CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA PLURALENSEMBLE 13 de mayo de 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA PLURALENSEMBLE 13 de mayo de 2010"

Transcripción

1 CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA PLURALENSEMBLE 13 de mayo de 2010

2

3 INTÉRPRETE TROMPETA Marco Blaauw PROGRAMA Marco Blaauw (1965) Songs from Rhiannon I Movimiento Hildegard von Bingen ( ) 2 Antiphonen I. O Pastor animarum II. O cruor sanguinis Giacinto Scelsi ( ) Quattro pezzi per tromba sola Olga Neuwirth (1968) Laki Marco Blaauw Songs from Rhiannon III Movimiento Rebecca Saunders (1967) Blaauw Karlheinz Stockhausen ( ) Harmonien DIRECTOR ARTÍSTICO Fabián Panisello COORDINACIÓN ARTÍSTICA Y PRODUCCIÓN Mara Mendialdua

4 NOTAS AL PROGRAMA LAS MELODÍAS PUEDEN TORNARSE AZULES CUANDO SON TOCADAS POR UNA TROMPETA El músico holandés Marco Blaauw (1965), de carrera básicamente alemana, es un auténtico virtuoso de la trompeta que gusta de emplear instrumentos varios en sus recitales aquí, la caracola, el fiscorno, la trompeta de doble pabellón que él mismo ha puesto en marcha y la trompeta tradicional y que, como tantos otros instrumentistas excepcionales de la historia, pisa también en el campo de la composición, básicamente, para escribir con destino al instrumento que domina, explotando tanto las posibilidades que este ofrece como su propia capacidad de intérprete. Salpicando el programa de hoy encontraremos dos de sus recientes Songs from Rhiannon, piezas escritas por Blaauw para su peculiar trompeta de doble pabellón, en las que la dificultad ejecutoria y las sorprendentes sonoridades obtenidas se dan la mano con cierto carácter cantábile, propio de piezas tituladas Songs y que se advierte especialmente en la segunda de las anunciadas, que es el tercer movimiento del ciclo. CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA pluralensemble Según nos cuenta el propio Marco Blaauw, «Rhiannon es una de las tres historias de Mabinogion, procedentes de la antigua mitología de Gales. Los narradores dicen de Rhiannon que es una diosa del mundo de la luz, un mundo muy superior al nuestro. Ella nos envió a los pájaros, pájaros que bajan por el glorioso sendero y cantan canciones para aliviar los problemas y las pe-

5 nurias si escuchas con la suficiente atención incluso puedes ver a Rhiannon. Después de leer esta historia no se me iba de la cabeza la idea de que, como músico, tenía que ser capaz de atrapar estas canciones y tocarlas en mis instrumentos! En esa misma época estaba inmerso en coleccionar instrumentos y en desarrollar la trompeta de doble pabellón. De improvisar sobre estos instrumentos, nacieron pequeñas composiciones. Muchas de ellas, juntas, forman ahora las Canciones de Rhiannon». La investigación musicológica, el creciente interés por la música, el arte y las letras medievales, los movimientos feministas y hasta el cine me refiero, por supuesto, a la reciente película Visión (2009), de Margharette von Trotta, están ensalzando en los últimos lustros la formidable figura de Hildegard von Bingen ( ). Esta religiosa, mística, profeta, médica, escritora y música alemana, nacida en 1098, ingresó en un monasterio a los catorce años de edad, cuando ya aceptaba con naturalidad las frecuentes visiones que más tarde reconocería la Iglesia como inspiradas por Dios. En estos trances, las formas, colores y palabras que Hildegard percibía iban, a menudo, acompañados por música. A partir del año 1141, la monja ya abadesa procedió a escribir el contenido de aquellas visiones, lo que vio con buenos ojos el Papa Eugenio III. Pronto se convirtió Hildegard en una mujer prestigiada, respetada y consultada por poderosos regentes eclesiásticos y políticos, con lo que pasó a adquirir gran capacidad de influencia. El crecimiento de su comunidad la llevó a fundar en 1150 un nuevo monasterio en Rupertsberg y, en 1165, impulsó un nuevo monasterio en Eibingen. En este período de quince años se produjo la mayor contribución escrita de la célebre abadesa y, desde luego, su música, esa música compuesta (o «revelada») que recogió bajo el bello título de Symphonia armonie celestium revelationum. Hoy tenemos dos Antífonas de la abadesa Hildegard, «cantadas» a solo por la trompeta, en una desnuda y palmaria demostración de los valores melódicos de este instrumento. «Precisamente porque la trompeta es un instrumento melódico», escribe Blaauw, «estudio melodías y siempre retorno a estas viejas melodías, las más antiguas notaciones melódicas de nuestra tradición musical». Resulta casi imposible la tarea de resumir en pocas líneas una carrera musical tan dilatada y tan profundamente atípica como la de Giacinto Scelsi ( ), noble italiano dedicado a la composición musical y a la poesía con algún largo paréntesis de silencio creativo, que parte de planteamientos personalísimos, solitarios y por completo al margen de los convencionales canales difusores de la música. Pionero en Italia del conocimiento y la práctica del dodecafonismo y fascinado por el mundo estético de Scriabin, Scelsi llegó después a insólitos modos de crear música a través de hondas investigaciones sobre armónicos y microintervalos, usos de la electroacústica, práctica de la improvisación compositiva, influencias asumidas de culturas orientales... Su amplia producción, ignorada duran-

6 CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA pluralensemble NOTAS AL PROGRAMA te decenios, solo comenzó a imponerse en los conciertos poco antes de su muerte, y aun hoy seguimos en el lento proceso de conocimiento y asimilación de una producción amplia y originalísima que, al decir de importantes analistas de la música de nuestro tiempo, es tan trascendente y tan significativa para la historia de la música occidental de la segunda mitad del siglo xx como las de Cage, Ligeti o Stockhausen. Bienvenida sea esta nueva oportunidad de aproximarnos a la música de Scelsi, hoy a través de Cuatro piezas para trompeta sola que forman parte de las abundantes que el compositor italiano escribió en la década de los cincuenta para instrumentos a solo, con especial atención a los de viento. La utilización de microintervalos y la explotación cabal de todos los elementos constitutivos del sonido harán que recibamos como «fresca», como recién estrenada, una música con más de medio siglo de existencia, pues estas Piezas datan de En palabras de Raoul Mörchen, «cada una de las cuatro piezas se desarrolla alrededor de un punto tonal central y siguiendo un patrón parecido: primero se presenta el tono central, y su articulación, color y volumen varían, ampliándose después la línea melódica a un movimiento fluido y rítmicamente libre, para volver al final al punto originario de partida o, al menos como en el caso de la primera pieza a un tono afín». La compositora austriaca Olga Neuwirth (1968) nació en el seno de una familia de músicos: su padre era buen pianista de jazz e, influida por ese ambiente, es-

7 tudió trompeta desde muy niña. Formada en Graz, en Chicago (donde vivió y estudió en ) y en Viena (donde terminó sus estudios); en esta última ciudad recibió también formación sobre música electroacústica y, en el Ircam de París, sobre aplicaciones musicales de la informática. Tristan Murail y Luigi Nono fueron compositores que coadyuvaron a perfilar su personalidad creativa, y tuvo también fructíferos encuentros con Pierre Boulez. Premiada en Múnich, Schleswig-Holstein y Heidelberg, entre otros lugares, Olga Neuwirth fue elegida miembro de la Academia de las Artes de Berlín en Justamente de este año data la pieza para trompeta sola de Neuwirth que hoy vamos a poder conocer en España, titulada Laki y que fue estrenada por Gary Farr en el festival Musica de Estrasburgo, el 24 de septiembre de Rebecca Saunders (1967), compositora inglesa establecida en Berlín, se formó en la Universidad de Edimburgo, donde estudió violín y composición. Entre 1991 y 1994 completó su formación de compositora trabajando en la Hochschüle für Musik de Karlsruhe con el maestro Wolfgang Rihm. Finalmente, se doctoró en 1997, bajo la dirección de Nigel Osborne. Galardonada con premios tan prestigiosos como el Ernst von Siemens, el Paul Hindemith o el Busoni, Rebecca Saunders ha ejercido también la enseñanza. En 2004 compuso Blaauw, obra obviamente destinada al virtuoso intérprete que protagoniza este concierto: blaauw = blauw = azul, en holandés. No solo al intérprete, sino también a su peculiar instrumento, esa «doble trompeta» con la que Blaauw logra efectos tímbricos notables y simplifica la ejecución de tantas partituras actuales que exigen, por ejemplo, la continua alternancia del toque con y sin sordina. La partitura de Saunders requiere las más variadas sonoridades (desde el silencio hasta el más poderoso fortísimo) y efectos tímbricos, incluido el de la resonancia que proporciona la emisión dirigida a la caja abierta de un piano. Marco Blaauw estrenó esta página en el Huddersfield Contemporary Music Festival, en noviembre de Para hacernos partícipes de sus motivaciones a la hora de idear esta pieza, Rebecca Saunders aporta estas tres variadas citas sobre el color azul: «A medida que se intensifica hacia el negro, [el azul] se convierte en una especie de autoabsorción que no tiene o puede no tener fin. Cuanto más intenso se vuelve, más pierde su sonido, hasta que se convierte en silenciosa paz y se torna blanco» (Kandinsky, De lo espiritual en el arte, ). «Nos encanta contemplar el azul, no porque él avance hacia nosotros, sino porque nos arrastra tras él» (Goethe, Teoría de los colores, 1810). «El azul trasciende la solemne geografía de los límites humanos. La sangre de la sensibilidad. Una posibilidad infinita que se convierte en tangible. Reza por ser liberado de la imagen. Por ser un astronauta del vacío. El azul es oscuridad hecha visible, la oscuridad contra la marea» (Derek Jarman, Croma. Un libro sobre colores, 1994, Vintage).

8 CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA pluralensemble NOTAS AL PROGRAMA La noticia, aún reciente, de la muerte del maestro Karlheinz Stockhausen ( ) supuso ahondar en sentimientos equiparables a los vividos con las noticias de las muertes de Ligeti, apenas dos años antes, o de Berio, otros dos años más atrás: fatalmente, estábamos diciendo adiós a figuras capitales de la evolución de la creación y del pensamiento musical de la segunda mitad del siglo xx que tuvieron venturosa prolongación hasta los primeros años de nuestra centuria. Obviaremos, por innecesaria, la breve referencia biográfica a un clásico, como es Stockhausen, para pasar directamente a dar una sucinta información de la partitura que cierra el concierto y que supone un importante estreno en España. Harmonien (Armonías), para trompeta sola (o flauta sola o clarinete bajo solo), es la quinta hora del ciclo Klang (Sonido), monumental obra significativamente subtitulada Las 24 horas del día, en la que Stockhausen trabajó desde 2004 hasta su muerte en diciembre de 2007 y que quedó inacabada. Dada su triple opción instrumental, Harmonien ha conocido tres estrenos absolutos: la versión para clarinete bajo la estrenó Suzanne Stephens en Kürten el 11 de julio de 2007; la versión de flauta la dio a conocer Kathinka Pasveer dos días después en la misma ciudad; finalmente, la versión de trompeta, la que aquí vamos a escuchar, la estrenó nuestro intérprete, Marco Blaauw, en los Proms de Londres el 2 de agosto de La escucha de esta pieza producirá doble emoción, por tratarse de una de las últimas composiciones del maestro y porque Harmonien representa muy bien el

9 estado de paz interior y de aspiración a la universalidad que caracterizaron al postrer Stockhausen. Otras horas de Klang son portadoras de títulos que subrayan estos planteamientos estético-expresivos: Schönheit (Belleza), Himmelfahrt (Ascensión), Erwachen (Despertar), Cosmic Pulses (Pulsos cósmicos), Freude (Alegría), Glück (Felicidad), Hoffnung (Esperanza), Paradis (Paraíso), Himmels-Tür (La puerta del cielo)... Para todas ellas se basó Stockhausen en una serie de veinticuatro notas: las doce de la escala cromática, pero cada una de ellas presente en dos octavas distintas. En palabras del propio Stokhausen, las «Harmonien se van formando por sucesiones de grupos melódicos... Al final de un grupo, sus alturas se repiten en períodos muy rápidos, sin ritmo y en diferente distribución de registros, de manera que la melodía adquiere un efecto armónico, como un acorde vibrando». José Luis García del Busto

10 CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA pluralensemble Kike Para PLURALENSEMBLE Pluralensemble es un conjunto instrumental especializado en música de los siglos xx y xxi, fundado por Fabián Panisello, su director titular, y nacido con la vocación de difundir la música contemporánea, con un acento especial en la música creada en España. Buscando siempre la más alta calidad interpretativa, desarrolla anualmente una temporada estable de conciertos y giras, alternando el más exigente repertorio de solista con obras de conjunto. A lo largo de sus trece años de vida, ha desarrollado sus temporadas de conciertos en el Auditorio Nacional de Música, el auditorio del Museo Thyssen-Bornemisza y el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y ha intervenido con gran éxito de crítica y público en festivales y auditorios como Musica (Estrasburgo), A Tempo (Caracas), Présences (París), Ars Musica (Bru

11 selas), Manca (Niza), Spaziomusica (Cagliari), Aspekte (Salzburgo), IFCP Mannes (Nueva York), Konzerthaus (Berlín), Festival de Música de Alicante, Quincena Donostiarra, o el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, ciclo de la WDR de Colonia, el Festival Nous Sons del Auditori de Barcelona, el Festival de Otoño de Varsovia y el Festival Ultraschall de Berlín, entre otros. Además de numerosas grabaciones para las radios WDR, RBB, RNE, RF, ORF, RTBF o la radio polaca entre muchas otras, realiza grabaciones de CD para los sellos Col legno (Múnich), Verso (Madrid), Cervantes (Bremen) y NEOS (Múnich) de compositores como David del Puerto, Luis de Pablo, César Camarero, Peter Sculthorpe, José Manuel López López y Fabián Panisello, y tiene prevista la aparición de tres discos monográficos sobre la obra de cámara de Ravel, José Luis Turina y György Ligeti. Colabora habitualmente con solistas como Dimitri Vassilakis, Nicholas Isherwood, Alda Caiello, Allison Bell, Salome Kammer, Siegfried Mauser, Jörg Widmann, Pilar Jurado, Marco Blaauw, Miquel Bernat, y directores como Zsolt Nagy, Cristóbal Halffter, Cesáreo Costa, Daniel Kawka, Joan Cerveró, Wolfgang Lischke o Jean Paul Dessy. Además de sus giras, grabaciones y ciclo pedagógico sobre la música del siglo xx, actualmente desarrolla un ciclo de conciertos-retrato dedicado a grandes compositores contemporáneos internacionales en el Auditorio Nacional de Música, fruto de la colaboración con la Fundación BBVA.

12 MARCO BLAAUW Marco Blaauw (1965, Lichtenvoorde, Holanda) desarrolla su carrera internacional como solista y es miembro del conjunto musikfabrik de Colonia (Alemania). Se dedica a impulsar el desarrollo de la técnica y el repertorio para trompeta y colabora tanto con compositores contemporáneos ya reconocidos, como con los más jóvenes. A él han sido dedicadas varias obras, inspiradas por su interpretación, de autores como Peter Eötvös, Rebecca Saunders, Richard Ayres e Isabel Mundry. Desde 1998, mantiene una estrecha colaboración con Karlheinz Stockhausen. Ha interpretado el estreno de las partes solistas en escenas de la ópera Licht. En agosto de 2008, ofreció el estreno CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA pluralensemble 12 13

13 de Harmonies for trumpet, en el marco del ciclo Klang, para la BBC, en el Royal Albert Hall de Londres. Marco Blaauw ha actuado como solista con numerosas orquestas y conjuntos de música contemporánea, entre ellos, Dutch Radio Symphony Orchestra, National Polish Radio Symphony Orchestra, WDR Radio Symphony Orchestra Cologne, Deutsche Oper Berlin, Klangforum Wien, London Sinfonietta, Schoenberg Ensemble y musikfabrik se editó Improvisation, un álbum a dúo con Gijsbrecht Roye. En 2009 publicó su cuarto CD, para trompeta y música electrónica. También ejerce actividad docente con residencias desde 2003 en los Stockhausen Courses de Kürten (Alemania) y, en 2004 y 2006, en los Cursos Internacionales de Verano de Música Contemporánea de Darmstadt (Alemania). Desde agosto de 2008, Marco Blaauw es profesor invitado del Music College de Lucerna (Suiza). Sus interpretaciones están ampliamente documentadas en emisiones radiofónicas y grabaciones. Su primer CD en solitario, Blaauw, el primero de una serie, fue editado en septiembre de 2005; el segundo, Hot, en octubre de En

14

15 Fundación BBVA Palacio del Marqués de Salamanca Madrid Depósito legal: SS

16

Temporada 1011 Fabián Panisello

Temporada 1011 Fabián Panisello Temporada 1011 Fabián Panisello Septiembre 01.09 Conferencia Festival Interamericano Puerto Rico, Puerto Rico 04.09 Cuadernos para Orquesta Festival Interamericano Puerto Rico, Max Valdés, director Puerto

Más detalles

CONCIERTO PARA TROMPETA. Fabian Panisello

CONCIERTO PARA TROMPETA. Fabian Panisello CONCIERTO PARA TROMPETA Fabian Panisello BIOGRAFÍA Fabiań Panisello es un compositor-director argentino con base en Madrid. Es director y fundador del PluralEnsemble y director acadeḿico de la Escuela

Más detalles

CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA PLURALENSEMBLE 22 de abril de 2010

CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA PLURALENSEMBLE 22 de abril de 2010 CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA 2009-2010 PLURALENSEMBLE 22 de abril de 2010 INTÉRPRETES SOLISTAS DE PLURALENSEMBLE VIOLONCHELO David Apellániz PIANO Alberto Rosado PROGRAMA Claude Debussy

Más detalles

CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA PLURALENSEMBLE 17 de marzo de 2010

CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA PLURALENSEMBLE 17 de marzo de 2010 CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA 2009-2010 PLURALENSEMBLE 17 de marzo de 2010 INTÉRPRETE PIANO Siegfried Mauser PROGRAMA Wilhelm Killmayer (1927) Nocturnes 3, 4, 5 I. Am Grat II. Ausflug

Más detalles

Temporada PluralEnsemble

Temporada PluralEnsemble Temporada 2011. 2012 PluralEnsemble 17 de septiembre de 2011 I. Klangspuren Festival, Tirol Solista: voz, Allison Bell Obras de Abel Paúl, Eneko Vadillo, Benet Casablancas, César Camarero y Fabián Panisello

Más detalles

la improvisación como sistema pedagógico Emilio Molina 3-4 Septiembre de 2009 Curso de iniciación para profesores de Enseñanza Elemental

la improvisación como sistema pedagógico Emilio Molina 3-4 Septiembre de 2009 Curso de iniciación para profesores de Enseñanza Elemental Emilio Molina 3-4 Septiembre de 2009 la improvisación como sistema pedagógico Curso de iniciación para profesores de Enseñanza Elemental organiza colaboran servicios editoriales grafica comunicacion IMPROVISACIÓN

Más detalles

Temporada 1011 Fabián Panisello

Temporada 1011 Fabián Panisello Temporada 1011 Fabián Panisello Septiembre 01.09 Conferencia Festival Interamericano Puerto Rico, Puerto Rico 04.09 participa en el Festival Interamericano Puerto Rico, Max Valdés, director Puerto Rico

Más detalles

pluralensemble temporada2006 Madrid, Abril 2006 DIRECCIÓN: FABIÁN PANISELLO (+34) COORDINACIÓN ARTÍSTICA: ANA GÓMEZ

pluralensemble temporada2006 Madrid, Abril 2006 DIRECCIÓN: FABIÁN PANISELLO (+34) COORDINACIÓN ARTÍSTICA: ANA GÓMEZ pluralensemble temporada2006 Madrid, Abril 2006 1 TEMPORADA 2006 - pluralensemble Ciclo de conciertos Concierto 1 Música española actual en el contexto de los compositores del sur de Europa LUGAR: Instituto

Más detalles

CICLO DE CONCIERTOS DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA FUNDACIÓN BBVA BILBAO 2010-2011. 25 de octubre de 2010

CICLO DE CONCIERTOS DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA FUNDACIÓN BBVA BILBAO 2010-2011. 25 de octubre de 2010 CICLO DE CONCIERTOS DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA FUNDACIÓN BBVA BILBAO 2010-2011 25 de octubre de 2010 Música inglesa contemporánea Lunes 25 de octubre de 2010 Fundación BBVA Edificio San Nicolás Plaza de San

Más detalles

Música contemporánea de España y de Hispanoamérica

Música contemporánea de España y de Hispanoamérica 9 octubre 2009 27 octubre 2009 15 diciembre 2009 16 febrero 19 marzo Retrato I Luis de Pablo Retrato II Peter Eötvös Retrato III Igor Stravinski Retrato IV Cristóbal Halffter Retrato V Jörg Widmann Director:

Más detalles

Catálogo de Obras Fabián Panisello

Catálogo de Obras Fabián Panisello Catálogo de Obras Fabián Panisello Obras para orquesta sin solista Mandala (2009) para orquesta Obra encargo de la Orquesta Nacional de España (OCNE) Estreno 30 de octubre de 2009 en Madrid Dirección:

Más detalles

Temporada 2015/2016 Fabián Panisello

Temporada 2015/2016 Fabián Panisello Temporada 2015/2016 Fabián Panisello SEPTIEMBRE 17.09.15 al 20.09.15 Seminario Dirección de Ensamble en Música Contemporánea Centro Nacional de la Música, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina 19

Más detalles

CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS

CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS El próximo día 26 de Diciembre el Club se engalanará para acoger un fantástico Concierto de Navidad con dos partes bien diferenciadas.

Más detalles

Los prestigiosos trompetistas Vicente Campos y Jeroen Berwaerts, actuarán este domingo en el Euskalduna de Bilbao

Los prestigiosos trompetistas Vicente Campos y Jeroen Berwaerts, actuarán este domingo en el Euskalduna de Bilbao http://www.20minutos.es/noticia/993761/0/ Los prestigiosos trompetistas Vicente Campos y Jeroen Berwaerts, actuarán este domingo en el Euskalduna de Bilbao Los prestigiosos trompetistas Vicente Campos

Más detalles

CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA PLURALENSEMBLE 2 de febrero de 2010

CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA PLURALENSEMBLE 2 de febrero de 2010 CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA 2009-2010 PLURALENSEMBLE 2 de febrero de 2010 INTÉRPRETE PROGRAMA GUITARRA Pablo Márquez Tristan Murail (1947) Tellur Luys de Narváez (1500-1555) Selección

Más detalles

página 1 de 12 PLAN DE ESTUDIOS 2000 Licenciado en Historia y CC. de la Música Asignaturas y número de créditos

página 1 de 12 PLAN DE ESTUDIOS 2000 Licenciado en Historia y CC. de la Música Asignaturas y número de créditos PLAN DE ESTUDIOS 2000 Licenciado en y CC. de la Música s y número de créditos de la Música I 9 de la Música II 9 PLAN de la TITULACIÓN DE GRADO. 2009 Grado en y Ciencias de la Música s y número de créditos

Más detalles

Fundación Excelentia. Cada concierto, una experiencia única

Fundación Excelentia. Cada concierto, una experiencia única Fundación Excelentia Cada concierto, una experiencia única EXCELENTIA es una entidad privada líder en la organización de conciertos en el Auditorio Nacional de Madrid así como en otros selectos emplazamientos

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Música 1. La audición: percepción, psicología, memoria y análisis. Anatomía y fisiología del oído. 2. La voz humana y su fisiología. Clasificación

Más detalles

Estreno: 22 de junio de 2004 en el Auditorio Nacional de Música de Madrid Orquesta de la Comunidad de Madrid Dirección: Hansjörg Schellenberger

Estreno: 22 de junio de 2004 en el Auditorio Nacional de Música de Madrid Orquesta de la Comunidad de Madrid Dirección: Hansjörg Schellenberger Obras de orquesta sin solista Aire (1993) para orquesta Estreno: Salzburgo, 1993 Orquesta del Mozarteum de Salzburgo Dirección: Oswald Sallaberger Cuadernos para Orquesta (2003-2004) Estreno: 22 de junio

Más detalles

FOLCLÓRICA SINFÓNICA / CONTEMPORÁNEA POP ROCK Y METAL URBANA Y HIP HOP JAZZ Y BLUES TROVA Y CANTAUTORES CREACIÓN MUSICAL FEMENINA MÚSICA PARA NIÑOS

FOLCLÓRICA SINFÓNICA / CONTEMPORÁNEA POP ROCK Y METAL URBANA Y HIP HOP JAZZ Y BLUES TROVA Y CANTAUTORES CREACIÓN MUSICAL FEMENINA MÚSICA PARA NIÑOS CONVOCATORIA 2018 FOLCLÓRICA SINFÓNICA / CONTEMPORÁNEA POP ROCK Y METAL URBANA Y HIP HOP JAZZ Y BLUES TROVA Y CANTAUTORES CREACIÓN MUSICAL FEMENINA MÚSICA PARA NIÑOS MÚSICA CORAL En esta versión del Premio

Más detalles

TÍTULO SUPERIOR DE MÚSICA

TÍTULO SUPERIOR DE MÚSICA ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES TÍTULO SUPERIOR DE MÚSICA (Decreto 36/2010, de 2 de junio; B.O.C.M. N.º 141, de 16 de junio de 2011) TÍTULO SUPERIOR DE MÚSICA ESPECIALIDAD COMPOSICIÓN * 1er 2º 3er Improvisación

Más detalles

S W e. Wind. ensemble SIMFÒNIC

S W e. Wind. ensemble SIMFÒNIC S W e S W e Simfònic Ensemble es una formación de jóvenes músicos profesionales procedentes de diferentes puntos de la península que tiene como objetivo difundir una agrupación muy poco común a este nivel

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SEGUNDO Y TERCERO I. ESCUCHA: 1. Lenguaje musical. - El sonido como materia prima de la música: parámetros - Representación gráfica de los parámetros del sonido: intensidad, altura

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores

Enseñanzas Artísticas Superiores Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2015-2016 Enseñanzas Artísticas Superiores Título Superior de Música 68 de 72 Descripción

Más detalles

MÚSICA SINFÓNICA GALA DVORÁK

MÚSICA SINFÓNICA GALA DVORÁK TÍTULO (4/3/2018) MÚSICA SINFÓNICA GALA DVORÁK Este concierto es un homenaje a la figura del gran compositor checo Antonín Dvorák (1841-1904), principal exponente del nacionalismo musical checo junto a

Más detalles

Contenidos de carácter procedimental:

Contenidos de carácter procedimental: CONTENIDOS IMPRESCINDIBLES curso 2013-14 Departamento de Música Primer curso 1. - El sonido, el ruido y el silencio. Las cualidades del sonido y su representación gráfica: altura, duración, intensidad

Más detalles

A su vez recibí algunas clases de batería e informática musical en Alicante.

A su vez recibí algunas clases de batería e informática musical en Alicante. Mis primeras andaduras en el arte de la música comienzan a los 7 años en el conservatorio de Murcia donde estudié tres años de Solfeo y unos meses de piano clásico). Ya con 14 años, en el Conservatorio

Más detalles

concerts al foyer bcn216

concerts al foyer bcn216 bcn216 concerts al foyer bcn216 temporada 2012/2013 www.teatrelliure.cat 1 Teatre Lliure Montjuïc, foyer 5, 7, 12, 14, 21 y 28 de Diciembre Concerts al foyer bcn216 Concerts al foyer es una selección de

Más detalles

WALTER SILVA. Seis cuerdas en el alma

WALTER SILVA. Seis cuerdas en el alma WALTER SILVA Seis cuerdas en el alma Walter Silva es un guitarrista con una gran sensibilidad interpretativa y un sonido que llega directo al corazón. Su sólida formación clásica y su bagaje musical ecléctico

Más detalles

CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA PluralEnsemble 9 de octubre de 2010

CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA PluralEnsemble 9 de octubre de 2010 CICLO DE CONCIERTOS DE SOLISTAS FUNDACIÓN BBVA 2010-2011 PluralEnsemble 9 de octubre de 2010 Fundación BBVA Palacio del Marqués de Salamanca Madrid INTÉRPRETE VIOLÍN Patrycja Piekutowska DIRECTOR ARTÍSTICO

Más detalles

Steve Reich Espectralismo y Post-espectralismo

Steve Reich Espectralismo y Post-espectralismo VIII CICLO DE CONCIERTOS FUNDACIÓN BBVA DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA 2016-2017 PLURALENSEMBLE Retrato I Steve Reich Espectralismo y Post-espectralismo Fundación BBVA La Fundación BBVA centra su misión y actividad

Más detalles

de Florencia Ansaldo Lenguaje Musical desde la Percepción Auditiva para grupos de niños y adolescentes

de Florencia Ansaldo Lenguaje Musical desde la Percepción Auditiva para grupos de niños y adolescentes de Florencia Ansaldo Lenguaje Musical desde la Percepción Auditiva para grupos de niños y adolescentes IMPORTANTE: Si bien las actividades entre algunos volúmenes son similares, los ejemplos cambian (muchas

Más detalles

PIANO CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS

PIANO CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS PIANO CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS TEMA 1 Sección 1: Antecedentes del piano: evolución histórica desde comienzos del s. XVIII hasta nuestros días. El piano moderno: descripción de sus

Más detalles

QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: ESCUCHA QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1.1 Describe utilizando un vocabulario preciso las cualidades de los sonidos en una audición o fragmento musical. Discriminación auditiva de los parámetros

Más detalles

ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA MÚSICA CONTENIDOS ANUALES DE TODOS LOS NIVELES EL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA COMPRENDE LA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y LA EDUCACIÓN MUSICAL. LA EDUCACIÓN MUSICAL TAMBIÉN

Más detalles

DOSSIER. Ensemble de Instrumentos Históricos para la Música Antigua y Contemporánea

DOSSIER. Ensemble de Instrumentos Históricos para la Música Antigua y Contemporánea DOSSIER Ensemble de Instrumentos Históricos para la Música Antigua y Contemporánea Son un grupo de lujo. Hay que seguir su trayectoria, es realmente prometedora. Sergio Blardony, compositor. Celebro la

Más detalles

Temporada 2012.2013 Fabián Panisello

Temporada 2012.2013 Fabián Panisello Temporada 2012.2013 Fabián Panisello Septiembre 08.09 2012 6 Poems by E. A. Poe (Premiére) Encargo de la Alte Oper Frankfurt Premiere: Alte Oper Frankfurt 29.09.12 Song II (Première) The festive launch

Más detalles

SEGUNDO CURSO. Departamento de Música / Contenidos

SEGUNDO CURSO. Departamento de Música / Contenidos 4.1.- CONTENIDOS DE LAS MATERIAS DEL ÁREA DE MÚSICA SEGÚN EL DECRETO 23/2007, DE 10 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE PARA LA COMUNIDAD DE MADRID EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA SEGUNDO

Más detalles

TEORÍA 4º ED. PRIMARIA

TEORÍA 4º ED. PRIMARIA TEORÍA 4º ED. PRIMARIA Características del sonido: 1. TIMBRE: voz de personas o instrumentos 2. ALTURA: sonidos graves o agudos 3. DURACIÓN: sonidos largos o cortos 4. INTENSIDAD: sonidos fuertes o suaves

Más detalles

MARCO ANTONIO MAZZINI. /marcoantoniomazzini

MARCO ANTONIO MAZZINI. /marcoantoniomazzini MARCO ANTONIO MAZZINI /marcoantoniomazzini MARCO ANTONIO MAZZINI Distinguido por la international Clarinet Association por su dedicación a enriquecer la siguiente generación de jóvenes clarinetistas de

Más detalles

LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INTRODUCCIÓN

LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INTRODUCCIÓN LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INTRODUCCIÓN La materia de Lenguaje y Práctica Musical se concibe como una continuación de la formación musical recibida por el alumnado en la etapa educativa anterior, que

Más detalles

Conciertos de Navidad

Conciertos de Navidad Real Oratorio del Caballero de Gracia 11-20 de diciembre de 2015 Conciertos de Navidad Desde el día 11 al día 20 de diciembre, hemos tenido 5 conciertos de Navidad, en ambos fines de semana. El día 11

Más detalles

III TALLER DE COMPOSICIÓN CON LUIS DE PABLO

III TALLER DE COMPOSICIÓN CON LUIS DE PABLO III TALLER DE COMPOSICIÓN CON LUIS DE PABLO Madrid, del 3 de abril al 12 de septiembre de 2018 Organizado por: Con la colaboración de: Actividad promovida por el Consejo Territorial de SGAE en Madrid DESTINATARIOS:

Más detalles

Nace el 3 de Septiembre de 1894 en Lagos de Moreno, Jalisco.

Nace el 3 de Septiembre de 1894 en Lagos de Moreno, Jalisco. Nace el 3 de Septiembre de 1894 en Lagos de Moreno, Jalisco. Compositor, pianista y pedagogo. Exponente del Nacionalismo Romántico Mexicano. 1920 El pianista francés Edouard Risler en vez de aceptarlo

Más detalles

VICENTE ASENCIO Y LA GUITARRA conferencia-concierto

VICENTE ASENCIO Y LA GUITARRA conferencia-concierto VICENTE ASENCIO Y LA GUITARRA conferencia-concierto PAOLA REQUENA TOULOUSE, Guitarrista. PRESENTACIÓN Vicente Asencio fue sin duda uno de los mejores compositores valencianos de la segunda mitad del siglo

Más detalles

FAGOT. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación

FAGOT. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación FAGOT Objetivos, contenidos, criterios de evaluación Departamento de Viento y Percusión Página 1 de 22 PRIMER CURSO OBJETIVOS a) Dominar en su conjunto la técnica y las posibilidades sonoras y expresivas

Más detalles

Copland Davidovsky Balada 21 FEB. Retrato IV. IX Ciclo de Conciertos Fundación BBVA de Música Contemporánea PluralEnsemble

Copland Davidovsky Balada 21 FEB. Retrato IV. IX Ciclo de Conciertos Fundación BBVA de Música Contemporánea PluralEnsemble IX Ciclo de Conciertos Fundación BBVA de Música Contemporánea 2017-2018 PluralEnsemble Retrato IV Copland Davidovsky Balada La música en América Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música Madrid 21

Más detalles

LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR (JAZZ, ROCK, SON CUBANO Y TRADICIONAL MEXICANA)

LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR (JAZZ, ROCK, SON CUBANO Y TRADICIONAL MEXICANA) LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR (JAZZ, ROCK, SON CUBANO Y TRADICIONAL MEXICANA) CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE LA MÚSICA Estudios Avalados por: Descripción de la carrera El estudio del ROCK es, para

Más detalles

Contexto histórico e social

Contexto histórico e social Clasicismo Contexto histórico e social Clasicismo es la denominación historiográfica de un movimiento cultural, estético e intelectual inspirado en los patrones estéticos y filosóficos de la Antigüedad

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Introducción

Más detalles

AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA

AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Director artístico: José Manuel López López Producción propia Ciclo PLURAL ENSEMBLE Plural Ensemble Wolfgang Lischke, director 15 de diciembre de 2008, a las 19:30h Sala de

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL DE VIENTO MADERA (FLAUTA TRAVESERA, CLARINETE, SAXOFÓN, OBOE Y FAGOT)

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL DE VIENTO MADERA (FLAUTA TRAVESERA, CLARINETE, SAXOFÓN, OBOE Y FAGOT) PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL DE VIENTO MADERA (FLAUTA TRAVESERA, CLARINETE, SAXOFÓN, OBOE Y FAGOT) INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Tener conciencia clara de la respiración diafragmática.

Más detalles

TEORÍA 6º ED. PRIMARIA

TEORÍA 6º ED. PRIMARIA TEORÍA 6º ED. PRIMARIA Características del sonido: 1. TIMBRE: voz de personas o instrumentos 2. ALTURA: sonidos graves o agudos 3. DURACIÓN: sonidos largos o cortos 4. INTENSIDAD: sonidos fuertes o suaves

Más detalles

DISCOGRAFÍA

DISCOGRAFÍA Haydée Milanés BIOGRAFÍA 28 de septiembre de 1980 / La Habana, Cuba. Comenzó los estudios de música a los 6 años de edad en el Conservatorio de Música Manuel Saumell de La Habana, donde cursó cuatro años

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

DEPARTAMENTO DE MÚSICA MATERIA: MÚSICA 2º ESO DEPARTAMENTO DE MÚSICA Primer TRIMESTRE Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje/competencias clave Instrumentos de calificación Bloque 1. Interpretación y 1.

Más detalles

Música. //Perfiles //Áreas de desempeño

Música. //Perfiles //Áreas de desempeño Música //Perfiles //Áreas de desempeño Perfiles Profesional El profesional en Música de la Universidad del Norte tiene la capacidad de desempeñarse como intérprete de su instrumento a nivel solista o como

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BLOQUE 1: INTERPRETACIÓN Y CREACIÓN. El sonido, los parámetros del sonido y su representación gráfica. Profundización en el conocimiento del lenguaje musical y en su práctica. El ritmo: pulso, compás,

Más detalles

REPERTORIO SOLISTA CONTEMPORÁNEO PARA PIANO I y II

REPERTORIO SOLISTA CONTEMPORÁNEO PARA PIANO I y II REPERTORIO SOLISTA CONTEMPORÁNEO PARA PIANO I y II Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio Solista Contemporáneo para piano I y II Código Materia: Formación instrumental complementaria Departamento:

Más detalles

Dmitri Shostakóvich / Alfred Schnittke: la música en Rusia en los siglos xx y xxı

Dmitri Shostakóvich / Alfred Schnittke: la música en Rusia en los siglos xx y xxı VI CICLO DE CONCIERTOS FUNDACIÓN BBVA DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA 2014-2015 PLURALENSEMBLE Retrato II Dmitri Shostakóvich / Alfred Schnittke: la música en Rusia en los siglos xx y xxı Fundación BBVA La Fundación

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLA 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLA CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Introducción 3

Más detalles

4. Interpretar individualmente y en grupo partituras de dificultad básica.

4. Interpretar individualmente y en grupo partituras de dificultad básica. MATERIA: MÚSICA 3º ESO DEPARTAMENTO DE MÚSICA Primer TRIMESTRE 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. INTRUMENTOS/CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Contenidos Criterios de evaluación

Más detalles

Contenidos de Música de Primero Básico 2016

Contenidos de Música de Primero Básico 2016 COLEGIO ALEMÁN SANKT THOMAS MORUS SANTIAGO DE CHILE DEUTSCHE SCHULE SANKT THOMAS MORUS SANTIAGO DE CHILE Contenidos de Música de Primero Básico 2016 UNIDAD CONTENIDO TIEMPO (hora, semana, mes) Unidad 1:

Más detalles

CURSO ASIGNATURAS CON TURNO ÚNICO DE CLASE

CURSO ASIGNATURAS CON TURNO ÚNICO DE CLASE CURSO 2016-17 ASIGNATURAS CON TURNO ÚNICO DE CLASE Asignatura Día y hora Aula Acompañamiento (para Guitarra e Instr. de Púa) Lunes de 18:00 a 19:30 C-6 Acompañamiento al piano (para Composición) Lunes

Más detalles

Materia: EAR5P - Educación Artística (00,20) Curso: 5º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

Materia: EAR5P - Educación Artística (00,20) Curso: 5º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) CE INF-PRI SANTIAGO Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: EAR5P - Educación Artística (00,20) Curso: 5º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: LA MÚSICA SUENA Fecha inicio

Más detalles

LICENCIATURA EN MÚSICA. El perfil de ingreso deberá contemplar conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

LICENCIATURA EN MÚSICA. El perfil de ingreso deberá contemplar conocimientos, habilidades, actitudes y valores. LICENCIATURA EN MÚSICA Sede Puebla Perfil de Ingreso El perfil de ingreso deberá contemplar conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Conocimientos: Solfeo bien cimentado, desarrollado, que le permita

Más detalles

Contenidos Programáticos

Contenidos Programáticos Página 1 de 4 FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: MÚSICA DEPARTAMENTO DE: ARTES Elementos de Instrumentación CURSO : y Composición I. 137015 CÓDIGO: ÁREA: REQUISITOS: Música. Contrapunto II. CORREQUISITO:

Más detalles

Bloque 1. Interpretación y creación. Cualidades del sonido: altura, duración, intensidad y timbre.

Bloque 1. Interpretación y creación. Cualidades del sonido: altura, duración, intensidad y timbre. 2º ESO. CONTENIDOS Bloque 1. Interpretación y creación Cualidades del sonido: altura, duración, intensidad y timbre. Elementos básicos del lenguaje musical: ritmo y melodía. Elementos de representación

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores

Enseñanzas Artísticas Superiores Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2013-2014 Enseñanzas Artísticas Superiores Título Superior de Música 75 de 75 Descripción

Más detalles

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo. ORDEN DE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS ESPECIALIDADES CORRESPONDIENTES A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MUSICA DE BAJO ELECTRICO Y GUITARRA

Más detalles

CICLO DE CONFERENCIAS. Escuchar la música de los siglos xx y xxi. Tomás Marco compositor

CICLO DE CONFERENCIAS. Escuchar la música de los siglos xx y xxi. Tomás Marco compositor CICLO DE CONFERENCIAS 2016 Escuchar la música de los siglos xx y xxi Tomás Marco compositor Palacio del Marqués de Salamanca Paseo de Recoletos, 10 Madrid El programa de Cultura de la Fundación BBVA dedica

Más detalles

CRITERIOS DE VALORACIÓN PRUEBA APTITUD DE INTERPRETACIÓN PARTE A. PRUEBA PRÁCTICA, ESPECIALIDADES INSTRUMENTALES. Tiempo máximo 20 minutos

CRITERIOS DE VALORACIÓN PRUEBA APTITUD DE INTERPRETACIÓN PARTE A. PRUEBA PRÁCTICA, ESPECIALIDADES INSTRUMENTALES. Tiempo máximo 20 minutos PRUEBA APTITUD DE INTERPRETACIÓN PARTE A. PRUEBA PRÁCTICA, ESPECIALIDADES INSTRUMENTALES. Tiempo máximo 20 minutos 1. Dificultad y variedad del repertorio elegido 2. Limpieza de ejecución 3. Interpretación

Más detalles

MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN

MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN...hace vibrar las cuerdas con el arco y con la mano izquierda, realizando unas oscilaciones rapidisimas para sorprenderme con una de las sublimes sonatas de bach... Jose

Más detalles

Técnicas de Acompañamiento del tango: patrones rítmicos para cada instrumento. La improvisación rítmica en el tango.

Técnicas de Acompañamiento del tango: patrones rítmicos para cada instrumento. La improvisación rítmica en el tango. !! Se abordarán los siguientes aspectos básicos: Técnicas de Acompañamiento del tango: patrones rítmicos para cada instrumento. La improvisación rítmica en el tango. Técnicas de desarrollo melódico: Acentuaciones

Más detalles

RAQUEL DEL VAL TITULADA SUPERIOR EN PIANO Y MÚSICA DE CÁMARA CONCERTISTA DE PIANO

RAQUEL DEL VAL TITULADA SUPERIOR EN PIANO Y MÚSICA DE CÁMARA CONCERTISTA DE PIANO RAQUEL DEL VAL TITULADA SUPERIOR EN PIANO Y MÚSICA DE CÁMARA CONCERTISTA DE PIANO Asociación Camerística Monte Heliconio www.raqueldelval.com monteheliconio@yahoo.es Tel.: 609 171 599 RAQUEL DEL VAL P

Más detalles

Cuarteto para el fin del Tiempo

Cuarteto para el fin del Tiempo Cuarteto para el fin del Tiempo El final del Tiempo como el final del pasado y del futuro y el comienzo de la eternidad Cuarteto a la vez musical y místico Cuarteto para el fin del Tiempo En 1940, fue

Más detalles

Paul Hindemith Helmut Lachenmann

Paul Hindemith Helmut Lachenmann VIII CICLO DE CONCIERTOS FUNDACIÓN BBVA DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA 2016-2017 PLURALENSEMBLE Retrato IV Paul Hindemith Helmut Lachenmann Fundación BBVA La Fundación BBVA centra su misión y actividad en la

Más detalles

Proyecto para el Teatro del Arte LUIS MEDINA PRESENTE CONTINUO

Proyecto para el Teatro del Arte LUIS MEDINA PRESENTE CONTINUO Proyecto para el Teatro del Arte LUIS MEDINA PRESENTE CONTINUO LUIS MEDINA...una clara demostración de que existe todo un universo creativo al margen de la gran industria discográfica... http://www.luismedina.com

Más detalles

CICLOS DE CONCIERTOS OCTUBRE DICIEMBRE en la

CICLOS DE CONCIERTOS OCTUBRE DICIEMBRE en la CICLOS DE CONCIERTOS OCTUBRE DICIEMBRE 2015 otoño musical en la fundación botín JÓVENES INTÉRPRETES salón de actos de la fundación botín, Pedrueca, 1. santander. 20:30 horas reserva de entradas online

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MÚSICA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

DEPARTAMENTO DE MÚSICA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DEPARTAMENTO DE MÚSICA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CURSO 2016-2017 Curso 2016-2017. En la asignatura de Música el alumnado deberá saber hacer lo siguiente: Segundo de ESO: Bloque

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE PEDAGOGÍA (TERCER CURSO)

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE PEDAGOGÍA (TERCER CURSO) B.O.C.M. Núm. 141 JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011 Pág. 109 NÚMERO DE : 3 ECTS MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE PEDAGOGÍA (TERCER CURSO) MATERIA 1. CULTURA, PENSAMIENTO E HISTORIA : MATERIA

Más detalles

temporada 2007 ciclos de conciertos > claves de acceso / solistas internacionales / otros conciertos pluralensemble

temporada 2007 ciclos de conciertos > claves de acceso / solistas internacionales / otros conciertos pluralensemble temporada 2007 ciclos de conciertos > claves de acceso / solistas internacionales / otros conciertos 07 pluralensemble En este año 2007 mi nota sobre el Plural Ensemble será breve. Esta brevedad no la

Más detalles

Delegación Provincial de Granada

Delegación Provincial de Granada CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2º SESIÓN 1 Recuerda y reconoce elementos musicales estudiados el curso anterior. Participa de forma cooperativa en producciones artísticas grupales. Interpreta y acompaña

Más detalles

Muerte y Renacimiento, una sinfonía para el Che

Muerte y Renacimiento, una sinfonía para el Che www.juventudrebelde.cu Ciudadano de América y del mundo Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 04:54 pm Muerte y Renacimiento, una sinfonía para el Che Esta obra, compuesta por Julio César Pardo,

Más detalles

LICENCIATURA EN MÚSICA

LICENCIATURA EN MÚSICA LICENCIATURA EN MÚSICA Sede Puebla Perfil de Ingreso El aspirante que pretenda ingresar al Plan de Estudios de la Licenciatura en Música debe tener vocación y habilidades para la música. Deberá contar

Más detalles

PÓRTICO DE LA CULTURA Cuadro de profesores

PÓRTICO DE LA CULTURA Cuadro de profesores PÓRTICO DE LA CULTURA 2017-2018 Cuadro de profesores Historia y Geografía Jesús A. Martínez Martín - Doctor en Historia. Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid, y

Más detalles

Olivier Messiaen/Gérard Grisey: la mirada espectral I

Olivier Messiaen/Gérard Grisey: la mirada espectral I VI CICLO DE CONCIERTOS FUNDACIÓN BBVA DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA 2014-2015 PLURALENSEMBLE Retrato IV Olivier Messiaen/Gérard Grisey: la mirada espectral I Fundación BBVA La Fundación BBVA es expresión del

Más detalles

Materia: EAR4P - Educación artística (00,20) Curso: 4º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

Materia: EAR4P - Educación artística (00,20) Curso: 4º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) CE INF-PRI SANTIAGO Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: EAR4P - Educación artística (00,20) Curso: 4º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: JUNTOS APRENDEMOS Fecha inicio

Más detalles

Primer Lugar Bs (Quince mil 00/100 bolivianos) Segundo Lugar Bs (Diez mil 00/100 bolivianos)

Primer Lugar Bs (Quince mil 00/100 bolivianos) Segundo Lugar Bs (Diez mil 00/100 bolivianos) En esta versión del Premio se establecen nueve especialidades con 15 premios: folclórica Primer Lugar Bs. 15.000 (Quince mil 00/100 bolivianos) Segundo Lugar Bs. 10.000 (Diez mil 00/100 bolivianos) sinfónica

Más detalles

MÚSICA. 2º ESO. 7. Demostrar interés por las actividades de composición e improvisación y mostrar respeto por las creaciones de sus compañeros.

MÚSICA. 2º ESO. 7. Demostrar interés por las actividades de composición e improvisación y mostrar respeto por las creaciones de sus compañeros. Criterios de evaluación Bloque 1. Interpretación y creación MÚSICA. 2º ESO 1. Reconocer los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico apropiado

Más detalles

Programas de mano del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC)

Programas de mano del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC) Programas de mano del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC) 1983-2010 Serie PROGRAMAS DE MANO DEL CENTRO PARA LA DIFUSIÓN DE LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA (CDMC) 1 Contenido I. ISAD-G...

Más detalles

PlecTres TRÍO DE INSTRUMENTOS DE PLECTRO

PlecTres TRÍO DE INSTRUMENTOS DE PLECTRO PlecTres TRÍO DE INSTRUMENTOS DE PLECTRO PlecTres 02 PlecTres MARTA ESCUDERO PlecTres Sobre Nosotros Caracterizado por su sonido fresco y mediterráneo, PlecTres es un innovador trío de instrumentos de

Más detalles

CICLO DE CONCIERTOS FUNDACIÓN BBVA DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA PLURALENSEMBLE. Retrato I. Luis de Pablo

CICLO DE CONCIERTOS FUNDACIÓN BBVA DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA PLURALENSEMBLE. Retrato I. Luis de Pablo CICLO DE CONCIERTOS FUNDACIÓN BBVA DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA 2009-2010 PLURALENSEMBLE Retrato I Luis de Pablo Director Fabián Panisello Soprano Alda Caiello Programa Circe de España 17 Tres de dos 6 Pocket

Más detalles

Capítulo 3. Mauro Giuliani Grand Overture. 3.1 Breve biografía

Capítulo 3. Mauro Giuliani Grand Overture. 3.1 Breve biografía Capítulo 3 Mauro Giuliani 1781 1829 - Grand Overture 3.1 Breve biografía *Nació el 27 de julio de 1781, Giuliani dejó Italia en sus veintes para ir a Viena. En el siglo XIX, él era uno de los compositores

Más detalles

Antología MUSICAL 8º CUADERNO DE CLASE. Este Cuaderno pertenece a: Mi grupo es: Mgtr. Ignacio Gómez Alexander CUADERNO DE CLASE MÚSICA

Antología MUSICAL 8º CUADERNO DE CLASE. Este Cuaderno pertenece a: Mi grupo es: Mgtr. Ignacio Gómez Alexander CUADERNO DE CLASE MÚSICA 1 Antología MUSICAL 8º CUADERNO DE CLASE Este Cuaderno pertenece a: Mi grupo es: 2 Competencia cultural y artística (García 2014). Señala que la materia de Música contribuye de forma directa a la adquisición

Más detalles

Jueves, 23 de mayo de 2013, a las 20:30 horas Lugar: Salón de actos. Colegio Universitario.

Jueves, 23 de mayo de 2013, a las 20:30 horas Lugar: Salón de actos. Colegio Universitario. Jueves, 23 de mayo de 2013, a las 20:30 horas Lugar: Salón de actos. Colegio Universitario. Componentes: 16 instrumentistas Director artístico y solista de violín: Péter Kováts La Orquesta de Cámara "Mendelssohn"

Más detalles

Juan Habichuela «Nieto» guitarra

Juan Habichuela «Nieto» guitarra Juan Habichuela «Nieto» guitarra Antonio de la Luz segunda guitarra Joan Masana contrabajo David Moreira violín Juan Carmona percusión Diez canciones para Alhambra Oratorio (Rondeña) Patio de los Arrayanes

Más detalles