FICHA TECNICA. Cada comprimido de lisinopril cinfa 5 mg contiene: Lisinopril (DOE) (dihidrato)...5 mg

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FICHA TECNICA. Cada comprimido de lisinopril cinfa 5 mg contiene: Lisinopril (DOE) (dihidrato)...5 mg"

Transcripción

1 FICHA TECNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO lisinopril cinfa 5 mg comprimidos EFG lisinopril cinfa 20 mg comprimidos EFG 2.- COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido de lisinopril cinfa 5 mg contiene: Lisinopril (DOE) (dihidrato)...5 mg Cada comprimido de lisinopril cinfa 20 mg contiene: Lisinopril (DOE) (dihidrato)...20 mg Excipientes (ver punto 6.1) 3.- FORMA FARMACEUTICA Comprimidos. 4.- DATOS CLINICOS 4.1. Indicaciones terapéuticas Lisinopril está indicado en el tratamiento de la hipertensión arterial esencial y renovascular. Puede administrarse solo o concomitantemente con otros fármacos anti-hipertensivos. Lisinopril está indicado en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva como terapia adyuvante con los diuréticos y, cuando proceda, a digitálicos. Lisinopril está igualmente indicado en el tratamiento de pacientes hemodinámicamente estables, dentro de las 24 horas siguientes a un infarto agudo de miocardio para prevenir el desarrollo posterior de disfunción ventricular izquierda o insuficiencia cardíaca y mejorar la supervivencia. Los pacientes deberán recibir, cuando sea apropiado, los tratamientos standards recomendados, tales como trombolíticos, aspirina y beta-bloqueantes. Lisinopril está indicado en el tratamiento de las complicaciones renales de la diabetes mellitus en pacientes normotensos insulino-dependientes e hipertensos no insulino-dependientes con nefropatía incipiente caracterizada por microalbuminuria. Lisinopril reduce la tasa de excreción de albúmina renal en pacientes normotensos con diabetes mellitus insulino-dependiente Posología y forma de administración Ya que la absorción de los comprimidos de Lisinopril no está afectada por los alimentos, los comprimidos pueden administrarse antes, durante o después de las comidas. Lisinopril deberá

2 administrarse en una única dosis diaria. Como el resto de todos los medicamentos tomados una vez al día, Lisinopril se tomará aproximadamente a la misma hora cada día. Hipertensión arterial esencial En pacientes con hipertensión arterial esencial la dosis inicial usualmente recomendada es de 10 mg. La dosis de mantenimiento habitualmente eficaz es de 20 mg, administrados en una dosis única diaria. La dosis se ajustará de acuerdo a la respuesta de la presión arterial. En general, si no se puede alcanzar el efecto terapéutico deseado en un periodo de 2 a 4 semanas sobre un cierto nivel posológico, la dosis puede aumentarse adicionalmente. La dosis máxima empleada en estudios clínicos controlados a largo plazo fue de 80 mg/día. En presencia de alteración renal, en pacientes en los que el tratamiento con diuréticos no puede ser suspendido, en enfermos deplecionados de volumen y/o sal por alguna razón, y en pacientes con hipertensión renovascular, se requiere la utilización de una dosis inicial menor. Pacientes tratados con diuréticos Se puede presentar hipotensión sintomática tras el inicio del tratamiento con Lisinopril; ésto es más probable en pacientes que están siendo tratados en la actualidad con diuréticos. Por tanto, se recomienda precaución, ya que esos pacientes pueden tener depleción de volumen y/o sal. El tratamiento diurético deberá suspenderse 2 a 3 días antes del comienzo de la terapia con Lisinopril (ver Advertencias y precauciones especiales de empleo en el apartado 4.4.). En pacientes hipertensos, en los que no se pueda suspender el tratamiento diurético, la terapia con Lisinopril deberá iniciarse con dosis de 5 mg, ajustándose posteriormente en función de la respuesta de la presión arterial. En caso de ser requerido, se puede reanudar el tratamiento con diuréticos. Ajuste de la dosis en caso de alteración renal La dosis en pacientes con alteración renal se basará en el aclaramiento de creatinina, tal y como se indica en la Tabla 1. Aclaramiento de creatinina (ml/min) Tabla 1 Dosis inicial (mg/día) menos de 10 ml/min 2,5 mg* (incluyendo pacientes en diálisis) ml/min 2,5-5 mg ml/min 5-10 mg * La dosis y/o frecuencia de administración se ajustará de acuerdo a la respuesta de la presión arterial. La dosis puede ser aumentada hasta conseguir el control de la presión arterial o hasta un máximo de 40 mg/día. Hipertensión renovascular Algunos pacientes con hipertensión renovascular, especialmente aquéllos con estenosis bilateral de la arteria renal o estenosis de la arteria en un riñón único, pueden desarrollar una respuesta

3 exagerada a la primera dosis de Lisinopril; por consiguiente, se recomienda una menor dosis inicial de 2,5 ó 5 mg, pudiéndose posteriormente ajustar dicha dosis de acuerdo con la respuesta de la presión arterial.

4 Insuficiencia cardíaca congestiva Como tratamiento adyuvante con diuréticos y, cuando proceda digitálicos, Lisinopril puede ser administrado en una dosis inicial de 2,5 mg, en una toma diaria. Se deberá aumentar la dosis de Lisinopril: en incrementos no mayores de 10 mg a intervalos de no menos de 2 semanas hasta la dosis más alta tolerada por el paciente hasta un máximo de 35 mg una vez al día. El ajuste de la dosis se basará en la respuesta clínica de cada paciente. En pacientes con alto riesgo de hipotensión sintomática, tales como: pacientes con depleción de sal con o sin hiponatremia, pacientes con hipovolemia o que han recibido un enérgico tratamiento diurético, se deberán corregir esos problemas, si es posible, previamente al tratamiento con Lisinopril. El efecto de la dosis inicial de Lisinopril sobre la presión arterial deberá ser monitorizado cuidadosamente. Infarto agudo de miocardio El tratamiento con Lisinopril puede iniciarse dentro de las primeras 24 horas de la aparición de los síntomas. La dosis inicial de Lisinopril es de 5 mg administrada por vía oral, seguida de 5 mg después de 24 horas, 10 mg a las 48 horas y posteriormente, 10 mg diarios. A los pacientes con una baja presión arterial sistólica (120 mmhg o menor) cuando se inicia el tratamiento o durante los 3 primeros días después del infarto, se les deberá administrar una dosis más baja - 2,5 mg - por vía oral (ver Advertencias y precauciones especiales de empleo en el apartado 4.4.). Si se produce hipotensión (presión arterial sistólica menor o igual a 100 mmhg) puede administrarse una dosis diaria de mantenimiento de 5 mg con reducciones temporales a 2,5 mg, si fuera necesario. Si se produce hipotensión prolongada (presión arterial sistólica menor de 90 mmhg durante más de 1 hora) deberá procederse a la retirada de Lisinopril. El tratamiento deberá continuar durante 6 semanas. Los pacientes con síntomas de insuficiencia cardíaca deberán continuar con Lisinopril. (Ver Insuficiencia cardíaca congestiva en este apartado). Lisinopril es compatible con nitroglicerina intravenosa o transdérmica. Complicaciones renales de la diabetes mellitus En pacientes normotensos con diabetes mellitus insulino-dependiente, la dosis diaria es de 10 mg de Lisinopril una vez al día, la cual se puede aumentar a 20 mg una vez al día si fuera necesario para obtener una presión arterial diastólica en reposo inferior a 75 mmhg. En pacientes hipertensos con diabetes mellitus no insulino-dependiente, el régimen posológico es idéntico al anteriormente mencionado con el fin de obtener una presión arterial diastólica en reposo inferior a 90 mmhg. Uso en pediatría No se ha establecido la seguridad y eficacia de Lisinopril en niños.

5 Uso en ancianos En los estudios clínicos, no hubo cambios relacionados con la edad en cuanto al perfil de eficacia o seguridad del fármaco. Si la edad avanzada se asocia con disminución de la función renal, se establecerá la dosis inicial de Lisinopril, de acuerdo al esquema posológico incluido en la Tabla 1 anterior, ajustándose posteriormente la dosis en función de la respuesta de la presión arterial Contraindicaciones Lisinopril está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a cualquier componente de este producto, en pacientes con historial de angioedema relacionado con tratamiento previo con un inhibidor del enzima conversor de angiotensina y en pacientes con angioedema hereditario o idiopático Advertencias y precauciones especiales de empleo Hipotensión sintomática Raramente se ha observado hipotensión sintomática en pacientes hipertensos no complicados. En pacientes hipertensos tratados con Lisinopril, la hipotensión es más probable si el paciente ha estado deplecionado de volumen, por ejemplo, por terapia diurética, restricción de sal en la dieta, diálisis, diarrea o vómitos (ver Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción y Reacciones adversas en los apartados 4.5. y 4.8., respectivamente). En pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva, con o sin insuficiencia renal asociada, se ha observado hipotensión sintomática, siendo ésta más probable en aquellos pacientes con grados más severos de insuficiencia cardíaca, reflejado por el empleo de dosis mayores de diuréticos de asa, hiponatremia o alteración de la función renal. En pacientes con un mayor riesgo de hipotensión sintomática, se monitorizarán bajo estrecha supervisión médica el inicio de la terapia y el ajuste de la dosis. Consideraciones similares son aplicables a pacientes con cardiopatía isquémica o enfermedad cerebrovascular en quienes una disminución excesiva de la presión arterial, podría ocasionar un infarto de miocardio o accidente cerebrovascular. Si se produjese hipotensión, el paciente deberá ser colocado en decúbito supino y, si es necesario, recibirá una infusión intravenosa de suero salino fisiológico. Una respuesta hipotensora transitoria no es una contraindicación para dosis posteriores, que habitualmente pueden administrarse sin dificultad, una vez que la presión arterial aumenta tras la expansión de volumen. Como con otros vasodilatadores, Lisinopril se administrará con precaución a pacientes con estenosis aórtica o miocardiopatía hipertrófica. En algunos pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva con presión arterial normal o baja, puede producirse un descenso adicional de la presión arterial sistémica con Lisinopril. Este efecto es esperado y habitualmente no es una razón para suspender el tratamiento. Si la hipotensión llega a ser sintomática puede ser necesaria una reducción de la dosis o suspensión de Lisinopril.

6 Hipotensión en infarto agudo de miocardio El tratamiento con Lisinopril no debe iniciarse en pacientes con infarto agudo de miocardio que presenten riesgo de grave deterioro hemodinámico adicional después del tratamiento con un vasodilatador. Estos son pacientes con presión arterial sistólica de 100 mmhg o menor o en shock cardiogénico. Durante los 3 primeros días después del infarto, la dosis deberá reducirse si la presión arterial sistólica es de 120 mmhg o inferior. Las dosis de mantenimiento deberán reducirse a 5 mg o temporalmente a 2,5 mg si dicha presión arterial sistólica es de 100 mmhg o menor. Si la hipotensión persiste (presión arterial sistólica menor de 90 mmhg durante más de 1 hora) entonces se deberá suspender el tratamiento con Lisinopril. Alteración de la función renal En pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva, la hipotensión subsiguiente al inicio del tratamiento con inhibidores del ECA, puede conducir a una mayor alteración de la función renal. En esta situación se ha descrito insuficiencia renal aguda, normalmente reversible. En algunos pacientes con estenosis bilateral de la arteria renal o de la arteria en un riñón único, que han sido tratados con inhibidores del ECA, se han observado incrementos de urea sanguínea y creatinina sérica, normalmente reversibles con la suspensión del tratamiento. Esto es especialmente probable en pacientes con insuficiencia renal. Si también estuviera presente hipertensión renovascular, existe un mayor riesgo de hipotensión grave e insuficiencia renal. En estos pacientes, el tratamiento se iniciará bajo estrecha vigilancia médica con dosis bajas y cuidadosa valoración de la dosis. Ya que el tratamiento con diuréticos puede ser un factor contribuyente a lo anteriormente mencionado, se deberá interrumpir su administración y la función renal se monitorizará durante las primeras semanas de tratamiento con Lisinopril. Algunos pacientes hipertensos, sin aparente enfermedad vásculo-renal pre-existente, han desarrollado incrementos en urea sanguínea y creatinina sérica, usualmente leves y transitorios, especialmente cuando Lisinopril se administró concomitantemente con un diurético. Esto es más probable en pacientes con alteración renal pre-existente, pudiendo requerirse la reducción de la dosis y/o suspensión del diurético y/o Lisinopril. En infarto agudo de miocardio, no se deberá iniciar el tratamiento con Lisinopril en pacientes con evidencia de disfunción renal, definida como una concentración de creatinina sérica superior a 177 micromol/l y/o proteinuria por encima de 500 mg/24 horas. Si dicha disfunción renal se desarrolla durante el tratamiento con Lisinopril (concentración de creatinina sérica superior a 265 micromol/l o doble del valor pre-tratamiento) entonces el médico deberá considerar la retirada de Lisinopril. Pacientes en hemodiálisis Se han comunicado reacciones anafilactoides en pacientes sometidos a ciertos procedimientos de hemodiálisis (por ejemplo, con membrana de flujo alto AN 69) y tratados concomitantemente con un inhibidor del ECA. En estos pacientes se deberá tener en cuenta el empleo de un tipo diferente de membrana de diálisis o diferente clase de agente anti-hipertensivo.

7 Hipersensibilidad/Angioedema En raras ocasiones se ha descrito angioedema de cara, extremidades, labios, lengua, glotis y/o laringe, en pacientes tratados con inhibidores del enzima conversor de angiotensina incluyendo Lisinopril. En estos casos, Lisinopril deberá suspenderse rápidamente y establecerse una monitorización apropiada, para asegurar la desaparición completa de los síntomas antes de dar de alta al paciente. En aquellos casos en que la inflamación ha quedado confinada a cara y labios, el problema suele resolverse generalmente sin tratamiento, aunque los anti-histamínicos son útiles para el alivio de los síntomas. El angioedema asociado con edema laríngeo puede ser mortal. Cuando existe afectación de la lengua, glotis o laringe que probablemente cause obstrucción de las vías aéreas, se deberá administrar con rapidez una terapia de urgencia, la cual puede incluir la administración de adrenalina y/o el mantenimiento de una vía área abierta. El paciente seguirá bajo estrecha supervisión médica hasta que se haya producido una resolución de los síntomas completa y mantenida. Los inhibidores del enzima conversor de angiotensina provocan una mayor tasa de angioedema en pacientes de color que en pacientes de otra raza. En pacientes con historial de angioedema no relacionado con terapia inhibidora del ECA, puede aumentar el riesgo de presencia del angioedema cuando son tratados con este grupo de fármacos. (Ver Contraindicaciones en el apartado 4.3.). Raza Los inhibidores del enzima conversor de angiotensina provocan una mayor tasa de angioedema en pacientes de color que en pacientes de otra raza. Desensibilización Los pacientes que reciben inhibidores del ECA durante tratamiento de desensibilización (por ejemplo, picadura de los himenópteros) han presentado reacciones anafilactoides mantenidas; en los mismos pacientes, esas reacciones se han evitado cuando los inhibiores del ECA se suspendieron temporalmente, pero reaparecieron con una re-estimulación inadvertida. Tos Se ha comunicado tos con el empleo de inhibidores del ECA. Característicamente la tos es no productiva, persistente y cesa después de suspender el tratamiento. La tos inducida por los inhibidores del ECA deberá considerarse como parte del diagnóstico diferencial de la tos. Cirugía/Anestesia En pacientes sometidos a cirugía mayor o durante la anestesia con agentes que producen hipotensión, Lisinopril puede bloquear la formación de angiotensina II, secundaria a la liberación

8 compensadora de renina. Si se produce hipotensión y se considera debida a este mecanismo, puede corregirse mediante expansión de volumen.

9 4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción Diuréticos Cuando se añade un diurético a la terapia de un paciente que está recibiendo Lisinopril, el efecto anti-hipertensivo es habitualmente adicional. En los pacientes en tratamiento con diuréticos y especialmente en los que el tratamiento diurético ha sido recientemente instituido, ocasionalmente se puede producir una excesiva reducción de la presión arterial al administrar Lisinopril concomitantemente. Se puede minimizar la posibilidad de hipotensión sintomática con Lisinopril suspendiendo el diurético antes de administrar Lisinopril (ver Advertencias y precauciones especiales de empleo y Posología y forma de administración en los apartados 4.4.y 4.2., respectivamente). Otros fármacos Indometacina puede disminuir la eficacia anti-hipertensiva de Lisinopril cuando se administra concomitantemente. En algunos pacientes con función renal comprometida que están siendo tratados con fármacos anti-inflamatorios no esteroideos (AINES), la co-administración de Lisinopril puede originar un deterioro adicional de la función renal. Lisinopril ha sido administrado junto a nitratos sin evidencia de interacciones adversas clínicamente significativas. Como sucede con otros fármacos que eliminan sodio, Lisinopril puede reducir la eliminación de litio; por lo tanto, si son administradas sales de litio, los niveles séricos de litio deberán ser cuidadosamente monitorizados. Aunque durante los estudios clínicos el potasio sérico permaneció generalmente dentro de los límites normales, se ha producido hiperkaliemia en algunos pacientes. Son factores de riesgo para el desarrollo de hiperkaliemia: insuficiencia renal, diabetes mellitus y el uso concomitante de diuréticos ahorradores de potasio (ej. espironolactona, triamtereno o amilorida), suplementos de potasio o sustitutos de sal conteniendo potasio; la utilización de cualquiera de éstos, particularmente en pacientes con alteración de la función renal, puede conducir a un aumento significativo del potasio sérico. Si se considera apropiado el uso concomitante de Lisinopril con cualquiera de los agentes anteriormente mencionados, éstos deberán utilizarse con precaución y con frecuente monitorización del potasio sérico. Si se administra Lisinopril junto con un diurético no ahorrador de potasio, puede mejorarse la hipokaliemia inducida por el diurético Embarazo y lactancia Embarazo

10 No se recomienda el empleo de Lisinopril durante el embarazo. Cuando se detecte embarazo, deberá suspenderse el tratamiento con este fármaco tan pronto como sea posible, a menos que sea considerado indispensable para la vida de la madre. Los inhibidores del ECA pueden causar morbilidad y mortalidad fetal y neonatal cuando se administran a mujeres embarazadas durante el segundo y tercer trimestre. El empleo de inhibidores del ECA durante este período se ha asociado con daño fetal y neonatal, incluyendo hipotensión, insuficiencia renal, hiperkaliemia y/o hipoplasia craneal en el feto. Se ha producido oligohidramnios materno, que presumiblemente representa disminución de la función renal en el feto, y puede producir contracturas en las extremidades, deformaciones craneo-faciales y desarrollo pulmonar hipoplásico. Estos efectos secundarios en el embrión y feto no parecen haberse producido por la exposición intrauterina al inhibidor del ECA limitada al primer trimestre. Si se administra Lisinopril durante el embarazo, la paciente deberá ser advertida del riego potencial para el feto. En los casos raros en los que la administración durante el embarazo se considera esencial, se deberán realizar exámenes seriados por ultrasonido para evaluar el ambiente intra-amniótico. Si se detecta oligohidramnios, se deberá suspender la terapia con Lisinopril a menos que sea considerado vital para la madre. No obstante, pacientes y médicos deben ser conscientes de la posibilidad que el oligohidramnios no aparezca hasta después que el feto haya sufrido daños irreversibles. Los niños a cuyas madres se les haya administrado Lisinopril deberán ser observados estrechamente en cuanto a hipotensión, oliguria e hiperkaliemia. Lisinopril, el cual atraviesa la placenta, se ha retirado de la circulación neonatal por diálisis peritoneal con algún beneficio clínico y, en teoría, puede retirarse por transfusión de intercambio. Lactancia No se conoce si Lisinopril se excreta en la leche humana. Debido a que por la leche humana se excretan muchos fármacos, deberá tenerse precaución si se administra Lisinopril a una madre lactante Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria 4.8. No se deben tomar precauciones específicas pero ver Reacciones adversas en el apartado 4.8. Reacciones adversas En estudios clínicos controlados se ha observado que Lisinopril es generalmente bien tolerado. La mayoría de las reacciones adversas fueron leves y transitorias. Las reacciones adversas clínicas más frecuentes de Lisinopril en dichos estudios controlados fueron: mareos, cefalea, diarrea, fatiga, tos y náuseas. Otras reacciones adversas menos frecuentes fueron: efectos ortostáticos (incluyendo hipotensión), erupción cutánea y astenia. En pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva, las dosis altas de Lisinopril pueden predisponer a síntomas relacionados con hipotensión (mareo, síncope) y a cambios bioquímicos relacionados

11 con la alteración de la función renal (hiperkaliemia y aumento de creatinina sérica), tal como sería de esperar con una terapia con un inhibidor ECA.

12 Hipersensibilidad/Angioedema Se ha descrito en raras ocasiones edema angioneurótico de cara, extremidades, labios, lengua, glotis y/o laringe. (Ver Advertencias y precauciones especiales de empleo en el apartado 4.4.). Otras reacciones adversas que aparecieron raramente, bien durante los estudios clínicos controlados o después de la comercialización del fármaco, incluyen: Cardiovasculares * Infarto de miocardio o accidente cerebrovascular, posiblemente secundario a hipotensión excesiva en pacientes de alto riesgo (ver Advertencias y precauciones especiales de empleo en el apartado 4.4.) * Palpitaciones * Taquicardia. Digestivas * Dolor abdominal e indigestión * Sequedad de boca * Hepatitis (hepatocelular o colestática) * Ictericia * Pancreatitis * Vómitos. Sistema nervioso * Confusión mental * Alteraciones del humor * Parestesia * Vértigo * Como con otros inhibidores del enzima conversor de angiotensina, se han comunicado trastornos de gusto y del sueño Respiratorias * Broncoespasmo * Rinitis, sinusitis Cutáneas * Alopecia * Diaforesis * Prurito * Urticaria * Se han comunicado psoriasis y trastornos cutáneos graves, incluyendo pénfigo, necrolisis epidérmica tóxica, Síndrome de Stevens-Johnson y eritema multiforme

13 Uro-genitales * Impotencia * Oliguria/anuria * Insuficiencia renal aguda * Disfunción renal * Uremia Se ha comunicado un complejo sintomático que puede incluir una o más de las siguientes situaciones: Fiebre, vasculitis, mialgia, artralgia/artritis, un test ANA positivo, velocidad de sedimentación globular elevada, eosinofilia y leucocitosis, erupción cutánea, fotosensibilidad u otras manifestaciones dermatológicas. Hallazgos de laboratorio Los cambios clínicamente importantes en los parámetros standards de laboratorio, se han visto raramente asociados a la administración de Lisinopril. Se han observado aumentos en urea sanguínea y creatinina sérica, enzimas hepáticos y bilirrubina sérica, generalmente reversibles al suspender el tratamiento con Lisinopril. Se ha comunicado depresión de la médula ósea manifestada por anemia y/o trombocitopenia y/o leucopenia. Se ha reportado raramente agranulocitosis, aunque no se ha establecido una relación causal. Igualmente y también en raras ocasiones se ha comunicado anemia hemolítica. Se han producido ligeras disminuciones en hemoglobina y hematocrito, raramente de importancia clínica a menos que coexista otra causa de anemia. Se ha producido hiperkaliemia. Se ha producido hiponatremia Sobredosificación Los síntomas de sobredosificación pueden incluir hipotensión grave, trastorno electrolítico e insuficiencia renal. Tras la ingestión de una sobredosis, el paciente se mantendrá bajo una muy estrecha supervisión. Las medidas terapéuticas dependen de la naturaleza y gravedad de los síntomas, debiéndose emplear medidas para prevenir la absorción y métodos para agilizar la eliminación. Si se produce hipotensión grave, el paciente se situará en posición de shock y se le administrará rápidamente una infusión intravenosa de suero salino fisiológico. Se puede considerar el tratamiento con angiotensina II (si estuviera disponible). Los inhibidores del enzima conversor de angiotensina se pueden eliminar de la circulación mediante hemodiálisis. Se deberá evitar el empleo de membranas de diálisis de poliacrilonitrilo de flujo alto. Se deberán monitorizar frecuentemente la creatinina y los electrolitos séricos.

14 5.- PROPIEDADES FARMACOLOGICAS 5.1. Propiedades farmacodinámicas Lisinopril es un inhibidor de la peptidil dipeptidasa, el cual inhibe el enzima conversor de angiotensina (ECA) que cataliza la conversión de angiotensina I al péptido vasoconstrictor angiotensina II. Angiotensina II también estimula la secreción de aldosterona por la corteza suprarrenal. La inhibición del ECA da lugar a concentraciones reducidas de angiotensina II, que conduce a una disminución de la actividad vasopresora y a una secreción reducida de aldosterona; ésto último puede ocasionar un aumento en la concentración de potasio sérico. Aunque se cree que el mecanismo a través del cual Lisinopril disminuye la presión arterial se debe principalmente a la inhibición del sistema renina-angiotensina-aldosterona, Lisinopril ha mostrado tener acción anti-hipertensiva incluso en pacientes hipertensos con bajos niveles de renina. El ECA es idéntico a quinasa II, enzima que degrada la bradiquinina. Todavía no se ha dilucidado si los niveles elevados de bradiquinina, un potente péptido vasodilatador, juegan un papel en los efectos terapéuticos de Lisinopril. Se ha estudiado el efecto de Lisinopril sobre la mortalidad y morbilidad en insuficiencia cardíaca congestiva comparando dosis altas (32,5 mg ó 35 mg una vez al día) con dosis bajas (2,5 mg ó 5 mg una vez al día). En un estudio de 3164 pacientes, con un periodo medio de seguimiento de 46 meses de los pacientes supervivientes, dosis altas de Lisinopril produjeron una reducción del 12% en el riesgo del parámetro de valoración combinado de mortalidad y hospitalización debidas a todas las causas (p=0,002) y una reducción del 8% del riesgo en la mortalidad debida a todas las causas y hospitalización cardiovascular (p=0,036) en comparación con dosis bajas. Se observaron reducciones del riesgo no estadísticamente significativas para la mortalidad debida a todas las causas (8%: p=0,128) y mortalidad cardiovascular (10%: p=0,073). Los beneficios sintomáticos fueron similares en pacientes tratados con dosis altas y bajas de Lisinopril. Los resultados del estudio mostraron que los perfiles globales de reacciones adversas para pacientes tratados con dosis altas o bajas de Lisinopril fueron similares tanto en naturaleza como en número. Las reacciones predecibles resultantes de la inhibición ECA, tales como hipotensión o función renal alterada, fueron tratables y raramente produjeron la retirada del tratamiento. Se sabe que los ECA están presentes en el endotelio y que aumentan su actividad en pacientes diabéticos, lo que origina la formación de angiotensina II y la destrucción de bradiquinina, potenciando el daño en el endotelio producido por la hiperglucemia. Los inhibidores ECA, incluyendo Lisinopril, inhiben la formación de dicha angiotensina II y la ruptura de bradiquinina y, por tanto, mejoran la disfunción endotelial. Los efectos de Lisinopril sobre la tasa de excreción de albúmina renal en pacientes diabéticos están mediados por una reducción en la presión arterial así como por un mecanismo directo sobre los tejidos renales. El tratamiento con Lisinopril no está asociado a un aumento en la incidencia de reacciones hipoglucémicas en pacientes diabéticos y no afecta al control glucémico tal como se muestra por una ausencia de efecto significativo sobre los niveles de hemoglobina glucosilada (HbA1c).

15 5.2. Propiedades farmacocinéticas Las concentraciones máximas séricas se producen aproximadamente a las 7 horas siguientes a la administración oral de Lisinopril, aunque existió una tendencia de un pequeño retraso en el tiempo necesario para alcanzar estas concentraciones máximas séricas en pacientes con infarto agudo de miocardio. Tras dosis múltiples, Lisinopril presenta una vida media efectiva de acumulación de 12,6 horas. Las concentraciones séricas descendentes muestran una prolongada fase terminal que no contribuye a la acumulación del fármaco. Esta fase terminal representa probablemente una saturación de la fijación del ECA, y no es proporcional a la dosis. Lisinopril no parece unirse a otras proteínas séricas. La alteración de la función renal reduce la eliminación de Lisinopril, el cual se excreta a través de los riñones, pero esta disminución llega a ser clínicamente importante únicamente cuando la tasa de filtración glomerular es inferior a 30 ml/min. Pacientes ancianos presentan niveles sanguíneos y valores mayores para el área bajo la curva tiempo/concentración plasmática, que los pacientes jóvenes. Lisinopril puede ser eliminado por diálisis. En base a la recuperación urinaria, el porcentaje medio de absorción de Lisinopril es de aproximadamente el 25%, con una variabilidad interpaciente (6-60%) en todas las dosis probadas (5-80 mg). Lisinopril no es metabolizado y el fármaco absorbido se excreta completamente inalterado en orina. La absorción de Lisinopril no se ve afectada por la presencia de alimentos en el tracto gastro-intestinal. Los estudios en ratas indican que Lisinopril atraviesa escasamente la barrera hemato-encefálica. Los inhibidores del enzima conversor de angiotensina pueden tener un efecto menor sobre la presión arterial en pacientes hipertensos de color que en pacientes hipertensos de otras razas. Cuando se combinan con otros agentes anti-hipertensivos, se pueden producir descensos aditivos en la presión arterial Datos preclínicos sobre seguridad Lisinopril es un fármaco del que se dispone de una amplia experiencia clínica. Toda la información relevante para el prescriptor se proporciona en esta Ficha Técnica. 6.- DATOS FARMACEUTICOS 6.1. Lista de excipientes Manitol Hidrógeno fosfato de calcio dihidrato Almidón de maíz Almidón pregelatinizado Estearato de magnesio

16 Óxido de hierro rojo (E172) 6.2. Incompatibilidades No se han descrito Período de validez 2 años Precauciones especiales de conservación No se precisan condiciones especiales de conservación Naturaleza y contenido del envase Blister de PVC-PVDC/Aluminio. lisinopril cinfa 5 mg comprimidos: en envases con 60 ó 500 comprimidos ranurados. lisinopril cinfa 20 mg comprimidos: en envase calendario con 28 comprimidos ranurados y en envase con 500 comprimidos ranurados Instrucciones de uso/manipulación No se precisan instrucciones especiales de uso y manipulación. 7. NOMBRE O RAZON SOCIAL Y DOMICILIO PERMANENTE O SEDE SOCIAL DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN. LABORATORIOS CINFA, S.A. Olaz-Chipi, 10 Polígono Areta Huarte-Pamplona (Navarra) 8. NUMERO DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACION Pendiente 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN O REVALIDACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN Pendiente 10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO Febrero de 2002.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: Ecardil 5 (lisinopril) Forma farmacéutica: Comprimido. 5 mg

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: Ecardil 5 (lisinopril) Forma farmacéutica: Comprimido. 5 mg RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: Ecardil 5 (lisinopril) Forma farmacéutica: Comprimido Fortaleza: 5 mg Presentación: Estuche por 3 blísteres AL/PVDC/PVC/PVAC/AL con 10 comprimidos

Más detalles

Lisinopril. Comprimido. 10,0 mg

Lisinopril. Comprimido. 10,0 mg RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: Ecardil 10 (Lisinopril) Forma farmacéutica: Fortaleza: Presentación: Comprimido 10 mg Estuche por 3 blísteres de AL/PA-PVC-PVDC/AL con 10

Más detalles

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG FICHA TÉCNICA ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ambroxol cinfa 15 mg/5 ml jarabe EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 5 ml de jarabe contienen 15 mg de clorhidrato

Más detalles

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 5 ml de jarabe contienen: AMBROXOL (D.C.I.) hidrocloruro 15 mg Excipientes, ver apartado 6.1. 3. FORMA FARMACEUTICA Jarabe. 4. DATOS

Más detalles

LISINOPRIL STADA comprimidos EFG 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO

LISINOPRIL STADA comprimidos EFG 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO LISINOPRIL STADA comprimidos EFG 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO Lisinopril STADA 5 mg comprimidos EFG Lisinopril STADA 20 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Lisinopril STADA

Más detalles

Cada comprimido de lisinopril cinfa 5 mg contiene 5 mg de lisinopril (como lisinopril dihidrato).

Cada comprimido de lisinopril cinfa 5 mg contiene 5 mg de lisinopril (como lisinopril dihidrato). 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO lisinopril cinfa 5 mg comprimidos EFG lisinopril cinfa 20 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido de lisinopril cinfa 5 mg contiene 5 mg de

Más detalles

LISINOPRIL NORMON 5 mg Comprimidos: Cada comprimido contiene lisinopril dihidrato equivalente a 5 mg de lisinopril anhidro.

LISINOPRIL NORMON 5 mg Comprimidos: Cada comprimido contiene lisinopril dihidrato equivalente a 5 mg de lisinopril anhidro. 1. NOMBRE DE LOS MEDICAMENTOS LISINOPRIL NORMON 5 mg Comprimidos EFG LISINOPRIL NORMON 20 mg Comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA LISINOPRIL NORMON 5 mg Comprimidos: Cada comprimido

Más detalles

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Penciclovir Beecham bomba dosificadora Penciclovir Beecham crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio activo: Penciclovir al 1% DCI: penciclovir 3. FORMA FARMACÉUTICA

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DE LOS MEDICAMENTOS 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DE LOS MEDICAMENTOS 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DE LOS MEDICAMENTOS LISINOPRIL NORMON 5 mg Comprimidos EFG LISINOPRIL NORMON 20 mg Comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA LISINOPRIL NORMON 5 mg Comprimidos:

Más detalles

1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD. PRODERMA 50 mg PRODERMA 100 mg PRODERMA 200 mg 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD. PRODERMA 50 mg PRODERMA 100 mg PRODERMA 200 mg 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD PRODERMA 50 mg PRODERMA 100 mg PRODERMA 200 mg 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA PRODERMA 50 mg Doxiciclina (hiclato) 50 mg PRODERMA 100 mg Doxiciclina (hiclato) 100

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Alivio a corto plazo (de dos o tres meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica.

FICHA TÉCNICA. Alivio a corto plazo (de dos o tres meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Troxerutina NORMON 1000 mg granulado para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene 1000 mg de troxerutina. Excipientes: Isomaltosa,

Más detalles

PROSPECTO PARA: BENAKOR 20 mg COMPRIMIDOS PARA PERROS

PROSPECTO PARA: BENAKOR 20 mg COMPRIMIDOS PARA PERROS PROSPECTO PARA: BENAKOR 20 mg COMPRIMIDOS PARA PERROS 1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Y DOMICILIO O SEDE SOCIAL DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Y DEL FABRICANTE RESPONSABLE DE LA LIBERACIÓN

Más detalles

PRETERAX 2 mg/0,625 mg comprimidos, 30 comprimidos ranurados

PRETERAX 2 mg/0,625 mg comprimidos, 30 comprimidos ranurados PRETERAX 2 mg/0,625 mg comprimidos, 30 comprimidos ranurados Información completa del medicamento: Datos generales del medicamento Principio activo: INDAPAMIDA Código Nacional: 700104 Código Registro:

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Lisinopril STADA 5 mg comprimidos EFG

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Lisinopril STADA 5 mg comprimidos EFG PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Lisinopril STADA 5 mg comprimidos EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. - Conserve este prospecto, ya que puede tener que

Más detalles

Prospecto: información para el paciente Lisinopril NORMON 20 mg comprimidos EFG Lisinopril

Prospecto: información para el paciente Lisinopril NORMON 20 mg comprimidos EFG Lisinopril Prospecto: información para el paciente Lisinopril NORMON 20 mg comprimidos EFG Lisinopril Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento, porque contiene información importante

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO BENAKOR 20 mg COMPRIMIDOS PARA PERROS 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Sustancia

Más detalles

Ficha técnica Página 1

Ficha técnica Página 1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: Difur 120 mg cápsulas duras. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cada cápsula contiene 120 mg de extracto seco de rizoma de Polypodium leucotomos L. (DER nativo 4-6:1)

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Dolovet vet 2,4 g polvo para uso oral. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio(s) activo(s): Ketoprofeno

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MICRALAX Macrogol 5,9 g polvo para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MICRALAX Macrogol 5,9 g polvo para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO MICRALAX Macrogol 5,9 g polvo para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene 5,9 gramos de Macrogol 3350. Excipientes con efecto

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Adultos y niños mayores de 12 años: máximo 10 mg al día en una única toma

FICHA TÉCNICA. Adultos y niños mayores de 12 años: máximo 10 mg al día en una única toma 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO REACTINE 10 mg Comprimidos FICHA TÉCNICA 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 10 mg de cetirizina (DOE) dihidrocloruro Lista de excipientes, en 6.1

Más detalles

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Doxazosina COMBINO PHARM 2 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Doxazosina COMBINO PHARM 2 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Doxazosina COMBINO PHARM 2 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 2 mg de doxazosina (mesilato). Para excipientes, ver 6.1. 3. FORMA FARMACEUTICA Comprimidos

Más detalles

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Aero-red 120 mg comprimidos masticables 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Simeticona.. 120 mg Excipientes con efecto conocido:

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 INDOMETACINA 25 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIINFLAMATORIO ANTIRREUMÁTICO Página 1 INDOMETACINA 25 mg Comprimidos

Más detalles

1 comprimido de mg contiene los siguientes principios activos:

1 comprimido de mg contiene los siguientes principios activos: 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Rennie Refluxine Comprimidos masticables 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 comprimido de 3.486 mg contiene los siguientes principios activos: Carbonato cálcico 1.250

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cada 5 ml de jarabe contienen 15 mg de clorhidrato de ambroxol (DCI)

FICHA TÉCNICA. Cada 5 ml de jarabe contienen 15 mg de clorhidrato de ambroxol (DCI) FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ambroxol cinfa 15 mg/5 ml jarabe EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Composición cualitativa y cuantitativa Cada 5 ml de jarabe contienen 15 mg de clorhidrato

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO PRILBEN VET 5mg COMPRIMIDO RECUBIERTO CON PELICULA PARA PERROS Y GATOS Hidrocloruro de benazepril 2. COMPOSICIÓN

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Alivio a corto plazo (durante dos-tres meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica.

FICHA TÉCNICA. Alivio a corto plazo (durante dos-tres meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA troxerutina cinfa 1000 mg granulado para solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene 1000 mg de troxerutina. Para consultar la lista

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Por sobre: Acetato de calcio, 2,5 g (equivale a 635 mg de calcio), almidón de maíz, manitol (E421)

FICHA TÉCNICA. Por sobre: Acetato de calcio, 2,5 g (equivale a 635 mg de calcio), almidón de maíz, manitol (E421) FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO ROYEN 500 mg cápsula dura. ROYEN 2,5 g polvo para suspensión oral. 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA ROYEN 500 mg cápsula dura. Por cápsula: Acetato de

Más detalles

INDICACIONES DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

INDICACIONES DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN RENITEC 20mg TABLETAS (maleato de enalapril) RENITEC (maleato de enalapril, MSD) es la sal maleato del enalapril, un derivado de dos aminoácidos: L-alanina y L-prolina. Tras su administración por vía oral,

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Sustancia activa: Maleato de enalapril mg/comprimido

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Sustancia activa: Maleato de enalapril mg/comprimido RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO ENACARD 20 mg 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Sustancia activa: Maleato de enalapril... 20 mg/comprimido

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 NORFLOXACINA 400 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIBACTERIANO Página 1 NORFLOXACINA 400 mg Comprimidos Recubiertos

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: ESPIRONOLACTONA

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: ESPIRONOLACTONA FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: ESPIRONOLACTONA 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Diurético y antihipertensivo, por alteración del mecanismo de funcionamiento renal con aumento de la eliminación

Más detalles

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. CARBOCAL 600 mg comprimidos 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. CARBOCAL 600 mg comprimidos 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO CARBOCAL 600 mg comprimidos 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Calcio elemento Como Carbonato cálcico 600 mg 3. FORMA FARMACEUTICA

Más detalles

TEXTO PROPUESTO PARA EL PROSPECTO

TEXTO PROPUESTO PARA EL PROSPECTO TEXTO PROPUESTO PARA EL PROSPECTO AMOXICILINA CINFA 1 g COMPRIMIDOS EFG Composición Por comprimido: Principio activo: Amoxicilina (D.C.I.) (trihidrato) 1 g. Excipientes: Polivinilpirrolidona reticulada,

Más detalles

aciclovir cinfa 800 mg - E.F.G. comprimidos dipersables FICHA TÉCNICA

aciclovir cinfa 800 mg - E.F.G. comprimidos dipersables FICHA TÉCNICA comprimidos dipersables FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO aciclovir cinfa 800 mg - E.F.G. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 800 mg de aciclovir (D.C.I.) 3. FORMA

Más detalles

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO bucomax pastillas para chupar sabor menta bucomax pastillas para chupar sabor fresa bucomax pastillas para chupar sabor miel y limón 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. VALSEDAN 150 mg, Comprimidos recubiertos Extracto de Valeriana officinalis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. VALSEDAN 150 mg, Comprimidos recubiertos Extracto de Valeriana officinalis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO VALSEDAN 150 mg, Comprimidos recubiertos Extracto de Valeriana officinalis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Principio activo: Extracto seco

Más detalles

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene: Jugo

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Supositorios incoloros semitransparentes envasados en blíster de aluminio-polietileno.

FICHA TÉCNICA. Supositorios incoloros semitransparentes envasados en blíster de aluminio-polietileno. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO SUPOSITORIOS DE GLICERINA MICRALAX ADULTOS 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 2.1 Descripción general Supositorios incoloros semitransparentes envasados en

Más detalles

FICHA TECNICA. Acamprosato 333 mg Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1

FICHA TECNICA. Acamprosato 333 mg Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1 FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ZULEX 333 mg, Comprimidos recubiertos 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Acamprosato 333 mg Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1

Más detalles

FICHA TÉCNICA. 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO: GLUCOSAMINA GINELADIUS 625 mg comprimidos recubiertos con película

FICHA TÉCNICA. 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO: GLUCOSAMINA GINELADIUS 625 mg comprimidos recubiertos con película FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO: GLUCOSAMINA GINELADIUS 625 mg comprimidos recubiertos con película 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Un comprimido contiene 750 mg de Hidrocloruro

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS FICHA TÉCNICA NATECAL 600 mg comprimidos masticables 1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Un comprimido de 600 mg contiene: Calcio elemento 600 mg como Carbonato cálcico

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Solución transparente e incolora, sin partículas visibles, estéril y apirógena.

FICHA TÉCNICA. Solución transparente e incolora, sin partículas visibles, estéril y apirógena. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Cloruro de sodio 0,9% PHYSAN solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA - Cada 100 ml de solución contienen: Cloruro de sodio 0,9 g - Composición

Más detalles

FICHA TÉCNICA. LORATADINA KERN PHARMA está indicado para el tratamiento sintomático de rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica.

FICHA TÉCNICA. LORATADINA KERN PHARMA está indicado para el tratamiento sintomático de rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica. FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO LORATADINA KERN PHARMA 10 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 10 mg de loratadina. Lista de excipientes,

Más detalles

MONONITRATO DE ISOSORBIDA NORMON 20 mg Comprimidos EFG MONONITRATO DE ISOSORBIDA NORMON 40 mg Comprimidos EFG

MONONITRATO DE ISOSORBIDA NORMON 20 mg Comprimidos EFG MONONITRATO DE ISOSORBIDA NORMON 40 mg Comprimidos EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO MONONITRATO DE ISOSORBIDA NORMON 20 mg Comprimidos EFG MONONITRATO DE ISOSORBIDA NORMON 40 mg Comprimidos EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene:

Más detalles

Secubar Diu comprimidos

Secubar Diu comprimidos Secubar Diu comprimidos FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO SECUBAR DIU COMPRIMIDOS 2. COMPOSICION Cada comprimido contiene: Lisinopril (D.C.I.) (Dihidrato)... Hidroclorotiazida (D.C.I.)... Excipientes...

Más detalles

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal.

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Loratadina ratiopharm 10 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 10 mg de loratadina. Excipientes: Cada comprimido

Más detalles

S-WPC-MK0954-T COZAAR 50 mg TABLETAS RECUBIERTAS (Losartán Potásico) COZAAR 100 mg TABLETAS RECUBIERTAS (Losartán Potásico)

S-WPC-MK0954-T COZAAR 50 mg TABLETAS RECUBIERTAS (Losartán Potásico) COZAAR 100 mg TABLETAS RECUBIERTAS (Losartán Potásico) COZAAR 50 mg TABLETAS RECUBIERTAS (Losartán Potásico) COZAAR 100 mg TABLETAS RECUBIERTAS (Losartán Potásico) I. CLASE TERAPÉUTICA COZAAR (losartán potásico), el primero de una nueva clase de medicamentos

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película

FICHA TÉCNICA. Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Principios activos: 400 mg de extracto

Más detalles

MONONITRATO DE ISOSORBIDA NORMON 20 mg Comprimidos EFG MONONITRATO DE ISOSORBIDA NORMON 40 mg Comprimidos EFG

MONONITRATO DE ISOSORBIDA NORMON 20 mg Comprimidos EFG MONONITRATO DE ISOSORBIDA NORMON 40 mg Comprimidos EFG 1. NOMBRE DE LOS MEDICAMENTO{PRIVADO }S MONONITRATO DE ISOSORBIDA NORMON 20 mg Comprimidos EFG MONONITRATO DE ISOSORBIDA NORMON 40 mg Comprimidos EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 SILDENAFIL PARA HOMBRES 50 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS PARA LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL Página 1 SILDENAFIL PARA HOMBRES

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: FUROSEMIDA

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: FUROSEMIDA FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: FUROSEMIDA 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Diurético potente y antihipertensivo, por alteración del mecanismo de funcionamiento renal con aumento de la eliminación

Más detalles

FICHA TÉCNICA. La ranura sirve únicamente para fraccionar y facilitar la deglución pero no para dividir en dosis iguales.

FICHA TÉCNICA. La ranura sirve únicamente para fraccionar y facilitar la deglución pero no para dividir en dosis iguales. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO LORATADINA KORHISPANA 10 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 10 mg de loratadina. Excipientes: Lactosa, 75,50 mg.

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido de loratadina cinfa 10 mg contiene: Loratadina (DCI)...10 mg Excipientes, ver 6.1.

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido de loratadina cinfa 10 mg contiene: Loratadina (DCI)...10 mg Excipientes, ver 6.1. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO loratadina cinfa 10 mg comprimidos EFG. FICHA TÉCNICA 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido de loratadina cinfa 10 mg contiene: Loratadina (DCI)...10 mg Excipientes,

Más detalles

Prospecto: información para el paciente Lisinopril NORMON 20 mg comprimidos EFG Lisinopril

Prospecto: información para el paciente Lisinopril NORMON 20 mg comprimidos EFG Lisinopril Prospecto: información para el paciente Lisinopril NORMON 20 mg comprimidos EFG Lisinopril Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento porque contiene información importante

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. 65,0 mg

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. 65,0 mg RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: DCI Forma farmacéutica: Fortaleza: Presentación: Regulapres (Losartán potásico) Comprimido recubierto 50,0 mg Estuche por 3 blísteres de

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada gramo de pomada bucal contiene:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada gramo de pomada bucal contiene: FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada gramo de pomada bucal contiene: Carbenoxolona disódica. 20 mg Excipientes: Para consultar

Más detalles

Bitensil Diu Enalapril maleato e Hidroclorotiazida comprimidos

Bitensil Diu Enalapril maleato e Hidroclorotiazida comprimidos FICHA TECNICA Bitensil Diu Enalapril maleato e Hidroclorotiazida comprimidos 1. DENOMINACION DE LA ESPECIALIDAD Bitensil Diu comprimidos 20/12,5 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principios activos

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. AMCHAFIBRIN 500 mg comprimidos, ácido tranexámico 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. AMCHAFIBRIN 500 mg comprimidos, ácido tranexámico 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO AMCHAFIBRIN 500 mg comprimidos, ácido tranexámico 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido de Amchafibrin 500 mg contiene: Ácido tranexámico 500

Más detalles

DIRECCION REGULACION DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

DIRECCION REGULACION DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA DIRECCION REGULACION DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Comunicación sobre cambios en la información de seguridad de Sibutramina para profesionales sanitarios Mayo de 2010 NOTA INFORMATIVA

Más detalles

Farmacología a de la insuficiencia cardiaca

Farmacología a de la insuficiencia cardiaca Farmacología a de la insuficiencia cardiaca En la insuficiencia cardiaca, el corazón n es incapaz de mantener un volumen minuto adecuado, en relación n con el retorno venoso y con las necesidades tisulares

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Dextrometorfano Hidrobromuro Farmalider 15 mg cápsulas blandas

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Dextrometorfano Hidrobromuro Farmalider 15 mg cápsulas blandas FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Dextrometorfano Hidrobromuro Farmalider 15 mg cápsulas blandas 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Dextrometorfano

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Prinivil 5 mg comprimidos Prinivil 20 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Prinivil 5 mg comprimidos Prinivil 20 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Prinivil 5 mg comprimidos Prinivil 20 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene lisinopril dihidrato equivalente a 5 mg de

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Principio activo: 18,42 mg de benazepril (equivalente a 20 mg de benazepril hidrocloruro)

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Principio activo: 18,42 mg de benazepril (equivalente a 20 mg de benazepril hidrocloruro) RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO BENAKOR 20 mg COMPRIMIDOS PARA PERROS 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Principio

Más detalles

PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Lisinopril UR 5 mg comprimidos EFG

PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Lisinopril UR 5 mg comprimidos EFG PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Lisinopril UR 5 mg comprimidos EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. - Conserve este prospecto, ya que puede tener que

Más detalles

LOSARTAN PFIZER LOSARTAN POTASICO Comprimidos recubiertos

LOSARTAN PFIZER LOSARTAN POTASICO Comprimidos recubiertos LOSARTAN PFIZER LOSARTAN POTASICO Comprimidos recubiertos Venta bajo receta Industria Argentina COMPOSICIÓN Cada comprimido recubierto contiene: LOSARTAN PFIZER 50 LOSARTAN PFIZER 100 Losartan potásico

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 PARADOL 125 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANALGÉSICO Página 1 PARADOL 125 mg Comprimidos Recubiertos Principio Activo

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Población pedíatrica No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños menores de 14 años

FICHA TÉCNICA. Población pedíatrica No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños menores de 14 años FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Tanagel 250 mg Polvo para suspensión oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene: Principio activo: - Gelatina tanato... 250mg Para consultar

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 CLORANFENICOL 500 mg CÁPSULA ANTIINFECCIOSO Página 1 CLORANFENICOL 500 mg Cápsula Principio Activo Cloranfenicol

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 METRONIDAZOL 500 mg TABLETA VAGINAL ANTIPARASITARIO - ANTIPROTOZOARIO Página 1 METRONIDAZOL 500 mg Tableta Vaginal

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA STREPSILS pastillas para chupar sabor menta 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por pastilla para chupar: Amilmetacresol, 0,6 mg Alcohol 2,4-diclorobencílico,

Más detalles

Venoruton 1000, Sobres Sabor naranja Venoruton 500, Sobres Sabor naranja Venoruton 300, Cápsulas Troxerutina

Venoruton 1000, Sobres Sabor naranja Venoruton 500, Sobres Sabor naranja Venoruton 300, Cápsulas Troxerutina FICHA TÉCNICA Troxerutina 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA : Cada sobre contiene: Troxerutina (DOE) 1000 mg : Cada sobre contiene: Troxerutina (DOE) 500 mg Cada cápsula

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ambroxol Apotex 3 mg/ ml jarabe EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ambroxol Apotex 3 mg/ ml jarabe EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ambroxol Apotex 3 mg/ ml jarabe EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de jarabe contienen 3 mg de ambroxol hidrocloruro. Excipiente(s) con efecto

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO DEPARTAMENTO MEDICAMENTOS VETERINARIOS DE RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO CAPSTAR 57 mg COMPRIMIDOS PARA PERROS GRANDES 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA

Más detalles

Cloruro de sodio 0,9% Tecsolpar solución para perfusión. Ión sodio: 154 mmol/l (154 meq/l ), ión cloruro: 154 mmol/l ( 154 meq/l)

Cloruro de sodio 0,9% Tecsolpar solución para perfusión. Ión sodio: 154 mmol/l (154 meq/l ), ión cloruro: 154 mmol/l ( 154 meq/l) 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Cloruro de sodio 0,9% Tecsolpar solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 100 ml de solución contienen: Cloruro de sodio 0,9 g Composición iónica:

Más detalles

ENALAPRIL/HIDROCLOROTIAZIDA CUVE 20/12,5 mg comprimidos EFG

ENALAPRIL/HIDROCLOROTIAZIDA CUVE 20/12,5 mg comprimidos EFG FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ENALAPRIL/HIDROCLOROTIAZIDA CUVE 20/12,5 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por comprimido: Enalapril (D.O.E.) (maleato)... 20 mg Hidroclorotiazida

Más detalles

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO INCURIN 1 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Sustancia activa: estriol

Más detalles

Fabricante: INNOTHERA CHOUZY Rue René Chantereau. L Isle Vert CHOUZY SUR CISSE FRANCIA

Fabricante: INNOTHERA CHOUZY Rue René Chantereau. L Isle Vert CHOUZY SUR CISSE FRANCIA ÍDEOS IDEOS Pr v8 COMPOSICIÓN Un comprimido contiene: Carbonato cálcico... 1250 mg (equivalente a 500 mg o 12,5 mmol de calcio elemento) Colecalciferol (DCI) o Vitamina D 3... 400 UI (correspondientes

Más detalles

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal.

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Loratadina ratiopharm 10 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 10 mg de loratadina. Excipientes con efecto conocido:

Más detalles

S-IPC-MK0421-MF RENITEC 20 mg TABLETAS. (Enalapril)

S-IPC-MK0421-MF RENITEC 20 mg TABLETAS. (Enalapril) RENITEC 20 mg TABLETAS (Enalapril) RENITEC (enalapril), es la sal maleato del enalapril, un derivado de dos aminoácidos: L-alanina y L-prolina. Tras su administración por vía oral, el enalapril es absorbido

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 CALCIO 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS SUPLEMENTO MINERAL Página 1 CALCIO 500 mg Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 0,458 g de maltitol líquido (E965) y 1,830 g de isomalta (E953).

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 0,458 g de maltitol líquido (E965) y 1,830 g de isomalta (E953). 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA STREPSILS pastillas para chupar sabor limón 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por pastilla para chupar: Amilmetacresol, 0,6 mg Alcohol 2,4 diclorobencílico,

Más detalles

RENITEC I.V. (enalaprilato) Inyectable ESPECIALIDAD DE USO HOSPITALARIO

RENITEC I.V. (enalaprilato) Inyectable ESPECIALIDAD DE USO HOSPITALARIO Renitec IV Prospecto IPC 10/92 Tracer No. RNT/I-E-17757 02/00 RENITEC I.V. (enalaprilato) Inyectable ESPECIALIDAD DE USO HOSPITALARIO RENITEC I.V. (enalaprilato) es una solución acuosa estéril para administración

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cetirizina ANGENERICO 10 mg/ml gotas orales en solución EFG

FICHA TÉCNICA. Cetirizina ANGENERICO 10 mg/ml gotas orales en solución EFG FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO Cetirizina ANGENERICO 10 mg/ml gotas orales en solución EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cetirizina ANGENERICO gotas orales en solución: cada

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO SUPRALER. desloratadina. Jarabe

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO SUPRALER. desloratadina. Jarabe Nombre del producto: RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO SUPRALER (desloratadina) Forma farmacéutica: Fortaleza: Jarabe 2,5mg/5 ml Presentación: Estuche por un frasco de vidrio ámbar con 50 ó 100

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Afecciones agudas y crónicas de las vías respiratorias que requieran tratamiento secretolítico.

FICHA TÉCNICA. Afecciones agudas y crónicas de las vías respiratorias que requieran tratamiento secretolítico. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO MUXIMED JARABE EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 5 ml de jarabe contiene 15 mg de ambroxol (hidrocloruro). Excipientes: ácido benzoico (E210) 10 mg,

Más detalles

No utilizar el producto en pacientes con conocida hipersensibilidad al aciclovir o a cualquier otro componente de esta especialidad.

No utilizar el producto en pacientes con conocida hipersensibilidad al aciclovir o a cualquier otro componente de esta especialidad. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO viruderm 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 100 gramos de viruderm contienen: Aciclovir (DOE)... 5 g. 3. FORMA FARMACÉUTICA Pomada. 4. DATOS CLÍNICOS a) Indicaciones terapéuticas

Más detalles

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FORMA FARMACÉUTICA...3

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FORMA FARMACÉUTICA...3 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO...3 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA...3 3. FORMA FARMACÉUTICA...3 4. DATOS CLÍNICOS...3 4.1. Indicaciones terapéuticas...3 4.2. Posología y forma de administración...3

Más detalles

edigraphic.com Otras secciones de este sitio: Índice de este número Más revistas Búsqueda Esquemas prácticos de tratamiento antihipertensivo

edigraphic.com Otras secciones de este sitio: Índice de este número Más revistas Búsqueda Esquemas prácticos de tratamiento antihipertensivo Revista LatinoAmericana de la Salud en el Trabajo Volumen Volume 4 Número Number 2 Mayo-Agosto May-August 2004 Artículo: Esquemas prácticos de tratamiento antihipertensivo Derechos reservados, Copyright

Más detalles

Composición. Cada 100 ml de solución contiene: cloruro de sodio 10 g. agua para inyectables c.s.p. 100 ml. Proporciona meq/ml:

Composición. Cada 100 ml de solución contiene: cloruro de sodio 10 g. agua para inyectables c.s.p. 100 ml. Proporciona meq/ml: Composición Cada 100 ml de solución contiene: cloruro de sodio 10 g agua para inyectables c.s.p. 100 ml Proporciona meq/ml: 1 / 13 sodio 1,711 Cloruro 1,711 Osmolaridad 3,422 mosmol/ml. Acción farmacológica

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 250 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 250 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ultra-Levura 250 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada cápsula contiene: Saccharomyces boulardii 250 mg Excipientes con efecto conocido:

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ERITROMICINA 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIBIÓTICO Página 1 ERITROMICINA 500 mg Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

Prospecto: Información para el usuario. Lisinopril STADA 5 mg comprimidos EFG

Prospecto: Información para el usuario. Lisinopril STADA 5 mg comprimidos EFG Prospecto: Información para el usuario Lisinopril STADA 5 mg comprimidos EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Más detalles

ISORDIL 10 mg Tabletas

ISORDIL 10 mg Tabletas RIF-J-00019659-I ISORDIL 10 mg Tabletas QUÍMICO FARMACÉUTICO QF 1.3 TEXTO DE PROSPECTO INTERNO PROSPECTO INTERNO ISORDIL Dinitrato de Isosorbide Los nitratos orgánicos son vasodilatadores, activos tanto

Más detalles

- ACETILCISTEÍNA GÉMINIS 200 mg granulado para solución oral en sobres monodosis.

- ACETILCISTEÍNA GÉMINIS 200 mg granulado para solución oral en sobres monodosis. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: ACETILCISTEÍNA GÉMINIS 100 mg granulado para solución oral EFG ACETILCISTEÍNA GÉMINIS 200 mg granulado para solución oral EFG ACETILCISTEÍNA GÉMINIS 600 mg polvo efervescente

Más detalles

HIPERLIPEN. Ciprofibrato. Tableta. 100,0 mg

HIPERLIPEN. Ciprofibrato. Tableta. 100,0 mg RESUMEN DE CARACTERISTICAS DE PRODUCTO Nombre del producto: HIPERLIPEN (Ciprofibrato) Forma farmacéutica: Fortaleza: Tableta 100,0 mg Presentación: Titular del Registro Sanitario, país: Fabricante, país:

Más detalles

Lisinopril/ Hidroclorotiazida BEXAL 20/12,5 mg Comprimidos EFG

Lisinopril/ Hidroclorotiazida BEXAL 20/12,5 mg Comprimidos EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. - Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. - Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. - Este

Más detalles

FENILEF FENILEFRINA CLORHIDRATO. SOLUCION INYECTABLE 10 mg/ml. Venta bajo Receta Archivada Industria Argentina

FENILEF FENILEFRINA CLORHIDRATO. SOLUCION INYECTABLE 10 mg/ml. Venta bajo Receta Archivada Industria Argentina FENILEF FENILEFRINACLORHIDRATO SOLUCIONINYECTABLE10mg/ml VentabajoRecetaArchivada IndustriaArgentina COMPOSICIÓN: SoluciónInyectable10mg/lml Cadaampollacontiene: FENILEFRINAClorhidrato 10mg Clorurodesodio

Más detalles