Grupo de Investigación en Fauna Silvestre

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Grupo de Investigación en Fauna Silvestre"

Transcripción

1 REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN Retrospective study of canine Ehrlichiasis in the city of Cali - Valle del Cauca, during Estudo clínico retrospectivo de Ehrlichiasis em caninos na cidade de Cali - Valle del Cauca durante o ano 2013 Gloria Elena Estrada-Cely, PhD *1,2 ; Alba C. Espinosa-Núñez, cmg 1,2; y Andrés F. Morales R, MVZ 1. 1 Universidad de la Amazonía. 2 Grupo de Investigación en Fauna Silvestre Contacto: a-criss@hotmail.com Resumen El presente artículo presenta un estudio descriptivo retrospectivo de casos de ehrlichiosis en perros de la ciudad de Cali Valle del Cauca, diagnosticados a través de pruebas de análisis de El ELISA y el test comercial Anigen Rapid E. canis Ab Test Kit. El análisis de los resultados fue realizado en categorías agrupadas de raza, sexo y edad, en una población total de 125 especímenes en 11 diferentes grupos raciales, durante el periodo comprendido del 1 enero al 31 de agosto de El análisis estadístico incluyó estadística descriptiva y el uso del software InfoStat versión 2008, para análisis multivariado, con diferenciación de las categorías sexo (macho o hembra), edad (neonato, adulto o geriátrico) y raza. De total las muesas sanguíneas analizadas para la detección y diagnóstico de E. canis, el 40% resultó positiva al patógeno y 60% negativa, encontrándose el mayor porcentaje de resultados positivos en muestras provenientes de especímenes de la raza Labrado; sin embrago, tanto la categoría raza como sexo y edad de los animales, no constituyó un factor predisponente para la presencias del patógeno. Palabras claves: caninos, ehrlichiosis, retrospectivo y prevalencia. 1

2 Abstract This article presents a descriptive and retrospective study on cases of ehrlichiosis in dogs living in the city of Cali Valle del Cauca, diagnosed through ELISA and Anigen Rapid E. canis Ab Test Kit. Statistical analysis included descriptive statistics together with the use of InfoStat software, 2008 version for multivariable analysis, differentiating categories of sex (male or female), age (newborn, adult or geriatric) and breed. From the overall blood sampling that was analyzed in order to detect and diagnose E. canis, 40% was positive and 60% negative, finding the highest percentage of positive results in samples from Labrador breed; however, categories such as breed, sex and age did not count as a predisposing factor for the presence of the pathogen. Keywords: canines, ehrlichiosis, retrospective and prevalence. Resumo Este artigo apresenta um estudo retrospectivo dos casos de erliquiose em cães Cali -. Valle del Cauca, diagnosticada através de exames de análise e teste de ELISA comercial Anigen E. canis análise Kit Ab Teste Rápido os resultados foi realizada em agrupados por raça, sexo e idade, em uma população total de 125 amostras em 11 grupos raciais diferentes durante o período compreendido entre 1 de Janeiro a 31 de agosto de A análise estatística incluiu estatística descritiva e uso software Infostat versão 2008 para a análise multivariada, a diferenciação das categorias sexo (masculino ou feminino), idade (criança, adulto ou geriátrica) e raça. Total de amostras de sangue testadas para a detecção e diagnóstico de E. canis, 40% deram positivo e 60% negativo patógeno, sendo o maior percentual de resultados positivos em amostras de espécimes da raça Labrador; sem embreagem, ambos categoria de raça, do sexo e da idade dos animais não foi um fator predisponente para a presença do patógeno. Palavras-chave: erliquiose canina, retrospectiva e prevalência 2

3 Introducción La ehrlichiosis es una enfermedad infecciosa, no contagiosa, producida por microorganismos del género Ehrlichia que infecta células hemáticas de diversos mamíferos incluyendo perros, gatos, y humanos 2. Su prestación en caninos es conocida también como ricketsiosis canina, fiebre hemorrágica canina, tifus de la garrapata canina, desorden hemorrágico de Nairobi y pancitopenia tropical canina, que afecta no sólo a perros, sino a los demás miembros de la familia como zorros, el coyotes y chacale9 8. Su distribución está relacionada con la del vector la garrapata del perro o garrapata café del perro (Rhipicephalus sanguineus), originaria de África y adaptada a condiciones cálidas y secas, por lo que su disminución se presenta prácticamente a nivel mundial. El agente etiológico de la patología corresponde a una bacterias gramnegativas de la familia Anaplasmataceae, género Ehrlichia. Su nombre fue dado en homenaje al microbiólogo Paul Ehrlich. Son bacterias intracelulares que infectan monocitos y macrófagos, poseen una pared estructuralmente semejante a la de las bacterias gram-negativas, de ahí su clasificación, pero no presentan lipopolisacárido (LPS) ni capa de peptidoglicanos. Contrario a lo que ocurre con el género Rickettsia, estas bacterias permanecen en la vacuola del leucocito, hecho que propicia a la formación de mórulas visibles al microscopio 6,10,5. La garrapata se convierte en vector patógeno, cuando ingiere sangre de un animal infectado, adquiriendo el parásito en forma de larva o ninfa y transmitiéndola en forma de ninfa o adulto. Cuando una garrapata portadora entra en contacto con un nuevo animal huésped le transmite el parásito a través de la saliva, en el momento de la alimentación alimentarse. También se produce la infección a través de transfusiones sanguíneas en las que el animal donador sea rickketsiémico. Una vez producida la infestación el período de incubación es de 2 a 3 semanas 7. La ehrlichiosis presenta tres etapas, y cada una varía en su severidad. La fase aguda, que se presenta varias semanas después de la infección, puede durar hasta un mes, y ocasiona fiebre y trastornos de la sangre; La segunda etapa, llamada fase subclínica, no tiene signos externos y pueden durar hasta cinco años. Si el sistema inmunológico del perro infectado es incapaz de eliminar el microorganismo la tercera y más grave fase de la infección, la fase crónica, se iniciará, presentando posibles trastornos neurológicos, oftálmicos, enfermedad renal, anemia y cojeras. Esta fase podría ser fatal. (Peraza, 2012). Se ha considerado que la variación de la temperatura ambiental puede tener efectos significativos sobre diferentes hábitats de garrapatas, por lo que las condiciones ambientales tropicales del municipio de Cali Valle del Cauca, favorecen la presencia de la garrapata Rhipicephalus sanguineus, ante lo que resulta necesaria la realización de estudios que permitan identificar su tasa de prevalencia 3

4 Metodología Localización y especímenes de investigación El estudio fue desarrollarlo en el laboratorio de referencia ZOOLAB en la ciudad de Cali, Colombia, a partir del análisis de 125 muestras sanguíneas de caninos, durante un periodo comprendido del 1 de enero al 31 de agosto del El criterio de selección de las especies a incluir en el estudio, correspondió a contar con por lo menos cinco de la misma. Los especímenes fueron muestreados en el marco de los procedimientos clínicos requeridos por cada médico tratante, y no teniendo como finalidad última el presente estudio. Como garantía de confidencialidad, no serán mencionados los datos específicos de los aportantes de cada muestra. Análisis de laboratorio El total de muestras fueron procesadas mediante dos métodos de análisis de tipo comercial: El ELISA con una especificidad de 100% y una sensibilidad de 95% 1 ; y el test comercial Anigen Rapid E. canis Ab Test Kit bajo las normas del fabricante. Análisis de los datos Los datos fueron analizados por medio de estadística descriptiva y el uso del software InfoStat versión 2008, para análisis multivariado, con diferenciación de las categorías sexo (macho o hembra), edad (neonato, adulto o geriátrico) y raza. Para la categoría de edad se tuvo en cuenta la clasificación presentada por la American Kennel Club 3 que dicta: RAZA CACHORRO O NEONATO ADULTO GERIÁTRICO O SENIL Pequeña Hasta los 10 meses Hasta los 120 meses A partir de los 120 meses Mediana Hasta los 12 meses Hasta los 84 meses A partir de los 84 meses Grande Hasta los 15 meses Hasta los 60 meses A partir de los 60 meses Gigante Hasta los 18 meses Hasta los 60 meses A partir de los 60 meses 4

5 Resultados y Discusión Se identificaron un total de 11 razas, predominando la Mestiza con el 20% de la población, seguida de la raza Labrador con el 14.4 y Poodle con el 10.4%. (Tabla 1). Tabla 1. Número de especímenes muestreados por cada raza RAZA CANT % MESTIZOS LABRADOR 18 14,4 POODLE 13 10,4 SCHNAUZER 11 8,8 PUG 10 8 BULL DOG 9 7,2 GOLDEN RETRIVER 9 7,2 YORK SHIRE TERRIER 8 6,4 BEAGLE 8 6,4 SHIT ZU 7 5,6 SIBERIANO 7 5,6 TOTAL DE MUESTRA De total de 125 muestras sanguíneas analizadas para la detección y diagnóstico de E. canis, 50 resultaron positivas lo que corresponde al 40% de la población total y 75 negativas, que corresponde al 60%. De las 11 razas estudiadas, se identificó la raza Labrador como la de mayor cantidad de porcentaje de casos positivos con un 61.11% de las muestras de especímenes de la raza, seguido del Bull Dog y Pug con un 50 y 55.56% respectivamente; La raza Poodle, presentó el mayor porcentaje de casos negativos, con 76.92% de las muestras de especímenes de la raza, seguido del Beagle con el 75% y Shit Zu y Siberiano, cada una con el 71.43%. (Tabla 2 ) Tabla 2. Porcentaje de positivos y negativos al interior de cada raza RAZA TOTAL POSITIVOS % DE LA RAZA NEGATIVOS % DE LA RAZA TOTAL MESTIZOS , , LABRADOR , , POODLE , , SCHNAUZER , , PUG , , BULL DOG , , GOLDEN RETRIVER , , YORK SHIRE , , BEAGLE , , SHIT ZU , , SIBERIANO , , TOTAL

6 Del total de los resultados, se identificaron en su orden a las razas Labrador, Mestizo, Pug y Bull dog, como en las de mayor presencia de resultados positivos; y a las razas Mestizo, Poodle, Schnauzer y Labrador, como las mayor presencia de resultados negativos. Tabla 3. Porcentaje de positivos y negativos del total de la muestra n:125 RAZA TOTAL POSITIVOS % DEL TOTAL NEGATIVOS % DEL TOTAL MESTIZOS ,00 LABRADOR ,8 7 5,60 POODLE , ,00 SCHNAUZER ,2 7 5,60 PUG ,00 BULL DOG ,20 GOLDEN RETRIVER 9 3 2,4 6 4,80 YORK SHIRE 8 3 2,4 5 4,00 BEAGLE 8 2 1,6 6 4,80 SHIT ZU 7 2 1,6 5 4,00 SIBERIANO 7 2 1,6 5 4,00 TOTAL ,00 Al desarrollar el análisis del animal como unidad muestreal y conglomerando jerárquicamente la aparición de casos positivos y negativos en función de la raza, se identifican agrupamientos entre las razas Mestizo, Pug y Labrador; Poodle y Golden retriver; York shire, Shit zu, Siberiano y Bull dog; y Schnauzer y Beagle en este orden de tendencia para la presentación del patógeno (Gráfica 1); sin embargo, la tendencia de hallazgos negativos significativos en las mismas razas y orden, suponen una independencia de la patología de la categoría de raza. MES PUG LAB POO GOR YST SHI SIB BUD SCH BEA Gráfica 1. Análisis de conglomerados por razas. La mayor prevalencia del patógeno en la raza labrador, concuerda con resultados de estudios realizados por Sánchez, Silva y Loaiza en La raza pertenece al grupo de las denominadas razas grandes, para quienes 6

7 estudios como los realizados por McQuiston y otros en , identificó como de mayor susceptibilidad a al patología, con particular enfoque en la raza Pastor Alemán, que no fue considerada para el estudio, en razón al bajo número de muestras específicas. Al análisis de resultados positivos o negativos, frente a categorías de sexo, se identificaron los Machos adultos, con los de mayor presencia de la enfermedad, con un total del 34 % de las muestras positivas, seguido de las Hembras neonatas y los Machos geriátricos, con un 18 y 20% respectivamente; para la incidencia de negativos, se identificó a las Hembras adultas como las de mayor porcentaje, con un total 29.3% de los hallazgos negativos, seguidas por los Machos neonatos y adultos con un 21.3% cada uno. Dentro de la categoría de edad, se identificó las Hembras neonatas como las de mayor porcentaje de presencia del patógeno, seguidas de los machos adultos y geriátricos con un y % cada uno; para hallazgos negativos se identificó a los machos neonatos como los de mayo porcentaje de hallazgos negativos, con un 84.21% de los resultados, seguidos de las Hembras adultas con un 73.33% y las Hembras geriátricas con un 27.14% (Tabla 4). Tabla 4. Distribución de resultados en relación al tipo de respuesta y categoría de edad EDAD/SEXO % DENTRO DEL GRUPO DE % DENTRO DEL GRUPO DE TOTA RESPUESTA (% DE LOS ESTADÍO (% DE LOS NEONATO, L POSTIVOS O NEGATIVOS) ADULTOS O GERIÁTICOS) Positivos Neonato 3 6,0 15,79 Adulto 17 34,0 51,52 Geriátrico 9 18,0 47,37 Neonato 10 20,0 58,82 Adulto 8 16,0 26,67 Geriátrico 3 6,0 42,86 Negativos Neonato 16 21,3 84,21 Adulto 16 21,3 48,48 Geriátrico 10 13,3 52,63 Neonato 7 9,3 41,18 Adulto 22 29,3 73,33 Geriátrico 4 5,3 57,14 TOTAL 125 Tanto para el análisis de distribución de resultados en respuestas positivas y negativas, como según el estadío de desarrollo o edad de los animales, se identificaron a los Machos adultos y geriátricos y las hembras neonatas, como los tres grupos de mayor incidencia del patógeno; sin embargo, en consideración a las limitantes de tamaño de la muestra, no es posible inferir con certeza estadística si la edad o el género, constituyen o no un factor de riesgo para la presencia del patógeno. 7

8 Para el estudio se analizaron un total 54 muestras de especímenes hembras que corresponden al 43,2% dela población total, y 71 de machos, que corresponden al 56,8%. El mayor porcentaje de hallazgos positivos se identificó en los machos, con el 23,2% de las muestras analizadas; sin embargo, al interior de la categoría sexo, las muestras positivas correspondientes de especímenes machos, correspondieron al 40,8% de las muestras de machos analizadas, mientras que las negativas, al 59,2% (Tabal 5), ante lo que se puede concluir que a partir de los datos colectados, no existen predisposición para la presencia de Ehrlichia canis, por sexo o edad de los animales, en correspondencia con los reportes de Sainz y otros 11. Tabla 5. Distribución de hallazgos por sexo y total de muestras SEXO TOTAL % POSITIVOS POR SEXO NEGATIVOS POR SEXO % DEL TOTAL DE MUESTRAS TOTAL % TOTAL % POSITIVOS NEGATIVOS HEMBRAS 54 43, , ,1 16,8 26,4 MACHOS 71 56, , ,2 23,2 33, % 60% El limitado número de variables consideradas en el estudio, así como el tamaño de las muestras para cada raza, limitó el desarrollo de un mayor número de análisis multivariado que permitan vincular la patología a uno o varios factores específicos de riesgo o protección. Conclusiones De total de 125 muestras sanguíneas analizadas para la detección y diagnóstico de E. canis, el 40% de la población total resultó positiva al patógeno y 60% negativa. De las 11 razas estudiadas, se identificó la raza Labrador como la de mayor porcentaje de casos positivos con un 61.11% de las muestras de especímenes de la raza, seguido del Bulldog y Pug con un 50 y 55.56% respectivamente. Las razas de talla grande presentan una mayor probabilidad a ser infectadas por Ehrlichia canis. El sexo o la edad de los animales, no constituye un factor predisponente para la presencias de Ehrlichia canis. 8

9 Bibliografía 1. ADRIANZÉN, J y otros Seroprevalencia de la Dirofilariosis y Ehrlichiosis canina en tres distritos de Lima. Inv Vet Perú, 14(1), Pp AGUILAR, D. y otros Prevalence of Ehrlichia canis (Rickettsiales: Anaplamataceae) in dogs and Rhipicephalus sanguineus (Acari: Ixodidae) ticks from Brazil. Journal of Medical Entomology, 44, Pp American Kennel Club AKC. [En línea]. Disponible desde inernet en: 4. BIOGAL GALED LABS. Product Information. ImmunoComb canine ehrlichia antibody test kit. Catalog Nº 50CEH201/50CEH210. [En línea]. Biogal Galed Labs, Israel. Disponible desde internet en: co.il 5. GARRITY, G Bergey s Manual of Systematic Bacteriology. [En línea] Springer. Disponible desde internet en: 6. HOSKINS, J. D Consensus Statement on Ehrlichial Disease of Small Animals from the Infectious Disease Study Group of the ACVIM. J Vet Intern Med 2002.Pp KAHN, Cynthia, Editor Manual Merck de Veterinaria. Sexta edición. Barcelona: Ocano. p MCQUISTON, J.H. y otros Ehrlichiosis and related infections. Journal of American Veterinary Medical Association. v. 223, n. 12, Pp PERAZA, Natalia Ehrlichiosis Canina. [En línea]. Geosalud. Disponible desde internet en: RISTIC, M., y HOLLAND, C Ehrlichiosis canina. En: Manual de las enfermedades infecciosas en pequeños animales. (Primera ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana S.A. 11. SAINZ, A.y otros Las ehrlichiosis en el perro: presente y futuro.. Profesión Veterinaria, 12(47), Pp SÁNCHEZ, N., SILVA, R. F., y LOAIZA, A. M Reporte de presentación de Ehrlichia canis en muestras sanguíneas de caninos en la ciudad de Cali, Colombia. Vet.zootec. Universidad de Caldas. Pp REDVET: 2016, Vol. 17 Nº 3 Este artículo Ref _REDVET está disponible en concretamente en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org y con REDVET - 9

Reporte de presentación de Ehrlichia canis en muestras sanguíneas de caninos en la ciudad de Cali, Colombia

Reporte de presentación de Ehrlichia canis en muestras sanguíneas de caninos en la ciudad de Cali, Colombia vet.zootec. 2(1): 27-31, 2008 Reporte de presentación de Ehrlichia canis en muestras sanguíneas de caninos en la ciudad de Cali, Colombia Raúl Fernando Silva-Molano 1, Natalia Sánchez-Ucrós 2, Ana María

Más detalles

EHRLICHIA. PATOLOGÍA Y SIGNOS CLÍNICOS EN PERROS Y GATOS. MVZ REBECA SERRANO. MVZ FRANCISCO ARELLANES.

EHRLICHIA. PATOLOGÍA Y SIGNOS CLÍNICOS EN PERROS Y GATOS. MVZ REBECA SERRANO. MVZ FRANCISCO ARELLANES. EHRLICHIA. PATOLOGÍA Y SIGNOS CLÍNICOS EN PERROS Y GATOS. MVZ REBECA SERRANO. MVZ FRANCISCO ARELLANES. Ehrliquiosis. Es una enfermedad transmitida por garrapatas y causada por una bacteria cocoide gram

Más detalles

SEROPREVALENCIA DE LA DIROFILARIOSIS Y EHRLICHIOSIS CANINA EN TRES DISTRITOS DE LIMA ABSTRACT

SEROPREVALENCIA DE LA DIROFILARIOSIS Y EHRLICHIOSIS CANINA EN TRES DISTRITOS DE LIMA ABSTRACT 2003; 14 (1): 43-48 SEROPREVALENCIA DE LA DIROFILARIOSIS Y EHRLICHIOSIS CANINA EN TRES DISTRITOS DE LIMA Jorge Adrianzén G. 1, Amanda Chávez V. 2,3, Eva Casas A. 2 y Olga Li E. 4 ABSTRACT Canine Heartworm

Más detalles

Measuring agreement in diagnosis between the Elisa test and the hematology test by a paraclinicalepidemiological

Measuring agreement in diagnosis between the Elisa test and the hematology test by a paraclinicalepidemiological 47 Medición de la concordancia en el diagnóstico entre la prueba de Elisa y el cuadro hemático mediante un estudio paraclínico-epidemiológico de la Ehrlichia canis Measuring agreement in diagnosis between

Más detalles

Requisito parcial para optar al titulo de Medico Veterinario-UNEFM. AGRADECIMIENTOS

Requisito parcial para optar al titulo de Medico Veterinario-UNEFM. AGRADECIMIENTOS RESUMEN Análisis retrospectivo de ehrlichiosis canina Periodo enero-diciembre 2004 en el consultorio veterinario Pro-Avícola Catia, Municipio Libertador, Distrito Capital, Caracas. Zanfir Daniel. 2007.

Más detalles

SensPERT TM TM Ehrlichia Test Kit

SensPERT TM TM Ehrlichia Test Kit SensPERT TM TM Ehrlichia Test Kit Distribuidor en España: Pº Pontones 7 tlf 914745799 Madrid 28005 Ehrlichia Test Kit Descripción : Detección específica de anticuerpos de E. canis en 10 minutos Principio

Más detalles

Anderson Machado C. M.V. ENFERMEDADES PARASITARIAS CANINAS Y

Anderson Machado C. M.V. ENFERMEDADES PARASITARIAS CANINAS Y Anderson Machado C. M.V. ENFERMEDADES PARASITARIAS CANINAS Y ETIOLOGIA La ehrlichiosis es una enfermedad transmitida por garrapatas, causada por parásitos intracelulares obligados del genero Ehrlichia

Más detalles

INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012

INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012 Versión 01 Página 1 de 5 INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012 1. Antecedentes: El SENASA recibe notificación por parte de la Escuela de Medicina

Más detalles

RUTA CRÍTICA PARA DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE RICKETTSIOSIS

RUTA CRÍTICA PARA DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE RICKETTSIOSIS RUTA CRÍTICA PARA DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE RICKETTSIOSIS INTRODUCCIÓN En Mexicali, Baja California se encontró la presencia desde 2009 de la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas (FMMR), cuyo agente etiológico

Más detalles

ESTUDIO DE LA DIROFILARIOSIS CANINA EN LA RIBERA DEL RÍO CHILLÓN, LIMA ABSTRACT

ESTUDIO DE LA DIROFILARIOSIS CANINA EN LA RIBERA DEL RÍO CHILLÓN, LIMA ABSTRACT 2002; 13(1): 72-76 ESTUDIO DE LA DIROFILARIOSIS CANINA EN LA RIBERA DEL RÍO CHILLÓN, LIMA Carlos Chipana Q. 1, Amanda Chávez V. 2, Eva Casas A. 2 y Francisco Suárez A. 3 ABSTRACT The main objective of

Más detalles

Situación de la Anemia Infecciosa Equina en establecimientos de Deporte y Recreación en la República Argentina durante el 2015

Situación de la Anemia Infecciosa Equina en establecimientos de Deporte y Recreación en la República Argentina durante el 2015 Situación de la Anemia Infecciosa Equina en establecimientos de Deporte y Recreación en la República Argentina durante el 2015 Introducción La AIE es una enfermedad infecciosa transmisible producida por

Más detalles

Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15

Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15 Consejos de tu veterinario Año 4. Número 15 si eres unomás La Insuficiencia Renal Crónica es un proceso por el cual el riñón de deteriora de forma lenta y gradual hasta dejar de funcionar. Puede producirse

Más detalles

Correlación entre hemograma y frotis sanguíneo para determinar E. canis en la vereda Peñitas de Puente Nacional

Correlación entre hemograma y frotis sanguíneo para determinar E. canis en la vereda Peñitas de Puente Nacional Artículo Científico Ciencia y Agricultura Vol. 10 - Nº. 1 Enero - Junio 2013, p.17-23 ISSN 0122-8420 Correlación entre hemograma y frotis sanguíneo para determinar E. canis en la vereda Peñitas de Puente

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA 1. DATOS GENERALES ACICALAMIENTO DE ANIMALES PEQUEÑOS SILABO 1.1. Código : 04-E04 1.2. Requisito : 04137 1.3. Ciclo

Más detalles

INTERACCION ENTRE GRUPO RACIAL Y FACTORES AMBIENTALES SOBRE LA PRESENCIA DE HEMOPARASITOS EN CABALLOS CRIOLLOS Y MESTIZOS EN ARAUCA.

INTERACCION ENTRE GRUPO RACIAL Y FACTORES AMBIENTALES SOBRE LA PRESENCIA DE HEMOPARASITOS EN CABALLOS CRIOLLOS Y MESTIZOS EN ARAUCA. INTERACCION ENTRE GRUPO RACIAL Y FACTORES AMBIENTALES SOBRE LA PRESENCIA DE HEMOPARASITOS EN CABALLOS CRIOLLOS Y MESTIZOS EN ARAUCA. Salamanca C.A. 1 *, Ramírez L. 2, Mayorga W. 2, Quintero A. 1 1 Grupo

Más detalles

Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, RIVEP ISSN: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, RIVEP ISSN: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, RIVEP ISSN: 1682-3419 rivepsm@gmail.com Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú Hoyos S., Luis; Li E., Olga; Alvarado S., Arnaldo; Suárez A., Francisco;

Más detalles

Influenza aviar: una amenaza para la salud humana y animal. II. Aves Migratorias: vector potencial de. pandemias y panzootias

Influenza aviar: una amenaza para la salud humana y animal. II. Aves Migratorias: vector potencial de. pandemias y panzootias REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Influenza aviar:

Más detalles

Pulgas y garrapatas no son solo peligrosas para sus mascotas

Pulgas y garrapatas no son solo peligrosas para sus mascotas Pulgas y garrapatas no son solo peligrosas para sus mascotas Proteger a las mascotas de las pulgas y garrapatas evitará enfermedades en las personas. En el mundo entero, cada año se detectan casos de personas

Más detalles

Leishmaniosis, Ehrlichiosis. Situación en gatos

Leishmaniosis, Ehrlichiosis. Situación en gatos Leishmaniosis, Ehrlichiosis. Situación en gatos Ángel Sainz Hasta hace no demasiado tiempo se había prestado poca atención a la existencia en la especie felina de algunas enfermedades del perro endémicas

Más detalles

PRIMERAS JORNADAS DE ENFERMEDADES EMERGENTES, ZOONOSIS Y ENDÉMICAS GARRAPATAS

PRIMERAS JORNADAS DE ENFERMEDADES EMERGENTES, ZOONOSIS Y ENDÉMICAS GARRAPATAS PRIMERAS JORNADAS DE ENFERMEDADES EMERGENTES, ZOONOSIS Y ENDÉMICAS GARRAPATAS IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA DANIEL H. AGUIRRE Med. Vet., M. Sc. INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA ESTACIÓN EXPERIMENTAL

Más detalles

PRESENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA Borrelia burgdorferi Y Anaplasma sp EN CANES DE LA CIUDAD DE LIMA RESUMEN ABSTRACT

PRESENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA Borrelia burgdorferi Y Anaplasma sp EN CANES DE LA CIUDAD DE LIMA RESUMEN ABSTRACT PRESENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA Borrelia burgdorferi Y Anaplasma sp EN CANES DE LA CIUDAD DE LIMA PRESENCE OF ANTIBODIES AGAINST BORRELIA BURGDORFERI AND ANAPLASMA SP IN DOGS IN LIMA, PERU Alicia M. Rubio

Más detalles

Erlichia Canis Ab Test kit. SensPERT CONCEPTO SENSPERT

Erlichia Canis Ab Test kit. SensPERT CONCEPTO SENSPERT SensPERT Erlichia Canis Ab Test kit CONCEPTO SENSPERT La línea de diagnóstico SensPERT de Rapid Test proporciona una solución rápida, específica y fiable para los médicos veterinarios en su práctica clínica

Más detalles

1. Conceptos de infectología

1. Conceptos de infectología UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA 1. Conceptos de infectología Características de los agentes patógenos 1. Conceptos de infectología.

Más detalles

Giardia Test Kit. SensPERT CONCEPTO SENSPERT

Giardia Test Kit. SensPERT CONCEPTO SENSPERT SensPERT Giardia Test Kit CONCEPTO SENSPERT La línea de diagnóstico SensPERT de Rapid Test proporciona una solución rápida, específica y fiable para los médicos veterinarios en su práctica clínica diaria

Más detalles

Conceptos básicos de epidemiología en sanidad acuícola

Conceptos básicos de epidemiología en sanidad acuícola Espacio para foto o imagen Conceptos básicos de epidemiología en sanidad acuícola DR. ASSAD HENEIDI ZECKUA TRIADA EPIDEMIOLOGICA Agente Etiológico. Microorganismo que por presencia o ausencia, es condición

Más detalles

Caso clínico: Artritis séptica neutrofílica producida por Ehrlichia spp. en un perro con enfermedad renal.

Caso clínico: Artritis séptica neutrofílica producida por Ehrlichia spp. en un perro con enfermedad renal. Caso clínico: Artritis séptica neutrofílica producida por Ehrlichia spp. en un perro con enfermedad renal. Ehrlichia spp Ignacio Troncoso T MV, PhD ; Romy Weinborn A MV, EMAP; Daniela Castillo V 3 MV,

Más detalles

COMPARACIÓN ENTRE CALIFORNIA MASTITIS TEST (CMT) Y EVALUACIÓN HISTOPATOLÓGICA EN EL DIAGNÓSTICO DE MASTITIS CLÍNICA EN VACAS LECHERAS.

COMPARACIÓN ENTRE CALIFORNIA MASTITIS TEST (CMT) Y EVALUACIÓN HISTOPATOLÓGICA EN EL DIAGNÓSTICO DE MASTITIS CLÍNICA EN VACAS LECHERAS. COMPARACIÓN ENTRE CALIFORNIA MASTITIS TEST (CMT) Y EVALUACIÓN HISTOPATOLÓGICA EN EL DIAGNÓSTICO DE MASTITIS CLÍNICA EN VACAS LECHERAS. VALLEJO T., DARIO ANTONIO; CHAVES V., CARLOS ALBERTO; ASTAIZA M.,

Más detalles

MÓDULO I. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA CUADRO 1

MÓDULO I. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA CUADRO 1 MÓDULO I. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA CUADRO 1 Raza Afgano Airedale terrier Akita Alaskan malamute Basset hound Beagle Bedlington terrier Bichon frisé Boston terrier Boxer Bull terrier Predisposición Callo

Más detalles

Ministerio de Salud Pública

Ministerio de Salud Pública Ministerio de Salud Pública Programa Nacional de Control de Rabia Centro Antirrábico Nacional DR. MARTIN VILORIA, MPH 2012 Es una enfermedad infecciosa del sistema nervioso central producida por un virus,

Más detalles

Introducción a la Epidemiología. Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA-EP

Introducción a la Epidemiología. Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA-EP Introducción a la Epidemiología Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA-EP Salud: Definición OMS (1946) La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no la mera ausencia

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA AGOSTO 2007 Vol.19 /Nº 35

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA AGOSTO 2007 Vol.19 /Nº 35 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA AGOSTO 27 Vol.19 /Nº 35 VIGILANCIA DE LAS ZOONOSIS (IV).FIEBRE EXANTEMÁTICA MEDITERRÁNEA. CASTILLA-LA MANCHA (CLM). AÑO 26 La fiebre exantemática del Mediterráneo

Más detalles

a. Indica la probabilidad que tiene una prueba diagnóstica de dar resultados positivos entre los sujetos enfermos.

a. Indica la probabilidad que tiene una prueba diagnóstica de dar resultados positivos entre los sujetos enfermos. Pregunta 1 El cálculo del valor predictivo positivo consiste en: a. Los verdaderos positivos, dividido entre todos los resultados negativos. b. Los verdaderos positivos, dividido entre todos los resultados

Más detalles

Estudio Fundación Affinity sobre Abandono y Adopción de Animales de Compañía interpretación de los resultados.

Estudio Fundación Affinity sobre Abandono y Adopción de Animales de Compañía interpretación de los resultados. Estudio Fundación Affinity sobre Abandono y Adopción de Animales de Compañía 2013. interpretación de los resultados. Por: Dr. Jaume Fatjó Director de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud Paula

Más detalles

EPIDEMIOLOGICA DEL VIH Y sida EN EL PARAGUAY. AÑO 2011

EPIDEMIOLOGICA DEL VIH Y sida EN EL PARAGUAY. AÑO 2011 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL Programa Nacional de Control del VIH/sida/ITS INFORME DE LA SITUACION EPIDEMIOLOGICA DEL VIH Y sida EN EL PARAGUAY. AÑO MINISTRA DE SALUD DRA. ESPERANZA MARTINEZ

Más detalles

INFECCIÓN (ENFERMEDAD) Presente Ausente Positivos verdaderos Falsos positivos (b) Falsos negativos Negativos verdaderos (d) Positivo TEST.

INFECCIÓN (ENFERMEDAD) Presente Ausente Positivos verdaderos Falsos positivos (b) Falsos negativos Negativos verdaderos (d) Positivo TEST. IV.ABANICO DE POSIBILIDADES DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS, QUÉ PRUEBA REALIZO? CÓMO HAGO EL DIAGNÓSTICO A PARTIR DE ESOS RESULTADOS? María Dolores Tabar Rodríguez DVM, Dip ECVIM-CA,

Más detalles

CLÍNICAMENTE TESTADA OBESITY. La efectividad y excelencia en el tratamiento de la obesidad canina

CLÍNICAMENTE TESTADA OBESITY. La efectividad y excelencia en el tratamiento de la obesidad canina CLÍNICAMENTE TESTADA OBESITY La efectividad y excelencia en el tratamiento de la obesidad canina LA OBESIDAD COMO ENFERMEDAD TRATAMIENTO INTEGRAL LA OBESIDAD ES UNA ENFERMEDAD MUY COMÚN EN LA PRÁCTICA

Más detalles

Conceptos básicos del diagnóstico de TB y TB/VIH. Improving systems to empower communities

Conceptos básicos del diagnóstico de TB y TB/VIH. Improving systems to empower communities Conceptos básicos del diagnóstico de TB y TB/VIH Conceptos básicos. Qué es la tuberculosis? La tuberculosis (TB) es una enfermedad crónica, infecciosa, cuyo agente causal es el Mycobacterium tuberculosis

Más detalles

ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA HEPATITIS CANINA EN ANIMALES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE VETERINARIA (Santa Cruz de la Sierra.

ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA HEPATITIS CANINA EN ANIMALES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE VETERINARIA (Santa Cruz de la Sierra. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "GABRIEL RENÉ MORENO" Facultad de Ciencias Veterinarias Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA HEPATITIS CANINA EN ANIMALES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL

Más detalles

Epidemiología Básica

Epidemiología Básica Fases de la Epidemiología Descriptiva Analítica Experimental Las preguntas epidemiológicas Cuál es el problema? Cuántos casos ha encontrado? Cuándo ocurren generalmente? Dónde ocurren? Quienes son los

Más detalles

Resumen Notificaciones Enero-Febrero-Marzo 2010

Resumen Notificaciones Enero-Febrero-Marzo 2010 Resumen Notificaciones Enero-Febrero-Marzo 2010 Total de notificaciones Perros y Gatos: 112 notificaciones. Leishmaniosis 32 casos. Sarna Demodécica 25 casos. Ascaris 14 casos. Giardias 11 casos. Dermatofitos

Más detalles

Duplicidad renal unilateral en un gato. Observación ecográfica

Duplicidad renal unilateral en un gato. Observación ecográfica REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Duplicidad renal unilateral en un gato. Observación ecográfica Dr. Carlos Miguel Hernández Martín Clínica Veterinaria 14 de Septiembre. Managua.

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SINDROME FEBRIL. Agosto 2012

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SINDROME FEBRIL. Agosto 2012 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SINDROME FEBRIL Agosto 2012 ANTECEDENTES Las enfermedades infecciosas siguen constituyendo un serio problema de salud pública en el país. Un grupo de ellas como el Dengue, malaria,

Más detalles

Test Filaria Dirophilaria Canina

Test Filaria Dirophilaria Canina - 4 - Test Filaria Dirophilaria Canina Ref: AI01 DESCRIPCIÓN Detección de Antígenos específicos del Gusano del Corazón Filaria PRINCIPIO Ensayo Inmunocromatográfico en un solo paso DECTECCIÓN DE Antígenos

Más detalles

económicos. Fáciles de usar y de interpretar. Máximo rigor diagnóstico al alcance del veterinario clínico.

económicos. Fáciles de usar y de interpretar. Máximo rigor diagnóstico al alcance del veterinario clínico. Rápidos, fiables, económicos. Fáciles de usar y de interpretar. Máximo rigor diagnóstico al alcance del veterinario clínico. Las inmunocromatografías Las técnicas inmunocromatográficas han sido una importante

Más detalles

Seroprevalencia de Ehrlichia canis en perros con sospecha de infección por patógenos transmitidos por garrapatas en Medellín,

Seroprevalencia de Ehrlichia canis en perros con sospecha de infección por patógenos transmitidos por garrapatas en Medellín, Seroprevalencia de Ehrlichia canis en perros con sospecha de infección por patógenos transmitidos por garrapatas en Medellín, 2012-2014 Lina María Cartagena Yarce 1 / Leonardo Alberto Ríos Osorio 2 / Jaiberth

Más detalles

Análisis de las acciones de control de la rabia humana en el municipio de Santa Clara

Análisis de las acciones de control de la rabia humana en el municipio de Santa Clara REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Análisis de las

Más detalles

PRINCIPALES ENFERMEDADES VECTORIALES EN PERROS Y GATOS

PRINCIPALES ENFERMEDADES VECTORIALES EN PERROS Y GATOS PRINCIPALES ENFERMEDADES VECTORIALES EN PERROS Y GATOS COMO BIEN SABÉIS HAY GRAN MULTITUD DE PARÁSITOS Y BACTERIAS QUE PUEDEN AFECTAR A NUESTRAS MASCOTAS, HOY NOS VAMOS A CENTRAR EN ALGUNOS QUE AFECTAN

Más detalles

Manejo de perros sospechosos o confirmados de Leptospirosis, en hospitales y clínicas veterinarias.-

Manejo de perros sospechosos o confirmados de Leptospirosis, en hospitales y clínicas veterinarias.- Manejo de perros sospechosos o confirmados de Leptospirosis, en hospitales y clínicas veterinarias.- Pasos a seguir para manipular o alojar perros con sospecha o confirmación de leptospirosis, en hospitales

Más detalles

Impacto en la Salud Pública de los Estados Unidos de las Enfermedades Transmitidas por Garrapatas

Impacto en la Salud Pública de los Estados Unidos de las Enfermedades Transmitidas por Garrapatas Impacto en la Salud Pública de los Estados Unidos de las Enfermedades Transmitidas por Garrapatas 2 Foro Binacional para la atención integral de la Rickettsiosis en la Frontera Norte de México Saltillo,

Más detalles

A TREINTA AÑOS DE LA EPIDEMIA DEL VIH TRANSFUSIONAL. Sesión mensual de la AMMTAC 7 de febrero del 2014.

A TREINTA AÑOS DE LA EPIDEMIA DEL VIH TRANSFUSIONAL. Sesión mensual de la AMMTAC 7 de febrero del 2014. A TREINTA AÑOS DE LA EPIDEMIA DEL VIH TRANSFUSIONAL Sesión mensual de la AMMTAC 7 de febrero del 2014. Antecedentes Julio de 1982 en el reporte semanal de mortalidad y morbilidad refieren tres pacientes

Más detalles

6.nutrición. 6.prevención de la salud. Leishmaniosis canina

6.nutrición. 6.prevención de la salud. Leishmaniosis canina 6.nutrición 6.prevención de la salud Leishmaniosis canina La Leishmaniosis canina es una enfermedad parasitaria que afecta principalmente a los países de la cuenca mediterránea. Está producida por un protozoo

Más detalles

Obesidad, sobrepeso y condiciones socioeconómicas. El caso argentino

Obesidad, sobrepeso y condiciones socioeconómicas. El caso argentino Obesidad, sobrepeso y condiciones socioeconómicas. El caso argentino Obesity, overweight and socioeconomic conditions. The Argentinian case Karina Temporelli * Valentina Viego ** * Doctora en Economía.

Más detalles

PREVALENCIA DE BRUCELOSIS CANINA EN DOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO ABSTRACT RESUMEN

PREVALENCIA DE BRUCELOSIS CANINA EN DOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO ABSTRACT RESUMEN 2006; 17 (1): 39-43 PREVALENCIA DE BRUCELOSIS CANINA EN DOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO Hernán Ramírez L. 1, Sonia Calle E. 2,3, Luisa Echevarría C. 4 y Siever Morales C. 2 ABSTRACT

Más detalles

Situación sanitaria equina en Chile. Resultados vigilancia epidemiológica, primer semestre del 2011

Situación sanitaria equina en Chile. Resultados vigilancia epidemiológica, primer semestre del 2011 Situación sanitaria equina en Chile Resultados vigilancia epidemiológica, primer semestre del 2011 1 INTRODUCCIÓN La vigilancia epidemiológica en el rubro se realiza sobre la Familia equidae, y contempla

Más detalles

Taxonomía. T. cati T. leonina

Taxonomía. T. cati T. leonina Taxonomía Phylum: Clase: Orden: Familia: Género: Especies: Nematoda Nematoda Oxiurata Ascarididae Toxocara T. canis T. cati T. leonina Morfología Son gusanos cilíndricos de extremos puntiagudos con 3 labios

Más detalles

PARASITOS EXTERNOS. GARRAPATAS ( Rhipicephalus sp., Ixodes sp., Dermacentor sp.)

PARASITOS EXTERNOS. GARRAPATAS ( Rhipicephalus sp., Ixodes sp., Dermacentor sp.) PARASITOS EXTERNOS En este grupo de parásitos tenemos varias familias: PULGAS (Ctenocephalides spp) Las pulgas son insectos con el cuerpo aplanado lateralmente, sin alas y de color marrón o negro. La confirmación

Más detalles

Parvovirosis canina: Qué ha cambiado realmente con las nuevas variantes virales?

Parvovirosis canina: Qué ha cambiado realmente con las nuevas variantes virales? Parvovirosis canina: Qué ha cambiado realmente con las nuevas variantes virales? Virus de la Parvovirosis canina (CPV): Familia Parvoviridae, pequeño virus de genoma DNA simple hebra de 5.2 Kb. Su genoma

Más detalles

Dr. MARGARITA MARIA MAZO CARDONA M.V.Z Esp Sanidad Animal Docente utp

Dr. MARGARITA MARIA MAZO CARDONA M.V.Z Esp Sanidad Animal Docente utp Dr. MARGARITA MARIA MAZO CARDONA M.V.Z Esp Sanidad Animal Docente utp POSICIÓN ANIMAL POBLACIÓN MUNDIAL EN MILLONES POBLACIÓN EN USA MILL PAIS CON MAYOR POBLACIÓN 1 GATO 202 86.4 ESTADOS UNIDOS 2 PERRO

Más detalles

Generalidades de los Parásitos

Generalidades de los Parásitos Generalidades de los Parásitos Autor: Bióloga Natalia Ocampo Fernández Enero 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual TEMA 54.- GENERALIDADES DE LOS PARÁSITOS Introducción. Parásito y parasitismo. Parásito:

Más detalles

Estudio de la enfermedad en poblaciones acuáticas: Epidemiología Acuática. Ignacio de Blas Facultad de Veterinaria Universidad de Zaragoza

Estudio de la enfermedad en poblaciones acuáticas: Epidemiología Acuática. Ignacio de Blas Facultad de Veterinaria Universidad de Zaragoza Estudio de la enfermedad en poblaciones acuáticas: Epidemiología Acuática Ignacio de Blas Facultad de Veterinaria Universidad de Zaragoza Por qué Epidemiología? Directiva 2006/88 relativa a los requisitos

Más detalles

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos Microbiología Clínica 2006-2007 Interacción con los microorganismos MICCLIN2007 Interacción con los microorganismos Concepto de flora normal. Localización de la flora normal. Interacción patogénica entre

Más detalles

CCV Ag / CPV Ag. SensPERT CONCEPTO SENSPERT

CCV Ag / CPV Ag. SensPERT CONCEPTO SENSPERT SensPERT CCV Ag / CPV Ag CONCEPTO SENSPERT La línea de diagnóstico SensPERT de Rapid Test proporciona una solución rápida, específica y fiable para los médicos veterinarios en su práctica clínica diaria

Más detalles

Enfermedades de los testículos

Enfermedades de los testículos 12.Prevención de la salud Enfermedades de los testículos El sistema genital masculino está formado por las gónadas o testículos, el pene y las glándulas sexuales accesorias como la próstata. Los testículos

Más detalles

FRECUENCIA DE NEOPLASIAS EN GLÁNDULA MAMARIA DE CANINOS: ESTUDIO RETROSPECTIVO EN EL PERIODO EN LA CIUDAD DE LIMA, PERÚ RESUMEN

FRECUENCIA DE NEOPLASIAS EN GLÁNDULA MAMARIA DE CANINOS: ESTUDIO RETROSPECTIVO EN EL PERIODO EN LA CIUDAD DE LIMA, PERÚ RESUMEN FRECUENCIA DE NEOPLASIAS EN GLÁNDULA MAMARIA DE CANINOS: ESTUDIO RETROSPECTIVO EN EL PERIODO 1992-2006 EN LA CIUDAD DE LIMA, PERÚ FREQUENCY OF NEOPLASMS IN CANINE MAMMARY GLAND: RETROSPECTIVE STUDY IN

Más detalles

DEDICATORIA. A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día.

DEDICATORIA. A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día. DEDICATORIA A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día. A mi hermano, que me motiva a seguir siempre adelante. A mi esposo, por estar a mi lado y brindarme

Más detalles

Tema 12. Enfermedades Transmisibles. Cadena epidemiológica

Tema 12. Enfermedades Transmisibles. Cadena epidemiológica Tema 12 Enfermedades Transmisibles Cadena epidemiológica Enfermedades Transmisibles Definición Conceptos previos Importancia Cadena Epidemiológica Medidas de prevención y control Presentación en la población

Más detalles

Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato deshidrogenasa en individuos infectados con malaria en Honduras

Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato deshidrogenasa en individuos infectados con malaria en Honduras Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato deshidrogenasa en individuos infectados con malaria en Honduras Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato deshidrogenasa en individuos infectados con malaria en Honduras Gustavo

Más detalles

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES ÍNDICE 1) Objeto. 2 2) Profesionales implicados. 2 3) Población diana. 2 4) Desarrollo. 2 5) Indicadores de evaluación. 6 6) Control de cambio de protocolo. 6 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Más detalles

Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad de Buenos Aires. Positivo Negativo

Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad de Buenos Aires. Positivo Negativo Brucelosis Canina M. M. Wanke MUCHAS VECES LA NO PRODUCE SINTOMAS EVIDENTES Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad de Buenos Aires Negativo DIFERENTES METODOS DIAGNOSTICOS PUEDEN DAR DIFERENTES

Más detalles

ANTIBIÓTICO DE AMPLIO ESPECTRO PARA AVES Y CERDOS

ANTIBIÓTICO DE AMPLIO ESPECTRO PARA AVES Y CERDOS Descensor 10% Solución Oral ANTIBIÓTICO DE AMPLIO ESPECTRO PARA AVES Y CERDOS Composición: Cada ml contiene: Doxiciclina (Hyclato)...100 mg DESCRIPCION: Descensor 10% es un antibiótico semisintético de

Más detalles

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias?

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? Las enfermedades hereditarias son aquellas que se transmiten mediante el proceso de la herencia, es decir de los progenitores

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

Envejecimiento y VIH en España La visión epidemiológica

Envejecimiento y VIH en España La visión epidemiológica Envejecimiento y VIH en España La visión epidemiológica Julia del Amo Valero Profesora de Investigación Escala OPI Centro Nacional de Epidemiología Instituto de Salud Carlos III Guión 1. Edad de las personas

Más detalles

ESTUDIO DE UNA COLECCIÓN DE GARRAPATAS (ACARI: IXODIDAE) DE PECARÍES (ARTIODACTYLA: TAYASSUIDAE) DE SALTA, ARGENTINA

ESTUDIO DE UNA COLECCIÓN DE GARRAPATAS (ACARI: IXODIDAE) DE PECARÍES (ARTIODACTYLA: TAYASSUIDAE) DE SALTA, ARGENTINA Revista FAVE - Ciencias Veterinarias 9 (1) 2010 ISSN 1666-938X ESTUDIO DE UNA COLECCIÓN DE GARRAPATAS (ACARI: IXODIDAE) DE PECARÍES (ARTIODACTYLA: TAYASSUIDAE) DE SALTA, ARGENTINA MASTROPAOLO, M. 1 ; NAVA,

Más detalles

Mesas redondas ACTUALIDAD DE LA RIQUETSIOSIS EN MÉXICO

Mesas redondas ACTUALIDAD DE LA RIQUETSIOSIS EN MÉXICO Mesas redondas ACTUALIDAD DE LA RIQUETSIOSIS EN MÉXICO Tinoco-Gracia, Luis 1 ; Jácome-Ibarra, Mariana 1 ; Mattar-López, Rosa Elva 2 ; Flores-Dueñas, César Augusto 1 ; Guzmán-Trejo, José Antonio 1 ; Gómez-Castellanos,

Más detalles

Evaluación del comportamiento epidemiológico, clínicos y manejo del fracaso renal agudo en ancianos. INEF ( ).

Evaluación del comportamiento epidemiológico, clínicos y manejo del fracaso renal agudo en ancianos. INEF ( ). Evaluación del comportamiento epidemiológico, clínicos y manejo del fracaso renal agudo en ancianos. INEF (2004-2008). Dra. Marianela Ochoa Guevara Especialista en 1er grado de MGI Especialista en 1er

Más detalles

BOLETÍN epidemiológico SEMANAL

BOLETÍN epidemiológico SEMANAL 29-3-31-32 Del 15/7 al 11/8 de 213 ISSN: 2173-9277 213 Vol. 21 nº 1 / 111-124 ESPAÑA Ministerio de Economía y Competitividad SUMARIO Avance de los datos recogidos por el durante el primer trimestre del

Más detalles

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012 El adenocarcinoma gástrico es una neoplasia maligna que se origina, en la mayoría de los casos, a partir de las células glandulares del tejido gástrico, representa entre 90 y 95% de todas las neoplasias

Más detalles

Fundación Proservanda Nit

Fundación Proservanda Nit FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO ANÁLISIS DE MORBILIDAD REGION 2 BOGOTÁ D. C., 2015 DOCENTES AFIIADOS ALFONDO NACIONAL DE PRESTACIONES DEL MAGISTERIO COORDINACIÓN PROGRAMA DE SALUD

Más detalles

V. Indicadores del Plan

V. Indicadores del Plan V. Indicadores del Plan V.1 Tasa de notificación de casos Es un indicador del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (European Center for Disease Prevention and Control ECDC ), informa

Más detalles

CONSULTAS POR MORDEDURAS DE PERRO Y SEGUIMIENTO DEL ANIMAL EN EL SUR DE LA CIUDAD DE SALTA, ARGENTINA

CONSULTAS POR MORDEDURAS DE PERRO Y SEGUIMIENTO DEL ANIMAL EN EL SUR DE LA CIUDAD DE SALTA, ARGENTINA Revista de Salud Pública, (XIX) julio 2015 34 CONSULTAS POR MORDEDURAS DE PERRO Y SEGUIMIENTO DEL ANIMAL EN EL SUR DE LA CIUDAD DE SALTA, ARGENTINA CONSULTATIONS DUE TO DOG BITES AND ANIMAL FOLLOW UP IN

Más detalles

PROYECTO NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN ENFERMEDADES AVIARES EXÓTICAS DE LA LISTA A DE LA OIE Y EN BRONQUITIS INFECCIOSA RENAL

PROYECTO NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN ENFERMEDADES AVIARES EXÓTICAS DE LA LISTA A DE LA OIE Y EN BRONQUITIS INFECCIOSA RENAL PROYECTO NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN ENFERMEDADES AVIARES EXÓTICAS DE LA LISTA A DE LA OIE Y EN BRONQUITIS INFECCIOSA RENAL 2004-2007 INTRODUCCIÓN La influenza aviar y la enfermedad de Newcastle

Más detalles

Universidad Científica del Sur Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas

Universidad Científica del Sur Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas Universidad Científica del Sur Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas "DETERMINACION in vitro DE LA ACTIVIDAD ANTIMICOTICA DEL ACEITE DE ROMERO SOBRE EL Microsporum canis' Tesis Para Optar el Título

Más detalles

Para la prevención y el tratamiento de infestaciones de pulgas, garrapatas y piojos masticadores

Para la prevención y el tratamiento de infestaciones de pulgas, garrapatas y piojos masticadores Fipronilo SPRAY y SPOT ON para PERROS y GATOS NUEVO 100ml 250ml 500ml Para la prevención y el tratamiento de infestaciones de pulgas, garrapatas y piojos masticadores Fipronilo SPOT ON para PERROS y GATOS

Más detalles

Displasia de Codo. Cómo es la articulación del codo? FICHA TÉCNICA

Displasia de Codo. Cómo es la articulación del codo? FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA Displasia de Codo Cómo es la articulación del codo? La articulación del codo está formada por 3 huesos: por el contacto de la extremidad distal del húmero y los extremos proximales de los

Más detalles

Revista electrónica: ISSN X N 3: Julio - septiembre 2015

Revista electrónica: ISSN X N 3: Julio - septiembre 2015 Revista electrónica: ISSN 1390-938X N 3: Julio - septiembre 2015 Informe técnico: y exportaciones en Sudamérica pp. 66-78 Grupo de investigación Relaciones Internacionales y Comercio Exterior Universidad

Más detalles

Situación Epidemiológica de la Fiebre Amarilla.

Situación Epidemiológica de la Fiebre Amarilla. Situación Epidemiológica de la Fiebre Amarilla. Para: Todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica del país y los Centros Estatales de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional. Estimados epidemiólogos,

Más detalles

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA ACTUALIDAD EN SALUD DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA Observatorio en Salud 1 El dengue es una infección transmitida por el principal mosquito vector llamado Aedes Aegypti y el cual

Más detalles

J U EV E S J U EV E S P I S T A A J U EV E S P I S T A 1 J U EV E S P I S T A 2 J U EV E S P I S T A 3 J U EV E S P I S T A 4

J U EV E S J U EV E S P I S T A A J U EV E S P I S T A 1 J U EV E S P I S T A 2 J U EV E S P I S T A 3 J U EV E S P I S T A 4 J U EV E S P I S T A 6 J U EV E S P I S T A A ESPECIALIZADAS HORA JUEZ ESPECIALIZADAS HORA JUEZ BOXER 50 9:00 RAVAGLIA BULLDOG 57 9:00 CENSI BULLDOG FRANCES 20 12:30 CHRISTIANSEN J U EV E S P I S T A 1

Más detalles

Factores de riesgo cardiovascular en mayores de 80 años

Factores de riesgo cardiovascular en mayores de 80 años 1 1 2 2 2, 2 2, RESUMEN principal causa de muerte. El objetivo del estudio fué analizar los factores de riesgo cardiovascular en octogenarios. Material y Métodos: Es una investigación observacional, descriptivo,

Más detalles

Situación Epidemiológica de Fiebre Amarilla.

Situación Epidemiológica de Fiebre Amarilla. Situación Epidemiológica de Fiebre Amarilla. Para: Todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica del país y los Centros Estatales de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional. Estimados epidemiólogos,

Más detalles

Incidencia del cáncer en Guayaquil 2003 2006

Incidencia del cáncer en Guayaquil 2003 2006 ARTÍCULO ORIGINAL Incidencia del cáncer en Guayaquil 2003 2006 Dr. Juan Tanca Campozano (a), Dr. Carlos Arreaga Salazar (b) (a) Presidente de SOLCA (b) Jefe del Dpto. de Registro de Tumores Agradecimiento

Más detalles

ENFERMEDADES PARASITARIAS Clase 3

ENFERMEDADES PARASITARIAS Clase 3 ENFERMEDADES PARASITARIAS Clase 3 Anderson Machado C. M.V. BABESIOSIS CANINA Y FELINA Babesia canis Vogueli Canis rossi Babesia gibsoni Babesia felis Babesia cati Babesia phanterae Babesia herpailuri

Más detalles

Todo lo que necesitas saber sobre la Rabia Humana. Programa de Salud Pública. Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional

Todo lo que necesitas saber sobre la Rabia Humana. Programa de Salud Pública. Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional Todo lo que necesitas saber sobre la Rabia Humana Programa de Salud Pública. Qué es la Rabia Humana? Es una enfermedad vírica casi siempre mortal, una vez que han aparecido los síntomas clínicos. En el

Más detalles

Número total de casos declarados en el último año. Población total del país de ese año

Número total de casos declarados en el último año. Población total del país de ese año 5. Indicadores del Plan A. Tasa de notificación de casos Es un indicador del European Center for Disease Prevention and Control (ECDC), informa sobre la carga de enfermedad, el número de casos declarados

Más detalles

Cálculo de la incidencia de la infección por el VIH a nivel nacional: ejemplo del Canadá

Cálculo de la incidencia de la infección por el VIH a nivel nacional: ejemplo del Canadá Cálculo de la incidencia de la infección por el VIH a nivel nacional: ejemplo del Canadá Dr. Chris Archibald Dr. Ping Yan Centro para enfermedades transmisibles y control de infecciones Organismo de Salud

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA SOLICITUD DE REGISTRO DE PRODUCTOS VETERINARIOS CONSIDERADOS COMO KITS DE DIAGNÓSTICO

INSTRUCTIVO PARA LA SOLICITUD DE REGISTRO DE PRODUCTOS VETERINARIOS CONSIDERADOS COMO KITS DE DIAGNÓSTICO INSTRUCTIVO PARA LA SOLICITUD DE REGISTRO DE PRODUCTOS VETERINARIOS CONSIDERADOS COMO KITS DE DIAGNÓSTICO Para la evaluación del expediente para el registro nacional de productos veterinarios considerados

Más detalles

BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA A LA MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. AÑO 2015.

BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA A LA MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. AÑO 2015. BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA A LA MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. AÑO 2015. INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO (IUNIR) Autoriz. Prov. Decreto P.E.N. Nº197/01 y Resolución M.E. 767-768/01-Art. 64 inc. C

Más detalles

Magnetización: una alternativa en la leche cruda sin refrigerar

Magnetización: una alternativa en la leche cruda sin refrigerar REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Magnetización:

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA RABIA EN LAS AMÉRICAS. ÁREA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Unidad de Salud Pública Veterinaria

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA RABIA EN LAS AMÉRICAS. ÁREA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Unidad de Salud Pública Veterinaria BOLETÍN Vigilancia Epidemiológica de la Rabia en las Américas Vol. XXXVI - Año 2004 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA RABIA EN LAS AMÉRICAS 2004 ÁREA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Unidad de Salud

Más detalles