Programa Nacional de Investigación en Producción Hortícola. Gustavo Giménez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa Nacional de Investigación en Producción Hortícola. Gustavo Giménez"

Transcripción

1

2 Programa Nacional de Investigación en Producción Hortícola Gustavo Giménez

3 Caracterización de la Horticultura en Uruguay (Fuente: DIEA-MGAP) Datos preliminares : Censo General Agropecuario No. de explotaciones y superficie explotada, según principal fuente de ingreso explotaciones 5.8% del total (44890) ha 0.3% de la superficie total (16:) 19 ha/explotación Encuestas Hortícolas No.productores Superficie (ha) Producción (t) Cultivo protegido Sur Norte Campo Sur Norte Papa

4 Comercio y valorización de la producción hortícola en el Mercado Modelo (DIGEGRA-CAMM, Mayo 2013) Producto Toneladas Valor (miles) (: U$S) Papa Tomate Cebolla Zanahoria Boniato Morrón Kabutiá Lechuga Zapallito Acelga Calabacin Frutilla Espinaca Remolacha Berenjena Ajo ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Total : (37 productos) Representa el 63% del consumo nacional

5 Ocupación de mano de obra Total asalariados Agricultura y ganadería Granjas (22%) Tambos Forestación Fuente: Elaborado en base a información de BPS Asesoría Técnica y Tributación (Bruno, Y.- OPYPA)

6 En resumen, en forma aproximada los grandes números de la Horticultura Uruguaya son: 0.3% de la superficie total del país 3000 productores ha plantadas 300 mil toneladas de producción valor de millones de dólares de venta directa de productos 22% de la mano de obra rural en conjunto con fruticultura y viticultura La producción de hortalizas tiene un importante efecto de difusión o arrastre sobre la economía y es la que presenta los mayores multiplicadores de empleo en la economía nacional (Terra et al., Dpto Economia, FCS- Consultoría OPYPA, 2010)

7 Características propias de la actividad hortícola - Cadena compleja (producción, intermediación, servicios, comercialización) - Sujeta a la influencia de la variabilidad climática - Proveedora de alimentos frescos y saludables para la población (fuente de vitaminas, fibras, compuestos bioactivos) - Diversidad y heterogeneidad de sistemas productivos (campo, protegido, especialización, combinación de rubros) No existe una única horticultura a nivel nacional - Intensa utilización de mano de obra, recursos naturales y capital - Dedicada al mercado interno (95%), con algunas experiencias eventuales de exportación y escasa industrialización (5%)

8 CARACTERÍSTICAS - ANTECEDENTES DE LOS ACTORES PRINCIPALES Fuerte tradición de trabajo Alto porcentaje de productores familiares Poca formación en gestión en general Buena capacidad de respuesta Problemas de recambio generacional (alta edad promedio) DE LOS PLANES Numerosos programas y modelos de apoyo (incompletos o no integrales) con pocos resultados Falta de continuidad y planes de largo plazo

9 Falta de organización PROBLEMAS IDENTIFICADOS Procesos de desaparición y concentración (2500 productores menos entre 2000 y 2011) Brecha entre Mercado Interno e Internacional (calidad, presentación, envases, residuos?) Carencias en infraestructura (poscosecha y procesado) Mano de obra (cantidad y especialización)

10 PROBLEMAS IDENTIFICADOS Utilización muy dispar de información, difusión, transferencia - brecha tecnológica Mercado sin lineamientos y sin estandarización Escasos esfuerzos y poco estímulo para la diferenciación de productos (venta en mercado modelo, ferias y puestos) UAM podría hacer cambiar esta situación?? Mercado Regional de Norte. Visión sistémica no contemplada

11 Diagnóstico y Perspectivas: Destino principal mercado interno - producción estabilizada bajo consumo Baja dinámica, escasa inversión, poca expectativa de desarrollo Es posible realizar cambios profundos para mejorar la situación?

12 SITUACIONES POSITIVAS Nuevas oportunidades (mercados crecientes, turismo, demanda exigente - frescos, procesados, nutracéuticos) Potencial de crecimiento del consumo (actualmente se está en la mitad del consumo aconsejado como mínimo por la OMS) La salud constituye claramente la asociación principal de los consumidores y se vincula fuertemente al bienestar personal que se experimenta al ingerir este tipo de alimentos y también a la información médica sobre el tema (Fuente: Estudio cualitativo del consumo de F y H, Mercado Modelo, 2009).

13 SITUACIONES POSITIVAS Capital social valioso (productores, técnicos, investigadores, institucionalidad) Ejemplos de productores exitosos Tecnologías de producción disponibles Productores con actitud que permitirían implementar cambios

14 IMPORTANCIA Soberanía y seguridad alimentaria Fuerte tradición productora familiar a conservar Importante fuente de trabajo y valor generado/ha Beneficios para toda la sociedad Conservación de recursos naturales y disminución del impacto sobre el ambiente

15 Alinear y sumar esfuerzos público-privados- trabajo en conjunto Capitalizar errores y aciertos de acciones pasadas Identificar las alternativas competitivas (rubros, sistemas, procesos, inocuidad-trazabilidad, articulación e integración de cadenas) Ajuste de herramientas necesarias (diferenciales) Tecnológicas Financieras Organizacionales DESAFÍOS Logísticas Consensuar un plan con visión sistémica (Plan Estratégico Articulación, seguimiento, continuidad)

16 Objetivo del Programa de Investigación Hortícola Generar conocimiento, tecnología e innovación para contribuir a una horticultura sostenible a mediano y largo plazo y competitiva a través de los procesos productivos y la calidad de la producción Enfoque de los trabajos: calidad de los productos (cosmética, nutricional y nutraceutica) manejo integrado (mínimo uso de agroquímicos, productos inocuos, limpios, libre de residuos químicos y biológicos y disminución del impacto ambiental) manejo de los recursos naturales (suelos y agua)

17 ESTRATEGIA y LINEAMIENTOS Cerca del sector productivo Coordinación y articulación (instituciones, productores, empresas) Priorizar alternativas con potencial de crecimiento Mas cerca del consumidor (preferencias, promoción del consumo) Alimentos saludables Conservación de los recursos naturales Materiales adaptados con calidad genético-sanitaria Mejora de la calidad, productividad y su estabilización Inocuidad y trazabilidad Diferenciación de productos y procesos

18 Proyectos Multidisciplinarios e Interinstitucionales Manejo integrado de plagas y enfermedades Cultivares hortícolas con calidad diferenciada Marcadores moleculares para enfermedades Recuperación y conservación de suelos en sistemas intensivos Agroindustria Mecanización Producción de plantas Acciones: INIA SG-INIA LAS BRUJAS-INIA TACUAREMBÓ Instituciones Participantes y Colaboradores: UDELAR (Fac. de Agronomía, Fac. de Química, Fac. de Ciencias), IIBCE, DIGEGRA, INASE, CNFR, Asoc. Granjeros de Salto, Mesa Hortícola de Salto, CALSESUR, LATU, IMC, CAMM, Centro Tecnológico de Bella Unión, Lage, Brometan. Relacionamientos con el Exterior: Universidades de Carolina del Norte, de Florida, de Louisiana, de Santa María, de Pelotas, EMBRAPA, EMCOCAL Redes: Cyted, FONTAGRO

19 Equipo Técnico del Programa (Compartido con Fruticultura, Citricultura, Familiar, Sustentabilidad) INIA Las Brujas INIA Salto Grande Diego Maeso Fitopatología Leticia Rubio Carolina Leoni Elena Pérez Jorge Paullier Entomología José Buenahora Mariana Urraburu Poscosecha Franco Bologna Francisco Vilaró Mejoramiento Esteban Vicente Gustavo Rodríguez Matías González Jorge Arboleya Manejo de cultivos --- Juan C. Gilsanz Manejo de suelos Rafael Grasso Juliana Bruzzone Lab. Fitoquímica Alicia Castillo Biotecnología Ana Arruabarrena Rafael Narancio Cecilia Berrueta Mariana Scarlato Premios de Facultad

20 AVANCES información y productos disponibles Tecnología en manejo de suelo y uso del agua (mínimo laboreo, solarización, abonos verdes, servicio de programación de riego) Medidas de manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivo protegido y a campo, control biológico, bio-plaguicidas-lecafol, solarización, abonos verdes, mallas anti-insectos, productos alternativos, sistemas de alarma y uso racional de agroquímicos. Manejo de cultivos Información agroclimática (balance hídrico, índice de bienestar hídrico, etc)

21 AVANCES- información y productos disponibles Nuevos cultivares adaptados (papa, tomate, cebolla, boniato, frutilla, ajo) Alta calidad cosmética, nutricional y nutraceutica Incorporación de altos niveles de resistencia a enfermedades Sistemas de multiplicación y abastecimiento de material de plantación (acción conjunta con Unidad de Semillas de INIA, INASE, asociaciones de productores y empresas) Utilización de herramientas moleculares aplicadas al mejoramiento Articulación nacional (UDELAR, INASE, Productores, Empresas) Conexiones internacionales (Universidades - obtentores - empresas)

22 El Programa hacia Herramientas para adaptación al cambio climático (manejo, genética) -Ampliar utilización de control biológico y alternativas naturales para manejo de plagas y enfermedades -Control regional? -Estructuras de protección, desempeño productivo, control ambiental -Integración de tecnologías para nuevas formas de producción -Mecanización y automatización a diferentes escalas -Nuevos productos frescos y procesados, valorizando calidad externa e interna -Huellas: carbono, agua, -Mayor enfoque sistémico -Conservación de RRNN -Herramientas moleculares en protección vegetal y mejoramiento

23 MUCHAS GRACIAS!!

Complejo Agroindustrial Hortícola

Complejo Agroindustrial Hortícola Universidad de la República Facultad de Agronomía Ciclo de Introducción a la Realidad Agropecuaria Seminario Uruguay Rural Complejo Agroindustrial Hortícola Ing. Agr. Fabiana Osorio Salto, 13 de marzo

Más detalles

ACTA Reunión del GT de Producción Hortícola Día: 19 de octubre de 2012 Horario: 9:00 a 13:00 hs.

ACTA Reunión del GT de Producción Hortícola Día: 19 de octubre de 2012 Horario: 9:00 a 13:00 hs. Rincón del Colorado, 19 de octubre de 2012 ACTA Reunión del GT de Producción Hortícola Día: 19 de octubre de 2012 Horario: 9:00 a 13:00 hs. Asisten: Daniel Barrera, Mario Buzzalino, Eduardo Campelo, Marcelo

Más detalles

Programa Nacional Hortalizas, Flores y Aromáticas (PNHFA) Horticultura Intensiva Claudio R. Galmarini.

Programa Nacional Hortalizas, Flores y Aromáticas (PNHFA) Horticultura Intensiva Claudio R. Galmarini. Programa Nacional Hortalizas, Flores y Aromáticas (PNHFA) Horticultura Intensiva Claudio R. Galmarini galmarini.claudio@inta.gob.ar Contexto Hortícola en Argentina Producción diversificada (600.000 ha,

Más detalles

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica:

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica: ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica: RESULTADOS DE LA ENCUESTA HORTÍCOLA ZONA SUR 2015/16 5 de agosto

Más detalles

El mejoramiento genético frutícola en INIA

El mejoramiento genético frutícola en INIA El mejoramiento genético frutícola en INIA PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA Ing. Agr. PhD Roberto Zoppolo CONTENIDO Historia y cómo trabajamos Nuevas reglas de juego Objetivos

Más detalles

Técnicas de mínimo impacto ambiental en la producción frutihortícola INIA Las Brujas, 24 agosto 2017

Técnicas de mínimo impacto ambiental en la producción frutihortícola INIA Las Brujas, 24 agosto 2017 Técnicas de mínimo impacto ambiental en la producción frutihortícola INIA Las Brujas, 24 agosto 2017 El MGAP y las estrategias para mejorar la sostenibilidad de la producción frutihortícola. ZULMA GABARD

Más detalles

IMPORTANCIA E IMPLEMENTACIÓN DE LAS BPA PARA FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS EN URUGUAY

IMPORTANCIA E IMPLEMENTACIÓN DE LAS BPA PARA FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS EN URUGUAY IMPORTANCIA E IMPLEMENTACIÓN DE LAS BPA PARA FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS EN URUGUAY Ing. Agr. Fabiana Osorio Dirección General de la Granja Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca 20 y 21 de marzo

Más detalles

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS CIFRAS DE PRESENTACIÓN DE LA AGRICULTURA CHILENA Población País 2002 (personas) 15.116.435 Porcentaje

Más detalles

PROGRAMA Escuela de Gestores de Políticas ANII / CEPAL

PROGRAMA Escuela de Gestores de Políticas ANII / CEPAL PROGRAMA Escuela de Gestores de Políticas ANII / CEPAL 11.30 Arribo a INIA Las Brujas Bienvenida, Ing. Santiago Cayota Presentacion Institucional, Lic. Verónica Musselli 12.30 Recorrido Laboratorios 13.30

Más detalles

Mejoramiento Genético Hortícola. Gustavo Giménez MSc. Dr.

Mejoramiento Genético Hortícola. Gustavo Giménez MSc. Dr. Mejoramiento Genético Hortícola Gustavo Giménez MSc. Dr. Mejoramiento Genético de Hortalizas en Uruguay Objetivos: Obtener y desarrollar cultivares de diferentes especies hortícolas adaptados a las condiciones

Más detalles

Estado del Arte de la Horticultura Intensiva en Chile

Estado del Arte de la Horticultura Intensiva en Chile Estado del Arte de la Horticultura Intensiva en Chile El INIA es una institución de investigación agropecuaria dependiente del Ministerio de Agricultura de Chile Fue creada en 1964, y es dirigida por un

Más detalles

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Chile Enero 2017

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Chile Enero 2017 Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Chile Enero 2017 M I N I S T E R I O www.inia.cl D E A G R I C U L T U R A El INIA es la principal institución de investigación agropecuaria del país, dependiente

Más detalles

Sector Hortifurtícola

Sector Hortifurtícola 13 Congreso Nacional de Hortifurticultura Sector Hortifurtícola Análisis de estructuray coyuntura con énfasis en el mercado laboral Ec. María Noel Ackermann OPYPA-MGAP 5 de setiembre de 214 Agenda Contenidos

Más detalles

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN 1. Objetivos de la política 1. Objetivo de la política Crear las condiciones para que el conocimiento

Más detalles

18 de enero de Resultados de la zafra 2009/2010 (superficie, producción y rendimientos).

18 de enero de Resultados de la zafra 2009/2010 (superficie, producción y rendimientos). El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) y Dirección General de la Granja (DIGEGRA) comunican: RESULTADOS DE LA ENCUESTA HORTÍCOLA 2010 ZONA SUR 18

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROCESO DE

Más detalles

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE FRUTAS Y HORTALIZAS. Observatorio Granjero

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE FRUTAS Y HORTALIZAS. Observatorio Granjero TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE FRUTAS Y HORTALIZAS Producción nacional de frutas y hortalizas Promedio 2009-12 Toneladas Producción 672.000 Industria -103.000 Exportaciones - 132.000 Importaciones

Más detalles

TENDENCIAS en la comercialización MAYORISTA de TOMATE

TENDENCIAS en la comercialización MAYORISTA de TOMATE TENDENCIAS en la comercialización MAYORISTA de TOMATE Curso Taller Actualización en el Cultivo de tomate 13 Congreso Nacional de Hortifruticultura Sociedad Uruguaya de Hortifruticultura 2014 Consumo de

Más detalles

Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa. Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Sectorialista de hortalizas frescas

Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa. Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Sectorialista de hortalizas frescas Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Agosto 2013 Sectorialista de hortalizas frescas Índice 1. Antecedentes de la producción hortícola

Más detalles

SEMILLAS: Registros, Evaluación, Certificación

SEMILLAS: Registros, Evaluación, Certificación INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS SEMILLAS: Registros, Evaluación, Certificación Ing. Agr. Alejandra Hirczak Ing. Agr. Federico Boschi OBJETIVOS DE INASE Fomentar el uso de semillas y plantas de calidad superior.

Más detalles

Rescate y Revalorización de semillas criollas en Uruguay. Guillermo Galván Facultad de Agronomía Universidad de la República

Rescate y Revalorización de semillas criollas en Uruguay. Guillermo Galván Facultad de Agronomía Universidad de la República Rescate y Revalorización de semillas criollas en Uruguay Guillermo Galván Facultad de Agronomía Universidad de la República Diversidad Riqueza genética Adaptación Agricultor Intercambio Comunidad Cuál

Más detalles

Mejoramiento genético para una Alimentación Saludable

Mejoramiento genético para una Alimentación Saludable Mejoramiento genético para una Alimentación Saludable INIA Las Brujas, Abril de 2017 Ernesto Falchi 1 / Podríamos hablar!!!!!! El mejoramiento genético y la disponibilidad de nuevos cultivares es uno de

Más detalles

26 de Setiembre de 2013 Fruticultura: más productores y mejor producción INIA Uruguay

26 de Setiembre de 2013 Fruticultura: más productores y mejor producción INIA Uruguay 26 de Setiembre de 2013 Fruticultura: más productores y mejor producción INIA Uruguay ANTECEDENTES Diciembre 2007 se firma el Convenio Marco Constitutivo de la MESA TECNOLOGICA DE LA CADENA DE FRUTALES

Más detalles

ANALISIS Y PERSPECTIVAS DE LA POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN EL URUGUAY

ANALISIS Y PERSPECTIVAS DE LA POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN EL URUGUAY Seminario - Taller ANALISIS Y PERSPECTIVAS DE LA POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN EL URUGUAY Ing. Agr. Miguel Scalone (DIGEGRA) 21 de noviembre de 2007 Mercado Modelo de Montevideo Grupo Interinstitucional

Más detalles

El dilema: Producción vs. Conservación

El dilema: Producción vs. Conservación Producción y Sustentabilidad Ambiental Jose A. Terra Jornada Divulgación Riego INIA Salto Grande Jueves 6 Setiembre 2012 El dilema: Producción vs. Conservación Desafío Sector Agropecuario Compatibilizar:

Más detalles

Instrumentos de política pública para la inserción competitiva de la agricultura familiar en cadenas de valor

Instrumentos de política pública para la inserción competitiva de la agricultura familiar en cadenas de valor Instrumentos de política pública para la inserción competitiva de la agricultura familiar en cadenas de valor ING. AGR. ENZO BENECH Subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay Oficina de

Más detalles

En el año de la agricultura familiar de la FAO. Sala de Convenciones de la Intendencia de Montevideo Montevideo, Uruguay. Segunda Circular Mayo 2014

En el año de la agricultura familiar de la FAO. Sala de Convenciones de la Intendencia de Montevideo Montevideo, Uruguay. Segunda Circular Mayo 2014 Sociedad Uruguaya de Horti-Fruticultura En el año de la agricultura familiar de la FAO Sala de Convenciones de la Intendencia de Montevideo Montevideo, Uruguay. Segunda Circular Mayo 2014 La Sociedad Uruguaya

Más detalles

Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL. Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna

Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL. Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna Contenido Objetivos Integrantes Prioridades Consideraciones finales Objetivos Crear un ámbito institucional en el que

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA. Noviembre, 2014

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA. Noviembre, 2014 Noviembre, 2014 PROBLEMA CENTRAL En el Perú, la capacidad de innovación en general, e innovación agraria en particular, se encuentra en una situación de debilidad Los niveles de inversión en I+D son extremadamente

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

Contenido de la Presentación

Contenido de la Presentación Contenido de la Presentación Tendencias de los consumidores Producción e intensificación sostenible Visión País: Alimentando 50 millones de consumidores en el año 2030 INIA Las Brujas: Público Objetivo

Más detalles

HORTICULTURA DE ALTA TECNOLOGÍA

HORTICULTURA DE ALTA TECNOLOGÍA Programa Estratégico Región de O Higgins HORTICULTURA DE ALTA TECNOLOGÍA Dirección Regional O Higgins Octubre de 2014 PROPÓSITO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO Profesionalizar e incorporar tecnología de avanzada

Más detalles

Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA

Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales 2015-2018. Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA Estructura Institucional del Sector Agropecuario y

Más detalles

Agroecología y Agricultura orgánica en Uruguay

Agroecología y Agricultura orgánica en Uruguay Presente y perspectivas Agroecología y Agricultura orgánica en Uruguay Alberto Gómez Perazzoli Las Brujas 16 de agosto - 2013 Algunos hitos 1978-79: Investigación en compost en la Facultad de Agronomía

Más detalles

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 Inocuidad alimentaria Producción de alimentos sanos o limpios

Más detalles

Programa de Estudio: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable.

Programa de Estudio: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable. Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Es un programa educativo que forma al profesionista para ser analítico y crítico con compromiso social y solida cultura

Más detalles

Plan Maestro de Riego de INIA

Plan Maestro de Riego de INIA Plan Maestro de Riego de INIA Claudio García Jornada de Riego INIA Salto Grande, 28 de enero de 2014. Marco conceptual Antecedentes Temas Preguntas para responder con los Proyectos de Riego Líneas de Trabajo

Más detalles

Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola

Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola PRIICA Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola Innovación tecnológica agrícola para la seguridad alimentaria y nutricional de Centroamérica Instituto de Investigación

Más detalles

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo?

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo? Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo? Cooperativas Agrarias Federadas CAF Uruguay Presidente Ing. Agr. Juan Daniel Vago Armand Ugon 8 de octubre de 2013 Contenido 1. Qué son las Cooperativas Agrarias

Más detalles

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS Como resultado del desarrollo bitroncal del PEAN, global y sectorial, se han definido estrategias para cada uno de los siete sectores productivos considerados en el PEAN: herbáceos, forrajeros, hortícolas,

Más detalles

Visión del mercado de hortalizas con énfasis en la Regiones Metropolitana y de L.B. O Higgins

Visión del mercado de hortalizas con énfasis en la Regiones Metropolitana y de L.B. O Higgins Visión del mercado de hortalizas con énfasis en la Regiones Metropolitana y de L.B. O Higgins Marcos Mora Universidad de Chile 22 de agosto de 2017 CONTENIDOS Contexto de cadena de valor Las regiones Metropolitana

Más detalles

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005 Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005 INSTITUCIONES PARTICIPANTES ORGANISMO EJECUTOR: Instituto Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

Más detalles

AGROBIOTECNOLOGÍA MICROBIANA

AGROBIOTECNOLOGÍA MICROBIANA Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia AGROBIOTECNOLOGÍA MICROBIANA TEMA 1: La agrobiotecnología. Conceptos principales. La bioeconomía basada en el conocimiento. Las nuevas

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Diciembre, 2013 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Objetivo del Programa PROBLEMA CENTRAL INSUFICIENTE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ OBJETIVO PLANTEADO INCREMENTO

Más detalles

INNOVACIONES INSTITUCIONALES Modelo Organizacional de INIA - Uruguay

INNOVACIONES INSTITUCIONALES Modelo Organizacional de INIA - Uruguay Video Conferencia IICA, nov, 2012 INNOVACIONES INSTITUCIONALES Modelo Organizacional de INIA - Uruguay Ing. Agr. Álvaro Roel Presidente de la Junta Directiva de INIA País % PBA Uruguay 1.99 Brazil 1.68

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA. Ing. Agr. PhD Roberto Zoppolo

PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA. Ing. Agr. PhD Roberto Zoppolo PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA Ing. Agr. PhD Roberto Zoppolo CONTENIDO Introducción Elementos de la tecnología disponible Los desafíos DESARROLLO DE TECNOLOGÍA ES UN DESAFÍO

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur

Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico y Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur - PROCISUR Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur www.procisur.org.uy Emilio

Más detalles

Énfasis de la política de fomento de INDAP para el sector Berries de la AFC

Énfasis de la política de fomento de INDAP para el sector Berries de la AFC Énfasis de la política de fomento de INDAP para el sector Berries de la AFC Carlos Recondo Lavanderos Director Nacional 30 de Agosto de 2018 PROGRAMA DE GOBIERNO Lineamientos institucionales 2018/2021

Más detalles

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas Martha M. Bolaños B. Investigadora Ph.D. Centro de Investigación Tibaitatá Misión de La Corporación Colombiana de Investigación

Más detalles

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo Claudia Suazo C Representante Regional de FIA Región del Bio Bio Fundación para la Innovación Agraria Nuestra misión

Más detalles

PLATAFORMA REGIONAL DE AGRICULTURA FAMILIAR

PLATAFORMA REGIONAL DE AGRICULTURA FAMILIAR INNOVACION PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA PLATAFORMA REGIONAL DE AGRICULTURA FAMILIAR 21 y 22 de mayo de 2012 Buenos Aires, ARGENTINA alfredo albin referente regional PTR_AF www.procisur.org.uy

Más detalles

El Mercado Modelo es el principal centro mayorista de comercialización hortifrutícola del país, con más del 60 % del consumo fresco.

El Mercado Modelo es el principal centro mayorista de comercialización hortifrutícola del país, con más del 60 % del consumo fresco. El Observatorio Granjero es un proyecto conjunto entre: la Comisión Administradora del Mercado Modelo (CAMM) de la Intendencia de Montevideo (IM) y dos Direcciones del Ministerio de Ganadería Agricultura

Más detalles

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES LA EXPERIENCIA DEL IDIAF COMO MODELO DE INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLÓGIA PARA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCION DE VEGETALES EN

Más detalles

Programa de Bienes Públicos Sectoriales para la Competitividad DICIEMBRE 2017

Programa de Bienes Públicos Sectoriales para la Competitividad DICIEMBRE 2017 Programa de Bienes Públicos Sectoriales para la Competitividad DICIEMBRE 2017 Objetivo del programa Mejorar la competitividad de las empresas apoyando proyectos para desarrollar bienes públicos sectoriales

Más detalles

Campaña fitosanitaria

Campaña fitosanitaria Campaña fitosanitaria para plagas del café: Investigación e innovación para el manejo de la roya II Cumbre de Roya Ciudad de Guatemala 24 de febrero de 2016 MISIÓN Apoyar a los Ministerios o Secretarías

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA TABLA DE ADAPTACIÓN. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA TABLA DE ADAPTACIÓN. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos TABLA DE ADAPTACIÓN Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos Tabla de adaptación desde la titulación (1422) Ingeniero Agrónomo (Plan de Estudios Homologado el 06/07/1999 BOE de 24/08/2000)

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN CULTIVOS HORTICOLAS PARA LA REGION DE ANTOFAGASTA

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN CULTIVOS HORTICOLAS PARA LA REGION DE ANTOFAGASTA DISEÑO E IMPLEMENTACION DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN CULTIVOS HORTICOLAS PARA LA REGION DE ANTOFAGASTA Ejecutor: Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA misión principal la investigación y

Más detalles

OBJETIVOS LEY APICOLA

OBJETIVOS LEY APICOLA SEMINARIO APÍCOLA Comisión de Agricultura del Senado Enero 2016 OBJETIVOS LEY APICOLA Misael Cuevas Bravo Presidente Federación Red Apícola Nacional F.G. presidente@redapicolachile.cl Cel.82815290 Ordenamiento

Más detalles

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE PRODUCCION FAMILIAR INIA

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE PRODUCCION FAMILIAR INIA ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE PRODUCCION FAMILIAR INIA Agricultura familiar: construindo uma agenda com visão de futuro Brasília/DF, 17 a 18 de dezembro de 2013 INVESTIGACION Y DESARROLLO EN AGRICULTURA

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS (PROCAL) Implementación de Sistemas de

Más detalles

SEGUROS CON SUBSIDIO PARA LA GRANJA CONVENIO MGAP-BSE 2017 OFERTA DE SEGUROS

SEGUROS CON SUBSIDIO PARA LA GRANJA CONVENIO MGAP-BSE 2017 OFERTA DE SEGUROS SEGUROS CON SUBSIDIO PARA LA GRANJA CONVENIO MGAP-BSE 2017 OFERTA DE SEGUROS Las coberturas de seguros amparadas en el presente convenio atienden los riesgos y las producciones, estructuras y equipamientos

Más detalles

Diálogo Público-Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) Sector Agropecuario

Diálogo Público-Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) Sector Agropecuario Diálogo Público-Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) Sector Agropecuario Retos y Oportunidades del Sector Agropecuario frente al Cambio Climático Ciudad de México Hotel Sheraton

Más detalles

Dirección General de Recursos Naturales Renovables

Dirección General de Recursos Naturales Renovables Dirección General de Recursos Naturales Renovables Escenario actual La economía uruguaya está en pleno proceso de transformación estructural: Aumento del coeficiente de apertura externa Aumento del perfil

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Ciencias Agropecuarias INGENIERÍA HORTÍCOLA MISIÓN Ofrecer a los egresados una formación integral, basada en el aprendizaje de conocimientos, habilidades valores y actitudes, a través de una

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA 2 Estadistica ( ) 27 jun A06 6 Virologia ( ) 27 jun A05 4 Metabolismo y su Regulacion ( ) 27 jun 15.

BIOTECNOLOGÍA 2 Estadistica ( ) 27 jun A06 6 Virologia ( ) 27 jun A05 4 Metabolismo y su Regulacion ( ) 27 jun 15. BIOTECNOLOGÍA 2 Estadistica (25004122) 27 jun 09.00 A06 6 Virologia (25004324) 27 jun 09.00 A05 4 Metabolismo y su Regulacion (25004213) 27 jun 15.00 B21 8 Estadistica para Bioinformática (25004490) 27

Más detalles

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca Oficina de Programación y Política Agropecuaria. Boletín de indicadores sectoriales Nº1 - JUNIO 2015

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca Oficina de Programación y Política Agropecuaria. Boletín de indicadores sectoriales Nº1 - JUNIO 2015 CADENAS DE VALOR 1. CARNE VACUNA Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca Oficina de Programación y Política Agropecuaria Boletín de indicadores sectoriales Nº1 - JUNIO 2015 Variable/Indicador Unidad

Más detalles

Ganadería intensiva y extensiva en el Uruguay. Curso Desarrollo Territorial Endógeno. Ing. Agr. Rodolfo Franco Tacuarembó, 22 de Octubre 2015.

Ganadería intensiva y extensiva en el Uruguay. Curso Desarrollo Territorial Endógeno. Ing. Agr. Rodolfo Franco Tacuarembó, 22 de Octubre 2015. Ganadería intensiva y extensiva en el Uruguay. Curso Desarrollo Territorial Endógeno. Ing. Agr. Rodolfo Franco Tacuarembó, 22 de Octubre 2015. CONTENIDO 1) Características generales de la ganadería. Superficie

Más detalles

INOFOOD 2010 La Serena, 8 de Noviembre Marcelo Chacana Ojeda SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DE AGRICULTURA REGIÓN DE COQUIMBO

INOFOOD 2010 La Serena, 8 de Noviembre Marcelo Chacana Ojeda SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DE AGRICULTURA REGIÓN DE COQUIMBO INOFOOD 2010 La Serena, 8 de Noviembre 2010 Marcelo Chacana Ojeda SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DE AGRICULTURA REGIÓN DE COQUIMBO la Inocuidad en la Agroindustria de la Región de Coquimbo y su Proyección

Más detalles

FUNICA/INTA COSUDE INICIATIVA DESARROLLO DE MERCADOS JUSTOS DE TECNOLOGÍAS NICARAGUA,

FUNICA/INTA COSUDE INICIATIVA DESARROLLO DE MERCADOS JUSTOS DE TECNOLOGÍAS NICARAGUA, FUNICA/INTA COSUDE INICIATIVA DESARROLLO DE MERCADOS JUSTOS DE TECNOLOGÍAS NICARAGUA, 2007-2009 INTA y FUNICA, con apoyo de COSUDE, implementan la nueva iniciativa Desarrollo de Mercados de Tecnologías,

Más detalles

MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ. Dirección General de Políticas Agrarias

MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ. Dirección General de Políticas Agrarias MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ Dirección General de Políticas Agrarias CONTENIDO 1 IMPORTANCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO 2 MARCO NORMATIVO 3 ALGUNOS ALCANCES DE LA

Más detalles

SEGUROS CON SUBSIDIO PARA EL SECTOR GRANJA NUEVAS CONDICIONES y COSTOS (Convenio A partir de 1 de octubre del 2017)

SEGUROS CON SUBSIDIO PARA EL SECTOR GRANJA NUEVAS CONDICIONES y COSTOS (Convenio A partir de 1 de octubre del 2017) SEGUROS CON SUBSIDIO PARA EL SECTOR GRANJA NUEVAS CONDICIONES y COSTOS (Convenio 2017 - A partir de 1 de octubre del 2017) Desde el año 2002 a la fecha el MGAP y el BSE han venido acordando convenios para

Más detalles

Producción de alimentos: un negocio con perspectivas alentadoras

Producción de alimentos: un negocio con perspectivas alentadoras Producción de alimentos: un negocio con perspectivas alentadoras Marketing Conjunto de técnicas y estudios que tienen como objeto mejorar la comercialización de un producto. 1 Producción de alimentos:

Más detalles

Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur. WILLIAM NARVAEZ MIER Presidente Junta Directiva ALSUR SAS

Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur. WILLIAM NARVAEZ MIER Presidente Junta Directiva ALSUR SAS Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur WILLIAM NARVAEZ MIER Presidente Junta Directiva ALSUR SAS Santiago, 3 de septiembre de 2013 Los inicios.. Convenio Interinstitucional Agencia de Desarrollo Local

Más detalles

INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible

INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible Misión Proveer la base científico - técnica fundamental

Más detalles

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP CHILE RURAL VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN 39,3% 31,8% 24,9% 17,8% 16,5% 13,4% 13,1% 2.200.000 personas 1952 1960 1970 1982 1992 2002

Más detalles

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 www.minagri.gob.cl Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 Componentes de la coyuntura sectorial La agricultura mantiene una senda de crecimiento estable en el tiempo. 250 200 150 100 50 Crecimiento

Más detalles

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS NODO QUE ES UN NODO TECNOLÓGICO? Es una entidad, que forma parte de una Red, y que tiene la función de apoyar, asesorar y

Más detalles

POLÍTICAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN PERÚ. Dr. Pablo Huerta Fernández

POLÍTICAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN PERÚ. Dr. Pablo Huerta Fernández POLÍTICAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN PERÚ Dr. Pablo Huerta Fernández Introducción Las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sector Agroalimentario

Más detalles

Encuestas Hortícolas

Encuestas Hortícolas Encuestas Hortícolas 2015-2016 Zonas Sur y Litoral Norte Serie Encuestas Marzo, 2017 N 344 El presente trabajo ha sido elaborado por Estadísticas Agropecuarias (DIEA) y la Dirección General de la Granja

Más detalles

Desarrollo y Adaptación al Cambio Climático

Desarrollo y Adaptación al Cambio Climático Desarrollo y Adaptación al Cambio Climático Ing. Agr. Jorge Marzaroli Gerente Ejecutivo Unidad de Gestión de Proyectos MGAP Estrategias 1- Información para la Innovación y la Adaptación al CC 2- Apoyo

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO 2010-2014 MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. Marco de Referencia Plan de Gobierno 2009 2014. Motores del Crecimiento (turismo,

Más detalles

MERCADO MODELO ANUARIO ESTADISTICO

MERCADO MODELO ANUARIO ESTADISTICO 2017 MERCADO MODELO ANUARIO ESTADISTICO Pág. 1 Introducción Esta publicación del Observatorio Granjero pone a disposición del lector información sobre el comercio mayorista de frutas y hortalizas en el

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA TABLA DE ADAPTACIÓN. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA TABLA DE ADAPTACIÓN. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos TABLA DE ADAPTACIÓN Grado en Ingeniería y de Sistemas Biológicos Tabla de adaptación desde la titulación (5141) Grado en la (Plan de Estudios publicado mediante resolución de 1/10/2011-BOE de 0/11/2011)

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO PRODUCCION ORGANICA INIA LAS BRUJAS

GRUPO DE TRABAJO PRODUCCION ORGANICA INIA LAS BRUJAS GRUPO DE TRABAJO PRODUCCION ORGANICA INIA LAS BRUJAS 07/12/2004 LISTA DE PARTICIPANTES: Ana María Berti Camilo Vilaró Alberto Gómez Carlos Reyes Alejandro Pizzolón Héctor González Juan Piñeyro Leticia

Más detalles

SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS

SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS Se apoyará la creación de grupos operativos supraautonómicos los cuales estarán formados por agrupaciones de actores de distintos perfiles,

Más detalles

08/10/2013 CARACTERÍSTICAS DEL PAÍS LA INDUSTRIA DE LA IV GAMA EN URUGUAY CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS NACIONALES

08/10/2013 CARACTERÍSTICAS DEL PAÍS LA INDUSTRIA DE LA IV GAMA EN URUGUAY CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS NACIONALES CARACTERÍSTICAS DEL PAÍS LA INDUSTRIA DE LA IV GAMA EN URUGUAY POBLACIÓN 3,395 millones (Censo 2012) POBLACIÓN EN MONTEVIDEO 1,338 millones (Censo 2012) PRODUCTO INTERNO BRUTO 49,06 miles de millones de

Más detalles

Potencial Hortícola para la Industria de Jugos. Gabriel Saavedra Del R. Ing. Agrónomo PhD INIA CRI La Platina

Potencial Hortícola para la Industria de Jugos. Gabriel Saavedra Del R. Ing. Agrónomo PhD INIA CRI La Platina Potencial Hortícola para la Industria de Jugos Gabriel Saavedra Del R. Ing. Agrónomo PhD INIA CRI La Platina gsaavedr@inia.cl Problemas de las Hortalizas en Chile Pérdida de competitividad internacional

Más detalles

Presentación ESP PRESENTACIÓN. Embrapa Arroz y Frijol Institucional

Presentación ESP PRESENTACIÓN. Embrapa Arroz y Frijol Institucional PRESENTACIÓN Presentación A Embrapa Arroz y Frijol es la unidad de la Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria responsable de coordinar la investigación y el desarrollo de arroz y frijol, que son

Más detalles

ECARAI, una empresa campesina con visión empresarial

ECARAI, una empresa campesina con visión empresarial ECARAI, una empresa campesina con visión empresarial En 22 comunidades de la zona alta del departamento de Intibucá, Honduras, 325 pequeños campesinos y campesinas lencas organizados se dedican con éxito

Más detalles

Reinaldo Ruiz Valdés Subsecretario de Agricultura. Encuentro Regional de la Empresa EREDE de noviembre de 2008

Reinaldo Ruiz Valdés Subsecretario de Agricultura. Encuentro Regional de la Empresa EREDE de noviembre de 2008 Reinaldo Ruiz Valdés Subsecretario de Agricultura Encuentro Regional de la Empresa EREDE 2008 21 de noviembre de 2008 Sector Agropecuario y forestal Superficie total país: 75 millones ha Suelo de cultivo:

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 380 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO INSTITUTO MUNICIPAL DEL CAFÉ Pág. 381 INSTITUTO MUNICIPAL DEL CAFÉ ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia Departamento de Proyectos Productivos Departamento de

Más detalles

Valorización de los recursos naturales: La bioeconomía en Argentina

Valorización de los recursos naturales: La bioeconomía en Argentina Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación Recursos Naturales y Desarrollo: Desafíos para la CTI en el Siglo XXI Buenos Aires, 7 de noviembre 2017 Valorización de los recursos

Más detalles

POLÍTICAS DE MERCADO DE TRABAJO Y POBREZA RURAL URUGUAY

POLÍTICAS DE MERCADO DE TRABAJO Y POBREZA RURAL URUGUAY PROYECTO FAO, CEPAL, OIT POLÍTICAS DE MERCADO DE TRABAJO Y POBREZA RURAL URUGUAY M A R T Í N B U X E D A S ( R E S P O N S A B L E ) M A R C E L O P E R E R A, M A R C E L A B A R R I O S POLÍTICAS DE

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Plan de Monitoreo de Residuos de Plaguicidas en Frutas y Hortalizas Frescas

Plan de Monitoreo de Residuos de Plaguicidas en Frutas y Hortalizas Frescas Plan de Monitoreo de Residuos de Plaguicidas en Frutas y Hortalizas Frescas Intendencia de Montevideo Departamento de División Salud Servicio de Regulación Alimentaria LABORATORIO DE BROMATOLOGÍA Sector

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento

Más detalles

Hacia una política agropecuaria que favorezca la productividad y competitividad. Juan Lucas Restrepo Ibiza Director Ejecutivo Corpoica

Hacia una política agropecuaria que favorezca la productividad y competitividad. Juan Lucas Restrepo Ibiza Director Ejecutivo Corpoica Hacia una política agropecuaria que favorezca la productividad y competitividad Juan Lucas Restrepo Ibiza Director Ejecutivo Corpoica Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE TOMATE EN EL MERCADO MODELO

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE TOMATE EN EL MERCADO MODELO TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE TOMATE EN EL MERCADO MODELO SETIEMBRE 214 El siguiente informe tiene como objetivo brindar información de las tendencias en la comercialización mayorista

Más detalles