Primer examen Sociolingüística y sociología del español

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Primer examen Sociolingüística y sociología del español"

Transcripción

1 PH.D. PROGRAM IN HISPANIC & LUSO-BRAZILIAN LITERATURES & LANGUAGES GRADUATE CENTER, CUNY SECCIÓN DE LINGÜÍSTICA Primer examen Sociolingüística y sociología del español El día del examen se le entregarán cinco temas/preguntas para que desarrolle cuatro por escrito en un máximo de tres horas. El planteamiento del tema/pregunta puede ser el de abajo o variar levemente con respecto a su formulación en el temario. Se podrá en algún caso plantear un tema/pregunta que combine dos o más de los de la lista que sigue. Siempre que sea posible se debe ejemplificar lo expuesto recurriendo a casos concretos del español y de su contacto con otras lenguas. Temario 1 Cuál es la diferencia entre los campos denominados por Ralph Fasold sociolingüística de la sociedad y sociolingüística del lenguaje? Y entre estos y la dialectología? [Fasold 1987 y 1990; Moreno Fernández 200; Silva-Corvalán 2001: 1-26] 2 Defina los conceptos de bilingüismo y diglosia en sus distintas acepciones. [Ferguson 1959, Fishman 1967, Moreno Fernández 2005: ] 3 Describa el campo de estudio conocido como política y planificación lingüística. Explique la perspectiva clásica (Haugen 1972, Hornberger in Ricento 2006) en contraste con la crítica y posmoderna (Tollefson / Pennycook in Ricento 2006). 4 Defina el concepto de estandarización lingüística y las fases o sub-procesos de que suele constar. Qué relación se puede sugerir entre estos procesos y el nacionalismo? [Haugen 1972, Penny 2000: cap 5] 5 Cómo definen Fishman y Paulston la sustitución lingüística y bajo qué condiciones consideran posible la inversión del proceso? [Fishman1990, Paulston 1994] 6 Describa el campo de estudio constituido en torno al concepto de ideologías lingüísticas. [Arnoux y Del Valle 2010, Del Valle 2007, Kroskrity 1999, Woolard 1998] 7 Explique los conceptos iconización (ing. iconization), ocultamiento (ing. erasure) y recursividad fractal (ing. fractal recursivity) y qué papel juegan en el análisis de fenómenos lingüístico-ideológicos. [Irvine & Gal 2000] 8 Defina la diferencia entre la sociopragmática y la pragmalingüística y describa las implicaciones de ambas para la comunicación intercultural, dando ejemplos de contacto en el mundo hispánico en contacto. [Félix-Brasdefer 2007 ó 2008ª ó 2008b]

2 9 Compare el tratamiento de los conceptos de imagen negativa y positiva en Brown & Levinson (1987) con las perspectivas de estudios más recientes, discutiendo en particular las críticas a la teoría de la cortesía de Brown & Levinson. [Bargiela-Chiappini 2009, Haugh 2009, O Driscoll 2007, Ting-Toomey 2009] 10 Explique los conceptos que encierra la idea de que la cultura no debería concebirse como una entidad preexistente, sino como una práctica discursiva o argumentativa. [Bargiela-Chiappini 2009, Piller 2012] 11 Discuta las críticas a la tendencia de atribuir cualquier complicación en la comunicación interétnica a las diferencias culturales. Qué implicaciones tendrían estas críticas para el análisis de la comunicación en situaciones de contacto en el mundo hispánico? [Piller 2012, Singh et al. 2005] 12 Es posible reconciliar la idea de las creencias compartidas [ shared cultural understandings ] con el rechazo de la noción de la universalidad de conceptos culturales? [Piller 2012; Wierzbicka 2008] 13 Hasta qué punto puede estudiarse el comportamiento sociopragmático y pragmalingüístico a través de una metodología variacionista? Examine de forma crítica algunos estudios de esta índole que se centran en el mundo hispánico y en situaciones de contacto. [Félix-Brasdefer 2003 ó 2007 ó 2008a ó 2008b; García 2004; Kasper 2008] 14 Con respecto a la cuestión de identidad, son compatibles un acercamiento constructivista y una metodología variacionista? [Block 2009: Chapter 2, Brubaker & Cooper 2000, Joseph 2004: pp , Schilling-Estes 2004] 15 Discuta los conceptos de comunidad lingüística y comunidad de habla e ilustre su posible aplicación a múltiples realidades con ejemplos procedentes del mundo hispánico [Moreno Fernández 2005; Silva Corvalán 2001]. 16 Explique qué es una lengua criolla y enumere las razones que se han dado para explicar el escaso número o la total ausencia de lenguas criollas de base hispánica. 17 En el estudio de los condicionantes de la variación en la sociolingüística variacionista, se distingue entre variables (también llamadas grupos de factores, ing. factor groups) y factores. A los factores también se les llama restricciones. Explique a qué se refieren estos términos. Dé ejemplos concretos basados en fenómenos variables del español. Relacione de forma clara los conceptos de variable, factor, interno, externo. [Moreno Fernández 2005; Silva Corvalán 2001] 18 En el estudio de los fenómenos variables dentro la sociolingüística variacionista, se distingue entre el análisis bivariable y el análisis multivariable. A qué se refieren estos términos? Dé ejemplos concretos basados en fenómenos variables del español. [Moreno Fernández 2005; Silva Corvalán 2001]

3 19 El término alternancia de códigos (ing.: code-switching) se ha utilizado insistentemente en las descripciones de las situaciones de lenguas en contacto. (a) Explique en qué se diferencia la alternancia de código del préstamo (ing. loanword) y la extensión semántica (ing. semantic extension), y dé ejemplos de cada uno. (b) Explique por qué se dice que el préstamo y la extensión semántica son fenómenos lingüísticos (i.e., sistémicos) mientras que la alternancia de códigos es simplemente un fenómeno de habla. [Moreno Fernández 2005; Silva Corvalán 2001] 20 En los trabajos de Schwenter (2011) y Bentivoglio y Sedano (2011), se propone un inventario de fenómenos variables de la morfosintaxis del español. Cuáles son estos fenómenos? Explique cuáles son los condicionantes internos y externos. 21 Según investigadores como Lipski (2011), Moreno-Fernández (2011) y Samper Padilla (2011), la vocalización de las líquidas es uno de los fenómenos característicos de la variación fonológica en el español. Explique y dé ejemplos. 22 En los trabajos de Otheguy (2008) y Otheguy & Stern (2011) sobre el español en los EEUU, se propone que el término espanglish es inapropiado e inexacto desde el punto de vista analítico, y pernicioso desde el punto de vista social. Cuáles son los argumentos del autor para sostener estas opiniones? Dé ejemplos concretos. 23 En el estudio de Otheguy & Zentella (2012) se propone que el español en Nueva York ha tomado forma bajo la influencia del contacto lingüístico y la nivelación dialectal, ambos limitados por los efectos de la continuidad con patrones latinoamericanos. Explique a qué se refieren estos conceptos, y dé ejemplos del tipo de evidencia que aducen los autores en apoyo de esta tesis. 24 En los trabajos de Otheguy y Zentella (2012) sobre el uso variable del pronombre sujeto en el español en Nueva York, se ha propuesto que los datos llevan a la especulación de que se está formando en Nueva York una nueva comunidad de habla. Qué evidencia se aduce para proponer esta conclusión? Qué papel juega en el análisis de Otheguy y Zentella el concepto de jerarquía de factores (ing. constraint hierarchies)? Cómo se demuestra, en términos específicos, la convergencia y la nivelación dialectal utilizando el concepto de jerarquía de factores. Bibliografía Ariztondo Akarregi, Josune In Georg Bossong and Francisco Báez de Aguilar González (eds.). Identidades lingüísticas en la España autonómica. Frankfurt / Madrid: Vervuert / Iberoamericana. Pp Arnoux, Elvira Narvaja de, and José del Valle Las representaciones ideológicas del lenguaje: discurso glotopolítico y panhispanismo. Spanish in Context 7: Bargiela-Chiappini, Francesca Facing the future: Some reflections. In Francesca Bargiela-Chiappini and Michael Haugh, eds. Face, Communication and Social Interaction. London: Equinox

4 Bentivoglio, Paola & Mercedes Sedano Morphosyntactic variation in Spanishspeaking Latin America. The handbook of Hispanic sociolinguistics, ed. by Manuel Díaz-Campos. Wiley-Blackwell. Block, David Chapter 2: Identity in the social sciences today. Second Language Identities. London: Continuum. Boix, Emili años de la Constitución española: un balance sociolingüístico desde los (y las) catalanohablantes. In Mónica Castillo Lluch and Johannes Kabatek (eds.). Las lenguas de España. Política lingüística, sociolog ia del lenguaje e ideología desde la Transición hasta la actualidad. Frankfurt / Madrid: Vervuert / Iberoamericana. Pp Brown, Penelope, and Stephen C. Levinson Politeness: Some Universals in Language Usage. Cambridge: Cambridge UP. Print. Brubaker, Rogers, and Frederick Cooper Beyond Identity. Theory and Society Del Valle, José Glotopolítica, ideología y discurso: categorías para el studio del estatus simbólico del español. In José del Valle (ed.), La lengua, patria común? Frankfurt / Madrid: Vervuert / Iberoamericana. Pp Fasold, Ralph The Sociolinguistics of Socety. Oxford: Blackwell. Fasold, Ralph Sociolinguistics of Language. Oxford: Blackwell. Félix-Brasdefer, J. César Declining an invitation: A cross-cultural study of pragmatic strategies in American English and Latin American Spanish. Multilingua: Journal of Cross-Cultural and Interlanguage Communication. 22.3: Félix-Brasdefer, J. César Pragmatic development in the Spanish as a FL classroom: A cross-sectional study of learner requests. Intercultural Pragmatics. 4.2: Félix-Brasdefer, J. César. 2008a. Sociopragmatic variation: Dispreferred responses in Mexican and Dominican Spanish. Journal of Politeness Research: Language, Behavior, Culture. 4.1: Félix-Brasdefer, J. César. 2008b. Politeness in Mexico and the United States: A contrastive study of the realization and perception of refusals. Amsterdam: John Benjamins. Ferguson, Charles Diglossia, Word 15: Fishman, Joshua Bilingualism with and without diglossis; diglosia with and without bilingualism, Journal of Social Sciences 32: Fishman, Joshua What is Reversing Language Shift (RLS) and how can it succeed? Journal of Multilingual and Multicultural Development 11: García, Carmen Reprimiendo y respondiendo a una reprimenda. Similitudes y diferencias entre peruanos y venezolanos. Spanish in Context. 1.1: Haugen, Einer The ecology of language. Stanford (CA): Stanford University Press. Haugh, Michael Face and interaction. In Francesca Bargiela-Chiappini and Michael Haugh, eds. Face, Communication and Social Interaction. London: Equinox Irvine, Judith and Susan Gal Language Ideology and Linguistic Differentiation. In Regimes of Language: Ideologies, Polities, and Identities, ed. by Paul Kroskrity, pp Santa Fe, NM: School of American Research Press. Joseph, John E Language and Identity: National, Ethnic, Religious. New

5 York: Palgrave. pp Kasper, Gabriele Data collection in pragmatics research. In Helen Spencer- Oatey, Helen, ed. Culturally Speaking: Culture, Communication and Politeness Theory. London: Continuum Kroskrity, Paul V. (1999). Regimenting Languages: Language Ideological Perspectives. In Kroskrity, Paul V. (ed.): Regimes of language: ideologies, polities, and identities. Sante Fe, NM: School of American Research Press, pp Lipski, John Socio-phonological variation in Latin American Spanish. The handbook of Hispanic sociolinguistics, ed. by Manuel Díaz-Campos. Wiley- Blackwell. Moreno-Fernández, Francisco Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel. Moreno-Fernández, Francisco Internal factors conditioning variation in Spanish phonology. The handbook of Hispanic sociolinguistics, ed. by Manuel Díaz- Campos. Wiley-Blackwell. Ochs, Elinor (1993). Constructing social identity: A language socialization perspective. In Scott F. Kiesling and Christina Bratt Paulston, eds. Intercultural Discourse and Communication. Malden, MA: Blackwell Reprinted from Research on Language and Social Interaction : O Driscoll, Jim Brown & Levinson s face: How it can and can t help us understand interaction across cultures. Intercultural Pragmatics. 4-4: Otheguy, Ricardo El llamado espanglish. Enciclopedia del español en Estados Unidos. Coordinador: Humberto López-Morales. Madrid: Instituto Cervantes & Editorial Santillana, pp Otheguy, Ricardo & Nancy Stern On so-called Spanglish. International Journal of Bilingualism Otheguy, Ricardo & Ana Celia Zentella Spanish in New York: Language contact, dialectal leveling and structural continuity. Oxford University Press. Paulston, Christina Bratt Linguistic minorities in multilingual settings. Amsterdam: John Benjamins. Penny, Ralph (2000): Variation and change in Spanish. Cambridge: Cambridge UP. Piller, Ingrid Intercultural communication: An overview. In Christina Bratt Paulston, Scott F. Kiesling, and Elizabeth S. Rangel, eds. The Handbook of Intercultural Discourse and Communication. Hoboken, NJ: Wiley-Blackwell Regueira, Xosé Luís Política y lengua en Galicia: la normalización de la lengua gallega. In Mónica Castillo Lluch and Johannes Kabatek (eds.). Las lenguas de España. Política lingüística, sociolog ia del lenguaje e ideología desde la Transición hasta la actualidad. Frankfurt / Madrid: Vervuert / Iberoamericana. Pp Ricento, Thomas (ed.) An Introduction to Language Policy: Theory and Method. Oxford: Blackwell.

6 Samper Padilla, José Antonio Sociophonological variation and change in Spain. The handbook of Hispanic sociolinguistics, ed. by Manuel Díaz-Campos. Wiley- Blackwell. Schilling-Estes, Natalie Constructing ethnicity in interaction. Journal of Sociolinguistics. 8.2: Schwenter, Scott Variationist approaches to Spanish morphosyntax. The handbook of Hispanic sociolinguistics, ed. by Manuel Díaz-Campos. Wiley-Blackwell. Silva-Corvalán, Carmen Sociolingüística y pragmatic del español. Washington: Georgetown University Press. Scott F. Kiesling, and Elizabeth S. Rangel, eds. The Handbook of Intercultural Discourse and Communication. Hoboken, NJ: Wiley-Blackwell Singh, Rajendra, Jayant Lele, and Gita Martohardjono Communication in a multilingual society: Some missed opportunities. In Scott F. Kiesling and Christina Bratt Paulston, eds. Intercultural Discourse and Communication. Malden, MA: Blackwell Reprinted from Language in Society : Ting-Toomey, Stella Facework collision in intercultural communication. In Francesca Bargiela-Chiappini and Michael Haugh, eds. Face, Communication and Social Interaction. London: Equinox Wierzbicka, Anna A conceptual basis for intercultural pragmatics and world-wide understanding. In Martin Putz and JoAnne Neff-van Aertselaer, eds. Developing Contrastive Pragmatics: Interlanguage and Cross-Cultural Perspectives. Berlin: Mouton de Gruyter Woolard, Kathryn A. (1998): Introduction: language ideology as a field of inquiry. En: Schieffelin, Bambi B., Woolard, Kathryn A. y Kroskrity, Paul V. (eds.): Language ideologies: practice and theory. New York: Oxford University Press, pp. 3-47

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO POSGRADO EN LINGÜÍSTICA MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA HISPÁNICA Programa de la actividad académica Denominación: Variación sincrónica Tutor/a: Dra. Leonor Orozco Clave:

Más detalles

Ph.D. Program in Hispanic and Luso-Brazilian Literatures and Languages. The Graduate Center CUNY. Primer examen. Sociolingüística del español

Ph.D. Program in Hispanic and Luso-Brazilian Literatures and Languages. The Graduate Center CUNY. Primer examen. Sociolingüística del español Ph.D. Program in Hispanic and Luso-Brazilian Literatures and Languages The Graduate Center CUNY Primer examen Sociolingüística del español Temario -La dialectología clásica, la sociolingüística variacionista

Más detalles

Estrategias metadiscursivas en el género oral del discurso electoral en España y los Estados Unidos. Un análisis comparativo multimodal

Estrategias metadiscursivas en el género oral del discurso electoral en España y los Estados Unidos. Un análisis comparativo multimodal Estrategias metadiscursivas en el género oral del discurso electoral en España y los Estados Unidos. Un análisis comparativo multimodal Nombre de la doctoranda: Ana Albalat Mascarell Programa de doctorado:

Más detalles

Horas de trabajo independiente

Horas de trabajo independiente 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Clave de la UA Horas presenciales Horas de trabajo independiente Total de horas Valor en créditos 32 32 64 4 Nombre de la UA: Lenguas en contacto Área de formación: Optativa

Más detalles

Course name: Sociolingüística

Course name: Sociolingüística Course name: Sociolingüística Hours of Instruction per Week: 4 Total weeks: 15 Total Hours of Instruction: 60 Courses transferable to ECTS Courses transferable to U.S. System Academic Semester Program

Más detalles

Gramática e discurso en lingua inglesa

Gramática e discurso en lingua inglesa FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXÍA INGLESA E ALEMÁ Gramática e discurso en lingua inglesa Profesora Dra. Teresa Fanego Lema GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 1 2017/2018 FACULTADE DE FILOLOXÍA.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS CICLO ESCOLAR: 2019-1 ÁREA: Modalidad: CURSO Asignatura precedente: ASIGNATURA: Español

Más detalles

TEMARIOS CARRERA DE COMUNICACIÓN

TEMARIOS CARRERA DE COMUNICACIÓN ASIGNATURA MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICAS UNIDAD TEMÁTICA #: LA ESTADÍSTICA 1.1 Estadística Definiciones 1.2 Antecedentes Históricos 1.3 Ramas de la estadística 1.4 La estadística aplicada a las ciencias sociales

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜISTICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜISTICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜISTICA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Sociolingüística CÓDIGO: 20274 CARRERA: Lingüística

Más detalles

Requisito previo: SPAN 350 (Fónetica española) o LING 101 (Introducción a la lingüística).

Requisito previo: SPAN 350 (Fónetica española) o LING 101 (Introducción a la lingüística). SPAN 546-001 Fall 2001: SOCIOLINGÜÍSTICA DEL ESPAÑOL M W F 1:00-1:50, ORTG 435 Rena Torres Cacoullos Office: Ortega 417 Hours: MF, 2:30-3:30; W 11-12; and by appointment E-mail: rcacoull@unm.edu Tel: 277-4329/5907

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS FORMATO PARA ASIGNATURAS OPTATIVAS DE ÁREA Y OPTATIVAS LIBRES ASIGNATURA: Optativa libre

Más detalles

Variación y cambio en la lengua española. Emilio Montero Cartelle Mercedes Suárez Fernández

Variación y cambio en la lengua española. Emilio Montero Cartelle Mercedes Suárez Fernández FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE Lingua e Literatura Españolas, Teoría da Literatura e Lingüística Variación y cambio en la lengua española Emilio Montero Cartelle Mercedes Suárez Fernández GUÍA

Más detalles

Variación y cambio en la lengua española Emilio Montero Cartelle Mercedes Suárez Fernández

Variación y cambio en la lengua española Emilio Montero Cartelle Mercedes Suárez Fernández FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE Lingua e Literatura Españolas, Teoría da Literatura e Lingüística Variación y cambio en la lengua española Emilio Montero Cartelle Mercedes Suárez Fernández GUÍA

Más detalles

Sociolingütstica del español

Sociolingütstica del español José Luis Blas Arroyo A/466783 Sociolingütstica del español Desarrollos y perspectivas en el estudio de la lengua española en contexto social CÁTEDRA LINGÜÍSTICA índice AGRADECIMIENTOS 15 INTRODUCCIÓN

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA DE DIALECTOS Curso (Fecha última actualización: 04/010/17)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA DE DIALECTOS Curso (Fecha última actualización: 04/010/17) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA DE DIALECTOS Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 04/010/17) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTR E CRÉDITOS TIPO II. La variación del español 5.

Más detalles

Estudio de casos: Lenguas y Sociedad (20652)

Estudio de casos: Lenguas y Sociedad (20652) Facultad de Traducción e Interpretación Plan docente de la asignatura Curso 2015-16 Estudio de casos: Lenguas y Sociedad (20652) Titulación/estudio: Grado en Lenguas Aplicadas Curso: primero Trimestre:

Más detalles

PRAGMATICS AND ITS CROSS CULTURAL PERSPECTIVE

PRAGMATICS AND ITS CROSS CULTURAL PERSPECTIVE PRAGMATICS AND ITS CROSS CULTURAL PERSPECTIVE 1.- Datos de la Asignatura Código 304606 Plan ECTS 6 Carácter Optativa Curso Máster 15-16 Periodicidad Área Departamento Plataforma Virtual Plataforma: URL

Más detalles

III. CONTENIDO/TEMARIO

III. CONTENIDO/TEMARIO Pragmática Lingüística Titulación: Filología Hispánica Curso: 5º Tipo: Optativa Créditos: 6 Año académico: 2011/2012 Duración: Cuatrimestral Código: 07F4 Responsables: Dr. Ricardo Escavy Zamora y Dra.

Más detalles

Máster en Comunicación Internacional

Máster en Comunicación Internacional FICHA DE CURSO Título Contacto lingüístico e interculturalidad Código 0564102 Créditos ECTS 5 Idioma Español Carácter obligatorio Carácter optativo X Requisitos previos No existen Recomendaciones Se recomienda

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Introducción a la Lingüística en Lengua Inglesa Código de asignatura: 31101207 Plan: Grado en Estudios Ingleses (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Sociolingüística Lingüística Lingüística general y románica Grado en Español: Lengua y Literatura Plan 441 Código 41795 Periodo de impartición

Más detalles

CURS O. Lengua japonesa y comunicación II: Aproximaciones al estudio de la comunicación en japonés

CURS O. Lengua japonesa y comunicación II: Aproximaciones al estudio de la comunicación en japonés GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Lengua japonesa y comunicación II: Aproximaciones al estudio de la comunicación en japonés MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURS O SEMESTR E CRÉDITOS CARÁCTER Lengua, cultura y literatura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE (ALEMÁN) (ESPAÑOL)

Más detalles

POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS UNA ENTREVISTA CON BERNARD SPOLSKY

POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS UNA ENTREVISTA CON BERNARD SPOLSKY SPOLSKY, Bernard. Políticas Lingüísticas: una entrevista con Bernard Spolsky. ReVEL, vol. 14, n. 26, 2016. Traducción de Mônica Rigo Ayres y Ana Carolina Spinelli [www.revel.inf.br]. POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35516 Nombre Dialectología y sociolingüística españolas Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Muy mixteado: Good and Bad Spanish from the perspective of US Spanish speakers Marcus Erickson Concordia Language Villages and Indiana University

Muy mixteado: Good and Bad Spanish from the perspective of US Spanish speakers Marcus Erickson Concordia Language Villages and Indiana University Muy mixteado: Good and Bad Spanish from the perspective of US Spanish speakers Marcus Erickson Concordia Language Villages and Indiana University This evening s presentation Why look at language beliefs?

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35516 Nombre Dialectología y sociolingüística españolas Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

y pragmática del español

y pragmática del español y pragmática del español SECUNDA EDICIÓN SUB Hamburg A/696805 Carmen Silva-Corva!án Andrés Enrique-Arias Georgetown Uniyersity Press / Washington, DC Indice Prefacio, primera edición Prefacio, segunda

Más detalles

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Lingüística de corpus, análisis cuantitativo y escritura científica

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Lingüística de corpus, análisis cuantitativo y escritura científica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LINGÜÍSTICA DE CORPUS, ANÁLISIS CUANTITATIVO Y ESCRITURA CIENTÍFICA MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Lingüística de corpus, análisis cuantitativo

Más detalles

Representaciones y Construcciones del Mundo Profesora: Mtra. Melina Gastélum Vargas

Representaciones y Construcciones del Mundo Profesora: Mtra. Melina Gastélum Vargas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales Coordinación de Humanidades Facultad de Filosofía y Letras LICENCIATURA EN DESARROLLO Y GESTIÓN INTERCULTURALES

Más detalles

Referencias. Armiño, M. (2008). Curso de lingüística general: Ferdinand Saussure (Bally, C. & Sechehaye

Referencias. Armiño, M. (2008). Curso de lingüística general: Ferdinand Saussure (Bally, C. & Sechehaye Referencias Armiño, M. (2008). Curso de lingüística general: Ferdinand Saussure (Bally, C. & Sechehaye A., trad.). México: Distribuciones Fontamara (obra original publicada en 1916). Arzapalo, R. & Lastra,

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos Identificación de la asignatura / Grupo / 1 Titulación Grado en Lengua y Literatura Españolas - Tercer curso Créditos 6 Período de impartición Primer semestre Idioma de impartición Castellano Profesores

Más detalles

Review. Lingüística Aplicada del Español. Manel Lacorte (ed.) (2007) Reviewed by Pedro Guijarro-Fuentes. Sociolinguistic Studies

Review. Lingüística Aplicada del Español. Manel Lacorte (ed.) (2007) Reviewed by Pedro Guijarro-Fuentes. Sociolinguistic Studies Sociolinguistic Studies ISSN: 1750-8649 (print) ISSN: 1750-8657 (online) Review Lingüística Aplicada del Español. Manel Lacorte (ed.) (2007) Madrid: Arco Libros. pp. 560 ISBN 84 7635 663 3 Reviewed by

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA CARRERA: LINGÜÍSTICA APLICADA Asignatura/Módulo: LENGUAS EN CONTACTO Código: 2033 Plan de estudios: CO1/CO51 Nivel: sexto enseñanza

Más detalles

Primer examen - Fonología del español. Temario

Primer examen - Fonología del español. Temario PH.D. PROGRAM IN HISPANIC & LUSO-BRAZILIAN LITERATURES & LANGUAGES GRADUATE CENTER, CUNY SECCIÓN DE LINGÜÍSTICA Primer examen - Fonología del español El día del examen se le entregarán cinco temas/preguntas

Más detalles

Pragmática y variación morfosintáctica del español Proyecto de investigación de la Dra. María Asela Reig Alamillo

Pragmática y variación morfosintáctica del español Proyecto de investigación de la Dra. María Asela Reig Alamillo Pragmática y variación morfosintáctica del español Proyecto de investigación de la Dra. María Asela Reig Alamillo Justificación El presente proyecto de investigación se centra en la descripción lingüística

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Expresión oral y escrita de la lengua española. Grado de Publicidad y Relaciones Públicas

GUÍA DOCENTE. Expresión oral y escrita de la lengua española. Grado de Publicidad y Relaciones Públicas GUÍA DOCENTE DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Expresión oral y escrita de la lengua española PLAN DE ESTUDIOS: Grado de Publicidad y Relaciones Públicas CENTRO: Facultad de Ciencias Sociales

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA Seminario de Dialectología Hispánica

PROGRAMA DE ASIGNATURA Seminario de Dialectología Hispánica 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA Seminario de Dialectología Hispánica Seminario de Dialectología Hispánica 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Seminar in Hispanic Dialectology 3. HORAS

Más detalles

40951 Tecnologies de la parla

40951 Tecnologies de la parla 40951 Tecnologies de la parla 10 ECTS, primer semestre, curso Departament de Filologia Francesa i Romànica Departament de Filologia Espanyola 1 Objetivos Este módulo tiene como objetivo familiarizar al

Más detalles

"Seamos Pragmáticos" en los programas de estudios universitarios de español en el Reino Unido

Seamos Pragmáticos en los programas de estudios universitarios de español en el Reino Unido "Seamos Pragmáticos" en los programas de estudios universitarios de español en el Reino Unido V Encuentro de profesores de ELE en centros universitarios del Reino Unido Durham University 29 November 2014

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Sociolingüística CÓDIGO: 2027 CARRERA: Lingüística Aplicada NIVEL: Quinto No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE: Primer Semestre 2009-2010 PROFESORA:

Más detalles

Nueva Revista de Filología Hispánica ISSN: El Colegio de México, A.C. México

Nueva Revista de Filología Hispánica ISSN: El Colegio de México, A.C. México Nueva Revista de Filología Hispánica ISSN: 0185-0121 nrfh@colmex.mx El Colegio de México, A.C. México Vázquez Carranza, Ariel Manuel Díaz-Campos, Introducción a la sociolingüística hispánica. Wiley-Blackwell,

Más detalles

Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá Curso Académico / Optativa 1º Cuatrimestre

Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá Curso Académico / Optativa 1º Cuatrimestre ASIGNATURA Políticas Lingüísticas Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá Curso Académico / 2018-2019 Optativa 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Políticas Lingüísticas Código:

Más detalles

Ph.D. Program in Hispanic and Luso-Brazilian Literatures and Languages. The Graduate Center CUNY. Primer examen

Ph.D. Program in Hispanic and Luso-Brazilian Literatures and Languages. The Graduate Center CUNY. Primer examen Ph.D. Program in Hispanic and Luso-Brazilian Literatures and Languages The Graduate Center CUNY Primer examen Lingüística histórica e historia del español Temario -Transformación del sistema vocálico desde

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS: (ALEMÁN)

Más detalles

EL DISCURSO IDEOLÓGICO SOBRE LA LENGUA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: NORMA LINGÜÍSTICA Y NORMA SOCIAL EN EL MUNDO HISPANOHABLANTE

EL DISCURSO IDEOLÓGICO SOBRE LA LENGUA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: NORMA LINGÜÍSTICA Y NORMA SOCIAL EN EL MUNDO HISPANOHABLANTE Curso de posgrado EL DISCURSO IDEOLÓGICO SOBRE LA LENGUA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: NORMA LINGÜÍSTICA Y NORMA SOCIAL EN EL MUNDO HISPANOHABLANTE Profesor/es dictante/s: Dra. Carmen Marimón Llorca (Universidad

Más detalles

MÓDULO VI MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Cumplimentar con el texto correspondiente, si procede

MÓDULO VI MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Cumplimentar con el texto correspondiente, si procede GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS Y TRANSCRIPCIÓN DEL ESPAÑOL HABLADO MÓDULO VI MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN LOGOPÉDICA PROFESOR(ES) ANÁLISIS Y TRANSCRIPCIÓN DEL

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD O ESCUELA DECIENCIAS HUMANAS Departamento de Sociología y Ciencias Políticas 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Teoría de las Relaciones Internacionales II CARRERA: Sociología, con mención

Más detalles

MATERIA 3.1. EL BILINGÜISMO EN LA SOCIEDAD ACTUAL: FUNDAMENTOS Y DESARROLLO FUNDAMENTOS DESARROLLO

MATERIA 3.1. EL BILINGÜISMO EN LA SOCIEDAD ACTUAL: FUNDAMENTOS Y DESARROLLO FUNDAMENTOS DESARROLLO MATERIA 3.1. EL BILINGÜISMO EN LA SOCIEDAD ACTUAL: FUNDAMENTOS Y DESARROLLO Módulo al que pertenece: Denominación de la materia: Créditos ECTS: Carácter: III (TEORÍA DEL BILINGÜISMO) EL BILINGÜISMO EN

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35516 Nombre Dialectología y sociolingüística españolas Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Nombre de la Asignatura CONTACTO DE LENGUAS Y VARIACIÓN LINGÜÍSTICA GUÍA DOCENTE Curso

Nombre de la Asignatura CONTACTO DE LENGUAS Y VARIACIÓN LINGÜÍSTICA GUÍA DOCENTE Curso Nombre de la Asignatura CONTACTO DE LENGUAS Y VARIACIÓN LINGÜÍSTICA GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulació MÁSTER EN CRÍTICA E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS HISPÁNICOS Código Asignatur a: Materia: Módulo: Semestre:

Más detalles

Maestría en enseñanza de la lengua y la literatura Universidad Autónoma de Sinaloa Culiacán, 24 de abril a 5 de mayo

Maestría en enseñanza de la lengua y la literatura Universidad Autónoma de Sinaloa Culiacán, 24 de abril a 5 de mayo Maestría en enseñanza de la lengua y la literatura Universidad Autónoma de Sinaloa Culiacán, 24 de abril a 5 de mayo 1 Sociolingüística: Introducción a su estudio PEDRO MARTÍN BUTRAGUEÑO El Colegio de

Más detalles

FUNDAMENTOS Y MODELOS DEL ESTUDIO PRAGMÁTICO Y SOCIOPRAGMATICO DEL ESPAÑOL

FUNDAMENTOS Y MODELOS DEL ESTUDIO PRAGMÁTICO Y SOCIOPRAGMATICO DEL ESPAÑOL SUB Hamburg B/119928 FUNDAMENTOS Y MODELOS DEL ESTUDIO PRAGMÁTICO Y SOCIOPRAGMATICO DEL ESPAÑOL Susana de los Heros y Mercedes Niño-Murcia, editoras GEORGETOWN UNIVERSITY PRESS Washington, D.C. CONTENIDOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Comportamiento político Clave Semestre 6 Créditos 8

Más detalles

TITULACIÓN: FILOLOGÍA HISPÁNICA / ESTUDIOS INGLESES CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO:

TITULACIÓN: FILOLOGÍA HISPÁNICA / ESTUDIOS INGLESES CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: TITULACIÓN: FILOLOGÍA HISPÁNICA / ESTUDIOS INGLESES CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: LINGÜÍSTICA

Más detalles

El español en los Estados Unidos Primavera 2018 Información general Dr. José Esteban Hernández martes 7:10-9:55

El español en los Estados Unidos Primavera 2018 Información general Dr. José Esteban Hernández martes 7:10-9:55 Span 6318 El español en los Estados Unidos Primavera 2018 Información general Dr. José Esteban Hernández martes 7:10-9:55 e-mail: jose.e.hernandez@utrgv.edu Tel. (956) 665-7153 Horario de oficina: ELABS

Más detalles

MARÍA DEL CARMEN ÁVILA MARTÍN

MARÍA DEL CARMEN ÁVILA MARTÍN Ficha de investigador MARÍA DEL CARMEN ÁVILA MARTÍN Grupo de Investigación: LÉXICO Y DISCURSO (Cod.: HUM265) Departamento: Universidad de Granada. Lengua Española Código ORCID: http://orcid.org/0000-0003-3690-1284

Más detalles

Sociolingüística. Lingüística. Lingüística general y románica. Grado en Español: Lengua y Literatura. Español. Emilio Ridruejo Alonso

Sociolingüística. Lingüística. Lingüística general y románica. Grado en Español: Lengua y Literatura. Español. Emilio Ridruejo Alonso GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura Sociolingüística Materia Módulo Titulación Lingüística Lingüística general y románica Grado en Español: Lengua y Literatura Plan 441 Código 41795 Periodo de impartición

Más detalles

05D4 FILOLOGÍA Y CULTURA DE LOS PAÍSES DE HABLA INGLESA II. PROFESOR/A / LECTURER: Dra. Irina Keshabyan Ivanova

05D4 FILOLOGÍA Y CULTURA DE LOS PAÍSES DE HABLA INGLESA II. PROFESOR/A / LECTURER: Dra. Irina Keshabyan Ivanova 05D4 FILOLOGÍA Y CULTURA DE LOS PAÍSES DE HABLA INGLESA II CURSO / YEAR: 5º CUATRIMESTRE / SEMESTER: 1º CRÉDITOS (T/P) / CREDITS (T/P): 4,5 TIPO / TYPE: Troncal PROFESOR/A / LECTURER: Dra. Irina Keshabyan

Más detalles

LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

GRADO EN: LENGUAS APLICADAS TRADUCCIÓN. Asignatura: Patterns and Usage of English Language I Código:

GRADO EN: LENGUAS APLICADAS TRADUCCIÓN. Asignatura: Patterns and Usage of English Language I Código: GRADO EN: LENGUAS APLICADAS TRADUCCIÓN Asignatura: Patterns and Usage of English Language I Código: Asignatura: Patterns and Usage of English Language I Formación: Obligatoria Créditos ECTS: 6 Curso: Primero.

Más detalles

Introducción a la lingüística II

Introducción a la lingüística II Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Letras Modernas Descripción del curso: Introducción a la lingüística II Profesora: Lic. Cecilia Juárez García Este curso

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DEPARTAMENTO: LETRAS ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA (Cátedra B) PROFESOR: SALVIO M. MENÉNDEZ CUATRIMESTRE: 1er. AÑO: 2018 PROGRAMA Nº: 0513-B 1 FORMALISMO Y FUNCIONALISMO EN LAS

Más detalles

Variación y cambio en la lengua española

Variación y cambio en la lengua española FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA Variación y cambio en la lengua española Victorina Crego García Guillermo Rojo GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2015/2016 FACULTADE DE FILOLOXÍA.

Más detalles

Técnicas docentes: sesiones académicas (teóricas y prácticas), exposiciones y debates.

Técnicas docentes: sesiones académicas (teóricas y prácticas), exposiciones y debates. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Lengua española 7 (Análisis del Discurso o Pragmática) Código: 0915027 Tipo: obligatoria Créditos: 3 Curso: IV Duración: 1 semestre (VII) Grupo:

Más detalles

SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA ASIGNATURA DE GRADO: SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Curso 2016/2017 (Código:64019066) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La sociolingüística se ocupa del estudio de la lengua en relación con la sociedad.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS ASIGNATURA: Optativa Libre. Español 5 Claves: 1005, 1006, 1093, 1094, 1095, 1096, 1097,

Más detalles

Usando Spanglish para entender y explicar la identidad latina

Usando Spanglish para entender y explicar la identidad latina Usando Spanglish para entender y explicar la identidad latina Por Ashley Zirkle Un problema con tratar de definir la identidad latina es que los latinos son de muchos países diferentes. Una idea que puede

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE. Curso 2013-2014 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Traducción e Interpretación Doble Grado: Humanidades y Traducción e Interpretación Asignatura: Gramática Contrastiva Español Lengua B (Inglés) Módulo: Filología y

Más detalles

Antropología Sociocultural - Antropología Lingüística

Antropología Sociocultural - Antropología Lingüística Antropología Sociocultural - Antropología Lingüística 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Antropología sociocultural: Antropología lingüística 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Socio-cultural anthropology: linguistic

Más detalles

GUÍA DOCENTE: Complementos para la formación disciplinar en Lengua Extranjera (Inglés) Curso

GUÍA DOCENTE: Complementos para la formación disciplinar en Lengua Extranjera (Inglés) Curso GUÍA DOCENTE: Complementos para la formación disciplinar en Lengua Extranjera (Inglés) Curso 2011-2012 Titulación: Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS FORMATO PARA ASIGNATURAS OPTATIVAS DE ÁREA Y OPTATIVAS LIBRES ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA 1

Más detalles

LAS DISCIPLINAS LINGÜÍSTICAS. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá. Curso Académico 2012/2013 Curso: 1.º Cuatrimestre: 2.

LAS DISCIPLINAS LINGÜÍSTICAS. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá. Curso Académico 2012/2013 Curso: 1.º Cuatrimestre: 2. LAS DISCIPLINAS LINGÜÍSTICAS Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso: 1.º Cuatrimestre: 2.º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: LAS DISCIPLINAS LINGÜÍSTICAS

Más detalles

Antropología Sociocultural: Antropología Lingüística

Antropología Sociocultural: Antropología Lingüística Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Antropología Antropología Sociocultural: Antropología Lingüística I.- Identificación de la actividad curricular

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Fundamentos de Historia de la Lengua Inglesa A2: DESCRIPCIÓN CIENTÍFICA DEL INGLÉS Módulo Titulación Grado en Estudios Ingleses Plan Código 41723 Periodo

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ 49 CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2002 MACROECONOMÍA I ENERO MARZO Profesor: Luis Carranza Objetivo El objetivo del curso es presentar los principales desarrollos teóricos

Más detalles

SEMESTR E MÓDULO MATERIA CURSO. 2. Metodología de la investigación en lengua española (sincronía) V. Metodología de la investigación

SEMESTR E MÓDULO MATERIA CURSO. 2. Metodología de la investigación en lengua española (sincronía) V. Metodología de la investigación GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN LENGUA ESPAÑOLA (SINCRONÍA) Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 04/10/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTR E CRÉDITOS TIPO V. Metodología

Más detalles

Programación del curso (sujeta a modificaciones) Learning language, learning through language, and learning about language

Programación del curso (sujeta a modificaciones) Learning language, learning through language, and learning about language Programación del curso (sujeta a modificaciones) Learning language, learning through language, and learning about language Fecha Temas/Actividades Materiales didácticos Objetivos 28-1 Apertura e introducción

Más detalles

ASIGNATURA DE MÁSTER: ETNOLINGÜÍSTICA

ASIGNATURA DE MÁSTER: ETNOLINGÜÍSTICA ASIGNATURA DE MÁSTER: ETNOLINGÜÍSTICA Curso 2016/2017 (Código:24402669) 1.PRESENTACIÓN La Etnolingüística pretende ser una asignatura que capacite al alumno para analizar la sociedad y su cultura a través

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Traducción Creativa y Humanística 09-V.1 FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Traducción Creativa y Humanística 09-V.1 FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40705 Nombre Análisis discursivo aplicado a la traducción Ciclo Máster Créditos ECTS 3.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

María Belén Grisolía Conicet - UNMdP, Argentina

María Belén Grisolía Conicet - UNMdP, Argentina Copyright 2007 ISSN 1887-4606 Vol 2(3) 2008, 679-685 www.dissoc.org iscurso & sociedad Reseña María Elena Placencia y Carmen García (eds). Research on politeness in the Spanish Speaking World. Mahwah,

Más detalles

El proceso traductor y sus fundamentos lingüísticos (252112F)

El proceso traductor y sus fundamentos lingüísticos (252112F) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA El proceso traductor y sus fundamentos lingüísticos (252112F) Curso 2014-2015. Última actualización: julio 2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lingüística El

Más detalles

Máster en Traducción de textos especializados Fundamentos lingüísticos y textuales aplicados a la traducción

Máster en Traducción de textos especializados Fundamentos lingüísticos y textuales aplicados a la traducción Máster en Traducción de textos especializados 66818 - Fundamentos lingüísticos y textuales aplicados a la traducción Guía docente para el curso 2015-2016 Curso:, Semestre:, Créditos: 6.0 Información básica

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Lingüística. Unidad curricular: Lingüística Histórica

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Lingüística. Unidad curricular: Lingüística Histórica Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en Lingüística Unidad curricular: Lingüística Histórica Área Temática: Teorías lingüísticas Semestre: Par Cargo Nombre Departamento/

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35322 Nombre Desarrollos recientes en Lingüística Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DEPARTAMENTO: LETRAS ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA (Cátedra B) PROFESORES: SALVIO M. MENÉNDEZ CUATRIMESTRE: 1er. AÑO: 2017 PROGRAMA Nº: 0513-B 1 UNIVERSIDAD

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría Sociocultural Clave: Semestre: 4 Campo de conocimiento: Área de Formación: Formación General Tradición:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593 99 16 56 Telf: 593 99 15 35 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Comunicación, Lingüística y Literatura CARRERA: Lingüística Aplicada Asignatura/Módulo:

Más detalles

TALLERES EN DOCENCIA UNIVERSITARIA. Sabes lo que leen tus estudiantes? Fomentando la comprensión de textos académicos desde tu disciplina

TALLERES EN DOCENCIA UNIVERSITARIA. Sabes lo que leen tus estudiantes? Fomentando la comprensión de textos académicos desde tu disciplina TALLERES EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Sabes lo que leen tus estudiantes Fomentando la comprensión de textos académicos desde tu disciplina Julio de 2013 Vicerrectoría Académica Dirección de Desarrollo Curricular

Más detalles

Máster Profesorado Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas

Máster Profesorado Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN DE LENGUA EXTRANJERA (ITINERARIO INGLÉS) Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 02/12/15) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Específico

Más detalles

TITULACIÓN: FILOLOGÍA HISPÁNICA / ESTUDIOS INGLESES CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO:

TITULACIÓN: FILOLOGÍA HISPÁNICA / ESTUDIOS INGLESES CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: TITULACIÓN: FILOLOGÍA HISPÁNICA / ESTUDIOS INGLESES CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: LINGÜÍSTICA

Más detalles

M. A. Reading List in Sociolinguistics (Updated )

M. A. Reading List in Sociolinguistics (Updated ) M. A. Reading List in Sociolinguistics (Updated 04-15-07) Revised April 15, 2007, effective for students who began their degree after July 1, 2007 Basic readings and reference books Chambers, Jack. 1995.

Más detalles

SOCIOLINGÜÍSTICA Y ETNOLINGÜÍSTICA DEL ESPAÑOL CURSO

SOCIOLINGÜÍSTICA Y ETNOLINGÜÍSTICA DEL ESPAÑOL CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SOCIOLINGÜÍSTICA Y ETNOLINGÜÍSTICA DEL ESPAÑOL CURSO 2017-2018 Guía docente aprobada por el Consejo del Departamento de Lengua Española el 17 de mayo de 2017. Autenticidad

Más detalles

CATÁLOGO. aluvión editorial

CATÁLOGO. aluvión editorial CATÁLOGO aluvión editorial aluvión es una editorial centrada en las publicaciones académicas y pretende convertirse en una plataforma de difusión de las expresiones y corrientes más actuales en el campo

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicolingüística

GUÍA DOCENTE Psicolingüística GUÍA DOCENTE 2017-2018 Psicolingüística 1. Denominación de la asignatura: Psicolingüística Titulación Grado en español: Lengua y literatura Código 5404 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles