ESTRUCTURA UDI 1- IDENTIFICACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTRUCTURA UDI 1- IDENTIFICACIÓN"

Transcripción

1 ESTRUCTURA UDI 1- IDENTIFICACIÓN MARCO NORMATIVO: La UUDD se desarrollará según la siguiente normativa educativa: Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo de Educación Primaria Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la educación Primaria en la comunidad Autónoma de Andalucía. Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la educación Primaria en Andalucía. TITULO: Aprendemos economía para comprender el mundo ETAPA: Primaria NIVEL: 6º PERSONAL PARTICIPANTE : Profesor de matemáticas y familia ÁREAS: COMPETENCIAS CLAVE: Matemáticas C. Comunicación lingüística C. Matemática C. básicas en ciencia y tecnología C. Sociales y cívicas C. Aprender a aprender CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE: C. Comunicación lingüística: Animar a los alumnos a describir ventajas e inconvenientes sobre el pago de los impuestos tema a tratar. Intercambiar opiniones sobre diversas situaciones. C. Matemática: Usar el cálculo de operaciones y porcentajes para resolver situaciones económicas que se producen en la vida diaria. C. básicas en ciencia y tecnología: Explicar con criterios científicos algunas consecuencias del consumo irracional y abusivo. C. Sociales y cívicas y ciudadana: Valorar la importancia de economía para el mantenimiento del estado de bienestar. C. Aprender a aprender: Ser capaz de utilizar recursos económicos y financieros en la vida corriente.

2 APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA: Es tiempo de crisis económica, se descubren evasiones fiscales y los bancos ofrecían preferentes o prestamos sin control, son algunos de los temas de conversación más corriente en nuestros días, tanto entre tertulianos como en gente corriente. Algunos términos económicos: prima de riesgos, IPC, inflación, burbuja inmobiliaria, ya forman parte de nuestro vocabulario; pero, realmente sabemos su significado. Esta UUDD pretende que el alumnado reconozca estos términos económicos y financieros y pueda situarlos en un contexto más claro y cercano. Además se practicarán algunos cálculos económicos sencillos: elaborar un presupuesto, interés de los préstamos y cómo administrar nuestra paga semanal. Por último, se valorará la importancia del ahorro y el consumo responsable como herramientas para una sociedad justa. 2- CONCRECCIÓN CURRICULAR OBJETIVOS DE ETAPA CONTENIDOS EVALUACIÓN DE LA UDI - Saber elaborar un presupuesto equilibrado, diferenciando entre gastos e ingresos habituales. - Contemplar el ahorro como un elemento clave dentro de un presupuesto. -Conocer la importancia del consumo dentro de la economía, como pieza clave de la riqueza de un país. - Promover acciones entre el alumnado que desarrollen un consumo ético y responsable. - Entender básicamente el funcionamiento de la inflación. - Conceptos básicos de economía y finanzas. - Elementos de un presupuesto: ingresos, gastos y beneficios. - El ahorro. -El consumo. El consumo ético y responsable. - La inflación - Participar de forma activa en las actividades que se propongan. (X) - Adquirir los conocimientos básicos del temas. - Elaborar un presupuesto familiar. (X) - Reconocer estrategias del consumo responsable.(x) - Reconocer las causas de la inflación. (X) : criterios mínimos alcanzables 3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR

3 TAREA 1: Economía y finanzas: elementos básicos OBJETIVOS DE ÁREA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identificar los conceptos Diferenciar entre básicos de economía y economía y fianzas. finanzas. Saber planificar y utilizar un presupuesto y reconocer sus elementos Explicar y copiar las definiciones de economía y finanzas. Economía y finanzas: elementos básicos Presupuestos: elementos Reconocer que es la economía y sus elementos ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *Define términos sencillos relacionados con el mundo de la empresa y la economía, ilustrando las definiciones con ejemplos. (STD.42.3) Tarea 1 Actividades Ejercicios 1. Lectura de la frase del día y comentario a la misma. 2. Presentación con las definiciones de economía y finanzas para su lectura, exposición y comprensión. Preguntas sobre las mismas. COMPETENCIAS CLAVE CCL SIEP CAA CMCT El porqué de la forma de las pirámides es muy simple: a medida que se iban construyendo, se acortaba el presupuesto, se acortaba el presupuesto... Jaume Perich - La economía: es la ciencia que estudia la distribución de los recursos para satisfacer las necesidades del ser humano. Es decir, donde se estudian las decisiones relacionadas entre los recursos que disponemos y las necesidades que debemos cubrir. - Las finanzas: se dedica al estudio de la obtención de capital para la inversión en bienes productivos y obtención de beneficios monetarios. - Qué acciones comprenden a la economía? - Qué acciones comprenden a las finanzas? finanz as Economía Modelo de pensamiento Constructivismo Metodología - Se comienza con la presentación del contenido y actividades que lo hagan más asequible. Después se realizan actividades de dificultad graduada para afianzarlo. - Utilizar las experiencias cotidianas del alumno/a así como sus conocimientos previos para reforzar o iniciar los aprendizajes. - Escribir e interiorizar vocabulario propio del tema. Agrupamiento En gran grupo

4 Escenarios Temporalización Recursos La clase una sesión Pizarra digital, fichas de trabajo y material personal TAREA 2: El presupuesto: elementos y planificación OBJETIVOS DE ÁREA Saber planificar y utilizar un presupuesto y reconocer sus elementos CONTENIDOS Presupuestos: elementos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Saber cuáles son los elementos de cualquier presupuesto y cómo realizarlo ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *Planifica sus ahorros para gastos futuros elaborando un pequeño presupuesto personal. (STD. 39.2) COMPETENCIAS CLAVE CCL SIEP CAA CMCT Tarea 2 Actividades Ejercicios 3. Establecer diferencias según el ámbito de actuación de la economía y las finanzas. Qué diferencias hay entre economía y finanzas? Realizar un presupuesto 4. Explicar el concepto de presupuesto: ver vídeo, comentar y aclarar dudas en común. xdqtt6iwc

5 5. Elaborar un presupuesto familiar, con la ayuda de los padres, según modelo general. Repartir fotocopia del modelode presupuesto y las normas para completarlo: I. Ficha para registrar el presupuesto. Debe disponer de dos columnas a fin de indicar en cada una nuestros gastos e ingresos en un mes. II. Identificar los ingresos. Dinero que se ingresa en casa por algún concepto. Esto te permitirá tener una idea más acertada de cuánto dinero realmente se dispone. III. Identificar los gastos: La idea es que escribas tus gastos fijos (alquiler o hipoteca, luz, agua, préstamos, transporte y gasolina, tarjetas de crédito), pero también y de la forma más certera tus gastos variables (alimentación, aseo y limpieza, útiles de estudio) y tus gastos extras (viajes, cines, ocio, entretenimiento, etc.). IV. Calcula el total de cada apartado y réstalo. Modelo de Constructivismo pensamiento Metodología - Se comienza con la presentación del contenido y actividades que lo hagan más asequible. Después se realizan actividades de dificultad graduada para afianzarlo. - Utilizar las experiencias cotidianas del alumno/a así como sus conocimientos previos para reforzar o iniciar los aprendizajes. - Escribir e interiorizar vocabulario propio del tema. Agrupamiento En gran grupo Escenarios Temporalización Recursos La clase 1 sesión Pizarra digital, fichas de trabajo y material personal

6 TAREA 3: El ahorro y ser responsable ante el gasto que realizamos OBJETIVOS DE ÁREA Ser consciente de la importancia del ahorro en nuestros gastos habituales. CONTENIDOS El ahorro y el gasto responsable CRITERIOS DE EVALUACIÓN Saber cómo influye en ahorro en la economía familiar ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *Diferencia entre distintos tipos de gastos y adapta su presupuesto a cada uno de ellos. (STD.40.1) COMPETENCIAS CLAVE CCL SIEP CAA CMCT Tarea 3 Actividades Ejercicios 6. Lectura de la frase del día y comentario a la misma EL ahorro 7. Lluvia de ideas sobre las cuestiones propuestas. Cuida de los pequeños gastos; un pequeño agujero hunde un barco. Benjamin Franklin para qué puede ser importante hacer un presupuesto. Cómo podemos hacer un presupuesto. Quiénes hacen los presupuestos. 8. Ver el siguiente vídeo sobre el ahorro y comentarlo en pequeños grupos. Después puesta en común. 9. Anota durante una semana los gastos personales que realizamos. Individualmente escribirán en su cuaderno aquellos gastos que realizan con cierta frecuencia.

7 10. Realizar un presupuesto personal para nuestra paga de 5 semanales, teniendo en cuenta que quieres ahorrar una cantidad determinada. Siguiendo el mismo modelo del presupuesto familiar deben realizar este presupuesto en el cuaderno. Modelo de Constructivismo pensamiento Metodología - Se comienza con la presentación del contenido y actividades que lo hagan más asequible. Después se realizan actividades de dificultad graduada para afianzarlo. - Utilizar las experiencias cotidianas del alumno/a así como sus conocimientos previos para reforzar o iniciar los aprendizajes. - Escribir e interiorizar vocabulario propio del tema. Agrupamiento En gran grupo, pequeño grupo e individual Escenarios Temporalización Recursos La clase 3 sesión Pizarra digital, fichas de trabajo y material personal

8 TAREA 4: El consumo y cómo consumimos OBJETIVOS DE ÁREA Fomentar un consumo responsable y conocer las estrategias de venta de los centros comerciales El consumo y cómo consumimos CONTENIDO S El consumo y sus tipos. El consumo responsable. La inflacción CRITERIOS DE EVALUACIÓN Valorar la importancia de consumir comparando los artículos, su calidad y producción. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *Valora con espíritu crítico la función de la publicidad y estrategias de venta, analizando ejemplos concretos. (STD.39.1) Tarea 4 Actividades Ejercicios 11. Lectura de la frase del día y comentario a la misma 12. Explicar el concepto de consumo: ver vídeo, comentar y aclarar dudas en común. Ver el vídeo: COMPETENCIAS CLAVE CCL SIEP CAA CMCT Compra sólo lo necesario, no lo conveniente. Lo innecesario, aunque cueste un solo céntimo, es caro. Séneca Definición de consumo: es la parte de nuestros ingresos que no ahorramos y la dedicamos a gastos de alimentación, vivienda, ocio, educación,... Si una familia no consume y no compra, las empresas no producen y cierran y aumenta el paro. Ver vídeo: Estrategias de ventas: promociones, rebajas y una de las últimas tendencias es el Black Friday 14. Algunas estrategias son: Colocación de los productos a la altura de los ojos, olores, colores, música, productos en la línea de caja, hacer moverte de derecha a izquierda por los pasillos, utilizar precios con decimales,

9 Qué otras estrategias conoces de los centros comerciales? 15. Consumo responsable Es el que tiene en cuenta no sólo la satisfacción de las necesidades reales, sino también la conservación del medio ambiente y la igualdad social. Ver el vídeo y valoración del mismo: Conclusión sobre qué significa consumo responsable Modelo de Constructivismo pensamiento Metodología - Se comienza con la presentación del contenido y actividades que lo hagan más asequible. Después se realizan actividades de dificultad graduada para afianzarlo. - Utilizar las experiencias cotidianas del alumno/a así como sus conocimientos previos para reforzar o iniciar los aprendizajes. - Escribir e interiorizar vocabulario propio del tema. Agrupamiento En gran grupo Escenarios Temporalización Recursos La clase 3 sesión Pizarra digital, fichas de trabajo y material personal Tarea 5: La inflación OBJETIVOS DE ÁREA Comprender los elementos que interviene en la Inflación y las causas CONTENIDO S La inflación CRITERIOS DE EVALUACIÓN Como repercute el precio de los productos en la inflación. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente COMPETENCIAS CLAVE CCL SIEP CAA CMCT

10 y/o por escrito. (STD. 1.1) Tarea 5 Actividades Ejercicios 16. Lectura de la frase del La economía es la siembra, y el ahorro, la cosecha. día y comentario a la Orison S. Marden misma La inflación 17. Qué es la inflación? Ver el vídeo y comentar los aspectos más destacados: Cómo nos afecta la inflación en el ahorro? 18. Qué entiendes por Hacer un mural con los elementos y el proceso de la inflación inflación? 19. Elementos de la inflación - Qué ocurriría al subir los precios - Qué ocurriría al subir los sueldos - Qué ocurriría al aumentar los productos. Modelo de Constructivismo pensamiento Metodología - Se comienza con la presentación del contenido y actividades que lo hagan más asequible. Después se realizan actividades de dificultad graduada para afianzarlo. - Utilizar las experiencias cotidianas del alumno/a así como sus conocimientos previos para reforzar o iniciar los aprendizajes. - Escribir e interiorizar vocabulario propio del tema. Agrupamiento En gran grupo Escenarios Temporalización Recursos La clase 1 sesión Pizarra digital, fichas de trabajo y material para el mural

11 Tarea 6: La autoevaluación OBJETIVOS DE ÁREA Ser capaz de valorar el progreso individual en la UUDD CONTENIDO S La autoevaluación CRITERIOS DE EVALUACIÓN Valorar la importancia de conocer el progreso en los contenidos trabajados y el nivel de participación ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones. (STD.4.2) COMPETENCIAS CLAVE CCL SIEP CAA CMCT Tarea 6 Actividades Ejercicios 20. Lectura de la frase del día y comentario a la misma La autoevaluació n "En el camino a la sabiduría, el primer paso es silencio; el segundo, escuchar; el tercero, recordar; el cuarto, practicar; el quinto, enseñar a otros". Salomón Ibn Gabirol

12 21. Auto evaluación 22. Revisión de los contenidos del tema Hacer propuestas de mejora para hacer el tema más cercano, atractivo y motivador. Lluvia de ideas sobre este tema. Constructivismo Modelo de pensamiento Metodología - Se comienza con la presentación del contenido y actividades que lo hagan más asequible. Después se realizan actividades de dificultad graduada para afianzarlo. - Utilizar las experiencias cotidianas del alumno/a así como sus conocimientos previos para reforzar o iniciar los aprendizajes. - Escribir e interiorizar vocabulario propio del tema. Agrupamiento En gran grupo Escenarios Temporalización La clase 1 sesión

13 Recursos Pizarra digital, fichas de trabajo y material personal *Los estándares de aprendizaje han sido seleccionados de la Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la educación Primaria en Andalucía. BOJA del 27 de marzo 2015

ESTRUCTURA UDI. 1- IDENTIFICACIÓN

ESTRUCTURA UDI. 1- IDENTIFICACIÓN ESTRUCTURA UDI. 1- IDENTIFICACIÓN MARCO NORMATIVO: Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la ESO y del Bachillerato TITULO: El marketing y la publicidad

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA UNIDAD:

CIENCIAS DE LA NATURALEZA UNIDAD: UNIDAD DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA UNIDAD: 5. LAS RELACIONES EN LOS ECOSISTEMAS. Nº Sesiones: 8. Trimestre: 3º 3ª SEMANA MARZO-A LA 4ª SEMANA DE ABRIL EFEMERIDE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA O EXTRAESCOLAR

Más detalles

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. La economía familiar en juego

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. La economía familiar en juego Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA La economía familiar en juego OBJETIVO DEL TALLER Darse cuenta de los gastos que se pueden generar al mes en una familia media y la necesidad de administrar

Más detalles

Construcción de UDIs en Educación Primaria Módulo I Equipo de formación de Mónica Roldán Écija. Ponente: Enrique Jabares Barrera

Construcción de UDIs en Educación Primaria Módulo I Equipo de formación de Mónica Roldán Écija. Ponente: Enrique Jabares Barrera Construcción de UDIs en Educación Primaria Módulo I Equipo de formación de Mónica Roldán Écija. Ponente: Enrique Jabares Barrera Competencias clave Mapa de desempeño Bloques de contenidos Qué está pasando...?

Más detalles

Mª Begoña Teijeiro Soto, José L. Domínguez Barroso, Ángel A. Fernández Silva. Aula con PDI y PC para trabajo individual

Mª Begoña Teijeiro Soto, José L. Domínguez Barroso, Ángel A. Fernández Silva. Aula con PDI y PC para trabajo individual . Título:. Autores: UNIDAD DIDÁCTICA «ECOSISTEMAS. ESPECIES PROTEGIDAS E INVASORAS» Mª Begoña Teijeiro Soto, José L. Domínguez Barroso, Ángel A. Fernández Silva. Requerimientos técnicos: CATALOGACIÓN Etapa:

Más detalles

Consejería de Educación, Ciencia y Cultura

Consejería de Educación, Ciencia y Cultura INFORME DEL CENTRO 2º A Comunicación Lingüística 2º A Matemática 2º A Conocimiento y la interacción con el mundo físico 2º A Cultural y artística 2º A Tratamiento de la información y competencia digital

Más detalles

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 1r CICLO COMPETENCIA LINGÜÍSTICA OBJETIVO GENERAL ACTUACIONES ACTIVIDADES Y METODOLOGIA RECURSOS TEMPORALIZACIÓN Mejorar la comprensión lectora del alumno y aumentar su competencia al realizar la lectura

Más detalles

POTENCIAS Y RAÍCES. Mínimos exigibles

POTENCIAS Y RAÍCES. Mínimos exigibles UNIDAD 2 POTENCIAS Y RAÍCES Objetivos 1. Conocer las potencias de exponente entero y sus propiedades, y aplicarlas en las operaciones con números enteros y fraccionarios. 2. Conocer el concepto de raíz

Más detalles

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Criterio de evaluación: C.E.1.1. Obtener información y realizar pequeñas conjeturas sobre hechos y elementos naturales previamente delimitados y realizar sencillos experimentos que faciliten su comprensión,

Más detalles

La enseñanza de Economía en la Educación Secundaria Obligatoria tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

La enseñanza de Economía en la Educación Secundaria Obligatoria tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ECONOMÍA DE 4º DE ESO 2. Objetivos La enseñanza de Economía en la Educación Secundaria Obligatoria tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Caracterizar

Más detalles

I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN ESO

I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN ESO I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN ESO Curso 4º E.S.O. MD75PR02RG REVISIÓN: 1 Página 1 de 6 Destino del Documento Jefe de Estudios OBJETIVOS Los señalados en la programación de departamento. CONTENIDOS

Más detalles

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO.

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO. PROGRAMACION DEL ÁREA DE 1. LEGISLACIÓN: MATEMÁTICAS 1º DE E.SO. 1. L.O.E. LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. 2. DOCM; 1. Decreto 69/2007, de 29 05 2007. por el que se establece y ordena

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 5º MATEMÁTICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 5º MATEMÁTICAS UNIDAD DIDÁCTICA 5º MATEMÁTICAS UNIDAD: 6. FRACCIONES EQUIVALENTES. COMPARACIÓN DE FRACCIONES. EFEMERIDE Nº Sesiones: 13. Trimestre: 3º LAS 3 ÚLTIMAS SEMANAS DE MAYO. ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA O EXTRAESCOLAR

Más detalles

UNIDAD 3 1º Primaria Reconoce la importancia del aseo personal diario. 1. Conocer los beneficios del. aseo personal.

UNIDAD 3 1º Primaria Reconoce la importancia del aseo personal diario. 1. Conocer los beneficios del. aseo personal. 125 Justificación de la unidad didáctica El núcleo motivador es el cuidado de la propia salud del alumno. Los contenidos que se trabajan en esta unidad son: El aseo. El descanso y el tiempo libre. El desarrollo

Más detalles

Unidad 6. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

Unidad 6. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación Primaria Ciencias Sociales 5 Programación Unidad 6 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección

Más detalles

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero.

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero. IES EMILIO MANZANO ISABEL Mª JIMÉNEZ LÓPEZ TÍTULO: MUJERES EN LA CIENCIA NIVEL : 2º de ESO 1. JUSTIFICACIÓN Esta unidad está diseñada para ser trabajada en 2º de ESO. Se ha elegido para practicar con las

Más detalles

UDI 1- IDENTIFICACIÓN

UDI 1- IDENTIFICACIÓN UDI 1- IDENTIFICACIÓN MARCO NORMATIVO: Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006) Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad (LOMCE). Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por

Más detalles

Unidad 6. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

Unidad 6. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación Unidad 6 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4.

Más detalles

Unidad 6. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

Unidad 6. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación Primaria Ciencias Sociales 5 Programación Unidad 6 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección

Más detalles

Guía didáctica. Hábitos Saludables

Guía didáctica. Hábitos Saludables Guía didáctica Hábitos Saludables Hábitos Saludables IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO OBJETIVOS COMPETENCIAS TRABAJADAS ASPECTOS CURRICULARES METODOLOGÍA EVALUACIÓN Hábitos Saludables IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

Unidad 4. ESO Educación Física 1 Programación

Unidad 4. ESO Educación Física 1 Programación ESO Educación Física 1 Programación Unidad 4 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables/competencias clave

Más detalles

- Economía 4º ESO - Cómo se evalúa?

- Economía 4º ESO - Cómo se evalúa? - Economía 4º ESO - Cómo se evalúa? Procedimientos e instrumentos de evaluación y criterios de calificación Los instrumentos de evaluación a tener en cuenta son: TRABAJOS ESCRITOS REALIZADOS EN GRUPO EXPOSICIÓN

Más detalles

TÍTULO: CARRERA DE ORIENTACIÓN

TÍTULO: CARRERA DE ORIENTACIÓN TÍTULO: CARRERA DE ORIENTACIÓN MARÍA DOLORES SERNA FERNÁNDEZ, C.E.I.P. Nº 1 DE VILLANUEVA DEL RÍO SEGURA, C.E.I.P. Nº1 DE ULEA, C.E.I.P. SAN AGUSTÍN DE OJÓS Tarea dirigida a los alumnos de Segundo ciclo

Más detalles

TÍTULO: EL DIABLO DE LOS NÚMEROS NIVEL: 3º ESO

TÍTULO: EL DIABLO DE LOS NÚMEROS NIVEL: 3º ESO I.E.S ALBUJAIRA TRABAJANDO POR PROYECTOS TÍTULO: EL DIABLO DE LOS NÚMEROS NIVEL: 3º ESO 1.JUSTIFICACIÓN Es un proyecto para realizar con los alumnos de 3º ESO a lo largo del curso, y que tiene como base

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 5º MATEMÁTICAS ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA O EXTRAESCOLAR

UNIDAD DIDÁCTICA 5º MATEMÁTICAS ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA O EXTRAESCOLAR UNIDAD DIDÁCTICA 5º MATEMÁTICAS UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES. SUMA Y RESTA DE DECIMALES. EFEMERIDE Nº Sesiones: 12 Trimestre: 3º. JUNIO ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA O EXTRAESCOLAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN C.E.3.1.

Más detalles

Unidad 9. Primaria Ciencias Sociales 1 Programación

Unidad 9. Primaria Ciencias Sociales 1 Programación Primaria Ciencias Sociales 1 Programación Unidad 9 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega SCUOLA STATALE ITALIANA DI MADRID Scuola Secondaria di Primo Grado (Scuola Media) PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C Sexto de primaria CURSO 2016 2017 Angela Prinetti Valentina

Más detalles

Mínimos exigibles. término general. el primer término y la diferencia. conoce el primer término y la razón. aritmética o geométrica.

Mínimos exigibles. término general. el primer término y la diferencia. conoce el primer término y la razón. aritmética o geométrica. UNIDAD 3 PROGRESIONES Objetivos 1. Conocer y manejar la nomenclatura propia de las sucesiones y familiarizarse con la búsqueda de regularidades numéricas. 2. Conocer y manejar con soltura las progresiones

Más detalles

Los ecosistemas UNIDAD OBJETIVOS

Los ecosistemas UNIDAD OBJETIVOS UNIDAD Los ecosistemas OBJETIVOS 1. Conocer la composición de un ecosistema. 2. Entender la diferencia entre la circulación de la materia y la circulación de la energía en los ecosistemas. 3. Conocer los

Más detalles

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Educación para la ciudadanía y los derechos humanos de Artes 1 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 2.1. Objetivos generales del Bachillerato. 2.2. Objetivo propios de la materia. 3. Competencias y elementos

Más detalles

Unidad 7. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación

Unidad 7. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación Unidad 7 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4.

Más detalles

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Unidad 3. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

Unidad 3. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación Unidad 3 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016 1. INTRODUCCIÓN El carácter peculiar de esta asignatura determina que los fines a conseguir, antes que

Más detalles

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1 Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1 Los criterios de evaluación que establece la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria

Más detalles

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS Indicador de competencias TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS UNIDADES PRÁCTICAS. Cuaderno 2 TERESA GORDILLO FRANCISCO FREIJE CONCHA FLORES Introducción Todo aprendizaje debería ir encaminado a la resolución

Más detalles

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN Esta secuencia didáctica ha sido diseñada para el alumnado de 4º de ESO en castellano.

Más detalles

Unidad Didáctica Integrada 2 º ESO. TECNOLOGÍA TÍTUTULO: SALVAR UN HUEVO

Unidad Didáctica Integrada 2 º ESO. TECNOLOGÍA TÍTUTULO: SALVAR UN HUEVO Unidad Didáctica Integrada 2 º ESO. TECNOLOGÍA TÍTUTULO: SALVAR UN HUEVO Curso 2012-13 Jorge Centeno Blanco UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: SALVAR UN HUEVO MATERIA: TECNOLOGIA NIVEL EDUCATIVO:2º ESO CONCRECIÓN

Más detalles

Jornada sobre Competencias Clave con Grupos de Trabajo del Área Lingüística

Jornada sobre Competencias Clave con Grupos de Trabajo del Área Lingüística 20 de noviembre de 2017, Los Barrios (Cádiz) Jornada sobre Competencias Clave con Grupos de Trabajo del Área Lingüística Raúl Rubio Millares 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (CCL) 2. COMPETENCIA

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES COMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES COMPETENCIAS CICLO: TERCERO NIVEL: SEXTO ÁREA: MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES COMPETENCIAS C.E.3.1. En un contexto de resolución de problemas sencillos, anticipar una solución razonable y buscar los

Más detalles

Consejería de Educación, Cultura y Deporte Secretaría General de Educación

Consejería de Educación, Cultura y Deporte Secretaría General de Educación Consejería de Educación, Cultura y Deporte Secretaría General de Educación Itinerario de trabajo SESIÓN PRESENCIAL DE FORMADORES CON COORDINADORES Y MIEMBROS DEL ETCP SESIONES DE TRABAJO EN EL CENTRO:

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria.

SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria. TÍTULO: LA PRIMAVERA Mª JOSE NOGUEROLES PEÑA CEIP NICOLAS DE LAS PEÑAS Esta tarea está destinada a 25 alumnos/as de 1º de primaria 1º Producto Final El objetivo de esta tarea es trabajar diferentes tareas

Más detalles

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés). TAREA VI: SECUENCIA DIDÁCTICA BILINGÜE. TITULO DE LA UNIDAD: MY NEIGHBOURHOOD. JUSTIFICACIÓN. Esta unidad didáctica está pensada para llevarla a cabo en el 2º curso de Educación Primaria. El tema a tratar

Más detalles

- Economía 1º Bachillerato -

- Economía 1º Bachillerato - - Economía 1º Bachillerato - Cómo se evalúa? Procedimientos e instrumentos de evaluación y criterios de calificación Los instrumentos de evaluación a tener en cuenta son: TRABAJOS ESCRITOS REALIZADOS EN

Más detalles

Paisajes Sonoros ( EXTRACTO ) SEMINARIO DE SOSTENIBILIDAD DEPARTAMENTO DE MÚSICA: Roberto R. Rodríguez. Curso

Paisajes Sonoros ( EXTRACTO ) SEMINARIO DE SOSTENIBILIDAD DEPARTAMENTO DE MÚSICA: Roberto R. Rodríguez. Curso Paisajes Sonoros ( EXTRACTO ) SEMINARIO DE SOSTENIBILIDAD Curso 2.009-2.010 Instituto Santa Clara ( Santander ) DEPARTAMENTO DE MÚSICA: Roberto R. Rodríguez Paisajes Sonoros ( EXTRACTO ) Roberto R. Rodríguez

Más detalles

Unidad 1. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 1. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 1 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria CEIP MADRE FELICIDAD BERNABEU - IBI CURSO ESCOLAR 15/16 CONTENIDOS Área: Valores cívicos Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona - La identidad

Más detalles

Fase de práctica guiada y evaluación. Nivel intermedio. Aplicar y utilizar

Fase de práctica guiada y evaluación. Nivel intermedio. Aplicar y utilizar DOCUMENTOS DE APOYO AL CURRICULO DE EEOOII DOCUMENTO DE APOYO III CÓMO DESARROLLAR LAS ESTRATEGIAS Y ACTITUDES EN EL AULA? 1. FASES Y OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA ESTRATÉGICA La Orden de 18 de octubre de

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian

UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian Publicación de la unidad: Curso 2010-20111 Nivel al que se dirige: 4º del 2º Ciclo de Primaria. Elaboración de la Unidad: Juan Manuel Dios Oubiña.

Más detalles

GRUPO A8. UDI. Competencias clave: Competencia digital(c4) Aprender a aprender (C5) Sentido de la iniciativa y el espíritu de empresa(c7)

GRUPO A8. UDI. Competencias clave: Competencia digital(c4) Aprender a aprender (C5) Sentido de la iniciativa y el espíritu de empresa(c7) Título: REALIZACIÓN DE CONSULTAS SENTENCIA SELECT PARA UNA BUENA GESTIÓN DE NUESTRA EMPRESA. Etapa /Ciclo /Nivel: 1º CFGS ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED Competencias clave: Competencia

Más detalles

Unidad 11. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 11. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 11 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Historia del Arte 2º Bachillerato. Criterios de evaluación 1

Historia del Arte 2º Bachillerato. Criterios de evaluación 1 Historia del Arte 2º Bachillerato Criterios de evaluación 1 Los criterios de evaluación que establece la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato

Más detalles

C.E.I.P. MONTE OROEL. (Jaca) La experiencia de juego aplicada al aula.

C.E.I.P. MONTE OROEL. (Jaca) La experiencia de juego aplicada al aula. Colegio de Educación Infantil y Primaria Avda.Juan XXIII, s/n 22700 JACA Teléf./Fax 974356459 E-mail: monteoroel@monteoroel.org C.E.I.P. MONTE OROEL (Jaca) La experiencia de juego aplicada al aula. 1 INDICE

Más detalles

ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN DILIGENCIA ANEXOS 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3

ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN DILIGENCIA ANEXOS 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3 ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3 2. DESTINATARIOS 4 2.1. Alumnado de Educación 2.2. Alumnado de Educación 3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS 4 4. ORGANIGRAMA 5 5. SECUENCIACIÓN Y

Más detalles

Experto en la Programación Curricular de Competencias Básicas

Experto en la Programación Curricular de Competencias Básicas Experto en la Programación Curricular de Competencias Básicas titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en la Programación Curricular

Más detalles

Área de Cultura y Práctica Digital - Ciclo 3º

Área de Cultura y Práctica Digital - Ciclo 3º CRITERIO DE EVALUACIÓN DE ETAPA.1 CE.1. Reconocer las características de la sociedad del conocimiento en la que viven y valorar las posibilidades y limitaciones que ofrece la cultura digital. Este criterio

Más detalles

PERFIL DE ÁREA CULTURA Y PRÁCTICA DIGITAL TERCER CICLO Este documento se complementa con el Proyecto Educativo para el resto de elementos

PERFIL DE ÁREA CULTURA Y PRÁCTICA DIGITAL TERCER CICLO Este documento se complementa con el Proyecto Educativo para el resto de elementos PERFIL DE ÁREA Este documento se complementa con el Proyecto Educativo para el resto de elementos curriculares que aquí no se desarrollan CEIP HUERTA RETIRO OBJETIVOS PARA PRIMARIA 1. Analizar los cambios

Más detalles

APRENDEMOS, PARTICIPAMOS Y SERVIMOS

APRENDEMOS, PARTICIPAMOS Y SERVIMOS Fundación Escuela Viva APRENDEMOS, PARTICIPAMOS Y SERVIMOS CAMPAÑA DONACIÓN DE SANGRE PROYECTO DE APRENDIZAJE SERVICIO QUÉ ES UN APS? Según el Centro Promotor de Aprendizaje Servicio: El aprendizaje-servicio

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 3 MATEMÁTICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 3 MATEMÁTICAS UNIDAD DIDÁCTICA 3 MATEMÁTICAS CURSO: 2º ÁREA: Matemáticas UNIDAD Nº3: JUEGO CON LOS NÚMEROS Nº Sesiones: 40 Trimestre:2º TEMPORALIZACIÓN: 9/1 al 23/2 EFEMERIDE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA O EXTRAESCOLAR

Más detalles

Tercer Ciclo 4. DESARROLLO CURRICULAR DEL ÁREA DE CULTURA Y PRÁCTICA DIGITAL

Tercer Ciclo 4. DESARROLLO CURRICULAR DEL ÁREA DE CULTURA Y PRÁCTICA DIGITAL 4. DESARROLLO CURRICULAR DEL ÁREA DE CULTURA Y PRÁCTICA DIGITAL Tercer Ciclo Criterio de evaluación: CE.1. Reconocer las características de la sociedad del conocimiento en la que viven y valorar las posibilidades

Más detalles

PROYECTOS EDUCATIVOS Curso:

PROYECTOS EDUCATIVOS Curso: PROYECTOS EDUCATIVOS Curso: 2015-2016 Nuestro compromiso: LA EDUCACIÓN DE VUESTROS HIJOS. NUESTRAS PRIORIDADES EDUCATIVAS Educación en Educación personalizada. Implicación de las familias (Escuela de padres,

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA Curso de: Rosalía Aller Maisonnave Nº Horas AFILIADOS A ANPE NO AFILIADOS 110 h/11 Créditos 100 130 Matricula

Más detalles

Economía de la Empresa Andalucía. 2.º de Bachillerato

Economía de la Empresa Andalucía. 2.º de Bachillerato Economía de la Empresa 2.º de Bachillerato Andalucía 2017-18 Nuestro proyecto responde a la legislación vigente en materia educativa y desarrolla el currículo de Andalucía. Perfil esencial del libro Un

Más detalles

Unidad 13. Primaria Religión 1 Programación

Unidad 13. Primaria Religión 1 Programación Primaria Religión 1 Programación Unidad 13 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de

Más detalles

Unidad 9. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación

Unidad 9. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación Unidad 9 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4.

Más detalles

PERFIL DE ÁREA CIENCIAS NATURALES PRIMER CICLO Este documento se complementa con el Proyecto Educativo para el resto de elementos curriculares que

PERFIL DE ÁREA CIENCIAS NATURALES PRIMER CICLO Este documento se complementa con el Proyecto Educativo para el resto de elementos curriculares que PERFIL DE ÁREA CIENCIAS NATURALES PRIMER CICLO Este documento se complementa con el Proyecto Educativo para el resto de elementos curriculares que aquí no se desarrollan CEIP HUERTA RETIRO OBJETIVOS PARA

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria.

SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria. TÍTULO: SOS,PLANETA TIERRA Juana Moreno Díaz de Argandoña. CEIP Emilio Candel (Archena) DESTINATARIOS: 8 alumnos matriculados en 6º de primaria de los que: -Todos repiten curso. -Dos son de etnia gitana.

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria.

PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria. PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria. Insegnante: Sandra Ramos CONTENIDOS Distinción entre pueblos y ciudades a través de textos e imágenes. Reconocimiento del ayuntamiento, de sus miembros

Más detalles

La Integración de las Competencias Claves en el nuevo currículo educativo

La Integración de las Competencias Claves en el nuevo currículo educativo La Integración de las Competencias Claves en el nuevo currículo educativo PROGRAMA PICBA Sevilla, 19 de Noviembre de 2014 Estructura Curricular RD 126/2014 Examen Tema 3. STD.6.1. Identifica y localiza

Más detalles

Geografía 2º Bachillerato Criterios de evaluación 1

Geografía 2º Bachillerato Criterios de evaluación 1 Geografía 2º Bachillerato Criterios de evaluación 1 Los criterios de evaluación que establece la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la

Más detalles

Unidad 8. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 8. Primaria Religión 3 Programación Primaria Religión 3 Programación Unidad 8 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Datos técnicos Autoría: Nieves María Hernández Pérez Centro educativo: IES Villa de Mazo Tipo de Situación de Aprendizaje: Tareas Estudio: 1º Educación Secundaria Obligatoria (LOE) Materias: Matemáticas

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta nueve cifras.

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes

Más detalles

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y LAS OTRAS COMPETENCIAS. CONEXIONES

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y LAS OTRAS COMPETENCIAS. CONEXIONES COMPETENCIA MATEMÁTICA Y LAS OTRAS COMPETENCIAS. CONEXIONES INTRODUCCIÓN Independientemente del enfoque o definición que tomemos de competencia, el área de matemáticas creemos que tiene un importante papel

Más detalles

Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú

Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 01 Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto descriptivo? En esta sesión, los niños y

Más detalles

Unidad 9. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 9. Primaria Religión 3 Programación Primaria Religión 3 Programación Unidad 9 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

ÁREA: LENGUA UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÁREA: LENGUA UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA: LENGUA UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Escribir correctamente palabras que contienen los sonidos K, Z y G suave. Planificar y realizar la descripción de personas. Conocer los conceptos

Más detalles

Lectura matemática. Interpretar el enunciado de los problemas. Propuesta de actividad para primer ciclo de Educación primaria

Lectura matemática. Interpretar el enunciado de los problemas. Propuesta de actividad para primer ciclo de Educación primaria Lectura matemática. Interpretar el enunciado de los problemas. Propuesta de actividad para primer ciclo de Educación primaria Etapa/curso Área/ materia Destrezas Temporalización 1er ciclo de Educación

Más detalles

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 10 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

CURRÍCULO OPTATIVA PARA BACHILLERATO

CURRÍCULO OPTATIVA PARA BACHILLERATO CURRÍCULO OPTATIVA PARA BACHILLERATO Profesora: Eva Baena Jiménez 1. POR QUÉ ES NECESARIA ESTA OPTATIVA? La Economía está cada vez más presente en los diversos ámbitos de la vida de las personas. La economía

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 2º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 2º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 2º ESO Criterios generales de evaluación del Departamento de Tecnología. Los criterios de evaluación vienen agrupados y numerados por bloques de contenido según la normativa.

Más detalles

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN La Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de educación primaria en la Comunidad Autónoma

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO PARA EDUCACIÓN PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO PARA EDUCACIÓN PRIMARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO PARA EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia matemática. 6. Competencia cultural

Más detalles

Unidad 8. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

Unidad 8. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación Unidad 8 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4.

Más detalles

FILOSOFíA EDUCACION PARA LA CIUDADANÍA 3º ESO

FILOSOFíA EDUCACION PARA LA CIUDADANÍA 3º ESO FILOSOFíA EDUCACION PARA LA CIUDADANÍA 3º ESO EVALUACION. CRITERIOS: 1. Identificar y rechazar las situaciones de todo tipo de discriminación y respetar las diferencias personales, así como mostrar autonomía

Más detalles

El Portfolio Europeo de las Lenguas

El Portfolio Europeo de las Lenguas El Portfolio Europeo de las Lenguas Visado para los ciudadanos de la Unión Europea COLEGIO COMPAÑÍA DE MARÍA Santiago de Compostela Profesor: M. Javier González Porto Miembro del OBSERVATORIO ATRIUM LINGUARUM:

Más detalles

Unidad 5. Primaria Lengua 1. Con buen ritmo Programación

Unidad 5. Primaria Lengua 1. Con buen ritmo Programación Primaria Lengua 1. Con buen ritmo Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección

Más detalles

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN La alimentación y el ejercicio físico, son considerados dos pilares fundamentales en el mantenimiento

Más detalles

Conversamos, leemos y escribimos acerca de la riqueza natural y cultural de nuestra región

Conversamos, leemos y escribimos acerca de la riqueza natural y cultural de nuestra región Conversamos, leemos y escribimos acerca de la riqueza natural y cultural de nuestra región Qué evaluamos en esta sesión? En esta oportunidad, los niños y niñas reconocerán y valorarán sus logros en comprensión

Más detalles

PROYECTO FORMATIVO DE PRÁCTICAS EXTERNAS PARA EL GRADO EN TRABAJO SOCIAL Perfil Profesional: INTERVENCIÓN SOCIAL

PROYECTO FORMATIVO DE PRÁCTICAS EXTERNAS PARA EL GRADO EN TRABAJO SOCIAL Perfil Profesional: INTERVENCIÓN SOCIAL PROYECTO FORMATIVO DE PRÁCTICAS EXTERNAS PARA EL GRADO EN TRABAJO SOCIAL Perfil Profesional: INTERVENCIÓN SOCIAL Asignatura: PRÁCTICAS EXTERNAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL DE 4º DE GRADO DE TRABAJO SOCIAL Las

Más detalles

Competencia comunicativa, tratamiento de la información, competencia social, autonomía e iniciativa personal.

Competencia comunicativa, tratamiento de la información, competencia social, autonomía e iniciativa personal. SECUENCIA DIDACTICA BILINGÜE: I LIKE MY BODY ETAPA: Educación Primaria CICLO: 2º NIVEL: 4º PERIODO: Mes Enero (6 sesiones). COMPETENCIAS BÁSICAS: Competencia comunicativa, tratamiento de la información,

Más detalles

Elaboramos una lista de nuestros consumos personales y familiares

Elaboramos una lista de nuestros consumos personales y familiares SEXTO Grado - Unidad 6 - Sesión 25 Elaboramos una lista de nuestros consumos personales y familiares Reconocer las cosas que consumimos a nivel personal y familiar es el primer paso para generar conductas

Más detalles

Unidad didáctica EL TEATRO ES PARA ESO

Unidad didáctica EL TEATRO ES PARA ESO Unidad didáctica EL TEATRO ES PARA ESO Cristina Corral Soilán cristina.corral.soilan@edu.xunta.es Introducción/Justificación La finalidad de esta UD es introducir al alumnado de ESO en el mundo del teatro.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO Criterios generales de evaluación del Departamento de Tecnología. Los criterios de evaluación vienen agrupados y numerados por bloques de contenido según la normativa.

Más detalles

Permitiéndole expresar y describir ejercicios, posiciones corporales o aspectos relacionados con las actividades físicas y deportivas.

Permitiéndole expresar y describir ejercicios, posiciones corporales o aspectos relacionados con las actividades físicas y deportivas. NIVEL: L1: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 1º Secundaria Lengua Castellana Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN Todas las personas necesitamos unas habilidades comunicativas y expresivas para relacionarnos

Más detalles

Metodologías innovadoras, las clases invertidas. José Sánchez Rodríguez

Metodologías innovadoras, las clases invertidas. José Sánchez Rodríguez Metodologías innovadoras, las clases invertidas José Sánchez Rodríguez Quién soy? - Profesor de Preescolar, EGB - Profesor de Primaria - Director, secretario, jefe de estudios - Profesor de Grado/postgrados

Más detalles

EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. Ley Orgánica de Educación (LOE) 2/2006 de 3 de mayo

EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. Ley Orgánica de Educación (LOE) 2/2006 de 3 de mayo EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL Ley Orgánica de Educación (LOE) 2/2006 de 3 de mayo ENFOQUE por COMPETENCIAS del SISTEMA EDUCATIVO Las competencias básicas Real Decreto 1631/2006,

Más detalles

Lectura matemática. Interpretar el enunciado de los problemas. Propuesta de actividad para 3er ciclo de Primaria

Lectura matemática. Interpretar el enunciado de los problemas. Propuesta de actividad para 3er ciclo de Primaria Lectura matemática. Interpretar el enunciado de los problemas. Propuesta de actividad para 3er ciclo de Primaria Etapa/curso Área/ materia Destrezas Temporalización 3er ciclo de Educación Primaria Matemáticas

Más detalles