LASMED Project. III. FASE DE CREATIVIDAD y ANÁLISIS DE PROPUESTAS. Entrega final del documento. III_CREATIVIDAD_ANÁLISIS_PROPUESTAS_rev2_P

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LASMED Project. III. FASE DE CREATIVIDAD y ANÁLISIS DE PROPUESTAS. Entrega final del documento. III_CREATIVIDAD_ANÁLISIS_PROPUESTAS_rev2_P"

Transcripción

1 LASMED Project III. FASE DE CREATIVIDAD y ANÁLISIS DE PROPUESTAS Revisión Fecha Revisor Aprobador Descripción de los cambios C.M. J.R. Primera emisión del documento C.M. J.R. Segunda emisión del documento Entrega final del documento _rev2_p

2 2 de 25 INDICE III. FASE DE CREATIVIDAD y ANÁLISIS DE PROPUESTAS... 3 III.1. ESTUDIO DEL PROCESO ACTUAL...3 III.1.1. DEFINIR LAS ACTIVIDADES EXTERNAS AL PROCESO:... 3 III.1.2. DEFINIR LAS ACTIVIDADES INTERNAS AL PROCESO:... 4 III.2. BRAINSTORMING DE LAS MEJORAS A APLICAR...5 III.2.1. ENUMERACIÓN DE LAS MEJORAS PROPUESTAS POR ASE CONSULTING:... 5 III MONTAJE DEL MOLDE COMPLETO:... 5 III FIJACIÓN A MÁQUINA:... 5 III CENTRAJE: CORRECTO POSICIONAMIENTO DEL MOLDE EN LA MÁQUINA:... 6 III TRANSPORTE: MEJORAR LA ACCIÓN DEL TRANSPORTE Y CORRECTO POSICIONAMIENTO DEL MOLDE EN LA MÁQUINA:... 6 III ALMACENAJE: MEJORAS EN EL ALMACENAJE Y LOCALIZACIÓN DE LOS MOLDES:7 III PRECALENTAMIENTO MOLDES:... 7 III.2.2. CONSIDERAR LAS MEJORAS PROPUESTAS POR LA EMPRESA... 7 III.3. SELECCIONAR LAS PROPUESTAS DE MEJORA SEGÚN METODOLOGÍA SMED:...8 III.3.1. RECHAZAR LAS PROPUESTAS INVIABLES:... 8 III.3.2. SELECCIÓN DE LAS PROPUESTAS DE MEJORA QUE APORTAN UNA MAYOR REDUCCIÓN DEL TIEMPO:...10 III.3.3. DISEÑAR PROTOTIPOS DE LOS COMPONENTES A OPTIMIZAR:...12 III.3.4. CONTACTAR CON LOS PROVEEDORES PARA CONOCER DISPONIBILIDAD Y COSTE DE MATERIALES A EMPLEAR:...15 III.4. ESTUDIO DE MERCADO DE LOS NUEVOS EQUIPOS A INCORPORAR: III.4.1. CONTACTAR CON LOS PROVEEDORES PARA CONOCER DISPONIBILIDAD Y COSTE:... Error!Marcador no definido. III.4.2. ELECCIÓN DE PROVEEDORES:... Error!Marcador no definido. III.5. ACOPLE DE LAS MEJORAS CON EL PROCESO ACTUAL: III.5.1. RECALCULO DEL NUEVO PROCESO:...17 III.6. COSTES: III.6.1. ANÁLISIS DEL COSTE DE LOS PROTOTIPOS:...20 III.6.2. ANÁLISIS DE LAS OFERTAS DE LOS NUEVOS EQUIPOS A INCORPORAR:...21

3 3 de 25 III. FASE DE CREATIVIDAD y ANÁLISIS DE PROPUESTAS III.1. ESTUDIO DEL PROCESO ACTUAL III.1.1. DEFINIR LAS ACTIVIDADES EXTERNAS AL PROCESO: Las actividades externas son las que se realizan con la Máquina en Marcha. Actualmente las actividades externas que se han observado en el proceso de fabricación de bolardos son las siguientes: Nº OPERACIÓN 1 OPERACIÓN DESCOLLAR 3 TORNILLOS PARA SACAR LA ESCALERA. 2 MONTAR UTIL SOPORTE NOYO EN LA PALA DEL TORO 4 COLOCAR ÚTIL EN EL NOYO 6 TRANSPORTAR NOYO DESDE PRENSA AL SITIO DE ALMACÉN 7 ESCOGER NOYO A COLOCAR 8 TRANSPORTAR NOYO A PREMSA 11 DESMONTAR ÚTIL SOPORTE NOYO DE LA PALA DEL TORO 15 COLOCAR ÚTIL PARA EL TRANSPORTE DEL MOLDE 18 COLOCAR TORO PARA EL TRANSPORTE 21 TRANSPORTAR MOLDE A SU SITIO DE ALMACÉN 22 EXTRAER ÚTIL DEL MOLDE 23 MONTAR ÚTIL SOPORTE MOLDE AL MOLDE A MONTAR 24 CARGAR Y TRANSPORTAR MOLDE A PRENSA 25 MONTAJE ENCOFRADO A MOLDE 26 MONTAJE PARTE DE LA CABEZA A MOLDE 38 IR A BUSCAR LA CABEZA A COLOCAR 39 MONTAJE CABEZA EN EL SOPORTE INFERIOR 40 MONTAR ESCALERA 41 BUSCAR HERRAMIENTAS PARA EL CENTRAJE DEL NOYO 42 DESMONTAR PROTECTOR SUPERIOR 45 MONTAR PROTECTOR SUPERIOR

4 III de 25 DEFINIR LAS ACTIVIDADES INTERNAS AL PROCESO: Las actividades internas son las que se realizan con la Máquina Parada. Actualmente las actividades internas que se han observado en el proceso de fabricación de bolardos son las siguientes: Nº OPERACIÓN 3 OPERACIÓN COLOCAR ÚTIL EN EL NOYO 5 DESCOLLAR PLATO DE NOYO SUJETO AL PISTÓN SUPERIOR 9 LIMPIAR EL PLATO DEL PISTÓN SUPERIOR 10 COLOCAR NOYO EN EL PLATO DEL PISTÓN 12 CERRAR MOLDE PRENSA 13 DESCOLLAR 4 TORNILLOS DEL MOLDE "PLACA DERECHA" 14 LIMPIAR RESTOS DE MATERIAL DEL MOLDE 16 ABRIR MOLDE 17 DESCOLLAR 4 TORNILLOS DEL MOLDE "PLACA IZQUIERDA" 19 QUITAR 4 TORNILLOS DE LA PLACA IZQUIERDA 20 EXTRAER MOLDE 27 LIMPIEZA DE LOS PLATOS DE LA PRENSA 28 COLOCACIÓN Y CENTRAJE DE LA PLACA IZQUIERDA EN LA PRENSA 29 SACAR UTIL TRANSPORTE DEL MOLDE 30 CENTRAJE (PLACA DERECHA) EN LA PRENSA (4mm CON PIÉ DE REY Y UTILLAJE 31 CERRAR MOLDE DE CENTRAJE) 32 COLLAR PLACA DERECHA EN LA PRENSA 33 ABRIR MOLDE 34 REVISAR Y AJUSTAR POR LA PARTE INTERIOR LA BASE Y EL ENCOFRADO 35 CERRAR MOLDE, REVISAR (PLACA Y AJUSTAR A BASE DEL ENCOFRADO (PLACA IZQUIERDA) DERECHA) 36 ABRIR MOLDE 37 EXTRAER LA PLACA SOPORTE CABEZA DEL SOPORTE INFERIOR 43 AFLOJAR 4 TORNILLOS PARA EL CENTRAJE DEL SOPORTE PISTÓN SUPERIOR 44 CENTRAR NOYO CON BROCAS

5 5 de 25 III.2. BRAINSTORMING DE LAS MEJORAS A APLICAR III.2.1. ENUMERACIÓN DE LAS MEJORAS PROPUESTAS POR ASE CONSULTING: III MONTAJE DEL MOLDE COMPLETO: 1 CONVERTIR LA OPERACIÓN DE CAMBIO DE MOLDE DE OPERACIÓN INTERNA A OPERACIÓN EXTERNA: Se trata de realizar la acción minimizando el tiempo de paro de producción de la máquina donde se producirá el cambio de molde. Para ello es necesario idear, diseñar y fabricar un chasis o bastidor porta moldes donde ensamblar los componentes del molde (placas + noyo) fuera de máquina como operación externa y realizar un acoplamiento de éste lo más rápidamente posible a la prensa. 2 PLACA PORTAMOLDES Fabricación de placas donde ensamblar los componentes del molde y sujetar posteriormente a la prensa. 3 UTILIZACIÓN DE CONOS DE CENTRAJE: Serían de gran ayuda en el montaje de las diferentes partes del molde, pues se conseguirían ensamblar de manera rápida y precisa. 4 ESTRUCTURA DE MONTAJE DE MOLDES: Diseño de una estructura donde ensamblar los componentes del molde (placas + noyo) como operación externa y acoplarla posteriormente a la máquina, sustituyendo como un bloque la del modelo que estaba en producción hasta ese momento por la que lleve los componentes del molde (placas más noyo) del siguiente modelo a fabricar. III FIJACIÓN A MÁQUINA: 5 PLATOS MAGNÉTICOS: Para la sujeción de los moldes a las prensas de manera más rápida y eficaz. 6 PINZAS DE SUJECIÓN HIDRÁULICAS: Alternativa para la sujeción de los moldes a las prensas de manera más rápida y eficaz. 7 SISTEMA DE SUJECIÓN NEUMÁTICA DEL NOYO: Instalación de un sistema de sujeción neumática de noyo. 8 PLATO CILINDRO SUPERIOR PRENSA + PLETINA DE FIJACIÓN DE NOYOS: Diseño de un nuevo plato por el cilindro superior de la prensa con unos alojamientos especiales para sujetar el noyo, facilitando el montaje.

6 6 de 25 9 UTILIZACIÓN DE PISTOLA NEUMÁTICA: sustituir las actuales llaves Allen por pistolas neumáticas. Su uso permitirá reducir el tiempo empleado en el cambio de componentes del molde a la máquina. III CENTRAJE: CORRECTO POSICIONAMIENTO DEL MOLDE EN LA MÁQUINA: 10 DISEÑO DE ÚTIL PARA EL CENTRADO DEL NOYO EN LA ESTRUCTURA DE MONTAJE DE MOLDES: Diseño y fabricación de utillajes para realizar el centrado del noyo en el propio molde, como operación externa, en lugar de en la prensa. 11 GUIACENTRADOR DE PLACAS O ESTRUCTURA PORTA MOLDES A PLATOS PRENSA: Diseño de una guía para facilitar el centrado de las placas del molde o de la estructura porta moldes a los platos de la prensa. Se realizaría un rebaje en la cara posterior del molde o estructura donde se posicionará la guía. 12 POSICIONADOR LATERAL DEL MOLDE: Diseño y fabricación de un útil para limitar el desplazamiento lateral del molde a la hora de entrarlo en la máquina. 13 ENTRADA DEL MOLDE A PRENSA GUIADA POR CARRILES DE BOLAS: la instalación de unas guías tipo INA facilitaría la entrada del molde en máquina. III TRANSPORTE: MEJORAR LA ACCIÓN DEL TRANSPORTE Y CORRECTO POSICIONAMIENTO DEL MOLDE EN LA MÁQUINA: 14 DUPLICACIÓN DEL UTIL PARA EL TRANSPORTE DE MOLDES: Diseño y fabricación de un segundo útil para el transporte de moldes para evitar interferencias en los montajes simultáneos en diferentes máquinas. 15 MANIPULADOR AUTOMÁTICO Solicitud de presupuesto para la instalación de un manipulador para facilitar el transporte y la entrada a prensa de los moldes. 16 NUEVA CARRETILLA ELEVADORA: Se estudiará el coste de disponer de ésta, preferentemente bajo la modalidad de renting, para evitar las pérdidas de tiempo originadas por la no disponibilidad de la existente en el momento de hacer un cambio de molde. 17 UN SOLO VIAJE POR TRANSPORTE DEL MOLDE Transporte de las placas y el noyo en un único viaje gracias a la sujeción del noyo en las propias placas del molde.

7 7 de PUENTE GRÚA: Solicitud de presupuesto para la instalación de un puente grúa para facilitar el transporte y la entrada a prensa de los moldes. III ALMACENAJE: MEJORAS EN EL ALMACENAJE Y LOCALIZACIÓN DE LOS MOLDES: 19 REORGANIZACIÓN DEL ALMACÉN DE MOLDES: Conseguir una mejor organización en el almacenamiento de todas las partes de las que se componen los utillajes, bien clasificadas para minimizar los tiempos de búsqueda por mal almacenamiento, montaje de los modelos (zona cuerpos, zona cabezas, zona noyos, etc.) 20 DELIMITACIÓN EN EL LAYOUT DE PLANTA DE UNA ZONA DE MONTAJE / PREPARACIÓN DE MOLDE: Delimitación de una zona para el montaje de moldes fuera de máquina, de manera que en ésta se ubique con suficiente antelación el / los moldes que remplazarán a los que todavía están en producción. 21 RECOLOCACIÓN DEL ALMACÉN DE MOLDES: Se descarta la idea de reubicar el almacén de moldes lo más cerca posible de las prensas para minimizar los recorridos debido a la falta de espacio. En su lugar se creará una zona dónde se llevará a cabo la preparación de moldes. III PRECALENTAMIENTO MOLDES: 22 PRECALENTAMIENTO: Dado que la operación de calentamiento de molde es la que lleva más tiempo, se considera imprescindible la realización de estudio de la posibilidad de pre calentar el molde previamente a su montaje en prensa. III.2.2. CONSIDERAR LAS MEJORAS PROPUESTAS POR LA EMPRESA 1 CARRO HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS: Se necesitaría un carro o armario para todas las herramientas específicas para los cambios de utillajes de pilonas.

8 8 de 25 2 MOLDES COMPACTOS: Los moldes a ser posible tendrían que ser de una sola pieza. 3 CLASIFICACIÓN TORNILLERIA: Clasificación de la tornillería por colores para agilizar el proceso de montaje. III.3. SELECCIONAR LAS PROPUESTAS DE MEJORA SEGÚN METODOLOGÍA SMED: III.3.1. RECHAZAR LAS PROPUESTAS INVIABLES: MONTAJE DEL MOLDE CONVERTIR LA OPERACIÓN DE CAMBIO DE MOLDE DE OPERACIÓN INTERNA A OPERACIÓN EXTERNA: No podrá nunca conseguirse en su totalidad ya que en algún momento siempre se deberá parar para realizar el cambio. PORTAMOLDES Fabricación de placas donde ensamblar los componentes del molde y sujetar posteriormente a la prensa. Se descarta la idea pero en su lugar se contempla la posibilidad de idear una estructura o chasis porta moldes donde ensamblar los componentes del molde (placas + noyo). UTILIZACIÓN DE CONOS DE CENTRAJE: Serían de gran ayuda en el montaje de las diferentes partes del molde, pues se conseguirían ensamblar de manera rápida y precisa, pero la complejidad de su concepción al usarse diversos moldes hace que deje de ser una propuesta viable. FIJACIÓN A MÁQUINA PLATOS MAGNÉTICOS: Para la sujeción de los moldes a las prensas de manera más rápida y eficaz. Se descarta pues se duda de su funcionamiento exitoso debido a las consecuencias que originaría cualquier movimiento no deseado del molde, no sólo sobre el producto sino a la propia máquina. PINZAS DE SUJECIÓN HIDRÁULICAS: Alternativa para la sujeción de los moldes a las prensas de manera más rápida y eficaz. Si bien se trata de un sistema más eficaz que el magnético mencionado anteriormente, se descarta su utilización debido a su complejidad técnica. SISTEMA DE SUJECIÓN NEUMÁTICA DEL NOYO: Instalación de un sistema de sujeción neumática de noyo. Se descarta su utilización debido a su complejidad técnica.

9 9 de 25 CENTRAJE GUIACENTRADOR DE PLACAS O ESTRUCTURA PORTA MOLDES A PLATOS PRENSA: Diseño de una guía para facilitar el centrado de las placas del molde o de la estructura porta moldes a los platos de la prensa. Se realizaría un rebaje en la cara posterior del molde o estructura donde se posicionará la guía. Se descarta su utilización debido a su complejidad técnica. ENTRADA DEL MOLDE A PRENSA GUIADA POR CARRILES DE BOLAS: la instalación de unas guías tipo INA facilitaría la entrada del molde en máquina. Se descarta su utilización debido a su complejidad técnica. TRANSPORTE MANIPULADOR AUTOMÁTICO: La instalación de un manipulador automatizado que llevara a cabo la entrada a máquina de los moldes sólo podría realizarse en un futuro cuando estos moldes sean compactos, es decir, estén formados por un sólo bloque, por lo que de momento se aparca la idea. PUENTE GRÚA: No se contemplará la instalación de un puente grúa para el transporte de los moldes hasta la entrada de la prensa, pues aunque el presupuesto estimativo del coste de éste se considera adecuado (alrededor de nuevo y de ocasión poco más de la mitad), no se ve su utilización como un gran avance pues los moldes se manipulan con más agilidad utilizando carretillas elevadoras.

10 10 de 25 ALMACENAJE REUBICACIÓN DEL ALMACÉN DE MOLDES: Se descarta la idea de reubicar el almacén de moldes lo más cerca posible de las prensas para minimizar los recorridos debido a la falta de espacio. En su lugar se creará una zona dónde se llevará a cabo la preparación de moldes. PROPUESTAS POR LA EMPRESA MOLDES COMPACTOS: No es viable construir los moldes de una sola pieza. Si bien el ajuste sería siempre perfecto pues no variaría ya que no se tendría que montar y desmontar cada vez, su limpieza sería muy difícil y acabaría afectando a la calidad de las piezas fabricadas (aumento del número de defectos). III.3.2. SELECCIÓN DE LAS PROPUESTAS DE MEJORA QUE APORTAN UNA MAYOR REDUCCIÓN DEL TIEMPO: MONTAJE DEL MOLDE ESTRUCTURA DE MONTAJE DE MOLDES: La idea es realizar la acción de cambio de molde minimizando el tiempo de paro de producción de la máquina donde se producirá el cambio. Para ello es necesario idear, diseñar y fabricar un chasis o estructura porta moldes donde ensamblar los componentes del molde (placas + noyo) fuera de máquina como operación externa y realizar un acoplamiento de éste lo más rápidamente posible a la prensa. FIJACIÓN A MÁQUINA PLATO CILINDRO SUPERIOR PRENSA + PLETINA DE FIJACIÓN DE NOYOS: Diseño de un nuevo plato por el cilindro superior de la prensa con unos alojamientos especiales para sujetar el noyo, facilitando el montaje. UTILIZACIÓN DE PISTOLA NEUMÁTICA: sustituir las actuales llaves Allen por pistolas neumáticas. Su uso permitirá reducir el tiempo empleado en el cambio de componentes del molde a la máquina. CENTRAJE DISEÑO DE ÚTIL PARA EL CENTRADO DEL NOYO EN LA ESTRUCTURA DE MONTAJE DE MOLDES: Diseño y fabricación de utillajes para realizar el centrado del noyo en el propio molde, como operación externa, en lugar de en la prensa.

11 11 de 25 POSICIONADOR LATERAL DEL MOLDE: Diseño y fabricación de un útil para limitar el desplazamiento lateral del molde a la hora de entrarlo en la máquina. TRANSPORTE DUPLICACIÓN DEL UTIL PARA EL TRANSPORTE DE MOLDES: Diseño y fabricación de un segundo útil para el transporte de moldes para evitar interferencias en los montajes simultáneos en diferentes máquinas. NUEVA CARRETILLA ELEVADORA: Se estudiará el coste de disponer de ésta, preferentemente bajo la modalidad de renting, para evitar las pérdidas de tiempo originadas por la no disponibilidad de la existente en el momento de hacer un cambio de molde. UN SOLO VIAJE POR TRANSPORTE DEL MOLDE Transporte de las placas y el noyo en un único viaje gracias a la sujeción del noyo en las propias placas del molde. ALMACENAJE REORGANIZACIÓN DEL ALMACÉN DE MOLDES: Conseguir una mejor organización en el almacenamiento de todas las partes de las que se componen los utillajes, bien clasificadas para minimizar los tiempos de búsqueda por mal almacenamiento, montaje de los modelos (zona cuerpos, zona cabezas, zona noyos, etc.) DELIMITACIÓN EN EL LAYOUT DE PLANTA DE UNA ZONA DE MONTAJE / PREPARACIÓN DE MOLDE: Delimitación de una zona para el montaje de moldes fuera de máquina, de manera que en ésta se ubique con suficiente antelación el / los moldes que remplazarán a los que todavía están en producción. PRECALENTAMIENTO MOLDES PRECALENTAMIENTO: Dado que la operación de calentamiento de molde es la que lleva más tiempo, se considera imprescindible la realización de estudio de la posibilidad de pre calentar el molde previamente a su montaje en prensa. Para ello se prevé la adquisición de un horno industrial eléctrico de tamaño suficiente. MEJORAS PROPUESTAS POR LA EMPRESA CARRO HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS: Se necesitaría un carro o armario para todas las herramientas específicas para los cambios de utillajes de pilonas.

12 12 de 25 CLASIFICACIÓN TORNILLERIA: Clasificación de la tornillería por colores para agilizar el proceso de montaje. III.3.3. DISEÑAR PROTOTIPOS DE LOS COMPONENTES A OPTIMIZAR: MONTAJE DEL MOLDE ESTRUCTURA DE MONTAJE DE MOLDES: Diseño de una estructura donde ensamblar los componentes del molde (placas + noyo) como operación externa y acoplarla posteriormente a la máquina, sustituyendo como un bloque la del modelo que estaba en producción hasta ese momento por la que lleve los componentes del molde (placas más noyo) del siguiente modelo a fabricar. En líneas generales el prototipo ideado para llevar a cabo esta función tendría el siguiente diseño: FIJACIÓN A MÁQUINA PLATO CILINDRO SUPERIOR PRENSA + PLATINA DE FIJACIÓN DE NOYOS: Diseño de un nuevo plato por el cilindro superior de la prensa con unos alojamientos especiales para sujetar el noyo, facilitando el montaje:

13 13 de 25 CENTRAJE DISEÑO DE ÚTIL PARA EL CENTRADO DEL NOYO EN LA ESTRUCTURA DE MONTAJE DE MOLDES: Diseño y fabricación de utillajes para realizar el centrado del noyo en el propio molde, como operación externa, en lugar de en la prensa.

14 14 de 25

15 III.3.4. CONTACTAR CON LOS 15 de 25 PROVEEDORES PARA CONOCER DISPONIBILIDAD Y COSTE DE MATERIALES A EMPLEAR: III.4. ESTUDIO DE MERCADO DE LOS NUEVOS EQUIPOS A INCORPORAR: Para la mejora en SMED, se requiere contactar con proveedores para la mejora del proceso, que aportaran las soluciones que se han encontrado para esta y que por motivos de tecnología o conocimientos (KnowHow) que no dominamos en ASE, nos encontramos en que nos tenemos que apoyar en subcontratar estos recursos. Para la elección de un proveedor se tendrá que tener en cuenta varios factores para que el fruto final, sea el mejor para todas las partes. En el momento de seleccionar a un proveedor son muchos los factores que debemos tener en cuenta: Precio, condiciones de pago, calidad, servicio y tratar que haya un equilibrio de estos componentes en la elección.

16 16 de 25 Para una correcta elección, ASE consulting se ha guiado por los siguientes criterios. 1Búsqueda de proveedores: El equipo de ASE ha partido de buscar información dentro de los medios que tenemos a nuestro alcance como por ejemplo: Buscadores de Internet. Páginas amarillas. Prensa de información especializada. Ferias especializadas en el sector. Cámara de Comercio Asociaciones empresariales y profesionales. 2Solicitud de información: Además de la información que se ha conseguido recabar a través de los medios mencionados anteriormente, hemos realizado una solicitud de información, para poder tener un primer contacto con la empresa, antes de que, esta, se convierta de candidato a proveedor. 3Evaluación y Selección: Después de los contactos con diferentes empresas, se generara un estudio (fichas) con unos criterios a seguir para saber cuál de los candidatos es el que mejor nos conviene para el servicio o producto que deseamos. De estas fichas sacaremos un estudio comparativo de cada posible proveedor según nuestra necesidad y en él se reflejaran las condiciones de las ofertas que les hayamos hecho, forma de pago, plazo de entrega, calidad, precio, etc. 4Selección: Una vez elaborado un cuadro comparativo con las características de las ofertas de todos los proveedores preseleccionados, se procederá a la elección del proveedor que ofrezca el producto y las condiciones más adecuadas a las necesidades de la empresa. Para la selección de los proveedores utilizaremos criterios económicos y de calidad, aunque se puede utilizar una combinación de ambos.

17 17 de 25 4a Criterios económicos. La selección se realiza teniendo en cuenta el precio de los artículos, los descuentos comerciales, el pago de los transportes, etc. Se elegirá el proveedor cuyo precio final sea más bajo. Lógicamente, cuando dos productos reúnan las mismas condiciones económicas, se elegirá el de mayor calidad. 4b Criterios de calidad. Cuando a la hora de la selección el proveedor le conceda una gran importancia a la calidad de los artículos, éstos han de ser sometidos a un estudio comparativo de sus características. III.5. ACOPLE DE LAS MEJORAS CON EL PROCESO ACTUAL: III.5.1. RECALCULO DEL NUEVO PROCESO: En el siguiente apartado se define el nuevo proceso mejorado aplicando las mejoras y los equipos propuestos para mejorar la fase de SMED de fabricación de bolardos. Actualmente se desarrollan 46 operaciones. Se eliminan 25 operaciones debido a las mejoras propuestas en el apartado III.3.2. La ganancia de tiempo más considerable se logra al eliminar la tarea 46 en la que se calentaba el utillaje una vez colocado en la prensa. En el proceso mejorado esta tarea se externaliza y se realiza en un horno eléctrico. Se añaden dos tareas nuevas y se reduce el tiempo de montaje de utillaje en la prensa con la incorporación de nuevos moldes con un diseño innovador y de fácil montaje. En este apartado se pretende realizar la comparación del proceso actual con el proceso mejorado aplicando las mejoras propuestas, para poder medir el tiempo de ganancia obtenida. Con ello se logrará poder comenzar a producir piezas lo antes posible. Los resultados han superado las expectativas iniciales de la reducción del tiempo en un 50%. Se consigue una ganancia total en el proceso del 63%, mas de la mitad de la duración del proceso actual. III TABLAS SE SEGUIMIENTO DEL PROCESO: En la siguiente tabla se pueden observar las ganancias de tiempo debido a las mejoras aplicadas en las operaciones y la supresión de algunas de las tareas:

18 18 de 25 Tabla 1. Operaciones del proceso actual OPERACIONES DEL PROCESO ACTUAL ETAPA DE OBSERVACION Nº OPERACIONES ACCION DE PROGRESO ORDENAMIENTO TIEMPO ACUMULADO DURACIÓN POR TAREA INTERNO EXTERNO A SUPRIMIR GANANCIA 1 DESCOLLAR 3 TORNILLOS PARA SACAR LA ESCALERA. 0:01:20 0:01:20 2 MONTAR UTIL SOPORTE NOYO EN LA PALA DEL TORO 0:03:50 0:02:30 0:02:30 3 COLOCAR ÚTIL EN EL NOYO 0:04:20 0:00:30 0:00:30 4 COLOCAR ESCALERA SIN COLLAR PARA DESCOLLAR EL NOYO 0:04:30 0:00:10 5 DESCOLLAR PLATO DE NOYO SUJETO AL PISTÓN SUPERIOR 0:07:45 0:03:15 6 TRANSPORTAR NOYO DESDE PRENSA AL SITIO DE ALMACÉN 0:08:30 0:00:45 0:00:45 7 ESCOGER NOYO A COLOCAR 0:09:30 0:01:00 0:01:00 8 TRANSPORTAR NOYO A PREMSA 0:10:00 0:00:30 0:00:30 9 LIMPIAR EL PLATO DEL PISTÓN SUPERIOR 0:10:20 0:00:20 10 COLOCAR NOYO EN EL PLATO DEL PISTÓN 0:13:00 0:02:40 0:02:40 11 DESMONTAR ÚTIL SOPORTE NOYO DE LA PALA DEL TORO 0:13:45 0:00:45 12 CERRAR MOLDE PRENSA 0:14:30 0:00:45 13 DESCOLLAR 4 TORNILLOS DEL MOLDE "PLACA DERECHA" 0:16:00 0:01:30 14 LIMPIAR RESTOS DE MATERIAL DEL MOLDE 0:16:30 0:00:30 15 COLOCAR ÚTIL PARA EL TRANSPORTE DEL MOLDE 0:19:00 0:02:30 16 ABRIR MOLDE 0:19:40 0:00:40 17 DESCOLLAR 4 TORNILLOS DEL MOLDE "PLACA IZQUIERDA" 0:21:10 0:01:30 18 COLOCAR TORO PARA EL TRANSPORTE 0:23:40 0:02:30 19 QUITAR 4 TORNILLOS DE LA PLACA IZQUIERDA 0:24:30 0:00:50 20 EXTRAER MOLDE 0:25:35 0:01:05 21 TRANSPORTAR MOLDE A SU SITIO DE ALMACÉN 0:26:15 0:00:40 0:00:40 22 EXTRAER ÚTIL DEL MOLDE 0:28:30 0:02:15 0:02:15 23 MONTAR ÚTIL SOPORTE MOLDE AL MOLDE A MONTAR 0:30:50 0:02:20 0:02:20 24 CARGAR Y TRANSPORTAR MOLDE A PRENSA 0:31:20 0:00:30 0:00:30 25 MONTAJE ENCOFRADO A MOLDE 0:35:00 0:03:40 0:03:30 26 MONTAJE PARTE DE LA CABEZA A MOLDE 0:40:00 0:05:00 0:05:00 27 LIMPIEZA DE LOS PLATOS DE LA PRENSA 0:41:20 0:01:20 0:01:20 28 COLOCACIÓN Y CENTRAJE DE LA PLACA IZQUIERDA EN LA PRENSA 0:48:00 0:06:40 0:06:40 29 SACAR UTIL TRANSPORTE DEL MOLDE 0:50:00 0:02:00 30 CENTRAJE (PLACA DERECHA) EN LA PRENSA (4mm CON PIÉ DE REY Y UTILLAJE DE CENTRAJE) 1:00:00 0:10:00 0:10:00 31 CERRAR MOLDE 1:00:30 0:00:30 32 COLLAR PLACA DERECHA EN LA PRENSA 1:04:00 0:03:30 33 ABRIR MOLDE 1:05:20 0:01:20 34 REVISAR Y AJUSTAR POR LA PARTE INTERIOR LA BASE Y EL ENCOFRADO (PLACA IZQUIERDA) 1:09:10 0:03:50 0:03:50 35 CERRAR MOLDE, REVISAR Y AJUSTAR A BASE DEL ENCOFRADO (PLACA DERECHA) 1:11:30 0:02:20 0:02:20 36 ABRIR MOLDE 1:12:10 0:00:40 0:00:40 37 EXTRAER LA PLACA SOPORTE CABEZA DEL SOPORTE INFERIOR 1:14:30 0:02:20 38 IR A BUSCAR LA CABEZA A COLOCAR 1:15:00 0:00:30 0:00:30 39 MONTAJE CABEZA EN EL SOPORTE INFERIOR 1:17:00 0:02:00 40 MONTAR ESCALERA 1:19:30 0:02:30 41 BUSCAR HERRAMIENTAS PARA EL CENTRAJE DEL NOYO 1:20:20 0:00:50 0:00:50 42 DESMONTAR PROTECTOR SUPERIOR 1:21:30 0:01:10 0:01:10 43 AFLOJAR 4 TORNILLOS PARA EL CENTRAJE DEL SOPORTE PISTÓN SUPERIOR 1:22:15 0:00:45 0:00:45 44 CENTRAR NOYO CON BROCAS 1:33:30 0:11:15 0:03:50 45 MONTAR PROTECTOR SUPERIOR 1:35:00 0:01:30 46 CALENTAR EL MOLDE COMPLETO PARA PODER FABRICAR LA NUEVA SERIE DE PIEZAS. 3:00:00 1:25:00 1:25:00 3:00:00 2:25:05 0:34:55 2:19:05 0:40:55 DURACIÓN TOTAL DEL PROCESO DURACIÓ N TOTAL INTERNAS DURACIÓ N TOTAL EXTERNA S AHORRO DE TIEMPO TOTAL APLICANDO GANANCIAS OPERACIONES INTERNAS OPERACIONES EXTERNAS OPERACIONES A SUPRIMIR X

19 19 de 25 Tabla 2. Operaciones del proceso mejorado OPERACIONES DEL PROCESO MEJORADO ETAPA DE OBSERVACION Nº OPERACIONES ACCION DE PROGRESO ORDENAMIENTO TIEMPO ACUMULADO DURACIÓN POR TAREA INTERNO EXTERNO A SUPRIMIR GANANCIA 1 DESCOLLAR 3 TORNILLOS PARA SACAR LA ESCALERA. 0:00:45 0:00:45 2 COL.LOCAR ESCALA SENSE COLLAR PER DESCOLLAR EL NOYO 0:04:40 0:03:55 3 DESCOLLAR PLATO DE NOYO SUJETO AL PISTÓN SUPERIOR 0:07:45 0:03:05 4 LIMPIAR EL PLATO DEL PISTÓN SUPERIOR 0:10:20 0:02:35 5 DESMONTAR ÚTIL SOPORTE NOYO DE LA PALA DEL TORO 0:13:45 0:03:25 6 CERRAR MOLDE PRENSA 0:14:30 0:00:45 7 DESCOLLAR 4 TORNILLOS DEL MOLDE "PLACA DERECHA" 0:16:00 0:01:30 8 LIMPIAR RESTOS DE MATERIAL DEL MOLDE 0:16:30 0:00:30 9 COLOCAR ÚTIL PARA EL TRANSPORTE DEL MOLDE 0:19:00 0:02:30 10 ABRIR MOLDE 0:19:40 0:00:40 11 DESCOLLAR 4 TORNILLOS DEL MOLDE "PLACA IZQUIERDA" 0:21:10 0:01:30 12 COLOCAR TORO PARA EL TRANSPORTE 0:23:40 0:02:30 13 QUITAR 4 TORNILLOS DE LA PLACA IZQUIERDA 0:24:30 0:00:50 14 EXTRAER MOLDE 0:25:35 0:01:05 15 COLOCAR MOLDE Y COLLAR TORNILLOS EN PLACA IZQUIERDA 0:48:00 0:22:25 16 COLLAR NOYO A PLATO SUPERIOR 0:53:30 0:05:30 17 SACAR UTIL TRANSPORTE DEL MOLDE 0:59:00 0:05:30 18 CERRAR MOLDE 1:00:30 0:01:30 19 COLLAR PLACA DERECHA EN LA PRENSA 1:04:00 0:03:30 20 ABRIR MOLDE 1:05:20 0:01:20 21 EXTRAER LA PLACA SOPORTE CABEZA DEL SOPORTE INFERIOR 1:07:30 0:02:10 22 MONTAJE CABEZA EN EL SOPORTE INFERIOR 1:09:20 0:01:50 23 MONTAR ESCALERA 1:11:50 0:02:30 1:11:50 0:50:45 0:21:05 1:48:10 1:11:50 DURACIÓN TOTAL DEL PROCESO DURACIÓ N TOTAL INTERNAS DURACIÓ N TOTAL EXTERNA S AHORRO DE TIEMPO RESPECTO PROCESO ACTUAL DURACIÓN TOTAL APLICANDO MEJORAS OPERACIONES INTERNAS OPERACIONES EXTERNAS OPERACIONES A SUPRIMIR X

20 20 de 25 III DIAGRAMAS DE PROCESO: A partir de la definición del proceso mejorado se ha realizado un diagrama de operaciones que se puede comparar con el diagrama de operaciones actual. En esta comparación se puede observar la importante reducción de tareas. Hemos pasado de 46 a 23 operaciones. III.6. COSTES: III.6.1. ANÁLISIS DEL COSTE DE LOS PROTOTIPOS Todos los prototipos diseñados por ASE Consulting se fabricarán en el taller mecánico propio de la empresa cliente final, con lo que el coste de éstos se estima en base al cálculo de horas y su precio coste por hora de un oficial de 1ª mecánico que reúna las habilidades necesarias para la construcción de la pieza (manejo de torno, fresadora, soldador, etc.) más un operario que le ayude en las tareas puntuales que requiera. El coste/hora de oficial es de 60 /hora, y el de operario de 25 /hora. ESTRUCTURA DE MONTAJE DE MOLDES: Construcción de una estructura donde ensamblar los componentes del molde (placas + noyo) como operación externa y acoplarla posteriormente a la máquina, sustituyendo como un bloque la del modelo que estaba en producción hasta ese momento por la que lleve los componentes del molde (placas más noyo) del siguiente modelo a fabricar. Para su fabricación según plano apartado III.3.3, se estima su coste en 60 horas de oficial + 20 horas de ayudante (4100 ) PLATO CILINDRO SUPERIOR PRENSA + PLATINA DE FIJACIÓN DE NOYOS: Fabricación de un nuevo plato por el cilindro superior de la prensa con unos alojamientos especiales para sujetar el noyo, facilitando el montaje. Para su fabricación según plano apartado III.3.3, se estima su coste en 30 horas de oficial + 7 horas de ayudante (1975 ) ÚTIL PARA EL CENTRADO DEL NOYO EN LA ESTRUCTURA DE MONTAJE DE MOLDES: Fabricación de utillajes para realizar el centrado del noyo en el propio molde, como operación externa, en lugar de en la prensa. Para la fabricación del plato centraje según plano apartado III.3.3, se estima su coste en 15 horas de oficial + 3 horas de ayudante (975 ) Para la fabricación del suplemento del suplemento centrador según plano apartado III.3.3, se estima su coste en 20 horas de oficial + 5 horas de ayudante (1325 )

21 III de 25 ANÁLISIS DE LAS OFERTAS DE LOS NUEVOS EQUIPOS A INCORPORAR TRANSPORTE NUEVA CARRETILLA ELEVADORA: Se considera como opción interesante la adquisición de una carretilla elevadora eléctrica reacondicionada íntegramente y a un precio muy competitivo: PRECALENTAMIENTO MOLDES HORNO PRECALENTAMIENTO: Se encuentra vía internet ( un horno industrial del tamaño de carga que nos interesa y a un precio muy bueno:

22 22 de 25 FIJACIÓN A MÁQUINA PISTOLA NEUMÁTICA: Su uso permitirá reducir el tiempo empleado en el cambio de componentes del molde a la máquina. El precio es para unidad nueva a estrenar. Se prevé la compra de al menos 2 unidades en base al precio de 205 /Ud.: MEJORAS PROPUESTAS POR LA EMPRESA CARRO PORTA HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS: Un carro portaherramientas que cumpla con nuestras necesidades tiene un coste de 1220 $ (unos 946 ). Se debería adquirir nuevo pues en el mercado de ocasión este tipo de producto es dificil de encontrar, y más aún en buenas condiciones de uso:

23 III de 25 Tabla Resumen Costes CHASIS ESTRUCTURA PORTA MOLDES PLATO CILINDRO SUPERIOR PRENSA PLATO CENTRAJE SUPLEMENTO CENTRADOR NUEVA CARRETILLA ELEVADORA HORNO PRECALENTAMIENTO PISTOLAS NEUMÁTICAS (2) CARRO PORTA HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS TOTAL III Análisis Montecarlo del coste de introducir cualquier cambio o mejora en el proceso Media coste cualquier mejora introducida VARIANZA 2.125, ,13 DESVIACIÓN 2.110,98 ALEATORIO 1.374,36

24 Valor Probabilidad de 25

25 Porcentaje Valor 0% 3799, % 1077, % 411, % 142, % 546, % 911, % 1197, % 1414, % 1676, % 1950, % 2196, % 2504, % 2801, % 3056, % 3404, % 3616, % 4127, % 4383, % 4809, % 5582, % 8950, de 25

SOLARBLOC. soporte de hormigón para paneles solares.

SOLARBLOC. soporte de hormigón para paneles solares. soporte de hormigón para paneles solares Nuevo modelo Cubiertas, desarrollado con carril de sujeción de anclajes. Los montajes aún más rápidos y baratos. Con conseguirá ahorrar donde ahora no puede. www.grupoduranempresas.es

Más detalles

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

INFORME SECTOR METALMECÁNICO.  AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos 2007 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos INDICE 1. ORIENTACIONES DE ECODISEÑO 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. PASOS A SEGUIR 2. DEL DISEÑO AL

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS Es muy común escuchar decir o hablar del presupuesto y las finanzas de la empresa, es por ello que en el presente documento definiremos

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Montar cocinas 1. Montaje de los muebles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Montar cocinas 1. Montaje de los muebles BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Montar cocinas 1 Montaje de los muebles www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 00 1 Herramientas H E R R A M I E N T A S nivel de burbuja sargento lápiz

Más detalles

Estudio de viabilidad económica de la implantación de tecnología CNC en un taller metalmecánico.

Estudio de viabilidad económica de la implantación de tecnología CNC en un taller metalmecánico. Estudio de viabilidad económica de la implantación de tecnología CNC en un taller metalmecánico. Resumen Autora: Sonia Boza Rodríguez Titulación: Grado en Ingeniería en Organización Industrial Escuela

Más detalles

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4 Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4 Modelo: VC20-VYC Vyc ref: 2630-01 Tabla de contenido 1.- INSTALACION DEL BANCO DE PRUEBAS 1.1.- Conexión del aire comprimido / Fuente de Nitrógeno. 1.2.-

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 6. CONCLUSIONES 6.1. Introducción En este trabajo se ha intentado realizar un estudio suficientemente exhaustivo, que pudiera recopilar los métodos y técnicas más relevantes en la gestión de proyectos

Más detalles

PROGRAMA Z.E.O. de reducción de emisiones de CO2

PROGRAMA Z.E.O. de reducción de emisiones de CO2 PROGRAMA Z.E.O. de reducción de emisiones de CO2 Después de la Cumbre del Cambio Climático de París de Diciembre 2015, ha quedado claro que hay que hacer un esfuerzo importante y rápido para reducir las

Más detalles

Innotech Sistema de cajones con Concepto de Plataforma!!

Innotech Sistema de cajones con Concepto de Plataforma!! Innotech Sistema de cajones con Concepto de Plataforma!! Innotech, sistema de cajones con Concepto de Plataforma 1 Descripción del producto 2 Componentes de KIT Innotech 3 Cálculo de piezas de melamina

Más detalles

DISEÑO TROQUELES PARA ESTAMPACION DE CHAPA METALICA EN FRIO (Horas 260h) Los títulos de formación profesional que dan acceso a esta formación:

DISEÑO TROQUELES PARA ESTAMPACION DE CHAPA METALICA EN FRIO (Horas 260h) Los títulos de formación profesional que dan acceso a esta formación: Acceso: DISEÑO TROQUELES PARA ESTAMPACION DE CHAPA METALICA EN FRIO (Horas 260h) Los títulos de formación profesional que dan acceso a esta formación: T.S de DISEÑO DE FABRICACIÓN MECÁNICA. Competencia

Más detalles

CURSO GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO

CURSO GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO CURSO GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO CURSO GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO Escuela de Administración y Negocios Chile basa su patrón de desarrollo en las exportaciones y el gobierno toma medidas para mejorar la competitividad

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 218824 EMPRESA BENEFICIADA: MICROCALLI DEL GOLFO S.A DE C.V TÍTULO DEL PROYECTO: LÍNEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE PARA DOMÓTICA OBJETIVO DEL PROYECTO: Incorporar el paradigma de LPS como

Más detalles

Gestión de Stocks y Optimización de almacén. Ventajas y ahorros Logísticos

Gestión de Stocks y Optimización de almacén. Ventajas y ahorros Logísticos Gestión de Stocks y Optimización de almacén. Ventajas y ahorros Logísticos REDUCCIÓN DE COSTES EN LA CADENA DE SUMINISTRO A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN LOGÍSTICA Sonia Guerola Pérez Valencia 2 de Junio de

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO El suelo en un sitio de construcción no siempre será totalmente adecuado para soportar estructuras como edificios, puentes, carreteras y presas. Los estratos de arcillas blanda

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B24B 41/ Inventor/es: Borda Pérez, Carlos

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B24B 41/ Inventor/es: Borda Pérez, Carlos 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 1 09 09 21 Número de solicitud: U 20000276 1 Int. Cl. 7 : B24B 41/04 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Ecoinnovar es fácil: aprende como y gana competitividad. G u í a p a r a e c o i n n o v a r e n l a e m p r e s a

Ecoinnovar es fácil: aprende como y gana competitividad. G u í a p a r a e c o i n n o v a r e n l a e m p r e s a Ecoinnovar es fácil: aprende como y gana competitividad G u í a p a r a e c o i n n o v a r e n l a e m p r e s a Ecoinnovar es fácil: aprende como y gana competitividad. Guía para ecoinnovar en la empresa

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

"WORKSHOP OF TECHINAL MACHINING"

WORKSHOP OF TECHINAL MACHINING "WORKSHOP OF TECHINAL MACHINING" Jornada Técnica para el aumento de la productividad en el mecanizado Datos técnicos de las herramientas Datos técnicos de las herramientas LA REALIZACIÓN DE LAS PIEZAS

Más detalles

GUÍA DE CONTENIDOS. Cursos Virtuales de Alta Demanda Laboral

GUÍA DE CONTENIDOS. Cursos Virtuales de Alta Demanda Laboral Cursos Virtuales de Alta Demanda Laboral GUÍA DE CONTENIDOS Propuesta SIET de Empleabilidad e Inserción Laboral Presentación del Curso: El curso: Buscando Empleo está dirigido a formar y preparar a los

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA EN LA EMPRESA DE LOGÍSTICA

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA EN LA EMPRESA DE LOGÍSTICA PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA EN LA EMPRESA DE LOGÍSTICA PROGRAMA: LA MEJORA CONTINUA EN LA EMPRESA DE LOGÍSTICA Página 2 INTRODUCCIÓN La evolución del entorno económico, de la situación del sector de la

Más detalles

TALLER III MAQUINAS HERRAMIENTAS DE CONTROL NUMERICO (MHCN)

TALLER III MAQUINAS HERRAMIENTAS DE CONTROL NUMERICO (MHCN) TALLER III MAQUINAS HERRAMIENTAS DE CONTROL NUMERICO (MHCN) Torno CNC Fresadora CNC Ejes de torno CNC Con herramienta atacando desde la parte delantera Se entiende como eje en las MHCN, a las direcciones

Más detalles

Manipulador de Mercancías Peligrosas

Manipulador de Mercancías Peligrosas Manipulador de Mercancías Peligrosas Código: 0192 Adquirir el adiestramiento necesario para la manipulación de las materias peligrosas. Tema 1.-Normas Generales para los Conductores de Vehículos de Transporte

Más detalles

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO 1. INTRODUCCIÓN El objetivo del presente manual es realizar una exposición de los principales aspectos y parámetros a considerar con relación a la gestión de Aprovisionamiento, actividad básica dentro

Más detalles

Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online)

Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online) Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online) Duración:

Más detalles

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares 1 / 10 Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares A continuación se muestra un ejemplo del proceso de realización de encuestas en el INE, desde

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña.

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña. METODOLOGÍA (Nivel II) RESUMEN MÉTODOS DE ENSEÑANZA APLICADOS AL FÚTBOL: Los métodos: son el conjunto de operaciones ordenadas, con las que se pretende obtener un resultado. La buena organización, secuenciación

Más detalles

3.8. Tutorial Carretilla

3.8. Tutorial Carretilla 3.8. Tutorial Carretilla 3.8.1. Introducción En este tutorial se va a simular el funcionamiento de una carretilla convencional. Se simularán sus dos movimientos principales, esto es, el movimiento de desplazamiento

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO 1 INDICE 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Criterios de evaluación 4. Contenidos mínimos 5. Procedimientos e instrumentos de evaluación e instrumentos de evaluación

Más detalles

X Presencia X A distancia Teleformación Horas presenciales 15 Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 65 Horas totales 80

X Presencia X A distancia Teleformación Horas presenciales 15 Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 65 Horas totales 80 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 2 Acción TRANSPORTE Y EMBALAJE Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado de profesionalidad

Más detalles

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de: Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comisiones Comerciales

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comisiones Comerciales NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comisiones Comerciales Procedimiento Estándar...2 Alta de Comerciales o Agentes... 2 Comercial por defecto... 2...3 Introducción... 3 Pasos previos... 3 Relaciones de Mandos...

Más detalles

Instalaciones para la preparación de pedidos Automatización logística eficiente para su centro de operaciones

Instalaciones para la preparación de pedidos Automatización logística eficiente para su centro de operaciones Instalaciones para la preparación de pedidos Automatización logística eficiente para su centro de operaciones Sistemas de preparación de pedidos Un amplio abanico de posibilidades Tecnowey, compañía líder

Más detalles

Recorrido de seguridad mínimo de 2400mm. Altura de foso mínima de 150mm. capacidad de hasta 3 personas o silla de ruedas más acompañante.

Recorrido de seguridad mínimo de 2400mm. Altura de foso mínima de 150mm. capacidad de hasta 3 personas o silla de ruedas más acompañante. FHL es un elevador apto para ser Instalado en edificios de nueva construcción o existentes, de uso público o privado. La solución ideal para mejorar la autonomía de personas mayores y discapacitados, eliminando

Más detalles

Curso y Código SENCE 2008 CONTENIDOS

Curso y Código SENCE 2008 CONTENIDOS Curso y Código SENCE 2008 CURSO ICONSTRUYE CURSO SENCE CÓDIGO SENCE Módulo de Cotizaciones, Compras y Reportes. Módulo de Pedido de Materiales. Módulo de Facturación. Módulo de Bodega. Técnicas de Supervisión

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

Microsoft Project 2013

Microsoft Project 2013 Microsoft Project 2013 SALOMÓN CCANCE Project 2013 Salomón Ccance www.ccance.net CCANCE WEBSITE ANEXO 2. MANEJO DE VISTAS Y TABLAS. 2.1. ELEMENTOS DE VISUALIZACIÓN DE MICROSOFT OFFICE PROJECT PROFESSIONAL

Más detalles

Manual de Uso e Instalación

Manual de Uso e Instalación Manual de Uso e Instalación Manual de Uso Manual de Instalación Gracias por adquirir nuestros productos. La instalación de este producto es exclusiva responsabilidad del cliente. Precauciones Aunque usted

Más detalles

Uso del Portal Mercado Público.

Uso del Portal Mercado Público. Uso del Portal Mercado Público www.mercadopublico.cl OBJETIVOS Conocer el Sistema de Compras Públicas. Utilizar las distintas funcionalidades para realizar sus procesos de adquisición por Convenio Marco,

Más detalles

COMO POSICIONAR PÁGINAS WEB

COMO POSICIONAR PÁGINAS WEB COMO POSICIONAR PÁGINAS WEB METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender haciendo).

Más detalles

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN revolución en el encofrado de hormigón QUÉ ES PLADECK? ÁREAS DE APLICACIÓN Pladeck es un producto polímero

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO 47 JUAN DE DIOS BATIZ PLANCHA PARA PEGADO DE MELAMINA

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO 47 JUAN DE DIOS BATIZ PLANCHA PARA PEGADO DE MELAMINA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO 47 JUAN DE DIOS BATIZ PLANCHA PARA PEGADO DE MELAMINA LOS TRABAJOS QUE SE REALIZAN CON MELAMINA EN CUALQUIERA DE SUS GROSORES, POR SER UN MATERIAL DE MADERAS AGLOMERADAS Y

Más detalles

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS CRÉDITOS

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS CRÉDITOS ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS 130 CRÉDITOS 13 DURACIÓN 25 días 2. OBJETIVOS Conocer el funcionamiento de los elementos que conforman una Pizarra Digital

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS CATÁLOGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Talleres Mavic. PRESENTACIÓN. 1. MAQUINARIA. 1.1 Desmontadora de cajas. 1.2 Montadora de cajas. 1.3 Plataforma elevadora. 1.4 Curva de 90º simple. 1.5 Apilador / Desapilador

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA MARZO, 2015 1 GUIDO A. RODRÍGUEZ L. Fiscal General de Cuentas CÉSAR AUGUSTO SOLANO GARCÍA Secretario General JOSÉ CHEN ALBA Secretario

Más detalles

Inicio. Cálculos previos GRASP. Resultados. Fin. Figura 5.1: Diagrama de flujo del algoritmo.

Inicio. Cálculos previos GRASP. Resultados. Fin. Figura 5.1: Diagrama de flujo del algoritmo. 5. DISEÑO FUNCIONAL En este apartado vamos a detallar los diagramas funcionales que han constituido la base para la posterior implantación informática de la metaheurística. 5.1. Diseño funcional del algoritmo

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE APLICACIÓN DE PEGAMENTO SOBRE ALFOMBRAS

AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE APLICACIÓN DE PEGAMENTO SOBRE ALFOMBRAS AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE APLICACIÓN DE PEGAMENTO SOBRE ALFOMBRAS Aurora Aparicio Castillo Docente De La Escuela Superior De Ingeniería Mecánica Y Eléctrica aaparicioc@gmail.com Javier Alejandro Cuellar

Más detalles

gatos hidraúlicos Gatos hidraúlicos

gatos hidraúlicos Gatos hidraúlicos gatos hidraúlicos Gatos hidraúlicos 3 29 INDICE _28... DESCRIPCIÓN Y ELEMENTOS _35... TRABAJOS REALIZADOS 30 gatos hidraúlicos Descripción del aparato EQUIPO DE ELEVACION DE ACCIONAMIENTO ELECTROHIDRAULICO

Más detalles

PREPARACION OLIMPIADA MATEMATICA CURSO

PREPARACION OLIMPIADA MATEMATICA CURSO Comenzaremos recordando algunos conocimientos matemáticos que nos son necesarios. Para ello veamos el concepto de factorial de un número natural. Es decir, es un producto decreciente desde el número que

Más detalles

Método de. Análisis de Fallas. Introducción. Por qué? Qué hace? Cómo lo realizo?

Método de. Análisis de Fallas. Introducción. Por qué? Qué hace? Cómo lo realizo? Método de Análisis de Fallas Introducción Se presenta un método de análisis de fallas, que es muy sencillo de seguir, y que es funcional, para que se pueda adaoptar a su organización, desde problemas en

Más detalles

Control de distancia de aparcamiento, trasero

Control de distancia de aparcamiento, trasero Installation instructions, accessories Nº instrucciones 31339804 Versión Nº pieza 1.2 31359219, 31339973, 31339803 Control de distancia de aparcamiento, trasero Volvo Car Corporation Control de distancia

Más detalles

C/ 19 D ERRENTERIA

C/ 19 D ERRENTERIA Servicio de Asistencia Técnica en Puentes Grúa Construcción de equipos de elevación a medida Mantenimiento Preventivo Mantenimiento Correctivo Modificación de Equipos Adecuaciones a Normativa de Seguridad

Más detalles

MilkoScan Minor La producción láctea rentable en sus manos. Dedicated Analytical Solutions

MilkoScan Minor La producción láctea rentable en sus manos. Dedicated Analytical Solutions MilkoScan Minor La producción láctea rentable en sus manos Dedicated Analytical Solutions FOSS para la producción láctea rentable Los analizadores MilkoScan de FOSS han sido probados como una forma efectiva

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Máquinas de Control Numérico para Industrias de la Madera

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Máquinas de Control Numérico para Industrias de la Madera MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Máquinas de Control Numérico para Industrias de la Madera NIPO:

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE VENTAS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas

Más detalles

Servicio integral en gestión de restaurantes

Servicio integral en gestión de restaurantes Servicio integral en gestión de restaurantes OBJETIVO Búsqueda y selección de personal Encontrar a la persona idónea para cubrir un puesto de trabajo conjugando los requisitos de la empresa con los objetivos

Más detalles

Examen procesador de textos WRITER ÍNDICE GENERAL:

Examen procesador de textos WRITER ÍNDICE GENERAL: ÍNDICE GENERAL: 1.- Introducción. 2.- Objeto tecnológico realizado en el Taller de Tecnología. 3.- Grupos de trabajo. 4.- Fases del proceso tecnológico. 5.- Conclusión y opinión personal. Nombre Apellido

Más detalles

El verdadero negocio de cada empresa es hacer y mantener clientes. Peter Druker.

El verdadero negocio de cada empresa es hacer y mantener clientes. Peter Druker. Luis Muñiz l.muniz@sistemacontrolgestion.com Luis Muñiz 28-5-2010 I JORNADA ACCID 1 El verdadero negocio de cada empresa es hacer y mantener clientes. Peter Druker. 2 1 Qué características beneficiarán

Más detalles

MF1001_3: Gestión de la fuerza de ventas y equipos comerciales

MF1001_3: Gestión de la fuerza de ventas y equipos comerciales Ahora estudiarás el Módulo Formativo: MF1001_3: Gestión de la fuerza de ventas y equipos comerciales DURACIÓN: 90 HORAS NIVEL DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: 3 DURACIÓN DE LA PRUEBA DE EVALUACIÓN EN EL CENTRO

Más detalles

El material que sale del molino tubular se separa en un clasificador de aire, del que el material grueso se manda otra vez al molino.

El material que sale del molino tubular se separa en un clasificador de aire, del que el material grueso se manda otra vez al molino. 6.- Sistemas de molienda. Instalaciones con prensa de cilindros. 6.1.- Introducción. En la actualidad se ofrecen prensas de cilindros autónomas o se combinan con molinos de bolas. Los distintos modos de

Más detalles

Tema 14: Sistemas Secuenciales

Tema 14: Sistemas Secuenciales Tema 14: Sistemas Secuenciales Objetivos: (CONTADORES) Introducción. Características de los contadores. Contadores Asíncronos. Contadores Síncronos. 1 INTRODUCCIÓN Los contadores son sistemas secuenciales

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO (III): RESUMEN

TÉCNICAS DE ESTUDIO (III): RESUMEN SERVEI D ORIENTACIÓ EDUCATIVA TÉCNICAS DE ESTUDIO (III): RESUMEN PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ESTUDIO CEIP AZORÍN-CALP TALLER DE HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO 5º de Educación Primaria MÉTODO DE ESTUDIO

Más detalles

Autora: Laura Caballero Código de proyecto: UI-436-YE

Autora: Laura Caballero Código de proyecto: UI-436-YE Proyecto de análisis estratégico de las telecomunicaciones del cliente Autora: Laura Caballero Código de proyecto: UI-436-YE C/ Balmes, 207 08006 Barcelona tel: 902 106 203 www.contec-consulting.com Índice

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: Diseño y desarrollo de sistema de refrigeración autónomo para medicamento especializado EMPRESA BENEFICIADA: INGENETIC S.A. DE C.V. MODALIDAD: PROINNOVA MONTO DE APOYO OTORGADO POR

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

JAPÓN - MEXICO Qui Qu n i t n o t o Cu C r u so o Int n e t rna n ci c o i n o a n l E n R o R b o ó b t ó i t c i a c Apli l c i a c da

JAPÓN - MEXICO Qui Qu n i t n o t o Cu C r u so o Int n e t rna n ci c o i n o a n l E n R o R b o ó b t ó i t c i a c Apli l c i a c da JAPÓN - MEXICO Quinto Curso Internacional En Robótica Aplicada Centro Nacional de Actualización Docente MÓDULO I Diseño mecánico M en C Rubén Daniel Góngora Corte M en C Román Ruíz González Objetivo del

Más detalles

GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CRÉDITO Y LA COBRANZA. Fono:

GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CRÉDITO Y LA COBRANZA.  Fono: CURSO Gestión Estratégica del Crédito y la Cobranza 2016 DURACIÓN: 16 Horas OBJETIVO GENERAL Organizar un departamento de crédito y cobranzas y efectuar análisis financiero para evaluar a solicitantes

Más detalles

LA TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO Y SUS FASES.

LA TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO Y SUS FASES. LA TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO Y SUS FASES. RESUMEN La tecnología tiene como objetivo la construcción de objetos que garantizan una vida más segura y confortable constituyendo, por tanto, un indicativo

Más detalles

L/O/G/O Tema: Integrantes:

L/O/G/O Tema: Integrantes: L/O/G/O Tema: FORMULACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI SIGUIENDO LA METODOLOGÍA ITIL Integrantes: TASAYCO REYES FREDY ATACHAGUA AQUIJE DIANA INDICE Resumen Ejecutivo Introducción 1. Planteamiento

Más detalles

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA: FINALIDAD Y ALCANCE AUTOR: JAVIER INDARTE SALINAS INTRODUCCIÓN CONTENIDO 1. LOS CONDICIONANTES DE UN PROCESO DE ORGANIZACIÓN 2. LAS HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA ORGANIZACIÓN

Más detalles

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel Duración 96 horas Objetivo general: Proveer al participante de las herramientas teórico- prácticas para la construcción de modelos financieros a través

Más detalles

Herramientas para trabajar en el taller

Herramientas para trabajar en el taller Herramientas para trabajar en el taller De acuerdo al uso que les demos a las herramientas que nos encontramos en el taller de Tecnología, podemos realizar una primera clasificación: herramientas para

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

MICROSOFT ACCESS 2016 Básico

MICROSOFT ACCESS 2016 Básico MICROSOFT ACCESS 2016 Básico METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender haciendo).

Más detalles

Taller de exportación Licitaciones internacionales Programa para la presencia activa

Taller de exportación Licitaciones internacionales Programa para la presencia activa Taller de exportación Licitaciones internacionales Programa para la presencia activa Inicio: 14 de noviembre Lugar de celebración: Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza Pº Isabel la Católica, 2 Dirigido

Más detalles

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning FECHA EN LA QUE SE IMPARTIRÁ EL CURSO: FASE ONLINE: Del 22 de junio al 12 de julio de 2015 FASE PRESENCIAL: Del

Más detalles

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 12 Acción TÉCNICAS AVANZADAS DE VENTA SUGERIDA Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado

Más detalles

CURSO ITF DE ACTUALIZACIÓN PARA ENTRENADORES DE JUGADORES INICIANTES E INTERMEDIOS (NIVEL I) PROGRAMA PARA ALUMNOS

CURSO ITF DE ACTUALIZACIÓN PARA ENTRENADORES DE JUGADORES INICIANTES E INTERMEDIOS (NIVEL I) PROGRAMA PARA ALUMNOS 1 CURSO ITF DE ACTUALIZACIÓN PARA ENTRENADORES DE JUGADORES INICIANTES E (NIVEL I) PROGRAMA PARA ALUMNOS 1 PROGRAMA DEL CURSO RESUMEN 2 DÍA HORAS EN HORAS EN AULA TOTAL CANCHA 1 5,5 2,5 8 2 7 1,5 8,5 TOTAL

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas 7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones Estadísticas De acuerdo con toda la investigación realizada es necesario efectuar una comprobación de las hipótesis planteadas y es así como se formulan

Más detalles

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En México, Mercadotecnia Política es un concepto relativamente nuevo ya que no tenemos una cultura muy amplia sobre el tema y comparándonos con otros países tales como Estados

Más detalles

En INACCÉS GEOTÈCNICA VERTICAL, S.L., consideramos a nuestros colaboradores el principal activo de la empresa.

En INACCÉS GEOTÈCNICA VERTICAL, S.L., consideramos a nuestros colaboradores el principal activo de la empresa. En INACCÉS nos dedicamos principalmente a la ejecución de obras de tratamiento, consolidación y protección de taludes, trincheras y laderas naturales para prevenir y evitar deslizamientos, desprendimientos

Más detalles

Diagnóstico Estratégico Competitivo

Diagnóstico Estratégico Competitivo Diagnóstico Estratégico Competitivo Prof. Ing. Luis F. Hevia Rodríguez Sistemas de Gestión: una visión informática Objetivo: contar con los elementos para realizar análisis de diagnóstico estratégico que

Más detalles

DESMONTAJE, MONTAJE Y ANÁLISIS DE

DESMONTAJE, MONTAJE Y ANÁLISIS DE PRÁCTICAS DE NEUMÁTICA Y OLEOHIDRÁULICA UNIVERSIDAD CARLOS III ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR ÁREA DE INGENIERÍA MECÁNICA PRÁCTICA N o 6 DESMONTAJE, MONTAJE Y ANÁLISIS DE ELEMENTOS HIDRÁULICOS TITULACIÓN:

Más detalles

Licenciatura en Ingeniería Mecánica

Licenciatura en Ingeniería Mecánica UNIVERSIDAD AUTONOMA I METROPOLITANA I Licenciatura en Ingeniería Mecánica Diseño y fabricación de una ~rensa para la extracción de cavidades para su implementación en lametodología Single Minute Exchange

Más detalles

CRM S.A.S. PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

CRM S.A.S. PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS CRM S.A.S. PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS CRM-P03 Versión: 01 Copia controlada en medio magnético, impresa se considera copia no controlada CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Modificaciones

Más detalles

Objetivos. Epígrafes 3-1. Francisco José García Álvarez

Objetivos. Epígrafes 3-1. Francisco José García Álvarez Objetivos Entender el concepto de variabilidad natural de un procesos Comprender la necesidad de los gráficos de control Aprender a diferenciar los tipos de gráficos de control y conocer sus limitaciones.

Más detalles

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD.

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD. Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD. NIVEL: 4 MEDIO INDUSTRIAL. PROFESOR: JUAN PLAZA L. RODAMIENTOS ELECTRICIDAD

Más detalles

TEMA 7: INGENIERIA DEL SOFTWARE.

TEMA 7: INGENIERIA DEL SOFTWARE. TEMA 7: INGENIERIA DEL SOFTWARE. 7.1. Definición de software 7.2. Características del software 7.3. Componentes del software 7.4. Ciclo de vida 7.4.1. Análisis de requisitos 7.4.2. Diseño 7.4.3. Implementación

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO Responsables Prof. Oriel Herrera Gamboa Prof. Marcela Schindler Nualart Prof. Gustavo Donoso Montoya Prof. Alejandro

Más detalles

Facultad De Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial

Facultad De Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Facultad De Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Código Materia: 05252 Excel Nivel Intermedio Requisito: 09641 Habilidades Básicas en Hojas Electrónicas Programa Semestre: Ingeniería Industrial

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Plan de Negocios

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Plan de Negocios UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Programa por materia Plan de Negocios Nombre de la Materia Clave No de Clases por semana Carrera Semestre Requisitos Plan de negocios Objetivo(s) General(es) por Materia: El

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LABORATORIO DE PROCESOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LABORATORIO DE PROCESOS UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO PROGRAMA AL LABORATORIO DE PROCESOS CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L H.A

Más detalles

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación

Más detalles

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 0 a) Generalidades Número de Orden: Prerrequisito (s): 40 Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Ciclo Académico:

Más detalles

INTEGRACIÓN DE PRODUCTO AUXILIAR

INTEGRACIÓN DE PRODUCTO AUXILIAR Optimizar la gestión de los repuestos y productos auxiliares asociados al mantenimiento mejora la eficiencia de su centro productivo y a corto plazo, supone un importante ahorro de recursos, costes y tiempos

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Técnicas de Motivación para el Trabajo en Equipo TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Técnicas de Motivación para

Más detalles

PRÁCTICA: BANCO DE ENSAYO DE BOMBAS

PRÁCTICA: BANCO DE ENSAYO DE BOMBAS PRÁCTICA: BANCO DE ENSAYO DE BOMBAS htttp://www.uco.es/moodle Descripción del equipo y esquema de la instalación La instalación en la que se lleva a cabo esta práctica es un banco de ensayos preparado

Más detalles