Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Octubre de 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Octubre de 2016"

Transcripción

1 Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Octubre de 2016

2 26 de octubre de 2016 Miembros del H. Consejo de Administración P R E S E N T E S En cumplimiento de la Fracción VI del Artículo 23 de la Ley del Infonavit, hago entrega del informe mensual sobre las actividades del Instituto. Atentamente, Lic. David Penchyna Grub Director General del Infonavit

3 Contenido I. Actividades II. Resultados por eje estratégico: 1. Solidez financiera 2. Soluciones integrales de vivienda 3. Ahorro para el retiro 4. Excelencia y calidad en el servicio Nota: en este documento, mdp es igual a millones de pesos.

4 I. Actividades

5 Resultados por eje estratégico 1. Solidez Financiera Escenario internacional y nacional Entorno Internacional Durante septiembre de 2016 se mantuvo el ritmo moderado de crecimiento en la mayoría de las economías avanzadas. Se espera que durante el segundo semestre de 2016, Estados Unidos muestre un crecimiento de 2% anual, mayor al del primer semestre. Continuó la volatilidad en los mercados financieros internacionales, lo que ha afectado a los mercados cambiarios de las economías emergentes. El precio internacional del petróleo mostró una ligera recuperación ante la expectativa de un recorte de la producción de los países de la OPEP y Rusia. Hacia finales de septiembre, el peso detuvo su fuerte depreciación debido al aumento en la tasa de referencia de Banxico. Sin embargo, continúa siendo una de las monedas más afectadas entre los países emergentes. Entorno Nacional La producción industrial en México creció 0.3% real anual en agosto de Destaca un aumento de 3.7% en las manufacturas y 2.9% en la generación y suministros de agua y gas; mientras que la construcción se contrajo 0.6%. En julio, la inversión fija bruta se redujo 1.2% respecto al mes anterior (cifras desestacionalizadas) debido a una contracción en la construcción de 1.5%. El Índice Global de Actividad Económica (IGAE) registró un crecimiento anual de 1.3% mientras que la inversión en construcción residencial mostró una ligera desaceleración.

6 Variables macroeconómicas Durante los últimos doce meses (de septiembre 2015 a septiembre 2016) se ha incrementado en 717,413 el número de trabajadores asegurados en el IMSS. La inflación se ha mantenido por debajo del objetivo del 3% al ubicarse en 2.97% en septiembre de El componente subyacente aumentó 3.1%, lo que refleja un impacto de la depreciación del peso sobre las mercancías, aunque aún pequeño. El componente de construcción residencial en el índice de precios del productor disminuyó 0.3% en agosto de 2016 respecto al año anterior, para ubicarse en 9.05%. Se espera que se fortalezca el crecimiento en Estados Unidos durante los últimos meses de este año, lo cual puede generar un impacto positivo en nuestra economía. En cuanto a los mercados financieros internacionales, se prevé continúe la alta volatilidad e incertidumbre, lo que seguirá afectando a nuestra moneda.

7 Balance General al 30 de septiembre de 2016 (millones de pesos) Al 30 de septiembre de 2016, el valor de los activos del Infonavit ascendió a 1.2 billones de pesos, 11.3% más que en septiembre de La cartera de crédito neta se ubicó en 957,582 mdp al mes de septiembre de 2016, lo que significa un incremento de 81,369 mdp (9.3%) respecto a septiembre de 2015, y representa el 82.0% del total de los activos, es importante destacar que a partir del mes de enero, las reservas de la cartera son calculadas bajo la nueva metodología establecida en la CUOEF. Principales indicadores: 2016 PPTO I. Reservas adicionales (mdp) 11,484-12,000 II. Índice de cobertura de cartera vencida % % % III. Índice de cobertura sobre cartera total 18.52% 19.25% 18.42% IV. Índice de cartera vencida en saldos (operativo) 8.03% 7.57% 7.37% V. Índice de cartera vencida en núm. de cuentas 6.08% 6.03% 5.67% Por lo que corresponde al pasivo, las aportaciones a favor de los trabajadores ascendieron a 919,722 mdp, superior en 92,831 mdp (11.2%) respecto a septiembre de 2015 y representa el 92.6% del total del pasivo. Del importe anterior, 911,069 mdp corresponden al sistema de ahorro para el retiro (SAR) y 8,654 mdp corresponden a las aportaciones anteriores al SAR. El valor del patrimonio alcanzó un total de 174,093 mdp, cifra 15.1% mayor a la observada en 2015 y representa el 14.9% del total de los activos. Principales indicadores: 2016 PPTO Patrimonio + Reservas / Cartera total 33.33% 33.40% 32.50% Nivel de patrimonio 14.92% 14.39% 14.42% índice de capital (ICAP) 12.98% 12.00% 12.54%

8 Estado de Resultados del 1o de enero al 30 de septiembre de 2016 (millones de pesos) Al 30 de septiembre de 2016, el margen financiero tuvo un incremento de 4.3% respecto al año anterior, originado principalmente por mayores ingresos obtenidos a través del incremento del interés en la cartera de crédito y por los rendimientos del FANVIT, generados por las repercusiones de los movimientos de las tasas en los mercados internacional y nacional en su composición. El rendimiento adicional provisionado a la subcuenta de vivienda ascendió a 250 pb por arriba del incremento al salario mínimo. El rendimiento nominal se ubicó 6.81%, superior en 53 pb respecto a Rendimiento a la subcuenta de vivienda: 2016 Ppto I. Tasa nominal 6.81% 5.32% 6.28% II. Incremento al salario mínimo 4.20% 2.75% 4.20% III. Rendimiento adicional al incremento del salario mínimo 2.50% 2.50% 2.00% El margen financiero ajustado por riesgos crediticios mostró un incremento del 35.5% respecto al mismo periodo del año anterior, mayor en 7,355 mdp, lo anterior se generó principalmente por un menor gasto en reservas resultado del registro diferido en 2016 de la indexación de las reservas de crédito.

9 Los otros ingresos de la operación mostraron un decremento del 39.0% respecto a 2015, debido a una menor recuperación de créditos segregados, por lo que corresponde a los otros egresos de la operación el incremento de 34.3% se generó por un mayor gasto por la estimación por incobrabilidad de deudores diversos por el aumento de las cuentas deudoras del proceso de recuperación de cartera y venta de vivienda y por el gasto por la constitución de la estimación por irrecuperabilidad de las emisiones de Abengoa. Al 30 de septiembre de 2016 el GAOV ascendió a 6,607 mdp (incluye los costos y gastos de crédito), el cual presenta un subejercicio de 2.1%, al considerar el diferimiento de los costos y gastos de crédito el sobre ejercicio asciende a 0.2%; la relación GAOV a recursos totales es de 0.21%, 5 pb menor a la determinada para el mismo periodo de 2015 (sin considerar los costos y gastos de crédito la relación es de 0.18%). El resultado neto ascendió a 21,096 mdp, superior en 2,804 mdp al de septiembre de 2015, equivalente al 15.3% Ppto I. ROE (Resultado neto / Patrimonio Promedio) 14.17% 10.79% 16.99% II. MIN (Margen financiero ajustado por riesgos crediticios 2.65% 2.16% 2.36% / Activos Productivos Promedio) III. ROA (Resultado Neto / Activo Total Promedio) 2.04% 1.54% 2.33% IV. Índice de Eficacia del GAOV 0.78% 0.88% 0.87% V.Relación GAOV recursos (Ley) 0.22% 0.41% 0.24%

10 Flujo de efectivo del 1º de enero al 30 de septiembre de 2016 (millones de pesos) Las entradas de efectivo al 30 de septiembre de 2016 ascendieron a 158,364 mdp, lo que representa un incremento del 8.7% respecto a septiembre de 2015, el cual es generado por el aumento de 7.4% en la recaudación de las aportaciones patronales y del 7.7% en las recuperaciones de crédito. El incremento de 88.3% en las otras entradas es producto de rendimientos por inversiones en la posición del FANVIT realizadas en el periodo, generados por el pago de cupones de las inversiones en directo y premios por inversiones en reportos. Las salidas de efectivo se incrementaron en 5.3%, la mayor aplicación de recursos corresponde al programa de financiamiento (6,111 mdp equivalente al 7.69%), asimismo el decremento del 30.2% en otras salidas es originado por menores pagos del proceso de cobranza del portafolio. Los recursos disponibles al 30 de septiembre de 2016 ascendieron a 128,550 mdp, cantidad superior en 33,937 mdp a la del mismo periodo del año anterior. Del total de estos recursos, 52,691 mdp se encuentran administrados bajo el régimen de inversión.

11 Índice de Cartera Vencida en cuentas y saldos En septiembre de 2016, el Índice de Cartera Vencida (ICV) en número de créditos se ubicó en 6.08%, 9 pb mayor a la meta mensual (5.99%) y 41 pb por arriba del observado en el mismo mes del año anterior (5.67%). Por su parte, el ICV en saldos alcanzó un valor de 8.03%, 46 pb por arriba de la meta mensual de (7.57%) y 66 pb mayor al observado en septiembre de 2015 (7.37%). La cartera en prórroga se ubicó en 3.94%, 68 pb por abajo del observado en el mismo mes de 2015 (4.62%) y la segregada en 6.10%, 33 pb menor al observado en septiembre del año pasado (6.43%).

12 2. Soluciones Integrales de Vivienda Crédito: avance al 30 de septiembre de 2016 En materia de otorgamiento de créditos hipotecarios y de cumplimiento del Programa Operativo Anual de crédito, al cierre de septiembre de 2016 el Instituto otorgó 274,537 créditos hipotecarios para vivienda nueva y usada, lo que representa un avance del 105.2% respecto a la meta acumulada. Lo anterior representó una inversión de 84,199 mdp, es decir el 91.8% del cumplimiento de la meta del periodo.

13 Crédito: avance al 30 de septiembre de 2016 en delegaciones Las Delegaciones de Quintana Roo, Sinaloa, Colima, Hidalgo, Tamaulipas, Aguascalientes y Durango tienen un cumplimiento mayor al 100% tanto en el Programa Operativo Anual como en la meta de inversión.

14 Evolución mensual del registro de viviendas en el RUV, 2013 agosto de 2016 (miles de viviendas) Nivel de registro Al cierre de septiembre de 2016, el registro acumulado en el año es de 242,906 viviendas, cifra menor en 19.42% al observado en el mismo periodo de 2015, de 301,436 viviendas, frente a niveles similares de demanda estimada de crédito hipotecario del Instituto. Vivienda vertical Su participación aumentó ligeramente respecto a lo presentado en 2015 (28.7%), para ubicarse en 29.1% al cierre de septiembre de Dimensión de la vivienda. A la fecha, prácticamente se ha eliminado la producción de vivienda de menos de 38 m 2. Durante el 2016, se han registrado 81 viviendas con ese tamaño de construcción, lo que representa el 0.03% del total de registros en lo que va del año (242,906). El porcentaje de viviendas registradas (tipo Económica y Popular) con dimensión menor a 45 m 2 continuó su tendencia descendente para situarse en 21%. Con ello, el promedio de metros cuadrados de construcción de este tipo de viviendas aumentó de 47.2 m 2 en 2012 a 51.3 m 2 al cierre de septiembre de Oferta disponible para atender las metas La oferta de vivienda es suficiente para que el Instituto logre el cumplimiento de sus metas de otorgamiento hipotecario al existir un superávit de 52,093 viviendas.

15 Oferta de vivienda Otorgamiento de crédito Al cierre de septiembre de 2016, el Instituto originó 179,541 créditos para adquisición de vivienda nueva, 3.94% menor a lo otorgado en el mismo periodo de 2015 (186,624). Oferta disponible La oferta estimada y disponible a septiembre de 2016 es de 104,115 viviendas, 13,604 menos que en el mismo periodo de 2015 (117,718) equivalente al 11.56%. Lo que puede explicar que el superávit para el resto de 2016 sea 26.00% menor (53,093 viviendas), comparado contra el mismo periodo de 2015 (71,743 viviendas).

16 Evolución del registro mensual: m 2 de construcción En 2009, el Infonavit estableció la medida mínima de construcción de 38 m 2 para las viviendas financiadas en su adquisición. Al cierre de septiembre de 2016, prácticamente se ha eliminado la producción de vivienda de menos de 38 m 2. A partir de 2013, el Gobierno Federal señaló los 45 m 2 como tamaño mínimo de la vivienda, lo que se traduce a una mayor calidad de vida. De 2010 a la fecha, la proporción del registro de viviendas Económica y Popular con dimensión menor a 45 m 2 ha disminuido, de 59% a 21%. De 2010 a la fecha, los m 2 promedio de construcción de las viviendas Económica y Popular han aumentado, alcanzando 51.3 m 2 de enero a septiembre de 2016

17 Superávit y déficit de vivienda por entidad federativa Chihuahua presenta déficit de vivienda para trabajadores con ingresos de hasta 5 VSM. Los estados con mayor superávit, en términos proporcionales son Guerrero y Campeche; mientras que en términos reales son Jalisco, Quintana Roo, Hidalgo, Veracruz y Puebla. Los estados que presentan déficit de vivienda, para ingresos mayores a 5 VSM son Jalisco, Campeche, Veracruz, Tabasco, Nuevo León y Michoacán. Los estados con mayor superávit en términos proporcionales son Baja California Sur, Guerrero y Nayarit y en términos reales son Quintana Roo, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro y Aguascalientes.

18 Número de créditos otorgados y monto total de subsidio federal Al mes de septiembre, el Infonavit ha dispersado 6,111 mdp en subsidio federal, lo que representa un 81.8% de lo presupuestado para Los 97,335 créditos con subsidio, representan 35.45% del total del créditos hipotecarios otorgados en el periodo.

19 Medidas para mejorar la calidad de las soluciones de vivienda disponibles para los derechohabientes del Instituto Dentro de los elementos evaluados a través del indicador de Evaluación Cualitativa de la Vivienda y su Entorno (Ecuve), se encuentran, el uso eficiente de energía y de agua, el equipamiento urbano, la calidad comunitaria, la conectividad digital, la calidad de la vivienda, la superficie habitable, el acceso a medios de transporte y los servicios, así como la gestión municipal. El incremento en el indicador representa una mejoría en el bienestar de los acreditados, una menor propensión de incumplimiento en sus pagos y mayor plusvalía de la propiedad. Para el Infonavit significa una mejor garantía y una mayor fortaleza financiera en la cartera del Infonavit. Con la nueva metodología, la Ecuve mostró un incremento de 0.69 puntos, pasando de puntos al cierre de diciembre de 2015 a puntos al mes de septiembre de Las áreas de oportunidad continúan siendo la superficie habitable, la vialidad y transporte, la calidad de la vivienda y la conectividad digital.

20 Alianza Infonavit ONU-Habitat para el cálculo del CPI en 152 Municipios y Delegaciones de México Resultados CPI Factores del Estado de Prosperidad Factores muy sólidos Factores sólidos Factores moderadamente sólidos Factores moderadamente débiles Factores débiles Factores muy débiles El Índice de Prosperidad Urbana (CPI, por sus siglas en inglés) es una radiografía de la complejidad urbana; identifica áreas prioritarias para las políticas públicas; traduce el bienestar en un parámetro medible y accionable; mide el desempeño de la ciudad y el efecto de las políticas públicas en el tiempo. Se implementó el Índice en 136 municipios y las 16 delegaciones de la Ciudad de México. Los municipios en donde se calculó el CPI fueron elegidos en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y de acuerdo a la mayor originación de créditos del Infonavit en el Beneficios del Índice de Prosperidad Urbana o Los acreditados del Infonavit tendrán acceso a una mejor infraestructura, mejorarán su movilidad y aumentarán su calidad de vida al disminuir tiempos de traslado. o Los desarrolladores contarán con información que les permita tomar mejores decisiones sobre dónde construir y ofrecer mejores soluciones habitacionales a los acreditados y derechohabientes. o Detectar y corregir áreas de oportunidad se obtendrán mejores servicios y gestiones municipales que efectivamente mejoren la calidad de vida de los trabajadores. o La plusvalía de las viviendas de los trabajadores aumentará y generará verdaderos hogares con valor patrimonial.

21 3. Ahorro para el retiro Resultados del FANVIT Al cierre de septiembre de 2016, el FANVIT gestionó 53,018 mdp, monto superior en 3.51% a los 51,220 mdp administrados al cierre de septiembre 2015, variación que se explica por los 1,798 mdp generados en la gestión del propio fondo. Al 30 de septiembre de 2016, el FANVIT presentó una tasa de vencimiento (YTM) de 6.16%, superior en 83 pb a la presentada al 30 de septiembre de 2015 (5.33%). De julio de 2014 a septiembre de 2016, la tasa de rendimiento fue de 6.89%, rendimiento mayor al 1.96% registrado a septiembre de 2015.

22 Efectividad de la fiscalización En 93.9% de las auditorías terminadas en 2016, se corroboró la omisión fiscal; esto representa un incremento de 35 puntos porcentuales respecto a 2012, cuando sólo se corroboraban los antecedentes en 58 revisiones.

23 Devolución del Saldo de la Subcuenta de Vivienda (SSV) Entre 2011 y septiembre de 2016, se ha entregado el Saldo de la Subcuenta de Vivienda a 1,498,354 pensionados, lo que representa un avance de 76.1% del total; por un monto acumulado de 59, mdp. Entre enero y septiembre de 2015 y el mismo periodo de 2016, el número de personas beneficiadas incrementó 11.6%, pasando de mil a mil personas pagadas. El monto total entregado en el mismo periodo pasó de 8,436 mdp a 10,916 mdp, lo que significó un aumento de 29.4%.

24 Portabilidad: un derecho de los trabajadores La portabilidad es el mecanismo por el cual los acreditados, que por razones laborales o de contratación que hayan cambiado de un sistema de seguridad social a otro, puedan llevar a cabo la transferencia del Saldo de su Subcuenta de Vivienda y/o de las aportaciones subsecuentes para la amortización de su crédito. Desde el inicio del programa de portabilidad entre Infonavit-Fovissste (en junio de 2015) a septiembre de 2016, se han recibido 499 peticiones de las cuales han sido aceptadas 288 por un monto cercano a los 25 mdp.

25 4. Excelencia y calidad en el servicio Principales metas de servicio en delegaciones a nivel nacional Durante septiembre de 2016, los tiempos de espera sin cita se incrementaron ubicándose en 23 minutos, manteniéndose aún así por debajo de la meta establecida de 30 minutos. La meta multi-habilidad fue progresiva mes a mes durante el 2015 para llegar a 90%. En septiembre de 2016, se llegó a un 97%, sobrepasando la meta de 90%. El resultado de la experiencia del usuario fue de 91.6% superando la meta establecida de 85%. La experiencia contempla la solución, satisfacción, actitud, facilidad y claridad de las atenciones brindadas. De esta manera, se avanza hacia la calificación de un servicio integral para todas las personas que acuden a los Centros de Servicio Infonavit.

26 Infonatel, canal personalizado para la atención de las empresas aportantes Durante 2016, el nivel de satisfacción (atención de llamada menor a 30 segundos) ha sido de 81.36% el cual es superior a la meta de 80%. En lo que va del 2016, se han atendido 66,011 llamadas de empresas aportantes (en promedio 400 llamadas al día). Del 1º de enero al 30 de septiembre de 2015 se atendieron 115,015 llamadas de aportantes (en promedio 630 llamadas al día). El nivel de satisfacción fue de 96.33% anual, el cual es superior a la meta de 80% La diferencia de llamadas en el mismo periodo durante 2015 y 2016 (78%), se debe a que en el mes de junio y julio de 2015 se liberó el servicio de Medios de Pago y esto generó una alta demanda en el servicio

27 Actividades para fomentar el desarrollo integral del personal 1ra. jornada de tolerancia y no discriminación Durante el mes de septiembre y octubre se realizaron acciones para sensibilizar y concientizar al personal sobre la importancia de la tolerancia y no discriminación para lograr un ambiente laboral de igualdad y respeto. Se definió una estrategia con cinco ejes de acción. Jornada de formación integral Se llevó a cabo la exposición con más de 27 instituciones educativas y de formación integral, en la cual se firmaron convenios de colaboración con 5 instituciones. Conferencia y reto del conocimiento sobre el origen y Evolución del Infonavit El Arq. y Lic. Rafael Riva Palacio Pontones, líder del Sindicato de Trabajadores del Infonavit, impartió en oficinas centrales la conferencia Magistral Origen y Evolución del Instituto y fue transmitida a todas las Delegaciones; con base en la información presentada se realizó una guía.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. México, D.F., 10 de febrero de 2016. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. (Resumen) En el cuarto trimestre del año pasado la plusvalía aumentó en las viviendas con crédito

Más detalles

Presupuesto de Ingresos y Egresos Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

Presupuesto de Ingresos y Egresos Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Presupuesto de Ingresos y Egresos 2016 Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores 1 Directorio Alejandro Ismael Murat Hinojosa Abelardo Carrillo Zavala Sebastián B. Fernández Cortina

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. Antes ING Hipotecaria, S.A. de C.V., S.F.O.M., E.N.R. Reporte Trimestral correspondiente al 1 er Trimestre de 2014 30 de abril de 2014 1T.14 REPORTE DE RESULTADOS

Más detalles

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL OPINION DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL A LA ESTIMACIÓN DEL MONTO DE RECURSOS PARA CUMPLIMENTAR LA POLÍTICA DE SUBSIDIOS DEL GOBIERNO FEDERAL, EN MATERIA DE VIVIENDA Y SUELO. Octubre 2013 Página 1

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2007

La Balanza de Pagos en 2007 Comunicado de Prensa 25 de febrero de 2008 La Balanza de Pagos en 2007 Durante 2007 la cuenta corriente de la balanza de pagos presentó un déficit de 7,370 millones de dólares, monto equivalente a 0.8

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS El primer paso es reconocer el problema del hambre de millones de mexicanos Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de México Versión 13 de septiembre de 2013 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva

Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva QUE ES EL SUBSIDIO Suma de esfuerzos y voluntades Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva Impulsar las acciones estatales y municipales en materia de suelo, e infraestructura

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN 11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga

Más detalles

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Salario promedio de cotización al IMSS El salario que en promedio cotizaron los trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en julio

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

En 2015, el financiamiento hipotecario bancario creció 21.7%

En 2015, el financiamiento hipotecario bancario creció 21.7% Marzo 1 INMOBILIARIO En 1, el financiamiento hipotecario bancario creció 1.7% Fernando Balbuena / Samuel Vázquez Introducción En 1, el número de créditos hipotecarios creció % respecto a 1; mientras que

Más detalles

Presupuesto de Ingresos y Egresos 2017

Presupuesto de Ingresos y Egresos 2017 Presupuesto de Ingresos y Egresos 2017 Este documento incorpora los cambios solicitados por los sectores. Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Este documento forma parte de

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Índice de Gráficas Capítulo I Capítulo II

Índice de Gráficas Capítulo I Capítulo II Índice de Gráficas Capítulo I Gráfica I.1. Producto Interno Bruto real y trabajadores afiliados al IMSS, 2002-2012 8 Gráfica I.2. Número de trabajadores afiliados al IMSS, 2002-2012 8 Gráfica I.3. Trabajadores

Más detalles

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. "NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2004 A. La naturaleza y monto

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en Comunicado de Prensa La Balanza de Pagos en 2011 1 24 de Febrero de 2012 En 2011, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 28,621 millones de dólares. De este modo, al

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Junio de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad, Según

Más detalles

Reporte del sector de la vivienda Febrero 2016

Reporte del sector de la vivienda Febrero 2016 Reporte del sector de la vivienda Febrero 2016 El sector de la construcción crece a una menor tasa pero continúa con su tendencia positiva. 0.1% Inversión Fija Bruta (% Var. anual; enero 2016) 1.7% 11.9%

Más detalles

CEFP / 022 / 2016 Agosto 31, Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 2016

CEFP / 022 / 2016 Agosto 31, Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 2016 CEFP / / 216 Agosto 31, 216 Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 216 Palacio Legislativo de San Lázaro, agosto de 216 Centro de Estudios de las Finanzas

Más detalles

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016) Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (unio 216)... 1 Crédito... 1 Depósitos... 3 Liquidez e Inversiones... 4 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 4 Tasas de Interés... 6 Desempeño del

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Querétaro Información Laboral Diciembre, 2016 QUERÉTARO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Sinaloa Información Laboral Diciembre, 2016 SINALOA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Nuevo León Información Laboral Diciembre, 2016 NUEVO LEÓN EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Sonora Información Laboral Diciembre, 2016 SONORA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 Sinaloa, registra un incremento de 69 empleos en el comparativo anualizado, del mes de enero de 2009 con

Más detalles

Avances del Sector Vivienda Enero 2012

Avances del Sector Vivienda Enero 2012 Avances del Sector Vivienda Enero 2012 DESEMPEÑO DEL SECTOR VIVIENDA: 2012 Avance del 4.6% de la meta de acciones de financiamiento a la vivienda: 45,705: 29 mil créditos y 16 mil subsidios Derrama superior

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas Aguascalientes 1999 7 8,876 1 2000 0 0 14 2001 2 714 3 2002 1 800 3 2003 1 1,176 1 2004 1 2,785 1 2005 3 12,987 0 2006 4 3,319 1 2007 1 184 0 2008 1 581 2 2009 0 0 0 Baja California 1999 28 2,298,215 5

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE . AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE El Servicio de Autotransporte

Más detalles

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO 2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO-SEPTIEMBRE 2009) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN Subdirección

Más detalles

Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Agosto de 2014

Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Agosto de 2014 Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Agosto de 2014 27 de agosto de 2014 Miembros del H. Consejo de Administración P R E S E N T E S En cumplimiento de la Fracción VI del Artículo

Más detalles

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social Nunca es Tarde para Estudiar Subdirección General de Sustentabilidad Social Antecedentes El 17 de diciembre del 2009, el Infonavit y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) suscribieron

Más detalles

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V.

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 Entorno Económico Los principales indicadores económicos presentados durante el segundo trimestre del año evidencian

Más detalles

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Activo 2013 2012 Disponibilidades (Nota 5) $ 1,272 $ 1,791 Inversiones en valores (Nota 6): Títulos para negociar 8,068 7,970 Títulos

Más detalles

Programas Presupuestarios Anexo 10 A Equidad de Género

Programas Presupuestarios Anexo 10 A Equidad de Género Programas Presupuestarios Anexo 10 A Equidad de Género El artículo 5 de la Ley del Seguro Social otorga al IMSS una naturaleza de organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016 Ciudad de México, 1 de marzo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Reporte sobre las Economías Regionales Octubre - Diciembre 2014

Reporte sobre las Economías Regionales Octubre - Diciembre 2014 Reporte sobre las Economías Regionales Octubre - Diciembre Marzo 12, 2015 Contenido I. Reporte sobre las Economías Regionales II. Resultados Octubre - Diciembre A. Actividad Económica Regional B. Inflación

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

Hidalgo en Cifras. [Junio 2016]

Hidalgo en Cifras. [Junio 2016] en Cifras [io 2016] 1.- Indicadores básicos Índice 2.- Producción A. Producto Interno Bruto (PIB) [2015*, Revisadas 2013] B. Actividad Económica [Trimestre IV de 2015] C. Producción Industrial [ro de 2016]

Más detalles

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Agosto, 2015 Vol. 2, Núm. 4 Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Al cierre de julio de 2015, el SAR administra un total de 2.52 billones de pesos, que representan

Más detalles

Reformas a los Sistemas de Pensiones en México

Reformas a los Sistemas de Pensiones en México Reformas a los Sistemas de Pensiones en México Seminario "Crisis y trascendencia de la Seguridad Social, Pensiones y Vivienda en el siglo XXI", organizado por la COPARMEX. México, Septiembre 2012 Comisión

Más detalles

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 NOTA DE PRENSA Madrid, 31 de marzo de 2016 Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 Según los datos estimados de avance, el saldo de las cuentas corriente y de capital

Más detalles

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA JUNIO DE 2016 JUNIO DE 2016 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO PASIVO CIRCULANTE Efectivo y Equivalentes 220,852.3 Cuentas por Pagar a Corto Plazo 26,159.0 Derechos a Recibir

Más detalles

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería Financiera del Desarrollo BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería TASAS BANREP Banco de la República incrementa en 25 p.b. la tasa de intervención, el mercado esperaba 50 p.b. la decisión no

Más detalles

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2016.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2016. Ciudad de México a 9 de mayo de 2016. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2016. (Resumen) En el primer trimestre de 2016 la plusvalía aumentó en las viviendas con crédito

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del cuarto trimestre de 2015 RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de enero de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo . Infraestructura educativa. Oferta Educativa Formación Profesional Grado Académico Seguridad y Salud en el Trabajo Carga Académica

Más detalles

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN 8 de Septiembre Un mundo alfabetizado no es simplemente un mundo donde la población sabe leer y escribir, sino donde la educación es uno de los medios por excelencia que

Más detalles

Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural

Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural Dirección de Vivienda Rural Programa de Fomento a la Urbanización Rural Evaluación Interna Trimestral Primer Trimestre 205 Presentación El Programa

Más detalles

Información Contable

Información Contable Información Contable ESTADO DE ACTIVIDADES 08:32:27a. m. Concepto INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS INGRESOS DE GESTION Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos

Más detalles

otorgamiento de crédito y al mismo tiempo, lograr una mejor calidad de vida de los trabajadores y sus familias

otorgamiento de crédito y al mismo tiempo, lograr una mejor calidad de vida de los trabajadores y sus familias Infonavit Financiamiento y Sustentabilidad 14ª Reunión Nacional de Organismos Estatales de Vivienda Cancún, Quintana Roo. Julio 2009 Se han emprendido acciones para asegurar el ritmo de otorgamiento de

Más detalles

CONVIVES: AGUASCALIENTES FINANCIAMIENTO PARA LA POBLACIÓN ABIERTA

CONVIVES: AGUASCALIENTES FINANCIAMIENTO PARA LA POBLACIÓN ABIERTA CONVIVES: AGUASCALIENTES FINANCIAMIENTO PARA LA POBLACIÓN ABIERTA MAYO 2013 Nueva Política de Vivienda El 11 de febrero del presente, se llevó a cabo la presentación de los elementos del a Nueva Política

Más detalles

(Pesos) Anticipo a contratistas por Obra Pública 38,345,467 11,493,210 Documentos con Contratistas por Obra Pública 7,044 42,444

(Pesos) Anticipo a contratistas por Obra Pública 38,345,467 11,493,210 Documentos con Contratistas por Obra Pública 7,044 42,444 INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL SUBDIRECCION DE CONTABILIDAD ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 y 2012 ACTIVO PASIVO ACTIVO CIRCULANTE 2013 2012 PASIVO CIRCULANTE 2013 2012 Cuentas por

Más detalles

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia El artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos determina que la seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las Entidades Federativas y los Municipios, por lo

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS PODER EJECUTIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

ESTADOS FINANCIEROS PODER EJECUTIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO (CIFRAS EN MILES DE PESOS) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO AL 31 DE MARZO DE 2016 2015 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE Efectivo y Equivalentes 32,812,298.9 35,886,092.8 Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes 2,311,403.8

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras Museo Oceanográfico - Montevideo INFORME DE GESTIÓN Durante el año 213 el Activo del Banco se incrementó un 7% en dólares, alcanzando al cierre del ejercicio el equivalente a US$ 14.299 millones. El mismo

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO 1. Resultados Financieros acumulados enero marzo 2012 E l primer trimestre del año 2012, presenta

Más detalles

Efectivo y Equivalentes 1,077,693,942 2,519,157,907 Cuentas por pagar a Corto Plazo 225,597, ,129,274

Efectivo y Equivalentes 1,077,693,942 2,519,157,907 Cuentas por pagar a Corto Plazo 225,597, ,129,274 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE AGOSTO DE 2016 Y 2015 ACTIVO PASIVO Activo Circulante 2016 2015 Pasivo Circulante 2016 2015 Efectivo y Equivalentes 1,077,693,942 2,519,157,907 Cuentas por pagar

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información 1 ANALISIS DU PONT DEL Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO El Método Du Pont, es una técnica que permite

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos. Resultados 2T9 Precio de la acción al 23 de Julio de 29: $7.1 Total de acciones: 37.9 millones Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior

Más detalles

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

+ -+. / ) #. #% 3)4##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. /. &. & & //. &0.. ) "#$ "# $ % &' ( " )"%#"&#" * " )"%#"&#"+,&& + +. / 0 %& 1... 2.. ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6&0 +... & % 8. 0&2 5 "0(/ 8 + + 9&0+ + 0 2 : 7 0 0 1 &. "/. &. & 0 + & 8. 7 09. 0 2 //. &0.. ) + 0 0 2. "#

Más detalles

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 (Cifras desestacionalizadas) Con base en la metodología propuesta por el Comité Técnico

Más detalles

Secretaría de Educación Pública Régimen de Pensiones y Jubilaciones Auditoría de Desempeño: DS 006. Criterios de Selección

Secretaría de Educación Pública Régimen de Pensiones y Jubilaciones Auditoría de Desempeño: DS 006. Criterios de Selección Grupo Funcional Desarrollo Social Secretaría de Educación Pública Régimen de Pensiones y Jubilaciones Auditoría de Desempeño: 10 0 11100 07 0145 DS 006 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA Estado de Situación Financiera Al 31 de Mar del 2015 Sociedad: Gobierno Estado de Sonora (En pesos)

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA Estado de Situación Financiera Al 31 de Mar del 2015 Sociedad: Gobierno Estado de Sonora (En pesos) GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA Estado de Situación Financiera Al 31 de Mar del 2015 Activo 2015 2014 Pasivo 2015 2014 Activo Circulante Pasivo Circulante Efectivo y Equivalentes 4,315,668,598.81 1,721,150,260.39

Más detalles

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015 Introducción. En este documento se presentan los principales resultados del Índice SHF de Precios de la Vivienda al primer trimestre de 2015 en el ámbito nacional, en las 32 entidades federativas, en los

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en Comunicado de Prensa 25 de Febrero de 2010 La Balanza de Pagos en 1 Durante, la cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit de 5,238 millones de dólares, monto equivalente a 0.6 por ciento

Más detalles

Alternativas de gestión de inversiones y administración de riesgos para los fondos de pensión. Vicente Corta

Alternativas de gestión de inversiones y administración de riesgos para los fondos de pensión. Vicente Corta Alternativas de gestión de inversiones y administración de riesgos para los fondos de pensión Vicente Corta Costa Rica, 29 mayo 2007 Razones de ser del Régimen de Inversión Proveer la mejor pensión posible

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

Contexto macroeconómico:

Contexto macroeconómico: Sistema Financiero Venezolano Junio 2016 Contexto macroeconómico: Durante los últimos años, el aumento de la liquidez monetaria (M2) ha sido un factor constante en la política monetaria del país, pasando

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C.

Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C. Arq. José María a Gutiérrez Trujillo Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C. Evaluación n de programas de mejoramiento de Vivienda del Distrito Federal. Una aproximación n a la habitabilidad en la

Más detalles

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010 Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo Total Por presuntos delitos del fuero común Por presuntos delitos del fuero federal Por presuntas infracciones Por otras

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

CEFP / 017 / 2016 Julio 1, Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Primer Trimestre de 2016

CEFP / 017 / 2016 Julio 1, Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Primer Trimestre de 2016 CEFP / 017 / 2016 Julio 1, 2016 Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Primer Trimestre de 2016 Palacio Legislativo de San Lázaro, junio de 2016 Centro de Estudios de las

Más detalles

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Sistema digital de Activismo y movilización Alternativo AGORA

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Sistema digital de Activismo y movilización Alternativo AGORA Sistema digital de Activismo y movilización Alternativo AGORA Contenido DESARROLLO INFORMÁTICO OPERATIVIDAD PRODUCTOS METAS EXIT POLL OPERATIVIDAD PRODUCTOS CUARTO DE MANDO OPERATIVIDAD NECESIDADES ADICIONALES

Más detalles

Indicadores de Empleo

Indicadores de Empleo ndicadores de Empleo iescefp / 019 / 2013 30 de abril de 2013 El día del trabajo tiene su origen en el reconocimiento y respeto a los trabajadores y a sus derechos. En México, esta fecha comenzó a conmemorarse

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Inventarios de programas de desarrollo social

Inventarios de programas de desarrollo social Inventarios de programas de desarrollo social 22 Abril 2014 www.coneval.gob.mx CONTENIDO 1 2 3 4 5 Presentación del Inventario CONEVAL Inventario Federal de acciones y programas de desarrollo social Inventario

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles