CÓDIGO!DEL!ESTUDIO!DEL!CENTRO!DE!ENSAYO:!DED03015! Denis!Bartolini!!Centro!de!ensayo!Coop.!Terremerse!!!!!!FECHA:!25/03/2015!

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CÓDIGO!DEL!ESTUDIO!DEL!CENTRO!DE!ENSAYO:!DED03015! Denis!Bartolini!!Centro!de!ensayo!Coop.!Terremerse!!!!!!FECHA:!25/03/2015!"

Transcripción

1 HERBICIDAS* Informe*final* TÍTULO: COMPROBACIÓN*DE*LOS*POSIBLES*EFECTOS*SINÉRGICOS*DE* IDROGRENA*AÑADIDO*A*TAIFUN*MK*CL*(GLIFOSATO)*PARA* EL*CONTROL*DE*MALAS*HIERBAS*GRAMÍNEAS*Y* DICOTILEDÓNEAS* CÓDIGODELESTUDIODELCENTRODEENSAYO:DED03015 EFECTUADOPARA: GRENAS.r.l. SP38Porcilana 37047SanBonifacio(VR) POR:CentrodeensayoTerremerseSoc.Coop. ViaCàdelVento, Bagnacavallo Rávena Italia DIRECTRICESSEGUIDAS: 1.* PP1/135 Phytotoxicityassessment 2.* PP1/152 Designandanalysisofefficacyevaluationtrials 3.* PP1/181 Conductandreportingofefficacyevaluationtrials 4.* PP1/98 Weedscontrolbetweencrops DIRECTORDELESTUDIO: DenisBartolini CentrodeensayoCoop.TerremerseFECHA:25/03/2015 INFORMEFINAL CENTRODEENSAYOTERREMERSE1de16

2 POLÍTICA*DE*PRIVACIDAD* Estapolíticadeprivacidadincluyecualquierinformacióncontenidaenesteestudio. DIRECTOR: GianfrancoPradolesi CentrodeensayoCoop.TerremerseFECHA:25/03/2015 Estedocumentonosepuededifundirbajocualquierformaaentesexternos;lasinformacionesquecontiene nosepuedenutilizarportercerossinlaautorizacióndelpatrocinador. GARANTÍA* DE* CALIDAD* DE* LA* PRUEBA* DE* ACUERDO* CON* LOS* PRINCIPIOS* DE* LAS* BUENAS* PRÁCTICAS*EXPERIMENTALES*(GEP)* ElMinisteriodePolíticasAgrícolasyForestalesitaliano,coneldecreton.º31619del29demarzodel2006, ha reconocido a la Coop. Terremerse la idoneidad a efectuar pruebas de campo con productos experimentalesparadeterminarsueficacia.lasusodichaautorizaciónsehaconfirmadoconeldecretodel 17dejuliodel2014( ). Esteestudiosehallevadoacabodeconformidadcon: ilacirculardelministeriodesanidadyconsumoitalianodel11dejuniodel2011(enaplicacióndel reglamentodelacomunidad European.º1107/2009) ilasdirectricesinternacionaleseppo ilosprocedimientosoperativosestándar(pos)deterremersesoc.coop. Este estudio se ha llevado a cabo de acuerdo con los principios de Buenas Prácticas Experimentales. El directordelestudiohaexaminadoelprotocoloeinspeccionadoelestudioencadaunadesusfasesconla finalidad de asegurar la precisión y la integridad del mismo. El Director del estudio ha examinado los resultadosobtenidosyhacertificadosucoherenciaconlasinformacionescontenidasenesteinforme. CONSERVACIÓN*DE*LOS*DATOS* El plan del estudio, los datos sin procesar y la copia original de este informe final se conservan en los archivosdelcentrodeensayo,situadosenlasedecentraldeterremersesoc.coop.,enviacàdelvento, Bagnacavallo(RA)iItalia. INFORMEFINAL CENTRODEENSAYOTERREMERSE2de16

3 ÍNDICE: 1* OBJETIVOS...*4* 2* FIABILIDAD/VALIDEZ*DE*LA*PRUEBA*...*4* 3* ÍNDICE*...*4* 4* EVOLUCIÓN*CLIMÁTICA*DEL*PERIODO*DE*LA*PRUEBA*...*4* 5* RESULTADOS*...*4* 5.1 EFICACIA...4 EFICACIA&7&&DA)A&...*4* EFICACIA&14&&DA)A&...*4* EFICACIA&FINAL&32&DA)A...*4* 6* CONCLUSIONES*...*5* 7* ANÁLISIS*ESTADÍSTICA*...*5* 8* CONDICIONES*EXPERIMENTALES...*6* 8.1 INFORMACIONESELEMENTALESDELSITIODEPRUEBA $ Localidad$de$la$prueba...$6$ 8.1.2$ Descripción$de$las$malas$hierbas$...$6$ 8.1.3$ Ambiente$de$la$prueba...$7$ 8.1.4$ Tipo$de$prueba$...$7$ 8.2 CONDICIONESDELAPRUEBA DIBUJOEXPERIMENTAL,DISPOSICIÓNDELASPARCELASYSITIODELAPRUEBA $ Disposición$de$la$prueba$...$7$ 8.3.2$ Conservación$de$la$prueba$...$7$ 9* APLICACIÓN*DE*LOS*TRATAMIENTOS*...*8* 9.1 PRODUCTOSPROBADOSYDEREFERENCIA $ Esquema$de$los$tratamientos$...$8$ 9.2 MODALIDADDEAPLICACIÓN $ Descripción$de$las$aplicaciones$...$8$ 9.2.2$ Fase$de$las$malas$hierbas$en$cada$aplicación$...$9$ 9.2.3$ Equipo$para$las$aplicaciones$...$9$ 9.2.4$ Comentarios$de$las$aplicaciones$...$9$ 10* MODALIDAD*DE*DETECCIÓN,*REGISTRO*Y*MEDICIÓN*...*10* 10.1 DATOSMETEOROLÓGICOSYDELSUELO $$$Datos$meteorológicos$...$10$ $$$Datos$edáficos$...$10$ 11* RESULTADOS*...*11* 11.1 EFICACIA $$$Eficacia$visual$7$DAIA...$11$ $$$Eficacia$visual$14$DAIA...$12$ $$$Eficacia$visual$final$32$DAIA...$13$ 12* DATOS*SIN*PROCESAR*...*15* INFORMEFINAL CENTRODEENSAYOTERREMERSE3de16

4 ABREVIATURAS*Y*TERMINOLOGÍA* m=metros cm=centímetros seg.=segundos kg=kilogramos g=gramos l=litros hl=hectolitroha=hectárea C=gradosCelsius %=porcentaje 1******OBJETIVOS Elobjetivodelestudioerafacilitarresultadosreferentesalosposiblesefectosdelglifosatosobrelaeficacia herbicidatrashaberañadidoidrogrena. 2******FIABILIDAD/VALIDEZ*DE*LA*PRUEBA EsteestudiosehadiseñadoparasatisfacerlosrequisitosdelasdirectricesEPPO.Esteestudiosehallevado acabodeacuerdoconlosprincipiosdebuenasprácticasexperimentales. Puestoquelapruebasehagestionadodelamejorformaposible,esteestudiosepuedeconsiderar válido. 3******ÍNDICE LapruebaseharealizadoenlaprovinciadeRávenaenuncultivodeplantasmedicinalesdeviejaplanta.El esquema experimental adoptado era el bloque al azar con 4 repeticiones. La infestación estaba representadapormalashierbastantogramíneascomodicotiledóneas. 4******EVOLUCIÓN*CLIMÁTICA*DEL*PERIODO*DE*LA*PRUEBA Lapersistentehumedaddelterrenoylastemperaturasrelativamentesuavesdelperiodohanfomentado unacondiciónvegetativaexcelentedetodaslasmalashierbaspresentesenelcampoexperimentalyhan dejadoelherbicidautilizadoenlasmejorescondicionesaplicativas. 5******RESULTADOS 5.1$$$$$Eficacia$ Eficacia&7&DA)A& A distancia de una semana de los tratamientos no se han detectado diferencias sustanciales sobre la velocidaddeaccióndetaifunmkclañadiendoonoidrogrena,siseexcluyeunsignificativoaumentodela actividad en la preponderante infestación de Lolium$ multiflorum$ detectado en las parcelas en las que se habíautilizadoidrogrenaconunadosisde5l/ha. Eficacia&14&DA)A& Dos semanas tras los tratamientos se ha confirmado la mejor actividad sobre Lolium utilizando la dosis mayor de Idrogrena (5 l/ha). En las demás malas hierbas no se han observado diferencias significativas desdeunpuntodevistaestadístico,sólodesdeunpuntodevistanumérico. Eficacia&final&32&DA)A& ElcontrolfinaldelaactividaddesvitalizanteponedemanifiestounatotaleficaciasobreLolium$multiflorum, Picris$echioides,Stellaria$media$yCardamine$hirsuta$ejercidatambiénconsóloTaifunMKCL.Elhechode añadiridrogrena,enlasdosdosisdeaplicación,hadeterminadounamejoríaestadísticamentesignificativa de la actividad en relación con Taraxacum$ officinale, Veronica$ persica, Plantago$ spp. y en los brotes de alfalfa.idrogrenahapuestodemanifiestounsignificativoefectodosissobrelasinfestacionesdeveronica$$ persica,plantago$spp.yenlosbrotesdealfalfa. INFORMEFINAL CENTRODEENSAYOTERREMERSE4de16

5 6******CONCLUSIONES EstaexperimentaciónnohapuestodemanifiestodiferenciassustancialesdelarapidezdeaccióndeTaifum MKCLañadiendoambasdosificacionesdeIdrogrena.Losresultadosfinalesponendemanifiestocómonose han manifestado diferencias sustanciales sobre las malas hierbas más sensibles al glifosato (Lolium$ multiflorum,picris$echioides,stellaria$media,cardamine$hirsuta),mientraselhechodeañadiridrogrenaha permitidounmejorcontrolfinaldelasespeciasmásresistentes,conespecialreferenciaaveronica$persica, Plantago$spp.einclusolosbrotesdealfalfa.EntrelasdosisdeIdrogrenautilizadas,losmejoresresultados globales los ha conseguido la mayor, mientras no se han observado diferencias en la infestación de Taraxacum$officinale. 7******ANÁLISIS* ESTADÍSTICA LosresultadosrecopiladossehananalizadoutilizandoelsoftwareARM(GyllingDataManagement)versión 9 para el análisis de la variación (ANOVA). La prueba StudentiNewmaniKeuls con p 0,05 se ha utilizado paracompararlasmedias.lafórmuladeabbottsehautilizadoparacalcularlaeficacia. INFORMEFINAL CENTRODEENSAYOTERREMERSE5de16

6 8* CONDICIONES*EXPERIMENTALES 8.1$ Informaciones$elementales$del$sitio$de$prueba$ 8.1.1Localidaddelaprueba Ciudad:* Camerlona Provincia:* Rávena Código*postal:* Nación:* Italia N*aLatitud*GPS* :** E*aLongitud*GPS* :* Altitud*(m):** 1 Estado*de*la*prueba:* Completada Fiabilidad*de*la*prueba:* buena 8.1.2Descripcióndelasmalashierbas Código*Bayer* Mala*hierba*1:* LOLMU Mala*hierba*2:* Nombre*vulgar* Lolium$multiflorum$ Lolio PICEC Picris$echioides$ Raspalenguas Mala*hierba*3:* STEME Stellaria$media$ Pamplina Mala*hierba*4:* TAROF Taraxacum$officinale$ Dientedeleón Mala*hierba*5:* CARHI Cardamine$hirsuta$ Mastuerzoamargo Mala*hierba*6:* VERPE Veronica$persica$ Verónica Mala*hierba*7:* PLASS Plantago$spp. Llantén Mala*hierba*8:* MEDSA Medicago$sativa$ Alfalfa Nombre*científico* INFORMEFINAL CENTRODEENSAYOTERREMERSE6de16

7 8.1.3Ambientedelaprueba Campo 8.1.4Tipodeprueba Valoración de la eficacia 8.2$ Condiciones$de$la$prueba$ 8.3$ Dibujo$experimental,$disposición$de$las$parcelas$y$sitio$de$la$prueba$ 8.3.1Disposicióndelaprueba Anchura*de*la*parcela*(m):* 2.5 Longitud*de*la*parcela*(m):* 9 Repeticiones:* 4 Dibujo*experimental:* Bloquealazar A* B* C* D* 8.3.2Conservacióndelaprueba Comentarios:* Nosehaefectuadoningúnotrotratamientoherbicidaeneláreadelapruebadurantetodoelperiodode ejecucióndelestudio. INFORMEFINAL CENTRODEENSAYOTERREMERSE7de16

8 * 9* APLICACIÓN*DE*LOS*TRATAMIENTOS 9.1$ Productos$probados$y$de$referencia$ 9.1.1Esquemadelostratamientos N. *trat.* Nombre*tratamiento* * Concentración* Formulación** Tipo*form.* * * ***Dosis* * ******Código*apl.* * * Descripción** aplicación* 1 Notratado i i i i i i i 2 TaifunMKCL 360 g/l LS 2 l/ha A Postemergencia 3 TaifunMKCL 360 g/l LS 2 l/ha A Postemergencia Idrogrena i i L 3 l/ha A 4 TaifunMKCL 360 g/l LS 2 l/ha A Postemergencia Idrogrena i i L 5 l/ha A Taifun*MK*CL:*glifosato(360g/l) Idrogrena:abonolíquido 9.2$ Modalidad$de$aplicación$ 9.2.1Descripcióndelasaplicaciones Código*aplicación:* A* Fecha*de*aplicación:* 13/02/2015 Hora*del*día:* 12:20 Método*de*aplicación:* postemergencia Aplicado*por:* *DenisBartolini Temperatura*del*aire*( C):* ** 11,8 Humedad*relativa*(%):* 65 Velocidad*del*viento*(m/seg.):* 0 Dirección*del*viento:* * * i Presencia*de*rocío*(Sí/No):* * *no Humedad*del*suelo:* adecuada Cobertura*de*nubes*(%):* * 100 INFORMEFINAL CENTRODEENSAYOTERREMERSE8de16

9 9.2.2Fasedelasmalashierbasencadaaplicación Código*aplicación:* A* A* A* A* A* A* A* A* Código*adversidades:* LOLMU PICEC STEME TAROF CARHI VERPE PLASS MEDSA Tipo*de*escala:* BBCH BBCH BBCH BBCH BBCH BBCH BBCH BBCH Fase*mínima:* Fase*máxima:* Equipoparalasaplicaciones Código*aplicación:* A* Equipamiento:* barramanual Presión*(bar):* 1,8 Tipo*de*boquilla:* * ventilador Medida*de*la*boquilla:* TeejetXR110VS Espacio*entre*las*boquillas*(cm):* * * 50 Número*de*boquillas:* 5 Volumen*(l/ha):* 300 Propulsor:* 9.2.4Comentariosdelasaplicaciones Todoslostratamientossehanefectuadosinningúnproblema. CO2 INFORMEFINAL CENTRODEENSAYOTERREMERSE9de16

10 10****MODALIDAD*DE*DETECCIÓN,*REGISTRO*Y*MEDICIÓN 10.1$$Datos$meteorológicos$y$del$suelo$ Datosmeteorológicos En el momento de las aplicaciones la temperatura (en grados Celsius), la velocidad del viento (en metros/seg.) y la humedad relativa (en %) se han medido con instrumentos portátiles. Durante todo el periododeejecucióndelostratamientossehanregistradolascondicionesmeteorológicas,precipitaciones (tipo y cantidad diaria en mm), temperaturas (máxima y mínima diaria en grados Celsius) y humedad relativa (en %), desde la cercana estación meteorológica de Ravenna Urbana (RA) situada a aproximadamente 2,9 km de distancia del sitio de prueba. Se han registrado también las condiciones meteorológicas que se habían verificado algunas semanas antes y después de las aplicaciones, ya que habríanpodidoinfluirsobrelosefectosdel(delos)producto(s)probado(s). Febrero* Marzo* Día* Temperatura* * U.R*(%)* LLuvia* Temperatura* U.R*(%)* LLuvia* Mín* C* Máx* C* media* mm* Mín* C* Máx* C* media* mm* 1 1,0 7,9 86 2,6 3,8 14,9 74 0,0 2 0,3 9,0 67 8,6 14, ,7 9,3 69 4,7 12, ,5 8, ,6 5,5 12, ,4 5 3,3 8, ,4 5,9 10,9 45 2,8 6 4,7 7, ,4 7,7 11, ,1 6,0 91 1,6 7,1 11, ,5 7,4 82 3,0 11, ,1 8,4 56 2,9 11, ,5 11,0 66 2,8 13, ,8 11,3 83 5,0 15, ,5 10,3 87 5,5 13, * 2,7* 9,7* 92* 2,7 12, ,1 10,9 93 4,9 12, ,2 11,2 91 8,8 12,4 81 7,6 16 8,8 11,6 87 4,8 9,0 10, ,2 17 4,7 12,8 77 8,0 13,1 87 5,2 18 1,6 10,3 63 5,3 15, ,5 11,3 72 6,2 14, ,8 11,6 73 5,5 13, ,0 13,4 71 7,4 15, ,3 9,2 96 4,2 8,3 13,1 87 0,2 23 6,6 13,1 88 1,2 8,2 15, ,0 11,7 93 5,2 25 6,5 10,8 88 5,8 26 6,5 11, ,9 13, ,3 12, Media* 3,38* 10,37* 80,82* 5,95* 13,13* 68,83* Total* 118,8* 71,4* Datosedáficos $Descripción$del$suelo$ Descripción:* Textura:* Fertilidad:* Limosoiarenoso Media Suficiente INFORMEFINAL CENTRODEENSAYOTERREMERSE10de16

11 11 RESULTS 11.1 Efficacy Visual efficacy 7 DA-A Pest Code LOLMU PICEC STEME TAROF VERPE MEDSA Part Assessed PLAGRA P PLANT P PLANT P PLANT P PLANT P PLANT P Assessment Date 20/02/ /02/ /02/ /02/ /02/ /02/2015 Assessment Type CONTRO CONTRO CONTRO CONTRO CONTRO CONTRO Assessment Unit %UNCK %UNCK %UNCK %UNCK %UNCK %UNCK Sample Size, Unit 1 PLOT 1 PLOT 1 PLOT 1 PLOT 1 PLOT 1 PLOT Trt-Eval Interval 7 DA-A 7 DA-A 7 DA-A 7 DA-A 7 DA-A 7 DA-A ARM Action code Trt Treatment Rate Appl No. Name Rate Unit Code UNTREATED CHECK ,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2 TAIFUN MK CL 2 L/ha A 18,75 b 21,25 a 22,50 a 32,50 a 8,75 a 0,00 a 3 TAIFUN MK CL 2 L/ha A 16,25 b 20,00 a 25,00 a 35,00 a 8,75 a 0,00 a IDROGRENA 3 L/ha A 4 TAIFUN MK CL 2 L/ha A 26,25 a 23,75 a 27,50 a 37,50 a 11,25 a 0,00 a IDROGRENA 5 L/ha A LSD P=.05 6,448 3,224 8,651 10,398 4,078 0 Standard Deviation 3,727 1, ,009 2,357 0 CV 18,25 8, ,17 24,6 0 Bartlett's X2 1, ,078 0, P(Bartlett's X2) 0,436. 0,962 0,962.. Skewness -0,1917 0, ,2108. Kurtosis 0,2187-1,65-2,444-2,444 2,2198. Replicate F 0,55 1,6 1,333 0,308 1,375 0 Replicate Prob(F) 0,6664 0,2853 0,3486 0,8195 0, Treatment F 7,8 4,2 1 0,692 1,5 0 Treatment Prob(F) 0,0214 0,0723 0,4219 0,5364 0, Means followed by same letter do not significantly differ (P=.05, Student-Newman-Keuls) Mean comparisons performed only when AOV Treatment P(F) is significant at mean comparison OSL. Untreated treatment(s) 1 excluded from analysis. Part Assessed: PLAGRA = plant - grasse PLANT = plant P = Pest is Part Rated Assessment Type CONTRO = control / burndown or knockdown Assessment Unit %UNCK = percent of untreated check PLOT = total plot FINAL REPORT TERREMERSE TEST FACILITY 11 di 16

12 Visual efficacy 14 DA-A Pest Code LOLMU PICEC STEME TAROF VERPE MEDSA Part Assessed PLAGRA P PLANT P PLANT P PLANT P PLANT P PLANT P Assessment Date 27Feb15 27Feb15 27Feb15 27Feb15 27Feb15 27Feb15 Assessment Type CONTRO CONTRO CONTRO CONTRO CONTRO CONTRO Assessment Unit %UNCK %UNCK %UNCK %UNCK %UNCK %UNCK Sample Size, Unit 1 PLOT 1 PLOT 1 PLOT 1 PLOT 1 PLOT 1 PLOT Trt-Eval Interval 14 DA-A 14 DA-A 14 DA-A 14 DA-A 14 DA-A 14 DA-A ARM Action Codes AA - - Trt Treatment Rate Appl No. Name Rate Unit Code UNTREATED CHECK ,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2 TAIFUN MK CL 2 L/ha A 83,75 b 42,50 a 82,50 a 38,74 a 16,25 b 16,25 b 3 TAIFUN MK CL 2 L/ha A 83,75 b 47,50 a 83,75 a 40,00 a 18,75 b 18,75 b IDROGRENA 3 L/ha A 4 TAIFUN MK CL 2 L/ha A 90,00 a 48,75 a 83,75 a 41,24 a 23,75 a 23,75 a IDROGRENA 5 L/ha A LSD P=.05 4,782 6,915 2,497 1,889t 4,995 2,884 Standard Deviation 2,764 3,997 1,443 1,092t 2,887 1,667 CV 3,22 8,64 1,73 2,78t 14,74 8,51 Bartlett's X2 0,941 1,429 0,078 0,001 0,0 0,0 P(Bartlett's X2) 0,625 0,49 0,962 0,972.. Skewness 0,7708-0,5912-0,8124-0,0738 0,1611 0,1611 Kurtosis 1,1478-1,8584-1,65 5,5026* -1,2608-1,2608 Replicate F 1,818 1,522 8,000 1,600 0,250 4,750 Replicate Prob(F) 0,2442 0,3022 0,0161 0,2854 0,8587 0,0501 Treatment F 6,818 2,739 1,000 1,800 7,000 21,000 Treatment Prob(F) 0,0285 0,1428 0,4219 0,2442 0,0270 0,0020 Means followed by same letter do not significantly differ (P=.05, Student-Newman-Keuls) t=mean descriptions are reported in transformed data units, and are not de-transformed. Mean comparisons performed only when AOV Treatment P(F) is significant at mean comparison OSL. Untreated treatment(s) 1 excluded from analysis. Part Assessed PLAGRA = plant - grasses PLANT = plant P = Pest is Part Rated Assessment Type CONTRO = control / burndown or knockdown Assessment Unit %UNCK = percent of untreated check PLOT = total plot ARM Action Codes AA = Automatic arcsine square root % transformation FINAL REPORT TERREMERSE TEST FACILITY 12 di 16

13 Final visual efficacy 32 DA-A Pest Code LOLMU PICEC STEME TAROF Part Assessed PLAGRA P PLANT P PLANT P PLANT P Assessment Date 17Mar15 17Mar15 17Mar15 17Mar15 Assessment Type CONTRO CONTRO CONTRO CONTRO Assessment Unit %UNCK %UNCK %UNCK %UNCK Sample Size, Unit 1 PLOT 1 PLOT 1 PLOT 1 PLOT Trt-Eval Interval 32 DA-A 32 DA-A 32 DA-A 32 DA-A ARM Action Codes Trt Treatment Rate Appl No. Name Rate Unit Code UNTREATED CHECK ,00 0,00 0,00 0,00 2 TAIFUN MK CL 2 L/ha A 100,00 a 100,00 a 100,00 a 62,50 b 3 TAIFUN MK CL 2 L/ha A 100,00 a 100,00 a 100,00 a 73,75 a IDROGRENA 3 L/ha A 4 TAIFUN MK CL 2 L/ha A 100,00 a 100,00 a 100,00 a 78,75 a IDROGRENA 5 L/ha A LSD P=.05 0,000 0,000 0,000 5,584 Standard Deviation 0,000 0,000 0,000 3,227 CV 0,0 0,0 0,0 4,5 Bartlett's X2 0,0 0,0 0,0 1,357 P(Bartlett's X2)... 0,507 Skewness... -0,34 Kurtosis... -0,5943 Replicate F 0,000 0,000 0,000 3,200 Replicate Prob(F) 1,0000 1,0000 1,0000 0,1048 Treatment F 0,000 0,000 0,000 26,600 Treatment Prob(F) 1,0000 1,0000 1,0000 0,0010 Means followed by same letter do not significantly differ (P=.05, Student-Newman-Keuls) Mean comparisons performed only when AOV Treatment P(F) is significant at mean comparison OSL. Untreated treatment(s) 1 excluded from analysis. FINAL REPORT TERREMERSE TEST FACILITY 13 di 16

14 Pest Code VERPE CARHI PLASS MEDSA Part Assessed PLANT P PLANT P PLANT P PLANT P Assessment Date 17Mar15 17Mar15 17Mar15 17Mar15 Assessment Type CONTRO CONTRO CONTRO CONTRO Assessment Unit %UNCK %UNCK %UNCK %UNCK Sample Size, Unit 1 PLOT 1 PLOT 1 PLOT 1 PLOT Trt-Eval Interval 32 DA-A 32 DA-A 32 DA-A 32 DA-A ARM Action Codes Trt Treatment Rate Appl No. Name Rate Unit Code UNTREATED CHECK ,00 0,00 0,00 0,00 2 TAIFUN MK CL 2 L/ha A 66,25 c 100,00 a 62,50 b 65,00 c 3 TAIFUN MK CL 2 L/ha A 77,50 b 100,00 a 62,50 b 72,50 b IDROGRENA 3 L/ha A 4 TAIFUN MK CL 2 L/ha A 88,75 a 100,00 a 75,00 a 76,25 a IDROGRENA 5 L/ha A LSD P=.05 5,945 0,000 6,448 3,224 Standard Deviation 3,436 0,000 3,727 1,863 CV 4,43 0,0 5,59 2,62 Bartlett's X2 0,809 0,0 0,464 0,12 P(Bartlett's X2) 0,667. 0,793 0,942 Skewness 0,0. 0,8002-0,2489 Kurtosis -0, ,5117-1,0002 Replicate F 2,588 0,000 0,400 16,600 Replicate Prob(F) 0,1484 1,0000 0,7583 0,0026 Treatment F 42,882 0,000 15,000 37,800 Treatment Prob(F) 0,0003 1,0000 0,0046 0,0004 Means followed by same letter do not significantly differ (P=.05, Student-Newman-Keuls) Mean comparisons performed only when AOV Treatment P(F) is significant at mean comparison OSL. Untreated treatment(s) 1 excluded from analysis. Part Assessed PLANT = plant P = Pest is Part Rated Assessment Type CONTRO = control / burndown or knockdown Assessment Unit %UNCK = percent of untreated check PLOT = total plot FINAL REPORT TERREMERSE TEST FACILITY 14 di 16

15 12 RAW DATA Pest Code LOLMU PICEC STEME TAROF VERPE Part Assessed PLAGRA P PLANT P PLANT P PLANT P PLANT P Assessment Date 20Feb15 20Feb15 20Feb15 20Feb15 20Feb15 Assessment Type CONTRO CONTRO CONTRO CONTRO CONTRO Assessment Unit %UNCK %UNCK %UNCK %UNCK %UNCK Sample Size, Unit 1 PLOT 1 PLOT 1 PLOT 1 PLOT 1 PLOT Trt-Eval Interval 7 DA-A 7 DA-A 7 DA-A 7 DA-A 7 DA-A Trt Treatment Rate Appl No. Name Rate Unit Code Plot UNTREATED CHECK A B C D TAIFUN MK CL 2 L/ha A A B C D TAIFUN MK CL 2 L/ha A A IDROGRENA 3 L/ha A B C D TAIFUN MK CL 2 L/ha A A IDROGRENA 5 L/ha A B C D Pest Code MEDSA LOLMU PICEC STEME TAROF Part Assessed PLANT P PLAGRA P PLANT P PLANT P PLANT P Assessment Date 20Feb15 27Feb15 27Feb15 27Feb15 27Feb15 Assessment Type CONTRO CONTRO CONTRO CONTRO CONTRO Assessment Unit %UNCK %UNCK %UNCK %UNCK %UNCK Sample Size, Unit 1 PLOT 1 PLOT 1 PLOT 1 PLOT 1 PLOT Trt-Eval Interval 7 DA-A 14 DA-A 14 DA-A 14 DA-A 14 DA-A Trt Treatment Rate Appl No. Name Rate Unit Code Plot UNTREATED CHECK A B C D TAIFUN MK CL 2 L/ha A A B C D TAIFUN MK CL 2 L/ha A A IDROGRENA 3 L/ha A B C D TAIFUN MK CL 2 L/ha A A IDROGRENA 5 L/ha A B C D FINAL REPORT TERREMERSE TEST FACILITY 15 di 16

16 Pest Code VERPE MEDSA LOLMU PICEC STEME Part Assessed PLANT P PLANT P PLAGRA P PLANT P PLANT P Assessment Date 27Feb15 27Feb15 17Mar15 17Mar15 17Mar15 Assessment Type CONTRO CONTRO CONTRO CONTRO CONTRO Assessment Unit %UNCK %UNCK %UNCK %UNCK %UNCK Sample Size, Unit 1 PLOT 1 PLOT 1 PLOT 1 PLOT 1 PLOT Trt-Eval Interval 14 DA-A 14 DA-A 32 DA-A 32 DA-A 32 DA-A Trt Treatment Rate Appl No. Name Rate Unit Code Plot UNTREATED CHECK A B C D TAIFUN MK CL 2 L/ha A A B C D TAIFUN MK CL 2 L/ha A A IDROGRENA 3 L/ha A B C D TAIFUN MK CL 2 L/ha A A IDROGRENA 5 L/ha A B C D Pest Code TAROF VERPE CARHI PLASS MEDSA Part Assessed PLANT P PLANT P PLANT P PLANT P PLANT P Assessment Date 17Mar15 17Mar15 17Mar15 17Mar15 17Mar15 Assessment Type CONTRO CONTRO CONTRO CONTRO CONTRO Assessment Unit %UNCK %UNCK %UNCK %UNCK %UNCK Sample Size, Unit 1 PLOT 1 PLOT 1 PLOT 1 PLOT 1 PLOT Trt-Eval Interval 32 DA-A 32 DA-A 32 DA-A 32 DA-A 32 DA-A Trt Treatment Rate Appl No. Name Rate Unit Code Plot UNTREATED CHECK A B C D TAIFUN MK CL 2 L/ha A A B C D TAIFUN MK CL 2 L/ha A A IDROGRENA 3 L/ha A B C D TAIFUN MK CL 2 L/ha A A IDROGRENA 5 L/ha A B C D FINAL REPORT TERREMERSE TEST FACILITY 16 di 16

Para este ensayo se requiere 12 parcelas grandes y dividirla cada una en dos subparcelas.

Para este ensayo se requiere 12 parcelas grandes y dividirla cada una en dos subparcelas. 1 Diseño en Parcela Dividida (Split plot) El diseño consiste en dividir las parcelas en subparcelas y aplicar un grupo de tratamientos en las parcelas y otro grupo de tratamientos en las subparcelas. La

Más detalles

Control de Avena Fatua con graminicidas y el agregado de los coadyuvantes X-Trim y X-Trim G en trigo.

Control de Avena Fatua con graminicidas y el agregado de los coadyuvantes X-Trim y X-Trim G en trigo. Control de Avena Fatua con graminicidas y el agregado de los coadyuvantes X-Trim y X-Trim G en trigo. CONTROL DE AVENA FATUA CON GRAMINICIDAS Y EL AGREGADO DE LOS COADYUVANTES EN TRIGO. Istilart, Carolina

Más detalles

Práctica 4 vgaribay PRÁCTICA 4. CONTRASTE DE HIPOTESIS. 1 ESTUDIO DE NORMALIDAD Plot de normalidad. Camino 1

Práctica 4 vgaribay PRÁCTICA 4. CONTRASTE DE HIPOTESIS. 1 ESTUDIO DE NORMALIDAD Plot de normalidad. Camino 1 PRÁCTICA 4. CONTRASTE DE HIPOTESIS OBJETIVOS: Estudiar el plot de normalidad Manejar los módulos de contrastes de hipótesis. Obtener las probabilidades de error de tipo I y II, la función de potencia y

Más detalles

Ejemplo de análisis de la Varianza (ANOVA).

Ejemplo de análisis de la Varianza (ANOVA). Ejemplo de análisis de la Varianza (ANOVA). temp TVBN temp TVBN temp TVBN 1 18,3 2 11,7 3 16,64 1 15,92 2 12,87 3 17,83 1 18,71 2 11,77 3 19,01 1 17,92 2 12,23 3 17,33 1 15,66 2 13,62 3 17,06 1 17,14 2

Más detalles

Greco latino. Diseño. Si son los tratamientos (A, B y C) y el segundo factor de estudio es (a, b y c) el arreglo podría ser: Construyendo un greco 4x4

Greco latino. Diseño. Si son los tratamientos (A, B y C) y el segundo factor de estudio es (a, b y c) el arreglo podría ser: Construyendo un greco 4x4 1 Greco latino Descripción. En este arreglo los tratamientos son agrupados en replicas en 3 diferentes vías con la consecuencia que las tres diferentes fuentes de variación se igualan para todos los tratamientos.

Más detalles

INFORME FINAL Evaluación del efecto de diferentes adjuvantes en control de Rama negra Conyza bonariensis en condiciones de barbecho químico largo.

INFORME FINAL Evaluación del efecto de diferentes adjuvantes en control de Rama negra Conyza bonariensis en condiciones de barbecho químico largo. INFORME FINAL Evaluación del efecto de diferentes adjuvantes en control de Rama negra Conyza bonariensis en condiciones de barbecho químico largo. Ing. Agr. Luis Allieri Setiembre 2013 Objetivo: Evaluar

Más detalles

Eficacia de Iodosulfuron 5 WG ( Dragón 5 WG) en control de Lolium multiflorum* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías

Eficacia de Iodosulfuron 5 WG ( Dragón 5 WG) en control de Lolium multiflorum* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías Eficacia de Iodosulfuron 5 WG ( Dragón 5 WG) en control de Lolium multiflorum* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías OBJETIVO Evaluar el desempeño de Iodosulfuron 5 WG ( Dragón

Más detalles

Ejemplo de análisis de la Varianza (ANOVA).

Ejemplo de análisis de la Varianza (ANOVA). Ejemplo de análisis de la Varianza (ANOVA). temp TVBN 1 18,3 1 15,92 1 18,71 1 17,92 1 15,66 1 17,14 1 15,21 1 19,92 1 17,61 1 13,43 2 11,7 2 12,87 2 11,77 2 12,23 2 13,62 2 13,24 2 14,02 2 13,66 2 12,27

Más detalles

Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato

Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato Objetivo: evaluar la eficacia de control de Conyza sp. con el agregado de coadyuvantes al caldo de aplicación. Se

Más detalles

La aplicación se realizó el 30 de julio con una temperatura del aire de 9,5 ºC y 35% de humedad relativa. (Fuente INIA La Estanzuela).

La aplicación se realizó el 30 de julio con una temperatura del aire de 9,5 ºC y 35% de humedad relativa. (Fuente INIA La Estanzuela). Iodosulfuron 5 WG ( Dragón 5 WG) + Fenoxaprop ( Jaguar 6,5 EW) en control de Lolium multiflorum y Avena fatua* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías OBJETIVO Evaluar el desempeño

Más detalles

Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15

Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15 Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15 Durante la campaña 2014/15 se sembraron nueve ensayos contiguos con tratamientos de semillas en la EEA Paraná del INTA, Entre Ríos, para diferentes

Más detalles

GESTIÓN DE REGISTRO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS DE USO AGRÍCOLA FORMULADOS a base de AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO MICROBIANOS

GESTIÓN DE REGISTRO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS DE USO AGRÍCOLA FORMULADOS a base de AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO MICROBIANOS Form. 146b (ACBM) GESTIÓN DE REGISTRO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS DE USO AGRÍCOLA FORMULADOS a base de AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO MICROBIANOS PROTOCOLO PATRON DE ENSAYOS DE EFICACIA AGRONÓMICA PARA PRODUCTOS

Más detalles

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO/INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE Tetranychus urticae, PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA.

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO/INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE Tetranychus urticae, PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA. PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO/INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE Tetranychus urticae, PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA. 1. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA Estado Adulto de T. urticae UBICACIÓN: Laboratorio

Más detalles

INFORME DEL ENSAYO DE EFICACIA DEL PRODUCTO POWERGROW PARA EL DESARROLLO DE LA INFLORESCENCIA EN EL CULTIVO DE VID EN LA ZONA DE PIURA.

INFORME DEL ENSAYO DE EFICACIA DEL PRODUCTO POWERGROW PARA EL DESARROLLO DE LA INFLORESCENCIA EN EL CULTIVO DE VID EN LA ZONA DE PIURA. INFORME DEL ENSAYO DE EFICACIA DEL PRODUCTO POWERGROW PARA EL DESARROLLO DE LA INFLORESCENCIA EN EL CULTIVO DE VID EN LA ZONA DE PIURA. I. INTRODUCCIÓN: La Vid se cultiva en numerosos países del mundo;

Más detalles

PROTOCOLO DE PRESENTACION DE LOS ENSAYOS DE EFICACIA DE FERTILIZANTES S18, MG 10 y CA 37 DE CEFAS SA

PROTOCOLO DE PRESENTACION DE LOS ENSAYOS DE EFICACIA DE FERTILIZANTES S18, MG 10 y CA 37 DE CEFAS SA PROTOCOLO DE PRESENTACION DE LOS ENSAYOS DE EFICACIA DE FERTILIZANTES S18, MG 10 y CA 37 DE CEFAS SA En la localidad de General Rojo, ubicada sobre la ruta provincial 188 de la Provincia de Buenos Aires

Más detalles

Expresión de dosis en los ensayos de eficacia vs expresión de dosis en otras áreas de evaluación y etiqueta (insecticidas/fungicidas)

Expresión de dosis en los ensayos de eficacia vs expresión de dosis en otras áreas de evaluación y etiqueta (insecticidas/fungicidas) Expresión de dosis en los ensayos de eficacia vs expresión de dosis en otras áreas de evaluación y etiqueta (insecticidas/fungicidas) INIA, 21/07/2016 Fungicida en olivo (sustancia activa, 25 % p/v) BUENAS

Más detalles

ANEXO DE LA GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE BIOEQUIVALENCIA PARA MEDICAMENTOS VETERINARIOS: GRÁFICOS Y TABLAS.

ANEXO DE LA GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE BIOEQUIVALENCIA PARA MEDICAMENTOS VETERINARIOS: GRÁFICOS Y TABLAS. Concentración plasmática Concentración plasmática ANEXO DE LA GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE BIOEQUIVALENCIA PARA MEDICAMENTOS VETERINARIOS: GRÁFICOS Y TABLAS. Figura 1. Representación esquemática

Más detalles

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON HERBICIDAS 1 PRE EMERGENTES.

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON HERBICIDAS 1 PRE EMERGENTES. PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON HERBICIDAS 1 PRE EMERGENTES. La evaluación biológica de un Herbicida pre emergente incluye ensayos de eficacia en el control de las malezas y de la evaluación de

Más detalles

ANEXOS ANEXO 1. Medios de cultivo usados para mantenimiento y micropropagación de plantas in vitro de "oca".

ANEXOS ANEXO 1. Medios de cultivo usados para mantenimiento y micropropagación de plantas in vitro de oca. ANEXOS ANEXO 1 Medios de cultivo usados para mantenimiento y micropropagación de plantas in vitro de "oca". Componentes Mantenimiento y micropropagación (mg / litro) MS + MS + Stock-Vitaminas (Ver anexo

Más detalles

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Informe de resultados de la campaña 2017-18 EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Introducción Ing. Agr. Msc. Ricardo J. Melchiori Dr. Pedro A. Barbagelata Ing. Agr.

Más detalles

Pregunta 1 Suponga que una muestra de 35 observaciones es obtenida de una población con media y varianza. Entonces la se calcula como.

Pregunta 1 Suponga que una muestra de 35 observaciones es obtenida de una población con media y varianza. Entonces la se calcula como. Universidad de Costa Rica Programa de Posgrado en Computación e Informática Doctorado en Computación e Informática Curso Estadística 18 de febrero 2013 Nombre: Segundo examen corto de Probabilidad Pregunta

Más detalles

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE TRIPS PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA.

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE TRIPS PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA. PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE TRIPS PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA. 1. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA Adulto UBICACIÓN: Laboratorio de Entomología TEMPERATURA: 20

Más detalles

Yearly analysis Confidence interval ci ch4

Yearly analysis Confidence interval ci ch4 Data obtained from the statistical program stata: Yearly analysis Confidence interval ci 243 49.80329 1.063871 47.70766 51.89892 sum,d ------------------------------------------------------------- Percentiles

Más detalles

Examen Final. a. Identifique los factores en estudio, y si éstos son fijos o aleatorios.

Examen Final. a. Identifique los factores en estudio, y si éstos son fijos o aleatorios. AGRO 6600 Examen Final 2002 Nombre: Instrucciones: Por favor lea los enunciados y las preguntas cuidadosamente. Se pueden usar el libro y la calculadora. Para obtener crédito parcial las respuestas deben

Más detalles

Potato Herbicide Efficacy Evaluation - Hanocock Daniel J. Heider / Jed B. Colquhoun

Potato Herbicide Efficacy Evaluation - Hanocock Daniel J. Heider / Jed B. Colquhoun Location: Hancock Ag Research Station: R-1 Pivot Plot Information: Soil Type: Plainfield Loamy Sand; ph 6.8; OM 1.0%. Potato Cultivar: Russet Burbank Date Planted: 5/1/12 Row Spacing: 36 Inches, 4 rows/plot

Más detalles

Se asignaron al azar ratas en condiciones similares a cuatro dietas (A D). Dos semanas después se midió el tiempo de coagulación.

Se asignaron al azar ratas en condiciones similares a cuatro dietas (A D). Dos semanas después se midió el tiempo de coagulación. EJEMPLO 1 Se asignaron al azar ratas en condiciones similares a cuatro dietas (A D). Dos semanas después se midió el tiempo de coagulación. DIETA1 DIETA2 DIETA3 DIETA4 62 63 68 56 60 67 66 62 63 71 71

Más detalles

Diseño de Experimentos

Diseño de Experimentos Diseño de Experimentos Tema 8. Diseño de Bloques al Azar JAIME MOSQUERA RESTREPO DISEÑO DE BLOQUES El principio básico del diseño de experimentos consiste en garantizar la homogeneidad de las Unidades

Más detalles

Evaluación del efecto de la aplicación de Fertilizantes FULLTEC en semilla y en aplicaciones foliares sobre el rendimiento de soja CAMPAÑA

Evaluación del efecto de la aplicación de Fertilizantes FULLTEC en semilla y en aplicaciones foliares sobre el rendimiento de soja CAMPAÑA CONCEPCIÓN DEL URUGUAY Objetivo Evaluación del efecto de la aplicación de Fertilizantes FULLTEC en semilla y en aplicaciones foliares sobre el rendimiento de soja CAMPAÑA 2011-12 Norma Arias Evaluar el

Más detalles

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14 Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de en el control de enfermedades en soja 2013/14 Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Andrés Giandoménico, Santiago

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Motivador sobre el rendimiento y sus componentes

Más detalles

OBJETIVOS. Objetivos Específicos

OBJETIVOS. Objetivos Específicos Efecto sobre las propiedades físicas del suelo de texturas FL, FAr, FA, por el uso de equipos con diferentes capacidades de carga de RFF en Plantaciones de Aceites Manuelita S.A Leonardo Rey Bolívar Gerencia

Más detalles

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja Campaña 2013-2014 Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de Fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja Campaña

Más detalles

El objetivo de este ensayo fue evaluar diferentes alternativas en un barbecho tardío a soja.

El objetivo de este ensayo fue evaluar diferentes alternativas en un barbecho tardío a soja. Control de Rama Negra en Barbecho corto a soja Ramón Gigón, Marcos Yanniccari y Carolina Istilart Introducción Conyzasumatrensis es la rama negra que con mayor constancia aparece en los lotes agrícolas

Más detalles

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ Latitud Norte: 08º 57 32.3 Longitud Oeste: 72º01 13,8 DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ RADIACIÓN VELOCIDAD DEL HUMEDAD RELATIVA [%] SOLAR Max Min Media Max Min Media Rs [Mj/m2.h]

Más detalles

Probabilidades y Estadística Práctica N 3

Probabilidades y Estadística Práctica N 3 Probabilidades y Estadística Práctica N 3 Ejercicio N 1 La siguiente tabla presenta la relación de mezcla (W) en Resistencia durante 25 días. Observación W (gr/kg) Observación W (gr/kg) 1 3.8 14 2.0 2

Más detalles

Análisis de datos estructurados. Santiago Ulloa Datos proporcionados por: Vinicio Uday (Infostat)

Análisis de datos estructurados. Santiago Ulloa Datos proporcionados por: Vinicio Uday (Infostat) Análisis de datos estructurados Santiago Ulloa Datos proporcionados por: Vinicio Uday (Infostat) Los datos Bloque Tratamiento Rendimiento 1 0 2010 1 75 2915 1 150 3049 1 225 3199 1 300 3381 2 0 1832 2

Más detalles

ANÁLISIS DE LA VARIANZA CON UN SOLO FACTOR

ANÁLISIS DE LA VARIANZA CON UN SOLO FACTOR Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias Seminario MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN AGRONÓMICA Tema 6 ANÁLISIS DE LA VARIANZA CON UN SOLO FACTOR Análisis de la Varianza con un solo factor

Más detalles

Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico.

Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico. Lugar: PERGAMINO Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico. Ings Agrs Juan Carlos Ponsa (1) y Gustavo Ferraris(2). 1.Protección

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

LAB 13 - Análisis de Covarianza - CLAVE

LAB 13 - Análisis de Covarianza - CLAVE LAB 13 - Análisis de Covarianza - CLAVE Se realizó un experimento para estudiar la eficacia de un promotor de crecimiento en terneros en lactación. Se usaron cuatro dosis de la droga (0, 2.5, 5 y 7.5 mg).

Más detalles

Evaluación de adherente X- Trim G en mezcla con glifosato para el control de malezas en barbecho.

Evaluación de adherente X- Trim G en mezcla con glifosato para el control de malezas en barbecho. Evaluación de adherente X- Trim G en mezcla con glifosato para el control de malezas en barbecho. Informe Final Laboratorio Quimeco SRL Evaluación de adherente X-Trim G en mezcla con glifosato para el

Más detalles

Factoriales 1 EXPERIMENTOS CON FACTORIALES

Factoriales 1 EXPERIMENTOS CON FACTORIALES Factoriales 1 EXPERIMENTOS CON FACTORIALES Los factoriales son combinaciones de factores (nitrógeno, fósforo, variedades, sustancias, niveles de concentrado, etc.) para formar tratamientos, los cuales

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2

PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2 PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2 ALCANCE ESPECÍFICO Este protocolo describe los lineamientos generales para la conducción de ensayos para

Más detalles

EVALUACION DE MATERIALES COMERCIALES DE MAIZ. Campaña 2008/2009

EVALUACION DE MATERIALES COMERCIALES DE MAIZ. Campaña 2008/2009 EVALUACION DE MATERIALES COMERCIALES DE MAIZ Campaña 2008/2009 EEA Valle Inferior del Río Negro, Convenio Provincia de Río Negro - INTA Realizado dentro del Marco del Proyecto Regional PATNO16 Datos de

Más detalles

Medidas de Tendencia Central, Medidas de Dispersión & Otros Estadísticos (Cap. 2) Math. 298 Prof. Gaspar Torres Rivera

Medidas de Tendencia Central, Medidas de Dispersión & Otros Estadísticos (Cap. 2) Math. 298 Prof. Gaspar Torres Rivera Medidas de Tendencia Central, Medidas de Dispersión & Otros Estadísticos (Cap. ) Math. 98 Prof. Gaspar Torres Rivera Un hombre promedio Roberto tiene 31 años de edad, una estatura de 68.8 pulgadas, pesa

Más detalles

Evaluación del coadyuvante X-Trim G sobre el control de malezas en barbecho químico.

Evaluación del coadyuvante X-Trim G sobre el control de malezas en barbecho químico. Evaluación del coadyuvante sobre el control de malezas en barbecho químico. EVALUACIÓN DEL COADYUVANTE X-TRIM G SOBRE EL CONTROL DE MALEZAS EN BARBECHO QUÍMICO ENSAYO PERGAMINO CAMPAÑA 2005/06 Ing. Agr.

Más detalles

Ensayo Fertilizantes Foliares en Maní GLEBA S.A. 2009/10

Ensayo Fertilizantes Foliares en Maní GLEBA S.A. 2009/10 Ensayo Fertilizantes Foliares en Maní GLEBA S.A. 2009/10 Campo: Módulo Experimental Ubicación: 5 km S de Gral. Cabrera N G. Deheza Cultivo anterior: Soja Labores culturales: Paratill + rolo G. Cabrera

Más detalles

IMIDACLOPRID 20 SL ENSAYO

IMIDACLOPRID 20 SL ENSAYO ENSAYO IMIDACLOPRID 0 SL 01-013 Centro de Evaluación Rosario +56 7 51869 contacto@cerosario.cl PRUEBA DE EFICACIA DEL PRODUCTO IMIDACLOPRID 0 SL PARA EL CONTROL DE PULGÓN VERDE DEL DURAZNERO (Myzus persicae)

Más detalles

REPORTE DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE AGUASCALIENTES 2010

REPORTE DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE AGUASCALIENTES 2010 REPORTE DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE AGUASCALIENTES 2010 PROMEDIOS MENSUALES 2009-2010 DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE (PARTICULAS) PARTICULAS SUSPENDIDAS TOTALES (PST) AÑO 2009-2010

Más detalles

ENSAYOS. Lugar: PERGAMINO. Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico.

ENSAYOS. Lugar: PERGAMINO. Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico. ENSAYOS Lugar: PERGAMINO Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico. Ings Agrs Juan Carlos Ponsa (1) y Gustavo Ferraris(2). 1.Protección

Más detalles

Examen Final. Class Level Information Class Levels Values trat Number of Observations Used 15

Examen Final. Class Level Information Class Levels Values trat Number of Observations Used 15 Examen Final Nombre: AGRO 6600 2013 Instrucciones: Apague celulares. Se descontarán puntos si su celular suena durante el examen. Por favor lea los enunciados y las preguntas cuidadosamente. Se pueden

Más detalles

DENSIDAD DE TRIPS Y ARAÑUELAS EN SOJA CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICA RR

DENSIDAD DE TRIPS Y ARAÑUELAS EN SOJA CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICA RR DENSIDAD DE TRIPS Y ARAÑUELAS EN SOJA CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICA RR MASSONI, Federico y FRANA Jorge Profesionales del Área de Investigación en Producción Vegetal INTA EEA Rafaela Introducción La soja RR

Más detalles

Corrosión n en tuberías de transporte de gas y petróleo

Corrosión n en tuberías de transporte de gas y petróleo Corrosión n en tuberías de transporte de gas y petróleo Uso de herramientas de estadística aplicada Ing. Fernando Tomati Ing. Adrián Gabriele 4tas. Jornadas de Celebración del Mes Nacional de la Calidad

Más detalles

Metodología II: Análisis de Datos. Prof. Reinaldo Mayol Derecho

Metodología II: Análisis de Datos. Prof. Reinaldo Mayol Derecho Metodología II: Análisis de Datos Prof. Reinaldo Mayol Derecho Por donde vamos? Luego de obtenidos los datos, el siguiente paso es realizar el análisis de los mismos. Aunque ha sido presentado en este

Más detalles

FITOTOXICIDAD DE IMAZETAPIR EN EL CULTIVO DE LENTEJA.

FITOTOXICIDAD DE IMAZETAPIR EN EL CULTIVO DE LENTEJA. Comunicación Breve Recibido 06 2 04 - Aceptado 27 05 05 FITOTOXICIDAD DE IMAZETAPIR EN EL CULTIVO DE LENTEJA. 2 2 2 VITTA, Javier ; PRIMOLINI, Carlos ; ESCOLÁ, Fernando ; IÑIGO, Fernando Cátedra Malezas

Más detalles

Estrategias de Control de Lolium perenne en el cultivo de cebada cervecera utilizando Flumioxazin (Sumisoya ) en el barbecho.

Estrategias de Control de Lolium perenne en el cultivo de cebada cervecera utilizando Flumioxazin (Sumisoya ) en el barbecho. Estrategias de Control de Lolium perenne en el cultivo de cebada cervecera utilizando Flumioxazin (Sumisoya ) en el barbecho. Ing. Agr. Msc. Ramón Gigón Estrategias de Control de Lolium perenne en el cultivo

Más detalles

ANALISIS DE COSTOS DE CONTROL DE LA SIGATOKA NEGRA (MYCOSPHAERELLA FIJIENSIS) EN EL CULTIVO DE BANANO

ANALISIS DE COSTOS DE CONTROL DE LA SIGATOKA NEGRA (MYCOSPHAERELLA FIJIENSIS) EN EL CULTIVO DE BANANO ANALISIS DE COSTOS DE CONTROL DE LA SIGATOKA NEGRA (MYCOSPHAERELLA FIJIENSIS) EN EL CULTIVO DE BANANO INTEGRANTES: Miguel Angel Yagual Pazmiño. Gerardo Emilio Frias Flores. Jose Manuel Cherrez Molina.

Más detalles

ENSAYO ZIMEX SUPER FIFTY PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO SUPER FIFTY SOBRE LA CUAJA Y RETENCIÓN DE FRUTOS DE CEREZOS CV. BING.

ENSAYO ZIMEX SUPER FIFTY PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO SUPER FIFTY SOBRE LA CUAJA Y RETENCIÓN DE FRUTOS DE CEREZOS CV. BING. ENSAYO ZIMEX SUPER FIFTY 2013 CENTRO DE EVALUACIÓN ROSARIO Centro de Evaluación Rosario 56 722521869 contacto@cerosario.cl PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO SUPER FIFTY SOBRE LA CUAJA Y RETENCIÓN DE FRUTOS

Más detalles

Resultados de 2 Ensayos de Girasol en Siembras Invernales con Alta Densidad de Plantas

Resultados de 2 Ensayos de Girasol en Siembras Invernales con Alta Densidad de Plantas Resultados de 2 Ensayos de Girasol en Siembras Invernales con Alta Densidad de Plantas 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 3. MATERIAL Y METODOS 4. RESULTADOS Y DISCUSION 5. CONCLUSIONES Resultados

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE FUNGICIDAS FRENTE A FUSICLADIUM OLEAGINEUM, AGENTE DEL REPILO DEL OLIVO

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE FUNGICIDAS FRENTE A FUSICLADIUM OLEAGINEUM, AGENTE DEL REPILO DEL OLIVO UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE FUNGICIDAS FRENTE A FUSICLADIUM OLEAGINEUM, AGENTE DEL REPILO DEL OLIVO INFORME PRELIMINAR

Más detalles

HYGROLOG HL-20 ± %RH / ±0.3 K C / %RH. Measuring range with. integrated probe. Power supply / Power

HYGROLOG HL-20 ± %RH / ±0.3 K C / %RH. Measuring range with. integrated probe. Power supply / Power HYGROLOG HL-20 Este registrador de datos compacto para la medición de humedad y temperatura ofrece una alta precisión y fiabilidad a un precio razonable. La serie HL20 es fácil de usar y cuenta con una

Más detalles

Herbicidas Postemergentes en barbecho químico. Ensayo de eficiencia de formulaciones de glifosato.

Herbicidas Postemergentes en barbecho químico. Ensayo de eficiencia de formulaciones de glifosato. Herbicidas Postemergentes en barbecho químico. Ensayo de eficiencia de formulaciones de glifosato. Córdoba V La Pampa 6 III IV I II I Planicie M edanosa Norte II Planicie M edanosa Sur III Planicie con

Más detalles

ARTICULO: 2109B Válvula de mariposa tipo wafer Butterfly valve wafer type

ARTICULO: 2109B Válvula de mariposa tipo wafer Butterfly valve wafer type ARTICULO: 2109B Válvula de mariposa tipo wafer Butterfly valve wafer type Características 1. Válvula de mariposa tipo wafer. 2. Cuerpo de fundición EN-GJL-200 (GG-20) para montaje entre bridas ANSI 150

Más detalles

Evaluación y Supervisión de Ensayo de Eficacia

Evaluación y Supervisión de Ensayo de Eficacia Hoja de control: Fecha: Evaluación y Supervisión de Ensayo de Eficacia 01 Titulo del ensayo I SOLICITUD Datos del Solicitante 02 Tipo Razón Social 03 Razón Social (Según RUC) 04 No. RUC ó cédula de identidad

Más detalles

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Dr. Ricardo Melgar Informe Final presentado a Chile Inversiones Patagonia S.A. Objetivo Comparar,

Más detalles

8 de junio de 2012 ANEXO DE LA GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE BIOEQUIVALENCIA PARA MEDICAMENTOS VETERINARIOS: GRÁFICOS Y TABLAS.

8 de junio de 2012 ANEXO DE LA GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE BIOEQUIVALENCIA PARA MEDICAMENTOS VETERINARIOS: GRÁFICOS Y TABLAS. 8 de junio de 2012 ANEXO DE LA GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE BIOEQUIVALENCIA PARA MEDICAMENTOS VETERINARIOS: GRÁFICOS Y TABLAS. AUTOR Dr. Enrique A. Formentini (Universidad Nacional del Litoral

Más detalles

AGRO Examen Final

AGRO Examen Final AGRO 6600 Examen Final 2004 Nombre: Instrucciones: Apague celulares. Se descontarán puntos si su celular suena durante el examen. Por favor lea los enunciados y las preguntas cuidadosamente. Se pueden

Más detalles

3. CLIMATOLOGIA Análisis de las precipitaciones Análisis de las temperaturas Evaporación

3. CLIMATOLOGIA Análisis de las precipitaciones Análisis de las temperaturas Evaporación 3. CLIMATOLOGIA 3.1. Análisis de las precipitaciones 3.2. Análisis de las temperaturas 3.3. Evaporación Instituto Geológico y Minero de España Laguna de Fuente de Piedra 3:- CLIMATOLOGÍA 3.1.- ANÁLISIS

Más detalles

PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS CALISTER (AZOTE 350 SC) EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS CALISTER (AZOTE 350 SC) EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS CALISTER (AZOTE 350 SC) EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Soriano, 2010. 1 METODOLOGÍA

Más detalles

INFORME DE ENSAYO LABORATORY TEST REPORT

INFORME DE ENSAYO LABORATORY TEST REPORT INFORME DE ENSAYO LABORATORY TEST REPORT Asociación Empresarial Centro Tecnológico del Metal de la Región de Murcia Dirección del Laboratorio / Laboratory Address: Avda. del Descubrimiento. Pol. Ind. Oeste

Más detalles

REPORTE DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE AGUASCALIENTES 2010

REPORTE DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE AGUASCALIENTES 2010 REPORTE DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE AGUASCALIENTES 2010 PROMEDIOS MENSUALES 2009-2010 DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE (PARTICULAS) PARTICULAS SUSPENDIDAS TOTALES (PST) AÑO 2009-2010

Más detalles

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER.

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER. CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER. CAMPAÑA 26-27 Ing. Agr. Silvia Distéfano, Biol. Laura Gadbán, Est. Beatriz Masiero.

Más detalles

Ensayo Fertilizantes Foliares GLEBA S.A. 2008/09

Ensayo Fertilizantes Foliares GLEBA S.A. 2008/09 Ensayo Fertilizantes Foliares GLEBA S.A. 2008/09 Campo: Módulo Experimental Ubicación: 5 km S de Gral. Cabrera Cultivo anterior: Maíz Labores culturales: Paratill + rolo N G. Cabrera G. Deheza Ruta 158

Más detalles

Estimación de una función de gasto en alimentos

Estimación de una función de gasto en alimentos Base de datos http://www.principlesofeconometrics.com/poe4/poe4stata.htm Definición de variables http://www.principlesofeconometrics.com/poe4/data/def/food.def food.def food_exp income Obs: 40 food_exp

Más detalles

Aplicación del Análisis de la Varianza para estudiar el tiempo de acceso en las aulas informáticas

Aplicación del Análisis de la Varianza para estudiar el tiempo de acceso en las aulas informáticas Aplicación del Análisis de la Varianza para estudiar el tiempo de acceso en las aulas informáticas Apellidos, nombre Capilla Romá, Carmen 1 (ccapilla@eio.upv.es) Departamento Centro 1 Estadística e Investigación

Más detalles

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012 RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012 Volumen 2, nº 5 Contenido: Introducción 2 Comentario Climático 2 ESTACIÓN AUTOMÁTICA METEOROLÓGICA FP-UNA Tabla 1. Datos de temperatura y humedad 3 Tabla 2. Clino 1971-2000

Más detalles

AGRO Examen Final. Nombre:

AGRO Examen Final. Nombre: Examen Final Nombre: AGRO 6600 2008 Instrucciones: Apague celulares. Se descontarán puntos si su celular suena durante el examen. Por favor lea los enunciados y las preguntas cuidadosamente. Se pueden

Más detalles

VALIDACIÓN DE DATOS. Rangos de Validación. Introducción

VALIDACIÓN DE DATOS. Rangos de Validación. Introducción VALIDACIÓN DE DATOS Introducción Una vez recibidos los datos de las estaciones y antes de incorporarlos a las bases de datos, para su almacenamiento y publicación, y buscando minimizar el número de datos

Más detalles

REPORTE DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE AGUASCALIENTES 2010

REPORTE DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE AGUASCALIENTES 2010 REPORTE DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE AGUASCALIENTES 2010 PROMEDIOS MENSUALES 2009-2010 DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE (PARTICULAS) PARTICULAS SUSPENDIDAS TOTALES (PST) AÑO 2009-2010

Más detalles

Técnicas necesarias para producir el tipo de uva que el enólogo demanda, con cantidades de producción elevadas pero con la calidad requerida.

Técnicas necesarias para producir el tipo de uva que el enólogo demanda, con cantidades de producción elevadas pero con la calidad requerida. Técnicas necesarias para producir el tipo de uva que el enólogo demanda, con cantidades de producción elevadas pero con la calidad requerida. Optimización de la viticultura en cantidad y también en calidad.

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SEMILLAS PARA PASTOS.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SEMILLAS PARA PASTOS. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SEMILLAS PARA PASTOS. PRODUCTO Semilla de pasto Rye grass diploide perenne (Lolium perenne), (KG) Semilla de pasto Rye grass tetraploide perenne (Lolium perenne), (KG) Semilla

Más detalles

Folleto Técnico SKADI

Folleto Técnico SKADI INCLUIDO EN LOS REGLAMENTOS DE PRODUCCIÓN INTEGRADA Propizamida 40% (P/V) Herbicida sistémico y residual Control de malas hierbas anuales, gramíneas y dicotiledóneas Selectivo de lechuga, escarola, endibia,

Más detalles

ENSAYOS DE MANEJO DE MAÍZ: EVALUACIÓN DE FECHAS DE SIEMBRA EN TUCUMÁN

ENSAYOS DE MANEJO DE MAÍZ: EVALUACIÓN DE FECHAS DE SIEMBRA EN TUCUMÁN ENSAYOS DE MANEJO DE MAÍZ: EVALUACIÓN DE FECHAS DE SIEMBRA EN TUCUMÁN GRANOS: PROYECTO MAÍZ 51 ENSAYOS DE MANEJO DE MAÍZ: EVALUACIÓN DE FECHAS DE SIEMBRA EN TUCUMÁN Brian Lane Wilde* Daniel E. Gamboa*

Más detalles

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de diferentes productos sobre la corrección de aguas duras y la influencia de los mismos

Más detalles

# grupos > metodo = as.factor(c(rep("metodo 1",5),rep("metodo 2",5),rep("metodo 3",5))) > boxplot(tiempos~metodo)

# grupos > metodo = as.factor(c(rep(metodo 1,5),rep(metodo 2,5),rep(metodo 3,5))) > boxplot(tiempos~metodo) #Ejemplo ciclistas ANOVA ######################################################## # Los miembros de un equipo ciclista se dividen al azar en tres grupos que entrenan # con metodos diferentes. El primer

Más detalles

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE TRENTINO,Néstor 2, PESCETTI, Hugo 1, ALMADA, Gustavo 1, ROSSO, Yamila 1 y AROLFO, Maximiliano 3.

Más detalles

DISEÑOS EXPERIMENTALES EN LAS CIENCIAS AGRÍCOLAS

DISEÑOS EXPERIMENTALES EN LAS CIENCIAS AGRÍCOLAS DISEÑOS EXPERIMENTALES EN LAS CIENCIAS AGRÍCOLAS EXPERIMENTOS FACTORIALES PRINCIPIOS FUNDAMENTALES CONCEPTOS IMPORTANTES 1 } Experimentos factoriales se refiere al arreglo de los tratamientos, no es un

Más detalles

ENSAYO DE VARIEDADES DE PAPAS Diciembre 2011 a Marzo 2012

ENSAYO DE VARIEDADES DE PAPAS Diciembre 2011 a Marzo 2012 ENSAYO DE VARIEDADES DE PAPAS Diciembre 2011 a Marzo 2012 Granja Agrícola Experimental. Cabildo Lanzarote OBJETIVO: Comparar la producción y características de 12 variedades comerciales de papas. MATERIAL

Más detalles

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1 PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1 1. CONDICIONES EXPERIMENTALES 1.1. Selección del cultivo y del cultivar. El cultivar seleccionado debe ser hospedero de la plaga en

Más detalles

Persistencia de atrazina en el suelo y efectos fitotóxicos sobre el cultivo de soja

Persistencia de atrazina en el suelo y efectos fitotóxicos sobre el cultivo de soja Cartilla Digital Manfredi ISSN On line 1851-7994 Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 2011/1 Persistencia de atrazina en el suelo y efectos fitotóxicos sobre el cultivo de soja H.P.Rainero

Más detalles

RESUMEN CLIMATOLÓGICO NOVIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2

RESUMEN CLIMATOLÓGICO NOVIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2 Contenido: RESUMEN CLIMATOLÓGICO NOVIEMBRE Información general 2 Comentario Climático 2 ESTACIÓN METEOROLÓGICA Tabla 1. Clino 1971-2000 3 Campus Universitario San Lorenzo Resúmenes de Máximas, mínimas

Más detalles

COMPARACION DE LA ACCION DE DINGOfung CON DISTINTOS FUNGICIDAS FOLIARES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE SOJA CAMPAÑA 2004/2005

COMPARACION DE LA ACCION DE DINGOfung CON DISTINTOS FUNGICIDAS FOLIARES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE SOJA CAMPAÑA 2004/2005 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA MARCOS JUAREZ Casilla de Correo 21-2580 Marcos Juárez Prov. De Córdoba Tel. / Fax: (03472) 425001 y Líneas Rotativas E-mail:

Más detalles

ARTICULO: 2103 Válvula de mariposa tipo wafer Butterfly valve wafer type

ARTICULO: 2103 Válvula de mariposa tipo wafer Butterfly valve wafer type ARTICULO: 2103 Válvula de mariposa tipo wafer Butterfly valve wafer type Características 1. Válvula de mariposa tipo wafer. 2. Cuerpo de fundición EN-GJL-200 (GG-20) para montaje entre bridas ANSI 150

Más detalles

Práctica 4 EJERCICIOS 1.- REGRESIÓN LINEAL SIMPLE 5.1 Regresión de Peso sobre Altura Datos en Encuesta.sgd a) Estudio descriptivo de ambas variables

Práctica 4 EJERCICIOS 1.- REGRESIÓN LINEAL SIMPLE 5.1 Regresión de Peso sobre Altura Datos en Encuesta.sgd a) Estudio descriptivo de ambas variables EJERCICIOS 1.- REGRESIÓN LINEAL SIMPLE 5.1 Regresión de Peso sobre Altura Datos en Encuesta.sgd a) Estudio descriptivo de ambas variables Marco elementos atípicos: b) Obtener la recta de regresión y comprobar

Más detalles

Ventanas de SPSS 1 y resultados de los análisis estadísticos descriptivos

Ventanas de SPSS 1 y resultados de los análisis estadísticos descriptivos Ventanas de SPSS 1 y resultados de los análisis estadísticos descriptivos Al poner en funcionamiento el programado SPSS, aparecen dos ventanas una sobre la otra. La ventana que aparece en el fondo es la

Más detalles

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. VILLAR, Jorge y CENCIG, Gabriela Profesionales del Area de Investigación en Producción

Más detalles