Guía docente de la asignatura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía docente de la asignatura"

Transcripción

1 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Sociolingüística Lingüística Lingüística general y románica Grado en Español: Lengua y Literatura Plan 441 Código Periodo de impartición 1er cuatrimestred Tipo/Carácter optativo Nivel/Ciclo Curso 4 Créditos ECTS 6 Lengua en que se imparte Profesor/es responsable/s Datos de contacto ( , teléfono ) Horario de tutorías Departamento español Emilio Ridruejo Alonso ridruejo@fyl.uva.es Según lo publicado en el Departamento de Lengua Española Lengua Española 1 de 12

2 1. Situación / Sentido de la Asignatura 1.1 Contextualización Sociolingüística es una asignatura opcional de cuarto curso de grado. Los estu diantes han de elegir dos asignaturas de un módulo constituido por las siguientes materias: Sociolingüística; Español coloquial; Tradición y originalidad en la literatura española y Grandes obras de la literatura de los Siglos de Oro. 1.2 Relación con otras materias La asignatura tiene relación con otras materias lingüísticas del grado. Desde el punto de vista de los fundamentos teóricos, se apoya en la Lingüística general y en la Lingüística teórica, que se cursan previamente. Los aspectos descriptivos han de edificarse sobre diferentes materias que se refieren fundamentalmente al español. Por otra parte, la Sociolingüística tiene relación y se complementa con materias descriptivas del español como Español de América, Español coloquial y Dialectología: Dialectología Español de América SOCIOLINGÜÍSTICA Español coloquial Base descriptiva Fundamentos teóricos Pragmática Morfología y lexicología del español Gramática del español: las clases de palabras Lingüística teórica Lingüística General Fonética y fonología del español 1.3 Prerrequisitos No existen prerrequisitos para cursar la materia, aunque por su inserción en cuarto curso, cabe esperar una suficiente formación de los estudiantes en otras materias de carácter lingüístico, de acuerdo con lo señalado en el apartado anterior. 2 de 12

3 2. Competencias 2.1 Generales 1. Que los estudiantes demuestren poseer y comprender conocimientos lingüísticos que les permitan el acceso a niveles superiores de estudio. 2. Que los estudiantes sean capaces de aplicar los conocimientos y competencias adquiridos al mundo profesional. 3. Que los estudiantes tengan la capacidad de runir e interpretar datos relevantes del ámbito del funcionamiento de las lenguas para emitir juicios sobre temas fundamentales de índole social, científica o ética. 4. Que los estudiantes tengan la capacidad de transmitir ideas, problemas y soluciones en el área de estudio y de comunicar los conocimientos adquiridos. 5. Ser capaz de exponer y defender en público el desarrollo de un tema lingüístico. 6. Que los estudiantes desarrollen las habilidades de aprendizaje nesarias para emprender estudios posteriores de especialización o investigación en lingüística y demuestren motivación por la calidad de tales estudios. 7 Aplicar los conocimientos y capacidades en actividades desarrolladas en contextos internacionales y valorar la diversidad lingüística y la multiculturalidad. 8. Que los estudiantes conozcan las tecnologías de la información y la comunicación y adquirir capacidad de gestión de tales fuentes en el área de los estudios lingüísticos. 9. Que los estudiantes desarrollen un compromiso ético mediante la proyección de los conocimientos adquiridos en aspectos tales como la igualdad de género, la igual dad de oportunidades, así como el conocimiento y apreciación de la diversidad social y la multiculturalidad. Pero que todo ello sea siempre de manera crítica y sin hacer prevalecer los supuestos ideológicos ante las realidades científicas. 10 Que los estudiantes adquieran capacidad de aprendizaje autónomo, de trabajo individual y en equipo y habilidad para la planificación y gestión de proyectos. 11. Que desarrollen habilidades de iniciación a la investigación. 12. Que puedan demostrar capacidad de análisis, síntesis y crítica. 13. Que lleguen a conocer suficientemente el entorno profesional y los diversos recursos de inserción laboral. 14. Que sean capaces de comunicar los conocimientos adquiridos en las materias lingüísticas, y de aplicarlos en contextos de enseñanza y aprendizaje. 2.2 Específicas 1. Comprender el papel del lenguaje en la formación del ser humano como miembro participante de una comunidad lingüística y cultural. 2. Ser capaz de dominar las teorías, perspectivas y conceptos más importantes de la Sociolingüística y aplicarlas al examen de la realidad lingüística inmediata. 3. Ser capaz de analizar y valorar el plurilingüismo y la multiculturalidad del mundo hispánico. 4. Ser capaz de identificar y analizar las variedades de registro, diatópicas y diastráticas de la lengua española como individuo perteneciente a una comunidad lingüística diversa geográfica, social y culturalmente. 5. Conocer las principales corrientes y metodologías de la Sociolingüística y ser capaz de aplicarlas a casos particulares. 6. Conocimiento de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, especialmente mediante programas y aplicaciones informáticas específicas en el mundo hispánico. 7. Capacidad para localizar, manejar y discriminar fuentes bibliográficas y recursos electrónicos referidos a la Sociolingüística 8. Tener capacidad para realizar informes técnicos sobre problemas de carácter sociolingüístico en medios uni o plurilingüies. 10. Adquirir la capacidad de identificar problemas sociolingüísticos como temas de investigación y evaluar su relevancia en el ámbito de las lenguas. 11. Conocer de las actuales proyecciones profesionales de los estudios lingüísticos. 3 de 12

4 3. Objetivos 1. Conocimiento de las unidades lingüísticas que articulan las lenguas del mundo. 2. Saber identificar las unidades fonológicas, morfológicas y las principales estructuras sintácticas en el contraste interlingüístico. 3. Ser capaz de distinguir las principales relaciones semánticas y pragmáticas que configuran la variedad de las lenguas naturales. 4. Identificar los diferentes tipos de sistemas lingüísticos (lenguas de cultura, dialectos, lenguas clásicas, criollos, pidgins, lenguas artificiales). 5. Conocer las principales manifestaciones de la metodología sociolingüística. 6. Saber identificar los parámetros variacionistas (sexo, edad, nivel sociocultural, etc.) como configuradores de la variación social de las lenguas. 7. Ser capaz de identificar y valorar el tipo de contacto que se produce en una comunidad de habla. 8. Conocer las diferentes relaciones que entablan entre sí los sistemas lingüísticos en situaciones de plurilingüísmo. 9. Conocer la función de las actitudes lingüísticas en los procesos de estandarización de las lenguas. 10. Comprender el alcance y las repercusiones de la planificación lingüística desde ámbitos institucionales. 11.Conocer los principales problemas que supone el pluringüísmo y sus soluciones 12.Tener conciencia de la probable suerte de la pluralidad lingüística de acuerdo con la evolución social y la globalizaciób cultural. 4 de 12

5 4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS Clases teóricas 30,5 Trabajo autónomo sobre contenidos teóricos 37,5 Clases prácticas 18,5 Trabajo autónomo sobre contenidos prácticos Actividades académicas dirigidas 6,5 Realización de trabajos 25 Evaluación 6,25 Preparación de la evaluación 6,25 18,75 Total presencial 60 Total no presencial 87,25 Bloque 1: La sociolingüística: origen y definición. La sociología del lenguaje y la sociolingüística. La variación interna de las lenguas. Contextualización y justificación 1. Módulo de introducción a la asignatura. Objetivos:Objetivos de aprendizaje Que los estudiantes conozcan la relación de la asignatura con otras parcelas lingüísticas. Que conozcan el origen y la evolución de la disciplina. Origen del estudio de los aspectos sociales de las lenguas. El origen de la indagación sociolingüística. distinción metodológica entre la sociología del lenguaje y la sociolingüística. Naturaleza de la variación interna de las lenguas. el plurilingüísmo en el mundo. Métodos docentes Plan de trabajo Presentación de la guía de la asignatura. Explicación sobre el desarrollo del curso y de la evaluación. Presentación teórica en clase. Guía de lecturas obligatorias y recomendadas. Práctica sobre los primeros análisis de la variación. Recursos bibliográficos.bliografía básica Almeida, Manuel, (2003): Sociolingüística, La Laguna, Universidad de La Laguna. Trudgill, Peter, (2000): Sociolinguistics: An introduction, Middlessex, Penguin. Diaz-Campos, Manuel (2012): The Handbook of Hispanic Sociolinguistics, Wiley-Blackwell.Bibliografía complementaria Lastra, Yolanda, (1992): Sociolingüística para hispanoamericanos. Una introducción, México, El Colegio de México. SILVA-CORVALÁN, Carmen, (1989): Sociolingüística. Teoría y análisis, Madrid, Alhambra. Recursos necesarios a de trabajo en créditos ECTS 5 de 12

6 2. 2. El método de estudio del lenguaje en la sociedad. Métodos de campo. justificación Es un bloque de carácter metodológico. Es necesario y previo a la planificación y a la realización de los trabajos de campo. Objetivos:Objetivos de aprendizaje Que los estudiantes conozcan las principales manifestaciones metodológicas de la sociolingüística y que que comiencen a ejercitarlas. Contenidos Las encuestas sociolingüísticas. Requisitos sociológicos. Problemas de la paradoja del observador. Tipos de encuestas. Instrumentos estadísticos. Presentación de los datos. Conclusiones a partir de las encuestas. Métodos docentes. Ejercicios no presenciales. Lecturas obligatorias Tutorías presenciales y /o virtuales Prácticas sobre encuestas realizadas. Recursos bibliográficos.carbibliografía básica Moreno Fernández, Francisco, (1990): Metodología sociolingüística, Madrid, Gredos. Gumperz, John J. y Dell Hymes, (1972): Directions in Sociolinguistics. The Ethnography of Communication, New York, Holt Rinehert and Winston. García Marcos, Francisco, (1999): Fundamentos críticos de sociolingüística, Almería, Universidad de Almeria. Recursos necesarios Programas estadísticos Programas de análisis espectrográfico del habla 3. Bloque 3: Sociolingúística variacionista. Variación lingüística y variación social. 3. Sociolingúística variacionista. Variación lingüística y variación social. Contextualización y justificación Es un bloque nuclear. Presenta los conceptos básicos que se utilizarán en los siguientes bloques. Objetivos:Objetivos de aprendizaje Que los estudiantes identifiquen los distintos parámetros de la variación lingüística (en los niveles fónico, morfológico, sintáctico, léxico y pragmático). Contenidos Parametros de la variación lingüística (indicadores, marcadores, estereotipos). Estructuras en que se presentan esos parámetros en cada comunidad de habla. Métodos docentes. Análisis de caso Lecturas obligatorias Plan de trabajo Presentación teórica en clase. Guía de lecturas obligatorias y recomendadas. Análisis de casos. Prácticas. Control de lecturas. Recursos bibliográficos:blbibliografía básica Blas Arroyo, José Luis Sociolingüística del español. Madrid: 6 de 12

7 Cátedra.Bibliografía complementaria Labov, William, (1972): Modelos sociolingüísticos, Madrid, Cátedra, trad. de 1983.cursos necesarios 4. stificación 4. Diferencias lingüísticas e identidad social. Lengua y clase social. Comienza en este bloque el examen de los distintos parámetros sociales que determinan la variación lingüística. Objetivos:bjetivos de aprendizaje Que el estudiante identifique la variación lingüística con arreglo a las clases socioculturales y a los grupos sociales de todo tipo (desde castas en la India a grupos religiosos en Irak). ontenidos Las clases y grupos sociales. El papel de la variación en la preservación de las clases y en el ascenso social. Diferencias entre sociedades tradicionales e industrializadas. Patrones de reparto de la variación. Análisis de casos Trabajo de campo Tutorías presenciales y/o virtuales. Plan de trabajo Presentación teórica en clase. Guía de lecturas obligatorias y recomendadas. Trabajo de campo. Análsis de casos. Recursos bibliográficos:blbibliografía básica Blas Arroyo, José Luis Sociolingüística del español. Madrid: Cátedra Moreno Fernández, Francisco, (1998): Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje, Barcelona, Ariel. Bibliografía complementaria Almeida, Manuel, (2003): Sociolingüística, La Laguna, Universidad de La Laguna. justificación 5. Lengua y sexo. Lengua y edad. Segundo bloque dedicado a los parámetros sociales. Objetivos: Objetivos de aprendizaje Que el estudiante identifique la variación lingüística en correlación con el sexo de los hablantes. Que el estudiante identifique la variación lingüística en correlación con la edad de los hablantes. Contenidos Variación de sexo en sociedades arcaicas. Variación en niveles fónico, gramatical, pragmático y léxico en relación con el género. La variación con arreglo a la edad. Estudio en tiempo real y en tiempo aparente. El habla de los jóvenes. La adquisición de la lengua de mercado. La variación con arreglo a la edad y el cambio lingüístico. Fenómenos que triunfan y fenómenos que fracasan. 7 de 12

8 Métodos docentes Análisis de casos Lecturas obligatorias Trabajo de campo Tutorías presenciales y/o virtuales. Plan de trabajo Presentación teórica en clase. Guía de lecturas obligatorias y recomendadas. Trabajo de campo. Tutoría sobre el trabajo de campo. Control de la labor de campo realizada. Recursos bibliográficos:blbibliografía básica Romaine, Suzanne, (1996): El lenguaje en la sociedad. Una introducción a la sociolingüística, Barcelona, Ariel.Bibliografía complementaria Silva Corvalán, Carmen (1989): Sociolingüística. Teoría y análisis, Madrid, Alhambra. y justificación 6. Relaciones sociales y comunicación lingüística: poder y solidaridad. Se trata de un tema que se ocupa de la regulación sociopragmática, la cortesía verbal y la deixis social Objetivos: Que los estudiantes conozcan cómo funciona la regulación sociopragmática en la sociedad. Análisis de casos Trabajo de campo Lecturas Recursos bibliográficos:bl Bravo, Diana y Antonio Briz, eds Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español, Barcelona, Ariel. Brown, Penélope y Stephen C. Levinson (1987): Politeness: some universals in language usage. Cambridge: Cambridge University P 7. Multilingüismo y Diglosia. Es el primero de los bloques dedicados al plurilingüísmo. En él se especifican algunos de los comportamientos de los hablantes en situaciones de contacto de lenguas. Objetivos:Objetivos de aprendizaje Que el estudiante conozca los principales problemas que supone el pluringuísmo y sus soluciones. Conocer las diferentes relaciones que entablan entre sí los sistemas lingüísticos en situaciones de plurilingüísmo.ntenidos El plurilingüísmo como la realidad lingüística más frecuente. Tipos de plurilingüísmo. La diglosia. Comportamiento de los hablantes en situaciones de bilingüísmo. El plurilingüísmo en España. Noción de actitud lingüística. Problema metodológicos que supone su análisis. 8 de 12

9 Métodos docentes Análisis de casos Lecturas obligatorias Plan de trabajo Presentación teórica en clase. Guía de lecturas obligatorias y recomendadas. Recursos bibliográficos: Etxebarria, Maitena, (2002), La diversidad de lenguas en España, Madrid, Espasa, 2002 Siguan, Miquel, (2001), Bilingüismo y lenguas en contacto, Madrid, Alianza, El contacto lingüístico. Alternancia de códigos. Objetivos: Que se identifiquen los principales fenómenos resultantes del contacto de lenguas. Análisis de casos Lecturas obligatorias Bibliografía básica Recursos bibliográficos: Thomason, Sarah G., (2001): Language Contact. An Introduction, Washington, Georgetown University Press. Hudson, R. A., (1982): La sociolingüística, Barcelona, Anagrama. Blas Arroyo, José Luis Sociolingüística del español. Madrid: Cátedra.grafía complementaria 9. Actitudes lingüísticas. Objetivos: Actitudes y prejuicios lingüísticos Que se tenga conciencia de la noción de actitudes lingüística y cuál es su papel en la socidad plurilingüe. Que se conozcan los principales métodos de análisis de las actitudes. Que se tengan en cuenta los prejuicios lingüísticos y sus consecuencias. arga de trabajo en c Análisis de casos Lecturas obligatorias Bibliografía: Lastra, Yolanda (1992): Sociolingüística para hispanoamericanos. Una introducción, México, El Colegio de México. Bibliografía ECTS Bloque 7: Planificación lingüística. Ecología lingüística. Contextualización y 9 de 12

10 justificación 10. Planificación lingüística. Ecología lingüística. Constituye el bloque final. Frente a los anteriores que recaen sobre las realidades sociolingüísticas existentes, en este bloque se plantean los métodos de actuación sobre las lenguas y su empleo en las distintas sociedades. Objetivos: Objetivos de aprendizaje Que los estudiantes comprendan el alcance y las repercusiones de la planificación lingüística desde ámbitos institucionales. Que tengan conciencia de la probable suerte de la pluralidad lingüística de acuerdo con la evolución social y la globalizaciób cultural. Contenidos En qué consiste la planificación lingüística. Los agentes de la planificación lingüística. Los instrumentos utilizados. Los procesos de normalización. La ecología lingüística: resultados. Métodos docentes Clases teóricas Examen de casos exitosos y fracasados de planificación.plan de trabajo Presentación teórica en clase. Guía de lecturas obligatorias y recomendadas. Control de lecturas realizadas Bibliografía básica Calvet, Louis-Jean, (1999): Pour une écologie des langues du monde, Villeneuve-d'Ascq, Plon.Bibliografía complementaria Fasold, Ralph, (1996): La sociolingüística de la sociedad. Introducción a la sociolingüística, Madrid, Visor. Recursos necesarios ECTS 0.6 CRONOGRAMA (BLOQUES TEMÁTICOS) BLOQUE ECTS Periodo Bloque 1. La sociolingüística: origen y definición. La sociología del lenguaje y la sociolingüística. La variación interna de las lenguas. Clases teóricas: 0.2 Actividades no presenciales (lecturas y consultas) 0.1 Clases prácticas y análisis de casos: 0.1 Consultas bibliográficas: 0.15 Total: 0.55 Semanas 1ª y 2ª Bloque 2. El método de estudio del lenguaje en la sociedad. Métodos de campo Clases teóricas: 0.2 Actividades no presenciales (lecturas y consultas): 0.2 Clases prácticas y análisis de casos: 0.1 Consultas bibliográficas: 0.1 Total: de 12

11 Semanas 3ª y 4ª Bloque 3. Sociolingúística variacionista. Variación lingüística y variación social. Clases teóricas: 0.2 Actividades no presenciales (lecturas y consultas) : 0.2 Clases prácticas y análisis de casos: 01 Consultas bibliográficas: 0.1 Total: 0.6 Semanas 5ª y 6ª Bloque 4. El método de estudio del lenguaje en la sociedad. Métodos de campo. Clases teóricas: 0.2 Actividades no presenciales (lecturas y consultas) : 0.3 Trabajo de campo 0.5 Consultas bibliográficas: 0.1 Total: 1.1 Semanas 7ª, 8ªy 9ª Bloque 5. Lengua y sexo. Lengua y edad. Lengua y poder social. Clases teóricas: 0.2 Actividades no presenciales (lecturas y consultas) : 0.3 Trabajo de campo 0.5 Consultas bibliográficas: 0.1 Tutorías: 0.25 Total: 1.35 Semanas 10ª, 11ª y 12ª Bloque 6. El contacto lingüístico. Alternancia de códigos. Actitudes lingüísticas Clases teóricas: 0.3 Actividades no presenciales (lecturas y consultas) : 0.2 Clases prácticas y análisis de casos: 01 Consultas bibliográficas: 0.1 Total: 0.7 Semanas 13ª, 14ª y 15ª Bloque 7. Planificación lingüística. Ecología lingüística. Clases teóricas: 0.2 Actividades no presenciales (lecturas y consultas) : 0.2 Clases prácticas y análisis de casos: 0.1 Consultas bibliográficas: 0.1 Semanas 16ª, 17ª y 18ª Total: 0.6 Preparación de exámen 0.25 Evaluación 0.25 Fecha prevista para el examen: fijada por la Facultad. 8. Consideraciones finales El proceso de aprendizaje se desarrolla por temas. Se introducen temas de carácter metateórico; temas de orientación metodológica y temas descriptivos de contenido. 11 de 12

12 En los temas de carácter metodológico y en los descriptivos se entrega a los estudiantes documentación que incluye ejemplos de casos a estudiar o de los métodos utilizados. En todos los temas se presentará a los estudiantes un guía bibliográfica. Se señalan las lecturas de libros, artículos o capítulos obligatorios. Secuencia temática: 1. En las primeras lecciones se introducen los conocimientos teóricos y metateóricos. 2. A continuación se presentan los contenidos metodológicos 3. Siguen los temas descriptivos. En estos temas, tras una presentación inicial de los problemas tratados se procede a las prácticas que implican análisis de caso. El desarrollo de las clases prácticas supone que los estudiantes realizan una labor de comprensión y discusión de los asuntos tratados. Esta labor será fundamentalmente presencial. Finalmente los estudiantes, organizados en grupos, realizarán un trabajo de campo. Dada la composición habitual de los cursos, de carácter multinacional y multilingüístico en proporciónes que superan el 50 o 60 % de la totalidad de los estudiantes, en cada grupo se recomienda, al menos, la presencia de un estudiante español. El trabajo de campo consiste en la preparación de una encuesta sociolingüística, en su aplicación y en el análisis e interpretación de los resultados. El seguimiento del desarrollo del trabajo de campo se realiza en las correspondientes tutorías que serán presenciales o virtuales. 12 de 12

Sociolingüística. Lingüística. Lingüística general y románica. Grado en Español: Lengua y Literatura. Español. Emilio Ridruejo Alonso

Sociolingüística. Lingüística. Lingüística general y románica. Grado en Español: Lengua y Literatura. Español. Emilio Ridruejo Alonso GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura Sociolingüística Materia Módulo Titulación Lingüística Lingüística general y románica Grado en Español: Lengua y Literatura Plan 441 Código 41795 Periodo de impartición

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Introducción a la llingüística General Lingüística Formación básica humanística y filológica Grado en lenguas modernas y sus literaturas

Más detalles

Carmen Hoyos Hoyos Lengua Española.

Carmen Hoyos Hoyos Lengua Española. Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Gramática del Español: Sintaxis de la oración Lengua B. (Lengua B III) Español Lengua B y su Literatura. Minor Grado en Lenguas Modernas

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Español de América Variedades del español Formación específica en lingüística española Grado en Español: Lengua y Literatura Plan

Más detalles

PRAGMÁTICA GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA. Plan Código º. CUATRIMESTRE Tipo/Carácter OB ESPAÑOL LUIS A.

PRAGMÁTICA GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA. Plan Código º. CUATRIMESTRE Tipo/Carácter OB ESPAÑOL LUIS A. Guía docente de la asignatura Asignatura PRAGMÁTICA Materia NIVELES DE ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DEL ESPAÑOL Módulo FORMACIÓN ESPECÍFICA EN LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA Titulación GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA

Más detalles

Guía docente de la asignatura Gramática del español: sintaxis de la oración

Guía docente de la asignatura Gramática del español: sintaxis de la oración Guía docente de la asignatura Gramática del español: sintaxis de la oración Asignatura GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL: SINTAXIS DE LA ORACIÓN Materia NIVELES DE ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DEL ESPAÑOL Módulo FORMACIÓN

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos Identificación de la asignatura / Grupo / 1 Titulación Grado en Lengua y Literatura Españolas - Tercer curso Créditos 6 Período de impartición Primer semestre Idioma de impartición Castellano Profesores

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Gramática del Español: Sintaxis de la oración Lengua B. (Lengua B III) Español Lengua B y su Literatura. Minor Grado en Lenguas Modernas

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Gramática del Español: Las clases de palabras Lengua B. (Lengua B II) Español Módulo III. Lengua B y su Literatura. Minor Grado en Lenguas

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Latín Vulgar Lengua y cultura clásicas Módulo Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Plan 441 Código 41756 Periodo de impartición 2º cuatrimestre

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Norma y uso del español Fundamentos filológicos Formación básica humanística y filológica Grado en Español: Lengua y Literatura Plan 441

Más detalles

LENGUA CLÁSICA (INTRODUCCIÓN AL ÁRABE) LENGUA Y CULTURA CLÁSICAS FORMACIÓN BÁSICA HUMANÍSTICA Y FILOLÓGICA GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA

LENGUA CLÁSICA (INTRODUCCIÓN AL ÁRABE) LENGUA Y CULTURA CLÁSICAS FORMACIÓN BÁSICA HUMANÍSTICA Y FILOLÓGICA GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación LENGUA CLÁSICA (INTRODUCCIÓN AL ÁRABE) LENGUA Y CULTURA CLÁSICAS FORMACIÓN BÁSICA HUMANÍSTICA Y FILOLÓGICA GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Prosa y Poesía Barrocas Formación complementaria en Humanidades Módulo Grado de español.lengua y Literatura Titulación Plan Código Periodo de impartición

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Gramática Descriptiva del Español II Código de asignatura: 12102219 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Literatura Española: Siglo XVIII Literatura Española contemporánea Formación específica de literatura española Grado de español: Lengua

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Prosa y poesía barrocas Literatura Española de los Siglos de Oro Módulo Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Plan 441 Código 41771 Periodo de

Más detalles

SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA ASIGNATURA DE GRADO: SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Curso 2015/2016 (Código:64019066) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La sociolingüística se ocupa del estudio de la lengua en relación con la sociedad.

Más detalles

TEMARIOS CARRERA DE COMUNICACIÓN

TEMARIOS CARRERA DE COMUNICACIÓN ASIGNATURA MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICAS UNIDAD TEMÁTICA #: LA ESTADÍSTICA 1.1 Estadística Definiciones 1.2 Antecedentes Históricos 1.3 Ramas de la estadística 1.4 La estadística aplicada a las ciencias sociales

Más detalles

Variación y cambio en la lengua española Emilio Montero Cartelle Mercedes Suárez Fernández

Variación y cambio en la lengua española Emilio Montero Cartelle Mercedes Suárez Fernández FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE Lingua e Literatura Españolas, Teoría da Literatura e Lingüística Variación y cambio en la lengua española Emilio Montero Cartelle Mercedes Suárez Fernández GUÍA

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Fundamentos de Historia de la Lengua Inglesa A2: DESCRIPCIÓN CIENTÍFICA DEL INGLÉS Módulo Titulación Grado en Estudios Ingleses Plan Código 41723 Periodo

Más detalles

Guía docente de Lingüística románica

Guía docente de Lingüística románica Guía docente de Lingüística románica Asignatura Materia Módulo Titulación Lingüística románica Lingüística general y románica Formación general en lengua y literatura Grado en Español: Lengua y literatura

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35516 Nombre Dialectología y sociolingüística españolas Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Pragmática del español

Pragmática del español 1. Denominación de la asignatura: Pragmática del español Titulación GUÍA DOCENTE 2017-2018 Pragmática del español Introducción general a la pragmática. Pragmática del español Grado de Español: Lengua y

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Lengua castellana Enseñanza y aprendizaje de las lenguas Didáctico-disciplinar Grado en Educación Primaria (E. U. de Educación de Soria)

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Introducción a la Lingüística en Lengua Inglesa Código de asignatura: 31101207 Plan: Grado en Estudios Ingleses (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

Pragmática y Semántica del español

Pragmática y Semántica del español GUÍA DOCENTE 2012-2013 Pragmática y Semántica del español Introducción general a la pragmática. Pragmática del español. 1. Denominación de la asignatura: Pragmática y Semántica del español Código 2. Materia

Más detalles

Lingüística española II GUÍA DOCENTE Curso

Lingüística española II GUÍA DOCENTE Curso Lingüística española II GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Lengua y Literatura Hispánica 603G Asignatura: Lingüística española II 603203000 Materia: Lengua española Módulo: Formación específica

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil Guía Docente Facultad de Educación Grado engrado en Maestro de Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112 1.

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Curso académico

Guía docente de la asignatura. Curso académico Guía docente de la asignatura. Curso académico 2018-2019. Asignatura Estadística, Sistemas de Información y Nuevas Tecnologías Materia Estadística Módulo Básico Titulación Grado en Enfermería Plan 476

Más detalles

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca Morfología latina 1.- Datos de la Asignatura Código 102428 Plan Grado ECTS 3 Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad 2º semestre Área Departamento Plataforma Virtual Filología latina Filología Clásica

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA ORAL Y ESCRITA Grado en Maestro de Educación Primaria

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA ORAL Y ESCRITA Grado en Maestro de Educación Primaria 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA ORAL Y ESCRITA Grado en Maestro de Educación Primaria Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación Curso 2017/18 2 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Psicolingüística Lingüística general y románica Módulo Titulación Grado en Español Lengua y Literatura Plan Español: Lengua y Literatura Código 41753 Periodo

Más detalles

SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA ASIGNATURA DE GRADO: SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Curso 2016/2017 (Código:64019066) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La sociolingüística se ocupa del estudio de la lengua en relación con la sociedad.

Más detalles

Pragmática del español

Pragmática del español 1. Denominación de la asignatura: Pragmática del español Titulación GUÍA DOCENTE 2017-2018 Pragmática del español Introducción general a la pragmática. Pragmática del español Grado de Español: Lengua y

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜISTICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜISTICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜISTICA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Sociolingüística CÓDIGO: 20274 CARRERA: Lingüística

Más detalles

ANÁLISIS DEL DISCURSO

ANÁLISIS DEL DISCURSO ANÁLISIS DEL DISCURSO Materia: Recursos lingüísticos en Logopedia Logopedia Periodo de impartición: 2º cuatrimestre Créditos: 3 ECTS Profesorado: Nieves Mendizábal de la Cruz Tutorías: Departamento: Lengua

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Gramática I: Morfosintaxis

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Gramática I: Morfosintaxis GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática I: Morfosintaxis 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS Centro CIESE-COMILLAS Módulo / materia NIVELES Y COMPONENTES DE

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Literatura del siglo XX Lengua B (Alemán) Materia III. 3 Literatura de la Lengua B MÓDULO III Lengua B y sus Literaturas (minor) Grado

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Lengua inglesa: gramática descriptiva II A2 (Descripción científica de la lengua inglesa) A Graduado/a en Estudios ingleses Plan Grado:

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Informática Aplicada a la Gestión Comercial I. Informática. Grado en Comercio. Español

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Informática Aplicada a la Gestión Comercial I. Informática. Grado en Comercio. Español FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación Informática Aplicada a la Gestión Comercial I Informática Herramientas Instrumentales y Nuevas Tecnologías Grado en

Más detalles

SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA ASIGNATURA DE GRADO: SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Curso 2012/2013 (Código:64019066) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La sociolingüística se ocupa del estudio de la lengua en relación con la sociedad.

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35516 Nombre Dialectología y sociolingüística españolas Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Sintaxis del español I

Sintaxis del español I Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 427 - Graduado en Filología Hispánica Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase

Más detalles

GRADO EN Relaciones Laborales y Recursos humanos. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Psicosociología de las Relaciones Interculturales En la Empresa

GRADO EN Relaciones Laborales y Recursos humanos. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Psicosociología de las Relaciones Interculturales En la Empresa GRADO EN Relaciones Laborales y Recursos humanos GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Psicosociología de las Relaciones Interculturales En la Empresa CURSO 2015-16 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia

Más detalles

Variación y cambio en la lengua española. Emilio Montero Cartelle Mercedes Suárez Fernández

Variación y cambio en la lengua española. Emilio Montero Cartelle Mercedes Suárez Fernández FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE Lingua e Literatura Españolas, Teoría da Literatura e Lingüística Variación y cambio en la lengua española Emilio Montero Cartelle Mercedes Suárez Fernández GUÍA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35516 Nombre Dialectología y sociolingüística españolas Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Tradición literaria clásica. Grado en Español: lengua y literatura. Tradición literaria clásica

Guía docente de la asignatura: Tradición literaria clásica. Grado en Español: lengua y literatura. Tradición literaria clásica Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Tradición literaria clásica Lengua y cultura clásicas Módulo Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Plan 441 Código 41755 Periodo de impartición

Más detalles

Guía docente de Tecnologías de la información aplicadas a la docencia e investigación de la Lengua Española

Guía docente de Tecnologías de la información aplicadas a la docencia e investigación de la Lengua Española Guía docente de Tecnologías de la información aplicadas a la docencia e investigación de la Lengua Española Asignatura Materia Tecnologías de la información aplicadas a la docencia e investigación de la

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación COOPERATIVISMO AGRARIO LEGISLACIÓN Y POLÍTICA FORESTAL OPTATIVIDAD GRADO EN INGENIERIA FORESTAL: INDUSTARIAS FORESTALES Plan 426 Código

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Lengua Española I PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española I" Grupo: Para alumnos de las Agrupaciones C y D del Grado en Filología Hispánica(923569) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS

Más detalles

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA)

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA) UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA GUÍA DOCENTE: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA) Curso

Más detalles

Máster en Comunicación Internacional

Máster en Comunicación Internacional FICHA DE CURSO Título Contacto lingüístico e interculturalidad Código 0564102 Créditos ECTS 5 Idioma Español Carácter obligatorio Carácter optativo X Requisitos previos No existen Recomendaciones Se recomienda

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134 CARRERA: PROFESORADO EN LENGUA Y LITERATURA

Más detalles

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca. Sintaxis latina II. Código Plan 2009 ECTS 3

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca. Sintaxis latina II. Código Plan 2009 ECTS 3 Sintaxis latina II 1.- Datos de la Asignatura Código 102440 Plan 2009 ECTS 3 Carácter Obligatoria Curso 4º Periodicidad 2º semestre Área Departamento Filología latina Filología clásica e indoeuropeo Plataforma

Más detalles

[ ] Teoría del Lenguaje GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Teoría del Lenguaje GUÍA DOCENTE Curso [603206018] Teoría del Lenguaje GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Lengua y Literatura Hispánica 603G Asignatura: Teoría del Lenguaje 603206018 Materia: Lingüística general Módulo: Formación

Más detalles

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lengua española y teorías lingüísticas PROFESOR(ES) Historia de la lengua española (II) 4º 8 6 Obligatorio

Más detalles

Materia I.2 (Formación general humanística) Grado en Lenguas Modernas y sus literaturas. Plan 457 Código 45484

Materia I.2 (Formación general humanística) Grado en Lenguas Modernas y sus literaturas. Plan 457 Código 45484 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Literatura europea y comparada Materia I.2 (Formación general humanística) Módulo I: Formación Básica Grado en Lenguas Modernas y sus

Más detalles

Literatura Española de los Siglos de Oro. Grado en Español: Lengua y Literatura. Plan 441 Código

Literatura Española de los Siglos de Oro. Grado en Español: Lengua y Literatura. Plan 441 Código Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo GRANDES OBRAS DE LA LITERATURA DE LOS SIGLOS DE ORO Literatura Española de los Siglos de Oro Formación Específica de Literatura Española Titulación

Más detalles

Variedades del español actual

Variedades del español actual Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 427 - Graduado en Filología Hispánica Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase

Más detalles

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso académico 2017/18 1er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La competencia

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Enseñanza y aprendizaje de las lenguas Optatividad Grado en Educación Primaria (Facultad de Educación de

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 12101101 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA

GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA MÁSTER GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA 2ª PARTE PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES PARA SU DESARROLLO 2012-2013 Celia Casado Fresnillo Máster Universitario Ciencia del lenguaje y lingüística

Más detalles

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura Código: 200202

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD Módulo Titulación GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Plan 467 Código 45597 Periodo de impartición 2ª

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Filosofía moral, social y política Filosofía moral Módulo Titulación Máster Profesor de Enseñanza Secundaria especialidad Filosofía Plan 4083 Código

Más detalles

( ) Lengua Castellana para Maestros GUÍA DOCENTE Curso

( ) Lengua Castellana para Maestros GUÍA DOCENTE Curso (206205000) Lengua Castellana para Maestros GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Primaria Asignatura: Lengua castellana para maestros Materia: Enseñanza y aprendizaje

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Literatura en Lengua Inglesa III Literaturas en lengua inglesa: historia y análisis de textos representativos Módulo E.2 Titulación Graduado/a en Estudios

Más detalles

Grado en Español: lengua y literatura. Español. Teresa Gómez Trueba

Grado en Español: lengua y literatura. Español. Teresa Gómez Trueba Guía docente de la asignatura Asignatura Literatura española del siglo XX: desde 1939 Materia Módulo Titulación Literatura Española Contemporánea Formación Específica de Literatura Española Grado en Español:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Griego 2 Materia Lengua Griega Módulo Titulación Grado en Estudios Clásicos Plan 451 Código 46768 Periodo de impartición 2º Cuatrimestre Tipo/Carácter Obligatoria

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Análisis del discurso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Análisis del discurso GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Análisis del discurso Curso 2014/2015 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS Centro CIESE-COMILLAS Módulo / materia Niveles y componentes

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 31101102 Plan: Grado en Estudios Ingleses (Plan 2010) Año académico: 2016-17

Más detalles

GUÍA DOCENTE Lengua Española

GUÍA DOCENTE Lengua Española GUÍA DOCENTE 2016-2017 Lengua Española 1. Denominación de la asignatura: Lengua Española Titulación Grado en Maestro de Educación Primaria Código 5742 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 1er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La competencia

Más detalles

Graduado o graduada en estudios ingleses por la Universidad de La Rioja TEORÍA DEL LENGUAJE GUÍA DOCENTE Curso

Graduado o graduada en estudios ingleses por la Universidad de La Rioja TEORÍA DEL LENGUAJE GUÍA DOCENTE Curso Graduado o graduada en estudios ingleses por la Universidad de La Rioja TEORÍA DEL LENGUAJE GUÍA DOCENTE Curso 2009-2010 Centro: Facultad de Letras y de la Educación Dirección: C/ San José de Calasanz

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Lengua Latina 1 Materia Lengua Latina Módulo ---- Titulación Grado en Estudios Clásicos Plan 451 Código 42291 Periodo de impartición 2º cuatrimestre Tipo/Carácter

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Prácticas de Interpretación Consecutiva (inglés) Interpretación social Módulo Titulación Grado en Traducción e Interpretación Plan 423 Código 41169 Periodo

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Historia del Derecho (42664) Materia Historia del Derecho Módulo --- Titulación Grado de Derecho (Segovia) Plan Grado en Derecho Código 454 Periodo de impartición

Más detalles

tf En la Web

tf En la Web Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Prácticas en Empresa Prácticas en Empresa Aplicación a la ingeniería acústica Titulación Máster Ingeniería Acústica Vibraciones Plan 527 Código 53477

Más detalles

Griego 1.

Griego 1. Asignatura Griego 1 Materia Lengua Griega Módulo Titulación Grado en Estudios Clásicos Plan 528 Periodo de impartición 1er. cuatrimestre Nivel/Ciclo Grado Código Tipo/Carácter Curso Créditos ECTS 6 Lengua

Más detalles

FACULTAD DE FILOLOGÍA PRESENTACIÓN SOBRE EL GRADO EN ESTUDIOS INGLESES: LENGUA, LITERATURA Y CULTURA

FACULTAD DE FILOLOGÍA PRESENTACIÓN SOBRE EL GRADO EN ESTUDIOS INGLESES: LENGUA, LITERATURA Y CULTURA FACULTAD DE FILOLOGÍA PRESENTACIÓN SOBRE EL GRADO EN ESTUDIOS INGLESES: LENGUA, LITERATURA Y CULTURA DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS GRADO EN ESTUDIOS INGLESES: LENGUA LITERATURA

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura Derecho de la función pública

Guía Docente de la Asignatura Derecho de la función pública Guía Docente de la Asignatura Derecho de la función pública Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2016/17 Guía docente de la asignatura ocente de la asignatura Asignatura DERECHO DE LA

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Norma y uso del español III.2. Estudios lingüísticos de la lengua B Módulo III. Lengua B y sus Literaturas Minor Titulación Grado en Lenguas modernas

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FITOPATOLOGÍA Y ENTOMOLOGÍA TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN VEGETAL Módulo Titulación Plan GRADO EN ING. AGRARIA Y ENERGÉTICA Código Periodo de impartición

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia de la lengua española

GUÍA DOCENTE Historia de la lengua española GUÍA DOCENTE 2017-2018 Historia de la lengua española 1. Denominación de la asignatura: Historia de la lengua española Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5400 2. Materia o módulo a

Más detalles

Grado 443. Primer cuatrimestre.

Grado 443. Primer cuatrimestre. Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO DERECHO DEL TRABAJO Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. (443) Curso 17/18 Plan Grado 443

Más detalles

Grado de Matemáticas

Grado de Matemáticas Asignatura Materia Métodos Variacionales en Matemática Aplicada Modelización Módulo Titulación Grado de Matemáticas Plan 394 Código 40022 Periodo de impartición 2018-2019 Tipo/Carácter Optativa Nivel/Ciclo

Más detalles

Guía docente de la asignatura Curso Palencia. 6 ECTS INGLÉS Ana Isabel Díez González

Guía docente de la asignatura Curso Palencia. 6 ECTS INGLÉS Ana Isabel Díez González Guía docente de la asignatura Curso 2016-17 Asignatura Materia Módulo Titulación LITERATURA INGLESA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) OPTATIVIDAD GRADO MAESTRO O MAESTRA EN EDUACIÓN PRIMARIA Plan 405 Palencia

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia TRADUCCIÓN DE LENGUAJES ESPECIALIZADOS III (INGLÉS/ESPAÑOL): TURISMO Y PATRIMONIO Teoría y aplicaciones de la traducción inglés/español Módulo Titulación

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. LENGUA 1º 1º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. LENGUA 1º 1º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EL ESPAÑOL ACTUAL: NORMA Y USO Curso 2018-2019 (Fecha última actualización: 20/04/2018) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 24/04/2018 Código: 2831111 MÓDULO

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Filología Clásica FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Filología Clásica FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35448 Nombre Griego II Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1002 - Grado de Filología

Más detalles

Guía docente de la asignatura:

Guía docente de la asignatura: Guía docente de la asignatura: Asignatura Materia Módulo Titulación COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL Enseñanza y aprendizaje de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil Didáctico-disciplinar

Más detalles

Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y de Trabajo del Campus de Soria Duques de Soria

Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y de Trabajo del Campus de Soria Duques de Soria Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y de Trabajo del Campus de Soria Duques de Soria Guía docente de la asignatura ocente de la asignatura Asignatura DERECHO MERCANTIL

Más detalles