BILESKY PIÑA LUZ PISANI CAROLINA RANGEL RAMÓN RÍOS ROSA RODRÍGUEZ FRECUENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES Y FACTORES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BILESKY PIÑA LUZ PISANI CAROLINA RANGEL RAMÓN RÍOS ROSA RODRÍGUEZ FRECUENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES Y FACTORES"

Transcripción

1 BILESKY PIÑA LUZ PISANI CAROLINA RANGEL RAMÓN RÍOS ROSA RODRÍGUEZ FRECUENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES Y FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS EN LA POBLACIÓN INFANTIL DE 1 A 12 AÑOS DE EDAD QUE ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO TIPO I BARRIO NUEVO. BARQUISIMETO-ESTADO LARA. ABRIL-SEPTIEMBRE DE BARQUISIMETO, MAYO 2008.

2 BILESKY PIÑA LUZ PISANI CAROLINA RANGEL RAMÓN RÍOS ROSA RODRÍGUEZ FRECUENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES Y FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS EN LA POBLACIÓN INFANTIL DE 1 A 12 AÑOS DE EDAD QUE ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO TIPO I BARRIO NUEVO. BARQUISIMETO-ESTADO LARA. ABRIL-SEPTIEMBRE DE BARQUISIMETO, MAYO 2008.

3 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL FRECUENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES Y FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS EN LA POBLACIÓN INFANTIL DE 1 A 12 AÑOS DE EDAD QUE ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO TIPO I BARRIO NUEVO. BARQUISIMETO-ESTADO LARA. ABRIL-SEPTIEMBRE DE AUTORES: BILESKY PIÑA LUZ PISANI CAROLINA RANGEL RAMÓN RÍOS ROSA RODRÍGUEZ TUTORA: DRA. JEANETTE DELMORAL ASESOR: DR. ÁNGEL VIDAL

4 FRECUENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES Y FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS EN LA POBLACIÓN INFANTIL DE 1 A 12 AÑOS DE EDAD QUE ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO TIPO I BARRIO NUEVO. BARQUISIMETO-ESTADO LARA. ABRIL-SEPTIEMBRE DE TUTORA DRA. JEANETTE DELMORAL ASESOR DR. ÁNGEL VIDAL

5 FRECUENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES Y FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS EN LA POBLACIÓN INFANTIL DE 1 A 12 AÑOS DE EDAD QUE ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO TIPO I BARRIO NUEVO. BARQUISIMETO-ESTADO LARA. ABRIL-SEPTIEMBRE DE POR AUTORES: BILESKY PIÑA LUZ PISANI CAROLINA RANGEL RAMÓN RÍOS ROSA RODRÍGUEZ TUTORA JURADO JURADO BARQUISIMETO, JULIO 2008.

6 DEDICATORIA: A Dios nuestro guía. A nuestros padres, gracias por todo, los amamos.

7 AGRADECIMIENTO A Dios, autor de nuestra vida, fuente inagotable de amor y sabiduría. A nuestros padres, ejemplo de perseverancia, sacrificio y amor incondicional, por ser siempre cómplices en cada aventura que emprendemos. A nuestros docentes, por su dirección, apoyo y paciencia. Al personal del ambulatorio Barrio Nuevo, por su receptividad y colaboración. A todos los que nos dieron ánimo para seguir en el logro de nuestras metas. La vida no se mide por su duración sino por su donación Peter Marshall.

8 FRECUENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES Y FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS EN LA POBLACIÓN INFANTIL DE 1 A 12 AÑOS DE EDAD QUE ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO TIPO I BARRIO NUEVO. BARQUISIMETO-ESTADO LARA.ABRIL-SEPTIEMBRE DE BILESKY PIÑA, LUZ PISANI, CAROLINA RANGEL, RAMÓN RÍOS, ROSA RODRÍGUEZ. RESUMEN El presente estudio está orientado a identificar la frecuencia de parasitosis intestinales y factores epidemiológicos en la población infantil de 1 a 12 años de edad que acuden al ambulatorio urbano tipo I Barrio Nuevo. Siendo una investigación descriptiva de tipo transversal, la muestra estuvo conformada por 79 niños que acudieron a la consulta pediátrica de dicho ambulatorio; previo consentimiento informado por cada uno de los representantes, se procedió a aplicar un instrumento tipo encuesta con la finalidad de recabar datos epidemiológicos necesarios para dicho estudio; posteriormente, se obtuvo la muestra de heces de los niños las cuales fueron sometidas a Técnicas de Concentración (Ritchie, Kato-Katz), coloración especial con Quenzel y examen directo, obteniéndose los siguientes resultados: 54,43% de la muestra resultaron parasitados, de los cuales 100% fueron por protozoarios; de éstos, 64,28% son escolares y 60% son del sexo masculino. En cuanto a los factores epidemiológicos, 56,36% de los niños parasitados refiere inadecuado lavado de manos; el mayor porcentaje de afectados son del estrato socioeconómico III con 63,82%; de los parasitados, 71,42% niega presencia de vectores mecánicos y 52,77% refiere presencia de los mismos; en cuanto a calidad del agua para el consumo, 57,14% de los afectados consume agua apta y sólo 47,82% agua inadecuada. Los datos obtenidos permiten concluir que los factores epidemiológicos constituyen una clave fundamental para el desarrollo de las parasitosis intestinales.

9 ÍNDICE CAPÍTULO PÁGINA AGRADECIMIENTO. RESUMEN.. viii ix I. INTRODUCCIÓN II METODOLOGÍA III. RESULTADOS IV. DISCUSIÓN, CONCLUSIÓN, RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS 45-58

10 INTRODUCCIÓN Los primeros registros de parasitosis intestinales se remontan a la edad antigua (años ac y 476 dc), refiriéndose a la presencia de gusanos observables a simple vista o presentes en las heces; el primer dato del cual se tiene referencia se encuentra en el Papiro de Ebers (de ac) donde se relatan las primeras descripciones de parásitos que afectan al hombre. Hipócrates ( ac), de igual forma, describe la presencia de gusanos en peces, animales domésticos y humanos. 1 Asimismo, los parásitos se transmiten de manera activa, pasiva y por inoculación. La activa se realiza por penetración de las formas larvarias a través de la piel, la pasiva por ingestión de las formas infectantes y por inoculación, cuando la forma infectante es inoculada por un vector. También se transmiten de manera directa, indirecta o por otros mecanismos como retro-infección y auto-infección. La más común es la directa (anoboca), que ocurre mediante la ingestión de las formas infectantes del parásito en los alimentos y aguas contaminados, bien sea directamente con la materia fecal o a través de vectores mecánicos como moscas y cucarachas y también puede ser por las manos contaminadas con excremento humano. Existen parásitos que pueden transmitirse de manera indirecta: a través de la ropa de vestir o de cama y objetos contaminados por las manos de personas infectadas, ingiriendo de esta manera los huevos larvados. Por otra parte, a pesar de no ser tan común, es posible inhalar y luego deglutir los huevos que se encuentren en el polvo de los lugares contaminados. Otras maneras de producirse la infección son por retro-infección y por autoinfección. Por retro-infección se presenta cuando los huevos permanecen por algún tiempo en el área perianal y se rompen sus cutículas, migrando las larvas hasta el ciego y transformándose en la forma adulta y por auto-infección, cuando las hembras se alojan en

11 la submucosa intestinal y desde ahí eliminan sus huevos que posteriormente se rompen, quedando las larvas libres y éstas alcanzan el estado adulto. 2,3 En otro orden de ideas, los parásitos intestinales se clasifican en 2 grandes grupos: protozoarios y helmintos. Los protozoarios son seres unicelulares, eucarióticos, que fueron observados por primera vez por Antoni van Leeuwenhoek ( ). Están conformados por un núcleo verdadero, citoplasma y citoesqueleto. 2 Existen ciertas partes de estas células llamadas organelas, que se especializan para cumplir funciones vitales como respiración, alimentación, locomoción y reproducción. Pueden tener diversas formas debido a la membrana que los limita, pudiendo ser esféricas, ovaladas, fusiformes, estrelladas, entre otras; su tamaño es variable dependiendo de la especie y de la fase del desarrollo, pero en general son microscópicos. Se multiplican por reproducción asexual (por división binaria o múltiple) y algunos tienen reproducción sexual. Cabe destacar que ciertos parásitos son inofensivos y otros pueden producir daños importantes que alteran las funciones vitales causando enfermedad e incluso la muerte del huésped. 4, 5 A su vez, estos protozoarios, se clasifican en amibas, ciliados y flagelados. Entre las amibas se encuentran: Entamoeba histolytica, Entamoeba hartmanni, Endolimax nana, Iodamoeba bustchlii, Dientamoeba fragilis y amibas patógenas de vida libre. Entre los ciliados están: Balantidium coli, y en los flagelados: Giardia lamblia. Dentro de los protozoarios se encuentra también Blastocystis hominis, el cual es un microorganismo de taxonomía inespecífica. A continuación, se describen las principales características de algunos de los protozoarios: Entamoeba histolytica: es un protozoario que tiene la capacidad de invadir tejidos y producir una infección llamada amibiasis. La amibiasis se considera una parasitosis cosmopolita, con una prevalencia mundial de 500 millones de personas infectadas y

12 predomina en las zonas tropicales. Se presenta bajo dos formas: vegetativa (trofozoítos) y quística. El trofozoíto mide de 20 a 40 micras, presenta movimiento enérgico, sus pseudópodos son largos, hialinos y dentro de ellos se encuentra el endoplasma. En el citoplasma se encuentran vacuolas digestivas, eritrocitos y, rara vez, otros elementos que fueron fagocitados; es importante saber que sólo los trofozoítos patógenos contienen eritrocitos en su citoplasma. Se localizan en la superficie de la mucosa del intestino grueso viviendo como comensales en la luz del mismo, alimentándose de detritus, moco y bacterias; también pueden invadir la pared del intestino grueso y producir lesiones ulcerosas en ciego, colon ascendente, recto, sigmoides y apéndice o invadir órganos como hígado, pulmón y, en muy raros casos, piel y cerebro. Los quistes miden de 10 a 18 micras, sólo se encuentran en la luz intestinal, son expulsados en las heces y pueden permanecer viables hasta 90 días, si se conservan en humedad. 4, 5 Balantidium coli: es el protozoario de mayor tamaño que parasita al hombre, en quien ocasiona balantidiasis humana; predomina en zonas tropicales y su incidencia en el hombre es muy baja ya que es más frecuente en cerdos. Este parásito tiene forma ovalada y está rodeado de cilios, cuya función es producir ondas que orientan los alimentos hacia el citostomo o boca. Sus trofozoítos miden de 60 a 100 micras de largo por 50 a 70 micras de ancho. El quiste es redondeado, mide de 40 a 60 micras de diámetro, es resistente al medio ambiente y resulta infectante por vía oral. 4 Giardia lamblia: es un protozoario flagelado predominante en niños, con una prevalencia creciente tanto en países tropicales como en los no tropicales; se transmite mediante la ingestión de los quistes produciendo la giardiasis. Los trofozoítos tienen forma piriforme, miden 15 micras de longitud por 7 de ancho y poseen dos núcleos; se localizan en el intestino delgado fijados a la mucosa, principalmente en la primera porción del duodeno. El quiste tiene forma ovalada, mide 10 micras de longitud y tiene de 2 a cuatro núcleos. 5 Blastocystis hominis: es un microorganismo muy frecuente en animales y en el hombre, en el cual puede dar o no sintomatología; se asocia a enfermedad diarreica y

13 prevalece tanto en zonas tropicales como en no tropicales. Su forma es esférica, mide entre 4 a 5 micras, tiene 1 a 4 núcleos, mitocondrias y otras organelas. 5 Los helmintos o vermes son seres multicelulares o metazoarios invertebrados, caracterizados por presentar un cuerpo cilíndrico, aplanado, segmentado o no, desprovisto de miembros articulares; la mayoría son parásitos obligatorios que viven toda o parte de su existencia en el huésped. Se dividen en dos subphylas: nemathelminthes y platyhelminthes. 4 Los nematelmintos tienen el cuerpo cilíndrico, un tubo digestivo y una cavidad corporal completa, mientras que los platelmintos son aplanados, no tienen cavidad corporal y su aparato digestivo es rudimentario. Ambos presentan un sistema reproductor muy desarrollado; los nematelmintos son dioicos y los platelmintos, en su mayoría, son hermafroditas. 5 Dentro de los platelmintos se encuentran los cestodos y los trematodos. Entre los cestodos se encuentran: Taenia solium, Taenia saginata, Hymenolepis nana, por ejemplo. Entre los trematodos están: Fasciola hepática, Paragonimus westermanni, Schistosoma mansoni, entre otros. Entre los nematodos se encuentran: Ascaris lumbricoides, Enterobius vermicularis, Trichuris trichiura, Capillaria philippinensis, Ancylostoma duodenale, Necator americanus, Toxocara canis, Ancylostoma caninum, Strongyloides stercoralis, Wuchereria bancrofti y Onchocerca volvulus. 5 Entre los principales helmintos que fueron estudiados en el presente trabajo se encuentran: Ascaris lumbricoides: es el nematodo intestinal de mayor tamaño, comúnmente llamado lombriz intestinal; tiene forma cilíndrica, con extremidades puntiagudas y es de color rosado y blanquecino después de fijarse en formol. Es uno de los parásitos más difundidos en el mundo, especialmente en los países tropicales; es la parasitosis cosmopolita más frecuente, cuya transmisión no es directa de las materias fecales a la boca sino que requiere la incubación de los huevos en la tierra y la formación de larvas en ellos para poder ser infectantes a través de la vía oral. 4, 5

14 Trichuris trichiura: es un parásito blanco de 3 a 5 cms de largo aproximadamente, que se localiza en el colon, causando patología según el número de parásitos y las condiciones del huésped; es una geohelmintiasis adquirida por vía oral, que predomina en zonas cálidas y húmedas de los países tropicales. Las infecciones más intensas tienen mayor frecuencia en niños. Enterobius vermicularis: es un verme pequeño, delgado y filiforme, de color blanco, causante de la oxiuriasis, con una amplia distribución mundial, que se presenta en todos los climas y estratos sociales, muy frecuente en niños, en especial preescolares y escolares y se disemina de persona a persona. 4 Entre los factores epidemiológicos que predisponen las parasitosis intestinales están la falta de consumo de agua potable, entendiéndose como agua potable el agua segura y libre de todo riesgo para la salud del ser humano, al ser consumida o utilizada en cualquier uso doméstico, lo cual implica la ausencia total de microorganismos patógenos para los humanos. En años recientes, el papel del agua potable como vehículo transmisor de agentes infecciosos intestinales ha sido evaluado en diversos puntos del mundo, debido principalmente a la resistencia de algunos microorganismos a los métodos comúnmente utilizados para la potabilización del agua, siendo esto una consecuencia de la contaminación fecal directa e indirecta de las fuentes de abastecimiento en las áreas urbanas; por ello, es importante la adecuada disposición de excretas, que consiste en el uso de un sistema sanitario individualizado o compartido que separa las excretas del contacto con las personas, lo que contribuye a minimizar la contaminación de suelo y del agua. Su contaminación convierte al agua en un vehículo transmisor. Es prioritario recordar que la principal vía de contagio de las parasitosis intestinales es la fecal-oral; por esto, el principal método preventivo es el lavado de manos que remueve la suciedad visible, material orgánico y flora transitoria de la piel por acción mecánica, disminuyendo su contaminación. Las formas infectantes de los geohelmintos (huevos o larvas) se hallan en el suelo contaminado con heces humanas, cuando existen condiciones de humedad, temperatura y

15 riqueza en detritus orgánicos adecuadas para su sobrevida y maduración. La infección de las personas es consecuencia de la ingestión de tierra contaminada, que se puede dar a través de verduras o frutas con lavado deficiente; es muy frecuente que se presente en edad pre-escolar por los juegos de exploración de su entorno y sus deficientes hábitos higiénicos. Por otra parte, el bajo nivel socioeconómico favorece la expansión de los asentamientos de grupos humanos hacia áreas con carencia de saneamiento, deficiente provisión de agua potable y otras necesidades básicas insatisfechas, lo que explica el aumento de la frecuencia de parasitosis intestinales en estos estratos socioeconómicos. La situación de empobrecimiento crítico de estas poblaciones se acompaña de diversos factores determinantes que favorecen claramente el aumento de la prevalencia de éstas y otras enfermedades transmisibles: vivienda precaria, hacinamiento, deficiente disposición de las excretas humanas, contaminación de alimentos y agua de consumo, carencias nutricionales, dificultades de acceso a los servicios de salud, acumulación de residuos, convivencia estrecha con vectores, modificaciones en los drenajes naturales de las aguas pluviales, acumulación de aguas residuales y creación de microclimas vinculados a los factores anteriores. Todo esto posibilita el desarrollo de un ambiente rico en sustancias orgánicas y colabora con el proceso de contaminación del entorno, determinando un 6, 7, 8, 9, 10 creciente fecalismo ambiental y la evolución en el suelo de diversos agentes. Las parasitosis intestinales pueden ser diagnosticadas por la sintomatología y los factores epidemiológicos involucrados, pero el diagnóstico definitivo está dado por la demostración del parásito en cualquiera de sus formas evolutivas mediante estudio coproparasitológico; para que dicho estudio se lleve a cabo de manera correcta deben cumplirse las siguientes condiciones: uso de heces frescas, colectadas en envase especial, sin contaminación de orina, papel higiénico o tierra. Dicho estudio puede ser tanto macroscópico como microscópico. Con el examen macroscópico se estudian diversas características de las heces, tales como: consistencia, color, presencia de sangre o moco, así como proglótides o vermes adultos (en el caso de los helmintos). 11

16 Mediante el examen microscópico se visualizan huevos o larvas de helmintos y quistes, trofozoítos u oocistos de protozoarios; los métodos que se utilizan pueden ser cualitativos o cuantitativos. Entre los métodos cuantitativos más utilizados están Stool- Hausher y Kato-Katz, que permiten efectuar el contaje de los huevos en las heces. En cambio, los métodos cualitativos más empleados son: Hoffman, Lutz (sedimentación espontánea), entre otros, que permiten concentrar huevos y larvas de helmintos. Los métodos de sedimentación por centrifugación como el de Ritchie, de igual manera concentran huevos y larvas de helmintos; otros métodos como el de Willis y el de Faust permiten la detección de huevos livianos. 5, 11 De estas técnicas, las más utilizadas son: Técnica de Kato-Katz: consiste en la identificación de parásitos en las heces, mediante un frotis grueso de heces cubierto con papel celofán impregnado con verde malaquita, en el cual se cuantifican el número de huevos encontrados y así evaluar la intensidad de la infección como ligera o leve, moderada y severa o intensa. Asimismo, las técnicas de concentración más usadas son: Técnica de Ritchie donde se utiliza la solución de formol-éter y la Técnica de Faust, utilizando solución de sulfato de zinc; en ambas técnicas se centrifugan las heces para acelerar el proceso de flotación y obtener un sedimento, que posteriormente es visualizado en el microscopio óptico, evidenciándose quistes de protozoarios y huevos o larvas de helmintos. De igual manera, la Técnica de Flotación de Willis consiste en el uso de solución acuosa saturada de cloruro de sodio, solución de alta densidad en comparación con la densidad de huevos y quistes; de esta manera, al entrar en contacto las heces con dicha 5, 12 solución los huevos y quistes flotan y son de fácil visualización. Según lo mencionado anteriormente las parasitosis intestinales constituyen un factor frecuente a nivel mundial y están presentes en la población infantil de cualquier estrato socioeconómico, lo que ha permitido a numerosos investigadores realizar múltiples trabajos a nivel internacional, nacional y regional.

17 A nivel internacional, Serrano E. y col, en el año 2001 publicaron un estudio restrospectivo realizado para determinar la frecuencia de parasitosis intestinales en niños de 1 a 12 años en el área de salud de San Ramón de Alajuela, Costa Rica, realizándose desde diciembre de 1999 hasta noviembre de La muestra estuvo conformada por 5250 niños; las muestras de heces fueron solicitadas ante la sospecha de parasitosis intestinal, realizándose frotis y extendido simples con solución salina y lugol, demostrando que 40,4% de la población presentó parasitosis intestinal, de los cuales, 1478 de los casos fueron por protozoarios, siendo los más frecuentemente encontrados: Entamoeba histolytica, Escherichia coli y Giardia lamblia; 645 casos presentaron hallazgos de helmintiasis, predominando: Enterobius vermicularis, Strongyloides stercoralis e Hymenolepis nana. 13 De la misma manera, Marcos L. y col, en el año 2002 realizaron un estudio de prevalencia y factores asociados de parasitosis intestinales en niños de 1 a 16 años de edad del Valle del Mantaro, Perú. Dicho estudio fue efectuado a 188 individuos, de los cuales a 161 se les realizó entrevista y examen clínico, a cada sujeto se le solicitó dos exámenes de heces; a cada uno se le realizaron tres métodos coprológicos: Técnica de Sedimentación en tubo, Método de Concentración formol-éter y Técnica de Sedimentación Rápida de Lumbreras, obteniendo como resultado que la prevalencia de parasitosis intestinales fue elevada: 100%; de éstos, 64% alojaban patógenos. Se concluye que la alta prevalencia se debe a la íntima relación existente entre condiciones de vida precaria, pobres hábitos higiénicos y hacinamiento. 14 Asimismo, Giraldo J. y col, en el año 2005 realizaron un estudio para determinar la prevalencia de giardiasis y otros parásitos intestinales en preescolares de hogares atendidos en un programa estatal en Armenia, Colombia. La muestra estuvo compuesta por 328 niños a quienes se les realizó examen de heces microscópico y macroscópico, utilizando lugol al 1%, solución salina al 0,83%, solución salina eosina, Kato-Katz y método de concentración de Ritchie. Los parásitos con potencial patógeno tuvieron las siguientes prevalencias: Giardia lamblia 13%, Blastocystis hominis 6,1% y Ascaris lumbricoides 2,4%. 15

18 De forma similar, en el año 2006, Iannacone J. y col publicaron un estudio que determinó la prevalencia de infección por parásitos intestinales en escolares de primaria de Santiago de Surco, Lima, Perú. Se realizó un despistaje coproparasitológico a 192 niños, mediante consolidación de heces frescas fijadas en formol al 10%, previa homogenización, empleando el examen convencional por microscopía en directo con tinción con lugol y por la técnica de concentración de sedimentación espontánea en tubo; también se buscaron huevos de Enterobius vermicularis empleando la técnica de Graham. En este estudio se pudo observar lo siguiente: Entamoeba coli (22,9%), Endolimax nana (19,3%) y Blastocystis hominis (12,5%). 16 Uno de los estudios más recientes fue el realizado por Zonta M. y col, en el año 2007, en la comunidad de Brandsen, Buenos Aires, Argentina, para determinar las parasitosis intestinales más frecuentes en niños de edad preescolar y escolar y establecer la diferencia entre las zonas urbanas (U), periurbanas (PU) y rurales (R). Se procesaron 119 muestras de heces de niños de 1 a 14 años, se utilizaron las Técnicas de Sedimentación (Ritchie) y de Flotación (Willis), obteniendo los siguientes resultados: 63,9% resultó parasitado, de los cuales 80,8% se encontraba en zona periurbana, 63,4% de la zona rural y 55,8% en la zona urbana, pudiendo identificarse los siguientes parásitos: Enterobius vermicularis (U: 28,8%; PU: 30,8%; R: 39%), Blastocystis hominis (U: 26,9%; PU: 46,2%; R: 31,7%), Giardia lamblia (U: 9,6%; PU: 34,6%; R: 7,3%); Ascaris lumbricoides (U: 9,6%; PU: 19,2%; R: 0%), Trichuris trichiura (U: 9,6%; PU: 19,2%; R: 0%) y Endolimax nana (U: 0%; PU: 7,7%; R: 4,9%). 17 En el ámbito nacional, Ramos L. y col, en el estado Sucre, año 1997, realizaron una investigación cuyo objetivo fue determinar la prevalencia de parasitosis intestinales en niños de 6 a 14 años y en los familiares del 20% de estos niños de la población de Cariaco. La muestra estuvo conformada por 150 niños, las muestras de heces fueron examinadas y se relacionó la prevalencia de parásitos con algunos factores epidemiológicos y con la estratificación socioeconómica. Las heces se analizaron por métodos convencionales (salina-lugol) y método de concentración Kato-Katz modificado, obteniendo los siguientes resultados: 78% de los niños presentó infección parasitaria, siendo los de 9 a 11 años los

19 más afectados. La mayor prevalencia fue para las especies de protozoarios: Blastocystis hominis (36%) y Giardia lamblia (18,76%) y de los helmintos: Trichuris trichiura (38,70%) y Ascaris lumbricoides (22%). 78,67% de los niños pertenecían a los estratos socioeconómicos IV y V. El estudio familiar determinó que 67,42% de los miembros del grupo estaban parasitados. 18 Continuando la línea de investigación, Rivero Z. y col, en Maracaibo, estado Zulia, en el año 2001, efectuaron una investigación, cuyo objetivo fue determinar la prevalencia de parásitos intestinales en escolares de 5 a 10 años de edad de la Escuela Básica Nacional Francisco Valera. La muestra estuvo conformada por 108 niños de ambos sexos con las edades antes mencionadas; se les solicitó muestras de heces las cuales fueron sometidas a los métodos coproparasitológicos tales como: examen al fresco con solución salina fisiológica y lugol, así como la Técnica de concentración con formol-éter (Ritchie). A los mismos individuos se les efectuó la Técnica de Graham y/o el método de Markey. Entre los resultados obtenidos se observó que 87% de los escolares presentaba enteroparásitos, con un marcado predominio del poliparasitismo (75,53%). Los principales enteroparásitos patógenos encontrados fueron: Blastocystis hominis (44,4%), Trichuris trichiura (41,7%), Ascaris lumbricoides (34,3%), Giardia lamblia (25,9%), Enterobius vermicularis (19,4%) y el complejo Entamoeba histolytica /dispar (15,7%). 19 De igual manera, Rivas R. y col, en el estado Bolívar en el año 2003, efectuaron una investigación, cuyo objetivo fue determinar la prevalencia de parásitos intestinales. La población en estudio fue representada por los habitantes de toda la geografía de dicho estado, durante el período La muestra estuvo conformada por 2990 personas pertenecientes a los diferentes municipios. De cada uno se obtuvo una muestra fecal, la cual fue analizada a través del examen directo de heces con solución NaCl 0,85% y lugol. Después de preservarlas en dicromato de potasio 2% se le aplicaron los métodos de concentración de formol-éter y Kato cualitativo, obteniéndose los siguientes resultados: 80,7% (n = 2414) de la población se encontraba parasitada, los protozoarios resultaron más frecuentemente diagnosticados con 57,4% (n = 1717) mientras que los helmintos estuvieron en 50% (n = 1454). El parásito más usual fue Blastocystis hominis con 43,3% (n = 1296).

20 El municipio Gran Sabana presentó el mayor porcentaje de parásitos intestinales con 16,5% (n = 369). 20 Asimismo, Zavala J. y col, en Boca de Aroa, estado Falcón en el año 2003, ejecutaron una investigación, cuyo objetivo de la misma fue determinar la incidencia de parasitosis intestinal y el parásito más frecuente en pre-escolares del multihogar Estella Lugo de Montilla. Se hizo una investigación de campo, de tipo descriptiva, transversal. La muestra estuvo conformada por 100 niños. Se recopilaron los datos del examen físico y análisis coprológico, mediante las técnicas de Kato, Baerman, Método Directo con Solución Salina, Lugol y Faust, obteniendo como resultado que 80% de los preescolares son positivos al análisis coproparasitológico, siendo la infección multiparasitaria la más común (50%), seguida de la infección por helmintos (37,5%) y por último la ocasionada por protozoarios (12,5%). Entre las especies más frecuentes encontradas en los análisis coproparasitológicos están: Trichuris trichiura, Ascaris lumbricoides y Giardia lamblia. 21 De forma similar, Ramos R. y col, en Maturín, estado Monagas, en el año 2005, elaboraron una investigación que tuvo como objetivo determinar la prevalencia de parasitosis intestinal en niños menores de doce años de edad en la comunidad El Nazareno. Para lograrlo, se tomó una muestra de 138 niños a quienes se les recolectaron muestras de heces para su estudio y se determinaron las manifestaciones clínicas. Entre los resultados encontrados se evidencia una prevalencia de parásitos de 53,6%. Los parásitos más frecuentes fueron: Ascaris lumbricoides 13,8%, Trichuris trichiura 10,9%, entre los helmintos; Giardia lamblia 13,0% y Blastocystis hominis en 11,6% entre los protozoarios. 22 A nivel regional, García M. y col, en el año 1999, realizaron un estudio para evidenciar la frecuencia de parasitosis intestinales y factores de riesgo asociados; la muestra fue conformada por 127 escolares con edades comprendidas entre 4 a 12 años de edad de la escuela José Trinidad Morán en Santa Inés, municipio Urdaneta; se hizo entrevista y encuesta de hábitos higiénicos con toma de muestra de heces, procesadas por examen directo, técnica de concentración de Kato-Katz y coloración de Quenzel, resultando que 69,29% de niños parasitados son de predominio masculino (54,84%). El parásito

21 predominante fue Giardia lamblia con 51,14 %, seguido por Entamoeba coli. Resaltaron los hábitos higiénicos regulares con 56,82%; el nivel socioeconómico más frecuente fue el de clase III con 53,41%. 23 Otra investigación realizada en la entidad por Arias C. y col, en el año 2001, determinaron la frecuencia de parasitosis intestinal y algunos factores de riesgo en preescolares y escolares de primer grado de la Unidad Educativa Dr. Cecilio Acosta ubicada en San Lorenzo, Barquisimeto; se aplicó una encuesta estructurada y un examen directo de heces, encontrándose una frecuencia de parasitosis de 57,48%, sin predilección de sexo; el parásito más frecuente fue Blastocystis hominis con 60,41%; la mayor cantidad de parasitados provenían de hogares de pobreza extrema, con 45,83% y con hábitos higiénicos regulares, 80,20%. 24 En este mismo orden de ideas, Traviezo L. y col, durante los años 2000 a 2004, determinaron la frecuencia de enteroparásitos en 3060 pacientes con edades comprendidas entre un mes y 95 años procedentes del municipio Palavecino. Se realizó estudio coproparasitológico utilizando técnicas de examen directo y concentrado de Kato, detectándose 1439 infectados (47%) con predominio de Blastocystis hominis (27,5%), Endolimax nana 9,1%, Entamoeba coli 8,8%, Giardia lamblia 6,5%, Entamoeba histolytica 3,8%, Ascaris lumbricoides 3,7%, Trichuris trichiura 3%, Enterobius vermicularis 0,1% y Balantidium coli 0,03%. 25 De manera semejante, Mendoza R. y col, en el año 2005, realizaron una investigación mediante la cual determinaron la frecuencia de parasitosis intestinal en 267 escolares de cuarto grado de tres unidades educativas del medio urbano de Barquisimeto y su relación con algunos factores epidemiológicos: estrato social, origen del agua que consumen, lavado de manos antes de consumir alimentos, consumo de alimentos de vendedores ambulantes, entre otros, cuyos resultados fueron 7,9% parasitados, sin predilección de género. El mayor porcentaje de parasitados se ubica en el estrato social V. En cuanto a los factores de riesgo la mayoría de los casos positivos consumían agua almacenada en recipientes (17,7%); 9,6% de los que cumplen el lavado de las manos antes

22 del consumo de alimentos y 8,4% de escolares que consumen alimentos de vendedores ambulantes resultaron parasitados. 26 Uno de los estudios más recientes es el realizado por Fuentes M. y col, en el año 2007, donde se demostró la frecuencia de parasitosis intestinales y características epidemiológicas de niños entre 1 y 12 años que asistieron al Ambulatorio Tipo II Cerro Gordo, para el cual se obtuvo una muestra de 106 niños. La frecuencia de parasitosis intestinales fue 42,5%, predominando en escolares (48,9%) sin diferencia entre géneros. Se evidenciaron parasitados 41,7%; en éstos, los agentes causales encontrados fueron Blastocystis hominis 42,2%, Giardia lamblia 37,8% y Entamoeba histolytica 13,3%. Se evidenciaron parasitados 41,7%, perteneciendo el mayor porcentaje al estrato IV, el cual disponía inadecuadamente la basura, afirmaban la existencia de vectores y consumían agua de calidad inadecuada. 27 Las infecciones por parásitos intestinales representan un problema de salud pública importante y frecuente a nivel mundial, en especial en los países en vías de desarrollo. La Organización Mundial de la Salud estima que más de 2 mil millones de personas en todo el mundo están infectadas por parásitos, siendo la población infantil la más susceptible de padecer parasitosis intestinales, donde se observan cuadros clínicos caracterizados por anemia, bajo peso, malnutrición y retardo del crecimiento, así como alteraciones del desempeño escolar. 28 Dicha situación disminuye el potencial de la población joven y productiva del país, sin contar los costos que genera, consolidándose como un problema de salud pública, siendo esto perpetuado por el acceso parcial a servicios básicos, los cuales predominan en la periferia de las ciudades donde el crecimiento poblacional supera a la planificación y en la población general que no comprende la importancia del cumplimiento de hábitos higiénicos. En Venezuela, los organismos sanitarios oficiales durante el año 1991 registraron casos de enfermedades parasitarias, ocupando el noveno lugar entre las 25 principales causas de morbilidad. Para 1995, esta cifra se incrementó en 84%. 29

23 En el estado Lara, en el transcurso del año 2007, el número de casos de parasitosis intestinales fue de , además de eventos relacionados con diarreas asociadas a enfermedades parasitarias. En el municipio Iribarren, específicamente en el ambulatorio de Barrio Nuevo, se detectaron 76 casos de parasitosis, los cuales representan el noveno lugar entre las 10 enfermedades de mayor prevalencia en este centro asistencial en el periodo 30, 31 octubre del 2007 hasta marzo del Por todo lo descrito anteriormente, el problema se puede formular en los siguientes términos: Cuál es la frecuencia de parasitosis intestinales en niños de edades comprendidas entre 1 y 12 años que acuden al Ambulatorio Urbano Tipo I Barrio Nuevo Barquisimeto-Lara durante el período abril-septiembre del año 2008 según factores epidemiológicos?. Esto determina la necesidad de realizar un estudio de carácter descriptivo de corte transversal, tendente a determinar la frecuencia de parasitosis intestinales y algunos factores epidemiológicos en la población mencionada, dada la relevancia que tiene la actualización permanente de la data de morbilidad asociada a las enfermedades parasitarias, para formular políticas de salud y acciones preventivas-curativas orientadas a reducir las cifras, tasas y porcentajes de morbilidad parasitaria en el estado Lara. La presente investigación representará un aporte en esa dirección. En este orden de ideas se procedió a determinar la frecuencia de parasitosis intestinales en niños de 1 a 12 años que acudieron al ambulatorio urbano tipo I Barrio Nuevo y su relación con la edad, sexo, calidad del agua para el consumo, lavado de alimentos y de las manos, nivel socioeconómico, disposición de excretas y la presencia de vectores mecánicos.

24 II. METODOLOGÍA Se realizó una investigación descriptiva transversal, cuyo objetivo fue determinar la frecuencia de parasitosis intestinales y factores epidemiológicos en niños de 1 a 12 años que acuden al ambulatorio tipo I de Barrio Nuevo en Barquisimeto, estado Lara, en el periodo abril-septiembre de La población estuvo conformada por todos los niños de 1 a 12 años que acudieron al ambulatorio de Barrio Nuevo incluyendo a los que recibieron tratamiento antiparasitarios en los últimos días y la muestra estuvo conformada por 79 niños entre 1 a 12 años que consultaron al ambulatorio de Barrio Nuevo y cuyos representantes estuvieron de acuerdo en que su representado fuese incluido en el estudio y llevaron la muestra de heces en el lapso mayo-julio de El muestreo fue no probabilístico por conveniencia o accidental. Para la elaboración de esta investigación fue necesaria la colaboración de personal calificado por lo que se redactaron y enviaron comunicados a la coordinadora del ambulatorio (Anexo Nº 1), a la coordinadora de la Sección de Parasitología (Anexo Nº 2), a la docente de Parasitología Médica (Anexo Nº 3), también al personal del Laboratorio de Coprología de la sección de Parasitología del Decanato de Ciencias de la Salud (Anexo Nº 4) y al coordinador de la asignatura Medicina Integral en el Medio Urbano (Anexo Nº 5). Con el fin de explicar la importancia del estudio a los representantes de los pacientes que pertenecen al rango de edad mencionado que acudieron a la consulta de pediatría, se les dió información acerca de las consecuencias que desencadenan las parasitosis intestinales en la salud de los infantes, junto con la importancia del pronto diagnóstico y tratamiento de las mismas; también se les suministró un consentimiento informado (Anexo Nº 6) que debieron leer y firmar si estaban de acuerdo; en caso afirmativo, recibieron una encuesta (Anexo Nº 7) que completaron con datos epidemiológicos y socioeconómicos; luego se les entregó un envase plástico estéril con

25 tapa hermética, que contenía 15 ml de solución de conservación de Railley-Henry, compuesta por 2% ácido acético glacial, 5% de formol y 0,85% de cloruro de sodio. El envase tenia una línea indeleble que indicaba el nivel que debía alcanzar su contenido una vez colocada la muestra de heces. Se les informó que debían estar fuera del alcance de los niños y que debían devolverlo a los investigadores dentro de los siguientes tres días, conteniendo la muestra de heces con el fin de procesarla. Las muestras fueron procesadas en el laboratorio de Coproparasitología de la sección de Parasitología del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), por los autores de esta investigación, bajo la coordinación de la Licenciada Cárdenas, previa capacitación dictada por la misma, en donde se realizaron los exámenes de heces directos y técnicas de concentración por los métodos de Ritchie, Kato-Katz y Quenzel, los días viernes en el horario de 8:00 a 4:00 p.m. entre los meses de junio y julio de También se realizó el examen macroscópico de las heces que consistió en determinar su consistencia clasificándose en: formadas, blandas, sueltas o acuosas; de igual manera, la presencia de moco, sangre o parásitos. A continuación, se describen los pasos para el análisis de las muestras: Preparación directa: se hizo con solución salina y lugol, se procedió a identificar la lámina portaobjeto en la cual se colocó una gota de solución salina en el centro de la mitad izquierda y una gota de solución de lugol en el centro de la mitad derecha del portaobjeto; con un palillo desechable se tomó una pequeña porción de la muestra y se mezcló con cada una de las soluciones ya mencionadas. El examen microscópico de la preparación con solución salina permitió observar los huevos y larvas de helmintos y trofozoítos, prequistes y quistes de protozoarios. La coloración de lugol facilitó la identificación de los quistes, coloreando los núcleos de amarillo y otras estructuras morfológicas. De igual manera, las técnicas que se utilizaron fueron:

26 Técnica de Quenzel o frotis fecal directo: se utilizó un colorante vital de Quenzel coloreando los núcleos que semejan los preparados de hematoxilina. Los quistes amibianos, ciliados y flagelados no se tiñen. Los núcleos de Dientamoeba fragilis, Blastocystis hominis y otras sí se tiñen fácilmente. También se empleó la técnica de Ritchie o centrifugación con formol-éter, debido a que las muestras vinieron preservadas en solución de Railley-Henry; una vez recibidas se pasaron por una gasa doble y húmeda aproximadamente 10 ml de materia fecal líquida, a un tubo de centrífuga de aproximadamente 15 ml. Luego se centrifugaron a rpm por 2 minutos. Se decantó el sobrenadante; seguidamente se diluyó sedimento de solución salina, se centrifugó y decantó como antes. Se agregó al sedimento 10 ml de formol al 10%, mezclándose bien y dejándose reposar por 5 minutos, luego se agregó 3 ml de éter, se tapó el tubo y agitó enérgicamente por 30 segundos; se centrifugó a 1500 rpm por 2 minutos. Se formaron cuatro capas distribuidas así: un sedimento pequeño; una capa de formol; un anillo de restos de materiales fecales y éter o gasolina en la superficie. Con un palillo se aflojó de las paredes los restos fecales y cuidadosamente se decantó las tres capas superiores. Se mezcló el sedimento con la pequeña cantidad de líquido que bajó por las paredes del tubo y se hicieron preparaciones en fresco y con lugol para ser observadas posteriormente al microscopio. Otra de las técnicas utilizadas fue la de Kato-Katz, que consiste en un examen de frotis fecal grueso que se cubre de celofán impregnado de verde de malaquita. Esta técnica se utilizó para cuantificar el número de huevos. Los datos que se recabaron fueron registrados a través de un cuestionario estructurado, que fue conformado por tres partes, definidos así: I Parte: datos de identificación: nombre y apellido, edad y sexo. II Parte: datos epidemiológicos, que se evaluaron con las siguientes preguntas: el agua que utiliza para tomar es: hervida, ozonizada, filtrada, almacenada en recipientes o directamente de tuberías. Para efectos de la investigación se consideraron adecuadas las opciones de hervida u ozonizada. Para las siguientes interrogantes: Usted lava sus verduras, usted lava sus frutas

27 y usted lava sus hortalizas, la respuesta adecuada fue sí. En caso de ser afirmativa, se le preguntó con qué lo hacía, considerándose adecuado el lavado con agua y vinagre o jabón. En los hábitos higiénicos se interrogó acerca de lavado de manos, así: su hijo se lava las manos antes de la comida y su hijo se lava las manos después de ir al baño, considerando adecuada la opción de siempre, en ambas circunstancias. En cuanto a la disposición de excretas, la respuesta considerada adecuada fue en poceta o pozo séptico. En relación a la presencia de vectores mecánicos; las respuestas eran: moscas, cucarachas o ratones, cuyas respuestas fueron presente o ausente, siendo considerada adecuada la respuesta ausente. III Parte: Método Graffar, que determinó el nivel socioeconómico, en el cual fueron necesarios los siguientes datos: profesión del jefe de familia, grado de instrucción de la madre, principal fuente de ingreso de la familia y condiciones de la vivienda, asignándole un puntaje del: 1 al 5 para cada ítem. En base a estos puntajes se clasificaron en estrato I (4-6 puntos), estrato II (7-9 puntos), estrato III (10-12 puntos), estrato IV (13-15 puntos) y estrato V (16-20 puntos). IV parte: reporte del examen coproparasitológico. (Anexo 8) Se publicó en una cartelera en el ambulatorio con la fecha de entrega de los resultados coproparasitológicos (15 de julio); al momento de ser retirados los exámenes, indistintamente de arrojar o no parásitos, se le entregó al representante un material informativo (tríptico) que contenía una serie de recomendaciones para prevenir las parasitosis intestinales; de estar parasitado se le obsequió el tratamiento, dependiendo del parásito encontrado y de la edad del paciente. Dicho tratamiento fue gestionado por los autores de este trabajo con determinado laboratorio farmacéutico. (Anexo 9) La información se recopiló durante los días viernes de cada semana administrativa a partir del mes de junio hasta el día 10 de julio del presente año para el procesamiento y reporte de las mismas. A su vez, simultáneamente dichos resultados obtenidos fueron almacenados en una base de datos en el programa EPI-INFO 2002; posteriormente se tabuló y representó en tablas o gráficas donde se presentaron los resultados en números y en porcentajes.

28 III. RESULTADOS CUADRO Nº 1 FRECUENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES SEGÚN TIPO DE PARÁSITO EN LA POBLACIÓN INFANTIL DE 1 A 12 AÑOS DE EDAD QUE ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO TIPO I BARRIO NUEVO. BARQUISIMETO ESTADO-LARA. ABRIL-SEPTIEMBRE DE PARASITOSIS INTESTINALES TIPO DE PARASITOS PRESENTE AUSENTE TOTAL Nº % Nº % Nº % HELMINTOS PROTOZOARIOS 43 54, , De los 79 niños que conformaban la muestra, 43 presentaban parasitosis intestinales, y a su vez éstos estaban parasitados por protozoarios, ninguno por helmintos. Los protozoarios mas frecuentes fueron: Giardia lamblia con 40% y Blastocystis hominis con 30%.

29 CUADRO Nº 2 FRECUENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES EN LA POBLACIÓN INFANTIL DE 1 A 12 AÑOS DE EDAD QUE ACUDEN AMBULATORIO URBANO TIPO I BARRIO NUEVO. BARQUISIMETO ESTADO-LARA. ABRIL-SEPTIEMBRE DE PARASITOSIS INTESTINAL Nº % PRESENTE 43 54,43 AUSENTE 36 45,57 TOTAL De los 79 niños que conformaban la muestra, 54,43% presentaban parasitosis intestinales. Todos éstos parasitados con protozoarios.

30 CUADRO Nº 3 FRECUENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES SEGÚN EDAD EN LA POBLACIÓN INFANTIL DE 1 A 12 AÑOS QUE ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO TIPO I BARRIO NUEVO. BARQUISIMETO ESTADO-LARA. ABRIL-SEPTIEMBRE PARASITOSIS INTESTINALES EDAD PRESENTE AUSENTE TOTAL Nº % Nº % Nº % Lactante mayor 5 55,55% 4 44,45% Pre-escolar 11 39,28% 17 60,72% Escolar 27 64,28% 15 35,72% Se observó mayor frecuencia de parasitosis intestinales en los escolares, con 64,28%, seguidos de los lactantes con 55,55%.

31 CUADRO Nº 4 FRECUENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES SEGÚN SEXO EN LA POBLACIÓN INFANTIL DE 1 A 12 AÑOS DE EDAD QUE ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO TIPO I BARRIO NUEVO. BARQUISIMETO ESTADO-LARA. ABRIL-SEPTIEMBRE PARASITOSIS INTESTINALES SEXO PRESENTE AUSENTE TOTAL Nº % Nº % Nº % MASCULINO FEMENINO 19 48, , Se observó que había mayor frecuencia de parasitosis intestinales en el sexo masculino con 60%.

32 CUADRO Nº 5 FRECUENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES SEGÚN EL LAVADO DE LAS MANOS EN LA POBLACIÓN INFANTIL DE 1 A 12 AÑOS DE EDAD QUE ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO TIPO I BARRIO NUEVO. BARQUISIMETO ESTADO-LARA. ABRIL-SEPTIEMBRE PARASITOSIS INTESTINALES LAVADO DE LAS MANOS PRESENTE AUSENTE TOTAL Nº % Nº % Nº % ADECUADO INADECUADO 31 56, Con respecto al lavado de manos, la muestra estuvo distribuida de la siguiente manera: de los niños cuyo lavado de manos era inadecuado 56,36% presentó parasitosis, así como el 50% que refirió adecuado lavado de manos.

33 CUADRO Nº 6 FRECUENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES SEGÚN EL NIVEL SOCIOECONÓMICO EN LA POBLACIÓN INFANTIL DE 1 A 12 AÑOS DE EDAD QUE ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO TIPO I BARRIO NUEVO. BARQUISIMETO ESTADO-LARA. ABRIL-SEPTIEMBRE PARASITOSIS INTESTINALES NIVEL SOCIO- PRESENTE AUSENTE TOTAL ECONÓMICO Nº % Nº % Nº % CLASE II 08 47, , CLASE III 30 63, , CLASE IV 05 33, , En cuanto al análisis del factor epidemiológico, el estrato socioeconómico que demostró mayor porcentaje de afectados fue la clase III con 63,82%, posteriormente se ubica la clase II con 47,05% y finalmente la clase IV con 33,33%.

34 CUADRO Nº 7 FRECUENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES SEGÚN LA PRESENCIA DE VECTORES MECÁNICOS EN LA POBLACIÓN INFANTIL DE 1 A 12 AÑOS DE EDAD QUE ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO TIPO I BARRIO NUEVO. BARQUISIMETO ESTADO-LARA. ABRIL-SEPTIEMBRE PARASITOSIS INTESTINALES PRESENCIA DE VECTORES MECÁNICOS PRESENTE AUSENTE TOTAL Nº % Nº % Nº % PRESENTE 38 52, , AUSENTE 5 71, , El 52,77% de los que reportaron presencia de vectores mecánicos resultaron positivos para parasitosis y 71,42% de los que no refieren la presencia de dichos vectores estaban parasitados.

35 CUADRO Nº 8 FRECUENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES SEGÚN LA CALIDAD DEL AGUA PARA EL CONSUMO EN LA POBLACIÓN INFANTIL DE 1 A 12 AÑOS DE EDAD QUE ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO TIPO I BARRIO NUEVO. BARQUISIMETO ESTADO-LARA. ABRIL-SEPTIEMBRE PARASITOSIS INTESTINALES CALIDAD DEL AGUA PARA EL CONSUMO PRESENTE AUSENTE TOTAL Nº % Nº % Nº % ADECUADA 32 57, , INADECUADA 11 47, , En cuanto a la calidad del agua para el consumo, en los niños que consumían agua tratada adecuadamente, se observó una mayor frecuencia de parasitosis con 57,14%, por otra parte, sólo 47,82% de los niños que consumían agua tratada inadecuadamente presentó parasitosis.

36 IV. DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Las parasitosis intestinales son un problema importante de salud pública a nivel mundial, con mayor repunte en países subdesarrollados, siendo los niños más vulnerables frente al riesgo de adquirirlas, donde la prevalencia e intensidad están asociadas a mayor riesgo de morbimortalidad y las condiciones socioeconómicas-sanitarias deficientes, actúan como coadyuvantes a la aparición de las mismas. Por tal motivo surge la necesidad de determinar la frecuencia de parasitosis intestinales y factores epidemiológicos en la población infantil de 1 a 12 años de edad que acuden al Ambulatorio urbano tipo I Barrio Nuevo, en Barquisimeto, Estado Lara. Abril-septiembre de En la investigación, de 79 niños estudiados, 54,43% resultaron parasitados, datos similares a los recabados por Serrano E. y col. 2001, Costa Rica (40,4%), Rivero Z. y col. 2001, Maracaibo, Estado Zulia (87%) y los resultados de García M. y col en el Municipio Urdaneta del Estado Lara (54,84%). De la misma manera otros estudios realizados en Barquisimeto, Lara, por Arias C. y col. 2001; municipio Palavecino; por Traviezo y col y en Cerro Gordo por Fuentes M. y col. 2007, revela una frecuencia de 57,48%, 47% y 42% respectivamente. 13, 19, 23, 24, 25, 27 El estudio se llevó a cabo en la población urbana de Barrio Nuevo, con regulares condiciones generales en cuanto a servicios públicos e higiene se refiere. Los niños parasitados todos fueron por protozoarios, a diferencia del estudio hecho por Giraldo J. y col Colombia, donde a pesar de tener mayor prevalencia de niños parasitados por protozoarios (18%) también encontró infectados por helmintos (5,1%). 15 La mayor frecuencia de parásitos intestinales se encontró en escolares (64,28%), seguido de los lactantes mayores (55,55%), porcentaje menor al encontrado por Rivero Z. y col Maracaibo, estado Zulia, donde la prevalencia de parasitosis fue en niños de 7 y 8 años con poliparasitismo en 75,53%, y mayores al reportado por Fuentes M. y col. 2007, Cerro Gordo, estado Lara, donde el 48,9% eran predominantemente escolares. 19, 27

PRACTICA DE LABORATORIO PROTOZOOS Y HELMINTOS INTESTINALES

PRACTICA DE LABORATORIO PROTOZOOS Y HELMINTOS INTESTINALES UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA DE MICROBIOLOGÍA AÑO 2015 PRACTICA DE LABORATORIO PROTOZOOS Y HELMINTOS INTESTINALES INTRODUCCIÓN Dra. Sindy Vanessa

Más detalles

Tema II Parasitología Médica Nematodos

Tema II Parasitología Médica Nematodos Tema II Parasitología Médica Nematodos Parte I Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Objetivos 1. Enumerar las características morfológicas típicas. 2. Relacionar el ciclo biológico con la

Más detalles

Entamoeba histolytica:

Entamoeba histolytica: GENERALIDADES: LABORATORIO No. 7 PROTOZOOARIOS Son organismos unicelulares de forma y tamaño variable. Poseen diferentes organelos de locomoción; flagelos, cilios y seudópodos. Los protozoos existen en

Más detalles

Helmintiasis intestinales transmitidas por suelos contaminados (Geo-helmintiasis)

Helmintiasis intestinales transmitidas por suelos contaminados (Geo-helmintiasis) Universidad de la República - Facultad de Medicina Instituto de Higiene Prof. A. Berta Departamento de Parasitología y Micología Helmintiasis intestinales transmitidas por suelos contaminados (Geo-helmintiasis)

Más detalles

Tema III Parasitología Médica

Tema III Parasitología Médica Tema III Parasitología Médica Ectoparásitos Generalidades de Protozoos y Helmintos Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Objetivos 1. Caracterizar las enfermedades producidas por ectoparásitos

Más detalles

LABORATORIO No. 2 HELMINTOS INTESTINALES

LABORATORIO No. 2 HELMINTOS INTESTINALES LABORATORIO No. 2 HELMINTOS INTESTINALES GENERALIDADES: Los helmintos, comúnmente llamados gusanos, están ampliamente distribuidos en la naturaleza. Muchos de ellos son de vida libre y otros se han adaptado

Más detalles

HELMINTOS INTESTINALES

HELMINTOS INTESTINALES UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. FACULTAD DE MEDICINA II CÁTEDRA DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Profesor Titular: Dr. Norberto Sanjuan MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA I SEMINARIO Nº 21: HELMINTOS

Más detalles

NEMATODIASIS I Ascariasis Tricocefalosis

NEMATODIASIS I Ascariasis Tricocefalosis II Año Enfermería 14 Marzo 2011 NEMATODIASIS I Ascariasis Tricocefalosis DraQF Patricia Salinas T. Unidad Docente de Parasitología Facultad de Medicina Universidad de Chile HELMINTOS clasificación METAZOOS

Más detalles

PARASITISMO INTESTINAL LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA- 2011

PARASITISMO INTESTINAL LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA- 2011 PARASITISMO INTESTINAL LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA- 2011 PARASITOS INTESTINALES PROTOZOOS HELMINTOS PARASITOS INTESTINALES PROTOZOOS AMEBAS FLAGELADOS CILIADOS COCCIDIOS Complejo Entamoeba hystolitica/e.

Más detalles

MORFOMETRIA PARASITARIA LABORATORIO DE PARASITOLOGIA HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ

MORFOMETRIA PARASITARIA LABORATORIO DE PARASITOLOGIA HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ MORFOMETRIA PARASITARIA LABORATORIO DE PARASITOLOGIA HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ PROTOZOARIOS INTESTINALES Entamoeba histolytica Trofozoíto 40 60 m Ectoplasma Cromatina periférica Endosoma

Más detalles

Generalidades de Protozoos

Generalidades de Protozoos Generalidades de Protozoos Protozoos: Organismos unicelulares (microscópicos, formados por una sola célula) eucariontes (material genético protegido por una membrana nuclear). Estructura y Metabolismo

Más detalles

CARRERA DE MEDICINA GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

CARRERA DE MEDICINA GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO ASIGNATURA: PARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍA CICLO: TERCERO SEMESTRE: A 2014 ÁREA: CIENCIAS PATOLÓGICAS MALLA: 6 NÚMERO HORAS SEMANALES DE LA PRÁCTICA: 2 NIVEL CURRICULAR: BÁSICO (CIENCIAS BÁSICAS) LABORATORIO:

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGÍA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. FACULTAD DE MEDICINA II CÁTEDRA DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Profesor Titular: Dr. Norberto Sanjuan MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA I SEMINARIO Nº 18: INTRODUCCIÓN

Más detalles

DR LUIS EGUIZA SALOMON JEFE DE SERVICIO DE PEDIATRIA HOSPITAL REGIONAL PRIMERO DE OCTUBRE ISSSTE TORREON

DR LUIS EGUIZA SALOMON JEFE DE SERVICIO DE PEDIATRIA HOSPITAL REGIONAL PRIMERO DE OCTUBRE ISSSTE TORREON DR LUIS EGUIZA SALOMON JEFE DE SERVICIO DE PEDIATRIA HOSPITAL REGIONAL PRIMERO DE OCTUBRE ISSSTE TORREON Casos nuevos de enfermedades : Distribución EUM 1998 TOTAL

Más detalles

Parasitosis Intestinal en el Distrito de Chomes, Provincia de Puntarenas. Introducción

Parasitosis Intestinal en el Distrito de Chomes, Provincia de Puntarenas. Introducción Parasitosis Intestinal en el Distrito de Chomes, Provincia de Puntarenas José Pablo Marín 1 y Marlen Campos 2 Introducción La frecuencia mundial de las distintas parasitosis intestinales es alta, en especial

Más detalles

Comentarios de la Encuesta 100

Comentarios de la Encuesta 100 Comentarios de la Encuesta 100 La encuesta 100 tenía dos parásitos motivo de la misma, a saber: quistes de Entamoeba coli y quistes de Enteromonas hominis. Un 76,3% de los participantes ha respondido la

Más detalles

EnteroParásitos Protozoarios Sarcodina Helmintos Nematodes Flagelados Cestodos Ciliados Esporozoa

EnteroParásitos Protozoarios Sarcodina Helmintos Nematodes Flagelados Cestodos Ciliados Esporozoa Protozoarios Sarcodina Entamoeba histolytica Blastocystis hominis Entamoeba coli Iodameba butschlii Endolimax nana Flagelados Giardia lamblia Chilomastix mesnili Trichomonas hominis Trichomonas vaginalis

Más detalles

Tema III Parasitología Médica. Nematodos II 2da Parte

Tema III Parasitología Médica. Nematodos II 2da Parte Tema III Parasitología Médica Nematodos II 2da Parte Ascariosis Ascaris lumbricoides Es la infección más frecuente y cosmopolita de todas las helmintiosis. Constituye el nematodo intestinal de mayor tamaño.

Más detalles

Metodología de Enseñanzaaprendizaje. Organización e instrucciones generales. Clase presencial,la importancia de la Parasitología Clínica Humana

Metodología de Enseñanzaaprendizaje. Organización e instrucciones generales. Clase presencial,la importancia de la Parasitología Clínica Humana PLANIFICACIÓN ANALÍTICA DATOS GENERALES DEL CURSO Centro Regional o Asociado: San Pedro Sula Asignatura: Coproanálisis Modalidad: Presencial: Lunes a Viernes Presencial: Fin Semana Educación a Distancia

Más detalles

GUIA DE LA ASIGNATURA PARASITOLOGÍA Edición Curso ( )

GUIA DE LA ASIGNATURA PARASITOLOGÍA Edición Curso ( ) GUIA DE LA ASIGNATURA PARASITOLOGÍA Edición Curso (2016-2017) 1. Datos Descriptivos Nombre de la asignatura: Parasitología Código: 9976001204/MFOP001310/MBAF001204 Titulación: Farmacia/ Farmacia-Óptica/

Más detalles

ASOCIACIÓN ENTRE LOS SERES VIVOS

ASOCIACIÓN ENTRE LOS SERES VIVOS PARÁSITOS PARASITOLOGÍA Es la parte de la Biología que estudia los seres vivos que viven momentanea ó permanentemente sobre ó dentro de ellos y obtienen de los mismos sus alimentos, así como las relaciones

Más detalles

Tema III Parasitología Médica. Nematodos I

Tema III Parasitología Médica. Nematodos I Tema III Parasitología Médica Nematodos I Objetivos 1. Enumerar las características morfológicas típicas de E. vermicularis y T. trichiura. 2. Relacionar el ciclo biológico de E. vermicularis y T. trichiura

Más detalles

Bioq. Florencia Mongi Laboratorio de Parasitología- HNC

Bioq. Florencia Mongi Laboratorio de Parasitología- HNC DIAGNOSTICO DE DIARREAS INFECCIONES PARASITARIAS EN EPISODIOS DIARREICOS Bioq. Florencia Mongi- 2015 florenciamongi@hotmail.com Laboratorio de Parasitología- HNC Cuando sospechar de infecciones parasitarias

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 593 99 16 56 Telf: 593 99 15 35 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PARASITOLOGÍA I CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: PARASITOLOGÍA CLÍNICA ii No.

Más detalles

Dpto. de Parasitología y Micología C.E.F.A.

Dpto. de Parasitología y Micología C.E.F.A. Dpto. de Parasitología y Micología C.E.F.A. HELMINTOS INTESTINALES EN URUGUAY GEOHELMINTOS Ascaris lumbricoides ORAL Helmintos cuyas formas infectantes se encuentran en el suelo y penetran al ser humano

Más detalles

El ecosistema microbiano Parásitos

El ecosistema microbiano Parásitos Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Médicas Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología El ecosistema microbiano Parásitos Área El ser y su medio 2015 PARASITOS Definición Clasificación

Más detalles

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PARÁSITOS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PARÁSITOS Concepto Tipos de parásitos Clasificación Protozoos Helmintos o gusanos Artrópodos Tipos de ciclos Patogenia Diagnóstico SIMBIOSIS Comensalismo. Mutualismo. PARASITISMO: Hospedador Parásito TIPOS DE PARÁSITOS

Más detalles

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 37 IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Determinación del plomo En la muestra de 25 niños estudiados se obtuvo una media de la concentración de plomo en sangre de 3.66 µg/dl y una desviación estándar de 1.5. En

Más detalles

Tema II Parasitología Médica. Cestodos. Colectivo de autores Microbiología y Parasitología

Tema II Parasitología Médica. Cestodos. Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Tema II Parasitología Médica Cestodos Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Objetivos 1. Enumerar las características morfológicas típicas de T. saginata, T. solium. 2. Relacionar el ciclo

Más detalles

Lília Mara Marques da Silva Corrêa

Lília Mara Marques da Silva Corrêa Prevalencia de Enteroparasitosis, con énfasis en la giardiasis, evaluada por el método PARATEST, en niños de barrio Jardim Margarida, en Vargem Grande Paulista - Estado de São Paulo Lília Mara Marques

Más detalles

LÁMINAS DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS PARÁSITOS INTESTINALES DEL HOMBRE. Serie de Normas Técnicas N 37

LÁMINAS DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS PARÁSITOS INTESTINALES DEL HOMBRE. Serie de Normas Técnicas N 37 LÁMINAS DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS PARÁSITOS INTESTINALES DEL HOMBRE Serie de Normas Técnicas N 37 Lima -2013 LÁMINAS DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO

Más detalles

EXAMEN EN FRESCO DE HECES Y PRESENCIA DE HUEVOS PRACTICA 3

EXAMEN EN FRESCO DE HECES Y PRESENCIA DE HUEVOS PRACTICA 3 EXAMEN EN FRESCO DE HECES Y PRESENCIA DE HUEVOS PRACTICA 3 1. Introducción Examen macroscópico Es importante determinar la consistencia de las heces fecales y clasificarlas en líquidas, blandas o duras,

Más detalles

BETSAY BRICEÑO YUBSENIA COLMENÁREZ INDARY DELGADO ITALIA DI STASIO VALERIA DÍAZ

BETSAY BRICEÑO YUBSENIA COLMENÁREZ INDARY DELGADO ITALIA DI STASIO VALERIA DÍAZ BETSAY BRICEÑO YUBSENIA COLMENÁREZ INDARY DELGADO ITALIA DI STASIO VALERIA DÍAZ FRECUENCIA DE PARASITOSIS INTESTINAL EN ESCOLARES DE LA UNIDAD EDUCATIVA AGUA VIVA Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES DE RIESGO.

Más detalles

Tania Montoya & Elda Rodriguez. T. Montoya, E. Rodriguez

Tania Montoya & Elda Rodriguez. T. Montoya, E. Rodriguez Prevalencia de parasitosis intestinales en alumnos de primer, segundo y tercer curso de la escuela Eduardo Avaroa en el municipio de San Lucas, Chuquisaca 9 7 Tania Montoya & Elda Rodriguez T. Montoya,

Más detalles

PARASITOLOGÍA. Hernández Ortega Carlos Fernando Pacheco María Dolores Reyna Muñiz Verónica Nayely Rodríguez Tenorio Rosa Carolina

PARASITOLOGÍA. Hernández Ortega Carlos Fernando Pacheco María Dolores Reyna Muñiz Verónica Nayely Rodríguez Tenorio Rosa Carolina Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ciencias Químicas Laboratorio de Microbiología General. PARASITOLOGÍA. Hernández Ortega Carlos Fernando Pacheco María Dolores Reyna Muñiz Verónica Nayely

Más detalles

Desinfección de agua y alimentos en el nivel domiciliario SANEAMIENTO Y SALUD

Desinfección de agua y alimentos en el nivel domiciliario SANEAMIENTO Y SALUD Desinfección de agua y alimentos en el nivel domiciliario SANEAMIENTO Y SALUD Saneamiento Medios para recoger y eliminar las ecretas y las aguas residuales de la colectividad, para no poner en riesgo la

Más detalles

PRÁCTICA No 3 MÉTODO DE CONCENTRACIÓN POR SEDIMENTACION DE RITCHIE

PRÁCTICA No 3 MÉTODO DE CONCENTRACIÓN POR SEDIMENTACION DE RITCHIE PRÁCTICA No 3 MÉTODO DE CONCENTRACIÓN POR SEDIMENTACION DE RITCHIE INTRODUCCION: En 1917, Charles y Barthelemy describieron el primer método de concentración por sedimentación utilizando solución salina,

Más detalles

Dra. Milva J. Javitt. M.V., Esp., M.Sc.

Dra. Milva J. Javitt. M.V., Esp., M.Sc. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud Dr. Pablo Acosta Ortiz Departamento de Medicina Preventiva y Social Sección de Parasitología - Lapso I-2011 Programa de Enfermería

Más detalles

LABORATORIO No. 4 HELMINTOS INTESTINALES

LABORATORIO No. 4 HELMINTOS INTESTINALES LABORATORIO No. 4 HELMINTOS INTESTINALES PARTE I: NEMÁTODOS (Cont...) Enterobius vermicularis: Gusano de color blanco amarillento, en el extremo anterior se encuentra la boca provista de tres labios y

Más detalles

HELMINTOS PROTOZOARIOS ARTROPODOS

HELMINTOS PROTOZOARIOS ARTROPODOS HELMINTOS PROTOZOARIOS ARTROPODOS 3 En las siguientes diapositivas selecciona la imagen o respuesta correcta según corresponda Instrucciones En las siguientes diapositivas selecciona la imagen correcta

Más detalles

Universidad Autonoma de San Luis Potosí Facultad de Ciencias Químicas

Universidad Autonoma de San Luis Potosí Facultad de Ciencias Químicas Universidad Autonoma de San Luis Potosí Facultad de Ciencias Químicas Laboratorio de Microbiología Alumnos: Kevin Uriel Cardona Salazar Nilda Pamela Mendoza Quintero Gabriel Ponce Cruz Omar Rodríguez Pérez

Más detalles

CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES DE LA AMAZONIA

CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES DE LA AMAZONIA CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES DE LA AMAZONIA ING. GUILLERMO LEON SUEMATSU DIRECCION NACIONAL DE SANEAMIENTO VICE MINISTERIO DE CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO Taller Agua y Saneamiento Básico en la Amazonía

Más detalles

6.Prevención de la salud. Giardiasis

6.Prevención de la salud. Giardiasis 6 6.Prevención de la salud Giardiasis La giardiasis es una enfermedad parasitaria que afecta al intestino y que produce diarrea. Está producida por un parásito microscópico unicelular que vive en el intestino

Más detalles

Parasitos:Generalidades. Prof.M.Leyla Gómez C. 12 Abril 2011

Parasitos:Generalidades. Prof.M.Leyla Gómez C. 12 Abril 2011 Parasitos:Generalidades Prof.M.Leyla Gómez C. 12 Abril 2011 Parasitología,del griego: para al lado de sito alimento logo estudio Organismo que vive en asociación simbiótica con otro de una especie diferente,

Más detalles

LABORATORIO No. 3 HELMINTOS INTESTINALES

LABORATORIO No. 3 HELMINTOS INTESTINALES LABORATORIO No. 3 HELMINTOS INTESTINALES PARTE I: NEMÁTODOS (Cont...) Uncinarias: Se conoce con este nombre principalmente dos parásitos: Necator americanus y Ancylostoma duodenale entre estos adultos

Más detalles

GUÍA DE LABORATORIO Nº 1 MEDIOS DE CULTIVO. OBJETIVO Comprender la utilidad de los medios de cultivo en el trabajo microbiológico.

GUÍA DE LABORATORIO Nº 1 MEDIOS DE CULTIVO. OBJETIVO Comprender la utilidad de los medios de cultivo en el trabajo microbiológico. GUÍA DE LABORATORIO Nº 1 MEDIOS DE CULTIVO OBJETIVO Comprender la utilidad de los medios de cultivo en el trabajo microbiológico. MATERIALES Placas de agar sangre y agar McConkey. Tubos con agar TSI, agar

Más detalles

DETERMINACIÓN DE PARÁSITOS INTESTINALES EN MANIJAS DE GRIFOS DE BAÑOS PÚBLICOS EN LOS PRINCIPALES MERCADOS DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA 1

DETERMINACIÓN DE PARÁSITOS INTESTINALES EN MANIJAS DE GRIFOS DE BAÑOS PÚBLICOS EN LOS PRINCIPALES MERCADOS DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA 1 DETERMINACIÓN DE PARÁSITOS INTESTINALES EN MANIJAS DE GRIFOS DE BAÑOS PÚBLICOS EN LOS PRINCIPALES MERCADOS DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA 1 FLORES FERNANDEZ, FELIPA 2 ; QUISPE ALFREDO 3 Felipa

Más detalles

PREVALENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES EN PRE- ESCOLARES DE LOS JARDINES DE NIÑOS CARLOTA ESPINOZA ORTIZ Y DELIA ARNOLD DEL MUNICIPIO DE CARBÓ SONORA

PREVALENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES EN PRE- ESCOLARES DE LOS JARDINES DE NIÑOS CARLOTA ESPINOZA ORTIZ Y DELIA ARNOLD DEL MUNICIPIO DE CARBÓ SONORA PREVALENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES EN PRE- ESCOLARES DE LOS JARDINES DE NIÑOS CARLOTA ESPINOZA ORTIZ Y DELIA ARNOLD DEL MUNICIPIO DE CARBÓ SONORA. María Dolores Careaga Quiñones, Mirna Nayeli valenzuela

Más detalles

Urbina Soto Jonathan Grupo: 1752 Equipo: 8 Microbiología General II

Urbina Soto Jonathan Grupo: 1752 Equipo: 8 Microbiología General II Género y especie Entamoeba histolytica Urbina Soto Jonathan Grupo: 1752 Equipo: 8 Microbiología General II Fase infectiva Quiste maduro. Huésped intermediario y huésped definitivo Entamoeba coli Quiste

Más detalles

MARIANA I. AMARO C. DARLING J. SALCEDO G. MARIANNY K. URIS G. KAREN N. VALERO B. MARIANY T. VERGARA A.

MARIANA I. AMARO C. DARLING J. SALCEDO G. MARIANNY K. URIS G. KAREN N. VALERO B. MARIANY T. VERGARA A. MARIANA I. AMARO C. DARLING J. SALCEDO G. MARIANNY K. URIS G. KAREN N. VALERO B. MARIANY T. VERGARA A. PARASITOSIS INTESTINALES Y FACTORES DE RIESGO EN NIÑOS DE 1 A 12 AÑOS DE EDAD QUE ACUDEN AL AMBULATORIO

Más detalles

LABORATORIO No. 5 HELMINTOS/PLATELMINTOS

LABORATORIO No. 5 HELMINTOS/PLATELMINTOS LABORATORIO No. 5 HELMINTOS/PLATELMINTOS PARTE II: PLATELMINTOS A. TREMÁTODOS: Son gusanos aplanados en forma de hoja. Tienen dos ventosas (oral y ventral). La mayoría son hermafroditas excepto Schistosomas.

Más detalles

PATÓGENA: Entamoeba histolytica COMENSALES: diferenciar, índice de fecalismo.

PATÓGENA: Entamoeba histolytica COMENSALES: diferenciar, índice de fecalismo. AMEBIASIS PATÓGENA: Entamoeba histolytica COMENSALES: diferenciar, índice de fecalismo. Citoplasma Dos zonas: Endoplasma: granuloso Ectoplasma: hialino Se movilizan por pseudópodos. Pseudópodos: extensiones

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MILTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 NOMBRE DE LA CARRERA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIOLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA PARASITOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA

Más detalles

DETECCIÓN N DE OOQUISTES DE CRYPTOSPORIDIUM PARVUM EN DEPOSICIÓN MEDIANTE TEST DE SCREENING Y TINCIÓN N DE ZIEHL NEELSEN

DETECCIÓN N DE OOQUISTES DE CRYPTOSPORIDIUM PARVUM EN DEPOSICIÓN MEDIANTE TEST DE SCREENING Y TINCIÓN N DE ZIEHL NEELSEN DETECCIÓN N DE OOQUISTES DE CRYPTOSPORIDIUM PARVUM EN DEPOSICIÓN MEDIANTE TEST DE SCREENING Y TINCIÓN N DE ZIEHL NEELSEN. RIVERA N.; GUTIÉRREZ G.;OPAZO M.; ORREGO C.; ESPINOZA M.; HENRÍQUEZ D.; GUERRERO

Más detalles

Dientamoeba fragilis. Bioq. Contessotto Carlina- Siciliano Alejandra Hospital del Niño-San Justo

Dientamoeba fragilis. Bioq. Contessotto Carlina- Siciliano Alejandra Hospital del Niño-San Justo Dientamoeba fragilis Bioq. Contessotto Carlina- Siciliano Alejandra Hospital del Niño-San Justo Protozoarios Amebas Entamoeba coli Entamoeba histolityca Endolimax nana Iodamoeba butschlli Flagelados Giardia

Más detalles

TÉCNICAS DE CONTROL PARASITOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS

TÉCNICAS DE CONTROL PARASITOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS TÉCNICAS DE CONTROL PARASITOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS Parásitos en Frutas y Vegetales Dr. Jose E. Piñero Barroso Existencia de parásitos intestinales en hortalizas que se comercializan en la ciudad de Corrientes,

Más detalles

PARASITOSIS ENTÉRICAS

PARASITOSIS ENTÉRICAS PARASITOSIS ENTÉRICAS Dr. Gerardo A. Mirkin Profesor Adjunto Regular Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires PARASITOSIS ENTÉRICAS Objetivos

Más detalles

Generalidades de los Parásitos

Generalidades de los Parásitos Generalidades de los Parásitos Autor: Bióloga Natalia Ocampo Fernández Enero 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual TEMA 54.- GENERALIDADES DE LOS PARÁSITOS Introducción. Parásito y parasitismo. Parásito:

Más detalles

Autor: Msc. Juan Francisco Rocha López. Director del Departamento de Bioanálisis Clínico POLISAL UNAN-Managua.

Autor: Msc. Juan Francisco Rocha López. Director del Departamento de Bioanálisis Clínico POLISAL UNAN-Managua. Comportamiento de las enteroparasitosis en niños menores de 12 años procedentes de barrios pobres de Managua y Masaya. Septiembre 2002 Septiembre 2003. Autor: Msc. Juan Francisco Rocha López. Director

Más detalles

8 Giardia lamblia o Giardia intestinalis

8 Giardia lamblia o Giardia intestinalis 8 Giardia lamblia o Giardia intestinalis 8.1 MORFOLOGÍA Giardia lamblia presenta dos formas morfológicas: el trofozoíto o forma móvil y el quiste, una forma más pequeña que resiste las condiciones medio

Más detalles

Trichuris trichiura CICLO BIOLÓGICO. ADULTO (ciego, colon, recto) HUEVOS. HUEVOS con L1 embrionamiento (hasta 4 meses) HUEVOS. fijación a la mucosa

Trichuris trichiura CICLO BIOLÓGICO. ADULTO (ciego, colon, recto) HUEVOS. HUEVOS con L1 embrionamiento (hasta 4 meses) HUEVOS. fijación a la mucosa Trichuris trichiura fijación a la mucosa desarrollo ADULTO (ciego, colon, recto) con embrionamiento (hasta 4 meses) Aoncotheca philippinensis (=Capillaria philippinensis) HD (2ª generación) (3ª generación)

Más detalles

DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO Específico Completo Completo

DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO Específico Completo Completo DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO Específico Completo Completo Las parasitosis intes,nales son una patología frecuente en pediatría. A con,nuación se presenta un cuadro resumen con los aspectos más relevantes

Más detalles

MATERIA: PARASITOLOGIA II

MATERIA: PARASITOLOGIA II UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA MATERIA: PARASITOLOGIA II Nivel: Licenciatura Clave: FB 210 Horas por semana: 5 Tipo: CURSO

Más detalles

Parasitosis intestinal en estudiantes de una institución universitaria de Antioquia (2006)

Parasitosis intestinal en estudiantes de una institución universitaria de Antioquia (2006) Revista Facultad de Ciencias Forenses y de la Salud, ISSN 2013-3331 No. 8, Noviembre 2012, pp. 65-72 Tecnológico de Antioquia, Medellín (Colombia) Parasitosis intestinal en estudiantes de una institución

Más detalles

PARASITOSIS ENTÉRICAS

PARASITOSIS ENTÉRICAS PARASITOSIS ENTÉRICAS Dr. Gerardo A. Mirkin Profesor Adjunto Regular Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires PARASITOSIS ENTÉRICAS Objetivos

Más detalles

Parasitosis Intestinales DR. MARCELO G. MEDINA

Parasitosis Intestinales DR. MARCELO G. MEDINA Parasitosis Intestinales DR. MARCELO G. MEDINA Definición de Parasitosis intestinales Las parasitosis intestinales son infecciones intestinales que pueden producirse por la ingesta de quistes de protozoos,

Más detalles

Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial

Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Biomédicas Materia: Parasitología Créditos: 6 Programa: Licenciatura

Más detalles

TENIASIS / cisticercosis

TENIASIS / cisticercosis II Enfermería 21 Marzo 2011 TENIASIS / cisticercosis Dra QF Patricia Salinas T. Unidad Docente de Parasitología Facultad de Medicina Universidad de Chile TENIASIS Cestodos: platelmintos, forma de cinta,

Más detalles

Noja Izzeddin y Lorena Hincapié

Noja Izzeddin y Lorena Hincapié Artículo Original FRECUENCIA DE PARASITOSIS INTESTINAL Y SU RELACIÓN CON LAS CONDICIONES SOCIO-SANITARIAS EN NIÑOS CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 1 Y 7 AÑOS DEL SECTOR LA POCATERRA Noja Izzeddin y Lorena

Más detalles

Integrantes: Pamela Muro Gabriela Alvarado Karina Marmolejo Michell Heredia. Denise Martinez

Integrantes: Pamela Muro Gabriela Alvarado Karina Marmolejo Michell Heredia. Denise Martinez Integrantes: Pamela Muro Gabriela Alvarado Karina Marmolejo Michell Heredia Lilian Vazquez Vazquez Denise Denise Martinez Martinez HISTORIA Y CLASIFICACCION Blastocystis hominis fue descrito por primera

Más detalles

PROTOZOOS INTESTINALES

PROTOZOOS INTESTINALES PROTOZOOS INTESTINALES Departamento de Parasitología y Micología CEFA CLASIFICACIÓN DE PROTOZOARIOS DE INTERÉS MÉDICO DEL TUBO DIGESTIVO Y VÍAS GÉNITO URINARIAS PATÓGENOS PRIMARIOS E.histolytica G.lamblia

Más detalles

NEMATODES INTESTINALES. Dpto. de Parasitología y Micología C.E.F.A.

NEMATODES INTESTINALES. Dpto. de Parasitología y Micología C.E.F.A. NEMATODES INTESTINALES Dpto. de Parasitología y Micología C.E.F.A. 1 NEMATODES IMPORTANCIA DEL TEMA NEMATODES INTESTINALES SINTOMATOLOGÍA DIGESTIVA (ej: diarrea, dolor abdominal, sangrado) SINTOMATOLOGÍA

Más detalles

ROSLERY MENDOZA ROSMARY PEREZ CAROLINA REYES AMERIANGEL ROMAN CARLA SARACHE JESUS VELASQUEZ

ROSLERY MENDOZA ROSMARY PEREZ CAROLINA REYES AMERIANGEL ROMAN CARLA SARACHE JESUS VELASQUEZ ROSLERY MENDOZA ROSMARY PEREZ CAROLINA REYES AMERIANGEL ROMAN CARLA SARACHE JESUS VELASQUEZ FRECUENCIA DE PARASITOSIS INTESTINAL Y ALGUNOS FACTORES DE RIESGOS EN ESCOLARES DE 4 TO GRADO DE LAS UNIDADES

Más detalles

PROTOCOLO NOTIFICACION EVENTOS DE INTERES EN SALUD PÚBLICA

PROTOCOLO NOTIFICACION EVENTOS DE INTERES EN SALUD PÚBLICA Página 1 de 11 CDS IDM 2.5 07 PROTOCOLO NOTIFICACION EVENTOS DE INTERES EN JUNIO 2014 Página 2 de 11 CDS IDM 2.5 07 1 OBJETIVO Conocer los eventos de interés en Salud Pública para realizar la notificación

Más detalles

Parasitosis intestinal asociado a factores epidemiológicos en pacientes pediátricos. DOI: /recimundo/

Parasitosis intestinal asociado a factores epidemiológicos en pacientes pediátricos. DOI: /recimundo/ Anita María Murillo Zavala a ; Elsa Noralma Lucas Parrales b ; Javier Martín Reyes Baque c ; Zulbey d Parasitosis intestinal asociado a factores epidemiológicos en pacientes Revista Científica Mundo de

Más detalles

III. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1 LUGAR DE ESTUDIO

III. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1 LUGAR DE ESTUDIO III. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1 LUGAR DE ESTUDIO Las muestras de lechuga (Lactuca sativa) fueron tomadas de establecimientos de consumo público de alimentos del Distrito de Cercado de Lima del área comprendida

Más detalles

IMÁGENES DE PARASITOS

IMÁGENES DE PARASITOS IMÁGENES DE PARASITOS 2014 Verónica Madrid Valdebenito Medico-Cirujano Mg. Cs. Biológicas m/microbiología Lab. de Parasitología Depto. Microbiología Facultad de Ciencias Biológicas Universidad de Concepción,

Más detalles

Departamento de Microbiología y Parasitología

Departamento de Microbiología y Parasitología Departamento de Microbiología y Parasitología Diseño de prácticas de laboratorio para la asignatura de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina, UNAM. Candil Ruiz A., García Yáñez Y., García

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO TEÓRICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO TEÓRICO Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Biología Programa de la asignatura PARASITOLOGIA Tipo de asignatura: Electiva Código: 1620 Unidades de crédito: 5 Requisitos: Horas semana:

Más detalles

Soledad Acho & Pedro Salinas. S. Acho. Y P. Salinas

Soledad Acho & Pedro Salinas. S. Acho. Y P. Salinas Determinación del índice de parasitosis entérica en niños de 5 a 15 años de edad de la comunidad de cochas del municipio de puna del departamento de Potosí gestión 2008 175 Soledad Acho & Pedro Salinas.

Más detalles

Comentario de la encuesta 114: Los resultados fueron sorprendentemente bajos respecto al parásito motivo de la encuesta Dientamoebafragilis.

Comentario de la encuesta 114: Los resultados fueron sorprendentemente bajos respecto al parásito motivo de la encuesta Dientamoebafragilis. Comentario de la encuesta 114: Los resultados fueron sorprendentemente bajos respecto al parásito motivo de la encuesta Dientamoebafragilis. Hemos revisado recientemente el material remitido y del análisis

Más detalles

Estudio de la estabilidad del sistema Paratest usado para diagnóstico de las parasitosis intestinales Rev /01/2011

Estudio de la estabilidad del sistema Paratest usado para diagnóstico de las parasitosis intestinales Rev /01/2011 1 Estudio de la estabilidad del sistema Paratest usado para diagnóstico de las parasitosis intestinales Rev. 00-10/01/2011 1. Introducción Las parasitosis intestinales representan un serio problema de

Más detalles

TABLA 1: FRECUENCIA DE PARASITOS DE ACUERDO A LA EDAD EN ALGUNOS ESTUDIANTES, MANIPULADORES DE ALIMENTOS Y DOCENTES DE LA IE ANTONIO JOSE BERNAL.

TABLA 1: FRECUENCIA DE PARASITOS DE ACUERDO A LA EDAD EN ALGUNOS ESTUDIANTES, MANIPULADORES DE ALIMENTOS Y DOCENTES DE LA IE ANTONIO JOSE BERNAL. TABLA 1 FRECUENCIA DE PARASITOS DE ACUERDO A LA EDAD EN ALGUNOS ESTUDIANTES, MANIPULADORES DE ALIMENTOS Y DOCENTES DE LA IE ANTONIO JOSE BERNAL. 213 INFECCION POR NUMERO DE PORCENTAJE PARASITOS PARTICIPANTES

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE Concepción, Octubre de 2003

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE Concepción, Octubre de 2003 XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE Concepción, Octubre de 2003 IMPORTANCIA DEL RECUENTO Y DETERMINACIÓN DE VIABILIDAD DE HUEVOS DE HELMINTOS EN LODOS Olea Morales Alejandra Pinto

Más detalles

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA PARASITOLOGÍA CLINICA

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA PARASITOLOGÍA CLINICA PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA PARASITOLOGÍA CLINICA Profesor encargado Profesores Participantes Profesor invitado : TM. Lea Sandoval : TM. Paola García- TM. Lea

Más detalles

12 Revista de Ciencias de la Salud Diciembre 2014 Vol.1 No Artículo. Material. Toma de muestra. - Portaobjetos de vidrio

12 Revista de Ciencias de la Salud Diciembre 2014 Vol.1 No Artículo. Material. Toma de muestra. - Portaobjetos de vidrio Toma de muestra Se explicó a las encargadas de las guarderías como proceder para la recolección de la muestra. Tomando en cuenta los siguientes aspectos: - La muestra debe ser del tamaño como mínimo de

Más detalles

JÓHNYCAR PÉREZ M. MARY C. SUÁREZ V. CAROLINA A. TORRES P. MÁREAN A. VÁSQUEZ R. YAIGUALIDA Y. VIELMA R. MARÍA V. VOGEL

JÓHNYCAR PÉREZ M. MARY C. SUÁREZ V. CAROLINA A. TORRES P. MÁREAN A. VÁSQUEZ R. YAIGUALIDA Y. VIELMA R. MARÍA V. VOGEL JÓHNYCAR PÉREZ M. MARY C. SUÁREZ V. CAROLINA A. TORRES P. MÁREAN A. VÁSQUEZ R. YAIGUALIDA Y. VIELMA R. MARÍA V. VOGEL FRECUENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES Y CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS EN NIÑOS DE

Más detalles

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente AGUA Y SALUD

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente AGUA Y SALUD Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente AGUA Y SALUD Dirección General de Salud Ambiental Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico Desinfección de agua y alimentos en el nivel

Más detalles

ASOCIACIÓN DE PARASITÓLOGOS DEL PERÚ I CURSO INTERNACIONAL: ENFERMEDADES PARASITARIAS TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS agosto 2012

ASOCIACIÓN DE PARASITÓLOGOS DEL PERÚ I CURSO INTERNACIONAL: ENFERMEDADES PARASITARIAS TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS agosto 2012 ASOCIACIÓN DE PARASITÓLOGOS DEL PERÚ I CURSO INTERNACIONAL: ENFERMEDADES PARASITARIAS TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS 27-28 agosto 2012 Mg. Inés Gárate Camacho UNMSM Los parásitos como marcas naturales (ecología,

Más detalles

INFECCIONES CRÓNICAS DEL APARATO DIGESTIVO

INFECCIONES CRÓNICAS DEL APARATO DIGESTIVO UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA CATEDRA 1 SEMINARIO 10 INFECCIONES CRÓNICAS DEL APARATO DIGESTIVO OBJETIVOS -Reconocer a los

Más detalles

Universidad de El Salvador ARTICULO CIENTIFICO

Universidad de El Salvador ARTICULO CIENTIFICO Universidad de El Salvador ARTICULO CIENTIFICO Uso de Bixa orellana L. ( Achiote) como reactivo químico en muestras de heces con Parasitismo Intestinal de importancia médica. Enero a Abril 2004. Copyright.

Más detalles

EFECTIVIDAD DE DISTINTOS PRODUCTOS PARA LA ELIMINACIÓN DE FORMAS PARASITARIAS DE UN VEGETAL DE CONSUMO HUMANO

EFECTIVIDAD DE DISTINTOS PRODUCTOS PARA LA ELIMINACIÓN DE FORMAS PARASITARIAS DE UN VEGETAL DE CONSUMO HUMANO EFECTVDAD DE DSTNTOS PRODUCTOS PARA LA ELMNACÓN DE FORMAS PARASTARAS DE UN VEGETAL DE CONSUMO HUMANO ERNESTO RAMÍREZ MORENO*, RCARDO ALEJANDRE AGULAR** * Laboratorio de Protozoología, **Laboratorio de

Más detalles

LABORATORIO No. 6 HELMINTOS/PLATELMINTOS

LABORATORIO No. 6 HELMINTOS/PLATELMINTOS LABORATORIO No. 6 HELMINTOS/PLATELMINTOS PARTE II: PLATELMINTOS B. CESTODOS O TENIAS: Son gusanos planos de forma acintada, constituídos por escólex, cuello y estróbilo el cual esta constituído por segmentos

Más detalles

REVISTA DEL COLEGIO DEL MÉDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA

REVISTA DEL COLEGIO DEL MÉDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA Año 4. Número 1. Volumen 7 Enero - Junio 2014 Parásitos gastrointestinales de carácter zoonótico y su relación con el desarrollo antropométrico en niños de 6 años de dos planteles escolares de Barquisimeto.

Más detalles

GALERIA FOTOGRAFICA PHOTOGRAPHIC GALLERY

GALERIA FOTOGRAFICA PHOTOGRAPHIC GALLERY 216 GALERIA FOTOGRAFICA PHOTOGRAPHIC GALLERY Patología de la amebiasis intestinal Drs. Sonia Dickson González, 1,2 Carolina Urdaneta B., 2 Eva Zucker Z., 2 Tatiana Giusti, 3 Oscar Noya-Alarcón, 3 Alfonso

Más detalles

PARASITOLOGÍA MÉDICA

PARASITOLOGÍA MÉDICA PARASITOLOGÍA MÉDICA MEDICAL PARASITOLOGY ISSN 2219-8032 ENTEROPARASITOSIS EN PACIENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA, ESCUELA VERAGACHA, ESTADO LARA, VENEZUELA INTESTINAL PARASITES IN PATIENTS FROM THE EDUCATIONAL

Más detalles