Revisión Fecha Revisor Aprobador Descripción de los cambios D.R. D.P. Primera emisión del documento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revisión Fecha Revisor Aprobador Descripción de los cambios D.R. D.P. Primera emisión del documento"

Transcripción

1 II. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y APRENDIZAJE Revisión Fecha Revisor Aprobador Descripción de los cambios D.R. D.P. Primera emisión del documento D.P. J.R. Revisión del documento Entrega final del documento _rev_p

2 de INDICE II. FASE DE RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DE APRENDIZAJE...3 II.1. RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL PROCESO A OPTIMIZAR... 3 II.1.1. ESTUDIAR EL PROCESO A OPTIMIZAR...3 II.1.. PREPARAR LA INFORMACIÓN PREVIA A LA VISITA...3 II.. VISITA A LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA... 7 II..1. VISITA A LA TOTALIDAD DE LA NAVE PARA CONOCER UBICACIÓN GLOBAL DE EQUIPOS Y DIMENSIÓN DISPONIBLE DE ESPACIOS...9 II... ANÁLISIS DE LOS EQUIPOS QUE FORMAN PARTE DEL PROCESO...9 II..3. RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN IN SITU A CERCA DEL PROCESO A OPTIMIZAR II..4. GRABACIÓN DE VIDEO COMPLETO DEL PROCESO II..5. ANÁLISIS DEL ESTADO ACTUAL II.3. DESGLOSE DEL PROCESO ACTUAL EN ACTIVIDADES I TIEMPOS...0 II.3.1. DIAGRAMA DE BLOQUES... 0 II.4. GRUPO DE OPINIÓN. ASE CONSULTING CON BOLARDOS VIALES... II.4.1. MEJORAS PROPUESTAS POR BOLARDOS VIALES...

3 3 de II. FASE DE RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DE APRENDIZAJE II.1. RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL PROCESO A OPTIMIZAR II.1.1. ESTUDIAR EL PROCESO A OPTIMIZAR Para la realización del estudio del proyecto que desarrollamos, ASE Consulting ha preparado y consultado todo la información necesaria y concerniente a la metodología SMED, para ir con los conceptos técnicos claros y definidos a la primera visita a fábrica. En este proceso hemos expuesto las bases de SMED que hemos considerado esenciales para el estudio del proceso, y en donde describimos a continuación. SMED, conceptos a tener en cuenta 1.Introducción Las preparaciones de las máquinas y los cambios rápidos de utillajes son el punto de partida para la aplicación de la metodología SMED cuyo objetivo principal está fijado en la mejora y la reducción de tiempos en las preparaciones y cambios de los utillajes. Los directores o responsables de producción deben entender que la estrategia apropiada para su empresa es producir todo aquello que después pueda venderse. El SMED hace posible este principio y capacita para una rápida respuesta ante las fluctuaciones de la demanda. SMED crea las condiciones necesarias para reducir los plazos de fabricación y permitir unas rápidas entregas a los clientes. Con una metodología SMED podremos responder a los cambios rápidos de fabricaciones sin despilfarros de tiempo y un considerable ahorro de costes. Una parte importante de la metodología SMED está basada en la automatización de las preparaciones, contando siempre con la ayuda de los propios trabajadores.

4 4 de Los cambios de útiles y las preparaciones deben permitir producir productos libres de defectos desde la primera pieza. La necesidad de trabajar en entornos Just in Time hace que los lotes de entrega sean cada vez mas pequeños y las preparaciones mas frecuentes, ello nos lleva a intentar reducir los costes del personal minimizando los tiempos de preparación y la puesta a punto de las máquinas. La metodología SMED pretende aportar unos conocimientos básicos en las preparaciones que van dirigidos a la formación técnica y profesional de las personas que trabajan como Preparadores de Utillajes, Troqueles o Moldes.. Objetivos El objetivo que se persigue con el sistema SMED es la creación de una metodología de trabajo que nos permita reducir los tiempos de preparación sin necesidad de hacer grandes inversiones económicas ni la utilización de tecnología sofisticada. Cuando se implanta un procedimiento de cambio rápido de troqueles o moldes mediante el sistema SMED, algunos de los beneficios implícitos que conlleva esta metodología son: Reducción de los tiempos de preparación. Aumento de la flexibilidad de las líneas de producción. Disminución de los costes de fabricación. Mejora de la seguridad del personal. Reducción de los tiempos muertos. Mejora de la producción. Reducción de stocks. Rapidez de entrega. Optimización de los medios de producción. Satisfacción del trabajador y del cliente.

5 5 de 3. Principales etapas del SMED La metodología SMED contempla las siguientes etapas: 1. Separación de las preparaciones en INTERNAS y EXTERNAS.. La preparación INTERNA es aquella que, las actividades relacionadas con la propia preparación de la máquina, el montaje o la puesta a punto del utillaje se realiza con la MÁQUINA PARADA. 3. La preparación EXTERNA es aquella en que, las actividades relacionadas con la propia preparación de la máquina, el montaje o la puesta a punto del utillaje se realizan con la MÁQUINA EN MARCHA. En consecuencia, una vez diferenciadas lo que son Operaciones Internas y Externas, se debería intentar pasar a Externas todas aquellas consideradas como Internas, es decir, pasarlas de Máquina Parada a Máquina en Marcha. Una vez cubierta y consolidada esta etapa, solo quedaría mejorar y perfeccionar todos los aspectos de aquellas operaciones que se hubieran quedado como Operaciones Internas, para finalmente, tratar de minimizar lo tiempos de Máquina parada.

6 6 de 4.Conceptos principales El concepto principal del SMED es simple: minimizar el tiempo muerto empleado entre la ultima pieza fabricada con una máquina, y la primera pieza buena fabricada con la siguiente. El grado de rapidez con que se ejecute dicho cambio vendrá dado por el grado de perfeccionamiento con que se haya realizado todo el proceso. Puntos a tener en cuenta en las preparaciones: 1. Que tengamos las pautas de trabajo por escrito.. Que la potencia de la máquina sea la adecuada. 3. Que la matriz o el molde esté revisado y en buen estado. 4. Que los accesorios de fijación estén en su sitio y sean los adecuados. 5. Que la carrera de trabajo sea la apropiada. 6. Que el posicionamiento de la matriz o el molde sea fácil y rápido. 7. Que la línea de alimentación sea versátil y rápida de preparar. 8. Que dispongamos de los elementos adecuados de lubricación. 9. Que estén indicadas la posición de extractores, cojín o barras. 10. Que dispongamos de un buen sistema de evacuación de piezas y retales.

7 7 de 5.Acciones a tener en cuenta El sistema SMED puede aplicarse en muchas clases de máquinas y muchos procesos de trabajo, en el caso que nos ocupa y a modo de resumen, enumeraremos algunas de las acciones mas significativas que hay que tener en cuenta para obtener unos buenos resultados. Traslado del material a la zona de trabajo. Preparación del material(bobinas,formatos,componentes,lubricación,etc). Transporte del utillaje a la máquina. Montaje del utillaje en la máquina. Alineación y centraje del utillaje. Embridaje del utillaje. Cambios de carrera en la máquina. Regulación y ajustes de la matriz. Cambios en los periféricos. Transporte de equipos para almacenaje. Montaje y colocación de alimentadores, rampas, cintas, troceadores, etc. Aprovisionamiento de calibres, útiles de control,... II.1.. PREPARAR LA INFORMACIÓN PREVIA A LA VISITA Una vez vistas las premisas de la metodología SMED a tener en cuenta, y de cara a la visita programada a fábrica para el estudio propuesto, hemos preparado una serie de fichas que nos permitirán la obtención de datos en campo del proceso a optimizar, así como disponer todo el equipo de un documento único para visualizar y controlar el proceso a optimizar.

8 8 de 1. Fichas de observaciones: Esta ficha nos permite plasmar la observación de los distintos procesos: Operaciones y descripción: En este apartado se indicará la operación realizada y medida y se hará una breve explicación de la misma. Tiempo y duración: En estos apartados, con la ayuda de un cronómetro, se tomarán los tiempo tanto en el que empieza como el de duración de la tarea. Estos nos permitirá posteriormente hacer una suma de tiempos y ver los tiempos parciales y totales del SMED en su totalidad. Interno y Externo: En estos apartados se marcarán con una x si el proceso pertenece a una tarea interna o externa según las premisas antes estudiadas de un proceso SMED.. Video de observaciones: Paralelamente a las fichas realizadas a tiempo real de las tareas, se hará una filmación del proceso el cual se revisará y consensuará con la ficha de observaciones para contrastar tiempos y tareas. Este proceso se realizará a través de una videocámara digital aportada por ASE Consulting.

9 9 de II.. VISITA A LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA II..1. VISITA A LA TOTALIDAD DE LA NAVE PARA CONOCER UBICACIÓN GLOBAL DE EQUIPOS Y DIMENSIÓN DISPONIBLE DE ESPACIOS Una vez en la nave nuestro primer objetivo es ubicarnos en la zona donde vamos a realizar nuestro estudio y en donde visualizaremos mejor la ubicación de utillajes, equipos y espacios disponibles actuales y disponibles para una posible mejora. Una herramienta que nos facilita la mejor ubicación y perspectivas de ubicación dentro de la nave es un plano en planta. Este plano nos lo facilita el departamento de delineación de Bolardos Viales, S.L.

10 10 de II... ANÁLISIS DE LOS EQUIPOS QUE FORMAN PARTE DEL PROCESO En el proceso de fabricación de los productos de la empresa Bolardos Viales, se tiene que partir en dos grupos: El centro maquina y unos recursos satélites. El centro maquina seria la prensa en que se monta el molde y los recursos satélites serian los operarios que actúan alrededor de ella para que el centro máquina nunca deje de trabajar.

11 11 de Dentro del grupo del centro maquina tendríamos que añadir una serie de sub-piezas que forman parte del proceso de fabricación. -Las bases: Es la parte inferior del utillaje que da la forma del anclaje del producto final.

12 1 de -Los cuerpos: Es la parte central del utillaje que da la forma del cuerpo del producto final. -Los suplementos: Es la parte que sirve para poder elegir entre modelos diferentes alturas del producto final.

13 13 de -Las cabezas: Son la parte superior del utillaje y dan la forma superior del producto final. -Los noyos: Es la parte del utillaje que da la forma interior del producto final.

14 14 de Todas estas piezas formarían el conjunto para la realización del producto según el modelo a fabricar. Dentro del grupo de los recursos satélites, formarían parte. El equipo humano: El equipo humano está formado por un logista que se responsabiliza del montaje, transporte y desmontaje de los utillajes. Un operario que se encarga de colar el material dentro del utillaje.

15 15 de El manipulador: Es la maquina que se utiliza para realizar los movimientos de los utillajes. Los carros porta-herramientas: Son las piezas auxiliares donde se encuentran las herramientas para poder actuar en cada tarea del proceso de la fabricación del producto.

16 16 de Los carros-porta pilonas: Son las piezas auxiliares para poder poner el producto final una vez extraído de la prensa. Los útiles portamoldes: Son las piezas auxiliares que se montan en el manipulador para poder transportar los utillajes. Actualmente para el cambio de un modelo de bolardo a otro, se realiza con el siguiente proceso, resumido: 1-Desmontaje de las placas del molde y llevarlas a su posición en el almacén. -Ensamblaje de las partes del molde del modelo siguiente a fabricar. 3-Transportar el nuevo molde ya montado a la prensa. 4-Montar el molde en la prensa. 5-Transportar el noyo desde almacén a la prensa. 6-Montar el noyo en la posición superior de la prensa. 7-Centraje del molde y el noyo en prensa. 8-Calentamiento del molde

17 17 de II..3. RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN IN SITU A CERCA DEL PROCESO A OPTIMIZAR Después de la visita general a la totalidad de la nave de Bolardos Viales y de la identificación del espacio destinado a la tarea a optimizar, una vez analizados los equipos y su ubicación respecto a su espacio destinado, y antes de presenciar in situ el proceso y de su grabación, el responsable de la compañía describe el proceso a analizar en su totalidad. Se plantean cuestiones al responsable de Bolardos Viales, relativas a cada una de las actividades del proceso a optimizar. El responsable responde a cada una de las preguntas formuladas por ASE Consulting. Se elabora el primer esbozo de las actividades del proceso, que se completará con la cumplimentación de las fichas de observaciones durante la visualización del proceso y el posterior análisis del video a registrar durante el proceso. Se identifican las primeras actividades externas e internas. Los empleados proceden a la iniciación del proceso a optimizar. ASE Consulting verá por primera vez e in situ el proceso objeto de estudio. Se rellenarán las fichas de observaciones y se gravará la totalidad del proceso. II..4. GRABACIÓN DE VIDEO COMPLETO DEL PROCESO Una vez preparada la videocámara para la filmación de la totalidad del proceso a optimizar, los operarios de Bolardos Viales inician el proceso objeto de estudio. Se realiza la filmación con cámara digital de mano para poder seguir ágilmente todas las actividades del proceso. Paralelamente a la filmación, se rellena la ficha de observaciones. Se toman los primeros tiempos de cada una de las actividades. Una vez concluido el proceso y grabado en la videocámara digital, se da por concluida la visita a las instalaciones de Bolardos Viales S.L. El equipo de ASE Consulting se desplaza a las instalaciones de la empresa para el análisis y el procesado de toda la información obtenida.

18 18 de II..5. ANÁLISIS DEL ESTADO ACTUAL Después de la toma de datos y de la grabación efectuada en las instalaciones de Bolardos Viales S.A., el equipo de ASE Consulting realiza el análisis del estado actual del proceso a optimizar. Se procede a la ordenación de la información obtenida. Se introducen en software informático de tratamiento de hoja de cálculo los datos obtenidos en la visita y anotados en las fichas de observación. Se obtiene la hoja de tareas. Con la filmación del proceso se procede a la finalización, verificación y contrastación, de la hoja de tareas, obteniéndose así la relación de operaciones, el tiempo de inicio, el tiempo de finalización y el tiempo parcial que ocupa a cada tarea. Además, se realiza una breve descripción del proceso. Posteriormente, dentro del Apartado III (Fase de creatividad y análisis de propuestas), se detallará si el proceso es interno o externo y las medidas a adoptar en cada uno de los procesos.

19 19 de RELACIÓN DE ACTIVIDADES: OPERACIONES DEL PROCESO ACTUAL. ETAPA DE OBSERVACIÓN Nº OPERACIONES TIEMPO DURACIÓN POR ACUMULADO TAREA 1 DESCOLLAR 3 TORNILLOS PARA SACAR LA ESCALERA. 0:01:0 0:01:0 MONTAR UTIL SOPORTE NOYO EN LA PALA DEL TORO 0:03:50 0:0:30 3 COLOCAR ÚTIL EN EL NOYO 0:04:0 0:00:30 4 COLOCAR ESCALERA SIN COLLAR PARA DESCOLLAR EL NOYO 0:04:30 0:00:10 5 DESCOLLAR PLATO DE NOYO SUJETO AL PISTÓN SUPERIOR 0:07:45 0:03:15 6 TRANSPORTAR NOYO DESDE PRENSA AL SITIO DE ALMACÉN 0:08:30 0:00:45 7 ESCOGER NOYO A COLOCAR 0:09:30 0:01:00 8 TRANSPORTAR NOYO A PREMSA 0:10:00 0:00:30 9 LIMPIAR EL PLATO DEL PISTÓN SUPERIOR 0:10:0 0:00:0 10 COLOCAR NOYO EN EL PLATO DEL PISTÓN 0:13:00 0:0:40 11 DESMONTAR ÚTIL SOPORTE NOYO DE LA PALA DEL TORO 0:13:45 0:00:45 1 CERRAR MOLDE PRENSA 0:14:30 0:00:45 13 DESCOLLAR 4 TORNILLOS DEL MOLDE "PLACA DERECHA" 0:16:00 0:01:30 14 LIMPIAR RESTOS DE MATERIAL DEL MOLDE 0:16:30 0:00:30 15 COLOCAR ÚTIL PARA EL TRANSPORTE DEL MOLDE 0:19:00 0:0:30 16 ABRIR MOLDE 0:19:40 0:00:40 17 DESCOLLAR 4 TORNILLOS DEL MOLDE "PLACA IZQUIERDA" 0:1:10 0:01:30 18 COLOCAR TORO PARA EL TRANSPORTE 0:3:40 0:0:30 19 QUITAR 4 TORNILLOS DE LA PLACA IZQUIERDA 0:4:30 0:00:50 0 EXTRAER MOLDE 0:5:35 0:01:05 1 TRANSPORTAR MOLDE A SU SITIO DE ALMACÉN 0:6:15 0:00:40 EXTRAER ÚTIL DEL MOLDE 0:8:30 0:0:15 3 MONTAR ÚTIL SOPORTE MOLDE AL MOLDE A MONTAR 0:30:50 0:0:0 4 CARGAR Y TRANSPORTAR MOLDE A PRENSA 0:31:0 0:00:30 5 MONTAJE ENCOFRADO A MOLDE 0:35:00 0:03:40 6 MONTAJE PARTE DE LA CABEZA A MOLDE 0:40:00 0:05:00 7 LIMPIEZA DE LOS PLATOS DE LA PRENSA 0:41:0 0:01:0 8 COLOCACIÓN Y CENTRAJE DE LA PLACA IZQUIERDA EN LA PRENSA 0:48:00 0:06:40 9 SACAR UTIL TRANSPORTE DEL MOLDE 0:50:00 0:0:00 30 CENTRAJE (PLACA DERECHA) EN LA PRENSA (4mm CON PIÉ DE REY Y UTILLAJE DE CENTRAJE) 1:00:00 0:10:00 31 CERRAR MOLDE 1:00:30 0:00:30 3 COLLAR PLACA DERECHA EN LA PRENSA 1:04:00 0:03:30 33 ABRIR MOLDE 1:05:0 0:01:0 34 REVISAR Y AJUSTAR POR LA PARTE INTERIOR LA BASE Y EL ENCOFRADO (PLACA IZQUIERDA) 1:09:10 0:03:50 35 CERRAR MOLDE, REVISAR Y AJUSTAR A BASE DEL ENCOFRADO (PLACA DERECHA) 1:11:30 0:0:0 36 ABRIR MOLDE 1:1:10 0:00:40 37 EXTRAER LA PLACA SOPORTE CABEZA DEL SOPORTE INFERIOR 1:14:30 0:0:0 38 IR A BUSCAR LA CABEZA A COLOCAR 1:15:00 0:00:30 39 MONTAJE CABEZA EN EL SOPORTE INFERIOR 1:17:00 0:0:00 40 MONTAR ESCALERA 1:19:30 0:0:30 41 BUSCAR HERRAMIENTAS PARA EL CENTRAJE DEL NOYO 1:0:0 0:00:50 4 DESMONTAR PROTECTOR SUPERIOR 1:1:30 0:01:10 43 AFLOJAR 4 TORNILLOS PARA EL CENTRAJE DEL SOPORTE PISTÓN SUPERIOR 1::15 0:00:45 44 CENTRAR NOYO CON BROCAS 1:33:30 0:11:15 45 MONTAR PROTECTOR SUPERIOR 1:35:00 0:01:30 46 CALENTAR EL MOLDE COMPLETO PARA PODER FABRICAR LA NUEVA SERIE DE PIEZAS. 3:00:00 1:5:00 TOTAL 3:00:00

20 0 de II.3. DESGLOSE DEL PROCESO ACTUAL EN ACTIVIDADES Y TIEMPOS II.3.1. DIAGRAMA DE BLOQUES En el siguiente diagrama de bloques se puede observar la secuencia del proceso actual que se realiza en el cambio de utillaje (SMED). Para ello se han separado las actividades en dos fases principales: Tareas externas Tareas internas En el proceso se observa que la mayoría de operaciones no se pueden realizar de manera simultánea por falta de recursos. Por ello nos hemos tenido que centrar en la optimización de cada una de las tareas proponiendo una serie de mejoras que ayudarán a reducir el tiempo invertido para realizarlas y eliminar las operaciones necesarias. Con ello se conseguirá poder invertir más tiempo en la fase de producción y se podrá recortar el tiempo de espera del inicio de fabricación de la siguiente serie de piezas, agilizando con ello el proceso y pudiendo así recortar el tiempo de entrega del producto, tener mas margen en el precio del producto y un significativo beneficio económico.

21 1 de

22 de II.4. GRUPO DE OPINIÓN. ASE CONSULTING CON BOLARDOS VIALES II.4.1. MEJORAS PROPUESTAS POR BOLARDOS VIALES ASE Consulting, a través de grupos de opinión con empleados y responsables de la planta, o a través de posteriores sugerencias de éstos, recoge mejoras propuestas por los empleados. Éstas se tendrán en cuenta durante la mejora del proceso y serán información esencial para ASE Consulting.

LASMED Project. III. FASE DE CREATIVIDAD y ANÁLISIS DE PROPUESTAS. Entrega final del documento. III_CREATIVIDAD_ANÁLISIS_PROPUESTAS_rev2_P

LASMED Project. III. FASE DE CREATIVIDAD y ANÁLISIS DE PROPUESTAS. Entrega final del documento. III_CREATIVIDAD_ANÁLISIS_PROPUESTAS_rev2_P LASMED Project III. FASE DE CREATIVIDAD y ANÁLISIS DE PROPUESTAS Revisión Fecha Revisor Aprobador Descripción de los cambios 1 28 05 2013 C.M. J.R. Primera emisión del documento 2 02 06 2013 C.M. J.R.

Más detalles

Manual de reparación

Manual de reparación Manual de reparación Caja de velocidades mecánica Tipo JC7 Gama Scénic RX4 Parte reenvío Para la parte caja de velocidades consultar el fascículo JB - JC 77 11 298 943 FEBRERO 2001 EDITION ESPAGNOLE Los

Más detalles

Página Planificación de Acciones SMED

Página Planificación de Acciones SMED Página 99 Página 100 4.1-Fase de Sensibilización y Formación del Personal Una vez que se haya implementado correctamente las 5S, comenzará la segunda fase del plan de mejora de la línea, consistente en

Más detalles

Revisión Fecha Revisor Aprobador Descripción de los cambios D.R. J.R. Primera emisión del documento

Revisión Fecha Revisor Aprobador Descripción de los cambios D.R. J.R. Primera emisión del documento 5. GESTIÓN DEL ALCANCE Revisión Fecha Revisor Aprobador Descripción de los cambios 8 04 203 D.R. J.R. Primera emisión del documento 2 24 04 203 C.M. J.R. Revisión del documento 3 Entrega final del documento

Más detalles

Formación: SMED (Cambio rápido de máquinas) In Company

Formación: SMED (Cambio rápido de máquinas) In Company Formación: SMED (Cambio rápido de máquinas) In Company 1. PRESENTACIÓN España sufre un estigma endémico: estamos a la cola de la productividad. Lo cierto es que España en sí no es improductiva, somos improductivos

Más detalles

DESLOCALIZACIÓN TRASLADO DE PRODUCCIÓN SERIE A UNA NUEVA FÁBRICA

DESLOCALIZACIÓN TRASLADO DE PRODUCCIÓN SERIE A UNA NUEVA FÁBRICA DESLOCALIZACIÓN TRASLADO DE PRODUCCIÓN SERIE A UNA NUEVA FÁBRICA FASES DEL PROYECTO I. FASE INICIAL II. FASE DE PREPARACIÓN III. FASE DE TRASLADO DE MÁQUINAS Y PUESTA A PUNTO IV. FASE DE INICIO DE PRODUCCIÓN

Más detalles

PRENSAS DE Y LIBRAS

PRENSAS DE Y LIBRAS PRENSAS DE 3.000 Y 5.000 LIBRAS Fabricadas en el Reino Unido por DEM MANUFACTURING LTD. Hay dos modelos de prensas manuales: de 3.000 Lb/ft y 5.000 Lb/ft, pensadas para la fabricación de prototipos o pequeñas

Más detalles

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Indumentaria Textil Auxiliar Mecánico de Máquinas de Coser Perfil Profesional Auxiliar Mecánico de Máquinas de Coser Alcance del perfil profesional El

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Confeccionador de Etiquetas

PROGRAMA FORMATIVO Confeccionador de Etiquetas PROGRAMA FORMATIVO Confeccionador de Etiquetas DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: ARTES GRÁFICAS Área Profesional: POSTIMPRESIÓN/ MANIPULADOS 2. Denominación del curso: CONFECCIONADOR DE

Más detalles

CAPSULADOR MANUAL. Indice

CAPSULADOR MANUAL. Indice FARMACIA EQUIPOS FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL Página 1 de 7 Rev.: 0 Fecha de Edición: Procedimientos relacionados: PN/L/E/000/00 FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL Indice 1. Objetivo 2. Responsabilidad

Más detalles

Calentador eléctrico de motor, 230 V, motor de gasolina de 4 cilindros

Calentador eléctrico de motor, 230 V, motor de gasolina de 4 cilindros Installation instructions, accessories Nº instrucciones 31269366 Versión Nº pieza 1.0 31269364 Calentador eléctrico de motor, 230 V, motor de gasolina de 4 cilindros IMG-342336 Volvo Car Corporation Calentador

Más detalles

* Las necesidades de materia prima y servicios del departamento de producción.

* Las necesidades de materia prima y servicios del departamento de producción. TEMA 1: EL APROVISIONAMIENTO LA EMPRESA: funciones y organización. La empresa es una unidad económica que se crea con el fin de obtener un beneficio a través del ejercicio de una actividad empresarial.

Más detalles

Caso práctico: Cogeferm

Caso práctico: Cogeferm Caso práctico: Cogeferm Múltiples soluciones para el almacenaje y picking de cajas y palets Ubicación: Francia Cogeferm, empresa francesa especializada en la distribución de artículos de cerrajería, ha

Más detalles

Agitadores. Manual de instalación, puesta en marcha y mantenimiento

Agitadores. Manual de instalación, puesta en marcha y mantenimiento ÍNDICE Introducción 2 Precauciones antes de la puesta en marcha 3 Recomendaciones de seguridad 4 Características del equipo agitador Agitador Mod. S.R.R. Descripción Aplicaciones Montaje y puesta en marcha

Más detalles

Inicio. Cálculos previos GRASP. Resultados. Fin. Figura 5.1: Diagrama de flujo del algoritmo.

Inicio. Cálculos previos GRASP. Resultados. Fin. Figura 5.1: Diagrama de flujo del algoritmo. 5. DISEÑO FUNCIONAL En este apartado vamos a detallar los diagramas funcionales que han constituido la base para la posterior implantación informática de la metaheurística. 5.1. Diseño funcional del algoritmo

Más detalles

Agitadores S.R.R. / S.L.R. / S.M.R. / S.G.R. Manual de instalación, puesta en marcha y mantenimiento

Agitadores S.R.R. / S.L.R. / S.M.R. / S.G.R. Manual de instalación, puesta en marcha y mantenimiento S.R.R. / S.L.R. / S.M.R. / S.G.R. ÍNDICE Introducción 2 Precauciones antes de la puesta en marcha 3 Recomendaciones de seguridad 4 Características del equipo agitador 6 Agitador Mod. S.R.R. 6 Descripción

Más detalles

Análisis de los sistemas de fabricación (algunas ideas)

Análisis de los sistemas de fabricación (algunas ideas) Análisis de los sistemas de fabricación (algunas ideas) Tareas del análisis de procesos Análisis de procesos Descomposición de los procesos en actividades / tareas / operaciones Cálculo o recogida de datos

Más detalles

Capítulo 4.- CASOS PRACTICOS

Capítulo 4.- CASOS PRACTICOS apítulo 4.- SOS PRTIOS apítulo 4 aso 1: En prensas modo de ejemplo, se desglosan a continuación un conjunto de reglas aplicables a prensas para lograr disminuir los tiempos de cambio, siendo extrapolables

Más detalles

Transportar y montar unidades de fresado con toda facilidad. Carro de montaje WT 440

Transportar y montar unidades de fresado con toda facilidad. Carro de montaje WT 440 Transportar y montar unidades de fresado con toda facilidad Carro de montaje WT 440 Ayuda efectiva para el transporte y el montaje La manipulación rápida de las unidades de fresado desmontadas ahorra tiempo

Más detalles

Presentado por: Josué Andino Denis Flores Jorge Luis Pontón Diego Soria. Andino, Flores, Pontón, Soria 1

Presentado por: Josué Andino Denis Flores Jorge Luis Pontón Diego Soria. Andino, Flores, Pontón, Soria 1 Presentado por: Josué Andino Denis Flores Jorge Luis Pontón Diego Soria Andino, Flores, Pontón, Soria 1 Temario Objetivos Introducción Modelos y Terminología Estructura de Datos y Directrices de Lenguaje

Más detalles

MAS-200 Sistema modular de ensamblaje

MAS-200 Sistema modular de ensamblaje MAS-200 Sistema modular de ensamblaje Un sistema modular que emula un proceso de ensamblaje industrial real En las siguientes TECNOLOGÍAS... CUADROS ELÉCTRICOS NEUMÁTICA VACÍO SENSORES SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Flash Estroboscópico con lámpara Xenón Mejorado

Flash Estroboscópico con lámpara Xenón Mejorado Flash Estroboscópico con lámpara Xenón Mejorado Este circuito es bastante superior al anterior por lo que decidimos publicarlo. Queremos recalcar que en adelante sigue la nota técnica del autor original,

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Revisador de Productos Textiles de Confección

PROGRAMA FORMATIVO Revisador de Productos Textiles de Confección PROGRAMA FORMATIVO Revisador de Productos Textiles de Confección DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL Área Profesional: CONFECCIÓN 2. Denominación del curso: REVISADOR

Más detalles

Barandillas ONYX SECURAL. Anclaje lateral 158 Pie anclaje superior 159. Anclaje lateral 162 Pie anclaje superior 163

Barandillas ONYX SECURAL. Anclaje lateral 158 Pie anclaje superior 159. Anclaje lateral 162 Pie anclaje superior 163 Barandillas ONYX Anclaje lateral 158 Pie anclaje superior 159 SECURAL Anclaje lateral 162 Pie anclaje superior 163 BARANDILLAS Unión horizontal de los pasamanos. El cuerpo del pie de anclaje desaparece

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Techador en Chapas y Placas

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Techador en Chapas y Placas MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Techador en Chapas y Placas NIPO: DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional:

Más detalles

TECHADOR EN CHAPAS Y PLACAS

TECHADOR EN CHAPAS Y PLACAS PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL TECHADOR EN CHAPAS Y PLACAS DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACION Y OBRA CIVIL ÁREA PROFESIONAL: ACABADOS 2. DENOMINACIÓN

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Gil Vega, Víctor

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Gil Vega, Víctor 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 274 433 1 Int. Cl.: B23Q 3/00 (2006.01) B23Q 16/00 (2006.01) B2H 1/02 (2006.01) B2B 11/00 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Análisis de las OPERACIONES

Análisis de las OPERACIONES Análisis de las OPERACIONES Autor: Rodolfo Mosquera / Correo: romosquera@puj.edu.co 1. OBJETIVO: Analizar todos los elementos productivos e improductivos de una operación, para incrementar la producción

Más detalles

Categoría Área de conocimiento Ref. Unidad de Trabajo

Categoría Área de conocimiento Ref. Unidad de Trabajo Módulo Hojas de cálculo A continuación se describe el programa de estudio correspondiente al módulo Hojas de cálculo, el cual constituye la base para el examen teórico y práctico de este módulo. Objetivos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PE-ES.02 ESTRUCTURAS: FORJADOS UNIDIRECCIONALES APLICACIÓN A LA OBRA:

PE-ES.02 ESTRUCTURAS: FORJADOS UNIDIRECCIONALES APLICACIÓN A LA OBRA: PE-ES.02 Rev. 0 Pág. 1 de 6 PE-ES.02 ESTRUCTURAS: FORJADOS UNIDIRECCIONALES APLICACIÓN A LA OBRA: INDICE: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. RESPONSABILIDADES 5. CONTENIDO 5.1. Materiales 5.1.1. Viguetas.

Más detalles

Cofre Kset-10 INSTRUCCIONES DE MONTAJE

Cofre Kset-10 INSTRUCCIONES DE MONTAJE Cofre Kset-10 INSTRUCCIONES DE MONTAJE Documento creado por oficina técnica. Última revisión: 05/04/2011 1 Perfil Lona KIT DE ACCESORIOS COFRE KSET-10 Perfil Carga y tapa Perfil Visera Terminal Tapa perfil

Más detalles

Caso práctico: BH Bikes Dos almacenes automáticos en el nuevo centro logístico de BH Bikes. Ubicación: España

Caso práctico: BH Bikes Dos almacenes automáticos en el nuevo centro logístico de BH Bikes. Ubicación: España Caso práctico: BH Bikes Dos almacenes automáticos en el nuevo centro logístico de BH Bikes Ubicación: España Con la construcción de este nuevo almacén, compuesto por un miniload y un almacén automático

Más detalles

LOGISTICA COMERCIAL 1

LOGISTICA COMERCIAL 1 LOGISTICA COMERCIAL 1 Logística comercial http://.isftic.mepsyd.es/3/eos/recursosfp/comerciomarketing/gradosuperior/gestcommar/ modulo6/index.htm Presentación Disponer en nuestro hogar de artículos fabricados

Más detalles

GESTIÓN DE PROYECTOS

GESTIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN DE PROYECTOS METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender haciendo). En

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SISTEMAS Y COMUNICACIONES DEL MINISTERIO DE FOMENTO

PLAN ESTRATÉGICO DE SISTEMAS Y COMUNICACIONES DEL MINISTERIO DE FOMENTO PLAN ESTRATÉGICO DE SISTEMAS Y COMUNICACIONES DEL MINISTERIO DE FOMENTO 2005-2008 Subdirector General de Tecnologías y Sistemas de la Información Ministerio de Fomento Gerente DMR Consulting Palabras clave

Más detalles

MÓDULO 10 INVENTARIO

MÓDULO 10 INVENTARIO MÓDULO 10 INVENTARIO 10.1.- FICHERO DE BIENES 10.2.- GRUPOS DE AMORTIZACIÓN 10.3.- GENERACIÓN DE AMORTIZACIÓN 10.4.- GENERACIÓN DE ASIENTOS DE DOTACIÓN 10.5.- GENERAR ASIENTO DE BAJA 10.6.- INVENTARIO

Más detalles

CALDERAS DE PELLET BLACK STAR WOODY

CALDERAS DE PELLET BLACK STAR WOODY CALDERAS DE PELLET BLACK STAR WOODY Las calderas de pellet BlackStar y Woody destacan por su alto rendimiento y la calidad de los materiales empleados en su fabricación. Se presentan en un conjunto de:

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 7 Nombre: Control de actividades de producción Contextualización La producción es uno de los puntos medulares de las empresas, ya que de ella dependen los

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B28B 3/ Inventor/es: Portero Jiménez, José Manuel

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B28B 3/ Inventor/es: Portero Jiménez, José Manuel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 229 861 21 Número de solicitud: 200202444 51 Int. Cl. 7 : B28B 3/02 B28B 13/02 B28B 15/00 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha

Más detalles

TAREA DE APRENDIZAJE Nº 7 INSTALACION ELECTRICA DE ALUMBRADO DOMICILIARIO 9/24

TAREA DE APRENDIZAJE Nº 7 INSTALACION ELECTRICA DE ALUMBRADO DOMICILIARIO 9/24 MODULO: INSTALACIONES ELECTRICAS Objetivos Transversales: Aplicar normas de Higiene y Seguridad en el desarrollo del trabajo. Cuidar y mantener el medio ambiente que rodea su lugar de trabajo. Desarrollar

Más detalles

SL PROC 10 IDENTIFICACIÓN Y

SL PROC 10 IDENTIFICACIÓN Y SL PROC 10 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: RESP. DE CALIDAD RESP. FABRICACIÓN RESP. COMPRAS-ALMACÉN GERENTE SL ELEVADORES 1 1 OBJETO... 3 2 ALCANCE.... 3 3 RESPONSABILIDADES....

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Tejedor en Telar de Calada

PROGRAMA FORMATIVO Tejedor en Telar de Calada PROGRAMA FORMATIVO Tejedor en Telar de Calada DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL Área Profesional: TEJEDURÍA DE CALADA 2. Denominación del curso: TEJEDOR EN TELAR

Más detalles

MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 50 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 50

MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 50 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 50 ACCIÓN FORMATIVA : DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 50 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 50 OBJETIVOS: Esta acción formativa favorecerá la consecución

Más detalles

Descripción de la pantalla de Word

Descripción de la pantalla de Word Descripción de la pantalla de Word [Información extraída de la página http://www.adrformacion.com/cursos/wordb2007/leccion1/tutorial2.html] ] Al abrir la aplicación se observa una ventana típica de Windows,

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL

INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL ContaSOL te permite preparar las Cuentas Anuales para su depósito en el Registro Mercantil. Una vez creado el archivo, lo puedes

Más detalles

OPERADOR DE FABRICACIÓN DE VIDRIO ÓPTICO

OPERADOR DE FABRICACIÓN DE VIDRIO ÓPTICO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL OPERADOR DE FABRICACIÓN DE VIDRIO ÓPTICO INFORMACIÓN GENERAL REFERENTE AL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL. VIDRIO Y CERAMICA ÁREA PROFESIONAL. 2.DENOMINACIÓN

Más detalles

Ayuda. Evaluación Ergonómica de la Carga Postural. POSERG Aplicación informática para la Evaluación Ergonómica de la Carga Postural

Ayuda. Evaluación Ergonómica de la Carga Postural. POSERG Aplicación informática para la Evaluación Ergonómica de la Carga Postural Ayuda Evaluación Ergonómica de la Carga Postural 1 Introducción La presente aplicación informática está destinada a facilitar el análisis y evaluación de las condiciones de trabajo de los puestos de trabajo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

REEMPLAZO UNIDAD FUSOR EN HP1010/1022

REEMPLAZO UNIDAD FUSOR EN HP1010/1022 REEMPLAZO UNIDAD FUSOR EN HP1010/1022 Este Instructivo puede utilizarse tanto para el reemplazo del fusor completo como el reemplazo de la filmina del fusor. Impresora HP1022 Ilustración 1. Tornillos para

Más detalles

SISTEMAS DE FABRICACIÓN FLEXIBLE. Ingeniería de Sistemas y Automática Tecnología de Fabricación y Tecnología de Máquinas

SISTEMAS DE FABRICACIÓN FLEXIBLE. Ingeniería de Sistemas y Automática Tecnología de Fabricación y Tecnología de Máquinas SISTEMAS DE FABRICACIÓN Índice Introducción a los SFF Conceptos Básicos Características de la Fabricación Flexible Elementos de la Fabricación Flexible El control de células de Fabricación Selección de

Más detalles

MANUAL DE EMPLEO Y MANTENIMIENTO

MANUAL DE EMPLEO Y MANTENIMIENTO MANUAL DE EMPLEO Y MANTENIMIENTO F200 INDICE 1) Introducción 2) Puesta en marcha: Que hacer para empezar a trabajar 3) Instrucciones de seguridad 4) Solución a problemas / causas 5) Mantenimiento 6) Garantía

Más detalles

ESTUDIO DEL TRABAJO CONCEPTOS ERGONOMÍA Y TÉCNICA DEL INTERROGATORIO SISTEMÁTICO (TIS)

ESTUDIO DEL TRABAJO CONCEPTOS ERGONOMÍA Y TÉCNICA DEL INTERROGATORIO SISTEMÁTICO (TIS) ESTUDIO DEL TRABAJO CONCEPTOS ERGONOMÍA Y TÉCNICA DEL INTERROGATORIO SISTEMÁTICO (TIS) ERGONOMÍA Definición Disciplina que tomando en cuenta las características físicas, fisiológicas y psicológicas del

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Capítulo 4. Propuesta de Distribución en Planta de las Nuevas Instalaciones

Capítulo 4. Propuesta de Distribución en Planta de las Nuevas Instalaciones Capítulo 4 Propuesta de Distribución en Planta de las Nuevas Instalaciones 4. Propuesta de Distribución en Planta de las Nuevas Instalaciones. 4.1. Descripción de las Nuevas Instalaciones. Las instalaciones

Más detalles

VERIFICACIONES EN PROCESO, Y VERIFICACIÓN FINAL

VERIFICACIONES EN PROCESO, Y VERIFICACIÓN FINAL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD - INSTRUCCIÓN DE TRABAJO - 0. AUTORIZACIONES, REGISTRO E ÍNDICE 0.0 Autorizaciones del documento REVISADO: APROBADO: Resp. de Calidad Resp. Técnico COPIA CONTROLADA Nº:

Más detalles

TEMA 7. 7.1. Características del sistema. 7.2. Etapas en el cambio de útiles. 7.3. Metodología de aplicación SMED. 7.4. Ejemplos prácticos.

TEMA 7. 7.1. Características del sistema. 7.2. Etapas en el cambio de útiles. 7.3. Metodología de aplicación SMED. 7.4. Ejemplos prácticos. TEMA 7. Reducción n de los tiempos de cambio de útiles: técnicas t SMED. 7.1. Características del sistema. 7.2. Etapas en el cambio de útiles. 7.3. Metodología de aplicación SMED. 7.4. Ejemplos prácticos.

Más detalles

Fabricación de grandes volúmenes: aumento de la producción de componentes mecanizados de precisión

Fabricación de grandes volúmenes: aumento de la producción de componentes mecanizados de precisión Resumen de estudio Fabricación de grandes volúmenes: aumento de la producción de componentes mecanizados de precisión Aumente la precisión Mejore las prestaciones Reduzca las piezas desechadas Descripción

Más detalles

PROCESADOR DE TEXTOS: WRITER

PROCESADOR DE TEXTOS: WRITER PROCESADOR DE TEXTOS: WRITER Profesor: José María González Centro: I.E.S. AZAHAR - ( Antas Almería ) Teoría OpenOffice Writer Capítulo I: Formato Documento Nivel de Dificultad: Medio 1. Creación y eliminación

Más detalles

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL:

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: OPERADOR DE TORNO CONVENCIONAL PARALELO PÁGINA 1 1. ÁREA DE COMPETENCIAS: Industria Metalúrgica 2. ÁREAS

Más detalles

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA. Debido a la evolución de la industria y la calidad que exige ahora el cliente en los

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA. Debido a la evolución de la industria y la calidad que exige ahora el cliente en los CAPÍTULO IV METODOLOGÍA 4.1 Metodología para la mejora continua de un problema. Debido a la evolución de la industria y la calidad que exige ahora el cliente en los productos y servicios, se han ido utilizando

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Rodamientos cartucho (GEN 1) Instrucciones de montaje/desmontaje en prensa

Rodamientos cartucho (GEN 1) Instrucciones de montaje/desmontaje en prensa Rodamientos cartucho (GEN 1)/ES/09/2015 RUEDA Rodamientos cartucho (GEN 1) Instrucciones de montaje/desmontaje en prensa Rodamiento cartucho de dos hileras de bolas Rodamiento cartucho de dos hileras de

Más detalles

LVF LVF ÁREA DE INNOVACIÓN: TPM/OEE. Presentación de servicios del: ÁREA DE INNOVACIÓN. Oferta de servicios de consultoría de Producción

LVF LVF ÁREA DE INNOVACIÓN: TPM/OEE. Presentación de servicios del: ÁREA DE INNOVACIÓN. Oferta de servicios de consultoría de Producción Presentación de servicios del: : Índice de contenidos 1 2 3 4 Qué es TPM? La eficiencia global de los equipos. OEE Proceso de implantación. Plan de trabajo 5 Al terminar el proyecto. Qué es TPM? El TPM,

Más detalles

Caso práctico: Groupe Rand Un diseño en la preparación de pedidos para Groupe Rand que marca tendencia

Caso práctico: Groupe Rand Un diseño en la preparación de pedidos para Groupe Rand que marca tendencia Caso práctico: Groupe Rand Un diseño en la preparación de pedidos para Groupe Rand que marca tendencia Ubicación: Francia El centro de distribución de Groupe Rand en Longueil Sainte Marie (Francia) sobresale

Más detalles

ANÁLISIS DE LA MANO DE OBRA Y LA DISTRIBUCIÓN DE LOS PROCESOS

ANÁLISIS DE LA MANO DE OBRA Y LA DISTRIBUCIÓN DE LOS PROCESOS ANÁLISIS DE LA MANO DE OBRA Y LA DISTRIBUCIÓN DE LOS PROCESOS TIEMPO ESTÁNDAR Es el tiempo requerido para que un operario de tipo medio, plenamente calificado, adiestrado y trabajando a un ritmo normal,

Más detalles

EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1)

EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1) EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1) 1.1.- Conceptos de Excel EXCEL: es una aplicación para crear hojas de cálculo que está divida en filas y columnas, al cruce de estas se le denomina

Más detalles

SOLARBLOC. soporte de hormigón para paneles solares.

SOLARBLOC. soporte de hormigón para paneles solares. soporte de hormigón para paneles solares Nuevo modelo Cubiertas, desarrollado con carril de sujeción de anclajes. Los montajes aún más rápidos y baratos. Con conseguirá ahorrar donde ahora no puede. www.grupoduranempresas.es

Más detalles

Administración de la producción. Sesión 6: Presentaciones Gráficas

Administración de la producción. Sesión 6: Presentaciones Gráficas Administración de la producción Sesión 6: Presentaciones Gráficas Contextualización En esta segunda y última parte de la unidad, veremos algunas de las funcionalidades más importantes de Microsoft PowerPoint,

Más detalles

El método justo a tiempo (traducción del inglés Just in Time) es un sistema de organización de la producción para las fábricas, de origen japonés.

El método justo a tiempo (traducción del inglés Just in Time) es un sistema de organización de la producción para las fábricas, de origen japonés. Antecedentes El método justo a tiempo (traducción del inglés Just in Time) es un sistema de organización de la producción para las fábricas, de origen japonés. También conocido como método Toyota o JIT,

Más detalles

Equipo de soldadura por puntos de resistencia Punto Inverter Aqua, de Spanesi

Equipo de soldadura por puntos de resistencia Punto Inverter Aqua, de Spanesi 1 Equipo por puntos de resistencia Punto Inverter Aqua, de Spanesi Un denominador común en las carrocerías es el empleo de aceros de altas prestaciones, debido a las ventajas que su uso aporta, haciendo

Más detalles

Envasadoras al vacío. Bombas de alta calidad BUSCH que alcanzan hasta un 99,99% de vacío. Fiables y referencia mundial en su sector.

Envasadoras al vacío. Bombas de alta calidad BUSCH que alcanzan hasta un 99,99% de vacío. Fiables y referencia mundial en su sector. El envasado al vacío es un sistema de conservación de los alimentos crudos, semipreparados o cocinados basado en la extracción del aire de un recipiente en el que se encuentra el producto a envasar. La

Más detalles

SISTEMA JUSTO A TIEMPO

SISTEMA JUSTO A TIEMPO SISTEMA JUSTO A TIEMPO JIT Filosofía de gestión que tiende a fabricar los productos estrictamente necesarios, en el momento preciso y en las cantidades debidas. En Elementos suministrados en la medida

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. EVALUACIÓN

Más detalles

nombre del proyecto Mejora de procesos productivos y cambio en estrategia empresarial

nombre del proyecto Mejora de procesos productivos y cambio en estrategia empresarial nombre de la empresa objeto del estudio ROYO GROUP nombre del proyecto Mejora de procesos productivos y cambio en estrategia empresarial presidente o gerente de la empresa Pascual Royo / Raúl Royo localización

Más detalles

Módulo Hojas de Cálculo

Módulo Hojas de Cálculo Módulo Hojas de Cálculo Programa de estudio versión 5.0 The European Computer Driving Licence Foundation Ltd (ECDL Foundation) Third Floor Portview House Thorncastle Street Dublin 4, Ireland Tel: +353

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL TEJEDOR EN TELAR DE CALADA

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL TEJEDOR EN TELAR DE CALADA PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL TEJEDOR EN TELAR DE CALADA INFORMACIÓN GENERAL REFERENTE AL CURSO 1.- FAMILIA Y AREA PROFESIONAL: TEXTIL, CONFECCION Y PIEL AREA PROFESIONAL: TEJEDURIA

Más detalles

Distribución de tareas Cambio de serie - Centro de Mecanizado Horizontal. Operaciones 1 a 62

Distribución de tareas Cambio de serie - Centro de Mecanizado Horizontal. Operaciones 1 a 62 ANEXO 2 (A) DISTRIBUCION DE TAREAS EN CAMBIO DE SERIE RELEVADO CENTRO DE MECANIZADO HORIZONTAL MORI SEIKI Distribución de tareas Cambio de serie - Centro de Mecanizado Horizontal. Operaciones 1 a 62 8

Más detalles

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración Hostelería y turismo UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración Contenidos adaptados al Certificado de Profesionalidad Transversal Descripción: Esta unidad formativa

Más detalles

CAPITULO 4. Captura y análisis de datos.

CAPITULO 4. Captura y análisis de datos. CAPITULO 4. Captura y análisis de datos. 4.1.- INTRODUCCIÓN A LA CAPTURA Y ANÁLISIS DE DATOS. La captura y el análisis de los datos es una importantísima fuente de información para todas las empresas.

Más detalles

ESPECIFICACION TECNICA FAT: MR-501

ESPECIFICACION TECNICA FAT: MR-501 ESPECIFICACION TECNICA FAT: MR-501 EMISION NOVIEMBRE DE 1979 ESPECIFICACIONES CONCATENADAS FAT: MR- 600 FAT: MR- 609 FAT: V- 700 FAT: MR- 1303 FAT: MR- 1304 F.A. 8 304 IRAM 15 AAR.M- 917 LISTA DE PLANOS

Más detalles

Flujo de Producción. Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en

Flujo de Producción. Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en Flujo de Producción Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en http://docs.intelisis.info 1. Introducción 3 1.1 DEFINICIONES GENERALES Y APLICACIÓN CON EL ERP 4 1.2 VERSIONES DISPONIBLES

Más detalles

Instrucciones De Ensamblaje Puerta Francesa De Vinilo SERIE FD 5455/5555

Instrucciones De Ensamblaje Puerta Francesa De Vinilo SERIE FD 5455/5555 Instrucciones De Ensamblaje Puerta Francesa De Vinilo SERIE FD 5455/5555 FD 5455 / 5555 Lista De Piezas TEMA 1 FD 5455/5555 LISTA DE PIEZAS MARCO SUPERIOR Y MARCOS LATERALES (JAMBAS) Marco principal de

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS

PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS FECHA DE EMISIÓN: 12/11/2017 23:52 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL MANTENEDOR DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS Sector: CONSTRUCCIÓN Subsector: ACTIVIDADES

Más detalles

Sistema de imagen para asiento trasero (RSE), dos pantallas, con dos reproductores V1.0

Sistema de imagen para asiento trasero (RSE), dos pantallas, con dos reproductores V1.0 Installation instructions, accessories Nº instrucciones Versión Nº pieza 31428161 1.0 31414412, 1319747, 1319738, 1319746, 31414411, 31414410, 39825247, 39825248, 31414399, 31414408, 31414402, 31414398,

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Planchador

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Planchador MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Planchador NIPO: DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: INDUSTRIAS

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Fabricación de Artículos de Joyería y Bisutería por Prensado

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Fabricación de Artículos de Joyería y Bisutería por Prensado MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Fabricación de Artículos de Joyería y Bisutería por Prensado NIPO:

Más detalles

Acolchonamiento de forro con guata Adquisición de materiales. Se lleva a almacén

Acolchonamiento de forro con guata Adquisición de materiales. Se lleva a almacén INICIO Acolchonamiento de forro con guata Adquisición de materiales Rectificar que el doblez se halla ejecutado de manera correcta Unión de las piezas por medio de la costura Cumple con estándares de calidad?

Más detalles

PIEZAS (v-2.1.1) Piezas de convicción Manual Básico de Usuario

PIEZAS (v-2.1.1) Piezas de convicción Manual Básico de Usuario PIEZAS (v-2.1.1) Piezas de convicción PIEZAS (v-2.1.1) Piezas de convicción Índice 1 Introducción...5 2 Acceso A La Aplicación...6 3 Descripción De La Pantalla Principal...8 4 Descripción Detallada De

Más detalles

INSTRUCCIONES DE MONTAJE

INSTRUCCIONES DE MONTAJE INSTRUCCIONES DE MONTAJE RECOMENDACIONES PREVIAS AL MONTAJE Se recomienda que trabajen 2 personas para la instalación del toldo. Despeje la zona de trabajo, dejándola totalmente limpia y libre de obstáculos

Más detalles

11. PLAN DE CONTROL DEL MANUAL

11. PLAN DE CONTROL DEL MANUAL 11. PLAN DE CONTROL DEL MANUAL El plan de control del Manual recopila todas las fichas y todos elementos que proporcionarán un registro para poder estudiar la implementación del Manual y para controlar

Más detalles

INSTRUCCIONES DE USO DEL COFRE DE TECHO

INSTRUCCIONES DE USO DEL COFRE DE TECHO ES INSTRUCCIONES DE USO DEL COFRE DE TECHO Estimado cliente: Agradecemos que usted haya escogido nuestro cofre de techo y le deseamos que disfrute mucho con él. Por tanto, es importante que antes de instalar

Más detalles

Dirección y Gestión de la. Producción Industrial

Dirección y Gestión de la. Producción Industrial Serie Producción Industrial Dirección y Gestión de la Producción Industrial CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL http://humancapitalsite.com INTRODUCCIÓN La Dirección de Operaciones de Producción es un área

Más detalles

ESPAÑOL AC-172N-1790 MANUAL DE INSTALACIÓN Y PREPARACIÓN

ESPAÑOL AC-172N-1790 MANUAL DE INSTALACIÓN Y PREPARACIÓN ESPAÑOL AC-7N-790 MANUAL DE INSTALACIÓN Y PREPARACIÓN . VERIFICACIÓN DE LA UBICACIÓN DEL TABLERO DE PREAJUSTE Y PLACA DE ENGANCHE DEL SUB-SUJETADOR Cuando instale la máquina de coser en su fábrica, asegúrese

Más detalles

INSTRUCCIONES DE SERVICIO

INSTRUCCIONES DE SERVICIO ROTEX INSTRUCCIONES DE SERVICIO PARA LAS SERIES DRV DE LOS MODELOS DRV250 A DRV700 ACTUADORES NEUMÁTICOS REVISIÓN: 0 FECHAS: 10 de octubre de 2008 1/9 SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN 1.1 INFORMACIÓN DE SERVICIO

Más detalles

Alisply Muros. Catálogo de producto

Alisply Muros. Catálogo de producto Alisply Muros Catálogo de producto Encofrados J. Alsina S.A. Pol. Ind. Pla d en Coll Camí de la Font Freda, 1 08110 Montcada i Reixac (Barcelona) Tel.: 935 753 000 Fax: 935 647 059 E-mail: alsinainfo@alsina.es

Más detalles

HOJA DE INSTRUCCIONES

HOJA DE INSTRUCCIONES Instalación del kit de molduras de todos los congeladores y refrigeradores U19 Línea de productos: modelos de todos los congeladores y refrigeradores U19 Modelos: FPRH19D7LF FPUH19D7LF Rango de número

Más detalles

Vea lo que puede hacer

Vea lo que puede hacer Vea lo que puede hacer Maquina Herramienta Ejemplos de uso 2 Control de Calidad Identificar los daños mecánicos y los defectos en el interior de componentes de la máquina (por ejemplo agujeros ciegos).

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Línea de Fabricación de Abrasivos Flexibles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Línea de Fabricación de Abrasivos Flexibles MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Línea de Fabricación de Abrasivos Flexibles NIPO: DATOS GENERALES

Más detalles