Lic. Yelandry Argudin Rodríguez Departamento de Formación Técnica CDAG

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lic. Yelandry Argudin Rodríguez Departamento de Formación Técnica CDAG"

Transcripción

1 Lic. Yelandry Argudin Rodríguez Departamento de Formación Técnica CDAG

2

3 Es una serie de ejercicios y actividades realizadas inmediatamente antes de la actividad principal, que ayudan al cuerpo a readaptarse desde un estado de descanso al ejercicio. El calentamiento debería incluir ejercicios de movilidad articular para preparar las articulaciones, actividades de elevación del pulso para preparar el aparato cardiovascular, suaves estiramientos sostenidos para preparar los músculos y sus ligamentos asociados y tejidos conectivos, y movimientos relativos a la actividad para preparar el aparato neuromuscular

4 Objetivos que persigue alcanzar un buen calentamiento 1. Preparar el organismo del alumno o atleta para recibir cargas de mayor intensidad en la parte principal de la clase o entrenamiento. 2. Armonizar el conjunto de sistemas funcionales para mejorar la capacidad de rendimiento físico - deportivo. 3. Prevenir las lesiones.

5 Tareas Fisiológicas Tareas Formativas

6 1. Preparar el sistema nervioso central y las funciones vegetativas de los alumnos o atletas. 2. Restablecer la movilidad de las articulaciones. 3. Garantizar la preparación del aparato motor para las acciones que exigen del alumno o atleta esfuerzos musculares significativos

7 1. Formación de habilidades para realizar los movimientos con diferentes parámetros propuestos (grado de esfuerzo, amplitud, ritmo y otros). 2. Asimilación de algunos componentes o de la totalidad de los hábitos motores simples. 3. Creación de un sentido estético en la realización de los ejercicios.

8 En muchos documentos, materiales, citas bibliográficas, se habla de la duración de un calentamiento, algunos autores citan 25 minutos y otros que hasta 35 minutos, pero la realidad de su duración depende de muchos factores ligados al proceso de preparación de los deportistas

9 Tiempo de duración de la clase Edad de los participantes Tipo de actividad tanto precedente como posterior al mismo Estado emocional Tipo de deporte Período de entrenamiento en que se encuentran. Nivel de preparación Hora del día y el clima.

10 CALENTAMIENTO PASIVO CALENTAMIENTO ACTIVO

11 Pueden ser: duchas o baños calientes, infrarrojos, diatermia, masajes y concentración mental. Estas formas pasivas a pesar de ser factibles en la práctica del entrenamiento son menos eficaces que las formas activas. Por esta razón solo pueden ser consideradas como complemento del calentamiento activo.

12 . CALENTAMIENTO GENERAL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

13 Prepara el organismo elevando su capacidad de rendimiento general para entrar en el trabajo específico y consta de marchas y carreras y un complejo de ejercicios de desarrollo general que se ejecutan con y sin la utilización de implementos.

14 Se realiza en función de la disciplina deportiva; por lo tanto, los ejercicios son dirigidos a aquellos músculos o grupos musculares y articulaciones que se requieren para alcanzar los objetivos específicos del entrenamiento; es por ello, que los movimientos deben ser iguales, o al menos similares, a la estructura dinámica y cinética del ejercicio modelo, es decir, a los que se ejecutan en la parte principal.

15 1. Es aconsejable comenzar el calentamiento sobre la marcha, porque se ponen en función gran cantidad de músculos y articulaciones, posibilitando una mayor coordinación de movimientos en la ejecución de los ejercicios, además de una mayor motivación de la actividad. 2. Los ejercicios que se realizan en alto desde la posición de parado deben incluir: flexiones, torsiones, asaltos, elevaciones de piernas y círculos, comenzando con movimientos de menor a mayor grado de libertad, complejidad y ritmo de ejecución. 3. Las carreritas y saltillos que se realizan en el calentamiento general, deben estar procedidos de ejercicios encaminados a preparar las articulaciones, músculos, ligamentos y tendones: por lo que, generalmente, se ejecutan en su parte final. 4. En edades tempranas (infantil, primer ciclo) no deben existir ejercicios de doble ni triple empuje, no por estar contraindicados, sino porque en estas edades se debe trabajar fundamentalmente en la fijación de las posiciones básicas. 5. Se pueden realizar juegos para el calentamiento, previa preparación de las articulaciones, músculos, ligamentos y tendones, así como utilizar implementos para la realización de los ejercicios, siempre y cuando no incidan negativamente en su ejecución. 6. No deben existir pausas para realizar ejercicios de respiración y relajación, así como tampoco ejercicios de fuerza.

16

17 Son las formas interrelacionadas de trabajo entre el entrenador y el atleta, dirigidos a la solución de tareas para la enseñanza, aprendizaje y perfeccionamiento de los elementos físicos técnicos.

18

19 Visual Directo Visual Indirecto

20 Es la manera de demostrar los diferentes elementos técnicos de un deporte determinado, por parte del profesor, monitor, video, etc.

21 Es la manera de demostrar una parte de los elementos técnicos a través de láminas, fotografías, etc.

22 Este método se realiza mediante la utilización de palmadas, silbato, voces, etc., cuyo objetivo fundamental se dirige a la asimilación del ritmo de ejecución de los ejercicios.

23 Con estos métodos se crea la sensación dirigida del movimiento, a este grupo de métodos, pertenecen las adaptaciones especiales de las cuales están necesitados los deportistas para realizar los movimientos en una dirección necesaria.

24 Este método se realiza por medio del segundo sistema de señales que es la palabra y se subdivide en: Descriptivos, Explicativos y de Ordenamiento.

25 Se emplea para la enseñanza de las acciones técnicas, siempre y cuando estas acciones se las puedan dividir en acciones más cortas sin variar la estructura de la misma

26 Consiste en realizar la acción técnica completa para no variar la estructura de su movimiento.

27 1. METODOS DE AUMENTO PROGRESIVO DE LAS CARGAS. 2. METODOS DE EJERCICIOS. 3. METODOS DE COMPETENCIA. 4. METODOS DE JUEGO.

28 Su empleo se realiza como medio de elevar el nivel de resistencia general y de determinadas resistencias especiales. Este método se caracteriza por ser utilizado en la primera etapa de preparación, pues en esta se elevan considerablemente los volúmenes de carga. Este método es frecuentemente utilizado dado a que las cargas se elevan de forma gradual a medida que avanza el entrenamiento. Es importante señalar que tiene su similitud con el método variable.

29 Este, es el más opcionado dentro del desarrollo de las distintas técnicas ya que con el fin de estereotipar hábitos, dominar y fortalecer destrezas que representan ser vitales para el logro de mejores y mayores resultados los entrenadores y preparadores de equipos suelen utilizar este método.

30 Este método tiene varios objetivos, entre los que podemos citar la educación de la resistencia general el desarrollo de las capacidades coordinativas y la rapidez, Este importante método de desarrollo de las capacidades motrices permite captar la uniformidad de los entrenamientos, la utilización de los ejercicios de velocidad variados, en los juegos los alumnos realizan los ejercicios más variados y diversos y a variadas velocidades En la dosificación de los juegos se hace necesario que los entrenadores dominen y tengan en cuenta aspectos tales como: Duración del juego. Dimensiones de la zona de juego. Funciones de las distintos jugadores en el juego.

31 Muchos entrenadores son del criterio de que las competencias les brindan el único parámetro de conocer al adversario sin embargo es propicio para informarle que estas también ayudan a actualizarnos de la situación física que presentan nuestros atletas, por tanto se hace necesario que después de cada evento los entrenadores realicen un estudio de las condiciones en que se presentaron el desarrollo de las cualidades motrices en dicho evento. Este método es fundamental para la preparación posterior de los atletas, pues son muchos los elementos que nos brinda en virtud de asegurar una mejor preparación y por consiguiente un mejor resultado

32

33 Objetivo Habilidades Conocimientos Condiciones Para comprobar si el objetivo está correctamente formulado debemos tener en cuenta las siguientes interrogantes: Qué quiero que haga? Cómo quiero que lo haga? Cómo puedo evaluar lo que hacen?

34 CÓMO REDACTAR EL OBJETIVO? Verbo Contenido Condiciones Evaluación Habilidad. Nivel de asimilación. Qué Concepto Principios, Reglas de Juego, Capacidades físicas, Habilidades Motrices Especificas, Acciones Tácticas, etc. Distancia ( metros) Zonas del terreno, Comportamiento de la Ofen.-Def. Etapas Proc. Prep. Tipos de Acciones. Edades. Posiciones Áreas de trabajo en En el Bb, % de efectividad Efectividad, % Capacidad de Trabajo Indic. de Eval. Cómo

35 CLARIDAD REDACCIÓN EN FUNCIÓN DEL ATLETA PROYECCIÓN CONDICIONES REALES POTENCIAL FUTURO CONOCIMIENTO POR PARTE DEL ATLETA DISCUSIÓN EXPLICACIÓN QUE EXPRESEN HABILIDAD CONTENIDO CONDICIONES EVALUACIÓN

36 HMD Elementales Fildear Volear Tirar Pasar Pivotear Desmarcarse Golpear Arrancar Rematar Sacar HMD Complejas Desplazarse y recibir Fildear y tirar Desmarcarse y pasar Amagar y pasar Amagar y tirar Sacar en Suspensión HMD Complejo de habilidades K-1 y k-2 Defender contra el 3 Vs 2 Saltar al cajón sueco y rematar. Doble play Atacar en superioridad numérica

37 La capacidad aerobia. El tiro básico en básquetbol. La fuerza explosiva. El voleo pase. El esquema corporal. El equilibrio. El desarrollo de las capacidades motoras. El reglamento del fútbol, voleibol, Polo acuático, etc. El cruce 3-2 o 2 3 en el voleibol. El ABC de carreras en el atletismo. La técnica del O Soto gari en Judo. La parada en cuarta en esgrima El Grand Ecard en gimnasia rítmica.

38 De métodos Utilizando carrera continua( Método continuo) Utilizando carrera fraccionada (Método a intervalos) Utilizando el método de repetición De distancia Ubicados a una distancia de 3, 4 y 5 metros. Lanzando a una distancia mayor de 20 metros. Con pases altos por la zona 4 y pases chiquitos por la zona 3 De tiempo de ejecución En un tiempo menor que 20 segundos Con 10 segundo de trabajo y 20 de descanso. Con relación 3:1 de trabajo/descanso.

39 Capacidad de trabajo al 80% de su capacidad máxima de reacción Entre el 30 y 50 % del peso en una Repetición máxima. Efectividad de trabajo a un 70% de efectividad en los tiros a portería. Entre un 30 y un 50% de efectividad en los tiros al aro. Nivel de desarrollo A un nivel grueso A un nivel semipulido A un nivel Pulido

CONFERENCIA # 3 La unidad de entrenamiento deportivo. Componentes de la parte inicial.

CONFERENCIA # 3 La unidad de entrenamiento deportivo. Componentes de la parte inicial. CONFERENCIA # 3 La unidad de entrenamiento deportivo. Componentes de la parte inicial. SUMARIO 1 2 3 La unidad de entrenamiento. Concepto y clasificación. Partes de la unidad de entrenamiento. Parte Inicial.

Más detalles

LIC. YELANDRY ARGUDIN RODRIGUEZ

LIC. YELANDRY ARGUDIN RODRIGUEZ LOGO TALLER METODOLÓGICO LA DETERMINACIÓN, DERIVACIÓN Y FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO LIC. YELANDRY ARGUDIN RODRIGUEZ NORMA SAINZ DE LA TORRE (2006) OBJETIVO Demostrar la determinación,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA EL CALENTAMIENTO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA EL CALENTAMIENTO I.E.S. ANTARES CURSO 2009-2010 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 2º E.S.O. EL CALENTAMIENTO El calentamiento es una fase intermedia entre el reposo y la actividad deportiva. Es tan importante que su realización

Más detalles

Por: Mtro Fernando Lozoya

Por: Mtro Fernando Lozoya Capacidades motrices coordinativas y condicionales en el TaeKwonDo Por: Mtro Fernando Lozoya El rendimiento deportivo no sólo se caracteriza por ser un proceso pedagógico, sino también por el grado de

Más detalles

EL CALENTAMIENTO. Normas de realización. Para hacer bien el calentamiento debemos seguir las siguientes normas:

EL CALENTAMIENTO. Normas de realización. Para hacer bien el calentamiento debemos seguir las siguientes normas: EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios que se llevan a cabo antes de una práctica deportiva que requiera un considerable esfuerzo, para realizarla en mejores condiciones. Cuando

Más detalles

Trabajo de Preparación Física Selección de Entre Rios Autor: Victor Vernay SELECCIÓN DE ENTRE RIOS

Trabajo de Preparación Física Selección de Entre Rios Autor: Victor Vernay SELECCIÓN DE ENTRE RIOS OBJETIVOS A ALCANZAR. FUERZA. SELECCIÓN DE ENTRE RIOS Adaptar los huesos, las articulaciones, los ligamentos, los tendones y los músculos para soportar variadas tensiones neuromusculares. Desarrollar la

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA. 3º E.S.O. 1ª Evaluación. Tema 1 : El calentamiento Tema 2 : las cualidades físicas básicas.

EDUCACIÓN FÍSICA. 3º E.S.O. 1ª Evaluación. Tema 1 : El calentamiento Tema 2 : las cualidades físicas básicas. EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. 1ª Evaluación. Tema 1 : El calentamiento Tema 2 : las cualidades físicas básicas. EL CALENTAMIENTO PARTES DE UNA SESIÓN: a.- El calentamiento b.- La parte central c.- La vuelta

Más detalles

CONFERENCIA # 5 El Contenido de la unidad de entrenamiento. La preparación técnica.

CONFERENCIA # 5 El Contenido de la unidad de entrenamiento. La preparación técnica. CONFERENCIA # 5 El Contenido de la unidad de entrenamiento. La preparación técnica. OBJETIVO Identificar los fundamentos conceptuales y metodológicos que sustentan la técnica en los deportes, como contenido

Más detalles

https://canal.ugr.es/noticia/videoacienciacerca-ejercicio-fisico-condicionfisica-relacion-la-salud-cerebro/

https://canal.ugr.es/noticia/videoacienciacerca-ejercicio-fisico-condicionfisica-relacion-la-salud-cerebro/ https://canal.ugr.es/noticia/videoacienciacerca-ejercicio-fisico-condicionfisica-relacion-la-salud-cerebro/ PARTES DE UNA SESIÓN: a.- El calentamiento b.- La parte central c.- La vuelta a la calma Definición:

Más detalles

La condición física-salud.

La condición física-salud. La condición física-salud. El cuerpo humano es un conjunto de aparatos, sistemas y órganos que trabajan de una manera coordinada y eficiente, y que cumplen funciones muy importantes, como la respiración,

Más detalles

FUNCIONES Y OBJETIVOS

FUNCIONES Y OBJETIVOS 4º ESO DEFINICIÓN Actividades preparatorias a cargas más exigentes para poner en marcha mecanismos de funcionamiento en aras de activar el organismo para una actividad posterior. Gracias al calentamiento

Más detalles

- preparar física, fisiológica y psicológicamente al sujeto para la actividad de la parte principal o la competición.

- preparar física, fisiológica y psicológicamente al sujeto para la actividad de la parte principal o la competición. CALENTAMIENTO 1. Introducción Antes de la competición o al comenzar una sesión, nos encontramos con la necesidad de incrementar la capacidad de trabajo progresivamente, ya que después del descanso prolongado,

Más detalles

POSTGRADO EN PERSONAL TRAINING Y FITNESS

POSTGRADO EN PERSONAL TRAINING Y FITNESS POSTGRADO EN PERSONAL TRAINING Y FITNESS Duración 150h OBJETIVOS Formación de carácter práctico que capacita para ejercer profesionalmente como Monitor de Musculación, Entrenador Personal, Preparador Físico,

Más detalles

0.INTRODUCCIÓN. 1.EL CALENTAMIENTO: FUNDAMENTOS Y TIPOS. 1.1.Definición. 1.2.Fundamentos. 1.3.Tipos de calentamiento.. 2.FUNCIONES

0.INTRODUCCIÓN. 1.EL CALENTAMIENTO: FUNDAMENTOS Y TIPOS. 1.1.Definición. 1.2.Fundamentos. 1.3.Tipos de calentamiento.. 2.FUNCIONES EL CALENTAMIENTO 0.INTRODUCCIÓN. 1.EL CALENTAMIENTO: FUNDAMENTOS Y TIPOS. 1.1.Definición. 1.2.Fundamentos. 1.3.Tipos de calentamiento.. 2.FUNCIONES 3.CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL CALENTAMIENTO GENERAL

Más detalles

TEMA 4.1 CONDICIÓN FÍSICA

TEMA 4.1 CONDICIÓN FÍSICA TEMA 4.1 CONDICIÓN FÍSICA 1. Definición de Calentamiento Es el conjunto de actividades o ejercicios que se realizan antes de cualquier actividad física, superior a la normal (entrenamiento o competición),

Más detalles

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO I.E.S. MARÍA ZAMBRANO (LEGANÉS) EL CALENTAMIENTO Qué es el calentamiento? Es el CONJUNTO DE EJERCICIOS O ACTIVIDADES que realizamos ANTES de empezar una actividad física

Más detalles

Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness

Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 300 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Formación

Más detalles

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO I.E.S. MARÍA ZAMBRANO (LEGANÉS) TEMA 1 EL CALENTAMIENTO Qué es el calentamiento? Es el CONJUNTO DE EJERCICIOS O ACTIVIDADES que realizamos ANTES de empezar una actividad

Más detalles

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO TEMA 1: EL CALENTAMIENTO 1. EL CALENTAMIENTO: El calentamiento es la fase inicial de cualquier sesión de actividad física o deportiva y está formada por un conjunto de ejercicios que preceden a la realización

Más detalles

GUIA Nº 1 DE EDUCACION FISICA Y DEPORTE NOMBRE: CURSO: FECHA:

GUIA Nº 1 DE EDUCACION FISICA Y DEPORTE NOMBRE: CURSO: FECHA: GUIA Nº 1 DE EDUCACION FISICA Y DEPORTE NOMBRE: CURSO: FECHA: I Responde las preguntas con letra legible y correcta ortografía. 1. Escribe cinco deportes colectivos: 2. Escribe cinco deporte que se practiquen

Más detalles

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. 1er TRIMESTRE

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. 1er TRIMESTRE APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1er TRIMESTRE 1 TEMA 1: EL CALENTAMIENTO Se define calentamiento como un conjunto de ejercicios que se realiza antes de cualquier actividad que requiera un ejercicio físico. Partes

Más detalles

FASES DEL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE

FASES DEL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE COORDINACIÓN ACADÉMICA CURRICULAR Versión: 1 Código: CAC C F004 DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 14/01/2016 Estudiante: Nº de lista Grupo: Semana: Área Fundamental: Educación física, recreación y deportes Documento

Más detalles

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. CAMPIÑA ALTA (EL CASAR) I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física. Teoría 1ª Evaluación

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. CAMPIÑA ALTA (EL CASAR) I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física. Teoría 1ª Evaluación I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física Teoría 1ª Evaluación 1º E.S.O. 1 UNIDAD 1: FRECUENCIA CARDIACA 2 UNIDAD 2: EL CALENTAMIENTO Toda actividad que trabaje las cualidades físicas

Más detalles

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. 1er TRIMESTRE

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. 1er TRIMESTRE APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1er TRIMESTRE 1 TEMA 1: EL CALENTAMIENTO Se define calentamiento como un conjunto de ejercicios que se realiza antes de cualquier actividad que requiera un ejercicio físico. Partes

Más detalles

3.2. Por qué debemos realizar el calentamiento?

3.2. Por qué debemos realizar el calentamiento? 3. El calentamiento Todos conocemos la pereza que se experimenta al entrar en movimiento después de un rpolongado descanso. La musculatura está dormida, nuestro corazón late al mínimo de pulsaciones por

Más detalles

LAS CUALIDADES FÍSICAS

LAS CUALIDADES FÍSICAS LAS CUALIDADES FÍSICAS Existen numerosas clasificaciones todas ellas igualmente válidas y complementarias de las cuales hemos elegido las siguiente: 1. DESARROLLO DEL ESQUEMA CORPORAL. Es el conocimiento

Más detalles

EL CALENTAMIENTO. Fundamentos y tipos Funciones Criterios para su elaboración

EL CALENTAMIENTO. Fundamentos y tipos Funciones Criterios para su elaboración EL CALENTAMIENTO Fundamentos y tipos Funciones Criterios para su elaboración PARTES DE UNA SESIÓN Toda sesión consta de 3 partes: Los contenidos de cada parte en función del objetivo a conseguir. TIPOS

Más detalles

EL CALENTAMIENTO 1. EL CALENTAMIENTO

EL CALENTAMIENTO 1. EL CALENTAMIENTO EL CALENTAMIENTO 1. EL CALENTAMIENTO El calentamiento es la fase inicial de cualquier sesión de actividad física o deportiva y está formada por un conjunto de ejercicios que preceden a la realización de

Más detalles

Ejercicios que permiten obtener un estado óptimo de preparación psicofísica y motriz.

Ejercicios que permiten obtener un estado óptimo de preparación psicofísica y motriz. TEMA: 1 EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO 1. Definición: Ejercicios que permiten obtener un estado óptimo de preparación psicofísica y motriz. 2. Utilidades del calentamiento: Sirve para prevenir lesiones. Mejora

Más detalles

METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD Y FLEXIBILIDAD. (PREPARADOR FÍSICO)

METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD Y FLEXIBILIDAD. (PREPARADOR FÍSICO) METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD Y FLEXIBILIDAD. (PREPARADOR FÍSICO) INTRODUCCIÓN En la práctica deportiva, es imprescindible contar con el apoyo de un buen profesional que

Más detalles

PREPARACION PARA EL EXAMEN FINAL

PREPARACION PARA EL EXAMEN FINAL PREPARACION PARA EL EXAMEN FINAL 1- Dominar que es carga y cuales son sus componentes( Volumen Intensidad y Densidad) 2-El calentamiento ( General y Especial) 3-Definicion de juego-importancia- relación

Más detalles

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO TEMA 1: EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO 1 - INTRODUCCION Como ya sabes de cursos anteriores, existen dos tipos fundamentales de calentamiento: el calentamiento general y el calentamiento específico, durante

Más detalles

Capacidades Físicas Condicionales

Capacidades Físicas Condicionales Capacidades Físicas Condicionales FUERZA La fuerza es la capacidad del cuerpo para vencer o ejercer una tensión contra una resistencia. En muchas de las actividades diarias se hace necesario el uso de

Más detalles

Departamento Educación Física IES Eduardo Janeiro Noelia Fornell Muñoz 2ºESO CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

Departamento Educación Física IES Eduardo Janeiro Noelia Fornell Muñoz 2ºESO CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 1.- INTRODUCCIÓN CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD La condición física es una competencia (Competencia Motriz) que el ser humano tiene para realizar trabajos físicos tales como andar, saltar, levantarse, agacharse,

Más detalles

I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física El Calentamiento 2º E.S.O.

I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física El Calentamiento 2º E.S.O. I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física El Calentamiento 2º E.S.O. EL CALENTAMIENTO Toda actividad que trabaje las cualidades físicas básicas de un deportista debe ir precedida

Más detalles

Teoría y Metodología Nivel I. Cuarto encuentro Nivel I

Teoría y Metodología Nivel I. Cuarto encuentro Nivel I Teoría y Metodología Nivel I Cuarto encuentro Nivel I Lic. Waldo Fraga Muñoz wal2fut@hotmail.com Importancia del calentamiento en la práctica deportiva SUMARIO: Definición. Importancia. Objetivos. Formas

Más detalles

TEMA 2.1 EL CALENTAMIENTO

TEMA 2.1 EL CALENTAMIENTO TEMA 2.1 EL CALENTAMIENTO 1. DEFINICIÓN Es el conjunto de actividades o ejercicios que se realizan antes de cualquier actividad física, superior a la normal (entrenamiento o competición), con el fin de

Más detalles

1. CONCEPTO DE CALENTAMIENTO: Qué es el Calentamiento?

1. CONCEPTO DE CALENTAMIENTO: Qué es el Calentamiento? INTRODUCCIÓN Cualquier sesión o clase de Educación Física se divide en 3 partes diferenciadas: *Parte Inicial: a) Breve explicación teórica de los contenidos a trabajar en clase. b) Calentamiento o puesta

Más detalles

DISEÑO DE PROGRAMAS DE FUERZA

DISEÑO DE PROGRAMAS DE FUERZA DISEÑO DE PROGRAMAS DE FUERZA Si entrenamos los musculos olvidaremos los movimientos, pero si entrenamos los movimientos jamàs olvidaremos los musculos DISEÑO DE PROGRAMAS DE FUERZA La fuerza como soporte

Más detalles

TEMARIO DE ACCESO AL MASTER DE SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA

TEMARIO DE ACCESO AL MASTER DE SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA TEMARIO DE ACCESO AL MASTER DE SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA EL ALUMNO DEBERÁ DEMOSTRAR CONOCIMIENTOS EN Nota: se hace constar que los temas que se proponen dentro de cada apartado son ejemplos

Más detalles

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA CONDICIÓN N FÍSICAF Índice Conceptos generales Principios generales del entrenamiento de la Condición n física. f Métodos de entrenamiento

Más detalles

CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS EDUCACIÓN FÍSICA LA MÁQUINA HUMANA CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS El cuerpo humano funciona bajo 3 sistemas: El sistema de dirección: SN dirige y regula todo el funcionamiento. Velocidad, CM (Coor. Agilidad)

Más detalles

EL CALENTAMIENTO General, Específico y Lúdico

EL CALENTAMIENTO General, Específico y Lúdico EL CALENTAMIENTO General, Específico y Lúdico ÍNDICE: 1. Concepto. 2. Calentamiento general. 2.1. Fases. a. Activación cardio-respiratoria. b. Movilidad articular. c. Ejercicios de flexibilidad global

Más detalles

Educación Física 3ºESO. Tema 3: Condición física y salud.

Educación Física 3ºESO. Tema 3: Condición física y salud. Tema 3: Condición física y salud. 3º ESO Qué es la condición física? El grado de desarrollo que tiene el sujeto de las capacidades físicas básicas. La capacidad para realizar tareas diarias con efectividad

Más detalles

EL CALENTAMIENTO. PARA QUE SE PRACTICA EL CALENTAMIENTO Existen unos motivos primordiales por lo que se practica el calentamiento:

EL CALENTAMIENTO. PARA QUE SE PRACTICA EL CALENTAMIENTO Existen unos motivos primordiales por lo que se practica el calentamiento: EL CALENTAMIENTO El calentamiento es una actividad física previa a otra de mayor intensidad que facilita la adaptación del organismo a las exigencias que requiere el trabajo posterior. En el calentamiento

Más detalles

1 LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO. 3º ESO SERGIO FUNES

1 LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO. 3º ESO SERGIO FUNES 1 LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO. 3º ESO SERGIO FUNES TEMA 2 EL CONTROL DE LA INTENSIDAD DEL ESFUERZO PARA SABER SI EL EJERCICIO ES ADECUADO SE DEBEN CONTROLAR DOS ELEMENTOS: VOLUMEN DE TRABAJO: LA

Más detalles

Mantenimiento / Fitness Acuático

Mantenimiento / Fitness Acuático / Fitness Dirigido a edades a partir de 15 años Información e Inscripciones: Casa del Deporte (Ciudad Deportiva El Val) Tfno: 91 877 17 80 Descripción de las actividades El mantenimiento y el fitness acuático

Más detalles

Mantenimiento / Fitness Acuático

Mantenimiento / Fitness Acuático / Fitness Dirigido a edades a partir de 15 años Información e Inscripciones: Casa del Deporte (Ciudad Deportiva El Val) Tfno: 91 877 17 80 Descripción de las actividades El mantenimiento y el fitness acuático

Más detalles

PREPARACIÓN FÍSICA CAPACIDADES FÍSICAS

PREPARACIÓN FÍSICA CAPACIDADES FÍSICAS PREPARACIÓN FÍSICA FUERZA. VELOCIDAD. RESISTENCIA. FLEXIBILIDAD. CAPACIDADES FÍSICAS AGILIDAD. Federacion aragonesa de padel 1 FUERZA BENEFICIOS ENTRENAMIENTO FUERZA AUMENTA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO AYUDA

Más detalles

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. 1er TRIMESTRE

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. 1er TRIMESTRE APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1er TRIMESTRE 1 TEMA 1: EL CALENTAMIENTO Se define calentamiento como un conjunto de ejercicios que se realiza antes de cualquier actividad que requiera un ejercicio físico. Partes

Más detalles

Departamento de Educación Física GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO

Departamento de Educación Física GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO EL CALENTAMIENTO GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO Página 1 El calentamiento consiste en la preparación física y psicológica del individuo, para una actividad posterior de índole físico-deportiva

Más detalles

1. CONCEPTO DE CALENTAMIENTO: Qué es el Calentamiento?

1. CONCEPTO DE CALENTAMIENTO: Qué es el Calentamiento? INTRODUCCIÓN Cualquier sesión o clase de Educación Física se divide en 3 partes diferenciadas: *Parte Inicial: a) Breve explicación teórica de los contenidos a trabajar en clase. b) Calentamiento o puesta

Más detalles

EL CALENTAMIENTO. Debemos mover el mayor número de músculos posibles, con ejercicios sencillos. Debemos hacerlo de una forma suave y progresiva.

EL CALENTAMIENTO. Debemos mover el mayor número de músculos posibles, con ejercicios sencillos. Debemos hacerlo de una forma suave y progresiva. EL CALENTAMIENTO Llamamos calentamiento al conjunto de ejercicios que realizamos previamente a la realización de la actividad física principal. Para que a este conjunto de ejercicios lo podamos llamar

Más detalles

I. GENERALIDADES BIBLIOGRAFÍA.

I. GENERALIDADES BIBLIOGRAFÍA. I. GENERALIDADES BIBLIOGRAFÍA. Antón, J.L. Entrenamiento deportivo en la edad escolar. Unisport. Málaga. 1989. (455-481) Delgado, M.; Tercedor, P. Estrategias de intervención en educación para la salud

Más detalles

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA DEL CUERPO DE SECUNDARIA

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA DEL CUERPO DE SECUNDARIA Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza Servicio de Documentación E.F. 1 TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA DEL CUERPO DE SECUNDARIA 1. Epistemología de la Educación

Más detalles

APUNTES PARA 2º ESO EDUCACIÓN FÍSICA 1.-LA CONDICIÓN FÍSICA

APUNTES PARA 2º ESO EDUCACIÓN FÍSICA 1.-LA CONDICIÓN FÍSICA APUNTES PARA 2º ESO EDUCACIÓN FÍSICA 1.-LA CONDICIÓN FÍSICA Cuando hablamos de condición física en general, pensamos enseguida en una expresión más coloquial que entendemos mejor: "estar en forma". Si

Más detalles

I.E.S. VALDESPARTERA

I.E.S. VALDESPARTERA I.E.S. VALDESPARTERA CONTENIDOS MÍNIMOS EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA 2015-2016 1º de educación secundaria Conocimiento de las normas básicas de los deportes practicados en clase: Atletismo, Hockey,

Más detalles

TEMA 2. EL CALENTAMIENTO

TEMA 2. EL CALENTAMIENTO TEMA 2. EL CALENTAMIENTO PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ - 1 - TEMA 2: EL CALENTAMIENTO 1.- Definición: El calentamiento es la actividad principal que preparar al organismo, tanto física como psicológicamente,

Más detalles

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA. Aprobado por Orden de 9 de septiembre de 1993 (BOE del 21)

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA. Aprobado por Orden de 9 de septiembre de 1993 (BOE del 21) Pág. 1 TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA Aprobado por Orden de 9 de septiembre de 1993 (BOE del 21) 1. Epistemología de la Educación Física: evolución y desarrollo de las distintas concepciones y de su objeto

Más detalles

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO PROFESOR ROBERTO LEDESMA PROFESOR NESTOR GALLIUSSI

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO PROFESOR ROBERTO LEDESMA PROFESOR NESTOR GALLIUSSI ENTRENAMIENTO DEPORTIVO PROFESOR ROBERTO LEDESMA PROFESOR NESTOR GALLIUSSI CONCEPTOS BASICOS La Educación Física es el área especializada de la Educación que se caracteriza por tener objetivos que le son

Más detalles

BAILE DEPORTIVO en línea 3ª edad

BAILE DEPORTIVO en línea 3ª edad BAILE DEPORTIVO en línea 3ª edad Se trata de crear un baile coreografiado con una secuencia repetida de pasos en la que un grupo de personas bailan en una o más líneas o filas, todas con vistas, ya sea

Más detalles

Si quieres lograr, lo que aún no has alcanzado, Necesitas hacer, lo que aún no has intentado.

Si quieres lograr, lo que aún no has alcanzado, Necesitas hacer, lo que aún no has intentado. Si quieres lograr, lo que aún no has alcanzado, Necesitas hacer, lo que aún no has intentado. IMPORTANCIA DE LAS CAPACIDADES Desarrollar diferentes capacidades durante las diversas etapas que conformen

Más detalles

TEMA 2: EL CALENTAMIENTO

TEMA 2: EL CALENTAMIENTO TEMA 2: EL CALENTAMIENTO 1.- INTRODUCCIÓN: EL CALENTAMIENTO COMO PARTE DE UNA SESIÓN DE E.F. El calentamiento forma parte de la estructura de una clase o sesión de educación física. Cada clase de E.F.

Más detalles

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE DESARROLLO DE LA CONDICION FISICA

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE DESARROLLO DE LA CONDICION FISICA INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE DESARROLLO DE LA CONDICION FISICA Por condición física entendemos "la habilidad de realizar un trabajo diario, con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga,

Más detalles

Monitor Deportivo en Balonmano + Entrenador Deportivo (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Monitor Deportivo en Balonmano + Entrenador Deportivo (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Monitor Deportivo en Balonmano + Entrenador Deportivo (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Monitor Deportivo en Balonmano + Entrenador Deportivo (Doble

Más detalles

APUNTES 4ºESO 1ªEVALUACIÓN CURSO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

APUNTES 4ºESO 1ªEVALUACIÓN CURSO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA APUNTES 4ºESO 1ªEVALUACIÓN CURSO 2018 2019 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA El Calentamiento Para qué y por qué calentar? El Calentamiento DEFINICIÓN Conjunto de acciones que se realizan en el periodo

Más detalles

La preparación física en el fútbol sala. Etapas de formación

La preparación física en el fútbol sala. Etapas de formación La preparación física en el fútbol sala. Etapas de formación CLÍNIC LEGANÉS FÚTBOL SALA Andrés Parada López Reunión de técnicos Leganés FS. www.andresparada.es! Profesor de Educación Física.! Preparador

Más detalles

LA AMPLITUD DE MOVIMIENTO COMO CAPACIDAD FÍSICA BÁSICA. FACTORES DE LOS QUE DEPENDE TIPOS DE ADM. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS. Dpto.

LA AMPLITUD DE MOVIMIENTO COMO CAPACIDAD FÍSICA BÁSICA. FACTORES DE LOS QUE DEPENDE TIPOS DE ADM. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS. Dpto. LA AMPLITUD DE MOVIMIENTO COMO CAPACIDAD FÍSICA BÁSICA. FACTORES DE LOS QUE DEPENDE TIPOS DE ADM. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS AMPLITUD DE MOVIMIENTO LA AMPLITUD DE MOVIMIENTO COMO CAPACIDAD FÍSICA BÁSICA.

Más detalles

Entrenamiento general de coordinación

Entrenamiento general de coordinación Entrenamiento general de coordinación Coordinación y sistema nervioso Los niños deberían empezar lo antes posible a mover su cuerpo con versatilidad y de forma precisa. Cuanto más variados sean los movimientos

Más detalles

Objetivos: Mejorar el rendimiento en la actividad que vamos a realizar. Disminuir el riesgo de sufrir una lesión.

Objetivos: Mejorar el rendimiento en la actividad que vamos a realizar. Disminuir el riesgo de sufrir una lesión. 1. EL CALENTAMIENTO Concepto: El calentamiento se puede definir como el conjunto de actividades o ejercicios que se realizan antes de toda actividad física, en la que el esfuerzo sea superior a lo normal.

Más detalles

TEMA 1.- CONDICIÓN FÍSICA: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

TEMA 1.- CONDICIÓN FÍSICA: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS TEMA 1.- CONDICIÓN FÍSICA: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1. Condición Física Se entiende por condición física nivel de calidad en el que se encuentran las capacidades de nuestro cuerpo. Estado general

Más detalles

Departamento de Educación Física IES EDUARDO BLANCO AMOR. El calentamiento general

Departamento de Educación Física IES EDUARDO BLANCO AMOR. El calentamiento general Departamento de Educación Física IES EDUARDO BLANCO AMOR El calentamiento general Qué entendemos por calentamiento? (Definición) Es una fase inicial recomendable antes de toda actividad física, la cual

Más detalles

ETAPA DE ACTIVIDAD FÍSICA GENERAL (Hasta los 8 años,

ETAPA DE ACTIVIDAD FÍSICA GENERAL (Hasta los 8 años, 1ª FASE: APRENDIZAJE GLOBAL ETAPA DE ACTIVIDAD FÍSICA GENERAL (Hasta los 8 años, prebenjamin) o Importancia relativa de la preparación física = general o Objetivo de tipo condicional: crear una base motriz

Más detalles

Elasticidad Flexibilidad, teoría y entrenamiento Parte 1

Elasticidad Flexibilidad, teoría y entrenamiento Parte 1 Elasticidad Flexibilidad, teoría y entrenamiento Parte 1 Tomado de la página Danza-Revistamx El 16 de agosto del 2016. Jun 4, 2014 La flexibilidad muscular es una de las cualidades musculares de mayor

Más detalles

Facultad de Ciencias del Deporte Universidad de Murcia

Facultad de Ciencias del Deporte Universidad de Murcia Facultad de Ciencias del Deporte Universidad de Murcia ENSEÑANZA DE LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS : fitness acuático, aquaeróbic, aquagym y aquapilates Prof. Dr. Alfonso Martínez Moreno Prof. Dr. Jesús García

Más detalles

PREPARACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA BASES PARA SU PLANIFICACIÓN

PREPARACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA BASES PARA SU PLANIFICACIÓN I.E.S. MARÍA ZAMBRANO (EL ESPINAR, SEGOVIA) DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: Ignacio Maderuelo Calle. PREPARACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA BASES PARA SU PLANIFICACIÓN APUNTES PARA 1º DE BACHILLERATO

Más detalles

Lic. Juan Alberto Alvarado Ramos CONDEPAH Julio 24, de Tel: (504)

Lic. Juan Alberto Alvarado Ramos CONDEPAH Julio 24, de Tel: (504) Lic. Juan Alberto Alvarado Ramos CONDEPAH Julio 24, de 2010 Email. Alberto_alvarado2003@yahoo.com Tel: (504) 99394617 Marco Teórico De la Capacitación Método de exposición: Interactivo Participativo Concepto

Más detalles

ÍNDICE. Ayuda al jugador que ha ayudado; 313 Ayuda y recuperación; 312 Ayuda a la concentración de los jugadores; 133

ÍNDICE. Ayuda al jugador que ha ayudado; 313 Ayuda y recuperación; 312 Ayuda a la concentración de los jugadores; 133 ÍNDICE A Actitud; 102,126 Actitud del entrenador hacia el baloncesto; 126 Aprendiendo a competir; 11 Ataque Ataque contra defensa individual; 333 Ataque contra presión; 346 Ataque contra defensa de zona;

Más detalles

TÈCNICA TÀCTICA COMPONENTE VOLITIVO CAPACIDAD FISICA

TÈCNICA TÀCTICA COMPONENTE VOLITIVO CAPACIDAD FISICA COMPONENTES LIMITANTES Y DETERMINANTES DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO TÈCNICA TÀCTICA COMPONENTE VOLITIVO CAPACIDAD FISICA TÈCNICA CAPACIDAD DEL ATLETA PARAEJECUTAR CORRECTAMENTE LOS GESTOS PROPIOS DEL DEPORTE

Más detalles

Las capacidades físicas motrices básicas y su importancia en el desarrollo deportivo. Lic. Yelandry Argudin Rodríguez

Las capacidades físicas motrices básicas y su importancia en el desarrollo deportivo. Lic. Yelandry Argudin Rodríguez Las capacidades físicas motrices básicas y su importancia en el desarrollo deportivo Lic. Yelandry Argudin Rodríguez Introducción Uno de los aspectos mas importantes en la preparación del deportista es

Más detalles

ASPECTOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN DE ENTRENADORES

ASPECTOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN DE ENTRENADORES La Orden ECD/3310/2002, de 16 de diciembre, que regula los aspectos curriculares, los requisitos generales y los efectos de la formación en materia deportiva, a los que se refiere la disposición transitoria

Más detalles

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN 200824101 PRÁCTICAS, SIMULACROS Y PREPARACIÓN FÍSICA EN PROFESIONES DE RIESGO CON ALTO REQUERIMIENTO FÍSICO Importancia de

Más detalles

TEMA 2 EL CALENTAMIENTO. INDICE: 1. CONCEPTO DE CALENTAMIENTO 2. EFECTOS DEL CALENTAMIENTO. 2.1 Efectos fisiológicos. 2.2 Efectos psicológicos

TEMA 2 EL CALENTAMIENTO. INDICE: 1. CONCEPTO DE CALENTAMIENTO 2. EFECTOS DEL CALENTAMIENTO. 2.1 Efectos fisiológicos. 2.2 Efectos psicológicos TEMA 2 EL CALENTAMIENTO. INDICE: 1. CONCEPTO DE CALENTAMIENTO 2. EFECTOS DEL CALENTAMIENTO. 2.1 Efectos fisiológicos. 2.2 Efectos psicológicos 3. FINES DEL CALENTAMIENTO. 4. FACTORES DEL CALENTAMIENTO.

Más detalles

El programa de Alto Rendimiento

El programa de Alto Rendimiento El programa de Alto Rendimiento El Camino del Alto Rendimiento Competencia y Entrenamiento Todos los jugadores jóvenes de alto rendimiento entre las edades de 10 y 16 estarán en diferentes etapas de experiencia,

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: Séptimo AREA: Educación física, recreación y deportes. ASIGNATURA: Educación física. INTENSIDAD HORARIA: 2 horas semanales. PERÍODO Primero. Habilidades motrices básicas Calentamiento:

Más detalles

FUERZA, CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES - COORDINATIVAS Y A.D.M.

FUERZA, CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES - COORDINATIVAS Y A.D.M. FUERZA, CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES - COORDINATIVAS Y A.D.M. ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. AGUADULCE 2015/16 Rafael David Glez. Ruiz Ldo. Psicopedagogía- Profesor E.F. Rafael David Glez. Ruiz 1 CONDICIÓN

Más detalles

6. PROGRAMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS DISTINTAS AREAS:

6. PROGRAMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS DISTINTAS AREAS: 6. PROGRAMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS DISTINTAS AREAS: 6.1 AREA TÉCNICA Y TÁCTICA 6.1.1. PROGRAMACIÓN DEL TRABAJO TACTICO POR CATEGORÍAS: PREBENJAMIN 6-7 AÑOS - Diferenciar Ataque y defensa - Diferenciar

Más detalles

1 de diciembre de 2014 al 12 de enero de 2015

1 de diciembre de 2014 al 12 de enero de 2015 PLAN DE ENTRENAMIENTO DE PREPARACION FISICA PARA ARBITROS Y ASISTENTES CATEGORIA FIFA A Y B SOBRE ESTE PLAN 1 de diciembre de 2014 al 12 de enero de 2015 Este plan de entrenamiento físico contiene un macro

Más detalles

HUESOS DEL CUERPO HUMANO

HUESOS DEL CUERPO HUMANO HUESOS DEL CUERPO HUMANO El hueso es un tejido firme, duro y resistente que forma parte del esqueleto humano. El conjunto total y organizado de las piezas óseas (huesos) conforma el esqueleto o sistema

Más detalles

METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA. (PREPARADOR FÍSICO)

METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA. (PREPARADOR FÍSICO) METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA. (PREPARADOR FÍSICO) INTRODUCCIÓN En la práctica deportiva, es imprescindible contar con el apoyo de un buen profesional que oriente y asesore

Más detalles

TEMA 0.1 EL CALENTAMIENTO

TEMA 0.1 EL CALENTAMIENTO TEMA 0.1 EL CALENTAMIENTO 1. DEFINICIÓN DE CALENTAMIENTO Antes de la competición o al comenzar una sesión, nos encontramos con la necesidad de incrementar la capacidad de trabajo progresivamente, ya que

Más detalles

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA CONDICIÓN N FÍSICAF Índice Conceptos generales Principios generales del entrenamiento de la Condición n física. f Métodos de entrenamiento

Más detalles

J. Antonio Prieto Castro

J. Antonio Prieto Castro DEPARTAMENTO TÉCNICO J. Antonio Prieto Castro Entrenador Regional de Fútbol Nivel II (R.F.E.F) TABLA DE EDADES PREBENJAMIN < 8 AÑOS BENJAMÍN 8-9 AÑOS ALEVÍN 10-11 AÑOS INFANTIL 12-13 AÑOS CADETE 14-15

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA EL CALENTAMIENTO 9 1.- DEFINICIÓN: Podemos decir que Calentamiento es: Toda actividad o conjunto de ejercicios preparatorios que se realizan antes de iniciar una actividad física de una intensidad media

Más detalles

UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento

UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento TEMA 1: EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO. Cómo ya sabes es el conjunto de ejercicios que preparan específicamente para una actividad física concreta. Lo

Más detalles

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO TEMA 1: EL CALENTAMIENTO 1. Qué es el calentamiento? Es un conjunto de ejercicios que realizamos para poner en funcionamiento las distintas partes del cuerpo implicadas en la actividad físico-deportiva.

Más detalles

EL CALENTAMIENTO EN FÚTBOL. Profesor: Rafael David Glez. Ruiz 1

EL CALENTAMIENTO EN FÚTBOL. Profesor: Rafael David Glez. Ruiz 1 EL CALENTAMIENTO EN FÚTBOL Profesor: Rafael David Glez. Ruiz 1 Qué decía Lorenzo del calentamiento? «Si un jugador pasa en el entrenamiento 232 veces mejor que 32» «Si un jugador reacciona rápidamente

Más detalles