Sistema de Control de Caudal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema de Control de Caudal"

Transcripción

1 29 Capítulo 3 Sistema de Control de Caudal

2 Característica instalada Dadas las características de la instalación, en un principio se pensó que la caída de presión en la instalación sería mínima, de manera que se optó por montar válvulas lineales. Una vez montada la planta, se comprobó que las caídas de presión en la instalación eran mucho más importantes de lo considerado en un principio, de manera que la característica real difería considerablemente de la característica teórica con la que fue diseñada. Esto provoca que la relación apertura-caudal de las válvulas sea no lineal, como puede apreciarse en las gráficas obtenidas experimentalmente. Pueden apreciarse, además, las diferencias existentes entre las válvulas cuando, teóricamente, son iguales (exceptuando la válvula 3).

3 31 VÁLVULA 1 VÁLVULA VÁLVULA 3 VÁLVULA valv 1 valv 2 valv 3 valv

4 32 Caudal (L/h) Apertura Apert real Caudal (L/h) Apertura Apert real Caudal (L/h) Apertura Apert real Caudal (L/h) Apertura Apert real VÁLVULA 2 VÁLVULA 4 VÁLVULA 3 VÁLVULA 1

5 Problemática Teniendo en cuenta la no linealidad en la relación apertura-caudal vista en el apartado anterior, surge un grave problema a la hora de usar un PID para controlar el sistema, ya que dicho controlador es más apropiado para sistemas lineales y, como ya se ha dicho, éste no lo es. Una posible solución a dicho problema sería el uso de válvulas isoporcentuales, Con válvulas de este tipo el comportamiento se aproxima más al lineal, que es el objetivo buscado, pero como al no poder cambiar las válvulas (precio elevado), se optó por la solución vista en el apartado siguiente.

6 Característica inversa en PLC Para solucionar el problema de no linealidad comentado en el apartado anterior, se ha aplicado la característica inversa mediante el PLC según se indica en el siguiente esquema: PID Ref caud q CARACT. apert estim VALVULA caud INVERSA Haciendo esto el sistema resultante es mucho más adecuado para controlar mediante un PID. Llegados a este punto hay que señalar otra mejora introducida en la planta, en este caso en el programa del PLC, en concreto en la interpolación hecha para obtener la característica inversa. Hasta ahora, para modelar las curvas caudal-apertura, se había hecho una interpolación tomando únicamente 3 puntos: caudal 25 sistema lineal dato apert. estim. apertura

7 35 Evidentemente los errores cometidos con este sistema eran bastante grandes. Ahora, el autómata toma los dos puntos más próximos al dato de entrada, y a partir de ellos hace la interpolación para obtener la apertura estimada: ( apert _ sup apert _ inf) ( ) ( dato _ caud caud _ inf) apert caud _ sup caud _ inf _ inf apert _ estim= + caudal 25 dato caud apertura 22 caud sup dato caud caud inf apert inf apert sup apertura estimada

8 36 Mediante la característica inversa debería obtenerse una relación lineal (en teoría una recta de pendiente unidad) en la gráfica. Al hacerlo experimentalmente se obtiene: Q real VÁLVULA VÁLVULA

9 37 VÁLVULA VÁLVULA En las gráficas puede observarse los problemas existentes a bajas aperturas, de manera que con pequeños incrementos los caudales pueden permanecer a cero o variar bruscamente. Esto es debido a la existencia de zonas muertas en las válvulas, lo que provoca poca precisión de estos elementos en este rango de funcionamiento. A continuación se exponen los datos experimentales obtenidos.

10 38 VÁLVULA 2 VÁLVULA

11 39 VÁLVULA 4 VÁLVULA

CURVAS CARACTERÍSTICAS DE VÁLVULAS

CURVAS CARACTERÍSTICAS DE VÁLVULAS CURVAS CARACTERÍSTICAS DE VÁLVULAS CARACTERÍSTICAS DE CAUDAL INHERENTE El obturador determina la característica de caudal de la válvula, es decir, la relación ue existe entre la posición del obturador

Más detalles

Autómatas y Sistemas de Control

Autómatas y Sistemas de Control Autómatas y Sistemas de Control 3 o Ingeniería Industrial Soluciones problemas propuestos sobre diseño en el dominio de la frecuencia. PROBLEMA (Problema, apartado a), del examen de Junio de 2004) Dado

Más detalles

APUNTES SOBRE SERIES HISTÓRICAS O CRONOLÓGICAS

APUNTES SOBRE SERIES HISTÓRICAS O CRONOLÓGICAS APUNTES SOBRE SERIES HISTÓRICAS O CRONOLÓGICAS 35 3 25 2 15 1 5 21 22 23 24 25 Reyes Donis, José Luis SERIES HISTORICAS O CRONOLÓGICAS Llamadas también series de tiempo, se denomina serie de tiempo a un

Más detalles

tiempo vs altura y = 3,4731x 0,5028

tiempo vs altura y = 3,4731x 0,5028 tiempo (s) Manejo datos, función potencial: Elaborado por: Profesora Pilar Cristina Barrera Silva A continuación se presenta el manejo de datos de la función potencial con dos tablas de datos: I. Proceso

Más detalles

4-1 INTRODUCCIÓN Señales de prueba típicas. 134

4-1 INTRODUCCIÓN Señales de prueba típicas. 134 4-1 INTRODUCCIÓN En el capítulo 3 se planteó que el primer paso para analizar un sistema de control era obtener un modelo matemático del mismo. Una vez obtenido tal modelo, existen varios métodos para

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS Y CURVA DE REACCIÓN

IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS Y CURVA DE REACCIÓN IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS Y CURVA DE REACCIÓN IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS Si la planta es tan complicada que no es fácil obtener su modelo matemático, tampoco es posible un método analítico para el diseño

Más detalles

Capítulo 3. Modelado de la saturación Modelado de la saturación en máquinas eléctricas.

Capítulo 3. Modelado de la saturación Modelado de la saturación en máquinas eléctricas. Capítulo 3. Modelado de la 3.1. Modelado de la saturación en máquinas eléctricas. Aunque por lo general, el análisis de las máquinas eléctricas se realiza asumiendo linealidad del sistema magnético, en

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS EXAMEN FINAL Agosto de 2008

CONTROL DE PROCESOS EXAMEN FINAL Agosto de 2008 TEMA 1 Una corriente líquida es calentada en un intercambiador con control automático de temperatura como se muestra en la figura. El flujo líquido en condiciones normales está entre 5 y 15 m 3 /h. Los

Más detalles

Válvula sobredimensionada

Válvula sobredimensionada Válvula sobredimensionada En este caso de estudio se tratará un caso real de una atemperación de una caldera. Para situar el caso se presentan algunos antecedentes. Dos calderas auxiliares con 10 años

Más detalles

Lección 3. Análisis conjunto de dos variables

Lección 3. Análisis conjunto de dos variables Lección 3. Análisis conjunto de dos variables Estadística Descriptiva Parcialmente financiado a través del PIE13-04 (UMA) GARCÍA TEMA 3. ANÁLII CONJUNTO DE DO VARIABLE 3.1 COVARIANZA COEFICIENTE DE CORRELACIÓN

Más detalles

TEORÍA DE CONTROL CONTROLADOR PID

TEORÍA DE CONTROL CONTROLADOR PID TEORÍA DE CONTROL CONTROLADOR PID Historia del controlador PID. Nicolás Minorsky 1922 Nicolás Minorsky había analizado las propiedades de los controladores tipo PID en su publicación Estabilidad direccional

Más detalles

REALIZACION DE UN SENSOR DE FUERZA (MEDIANTE EL USO DE GALGAS EXTENSOMETRICAS) 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS TEÓRICOS.

REALIZACION DE UN SENSOR DE FUERZA (MEDIANTE EL USO DE GALGAS EXTENSOMETRICAS) 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS TEÓRICOS. PRACTICAS DE LABORATORIO. ELASTICIDAD. 1/9 REALIZACION DE UN SENSOR DE FUERZA (MEDIANTE EL USO DE GALGAS EXTENSOMETRICAS) La práctica consiste en someter a un ciclo de carga una pletina de acero dotada

Más detalles

ANÁLISIS DE REGRESIÓN

ANÁLISIS DE REGRESIÓN ANÁLISIS DE REGRESIÓN INTRODUCCIÓN Francis Galtón DEFINICIÓN Análisis de Regresión Es una técnica estadística que se usa para investigar y modelar la relación entre variables. Respuesta Independiente Y

Más detalles

MEDIDAS. Error accidental. Error Sistemático. Cantidad de la magnitud A. Número, MEDIDA. Cantidad de la magnitud A tomada como referencia.

MEDIDAS. Error accidental. Error Sistemático. Cantidad de la magnitud A. Número, MEDIDA. Cantidad de la magnitud A tomada como referencia. MEDIDAS Cantidad de la magnitud A Número, MEDIDA Cantidad de la magnitud A tomada como referencia. UNIDAD Las mediciones no son perfectas. Llevan asociadas un determinado error, una incertidumbre. Los

Más detalles

Instrumentación y comunicaciones industriales VALVULAS DE CONTROL INSTRUMENTACIÓN Y COMUNICACIONES INDUSTRIALES. Ing. José Roberto Vignoni

Instrumentación y comunicaciones industriales VALVULAS DE CONTROL INSTRUMENTACIÓN Y COMUNICACIONES INDUSTRIALES. Ing. José Roberto Vignoni VALVULAS DE CONTROL INSTRUMENTACIÓN Y COMUNICACIONES INDUSTRIALES Ing. José Roberto Vignoni Año 2005 Válvulas de control 1 Características de caudal de válvulas de control La elección de una adecuada característica

Más detalles

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES.

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES. ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES. Las resistencias dependientes de la luz (LDR) varían su resistencia en función de la luz que reciben. Un incremento de la luz que reciben produce una disminución de

Más detalles

PROBLEMA - Dimensionamiento de una válvula de control

PROBLEMA - Dimensionamiento de una válvula de control En la figura se ve un sistema de control de nivel correspondiente al circuito de agua de enfriamiento de una torre humidificadora y se desea dimensionar la válvula de control que será globo balanceada

Más detalles

Práctica: realización y presentación de resultados

Práctica: realización y presentación de resultados Práctica: realización y presentación de resultados Laboratorio Física I 1 Página web Prácticas Física I http://tesla.us.es/f1_practicas/herramientas/ herramientas.php 2 Índice Material Toma de datos Incertidumbre

Más detalles

TEORÍA DE LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

TEORÍA DE LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR TEORÍA DE LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR La decisión del consumidor en cuanto al conjunto de bienes que desea adquirir para su consumo viene determinada por dos factores: a) Renta disponible b) Gustos En este

Más detalles

5.6 Conclusiones parciales acerca del modelo teórico

5.6 Conclusiones parciales acerca del modelo teórico Capitulo 5 - ANÁLISIS DE RESULTADOS 5.1 Introducción 5.1.1 Campo de aplicación 5.2 Deformada de la viga 5.3 Reacciones en apoyos 5.4 Deformaciones en la sección de centro luz de vanos y apoyo intermedio

Más detalles

CAPÍTULO V: PROCESO DE FABRICACIÓN DE ÁNODOS

CAPÍTULO V: PROCESO DE FABRICACIÓN DE ÁNODOS CAPÍTULO V: PROCESO DE FABRICACIÓN DE ÁNODOS V-1. Introducción Tal y como se describía en el Capítulo I, el análisis numérico del proceso de fabricación de los ánodos tiene como fin el predecir el abarquillamiento

Más detalles

05/06. Análisis estadístico y calibración. Juan A. Montiel-Nelson. Last Revision:

05/06. Análisis estadístico y calibración. Juan A. Montiel-Nelson. Last Revision: 05/06 Análisis estadístico y calibración Juan A. Montiel-Nelson Last Revision: 02.03.06 Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Índice Análisis

Más detalles

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario APÉNDICE I Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario En este apéndice se muestra la información correspondiente a la elaboración de las diferentes curvas

Más detalles

Sistemas de control de un horno

Sistemas de control de un horno Sistemas de control de un horno En la figura se muestra el diagrama P&I correspondiente a un horno de una compañía petroquímica. En esta unidad se calienta un líquido aprovechando el calor liberado en

Más detalles

Cuestión 1. (2 puntos 20 minutos)

Cuestión 1. (2 puntos 20 minutos) APELLIDOS APELLIDOS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL NOMBRE ESPECIALIDAD Nº Mat. Calificación Departamento El.A.I. ASIGNATURA CONTROL DE PROCESOS

Más detalles

MEDIDA DE MAGNITUDES

MEDIDA DE MAGNITUDES Tema 7-1 Errores - 1 - Tema 7 Tema 7-2 MEDIDA DE MAGNITUDES La Física, ciencia experimental, es un compendio de leyes basadas en la observación de la Naturaleza Todas las leyes de la Física han de ser

Más detalles

6 Resultados. 6.1 Curva de calibración de glucosa

6 Resultados. 6.1 Curva de calibración de glucosa 6 Resultados 6.1 Curva de calibración de glucosa Para determinar la curva de calibración se analizaron soluciones a concentraciones conocidas de estándares de glucosa; la cual presento la señal correspondiente

Más detalles

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos.

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Analítica Experimental III P. en F. Romero Martínez Marisol Revisión: Dra. Silvia Citlalli Gama González Analítica Experimental

Más detalles

PIC 18F45XX. El sensor de distancias (GP2D120)

PIC 18F45XX. El sensor de distancias (GP2D120) PIC 18F45XX El sensor de distancias (GP2D120) 1. Características generales Salida analógica (Vo) Alimentación a +5v Rango efectivo de medida de 4 a 40 cm Tiempo típico de respuesta 39ms Retardo típico

Más detalles

Sintonización de Controladores

Sintonización de Controladores Sistemas de Control Automáticos Sintonización de Controladores Acciones de control Las acciones de los controladores las podemos clasificar como: Control discontínuo Control ON OFF Control contínuo Controles

Más detalles

ANALISIS DE RESULTADOS

ANALISIS DE RESULTADOS ANALISIS DE RESULTADOS Una gran variedad de bombas se encuentran disponibles para transportar líquidos en sistema de flujo de fluidos. La selección y aplicación adecuadas de las bombas requieren una comprensión

Más detalles

Q m. Se plantea un método para determinar una caída de presión racionalmente calculada para las válvulas de control de procesos.

Q m. Se plantea un método para determinar una caída de presión racionalmente calculada para las válvulas de control de procesos. Versión libre Sintética del Artículo REALISTIC CONTROL-VALVE PRESSURE DROPS J.R. (Bob) Connell, Northem Albeta Institute of Technology CHEMICAL ENGINEERING SEPTEMBER, 28 1987 Volver Se plantea un método

Más detalles

PRÁCTICA LTC-10: ANÁLISIS ESPECTRAL DE UN SISTEMA RLC RECHAZO DE BANDA

PRÁCTICA LTC-10: ANÁLISIS ESPECTRAL DE UN SISTEMA RLC RECHAZO DE BANDA PRÁCTICA LTC-1: ANÁLISIS ESPECTRAL DE UN SISTEMA RLC RECHAZO DE BANDA 1.- Descripción de la práctica Excitar un circuito RLC rechazo de banda como el de la figura con una tensión sinusoidal de 5 voltios

Más detalles

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 2: Gráficas. Implementos. Hoja milimetrada, computador con Excel.

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 2: Gráficas. Implementos. Hoja milimetrada, computador con Excel. ITM, Institución universitaria Guía de Laboratorio de Física Mecánica Práctica 2: Gráficas Implementos Hoja milimetrada, computador con Excel. Objetivos El objetivo fundamental de esta práctica es aprender

Más detalles

Simbología y Terminología

Simbología y Terminología Simbología y Terminología Simbología P&ID: Diagrama de cañerías e instrumentos Hojas de datos de instrumentos Listas de instrumentos Tag: Código de identificación de instrumentos LC-101 L: Primera letra

Más detalles

GRAFICAS LINEALES REGLAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE GRÁFICAS

GRAFICAS LINEALES REGLAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE GRÁFICAS GRAFICAS LINEALES OBJETIVOS 1. Realizar linealización de gráficos por el método de cambios de variables. 2. Obtener experimentalmente la relación matemática, más adecuada, entre dos cantidades o magnitudes

Más detalles

5. PROCEDIMIENTO DE CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA

5. PROCEDIMIENTO DE CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA 5. PROCEDIMIENTO DE CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA 5.1 DEFINICIÓN DEL MODELO DE CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA DE REFRIGERACIÓN El fundamento físico y matemático del modelo para la caracterización de la

Más detalles

Correlación. El coeficiente de correlación mide la fuerza o el grado de asociación entre dos variables (r)

Correlación. El coeficiente de correlación mide la fuerza o el grado de asociación entre dos variables (r) Correlación El coeficiente de correlación mide la fuerza o el grado de asociación entre dos variables (r) El coeficiente de correlación lineal de Pearson (r) permite medir el grado de asociación entre

Más detalles

PRÁCTICAS VÍA INTERNET Maqueta industrial de 4 tanques. Manejo de la Interfaz

PRÁCTICAS VÍA INTERNET Maqueta industrial de 4 tanques. Manejo de la Interfaz PRÁCTICAS VÍA INTERNET Maqueta industrial de 4 tanques Manejo de la Interfaz Realizado: Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Versión: Páginas: Grupo SUPPRESS (Supervisión, Control y Automatización)

Más detalles

CAPÍTULO 4. DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

CAPÍTULO 4. DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS CAPÍTULO 4. DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS En el presente capítulo se adjuntan los resultados obtenidos en el laboratorio del Departamento de Ingeniería del Terreno (DIT) para cada

Más detalles

INFORME Nº2 LABORATORIO DE HIDRÁULICA TEÓRICA

INFORME Nº2 LABORATORIO DE HIDRÁULICA TEÓRICA Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Obras Civiles Hidráulica Teórica INFORME Nº LABORATORIO DE HIDRÁULICA TEÓRICA Resalto Hidráulico Integrantes: Matthias Breytmann 50408-1 Fecha:

Más detalles

Circuitos Sample & Hold y Conversores

Circuitos Sample & Hold y Conversores Circuitos Sample & Hold y Conversores 1 Introducción Los circuitos de muestreo y retención se utilizan para muestrear una señal analógica en un instante dado y mantener el valor de la muestra durante tanto

Más detalles

Teoría de errores y presentación de resultados

Teoría de errores y presentación de resultados Teoría de errores y presentación de resultados Fundamentos Físicos de la Ingeniería 1 er curso de ingeniería industrial 1 Índice Cifras significativas Error en la medida Expresión de una magnitud con su

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 Instrumentación de los sistemas de control

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 Instrumentación de los sistemas de control TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 Instrumentación de los sistemas de control OBJETIVOS: Conocer las características generales de los instrumentos e interpretar información de catálogos. Aprender una metodología general

Más detalles

PILOTOS PILOTOS.

PILOTOS PILOTOS. PILOTOS PILOTO DE ALIVIO RÁPIDO DE PRESIÓN El piloto de alivio de presión, establece el límite de presión máxima de tara a través de un tornillo de regulación. Si la presión aguas arriba excede la presión

Más detalles

PRACTICA 9. SENSORES DE TEMPERATURA II. TERMISTOR NTC

PRACTICA 9. SENSORES DE TEMPERATURA II. TERMISTOR NTC INSTRUMENTACION ELECTRONICA PRACTICAS OBLIGATORIAS PRACTICA 9. SENSORES DE TEMPERATURA II. TERMISTOR NTC OBJETIVOS Estudio de termistores NTC. INSTRUMENTACION - Fuente de Alimentación Estabilizada. - Termómetro

Más detalles

25 ANIVERSARIO 2ª PRUEBA. 21 de febrero de Subvenciona: Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte

25 ANIVERSARIO 2ª PRUEBA. 21 de febrero de Subvenciona: Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte 2ª PRUEBA 2 de febrero de 204 Subvenciona: Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte PROBLEMA EXPERIMENTAL. Caída de una bolita en un fluido. En la figura se muestra una fotografía, con

Más detalles

Aceleración n de la gravedad Péndulo simple

Aceleración n de la gravedad Péndulo simple Aceleración n de la gravedad Péndulo simple Experiencia de Laboratorio, Física F experimental I, 2007 A. Biera, G. Huck y P. Palermo Tandil - Octubre de 2007 1 Aceleración n de la gravedad - Péndulo simple

Más detalles

Guía de Laboratorio de Física Mecánica. ITM, Institución universitaria.

Guía de Laboratorio de Física Mecánica. ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. ITM, Institución universitaria. Práctica 2. Gráficas. Implementos Hoja milimetrada, computador con Excel. Objetivos Aprender a elaborar tablas de datos y a graficarlas,

Más detalles

Predictive Control A aptive v Predictive Contr Empresa: EYP SCAP, S.A. Dirección:

Predictive Control A aptive v Predictive Contr Empresa: EYP SCAP, S.A. Dirección: - METODOLOGÍA - - SCAP - SCAP Adaptive Predictive Control Empresa: EYP SCAP, S.A. Dirección: Avenida Victoria, 93 28221 Majadahonda Madrid Tel: 91 372 90 51 Fax: 91 372 91 71 Abril 2008 METODOLOGÍA DEL

Más detalles

Proyecto: Posicionamiento de una Antena Parabólica

Proyecto: Posicionamiento de una Antena Parabólica Capítulo Proyecto: Posicionamiento de una Antena Parabólica. Descripción del sistema y especificaciones Se pretende controlar la posición angular (θ) de una antena parabólica de acuerdo a una referencia

Más detalles

Circuitos Sample & Hold y Conversores. Introducción

Circuitos Sample & Hold y Conversores. Introducción Circuitos Sample & Hold y Conversores Introducción Los circuitos de muestreo y retención se utilizan para muestrear una señal analógica en un instante dado y mantener el valor de la muestra durante tanto

Más detalles

III) INTERPOLACIÓN INTRODUCCIÓN

III) INTERPOLACIÓN INTRODUCCIÓN III) INTERPOLACIÓN INTRODUCCIÓN En numerosos fenómenos de la naturaleza observamos una cierta regularidad en la forma de producirse, esto nos permite sacar conclusiones de la marcha de un fenómeno en situaciones

Más detalles

CONTROL DE REACTORES. ! Reactores de tanque agitado. ! Reactores de flujo pistón! Reactores batch

CONTROL DE REACTORES. ! Reactores de tanque agitado. ! Reactores de flujo pistón! Reactores batch 1/61 CONTROL DE REACTORES! Reactores de tanque agitado! Grados de libertad! Control de presión! Control de temperatura! Control de calidad! Reactores de flujo pistón! Reactores batch 2/61 grados de libertad?

Más detalles

Calibrado de un termistor

Calibrado de un termistor Introducción a la Física Experimental Ejemplo de Informe Calibrado de un termistor J. Güémez Comp. G. Alfonso GRUPO 2B (Prof. R. Valiente) Noviembre 25, 2003 Resumen Se ha calibrado un termistor de cubierta

Más detalles

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos.

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Analítica Experimental III P. en F. Romero Martínez Marisol Revisión: Dra. Silvia Citlalli Gama González Analítica Experimental

Más detalles

Error en las mediciones

Error en las mediciones Error en las mediciones TEORIA DE ERROR-GRAFICOS Y APLICACIÓN Representar en un gráfico los datos obtenidos experimentalmente (encontrar relación funcional) Conocer, comprender y analizar algunos elementos

Más detalles

Teoría de la Elección del Consumidor

Teoría de la Elección del Consumidor Teoría de la Elección del Consumidor 2016 Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas 1 Índice 1 Teoría de la Elección del Consumidor... 3 1.1 Renta Disponible... 3 1.2 Gusto... 4 1.3 Restricción

Más detalles

Principios fundamentales del flujo vehicular

Principios fundamentales del flujo vehicular Análisis de Sistemas de Transporte (88.09) Principios fundamentales del flujo vehicular Extraído de Ingeniería de Tránsito y Carreteras Nicholas J. Garber y Lester A. Hoel International Thompson Editores,

Más detalles

Cuadratura de Newton-Cotes

Cuadratura de Newton-Cotes Profesor: Jaime Álvarez Maldonado Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencia Departamento de Matemática y Ciencias de la Computación INTEGRACION NUMERICA Ayudante: Rodrigo Torres Aguirre INTEGRACION

Más detalles

Campo Magnético en un alambre recto.

Campo Magnético en un alambre recto. Campo Magnético en un alambre recto. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se hizo pasar

Más detalles

Péndulo con masa variable

Péndulo con masa variable Péndulo con masa variable Germán Hilgert y Jerónimo Valli gerdanihilgert@hotmail.com, jeros_86@hotmail.com Universidad Favaloro Laboratorio de Física 1-2005 RESUMEN En este trabajo se estudia algunas características

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 5 Respuesta en Frecuencia

TRABAJO PRÁCTICO N 5 Respuesta en Frecuencia TRABAJO PRÁCTICO N 5 Respuesta en Frecuencia OBJETIVOS: Comprender el concepto de respuesta en frecuencia. Familiarizarse con la respuesta en frecuencia de elementos simples y su representación gráfica.

Más detalles

SESION 9.2: EXCITACIÓN DE LAS MAQUINAS DE C.C.

SESION 9.2: EXCITACIÓN DE LAS MAQUINAS DE C.C. SESION 9.2: EXCITACIÓN DE LAS MAQUINAS DE C.C. 1. INTRODUCCION La forma como se produce el flujo magnético en las máquinas de corriente contínua (cc), estas máquinas se clasifican en: EXCITACIÓN INDEPENDIENTE

Más detalles

FATIGA: TENSION UNIAXIAL MEDIA+ALTERNA

FATIGA: TENSION UNIAXIAL MEDIA+ALTERNA . 5 FATIGA: TENSION UNIAXIAL MEDIA+ALTERNA 1. ENSAYO DE FATIGA CON COMPONENTE MEDIA NO NULA En el Tema anterior se ha presentado el ensayo de fatiga de la probeta rotatoria de Moore, de donde se obtiene

Más detalles

ANÁLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES POR MÍNIMOS CUADRADOS

ANÁLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES POR MÍNIMOS CUADRADOS ANÁLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES POR MÍNIMOS CUADRADOS CONTENIDO 1 Ajuste de Curvas 2 Análisis de Regresión 2.1 Métodos de Mínimos Cuadrados 2.2 Regresión Lineal AJUSTE DE CURVAS Uno de los objetivos en

Más detalles

Válvulas piloto Tipos CVP, CVPP, CVC, CVE, EVM y CVH

Válvulas piloto Tipos CVP, CVPP, CVC, CVE, EVM y CVH Folleto técnico Válvulas piloto Tipos CVP, CVPP, CVC, CVE, EVM y CVH Válvulas piloto para montaje directo en válvulas principales Las válvulas piloto están destinadas al control mecánico de una válvula

Más detalles

Unidad didáctica 6 Funciones

Unidad didáctica 6 Funciones Unidad didáctica 6 Funciones 1.- Las magnitudes físicas. Para estudiar un determinado fenómeno, los científicos realizan experimentos. Un experimento científico es un acto de observación, pero, con las

Más detalles

Preguntas de Test de Laboratorio del Segundo Parcial

Preguntas de Test de Laboratorio del Segundo Parcial Preguntas de Test de Laboratorio del Segundo Parcial DATSI, Tecnología de Computadores. 17 de diciembre de 2013 Se incluirán algunas de las preguntas de este test en el examen de laboratorio del segundo

Más detalles

Marzo TRANSFERENCIA DE ENERGÍA GISPUD

Marzo TRANSFERENCIA DE ENERGÍA GISPUD Marzo 2012 http:///wpmu/gispud/ 1.7 TRANSFERENCIA DE ENERGÍA Ejercicio 7. Transferencia de energía. Tomando como referencia el ejercicio 1.2 de la grafica de energía y potencia, calcular la energía transferida

Más detalles

3. RELACION ENTRE DOS CONJUNTOS DE DATOS.

3. RELACION ENTRE DOS CONJUNTOS DE DATOS. 3. RELACION ENTRE DOS CONJUNTOS DE DATOS. 3. 1 Introducción En la búsqueda de mejoras o en la solución de problemas es necesario, frecuentemente, investigar la relación entre variables. Para lo cual existen

Más detalles

FORMULAR EL PROBLEMA de manera clara y concisa Formular hipótesis que permitan considerar posibles soluciones Medición de la constante del resorte

FORMULAR EL PROBLEMA de manera clara y concisa Formular hipótesis que permitan considerar posibles soluciones Medición de la constante del resorte :: OBJETIVOS [5.1] Identificar los pasos del método científico en el desarrollo del experimento. Verificar mediante la observación científica la existencia de fuerzas recuperadoras. Identificar las características

Más detalles

Control Avanzado de. Más allá del PID

Control Avanzado de. Más allá del PID Control Avanzado de Procesos. Más allá del PID Roberto Sanchis Llopis. Universitat Jaume I INTRODUCCIÓN Sistema continuo p1 p2 u y Variables del sistema: Entrada de control: u= apertura de válvula Salida

Más detalles

1. Introducción. e. V 0 = h. ν - φ (1)

1. Introducción. e. V 0 = h. ν - φ (1) Efecto fotoeléctrico Juan Kamienkowski, Sebastián Romano y Matías Travizano, kamandu@yahoo.com, juka44@yahoo.com.ar, slick@ussrback.com Laboratorio 5, Departamento de física, UBA- 2002 Resumen En el presente

Más detalles

Función de Transferencia en dispositivos eléctricos. Taller de Construcción de Efectos, U2 Sesión 1

Función de Transferencia en dispositivos eléctricos. Taller de Construcción de Efectos, U2 Sesión 1 Función de Transferencia en dispositivos eléctricos Taller de Construcción de Efectos, U2 Sesión 1 Definición La Función de Transferencia de un sistema es una expresión matemática que relaciona la salida

Más detalles

ETAP LLOSA DEL CAVALL

ETAP LLOSA DEL CAVALL Lugar: Lérida, ESPAÑA Aplicación: Estación de Tratamiento de Agua - ETAP Solución: Sistemas de Dosificación DOSAPACK PD; Bombas Dosificadoras MiltonRoy con controlador VARIPULSE ; Depósito Vertical de

Más detalles

GENERALIDADES DE LA INSTRUMENTACIÓN SISTEMAS DE MEDICIÓN CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS

GENERALIDADES DE LA INSTRUMENTACIÓN SISTEMAS DE MEDICIÓN CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS GENERALIDADES DE LA INSTRUMENTACIÓN SISTEMAS DE MEDICIÓN CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS LAZOS DE CONTROL Varios de los instrumentos se encuentran dentro de los lazos de control necesarios para llevar

Más detalles

GENERALIDADES DE LA INSTRUMENTACIÓN SISTEMAS DE MEDICIÓN CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS

GENERALIDADES DE LA INSTRUMENTACIÓN SISTEMAS DE MEDICIÓN CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS GENERALIDADES DE LA INSTRUMENTACIÓN SISTEMAS DE MEDICIÓN CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS LAZOS DE CONTROL Varios de los instrumentos se encuentran dentro de los lazos de control necesarios para llevar

Más detalles

FUNCIONES EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA

FUNCIONES EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA FUNCIONES EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA 1. Crecimiento exponencial. La función exponencial. 1.1 La Función Exponencial. Una función exponencial es una expresión de la forma siguiente:,,. Donde es una constante

Más detalles

Ejercicios Temas 3 y 4: Interpolación polinomial. Ajuste de curvas.

Ejercicios Temas 3 y 4: Interpolación polinomial. Ajuste de curvas. Ejercicios Temas 3 y 4: Interpolación polinomial. Ajuste de curvas.. El número de personas afectadas por el virus contagioso que produce la gripe en una determinada población viene dado por la siguiente

Más detalles

OTRO EJEMPLO DE MEDIDOR DE CAUDAL: ROTÁMETRO 2) DETERMINACIÓN DE PÉRDIDA DE CARGA EN TRAMO RECTO Y ACCESORIOS (VÁLVULA ESCLUSA Y GLOBO)

OTRO EJEMPLO DE MEDIDOR DE CAUDAL: ROTÁMETRO 2) DETERMINACIÓN DE PÉRDIDA DE CARGA EN TRAMO RECTO Y ACCESORIOS (VÁLVULA ESCLUSA Y GLOBO) TP FLUIDODINÁMICA 1) CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE CAUDAL - TUBO VENTURI - PLACA ORIFICIO OTRO EJEMPLO DE MEDIDOR DE CAUDAL: ROTÁMETRO 2) DETERMINACIÓN DE PÉRDIDA DE CARGA EN TRAMO RECTO Y ACCESORIOS (VÁLVULA

Más detalles

Anexo. Guía de uso de la herramienta Java de identificación.

Anexo. Guía de uso de la herramienta Java de identificación. Anexo. Guía de uso de la herramienta Java de identificación. En este apartado se va a explicar una aplicación ("ejsidentescalon") que se ha desarrollado en JAVA, mediante el paquete Easy Java Simulations

Más detalles

Prácticas de Control e Instrumentación de Procesos Químicos 4º Ingenieria Química

Prácticas de Control e Instrumentación de Procesos Químicos 4º Ingenieria Química Prácticas de Control e Instrumentación de Procesos Químicos 4º Ingenieria Química Práctica 2. Modelos dinámicos e identificación de procesos El objetivo de la práctica es familiarizarse con técnicas de

Más detalles

RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS

RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS CONTENIDOS: Introducción. 3.1 Interpretación y representación gráfica entre magnitudes físicas. 3.2 Proporcionalidad directa entre una variable y otra elevada

Más detalles

Concepto de Ajuste de Curvas (Diferencia con Interpolación)

Concepto de Ajuste de Curvas (Diferencia con Interpolación) Ajuste de Curvas Contenido Concepto de Ajuste de Curvas (Diferencia con Interpolación) Estimación de Parámetros Lineales por Mínimos Cuadrados Ajuste Polinomial Estimación de Parámetros No Lineales por

Más detalles

PRÁCTICAS VÍA INTERNET Maqueta industrial de 4 variables. Manejo de la Interfaz

PRÁCTICAS VÍA INTERNET Maqueta industrial de 4 variables. Manejo de la Interfaz PRÁCTICAS VÍA INTERNET Maqueta industrial de 4 variables Manejo de la Interfaz Realizado: Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Versión: Páginas: Grupo SUPPRESS (Supervisión, Control y Automatización)

Más detalles

Tema 6 Control de bombas y compresores

Tema 6 Control de bombas y compresores Control de Procesos Químicos Tema 6 Bombas centrífugas De desplazamiento positivo Sistemas de distribución Compresores centrífugos, anti-surge, alternativos Bombas centrífugas Las bombas centrífugas son

Más detalles

Realizado: Versión: Páginas: Grupo SUPPRESS. Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Universidad de León

Realizado: Versión: Páginas: Grupo SUPPRESS. Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Universidad de León Realizado: Grupo SUPPRESS (Supervisión, Control y Automatización) Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Universidad de León http://lra.unileon.es Versión: Páginas: 1.0 10 0. INTRODUCCIÓN En este documento

Más detalles

EL CAMBIO DE ESCALA EN LA MEDICIÓN DE UNA PROPIEDAD GEOMÉTRICA CLÁSICA

EL CAMBIO DE ESCALA EN LA MEDICIÓN DE UNA PROPIEDAD GEOMÉTRICA CLÁSICA FAENA Fis - 126 EL CAMBIO DE ESCALA EN LA MEDICIÓN DE UNA PROPIEDAD GEOMÉTRICA CLÁSICA Omayra Pérez (oj.perez.c@gmail.com) Bernardo Fernández (bernardo.fernandezg@gmail.com) Facultad de Ciencias Naturales,

Más detalles

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental 2. CONCENTRACIÓN Y CALIBRACIÓN: LEY DE BEER Profesor: Lucas Blandón Deymer Gómez Emilson León Florian PRÁCTICA 2: Concentración

Más detalles

Equipos de Entrenamiento y Automatización

Equipos de Entrenamiento y Automatización Equipos de Entrenamiento y Automatización MANTEX SRL a través de su marca M-TECH fabrica, integra y suministra módulos de entrenamiento para laboratorio con componentes de marca propia y de terceros de

Más detalles

Práctica No 1. Análisis estadísticos de los datos termodinámicos

Práctica No 1. Análisis estadísticos de los datos termodinámicos Práctica No 1 Análisis estadísticos de los datos termodinámicos 1. Objetivo general: Aplicación correcta de las herramientas estadísticas en el manejo de propiedades, tales como: presión, temperatura y

Más detalles

LABORATORIO DE FÍSICA TEORÍA DE GRÁFICAS

LABORATORIO DE FÍSICA TEORÍA DE GRÁFICAS Página 1 de 15 LABORATORIO DE FÍSICA TEORÍA DE GRÁFICAS OBJETIVO Las gráficas se utilizan para estudiar y comprender el mecanismo de un fenómeno observado, a la vez por medio del análisis de ellas se puede

Más detalles

Proyecto: Posicionamiento de una Antena Parabólica

Proyecto: Posicionamiento de una Antena Parabólica Capítulo 1 Proyecto: Posicionamiento de una Antena Parabólica 1.1 Descripción del sistema y especificaciones Se pretende controlar la posición angular (θ) de una antena parabólica de acuerdo a una referencia

Más detalles

PRÁCTICA 9: VELOCIDAD ANGULAR DE UN SÓLIDO RÍGIDO.

PRÁCTICA 9: VELOCIDAD ANGULAR DE UN SÓLIDO RÍGIDO. Departamento de Física Aplicada Universidad de Castilla-La Mancha Escuela Técnica Superior ng. Agrónomos PRÁCTCA 9: VELOCDAD ANGULAR DE UN SÓLDO RÍGDO. MATERAL * Panel de montaje * Varilla delgada * Puerta

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE MEDICIONES DC SOBRE DISPOSITIVOS DE DOS TERMINALES

PROCEDIMIENTOS DE MEDICIONES DC SOBRE DISPOSITIVOS DE DOS TERMINALES UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS EC 1081 PRACTICA Nº 4 Objetivos PROCEDIMIENTOS DE MEDICIONES DC SOBRE DISPOSITIVOS DE DOS TERMINALES

Más detalles

CAUDALÍMETROS DE TURBINA

CAUDALÍMETROS DE TURBINA Instrumentación y control de procesos Calibraciones trazables en planta Calibraciones E.N.A.C. en laboratorio Sistemas integrales de medida de nivel Válvulas de control e industriales CAUDAL CAUDALÍMETROS

Más detalles

Prácticas de Fiabilidad

Prácticas de Fiabilidad Prácticas de Fiabilidad Práctica : Objetivo: En esta práctica se van a ajustar datos censurados. De los tres tipos de censura existentes se va a trabajar con la censura aleatoria, es decir, el proceso

Más detalles

Práctica 6 Regulador Linear Optimo Cuadrático (LQR)

Práctica 6 Regulador Linear Optimo Cuadrático (LQR) INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN LABORATORIO DE CONTROL POR COMPUTADOR Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática ESI- Universidad de Sevilla Práctica 6 Regulador Linear Optimo Cuadrático (LQR) 1.

Más detalles