Sociedades en Derecho Mercantil

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sociedades en Derecho Mercantil"

Transcripción

1 Sociedades en Derecho Mercantil

2 Sesión No. Nombre: Fusión, transformación y escisión de las sociedades mercantiles Contextualización Cuál es el antecedente de la fusión de las sociedades mercantiles? La concentración de empresas es un fenómeno propio del desarrollo capitalista. Como atraídas por una fuerza centrípeta, siguen las empresas un camino hacia la concentración, uniéndose al derredor de una empresa concentradora, con el fin de obtener mejores condiciones de producción y de controlar los mercados de sus productos. (Cervantes, 2011, p. 200). Cuál es la naturaleza de la fusión de las sociedades mercantiles? De acuerdo con Hammel y Lagarde (citados por Cervantes, 2002) el monopolio naturalmente, conduce al monopolio y han hecho que, a partir de la última mitad del siglo pasado, las legislaciones reaccionen contra la concentración monopolística. El fenómeno adquirió singular importancia en Estados Unidos, con la creación de gigantes como General Motors y la Standar Oil, y en Europa con la Royal Dutch Shell, sociedad holandesa que monopolizó la industria petrolera y la empresa alemana I. G. Farben-Industrie, monopolizadora de la industria química. (p. 12). En la actualidad cuál es la función de la fusión de las sociedades mercantiles? Para Agustín y Gella (citados por Cervantes, 2002) el trust, en Estados Unidos se ha utilizado, para dar forma jurídica a la concentración de empresas, la sociedad llamada holding o sociedad de control, cuyo principal objeto es detentar la mayoría de las acciones de otras sociedades y así controlar la administración. (p. 12).

3 Introducción al Tema Cuáles son las reglas para que la fusión de dos sociedades mercantiles surta efectos contra terceros? La siguiente tesis jurisprudencial señala las reglas para que la fusión de dos sociedades mercantiles, concretamente de dos instituciones bancarias, surta efectos contra terceros. Época: Novena Época Registro: Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XXIX, Marzo de 200 Materia(s): Civil Tesis: XI.1o.A.T.161 C Página: 2878 SOCIEDADES MERCANTILES. REGLAS PARA QUE SURTA EFECTOS SU FUSIÓN CONTRA TERCEROS. De la interpretación sistemática de los artículos 222 a 226 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, en relación con el numeral 27 de la Ley de Instituciones de Crédito -vigente hasta el uno de febrero de dos mil ocho- se advierten dos reglas -una genérica y otra específica- para determinar los efectos de una fusión de sociedades mercantiles: la primera consiste en que la fusión de dos instituciones de banca múltiple surte efectos a partir del momento en que se inscribe en el Registro Público de Comercio; y, la segunda, implica que dicha fusión no podrá tener efecto contra los acreedores sino tres meses (noventa días) después de haberse efectuado la inscripción en el Registro Público de Comercio, porque durante ese plazo cualquier acreedor de las sociedades que se fusionan, puede oponerse judicialmente -en la vía sumaria- a la fusión de mérito y, con ello, suspenderla hasta que cause ejecutoria la sentencia que resuelva tal oposición. De donde se sigue que para determinar el momento a partir del cual surte efectos contra terceros una fusión de sociedades mercantiles, debe atenderse a la calidad del tercero, es decir, si es acreedor de una de las sociedades fusionadas o no, ya que de serlo la fusión surtirá todos sus efectos para él hasta después de noventa días; en cambio, de no ser

4 acreedor -verbigracia si es deudor-, la fusión surtirá sus efectos tan pronto como se haya inscrito en el Registro Público de Comercio. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y DE TRABAJO DEL DÉCIMO PRIMER CIRCUITO. Amparo en revisión 10/2008. Ramón Mota Fons, su sucesión. 13 de noviembre de Mayoría de votos; unanimidad en relación con el tema contenido en esta tesis. Disidente: Hugo Sahuer Hernández. Ponente: Víctorino Rojas Rivera. Secretaria: Delia Espinosa Hernández.

5 Explicación Fusión Qué es la fusión de una sociedad mercantil? Para Mantilla (2011) existe fusión cuando una sociedad se extingue por la transmisión total de su patrimonio a otra sociedad preexistente o que se constituye con las aportaciones de los patrimonios de dos o más sociedades que en ella se fusionan. (p. 462). Naturaleza jurídica En la fusión habrá una cesión del patrimonio de las sociedades fusionadas a título universal, a la sociedad fusionante o a la nueva sociedad que se constituya. (Cervantes, 2002, p. 12). Tipos de fusión Cuáles son los tipos de fusión que existen? a). Por absorción. b). Por formación de una nueva sociedad. - La fusión puede ser de dos maneras: a). Por absorción, cuando una sociedad fusionante, que perdura, absorbe a una o más sociedades fusionadas, que desaparecen; y b). Por combinación, creación o constitución, cuando una o más sociedades se unen para formar una distinta, con desaparición de todas las fusionadas. (Cervantes, 2002, p. 13). Procedimiento para la fusión El procedimiento de fusión comprenderá dos momentos: en un primer momento, los órganos internos de cada una de las sociedades deberán tomar, de acuerdo con sus respectivos estatutos, el acuerdo de fusión; y en un segundo momento celebrarán las sociedades el convenio de fusión. (Cervantes, 2002, p. 13).

6 De acuerdo con el artículo 222 de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) La fusión de varias sociedades deberá ser decidida por cada una de ellas, en la forma y términos que correspondan según su naturaleza. Cuando de la fusión de varias sociedades haya de resultar una distinta, su constitución se sujetará a los principios que rijan la constitución de la sociedad a cuyo género haya de pertenecer. (Artículo 226 de la LGSM). Inscripción en el Registro Público del Comercio Los acuerdos sobre fusión se inscribirán en el Registro Público de Comercio y se publicarán en el Periódico Oficial del domicilio de las sociedades que hayan de fusionarse. Cada sociedad deberá publicar su último balance y aquélla o aquéllas que dejen de existir, deberá publicar, además, el sistema establecido para la extinción de su pasivo. (Artículo 223 de la LGSM). La fusión no podrá tener efecto sino tres meses después de haberse efectuado dicha inscripción. Consecuencias jurídicas De conformidad con el artículo 225 la fusión tendrá efecto en el momento de la inscripción, si se pactare el pago de todas las deudas de las sociedades que hayan de fusionarse o se constituyere el depósito de su importe en una institución de crédito, o constare el consentimiento de todos los acreedores. A este efecto, las deudas a plazo se darán por vencidas. Evidentemente sale sobrando la referencia al consentimiento de todos los acreedores, pues el pacto sobre todas las deudas sólo con ellos puede celebrarse. (Cervantes, 2002, p. 13).

7 Transformación Naturaleza jurídica En qué consiste la transformación de una sociedad mercantil? De acuerdo con el artículo 227 de la LGSM las sociedades constituidas en alguna de las formas que establecen las fracciones I a V del artículo 1o, podrán adoptar cualquier otro tipo legal. Asimismo podrán transformarse en sociedad de capital variable. Esto es, pueden transformarse la colectiva, la comandita simple, la limitada, la anónima y la comandita por acciones. Excluye la ley de la posibilidad de transformación a la cooperativa, lo que es explicable dado el carácter clasista de este tipo de sociedad, su finalidad económica de pretendida eliminación del comerciante intermediario y la finalidad típica de las otras sociedades, que consiste en ser precisamente, comerciantes intermediarios. (Cervantes, 2002, p. 14). Procedimiento y efectos de la transformación En la transformación de las sociedades se aplicarán las normas aplicables a la fusión. Cuando se da dicha transformación no surge una nueva sociedad, ya que la que existe sólo cambia. Escisión Qué es la escisión de una sociedad mercantil? Es un acto jurídico mediante el cual una sociedad mercantil transmite total o parcialmente sus activos, pasivos y capital social, a otra u otras sociedades nuevas o preexistentes. Naturaleza jurídica De acuerdo con el artículo 228 Bis de la LGSM se da la escisión cuando una sociedad denominada escindente decide extinguirse y divide la totalidad o parte

8 de su activo, pasivo y capital social en dos o más partes, que son aportadas en bloque a otras sociedades de nueva creación denominadas escindidas; o cuando la escindente, sin extinguirse, aporta en bloque parte de su activo, pasivo y capital social a otra u otras sociedades de nueva creación. Tipos de escisión Cuáles son los tipos de escisión que existen? Escisión pura o total La sociedad escindente se extingue sin pasar por el proceso de disolución y transmite la totalidad de sus activos, pasivos y capital social a dos o más sociedades nuevas o preexistentes. Escisión parcial La sociedad escindente no se extingue, sólo transmite parte de sus activos, pasivos y capital social a dos o más sociedades nuevas o preexistentes. Escisión por integración La sociedad escindente divide la totalidad de sus activos, pasivos y capital social, entre dos o más sociedades de nueva creación, extinguiéndose así la sociedad escindente. Los socios de esta última pasan a ser los socios de las nuevas sociedades. Escisión por incorporación, por absorción o escisión parcial Es aquella en la cual la sociedad escindente aporta parte de sus activos, pasivos y capital social, a otra u otras sociedades, no necesariamente de nueva creación, subsistiendo y conservando parte de su patrimonio. Cabe hacer mención que la LGSM sólo reconoce la escisión total, parcial o por integración.

9 Procedimiento para la escisión La escisión se regirá por lo siguiente (artículo 228 Bis de la LGSM): I. - Sólo podrá acordarse por resolución de la asamblea de accionistas o socios u órgano equivalente, por la mayoría exigida para la modificación del contrato social; II. - Las acciones o partes sociales de la sociedad que se escinda deberán estar totalmente pagadas; III..- Cada uno de los socios de la sociedad escindente tendrá inicialmente una proporción del capital social de las escindidas, igual a la de que sea titular en la escindente; IV.- La resolución que apruebe la escisión deberá contener: a) La descripción de la forma, plazos y mecanismos en que los diversos conceptos de activo, pasivo y capital social serán transferidos; b) La descripción de las partes del activo, del pasivo y del capital social que correspondan a cada sociedad escindida, y en su caso a la escindente, con detalle suficiente para permitir la identificación de éstas; c) Los estados financieros de la sociedad escindente, que abarquen por lo menos las operaciones realizadas durante el último ejercicio social, debidamente dictaminados por auditor externo. Corresponderá a los administradores de la escindente, informar a la asamblea sobre las operaciones que se realicen hasta que la escisión surta plenos efectos legales; d) La determinación de las obligaciones que por virtud de la escisión asuma cada sociedad escindida. Si una sociedad escindida incumpliera alguna de las obligaciones asumidas por ella en virtud de la escisión, responderán solidariamente ante los acreedores que no hayan dado su consentimiento expreso, la o las demás sociedades escindidas, durante un plazo de tres años contado a partir de la última de las publicaciones a que se refiere la fracción V, hasta por el importe del activo neto que les haya sido atribuido en la escisión a cada una de ellas; si la escindente no hubiere dejado de existir, ésta responderá por la totalidad de la obligación; y e) Los proyectos de estatutos de las sociedades escindidas. V.- La resolución de escisión deberá protocolizarse ante notario e inscribirse en el Registro Público de Comercio. Asimismo, deberá publicarse en la gaceta oficial y en uno de los periódicos de mayor circulación del domicilio de la escindente, un extracto de dicha resolución que contenga, por lo menos, la síntesis de la información a que se refieren los incisos a) y d) de la

10 fracción IV de este artículo, indicando claramente que el texto completo se encuentra a disposición de socios y acreedores en el domicilio social de la sociedad durante un plazo de cuarenta y cinco días naturales contado a partir de que se hubieren efectuado la inscripción y ambas publicaciones; VI.- Durante el plazo señalado, cualquier socio o grupo de socios que representen por lo menos el veinte por ciento del capital social o acreedor que tenga interés jurídico, podrá oponerse judicialmente a la escisión, la que se suspenderá hasta que cause ejecutoria la sentencia que declara que la oposición es infundada, se dicte resolución que tenga por terminado el procedimiento sin que hubiere procedido la oposición o se llegue a convenio, siempre y cuando quien se oponga diere fianza bastante para responder de los daños y perjuicios que pudieren causarse a la sociedad con la suspensión; VII.- Cumplidos los requisitos y transcurrido el plazo a que se refiere la fracción V, sin que se haya presentado oposición, la escisión surtirá plenos efectos; para la constitución de las nuevas sociedades, bastará la protocolización de sus estatutos y su inscripción en el Registro Público de Comercio; VIII.- Los accionistas o socios que voten en contra de la resolución de escisión gozarán del derecho a separarse de la sociedad, aplicándose en lo conducente lo previsto en el artículo 206 de esta ley; IX.- Cuando la escisión traiga aparejada la extinción de la escindente, una vez que surta efectos la escisión se deberá solicitar del Registro Público de Comercio la cancelación de la inscripción del contrato social; X.- No se aplicará a las sociedades escindidas lo previsto en el artículo 141 de esta ley.

11 Conclusión La fusión es la transmisión del patrimonio entero de una sociedad a otra, a cambio de acciones que entrega la sociedad que recibe ese patrimonio. La fusión se opera por un cambio de acciones entre sociedad fusionante y sociedad fusionada. Clases de fusión: Por absorción o incorporación: una sociedad que perdure absorbe a una o más sociedades fusionadas que desaparecen. Por formación de una nueva sociedad, pura o por integración. Combinación, creación o constitución. Dos o más sociedades se unen para formar una distinta con desaparición de todas las fusionadas. Los procedimientos de fusión varían según se trate de fusión con disolución de ambas sociedades o de incorporación de una a otra. No es fácil determinar el valor exacto de las acciones de la sociedad fusionada en relación con el valor de las acciones que se entregan como contraprestación. No basta saber el importe del capital social y el valor nominal de la acción. Hay que tener en cuenta el valor efectivo de las acciones al tiempo de la fusión y los posibles derechos de preferencia. El análisis de la fusión, transformación y escisión de las sociedades mercantiles es esencial en el estudio de las sociedades mercantiles, no obstante, existen diversos temas por conocer, como es la disolución y liquidación de las sociedades mercantiles, por lo que en la siguiente sesión se analizarán diversos aspectos referentes a dichos temas, como son: Qué es la disolución de una sociedad mercantil? Cuál es el procedimiento para la disolución de una sociedad mercantil? Qué es la liquidación de una sociedad mercantil? Cuál es el procedimiento de una sociedad mercantil? Las respuestas a las preguntas anteriores las conocerás en la siguiente sesión.

12 Para aprender más Qué es la fusión de una sociedad mercantil? Frisch, W. (s.f.) La fusión de sociedades mercantiles en el ámbito internacional y a la luz de la inversión extranjera, obtenido de: Cuáles son las diferencias entre la fusión, escisión y transformación de una sociedad mercantil? Moreno, A. (s.f.) Fusión, escisión y transformación de la sociedad anónima, obtenido de:

13 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, ahora tendrás que realizar una actividad en la cual deberás buscar ejemplos de dos de los 4 tipos de escisión que vimos en esta sesión. Puedes realizarlo en cualquier programa, al final tendrás que guardarlo como PDF para subirlo a la plataforma de la asignatura. Recuerda que esta actividad te ayudará a retener los aspectos referentes a la fusión, escisión y transformación de una sociedad mercantil, los cuales son esenciales para continuar con el estudio de la materia. En esta actividad se tomará en cuenta lo siguiente Tus datos generales Referencias bibliográficas Ortografía y redacción Ejemplos

14 Bibliografía Cervantes, R. (2002). Derecho Mercantil. México: Porrúa. Mantilla, R. (2011). Derecho Mercantil. México: Porrúa. Muñoz, L. (173). Derecho Mercantil. México: Cárdenas, Editor y Distribuidor.

Temas selectos de derecho corporativo

Temas selectos de derecho corporativo Temas selectos de derecho corporativo Sesión 1: Sociedad anónima, de responsabilidad limitada, de capital fijo y variable. Constitución, vida corporativa, modificaciones y disolución Contextualización

Más detalles

Fusión de sociedades comerciales

Fusión de sociedades comerciales Concepto Procedimiento mediante el cual dos o más sociedades se integran en una única sociedad, mediante la transmisión en bloque de sus patrimonios y la atribución a sus socios de acciones o participaciones

Más detalles

TITULO VI REORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES CAPITULO I TRANSFORMACIÓN

TITULO VI REORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES CAPITULO I TRANSFORMACIÓN TITULO VI REORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES CAPITULO I TRANSFORMACIÓN 1. Casos de transformación Las sociedades reguladas por esta ley pueden transformarse en cualquier otra clase de sociedad o persona jurídica

Más detalles

DERECHO MERCANTIL TAMAYO CAMAS ANNY PAOLA. Profesor: CANDELARIA BEATRIZ ARROYO DENIS. Por

DERECHO MERCANTIL TAMAYO CAMAS ANNY PAOLA. Profesor: CANDELARIA BEATRIZ ARROYO DENIS. Por DERECHO MERCANTIL Por TAMAYO CAMAS ANNY PAOLA Profesor: CANDELARIA BEATRIZ ARROYO DENIS CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 EXPOSICIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS CONTENIDOS... 3 INTRODUCCIÓN... 4 3.1 Las personas

Más detalles

" La finalidad de la escisión es opuesta a la de la fusión...

 La finalidad de la escisión es opuesta a la de la fusión... Unidad 13 Escisión de sociedades " La finalidad de la escisión es opuesta a la de la fusión... En la fusión se concentran diversas cantidades económicas en una sola. En la escisión, la entidad económica

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Contratos mercantiles. Parte I. Objetivo de la sesión: El estudiante comprenderá los elementos de los Contratos en Derecho Mercantil, así como la aplicación

Más detalles

Unidad 18. Obligaciones

Unidad 18. Obligaciones Unidad 18 Obligaciones 18.1 Requisitos para emitir obligaciones 18.2 Requisitos de la declaración 18.3 Representante común de los obligacionistas 18.4 Asamblea de los obligacionistas 18.5 Pago de las obligaciones

Más detalles

Artículo 9o. Toda sociedad podrá aumentar o disminuir su capital, observando, según su naturaleza, los requisitos que exige esta Ley.

Artículo 9o. Toda sociedad podrá aumentar o disminuir su capital, observando, según su naturaleza, los requisitos que exige esta Ley. Artículo 4o. Se reputarán mercantiles todas las sociedades que se constituyan en alguna de las formas reconocidas en el artículo 1o. de esta Ley. Artículo 4o. Las sociedades mercantiles podrán realizar

Más detalles

Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L.

Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L. Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L. LAS SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Son constituidas con la finalidad de limitar la responsabilidad de los socios conforme a los aportes realizados. Las

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL

BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL Núm. 218 Viernes 14 de noviembre de 2014 Pág. 13342 SECCIÓN SEGUNDA - Anuncios y avisos legales CONVOCATORIAS DE JUNTAS 11655 INMOBILIARIA DE CONCESIONARIOS, SOCIEDAD ANÓNIMA Por el Órgano de Administración

Más detalles

Euskaltel, S.A. (la Sociedad Absorbente ) Rede Brigantium, S.L.U. (la Sociedad Absorbida )

Euskaltel, S.A. (la Sociedad Absorbente ) Rede Brigantium, S.L.U. (la Sociedad Absorbida ) Euskaltel, S.A. (la Sociedad Absorbente ) y Rede Brigantium, S.L.U. (la Sociedad Absorbida ) En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 51 de la Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales

Más detalles

Constitución de una sociedad mercantil

Constitución de una sociedad mercantil Constitución de una sociedad mercantil por Alma Ruh Cortés Cómo se constituye una sociedad mercantil? Al formar una Sociedad Mercantil se crea una persona jurídica independiente de sus socios, es decir,

Más detalles

Sociedades por acciones simplificadas

Sociedades por acciones simplificadas Sociedades por acciones simplificadas Ley general de Sociedades mercantiles [LGSM] Art. 1º. Esta ley reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles;} Fracción VII.- Sociedades por acciones

Más detalles

Aspectos Legales de la Comunicación. Sesión 4: Continuación de Las Sociedades Mercantiles

Aspectos Legales de la Comunicación. Sesión 4: Continuación de Las Sociedades Mercantiles Aspectos Legales de la Comunicación Sesión 4: Continuación de Las Sociedades Mercantiles Contextualización Cuál es la importancia de conocer el funcionamiento de las sociedades mercantiles? Si bien, en

Más detalles

LEY 222 DE 1995 (Diciembre 20)

LEY 222 DE 1995 (Diciembre 20) LEY 222 DE 1995 (Diciembre 20) CAPÍTULO VIII Empresa Unipersonal Véase Concepto 001 de 2002 -Junta Central de Contadores- ARTÍCULO 71. Concepto de empresa unipersonal. Mediante la empresa unipersonal una

Más detalles

Como objetivos específicos se establece además que el alumnos al finalizar el semestre:

Como objetivos específicos se establece además que el alumnos al finalizar el semestre: Asignatura Clave 09 Periodo Lectivo Segundo Requisitos Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Obligatoria Horas por semana Cinco Horas del Curso Ochenta y cinco OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Al concluir este

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Sociedades extranjeras Contextualización Por qué se establecen las sociedades mercantiles extranjeras en nuestro país? La siguiente tesis jurisprudencial

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 6 Nombre: Organización judicial en México Contextualización La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (cpeum), en su artículo 40 dice: es voluntad

Más detalles

PHARMA MAR, S.A., SOCIEDAD UNIPERSONAL (SOCIEDAD ABSORBENTE)

PHARMA MAR, S.A., SOCIEDAD UNIPERSONAL (SOCIEDAD ABSORBENTE) PHARMA MAR, S.A., SOCIEDAD UNIPERSONAL (SOCIEDAD ABSORBENTE) ZELTIA, S.A. (SOCIEDAD ABSORBIDA) El presente anuncio se realiza en cumplimiento de las obligaciones de publicidad de los acuerdos de fusión

Más detalles

Objetivos de aprendizaje

Objetivos de aprendizaje Objetivos de aprendizaje Poder preparar una modificación de estatutos Conocer lo requisitos y procedimiento del aumento y reducción de capital social Conocer el concepto y función de las modificaciones

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA

CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD FINANCIERA Año: 2010/2011 Tema 7: FINANCIACIÓN PROPIA II María Rubio-Misas Rubio-Misas, M. Contabilidad Financiera PARTE IV. ANÁLISIS CONTABLE DE LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA TEMA 7. FINANCIACIÓN

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No.5 Nombre: Jurisdicción y competencia Contextualización Uno de los elementos que conforman a un estado, es el gobierno, entendiéndose por éste al conjunto de órganos

Más detalles

DERECHO SOCIETARIO 2.2. OTRAS FORMAS SOCIETARIAS

DERECHO SOCIETARIO 2.2. OTRAS FORMAS SOCIETARIAS 2.2. OTRAS FORMAS SOCIETARIAS En el Libro Tercero de la nueva Ley regula lo referente a las sociedades comerciales y civiles. Son sociedades de personas, donde predomina el elemento personal (intuitu personae)

Más detalles

REESTRUCTURACIONES EMPRESARIALES. Pablo Enrile Octubre 2015

REESTRUCTURACIONES EMPRESARIALES. Pablo Enrile Octubre 2015 REESTRUCTURACIONES EMPRESARIALES Pablo Enrile Octubre 2015 REESTRUCTURACIONES EMPRESARIALES Pablo Enrile 6 de octubre 2015 QUE ES UNA REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL? Concepto: Reestructuración = Adaptación

Más detalles

FORMALIDADES EN LA TRANSMISIÓN DE LA EMPRESA MERCANTIL. Conclusiones foro 8

FORMALIDADES EN LA TRANSMISIÓN DE LA EMPRESA MERCANTIL. Conclusiones foro 8 FORMALIDADES EN LA TRANSMISIÓN DE LA EMPRESA MERCANTIL Conclusiones foro 8 2 M.Sc. Viviana Vega PREGUNTAS DEL FORO 1. Cuáles son las formalidades que regula la ley para la transmisión de la empresa mercantil?

Más detalles

CONTRATO DE AFIANZAMIENTO CON GARANTÍA PRENDARÍA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR

CONTRATO DE AFIANZAMIENTO CON GARANTÍA PRENDARÍA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR CONTRATO DE AFIANZAMIENTO CON GARANTÍA PRENDARÍA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR A QUIEN EN LO SUCESIVO Y PARA EFECTOS DEL PRESENTE CONTRATO SE LE DENOMINARA DEUDOR PRENDARIO Y

Más detalles

Fusión Escisión. CPC y MI Elio F. Zurita Morales. www.despachoeliozurita.com

Fusión Escisión. CPC y MI Elio F. Zurita Morales. www.despachoeliozurita.com Fusión Escisión CPC y MI Elio F. Zurita Morales www.despachoeliozurita.com Fusión Concepto Unión jurídica de dos o más sociedades mercantiles; Dos o más empresas constituidas jurídicamente como entidades

Más detalles

El día 11 de Febrero de 2003, fue publicado en el Diario

El día 11 de Febrero de 2003, fue publicado en el Diario El día 11 de Febrero de 2003, fue publicado en el Diario Oficial la ley Nº 19.857, que autoriza el establecimiento de empresas individuales de responsabilidad limitada, permitiendo de esta manera la participación

Más detalles

SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS,GENERALIDADES Y PUNTOS A SEGUIR

SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS,GENERALIDADES Y PUNTOS A SEGUIR SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS,GENERALIDADES Y PUNTOS A SEGUIR E A su vez, dicho precepto prevé que dichas sociedades estarán a lo siguiente : l pasado 14 de Marzo del 2016 se dio a conocer el Decreto

Más detalles

DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN DE LAS COOPERATIVAS. Autora, Prof. Dra. Luisa E. Rodríguez Grillo

DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN DE LAS COOPERATIVAS. Autora, Prof. Dra. Luisa E. Rodríguez Grillo DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN DE LAS COOPERATIVAS Autora, Prof. Dra. Luisa E. Rodríguez Grillo CONCEPTO DE DISOLUCIÓN Es el acto previo y necesario para abrir el proceso de liquidación. Ej: : un

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 8 Fase ejecutiva Objetivo Señalar los requisitos y la forma de la ejecución de las sentencias, explicar la función del procedimiento de tercerías y describir los procedimientos

Más detalles

NUEVO RÉGIMEN PARA LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

NUEVO RÉGIMEN PARA LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES AVANCE NORMATIVO Mayo 2009 NUEVO RÉGIMEN PARA LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES I.- INTRODUCCIÓN El pasado 4 de Abril se publicó en el BOE la Ley sobre Modificaciones Estructurales

Más detalles

Objetivos de aprendizaje

Objetivos de aprendizaje Objetivos de aprendizaje Poder preparar una modificación de estatutos Conocer lo requisitos y procedimiento del aumento y reducción de capital social Conocer el concepto y función de las modificaciones

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL

BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL Núm. 131 Lunes 11 de julio de 2011 Pág. 27378 SECCIÓN SEGUNDA - Anuncios y avisos legales FUSIONES Y ABSORCIONES DE EMPRESAS 25476 EULEN, S.A. (SOCIEDAD ABSORBENTE) DISTRIBUIDORA ESPAÑOLA DE MAQUINARIA

Más detalles

BLOQUE MERCANTIL (BLOQUE 4)

BLOQUE MERCANTIL (BLOQUE 4) Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje: BLOQUE MERCANTIL (BLOQUE 4) UE CICLO CUARTO TRIMESTRE CLAVE DE ASIGNATURA LD-B401 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA. Conocer las normas que regulan

Más detalles

SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES DE PERSONAS MORALES

SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES DE PERSONAS MORALES SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES DE PERSONAS MORALES La suspensión de actividades de las personas morales era algo común hasta diciembre de 2009, en dicho año con la modificación del artículo 26 del Reglamento

Más detalles

Proyecto de fusión. 1. Sociedades Participantes en la Fusión

Proyecto de fusión. 1. Sociedades Participantes en la Fusión Proyecto de fusión Este Proyecto de Fusión establece y describe las características, condiciones y reglas de la fusión por absorción bajo la modalidad de fusión simple de Compañía de Minas Buenaventura

Más detalles

Administración de la Justicia Penal

Administración de la Justicia Penal Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 4 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización La administración de justicia se encuentra contemplada

Más detalles

ASPECTOS RELEVANTES DE LA ESCISION DE SOCIEDADES EN NUESTRO PAIS COMPARADO CON LA LEGISLACION ESPAÑOLA

ASPECTOS RELEVANTES DE LA ESCISION DE SOCIEDADES EN NUESTRO PAIS COMPARADO CON LA LEGISLACION ESPAÑOLA ASPECTOS RELEVANTES DE LA ESCISION DE SOCIEDADES EN NUESTRO PAIS COMPARADO CON LA LEGISLACION ESPAÑOLA KENELMA AYALA RUELAS COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRIA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD

Más detalles

REGLAMENTO DEL SINDICATO DE TITULARES DE OBLIGACIONES

REGLAMENTO DEL SINDICATO DE TITULARES DE OBLIGACIONES REGLAMENTO DEL SINDICATO DE TITULARES DE OBLIGACIONES A continuación se recoge el reglamento del sindicato de Titulares de Obligaciones de la EMISIÓN DE OBLIGACIONES SIMPLES DE ACCIONA, S.A., ABRIL 2014.

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Aspectos Generales del Derecho Mercantil Contextualización Qué es el comercio? Es una actividad que supone consideración de valores y la calidad humana

Más detalles

2 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 29 de noviembre de 2001

2 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 29 de noviembre de 2001 2 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 29 de noviembre de 2001 DECRETO por el que se transforma el Patronato del Ahorro Nacional, Organismo Descentralizado del Gobierno Federal, en el Banco del Ahorro

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN DERECHO. NOMBRE DE LA ASIGNATURA SOCIEDADES MERCANTILES PROGRAMA DE

Más detalles

Estatutos Inmobiliaria Estadio Colo-Colo Sociedad Anónima

Estatutos Inmobiliaria Estadio Colo-Colo Sociedad Anónima Estatutos Inmobiliaria Estadio Colo-Colo Sociedad Anónima Nombre, domicilio, duración y objeto. TÍTULO I.- Artículo 1 : Artículo 2 : Artículo 3 : Artículo 4 : El nombre de la sociedad es Inmobiliaria Estadio

Más detalles

Reglamento de Funcionamiento de las Juntas Generales de Accionistas.

Reglamento de Funcionamiento de las Juntas Generales de Accionistas. Reglamento de Funcionamiento de las Juntas Generales de Accionistas. El presente Reglamento de Funcionamiento de las Juntas Generales de Accionistas ha sido aprobado por acuerdo de la Junta General de

Más detalles

Cómo se constituye una sociedad mercantil?

Cómo se constituye una sociedad mercantil? Cómo se constituye una sociedad mercantil? Por: Alma Ruth Cortés La sociedad mercantil forma una persona jurídica distinta de la de sus socios, tiene un patrimonio, un nombre, un domicilio y una nacionalidad

Más detalles

2. Justificación de la propuesta de reducción del capital social

2. Justificación de la propuesta de reducción del capital social INFORME QUE PRESENTA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD GRUPO EZENTIS, S.A. EN RELACIÓN CON LA PROPUESTA A QUE SE REFIERE EL PUNTO QUINTO DEL ORDEN DEL DÍA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Más detalles

La Propiedad en el Derecho Civil

La Propiedad en el Derecho Civil La Propiedad en el Derecho Civil Sesión No. Nombre: Derecho Real de Servidumbre Contextualización Cuál es la clasificación de las servidumbres? Planiol & Ripert (2002) establecen como clasificación de

Más detalles

Conflictos colectivos de naturaleza jurídica. Conflictos colectivos de naturaleza económica. Se derivan de la aplicación de una norma preexistente

Conflictos colectivos de naturaleza jurídica. Conflictos colectivos de naturaleza económica. Se derivan de la aplicación de una norma preexistente Derecho Laboral Sesión No. Nombre: Relaciones colectivas de trabajo Contextualización En qué consisten las relaciones colectivas de trabajo? En la presente semana comenzarás a conocer las disposiciones

Más detalles

SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES

SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES Para comprender esta sociedad es necesario hacer referencia sobre los diferentes tipos de sociedades existentes. SOCIEDAD MERCANTIL La sociedad mercantil nace de un contrato

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Cheque. Objetivo de la sesión: El estudiante conocerá el concepto, uso y características del Cheque, para que logre identificar los elementos que se necesitan

Más detalles

OFICIO CON EL QUE REMITE MINUTA PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES.

OFICIO CON EL QUE REMITE MINUTA PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES. OFICIO CON EL QUE REMITE MINUTA PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES. PODER LEGISLATIVO FEDERAL CÁMARA DE DIPUTADOS "2008, Año de

Más detalles

INDICE Capitulo XXI Las Sociedades Mercantiles Capitulo XXII. La Personalidad Jurídica de las Sociedades Mercantiles Capitulo XXIII.

INDICE Capitulo XXI Las Sociedades Mercantiles Capitulo XXII. La Personalidad Jurídica de las Sociedades Mercantiles Capitulo XXIII. INDICE Capitulo XXI Las Sociedades Mercantiles I. Introducción 272 II. Fuentes del Derecho Societario 278 III. Sociedad y Empresa 732 IV. Sociedad y Empresa 732 IV. Sociedad y Asociación 733 V. Sociedad

Más detalles

Licenciatura en Contaduría. Tema: Fusión de sociedades

Licenciatura en Contaduría. Tema: Fusión de sociedades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contaduría Tema: Fusión de sociedades C.P. Alfredo Trejo Espino Julio Diciembre 2014 Tema: Fusión de sociedades Resumen:

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO COMERCIAL II / DERECHO SOCIETARIO

PROGRAMA DE DERECHO COMERCIAL II / DERECHO SOCIETARIO PROGRAMA DE DERECHO COMERCIAL II / DERECHO SOCIETARIO Unidad Nº 1: Nombre de la Unidad: Sociedad. Ubicación metodológica. 1. Sociedades: Reseña Histórica, concepto, definición, personalidad de las sociedades.

Más detalles

LEY GENERAL DE SOCIEDADES

LEY GENERAL DE SOCIEDADES LEY GENERAL DE SOCIEDADES Ley N 26887 (9/12/1997) LIBRO PRIMERO LIBRO SEGUNDO SECCIÓN PRIMERA Título SECCIÓN SEGUNDA I II V SECCIÓN TERCERA I SECCIÓN CUARTA Título Primero Título Segundo Capítulo I Capítulo

Más detalles

Cuáles son los requisitos para inscribir una empresa?

Cuáles son los requisitos para inscribir una empresa? Cuáles son los requisitos para inscribir una empresa? Verificar si el nombre comercial no se encuentra registrado 1. Formulario N 0010/03 de solicitud de Control de Homonimia debidamente llenado y firmado

Más detalles

ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA ESCISIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA MEXICANA

ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA ESCISIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA MEXICANA ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA ESCISIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA MEXICANA Javier Arce Gargollo Sumario: I. Introducción; II. Concepto; III. Terminología; IV. Ventajas; V. Clases; VI. Normas aplicables; VII. Acuerdo

Más detalles

RESOLUCIÓN GENERAL POR LA QUE SE DETERMINA LA ACTUALIZACIÓN DEL SUPUESTO JURÍDICO PARA LA INSCRIPCIÓN, PRESENTACIÓN DE AVISOS Y CANCELACIÓN DE

RESOLUCIÓN GENERAL POR LA QUE SE DETERMINA LA ACTUALIZACIÓN DEL SUPUESTO JURÍDICO PARA LA INSCRIPCIÓN, PRESENTACIÓN DE AVISOS Y CANCELACIÓN DE RESOLUCIÓN GENERAL POR LA QUE SE DETERMINA LA ACTUALIZACIÓN DEL SUPUESTO JURÍDICO PARA LA INSCRIPCIÓN, PRESENTACIÓN DE AVISOS Y CANCELACIÓN DE INSCRIPCIÓN ANTE EL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 9 Nombre: Extinción de las Obligaciones Contextualización La extinción de las obligaciones es importante como elemento esencial de las mismas, el cumplimiento,

Más detalles

- La sociedad absorbente adquirirá por sucesión universal el patrimonio de la sociedad absorbida.

- La sociedad absorbente adquirirá por sucesión universal el patrimonio de la sociedad absorbida. P R OYECTO COM ÚN DE FUSIÓN DE LAS SOCIEDADES M IRADOR DE LA DEHESA, S.L.U., Y RESIDENCIAL HER RERA OR IA, S.L.U. De un lado, don Juan Luis Rivero Herrería, con domicilio en Madrid, calle de La Rábida,

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 11 Nombre: La relación jurídica procesal. El proceso Contextualización En esta unidad se estudiará la relación jurídica procesal y quienes intervienen en ella. El

Más detalles

V. Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 51 LME, se hace constar:

V. Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 51 LME, se hace constar: Anuncio del proyecto común de fusión por absorción de Explotaciones Urbanas Españolas, S.L.U. y de Centros Comerciales Metropolitanos, S.A.U. por parte de Merlin Properties, SOCIMI, S.A. a los efectos

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 1 Lectura No. 9 Nombre: Sociedades por acciones Contextualización Las sociedades mercantiles son personas jurídicas adscritas a una legislación

Más detalles

ESTATUTOS SOCIALES TÍTULO CUARTO - ASAMBLEAS DE ACCIONISTAS TRIGÉSIMO OCTAVA. CONVOCATORIAS A ASAMBLEAS, QUORUMS Y RESOLUCIONES.

ESTATUTOS SOCIALES TÍTULO CUARTO - ASAMBLEAS DE ACCIONISTAS TRIGÉSIMO OCTAVA. CONVOCATORIAS A ASAMBLEAS, QUORUMS Y RESOLUCIONES. ESTATUTOS SOCIALES TÍTULO CUARTO - ASAMBLEAS DE ACCIONISTAS TRIGÉSIMO OCTAVA. CONVOCATORIAS A ASAMBLEAS, QUORUMS Y RESOLUCIONES. (a) Convocatoria para Asambleas Generales, Ordinarias o Extraordinarias.

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 15 de septiembre de 2008

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 15 de septiembre de 2008 Real Decreto 2424/1986, de 10 de octubre, relativo a la aplicación del Convenio sobre la concesión de patentes europeas hecho en Munich el 5 de octubre de 1973. Ministerio de Industria y Energía «BOE»

Más detalles

Ministerio Público/Procuraduría de la Administración

Ministerio Público/Procuraduría de la Administración C-No.186 Panamá, 18 de junio de 2002. Licenciada Oris Soto Núñez Directora General de Asesoría Legal del Órgano Judicial de la Corte Suprema de Justicia. E. S. D. Señora Directora: Cumpliendo con nuestras

Más detalles

CAPÍTULO I DEL NOMBRE; OBJETO; DOMICILIO; NACIONALIDAD Y DURACIÓN

CAPÍTULO I DEL NOMBRE; OBJETO; DOMICILIO; NACIONALIDAD Y DURACIÓN FORMATO CI MODELO ÚNICO DE ESTATUTOS MODELO DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CIVIL QUE DEBERÁN CONSTITUIR LOS CIUDADANOS INTERESADOS EN POSTULARSE COMO CANDIDATOS INDEPENDIENTES EN EL ESTADO DE COAHUILA DE

Más detalles

ELECTRA CALDENSE, S.A.

ELECTRA CALDENSE, S.A. ELECTRA CALDENSE, S.A. Por acuerdo del Consejo de Administración de la sociedad ELECTRA CALDENSE S.A. de 30 de marzo de 2016, por el presente se convoca a la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de

Más detalles

Manual de Procedimientos para la Fusión de Entidades Bancarias

Manual de Procedimientos para la Fusión de Entidades Bancarias Manual de Procedimientos para la Fusión de Entidades Bancarias Misión: Promover la estabilidad y confianza en el sistema financiero supervisado. CONTENIDO Página Introducción 3 Objetivo 3 Base legal 3

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 1 Lectura No. 7 Nombre: Sociedades de interés por parte Contextualización Hemos analizado el comportamiento de las sociedades mercantiles

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada. 1. Generalidad y objeto principal

RESUMEN EJECUTIVO. Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada. 1. Generalidad y objeto principal RESUMEN EJECUTIVO Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada 1. Generalidad y objeto principal La Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas

Más detalles

PROYECTO COMUN DE FUSION POR ABSORCIÓN DE LAS ENTIDADES EJA INSTALACIONES, S.A. (Sociedad Absorbente) SITEC, S.A. (Sociedad Absorbida)

PROYECTO COMUN DE FUSION POR ABSORCIÓN DE LAS ENTIDADES EJA INSTALACIONES, S.A. (Sociedad Absorbente) SITEC, S.A. (Sociedad Absorbida) PROYECTO COMUN DE FUSION POR ABSORCIÓN DE LAS ENTIDADES EJA INSTALACIONES, S.A. (Sociedad Absorbente) y SITEC, S.A. (Sociedad Absorbida) Madrid, a 26 de junio de 2012 Páginas 1 de 9 PROYECTO COMUN DE FUSIÓN

Más detalles

DIGESTO PRACTICO LA LEY - FUSION Y ESCISION DE SOCIEDADES

DIGESTO PRACTICO LA LEY - FUSION Y ESCISION DE SOCIEDADES DIGESTO PRACTICO LA LEY - FUSION Y ESCISION DE SOCIEDADES A. NORMATIVA SUBSTANCIAL I - Normas Legales 1 Ley 340 2 Ley 11.867 5 Ley 13.653 18 Ley 19.550 31 Ley 19.836 404 Ley 20.337 439 Ley 20.628 444 Ley

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. SOLICITUD DE LISTADO DE CERTIFICADOS BURSÁTILES PARA EMPRESAS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y DE SERVICIOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIAS

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE Real Decreto 2424/1986, de 10 de octubre, relativo a la aplicación del Convenio sobre la concesión de patentes europeas hecho en Munich el 5 de octubre de 1973. Ministerio de Industria y Energía «BOE»

Más detalles

1. Causas de disolución comunes a todas las sociedades. Convocatoria 1.985

1. Causas de disolución comunes a todas las sociedades. Convocatoria 1.985 DERECHO MERCANTIL TEMA 15 LIBRE 1. Causas de disolución comunes a todas las sociedades. Convocatoria 1.985 Según el artículo 221 del C. Com.: Las compañías, de cualquier clase que sean, se disolverán totalmente

Más detalles

Las Obligaciones en el Derecho Civil

Las Obligaciones en el Derecho Civil Las Obligaciones en el Derecho Civil 1 Sesión No. 1 Nombre: Obligación Jurídica Contextualización Tomando como base el Derecho subjetivo, tienes que distinguir entre los Derechos reales y los Derechos

Más detalles

Capítulo Primero. Del nombre; objeto; domicilio; nacionalidad y duración.

Capítulo Primero. Del nombre; objeto; domicilio; nacionalidad y duración. MODELO ÚNICO DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CIVIL QUE DEBERÁN CONSTITUIR LAS Y LOS CIUDADANOS INTERESADOS (AS) EN POSTULARSE COMO CANDIDATAS O CANDIDATOS INDEPENDIENTES AL CARGO DE DIPUTADOS CONSTITUYENTES

Más detalles

Sumario Prólogo El Registro Mercantil... 11

Sumario Prólogo El Registro Mercantil... 11 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. La empresa mercantil. El empresario individual. El Registro Mercantil... 11 Objetivos de la Unidad... 13 1. La empresa mercantil...

Más detalles

INDICE Capitulo I Asociaciones y Fundaciones Capitulo II El Contrato de Sociedad

INDICE Capitulo I Asociaciones y Fundaciones Capitulo II El Contrato de Sociedad INDICE Capitulo I Asociaciones y Fundaciones 1. Las personas jurídicas 11 Personas naturales y jurídicas. Patrimonio autónomo 12 Personas públicas y privadas 13 2. Asociaciones y fundaciones. Diferencias

Más detalles

La Propiedad en el Derecho Civil

La Propiedad en el Derecho Civil La Propiedad en el Derecho Civil Sesión No. Nombre: Derecho Real de uso y derecho real de usufructo Contextualización Qué es el usufructo? Usufructo El usufructo es el derecho de usar y disfrutar cosas

Más detalles

DE LA TRANSFORMACION, FUSION Y ESCISION DE SOCIEDADES. Qué es una transformación? Cómo se registrar una transformación?

DE LA TRANSFORMACION, FUSION Y ESCISION DE SOCIEDADES. Qué es una transformación? Cómo se registrar una transformación? Guía 5 RM DE LA TRANSFORMACION, FUSION Y ESCISION DE SOCIEDADES Qué es una transformación? Una transformación es una reforma estatutaria en la cual la sociedad cambia de tipo societario. Es decir, se produce

Más detalles

DERECHO MERCANTIL. LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. LICENCIATURA DE ECONOMIA. GRUPOS 20 Y 33 (TARDE).

DERECHO MERCANTIL. LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. LICENCIATURA DE ECONOMIA. GRUPOS 20 Y 33 (TARDE). 2619 - DERECHO MERCANTIL. LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. LICENCIATURA DE ECONOMIA. GRUPOS 20 Y 33 (TARDE). CURSO 2002/2003 PROF. MIGUEL ANGEL ARBONA FEMENIA PARTE PRIMERA INTRODUCCIÓN,

Más detalles

NORMA DE RÉGIMEN INTERIOR SOBRE EL REGISTRO DE SOCIEDADES PROFESIONALES DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE A CORUÑA

NORMA DE RÉGIMEN INTERIOR SOBRE EL REGISTRO DE SOCIEDADES PROFESIONALES DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE A CORUÑA NORMA DE RÉGIMEN INTERIOR SOBRE EL REGISTRO DE SOCIEDADES PROFESIONALES DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE A CORUÑA Artículo 1. Constitución, objeto y finalidad. La presente Norma tiene por objeto el desarrollo

Más detalles

Comisión General de Codificación Sección de Derecho Mercantil

Comisión General de Codificación Sección de Derecho Mercantil Comisión General de Codificación Sección de Derecho Mercantil Propuesta de Real Decreto por el que se modifica el Reglamento del Registro Mercantil, aprobado por Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio,

Más detalles

Instituto Estatal Electoral de Baja California

Instituto Estatal Electoral de Baja California Instituto Estatal Electoral de Baja California ANEXO 1 QUE DEBERAN CONSTITUIR LAS Y LOS CIUDADANOS INTERESADOS EN POSTULARSE COMO CANDIDATAS O CANDIDATOS INDEPENDIENTES, EN EL PROCESO ESTATAL ELECTORAL

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No.4 Nombre: La excepción Contextualización Cuando una persona decide ejercer una acción ante un órgano jurisdiccional, hace que éste intervenga para resolver el litigio

Más detalles

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1.-Nombre de la Iniciativa.

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1.-Nombre de la Iniciativa. DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO PARLAMENTARIO DIRECCIÓN DE APOYO A COMISIONES SUBDIRECCIÓN DE APOYO TÉCNICO-JURÍDICO A COMISIONES No. Expediente: 0203-1PO1-06 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1.-Nombre

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS.

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS. LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS. ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL. 2º Semestre. 2º Curso. AÑO ACADEMICO 2002-2003 TEMA 1. SOCIEDADES PERSONALISTAS. 1. La sociedad colectiva. Concepto.

Más detalles

Índice general LA ASOCIACIÓN... 1

Índice general LA ASOCIACIÓN... 1 Índice general LA ASOCIACIÓN... 1 1. La asociación... 1 1.1. Derecho de asociación en la Constitución Política Colombiana... 1 1.1.1. Finalidad del derecho de asociación... 1 1.2. Formas asociativas en

Más detalles

Administración de la Justicia Penal

Administración de la Justicia Penal Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 3 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización En términos formales la administración de justicia

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES CIRCULAR EXTERNA 001 (23 DE MARZO DE 2007) DIARIO OFICIAL DEL 20 DE OCTUBRE DE 2011

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES CIRCULAR EXTERNA 001 (23 DE MARZO DE 2007) DIARIO OFICIAL DEL 20 DE OCTUBRE DE 2011 SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES CIRCULAR EXTERNA 001 (23 DE MARZO DE 2007) DIARIO OFICIAL 48228 DEL 20 DE OCTUBRE DE 2011 Señores REPRESENTANTES LEGALES, CONTADORES Y REVISORES FISCALES DE SOCIEDADES COMERCIALES

Más detalles

1. Por vencimiento del término previsto para su duración en el contrato, si no fuere prorrogado válidamente antes de su expiración;

1. Por vencimiento del término previsto para su duración en el contrato, si no fuere prorrogado válidamente antes de su expiración; REFORMAS DEL CONTRATO SOCIAL La Disolución de una sociedad supone la desaparición jurídica de la misma.es la primera fase que desembocará finalmente en la extinción de la sociedad. La sociedad comercial

Más detalles

Sociedades por Acciones (SpA) Aspectos Tributarios. Octubre 10, 2007

Sociedades por Acciones (SpA) Aspectos Tributarios. Octubre 10, 2007 Sociedades por Acciones (SpA) Aspectos Tributarios Octubre 10, 2007 Impuesto al Valor Agregado Relación con el giro Artículo 425, inciso 2, N 2 Código de Comercio El objeto de la sociedad, que será considerado

Más detalles

REMAST INVEST SICAV, S.A.

REMAST INVEST SICAV, S.A. REMAST INVEST SICAV, S.A. Por acuerdo del Consejo de Administración se convoca Junta General Extraordinaria de Accionistas a celebrarse en Madrid en el domicilio social, calle María de Molina, 6, el día

Más detalles

Del aumento de capital y la prima en colocación de acciones o cuotas

Del aumento de capital y la prima en colocación de acciones o cuotas Del aumento de capital y la prima en colocación de acciones o cuotas Las sociedades por acciones tienen tres (3) clases de capital: autorizado, suscrito y pagado, los cuales pueden modificarse durante

Más detalles

PROYECTO DE FUSIÓN. entre BANCO POPULAR ESPAÑOL, S.A. (Sociedad Absorbente) POPULAR BOLSA, S.V., S.A. (SOCIEDAD UNIPERSONAL) (Sociedad Absorbida)

PROYECTO DE FUSIÓN. entre BANCO POPULAR ESPAÑOL, S.A. (Sociedad Absorbente) POPULAR BOLSA, S.V., S.A. (SOCIEDAD UNIPERSONAL) (Sociedad Absorbida) PROYECTO DE FUSIÓN entre BANCO POPULAR ESPAÑOL, S.A. (Sociedad Absorbente) y POPULAR BOLSA, S.V., S.A. (SOCIEDAD UNIPERSONAL) (Sociedad Absorbida) En Madrid, a 20 de febrero de 2017 PROYECTO DE FUSIÓN

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Contratos mercantiles. Parte II. Objetivo de la sesión: El estudiante conocerá los diferentes tipos de contratos existentes en materia mercantil, sus características,

Más detalles

ÍNDICE. Presentación. Parte I: Derecho Societario (Sociedades)

ÍNDICE. Presentación. Parte I: Derecho Societario (Sociedades) Echaiz Moreno, Daniel. El ABC del Derecho Empresarial. Lima, Editorial San Marcos y Fondo Editorial de la Escuela de Altos Estudios Jurídicos - EGACAL, julio del 2011. Presentación ÍNDICE Parte I: Derecho

Más detalles