2.2 Procedimiento del Instituto Mexicano del Seguro Social cuando el Riesgo de Trabajo trae como consecuencia la muerte del trabajador.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2.2 Procedimiento del Instituto Mexicano del Seguro Social cuando el Riesgo de Trabajo trae como consecuencia la muerte del trabajador."

Transcripción

1 Del 15 al 19 de Enero del 2018 BS 03/18 Se han detectado diversas prácticas fiscales indebidas relacionadas con la emisión de la factura electrónica. La nueva factura versión 3.3 busca eliminar estas prácticas indebidas que realizan los contribuyentes al emitir facturas, y con ello mejorar la calidad de la información, evitar reprocesos y que se cumpla de manera correcta con las obligaciones fiscales. Ampliamos nuestros comentarios en el tópico 2.1 C O N T E N I D O 1. Principales publicaciones en el Diario Oficial de la Federación. 2. Tópicos diversos. 2.1 Prácticas indebidas en la factura electrónica. 2.2 Procedimiento del Instituto Mexicano del Seguro Social cuando el Riesgo de Trabajo trae como consecuencia la muerte del trabajador. 3. Tesis y jurisprudencias. 3.1 Certificados emitidos por el Servicio de Administración Tributaria. El artículo 17-H, fracción X, del Código Fiscal de la Federación, que dispone los supuestos en los que quedarán sin efectos, establece un acto de molestia que no se rige por el derecho de audiencia previa. 3.2 Certificados emitidos por el Servicio de Administración Tributaria. El artículo 17-H, fracción X, del código fiscal de la federación, al establecer los supuestos en que aquéllos quedarán sin efectos, no es contrario al artículo 22 Constitucional, al no establecer una sanción. 4. Consulta de indicadores en: 1

2 1. PRINCIPALES PUBLICACIONES EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. 1.1 Jueves 18 de Enero de Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018, publicada el 22 de diciembre de 2017, misma que contiene los diversos trámites y sus requisitos Viernes 19 de enero de Anexo 14 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018, publicada el 22 de diciembre de 2017, que contiene las Donatarias Autorizadas. Anexo 15 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018, publicada el 22 de diciembre de 2017, que contiene la tarifa y cantidades correspondientes al Impuesto sobre Automóviles Nuevos Acuerdo por el que se dan a conocer los porcentajes y los montos del estímulo fiscal, así como las cuotas disminuidas del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, correspondientes al periodo que se especifica. 2

3 Acuerdo por el que se dan a conocer los montos de los estímulos aplicables a la enajenación de gasolinas en la región fronteriza con los Estados Unidos de América, correspondientes al periodo que se especifica. Así mismo durante la semana el Banco de México, publicó el tipo de cambio para solventar las operaciones en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana, y las tasas de interés interbancarias de equilibrio a 28, 91 y 182 días. Día de Publicación Tipo de Cambio en pesos por Dólar de EEUU TIIE a 28 días TIIE de 91 días 15-ene ene ene TIIE de 182 días 18-ene ene TÓPICOS DIVERSOS 2.1 Se han detectado diversas prácticas fiscales indebidas relacionadas con la emisión de la factura electrónica. La nueva factura versión 3.3 busca eliminar estas prácticas indebidas que realizan los contribuyentes al emitir facturas, y con ello mejorar la calidad de la información, evitar reprocesos y que se cumpla de manera correcta con las obligaciones fiscales. Práctica Indebida Consecuencias Forma Correcta Resultados -Duplicidad de ingresos en -Acumulación correcta de ingresos No emisión del comprobante por los pagos en parcialidades o no vinculación con la factura origen, siendo que existían los campos en la factura 3.2 Cancelación indebida de facturas pagadas total o pagos en parcialidades. -Imposibilidad de conocer el momento exacto de causación del IVA. -Incumplimiento en los requisitos de las facturas en parcialidades conforme al artículo 29-A, fracción VII, inciso b) del Código Fiscal de la Federación. -Imposibilidad para el receptor de efectuar la deducción o acreditamiento al no contar con el comprobante Emitir el comprobante del valor total de la operación y de los pagos en parcialidades (Recibo electrónico de Pagos) Cuando se trate de pago en parcialidades, no podrán ser canceladas, y las correcciones se efectivamente percibidos. -Conocer el momento exacto de causación del IVA. -Cumplimiento en los requisitos de las facturas en parcialidades conforme al artículo 29-A, fracción VII, inciso b) del Código Fiscal de la Federación. -Conciliación de pagos con la factura de recepción de pagos. -Proteger los derechos del receptor para que pueden deducir o acreditar, para ello se establece el mecanismo de aceptación de 3

4 parcial Señalar una forma de pago en la factura cuando aún no ha sido pagada la contraprestación Emisión de notas de crédito sin existir ingreso al cual aplicarse Prestación de servicios como una Forma de pago o Descuentos (Nota de crédito). Se ha detectado que algunos contribuyentes pagan un importe menor al de la factura, manifestando que se trata de descuentos por algún concepto: como publicidad, renta de equipo, logística, etc. Condicionar a los contribuyentes la emisión de la factura, a la entrega de datos que no son requeridos fiscalmente (Nombre o Razón Social/ Domicilio). vigente. -Omisión de los ingresos por parte del emisor. -Incumplimiento en la obligación de emitir facturas electrónicas -Pretender deducir las cantidades contenidas en los comprobantes sin que se estén pagadas. -Imposibilidad de saber si la factura ha sido o no pagada (tema de IVA). -Incumplimiento en los requisitos de las facturas en parcialidades conforme al artículo 29-A, fracción VII, inciso c) del Código Fiscal de la Federación. -Pretender deducir montos contenidos en las notas de crédito sin tener derecho. -Imposibilidad de identificar a que factura se aplica la nota de crédito -Omisión de ingresos por parte del prestador de servicios. -Incumplimiento en la obligación de emitir facturas electrónicas por parte del prestador de servicios. -Emisión de notas de crédito por conceptos incorrectos. -Limitar a los contribuyentes el derecho de contar el comprobante fiscal para efectos de deducción o acreditamiento. -Solicitar datos personales a los clientes que no son obligatorios para emitir facturas. -Incumplimiento en la obligación de los contribuyentes de emitir facturas. realizarán mediante factura de egresos, excepto por error en RFC del receptor. Si al momento de emitir la factura no ha sido pagada, se deberá señalar como forma de pago 99 Por Definir y cuando se reciba el pago emitir la factura de recepción de pagos indicando la forma de pago. Vinculación del folio fiscal de la factura a la cual se aplicará la nota de crédito La persona que pretende pagar con bienes o con la prestación de un servicio, debe emitir un CFDI por la enajenación del bien o prestación del servicio; en este caso se considera una compensación de facturas. El nombre o razón social y domicilio fiscal del receptor no son requisitos obligatorios que deben contener las facturas, por lo que en la nueva facturas versión 3.3 no se incluyen los campos para registrar la información. cancelación por parte del receptor. -Evitar la omisión de ingresos del receptor. -Acumulación correcta de ingresos efectivamente percibidos. -Conocer el momento exacto de causación del IVA. -Cumplimiento en los requisitos de las facturas en parcialidades conforme al artículo 29-A, fracción VII, inciso b) del Código Fiscal de la Federación. -Conciliación de pagos con la factura de recepción de pagos. -Evitar deducciones inexistentes por parte del emisor. -Trazabilidad de las operaciones (ingresos y egresos), tanto para el contribuyente como para la autoridad, mediante la asociación de los folios fiscales. -Acumulación correcta de los ingresos percibidos por cada contribuyente. -Causación del IVA correspondiente a cada contribuyente por los actos o actividades realizados. -Registro correcto de la Forma de pago en las facturas. -Cumplimiento en la obligación de emitir facturas electrónicas. -Proteger los derechos del receptor de contar con el comprobante en tiempo y forma para que pueden deducir o acreditar. -Facilitar el llenado de los comprobantes al eliminar datos que nos son requeridos 4

5 No registrar información en los campos opcionales de la factura cuando si aplicaba registrarlos, por ejemplo los Impuestos. No emisión de la factura en el momento en que se recibían los anticipos. Integración de servicios en facturas, los cuales deberían integrarse en una factura independiente y por otro contribuyente emisor. Se detectó que algunos contribuyentes no emitían la factura global por operaciones con el público en general o la emitían sin cumplir con los requisitos, por ejemplo sin detallar el número de operación de los comprobantes simplificados Facturación de Depósitos en garantía como un anticipo recibido Emisión de factura de tipo Traslado para amparar otro tipo de servicios. -Información incompleta o no real en las facturas. -Omisión del traslado o retención de impuestos estando obligado a desglosarlos. -Facturas sin que reúnan requisitos fiscales. -Imposibilidad de conocer el momento exacto de causación del IVA. -Diferimiento en la acumulación de ingresos para efectos de ISR. -Incumplimiento en la obligación de emitir facturas. -Omisión de ingresos -Incumplimiento en la obligación de emitir facturas electrónicas con requisitos -Emisión de facturas incluyendo conceptos incorrectos. -Incumplimiento en los requisitos de las facturas globales. -Imposición de alguna sanción o clausura del establecimiento por no cumplir con los lineamientos. -Acumulación de ingresos que no corresponden. -Facturas emitidas por conceptos erróneos -Usos incorrectos de los tipos de comprobante. -Se relevaba a los contribuyentes de su Si bien algunos campos conforme al esquema son opcionales, deberán informarse siempre que se registre algún otro campo que conforme a las reglas de validación o alguna disposición fiscal obligue a que se registre información. El contribuyente al momento de recibir un anticipo debe emitir una factura por el valor del anticipo Los contribuyentes deben emitir factura por los ingresos que perciban, actos o actividades que realicen, en este sentido cada contribuyente debe emitir comprobantes fiscales por los ingresos que le correspondan. Emitir la factura global conforme las especificaciones señaladas en la Guía de llenado. Por los Depósitos en garantía no se está obligado a emitir factura electrónica Emisión de factura de tipo Traslado para amparar únicamente la posesión legal de -En la nueva factura versión 3.3 se clasifican los campos en Requerido, Opcional y Condicional. -Facilitar el llenado de los comprobantes al incluir reglas de validación y publicación de Guías de llenado que señalan en qué casos se registran los campos. -Contar con información real y de calidad. -Conforme al Apéndice 6 Procedimiento para la emisión de los CFDI en el caso de anticipos recibidos contenido en la Guía de llenado del Anexo 20. -Acumulación correcta de ingresos efectivamente percibidos (regla de la RMF vigente Opción para disminuir los anticipos en los pagos provisionales) -Conocer el momento exacto de causación del IVA. -Acumulación correcta de los ingresos percibidos por cada contribuyente. -Causación del IVA correspondiente a cada contribuyente por los actos o actividades realizados. -Cumplimiento en la obligación de emitir facturas electrónicas. -Generar la factura global con el número de folio o de operación de los comprobantes de operación con el público en general que ampare el comprobante. -Cumplimiento correcto en los requisitos de emitir facturas globales. -Correcta acumulación de ingresos. -Manejo correcto de conceptos considerados como anticipos. -Correcta acumulación de ingresos por parte del contribuyente que presta los servicios. -Cumplimiento de la obligación de cada contribuyente de emitir 5

6 obligación de emitir facturas por los ingresos que le correspondían. las mercancías objeto del transporte durante su trayecto. facturas por lo que le corresponda. -Uso correcto de los tipos de comprobante (en la Guía de llenado se incluyó la Clasificación) Fuente: Procedimiento del Instituto Mexicano del Seguro Social cuando el Riesgo de Trabajo trae como consecuencia la muerte del trabajador. Art 64 LSS Si el riesgo de trabajo trae como consecuencia la muerte del asegurado, el Instituto calculará el monto constitutivo al que se le restará los recursos acumulados en la cuenta individual del trabajador fallecido, a efecto de determinar la suma asegurada que el Instituto deberá cubrir a la institución de seguros, necesaria para obtener una pensión, ayudas asistenciales y demás prestaciones económicas previstas en este capítulo a los beneficiarios. Los beneficiarios elegirán la institución de seguros con la que deseen contratar la renta con los recursos a que se refiere el párrafo anterior, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 159 fracción IV de la presente Ley. En caso de que el trabajador fallecido haya acumulado en su cuenta individual un saldo mayor al necesario para integrar el monto constitutivo necesario para contratar una renta que sea superior al monto de las pensiones a que tengan derecho sus beneficiarios, en Los términos de este capítulo, éstos podrán optar por: a) Retirar la suma excedente en una sola exhibición de la cuenta individual del trabajador fallecido, o b) Contratar rentas por una cuantía mayor. Las pensiones y prestaciones a que se refiere la presente Ley serán: I. El pago de una cantidad igual a sesenta días de salario mínimo general que rija en el Distrito Federal en la fecha de fallecimiento del asegurado. Este pago se hará a la persona preferentemente familiar del asegurado, que presente copia del acta de defunción y la cuenta original de los gastos de funeral; II. A la viuda del asegurado se le otorgará una pensión equivalente al cuarenta por ciento de la que hubiese correspondido a aquél, tratándose de incapacidad permanente total. La misma pensión corresponde al viudo o concubinario que hubiera dependido económicamente de la asegurada. El importe de esta prestación no podrá ser inferior a la cuantía mínima que corresponda a la pensión de viudez del seguro de invalidez y vida; 6

7 III. A cada uno de los huérfanos que lo sean de padre o madre, que se encuentren totalmente incapacitados, se les otorgará una pensión equivalente al veinte por ciento de la que hubiese correspondido al asegurado tratándose de incapacidad permanente total. Esta pensión se extinguirá cuando el huérfano recupere su capacidad para el trabajo; IV. A cada uno de los huérfanos que lo sean de padre o madre, menores de dieciséis años, se les otorgará una pensión equivalente al veinte por ciento de la que hubiera correspondido al asegurado tratándose de incapacidad permanente total. Esta pensión se extinguirá cuando el huérfano cumpla dieciséis años. Deberá otorgarse o extenderse el goce de esta pensión, en los términos del reglamento respectivo, a los huérfanos mayores de dieciséis años, hasta una edad máxima de veinticinco años, cuando se encuentren estudiando en planteles del sistema educativo nacional, tomando en consideración, las condiciones económicas, familiares y personales del beneficiario y siempre que no sea sujeto del régimen obligatorio; V. En el caso de las dos fracciones anteriores, si posteriormente falleciera el otro progenitor, la pensión de orfandad se aumentará del veinte al treinta por ciento, a partir de la fecha del fallecimiento del segundo progenitor y se extinguirá en los términos establecidos en las mismas fracciones, y VI. A cada uno de los huérfanos, cuando lo sean de padre y madre, menores de dieciséis años o hasta veinticinco años si se encuentran estudiando en los planteles del sistema educativo nacional, o en tanto se encuentren totalmente incapacitados debido a una enfermedad crónica o discapacidad por deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, que les impida mantenerse por su propio trabajo se les otorgará una pensión equivalente al treinta por ciento de la que hubiera correspondido al asegurado tratándose de incapacidad permanente total. El derecho al goce de las pensiones a que se refiere el párrafo anterior, se extinguirá en los mismos términos expresados en las fracciones III y IV de este precepto. Al término de las pensiones de orfandad establecidas en este artículo, se otorgará al huérfano un pago adicional de tres mensualidades de la pensión que disfrutaba. A las personas señaladas en las fracciones II y VI de este artículo, así como a los ascendientes pensionados en los términos del artículo 66, se les otorgará un aguinaldo anual equivalente a quince días del importe de la pensión que perciban. 3. TESIS Y JURISPRUDENCIAS 3.1 CERTIFICADOS EMITIDOS POR EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. EL ARTÍCULO 17-H, FRACCIÓN X, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, QUE DISPONE LOS SUPUESTOS EN LOS QUE QUEDARÁN SIN EFECTOS, ESTABLECE UN ACTO DE MOLESTIA QUE NO SE RIGE POR EL DERECHO DE AUDIENCIA PREVIA. El precepto citado contiene los supuestos en que los certificados emitidos por el Servicio de Administración Tributaria de los contribuyentes que han incurrido en alguna de las 7

8 conductas en él sancionadas quedarán sin efectos, lo que constituye una medida de control expedita y ágil que no es de carácter definitivo, ni se trata de una supresión permanente del certificado, sino por el contrario, la propia norma prevé un procedimiento sumario que permite al gobernado subsanar las irregularidades que hayan ocasionado esa medida, lo que no implica un acto privativo, sino un acto de molestia temporal que restringe de manera provisional y preventiva los derechos del contribuyente cuando se ubica en alguna conducta contraria a los objetivos de la administración tributaria. En consecuencia, el artículo 17-H, fracción X, del Código Fiscal de la Federación no se rige por el derecho de audiencia previa reconocido por el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sino que, en todo caso, está sujeto al cumplimiento de los requisitos del diverso artículo 16 constitucional, referentes a que el acto respectivo debe constar por escrito, ser emitido por la autoridad competente, y estar debidamente fundado y motivado. Amparo en revisión 187/2016. Consorcio Capac, S.A. de C.V. 1 de junio de Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas y Alberto Pérez Dayán. Ausente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: José Fernando Franco González Salas. Secretaria: Maura Angélica Sanabria Martínez. Amparo en revisión 302/2016. IQ Electronics International, S.A. de C.V. 13 de julio de Cinco votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez Dayán; votó contra consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: Javier Laynez Potisek. Secretario: Jorge Jiménez Jiménez. Amparo en revisión 966/2016. Grupo Comercializador Bonanza, S.A. de C.V. 8 de marzo de Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas y Eduardo Medina Mora I. Ausente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretaria: N. Montserrat Torres Contreras. Amparo en revisión 869/2016. Héctor del Río Méndez. 29 de marzo de Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I. Ponente: José Fernando Franco González Salas; en su ausencia hizo suyo el asunto Eduardo Medina Mora I. Secretaria: Maura Angélica Sanabria Martínez. Amparo en revisión 1082/2016. Kurgan Distribución y Logística, S. de R.L. de C.V. y/o Kurgan Distribución y Logística, S.A. de C.V. 10 de mayo de Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas y Eduardo Medina Mora I. Ausente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretaria: N. Montserrat Torres Contreras. Tesis de jurisprudencia 124/2017 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del dieciséis de agosto de dos mil diecisiete. Esta tesis se publicó el viernes 25 de agosto de 2017 a las 10:33 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 28 de agosto de 2017, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013. Época: Décima Época Registro: Instancia: Segunda Sala 8

9 Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro 45, Agosto de 2017, Tomo II Materia(s): Constitucional Tesis: 2a. /J. 124/2017 (10a.) Página: CERTIFICADOS EMITIDOS POR EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. EL ARTÍCULO 17-H, FRACCIÓN X, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, AL ESTABLECER LOS SUPUESTOS EN QUE AQUÉLLOS QUEDARÁN SIN EFECTOS, NO ES CONTRARIO AL ARTÍCULO 22 CONSTITUCIONAL, AL NO ESTABLECER UNA SANCIÓN. Los supuestos contenidos en la norma referida, en los que los certificados emitidos por el Servicio de Administración Tributaria de los contribuyentes que han incurrido en alguna de las conductas en él sancionadas quedarán sin efectos, constituyen una medida temporal que protege el interés público y social, y un procedimiento de control de las operaciones vinculadas con el cumplimiento de diversas obligaciones fiscales que persiste hasta en tanto cesen en la conducta que la motivó; de ahí que, al tratarse de una consecuencia lógica atribuible a los propios contribuyentes por haber perdido los atributos para emitir los comprobantes fiscales, el precepto legal citado no es violatorio del artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, toda vez que no establece una sanción. Amparo en revisión 187/2016. Consorcio Capac, S.A. de C.V. 1 de junio de Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas y Alberto Pérez Dayán. Ausente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: José Fernando Franco González Salas. Secretaria: Maura Angélica Sanabria Martínez. Amparo en revisión 302/2016. IQ Electronics International, S.A. de C.V. 13 de julio de Cinco votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez Dayán; votó contra consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: Javier Laynez Potisek. Secretario: Jorge Jiménez Jiménez. Amparo en revisión 893/2016. Corporativo Vervactum, S.A. de C.V. 18 de enero de Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I.; votó contra consideraciones José Fernando Franco González Salas. Ponente: Javier Laynez Potisek. Secretario: Ron Snipeliski Nischli. Amparo en revisión 951/2016. Aluminio y Metales Orión, S.A. de C.V. 19 de abril de Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I. Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretaria: N. Montserrat Torres Contreras. Amparo en revisión 1253/2016. Desarrolladora Damalko, S.A. de C.V. 10 de mayo de Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas y Eduardo Medina Mora I. Ausente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: Javier Laynez Potisek. Secretario: Octavio Joel Flores Díaz. 9

10 Tesis de jurisprudencia 123/2017 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del dieciséis de agosto de dos mil diecisiete. Esta tesis se publicó el viernes 25 de agosto de 2017 a las 10:33 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 28 de agosto de 2017, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013. Época: Décima Época Registro: Instancia: Segunda Sala Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro 45, Agosto de 2017, Tomo II Materia(s): Constitucional, Administrativa Tesis: 2a. /J. 123/2017 (10a.) Página: 707 Nuestros servicios: Contabilidad General Cursos de Capacitación Consultoría Fiscal Devoluciones de Impuestos Consultoría Corporativa Asesoría Financiera Contadores Bilingües Organización Contable Comercio Internacional Organización Administrativa Defensa Fiscal Auditoría Financiera-Fiscal Programas de Maquila Auditoría IMSS-INFONAVIT Esta publicación ha sido escrita en términos generales y con el único objeto de que sirva como referencia general. La aplicación de su contenido a situaciones concretas dependerá de las circunstancias específicas en cuestión. Por consiguiente, recomendamos a los lectores asesoramiento profesional adecuado en relación con cualquier problema particular que puedan tener. Esta publicación no tiene como propósito sustituir dicho asesoramiento. El personal de García Aymerich, S.C. estará a su disposición para asesorarle en relación con cualquier problema. Pese a que se han tomado todas las precauciones razonables en la preparación de esta publicación, García Aymerich, S.C. no se hace responsable de ningún error que pueda contener, como tampoco se hace cargo de ninguna pérdida, sea cual sea su causa, que pueda sufrir cualquier persona por el hecho de haberse basado en esta publicación. Este boletín fue preparado por los Contadores Públicos: Alvar Ismael Sierra Hernández 10

11 Ana Karen Aguilar Rivero Brian Eduardo Valenciano López Nora Isabel Meza Barba Mayra Ileana Espíndola Lira Gabriela Jiménez Frausto 11

PRUEBA PERICIAL CONTABLE.

PRUEBA PERICIAL CONTABLE. Época: Décima Época Registro: 2012482 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación Publicación: viernes 02 de septiembre de 2016 10:11

Más detalles

Esta tesis se publicó el viernes 28 de noviembre de 2014 a las 10:05 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Esta tesis se publicó el viernes 28 de noviembre de 2014 a las 10:05 horas en el Semanario Judicial de la Federación. Época: Décima Época Registro: 2008067 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación Publicación: viernes 28 de noviembre de 2014 10:05

Más detalles

Décima Época de 51

Décima Época de 51 Semanario Judicial de la Plenos de Circuito Décima Época 2009547 2 de 51 Jurisprudencia (Constitucional) NEGOCIOS JURÍDICOS E INSTRUMENTOS NOTARIALES. LOS ARTÍCULOS 8o., FRACCIÓN I Y 11, FRACCIONES I Y

Más detalles

Las personas físicas y las morales están obligadas al pago del impuesto sobre la renta en los siguientes casos:

Las personas físicas y las morales están obligadas al pago del impuesto sobre la renta en los siguientes casos: Las personas físicas y las morales están obligadas al pago del impuesto sobre la renta en los siguientes casos: Las residentes en México, respecto de todos sus ingresos, cualquiera que sea la ubicación

Más detalles

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 64 Y 130 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 64 Y 130 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL. Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Diputados Fecha: 9 de febrero, 2016. Tipo de Proyecto: INICIATIVA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 64 Y 130 DE LA LEY DEL SEGURO

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre el Anexo 20 versión 3.3

Preguntas y respuestas sobre el Anexo 20 versión 3.3 Preguntas y respuestas sobre el Anexo 20 versión 3.3 1 1. Se deberá cancelar el CFDI cuando el receptor dará un uso diferente al señalado en el campo UsoCFDI? No, en caso de que se registre una clave distinta

Más detalles

Décima Época de 85

Décima Época de 85 Semanario Judicial de la Federación Décima Época 2013343 21 de 85 Tribunales Colegiados de Circuito Publicación: viernes 09 de diciembre de 2016 10:21 h Tesis Aislada (Administrativa) PRESUNCIÓN DE INGRESOS

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS No se ubicaron publicaciones en estas materias

RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS No se ubicaron publicaciones en estas materias MEMORANDUM Número UEC/DJEC/M/038/2016 Palacio Legislativo, a 29 de febrero de 2016 Asunto: Criterios jurisprudenciales relevantes en las publicaciones del Semanario Judicial de la Federación correspondientes

Más detalles

El pago del Impuesto sobre la Renta por actividades profesionales

El pago del Impuesto sobre la Renta por actividades profesionales 11 El pago del Impuesto sobre la Renta por actividades profesionales El pago del Impuesto sobre la Renta por actividades profesionales Índice I. II. III. IV. V. VI. Introducción Ingresos por actividades

Más detalles

PRUEBA PERICIAL CONTABLE EN EL AMPARO.

PRUEBA PERICIAL CONTABLE EN EL AMPARO. Época: Décima Época Registro: 2013187 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación Publicación: viernes 25 de noviembre de 2016 10:36

Más detalles

Febrero 14, 2014 ALMUINA, S.C. Página 1

Febrero 14, 2014 ALMUINA, S.C. Página 1 ALMUINA, S.C. Contadores Públicos y Auditores Tablas e indicadores Contabilidad electrónica Requisitos de deducción de comprobantes en el extranjero Como consultar el expediente integral del contribuyente

Más detalles

Criterios Sustantivos emitidos por la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente

Criterios Sustantivos emitidos por la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente d01 de septiembre de 201 Criterios Sustantivos emitidos por la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente Son aquéllos que derivan de las recomendaciones, respuestas a las consultas especializadas o

Más detalles

Nuevo complemento de Comercio Exterior

Nuevo complemento de Comercio Exterior Nuevo complemento de Comercio Exterior Índice Situación actual Fundamento legal del complemento de comercio exterior Obligatoriedad de uso Principales características del complemento V 1.1 Estructura Nuevos

Más detalles

Innovación SAT Novedades de la Factura Electrónica

Innovación SAT Novedades de la Factura Electrónica Innovación SAT 2017 Novedades de la Factura Electrónica Estrategia de modernización La actualización de la factura electrónica incluye: Cambios al complemento de nómina Cambios a la factura electrónica

Más detalles

FACTURA ELECTRÓNICA V3.3

FACTURA ELECTRÓNICA V3.3 FACTURA ELECTRÓNICA V3.3 Nueva versión de factura electrónica 3.3 Nuevo documento de pagos A través de la publicación del Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal publicado el 10 de enero de 2017, se

Más detalles

Décima Época de 55

Décima Época de 55 Semanario Judicial de la Federación Décima Época 2012945 24 de 55 Publicación: viernes 28 de octubre de 2016 10:38 h Tesis Aislada (Constitucional) CERTIFICADOS EMITIDOS POR EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

REGLAS PARA EL ENVÍO AL SAT DE LA CONTABILIDAD POR MEDIOS ELECTRÓNICOS

REGLAS PARA EL ENVÍO AL SAT DE LA CONTABILIDAD POR MEDIOS ELECTRÓNICOS REGLAS PARA EL ENVÍO AL SAT DE LA CONTABILIDAD POR MEDIOS ELECTRÓNICOS Damos continuación a nuestras circulares emitida el 16 de junio y 7 de julio de 2014 adicionadas con las publicaciones en el Diario

Más detalles

4. Clave del Registro Federal de Contribuyentes de la persona a favor de quien se expida. Fundamento: Artículo 29-A Fracción IV CFF.

4. Clave del Registro Federal de Contribuyentes de la persona a favor de quien se expida. Fundamento: Artículo 29-A Fracción IV CFF. REQUISITOS DE LOS COMPROBANTES FISCALES 30 DE OCTUBRE 2006 FACTURAS 1. El nombre impreso, denominación o razón social, domicilio fiscal y clave del Registro Federal de Contribuyentes de quien los expida.

Más detalles

Reforma Fiscal Preguntas y respuestas Código Fiscal de la Federación 2012

Reforma Fiscal Preguntas y respuestas Código Fiscal de la Federación 2012 Reforma Fiscal Preguntas y respuestas Código Fiscal de la Federación 2012 1.- Cuál es la vigencia de los certificados de firma electrónica avanzada? 2.- Qué dependencia es la encargada de calcular y publicar

Más detalles

Casos prácticos con la Nueva Factura. Junio 2017

Casos prácticos con la Nueva Factura. Junio 2017 Casos prácticos con la Nueva Factura Junio 2017 Modernización de la factura Objetivos: Incrementar la calidad de la información que se obtiene en la emisión de la factura, para brindar servicios a los

Más detalles

Instructivo en la expedición de los CFDI, respecto del método de pago.

Instructivo en la expedición de los CFDI, respecto del método de pago. Instructivo en la expedición de los CFDI, respecto del método de pago. Artículo 29-A. Los comprobantes fiscales digitales a que se refiere el artículo 29 de este Código, deberán contener los siguientes

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO ASUNTO: REGLAS FISCALES RELEVANTES

BOLETIN INFORMATIVO ASUNTO: REGLAS FISCALES RELEVANTES El pasado 23 de diciembre de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Resolución Miscelánea Fiscal para 2016 (RMF2016), la cual entró en vigor el 1 de enero de 2016 y estará vigente hasta

Más detalles

DECLARACIÓN DEL EJERCICIO PERSONAS FÍSICAS

DECLARACIÓN DEL EJERCICIO PERSONAS FÍSICAS DATOS DE IDENTIFICACIÓN RFC VAZH81213UC4 CURP VAZH81213HASZXC8 APELLIDO PATERNO VAZQUEZ APELLIDO MATERNO ZUÑIGA NOMBRE(S) HECTOR ALEJANDRO TIPO DE DECLARACIÓN Normal DATOS GENERALES TIPO DE COMPLEMENTARIA

Más detalles

Ejemplo de llenado de facturas utilizando el servicio gratuito ofrecido por el SAT. Honorarios por servicios contables

Ejemplo de llenado de facturas utilizando el servicio gratuito ofrecido por el SAT. Honorarios por servicios contables Ejemplo de llenado de facturas utilizando el servicio gratuito ofrecido por el SAT Honorarios por servicios contables 1 Antes de iniciar, debes tener a la mano lo siguiente: a. Tu clave de RFC vigente.

Más detalles

Juan Arturo Rivera Figueroa.

Juan Arturo Rivera Figueroa. Juan Arturo Rivera Figueroa. Licenciado en Derecho por la Universidad del Noroeste y Licenciado en Administración de empresas por el Instituto Tecnológico de Nogales; Representante de la Asociación Nacional

Más detalles

Breves Fiscales. C.P.C. Horacio Sánchez Muñiz Socio. C.P. Luis Manuel Méndez Rodríguez. Acumulación de anticipos por algunos servicios

Breves Fiscales. C.P.C. Horacio Sánchez Muñiz Socio. C.P. Luis Manuel Méndez Rodríguez. Acumulación de anticipos por algunos servicios Breves Fiscales C.P.C. Horacio Sánchez Muñiz Socio C.P. Luis Manuel Méndez Rodríguez 23 de noviembre de 2011 Acumulación de anticipos por algunos servicios Agradeciendo nuevamente el tiempo que los gentiles

Más detalles

Innovación SAT Novedades de la Factura Electrónica

Innovación SAT Novedades de la Factura Electrónica Innovación SAT 2017 Novedades de la Factura Electrónica Estrategia de modernización La actualización de la factura electrónica incluye: Cambios al complemento de nómina Cambios a la factura electrónica

Más detalles

REFORMA FISCAL 2010 COMPROBANTES FISCALES ARTICULO 29 CFF Artículo Autor: C.P. Donaldo Luis Zapata Sosa 10 de diciembre de 2009

REFORMA FISCAL 2010 COMPROBANTES FISCALES ARTICULO 29 CFF Artículo Autor: C.P. Donaldo Luis Zapata Sosa 10 de diciembre de 2009 REFORMA FISCAL 2010 COMPROBANTES FISCALES ARTICULO 29 CFF-07-12-2009 - Artículo Autor: C.P. Donaldo Luis Zapata Sosa 10 de diciembre de 2009 Todo es cerrar el círculo para tener más controlado el comercio

Más detalles

FACTURA ELECTRÓNICA - CFDI

FACTURA ELECTRÓNICA - CFDI FACTURA ELECTRÓNICA - CFDI Versión 3.3. del anexo 20 Vigente al 01 de julio de 2017 MORELOS MARTINEZ Y ASOCIADOS S.C. Hamburgo # 70, despacho 202, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México Derivado

Más detalles

Comprobantes fiscales digitales por Internet. Forma en que se realizó el pago

Comprobantes fiscales digitales por Internet. Forma en que se realizó el pago Comprobantes fiscales digitales por Internet Forma en que se realizó el pago 26 de agosto de 2016 Antecedente La reforma fiscal de 2012, establece en el artículo 29-A del CFF la fracción VII, inciso c)

Más detalles

Semanario Judicial de la Federación Décima Época de 11. Tribunales Colegiados de Circuito Publicación: viernes 24 de enero de :21 h

Semanario Judicial de la Federación Décima Época de 11. Tribunales Colegiados de Circuito Publicación: viernes 24 de enero de :21 h Tesis: XXVI.5o.(V Región) J/4 (10a.) Semanario Judicial de la Federación Décima Época 2005367 5 de 11 Tribunales Colegiados de Circuito Publicación: viernes 24 de enero de 2014 13:21 h Jurisprudencia (Administrativa)

Más detalles

RIF PAGOS PROVISIONALES Y DECLARACION ANUAL. C.P.C. Javier Eliott Olmedo Castillo

RIF PAGOS PROVISIONALES Y DECLARACION ANUAL. C.P.C. Javier Eliott Olmedo Castillo RIF PAGOS PROVISIONALES Y DECLARACION ANUAL C.P.C. Javier Eliott Olmedo Castillo QUÉ ES EL RIF? El Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) es un esquema sencillo al que pueden acceder personas físicas, cuyos

Más detalles

Comparativo Leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social

Comparativo Leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social Comparativo Leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social 1973-1997 Ley del Seguro Social Nueva Ley del Seguro Social Título Segundo 1973 Título Segundo 1997 Del Régimen Obligatorio del Seguro Social

Más detalles

SISTEMA DE CONTABILIDAD ELECTRÓNICA. LA INFORMACIÓN RELATIVA NO COMPRENDE TODOS LOS CONCEPTOS QUE INTEGRAN LA CONTABILIDAD DE LOS CONTRIBUYENTES.

SISTEMA DE CONTABILIDAD ELECTRÓNICA. LA INFORMACIÓN RELATIVA NO COMPRENDE TODOS LOS CONCEPTOS QUE INTEGRAN LA CONTABILIDAD DE LOS CONTRIBUYENTES. Época: Décima Época Registro: 2012943 Instancia: Segunda Sala Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación Publicación: viernes 28 de octubre de 2016 10:38 h Materia(s): (Administrativa)

Más detalles

Capítulo VI Seguro de invalidez y vida. 1. Expondrá las circunstancias para que de acuerdo a la Ley del IMSS se considere que hay invalidez.

Capítulo VI Seguro de invalidez y vida. 1. Expondrá las circunstancias para que de acuerdo a la Ley del IMSS se considere que hay invalidez. Capítulo VI Seguro de invalidez y vida 1. Expondrá las circunstancias para que de acuerdo a la Ley del IMSS se considere que hay invalidez. Existe invalidez cuando el asegurado se halle imposibilitado

Más detalles

Las impresiones de las facturas electrónicas 2011 deben cumplir con los siguientes requisitos:

Las impresiones de las facturas electrónicas 2011 deben cumplir con los siguientes requisitos: Las impresiones de las facturas electrónicas 2011 deben cumplir con los siguientes requisitos: Nombre, denominación o razón social del emisor. Clave del Registro Federal de Contribuyentes del emisor. Domicilio

Más detalles

IMPUESTOS. Febrero 2016

IMPUESTOS. Febrero 2016 IMPUESTOS Febrero 2016 CEDULA DE IDENTIFICACION FISCAL Domicilio fiscal Antes Av. Universidad 1200, Col. Xoco, Del. Benito Juárez, C.P. 03339, México, Distrito federal. Ahora Av. Paseo de la Reforma 510,

Más detalles

CONTENIDO: REGLA PARA LA ADQUISICIÓN DE VEHICULOS USADOS A CAMBIO DE UNO NUEVO

CONTENIDO: REGLA PARA LA ADQUISICIÓN DE VEHICULOS USADOS A CAMBIO DE UNO NUEVO FECHA : 13 DE OCTUBRE DE 2014 CIRCULAR Nº 38/DGA/2014 CONTENIDO: REGLA PARA LA ADQUISICIÓN DE VEHICULOS USADOS A CAMBIO DE UNO NUEVO Estimados asociados: Como es de su conocimiento, AMDA ha venido trabajando

Más detalles

ASPECTOS FISCALES IMPORTANTES DEL SECTOR AGROPECUARIO

ASPECTOS FISCALES IMPORTANTES DEL SECTOR AGROPECUARIO ASPECTOS FISCALES IMPORTANTES DEL SECTOR AGROPECUARIO C.P.C. MARTIN AGUAYO SOLANO Septiembre, 2016 www.crowehorwath.com.mx Artículo 74 LISR Régimen Actividades Agrícolas, Ganaderas, Pesqueras y Silvícolas

Más detalles

B O L E T Í N F i s c a l Agosto 2016

B O L E T Í N F i s c a l  Agosto 2016 B O L E T Í N F i s c a l www.zesati.com.mx Agosto 2016 zesati@zesati.com.mx 05 ASUNTO: TERCERA RESOLUCIÓN DE MODIFICACIONES A LA RMF 2016 El pasado 14 de Julio de 2016, en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

Práctico en Impuestos

Práctico en Impuestos Diplomado Duración 125 horas Conocimiento en acción Presentación La preocupación de todo contribuyente es cumplir de forma correcta y en tiempo con la legislación fiscal vigente, sin embargo, pueden presentarse

Más detalles

Facturación Electrónica

Facturación Electrónica Servicio de Administración Tributaria Administración General de Servicios al Contribuyente Facturación Electrónica Reforma Fiscal 2014. Diciembre, 2013 Marco Normativo de CFDI 2014 CÓDIGO FISCAL DE LA

Más detalles

Deducción de activos fijos, mediante la figura de depreciación.

Deducción de activos fijos, mediante la figura de depreciación. Circular 21/02 Deducción de activos fijos, mediante la figura de depreciación. Las personas físicas que realicen actividades empresariales y profesionales, que tributen en el régimen general, pueden deducir

Más detalles

Décima Época de 80. Publicación: viernes 15 de julio de :15 h

Décima Época de 80. Publicación: viernes 15 de julio de :15 h Semanario Judicial de la Tribunales Colegiados de Circuito Décima Época 2012184 2 de 80 Tesis Aislada VALOR AGREGADO. AL SER LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN ACTOS EXENTOS DEL PAGO DEL IMPUESTO RELATIVO, SU ACREDITAMIENTO

Más detalles

FEDERALES. Avalado por:

FEDERALES. Avalado por: EN IMPUESTOS FEDERALES Avalado por: Diplomado en Impuestos Federales Objetivo General Conocer las obligaciones de las personas físicas y morales; así como los cambios a la legislación de los impuestos

Más detalles

I.Antecedentes 5. II. Introducción 6. III. Artículos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta 8

I.Antecedentes 5. II. Introducción 6. III. Artículos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta 8 Compendio Fiscal 1 Indice I.Antecedentes 5 II. Introducción 6 III. Artículos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta 8 «Artículo 218- Cuentas personales para el ahorro y primas de seguros para el retiro»

Más detalles

Contabilidad electrónica Departamento Legal

Contabilidad electrónica Departamento Legal Contabilidad electrónica Departamento Legal Elaborado por: Gloria Barrón Nuevas disposiciones fiscales: Contabilidad Electrónica De acuerdo a las últimas reformas al Código Fiscal de la Federación y a

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre el Complemento de nómina versión 1.2

Preguntas y respuestas sobre el Complemento de nómina versión 1.2 Preguntas y respuestas sobre el Complemento de nómina versión 1.2 1 1. A partir de cuándo se tiene que implementar la actualización a los recibos de nómina versión 1.2? A partir del 1 enero del 2017 entró

Más detalles

DECLARACION ANUAL 2016

DECLARACION ANUAL 2016 DECLARACION ANUAL 2016 DECLARACION ANUAL 2016 CAPÍTULO XI DE LA DECLARACIÓN ANUAL Artículo 150. Las personas físicas que obtengan ingresos en un año de calendario, a excepción de los exentos y de aquéllos

Más detalles

Inquietudes respecto de la implementación del oficio SAD/DRF/C/06/2014

Inquietudes respecto de la implementación del oficio SAD/DRF/C/06/2014 Requisitos de las Facturas Compromisos Inquietudes respecto de la implementación del oficio SAD/DRF/C/06/2014 CFF Art. 32-D Cálculo Retenciones Contacto PRESUPUESTO FEDERAL, PFI Y MANEJO CENTRAL Las dependencias

Más detalles

Ejemplo de llenado de facturas utilizando el servicio gratuito ofrecido por el SAT. Servicios profesionales Honorarios médicos

Ejemplo de llenado de facturas utilizando el servicio gratuito ofrecido por el SAT. Servicios profesionales Honorarios médicos Ejemplo de llenado de facturas utilizando el servicio gratuito ofrecido por el SAT Servicios profesionales Honorarios médicos 1 Antes de iniciar, debes tener a la mano lo siguiente: a. Tu clave de RFC

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos EMISIÓN DE FACTURA ESPECIAL POR EXPORTADORES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ARTESANALES

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO MAYO

BOLETÍN INFORMATIVO MAYO BOLETÍN INFORMATIVO MAYO 2016-1 9 de mayo de 2016. SEGUNDA RESOLUCIÓN DE MODIFICACIONES A LA MISCELÁNEA FISCAL PARA 2016 El 6 de mayo del presente, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la

Más detalles

ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ESTÍMULO FISCAL DEL IEPS POR CONSUMO DEL DIÉSEL PARA TRANSPORTISTAS

ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ESTÍMULO FISCAL DEL IEPS POR CONSUMO DEL DIÉSEL PARA TRANSPORTISTAS ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ESTÍMULO FISCAL DEL IEPS POR CONSUMO DEL DIÉSEL PARA TRANSPORTISTAS La Ley de Ingresos de la Federación para 2015 (LIF) en su artículo 16, Apartado A, fracción IV, otorga un estímulo

Más detalles

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DECRETO No. 95 EL ÓRGANO EJECUTIVO DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que mediante Decreto Legislativo No. 957, de fecha 14 de diciembre de 2011, publicado en el Diario Oficial No. 235, Tomo

Más detalles

CPC Leopoldo A. Núñez G.

CPC Leopoldo A. Núñez G. CPC Leopoldo A. Núñez G. Artículo 22. LIF 2015 Para los efectos de los impuestos sobre la renta y al valor agregado, derechos, así como en lo referente al cumplimiento de obligaciones en materia de información

Más detalles

De acuerdo a Miscelánea del 14 de Septiembre de 2010.

De acuerdo a Miscelánea del 14 de Septiembre de 2010. De acuerdo a Miscelánea del 14 de Septiembre de 2010. Regla 1.1.23.2.2 DEL 14 SEPT 10 Regla 1.1.23.2.2 DEL 14 SEPT 10 Los contribuyentes que en el último ejercicio fiscal declarado o por el que hubieren

Más detalles

Delegación Estatal en Puebla. Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza

Delegación Estatal en Puebla. Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza Delegación Estatal en Puebla Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza 1 2 SITUACION ACTUAL Circunscripción territorial La Delegación Estatal en Puebla cuenta con 5 Subdelegaciones, estas iniciaron

Más detalles

CONDONACIÓN DE MULTAS Y RECARGOS EN EL IMSS, PARTES RELACIONADAS Y OTRAS NOVEDADES FISCALES Expositor: C.P.C. Alfonso Pérez Reguera M. de E.

CONDONACIÓN DE MULTAS Y RECARGOS EN EL IMSS, PARTES RELACIONADAS Y OTRAS NOVEDADES FISCALES Expositor: C.P.C. Alfonso Pérez Reguera M. de E. CONDONACIÓN DE MULTAS Y RECARGOS EN EL IMSS, PARTES RELACIONADAS Y OTRAS NOVEDADES FISCALES 2011 Expositor: C.P.C. Alfonso Pérez Reguera M. de E. Febrero de 2011 1 Reformas Fiscales 2011 Comprobante fiscal

Más detalles

AUTOTRANSPORTISTAS. Obligaciones fiscales

AUTOTRANSPORTISTAS. Obligaciones fiscales AUTOTRANSPORTISTAS. Obligaciones fiscales Pérez Chávez Campero Fol El autotransporte terrestre de carga y de pasajeros es una actividad económica esencial en nuestro país. Las personas dedicadas a dicha

Más detalles

Asociación Nacional de Fiscalistas.net Boletín Fiscoanafinet

Asociación Nacional de Fiscalistas.net Boletín Fiscoanafinet Asociación Nacional de Fiscalistas.net Boletín Fiscoanafinet 017/2016-07 Julio Comité Directivo 2016-2017: Comisión Fiscal integrantes: Presidente Vicepresidente Secretario Vocal de Membrecía Coordinador

Más detalles

SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES DE PERSONAS MORALES

SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES DE PERSONAS MORALES SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES DE PERSONAS MORALES La suspensión de actividades de las personas morales era algo común hasta diciembre de 2009, en dicho año con la modificación del artículo 26 del Reglamento

Más detalles

Ejemplo de llenado de facturas utilizando el servicio gratuito ofrecido por el SAT. Arrendamiento de local comercial

Ejemplo de llenado de facturas utilizando el servicio gratuito ofrecido por el SAT. Arrendamiento de local comercial Ejemplo de llenado de facturas utilizando el servicio gratuito ofrecido por el SAT Arrendamiento de local comercial 1 Antes de iniciar, debes tener a la mano lo siguiente: a. Tu clave de RFC vigente. b.

Más detalles

Reglas Condonación de contribuciones, multas y recargos de créditos fiscales.

Reglas Condonación de contribuciones, multas y recargos de créditos fiscales. Reglas Condonación de contribuciones, multas y recargos de créditos fiscales. El análisis de su contenido es: Regla general. Se condonan total o parcialmente los créditos fiscales consistentes en: Contribuciones

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre el CFDI con complemento para recepción de pagos tambien

Preguntas y respuestas sobre el CFDI con complemento para recepción de pagos tambien Preguntas y respuestas sobre el CFDI con complemento para recepción de pagos tambien 1 1. Cuando haya compensación de pagos entre contribuyentes Qué clave se debe registrar como forma de pago en el CFDI

Más detalles

Preguntas frecuentes de la factura electrónica con Complemento de comercio exterior

Preguntas frecuentes de la factura electrónica con Complemento de comercio exterior Preguntas frecuentes de la factura electrónica con Complemento de comercio exterior 2017 1.- En qué operaciones de comercio exterior se debe transmitir la factura con complemento de comercio exterior de

Más detalles

APORTACIONES VOLUNTARIAS Y COMPLEMENTARIAS DE RETIRO 2016

APORTACIONES VOLUNTARIAS Y COMPLEMENTARIAS DE RETIRO 2016 APORTACIONES VOLUNTARIAS Y COMPLEMENTARIAS DE RETIRO 2016 Las personas físicas residentes en el país que obtengan ingresos por salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado

Más detalles

USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS EN INFONAVIT

USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS EN INFONAVIT Febrero 05, 2016 Circular No. 02 / 2016 A nuestros clientes USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS EN INFONAVIT El pasado 6 de Enero 2016, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), modificaciones en

Más detalles

CONTABILIDAD. Febrero 2016

CONTABILIDAD. Febrero 2016 CONTABILIDAD Febrero 2016 JERARQUIZACIÓN DE NORMATIVIDAD APLICABLE A CONVENIOS VINCULADOS CONSTITUCIÓN POLITICA Art. 3 F V LEY DE CIENCIA Y TECNOLÓGIA Arts. 26 Y 50 CFF, LISR y LIVA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA DIPLOMADO EN IMPUESTOS MODULO 1 TEORIA GENERAL DE IMPUESTOS Los alumnos interpretaran y analizaran el sistema impositivo o de recaudación del estado mexicano, donde se origina el nacimiento de la obligación

Más detalles

Temas. Antecedentes y conceptos. Esquemas de facturación electrónica. Servicio de Verificación de CFDI s SAT. Proceso de verificación tecnológica

Temas. Antecedentes y conceptos. Esquemas de facturación electrónica. Servicio de Verificación de CFDI s SAT. Proceso de verificación tecnológica Temas Antecedentes y conceptos Esquemas de facturación electrónica Servicio de Verificación de CFDI s SAT Proceso de verificación tecnológica Objetivo Identificar los aspectos principales del proceso de

Más detalles

Resolución Miscelánea Fiscal 2011

Resolución Miscelánea Fiscal 2011 Resolución Miscelánea Fiscal 2011 Publica: Área Fiscal Fecha: Julio 18, 2011 RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL 2011 El asado viernes 1 de julio del año en curso, se publicó en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 208-1PO1-15 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que adiciona los artículos 83 y 84 del Código Fiscal de la Federación. 2.

Más detalles

En el desarrollo cotidiano de las actividades

En el desarrollo cotidiano de las actividades ANÁLISIS Y OPINIÓN Efectos fiscales en las operaciones de factoraje financiero 82 Ante la necesidad de flujo de efectivo, en la práctica comercial, las empresas acuden al factoraje financiero. La operación

Más detalles

REGIMEN FISCAL DE LOS INGRESOS POR ACTIVIDADES EMPRESARIALES Y PROFESIONALES

REGIMEN FISCAL DE LOS INGRESOS POR ACTIVIDADES EMPRESARIALES Y PROFESIONALES REGIMEN FISCAL DE LOS INGRESOS POR ACTIVIDADES EMPRESARIALES Y PROFESIONALES Pérez Chávez Campero Fol Con la finalidad de llevar de la mano a los contribuyentes que perciben ingresos por actividades empresariales

Más detalles

LEY DEL SEGURO SOCIAL 1997

LEY DEL SEGURO SOCIAL 1997 FUNDAMENTACION JURIDICA DE LAS PENSIONES QUE OFRECE EL IMSS AL AMPARO DEL REGIMEN OBLIGATORIO DE LAS LEYES DEL SEGURO SOCIAL DE 1973 Y 1997; Y EJEMPLOS DE PROCEDIMIENTOS DE CALCULO. LEY DEL SEGURO SOCIAL

Más detalles

Consideraciones fiscales en torno a facturar electrónicamente

Consideraciones fiscales en torno a facturar electrónicamente Consideraciones fiscales en torno a facturar electrónicamente C.P.C. Raúl Tagle Cázares Ernst & Young raul.tagle@mx.ey.com www.ey.com/mx 25 de Febrero 2010 1 Agenda Esquemas vigentes de comprobación fiscal

Más detalles

Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales en material de impuestos sobre la renta y empresarial a tasa única

Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales en material de impuestos sobre la renta y empresarial a tasa única Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales en material de impuestos sobre la renta y empresarial a tasa única Tal como se había anunciado en diversos foros, el lunes 5 de noviembres se

Más detalles

Acreditamiento del IVA

Acreditamiento del IVA Acreditamiento del IVA Artículos 4o, LIVA El acreditamiento consiste en restar el impuesto acreditable, de la cantidad que resulte de aplicar a los valores señalados en esta Ley la tasa que corresponda

Más detalles

Tratamiento fiscal aplicable a los regímenes aduaneros de importación temporal para efectos del IVA

Tratamiento fiscal aplicable a los regímenes aduaneros de importación temporal para efectos del IVA COMERCIO EXTERIOR Tratamiento fiscal aplicable a los regímenes aduaneros de importación temporal para efectos del IVA 122 L.C. Fidel Camarillo Lazo, Socio de Consultoría Fiscal de Garrido Licona y Asociados,

Más detalles

FORMULARIO DEL ISR-ATN-AST DET Live

FORMULARIO DEL ISR-ATN-AST DET Live FORMULARIO DEL ISR-ATN-AST DET Live Nuevo Formulario I.S.R. Mejorar la calidad de Información Ampliar la cantidad de Información que permita efectuar auditorias eficientes. Actualización de las cuentas

Más detalles

Resumen de las Disposiciones fiscales del IETU

Resumen de las Disposiciones fiscales del IETU Resumen de las Disposiciones fiscales del IETU En la LIETU, se establece como sujetos de este impuesto: Las personas físicas y las morales residentes en territorio nacional, así como los residentes en

Más detalles

Declaraciones informativas Sujetos obligados a presentarlas

Declaraciones informativas Sujetos obligados a presentarlas Declaraciones informativas 2013. Sujetos obligados a presentarlas La regla II.2.6.4.1 de la RMF para 2014 señala que para los efectos del artículo 31, primer párrafo, del CFF y de los artículos 76, fracciones

Más detalles

Type a quote here. Johnny Appleseed

Type a quote here. Johnny Appleseed Type a quote here. Johnny Appleseed Qué puede hacer Fac Review por tí y porqué? 1. Entorno recaudatorio - SAT 2. Estrategia integral de recaudación 3. Contribuyentes preparados? 4. Estrategia integral

Más detalles

Incorporación Fiscal?

Incorporación Fiscal? La nueva Ley de Impuesto Sobre la Renta (ISR) en su artículo 111 nos da los detalles sobre el Régimen de Incorporación Fiscal, el cual viene a sustituir al Régimen de los Pequeños Contribuyentes (REPECOS).

Más detalles

TALLER DE IMPUESTOS EJERCICIO FISCAL Abril 2014

TALLER DE IMPUESTOS EJERCICIO FISCAL Abril 2014 TALLER DE IMPUESTOS EJERCICIO FISCAL 2014 Abril 2014 CEDULA DE IDENTIFICACIÓN FISCAL El RFC: FIC000330LK9, tiene asociada la siguiente información. Datos de Identificación Denominación o Razón Social:

Más detalles

Cómo calcular el impuesto empresarial a tasa única (IETU)

Cómo calcular el impuesto empresarial a tasa única (IETU) Cómo calcular el impuesto empresarial a tasa única (IETU) Qué es el IETU Quiénes lo pagan Qué se puede deducir www.sat.gob.mx www.gobiernofederal.gob.mx Introducción Este folleto contiene información

Más detalles

TALLER DE IMPUESTOS EJERCICIO FISCAL Abril 2014

TALLER DE IMPUESTOS EJERCICIO FISCAL Abril 2014 TALLER DE IMPUESTOS EJERCICIO FISCAL 2014 Abril 2014 CEDULA DE IDENTIFICACIÓN FISCAL El RFC: FIC000330LK9, tiene asociada la siguiente información. Datos de Identificación Denominación o Razón Social:

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) DE 2016 DIAN

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) DE 2016 DIAN RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) DE 2016 DIAN Por la cual se modifica la Resolución 000004 de enero 08 de 2016 Por la cual se prescriben y habilitan los formularios y formatos para el cumplimiento de las obligaciones

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES 1 PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES La participación de utilidades es un derecho de los trabajadores, que se establece en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Todos

Más detalles

PAGOS AL EXTRANJERO Y CUANDO PROCEDEN LAS RETENCIONES DE ACUERDO A LOS TRATADOS INTERNACIONALES

PAGOS AL EXTRANJERO Y CUANDO PROCEDEN LAS RETENCIONES DE ACUERDO A LOS TRATADOS INTERNACIONALES PAGOS AL EXTRANJERO Y CUANDO PROCEDEN LAS RETENCIONES DE ACUERDO A LOS TRATADOS INTERNACIONALES PARTE II En la segunda parte de este artículo se abordará la en casos se considera residente de un país y

Más detalles

CFDI por pagos realizados y método de pago. C.P.C. & M.I. Aldo Octavio Camacho Murillo L.C.P.F. & L.D. Roberto Antonio Avilés Gutiérrez

CFDI por pagos realizados y método de pago. C.P.C. & M.I. Aldo Octavio Camacho Murillo L.C.P.F. & L.D. Roberto Antonio Avilés Gutiérrez CFDI por pagos realizados y método de pago C.P.C. & M.I. Aldo Octavio Camacho Murillo L.C.P.F. & L.D. Roberto Antonio Avilés Gutiérrez Objetivo Regla 2.7.1.32. (Forma de pago opción NA). Regla 2.7.1.35.

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº DIAN

RESOLUCIÓN Nº DIAN RESOLUCIÓN Nº 000029 29-03-2016 DIAN por la cual se modifica la Resolución 000004 de enero 8 de 2016, por la cual se prescriben y habilitan los formularios y formatos para el cumplimiento de las obligaciones

Más detalles

PROGRAMA PARA LA CONDONACIÓN DE CRÉDITOS FISCALES PARA EL EJERICIO 2013

PROGRAMA PARA LA CONDONACIÓN DE CRÉDITOS FISCALES PARA EL EJERICIO 2013 PROGRAMA PARA LA CONDONACIÓN DE CRÉDITOS FISCALES PARA EL EJERICIO 2013 Estimados clientes y amigos: El 18 de Febrero de 2013, el Servicio de Administración Tributaria dio a conocer los lineamientos para

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social. SESIÓN #5 Base de cotización y pago de cuotas al régimen obligatorio y el seguro de riesgo de trabajo.

Derecho de la Seguridad Social. SESIÓN #5 Base de cotización y pago de cuotas al régimen obligatorio y el seguro de riesgo de trabajo. Derecho de la Seguridad Social SESIÓN #5 Base de cotización y pago de cuotas al régimen obligatorio y el seguro de riesgo de trabajo. Contextualización En el día a día, los trabajadores del área de recursos

Más detalles

DECLARACIÓN DEL EJERCICIO PERSONAS FÍSICAS

DECLARACIÓN DEL EJERCICIO PERSONAS FÍSICAS DATOS DE IDENTIFICACIÓN RFC SAFD69117GX4 CURP SAFD69117MCLMLY2 APELLIDO PATERNO SAMPERIO APELLIDO MATERNO FLORES NOMBRE(S) DEYANIRA TIPO DE DECLARACIÓN Normal DATOS GENERALES TIPO DE COMPLEMENTARIA EJERCICIO

Más detalles

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 29 DE NOVIEMBRE DE 2013 No. 1744 Bis Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Más detalles

Esquema de Facturación Facturación electrónica y en papel

Esquema de Facturación Facturación electrónica y en papel Esquema de Facturación 2011 Facturación electrónica y en papel Septiembre de 2010 Contenido 1. Antecedentes. 2. Reformas y transición. 3. Facturación en papel. 4. Facturación electrónica. Objetivo Identificar

Más detalles

NOVEDADES EN MATERIA DE CFDI S 2016

NOVEDADES EN MATERIA DE CFDI S 2016 NOVEDADES EN MATERIA DE CFDI S 2016 JULIO 2016 SEMINARIO DE ACTUALIZACION FISCAL Novedades en la emisión del CFDI: Forma y Método de Pago Julio 2016 Requisitos de los Comprobantes Fiscales En los últimos

Más detalles

Régimen Fiscal de las Personas Morales

Régimen Fiscal de las Personas Morales Régimen Fiscal de las Personas Morales Datos Generales 1. Nombre de la Asignatura 2. Nivel de formación 3. Clave de la Asignatura Régimen Fiscal de las Personas Morales Licenciatura I5356 4. Prerrequisitos

Más detalles