La variación denominativa intratextual en tres géneros de comunicación científica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La variación denominativa intratextual en tres géneros de comunicación científica"

Transcripción

1 La variación denominativa intratextual en tres géneros de comunicación científica Contribución a la construcción del conocimiento especializado Sabela Fernández-Silva Pontificia Universidad Católica de Valparaíso XIII Simposio Iberoamericano de Terminología (RITerm 2012) Octubre, 2012 Universidad de Alicante

2 Agenda Motivación cognitiva de la variación denominativa La variación denominativa intratextual Estudio: variación denominativa en corpus de psicología Nivel cognitivo: construcción del conocimiento Nivel textual: cohesión y coherencia Conclusiones y trabajo futuro

3 Variación en el discurso especializado Multiplicación de puntos de vista sobre la misma realidad (Temmerman 2000) Variedad de culturas, grupos socioprofesionales (Gaudin 2003, Diki-Kidiri 2010) Variedad de situaciones, interlocutores, finalidades (Cabré 1999)

4 Características del discurso especializado Concisión Precisión Variación terminológica Sistematicidad Impersonalidad

5 La variación denominativa con consecuencias cognitivas VIOLENCIA DE PAREJA violencia de pareja maltrato hacia la mujer agresión conyugal Refleja un punto de vista Influye en la comprensión

6 La variación denominativa tiene motivación cognitiva (Fernández-Silva 2011) Flexibilidad de procesos de categorización y expresión del conocimiento especializado La proyección de un concepto en varios sentidos Factores sistémicos: clase conceptual, lengua Factores contextuales: área de especialización, punto de vista

7 Variación denominativa intratextual Función estilística Evitar repetición, economía Necesidades creativas, expresivas Función cognitiva Construcción y transmisión de conocimiento especializado

8 Funcionalidad cognitiva de la VD intratextual Se adapta a la intención comunicativa (Temmerman 2000, Bowker 1997) VD4 VD2 VD3 Enfatiza diferentes características del concepto (Mortureux 1997; Freixa 2002) VD5 VD6 VD1 Estructuración conceptual enriquecida (Rogers 2004) Cohesión y coherencia (Collet 1997, Adelstein 2002)

9 Rol de la VD intratextual en construcción del conocimiento Psicología Español de Chile pal, 198 textos Artículos de Investigación Científica (AIC) pal, 22 textos Proyecto de Titulación (PT) pal, 35 textos Textos de Divulgación en Prensa (TDP) pal, 141 textos Qué tipo de información transmite? Cómo se estructura? Varía según el propósito comunicativo?

10 Patrones conceptuales de variación denominativa general específico FORMACIÓN TERMINOLÓGICA

11 Patrones conceptuales de variación denominativa general específico FORMACIÓN TERMINOLÓGICA

12 Patrones conceptuales de variación denominativa general específico VIOLENCIA

13 Patrones conceptuales de variación denominativa general objeto específico VIOLENCIA, VIOLENCIA INFANTIL

14 Patrones conceptuales de variación denominativa general conc. atrib. objeto específico VIOLENCIA, VIOLENCIA INFANTIL, PROBLEMA DE LA VIOLENCIA INFANTIL

15 Resultados Nivel cognitivo: construcción del conocimiento Información intracategorial características y dimensiones del concepto Información intercategorial con otros conceptos del ámbito Nivel textual: cohesión y coherencia

16 ACCIÓN ESPECÍFICA INTERACCIÓN VIOLENTA INTERACCIÓN VIOLENTA ESPECÍFICA abuso/agresión GENÉRICA violencia

17 ACCIÓN ESPECÍFICA INTERACCIÓN VIOLENTA INTERACCIÓN VIOLENTA ESPECÍFICA abuso/agresión GENÉRICA violencia Localización Localización/objeto afectado LUGAR espacio VALOR PROPIEDAD dentro PERSONAS TIPOS mujer GRUPOS pareja/familia PARTE DE PERSONAS física/psicológica constituyentes

18 ACCIÓN ESPECÍFICA INTERACCIÓN VIOLENTA INTERACCIÓN VIOLENTA ESPECÍFICA abuso/agresión GENÉRICA violencia Localización Localización/objeto afectado LUGAR espacio VALOR PROPIEDAD dentro PERSONAS TIPOS mujer GRUPOS pareja/familia PARTE DE PERSONAS física/psicológica constituyentes

19 ACCIÓN ESPECÍFICA INTERACCIÓN VIOLENTA INTERACCIÓN VIOLENTA ESPECÍFICA abuso/agresión GENÉRICA violencia Localización Localización/objeto afectado LUGAR espacio VALOR PROPIEDAD dentro PERSONAS TIPOS mujer GRUPOS pareja/familia PARTE DE PERSONAS física/psicológica constituyentes

20 ACTIVIDAD ACCIÓN GENÉRICA ejercicio concepto atribuido INDICACIÓN DE ACTIVIDAD proceso ENTIDAD ACCIÓN ESPECÍFICA INTERACCIÓN VIOLENTA INTERACCIÓN VIOLENTA ESPECÍFICA abuso/agresión ENTIDAD MENTAL tema/concepto concepto atribuido ENTIDAD CLASIFICATORIA Forma/tipo GENÉRICA violencia TIPO DE RELACIÓN/PROPIEDAD PROPIEDAD situación concepto atribuido Localización RELACIÓN Interacción Localización/objeto afectado LUGAR espacio VALOR PROPIEDAD dentro PERSONAS TIPOS mujer GRUPOS pareja/familia PARTE DE PERSONAS física/psicológica constituyentes

21 ACTIVIDAD ACCIÓN GENÉRICA ejercicio concepto atribuido INDICACIÓN DE ACTIVIDAD proceso ENTIDAD ACCIÓN ESPECÍFICA INTERACCIÓN VIOLENTA INTERACCIÓN VIOLENTA ESPECÍFICA abuso/agresión ENTIDAD MENTAL tema/concepto concepto atribuido ENTIDAD CLASIFICATORIA Forma/tipo GENÉRICA violencia TIPO DE RELACIÓN/PROPIEDAD PROPIEDAD situación concepto atribuido Localización RELACIÓN Interacción Localización/objeto afectado LUGAR espacio VALOR PROPIEDAD dentro PERSONAS TIPOS mujer GRUPOS pareja/familia PARTE DE PERSONAS física/psicológica constituyentes

22 ACTIVIDAD ACCIÓN GENÉRICA ejercicio concepto atribuido INDICACIÓN DE ACTIVIDAD proceso ENTIDAD ACCIÓN ESPECÍFICA INTERACCIÓN VIOLENTA INTERACCIÓN VIOLENTA ESPECÍFICA abuso/agresión ENTIDAD MENTAL tema/concepto concepto atribuido ENTIDAD CLASIFICATORIA Forma/tipo GENÉRICA violencia TIPO DE RELACIÓN/PROPIEDAD PROPIEDAD situación concepto atribuido Localización RELACIÓN Interacción Localización/objeto afectado LUGAR espacio VALOR PROPIEDAD dentro PERSONAS TIPOS mujer GRUPOS conyugal PARTE DE PERSONAS física/psicológica constituyentes

23 ACTIVIDAD ACCIÓN GENÉRICA ejercicio concepto atribuido INDICACIÓN DE ACTIVIDAD proceso ENTIDAD ACCIÓN ESPECÍFICA INTERACCIÓN VIOLENTA INTERACCIÓN VIOLENTA ESPECÍFICA abuso/agresión ENTIDAD MENTAL tema/concepto concepto atribuido ENTIDAD CLASIFICATORIA Forma/tipo GENÉRICA violencia TIPO DE RELACIÓN/PROPIEDAD PROPIEDAD situación concepto atribuido Localización RELACIÓN Interacción Localización/objeto afectado LUGAR espacio VALOR PROPIEDAD dentro PERSONAS TIPOS mujer GRUPOS conyugal PARTE DE PERSONAS física/psicológica constituyentes

24 VIOLENCIA Es un tipo de VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Es un tipo de VIOLENCIA DE PAREJA Es un tipo de VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

25 VIOLENCIA Es un tipo de VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Es un tipo de VIOLENCIA DE PAREJA Es un tipo de VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

26 VIOLENCIA Es un tipo de VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Es un tipo de VIOLENCIA DE PAREJA Es un tipo de VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

27 VIOLENCIA Es un tipo de VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONDUCTA DE VIOLENCIA Es un tipo de presentan VIOLENCIA DE PAREJA DE mantienen RELACIÓN VIOLENTA desencadena Se manifiesta como Se desarrolla EPISODIOS DE VIOLENCIA MALTRATO Es un tipo de VIOLENCIA CONTRA LA MUJER CICLO DE VIOLENCIA

28 VIOLENCIA Es un tipo de VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONDUCTA DE VIOLENCIA Es un tipo de presentan VIOLENCIA DE PAREJA DE mantienen RELACIÓN VIOLENTA desencadena Se manifiesta como Se desarrolla EPISODIOS DE VIOLENCIA MALTRATO Es un tipo de VIOLENCIA CONTRA LA MUJER CICLO DE VIOLENCIA

29 Resultados Nivel cognitivo: construcción del conocimiento Información intracategorial Características y dimensiones del concepto Información intercategorial con otros conceptos del ámbito Nivel textual: cohesión y coherencia Correferencia Cadenas léxicas

30 Nivel textual: cohesión y coherencia Correferencia (reiteración) Problemática del maltrato hacia la mujer Problemática de la violencia Fenómeno de la violencia hacia la mujer Problema de la mujer golpeada (x2) violencia Tema de la violencia conyugal tema Esta temática

31 Nivel textual: cohesión y coherencia Cadenas léxicas (colocación) agresión abuso Inmersa en abusivo Situación pareja de agresión conyugal

32 Conclusiones y trabajo futuro HASTA AHORA Propuesta metodológica para analizar la VD intratextual Estructura intra e intercategorial Cohesión y coherencia textuales TRABAJO FUTURO Contraste entre géneros Flexibilidad de la estructuración conceptual Diferentes partes del texto Efecto en el receptor Tests de comprensión lectora

La incidencia de las actitudes lingüísticas hacia la variación terminológica en textos especializados

La incidencia de las actitudes lingüísticas hacia la variación terminológica en textos especializados La incidencia de las actitudes lingüísticas hacia la variación terminológica en textos especializados Estudio comparativo entre especialistas de geología y psicología CAMILA CIFUENTES SABELA FERNÁNDEZ-

Más detalles

La variación denominativa en los artículos de investigación científica

La variación denominativa en los artículos de investigación científica La variación denominativa en los artículos de investigación científica una estrategia cognitivo-retórica? Sabela Fernández-Silva Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Valparaíso, Chile XVII Congreso

Más detalles

La estructura cognitiva de la sinonimia en el lenguaje especializado: un estudio en el ámbito de la pesca costera

La estructura cognitiva de la sinonimia en el lenguaje especializado: un estudio en el ámbito de la pesca costera La estructura cognitiva de la sinonimia en el lenguaje especializado: un estudio en el ámbito de la pesca costera Sabela Fernández-Silva Pontificia Universidad Católica de Valparaíso IULA, Universitat

Más detalles

Los intereses corporativos en el discurso científico-técnico

Los intereses corporativos en el discurso científico-técnico Los intereses corporativos en el discurso científico-técnico La variación terminológica en textos sobre pesca Sabela Fernández-Silva Pontificia Universidad Católica de Valparaíso II Conference on Communication,

Más detalles

Resumen. Ibérica 30 (2015): ISSN: / e-issn:

Resumen. Ibérica 30 (2015): ISSN: / e-issn: La variación terminológica en la comprensión y producción de textos académicos: Propuesta de representación en un diccionario especializado de aprendizaje de Psicología Sabela Fernández-Silva y Nelson

Más detalles

Las relaciones semánticas de términos polilexemáticos

Las relaciones semánticas de términos polilexemáticos Ulrike Oster Las relaciones semánticas de términos polilexemáticos Estudio contrastivo alemán-español PETER LANG Europáischer Vertag der Wissenschaften ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 15 PRIMERA PARTE: HACIA

Más detalles

ÍNDICE PRÓLOGO CAPÍTULO 1. DEL REGISTRO CIENTÍFICO AL DISCURSO PERIODÍSTICO DE INFORMACIÓN

ÍNDICE PRÓLOGO CAPÍTULO 1. DEL REGISTRO CIENTÍFICO AL DISCURSO PERIODÍSTICO DE INFORMACIÓN ÍNDICE PRÓLOGO... 15 CAPÍTULO 1. DEL REGISTRO CIENTÍFICO AL DISCURSO PERIODÍSTICO DE INFORMACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA... 17 Luis Alberto Hernando Cuadrado 1. Introducción... 17 2. El registro científico...

Más detalles

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO 1-CONTENIDOS MÍNIMOS 1-Escuchar, hablar y conversar Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre

Más detalles

Idioma Inglés PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016 Planificaciones Idioma Inglés Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 6

Idioma Inglés PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016 Planificaciones Idioma Inglés Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 6 Planificaciones 7801 - Idioma Inglés Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 6 OBJETIVOS La asignatura Inglés (78.01) tiene como objetivo principal que los alumnos se conviertan en lectores autónomos

Más detalles

Idioma Inglés PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2017 Planificaciones Idioma Inglés Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 6

Idioma Inglés PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2017 Planificaciones Idioma Inglés Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 6 Planificaciones 7801 - Idioma Inglés Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 6 OBJETIVOS La asignatura Inglés (78.01) tiene como objetivo principal que los alumnos se conviertan en lectores autónomos

Más detalles

LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA

LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA Curso de: ROSALÍA ALLER MAISONNAVE Nº Horas AFILIADOS A ANPE NO AFILIADOS 100h/ 4 créditos ECTS 100 130 VER CALENDARIO

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Lengua Española: Teoría y Análisis de la Construcción de Textos" LICENCIADO EN PERIODISMO (Plan 2002)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Lengua Española: Teoría y Análisis de la Construcción de Textos LICENCIADO EN PERIODISMO (Plan 2002) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Lengua Española: Teoría y Análisis de la Construcción de Textos" LICENCIADO EN PERIODISMO (Plan 2002) Departamento de Lengua Española, Ling. y Tª. de la Lit. Facultad de Comunicación

Más detalles

TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN LINGÜÍSTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN Mª del Carmen Sánchez Manzanares Departamento de Lengua Española, Lingüística General y Traducción e Interpretación. Facultad de Letras.

Más detalles

MARÍA TERESA CABRÉ: LA TERMINOLOGÍA: REPRESENTACIÓN Y COMUNICACIÓN (Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, 1999; 369 páginas)

MARÍA TERESA CABRÉ: LA TERMINOLOGÍA: REPRESENTACIÓN Y COMUNICACIÓN (Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, 1999; 369 páginas) MARÍA TERESA CABRÉ: LA TERMINOLOGÍA: 339 ONOMAZEIN 6 (2001): 339-343 MARÍA TERESA CABRÉ: LA TERMINOLOGÍA: REPRESENTACIÓN Y COMUNICACIÓN (Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, 1999;

Más detalles

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM4 4º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

1. Panorama de las investigaciones sobre variación denominativa. La variación denominativa en terminología desde una perspectiva cognitiva

1. Panorama de las investigaciones sobre variación denominativa. La variación denominativa en terminología desde una perspectiva cognitiva La variación en terminología desde una perspectiva cognitiva Sabela Fernández Silva; M. Teresa Cabré Castellví; Judit Freixa Aymerich Simposio Iberoamericano de Terminología (Lima, Perú) International

Más detalles

Características del lenguaje científico

Características del lenguaje científico Características del lenguaje científico Informa sobre un tema muy concreto. Va dirigido a un receptor experto en el contenido tratado. Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema. Usa una

Más detalles

THAT S ENGLISH EVALUACIÓN GUÍA DEL ALUMNO

THAT S ENGLISH EVALUACIÓN GUÍA DEL ALUMNO ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZAMORA THAT S ENGLISH EVALUACIÓN GUÍA DEL ALUMNO PRUEBA VIA La Valoración Inicial del Alumno (VIA) es una prueba dirigida a aquellas personas que, teniendo conocimientos suficientes

Más detalles

La definición terminológica en vocabularios normalizados UNE: primera exploración de los datos

La definición terminológica en vocabularios normalizados UNE: primera exploración de los datos Esquema de la presentación La definición terminológica en vocabularios normalizados UNE: primera exploración de los datos Seminario IULATerm Tesis doctoral dirigida por: Dr. Carles Tebé y Dra Guadalupe

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

Propiedades textuales

Propiedades textuales Propiedades textuales La cohesión es la propiedad que tiene un texto cuando su desarrollo no presenta repeticiones innecesarias y no resulta confuso para el receptor. La cohesión es una característica

Más detalles

Avances en Terminología: diálogos teóricos y aplicados con las ciencias cognitivas, de la comunicación y del lenguaje

Avances en Terminología: diálogos teóricos y aplicados con las ciencias cognitivas, de la comunicación y del lenguaje RITerm 2018: XVI Simposio de la Red Ibero-americana de Terminología Manizales, Colombia. Avances en Terminología: diálogos teóricos y aplicados con las ciencias cognitivas, de la comunicación y del lenguaje

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Se recomienda la realización de los siguientes materiales para superar la prueba de recuperación de la materia Lengua castellana y Literatura de 1º ESO: Objetivo

Más detalles

ANEXO 4: Rúbricas de evaluación de competencias generales y específicas en el Grado en Logopedia

ANEXO 4: Rúbricas de evaluación de competencias generales y específicas en el Grado en Logopedia ANEXO 4: Rúbricas de evaluación de competencias generales y específicas en el Grado en Logopedia COMPETENCIAS GENERALES SOBRESALIENTE NOTABLE APROBADO SUSPENSO - Integración y asimilación de - Integración

Más detalles

Lengua Extranjera Inglés

Lengua Extranjera Inglés Lengua Extranjera Inglés CONTENIDOS a) Análisis de mensajes orales: Obtención de información global y específica de conferencias y discursos sobre temas concretos y con cierta abstracción. Estrategias

Más detalles

Acerca del lenguaje científico-técnico Sus características y clasificación

Acerca del lenguaje científico-técnico Sus características y clasificación DIT Acerca del lenguaje científico-técnico Sus características y clasificación Cada actividad especializada, cada grupo social formado alrededor de un campo de interés común, genera una cierta formalización

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 9 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 9 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 9 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES DOCENTE: Dincia Chaverra PERIODO: UNO ESTÁNDAR DE COMPETENCIA: - Tengo en cuenta reglas sintácticas,

Más detalles

eeii Estudios Ingleses Planificación de las enseñanzas

eeii Estudios Ingleses Planificación de las enseñanzas eeii Estudios Ingleses Planificación de las enseñanzas PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE PRIMER CURSO LENGUA ESPAÑOLA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Más detalles

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. Omar Sabaj Meruane de junio de 1976

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. Omar Sabaj Meruane de junio de 1976 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Omar Sabaj Meruane 9.459.527-4 25 de junio de 1976 Nacionalidad: Chilena Dirección: Av. Raúl Bitrán s/n, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena Teléfono: 00-56-204473

Más detalles

A) CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TODOS LOS NIVELES EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA

A) CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TODOS LOS NIVELES EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA II. CRITERIOS DE EVALUACION Y CALIFICACIÓN A) CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TODOS LOS NIVELES EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA ADECUACIÓN Evalúa si el candidato respeta la consigna y se ajusta a la situación.

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE PRIMER CURSO DE NIVEL AVANZADO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE PRIMER CURSO DE NIVEL AVANZADO DEPARTAMENTO DE FRANCÉS - CRITERIOS CALIFICACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE PRIMER CURSO DE NIVEL AVANZADO Los criterios de calificación se vinculan directamente a los criterios de evaluación que, para

Más detalles

CURSO MODALIDAD E-LEARNING EDUCACIÓN SEXUAL EN ÁMBITO INFANTO-JUVENIL

CURSO MODALIDAD E-LEARNING EDUCACIÓN SEXUAL EN ÁMBITO INFANTO-JUVENIL Comprometidos con la entrega de sólidos conocimientos en la formación y especialización del área pública y privada, Human Business tiene el agrado de invitarlo al Curso: EDUCACIÓN SEXUAL EN ÁMBITO INFANTO-JUVENIL

Más detalles

Temas de Reflexión en el

Temas de Reflexión en el Temas de Reflexión en el CUADERNO DE TRABAJO. Humberto Cueva G. Temas de Reflexión El objetivo de los Temas de Reflexión es proporcionar herramientas conceptuales para que los estudiantes alcancen una

Más detalles

512 DISEÑO GRÁFICO 522 MEDIOS INFORMÁTICOS PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA

512 DISEÑO GRÁFICO 522 MEDIOS INFORMÁTICOS PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA VALORACIÓN DE LA PARTE: 40% DE LA PRUEBA Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un profesor por ser una competencia básica en

Más detalles

Análisis del Discurso

Análisis del Discurso Análisis del Discurso PROYECTO EDITORIAL CLAVES DE LA LINGÜÍSTICA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Director: Juan Carlos Moreno Cabrera Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro

Más detalles

PROCESO SELECTIVO 2010 CRITERIOS DE VALORACIÓN COCINA Y PASTELERÍA

PROCESO SELECTIVO 2010 CRITERIOS DE VALORACIÓN COCINA Y PASTELERÍA PROCESO SELECTIVO 2010 CRITERIOS DE VALORACIÓN COCINA Y PASTELERÍA TURNO DE ACCESO: INGRESO LIBRE Y RESERVA DISCAPACITADOS PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA VALORACIÓN DE LA PARTE:

Más detalles

Ajuste Curricular: Sector Lenguaje y comunicación

Ajuste Curricular: Sector Lenguaje y comunicación Ajuste Curricular: Sector Lenguaje y comunicación Jornadas Regionales Diciembre de 2008 Presentación: I. Por qué un ajuste curricular? II. III. Por qué un ajuste curricular en Lenguaje y Comunicación?

Más detalles

PROUNAL ARACNÉ PROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

PROUNAL ARACNÉ PROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL Competencias en Lenguaje. Interpretar Argumentas Proponer LECTURA LITERAL. Este modo de lectura explora la posibilidad de leer la superficie del texto, lo que el texto dice de manera explícita. También

Más detalles

PRUEBAS DE ACREDITACIÓN ALEMÁN NIVEL B1

PRUEBAS DE ACREDITACIÓN ALEMÁN NIVEL B1 PRUEBAS DE ACREDITACIÓN ALEMÁN NIVEL B1 ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS PARTES DEL EXAMEN DURACION PUNTUACION COMPRENSION ESCRITA El candidato/a realizará las siguientes tareas: Comprensión global: 5 ejercicios

Más detalles

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del alemán.

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del alemán. TEMARIO DE ALEMÁN 1 1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del alemán. 2. Metodología de la enseñanza del alemán: enfoques, actividades y recursos.

Más detalles

1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR:

1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR: LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 2ºBACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR: Escuchar y comprender: Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre temas

Más detalles

Taller de lectura y redacción 1 3. Redacción de. Bloque. prototipos textuales

Taller de lectura y redacción 1 3. Redacción de. Bloque. prototipos textuales 40 Taller de lectura y redacción 1 3 Bloque Redacción de prototipos textuales Redacción de prototipos textuales 41 Objetivos de aprendizaje Propiedades de la redacción Adecuación Coherencia Cohesión Prototipos

Más detalles

TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS

TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS Son aquellos pertenecientes a las ciencias experimentales y a las ciencias aplicadas a la tecnología y que sirven para transmitir conocimientos objetivos, verificados y contrastados.

Más detalles

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del español como lengua extranjera.

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del español como lengua extranjera. TEMARIO DE ESPAÑOL 1 1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del español como lengua extranjera. 2. Metodología de la enseñanza del español como lengua

Más detalles

COHERENCIA Y COHESIÓN EN ARTÍCULO Área de Lectura y Escritura

COHERENCIA Y COHESIÓN EN ARTÍCULO Área de Lectura y Escritura COHERENCIA Y COHESIÓN EN ARTÍCULO Área de Lectura y Escritura Resultados de aprendizaje Aplicar conocimientos sobre coherencia y cohesión en el artículo académico, para la comprensión y redacción de textos

Más detalles

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del inglés.

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del inglés. TEMARIO DE INGLÉS 1 1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del inglés. 2. Metodología de la enseñanza del inglés: enfoques, actividades y recursos.

Más detalles

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E INTRAFAMILIAR

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E INTRAFAMILIAR NORMA: VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E INTRAFAMILIAR DESTINARIOS: Personal de Instituciones públicas y privadas OBJETIVO GENERAL Comprender la violencia como un proceso de construcción social en que la realidad

Más detalles

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. Resumen. Omar Sabaj Meruane

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. Resumen. Omar Sabaj Meruane CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Omar Sabaj Meruane 9.459.527-4 25 de junio de 1976 Nacionalidad: Chilena Dirección: Av. Raúl Bitrán s/n, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena Teléfono: 00-56-204473

Más detalles

1. Utilización básica de una lengua extranjera en la recepción y relación con el cliente.

1. Utilización básica de una lengua extranjera en la recepción y relación con el cliente. Temario 1. Utilización básica de una lengua extranjera en la recepción y relación con el cliente. - Conocimientos básicos de sintaxis, morfología, fonética, expresiones, estructuras lingüísticas, vocabulario

Más detalles

I.E.S. MARIANA PINEDA. Proyecto Lingüístico de Centro

I.E.S. MARIANA PINEDA. Proyecto Lingüístico de Centro 1 PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: A- DEFINICIÓN: Propuestas de actuación para mejorar las habilidades lingüísticas del alumnado en lenguas y en áreas no lingüísticas. - Objetivo: Conseguir la contribución

Más detalles

6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO.

6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO. 6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO. Ámbito de uso: Es el espacio en el que el texto se leerá o se escuchará. Según el tipo de ámbito de uso en el que se produzca el texto, se realiza la siguiente clasificación.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS REFUERZO DE LENGUA CASTELLANA DE 1º DE ESO. OBJETIVOS 1.Leer de forma comprensiva y expresiva distintos tipos de texto con la entonación, las pausas y el ritmo

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica

Guía Docente: Guía Básica Guía Docente: Guía Básica Aprobado en Junta de Facultad el 26 de febrero de 2009 Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Traducción e Interpretación TITULACIÓN: Doble Grado en

Más detalles

Seminari de Neologia. La difusión de la terminología a través de la prensa escrita: un acercamiento a través de la neología de El País

Seminari de Neologia. La difusión de la terminología a través de la prensa escrita: un acercamiento a través de la neología de El País La difusión de la terminología a través de la prensa escrita: un acercamiento a través de la neología de El País Paola Cañete Sabela Fernández-Silva Belén Villena La difusión de la terminología a través

Más detalles

DISCURSO ACADÉMICO Y ARTÍCULO Área de Lectura y Escritura

DISCURSO ACADÉMICO Y ARTÍCULO Área de Lectura y Escritura DISCURSO ACADÉMICO Y ARTÍCULO Área de Lectura y Escritura Resultados de aprendizaje Aplicar los contenidos de discurso académico. Contenidos Discurso académico Artículo Debo saber: Discurso Académico Texto

Más detalles

MATERIA Y CURSO: Lengua Castellana y Literatura 1º E.S.O. (Grado 7º)

MATERIA Y CURSO: Lengua Castellana y Literatura 1º E.S.O. (Grado 7º) MATERIA Y CURSO: Lengua Castellana y Literatura 1º E.S.O. (Grado 7º) Observación, reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, determinantes, pronombres, adverbio,

Más detalles

Información para los/las aspirantes PL 4

Información para los/las aspirantes PL 4 Información para los/las aspirantes PL 4 I. Descripción general del nivel El/La usuario/a de la lengua a este nivel es capaz de: Comprender los textos auditivos, cualquiera que sea su modalidad lingüística.

Más detalles

Traducción técnica y científica B-A (inglés-castellano) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre

Traducción técnica y científica B-A (inglés-castellano) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre 2017/2018 Traducción técnica y científica B-A (inglés-castellano) Código: 101289 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500249 Traducción e Interpretación OT 4 0 Contacto Nombre: Lorenzo Gallego

Más detalles

Guía docente NOMBRE PEDAGOGÍA SOCIAL CÓDIGO. TIPO Básica Nº total de créditos 6. PERIODO Semestre 2 Idioma Castellano

Guía docente NOMBRE PEDAGOGÍA SOCIAL CÓDIGO. TIPO Básica Nº total de créditos 6. PERIODO Semestre 2 Idioma Castellano Guía docente 1. Identificación de la asignatura NOMBRE PEDAGOGÍA SOCIAL CÓDIGO TITULACIÓN Grado en Educación Social por la Universidad de Oviedo CENTRO AEDSOC01-2-010 TIPO Básica Nº total de créditos 6

Más detalles

2º E.S.O. 1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de textos informativos breves: indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados.

2º E.S.O. 1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de textos informativos breves: indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados. 2º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PONDERACIÓN COMPETENCIAS AVE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRES BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES Y ESCRITOS COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Más detalles

COLEGIO LA SALLE BUCARAMANGA MALLA CURRICULAR

COLEGIO LA SALLE BUCARAMANGA MALLA CURRICULAR Área/Asignatura: HUMANIDADES/ COMPRENSIÓN LECTORA Grado: SEXTO Año: 2017 La magia de crear historias Un momento déjame pintar con pabras Qué está pasando en el mundo? Yo pienso que! Reconoce estructura

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Lengua Castellana y Literatura 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa. 2. Teorías lingüísticas actuales.

Más detalles

EL PODER RETÓRICO DE LA VARIACIÓN TERMINOLÓGICA

EL PODER RETÓRICO DE LA VARIACIÓN TERMINOLÓGICA EL PODER RETÓRICO DE LA VARIACIÓN TERMINOLÓGICA Sabela Fernández-Silva * Una de las transformaciones más importantes de la terminología en las últimas décadas ha sido el reconocimiento de la variación

Más detalles

M E D I C I N A I N G R E S O COMPRENSIÓN DE TEXTOS CURSO DE APOYO

M E D I C I N A I N G R E S O COMPRENSIÓN DE TEXTOS CURSO DE APOYO M E D I C I N A I N G R E S O 2 0 1 8 COMPRENSIÓN DE TEXTOS CURSO DE APOYO Comprensión de textos MEDICINA 2018 AGUSTÍN HERNANDORENA ahernandorena@gmail.com --- HORARIOS Lunes de 12 a 14 horas (AULA 113

Más detalles

trabajar/mejorar Analizar textos escritos periodísticos.

trabajar/mejorar Analizar textos escritos periodísticos. DEPARTAMENTO: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. DOCENTE: ALICIA ESTHER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ. MATERIA: LENGUA CASTELLANA. CURSO: 1º B DE BACHILLERATO ALUMNO/A: PLAN DE REFUERZO TERCER TRIMESTRE DEBE RECUPERAR

Más detalles

MACROMETA: MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO

MACROMETA: MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO MACROMETA: MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO METAS GLOBALES: 1. MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS (ESCRIBIR) 2. MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS (LEER) 3. MEJORAR LA PRODUCCIÓN

Más detalles

CURRICULUM VITAE. DIRECCIÓN Simpson Nº Coyhaique región de Aysén

CURRICULUM VITAE. DIRECCIÓN Simpson Nº Coyhaique región de Aysén CURRICULUM VITAE I. ANTECEDENTES PERSONALES. NOMBRE Paulina Andrea Muñoz Abarzúa CORREO ELECTRÓNICO CÉDULA DE IDENTIDAD TELÉFONO paulinamun@gmail.com 13.704.442-0 (09) 66 41 9 97 DIRECCIÓN Simpson Nº1055

Más detalles

PRUEBAS DE ACREDITACION FRANCÉS NIVEL B1

PRUEBAS DE ACREDITACION FRANCÉS NIVEL B1 PRUEBAS DE ACREDITACION FRANCÉS NIVEL B1 ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS PARTES DEL EXAMEN DURACION PUNTUACION % COMPRENSION ORAL El alumno/a tendrá que contestar a cuestionarios sobre 3 documentos sonoros.

Más detalles

Plan Lector. Grado Octavo

Plan Lector. Grado Octavo Plan Lector Grado Octavo Introducción En el área de Humanidades (Lengua Castellana y Comprensión Lectora y Escritural), los Estándares propuestos, no pueden aislarse. Es indispensable interrelacionarlos.

Más detalles

PAU - Lengua y Literatura Castellanas. Bandas de corrección. Revisión

PAU - Lengua y Literatura Castellanas. Bandas de corrección. Revisión PAU - Lengua y Literatura Castellanas. Bandas de corrección. Revisión 2017 1 BLOQUE 1. COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DEL TEXTO (4 PUNTOS) 1. TEMA (0,5 PUNTOS) 0,4-0,5 0,2-0,3 La presentación se ajusta totalmente

Más detalles

APRENDIZAJE Y USO DEL ESPAÑOL COMO LENGUA MATERNA

APRENDIZAJE Y USO DEL ESPAÑOL COMO LENGUA MATERNA A 379155 APRENDIZAJE Y USO DEL ESPAÑOL COMO LENGUA MATERNA M a Rosario Portillo Mayorga Con la colaboración de: M a Teresa Fernández Ulloa y Susana Sánchez Rodríguez UNIVERSIDAD DE LEÓN Secretariado de

Más detalles

PROGRAMA PERMANENTE DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO.

PROGRAMA PERMANENTE DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO. PROGRAMA PERMANENTE DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO. En México, se estima de acuerdo con la encuesta sobre violencia familiar del Instituto Nacional de Estadística y

Más detalles

PROCESO SELECTIVO 2015 CRITERIOS DE VALORACIÓN INGLÉS

PROCESO SELECTIVO 2015 CRITERIOS DE VALORACIÓN INGLÉS TURNO DE ACCESO: INGRESO LIBRE Y RESERVA DISCAPACITADOS PARTE A - PRUEBA DE CARÁCTER PRÁCTICO 1 EJERCICIO DE COMPRENSIÓN AUDITIVA EN. 40% Responde de forma correcta y específica a cada una de las cuestiones

Más detalles

PAU BANDAS DE CORRECCION. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS 1

PAU BANDAS DE CORRECCION. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS 1 PAU 2015. BANDAS DE CORRECCION. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS 1 BLOQUE 1. COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DEL TEXTO (4 PUNTOS) 1. TEMA (0,5 PUNTOS) 0,4-0,5 0,2-0,3 La presentación se ajusta totalmente al formato

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción I PERIODO I CLAVE BCCO.01.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

2º CONGRESO ARGENTINO DE

2º CONGRESO ARGENTINO DE 2º CONGRESO ARGENTINO DE DISCAPACIDAD EN PEDIATRÍA «Por una inclusión plena para una sociedad mejor» Septiembre 2012 TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE Lic. Fga. Susana Bampa Año 2012 El desarrollo es el

Más detalles

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA Nombre del Curso: Ciencias del Lenguaje Eje formativo: Ciencias del Lenguaje en Comunicación Semestre: 1 Tipo de

Más detalles

Qué implica escribir un texto?

Qué implica escribir un texto? Qué implica escribir un texto? CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA (contenido del texto) CONOCIMIENTOS DEL CÓDIGO Y LA LENGUA (gramática, ortografía, sintaxis, vocabulario, coherencia y cohesión) CONOCIMIENTOS

Más detalles

CAPITULO III SISTEMAS DE HIPOTESIS Y VARIABLES

CAPITULO III SISTEMAS DE HIPOTESIS Y VARIABLES 69 CAPITULO III SISTEMAS DE Y 70 CAPITULO III : SISTEMA DE HIPÓTESIS Y. 3.1 HIPÓTESIS GENERAL HI: Los factores Psicosociales específicos conforman de manera de hombres agresores denunciados en procesos

Más detalles

Escuela de Doctorado / UAM

Escuela de Doctorado / UAM Escuela de Doctorado / UAM DENOMINACIÓN: Programa de Doctorado en Psicología LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN : Este Programa consta de 3 líneas de investigación fundamentales en que están involucrados los miembros

Más detalles

Universidad Veracruzana. Proyecto AULA SESIÓN UNO. Contexto de la Experiencia Educativa

Universidad Veracruzana. Proyecto AULA SESIÓN UNO. Contexto de la Experiencia Educativa Universidad Veracruzana Proyecto AULA SESIÓN UNO Contexto de la Experiencia Educativa Ejemplo 1 La intención de este ejemplo es mostrar la relación que existe en el currículo de las diferentes Experiencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO 2016-2017 FACULTAD DE CC. HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Traducción publicitaria Código E000001433 Titulación Traducción e Interpretación

Más detalles

11.3 Competencias propias de la comprensión oral Estrategias que intervienen en la comprensión de textos orales.

11.3 Competencias propias de la comprensión oral Estrategias que intervienen en la comprensión de textos orales. Chino 1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del chino. 1.1 Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje. 1.2 Implicaciones de la teoría

Más detalles

La comunicación y el texto. El resumen

La comunicación y el texto. El resumen La comunicación y el texto. El resumen Unidad 1 Elementos de la comunicación Comunicación > Proceso en el que se transmite o se recibe información a propósito Emisor Receptor Elementos de la comunicación

Más detalles

EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EJERCICIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONVOCATORIA DE 2018

EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EJERCICIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONVOCATORIA DE 2018 EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EJERCICIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONVOCATORIA DE 2018 1.- Opciones. Tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria se ofrecerán al alumno

Más detalles

Lieve Vangehuchten. 1 léxico del discurso económico empresarial:

Lieve Vangehuchten. 1 léxico del discurso económico empresarial: A/458140 Lieve Vangehuchten 1 léxico del discurso económico empresarial: identificación, selección y enseñanza en Español como Lengua Extranjera con Fines Específicos Iberoamericana Vervuert 2005 ÍNDICE

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO ADULTOS PRESENCIAL

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO ADULTOS PRESENCIAL I.E.S. PADRE LUIS COLOMA. Jerez de la Frontera DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO ADULTOS PRESENCIAL 1. OBJETIVOS GENERALES DE LA

Más detalles