Guía de aprendizaje de Protección Vegetal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía de aprendizaje de Protección Vegetal"

Transcripción

1 Guía de aprendizaje de Protección Vegetal EUIT Agrícola ETSI Agrónomos 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Nombre en Inglés Departamento Graduado en Ingeniería Agrícola Común a la Rama Agrícola Protección Vegetal Protección Vegetal Plant Protection Producción Agraria Carácter Obligatoria Curso 2º Semestre 1º Código UPM ECTS 4 Idioma Español Curso académico Semestre/s y turno/s de impartición 1º Mañana y Tarde 2. Profesorado Profesorado Nombre y apellidos (C = Coordinador) Despacho 1 Correo electrónico Concepción Iglesias González (C ) C005/A127 concepcion.iglesias@upm.es Daniel Palmero Llamas CS104/A128 daniel.palmero@upm.es Luis Varés Megino CS105 luis.vares@upm.es 1 Código conforme al indicado en el epígrafe Directorio/Localizador de la página Web página 1 de 21

2 Tribunal de la asignatura Nombre y apellidos Cargo Correo electrónico Concepción Iglesias González Presidente concepcion.iglesias@upm.es Daniel Palmero Llamas Vocal daniel.palmero@upm.es Luis Varés Megino Secretario luis.vares@upm.es 3. Resultados de Aprendizaje Resultados de aprendizaje de la asignatura Código RA01 RA02 RA04 RA05 RA06 Descripción de los resultados de aprendizaje Distinguir los agentes biológicos y las causas que producen alteraciones, daños y/o pérdidas económicas en las plantas cultivadas. Determinar los principales agentes causales productores de enfermedades, analizar su epidemiología y evaluar sus efectos. Identificar los principales artrópodos de interés agrícola, su biología y los daños que producen en las plantas cultivadas. Identificar las malas hierbas más frecuentes y su relación con los cultivos. Proponer diferentes técnicas de control de enfermedades, plagas y malas hierbas y aplicar, mediante trabajo en equipo, la más adecuada en cada caso, respetando el medio ambiente. Emitir un diagnóstico del agente causal del daño o enfermedad y aplicar las bases y técnicas de la protección vegetal para redactar informes al respecto y/o planificar acciones técnicas o de asesoramiento de explotaciones agrícolas. página 2 de 21

3 Interrelación Competencias (CG y CE) - Resultados de aprendizaje (RA) EUIT Agrícola ETSI Agrónomos Código RA Código CG Código CE CG1 CG2 CG3 CG6 CE10 CE18 CE21 RA01 RA02 RA04 RA05 RA06 Relación de indicadores de logro (IL) asociados a los resultados de aprendizaje (RA) Código IL Descripción del indicador de logro (IL) Básico RA asociados IL 01 Conocer los componentes del agroecosistema. RA01 IL 02 Relacionar las interacciones que existen entre los componentes del agroecosistema. RA01 IL 03 Describir los conceptos de alteración biótica y abiótica, plaga, enfermedad y mala hierba. RA01 IL 04 Diferenciar entre daños y pérdidas en los cultivos. RA01 IL 05 Utilizar los conceptos de dinámica de poblaciones (modelos matemáticos), umbrales de daño, mecanismos de ataque de los agentes biológicos y de defensa de las plantas. RA01 IL 06 Diferenciar entre patogenicidad y virulencia. RA01 IL 07 Conocer las características morfológicas, biológicas y la posición taxonómica de los organismos fitopatógenos. RA02 IL 08 Identificar y diferenciar los principales Phyllum de organismos fitopatógenos pertenecientes a los reinos Protozoa, Chromista y Fungi. RA02 IL 09 Conocer las estructuras reproductivas y los ciclos biológicos de Myxomycota, Plasmodiophoromycota, Oomycota, Zygomycota, Ascomycota, Basidiomycota y Deuteromycota. RA02 IL 10 Conocer las técnicas de detección de patógenos del sistema radicular, vasculares y de la parte aérea de las plantas y los Postulados de Koch. RA02 página 3 de 21

4 IL 11 IL 12 IL 13 IL 14 IL 15 IL 16 IL 17 IL 18 IL 19 IL 20 IL 21 IL 22 Conocer las características generales de los diferentes géneros de bacterias fitopatógenas, su sintomatología y herramientas de detección. Conocer las características generales de los virus fitopatógenos, su proceso infectivo (transmisión de virosis y agentes vectores) sintomatología y técnicas de detección. Conocer las características generales de los principales géneros de nematodos fitoparásitos, su sintomatología y técnicas de detección. Conocer las características morfológicas de los insectos. Relacionar el tipo de alimentación de los insectos con los daños que causan en las plantas y diferenciar entre insectos perjudiciales y beneficiosos. Conocer los sistemas de comunicación entre insectos y los tipos de reproducción. Describir y diferenciar los tipos de desarrollo postembrionario de los insectos y relacionar la influencia de los factores ambientales en su desarrollo. Diferenciar las formas de los estados inmaduros en cada tipo de desarrollo post-embrionario. Entender el fenómeno de la muda de los insectos, su regulación hormonal y su relación con el crecimiento de los mismos. Identificar y diferenciar los órdenes de insectos de interés agrícola y sus principales familias. Conocer las características morfológicas, reproductivas y de desarrollo de los ácaros y su posición taxonómica. Relacionar la morfología y biología de los ácaros con los daños que causan en las plantas y diferenciar entre ácaros fitófagos y útiles. EUIT Agrícola ETSI Agrónomos RA02 RA02 RA02 IL 23 Describir las características de las malas hierbas. RA04 IL 24 IL 25 IL 26 IL 27 IL 28 Definir estrategias adaptativas y de dispersión de las malas hierbas. Conocer la relación de competencia entre mala hierba y cultivo. Reconocer las malas hierbas más habituales según cultivos. Proponer acciones de manejo del cultivo para la prevención de infestaciones. Conocer los diferentes métodos de seguimiento y control de enfermedades, plagas y malas hierbas y la normativa vigente al respecto. RA04 RA04 RA04 RA04 RA05 página 4 de 21

5 Analizar y compatibilizar los factores ecológicos, económicos y toxicológicos en la protección de cultivos. RA05 IL 30 Elegir el medio de protección más adecuado y respetuoso con el medio ambiente, de acuerdo a la normativa vigente. RA05 IL 31 Conocer los principales grupos de materias activas de los diferentes plaguicidas, mecanismos de actuación, técnicas de aplicación, plazos de seguridad y cálculo de dosis. RA05 IL 32 Aplicar de manera respetuosa con el medio ambiente, las bases y técnicas de la protección vegetal, para redactar informes relativos al diagnóstico del daño. RA06 IL 33 Planificar acciones técnicas o de asesoramiento fitopatológico de las explotaciones agrícolas. RA06 página 5 de 21

6 4. Unidades Temáticas y su distribución temporal a lo largo del periodo de docencia Contenidos específicos (Temario) y su interrelación con los resultados de aprendizaje e indicadores de logro Unidad temática Tema Apartado RA IL Los enemigos de las plantas y bases de la protección integrada: conceptos de alteración, plaga, enfermedad y mala hierba. IL01 IL02 IL03 UT 1. INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN VEGETAL Tema 1. Conceptos básicos de la protección de cultivos Pérdidas en los cultivos y concepto de daño. Umbrales de daño: económico y de intervención. Daños y pérdidas producidos por plagas, enfermedades, malas hierbas y alteraciones de causa no parasitaria en los cultivos. IL03 IL04 IL05 IL03 IL04 IL05 IL06 Dinámica de poblaciones. IL05 Generalidades, morfología, biología y clasificación. RA 02 IL07 Identificación de Zigomicetes, Oomicetes, Ascomicetes y Basidiomicetes. RA 02 IL07 IL08 IL09 Tema 2. Estructuras reproductivas. RA 02 IL11 UT 2. Hongos Relaciones hospedante-patógeno. Mecanismos de ataque de los patógenos. Mecanismos de defensa de las plantas. IL02 PATOLOGÍA AGRÍCOLA El inóculo, tipos: producción, distribución en el espacio y perduración en el tiempo. RA 02 IL02 IL09 Proceso infectivo: infección, invasión (colonización), multiplicación. IL05 IL06 Tema 3. Hongos fitopatógenos del suelo y de la parte aérea Hongos que afectan al sistema radicular de las plantas. RA 02 Enfermedades vasculares. RA 02 Hongos causantes de enfermedades foliares de las plantas cultivadas. RA 02 IL09 IL10 IL09 IL10 IL09 IL10 página 6 de 21

7 Tema 4. Bacterias fitopatógenas Hongos de la madera RA 02 Características generales de las bacterias fitopatógenas. RA 02 Biología y propagación. RA 02 IL09 IL10 IL07 IL11 IL05 IL11 Principales bacteriosis de los cultivos. RA 02 IL11 Técnicas de cultivo e identificación de las principales bacterias fitopatógenas. RA 02 IL11 Características generales de los virus. RA 02 IL07 IL12 Proceso infectivo: transmisión y agentes vectores. RA 02 IL12 Tema 5. Virus fitopatógenos Técnicas de identificación. RA 02 IL10 Enfermedades producidas por virus. RA 02 IL12 Control preventivo. Obtención de material vegetal libre de virus. RA 02 IL12 Micoplasmas, viroides y virusoides. RA 02 IL12 Características generales de los nematodos fitopatógenos. RA 02 IL03 IL07 IL13 Tema 6. Nematodos formadores de agallas: Meloidogyne. RA 02 IL13 Nematodos fitoparásitos Nematodos formadores de quistes: Heterodera, Globodera. RA 02 IL13 Transmisión de visosis. Persistencia y propagación. RA 02 IL12 IL13 Técnicas de detección de nematodos en suelo. RA 02 IL10 Tema 7. Alteraciones de causa no parasitaria Alteraciones debidas al suelo. Enfermedades carenciales. IL 03 Daños debidos a la climatología (altas temperaturas, granizo, viento, heladas). Asociación de estos factores al desarrollo de enfermedades de origen biótico. IL 01 IL 03 Alopatías y alelopatías. IL 03 Tema 8. Detección de los distintos patógenos. Medios de cultivo. RA 02 IL 08 IL 10 página 7 de 21

8 Técnicas de detección e inoculación Postulados de Koch. Inoculación de distintos patógenos en plantas y en suelo. RA 02 IL 10 IL 11 IL 12 IL 13 Respuesta e interpretación de resultados y emisión de informes. RA 05 RA 06 IL 30 IL 31 IL 32 IL 33 Tema 9. Clase Insecta: definición y su relación con las plantas cultivadas. RA 03 IL 01 IL 03 IL 14 Estructura y función de los insectos Morfología general de los insectos. Cápsula cefálica y tipos de aparatos bucales. Estructura del tórax y del abdomen. RA 03 IL 01 IL 03 IL 14 IL 15 Sistemas de comunicación en los insectos. Tipos de reproducción y puesta. RA 03 IL 14 IL 16 Tema 10. Desarrollo de los insectos: ametábolo, heterometábolo y holometábolo. Diapausa. RA 03 IL 17 IL 18 UT 3. ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Desarrollo y metamorfosis de los insectos Tema 11. Clasificación de los insectos e identificación Tema 12. Ácaros de interés agrícola Concepto de ninfa, larva y pupa. Tipos de larvas RA 03 IL 18 La muda de los insectos y su regulación hormonal. RA 03 Categorías taxonómicas. Órdenes de interés agrícola. RA 03 Exopterygota: Orthoptera, Hemiptera, Thysanoptera. Identificación y daños. Edopterygota: Coleoptera, Lepidoptera, Diptera, Hymenoptera y Neuroptera. Identificación, daños y agentes de control. Subclase Acarina: morfología, biología y clasificación. Ácaros fitófagos: Acariformes (Tetranychidae y Eriophyidae). Identificación y daños. RA 03 RA 06 RA 03 RA 06 RA 03 RA 03 RA 06 IL 17 IL 18 IL 19 IL 17 IL 20 IL 01 IL 03 IL 20 IL 32 IL 01 IL 03 IL 20 IL 32 IL 01 IL 03 IL 21 IL 21 IL 22 IL 32 página 8 de 21

9 Ácaros depredadores: Parasitiformes (Phytoseiidae). Identificación y su uso como fauna auxiliar. RA 03 RA 06 IL 21 IL 22 IL 32 UT 4. MALHERBOLOGÍA Tema 13. Conceptos generales de las malas hierbas. Características de las malas hierbas y su interacción con los cultivos. Hábitats. Ciclos de vida. Tipos biológicos y morfológicos. Dinámica poblacional. RA 04 RA 04 IL 01 IL 02 IL 03 IL 23 IL 25 IL 26 IL 24 IL 25 IL 26 Influencia del manejo del cultivo en su control. RA 04 IL 27 IL 28 Medidas legislativas, medidas preventivas, prácticas culturales y manejo de resistencias. RA 05 IL 30 IL 31 Seguimiento de las poblaciones. Feromonas y su aplicación al control de plagas. RA 05 IL 28 IL 30 UT 5. TÉCNICAS DE CONTROL DE Tema 14. La protección integrada Control biológico de enfermedades (antagonistas y micoparásitos) Control biológico de plagas (los artrópodos auxiliares: insectos depredadores y parasitoides; ácaros depredadores). RA 05 RA 05 IL 28 IL 30 IL 28 IL 30 ENFERMEDADES, PLAGAS Y MALAS HIERBAS Control químico. RA 05 IL 28 IL 31 Tema 15. Características de los productos fitosanitarios. Precauciones en el manejo. Incidencia medioambiental. RA 05 IL 31 Los productos fitosanitarios y su aplicación. Materias activas. Agentes coadyuvantes e inertes. Formulaciones. Plazos de seguridad. Acción residual. Técnicas de aplicación cálculo de dosis. RA 05 IL 31 Tema 16. Principales tipos Fungicidas y bactericidas. Compuestos del cobre. Azufre y sus derivados. Fungicidas preventivos y curativos. Mecanismos de acción. Resistencia a los fungicidas. RA 05 IL 31 página 9 de 21

10 de plaguicidas Insecticidas: Fosforados, carbamatos y piretroides sintéticos. Reguladores del crecimiento. Plaguicidas de origen vegetal. Insecticidas biológicos y de origen microbiano. Aceites minerales. Mecanismo de acción. Tipos de acaricidas. Mecanismo de acción. Resistencias a los insecticidas y acaricidas. RA 05 IL 30 IL 31 Herbicidas: Familias de herbicidas. Modo de acción. Herbicidas en planta y suelo. Selectividad y resistencia. Otros productos fitosanitarios: Nematicidas y desinfectantes del suelo y su incidencia medioambiental. Alternativas a su utilización. Helicidas. Rodenticidas. Repelentes. RA 05 IL 27 IL 31 RA 05 IL 31 página 10 de 21

11 5. Descripción de las actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación Actividades de enseñanza-aprendizaje y evaluación de la asignatura Actividad Clases de teoría Clases de problemas Prácticas de laboratorio y/o campo Breve descripción con indicación del método docente utilizado Durante las clases teóricas expositivas y con ayuda de presentaciones multimedia, se impartirán los conceptos básicos necesarios para poder comprender y analizar el material didáctico preparado por el profesor para cada unidad temática, que previamente se habrá puesto a disposición del alumno en la plataforma Moodle. Para fomentar la participación activa de los alumnos, se plantearán diversas preguntas que incidan en los aspectos más importantes del tema tratado y que servirán de objeto de debate y reflexión en determinados momentos de la exposición teórica. Casos prácticos: resolución de problemas reales causados por los agentes bióticos y abióticos en las plantas cultivadas. Conocimiento del ciclo, manejo de la biodiversidad del agroecosistema, cálculo de dosis y aplicación de los productos fitosanitarios adecuados. Las clases prácticas se realizarán de forma coordinada con las clases teóricas, para facilitar la comprensión y aplicación de los contenidos teóricos de cada unidad temática de la asignatura. Durante la realización de cada práctica, el alumno deberá realizar un informe de la misma, que entregará al profesor para su corrección y calificación, después de lo cual, le será devuelto al interesado. Al tratarse de una asignatura de carácter eminentemente aplicado, para algunos aspectos de la misma se utilizará la metodología de aprendizaje basado en problemas. Se plantearán casos prácticos reales de problemas fitopatológicos, a los que los alumnos se deberán enfrentar para diagnosticar la causa del problema y en consecuencia, emitir un informe. página 11 de 21

12 Otras actividades presenciales (tutorías grupales, seminarios, conferencias, visitas ) Las tutorías grupales se realizarán preferentemente antes y después de cada evaluación parcial escrita, dedicando parte de la clase anterior y posterior al examen a la resolución de dudas y a la revisión grupal de la prueba parcial. Como actividad complementaria orientada al ejercicio profesional, se realizarán seminarios de carácter científico-técnico a cargo de expertos y técnicos del sector, en los que también participarán los profesores de la asignatura. Se proyectarán vídeos relacionados con el control de plagas y enfermedades. Trabajos autónomos (individual y/o en grupo) Los alumnos realizarán como actividad presencial en grupo y a través de la plataforma Moodle, un glosario de términos técnicos relacionados con los contenidos de la asignatura. Mediante aprendizaje cooperativo, los alumnos realizarán trabajos de curso, que además incluirá la realización de una presentación para su exposición en clase. El primero versará sobre la detección de patógenos de semillas y confirmación de los postulados de Koch. El segundo, se dedicará a la sistemática, biología y medidas de control de insectos de interés agrícola, respetuosas con el medio ambiente. Así mismo, se abrirán foros de discusión en la plataforma Moodle, donde se discutirá activamente noticias de actualidad relacionadas con la asignatura. Otros (especificar) página 12 de 21

13 6. Calendario de actividades de trabajo para el estudiante (Cronograma de trabajo de la asignatura) EUIT Agrícola ETSI Agrónomos Breve descripción de los diferentes tipos de actividades que se van a desarrollar durante esa semana, indicando el tiempo previsto para cada una de ellas Semana Actividades en aula Laboratorio Otras actividades Trabajo/estudio Trabajo en Actividades de Otros presenciales individual Grupo evaluación 1 Tema 1 (1 h) Tema 2 (1h ) Tema 2 (1 h) 1 h 1 h Entrega informe práctica y propuesta trabajo curso 2 Tema 3 (2 h) Tema 3 (1 h) 2 h 2 h 3 Tema 4 (1 h) 1 h 2 h 4 Tema 5 (1 h) Tema 4 (1 h) Tutoría grupal (1h) 3 h 5 Conferencia (1 h) 3 h 6 Tema 9 (2h ) -Aula de trabajo en grupo o de informática (1 h) 1 h 1h Entrega informe práctica y revisión trabajo curso Entrega informe final Exposición oral del trabajo (2 h) Prueba parcial (1 h) Entrega glosario Moodle Salida J. Botánico C. Universitaria o Campos prácticas. (2 h) página 13 de 21

14 7 Tema 10 (1 h) Tema 10 (2 h) 2 h 1h 8 Tema 12 (40 min) Tema 11 (2 h) -Vídeo (20 min) 1 h 2 h 9 Temas 14 (a) y 15 (a) (1h 20 min) - Vídeo (40 min) -Tema 16(a): Aula trabajo en grupo (1h) 10 Tutoría grupal (1h) 1 h 2 h 11 Tema 6 (2 h) Tema 6 (1 h) 1 h 1h 12 Tema 7 (1 h) Tema 6-8 (1 h) Tema 7 (Ejercicio) (1 h) 2 h 1h 13 Temas 13 y 14 (b) (1 h) Tema 15 (b) (2 h) 2 h 1h 14 Tema 15 (b) (30 min) Tema 16 (b) (1,5 h) Tema 17: Video (1 h ) 2 h 1h 15 Tema 16 (b): ejercicios (1 h); Tutoría grupal (1h) 3 h 16 Conferencia (1 h) 4 h 17 6 h Entrega informe prácticas y propuesta trabajo Entrega revisión trabajo 2 h 2 h Entrega informe Prueba parcial (1h) Exposición oral trabajo (2 h ) Entrega informe práctica Entrega informe práctica y ejercicio Entrega informe práctica Entrega ejercicios Prueba parcial (1 h) 18 3 h Examen final (3 h) EUIT Agrícola ETSI Agrónomos página 14 de 21

15 7. Sistema de evaluación y calificación Relación de indicadores de logro (IL), objeto de evaluación (indicación, si procede, de los indicadores básicos, que deben alcanzar todos los alumnos que superen la asignatura) Código IL Descripción del indicador de logro (IL) Básico RA asociados IL 01 Conocer los componentes del agroecosistema. RA01 IL 02 Relacionar las interacciones que existen entre los componentes del agroecosistema. RA01 IL 03 Describir los conceptos de alteración biótica y abiótica, plaga, enfermedad y mala hierba. RA01 IL 04 Diferenciar entre daños y pérdidas en los cultivos. RA01 IL 05 Utilizar los conceptos de dinámica de poblaciones (modelos matemáticos), umbrales de daño, mecanismos de ataque de los agentes biológicos RA01 y de defensa de las plantas. IL 06 Diferenciar entre patogenicidad y virulencia. RA01 Conocer las características morfológicas, IL 07 biológicas y la posición taxonómica de los RA02 organismos fitopatógenos. IL 08 Identificar y diferenciar los principales Phyllum de organismos fitopatógenos pertenecientes a los RA02 reinos Protozoa, Chromista y Fungi. IL 09 Conocer las estructuras reproductivas y los ciclos biológicos de Myxomycota, Plasmodiophoromycota, Oomycota, Zygomycota, RA02 Ascomycota, Basidiomycota y Deuteromycota. IL 10 Conocer las técnicas de detección de patógenos del sistema radicular, vasculares y de la parte RA02 aérea de las plantas y los Postulados de Koch. IL 11 Conocer las características generales de los diferentes géneros de bacterias fitopatógenas, su RA02 sintomatología y herramientas de detección. IL 12 Conocer las características generales de los virus fitopatógenos, su proceso infectivo (transmisión de virosis y agentes vectores) RA02 sintomatología y técnicas de detección. IL 13 Conocer las características generales de los principales géneros de nematodos fitoparásitos, RA02 su sintomatología y técnicas de detección. IL 14 Conocer las características morfológicas de los insectos. página 15 de 21

16 IL 15 Relacionar el tipo de alimentación de los insectos con los daños que causan en las plantas y diferenciar entre insectos perjudiciales y beneficiosos. IL 16 Conocer los sistemas de comunicación entre insectos y los tipos de reproducción. IL 17 Describir y diferenciar los tipos de desarrollo post-embrionario de los insectos y relacionar la influencia de los factores ambientales en su desarrollo. IL 18 Diferenciar las formas de los estados inmaduros en cada tipo de desarrollo post-embrionario. IL 19 Entender el fenómeno de la muda de los insectos, su regulación hormonal y su relación con el crecimiento de los mismos. IL 20 Identificar y diferenciar los órdenes de insectos de interés agrícola y sus principales familias. IL 21 Conocer las características morfológicas, reproductivas y de desarrollo de los ácaros y su posición taxonómica. IL 22 Relacionar la morfología y biología de los ácaros con los daños que causan en las plantas y diferenciar entre ácaros fitófagos y útiles. IL 23 Describir las características de las malas hierbas. RA04 IL 24 Definir estrategias adaptativas y de dispersión de las malas hierbas. RA04 IL 25 Conocer la relación de competencia entre mala hierba y cultivo. RA04 IL 26 Reconocer las comunidades de malas hierbas más características según cultivos. RA04 IL 27 Proponer acciones de manejo del cultivo par la prevención de infestaciones. RA04 IL 28 Conocer los diferentes métodos de seguimiento y control de enfermedades, plagas y malas hierbas y la normativa vigente al respecto. RA05 Analizar y compatibilizar los factores ecológicos, económicos y toxicológicos en la protección de cultivos. RA05 IL 30 Elegir el medio de protección más adecuado y respetuoso con el medio ambiente, de acuerdo a la normativa vigente. RA05 IL 31 Conocer los principales grupos de materias activas de los diferentes plaguicidas, mecanismos de actuación, técnicas de aplicación, plazos de seguridad y cálculo de dosis. RA05 página 16 de 21

17 IL 32 IL 33 Aplicar de manera respetuosa con el medio ambiente, las bases y técnicas de la protección vegetal, para redactar informes relativos al diagnóstico del daño. Planificar acciones técnicas o de asesoramiento fitopatológico de las explotaciones agrícolas. RA06 RA06 Evaluación sumativa (grupo de tarde) Breve descripción de las actividades evaluables (tipo de prueba, indicadores evaluados, duración) Semana/s Lugar Peso en la nota final (%) Temas 1(a) y 2 (informe práctica y propuesta trabajo curso) IL 01- IL 9; Tema 3 (informe práctica, revisión trabajo curso) IL 01- IL 10; Temas 1 a 4 (Informe práctica - visita) IL 01-IL 06; IL 09 - IL 11; Temas 4 y 5 (Informe práctica) IL 01-IL 06; ; IL 11 - IL 12; Temas 1 (b), 2, 3, 4, 5, 8(a). (prueba escrita) IL 01- IL 12; IL 28- IL 33; Temas 1, 2, 3, 8. (exposición oral del trabajo de curso) IL 01- IL 12; IL 28- IL 33; Tema 9 (elaboración glosario 1ª parte) IL 01- IL04; IL 14- IL 16 Tema 10 (informe prácticas, glosario 2ª parte, autoevaluación) IL 14- IL 20; 1ª 2ª 3ª 4ª Laboratorio y Moodle Aula y laboratorio Otros/ Moodle Aula y laboratorio 5ª Aula 6ª 7ª Moodle/ Aula T.G Laboratorio y Moodle 3 % 3 % 2 % 1 % 15 % 12,5 % 2,5% 4,5% página 17 de 21

18 Temas 11 y 12 (informe prácticas y revisión trabajo) IL 01-IL04; IL 17- IL 22; IL 32-IL 33 Temas14 y 16 (a) (entrega informe) IL 18-IL 22; IL 28-IL 31; Temas 1, 9, 10, 11, 12, 14 y 16 (a) (prueba escrita) IL 01-IL04; IL 14- IL 19; IL 20- IL 22; IL 28-IL 30 Temas 11, 12, 14 y 16 (a) (exposición oral) IL 20- IL 22; IL 28-IL 33 Tema 6 (informe práctica) IL 01; IL 03; IL 8; IL 10; IL 12; IL 13; Temas 6-8 (informe práctica y ejercicio) IL 01; IL 03; IL 8; IL 10- IL 13; IL 28- IL 33; Temas 13 (Informe práctica) IL 01- IL 03; IL 23- IL 33; Temas 15 y 16 (b) (Ejercicios clase) IL 08; IL 10- IL 13; IL 28- IL 31; Temas 6, 7, 8, 13,14,15 (b),17 y 16 (b) (prueba escrita) IL 01; IL 03; IL 08; IL 10; IL 12- IL 13; IL 23- IL 33 8ª EUIT Agrícola ETSI Agrónomos Laboratorio y Moodle 3 % 9ª Aula T.G 1 % 10ª Aula 15 % 12,5 % 11ª Laboratorio 1 % 12ª Aula y Laboratorio 2% 13ª Laboratorio 1 % 14ª Aula 1 % 15ª Aula 15 % Asistencia a clase y otras actividades complementarias 5 % página 18 de 21

19 Criterios de calificación Descripción de los criterios de evaluación de la asignatura (partes teórica y práctica), en su caso, normas específicas sobre calificaciones mínimas para incluir en la evaluación sumativa, normas durante la realización de las pruebas, fechas de publicación de calificaciones y procedimiento de revisión, posibilidades de recuperación, etc.. Los alumnos podrán optar por dos sistemas de evaluación, que serán excluyentes: 1. Evaluación continua A lo largo del semestre los alumnos realizarán diferentes entregas de las actividades propuestas para las unidades temáticas de la asignatura, referentes tanto a los contenidos teóricos como prácticos. Estas actividades serán: realización de glosarios, esquemas e informes escritos de la realización de la práctica, otros informes escritos, trabajos de curso, presentaciones orales y actividades a través de la plataforma Moodle. Se realizarán tres pruebas parciales escritas, de los contenidos teóricos y prácticos, que incluirán pruebas tipo test o de respuestas cortas, pruebas abiertas de respuesta guiada, esquemas y/o casos prácticos. Los exámenes se calificarán de 0 a 10 puntos (5 puntos = aprobado) y podrán ser revisados por el alumno. Además se realizarán dos exposiciones orales correspondientes a los dos trabajos de curso, que se calificarán de 0 a 10 puntos. Estas actividades permitirán evaluar la adquisición de la CG Respeto al medio ambiente, mediante rúbricas específicas y su evaluación se llevará a cabo en el horario habitual de clase. A cada una de las actividades indicadas en el párrafo anterior, se le asigna un porcentaje de ponderación para la obtención de la nota final. De acuerdo con lo expuesto en la evaluación sumativa, la calificación final resulta de la media ponderada entre las actividades: - Exámenes parciales 45 % - Trabajos de curso y exposición oral 25 % - Prácticas de curso 15 % -Glosario, ejercicios de clase y seminarios 10 % - Asistencia a clase (>80%) y participación en foros de discusión 5 % Para poder aprobar la asignatura es imprescindible aprobar tanto la parte teórica como la práctica de la misma. 2. Examen final Los alumnos que no sigan este proceso de evaluación tienen que realizar un examen final teórico y otro práctico (calificados ambos de 0 a 10; 5 puntos = aprobado), que podrán ser revisados por el alumno. La calificación final resulta de la media ponderada entre la parte teórica (85%) y práctica (15%). Aquellos alumnos que hubieran realizado las prácticas de la asignatura a lo largo del curso estarán exentos de realizar el examen práctico, únicamente, durante las convocatorias del curso académico correspondiente. Así mismo, los alumnos que siguiendo la evaluación continua, no hayan superado alguna prueba parcial, podrán examinarse de la misma en el examen final, para su recuperación. Los alumnos que hayan aprobado por evaluación continua y quieran mejorar la nota obtenida, podrán presentarse al examen final. página 19 de 21

20 8. Recursos de enseñanza-aprendizaje Bibliografía y otros materiales y recursos didácticos de apoyo BIBLIOGRAFÍA BÁSICA - AGRIOS, G.N Fitopatología. Ed. Limusa. 838 pp. - COSCOLLÁ, R Introducción a la protección integrada. Phytoma. 350 pp. - GARCÍA MARÍ, F. y F. FERRAGUT Plagas agrícolas. Phytoma. 399 pp. - GARCÍA TORRES,L. y C. FERNÁDEZ-QUINTANILLA Fundamentos sobre malas hierbas y herbicidas. MAPA- Mundi-Prensa. 348 pp. -LIÑÁN, C. (Coord.) Entomología Agroforestal. Agrotécnicas S. L pp. -LIÑÁN,C.2014.Vademécum de productos fitosanitarios y nutricionales. Agrotécnicas S.L. 814 pp. Material de estudio Bibliografía LIBROS DE CONSULTA - CAMACHO FERRE, F. y J.C. TELLO MARQUINA Control de patógenos telúricos en cultivos hortícolas intensivos. ED. AGROTÉCNICAS.160 pp. - CARMONA, M. M. y C. SILVA DIAS Fundamentos de acarología agrícola. Fundaçao Calouste Gulbenkian. 423 pp. - CARRETERO, J.L Flora arvense española. Las malas hierbas de los cultivos españoles. Phytoma. 754 pp. - CEPEDA, M Nematología agrícola. Ed. Trillas. 305 pp. - DÍAZ ROJO, M.A., A. BELLO, M. ESCUER, J.A. LÓPEZ PÉREZ Y A. GARCÍA ÁLVAREZ Nematodos fitoparásitos encontrados en Castilla y León. Alternativas no químicas de control. M.A.P.A. 254 pp. - JACAS, J.; URBANEJA, A. (Ed.) Control biológico de las plagas agrícolas. Phytoma. 496 pp. - JIMÉNEZ DÍAZ, R.M. y E. MONTESINOS SEGUÍ (Ed.) Enfermedades de las plantas causadas por hongos y Oomicetos. Naturaleza y control integrado. Phytoma.339 pp. - LLÁCER, G., M. M. LÓPEZ, A. TRAPERO y A. BELLO (ED.) Patología vegetal. S.E.F pp. REVISTAS - Boletín de sanidad vegetal: plagas. - Phytoma España. MONOGRAFÍAS IGLESIAS, C., L. VARÉS y D. PALMERO Insectos de interés agrícola y claves de determinación. R-116-Ñ. D. L. M Publicaciones E.U.I.T. Agrícola. Universidad Politécnica de Madrid. 90 pp. SINOBAS, J Guía para la identificación de hongos fitopatógenos. Publicaciones E.U.I.T. Agrícola. Universidad Politécnica de Madrid. 83 pp. página 20 de 21

21 Recursos Web y multimedia Otros - Presentaciones y apuntes para el seguimiento de la asignatura en la Plataforma Moodle (Web- UPM). - Páginas Web recomendadas para consulta: Colección de vídeos didácticos y CD multimedia de realización de prácticas en el laboratorio de la Unidad Docente. Equipamiento Locales para trabajo no presencial Locales para trabajo presencial y equipamiento Instrumentación laboratorio Aplicaciones software Otros Laboratorios con libre acceso Salas para trabajo en grupo Otros Salas para trabajo en grupo Otros - Microscopios ópticos. - Lupas binoculares. - Cabina de flujo laminar. - Cámaras de germinación y/o cultivo (control de Tª y HR). - Frigoríficos. - Congelador. - Estufa de esterilización. - Autoclave. - Destilador. - Otro material general de laboratorio. Invernadero con control de Tª. Laboratorio de la U. D. de Protección Vegetal para el seguimiento de algunas de la prácticas realizadas y para elaboración de los trabajos prácticos grupales. Planta -1 y 1 de la Biblioteca del Centro. Salas A-1, A-3 y A-9. Aula móvil página 21 de 21

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Proteccion vegetal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Proteccion vegetal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Proteccion vegetal CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_52AG_525001205_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Plagas y enfermedades en agricultura y jardineria

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Plagas y enfermedades en agricultura y jardineria ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Plagas y enfermedades en agricultura y jardineria CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_52AG_525001420_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

Guía de aprendizaje de Marketing Agroalimentario

Guía de aprendizaje de Marketing Agroalimentario Guía de aprendizaje de Marketing Agroalimentario 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Graduado en Tecnología de las Industrias Agrarias y Alimentarias Gestión de la empresa agraria y alimentaria

Más detalles

Guía docente 2014/2015

Guía docente 2014/2015 Guía docente 2014/2015 >>Enlace fichero guia docente Plan 461 GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA Y DEL MEDIO RURAL (SORIA) Asignatura 45081 FITOPATOLOGÍA Y ENTOMOLOGÍA Tipo de asignatura (básica, obligatoria

Más detalles

Guía de aprendizaje de Enzimas en la Industria Alimentaria

Guía de aprendizaje de Enzimas en la Industria Alimentaria Guía de aprendizaje de Enzimas en la Industria Alimentaria 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Master Universitario en Ingeniería Alimentaria aplicada a la Salud Optativo Materia Asignatura Nombre

Más detalles

Guía de aprendizaje de Matemáticas

Guía de aprendizaje de Matemáticas Guía de aprendizaje de Matemáticas EUIT Agrícola ETSI Agrónomos 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Nombre en Inglés Departamento Graduado en Tecnología de las industrias agrarias

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Entomología y Fitopatología Agrícola Código de asignatura: 25154340 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2015) Año académico:

Más detalles

Guía de aprendizaje de Diseño de Experimentos y Análisis de Datos

Guía de aprendizaje de Diseño de Experimentos y Análisis de Datos Guía de aprendizaje de Diseño de Experimentos y Análisis de Datos 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Nombre en Inglés Departamento Master Universitario en Ingeniería Alimentaria

Más detalles

Guía de aprendizaje de Enología II

Guía de aprendizaje de Enología II Guía de aprendizaje de Enología II EUIT Agrícola ETSI Agrónomos 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Graduado en Tecnología de las Industrias Agrarias y Alimentarias Tecnología específica - orientación

Más detalles

Guía de aprendizaje de Gestión de Calidad

Guía de aprendizaje de Gestión de Calidad Guía de aprendizaje de Gestión de Calidad 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Nombre en Inglés Departamento Master Universitario en Ingeniería Alimentaria aplicada a la Salud Optatividad

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Enfermedades y plagas forestales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Enfermedades y plagas forestales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Enfermedades y plagas forestales CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13IF_135001505_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Guía de aprendizaje de Estadística Aplicada a la Ingeniería Agronómica

Guía de aprendizaje de Estadística Aplicada a la Ingeniería Agronómica Guía de aprendizaje de Estadística Aplicada a la Ingeniería Agronómica 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Nombre en Inglés Departamento MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA

Más detalles

Guía de aprendizaje de Riegos y Drenajes en Espacios Verdes y Explotaciones Hortofrutícolas.

Guía de aprendizaje de Riegos y Drenajes en Espacios Verdes y Explotaciones Hortofrutícolas. Guía de aprendizaje de Riegos y Drenajes en Espacios Verdes y Explotaciones Hortofrutícolas. 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Nombre en Inglés Departamento Graduado en Ingeniería

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 135001505 - PLAN DE ESTUDIOS 13IF - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE PROTECCIÓN DE CULTIVOS

PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE PROTECCIÓN DE CULTIVOS PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE PROTECCIÓN DE CULTIVOS Curso académico: 2016-2017 Identificación y características de la asignatura Código 502620 Créditos ECTS 6 Denominación (español) Protección de Cultivos

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FITOPATOLOGÍA Y ENTOMOLOGÍA TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN VEGETAL Módulo Titulación Plan GRADO EN ING. AGRARIA Y ENERGÉTICA Código Periodo de impartición

Más detalles

Guía de aprendizaje de Electrotecnia

Guía de aprendizaje de Electrotecnia Guía de aprendizaje de Electrotecnia EUIT Agrícola ETSI Agrónomos 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Nombre en Inglés Departamento Graduado en Ingeniería Agrícola Común a la Rama

Más detalles

Guía de aprendizaje de Representación Gráfica 3D y Visualización

Guía de aprendizaje de Representación Gráfica 3D y Visualización Guía de aprendizaje de Representación Gráfica 3D y Visualización 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Graduado en Ingeniería Agrícola Tecnología Específica: Hortofruticultura, Jardinería y Paisajismo.

Más detalles

Guía de aprendizaje de Producción industrial de leches de consumo

Guía de aprendizaje de Producción industrial de leches de consumo Guía de aprendizaje de Producción industrial de leches de consumo 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Nombre en Inglés Departamento Graduado en Tecnología de las Industrias Agrarias

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2016/17

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2016/17 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100981 Plan de estudios: GRADO

Más detalles

2. Identificar los agentes que causan pérdidas en los cultivos y los daños y síntomas que producen en las plantas y sus productos.

2. Identificar los agentes que causan pérdidas en los cultivos y los daños y síntomas que producen en las plantas y sus productos. 1. Código de la asignatura: 60205 y 68209 2. Nombre de la asignatura: Bases de la Protección de Cultivos 3. Créditos: 6 4. Año académico: 2008-2009 5. Titulación: Ingeniero Técnico Agrícola (EA y HF) 6.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Protección de Cultivos Hortofrutícolas" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Protección de Cultivos Hortofrutícolas Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Protección de Cultivos Hortofrutícolas" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanizacion agraria. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanizacion agraria. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Mecanizacion agraria CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_52AG_525001305_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Protección de Cultivos Hortícolas

Protección de Cultivos Hortícolas PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROTECCIÓN DE CULTIVOS Curso académico: 2015-2016 Identificación y características de la asignatura Código 501234 Créditos ECTS 6 Denominación (español) Protección de Cultivos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Calidad y bioseguridad de productos ganaderos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Calidad y bioseguridad de productos ganaderos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Calidad y bioseguridad de productos ganaderos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_52AG_525001460_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

safety and health at work

safety and health at work DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Seguridad y Salud en el trabajo Nombre en Inglés: safety and health at work Código UPM: 565000263 MATERIA: Seguridad y Salud en el trabajo CRÉDITOS ECTS: 3,0 CARÁCTER:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Protección de Cultivos. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Protección de Cultivos. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural Guía Docente Modalidad Semipresencial Protección de Cultivos Curso 2017/18 Grado en Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural 1 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: PROTECCIÓN DE CULTIVOS Carácter:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Microbiologia general. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Microbiologia general. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Microbiologia general CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_52TI_525002110_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Guía de aprendizaje de Tecnología cárnica

Guía de aprendizaje de Tecnología cárnica Guía de aprendizaje de Tecnología cárnica 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Nombre en Inglés Departamento Grado en Tecnología de las Industrias Agrarias y Alimentarias Optatividad

Más detalles

Guía de aprendizaje de Ingeniería de la Producción Animal

Guía de aprendizaje de Ingeniería de la Producción Animal Guía de aprendizaje de Ingeniería de la Producción Animal 1. Dat Descriptiv Titulación Módulo Materia Asignatura Nombre en Inglés Departamento MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA Tecnología de

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013-14 Identificación y características de la asignatura 502313 PLAGAS Y EFERMEDADES DE LA VID. Denominación PROTECCIÓN INTEGRAL DEL VIÑEDO Créditos ECTS

Más detalles

Guía de aprendizaje de Botánica

Guía de aprendizaje de Botánica Guía de aprendizaje de Botánica EUIT Agrícola ETSI Agrónomos 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Nombre en Inglés Departamento Graduado en Ingeniería Agrícola Común a la Rama Agrícola

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: INDUSTRIAL INSTRUMENTATION Código UPM: 565000163 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: MATERIA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA IMPARTIDA EN LA EUITI

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Convocatoria GIE- FITOINNOVA

MEMORIA DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Convocatoria GIE- FITOINNOVA MEMORIA DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Convocatoria 2011-2012 GIE- FITOINNOVA TÉCNICAS DE APRENDIZAJE ACTIVO, TUTORIALES DE AUTOESTUDIO Y TUTORÍAS SINGULARES, COMO HERRAMIENTAS

Más detalles

CARRERA DE INGENIERO AGRONOMO EN SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA PROGRAMA

CARRERA DE INGENIERO AGRONOMO EN SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA PROGRAMA CARRERA DE INGENIERO AGRONOMO EN SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA PROGRAMA I. Identificación NOMBRE DEL CURSO / CODIGO LABORATORIO DE FITOPATOLOGIA I / 616 PRE-REQUISITO RESPONSABLE CARRERA HORAS DE DOCENCIA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Biotecnologia fitosanitaria forestal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Biotecnologia fitosanitaria forestal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Biotecnologia fitosanitaria forestal CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13AA_133000113_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mantenimiento y conservacion de espacios verdes. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mantenimiento y conservacion de espacios verdes. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Mantenimiento y conservacion de espacios verdes CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_52AG_525001410_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADUADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES

GUÍA DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADUADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES GUÍA DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADUADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES DATOS DESCRIPTIVOS 1 CENTRO RESPONSABLE E.U. de Informática OTROS CENTROS IMPLICADOS CICLO Grado sin atribuciones

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: COMPUTERS AND PROGRAMMING Código UPM: 565000324 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 6 CARÁCTER: BÁSICA TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TIPO: OBLIGATORIA

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: COMPUTERS AND PROGRAMMING Código UPM: 565000524 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 6 CARÁCTER: BÁSICA TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: THEORY OF MACHINES AND MECHANICS Código UPM: 565000152 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: COMÚN A LA RAMA INDUSTRIAL TITULACIÓN: GRADUADO EN

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis microbiologico de alimentos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis microbiologico de alimentos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Analisis microbiologico de alimentos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_52TI_525002314_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Guía de aprendizaje de Cultivos Herbáceos

Guía de aprendizaje de Cultivos Herbáceos Guía de aprendizaje de Cultivos Herbáceos 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Graduado en Ingeniería Agrícola Tecnología Específica: Explotaciones Agropecuarias Materia Cultivos herbáceos y pascicultura

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: Seguridad y Ergonomía Safety and Ergonomics Código UPM: 56000012 MATERIA: Seguridad Y Ergonomía CRÉDITOS ECTS: 4,0 CARÁCTER: OPTATIVA TITULACIÓN:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: THEORY OF MACHINES AND MECHANICS Código UPM: 565000253 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: COMÚN A LA RAMA INDUSTRIAL TITULACIÓN: GRADUADO EN

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: HEALTH AND SAFETY AT WORK Código UPM: 565000384 MATERIA: OPTATIVA CRÉDITOS ECTS: 3 CARÁCTER: OPTATIVA TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA EN MECÁNICA

Más detalles

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Jueves 4-6 (309) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles 4-6 (Lab B)

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Jueves 4-6 (309) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles 4-6 (Lab B) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA SYLLABUS SEMESTRE ACADEMICO

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Introduccion a las finanzas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Introduccion a las finanzas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Introduccion a las finanzas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_54ID_545000111_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Guía de aprendizaje de Física aplicada a la Tecnología Agroalimentaria I

Guía de aprendizaje de Física aplicada a la Tecnología Agroalimentaria I Guía de aprendizaje de Física aplicada a la Tecnología Agroalimentaria I 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Nombre en Inglés Departamento Graduado en Tecnología de las Industrias

Más detalles

Especialista en Sanidad Vegetal

Especialista en Sanidad Vegetal titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Sanidad Vegetal duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: METROLOGY AND QUALITY Código UPM: 565000371 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 3 CARÁCTER: ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA

Más detalles

CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS

CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre y asignaturas que componen en BODE: Control Integrado de Plagas Agrícolas Este Bloque Optativo de Especialización (bode) está compuesto

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Plagas de los Cultivos" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Plagas de los Cultivos INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Plagas de los Cultivos" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03) Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS

Más detalles

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: ESCANTILLONADO DE LA CUADERNA MAESTRA MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS: 5 CARÁCTER: OPTATIVA (cupo máximo 30 alumnos) TITULACIÓN:

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Código UPM: Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Código UPM: Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: La Industria Aeroespacial y del Transporte Aéreo Nombre en Inglés: Aerospace and Air Transport Industries MATERIA: Ingeniería

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Biologia aplicada a la ingenieria agricola. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Biologia aplicada a la ingenieria agricola. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Biologia aplicada a la ingenieria agricola CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_52AG_525001105_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de

Más detalles

Guía de aprendizaje de Política Agraria y Desarrollo Rural

Guía de aprendizaje de Política Agraria y Desarrollo Rural Guía de aprendizaje de Política Agraria y Desarrollo Rural 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Nombre en Inglés Departamento Máster Ingeniero Agrónomo Tecnología y Planificación

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: DESIGNS OF MACHINES II Código UPM: 565000364 MATERIA: DISEÑO DE MÁQUINAS CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: ECONOMICS AND BUSINESS ADMINISTRATION Código UPM: 565000131 MATERIA: EMPRESA CRÉDITOS ECTS: 6 CARÁCTER: BÁSICA TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Calidad de productos hortofruticolas y ornamentales

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Calidad de productos hortofruticolas y ornamentales ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Calidad de productos hortofruticolas y ornamentales CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_52AG_525001411_1S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: WASTE TREATMENT AND SOILS Código UPM: 565000475 MATERIA: ---- CRÉDITOS ECTS: 3 CARÁCTER: ASIGNATURA DE ITINERARIO IMPARTIDO EN LA EUITI TITULACIÓN:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ecofisiologia vegetal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ecofisiologia vegetal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ecofisiologia vegetal CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13MN_135002305_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: ENVIRONMENTAL SCIENCES Código UPM: 565000361 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 3 CARÁCTER: TITULACIÓN: TIPO: CURSO: SEMESTRE: DEPARTAMENTO: COMÚN A LA RAMA

Más detalles

FITOPATOLOGÍA Curso 2011

FITOPATOLOGÍA Curso 2011 FITOPATOLOGÍA Curso 2011 Programa de la asignatura Objetivos Generales Específicos En el Curso de Fitopatología se busca que el estudiante: 1. Adquiera conocimientos fundamentales sobre las enfermedades

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Gestión integrada de plagas y enfermedades de la vegetación leñosa ornamental

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Gestión integrada de plagas y enfermedades de la vegetación leñosa ornamental Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: Gestión integrada de plagas y enfermedades de la vegetación leñosa ornamental MATERIA: Gestión integrada de plagas y enfermedades

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Botanica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Botanica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Botanica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_52AG_525001110_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

Guía de aprendizaje de Sistemas y tecnología del Riego.

Guía de aprendizaje de Sistemas y tecnología del Riego. Guía de aprendizaje de Sistemas y tecnología del Riego. 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Graduado en Ingeniería Agrícola Tecnologia Específica: Explotaciones Agropecuarias Materia Sistemas y tecnología

Más detalles

Sistemas Electrónicos Analógicos y Mixtos

Sistemas Electrónicos Analógicos y Mixtos Sistemas Electrónicos Analógicos y Mixtos Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Sistemas Electrónicos Analógicos y Mixtos M-Tecnología

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: MODELS, SCALE MODELS AND PROTOTYPES Código UPM: 565000567 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Sanidad Vegetal y Residuos de Productos Fitosanitarios

Sanidad Vegetal y Residuos de Productos Fitosanitarios PLAN DOCENTE DE SANIDAD VEGETAL Y RESIDUOS DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Curso académico: 2016-2017 Código 501260 Denominación (español) Identificación y características de la asignatura Sanidad Vegetal

Más detalles

UF0211: PREVENCIÓN DEL ESTADO SANITARIO DE CULTIVOS ECOLOGICOS Y APLICACIÓN DE PRODUCTOS

UF0211: PREVENCIÓN DEL ESTADO SANITARIO DE CULTIVOS ECOLOGICOS Y APLICACIÓN DE PRODUCTOS UF0211: PREVENCIÓN DEL ESTADO SANITARIO DE CULTIVOS ECOLOGICOS Y APLICACIÓN DE PRODUCTOS UF0211: PREVENCIÓN DEL ESTADO SANITARIO DE CULTIVOS ECOLÓGICOS Y APLICACIÓN DE PRODUCTOS Duración: 90 horas Modalidad:

Más detalles

UF0210: TÉCNICAS Y MÉTODOS ECOLÓGICOS DE EQUILIBRIO ENTRE PARÁSITOS, PATÓGENOS Y CULTIVOS

UF0210: TÉCNICAS Y MÉTODOS ECOLÓGICOS DE EQUILIBRIO ENTRE PARÁSITOS, PATÓGENOS Y CULTIVOS UF0210: TÉCNICAS Y MÉTODOS ECOLÓGICOS DE EQUILIBRIO ENTRE PARÁSITOS, PATÓGENOS Y CULTIVOS UF0210: TÉCNICAS Y MÉTODOS ECOLÓGICOS DE EQUILIBRIO ENTRE PARÁSITOS, PATÓGENOS Y CULTIVOS Duración: 60 horas Modalidad:

Más detalles

ADAPTACIÓN DE LA TITULACIÓN DE INGENIERÍA TÉCNICA FORESTAL AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ADAPTACIÓN DE LA TITULACIÓN DE INGENIERÍA TÉCNICA FORESTAL AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ADAPTACIÓN DE LA TITULACIÓN DE INGENIERÍA TÉCNICA FORESTAL AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Las asignaturas inicialmente propuestas en el Proyecto son las que aparecen a continuación. Hay que destacar

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sanidad Vegetal" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Sanidad Vegetal Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sanidad Vegetal" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

Guía de aprendizaje de Microbiología alimentaria

Guía de aprendizaje de Microbiología alimentaria Guía de aprendizaje de Microbiología alimentaria EUIT Agrícola ETSI Agrónomos 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Nombre en Inglés Departamento Graduado en Tecnología de las Industrias

Más detalles

Guía de aprendizaje La actividad físico-deportiva en los ciclos formativos

Guía de aprendizaje La actividad físico-deportiva en los ciclos formativos Datos descriptivos Nombre de la asignatura Centro responsable de la titulación Centros implicados en la titulación Semestre de impartición Módulo Materia Carácter. Escuela Politécnica de Enseñanza Superior

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: INDUSTRIAL COMPUTER SYSTEMS Código UPM: 565000173 MATERIA: INFORMÁTICA INDUSTRIAL CRÉDITOS ECTS: 7.5 CARÁCTER: MATERIA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: CONSTRUCTION SYSTEMS Código UPM: 565000378 MATERIA: OPCION B CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: ASIGNATURA DE ITINERARIO IMPARTIDO EN LA EUITI TITULACIÓN:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: ENVIRONMENTAL SCIENCES Código UPM: 565000441 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 3 CARÁCTER: COMÚN A LA RAMA INDUSTRIAL TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 135002722 - PLAN DE ESTUDIOS 13MN - Grado en Ingenieria del CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante 4,5. Optativa A (Electrónica de Comunicaciones)

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante 4,5. Optativa A (Electrónica de Comunicaciones) Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: Ingeniería de Producto MATERIA: Ingeniería de Producto CRÉDITOS EUROPE- OS: 4,5 CARÁCTER: Optativa A (Electrónica de Comunicaciones)

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: METROLOGY AND QUALITY Código UPM: 565000371 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 3 CARÁCTER: DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA, IMPARTIDA EN LA EUITI TITULACIÓN: CRÉDITOS

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: Proyecto de Instalación Informática MATERIA: Ingeniería de Computadores CRÉDITOS EUROPEOS: 3 CARÁCTER: Obligatoria TITULACIÓN:

Más detalles

UF0006: DETERMINACIÓN DEL ESTADO SANITARIO DE LAS PLANTAS, SUELOS E INSTALACIONES Y ELECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE CONTROL

UF0006: DETERMINACIÓN DEL ESTADO SANITARIO DE LAS PLANTAS, SUELOS E INSTALACIONES Y ELECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE CONTROL UF0006: DETERMINACIÓN DEL ESTADO SANITARIO DE LAS PLANTAS, SUELOS E INSTALACIONES Y ELECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE CONTROL UF0006: DETERMINACIÓN DEL ESTADO SANITARIOS DE LAS PLANTAS, SUELOS E INSTALACIONES

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Metodologia de la enseñanza en actividad fisica y el deporte

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Metodologia de la enseñanza en actividad fisica y el deporte ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Metodologia de la enseñanza en actividad fisica y el deporte CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_11CD_115000025_1S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

Safety on Electromechanical facilities jobs

Safety on Electromechanical facilities jobs DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Seguridad en trabajos en instalaciones Electromecánicas Nombre en Inglés: Safety on Electromechanical facilities jobs Código UPM: 56000035 MATERIA: Seguridad en

Más detalles

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-001.- COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE CURSO 2016/17 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL EXCELENCIA ACADÉMICA QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS FORESTALES

FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL EXCELENCIA ACADÉMICA QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS FORESTALES IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre: Protección Forestal Código: 0301153 Área Específica: Ingeniería Aplicada Semestre de Carrera: Noveno JUSTIFICACIÓN Los microorganismos y artrópodos son considerados

Más detalles

Guía de aprendizaje de Mecanización de áreas verdes y explotaciones hortofrutícolas

Guía de aprendizaje de Mecanización de áreas verdes y explotaciones hortofrutícolas Guía de aprendizaje de Mecanización de áreas verdes y explotaciones hortofrutícolas 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Nombre en Inglés Departamento Graduado en Ingeniería Agrícola

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 135001206 - PLAN DE ESTUDIOS 13IF - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

Sanidad Vegetal y Residuos de Productos Fitosanitarios. Plant Health and Pesticide Residues

Sanidad Vegetal y Residuos de Productos Fitosanitarios. Plant Health and Pesticide Residues PLAN DOCENTE DE SANIDAD VEGETAL Y RESIDUOS DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Curso académico: 2017-2018 Código 501260 Denominación (español) Identificación y características de la asignatura Sanidad Vegetal

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 105000373 - PLAN DE ESTUDIOS 10ID - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: ENERGÍA NUCLEAR Y CICLO DEL COMBUSTIBLE MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS: 4,5 CARÁCTER: Obligatoria TITULACIÓN: Grado en Ingeniería

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ENFERMEDADES Y PLAGAS FORESTALES. Curso académico: 2013/2014

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ENFERMEDADES Y PLAGAS FORESTALES. Curso académico: 2013/2014 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ENFERMEDADES Y PLAGAS FORESTALES Curso académico: 2013/2014 Identificación y características de la asignatura Código 501185 Créditos ECTS 6 Denominación Enfermedades y Plagas

Más detalles