Problemas Inversos en Procesamiento Digital de Imágenes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Problemas Inversos en Procesamiento Digital de Imágenes"

Transcripción

1 Problemas Inversos en Procesamiento Digital de Imágenes Carlos Milovic F. 1,2,3 1. PixInsight Project Developer, Pleiades Astrophoto S.L., España 2. Centro de Imágenes Biomédicas Pontificia Universidad Católica de Chile 3. Departamento de Ingeniería Eléctrica PUC Octubre de 2014

2 Problemas Inversos en Procesamiento Digital de Imágenes 1/42

3 Problemas Inversos en Procesamiento Digital de Imágenes Expectativas 1/42

4 Realidad

5 Realidad

6 Podemos resolver el problema inverso? Realidad / Mediciones Expectativas / Ideal

7 Degradaciones

8 Ruido

9 Modelo de Imagen

10 Problema Inverso

11 Modelo de Imagen Si A es isotrópico, puede modelarse el problema como una convolución. Problema inverso es una deconvolución. A = h, la respuesta al impulso (PSF). En el espacio de frecuencia (Fourier), las convoluciones son multiplicaciones punto a punto de matrices. FFT {g (t) h(t)}=g (f ) H (f )

12 Filtro Inverso

13 Amplificación de ruido Ejemplo: modelo de Hufnagel y Stanley [1964] Útil para modelos de degradación por turbulencia atmosférica. Es muy similar a un filtro gaussiano pasabajos

14 Recortar acción de H f_corte = 40

15 Recortar acción de H f_corte = 70

16 Recortar acción de H f_corte = 85

17 Otra alternativa: SVD o Valores propios

18 SVD

19 Ejemplo SVD en reconocimiento de caras.

20 Ejemplo SVD en reconocimiento de caras.

21 SVD

22 SVD Podemos truncar la sumatoria!

23 Otras formas de estabilizar con SVD

24 Filtro de Wiener Es equivalente a utilizar el espacio de Fourier como vectores propios y estabilizar la solución.

25 Filtro de Wiener

26 Filtro de Wiener

27 Cambio paradigma: Optimización

28 Cambio paradigma: Optimización sujeto a :Ω(f )<ϵ

29 Ejemplo: Tikhonov Si Q = Id, entonces esto es el filtro de Wiener.

30 Ejemplo: Constrained Least Squares

31 Ejemplo: Constrained Least Squares

32 Cambio paradigma: Optimización

33 Cambio paradigma: Optimización Consistencia de datos. Ej. Norma 2 (RMS), Suma error absoluto, etc. Depende del modelo de ruido. Regularizador o conocimiento previo. Multiplicador de Lagrance. Balance entre términos.

34 Regularizador

35 Enfoque Bayesiano Queremos encontrar la imagen ideal con mayor probabilidad dada una imagen capturada p(g f ) p( f ) argmax f p( f g)=argmax f p(g)

36 Enfoque bayesiano Queremos encontrar la imagen ideal con mayor probabilidad dada una imagen capturada p(g f ) p( f ) argmax f p( f g)=argmax f p(g) argmin f [ log( p( f g))] argmin f [ log ( p(g f )) log( p( f ))].=argmin f C ( f )+ R( f )

37 Ruido Gaussiano Sabemos que: 1 2 ( 2 ( Af i g i) ) 2σ n 1 p( g f )= ( )e i σ (2 π) n log( p(g f )) ( Af i g i ) = Af i g i 2 2 i2

38 Regularizadores más utilizados Tikhonov: Variación total (TV):

39 Tikhonov genera ringing Problema con las bases (Fourier) al ser eliminadas (aliasing) y el uso de la norma 2.

40 Tikhonov genera ringing Tikhonov y TSVD asumen que los datos son suaves y continuos. TV solo asume discontinuidades. Converge a soluciones constantes a pedazos.

41 Variación Total Ventajas: Preserva bien bordes. No presenta ringing. Desventajas: Mucho más dificil de resolver. (Usar algoritmos iterativos como el Gradiente Conjugado). Efecto escalera o cartoon. Cambios suaves se pierden. Funcional NO es diferenciable.

42 Regularizadores más utilizados

43 Variación Total

44 Variación Total

45 Paréntesis: Compressed Sensing

46 Paréntesis: Compressed Sensing

47 Paréntesis: Compressed Sensing Elegir bien el espacio ralo. TV es el espacio ralo del gradiente.

48 Variación Total

49 Restauración regularizada mediante TGV de Imágenes con ruido Poisson Artefactos tipo escalera 9/30

50 Variación Total Generalizada

51 Variación Total Generalizada

52 Variación Total Generalizada

53 Variación Total Generalizada

54 Variación Total Generalizada

55 Ejemplos Denoising con TGV Performance: Imagen 256x256, 100 iteraciones C++: 0.945s Matlab: 7.062s Imagen 1024x1024, 100 iteraciones C++: 2.233s Matlab: 317.9s

56 Ejemplos Denoising con TGV Imagen original Ruido uniforme 25% Resultado TGVDenoise

57 Ejemplos Denoising con TGV Resultado TGVDenoise Resultado ATrousWavelet

58 Ejemplos Denoising con TGV Resultado TGVDenoise Resultado GREYCstoration

59 Ejemplos Denoising con TGV Resultado TGVDenoise Resultado Multiscale Median Transform

60 Ejemplos Denoising con TGV Resultado TGVDenoise Resultado ACDNR

61 Ejemplos Denoising con TGV Original Resultado TGVDenoise

62 Ejemplos Denoising con TGV Original Resultado TGVDenoise

63 Ejemplos Denoising con TGV Original Resultado TGVDenoise

64 Ejemplos Denoising con TGV Original Resultado TGVDenoise

65 Imágenes astronómicas lineales Original Resultado TGVDenoise

66 Utilizando consistencia de datos espacialmente dependiente Original Resultado TGVDenoise

67 Color (CIE Lab) + LS Original

68 Color (CIE Lab) + LS Luminancia original

69 Color (CIE Lab) + LS Luminancia procesada

70 Color (CIE Lab) + LS Crominancia original

71 Color (CIE Lab) + LS Crominancia procesada

72 Color (CIE Lab) + LS Imagen procesada

73 Color (CIE Lab) + LS Original Resultado TGVDenoise

74 Color (CIE Lab) + LS Original Resultado TGVDenoise

75 Color (CIE Lab) + LS Original Resultado TGVDenoise

76 En MRI Compressed Sensing K = U W W es la transformada de Fourier (FFT2) U es el patrón de submuestreo K* = real( iw ) iw es la transformada de Fourier inversa. Estamos reconstruyendo imagen anatómica. Hay que forzar que sea real.

77 Cerebro factor 2

78 Cerebro factor 4

79 Angiografía factor 8

80 Inpainting

81 Inpainting (GREYCstoration)

82 Inpainting (GREYCstoration vs TGV)

83 Deconvoluciones Desenfoque y ruido gaussianos Resultado con VanCittert regularizado con wavelets Resultado con TGV

84 Marte con telescopio aficionado

85 Imagen de Cielo Profundo

86 Ringing

87 Ringing

88 Ringing

89 Otro problema inverso: HDR

90 Otro problema inverso: HDR Ejemplo: secuencia de 1/1000s a 1/4s Consejo: Usar formato RAW Mayor rango dinámico. Datos lineales (intensidad proporcional al tiempo de captura).

91 Gradient Domain HDR Compression A la imagen se le calcula el gradiente. Se determina qué bordes atenuar, gracias a un análisis multiescala. Se recalcula la imagen a partir del gradiente modificado.

92 Gradient Domain HDR Compression Cálculo del gradiente multiescala (gaussianas sucesivas, o con wavelets): Factores de atenuación dependiente de cada gradiente: Acumulación multiplicativa de factores:

93 Cómo devolverse al espacio de imagen? -> Problema inverso No es posible integrar directamente. No es un campo conservativo. Usamos criterio de minimizar el error cuadrático medio para encontrar una solución óptima: Esto tiene como solución la ecuación de Poisson: Que se puede resolver usando varios métodos, como el multigrilla o los solvers rápidos (FFT o DCT).

94 Ejemplos

95 Bibliografía Total Generalized Variation. K. Bredies, K. Kunisch & T. Pock Second Order Total Generalized Variation (TGV) for MRI. F. Knoll, K. Bredies, T. Poll & R. Stollberger Recovering piecewise smooth multichannel images by minimization of convex functionals with total generalized variation penalty. K. Bredies. Apr 2012 Spatially dependent regularization parameter selection in total generalized variation models for image restoration. K. Bredies, Y. Dong & M. Hintermüller. Feb 2012

96 Restauración regularizada mediante TGV de Imágenes con ruido Poisson Fin. Introducción Marco Teórico Preguntas de Investigación Solución Limitaciones Estado 42/42

Estirar la Imagen. Cómo ajustar el brillo y contraste. Carlos Milovic F.1,2 CAA 2011

Estirar la Imagen. Cómo ajustar el brillo y contraste. Carlos Milovic F.1,2 CAA 2011 Estirar la Imagen Cómo ajustar el brillo y contraste Carlos Milovic F.1,2 CAA 2011 1: PixInsight Development Team, Pleiades Astrophoto 2: Centro de Imágenes Biomédicas, Pontificia Universidad Católica

Más detalles

Contenido Capítulo 1 Introducción Capítulo 2 Conceptos Básicos Capítulo 3 Procesamiento de Imágenes en el Dominio Espacial

Contenido Capítulo 1 Introducción Capítulo 2 Conceptos Básicos Capítulo 3 Procesamiento de Imágenes en el Dominio Espacial Contenido Capítulo 1 Introducción 1.Introducción 1 1.1 Sistema Visual Humano 1 1.2 Modelo de Visión por Computadora 3 1.3 Procesamiento Digital de Imágenes 3 1.4 Definición de Imagen Digital 4 Problemas

Más detalles

II.3. Retoque (enhancement) de imágenes médicas (Bankman I. N. (Ed.), Handbook of medical imaging, Academic Press, 2000)

II.3. Retoque (enhancement) de imágenes médicas (Bankman I. N. (Ed.), Handbook of medical imaging, Academic Press, 2000) II.3. Retoque (enhancement) de imágenes médicas (Bankman I. N. (Ed.), Handbook of medical imaging, Academic Press, 2000) Las técnicas de retoque de imágenes son técnicas matemáticas diseñadas para mejorar

Más detalles

Procesamiento de Señales 1D. 2.1 El mundo análogo de sistemas LIT. Se tiene un sistema H. se puede descomponer

Procesamiento de Señales 1D. 2.1 El mundo análogo de sistemas LIT. Se tiene un sistema H. se puede descomponer 2. Procesamiento de Señales 1D Generalizando, para sistemas lineales e Inv. a la traslación 2.1 El mundo análogo de sistemas LIT Se tiene un sistema H usando.:. En general la salida Si tenemos x 0(t),

Más detalles

Procesamiento digital de imágenes

Procesamiento digital de imágenes Procesamiento digital de imágenes Querejeta Simbeni, Pedro Estudiante de Ingeniería Electricista Universidad Nacional del Sur, Avda. Alem 1253, B8000CPB Bahía Blanca, Argentina querejetasimbenipedro@gmail.com

Más detalles

Procesamiento Digital de Imágenes

Procesamiento Digital de Imágenes Unidad V (b): Restauración de imágenes II p. 1/16 Procesamiento Digital de Imágenes Unidad IV (2da. parte): Restauración de imágenes II Departamento de Informática - FICH Universidad Nacional del Litoral

Más detalles

Análisis de imágenes digitales

Análisis de imágenes digitales Análisis de imágenes digitales FILTRADO DE LA IMAGEN Ruido en imágenes FORMACIÓN DE LA IMAGEN La formación de una imagen (s) puede modelarse de la siguiente manera: s = p o + n PSF (point-spread function)

Más detalles

Tema 2: PROCESAMIENTO EN EL DOMINIO ESPACIAL (Parte 2)

Tema 2: PROCESAMIENTO EN EL DOMINIO ESPACIAL (Parte 2) Tema 2: PROCESAMIENTO EN EL DOMINIO ESPACIAL (Parte 2) 1 I N G E N I E R Í A I N F O R M Á T I C A D P T O. M A T E M Á T I C A A P L I C A D A I 2 ÍNDICE: Filtrado espacial Filtros de suavizado Filtros

Más detalles

Fundamentos de Visión por Computador

Fundamentos de Visión por Computador Fundamentos de Visión por Computador Sistemas Informáticos Avanzados Índice Filtrado en el espacio Filtros lineales Tipos de ruido Filtro media Filtro mediana Filtros gausianos Filtrado en la frecuencia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES MÉDICAS: IMAGENOLOGÍA 0754 8 ó 9º 08 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica

Más detalles

Seguimiento de los parámetros del modelo del tracto vocal

Seguimiento de los parámetros del modelo del tracto vocal Algoritmos para el seguimiento de los parámetros del modelo de tracto vocal Monografía de Tratamiento Estadístico de Señales parias@fing.edu.uy Instituto de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería

Más detalles

Análisis aplicado. José Luis Morales. Departamento de Matemáticas. ITAM

Análisis aplicado. José Luis Morales. Departamento de Matemáticas. ITAM Departamento de Matemáticas. ITAM. 2011. Consideraciones http://allman.rhon.itam.mx/ jmorales Temas del curso + bibliografía. Exámenes, proyectos. Aprender haciendo Trabajo individual Consideraciones http://allman.rhon.itam.mx/

Más detalles

Procesamiento y análisis de imágenes digitales II

Procesamiento y análisis de imágenes digitales II Escuela Tecnología Médica Universidad de Chile Procesamiento y análisis de imágenes digitales II Alejandra García, TM Centro de Estudios Moleculares de la Célula, FONDAP, Facultad de Medicina, Universidad

Más detalles

Conceptos Básicos para el Procesamiento Digital de Imágenes

Conceptos Básicos para el Procesamiento Digital de Imágenes ELO 313 Procesamiento Digital de Señales con Aplicaciones Conceptos Básicos para el Procesamiento Digital de Imágenes Matías Zañartu, Ph.D. Departamento de Electrónica Universidad Técnica Federico Santa

Más detalles

Introducción al algoritmo de máxima pendiente. Análisis de estabilidad y convergencia

Introducción al algoritmo de máxima pendiente. Análisis de estabilidad y convergencia 4.3 Algoritmo de máxima pendiente Introducción al algoritmo de máxima pendiente Aplicación al filtro de Wiener Análisis de estabilidad y convergencia Otras técnicas de optimización Newton-Raphson Levemberg-Marquardt

Más detalles

INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Fundamentos de la imagen digital

INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Fundamentos de la imagen digital INDICE Prefacio XVII 1. Introducción 1.1. Fundamentos 1 1.2. Representación digital de imágenes 6 1.3. Etapas fundamentales del procesamiento de imágenes 8 1.4. Elementos de los sistemas de procesamiento

Más detalles

IDENTIFICACION DE SISTEMAS IDENTIFICACION NO PARAMETRICA

IDENTIFICACION DE SISTEMAS IDENTIFICACION NO PARAMETRICA IDENTIFICACION DE SISTEMAS IDENTIFICACION NO PARAMETRICA Ing. Fredy Ruiz Ph.D. ruizf@javeriana.edu.co Maestría en Ingeniería Electrónica Pontificia Universidad Javeriana 2013 SISTEMAS LTI En general un

Más detalles

Transformada Discreta de Fourier (II)

Transformada Discreta de Fourier (II) Transformada Discreta de Fourier (II) 1 Más problemas...ahora computacionales La DFT de orden de una señal x(n) viene definida por la siguiente expresión #1 % X(k) = x(n) "e n= 0 # j"2"$ "k"n Para cada

Más detalles

PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES

PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES Nombre de la materia: Procesamiento Digital de Imágenes Profesor: Dr. Wilfrido Gómez Flores Número de horas: 60 horas (4 horas semanales). Sitio web: http://www.tamps.cinvestav.mx/~wgomez/teaching.html

Más detalles

Contenido. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Prólogo

Contenido. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Prólogo Contenido Prólogo XIII Capítulo 1 Acerca del procesamiento de imágenes 1 1.1 Introducción 2 1.2 Sistema de visión y procesamiento de imágenes 2 1.3 Procesamiento digital de imágenes 3 1.4 Relaciones básicas

Más detalles

Procesamiento de la Señal

Procesamiento de la Señal Filtrado IV: Filtrado en el Dominio del Espacio II 8 de abril de 2013 Filtrado en el dominio del Espacio II Repaso: Filtrado en el Dominio del Espacio: Convolución en Imágenes En 2D, la convolución en

Más detalles

4.5 Algoritmo RLS (Recursive Least Squares)

4.5 Algoritmo RLS (Recursive Least Squares) 4.5 Algoritmo RLS (Recursive Least Squares) Método de mínimos cuadrados (LS) Ecuaciones normales Pseudoinversa Variantes del LS Algoritmo RLS (Recursive Least Squares) Introducción Cálculo recursivo de

Más detalles

1. PROBLEMAS INVERSOS

1. PROBLEMAS INVERSOS PROBLEMAS INVERSOS Y TECNICAS DE REGULARIZACION DORIS HINESTROZA SEPTIEMBRE 003 En esta presentación haremos una introducción a los problemas inversos mal puestos y daremos algunos ejemplos de interés

Más detalles

Conceptos Básicos para el Procesamiento Digital de Imágenes

Conceptos Básicos para el Procesamiento Digital de Imágenes ELO 313 Procesamiento Digital de Señales con Aplicaciones Conceptos Básicos para el Procesamiento Digital de Imágenes Matías Zañartu, Ph.D. Departamento de Electrónica Universidad Técnica Federico Santa

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROCESAMIENTO DE IMÁGENES DIGITALES FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

REDUCCIÓN DEL RUIDO EN UNA IMAGEN DIGITAL

REDUCCIÓN DEL RUIDO EN UNA IMAGEN DIGITAL Div. Ingeniería de Sistemas y Automática Universidad Miguel Hernández REDUCCIÓN DEL RUIDO EN UNA IMAGEN DIGITAL Tabla de Contenidos Definición Filtros No Lineales Filtros Temporales Definición 3 G = Ruido:

Más detalles

Restauración de imágenes usando el criterio de minimización de rizado en la imagen restaurada

Restauración de imágenes usando el criterio de minimización de rizado en la imagen restaurada CAPTURA Y PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES E IMAGENES: TRABAJO FINAL 1 Restauración de imágenes usando el criterio de minimización de rizado en la imagen restaurada Allegri Carlos, Buruchaga Leandro Trabajo

Más detalles

Reducción del ruido de cuantificación en señales suaves usando proyecciones sobre conjuntos convexos reducibles. Luis Mancera Pascual DECSAI VIP

Reducción del ruido de cuantificación en señales suaves usando proyecciones sobre conjuntos convexos reducibles. Luis Mancera Pascual DECSAI VIP Reducción del ruido de cuantificación en señales suaves usando proyecciones sobre conjuntos convexos reducibles Luis Mancera Pascual DECSAI VIP ÍNDICE Motivación Introducción Teórica a POCS POCS y minimización

Más detalles

Análisis Bioseñales I

Análisis Bioseñales I Análisis Bioseñales I Prepaso Práctico 4 Mauricio Farías Gerardo Fasce Rodrigo Ortiz Gustavo Zomosa IMAGEN Colección de componentes de frecuencia Formación de imagen : Pixel, valor : luminosidad del punto

Más detalles

4.1 Introducción al filtrado adaptativo

4.1 Introducción al filtrado adaptativo 41 Introducción al filtrado adaptativo El problema del filtrado Clases básicas de estimación Filtrado adaptativo Estructuras de filtrado lineal Algoritmos Criterios para la elección del filtro adaptativo

Más detalles

Comunicaciones Digitales - Capítulo 3 - Ejercicios

Comunicaciones Digitales - Capítulo 3 - Ejercicios CAPÍTULO 4. COMUNICACIONES DIGITALES. PROBLEMAS 1 Comunicaciones Digitales - Capítulo 3 - Ejercicios 1. Ejercicio 6.9 del libro: A. Artés, et al.: Comunicaciones Digitales. Pearson Educación, 007.. Ejercicio

Más detalles

Procesamiento de Imágenes. Curso 2011 Clase 3 Eliminación del ruido mediante filtrado espacial

Procesamiento de Imágenes. Curso 2011 Clase 3 Eliminación del ruido mediante filtrado espacial Procesamiento de Imágenes Curso 2 Clase 3 Eliminación del ruido mediante filtrado espacial Eliminación del ruido Entendemos por ruido en imágenes digitales cualquier valor de un píxel de una imagen que

Más detalles

Procesamiento Digital de Imágenes

Procesamiento Digital de Imágenes 3. Procesamiento Digital de Imágenes 3.1 Transformada discreta de Fourier en 2D Una señal periódica con períodos N 1 y N 2 en sus coordenadas x 1 y x 2, respectivamente, tiene una trasformada de Fourier

Más detalles

Filtrado de imágenes (parte 2)

Filtrado de imágenes (parte 2) de imágenes (parte 2) Visión Artificial Andrea Rueda Pontificia Universidad Javeriana Departamento de Ingeniería de Sistemas Modificar el valor de cada pixel de la imagen en función de las intensidades

Más detalles

Matemáticas de la Especialidad de Ingeniería Mecánica

Matemáticas de la Especialidad de Ingeniería Mecánica Matemáticas de la Especialidad de Ingeniería Mecánica Módulo 1: Introducción Plan 2010: Programa curso 2013 14 Clase 01 Introducción a la asignatura. Introducción a Matlab. Clases 02, 03 Primer ejemplo

Más detalles

Eliminación del ruido mediante filtros no lineales. Minimización

Eliminación del ruido mediante filtros no lineales. Minimización Eliminación del ruido mediante filtros no lineales. Minimización de la variación total Contenidos Minimización mediante el método del gradiente Un ejemplo sencillo Eliminación de ruido en imágenes Difusión

Más detalles

Tema 4. Reducción del ruido

Tema 4. Reducción del ruido 1 Div. Ingeniería de Sistemas y Automática Universidad Miguel Hernández GRUPO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Tabla de Contenidos 2 Definición Filtros Lineales Filtros No Lineales Filtros Temporales Realce Espacial

Más detalles

La importancia de las factorizaciones matriciales no negativas en la minería de datos y el procesamiento de

La importancia de las factorizaciones matriciales no negativas en la minería de datos y el procesamiento de La importancia de las factorizaciones matriciales no negativas en la minería de datos y el procesamiento de imágenes Humberto Madrid, Irma García, Federico Garza Centro de Investigación en Matemáticas

Más detalles

Índice 1. Introducción Imagen digital. Formación imagen Histograma de una imagen digital 2. Transformaciones puntuales. Introducción.

Índice 1. Introducción Imagen digital. Formación imagen Histograma de una imagen digital 2. Transformaciones puntuales. Introducción. Índice 1. Imagen digital. Formación imagen Histograma de una imagen digital 2. Transformaciones puntuales Procesamiento de imágenes digitales Transformaciones basadas en el histograma Ecualización del

Más detalles

Un nuevo enfoque a la combinación de banda ancha y banda estrecha de datos Parte I: descripción del algoritmo

Un nuevo enfoque a la combinación de banda ancha y banda estrecha de datos Parte I: descripción del algoritmo Un nuevo enfoque a la combinación de banda ancha y banda estrecha de datos Parte I: descripción del algoritmo Por Vicent Peris (PTeam) de datos RAW original adquirido por Jack Harvey, SSRO / INMEDIATA

Más detalles

Variantes del LMS Algortimo LMA ( Least Mean Absolute ) Algoritmo LMS normalizado Algoritmo LMS regularizado Algoritmo LMS en frecuencia

Variantes del LMS Algortimo LMA ( Least Mean Absolute ) Algoritmo LMS normalizado Algoritmo LMS regularizado Algoritmo LMS en frecuencia 4.4 Algoritmo LMS Introducción El algoritmo LMS Análisis de convergencia Variantes del LMS Algortimo LMA ( Least Mean Absolute ) Algoritmo LMS normalizado Algoritmo LMS regularizado Algoritmo LMS en frecuencia

Más detalles

Herramientas matemáticas básicas para el procesamiento de imágenes

Herramientas matemáticas básicas para el procesamiento de imágenes Herramientas matemáticas básicas para el procesamiento de imágenes Fundamentos de procesamiento de imágenes IIC / IEE 3713 1er semestre 2011 Cristián Tejos Basado en material desarrollado por Marcelo Guarini,

Más detalles

Introducción. Existen dos aproximaciones para resolver el problema de clasificación: Aproximación Generativa (vista en el Tema 3) Basada en:

Introducción. Existen dos aproximaciones para resolver el problema de clasificación: Aproximación Generativa (vista en el Tema 3) Basada en: Introducción Eisten dos aproimaciones para resolver el problema de clasificación: Aproimación Generativa (vista en el Tema 3) Basada en: Modelar p(,w)=p( w)p(w) p( w) es la distribución condicional de

Más detalles

Clase 9 Programación No Lineal

Clase 9 Programación No Lineal Pontificia Universidad Católica Escuela de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas Clase 9 Programación No Lineal ICS 110 Optimización Profesor : Claudio Seebach Apuntes de Clases

Más detalles

Análisis de Señales en Geofísica

Análisis de Señales en Geofísica Análisis de Señales en Geofísica 8 Clase Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina Todos los sistemas lineales e invariantes pueden ser pensados como filtros.

Más detalles

Tema 4. Reducción del ruido

Tema 4. Reducción del ruido Div. Ingeniería de Sistemas y Automática Universidad Miguel Hernández GRUPO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Tabla de Contenidos Definición Filtros Lineales Filtros Temporales Realce Espacial Definición Ruido:

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 3.0 de elección Optativa Prácticas Semanas 48.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 3.0 de elección Optativa Prácticas Semanas 48.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES 0753 8º, 9º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Procesamiento

Más detalles

Procesamiento Digital de Imágenes. Pablo Roncagliolo B. Nº 5b

Procesamiento Digital de Imágenes. Pablo Roncagliolo B. Nº 5b Procesamiento Digital de Imágenes Pablo Roncagliolo B. Nº 5b Orden de las clases... CAPTURA, DIGITALIZACION Y ADQUISICION DE IMAGENES TRATAMIENTO ESPACIAL DE IMAGENES TRATAMIENTO EN FRECUENCIA DE IMAGENES

Más detalles

CONTENIDO Prefacio CAPITULO 1: Qué es la investigación de operaciones? CAPITULO 2: Introducción a la programación lineal...

CONTENIDO Prefacio CAPITULO 1: Qué es la investigación de operaciones? CAPITULO 2: Introducción a la programación lineal... CONTENIDO Prefacio XV CAPITULO 1: Qué es la investigación de operaciones? 1 1.1 Modelos de investigación de operaciones 1 1.2 Solución del modelo de investigación de operaciones.. 4 1.3 Modelos de colas

Más detalles

Filtros senoc-enventanado Filtros personalizados. clase 11

Filtros senoc-enventanado Filtros personalizados. clase 11 Filtros senoc-enventanado Filtros personalizados clase 11 Temas Introducción a los filtros digitales Clasificación, Caracterización, Parámetros Filtros FIR (Respuesta al impulso finita) Filtros de media

Más detalles

Restauración de imágenes con desensibilización de estimaciones

Restauración de imágenes con desensibilización de estimaciones UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN Tesis Doctoral Restauración de imágenes con desensibilización de estimaciones MIGUEL ÁNGEL SANTIAGO CABELLO

Más detalles

Filtros en el dominio espacial

Filtros en el dominio espacial Filtros en el dominio espacial Lección 5.2 Dr. Pablo Alvarado Moya CE521 Procesamiento y Análisis de Imágenes Digitales Área de Ingeniería en Computadores Tecnológico de Costa Rica I Semestre, 217 P. Alvarado

Más detalles

Análisis de imágenes digitales

Análisis de imágenes digitales Análisis de imágenes digitales SEGMENTACIÓN DE LA IMAGEN Segmentación basada en color INTRODUCCIÓN La segmentación de imágenes a color se puede realizar mediante técnicas de clasificación supervisada.

Más detalles

Procesamiento Digital. 2.2 Muestreo o discretización

Procesamiento Digital. 2.2 Muestreo o discretización . Procesamiento Digital Una formulación general para las series de ourier es = donde se utiliza otro tipo de función φ k diferente a las funciones sinusoidales.. Interpolación Se puede expresar una función

Más detalles

Estimación del parámetro SNR para el filtro de Wiener, usando algoritmos genéticos

Estimación del parámetro SNR para el filtro de Wiener, usando algoritmos genéticos 83 Estimación del parámetro SNR para el filtro de Wiener, usando algoritmos genéticos HERNANDEZ-LOPEZ, Eynard*, GUTIERRES-Sergio y CRUZ-DIOSDADO, Leonardo Ingeniería industrial del Tecnológico de Estudios

Más detalles

ALN - SVD. In. Co. Facultad de Ingeniería Universidad de la República

ALN - SVD. In. Co. Facultad de Ingeniería Universidad de la República ALN - SVD In. Co. Facultad de Ingeniería Universidad de la República Índice Definición Propiedades de SVD Ejemplo de SVD Métodos para calcular SVD Aplicaciones de SVD Repaso de matrices: m xm Una matriz

Más detalles

proporcionan respuestas muy diferentes a este problema, obteniendo que la solución asociada a la norma l

proporcionan respuestas muy diferentes a este problema, obteniendo que la solución asociada a la norma l 6 Conclusiones Con la teoría de muestreo de Nyquist, a medida que el ancho de banda de la señal aumenta, también lo hace la frecuencia de muestreo, de forma que para ciertos tipos de señales la tarea de

Más detalles

Sistemas de Percepción Visión por Computador

Sistemas de Percepción Visión por Computador Nota: Algunas de las imágenes que aparecen en esta presentación provienen del libro: Visión por Computador: fundamentos y métodos. Arturo de la Escalera Hueso. Prentice Hall. Sistemas de Percepción Visión

Más detalles

Las ecuaciones diferenciales parciales en el cálculo con imágenes.

Las ecuaciones diferenciales parciales en el cálculo con imágenes. Las ecuaciones diferenciales parciales en el cálculo con imágenes. Ángela Mireya León Mecías, Mariano Rodríguez Guerra Juan Luis Valerdi, Michel Borroto Universidad de La Habana Primer Encuentro Cuba-México

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN TEORÍA DE SEÑALES OBJETIVO GENERAL Estudiar los conceptos fundamentales de representación de

Más detalles

TAREA N 2 SEPARABILIDAD DE FILTROS Y TRANSFORMADA DE FOURIER

TAREA N 2 SEPARABILIDAD DE FILTROS Y TRANSFORMADA DE FOURIER Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Eléctrica EL7007 Introducción al Procesamiento Digital de Imágenes TAREA N 2 SEPARABILIDAD DE FILTROS Y TRANSFORMADA

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 1.3. Ley de Ohm y Resistores (1.

INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 1.3. Ley de Ohm y Resistores (1. INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 3 Carga y corriente * Energía y voltaje * Potencia eléctrica * Prefijos de magnitud 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 11

Más detalles

Tratamiento de imágenes

Tratamiento de imágenes Tratamiento de imágenes Ruido y Aliasing h.a.montes@fi.uaemex.mx http://fi.uaemex.mx/h.a.montes 1 Advertencia No use estas diapositivas como referencia única de estudio durante este curso. La información

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 105000165 - PLAN DE ESTUDIOS 10II - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Procesamiento Avanzado de Imágenes Astronómicas. Filtrado Espacial

Procesamiento Avanzado de Imágenes Astronómicas. Filtrado Espacial Procesamiento Avanzado de Imágenes Astronómicas Filtrado Espacial Fundamentos filtrar implica retener o remover ciertas componentes de la imagen. el filtrado se hace utilizando kernels (máscaras, ventanas,

Más detalles

DIVP - Procesado Digital de Imagen i Vídeo

DIVP - Procesado Digital de Imagen i Vídeo Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona 739 - TSC - Departamento de Teoría

Más detalles

Procesamiento de Imágenes

Procesamiento de Imágenes 3. Procesamiento de Imágenes 3.1 Transformada discreta de Fourier en 2D Una señal periódica con períodos N 1 y N 2 en sus coordenadas x 1 y x 2, respectivamente, tiene una trasformada de Fourier definida

Más detalles

En general, el diseño de cualquier filtro digital es llevado a cabo en 3 pasos:

En general, el diseño de cualquier filtro digital es llevado a cabo en 3 pasos: En general, el diseño de cualquier filtro digital es llevado a cabo en 3 pasos: 1. Especificaciones: Antes de poder diseñar un filtro debemos tener algunas especificaciones, las cuales son determinadas

Más detalles

Tratamiento Digital de Señales TEMA 2 : DFT (I)

Tratamiento Digital de Señales TEMA 2 : DFT (I) Tratamiento Digital de Señales TEMA 2 : DFT (I) Universidade de Vigo ETSE Telecomunicación CONTENIDOS 1. Repaso de conceptos asociados con la TF 2. Formulación de la DFT 3. Propiedades de la DFT 4. Métodos

Más detalles

Filtros de Wiener. Tratamiento Estadístico de Señales. Pablo Musé & Ernesto López

Filtros de Wiener. Tratamiento Estadístico de Señales. Pablo Musé & Ernesto López Filtros de Wiener Tratamiento Estadístico de Señales Pablo Musé & Ernesto López {pmuse,elopez}@fing.edu.uy Departamento de Procesamiento de Señales Instituto de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería

Más detalles

Orden de las clases...

Orden de las clases... Procesamiento Digital de Imágenes Pablo Roncagliolo B. Nº 18 Orden de las clases... CAPTURA, DIGITALIZACION Y ADQUISICION DE IMAGENES TRATAMIENTO ESPACIAL DE IMAGENES TRATAMIENTO EN FRECUENCIA DE IMAGENES

Más detalles

Procesamiento Digital Tren de pulsos

Procesamiento Digital Tren de pulsos 2. Procesamiento Digital Una formulación general para las series de Fourier es = donde se utiliza otro tipo de función φ k diferente a las funciones sinusoidales. 2.1 Interpolación Se puede expresar una

Más detalles

Convolucion discreta

Convolucion discreta Procesamiento Digital de Señales Licenciatura en Bioinformática FI-UNER discreta 15 de setiembre de 2011 Procesamiento Digital de Señales discreta Septiembre de 2011 1 / 42 Organización 1 Convolución 2

Más detalles

ALN - Curso 2007 Gradiente Conjugado

ALN - Curso 2007 Gradiente Conjugado ALN - Curso 27 Gradiente Conjugado Cecilia González Pérez Junio 27 Métodos Iterativos Pueden ser: Métodos estacionarios Métodos no estacionarios Métodos no estacionarios hacen uso de información, evaluada

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fotografia computacional. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fotografia computacional. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Fotografia computacional CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_10II_105000165_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

TEMARIO DE CURSO PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES INAOE OTOÑO 2014 Versión: 25 de Noviembre 2014

TEMARIO DE CURSO PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES INAOE OTOÑO 2014 Versión: 25 de Noviembre 2014 TEMARIO DE CURSO PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES INAOE OTOÑO 2014 Versión: 25 de Noviembre 2014 INSTRUCTORA Dra. María del Pilar Gómez Gil OBJETIVO DEL CURSO Este curso ayudará al estudiante a comprender

Más detalles

3. ANÁLISIS DE SEÑALES

3. ANÁLISIS DE SEÑALES 3. ANÁLISIS DE SEÑALES 3.1 REGISTRO Y TRATAMIENTO DE SEÑALES Una señal se define como la historia de los valores de aceleración que mide un acelerómetro en determinado tiempo para un punto específico.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Procesamiento de Imágenes CÓDIGO: 14259 CARRERA: NIVEL: Sistemas sexto No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 2010-1 PROFESOR:

Más detalles

Procesamiento de Estrellas

Procesamiento de Estrellas Procesamiento de Estrellas Javier Gómez Laina IV Seminario de Astrofotografía Madrid, noviembre 2008 - Las estrellas están presentes en todas las imágenes astronómicas realizadas por aficionados. - Su

Más detalles

Acentuado de una imagen en el dominio JPEG

Acentuado de una imagen en el dominio JPEG Acentuado de una imagen en el dominio JPEG Fortonani, Daniela - Peralta, Alejandro - Wilde, Ma. Lucila Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas Universidad Nacional del Litoral 21 de junio de 2007 1

Más detalles

Identificación n de SIStemas

Identificación n de SIStemas Identificación n de SIStemas Métodos de Estimación n Recursivos ISIS J. C. Gómez Métodos de Identificación n Recursivos Mínimos Cuadrados Recursivos ara una estructura de modelo de regresión lineal y n

Más detalles

FUNCIONES DE GENERACIÓN DE NÚMEROS ALEATORIOS NÚMEROS ALEATORIOS UNIFORMES

FUNCIONES DE GENERACIÓN DE NÚMEROS ALEATORIOS NÚMEROS ALEATORIOS UNIFORMES FUNCIONES DE GENERACIÓN DE NÚMEROS ALEATORIOS Hay muchos problemas de ingeniería que requieren números aleatorios para obtener una solución. En algunos casos, esos números sirven para crear una simulación

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Descripción matemática de señales 2.1. Introducción y objetivos

INDICE Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Descripción matemática de señales 2.1. Introducción y objetivos INDICE Prefacio XIII Capitulo 1. Introducción 1 1.1. Definición de señales y sistemas 1 1.2. Tipos de señales 1 1.3. Ejemplo de una señal y un sistema 8 1.4. Uso de MATLAB 13 Capitulo 2. Descripción matemática

Más detalles

Optimización bajo Incertidumbre. 0. Revisión. Depto. Investigación Operativa. Instituto de Computación. Facultad de Ingeniería, UdelaR

Optimización bajo Incertidumbre. 0. Revisión. Depto. Investigación Operativa. Instituto de Computación. Facultad de Ingeniería, UdelaR Optimización bajo Incertidumbre 0. Revisión Carlos Testuri Germán Ferrari Depto. Investigación Operativa. Instituto de Computación. Facultad de Ingeniería, UdelaR 2003-17 Contenido 1 Revisión Probabilidad

Más detalles

Procesamiento digital de imágenes

Procesamiento digital de imágenes Procesamiento digital de imágenes Veroni Alsina Camila Estudiante de Ingeniería en Sistemas de Computación Universidad Nacional del Sur, Avda. Alem 1253, B8000CPB Bahía Blanca, Argentina cveroni@hotmail.com.ar

Más detalles

Sistemas Lineales e Invariantes a la Traslación

Sistemas Lineales e Invariantes a la Traslación 1. Sistemas Lineales e Invariantes a la Traslación 1.1 Motivación de las imágenes digitales Qué es una imagen digital? Es un arreglo de píxeles? 1.2 Las funciones sinusoidales Onda plana (viajera) que

Más detalles

Detección Multiusuario para DS-CDMA basado en SVM

Detección Multiusuario para DS-CDMA basado en SVM 9 Otra técnica basada en el aprendizaje y más conocida que la anterior es la basada en. Vamos a realizar una pequeña comparativa teórica de sobre ambas técnicas de clasificación. Estudiaremos los conceptos

Más detalles

Filtros digitales dominio del espacio dominio de la frecuencia

Filtros digitales dominio del espacio dominio de la frecuencia Tema 3: Filtros 1 Filtros digitales Los filtros digitales constituyen uno de los principales modos de operar en el procesamiento de imágenes digitales. Pueden usarse para distintos fines, pero en todos

Más detalles

Procesamiento digital de señales Semana 5. DFT

Procesamiento digital de señales Semana 5. DFT Procesamiento digital de señales Semana 5. DFT Dra. María del Pilar Gómez Gil Otoño 7 Coordinación de computación INAOE Versión: de Octubre 7 c P.Gómez Gil, INAOE 7 Tema La transformada Discreta de Fourier

Más detalles

Introducción a la optimización con algoritmos. Ejercicios. 0 2 f(x + t(y x))(y x)dt. J(x + t(y x))(y x)dt siendo J la matriz Jacobiana de F.

Introducción a la optimización con algoritmos. Ejercicios. 0 2 f(x + t(y x))(y x)dt. J(x + t(y x))(y x)dt siendo J la matriz Jacobiana de F. Introducción a la optimización con algoritmos Ejercicios Preliminares 1. Demostrar que si f C 2 (IR n ), f : IR n IR entonces f(y) f(x) = 1 0 2 f(x + t(y x))(y x)dt. 2. Demostrar que si F C 1 (IR n ),

Más detalles

Uso de LS. Esta matriz de 3x3 simétrica y definida positiva es un tensor de difusión de hidrógeno. , con gi en R 3. i S 0 exp bgt i Dg i i

Uso de LS. Esta matriz de 3x3 simétrica y definida positiva es un tensor de difusión de hidrógeno. , con gi en R 3. i S 0 exp bgt i Dg i i Uso de LS MX 2 min S, con gi en R 3 i S 0 exp bgt i Dg i i Esta matriz de 3x3 simétrica y definida positiva es un tensor de difusión de hidrógeno. En cada posición del cerebro tenemos una matriz Tractografía

Más detalles

Métodos avanzados para análisis y representación de imágenes

Métodos avanzados para análisis y representación de imágenes Métodos avanzados para análisis y representación de imágenes Unidad II (b): Descomposición en valores singulares Departamento de Informática - FICH Universidad Nacional del Litoral 19 de setiembre de 2012

Más detalles

INDICE 1. Panorama 2. Señales Analógicas 3. Señales Discretas 4. Sistemas Analógicos 5. Sistemas en Tiempo Discreto

INDICE 1. Panorama 2. Señales Analógicas 3. Señales Discretas 4. Sistemas Analógicos 5. Sistemas en Tiempo Discreto INDICE Prefacio XI Del Prefacio a la Primera Edición XIII 1. Panorama 1.0. Introducción 1 1.1. Señales 1 1.2. Sistemas 3 1.3. El dominio de la frecuencia 4 1.4. Del concepto a la aplicación 7 2. Señales

Más detalles

Optimización en Ingeniería

Optimización en Ingeniería Optimización en Ingeniería Departamento de Computación CINVESTAV-IPN Av. IPN No. 2508 Col. San Pedro Zacatenco México, D.F. 07300 email: ccoello@cs.cinvestav.mx El Método de Marquardt Algoritmo Paso 1:

Más detalles

ELO 385 Laboratorio de Procesamiento Digital de Señales Laboratorio 5: Transformada Discreta de Fourier Parte I

ELO 385 Laboratorio de Procesamiento Digital de Señales Laboratorio 5: Transformada Discreta de Fourier Parte I 1 ELO 385 Laboratorio de Procesamiento Digital de Señales Laboratorio 5: Transformada Discreta de Fourier Parte I Este laboratorio está compuesto por dos sesiones en la cuales se estudiará la transformada

Más detalles

Procesamiento y análisis de imágenes digitales I

Procesamiento y análisis de imágenes digitales I Procesamiento y análisis de imágenes digitales I Alejandra García, TM Centro de Estudios Moleculares de la Célula, FONDAP, Facultad de Medicina, Universidad de Chile Procesamiento de Imágenes Digitales

Más detalles

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Métodos Numéricos (465)

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Métodos Numéricos (465) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECRETARÍA ACADÉMICA Coordinación de Investigación, Innovación, Evaluación y Documentación Educativas. I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles