STUDIOS ECULTURA N IV RSIDAD NACION AL AUTÓNOMA D E MÉX ICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "STUDIOS ECULTURA N IV RSIDAD NACION AL AUTÓNOMA D E MÉX ICO"

Transcripción

1 STUDIOS ECULTURA 24 N IV RSIDAD NACION AL AUTÓNOMA D E MÉX ICO

2 ESTUDIOS DE CULTURA NAHUATL Revista fundada por A'ngel Ma. Garibay K. y Miguel León-Portilla Publicación del Instituto de Investigaciones Históricas de la L niversidad ~adonal Autónoma de México, destinada a sacar a luz fuentes documentales de tuda índole, códil'es y textos indígenas de importancia histórica, etnográfica, lingüística o genéricamente cultural, en relación con los distintos pueblos nahuas, cn los periodos prehispánico, colonial y de México independiente. Asimismo incluye en sus varios volúmenes trabajos de investigación monográfica, Ilotas breves sohre historia, arqueología, arte, etnología, sociología, lingiiística, lileratmu, etcétera, de los pueblos nahuas; bibliografías y reseñus de libros de iulerés en t'stc call1jlo, Toda correspondencia relacionada con esta revista, dirigirla a: Estudios de Cultura.\'áhuatl Instituto de Investigaciones Históricas Ciudad de Investigación en Humanidades 3er. Circuito Cultural Universitario Ciudad Universitaria México, D. F.

3 ESTUDIOS DE CULTURA NAHUATL Volumen UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

4 Primera edición: 1994 CLAS"....:- ADOlllk FeCHA: pi'y.:c-ip~5 p [] eeo. ::J)tm.:l/l/tul s f/p,':,-1,'/, 'c.&fj INS111UI0 Dr INm TIGAGICN ES HI$1 ORiGÁ~ BIElLlOTEC" DR Universidad Nacional Aut6noma de México Ciudad Universitaria, México, D. F. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS Impreso y hecho en Méxil:o ISSN

5 CONSEJO EDITORIAL JOSÉ ALCINA FRANCH (Universidad Complutense) ARTHUR J. O. ANDERSON (Universidad de San Diego, California) GEORGES BAUDOT (Universidad de Toulouse, Francia) GORDON BROTHERSTON (Universidad de Essex) KAREN DAKIN (Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM) CHARLES E. DIBBLE (Universidad de Utah) JACQUELINE DE DURAND-FoREST (Centro Nacional de Investigación Científica de París) IGNACIO GUZMÁN BETANCOURT (Instituto Nacional de Antropología e Historia) FRANCES KARTTUNEN (Universidad de Texas, Austin) JORGE KLOR DE ALVA (Universidad de Princeton) ASCENSIÓN H. DE LEÓN-PORTILLA (Imtituto de Investigaciones Filológicas, UNAM) JANET LONG-SoLÍs (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM) EDUARDO MATOS MOCTEZUMA (Instituto Nacional de Antropología e Historia) ROBERTO MORENO DE LOS ARCOS (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM) HANNs J. PREM (Universidad de Bonn). FREDERICK SCHWALLER (Academy of American Franciscan History) RUDOLF VAN ZANTWI]K (Universidad de Amsterdam), í

6

7 . ESTUDIOS DE CULTURA NAHUATL PUBLICACIÓN ANUAL DEL INSTITUTO DE INVEtsTIGACIONES HISTÓRICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Editor: Miguel León-Portilla Editora asociada: Guadalupe Borgonio SUMARIO Volumen 24 Imágenes, glifos y palabra que no muere 13 Plantas medicinales para el "temazcal" mexicano José Alcina Franch The Use oc Plants and Other Natural Products Cor Malevolent Practices Among the Aztecs and their Succesors Juan G. R. Elfennk, José Antonio Flores y Charles D. Kaplan Los "Primeros Memoriales" y el Códice Florentino Arthur J. O. Anders.on 49 - ::' Análisis estructural del mito de la creación del Sol y de la Luna en la variante del Códice Florentino Patrick Johansson K Etnocentrismo y la Historia Tolteca Chichimeca Andrew Roth Seneff 125 Un cura que no viene y otro al que le gusta la india Francisca -Dos cartas en náhuatl de la Chontalpa, Tabasco, Miguel León-Portilla 139 Mujeres sacerdotisas aztecas: las cihuatlamacazque mencionadas en dos manuscritos inéditos Pilar Alberti Manzanares 171 l"ighting with Femininity: Gender and War m Aztec Mexico Cccelia F. Klein 219-.

8 ./ 8 SUMARIO A Stylistic Analysis of the Codex Cozcatzin. Its Implications for the Study of Post Conquest Aztec Manuscripts Anne E. Guernsey Allen Ihuehuetlahtoltzin in quetzalxochitzin Francisco M orales Baranda Visita de José Fernando RamÍrez a Alejandro de Humboldt Postdam, 14 de junio de 1855 Ascensión H. de León-Portilla 297 El llamado complejo ceremonial del sureste y los posibles contactos entre Mesoamérica y la cuenca del Mississippi Johannes Neurath 315 Santoral franciscano en los barrios indígenas de la ciudad de México Francisco Morales. OFM i NahuatI Studies and the "Circle" of Horacio Carochi John F. Schwaller 387 Tonahuatlamatiliz axcan Librado Silva Galeana 399 El indigenismo lingüístico en la obra de Miguel León-Portilla Pilar M áymz 411 El aprendizaje del idioma náhuatl entre los franciscanos y los jesuitas en la Nueva España Federico Beals Nagel Bielicke 419 De la conquista a la reforma agraria: tenencia de la tierra y manejo de recursos José González Rodrigo 443 Aportaciones recientes sobre: sociedad y cultura indígena en el México Colonial. La perspectiva de los testimonios en náhuatl Miguel León-Portilla 455 Algunas publicaciones sobre lengua y literatura nahuas Ascensión H. de León-Portilla 475 ReseñaS bibliográficas 503 Normas editoriales 519

9 COLABORADORES JOSÉ ALCINA FRANCH. Español. Doctor en filosofía y letras, especialista en historia antigua de América. Fundador del Seminario de Estudios Americanistas en la Universidad de Sevilla. Entre sus obras pueden mencionarse: Fuentes indígenas de México; Mitos y literatura azteca; Los aztecas; Calendario y religión entre los zapotecos. JAN E. ELFERINK. Holandés. Profesor e investigador en el Laboratorio de Bioquímica de la Universidad de Leiden, Holanda. Ha publicado varios artículos sobre farmacopea y etnobotánica en diversas revistas internacionales. En el Journal o{ Ethnopharmacology apareció "Sorne Httle known plants of the Aztecs". JOSÉ ANTONIO FLORES FARFÁN. Mexicano. Profesor e investigador del CIESAS. Se interesa por el estudio de las lenguas indígenas mexicanas, en especial por el estudio sociolingüístico del náhuatl. CIESAS le publicó Sociolingüística del Náhuatl. Conservación y cambio de la lengua mexicana en el Alto Babas. CHARLES D. KAPLAN. Norteamericano. Profesor e investigador del Ins titute for Preventive Social and Ecological Research (IPSER) en Maas trich, Holanda. Ha publicado varios artículos sobre el estudio transcul tural de las adicciones en diversas revistas internacionales. Fue director del Rotterdam Volksbond for Adictive Diseases de la Facultad de Me dicina Erasmus, Rotterdam, Holanda. Profesor e investigador de la Universidad Goetlle en Frankfurt, Alemania y de la Universidad Rut gers en Nueva Jersey, U.S.A. ARTHUR J. O. ANDERSON. Norteamericano. Doctor en antropología y especialista en lengua y cultura nahuas. Editor junto con Charles E. Dibble del Códice Florentino, texto náhuatl con versión inglesa: Adiciones, apéndice a la postilla y ejercicio cotidiano. Como colaborador de Estudios de Cultura N áhuatl ha escrito: "Sahagun's texts as indigenist documents"; "Materiales colorantes prehispánicos".

10 10 COLABORADORES PATRICK JOHANSSON. Francé.>. Doctor en letras por la Universidad de París, Sorbona. Profesor de la Facultad de Filosofía de la UNAM, e investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la misma universidad. Ha publicado: "El Templo Mayor de México-Tenochtitlan", La civilización azteca; Antología de textos de Manuel Orozco y Bena, "Circonstances de communication a vant, textes litteraires nahuatl"; La palabra de los aztecas; Festejos, ritas propiciatorios y rituales pre' hispánicos. ANDREW ROTH SENEFF. Norteamericano. Doctor en antropología por la Universidad de Texas. Colaboró en el proyecto de CIESAS-CONA CYT en la sierra de Zongolica ( ). Ha concentrado su interés principalmente en la problemática de lengua e identidad en situaciones de contacto. Actualmente coordinador del Centro de Estudios Antropológicos del Colegio de Michoacán. MIGUEL LEÓN-PORTILLA. Mexicano. Doctor en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido director del Instituto Indigenista Interamericano y del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Investigador emérito en el último de estos institutos y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad. Miembro de El Colegio Nacional. De su bibliografía pueden citarse: La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes; N ative M esoamerican S pirituality; Cartografía y crónicas de la antigua CaJif01'nia y editor de Coloquios y doctrina cristiana de fray Bernardino de Sahagún. PILAR ALBERTI MANZANARES. Española. Doctora en historia por la Universidad Complutense de Madrid. Maestra en antropología social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México. Pueden citarse entre sus publicaciones: "Mujer y religión: Vestales y actlacuna, dos instituciones religiosas de mujeres"; "Mujeres del Tercer Mundo un desafío al pensamiento occidental"; "La mujer y la comunidad cora ante la diatriba del cambio". CECELlA F. KLEIN. Norteamericana. Doctora en historia del arte por la Universidad de California, Los Angeles. Profesora de historia en la misma Universidad. Entre sus obras sobresale: The Face of the Earth. ANNE E. GUERNSEY ALLEN. Norteamericana. Doctora en hi~toria del arte por la Universidad de Columbia, Nueva York. Actualmente profesora de historia del arte en Monclaire State University, New Jersey.

11 COLABORADORES 11 Entre sus publicaciones puede mencionarse: "All the Worlds a Stage: The Kwakiutl Lineage House as Theater". FRANCISCO MORALES BARANDA. Mexicano. Maestro normalista. Cultiva la lengua náhuatl, que es suya materna y lucha por la supervivencia de este idioma en el ámbito regional en que trabaja: la Delegación de Milpa Alta. Es autor de narrativa y poesía en náhuatl. ASCENSIÓN H. DE LEÓN-PORTILLA. Mexicana. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid. Investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Entre sus publicaciones pueden mencionarse: Algunas publicaciones recientes sobre lengua y literatura nahuas; Tepuztlahcuilolli. Impresos nahuas, historia y bibliogralía. JOHANNES NEURATH. Austriaco. Maestro de etnología por la Universidad de Viena. Actualmente realiza trabajos de campo en la sierra huichola recogiendo datos para su tesis doctoral sobre rito y mitología huichola. De sus publicaciones cabe mencionar: European Review 01 Native American Studies. LIBRADO SILVA GALEANA. Mexicano. Maestro. Ha realizado diversa8 investigaciones de carácter lingüístico. Ha publicado: Estudios grama ticales de la lengua náhuatl, así como diversos artículos en náhuatl en N ezcalilíztlahtoani (El mensajero del resurgimiento). Traductor de los Huehuehtlahtolli recogidos por Andrés de Olmos. FRANCISCO MORALES OFM. Mexicano. Doctor en historia por la Catholic University of America, Washington, D. C. Miembro del cuerpo editorial de la revista The Americas. De su bibliografía pueden citarse: Ethic and Social background 01 the Franciscan Friars 01 México; Seventeenth Century; Clero y política en México; Inventario del Fondo Franciscano del Archivo Histórico del Museo Nacional de Antropología e Historia. JOHN FREDERICK SCHWALLER. Norteamericano. Doctor en historia. Actualmente miembro del Departamento de Historia de la Florida Atlantic University. Ha publicado otras guías documentales de manuscritos en náhuatl y varios estudios acerca de la historia prehispánica de la región central de México. PILAR MÁYNEZ. Mexicana. Maestra en lengua y literatura hispánicas. Maestra e investigadora de la ENEP-UNAM-Acatlán. Ha publicado:

12 12 COLABORADORES Religión y magia. Un problema de transculturación lingüística en la obra de Bernardino de Sahagún. Es editora de Los jardines botánicos de don Francisco del Paso y Troncoso. FEDERICO B. NAGEL BIELICKE. Mexicano. Licenciado en historia por la UNAM. Profesor en la ENEP-Acatlán. Ha concentrado su interés en el estudio de los frailes franciscanos y los jesuitas en relación al uso de los idiomas indígenas. JOSÉ GONZÁLEZ RODRIGO, Mexicano. Licenciado en biología por la UIA. Entre sus publicaciones se pueden citar: Ecología en una comunidad náhuatl; "Notas sobre etnomicología náhuatl"; "Medicinal plants management in a nahuatl peasant community".

ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL

ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL I 1 00 a ~ ;. ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL Revista fundada por Angel Ma. Garíbay K. y Miguel León-Portilla Publicación del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad

Más detalles

enero-junio 2013 ISSN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

enero-junio 2013 ISSN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO enero-junio 2013 ISSN 0071-1675 45 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESTUDIOS DE CULTURA revista fundada por ángel maría garibay k. y miguel león-portilla Publicación del Instituto de Investigaciones

Más detalles

enero-junio 2014 ISSN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

enero-junio 2014 ISSN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO enero-junio 2014 ISSN 0071-1675 47 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESTUDIOS DE CULTURA revista fundada por ángel maría garibay k. y miguel león-portilla Publicación del Instituto de Investigaciones

Más detalles

ISSN Academy of American Franciscan History-State University of New york, Potsdam. Universiteit Utrecht

ISSN Academy of American Franciscan History-State University of New york, Potsdam. Universiteit Utrecht volumen 48 n julio-diciembre 2014 n ISSN 0071-1675 universidad nacional autónoma de méxico editor editores asociados miguel león-portilla josé rubén romero galván salvador reyes equiguas consejo editorial

Más detalles

CONSEJO EDITORIAL CARMEN AGUILERA (Instituto Nacional de Antropología e Historia) JosÉ ALCINA FRANCH (Universidad Complutense) ARTHUR J. O. ANDERSON (Universidad de San Diego, California) GEORGES BAUDOT

Más detalles

ESTUDIOS CULTURA NAHUATL. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE ~XlCO. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTóRICAS MÉXICO, 1967 VOLUMEN VII

ESTUDIOS CULTURA NAHUATL. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE ~XlCO. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTóRICAS MÉXICO, 1967 VOLUMEN VII ESTUDIOS DE CULTURA NAHUATL,. \ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE ~XlCO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTóRICAS VOLUMEN VII MÉXICO, 1967 Primer~ edición: 1968 / Derechos reservados conforme a la ley 1968,

Más detalles

ESTUDIOS. 1) ~j e l L ']' 1 J~ A ~ A H U A T L. I ER - l OAD NACl AL A T DE ME teo. lt nrut DE 11 1 T RI : SEM I RI DE ULTU R N H ATL

ESTUDIOS. 1) ~j e l L ']' 1 J~ A ~ A H U A T L. I ER - l OAD NACl AL A T DE ME teo. lt nrut DE 11 1 T RI : SEM I RI DE ULTU R N H ATL ESTUDIOS 1) ~j e l L ']' 1 J~ A ~ A H U A T L I ER - l OAD NACl AL A T DE ME teo lt nrut DE 11 1 T RI : SEM I RI DE ULTU R N H ATL VOLU {EN 1 'I EX ICO, 1959 Instituto de Historia. Director: Dr. Pablo

Más detalles

ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL

ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL Revista fundada porángel Ma. Garibay K Y Miguel León-Portilla Publicación del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional

Más detalles

ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL

ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL Revista fundada por Ángel María Garibay K. y Miguel León-Portilla Publicación del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional

Más detalles

enero-junio 2017 ISSN

enero-junio 2017 ISSN enero-junio 2017 ISSN 0071-1675 53 47 53 volumen 53 n enero-junio 2017 n ISSN 0071-1675 universidad nacional autónoma de méxico editor miguel león-portilla editores asociados élodie dupey garcía patrick

Más detalles

ESTUDIOS DE CULTURA NAHUATL

ESTUDIOS DE CULTURA NAHUATL ESTUDIOS DE CULTURA NAHUATL ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL Revista fundada por Ángel Ma. Garibay K. y Miguel L86n-Portilla Publicaci6n del Instituto de Investigaciones Hist6ricas de la Universidad Nacional

Más detalles

ESTUDIOS DECULTURA. rot ec hm nequi, ma a can. mopopolhuili in totlahtlacol in yuh liquimlapopolhuiah in. xilechmtxnaahuili t ihuerzizquch

ESTUDIOS DECULTURA. rot ec hm nequi, ma a can. mopopolhuili in totlahtlacol in yuh liquimlapopolhuiah in. xilechmtxnaahuili t ihuerzizquch ESTUDIOS DECULTURA 25 rot ec hm nequi, ma a can "~di.~... xitechm maquili. ihuan mopopolhuili in totlahtlacol in yuh liquimlapopolhuiah in techtlatlm:alhuill il1uan macahmo xilechmtxnaahuili t ihuerzizquch

Más detalles

ESTUDIOS DECULTURA. -,- p,,", UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESTUDIOS DECULTURA. -,- p,,, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESTUDIOS DECULTURA 26 -,- p,,", UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL Revista fundada por Ángel Ma. Garibay K y Miguel León-PorliUa Publicación

Más detalles

estudios de cultura náhuatl

estudios de cultura náhuatl estudios de cultura náhuatl ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL Revista fundada por Ángel María Garibay K. y Miguel León-Portilla Publicación del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional

Más detalles

julio-diciembre 2015 ISSN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

julio-diciembre 2015 ISSN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO julio-diciembre 2015 ISSN 0071-1675 47 49 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESTUDIOS DE CULTURA revista fundada por ángel maría garibay k. y miguel león-portilla Publicación del Instituto de Investigaciones

Más detalles

. _. INVFNT.t1.\RZO tl!o

. _. INVFNT.t1.\RZO tl!o 0"'''''''',t.D 1,11. UNIVllRSIDAD NACIONAL AUTO NOMA DE MEXICO Rccto r: Dr. N.. bor Carrillu; Se

Más detalles

ULTUR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA D DE MÉXICO

ULTUR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA D DE MÉXICO TU OS S ULTUR UR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA D DE MÉXICO ESTUDIOS DE CULTURA NAHUATL ESTUDIOS DE CULTURA NAHUATL Revista fundada por Ángel Ma. Garibay K. y Miguel León-Portilla Publicaci6n del Instituto

Más detalles

estudios de cultura náhuatl

estudios de cultura náhuatl estudios de cultura náhuatl ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL Revista fundada por Ángel María Garibay K. y Miguel León-Portilla Publicación del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional

Más detalles

ESTUDIOS D E CU LT U R A NÁHUATL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

ESTUDIOS D E CU LT U R A NÁHUATL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS ESTUDIOS D E CU LT U R A NÁHUATL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS VOLUMEN VI MeXICO, 1966 UNIVERSIDAD NACIONAL AUT6NOM A DE M.t:XlCO Rector: Ing, JatJier

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES 2007 del Dr. Miguel León-Portilla Miembro del Colegio Nacional. Concluí la traducción del manuscrito de Cantares mexicanos,

INFORME DE ACTIVIDADES 2007 del Dr. Miguel León-Portilla Miembro del Colegio Nacional. Concluí la traducción del manuscrito de Cantares mexicanos, INFORME DE ACTIVIDADES 2007 del Dr. Miguel León-Portilla Miembro del Colegio Nacional TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN: Se terminó el libro México: muchas lenguas y culturas. Su florecer en un universo de biodiversidad,

Más detalles

estudios de cultura náhuatl

estudios de cultura náhuatl estudios de cultura náhuatl ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL Revista fundada por Ángel María Garibay K. y Miguel León-Portilla Publicación del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional

Más detalles

estudios de cultura náhuatl

estudios de cultura náhuatl estudios de cultura náhuatl ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL Revista fundada por Ángel María Garibay K. y Miguel León-Portilla Publicación del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional

Más detalles

ESTUDIOS DE OU LTURA NAHUATL VOLUME PUBLICADO EN HOMENAJE AL DOCTOR ANGEL MARIA GARIBAY K. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

ESTUDIOS DE OU LTURA NAHUATL VOLUME PUBLICADO EN HOMENAJE AL DOCTOR ANGEL MARIA GARIBAY K. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESTUDIOS DE OU LTURA NAHUATL VOLUME PUBLICADO EN HOMENAJE AL DOCTOR ANGEL MARIA GARIBAY K. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO INSTITUTO DE HISTORIA : SEMINARIO DE CULTURA NAHl'ATL VOLUMEN IV MFXICO,

Más detalles

SEMINARIO TÉMATICO SEMINARIO DE CULTURA NÁHUATL SEMESTRES Y LA MUERTE EN EL MUNDO NÁHUATL PREHISPÁNICO

SEMINARIO TÉMATICO SEMINARIO DE CULTURA NÁHUATL SEMESTRES Y LA MUERTE EN EL MUNDO NÁHUATL PREHISPÁNICO SEMINARIO TÉMATICO SEMINARIO DE CULTURA NÁHUATL SEMESTRES 2018-1 Y 2018-2 LA MUERTE EN EL MUNDO NÁHUATL PREHISPÁNICO PROFESOR A CARGO: PATRICK JOHANSSON KÉRAUDREN SEMESTRE 2018-1: COSMOLOGÍA DE LA MUERTE

Más detalles

Cuentos indígenas. Pablo González Casanova. Miguel León-Portilla (prólogo)

Cuentos indígenas. Pablo González Casanova. Miguel León-Portilla (prólogo) Pablo González Casanova Cuentos indígenas Miguel León-Portilla (prólogo) Cuarta edición México Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas 2001 120 p. (Serie Cultura

Más detalles

E S T U D I O S DE HISTORIA NOVOHISPANA

E S T U D I O S DE HISTORIA NOVOHISPANA E S T U D I O S DE HISTORIA NOVOHISPANA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS VOLUMEN 9 M~XICO, 1987 Primera edición: 1987 DR @ 1987, Universidad Nacional Autónoma

Más detalles

CENTRO INAH CHIHUAHUA BIBLIOTECA Inventario

CENTRO INAH CHIHUAHUA BIBLIOTECA Inventario Revista Arqueología Mexicana Fecha de Actualización: 02 de Junio de 2014 Título de la Publicación Subtítulo Volumen Número Periodo Ejemplares Arqueología Mexicana Tenochtitlan I 4 Octubre-Noviembre 1993

Más detalles

estudios de cultura náhuatl

estudios de cultura náhuatl ISSN 0071-1675 41 estudios de cultura náhuatl ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL Revista fundada por Ángel María Garibay K. y Miguel León-Portilla Publicación del Instituto de Investigaciones Históricas de la

Más detalles

Método y estructura de la antología 11 Las culturas del Altiplano. Un marco de referencia 17 Los textos que integran esta antología 29 CAPÍTULO I

Método y estructura de la antología 11 Las culturas del Altiplano. Un marco de referencia 17 Los textos que integran esta antología 29 CAPÍTULO I SUMARIO ADVERTENCIA 9 INTRODUCCIÓN Método y estructura de la antología 11 Las culturas del Altiplano. Un marco de referencia 17 Los textos que integran esta antología 29 CAPÍTULO I l. TEOTIHUACANOS Y TOLTECAS.

Más detalles

La producción de tesis sobre historia económica en el Estado de México, por Ilse Angélica Álvarez Palma

La producción de tesis sobre historia económica en el Estado de México, por Ilse Angélica Álvarez Palma La producción de tesis sobre historia económica en el Estado de México, por Ilse Angélica Álvarez Palma El presente texto es un texto breve que pretende hacer un corte de caja para conocer la cantidad

Más detalles

Miguel León-Portilla Coordinador del Ciclo de conferencias

Miguel León-Portilla Coordinador del Ciclo de conferencias La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas [ ] Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUT6NOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUT6NOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUT6NOMA DE MÉXICO Rector: Dr. Ignacio Chávez Secretario Generai: Dr. Roberto L. M antilla M olina INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS Director: Dr. Migttel León-Portilla DIRECCIÓN

Más detalles

Eduard y Caecilie Seler Sistematización de los estudios americanistas y sus repercusiones

Eduard y Caecilie Seler Sistematización de los estudios americanistas y sus repercusiones Jaime Litvak King Prefacio p. 19-21 Eduard y Caecilie Seler Sistematización de los estudios americanistas y sus repercusiones Renata von Hanffstengel y Cecilia Tercero Vasconcelos (editoras) México Universidad

Más detalles

DR Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en:

DR Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: DR 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas DR 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas LA FILOSOFÍA NÁHUATL

Más detalles

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX)

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX) UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX) Profesor: Dra. Guadalupe Curiel Defossé Lunes, 16:00 18:00 hrs. (FFyL)

Más detalles

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTól'\OMA DE MÉXICO INSTITUTO DE Il'\VESTIGACIONES HISTóRICAS

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTól'\OMA DE MÉXICO INSTITUTO DE Il'\VESTIGACIONES HISTóRICAS ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO ' UNIVERSIDAD NACIONAL AUTól'\OMA DE MÉXICO INSTITUTO DE Il'\VESTIGACIONES HISTóRICAS VOLUMEN XI MÉXICO 1988 Primera edición: 1988 DR 1988, Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS FORMATO PARA ASIGNATURAS OPTATIVAS DE ÁREA Y OPTATIVAS LIBRES ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA 2

Más detalles

ARTE DE LA LENGUA MEXICANA Y CASTELLANA

ARTE DE LA LENGUA MEXICANA Y CASTELLANA ARTE DE LA LENGUA MEXICANA Y CASTELLANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS Facsímiles de Lingüística y Filología Nahuas / 10 Instituto de investigaciones filológicas seminario de lenguas indígenas

Más detalles

Profesor: Dr. Miguel Hernández Díaz. Seminario: Filosofías de los pueblos originarios en América Latina. Maya, Náhuatl y Quechua-aymara II

Profesor: Dr. Miguel Hernández Díaz. Seminario: Filosofías de los pueblos originarios en América Latina. Maya, Náhuatl y Quechua-aymara II Profesor: Dr. Miguel Hernández Díaz Seminario: Filosofías de los pueblos originarios en América Latina. Maya, Náhuatl y Quechua-aymara II Posgrado en Estudios Latinoamericanos Campo del conocimiento: Filosofía

Más detalles

50 volúmenes de Estudios de Cultura Náhuatl

50 volúmenes de Estudios de Cultura Náhuatl volumen 50 50 volúmenes de Estudios de Cultura Náhuatl Miguel León-Portilla Poco más de medio siglo de existencia tiene Estudios de Cultura Náhuatl. Al aparecer ahora el volumen 50, recordaremos los orígenes

Más detalles

Motivos de la antropología americanista Indagaciones en la diferencia

Motivos de la antropología americanista Indagaciones en la diferencia Motivos de la antropología americanista Indagaciones en la diferencia MIGUEL LEÓN-PORTILLA (coordinador) FONDO DE CULTURA ECONÓMICA MÉXICO ÍNDICE Introducción ORÍGENES Y DESARROLLO Aportaciones del americanismo

Más detalles

LITERATURA NÁHUATL Fuentes, identidades, representaciones

LITERATURA NÁHUATL Fuentes, identidades, representaciones A AMOS SEGALA Fuentes, identidades, representaciones Traducción: MÓNICA MANSOUR grijalbo Consejo Nacional para la Cultura y las Artes MÉXICO, D.F. ÍNDICE Prólogo xi Capítulo I. Precisiones metodológicas

Más detalles

Historia documental de México 1

Historia documental de México 1 Miguel León-Portilla Prólogo a la cuarta edición p. 21-23 Historia documental de México 1 Miguel León-Portilla (edición) Cuarta edición corregida y aumentada México Universidad Nacional Autónoma de México

Más detalles

Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa-AHA-CIESAS.

Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa-AHA-CIESAS. Israel Sandré Osorio Israel Sandre Osorio Perfil profesional Licenciado en Sociología con un doctorado en Ciencias Antropológicas, más de 15 años de experiencia en administración de proyectos académicos

Más detalles

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTóNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTóRICAS

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTóNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTóRICAS ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTóNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTóRICAS VOLUMEN XlI MÉXICO 1989 Primera edición: 1989 DR @ 1989, Universidad

Más detalles

LITERATURAS INDÍGENAS DE MÉXICO

LITERATURAS INDÍGENAS DE MÉXICO A, MIGUEL LEÓN-PORTILLA LITERATURAS INDÍGENAS DE MÉXICO EDITORIAL MAPFRE C ÍNDICE PREFACIO 11 INTRODUCCIÓN 13 Un universo de culturas: raíz de la palabra indígena 17 El esplendor clásico (siglos i a ix

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2059 9º semestre MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) CARÁCTER

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Cultura maya. Tipo de asignatura Institucional obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Cultura maya. Tipo de asignatura Institucional obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Cultura maya Tipo de asignatura Institucional obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Cultura maya

Más detalles

TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA

TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA PRIMER SEMESTRE HISTORIA del PENSAMIENTO (Clásico y Medieval) HISTORIA del ARTE ANTIGUO GEOGRAFÍA REGIONAL GEOGRAFÍA HUMANA PREHISTORIA I TERCER SEMESTRE HISTORIA del PENSAMIENTO

Más detalles

Bundesgymnasium Wien XVIII (Viena), años : Secundaria y Preparatoria, rama humanística.

Bundesgymnasium Wien XVIII (Viena), años : Secundaria y Preparatoria, rama humanística. 1 CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES: Nombre: Grado académico: Sistema Nacional de Investigadores (Conacyt): Programa de estímulo al desempeño en la investigación (INAH): Posición actual: Johannes Neurath

Más detalles

AMERICANAS PREHISPÁNICAS

AMERICANAS PREHISPÁNICAS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION DEPARTAMENTO DE LITERATURA HISPANOAMERICANA ESCUELA DE LETRAS PROFESOR: BELFORD MORÉ / José Alexander Bustamante Molina PROGRAMA ANALÍTICO Unidad

Más detalles

Profesor Investigador Cátedras CONACYT en la Universidad del Papaloapan, campus Tuxtepec.

Profesor Investigador Cátedras CONACYT en la Universidad del Papaloapan, campus Tuxtepec. v DATOS PERSONALES Nombre completo: Marcos Núñez Núñez Correo electrónico: marcosn@unpa.edu.mx v FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciado en Antropología Social por la Universidad de Quintana Roo (1995-2000); maestría

Más detalles

XVI. Premio de literatura infantil. El Barco de Vapor

XVI. Premio de literatura infantil. El Barco de Vapor XVI Premio de literatura infantil El Barco de Vapor 2011 Jurado XVI Premio de literatura infantil El Barco de Vapor 2011 Hilda Fernández Profesora y coordinadora del PNL Nuevo Léon hilda_fernandez_garza@hotmail.com

Más detalles

Libros colectivos. Edición de fuentes

Libros colectivos. Edición de fuentes JOSÉ RUBÉN ROMERO GALVÁN (1949) Nació en México, D. F., el 24 de noviembre de 1949. Antigüedad en el Instituto de 27 de julio de 1975. En la actualidad es Investigador Titular B de Tiempo Completo Definitivo.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS: (ALEMÁN)

Más detalles

VIRGINIA ROMERO PLANA

VIRGINIA ROMERO PLANA VIRGINIA ROMERO PLANA Calle Jesús Carranza, Nº 385 C.P. 28000 Centro -- Teléfono de contacto: (0051)312 59 48 538 Fecha de nacimiento: 23/05/1982; Nacionalidad: Española CURP: ROPV820523MNEMLR06 Mails:

Más detalles

Planes de Estudio 89

Planes de Estudio 89 89 Planes de Estudio 90 Planes de Estudio PROGRAMAS DE POSGRADO 2000 CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS E INGENIERÍAS Posgrado en Ciencias (Astronomía) Maestro en Ciencias (Astronomía) Instituto de Astronomía

Más detalles

Fray Bernardino de Sahagún Veinte himnos sacros de los nahuas

Fray Bernardino de Sahagún Veinte himnos sacros de los nahuas Fray Bernardino de Sahagún Veinte himnos sacros de los nahuas Ángel María Garibay Kintana (versión, introducción, notas de comentario y apéndices) Miguel León-Portilla (prólogo) Segunda edición México

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTO NOMA DE ME XICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN DESARROLLO Y GESTIO N INTERCULTURALES CUARTO SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTO NOMA DE ME XICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN DESARROLLO Y GESTIO N INTERCULTURALES CUARTO SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTO NOMA DE ME XICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN DESARROLLO Y GESTIO N INTERCULTURALES CUARTO SEMESTRE HISTORIA Y GEOGRAFÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL MEXICANO Dr.

Más detalles

Norma Esther García Meza Síntesis Curricular

Norma Esther García Meza Síntesis Curricular Norma Esther García Meza Síntesis Curricular normagarcia@uv.mx Doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigadora en el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de

Más detalles

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA, Y CONTEMPORANEA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA, Y CONTEMPORANEA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA, Y CONTEMPORANEA, DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS VOLUMEN XIV MÉXICO 1991 Primera edición: 1991 DR. @ 1991 Universidad

Más detalles

(Troncal 4,5 créditos) (44003) PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS (Obligat. 6 créditos) (44012)

(Troncal 4,5 créditos) (44003) PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS (Obligat. 6 créditos) (44012) LICENCIATURA EN HUMANIDADES Primer Curso Primer Cuatrimestre Segundo Cuatrimestre (Troncal 9 créditos) (44002) (Troncal 9 créditos) (44007) LENGUA ESPAÑOLA GEOGRAFÍA HUMANA (Troncal 6 créditos) (44005)

Más detalles

Matricula Total Asignaturas PROCESO DE GRADO Educación para la Paz

Matricula Total Asignaturas PROCESO DE GRADO Educación para la Paz UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz, Plan:2011 PROCESO DE GRADO 1 0 0 0 0 0 1 0 1 Educación para la Paz 8 13 0 0 0 0 8 13 21 Metodología de la Investigación

Más detalles

Dora Cecilia Sánchez-Hidalgo Hernández

Dora Cecilia Sánchez-Hidalgo Hernández CURRICULUM VITAE Datos Generales: Nombre completo Dora Cecilia Sánchez-Hidalgo Hernández Escolaridad: -2013: Examen doctoral -2009-2012: Escritura de la Tesis -2010-2011: Estancia de Investigación en la

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ÁREA 2 DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INDÍGENA PLAN DE ESTUDIOS 2011 LÍNEA DE FORMACIÓN

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ÁREA 2 DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INDÍGENA PLAN DE ESTUDIOS 2011 LÍNEA DE FORMACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ÁREA 2 DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INDÍGENA PLAN DE ESTUDIOS 2011 LÍNEA DE FORMACIÓN PUEBLOS INDÍGENAS, DIVERSIDAD Y CIUDADANÍA LOS MOVIMIENTOS

Más detalles

E S T U D I O S DE HISTORIA NOVOHISPANA. UNIvERSIDAD NACIONAL AUTóNOMA DE MtXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTóRICAS

E S T U D I O S DE HISTORIA NOVOHISPANA. UNIvERSIDAD NACIONAL AUTóNOMA DE MtXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTóRICAS E S T U D I O S DE HISTORIA NOVOHISPANA UNIvERSIDAD NACIONAL AUTóNOMA DE MtXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTóRICAS Primera edición: 1991 DR @ 1994 Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALES ÁREA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA DR. MODESTO SEARA VÁZQUEZ ILUSTRE

Más detalles

SIMPOSIO INTERNACIONAL CÓDICES Y MANUSCRITOS MESOAMERICANOS (31 de agosto, 1 y 2 de septiembre)

SIMPOSIO INTERNACIONAL CÓDICES Y MANUSCRITOS MESOAMERICANOS (31 de agosto, 1 y 2 de septiembre) Página1 EL COLEGIO MEXIQUENSE, A.C. SIMPOSIO INTERNACIONAL CÓDICES Y MANUSCRITOS MESOAMERICANOS (31 de agosto, 1 y 2 de septiembre) PRESENTACIÓN El Colegio Mexiquense, A.C. es una institución dedicada

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. Bonfil Batalla, Guillermo 1994

BIBLIOGRAFÍA. Bonfil Batalla, Guillermo 1994 BIBLIOGRAFÍA Bonfil Batalla, Guillermo Nuestro patrimonio cultural: un laberinto de significados, Memoria del Simposio Patrimonio y Política Cultural para el Siglo XXI, Coord. Jaime Cama Villafranca y

Más detalles

NUESTROS AUTORES. Gloria Prado Garduño. Doctora en Letras Modernas. Profesora. Adriana Azucena Rodríguez Torres. Doctora en Literatura

NUESTROS AUTORES. Gloria Prado Garduño. Doctora en Letras Modernas. Profesora. Adriana Azucena Rodríguez Torres. Doctora en Literatura NUESTROS AUTORES Gloria Prado Garduño. Doctora en Letras Modernas. Profesora Emérita, directora del Departamento de Letras, académica de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana y en el Posgrado en

Más detalles

Cuerpo Académico de Ciencia Política

Cuerpo Académico de Ciencia Política Cuerpo Académico de Ciencia Política El año 2016, es año electoral en diversas entidades federativas de México, entre ellas, Baja California. En la cual se eligieron 5 presidentes municipales, 17 diputados

Más detalles

somos los mexicanos? Diálogos en la multiculturalidad Coordinador Miguel León-Portilla 5 de julio, 14 de septiembre y 14 de diciembre de h

somos los mexicanos? Diálogos en la multiculturalidad Coordinador Miguel León-Portilla 5 de julio, 14 de septiembre y 14 de diciembre de h CICLO DE CONFERENCIAS Quiénes somos los mexicanos? Diálogos en la multiculturalidad Coordinador Miguel León-Portilla 5 de julio, 14 de septiembre y 14 de diciembre de 2017 17 h ENTRADA LIBRE AULA MAYOR

Más detalles

Augurios y abusiones

Augurios y abusiones Augurios y abusiones Alfredo López Austin (introducción, versión, notas y comentarios) México Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas 1969 222 p. Ilustraciones (Serie

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA. CLAVE: SEMESTRE: 1º Denominación de la asignatura: MESOAMÉRICA I MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA. CLAVE: SEMESTRE: 1º Denominación de la asignatura: MESOAMÉRICA I MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 1º Denominación de la asignatura: MESOAMÉRICA I MODALIDAD

Más detalles

p In Iihiyo, in Itlahtol. Su aliento, su palabra. Homenaje a Miguel León-Portilla

p In Iihiyo, in Itlahtol. Su aliento, su palabra. Homenaje a Miguel León-Portilla Federico B. Nagel Bielicke Miguel León-Portilla y el Seminario de Cultura Náhuatl de 1982 a 1996 p. 277-286 In Iihiyo, in Itlahtol. Su aliento, su palabra. Homenaje a Miguel León-Portilla México Universidad

Más detalles

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA, Y CONTEMPORANEA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA, Y CONTEMPORANEA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA, Y CONTEMPORANEA, DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS VOLUMEN XVI MÉXICO. 1993 ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA,, y CONTEMPORANEA

Más detalles

Planes de Estudio 117

Planes de Estudio 117 117 Planes de Estudio PROGRAMAS DE POSGRADO 2004 CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS E INGENIERÍAS Maestría y Doctorado en Ciencias (Astronomía) Maestro en Ciencias (Astronomía) Facultad de Ciencias Doctor en

Más detalles

Dr. David Madrigal González

Dr. David Madrigal González Dr. David Madrigal González Programa de Estudios Antropológicos El Colegio de San Luis A.C. Parque de Macul 155, Fracc. Colinas del Parque, San Luis Potosí, S.L.P. (01 444) 811 14 51 ext. 6242 dmadrigal@colsan.edu.mx

Más detalles

LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA CULTURAL

LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA CULTURAL La presente Licenciatura cuenta con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios: - Secretaría de Educación Pública Federal: RVOE SEPF - 20111051; OCTUBRE 2012 La Licenciatura en Antropología Cultural,

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS Áreas de formación % Área de formación básica común obligatoria 60 14 Área de formación básica particular obligatoria 210 47 Área de formación especializante

Más detalles

Xihmai, año 2016/vol. XI, número 22 Universidad La Salle Pachuca pp

Xihmai, año 2016/vol. XI, número 22 Universidad La Salle Pachuca pp Universidad La Salle Pachuca xihmai@lasallep.edu.mx Teléfono: (01771) 7 02 13 ext. 1406 Fax: (01771) 7 03 09 ISSN (versión impresa):1870_6703 México 2018 Manuel Alberto Morales Damián RESEÑA CATÁLOGO DE

Más detalles

CURRICULUM VITAE MOISES FRANCO MENDOZA. Fecha de nacimiento: 28 de marzo de Lugar de nacimiento: Pamatácuaro, Municipio de Los Reyes, Michoacán.

CURRICULUM VITAE MOISES FRANCO MENDOZA. Fecha de nacimiento: 28 de marzo de Lugar de nacimiento: Pamatácuaro, Municipio de Los Reyes, Michoacán. CURRICULUM VITAE MOISES FRANCO MENDOZA Fecha de nacimiento: 28 de marzo de 1942. Lugar de nacimiento: Pamatácuaro, Municipio de Los Reyes, Michoacán. ESTUDIOS 1970-1975 Licenciatura en Derecho: Escuela

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Luisa Emilia López de Pedrique. Primaria: "Our Lady of Sorrows", Nueva York,

CURRICULUM VITAE. Luisa Emilia López de Pedrique. Primaria: Our Lady of Sorrows, Nueva York, DATOS PERSONALES CURRICULUM VITAE Nombre: Luisa Emilia López de Pedrique Fecha de Nacimiento: 31 de mayo de 1950 Lugar: Estado civil: Caracas, Venezuela Casada. ESTUDIOS Primaria: "Our Lady of Sorrows",

Más detalles

Planes de Estudio 91

Planes de Estudio 91 91 Planes de Estudio 92 Planes de Estudio PROGRAMAS DE POSGRADO 2001 CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS E INGENIERÍAS Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Maestro en Ciencias (Astronomía) Instituto de

Más detalles

Propuesta de creación del CENTRO PENINSULAR EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES (CEPHCIS)

Propuesta de creación del CENTRO PENINSULAR EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES (CEPHCIS) Propuesta de creación del CENTRO PENINSULAR EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES (CEPHCIS) Mérida, Yucatán, marzo de 2007 Las Humanidades y las Ciencias Sociales en la Península de Yucatán Por sus características

Más detalles

ESPECIALIDAD: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA (CI) Aprobado con Resolución R.N UNFV Rectificada con Resolución R.

ESPECIALIDAD: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA (CI) Aprobado con Resolución R.N UNFV Rectificada con Resolución R. FACULTAD DE EDUCACION ESCUELA DE EDUCACION SECUNDARIA ESPECIALIDAD: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA (CI) Aprobado con Resolución R.N 1077-004-UNFV Rectificada con Resolución R.N 0365-005-UNFV AÑO CÓDIGO ASIGNATURA

Más detalles

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. 1 FRANCISCO GARCÍA GONZÁLEZ. ESTUDIOS Licenciatura. Químico Farmacéutico Biólogo. Universidad Autónoma de Maestría. Maestría en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Doctorado. Doctor en Historia

Más detalles

Colaboradores COLABORADORES

Colaboradores COLABORADORES 157 COLABORADORES Luis Alfonso de Alba. Es licenciado en relaciones internacionales por el Institut d Études des Relations Internationales, París, Francia. Es miembro del Servicio Exterior Mexicano (SEM)

Más detalles

El poder de saber. Especialistas rituales de México y Guatemala. Coordinación Patricia Gallardo Arias François Lartigue

El poder de saber. Especialistas rituales de México y Guatemala. Coordinación Patricia Gallardo Arias François Lartigue Coordinación Patricia Gallardo Arias François Lartigue El poder de saber Especialistas rituales de México y Guatemala Universidad Nacional Autónoma de México EL PODER DE SABER Especialistas rituales

Más detalles

Historia de México I.

Historia de México I. Programa Analítico. Licenciatura en Historia. Historia de México I. Datos del curso: Nivel: Duración: Horario: Créditos: Clave de la materia: Área Curricular: Tipo de materia: Tercer semestre, exclusiva

Más detalles

Miércoles 26. Feria del libro antropológico. INAUGURACIÓN Autoridades UNAM Autoridades invitadas. Auditorio Jaime Litvak King

Miércoles 26. Feria del libro antropológico. INAUGURACIÓN Autoridades UNAM Autoridades invitadas. Auditorio Jaime Litvak King Salón 121 XI Miércoles 26 México, entre ajetreos históricos y enredos genéticos Blanca Zoila González Sobrino Presentadores: Abigail Meza, Ana Julia Aguirre y Carlos Serrano Estudios de diversidad cultural

Más detalles

normas editoriales para la publicación

normas editoriales para la publicación normas editoriales para la publicación de artículos y reseñas bibliográficas en estudios de cultura náhuatl La revista Estudios de Cultura Náhuatl publica trabajos inéditos en náhuatl, español, francés

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

CARTA DESCRIPTIVA. UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CARTA DESCRIPTIVA. NOMBRE DE LA UNIDAD ACADÉMICA: NOMBRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO MAESTRÍA EN ARTES DOCTORADO Y MAESTRÍA EN ARTES NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Historia de

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 3 Denominación de la asignatura: NUEVA ESPAÑA S. XVI-XVII

Más detalles

Miguel León-Portilla Religión de los nicaraos Análisis y comparación de tradiciones culturales nahuas

Miguel León-Portilla Religión de los nicaraos Análisis y comparación de tradiciones culturales nahuas Miguel León-Portilla Religión de los nicaraos Análisis y comparación de tradiciones culturales nahuas México Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas 1972 120 p.

Más detalles

FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN Y SU CÓDICE FLORENTINO. UN PROYECTO DE TRADUCCIÓN

FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN Y SU CÓDICE FLORENTINO. UN PROYECTO DE TRADUCCIÓN FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN Y SU CÓDICE FLORENTINO. UN PROYECTO DE TRADUCCIÓN Pilar Máynez: Maestra y Doctora en Lingüística Hispánica por la UNAM. Actualmente trabaja en el Programa de Investigación de

Más detalles