Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto - Diciembre 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto - Diciembre 2017"

Transcripción

1 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Agosto - Diciembre 2017 Nombre de la asignatura: Fundamentos de Investigación Plan de estudios: 2010 (Todas las carreras) Clave de la asignatura: ACC-0906 Horas teoría horas prácticas créditos: Caracterización de la asignatura El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta. La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable. La formación de ingenieros y licenciados en un mundo globalizado, exige el dominio de herramientas de investigación que le permitan gestionar, aplicar y transformar información a contextos complejos y plurales, cuya solución de problemáticas de manera sustentable, es fundamental para la configuración de la sociedad del conocimiento. Esta asignatura se ubica en primer semestre de las carreras del SNIT, ya que integra las competencias necesarias para el desarrollo de investigación documental útil en el proceso de formación profesional durante la carrera, fortaleciendo el compromiso humano y social. El aprendizaje como proceso social, se configura con la presencia activa de experiencias y conocimientos, de profesores, estudiantes y el contexto, en una relación dialógica con el saber y el saber ser. El profesor que imparta la asignatura de Fundamentos de investigación, debe tener experiencia en la práctica de la investigación que le permita orientar a los estudiantes, promoviendo inquietudes hacia la indagación, para vincular la teoría y

2 la práctica. El profesor de esta asignatura deberá emplear estrategias de aprendizaje constructivistas que permitan al estudiante lograr competencias de: análisis y síntesis (desarrollo de una investigación documental), fortalecer la comunicación oral y escrita con apoyo de las TIC s (elaborar escritos redactando sus ideas y exponerlas); permitiéndole identificar escenarios de intervención en su campo profesional. 2. Intención didáctica En el primer tema, el reto es que el estudiante comprenda la investigación como un proceso natural del ser humano por la búsqueda del conocimiento. Conozca e identifique los conceptos básicos de la investigación, los tipos de métodos que existen y las diferentes formas de elaborar un reporte documental, en beneficio propio y del entorno en que se desenvuelve. En el segundo tema, el estudiante aplica las herramientas de comunicación oral y escrita en el proceso de investigación, ya que redactar es un asunto medular en su formación, demostrando un orden de pensamiento y una lógica formal. Con relación al tercer tema, el estudiante reconoce la importancia de la investigación en el desarrollo de su campo profesional. Finalmente, la competencia consiste en que los estudiantes tengan la capacidad de gestionar información para realizar una investigación documental, sobre un tema estrechamente relacionado con su campo profesional. 3. de la asignatura Aplica los elementos de la investigación documental para elaborar escritos académicos de su entorno profesional.

3 4. Análisis por competencias específicas No.: 1 Descripción: Identifica conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social. Temas y subtemas para desarrollar la competencia específica Actividades de aprendizaje (que hace el alumno) Actividades de enseñanza (que hace docente) Desarrollo de competencias genéricas Horas teórico práctica 1. Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social Relación hombreconocimientorealidad Concepto de realidad y conocimiento Proceso de adquisición del conocimiento Tipos de conocimiento Proceso de construcción de la ciencia - Participar en la dinámica de expectativas y el establecimiento de acuerdos. - Investigar en diversas fuentes los conceptos de realidad y conocimiento, y comentar en plenaria posteriormente. - Expone por equipo los conceptos básicos previa investigación. - Explicar cómo se construye el conocimiento para transformar la realidad, en un reporte (síntesis). - Indagar por lo menos tres definiciones de ciencia de fuentes confiables para su reflexión en Presentar el encuadre (objetivo de la materia, aplicar una dinámica de expectativas, establecer acuerdos de trabajo para cada unidad). Proyectar video sobre el proceso de conocimiento, y solicitar una investigación sobre la realidad, el conocimiento y el proceso de construcción del conocimiento. Formar equipos para exposición. Retroalimenta la exposición y aclara dudas. Solicitar una investigación sobre los diferentes tipos de métodos. Instrumentales: Capacidad de abstracción, análisis y síntesis Habilidad en el uso de Tecnologías de la información y de la comunicación. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de diversas fuentes investigación Interpersonales: crítica y autocritica trabajar en equipo 4 hrs. 3 hrs.

4 Definición y características de la ciencia Proceso de construcción 1.3. Clasificación de las ciencias foro (plenaria). - Expone por equipo las fases del proceso de construcción de la ciencia. - Identificar los elementos que intervienen en el proceso de adquisición del conocimiento, con apoyo de un mapa mental. Asesorar en la presentación de un foro comunicación oral y escrita. comunicación oral y Escrita Compromiso ético 1.4. Métodos Definición de método y técnica Tipos de métodos; No científicos lógicos y científicos Características, etapas y reglas del método científico 1.5. La investigación y el investigador Definición y características de la investigación Características del investigador Obstáculos de la investigación. - Buscar en diferentes fuentes los conceptos de métodos y técnicas para comentar en grupo. - Exponer por equipo los tipos de métodos. - Establecer la diferencia entre tipos de métodos, utilizando un cuadro comparativo. - Exponer por equipo las características de la investigación y el investigador. - Participar con sentido crítico en la plenaria sobre el concepto de investigación, el investigador y sus características, discutiendo en pequeños grupos. - Identificar las características que debe tener el investigador y los obstáculos a los que se enfrenta elaborando un resumen. Complementar la exposición de los diferentes tipos de métodos y técnicas; así como la estructura de los principales instrumentos de recolección de información (cuestionario y entrevista). Formar equipos para preparar la exposición. Propiciar la lectura comentada en clase y solicitar resumen y coordinar la plenaria para la obtención de conclusiones. Complementar la exposición. 3 hrs. 2 hrs.

5 Indicadores de alcance Valor del indicador A. Práctica 20% B. Tareas 20% C. Exposición 20% D. Evaluación escrita 40% 4.1a Niveles de desempeño Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica - Realiza y entrega investigación documental de conceptos básicos y métodos de investigación cumpliendo con la estructura solicitada y sustentando en fuentes de consulta académicas Excelente - Realiza y entrega en tiempo y forma el total de tareas y actividades de clase. - Expone/Participa en foro de manera fundamentada. - Contesta correctamente el 95% o más de los reactivos del examen. Notable - Realiza investigación documental de conceptos básicos y métodos de investigación pero no cumple con la estructura completa y sustentando en fuentes de consulta académicas. alcanzada - Realiza y entrega en tiempo y forma el total de tareas y actividades de clase. - Expone/Participa en foro de manera fundamentada. - Contesta correctamente el 85% o más de los reactivos del examen. Bueno - Realiza investigación documental de conceptos básicos y métodos de investigación pero no cumple con la estructura completa y sustentando en fuentes de consulta académicas Realiza y entrega el total de tareas y actividades de clase pero no cumple con el criterio de tiempo y forma. - Expone/Participa en foro de manera fundamentada.

6 no alcanzada - Contesta correctamente el 75% o más de los reactivos del examen. Suficiente - Realiza investigación documental de conceptos básicos y métodos de investigación pero no cumple con la estructura completa y sustentando en fuentes de consulta académicas Realiza y entrega el total de tareas y actividades de clase pero no cumple con el criterio de tiempo y forma. - Expone/Participa en foro pero le falta fundamentar su aportación. - Contesta correctamente el 70% o más de los reactivos del examen. Insuficiente - No realiza alguna o cumple con el mínimo de los indicadores. 69 o menos. 4.1b Matriz de evaluación Evidencia de aprendizaje % Indicador de alcance Evaluación formativa de la competencia A B C Investigación documental 20% X El docente revisará la investigación documental (que impresa del tema de incluya citas textuales, referencias confiables y exposición redacción correcta) en una sesión para su retroalimentación, previa a la entrega sumativa. Tareas 20% X El docente revisará las tareas y entregará observaciones previa a la entrega sumativa. Exposición 20% X El docente evaluará mediante una rúbrica analítica en donde evalúe dominio del tema, vista, postura, dicción, modulación de voz, presentación personal y hará observaciones al término de la misma. Examen escrito 40% X El docente revisará con base en escala de calificación (por aciertos) y dará a conocer la solución del examen y reforzará el contenido de ser necesario. Total 20% 20% 20% 40%

7 No.: 2 Descripción: Aplica herramientas formales de comunicación oral y escrita en la investigación documental, en la elaboración de documentos académicos. Temas y subtemas para desarrollar la competencia específica Actividades de aprendizaje (que hace el alumno) Actividades de enseñanza (que hace docente) Desarrollo de competencias genéricas Horas teórico práctica 2. Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación documental 2.1. Distinción entre comunicación escrita y oral 2.2. Técnicas de redacción: coherencia, concordancia 2.3. Normas y reglas ortográficas y de puntuación - Elaborar mapa conceptual sobre las diferencias de la comunicación oral y escrita. - Detectar, en lecturas sencillas las formas de redacción (estilo, coherencia y concordancia). - Comentar en plenaria. - Redacta de síntesis sobre los estilos de redacción. - Realizar ejercicios para reforzar las reglas ortográficas. - Redactar un documento académico (ensayo), a partir de la lectura de artículos de interés de diversas fuentes, aplicando normas y reglas Explicar las características, ventajas y desventajas entre los tipos de comunicación. Explicar estilos de redacción. Aportar recomendaciones para redactar. Propiciar la identificación de estilos de redacción en lecturas. Explicar las normas y reglas ortográficas en la investigación. Proporcionar algunos textos para que, a partir de su lectura, redacten algunos tipos Instrumentales: abstracción, análisis y síntesis. comunicación oral y escrita. Habilidad en el uso de Tecnologías de la información y de la comunicación. Interpersonales: crítica y autocrítica. trabajar en equipo. Sistémicas: aplicar los conocimientos en la práctica. 1 hr. 2 hrs. 6 hrs.

8 2.4. Tipología de textos académicos como herramientas del conocimiento científico (monografía, ensayo, reseña, reporte, tesis, protocolo e informe de investigación). ortográficas y de puntuación, siguiendo una estructura formal en su presentación. - Exponer por equipo la definición y características de los diferentes trabajos académicos, como: memorias, monografías, tesinas, informes de investigación, artículos y tesis. - Identifica los tipos de textos académicos resolviendo un crucigrama donde participe el resto del grupo. - Identificar la estructura de trabajos académicos que son resultado de un proceso de investigación formal en revistas científicas (en su propia lengua o en un segundo idioma). documentos. Solicitar investigación por equipo los tipos de textos académicos para exposición. Solicitar la elaboración de un crucigrama por equipo. Retroalimenta las exposiciones de equipo. Presenta ejemplos textos académicos y en plenaria identifican su categoría. investigación. 5 hrs. Indicadores de alcance Valor del indicador A. Trabajo en equipo 20% B. Práctica 20% C. Tareas 20% D. Evaluación escrita 40%

9 4.2a Niveles de desempeño Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica Excelente - Presenta informe de investigación por equipo sobre los tipos de textos académicos sustentando en fuentes de consulta confiables y entrega puntualmente el crucigrama cumpliendo con la estructura solicitada. - Realiza y entrega, en tiempo y forma, el total de ejercicios ortográficos realizados en clase. - Elabora y entrega puntualmente las tareas (ensayo, síntesis y mapa conceptual), cumpliendo con la estructura indicada. - Contesta correctamente el 95% o más de los reactivos del examen. Notable - Presenta informe de investigación por equipo sobre los tipos de textos académicos sustentando en fuentes de consulta confiables y entrega puntualmente el crucigrama cumpliendo con la estructura solicitada. - Realiza y entrega, en tiempo y forma, el total de ejercicios alcanzada ortográficos realizados en clase. - Elabora y entrega puntualmente las tareas (ensayo, síntesis y mapa conceptual) pero no cumplen con la estructura indicada. - Contesta correctamente el 85% o más de los reactivos del examen. Bueno - Presenta informe de investigación por equipo sobre los tipos de textos académicos sustentando en fuentes de consulta confiables y entrega puntualmente el crucigrama pero no cumple con la estructura solicitada Realiza y entrega, en tiempo y forma, el total de ejercicios ortográficos realizados en clase. - Elabora y entrega puntualmente las tareas (ensayo, síntesis y mapa conceptual) pero no cumplen con la estructura indicada. - Contesta correctamente el 75% o más de los reactivos del

10 no alcanzada examen. Suficiente - Presenta informe de investigación por equipo sobre los tipos de textos académicos sustentando en fuentes de consulta confiables y entrega puntualmente el crucigrama pero no cumple con la estructura solicitada. - Realiza y entrega el total de ejercicios ortográficos realizados en clase pero fuera de tiempo. - Elabora y entrega las tareas (ensayo, síntesis y mapa conceptual) pero fuera de tiempo y no cumplen con la estructura indicada. - Contesta correctamente el 75% o más de los reactivos del examen. Insuficiente - No realiza alguna o cumple con el mínimo de los indicadores solicitado o menos

11 4.2b Matriz de evaluación Evidencia de aprendizaje % Indicador de alcance Evaluación formativa de la competencia A B C D Exposición por equipo 20% X El docente revisará mediante una rúbrica previo a la entrega sumativa para la retroalimentación. Práctica (ejercicios en clase) 20% X El docente revisará ejercicios y productos de clase previo a la entrega sumativa para la retroalimentación. Tareas (síntesis, ensayo, 20% X El docente revisará ejercicios de redacción mapa conceptual) previo a la entrega sumativa para la retroalimentación. Examen escrito 40% X El docente revisará con base en escala de calificación (por aciertos) y dará a conocer la solución del examen y reforzará el contenido de ser necesario. Total 20% 20% 20% 40%

12 No.: 3 Descripción: Analiza el desarrollo de su profesión, para conocer los aspectos sobresalientes en los ámbitos local, nacional e internacional empleando herramientas de investigación científica. Temas y subtemas para desarrollar la competencia específica Actividades de aprendizaje (que hace el alumno) Actividades de enseñanza (que hace docente) Desarrollo de competencias genéricas Horas teórico práctica 3.1. Historia, desarrollo y estado actual de la profesión 3.2. Los ámbitos del desarrollo de la profesión en el contexto social 3.3. Las prácticas predominantes y Emergentes de la profesión en el contexto local, nacional e - Indagar, en distintas fuentes de información, el desarrollo evolutivo de su profesión, y construir una línea de tiempo. - Elaborar un resumen (complementado la línea de tiempo) exponiendo la influencia de la ciencia y la tecnología en la evolución de su carrera. - Diseñar un guion de entrevista y aplicarla a un profesional de su área para conocer sobre su ámbito de desarrollo profesional así como de las prácticas predominantes y emergentes de la profesión en los contextos. - Exponen sobre el tema con base en la información obtenida en la entrevista. - Elaborar un tríptico con la información Presentación de video sobre el origen de la carrera. Asesorar en la realización de la línea del tiempo. Asesorar en la búsqueda de información en fuentes confiables o aprobadas. Proporcionar material con información sobre la técnica de la entrevista. Retroalimentar sobre los tipos de entrevista y su estructura. Orientar en la elaboración del guion. Solicita la elaboración de un tríptico con base en tres preguntas de análisis. Coordina una plenaria Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. comunicación oral y escrita. Habilidad en el uso de Tecnologías de la información y de la comunicación. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de diversas fuentes. Capacidad de investigación crítica y autocritica. trabajar en equipo Capacidad para tomar decisiones 2 hrs. 2 hrs. 2 hrs.

13 internacional. obtenida de su carrera con base en tres preguntas, para compartir en clase: a) Cuál es tu percepción del ejercicio profesional de tu carrera? b) Cuáles son las prácticas predominantes y emergentes de tu profesión? c) El plan de estudios de tu carrera está relacionado con tu profesión? para compartir las respuestas dadas a las preguntas del tríptico. Compromiso ético Indicadores de alcance Valor del indicador A. Trabajo en equipo 50% B. Trabajo individual 50% 4.3a Niveles de desempeño Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica Excelente - Realiza línea del tiempo que presente orden cronológico, coherencia e incluya las información de sucesos relevantes del desarrollo de la profesión alcanzada - Expone sobre el desarrollo de su profesión conforme a los resultados de la entrevista e investigación en fuentes de consulta confiables. - Entrevista a un profesional siguiendo el guion previamente elaborado acorde al tipo de entrevista seleccionado.

14 no alcanzada - Elabora y entrega tríptico con las respuestas completas a las interrogantes planteadas, basado en la información recabada. Notable - Presenta los cuatro indicadores en fecha establecida pero tres de ellos no cumplen con los requerimientos solicitados. Bueno - Presenta los cuatro indicadores en fecha establecida pero dos de ellos no cumplen con los requerimientos solicitados. Suficiente - Presenta los cuatro indicadores aunque no todos en la fecha establecida y algunos no cumplen con los requerimientos solicitados Insuficiente - No entrega más de la mitad de las actividades ni cumplen con la estructura solicitada o menos 4.3b Matriz de evaluación Evidencia de aprendizaje % Indicador de alcance Evaluación formativa de la competencia A B Línea de tiempo individual 20% X El docente revisará la línea de tiempo previo a la entrega sumativa para la retroalimentación. Exposición por equipo 30% X El docente revisará el resumen previo a la entrega sumativa para la retroalimentación. Guion y reporte de entrevista 30% X El docente revisará el guion previo a la entrevista para retroalimentar. Tríptico 20% X El docente revisará el tríptico previo a la entrega sumativa para la retroalimentación. Total 50% 50%

15 No.: 4 Descripción: Aplica métodos y técnicas de investigación documental, de acuerdo con parámetros previamente establecidos. Temas y subtemas para desarrollar la competencia específica Actividades de aprendizaje (que hace el alumno) Actividades de enseñanza (que hace docente) Desarrollo de competencias genéricas Horas teórico práctica 4.1. Fuentes de investigación documental 4.2. Instrumentos de Investigación documental 4.3. Estructura de la investigación documental Elección y delimitación del tema Objetivos Localización, selección y acopio de información de diferentes fuentes Diseño del esquema de trabajo (temario tentativo) Sistematización de información en los diversos tipos de fichas Organización del fichero - Seleccionar un tema en función de su interés, relacionado con el perfil profesional de su carrera. - Delimitar el problema considerando la viabilidad, complejidad, tiempo de realización, recursos, conocimientos previos y los objetivos, elaborando un plan de trabajo. - Identificar las características de buscadores, meta buscadores y sitios de Internet que contengan información sobre la profesión y temática a investigar. - Realizar una búsqueda de información especializada interconectada con su tema de investigación y hacer acopio de la misma en fichas de trabajo. - Elaborar un cuadro que les Formar triadas, y solicitar temas de investigación y pedir que elijan uno. Proporcionar listado de temas a partir de las sugerencias de la academia. Asesorar en la delimitación del tema. Explicar sobre la elaboración de objetivos generales y específicos y solicitar la redacción de los mismos. Mostrar ejemplos de páginas electrónicas sobre fuentes confiables. Solicitar información electrónica de fuentes confiables de información (revistas electrónicas, e- books, empresas). Explicar que es una bitácora su utilidad y Capacidad de abstracción, análisis y síntesis Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de diversas fuentes Habilidad en el uso de Tecnologías de la información y de la comunicación. investigación crítica y autocritica trabajar en equipo Compromiso ético aprender y actualizarse 3 hrs. 3 hrs. 20 hrs.

16 Construcción lógica del aparato crítico (Uso de fuentes referenciales utilizadas como fundamento, citas textuales) Elaboración del informe en borrador Correcciones 4.4. Presentación del informe. permita ordenar la información obtenida en diversas fuentes, con la finalidad de diseñar el temario tentativo a desarrollar. - Leer y subrayar la información recabada, identificando conceptos clave. Elaborar fichas (bibliográficas, hemerográficas, de documentos escritos, documentos electrónicos, etc.), utilizando un estilo apegado a normas internacionales. - Redactar el borrador de la investigación documental. - Someterlo a revisión y hacer las correcciones pertinentes. - Exponer de manera formal el informe de investigación siguiendo con los criterios de forma de la comunicación. solicitar la elaboración de una, con base a la tabla de evaluación. Explicar una estructura del documento, basándonos en el formato APA Asesorar, revisar avances del proyecto y hacer correcciones. Solicitar la exposición de su tema de investigación, a cargo del equipo y solicitar el trabajo final físico o electrónico. Realimentar exposición con observaciones generales del informe. permanentemente comunicación oral y escrita 4 hrs. Indicadores de alcance Valor del indicador Presentación del proyecto impreso 60% Exposición del proyecto 40%

17 alcanzada 4.4a Niveles de desempeño Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica Excelente - Entrega puntalmente el proyecto de investigación impreso con: Redacción coherente, clara y continua en todo el documento. Empleo de citas textuales estilo APA. Ortografía correcta. Estructura completa y ordenada (presentación, índice, introducción, desarrollo, conclusión, bibliografía). Número indicado o más de fuentes de información confiables. Formato solicitado (Arial 12, interlineado 1.5, sin espaciado posterior, justificado, sangría en primera línea, márgenes superior e izquierdo de 3 cm y derecho e inferior de 2.5 cm.) - Expone el informe mostrando dominio del contenido empleando elementos de comunicación asertiva (postura erguida, modulación de voz, contacto visual, empleo de ademanes). Notable - Entrega puntalmente el proyecto de investigación pero no cumple con el criterio del formato solicitado - Expone el informe mostrando dominio del contenido y empleando tres de elementos de comunicación asertiva. Bueno - Entrega puntalmente el proyecto de investigación pero no cumple con los criterios del formato solicitado y número de fuentes. - Expone el informe mostrando dominio del contenido y empleando tres de elementos de comunicación asertiva. Suficiente - Entrega puntalmente el proyecto de investigación pero no cumple con los criterios del formato solicitado, número de fuentes y estructura ordenada. - Expone el informe mostrando dominio del contenido pero empleando dos de elementos de comunicación asertiva Insuficiente - Entrega posterior el proyecto de investigación y/o no cumple con 69 o menos

18 no alcanzada cuatro o más de los criterios solicitados. - Expone el informe pero no muestra dominio del contenido ni varios de los elementos de comunicación asertiva. 4.4b Matriz de evaluación Evidencia de aprendizaje % Indicador de alcance Evaluación formativa de la competencia A B Proyecto de investigación impreso 60% X El docente realiza y entrega observaciones del proyecto. Exposición 40% X El docente evalúa la exposición conforme a rúbrica de evaluación, y otorga retroalimentación al término de ella. Total 50 50

19 5. Fuentes de información y apoyos didácticos Fuentes de información: American Psychological Association (2016). Manual de estilo de publicaciones, 6ª. Manual Moderno: México. Argudín, Y. (2012). Aprender a pensar leyendo bien. Paidós: México. Bernal, C. A. (2006). Metodología de la investigación, Pearson: México. Bunge, Mario (2013). La ciencia su método y su filosofía. Editorial Buenos Aires Sudamericana: Argentina. Cantú, L. (2005). Comunicación oral y escrita, UANL-Patria: México. Fonseca, S. (2005). Comunicación oral, fundamentos y práctica estratégica, Pearson: México. Forero, T. (2006). Cómo escribir correctamente y sin errores, Latinbooks: Uruguay. Hernández, Sampieri Roberto. (2010). Metodología de la investigación, McGraw Hill: España. Laure, F. (2002). Técnicas de presentación, CECSA: México. Ocegueda, C.G (2007) Metodología de la Investigación. Métodos, técnicas y estructuración de trabajos académicos. Pacheco, A. (2008). Metodología crítica de la investigación, Patria: México. Schmelkes Corina y Nora Elizondo Schmelkes (2010) Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación (tesis). Nueva York y Londres. Oxford University Press. Tamayo, Mario (2009) El proceso de la Investigación Científica. México: Limusa Verderber, R. (2009). Comunícate!, CENGAGE: México. Vivaldi, G. (2009). Curso de redacción, teoría y práctica de la composición y del estilo, CENGAGE: México. Zapatero, Juan Armando. (2010). Fundamentos de investigación para estudiantes de ingeniería, ABiCyT-Tercer Escalón: México. Apoyos didácticos: * Cañón * Equipo de cómputo * Pizarrón blanco * Marcadores * Videos * Libros * Material impreso

20

Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de competencias profesionales. Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 8.1, 8.2.2, 8.5.

Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de competencias profesionales. Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 8.1, 8.2.2, 8.5. Código: Página 1 de 15 Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez Campus: La Huerta Subdirección Académica o su equivalente Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de

Más detalles

ACC-0906 SATCA Carrera

ACC-0906 SATCA Carrera . Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura Clave de la asignatura SATCA Carrera Fundamentos de Investigación ACC-0906 2-2- 4 Todas las Carreras 2. Presentación Caracterización de la asignatura

Más detalles

ACC SATCA 1 : Carrera:

ACC SATCA 1 : Carrera: . Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA : Carrera: Fundamentos de Investigación ACC-0906 2-2- 4 Todas las Carreras 2. Presentación Caracterización de la

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Enero-Junio 2018

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Enero-Junio 2018 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Enero-Junio 2018 Nombre de la asignatura: Instrumentos de Presupuestación Empresarial

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017 Nombre de la asignatura: Sistema de Manufactura Plan

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017 Nombre de la asignatura: Taller de Administración Plan de estudios:

Más detalles

Código: SNEST/D-AC-PO /EaD Revisión:1

Código: SNEST/D-AC-PO /EaD Revisión:1 Página 1 de 7 Instituto Tecnológico Superior P urhépecha Subdirección Académica Departamento de Educación a Distancia Instrumentación Didáctica para la Formación y el Desarrollo de Competencias Del periodo:

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2017.

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2017. Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo Escolar: Agosto Diciembre 017. Nombre de la asignatura: Taller de Ética Plan de estudios: 010

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2017.

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2017. Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2017. Nombre de la asignatura: Habilidades Directivas I Plan de estudios:

Más detalles

Actividad 4: Exposición en ppt y/o en prezi, del protocolo de investigación: 20%.

Actividad 4: Exposición en ppt y/o en prezi, del protocolo de investigación: 20%. Página 1 de 6 Instituto Tecnológico Superior P urhépecha Subdirección Académica Departamento de Educación a Distancia Instrumentación Didáctica para la Formación y el Desarrollo de Competencias Del periodo:

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017 Nombre de la asignatura: Administración Plan de estudios:

Más detalles

Administración. Carrera: Contador Público CPC

Administración. Carrera: Contador Público CPC 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Administración Contador Público CPC-1001 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017 Nombre de la asignatura: Planeación Financiera Plan de estudios:

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017 Nombre de la asignatura: Fundamentos de Programación Plan de estudios:

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017 Nombre de la asignatura: Software para Costos y Presupuestos Plan

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto - Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto - Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto - Diciembre 2017 Nombre de la asignatura: Tratamiento y Disposición

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura:

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 : Fundamentos de Competitividad Empresarial. Ingeniería en Gestión Empresarial ICD-1703 3-2-5 2.-

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017 Nombre de la asignatura: Procesos de Manufactura. Plan de estudios:

Más detalles

FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES SILABO SEMINARIO DE TESIS II CÓDIGO:

FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES SILABO SEMINARIO DE TESIS II CÓDIGO: 1. FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES SILABO SEMINARIO DE TESIS II CÓDIGO: 15990507 I. DATOS GENERALES: 1.1. Nivel de estudios : Pre grado 1.2. Orientación : A la Administración 1.3. Año : 4 año

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto -Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto -Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Agosto -Diciembre 2017 Nombre de la asignatura: Tecnología del Concreto Plan de estudios:

Más detalles

Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: COMPRENSION LECTORA Todas las carreras ITS-1303 (Créditos) SATCA 1 2 1 0 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 149. Carrera: 2-2-6

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 149. Carrera: 2-2-6 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 149 Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Seminario de Ventas Licenciatura en Administración MOE-1008 2-2-6 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto - Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto - Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Agosto - Diciembre 2017 Nombre de la asignatura: Fundamentos de redes Plan de estudios:

Más detalles

Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Enero-Junio 2018

Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Enero-Junio 2018 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Enero-Junio 018 Nombre de la asignatura: Análisis de la Realidad Nacional Plan de estudios:

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto - Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto - Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Agosto - Diciembre 2017 Nombre de la asignatura: Análisis Estructural Avanzado Plan de

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Enero-Junio 2018

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Enero-Junio 2018 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Enero-Junio 2018 Nombre de la asignatura: Proyecto Ejecutivo Plan de estudios: ICIV-2010-208

Más detalles

Ingeniería en Gestión Empresarial

Ingeniería en Gestión Empresarial 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Carrera: Desarrollo de Competencias Laborales Ingeniería en Gestión Empresarial Clave de la Asignatura: CCD-1301 SATCA 1 : 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: Clave:CSH02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Ciclo Formativo: Básico ( X ) Profesional ( ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

Licenciatura en Contaduría. Unidad de Competencia SEMINARIO DE TESIS Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 9o Semestre

Licenciatura en Contaduría. Unidad de Competencia SEMINARIO DE TESIS Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 9o Semestre Unidad de Competencia SEMINARIO DE TESIS Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 9o Semestre D D MM AÑO curso Aprendizaje y Conocimiento 24/03/2017 Perfil del Docente Estudios de licenciatura

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017 Nombre de la asignatura: Ciencia y Tecnología de productos lácteos

Más detalles

CAD SATCA 1 : Carrera:

CAD SATCA 1 : Carrera: 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Gestión de los Sistemas Aplicados. CAD - 1603 2 3 5 Ingeniería Industrial. de Calidad 2. PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Carrera: AQC

Carrera: AQC 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Probabilidad y estadística Ingeniería en Acuicultura AQC-1027 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: SEMINARIO DE TITULACIÓN NIVEL

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Enero-Junio 2018.

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Enero-Junio 2018. Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Enero-Junio 2018. Nombre de la asignatura: Electrónica Analógica Plan de estudios: 2010

Más detalles

1. Datos de la asignatura. Proceso de Toma de Decisiones. Nombre de la asignatura: Ingeniería en Gestión Empresarial.

1. Datos de la asignatura. Proceso de Toma de Decisiones. Nombre de la asignatura: Ingeniería en Gestión Empresarial. 1. Datos de la asignatura. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de asignatura: Proceso de Toma de Decisiones Ingeniería en Gestión Empresarial. ECN-0004 (Créditos) SATCA 1 : 2-3-5 2. Presentación. Caracterización

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017 Nombre de la asignatura: Fundamentos de Bases de Datos Plan de

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRIA EN EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRIA EN EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRIA EN EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS ASIGNATURA: SEMINARIO DE TITULACIÓN NIVEL EDUCATIVO: MAESTRÍA MODALIDAD:ESCOLARIZADA

Más detalles

Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, Página 1 de 16

Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, Página 1 de 16 Código: 8.2.4 Página 1 de 16 Instituto Tecnológico Superior de: Motul Subdirección Académica Departamento de: Ingeniería en Sistemas Computacionales Instrumentación Didáctica para la Formación y el Desarrollo

Más detalles

RHG Carrera:

RHG Carrera: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ créditos): Carrera: INTEGRACION DEL TALENTO HUMANO RHG-0904 3-3-6 INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería. Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería. Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables Programa de Estudios Seminario de Titulación I Elaboró: Dra. María Rosa

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017 Nombre de la asignatura: Simulación Plan de estudios: ISIC-2010-224

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la asignatura: Técnicas de Investigación Documental Frecuencia: 4 horas por semana Semestre: 2do semestre

Más detalles

Nombre de la asignatura: Proyecto De Ingeniería. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura:

Nombre de la asignatura: Proyecto De Ingeniería. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Proyecto De Ingeniería Clave de la asignatura: Carrera: Ingeniería Industrial Horas teoría-horas práctica-créditos 4 0 8 2. PRESENTACIÓN CARACTERISTICAS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. Competencias Gestionar los servicios

Más detalles

1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Desarrollo y cambio organizacional. Nombre de la asignatura: Ingeniería en Gestión Empresarial. Carrera: GDG -1204

1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Desarrollo y cambio organizacional. Nombre de la asignatura: Ingeniería en Gestión Empresarial. Carrera: GDG -1204 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA Desarrollo y cambio Ingeniería en Gestión Empresarial GDG -1204 3-3-6 2. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Programa de estudio Disciplinar 5.4. Terminal X. 12. Total de créditos 13. Total de horas 14. Equivalencias 8 5

Programa de estudio Disciplinar 5.4. Terminal X. 12. Total de créditos 13. Total de horas 14. Equivalencias 8 5 1 Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica Económico-Administrativa. 1. Programa educativo Informática. 2. Facultad Estadística e Informática. 3. Código 4. Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 07 Nombre de la asignatura: Ciencia y tecnología de productos cárnicos

Más detalles

1.-DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 :

1.-DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 : 1.-DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Sistemas operativos para dispositivos móviles y la web Ingeniería en Sistemas Computacionales MODII-002 2-3-5

Más detalles

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura AUDITORIA ADMINISTRATIVA 2. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción I PERIODO I CLAVE BCCO.01.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES

COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I PROFA. ALMA ISELA LÓPEZ RIVAS Lenguaje y comunicación I Identificación de la Planeación Didáctica del Bloque 2: Los textos funcionales

Más detalles

Consultoría. Carrera: ADH-1011 SATCA

Consultoría. Carrera: ADH-1011 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Consultoría Ingeniería en Administración ADH-1011 1-3 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Enero Junio 2018

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Enero Junio 2018 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Enero Junio 2018 Nombre de la asignatura: Propiedades de los materiales. Plan de estudios:

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura:

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 : Estrategias de Negociación y Manejo de Conflictos. Ingeniería en Gestión Empresarial ICD-1702 3-2-5

Más detalles

CRONOGRAMA INVESTIGACION DE DISEÑO ENERO-JUNIO 2014

CRONOGRAMA INVESTIGACION DE DISEÑO ENERO-JUNIO 2014 S E M ETAPA I: Métodos y técnicas de investigación Elemento de competencia 1 Identifica los diversos métodos y técnicas de más adecuado para la elaboración de su tesis. CRONOGRAMA INVESTIGACION DE DISEÑO

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN NUTRICIÓN

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN NUTRICIÓN PROGRAMA DE ESTUDIO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN NUTRICIÓN Programa elaborado por: Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSIÓN INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN

PROYECTOS DE INVERSIÓN INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: GESTIÓN ESTRATEGICA Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DEJ-1503 4-2-6

Más detalles

Carrera: FOH Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal

Carrera: FOH Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Taller de Comunicación Oral y Escrita Ingeniería Forestal FOH - 0644 0 4 4 2. HISTORIA

Más detalles

EL SUJETO Y SU FORMACIÓN PROFESIONAL COMO DOCENTE

EL SUJETO Y SU FORMACIÓN PROFESIONAL COMO DOCENTE EL SUJETO Y SU FORMACIÓN PROFESIONAL COMO DOCENTE Semestre: 1 Horas: 4 Créditos: 4.5 UNIDAD DE APRENDIZAJE III: Miradas divergentes sobre la formación y profesión docente: Los agentes de la política educativa

Más detalles

Carrera: ACG Participantes. Institutos Tecnológicos de: Orizaba, Nuevo Laredo, Veracruz y León

Carrera: ACG Participantes. Institutos Tecnológicos de: Orizaba, Nuevo Laredo, Veracruz y León 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Taller de Investigación I Todas las Licenciaturas ACG - 0409 0 2 2 2.- HISTORIA

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE (1) Seguimiento

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE (1) Seguimiento Código: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE (1) Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Periodo: (2) Nombre de la

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Eléctrica y Computación Seminario

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra UNIDAD DE APRENDIZAJE Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra TRONCO COMUN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN LECTURA, REDACCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 017 Nombre de la asignatura: Mecánica de Suelos Aplicada Plan de estudios:

Más detalles

CONTENIDO TEMÁTICO CURSO PROPEDÉUTICO CONTADOR PUBLICO

CONTENIDO TEMÁTICO CURSO PROPEDÉUTICO CONTADOR PUBLICO 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Carrera Horas del curso 2. PRESENTACIÓN Curso Propedéutico Contador Publico 40 horas (20 sesiones) Caracterización de la asignatura El curso propedéutico

Más detalles

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA II. I. DATOS INFORMATIVOS SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA 1.1. Código: 000035 1.. Ciclo: Segundo 1.3. Créditos: 3 1.. Semestre Académico: 015-I 1.5. Duración: 17 semanas/ 68 horas 1.6. Horas semanales:

Más detalles

Carrera: AQD

Carrera: AQD 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Mecánica de fluidos. Ingeniería en Acuicultura AQD-1022 2-3 - 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI Nombre de la escuela: Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI Asignatura: Nombre del maestro: Semestre: Bimestre: Fecha: Para iniciar Para continuar Para terminar Actividad integradora/ Producto final

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico-Biológicas

Más detalles

DIPLOMADO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-JURÍDICA

DIPLOMADO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-JURÍDICA DIPLOMADO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-JURÍDICA JUSTIFICACIÓN La actividad investigativa conduce a la generación de nuevo cocimiento a partir de la realidad e interés particular de un individuo llámese estudiante,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL INFORMACIÓN GENERAL AREA DE CONOCIMIENTO Competencias Genéricas Comunes Objetivo del área Corresponde a la adquisición de conocimientos y habilidades de carácter interdisciplinario y multidisciplinario,

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA EDUCATIVO UNIDAD DE APRENDIZAJE Maestría en Ciencias en Sistemas del Ambiente Metodología de la Investigación GRUPO: 1er. Semestre Único NIVEL EDUCATIVO: Maestría

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

Programa de estudio por Competencias TESIS PROFESIONAL I

Programa de estudio por Competencias TESIS PROFESIONAL I Programa de estudio por Competencias TESIS PROFESIONAL I I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ESPACIO ACADÉMICO: Programa Educativo: Licenciatura en Derecho Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Redes de distribución y Subestaciones. Nombre de la asignatura: Ingeniería eléctrica. Carrera: Clave de la asignatura:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Redes de distribución y Subestaciones. Nombre de la asignatura: Ingeniería eléctrica. Carrera: Clave de la asignatura: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 : Redes de distribución y Subestaciones Ingeniería eléctrica. SEF-1302 3-2-5. 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto 2017 Enero 2018

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto 2017 Enero 2018 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Agosto 2017 Enero 2018 Nombre de la asignatura: SEGURIDAD E HIGIENE Plan de estudios:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 1. Competencias Coordinar la prestación

Más detalles

Seminario de Investigación Administrativa

Seminario de Investigación Administrativa Seminario de Investigación Administrativa SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: Dra. María del Consuelo Ávila Ortega Dra. Luz María Quevedo Monjarás Dra. Esther Castañón Nieto CRÉDITOS 7 créditos

Más detalles

Esta asignatura es prerrequisito para la asignatura de Función Administrativa I

Esta asignatura es prerrequisito para la asignatura de Función Administrativa I 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA1 Teoría General de la Administración LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN 2-2- 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: SATCA:

Carrera: Clave de la asignatura: SATCA: 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA: Desarrollo de Emprendedores Ingeniería en Sistemas Computacionales TID-1306 2 3 5 2. PRESENTACION Caracterización

Más detalles

ACC SATCA 1 : Carrera:

ACC SATCA 1 : Carrera: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA : Carrera: Fundamentos de Investigación ACC-0906 2-2- 4 Todas las Carreras 2. Presentación

Más detalles

Objetivos. Competencias a Desarrollar. Temario. Métodos. y prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivos. Competencias a Desarrollar. Temario. Métodos. y prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Programa sintético Metodología de la investigación Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos II 0 3 0 3 Brindar

Más detalles

Créditos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura : NEGOCIACIONES COMERCIALES. Carrera : INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DEC-1505

Créditos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura : NEGOCIACIONES COMERCIALES. Carrera : INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DEC-1505 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : NEGOCIACIONES COMERCIALES INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DEC-1505 Créditos SATCA: 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN La negociación

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Planeación Financiera. Contador Público. Carrera: CPC Clave de la asignatura:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Planeación Financiera. Contador Público. Carrera: CPC Clave de la asignatura: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Financiera Contador Público CPC-1036 2 2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEL SEMESTRE

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEL SEMESTRE Referencia a las Normas ISO 9001:2008 y 14001:2004 Página 1 de 11 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEL SEMESTRE Nombre de la Asignatura:

Más detalles

Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica

Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica SECRETARÍA ACADÉMICA Dirección de Desarrollo Curricular Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica PROGRAMA EDUCATIVO: MODALIDAD: MODELO DE FORMACIÓN: TIPO: ESCRITURA CIENTÍFICA PRESENCIAL COMPETENCIAS

Más detalles

1. Datos de la asignatura Consultoría Empresarial Ingeniería en Gestión Empresarial. ECN Presentación Caracterización de la asignatura

1. Datos de la asignatura Consultoría Empresarial Ingeniería en Gestión Empresarial. ECN Presentación Caracterización de la asignatura 1. Datos de la asignatura Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de asignatura: Consultoría Empresarial Ingeniería en Gestión Empresarial. ECN-0001 (Créditos) SATCA 1 : 2 2 4 2. Presentación Caracterización

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería PROGRAMA

Más detalles

Cada uno de los temas que se incluyen en la materia, tienen un enfoque forestal, es decir, tiene una aplicación en el sector.

Cada uno de los temas que se incluyen en la materia, tienen un enfoque forestal, es decir, tiene una aplicación en el sector. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave: Administración Ingeniería Forestal FOC-1002 SATCA: 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura. La materia de administración,

Más detalles

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Código: Página 1 de 12 1. Caracterización de la asignatura (1) Instrumentación didáctica para la formación Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos:

Más detalles

Taller de Habilidades para el Aprendizaje

Taller de Habilidades para el Aprendizaje Taller de Habilidades para el Aprendizaje TALLER DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE Departamento de Comunicación y Aprendizaje Competencia Genérica de Comprensión del ser humano y ciudadanía Academia de

Más detalles

Carrera: Créditos:

Carrera: Créditos: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Fundamentos de Investigación Todas las Carreras Clave de la asignatura: Créditos: 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. El

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017 Nombre de la asignatura: QUÍMICA Plan de estudios: IBQA-2010-207

Más detalles

Carrera: Todas las Carreras

Carrera: Todas las Carreras 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Fundamentos de Investigación Todas las Carreras Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

Carrera: ACG Institutos Tecnológicos de: Orizaba, Nuevo Laredo, Veracruz y León

Carrera: ACG Institutos Tecnológicos de: Orizaba, Nuevo Laredo, Veracruz y León 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Taller de Investigación I Todas las Licenciaturas ACG-0409 0-2-2 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

GID-1703 SATCA 1 : Carrera:

GID-1703 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Comportamiento Organizacional GID-1703 2-3-5 Ingeniería en Gestión Empresarial 2. Presentación Caracterización

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 2 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 2 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 2 semestre 3 1 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas II Química II

Más detalles