HABITAT Y POBREZA URBANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HABITAT Y POBREZA URBANA"

Transcripción

1 HABITAT Y POBREZA URBANA Arquitecta: María de Lourdes García Vázquez Laboratorio Hábitat Social: participación y género (LAHAS) Facultad de Arquitectura UNAM

2 Nuestra hipótesis es que: el modelo vigente es funcional a la exclusión.

3 Crecimiento de la pobreza urbana a comienzos del siglo XX: 25% de la población vivía en ciudades de más de habitantes, en la actualidad asciende al 75% 52 ciudades albergan + de de habitantes

4 Urbanización antes lógica de urbanización sustentada en la periferización y metropolización. actual procesos migratorios hacia ciudades intermedias y exterior de los países.

5 Ciudades ciudades de mayor tamaño: conforman territorios extendidos ciudades intermedias: riesgo latente de reproducir las problemáticas de las metrópolis

6 México, Río de Janeiro, San Pablo, Buenos Aires, se encuentran entre las 15 urbes más grandes del mundo

7 Globalización en América Latina Transformación del mercado de trabajo: + desempleo y subempleo Recrudecimiento de la explotación laboral Redistribución regresiva de la riqueza Crisis de la seguridad Social

8 = negativo impacto social Indigencia y pobreza Aumento brecha entre ricos y pobres Vulnerabilidad y descenso de los sectores medios Cambios en la condición de ciudadanía + del 50% de la población se encuentra bajo línea de pobreza. + de 400 millones de habitantes viven en asentamientos precarios. Fragmentación socioespacial en las ciudades

9 MEXICO Informalidad urbana en ciudades latinoamericanas Ciudad de México: actualmente más del 40% de la población reside en áreas informales BRASIL Río de Janeiro y B. Horizonte: Población favelada más del 25% San Pablo, Salvador y Fortaleza 22%

10 Informalidad urbana en ciudades COLOMBIA latinoamericanas los loteos clandestinos datan desde 1950 en 1970, el 54% de la población residía en asentamientos, actualmente el 60% VENEZUELA en 1960 el 20% de la población vivía en asentamientos informales, hoy esa proporción asciende al 50%

11 COSTOS URBANOS Escasez de suelo urbanizable: endémica en América Latina. Suelo urbano residencial c/títulos de propiedad: costoso en la región. Pobres: ocupan tierra no apta para urbanización; afrontan alto riesgo ambiental. Consecuencias para las ciudades: aumento de personas enfermas, demandas de provisión de infraestructura y servicios en áreas no aptas, impactos ambientales negativos.

12 PROCESO HISTÓRICO 1950 Políticas Estatales, de construcción y distribución directa de viviendas llave en mano 1960 Los gobiernos latinoamericanos crean Instituciones Nacionales de Vivienda, destinan financiamiento a proyectos masivos de viviendas en grandes conjuntos.

13 PROCESO HISTÓRICO 1970 Prioridad hacia el suministro de lotes urbanizados con servicios básicos y soluciones habitacionales mínimas Impulso al mejoramiento habitacional mediante autoconstrucción y/o ayuda mutua 1990 Fin del Estado del Bienestar operación de los mercados de suelo urbanizado, viviendas y financiamiento habitacional

14 La política desarrollada por los gobiernos de la región se inserta en estructuras sectoriales, sin atender la complejidad de la problemática en forma integral.

15 Pobreza urbana en América Latina Tendencia en las últimas dos décadas problematización de la pobreza cuantitativa cualitativa Crecimiento de la desigualdad crecimiento de la pobreza en términos absolutos Empobrecimiento de los sectores medios (nuevos pobres) Dispersión espacial de la pobreza (bolsones de pobreza gentrificación) Heterogeneidad de la pobreza Larga vida de la situación social instalada (no ascenso social, pérdida de capacidades, debilitamiento de la sociedad salarial)

16 Pobreza urbana La cohesión social es un factor crítico para que las sociedades prosperen económicamente y para que el desarrollo sea sostenible. El capital social no es sólo la suma de las instituciones que configuran una sociedad, sino que es asimismo la materia que las mantiene.

17 Pobreza urbana Programas focalizados de mitigación de la pobreza no enfrenta las causas sino las consecuencias y por lo tanto, perpetúa las condiciones de pobreza Aumento de los flujos migratorios, no sólo al interior de los países, sino entre fronteras nacionales Amplificación del uso de la violencia al interior del espacio doméstico y en las relaciones sociales, inseguridad, criminalidad y drogas fruto de la globalización y las comunicaciones, Homogeneización y universalización de expectativas así como de aspiraciones de consumo simbólico de bienes y servicios

18 Desafío en Políticas Sociales En los períodos de crisis, se debilita fuertemente la responsabilidad social compartida público-privada, recayendo en el Estado crecientemente responsabilidades financieras, que en épocas mejores se compensan con aportes privado

19 Mantenimiento Habitacional El diseño debe incorporar el mantenimiento de la vivienda social, ejemplo impermeabilización, pintura, etc. Las políticas de las últimas décadas contemplan un sesgo cortoplacista. Por ejemplo, plantear: Un Conjunto de edificios de 8 departamentos, por nivel, sin portero ni ascensor, con un sistema de encargado rotativo por piso.

20 Mantenimiento Habitacional Necesidad de modificar la normativa legal, por ejemplo: Reemplazar los conjuntos habitacionales organizados en un solo consorcio por agrupamientos por bloque, como ejemplo actualmente del total recaudado, el 85% se destina a sueldos de personal, servicios de ascensores, bombas y seguros, 15% al mantenimiento y limpieza.

21 Asentamientos informales Ocupaciones ilegales de terrenos Densificación que ha generado subdivisiones prediales y tramas urbanas irregulares, con pocas calles, predominancia de pasajes sin trazado definido, escasos espacios públicos, y alta densidad poblacional. En general bien ubicadas en las ciudades. Con fácil acceso a los centros de producción y consumo, y a los servicios que proveen las ciudades.

22 Asentamientos informales A pesar de que han estado ocupadas por muchos años, carecen de servicios básicos de agua potable y drenaje Las viviendas son precarias, con serias deficiencias de tamaño y materialidad Sin seguridad de tenencia, en atención a que ocupan terrenos con muy variada situación de propiedad (reservas para espacios públicos, derechos de vía de infraestructuras, terrenos públicos o institucionales, etc.)

23 Asentamientos informales Debido a su centralidad: constituyen además de un problema social, un problema urbano para los barrios circundantes. Impactos: depreciación de los valores de la tierra, concentración en el territorio de comportamientos antisociales

24 Asentamientos Generalmente tienen trazados urbanos regulares y planificados, que asemejan las manzanas de otros barrios de las ciudades. Son, por lo general, el resultado de ocupaciones organizadas colectivamente. En su gran mayoría están ubicados en tierras que por sus características y localización no presentan demanda en el mercado formal.

25 Asentamientos Se los percibe como la posibilidad de una mejora a corto y mediano plazo, y desde sus comienzos los ocupantes manifiestan el objetivo de lograr la legalización/regularización de la propiedad, por lo cual las viviendas tienden a ser construcciones más consolidadas. Impacto: Constituyen mayoritariamente un problema social con malas condiciones de vivienda y falta de acceso de sus ocupantes a servicios y centros de empleo.

26 Asentamientos La solución de los problemas de hábitat a través de la provisión de servicios de agua potable, alcantarillado, drenaje, vías de acceso, iluminación y espacios públicos, junto con otorgar seguridad de tenencia de la tierra, para los habitantes de asentamientos informales y asentamientos representa una mejora sustancial de sus condiciones de vida y expande su oportunidad de beneficiarse de otros programas sociales (salud, educación, transferencias de ingreso).

27 Asentamientos Se reconoce la necesidad de subsidiar a los segmentos de población carenciada, a través del aporte público y microcrédito. Con el objetivo de obtener terrenos urbanizados, núcleos evolutivos de vivienda, asimismo invertir en la resolución de los asentamientos irregulares

28 Asentamientos Se recomienda la aplicación de fondos específicos para crear Políticas de Estado sustentables; utilizando los recursos existentes de fuentes variadas en los países del área. ARGENTINA: por el impuesto al combustible gasoil recaudación anual: 570 millones de U$S. secretaría de Transporte utiliza el 50% del saldo (142,5 mill. U$S), esto permitiría solucionar la situación de familias con carencias. PERU: fondo específico por explotaciones productivas recaudación anual: aprox. 300 millones de U$S. se orienta hacia las regiones para inversión de Infraestructura, de utilizarse el 50% (150 mill. U$S) representaría la solución barrial de familias (20% del déficit total)

29 Mejoramiento de barrios Los Programas de Mejoramiento de Barrios desarrollados en la década de los `90 se centran en el Hábitat Popular. En el marco de las intervenciones en el campo del hábitat, el modelo de gestión Mejoramiento de Barrios se encuentra instalado en la mayoría de los países de América Latina. Ha demostrado su eficacia. A efectos de consolidarlo es necesario que los países lo conviertan en Políticas de Estado.

30 Características sobresalientes del diseño programático FOCALIZACIÓN altos déficits de infraestructura y servicios básicos de agua potable, saneamiento, salud, educación y equipamiento de tipo comunitario SOLUCIONES TÉCNICAS soluciones de calidad a la medida de las problemáticas a resolver tecnologías apropiadas que recuperan los saberes y tradiciones locales viabilidad de operación y mantenimiento de las obras, equipamientos y servicios instalados desarrollo y financiamiento de soluciones técnicas conjuntamente con Universidades en experiencias piloto.

31 Características sobresalientes del diseño programático ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL promoción social capacitación en salud y medio ambiente capacitación en el uso adecuado de las obras ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL con otros programas de la Secretaría con programas municipales con organismos públicos y privados a nivel municipal y local

32 Objetivos del Milenio Los ODM se componen de 8 Objetivos y 21 metas cuantificables que se supervisan mediante 60 indicadores. Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil Objetivo 5: Mejorar la salud materna Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

33 Objetivos de Desarrollo Sostenible Los 17 Objetivos ODS se basan en los logros de los ODM, aunque incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades. Los Objetivos están interrelacionados, con frecuencia la clave del éxito de uno involucrará las cuestiones más frecuentemente vinculadas con otro. 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

34 Objetivos de Desarrollo Sostenible 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación 10. Reducir la desigualdad en y entre los países 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible 15. Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica

35 Objetivos de Desarrollo Sostenible 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Las cuatro prioridades de la CEPAL para apoyar la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe

36 Políticas habitacionales en américa latina Reducir a la mitad la pobreza extrema al 2015 (del 18% al 9%) de acuerdo con las Metas del Milenio, requiere un crecimiento económico anual del 3.8% (crecimiento %) Reducir a la mitad el porcentaje de pobreza total en ese mismo lapso exige una tasa de crecimiento del 4.4% anual al desafío de alcanzar altas tasas de crecimiento se suma la necesidad de mejorar la distribución del ingreso y dotar al gasto social de una mayor eficiencia

37 Políticas habitacionales en américa latina Compromiso relacionados con AAHH Reducción en la mitad de la indigencia o pobreza extrema (2015) Mejoramiento de la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios (2020) Reducción a la mitad, el porcentaje de personas sin acceso al agua potable (2015) Reducción a la mitad el porcentaje de personas sin acceso a saneamiento básico (2015)

38 Bibliografía Duhau, Emilio (1998) Hábitat popular y política urbana. México, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco CORDAID (2004) Experiencias y prácticas sobresalientes en mejoramiento de barrios: una visión compartida en América Latina, los casos de El Salvador, Colombia, Perú y Honduras. Secretaria de Desarrollo Social-DF (2012) Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial Sepúlveda Corzo, Juan Gabriel (2012) Barrios populares: hacia la búsqueda de la producción social del hábitat en Bogotá Revista Bitácora Urbano Territorial, vol. 20, núm. 1, Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia. UNAM Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad PUEC; UN-HABITAT y CONAVI (2013) México: Perfil del sector vivienda.

39 Gracias.

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030)

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030) Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS 6 22-23 mayo 2017 Secretaría Técnica de los ODS (2030) Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

Más detalles

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país 2014-2018 Simón Gaviria Director General Departamento Nacional de Planeación Santiago de Chile, agosto de 2015 Octubre 28 de 2014 2 Estructura

Más detalles

ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 9

ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 9 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 9 1.1 Antecedentes... 9 1.2 Ser referentes: observatorio de observatorios...12 1.3 Influir en las políticas...13 2 LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) DE NN.UU. 2015-2030...14

Más detalles

Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC. 30 de septiembre de 2014

Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC. 30 de septiembre de 2014 Agenda de Desarrollo Post-2015 Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC 30 de septiembre de 2014 Qué es la Agenda de Desarrollo Post-2015? La adopción de los ODM representa un caso de éxito de

Más detalles

COORDINADORA CIVIL Construyendo ciudadanía activa para incidir en Políticas Públicas

COORDINADORA CIVIL Construyendo ciudadanía activa para incidir en Políticas Públicas Conferencia sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 2012 (Río+20) o o o Se hace eco de diversas preocupaciones globales: crisis financiera, costo alimentos y combustibles, cambio climático,

Más detalles

El PDEM y su alineación a la Agenda 2030

El PDEM y su alineación a la Agenda 2030 El PDEM 2017-2023 y su alineación a la Agenda 2030 Durante la Cumbre de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, celebrada del 25 al 27 de septiembre de 2015 en la ciudad de Nueva York, E.E.U.U.,

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Análisis Político Educo OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Member of ChildFund Alliance Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Más detalles

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 La Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana es una instancia académica de nivel internacional latinoamericano que puede ser validada

Más detalles

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada por la ONU

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada por la ONU Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada por la ONU La Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible reunida en mayo del 2015, dejó como resultado la adopción de la Agenda 2030

Más detalles

ÍNDICE. Los recursos hídricos en el mundo: cuantificación y distribución Félix Blanco y de la Torre

ÍNDICE. Los recursos hídricos en el mundo: cuantificación y distribución Félix Blanco y de la Torre ÍNDICE Introducción... 11 Carlos Fernández-Jáuregui Introducción... 13 Conclusiones... 18 Capítulo primero Los recursos hídricos en el mundo: cuantificación y distribución... 21 Félix Blanco y de la Torre

Más detalles

Tecnologías educativas al servicio de la calidad educativa. Eugenio Severin UNESCO Santiago

Tecnologías educativas al servicio de la calidad educativa. Eugenio Severin UNESCO Santiago Tecnologías educativas al servicio de la calidad educativa Eugenio Severin UNESCO Santiago 30 años de TICs en los sistemas escolares Informática Programación Habilidades digitales Recursos digitales TICs

Más detalles

XIV Reunión de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado

XIV Reunión de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado XIV Reunión de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado Indicadores sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado Una perspectiva regional Iliana Vaca Trigo División de Asuntos de Género

Más detalles

Política General de Gobierno Guatemala, 19 de julio de 2016

Política General de Gobierno Guatemala, 19 de julio de 2016 Política General de Gobierno Guatemala, 19 de julio de 2016 Guatemala, 7 de mayo de 2016 Fortalecimiento de la vinculación intersectorial de la gestión pública y con otros sectores Instrumento marco para

Más detalles

Contribución de ISA a los ODM-ODS. Agenda de desarrollo post 2015

Contribución de ISA a los ODM-ODS. Agenda de desarrollo post 2015 Contribución de ISA a los ODM-ODS Agenda de desarrollo post 2015 Modelo de gestión social de ISA Contribución de ISA al logro de los ODM De los ODM a los ODS Contribución de ISA al logro de los ODS Principales

Más detalles

Dossier de prensa CaixaForum Lleida

Dossier de prensa CaixaForum Lleida Dossier de prensa CaixaForum Lleida Del 25 de mayo al 23 de julio de 2017 Nota de prensa MY WORLD Retos para un mundo mejor Imagina que estás en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Los líderes mundiales

Más detalles

SPANCOLD Comité Técnico: Actividades del ingeniero en planificación de recursos hidráulicos

SPANCOLD Comité Técnico: Actividades del ingeniero en planificación de recursos hidráulicos SPANCOLD Comité Técnico: Actividades del ingeniero en planificación de recursos hidráulicos Reflexión desde el Comité de Planificación sobre el papel de las presas en la consecución de los ODS ODS 6 pretende

Más detalles

Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS LOCALIZAR LA AGENDA 2030

Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS LOCALIZAR LA AGENDA 2030 Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS LOCALIZAR LA AGENDA 2030 DE LOS ODM A LOS ODS Antecedentes de la agenda global: objetivos de desarrollo del milenio (2000-2015) Objetivos de desarrollo sostenible

Más detalles

Plan estratégico de la Facultad de Ciencias Ambientales

Plan estratégico de la Facultad de Ciencias Ambientales Plan estratégico de la Facultad de Ciencias Ambientales Los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS o Global Goals) y el nuevo Acuerdo de París derivado de la COP 21 Convención Marco sobre el Cambio

Más detalles

Ni una semilla se desperdicia en Josmak International (U) Ltd. Nota de enseñanza

Ni una semilla se desperdicia en Josmak International (U) Ltd. Nota de enseñanza 1 Ni una semilla se desperdicia en Josmak International (U) Ltd. Nota de enseñanza Gina Vega, Organizational Ergonomics Reseña Joyce Kyalema, fundadora de Josmak Internacional (U) Ltd., quiere realizar

Más detalles

Dossier de prensa CaixaForum Zaragoza

Dossier de prensa CaixaForum Zaragoza Dossier de prensa CaixaForum Zaragoza Del 15 de septiembre al 14 de enero de 2018 Nota de prensa MY WORLD Retos para un mundo mejor Imagina que estás en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Los líderes

Más detalles

SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Febrero 2017 CONTENIDO 1. De los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Más detalles

Escenario y contexto en la Región

Escenario y contexto en la Región Escenario y contexto en la Región DESARROLLO URBANO Y HABITACIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Globalización Económica: - Apertura Comercial - Apertura Financiera - Mercado laboral (incompleto) Alta

Más detalles

Taller sobre el monitoreo de los ODM en América Latina

Taller sobre el monitoreo de los ODM en América Latina Taller sobre el monitoreo de los ODM en América Latina Mecanismos de coordinación n para la elaboración n del Informe ODM de Costa Rica Febrero 2011 Costa Rica definió desde el 2003 8 objetivos 24 metas

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017 E N E R O EDUCACIÓN DE CALIDAD Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE NACIONES UNIDAS Y EL PAPEL DEL SECTOR POSTAL

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE NACIONES UNIDAS Y EL PAPEL DEL SECTOR POSTAL LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE NACIONES UNIDAS Y EL PAPEL DEL SECTOR POSTAL Antecedentes En el año 2000, la Declaración del Milenio bajo el nombre de Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs),

Más detalles

De los ODMs a la Agenda Post-2015

De los ODMs a la Agenda Post-2015 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo De los ODMs a la Agenda Post-2015 Ciudad de México, a 7 de julio de 2014 ODMS : Marco común de acción y cooperación mundial Cómo definir una nueva Agenda?

Más detalles

La gobernanza de la infraestructura y sus implicaciones para el sector de transporte y logística

La gobernanza de la infraestructura y sus implicaciones para el sector de transporte y logística Gobernanza del transporte: Integración logística para un uso más sostenible de recursos naturales en América latina y el Caribe La gobernanza de la infraestructura y sus implicaciones para el sector de

Más detalles

VÍNCULOS ENTRE LA LABOR DE ASISTENCIA TÉCNICA DE LA OMI Y LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

VÍNCULOS ENTRE LA LABOR DE ASISTENCIA TÉCNICA DE LA OMI Y LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE S ALBERT EMBANKMENT LONDRES SE 7SR Teléfono: +(0)0 7735 76 Facsímil: +(0)0 7587 30 TC./Circ.69 5 agosto 07 VÍNCULOS ENTRE LA LABOR DE ASISTENCIA TÉCNICA DE LA OMI Y LA AGENDA 030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Más detalles

De los ODM a los ODS

De los ODM a los ODS De los ODM a los ODS ANTECEDENTES En la Cumbre para el Desarrollo Sostenible, que se lleva a cabo en septiembre de 2015, los Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,

Más detalles

La Salud en América Latina en 2015: Transición Demográfica y Epidemiológica - Nuevas Necesidades y Respuestas

La Salud en América Latina en 2015: Transición Demográfica y Epidemiológica - Nuevas Necesidades y Respuestas La Salud en América Latina en 2015: Transición Demográfica y Epidemiológica - Nuevas Necesidades y Respuestas Andre Medici Economista Senior de Salud Banco Mundial Plan de la Presentación La Transición

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA El Reto de la atención a la pobreza y la inclusión al ejercicio de derechos sociales en las zonas urbanas Rosario Robles Berlanga Secretaria de Desarrollo Social

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) El rol de las TIC en la consecución de los ODM Pablo Accuosto Instituto del Tercer Mundo (ITeM) Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) Seminario de lanzamiento Red regional para América

Más detalles

Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo

Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo Seminario Planificación y gestión pública en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible 26 al 28 de septiembre 2016 Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo Instituto

Más detalles

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un enfoque desde la sustentabilidad urbana. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un enfoque desde la sustentabilidad urbana. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un enfoque desde la sustentabilidad urbana Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Cuál ha sido el esfuerzo global más importante para combatir la

Más detalles

Agenda Documento Cero - Serie UNGA 70. Septiembre de 2015 Bogotá D.C., Colombia

Agenda Documento Cero - Serie UNGA 70. Septiembre de 2015 Bogotá D.C., Colombia Agenda 2030 Qué se va a aprobar en la Cumbre de las Naciones Unidas? Documento Cero - Serie UNGA 70 Septiembre de 2015 Bogotá D.C., Colombia Los dos últimos encuentros entre Estados tendientes a acordar

Más detalles

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 10 años del CONEVAL: pobreza multidimensional y buenas prácticas de monitoreo y evaluación Enrique Ordaz Diciembre

Más detalles

El Secretario General

El Secretario General El Secretario General Ginebra, 1 de agosto de 2016 Ref.: Premios CMSI 2017 Contacto: Sr. J. K. Ponder A: Todos los interesados en la CMSI Teléfono: +41 22 730 6065 Gobiernos Fax: +41 22 730 6453 Sector

Más detalles

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia Departamento Nacional de Planeación Comisión Interinstitucional de alto nivel para el alistamiento y la efectiva implementación de la agenda de desarrollo 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible

Más detalles

Formulario Presentación de Buenas Prácticas Empresariales Capítulo Colombia

Formulario Presentación de Buenas Prácticas Empresariales Capítulo Colombia Formulario Presentación de Buenas Prácticas Empresariales Capítulo Colombia Reconocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible Formulario Presentación

Más detalles

la universidad y la cooperación española en la agenda 2030

la universidad y la cooperación española en la agenda 2030 la universidad y la cooperación española en la agenda 2030 secretaría general de cooperación internacional para el desarrollo maec universidad de jaén, mayo 2016 la universidad y la cooperación española

Más detalles

Agenda Post-2015 y Agenda 2020

Agenda Post-2015 y Agenda 2020 Agenda Post-2015 y Agenda 2020 Complementariedad coherente o una superposición de agendas en competición?? Agosto de 2015 Bogotá D.C., Colombia Después de ocho rondas de negociaciones, los 193 Estados

Más detalles

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017 El seguimiento y la evaluación como parte de procesos nacionales para medir el avance en la implementación de la Agenda 2030 Gabinete Social Contenido

Más detalles

Sobre los retos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en República Dominicana

Sobre los retos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en República Dominicana Sobre los retos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en República Dominicana Juan Temístocles Montás Ministro Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Cómo está el Gobierno encarando

Más detalles

Documento de recomendaciones al Gobierno Nacional para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS

Documento de recomendaciones al Gobierno Nacional para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS Documento de recomendaciones al Gobierno Nacional para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS Colombia, Septiembre de 2015 Confederación Colombiana de Organizaciones No Gubernamentales-

Más detalles

Marco de ODS: objetivos, meta e indicadores Énfasis en indicadores ambientales y de biodiversidad

Marco de ODS: objetivos, meta e indicadores Énfasis en indicadores ambientales y de biodiversidad Curso-taller indicadores de biodiversidad en Chile Agosto -0, 0 Marco de ODS: objetivos, meta e indicadores Énfasis en indicadores ambientales y de biodiversidad Marina Gil División Estadísticas Ambientales,

Más detalles

INFORMACIÓN QUE APORTA EL INEGI

INFORMACIÓN QUE APORTA EL INEGI SEMINARIO: ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE INDICADORES PARA EVALUACIÓN DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES EN MÉXICO INFORMACIÓN QUE APORTA EL INEGI Noviembre, 2015 DGIAI DGAII Sistema

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015 Una agenda universal, transformativa e integrada que anuncia un hito histórico para nuestro mundo. Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones

Más detalles

Dirección General de Enlace Interinstitucional Dirección de Asuntos Internacionales OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030

Dirección General de Enlace Interinstitucional Dirección de Asuntos Internacionales OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030 Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La presente Agenda es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad.

Más detalles

Formulario de Presentación de Buenas Prácticas para Organizaciones de la Sociedad Civil Capítulo Colombia

Formulario de Presentación de Buenas Prácticas para Organizaciones de la Sociedad Civil Capítulo Colombia Formulario de Presentación de Buenas Prácticas para Organizaciones de la Sociedad Civil Capítulo Colombia Reconocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible

Más detalles

Objetivo General CON EL APOYO DE

Objetivo General CON EL APOYO DE Objetivo General CON EL APOYO DE Informe de Calidad de Vida Programa Cali Cómo Vamos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Actividad Económica ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo

Más detalles

Objetivos de Desarrollo del Milenio: un esfuerzo conjunto

Objetivos de Desarrollo del Milenio: un esfuerzo conjunto Objetivos de Desarrollo del Milenio: un esfuerzo conjunto Caracas 04 de abril 2006 PNUD-Venezuela La Crisis POBREZA: Más M s de un millardo de personas en el mundo vive con menos de un dólar d al día.

Más detalles

Objetivos del milenio (ODM).

Objetivos del milenio (ODM). Objetivos del milenio (ODM). Los Jefes de Estado y de Gobierno en la Declaración del Milenio acordaron reafirmar la fe en la Organización y su Carta como cimientos indispensables de un mundo más pacífico,

Más detalles

Presente y Futuro de los Datos Abiertos de Gobierno Ciudad de Panama, Panama Julio, 2015

Presente y Futuro de los Datos Abiertos de Gobierno Ciudad de Panama, Panama Julio, 2015 Presente y Futuro de los Datos Abiertos de Gobierno Ciudad de Panama, Panama 28-30 Julio, 2015 Valentina Resta Division for Public Administration and Development Management UN DESA Presentation Outline

Más detalles

ARTICULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CON LOS OBJETIVOS PACTO GLOBAL PROYECTO 1: INNOVACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO

ARTICULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CON LOS OBJETIVOS PACTO GLOBAL PROYECTO 1: INNOVACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO ARTICULACIÓN DEL CON LOS Erradicar la pobreza extrema y el hambre mundial Lograr la enseñanza primaria universal Promover la igualdad entre los géneros PROYECTO 6: EDUCACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ: Alfabetización

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE lo local y lo global: un solo propósito

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE lo local y lo global: un solo propósito OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE lo local y lo global: un solo propósito Mauricio López González Director Ejecutivo Red Colombiana del Pacto Global Vicepresidente de ANDESCO MEDELLIN, agosto 19 de 2016

Más detalles

Dossier de prensa CaixaForum Barcelona

Dossier de prensa CaixaForum Barcelona Dossier de prensa CaixaForum Barcelona Del 22 de octubre de 2015 al 10 de enero de 2016 Nota de prensa MY WORLD Retos para un mundo mejor Imagina que estás en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

Más detalles

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO UNA MIRADA A LOS INDICADORES Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL OCTUBRE 2004 Objetivos de Desarrollo del Milenio 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

Más detalles

Objetivos de desarrollo sostenible - ODS

Objetivos de desarrollo sostenible - ODS Priorización Objetivos de desarrollo sostenible - ODS Abril de 2017 Objetivos de Desarrollo Sostenible 2 C A P I T U L O 1 Resultados ODS priorizados Objetivos de Desarrollo Sostenible 4 ODS priorizados,

Más detalles

Dirección de Extensión y Relaciones Interinstitucionales FONDO DE EXTENSIÓN (FEX) CONVOCATORIA 2018

Dirección de Extensión y Relaciones Interinstitucionales FONDO DE EXTENSIÓN (FEX) CONVOCATORIA 2018 VICERRECTORÍA Dirección de Extensión y Relaciones Interinstitucionales FONDO DE EXTENSIÓN (FEX) CONVOCATORIA 2018 Dirección de Extensión y Relaciones Interinstitucionales FONDO DE EXTENSIÓN (FEX) CONVOCATORIA

Más detalles

Documento de recomendaciones al Gobierno Nacional para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS

Documento de recomendaciones al Gobierno Nacional para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS al Gobierno Nacional para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS Colombia, Septiembre de 2015 Presentación Un grupo de organizaciones de la sociedad Civil - OSC de Colombia,

Más detalles

Energía Hidroeléctrica: compatible con el desarrollo sostenible

Energía Hidroeléctrica: compatible con el desarrollo sostenible Energía Hidroeléctrica: compatible con el desarrollo sostenible Mauricio López González Director Ejecutivo Red Colombiana del Pacto Globa Vicepresidente Andesco Universidad Javeriana, Abril 24 de 2017

Más detalles

UNA COOPERATIVA Y LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

UNA COOPERATIVA Y LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO Santa Cruz de la Sierra, Bolivia UNA COOPERATIVA Y LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO Santa Cruz de la Sierra, Bolivia CONTENIDO 1. Un poco de historia 2. Ubicación y localización 3. El marco legal 4. SAGUAPAC y los servicios 5. La planificación

Más detalles

De los ODM a los ODS y la Agenda 2030 en la CEPAL.

De los ODM a los ODS y la Agenda 2030 en la CEPAL. De los ODM a los ODS y la Agenda 2030 en la CEPAL. Joseluis Samaniego Director, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. CEPAL 26 de septiembre de 2016. MARCO POLÍTICO DEL MILENIO: fin

Más detalles

Satisface necesidades del presente sin comprometer las capacidades de futuras generaciones

Satisface necesidades del presente sin comprometer las capacidades de futuras generaciones Conceptualización de: Desarrollo sustentable o Desarrollo Sostenible Sydney Samuels Conceptualización: Satisface necesidades del presente sin comprometer las capacidades de futuras generaciones 1 Crecimiento

Más detalles

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA El papel de la Asamblea Nacional en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

Saneamiento en LAC: cobertura y opinión pública sobre calidad del servicio. Taller de Saneamiento Sta. Cruz de la Sierra 26 y 27 de junio 2017

Saneamiento en LAC: cobertura y opinión pública sobre calidad del servicio. Taller de Saneamiento Sta. Cruz de la Sierra 26 y 27 de junio 2017 Saneamiento en LAC: cobertura y opinión pública sobre calidad del servicio Taller de Saneamiento Sta. Cruz de la Sierra 26 y 27 de junio 2017 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 8 objetivos acordados

Más detalles

DE LA URBANIZACION ACELERADA A LA CONSOLIDACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE: EL ESPACIO REGIONAL

DE LA URBANIZACION ACELERADA A LA CONSOLIDACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE: EL ESPACIO REGIONAL DE LA URBANIZACION ACELERADA A LA CONSOLIDACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE: EL ESPACIO REGIONAL Alicia Bárcena Directora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos

Más detalles

Temas de la sociedad uruguaya

Temas de la sociedad uruguaya Temas de la sociedad uruguaya Observatorio de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Uruguay Unicef. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2007. Autores: Alvaro Arroyo, Gustavo De Armas,

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA El Plan de Desarrollo Departamental 2005 2009 fue aprobado mediante Resolución de Consejo Departamental 076/2005. Posteriormente

Más detalles

ASENTAMIENTOS INFORMALES: La ciudad invisible

ASENTAMIENTOS INFORMALES: La ciudad invisible ASENTAMIENTOS INFORMALES: La ciudad invisible Si no los atendemos sólo habremos hecho la mitad de la tarea en materia de reducción de pobreza La nueva agenda urbana y los ODS: Oportunidad y reto Foto:

Más detalles

SEMINARIO PERSPECTIVAS INNOVATIVAS EN POLITICA SOCIAL

SEMINARIO PERSPECTIVAS INNOVATIVAS EN POLITICA SOCIAL SEMINARIO PERSPECTIVAS INNOVATIVAS EN POLITICA SOCIAL CLARISA HARDY DIRECTORA EJECUTIVA CHILE 21 MIDEPLAN - CEPAL SANTIAGO, OCTUBRE 2002 PERSPECTIVAS INNOVATIVAS EN POLITICA SOCIAL I. Chile tuvo significativas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA UNO Semana 20

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA UNO Semana 20 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA UNO Semana 20 Documento compilado por: Dra.C. Claudia Calvillo Objetivo de Desarrollo Sostenible Semana

Más detalles

Ecuador más allá de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Ecuador más allá de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Ecuador más allá de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Introducción Desde el año 2007, el Gobierno del Ecuador asumió el compromiso de cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), considerando

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 2 XIII CODIA Agua y Saneamiento. Desafíos de las zonas urbanas de America Latina Victor Arroyo Asesor Técnico

Más detalles

J. Marcelo Arroyo Jiménez Secretario Municipal de Planificación para el Desarrollo - GAMLP

J. Marcelo Arroyo Jiménez Secretario Municipal de Planificación para el Desarrollo - GAMLP J. Marcelo Arroyo Jiménez Secretario Municipal de Planificación para el Desarrollo - GAMLP 4.500 msm 3.625 msm Municipio de La Paz 3.020 Km2 916 Mil RURAL 91% Territorio 4% Población habitantes URBANO

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS. Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

FICHA METODOLÓGICA DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS. Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) FICHA METODOLÓGICA DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS Nombre de la operación Institución responsable Objetivo de la operación Unidad de análisis Nivel de desagregación territorial Tipo de operación Sector o tema

Más detalles

EL MONITOREO DE LOS ODS: PAÍSES SICA

EL MONITOREO DE LOS ODS: PAÍSES SICA EL MONITOREO DE LOS ODS: PAÍSES SICA HUMBERTO SOTO UNIDAD DE DESARROLLO SOCIAL CEPAL MÉXICO MOTIVACIÓN Ingresos insuficientes Falta de acceso a la educación Uso de fuentes contaminantes de energía Desigualdad

Más detalles

El pilar social de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Rasgos y algunas implicancias en materia de cohesión social

El pilar social de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Rasgos y algunas implicancias en materia de cohesión social El pilar social de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Rasgos y algunas implicancias en materia de cohesión social EL PILAR SOCIAL DE LA AGENDA 2030: EL LUGAR DE LAS PERSONAS JÓVENES CARLOS MALDONADO

Más detalles

AGUA Y SANEAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL: PROGRAMA HABITAT-SEDESOL

AGUA Y SANEAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL: PROGRAMA HABITAT-SEDESOL AGUA Y SANEAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL: PROGRAMA HABITAT-SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social, México Junio 2007 Antecedentes del Programa Habitat-Sedesol Del Objetivo 7-Meta 10 se acordó además

Más detalles

Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA.

Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA. Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA. Promoviendo el desarrollo productivo sostenible y acceso a energía en poblaciones vulnerables de la región Andina Bernardo L. Mendizabal Marich. MSc.-

Más detalles

Taller Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Taller Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Taller Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Ayacucho, Perú 18, 19 y 20 de Julio de 2011 Francisco Emmanuel Arce Moguel Agencia de Consultores Especializados en Desarrollo Endógeno

Más detalles

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES NECESIDAD DE INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE En la actualidad, aproximadamente

Más detalles

Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5)

Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5) Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5) La consecución de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento

Más detalles

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Los Objetivos Mundiales, según lo estipulado en el preámbulo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscan hacer una realidad el cumplimento

Más detalles

Protección social inclusiva en América Latina: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva en América Latina: Una mirada integral, un enfoque de derechos Seminario - taller: Los desafíos para construir la seguridad social universal en México Ciudad de México, 10 y 11 de octubre de 2013 Protección social inclusiva en América Latina: Una mirada integral,

Más detalles

Transición de la economía informal a la economía formal

Transición de la economía informal a la economía formal Transición de la economía informal a la economía formal La Globalización, el Desarrollo Sostenible y el Programa de los Trabajadores Arun Kumar/ACTRAV-OIT Bangkok ÍNDICE 1. La economía informal: de qué

Más detalles

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 Retos para la implementación de la Agenda 2030 Senado de la República Enrique Ordaz Noviembre 2015 Contenido Retos

Más detalles

La Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sustentable (ILAC) y el Grupo de Trabajo de. marco de los ODS

La Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sustentable (ILAC) y el Grupo de Trabajo de. marco de los ODS La Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sustentable (ILAC) y el Grupo de Trabajo de Indicadores Ambientales (GTIA) en el marco de los ODS Arturo Flores Martínez Secretaría de Medio

Más detalles

Trabajando de local a lo global: intercambio, creación de redes y movilización en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Trabajando de local a lo global: intercambio, creación de redes y movilización en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible creación de redes y movilización en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA PARA INICIATIVA PERIODISMO CIUDADANO Trabajando de local a lo global:

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA CDMX Resiliente S Resiliencia La capacidad de las personas, comunidades, empresas y sistemas que se encuentran en la ciudad

Más detalles

4 Frecuencia Porcentaje 2013 2014 2013 2014 Azuay 1 1 1,5 2 Bolívar 0 1 0 2 Cañar 1 1 1,5 2 El Oro 3 3 4,6 6 Guayas 19 1 29,2 2 Loja 1 10 1,5 20 Morona Santiago 1 1 1,5 2 Napo 2 1 3,1 2 Pastaza

Más detalles

La estrategia para la erradicación de la pobreza y la protección social del Ecuador

La estrategia para la erradicación de la pobreza y la protección social del Ecuador 1 La estrategia para la erradicación de la pobreza y la protección social del Ecuador Ana María Larrea Secretaria Técnica para la Erradicación de la Pobreza Junio 2014 2 Logros Revolución Ciudadana en

Más detalles

RESPUESTA DE LA CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR SOCIAL AL CUESTIONARIO REMITIDO POR OLACEFS - Oficio Nº 006/2016- OLACEFS/CCC.

RESPUESTA DE LA CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR SOCIAL AL CUESTIONARIO REMITIDO POR OLACEFS - Oficio Nº 006/2016- OLACEFS/CCC. RESPUESTA DE LA CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR SOCIAL AL CUESTIONARIO REMITIDO POR OLACEFS - Oficio Nº 006/2016- OLACEFS/CCC. PARTICIPACIÓN DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (CONTRALORÍA DELEGADA

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EXÁMEN NACIONAL PARA LA REVISIÓN VOLUNTARIA AGENDA 2030 Caso Honduras. 23 de Octubre de 2017

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EXÁMEN NACIONAL PARA LA REVISIÓN VOLUNTARIA AGENDA 2030 Caso Honduras. 23 de Octubre de 2017 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EXÁMEN NACIONAL PARA LA REVISIÓN VOLUNTARIA AGENDA 2030 Caso Honduras 23 de Octubre de 2017 ANTECEDENTES Honduras adopta en septiembre 2015 la Agenda 2030 para los Objetivos

Más detalles

Igualdad de género en la Agenda de Desarrollo Post 2015 Hanny Cueva Beteta

Igualdad de género en la Agenda de Desarrollo Post 2015 Hanny Cueva Beteta Igualdad de género en la Agenda de Desarrollo Post 2015 Hanny Cueva Beteta Seminario Internacional Experiencias en transversalización del enfoque de género en las políticas y gestión pública Julio 2014

Más detalles

Desafíos de Nicaragua ante los ODS y la Agenda 2030

Desafíos de Nicaragua ante los ODS y la Agenda 2030 Foro Nacional Diversificación de la matriz productiva en el contexto de una transformación social y ecológica Desafíos de Nicaragua ante los ODS y la Agenda 2030 Jaime Guillén Fundación Alianza para un

Más detalles

La visión de Estado Panamá Edwin Rodríguez Arosemena Secretario Ejecutivo

La visión de Estado Panamá Edwin Rodríguez Arosemena Secretario Ejecutivo La visión de Estado Panamá 2030 Edwin Rodríguez Arosemena Secretario Ejecutivo Qué es la Concertación Nacional? 2006 Propuesta de Ampliación del Canal y referéndum. 2006-2007 Proceso de Concertación Nacional

Más detalles

Los derechos humanos al agua e al saneamiento

Los derechos humanos al agua e al saneamiento Los derechos humanos al agua e al saneamiento Léo Heller Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento Investigador en Fiocruz Minas, Brasil Los Derechos

Más detalles