energética. Reunión ARIAE - CEER 23 de marzo de 2011 Madrid, España Instrumentos Regulatorios para Promover una Mayor Eficiencia Energética Reunión ARIAE - CEER 23 de marzo de 2011 Madrid, España Índice Datos generales de Guatemala y la región Centroamericana. Acciones

Más detalles

Contenido. Antecedentes. Estrategia Institucional 2010-2014. Situación Actual del Área. Estrategia de Apoyo al Sector Energía. Mecanismos de Apoyo

Contenido. Antecedentes. Estrategia Institucional 2010-2014. Situación Actual del Área. Estrategia de Apoyo al Sector Energía. Mecanismos de Apoyo Contenido Antecedentes Estrategia Institucional 2010-2014 Situación Actual del Área Estrategia de Apoyo al Sector Energía Mecanismos de Apoyo Experiencia del BCIE: 1960-2012 Proyectos en Ejecución 2011-2012

Más detalles

Comisión Nacional de Energía

Comisión Nacional de Energía Comisión Nacional de Energía República Dominicana Energía renovable en República Dominicana, solución nacional San Salvador, El Salvador. Diciembre, 2008 1 República Dominicana tiene la oportunidad de

Más detalles

Políticas y regulaciones en Guatemala con respecto a la energía renovable y ciencias del clima

Políticas y regulaciones en Guatemala con respecto a la energía renovable y ciencias del clima Políticas y regulaciones en Guatemala con respecto a la energía renovable y ciencias del clima Dr. Edwin J. Castellanos Centro de Estudios Ambientales y de Biodiversidad Universidad del Valle de Guatemala

Más detalles

Energy Efficiency and Renewable Energy Perspectives in Latin America and Caribbean

Energy Efficiency and Renewable Energy Perspectives in Latin America and Caribbean Energy Efficiency and Renewable Energy Perspectives in Latin America and Caribbean MENTOR POVEDA Sustainable Energy and Energy Efficiency Sustainable Energy for Latin America 10-14 November, 2014 Santiago,

Más detalles

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que estará sujeta

Más detalles

Silvana Vallejo Situación Actual y Perspectivas de Biocombustibles en Ecuador Subsecretaria de Políticas Públicas Energía renovable: recursos y potencialidades CONSTITUCION 2008 Derechos del Buen Vivir-Ambiente

Más detalles

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas Programa del Curso UNEP LA INICIATIVA EN.LIGHTEN El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y del Fondo para el Medio

Más detalles

VICEMINISTROS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA SE REUNIERON EN NICARAGUA

VICEMINISTROS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA SE REUNIERON EN NICARAGUA La SIECA fue creada por el Tratado General de Integración Económica Centroamericana, suscrito en Managua, Nicaragua, el 13 de diciembre de 1960. Iniciando sus operaciones el 12 de octubre de 1961 en la

Más detalles

Mercadeo de semilla de granos básicos

Mercadeo de semilla de granos básicos Mercadeo de semilla de granos básicos Producir lo que se vende antes de vender lo que se produjo. Es necesario contar con una herramienta de mercado para planificar la siembra. AÑO 6 Edición No. 30 febrero

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

Biocombustibles: energía del futuro

Biocombustibles: energía del futuro Biocombustibles: energía del futuro El ser humano, como todo ser vivo, depende del entorno para obtener energía. Previo al desarrollo industrial, el hombre utilizaba los animales, los vegetales, la fuerza

Más detalles

Asociación Europea de Libre Comercio ( AELC - EFTA por sus siglas en Inglés).

Asociación Europea de Libre Comercio ( AELC - EFTA por sus siglas en Inglés). Asociación Europea de Libre Comercio ( AELC - EFTA por sus siglas en Inglés). CAPÍTULO 9 COMERCIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE ARTÍCULO 9.1 Contexto y Objetivos 1. Las Partes recuerdan la Conferencia de Estocolmo

Más detalles

Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST)

Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST) Financiamiento de Aceite de Palma en América Latina: Retos, Oportunidades, Servicios y Necesidades desde la perspectiva de las Instituciones Financieras Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST) 2º

Más detalles

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales Artículo 17.01 Objetivo CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN Sección A Disposiciones Generales 1. El objetivo principal de este Capítulo es establecer los lineamientos dentro de los cuales el Gobierno de la República

Más detalles

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo PRODUCCIÓN LIMPIA Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo Aspectos genéricos relacionados con la inclusión del consumo y la producción sostenibles en las políticas nacionales:

Más detalles

Energía Renovable en América Latina y el Caribe

Energía Renovable en América Latina y el Caribe Energía Renovable en América Latina y el Caribe Primer Encuentro Técnico Observatorio de Energía Renovable para América Latina y el Caribe Medellín, 20 a 24 de julio de 2009 Dirección de Planificación

Más detalles

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA 1. Título del Programa. PROGRAMA PABLO NERUDA(en adelante actuación ). 2008, XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, San Salvador, El Salvador.

Más detalles

Energía y Cambio Climático en América Latina y El Caribe

Energía y Cambio Climático en América Latina y El Caribe Energía y Cambio Climático en América Latina y El Caribe Fernando Ferreira Secretario Ejecutivo ENCUENTRO IBEROAMERICANO SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE EIMA 2014 26 de noviembre, 2014 Madrid, España Contenido

Más detalles

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR MERCOSUR/CMC/DEC. N 26/07 POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, las Decisiones N 02/01, 03/02,

Más detalles

I. DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO

I. DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO Q PERFIL DE COOPERACIÓN TÉCNICA País/Región: Nombre del Programa/Número: Jefe de Equipo y miembros: I. DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO Perú Plan Estratégico de Energía Sostenible y Biocombustibles para Perú

Más detalles

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños

Más detalles

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA Ministerio de y Minas ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA PUNTOS ESPECIAL: DE INTERÉS EN Guatemala se encuentra en una posición estratégica. Existe potencial disponible en recursos hídricos, geotérmicos,

Más detalles

Plan estratégico 2011-2015

Plan estratégico 2011-2015 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN Plan estratégico 2011-2015 del Sistema Nacional de Extensión Agrícola (SNEA) Con apoyo del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley de Fomento al Uso Racional de la Energía para el Estado de Coahuila. En relación al establecimiento del Fondo

Más detalles

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP)

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP) ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP) Para la construcción y mantenimiento de la infraestructura nacional ASOCIACIONES PÚBLICO- PRIVADAS (APP S) Asociaciones Público Privadas APP s Una Asociación Público

Más detalles

Energía en Costa Rica: un desafío perenne

Energía en Costa Rica: un desafío perenne Proyecto de Capacitación y Diálogo sobre Ambiente y Economía Academia de Centroamérica Energía en Costa Rica: un desafío perenne José María Blanco R. San José, 19 de setiembre 2014 Sabía usted que Costa

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

V Foro Regional de Energías Renovables Montevideo, Noviembre de 2008

V Foro Regional de Energías Renovables Montevideo, Noviembre de 2008 V Foro Regional de Energías Renovables Montevideo, Noviembre de 2008 Dr. Ramón Méndez El paradigma energético global La energía: un asunto multidimensional Involucra aspectos: 1) Geopolíticos: acceso a

Más detalles

Términos de Referencia Consultoría: Estudio de Mercado para la Ampliación de una Eco Empresa apoyada por el PREMACA

Términos de Referencia Consultoría: Estudio de Mercado para la Ampliación de una Eco Empresa apoyada por el PREMACA Programa Regional de Medio Ambiente en Centroamérica Componente 4b. Apoyo a Ecoempresas en Honduras Términos de Referencia Consultoría: Estudio de Mercado para la Ampliación de una Eco Empresa apoyada

Más detalles

Transición Energética: elemento clave frente al cambio climático. Octubre 7, 2105

Transición Energética: elemento clave frente al cambio climático. Octubre 7, 2105 Transición Energética: elemento clave frente al cambio climático Octubre 7, 2105 El proyecto de Dictamen de Ley de Transición Energética forma parte del paquete de veintidós leyes que conforman la Reforma

Más detalles

Forest Investment Program (FIP) y la Estrategia Nacional REDD+

Forest Investment Program (FIP) y la Estrategia Nacional REDD+ Forest Investment Program (FIP) y la Estrategia Nacional REDD+ Omar Samayoa Especialista División de Cambio Climático y Sostenibilidad Banco Interamericano de Desarrollo Rol del FIP (Programa de Inversión

Más detalles

Biocarburantes: energía renovable para una movilidad sostenible en España

Biocarburantes: energía renovable para una movilidad sostenible en España Biocarburantes: energía renovable para una movilidad sostenible en España Óscar García Presidente APPA Biocarburantes Jornada Estrategia de impulso del vehículo con energías alternativas y Marco de Acción

Más detalles

COOPERACIÓN TRIANGULAR PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES RECEPTORES CASO DE REPÚBLICA DOMINICANA

COOPERACIÓN TRIANGULAR PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES RECEPTORES CASO DE REPÚBLICA DOMINICANA País Receptor Donante Tradicional Coope ración Trian gular País Socio COOPERACIÓN TRIANGULAR PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES RECEPTORES CASO DE REPÚBLICA DOMINICANA América Bastidas Castañeda Viceministra de

Más detalles

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE ETENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la consolidación de los sistemas de extensión rural públicos y privados

Más detalles

Promover la Sostenibilidad Ambiental 1

Promover la Sostenibilidad Ambiental 1 La OEA ha iniciado esfuerzos para mejorar la cooperación regional y fortalecer la capacidad técnica e institucional nacional para la reducción de desastres, la prevención, preparación y respuesta, rehabilitación,

Más detalles

BOLSA DE SANTIAGO-COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

BOLSA DE SANTIAGO-COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS BOLSA DE SANTIAGO-COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS Última actualización en: 25 de Marzo de 2015 ESTRATEGIA DE LA COMPAÑÍA 1. Cómo su bolsa define y visualiza la razón de ser de la sostenibilidad

Más detalles

POLÍTICAS DE AHORRO ENERGÉTICO. Aprobadas por el TSE en acuerdo de Sesión Ordinaria n.º 003-2010 del 7 de enero de 2010

POLÍTICAS DE AHORRO ENERGÉTICO. Aprobadas por el TSE en acuerdo de Sesión Ordinaria n.º 003-2010 del 7 de enero de 2010 POLÍTICAS DE AHORRO ENERGÉTICO Aprobadas por el TSE en acuerdo de Sesión Ordinaria n.º 003-2010 del 7 de enero de 2010 POLÍTICAS INSTITUCIONALES Es el objetivo de estas políticas, establecer un compromiso

Más detalles

Convergencia Tributaria y Fiscal y Unión Aduanera Desafíos y Avances

Convergencia Tributaria y Fiscal y Unión Aduanera Desafíos y Avances Convergencia Tributaria y Fiscal y Unión Aduanera Desafíos y Avances Finanzas Pública en América Central Situación y Perspectivas Antigua Guatemala, 5 6 de noviembre de 2012 Principales instrumentos EL

Más detalles

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma La Gestión del PUD / Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 307 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 308 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma VIII. LA GESTIÓN DEL PUD / CAYMA

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA El proceso para la elaboración del Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible, se inicia en julio de 2004, con un Taller

Más detalles

ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO

ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO 1 EXISTENCIA Y OBJETIVOS Queda institucionalizada por este acuerdo la Red Internacional de Universidades

Más detalles

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF)

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) Que es una ENFF? El objetivo general de una ENFF es el financiamiento de las acciones identificadas en el programa nacional forestal (PNF)

Más detalles

ENERGÍA SUSTENTABLE PERSPECTIVA PARA LOS PAÍSES DEL SICA

ENERGÍA SUSTENTABLE PERSPECTIVA PARA LOS PAÍSES DEL SICA ENERGÍA SUSTENTABLE PERSPECTIVA PARA LOS PAÍSES DEL SICA Víctor Hugo Ventura Jefe de la Unidad de Energía y Recursos Naturales de la CEPAL en México. Políticas y tecnologías de energía sustentable. Seminario

Más detalles

Autor: Marion Hammerl. Institución: Fundación Global Nature e-mail: madrid@fundacionglobalnature.org

Autor: Marion Hammerl. Institución: Fundación Global Nature e-mail: madrid@fundacionglobalnature.org COMUNICACIÓN TÉCNICA La gestión ambiental de la biodiversidad en EMAS e ISO: nueva normativa y casos de estudio desarrollados por la Campaña Europea Empresas y Biodiversidad Autor: Marion Hammerl Institución:

Más detalles

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:

Más detalles

ARANCELES - Esquema de racionalización de uso del Gas Natural. Bs. As., 31/3/2014

ARANCELES - Esquema de racionalización de uso del Gas Natural. Bs. As., 31/3/2014 GAS NATURAL - Resolución 226/2014 - Secretaría de Energía ARANCELES - Esquema de racionalización de uso del Gas Natural. Bs. As., 31/3/2014 VISTO el Expediente Nº S01:0060831/2014 del Registro del MINISTERIO

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL NOTIFICACIÓN ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL Todos los industriales cuyos establecimientos estén afectados por el RD 1254/1999 están obligados a enviar una notificación

Más detalles

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL BRASIL-FAO Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 La alimentación escolar como

Más detalles

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme des Nations Unies pour l Environnement United Nations Environment Programme Programa das Naçoes Unidas o Meio Ambiente Estrategia Regional

Más detalles

Incentivos Financieros y No Financieros de Producción más Limpia en Guatemala

Incentivos Financieros y No Financieros de Producción más Limpia en Guatemala Incentivos Financieros y No Financieros de Producción más Limpia en Guatemala Luis Muñoz, Director Ejecutivo Fundación Centro Guatemalteco de Producción más Limpia El CGP+L es una institución técnica sin

Más detalles

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación XLV Reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) sobre el Derecho a la Alimentación

Más detalles

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES SANTIAGO, 19 DE DICIEMBRE DE 2001 ÍNDICE I. MERCADO BURSÁTIL PARA EMPRESAS EMERGENTES... 3 II. QUÉ SE ENTIENDE POR EMPRESA

Más detalles

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad Página: 1/17 Procedimiento para la para la coordinación Índice 1. OBJETO... 2 2. CLIENTES / ALCANCE... 2 3. NORMATIVA... 2 4. RESPONSABLES... 3 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 13

Más detalles

PRONTUARIO. Preguntas y respuestas sobre la legislación secundaria en materia energética (Orden alfabético) CRECIMIENTO ECONÓMICO

PRONTUARIO. Preguntas y respuestas sobre la legislación secundaria en materia energética (Orden alfabético) CRECIMIENTO ECONÓMICO PRONTUARIO Preguntas y respuestas sobre la legislación secundaria en materia energética (Orden alfabético) CRECIMIENTO ECONÓMICO Impacto económico de la Reforma Energética (PIB) La iniciativa que se discutirá

Más detalles

La visión de la Asociación Mexicana de proveedores de Energías Renovables

La visión de la Asociación Mexicana de proveedores de Energías Renovables La visión de la Asociación Mexicana de proveedores de Energías Renovables 2º Coloquio Internacional Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red Mexicali, B.C.. Septiembre 2009 Temática: Situación Actual

Más detalles

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos COMUNIICA, Año 1, N 3, Diciembre 1996, p. 29-33 Modelos para el desarrollo de una agricultura sostenible Carlos Reiche y Jurgen Carls Carlos Reiche, economista en Recursos Naturales del Proyecto IICA/GTZ.

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

CONSULTORÍA TÉCNICO EN MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

CONSULTORÍA TÉCNICO EN MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORÍA

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS a) ESTRUCTURA I. Autoridades Gubernamentales II. Prólogo III. Índice: a) Introducción.. Antecedentes. Argentina

Más detalles

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación

Más detalles

Energía renovable para un desarrollo sostenible PROGRAMA FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA

Energía renovable para un desarrollo sostenible PROGRAMA FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA Energía renovable para un desarrollo sostenible PROGRAMA FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA Cómo proveer de energía a más personas sin contribuir al calentamiento global? En la actualidad, El consumo energético

Más detalles

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. CREACION Y OBJETO Artículo 1o.- Créase el Fondo de Desarrollo Campesino (FDC), en adelante

Más detalles

Financiamiento para Sistemas FV Conectados a Red. Fuentes de Financiamiento. Noviembre 2011

Financiamiento para Sistemas FV Conectados a Red. Fuentes de Financiamiento. Noviembre 2011 Financiamiento para Sistemas FV Conectados a Red Fuentes de Financiamiento Noviembre 2011 1. Antecedentes Antecedentes Aunque todavía no es una fuente importante de generación de electricidad, la tecnología

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución

Más detalles

La industria de biocombustibles en MERCOSUR

La industria de biocombustibles en MERCOSUR La industria de biocombustibles en MERCOSUR Andrés López (CENIT) SEMINARIO REGIONAL DESAFÍOS PARA EL MERCOSUR: NEGOCIACIONES POST- DOHA, BIOCOMBUSTIBLES Y CRISIS FINANCIERA San Pablo, 18 de noviembre de

Más detalles

Convención Marco sobre el Cambio Climático

Convención Marco sobre el Cambio Climático NACIONES UNIDAS Convención Marco sobre el Cambio Climático Distr. LIMITADA FCCC/CP/2002/L.6/Rev.1 1º de noviembre de 2002 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES Octavo período de sesiones Nueva

Más detalles

Conclusiones Preliminares - Estudio sobre Eficiencia Energética y Energías Renovables en el contexto del Cambio Climático en América Latina

Conclusiones Preliminares - Estudio sobre Eficiencia Energética y Energías Renovables en el contexto del Cambio Climático en América Latina Conclusiones Preliminares - Estudio sobre Eficiencia Energética y Energías Renovables en el contexto del Cambio Climático en América Latina SEMINARIO EUROCLIMA: RESULTADOS Y PERSPECTIVAS ANTE EL CAMBIO

Más detalles

Antecedentes de La Cooperación Argentina

Antecedentes de La Cooperación Argentina Antecedentes de La Cooperación Argentina 1978: Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Cooperación Técnica Plan de Acción de Buenos Aires Financiación de la Cooperación Argentina hasta el

Más detalles

LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES

LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES Escuela de Ciencias Agropecuarias y ambientales FESAD Este material de autoestudio fue creado en el año 2007 para la asignatura de Fundamento de Agroindustria del programa

Más detalles

Comprometidos con el planeta!

Comprometidos con el planeta! Comprometidos con el planeta! Eje 4. Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental Reconversión Productiva. Proyecto Integrado Logros de la reconversión productiva 2007-2011. Chiapas Bioenergético. La institución

Más detalles

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA INFORMACIÓN MARZO DE 2013 Sector 1 SECTOR CAFETALERO 1. INTRODUCCIÓN Uno de los cultivos más importantes de la agricultura guatemalteca es el café, el cual tiene una importancia relevante para la economía

Más detalles

DECLARACION CONJUNTA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (COMIECO) Y EL MINISTRO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE PANAMÁ

DECLARACION CONJUNTA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (COMIECO) Y EL MINISTRO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE PANAMÁ DECLARACION CONJUNTA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (COMIECO) Y EL MINISTRO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE PANAMÁ La Ministra de Comercio Exterior de la República de Costa Rica, El Ministro

Más detalles

Importancia del regulador regional en la creación del mercado regional de la energía en Centroamérica

Importancia del regulador regional en la creación del mercado regional de la energía en Centroamérica Importancia del regulador regional en la creación del mercado regional de la energía en Centroamérica Cancún 27 de febrero del 2013 José Isaías Aguilar Palma Contenido Surgimiento del Mercado Eléctrico

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

INVERSION DE PEMEX 2014

INVERSION DE PEMEX 2014 ESTUDIO, ANALISIS Y COMPENDIO DE INFORMACION PUBLICA INVERSION DE PEMEX 2014 Ramses Pech INVERSION EN MEXICO Anteriormente PEMEX se regía por Los PIDIREGAS, o proyectos de infraestructura productiva de

Más detalles

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Capítulo 6 Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Artículo 6.1: Ámbito de Aplicación Este Capítulo se aplica a todas las medidas sanitarias y fitosanitarias que pudieran afectar directa o indirectamente el

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA Anuncio de Vacante de Consultoría: ROLAC 2015-013 Cargo: Coordinador

Más detalles

Resumen de las conclusiones obtenidas en el taller de ONGs Criterios e Indicadores de Desarrollo Sustentable en proyectos MDL.

Resumen de las conclusiones obtenidas en el taller de ONGs Criterios e Indicadores de Desarrollo Sustentable en proyectos MDL. Resumen de las conclusiones obtenidas en el taller de ONGs Criterios e Indicadores de Desarrollo Sustentable en proyectos MDL. Comentarios generales realizados por cada grupo: Grupo 1: - Analizó principalmente

Más detalles