La empresa es una unidad de producción cuyo objetivo es maximizar sus beneficios.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La empresa es una unidad de producción cuyo objetivo es maximizar sus beneficios."

Transcripción

1 La Empresa Agropecuaria. EMPRESA La empresa es una unidad de producción cuyo objetivo es maximizar sus beneficios. Para lograr este objetivo se necesita la conjunción de los factores de producción: TIERRA - CAPITAL - TRABAJO-FACTOR EMPRESARIAL. Los recursos Tierra, capital y trabajo, no pueden producir por si mismos: ej. La tierra no puede producir sin el aporte de trabajo y capital. Es aquí donde está la principal función del empresario, ya que en este sentido, el productor, tiene la tarea de combinar los factores en las proporciones adecuadas (según la disponibilidad de cada uno de ellos) y asumir los riesgos de las decisiones. Es importante destacar que la producción agropecuaria tiene características particulares que la diferencian de las que se podrían denominar no agropecuarias por ej.: industrias - servicios - etc. Y estas diferencias radican en tres características: a) El proceso productivo es biológico. (Se trabaja con plantas y animales a los cuales hay que respetar sus ciclos). b) La producción requiere de tierra no solo como sostén o espacio físico sino como insumo activo. c) La producción depende de las condiciones ecológicas del medio. Por todas estas razones se puede concluir que la empresa agropecuaria es un sistema complejo donde interactúan muchos factores para lograr el objetivo planteado. Debido a esto es necesario que el productor tenga los conocimientos para poder interpretar este complejo sistema, se capacite permanentemente y disponga del tiempo necesario para juntar información, ordenarla y analizarla. Una vez definido lo que es una empresa conviene tener en cuenta cómo son en la gran mayoría las empresa que forman las explotaciones agrarias en general y en particular el tipo de empresas que existen en la zona de Huelva del Andévalo Occidental. Así veamos las definiciones siguientes de empresas: La nueva definición precisa la calificación de las pequeñas y medianas empresas (PYME) y el concepto de microempresa. Se refuerza así la eficacia de los programas y las políticas comunitarios destinados a estas empresas. Se trata de evitar que las empresas cuyo poder económico sea superior al de una verdadera PYME puedan aprovecharse de los mecanismos de apoyo destinados específicamente a éstas.

2 Mediana Empresa, Pequeña Empresa y Microempresa. Las microempresas y las pequeñas y medianas empresas se definen en función de sus efectivos y de su volumen de negocios o de su balance general anual. Mediana Empresa.- Se define como aquella que ocupa a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no excede de 50 millones de euros o cuyo balance general anual no excede de 43 millones de euros. Pequeña Empresa.- Se define como aquella que ocupa a menos de 50 personas y cuyo volumen de negocios anual o cuyo balance general anual no supera los 10 millones de euros. Microempresa:- Se define ocupa a menos de 10 personas y cuyo volumen de negocios anual o cuyo balance general anual no supera los 2 millones de euros. Bien, aún más abundaría yo en la anterior definición, y es que la mayoría de las explotaciones por esta zona al menos, son tales que como empleados sólo tienen al dueño como autónomo, sin siquiera tener posibilidad tanto económica como burocrática de (altas de cuentas de cotización a la Seguridad Social) de contratar a alguien, además sin relevo generacional y una población muy envejecida. Por tanto considerar que como término medio de las explotaciones de que hablo, el que generen entre 05 y dos U.T.A., (Unidad de Trabajo Agrario equivalente a 240 jornales/año o 1920 horas de trabajo por año), es normal. Tomando la otra condición de Microempresa, el volumen de facturación que se genera en la zona, si llega a ya es decir. Como conclusión podemos afirmar que son explotaciones casi familiares muy pobres y de muy pequeña dimensión. No obstante lo anterior, para entendernos en lo sucesivo, llamaremos siempre empresa a todo ente productivo agrario, sin tener en cuenta su mayor o menor volumen de negocios que posea. LA GESTIÓN DE EMPRESA. Es la herramienta más importante que posee el productor para conducir la empresa agropecuaria. Podemos definir que la gestión de la empresa agropecuaria implica todos aquellos elementos vinculados al manejo de la misma con criterios económicos. Dicha

3 definición tiene un sentido amplio y engloba tanto al planeamiento, la toma de decisiones, ejecución, control y evaluación. Es decir que el proceso administrativo de una empresa incluye a un conjunto de aspectos que se refieren al pasado, al presente y al futuro. ETAPAS DE LA GESTIÓN DE UNA EMPRESA - Análisis y diagnóstico - Planeamiento - Resultado - Toma de decisiones - Ejecución del plan - Pasado-presente-futuro Entonces para ser un Empresario exitoso, hay que saber generar opciones, elegir bien las alternativas e integrarlas de forma ordenada a la Empresa. ANÁLIS DE UNA EMPRESA Diagnóstico Su importancia radica en que a partir de él podremos: - Conocer la situación económica y financiera de la empresa. - Conocer los factores de producción disponibles. - Explicar los motivos de la situación actual. - Identificar sus problemas y las limitantes. Para llevar adelante un correcto diagnóstico necesitaremos que la información, es decir los datos, sean los más precisos y confiables posibles de allí la importancia de "los tipos de registros", que cada empresa, junto a su asesor implemente. Así, el asesor realizará una interpretación a partir de los siguientes resultados: - Análisis Productivo (kg trigo/ha, kg carne/ha, etc.) - Análisis Económico (Ingresos netos/ha, Rentabilidad.) - Análisis Financiero (Saldo de Caja, Bancos etc.) - Análisis Patrimonial (Resultado Patrimonial= Patrimonio final - Patrimonio Inicial) Análisis productivo Este tipo de análisis es el más conocido por el productor y permite comparar y analizar la productividad del sistema a través del tiempo y con otros sistemas de producción.

4 Para el cálculo de la producción además de los ingresos por Ventas se tiene en cuenta la diferencia de inventario, que es la diferencia entre la existencia de un bien al final del ejercicio productivo con respecto a la existencia inicial. Cálculos.- Por ejemplo los siguientes: - Grano producción = Ventas de granos + diferencia de inventario. - Productividad = Producción / Hectáreas afectadas. - Carne producción = Ventas - Compras + diferencia de inventario. - Leche Producción = Sumatoria venta anual de leche. Los datos de Producción y Productividad por sí sólo no nos dice nada, porque en muchos casos altos niveles de producción se logran a expensas de costos muy elevados, achicándose los márgenes de ganancia. Análisis económico A partir de este análisis podremos comprender como se encuentra económicamente la empresa, partiendo del ingreso bruto, descontando los gastos en efectivo y finalmente las amortizaciones de las mejoras y de las maquinarias. De esta forma van apareciendo resultados como MARGEN BRUTO (INGRESOS BRUTOS - GASTOS VARIABLES) Y MARGEN NETO (MARGEN BRUTO - GASTOS FIJOS), que por sí solos nos permiten ir conociendo la situación en que se encuentra la misma, para finalmente llegar al INGRESO NETO, que es la medida que indica el saldo que le queda a la familia para consumir e invertir, manteniendo su operatividad. Medida que permite evaluar la viabilidad de la empresa en el mediano y largo plazo. CÁLCULOS PARA ANALIZAR ECONÓMICAMENTE LA EMPRESA. Ingreso Bruto: Sumatoria de los ingresos en efectivo (Ventas: de leche, carne, granos, etc...) y de los ingresos no efectivos (diferencia de inventario en hacienda, granos, fardos, etc.) Gastos Directos o Variables: Sumatoria de los gastos en efectivo en que se incurre para llevar a cabo el proceso productivo. Ejemplo: gas-oíl, semilla, agroquímicos. Margen Bruto = Ingresos Brutos - Gastos Directos o Variables. Gastos de Estructura o Fijos. Son los gastos que están presentes independientemente de los niveles de producción, es decir, se producen aunque la empresa no mueva el sistema de producción.

5 Ejemplo: impuestos, seguros, amortizaciones etc. Son pocos flexibles en el corto plazo. La Amortización técnica, cuota anual, no efectiva, que la empresa debería reservar para compensar la pérdida de valor de las mejoras y maquinaria ya sea por desgaste u obsolescencia la vamos a incluir en gastos fijos para facilitar el tema. Margen Neto = Margen Bruto Gastos Fijos. Finalmente, este margen neto resultante se empleará en retribuir los Costes de Oportunidad (sueldo asignado al empresario, retribución de la mano de obra familiar, renta de la tierra y los intereses de los capitales propios invertidos en la explotación), constituyendo el dinero sobrante el Beneficio empresarial. Rentabilidad Rentabilidad = (ingreso al capital / capital invertido) x 100 Análisis financiero: Es imprescindible, que hoy el productor empresario maneje al detalle, este análisis. Es el que nos indica el resultado en efectivo de la empresa. El mismo nos permite obtener el cash flow, término popularizado, proveniente del inglés que significa FLUJO DEL DINERO. Para su cálculo hacemos la siguiente operación: RESULTADO FINANCIERO = Ingreso Efectivo + Créditos Obtenidos - Gastos Efectivos - Inversiones Pagadas en Efectivo- Amortizaciones e Intereses Pagados en Créditos - Retiros del Productor y su Familia. Análisis Patrimonial Para una correcta interpretación de la situación global de la empresa, es necesario evaluar la variación del patrimonio durante el ejercicio analizado y para ello podemos recurrir al siguiente análisis: Activo Inicial - Pasivo Inicial = Patrimonio Neto inicial Activo Final - Pasivo Final = Patrimonio Neto Final Resultado Patrimonial = Patrimonio final - Patrimonio Inicial. Por último veremos una serie de consideraciones para saber si hacemos bien las cosas:

6 TRABAJO DE EVALUACIÓN PARA LLEVAR ADELANTE CON EL ASESOR Y DENTRO DEL GRUPO LUZ VERDE LUZ AMARILLA LUZ ROJA SE REALIZA EL REGISTRO DE DATOS DE SU EMPRESA? PARCIÁLMENTE CÓMO FUE ELABORADO EL DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO, ECONÓMICO Y FINANCIERO? CON EL ASESOR Y DISCUTIDO EN EL GRUPO SÓLO CON EL ASESOR SE REALIZÓ CÓMO SE PENSARON Y PROPUERON LAS ALTERNATIVAS? CON EL ASESOR Y DISCUTIDO EN EL GRUPO SÓLO CON EL ASESOR SE REALIZÓ ES POBLE LOGRAR LOS OBJETIVOS DESDE EL PUNTO DE VISTA: PARCIÁLMENTE TÉCNICO ECONÓMICO FINANCIERO CAPACIDAD HUMANA CAPACIDAD ORGANIZATIVA PARCIÁLMENTE PARCIÁLMENTE SE EVALÚA LA EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS PARCIALMENTE Luz Verde: Siga adelante, va por buen camino. Luz Amarilla: Precaución, si no corrige algunas cuestiones de manejo puedes tener serios problemas. Luz Roja: Va por mal camino, pare, recapacite y aproveche más al grupo y al asesor.

7 Francisco José Gutiérrez Mora, 21 de Noviembre de 2014.

El análisis económico de la empresa II

El análisis económico de la empresa II Documentos de Economía y Administración Rural 4 1 Documento nº 4 El análisis económico de la empresa II El diagnóstico y el planeamiento integral o sistémico de la empresa debe basarse en la cuantificación

Más detalles

Evaluación Económica

Evaluación Económica Evaluación Económica Resultado Económico = INGRESO BRUTO - COSTO TOTAL Ingreso Bruto = INGRESOS EFECTIVOS + INGRESOS NO EFECTIVOS = VENTA + SALIDA POR TRASLADO + CONSUMO +/- DIFERENCIA DE INVENTARIO Costo

Más detalles

Ayudantía. Fecha : 22 de agosto de 2017 Semestre Primavera Repaso Estructura Patrimonial y Análisis Financiero

Ayudantía. Fecha : 22 de agosto de 2017 Semestre Primavera Repaso Estructura Patrimonial y Análisis Financiero Ayudantía Curso: IAE4403 Sección 1 Finanzas Básicas Fecha : 22 de agosto de 2017 Semestre Primavera 2017 Repaso Estructura Patrimonial y Análisis Financiero El análisis financiero consta de tres tipos

Más detalles

RESULTADOS DE LA EMPRESA AGROPECUARIA

RESULTADOS DE LA EMPRESA AGROPECUARIA RESULTADOS DE LA EMPRESA AGROPECUARIA 1 Objetivos Generales: / Identificar métodos y técnicas para la estimación de Resultados de Corto plazo en la empresa agropecuaria. / Interpretar los indicadores sintéticos

Más detalles

Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa

Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa Gestión económica y financiera de la empresa Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa Profesor J. A. Pastor http://www.japastor.com Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero

Más detalles

Gestión Agropecuaria 2014

Gestión Agropecuaria 2014 ecoyad Área de Economía y Administración Departamento de Ciencias Sociales Facultad de Veterinaria Lasplaces 1550 Montevideo Uruguay e-mail: ecoyad.fvet@gmail.com Tel: 2628 03 87 Gestión Agropecuaria 2014

Más detalles

Departamento de Economía y Dirección de Empresas. Titulación: Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Asignatura: GESTIÓN DE EMPRESAS II

Departamento de Economía y Dirección de Empresas. Titulación: Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Asignatura: GESTIÓN DE EMPRESAS II Departamento de Economía y Dirección de Empresas Titulación: Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Asignatura: GESTIÓN DE EMPRESAS II Examen convocatoria de Junio (12 de junio de 2002) MODELO B

Más detalles

TEST TEMA 7. c) Se calculan los saldos deudores de todas las cuentas que constan en libro mayor.

TEST TEMA 7. c) Se calculan los saldos deudores de todas las cuentas que constan en libro mayor. 1- El patrimonio empresarial: a) Es una herramienta contable que representa cada elemento patrimonial de la empresa. b) Son las aportaciones o materiales de los propietarios de la empresa. c) Es el conjunto

Más detalles

BANCO MULTIPLE LOPEZ DE HARO, S. A. BALANCES GENERALES (VALORES EN RD$)

BANCO MULTIPLE LOPEZ DE HARO, S. A. BALANCES GENERALES (VALORES EN RD$) BALANCES GENERALES Al 31 de Diciembre de ACTIVOS Fondos disponibles (nota 5) Caja 45,355,885 34,133,288 Banco central 528,385,517 442,785,773 Bancos del país 37,021,043 50,632,397 Bancos del extranjero

Más detalles

Total del activo 40,000,000 37,000,000 3,000,000

Total del activo 40,000,000 37,000,000 3,000,000 GRAN HERMANO S.A. SOLUCION DETERMINACION DE LAS VARIACIONES 31.12.00 31.12.98 Variación Ref. Activo Activo corriente Caja y bancos 1,600,000 1,100,000 500,000 1 Inversiones financieras 400,000 300,000

Más detalles

RESULTADOS TERCER SEMESTRE 2015

RESULTADOS TERCER SEMESTRE 2015 RESULTADOS TERCER SEMESTRE 2015 Datos Significativos El beneficio neto ha sufrido una variación del -160% con respecto a 2014, alcanzando los -2,64 millones de euros al final del tercer trimestre Self

Más detalles

RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015

RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 Datos Significativos El beneficio neto que ha obtenido Self Bank en el primer trimestre del año ha sido de 0,54 millones de euros, sufriendo una variación del -64% en comparación

Más detalles

Andino Investment Holding S.A.A. y Subsidiarias

Andino Investment Holding S.A.A. y Subsidiarias Información financiera intermedia consolidada no auditada al 30 de junio de 2016 y 2015 y por los períodos de seis meses terminados en esas fechas Estados consolidados de situación financiera Al 30 de

Más detalles

Los factores de la producción de la empresa agropecuaria son:

Los factores de la producción de la empresa agropecuaria son: GESTION Los recursos básicos de la actividad económica son: Capital Trabajo Tecnología Información Unidad de Dirección Los factores de la producción de la empresa agropecuaria son: Recursos naturales Capital

Más detalles

Conceptos financieros. Estados financieros

Conceptos financieros. Estados financieros Conceptos financieros Estados financieros Los estados financieros Son la fuente de información que permite a la organización tomar decisiones relativas a la administración financiera de la empresa. La

Más detalles

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA FINANCIERA

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA FINANCIERA EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA FINANCIERA CONTENIDO INTRODUCCION METODOLOGIA DEFINICIONES MODULO TECNICO MODULO MERCADEO MODULO ADMINISTRATIVO CAPITAL DE TRABAJO Y PPTOS ESTADOS FINANCIEROS SENSIBILIDAD

Más detalles

Adaptación de la cuenta de resultados analíticos de la explotación agraria al Plan General de Contabilidad

Adaptación de la cuenta de resultados analíticos de la explotación agraria al Plan General de Contabilidad Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Transferencia Agroalimentaria Núm. 199 Año 2008 Adaptación de la cuenta de resultados analíticos de la explotación agraria al Plan General de Contabilidad

Más detalles

SOLIDAGRO ASOCIACION CIVIL

SOLIDAGRO ASOCIACION CIVIL Denominación de la Sociedad: Domicilio Legal: SOLIDAGRO ASOCIACION CIVIL Florida 470, Piso 6, Oficina 614, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Inscripción en el Registro Público de Comercio 17 de Noviembre

Más detalles

Tema 5: FUNCIÓN ECONÓMICO FINANCIERA

Tema 5: FUNCIÓN ECONÓMICO FINANCIERA Tema 5: FUNCIÓN ECONÓMICO FINANCIERA En este tema buscamos la obtención de 3 tipos de información: a) Información patrimonial: me indica cuál es el valor de mi empresa, dicha información se obtiene de

Más detalles

ESTADO DE FUENTES Y USOS LUIS EDUARDO SUÁREZ CAICEDO ESTADO DE FUENTES Y USO DE FONDOS

ESTADO DE FUENTES Y USOS LUIS EDUARDO SUÁREZ CAICEDO ESTADO DE FUENTES Y USO DE FONDOS ESTADO DE FUENTES Y USO DE FONDOS Es un estado financiero auxiliar o complementario que resulta de la comparación del balance general en dos períodos determinados, de tal manera se deduce de dónde obtuvo

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 005-.006 - CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE ECÓNOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS OPCIÓN A 1. La Zona Especial Canaria: concepto y requisitos exigidos a las empresas que se instalen en ella para poder disfrutar

Más detalles

Economía y Administración 2015 CLASE N 5

Economía y Administración 2015 CLASE N 5 ecoyad Área de Economía y Administración Departamento de Ciencias Sociales Facultad de Veterinaria Lasplaces 1550 Montevideo Uruguay e-mail: ecoyad.fvet@gmail.com Tel: 2628 03 87 Economía y Administración

Más detalles

ADMINISTRACION RURAL I

ADMINISTRACION RURAL I ADMINISTRACION RURAL I El control en la administración Responsable: Lic. Ismael Pereira pereiracampogestion@gmail.com OBJETIVO GENERAL.- Incorporar conocimientos vinculados al proceso de toma de decisiones

Más detalles

ELEMENTOS DE FINANZAS TRIMESTRE SEPT. DIC Sesión 1

ELEMENTOS DE FINANZAS TRIMESTRE SEPT. DIC Sesión 1 ELEMENTOS DE FINANZAS TRIMESTRE SEPT. DIC. 2014 Sesión 1 CONTENIDO DE LA SESIÓN. 1. Elementos básicos 1. Horario 2. Cronograma de sesiones 3. Plan de Evaluación 4. Normas 2. Introducción a las Finanzas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA AGRARIA HORTOFRUTICULTURA Y EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS

DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA AGRARIA HORTOFRUTICULTURA Y EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA AGRARIA HORTOFRUTICULTURA Y EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS CURSO 2007-2008 TEMA 1º. CONCEPTOS GENERALES. 1.- Economía de

Más detalles

Ingenieria Financiera. 2era clase

Ingenieria Financiera. 2era clase Ingenieria Financiera 2era clase LOS ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA Prohibida su reproducción total o parcial 2 Tipos de decisiones en un negocio Inversion: Qué recursos tengo para adquirir inversiones

Más detalles

CAPITULO 5 EL PROCESO CONTABLE GENERAL Y EL ANÁLISIS DEL PROCESO DE REGULARIZACIÓN

CAPITULO 5 EL PROCESO CONTABLE GENERAL Y EL ANÁLISIS DEL PROCESO DE REGULARIZACIÓN CAPITULO 5 EL PROCESO CONTABLE GENERAL Y EL ANÁLISIS DEL PROCESO DE REGULARIZACIÓN SUMARIO 1. Las etapas del proceso contable 2. La regularización y sus fases i. Contabilización de las operaciones no formalizadas

Más detalles

Vet comunicaciones 2018

Vet comunicaciones 2018 1 PROGRAMAS INFORMÁTICOS 1. Todos los Programas son artesanales realizados sobre soporte Window (Excel). 2. Cada Programa (Carne o Leche) está compuesto por: Manual de Procedimientos instructivo- (45 a

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:

Más detalles

Cuentas de pérdidas y ganancias correspondientes A los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2010 y 2009.

Cuentas de pérdidas y ganancias correspondientes A los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2010 y 2009. Sociedad Cooperativa de Crédito. 8 Cuentas de pérdidas y ganancias correspondientes A los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de y. INTERESES Y RENDIMIENTOS ASIMILADOS INTERESES Y CARGAS ASIMILADAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Anexo Metodológico Nº 6 Metodología para el Cálculo de Indicadores Económicos Financieros

Anexo Metodológico Nº 6 Metodología para el Cálculo de Indicadores Económicos Financieros Anexo Metodológico Nº 6 Metodología para el Cálculo de Indicadores Económicos Financieros "Principales Características de los Establecimientos de las Actividades Comerciales" 269 270 Instituto Nacional

Más detalles

ANALISIS DE RIESGOS SOCIEDAD DE GARANTIA RECIPROCA SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA DE LA COMUNITAT VALENCIANA

ANALISIS DE RIESGOS SOCIEDAD DE GARANTIA RECIPROCA SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA DE LA COMUNITAT VALENCIANA ANALISIS DE RIESGOS SOCIEDAD DE GARANTIA RECIPROCA SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA DE LA COMUNITAT VALENCIANA MISION DE LA SGR Apoyar al AUTONOMO, a la PYME y a los EMPRENDEDORES para que tengan ACCESO

Más detalles

DENOMINACION DE LA SOCIEDAD : FUNDACION HCV SIN FRONTERAS C.U.I.T

DENOMINACION DE LA SOCIEDAD : FUNDACION HCV SIN FRONTERAS C.U.I.T DENOMINACION DE LA SOCIEDAD : FUNDACION HCV SIN FRONTERAS C.U.I.T. 30-70969093-7 DOMICILIO LEGAL: Alberti Nº 739 Ostende - Pinamar Pcia. de Buenos Aires ACTIVIDAD PRINCIPAL: Entidad de Bien Público sin

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA CIENCIAS SOCIALES CONVOCATORIA 2017

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA CIENCIAS SOCIALES CONVOCATORIA 2017 CALIFICACIÓN APELLIDOS NOMBRE DNI/TIE PARTE TEÓRICA (2,5 PUNTOS) Cada respuesta correcta 0,25 puntos. Cada respuesta incorrecta 0,1 puntos. La respuesta en blanco 0 puntos. Sólo hay una respuesta correcta.

Más detalles

EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS Módulo I DIPLOMATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS EL CONTROL DE LA GESTION EN LA EMPRESA AGROPECUARIA Clase 1 CONTABILIDAD: INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES. Contabilidad Agropecuaria:

Más detalles

CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2007 (Miles de Euros)

CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2007 (Miles de Euros) Caja Rural Burgos, Sociedad Cooperativa de Crédito CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2007 2008 2007 INTERESES Y RENDIMIENTOS

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO

FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO MODULO DE DESARROLLO EMPRESARIAL Bogotá, D. C., 2015 2.2.1 El artesano como Empresario 2.2.1.1 Organice su capital y maneje sus

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá entre la opción A o B, no pudiendo mezclarse dichas opciones. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada

Más detalles

Análisis Cuantitativo del Riesgo con Clientes Empresa

Análisis Cuantitativo del Riesgo con Clientes Empresa Análisis Cuantitativo del Riesgo con Clientes Empresa Duración: 16.00 horas Descripción En este curso se desarrolla el denominado «Análisis Cuantitativo», o análisis de las cifras de las empresas solicitantes

Más detalles

TEORÍA DEL COSTO CÁTEDRA DE ECONOMÍA AGRARIA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

TEORÍA DEL COSTO CÁTEDRA DE ECONOMÍA AGRARIA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN TEORÍA DEL COSTO CÁTEDRA DE ECONOMÍA AGRARIA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN La revisión de la Teoría de la Producción permite concluir que: - El Ingreso Total (IT), dado

Más detalles

Material Preparado por Lic. María Martha Nadeo

Material Preparado por Lic. María Martha Nadeo PARTE I Finanzas. Introducción. Trípode Decisional La creación de Valor en las Empresas a. Objetivo Empresario.- El valor tiempo del dinero. b. El concepto de Valor Actual. c. Empresa y Mercados Financieros

Más detalles

Coge las riendas de tu negocio: FINANZAS PARA DIRECTIVOS NO FINANCIEROS

Coge las riendas de tu negocio: FINANZAS PARA DIRECTIVOS NO FINANCIEROS CURSO Coge las riendas de tu negocio: FINANZAS PARA DIRECTIVOS NO FINANCIEROS Ponente: Francisco Javier Gago Centeno 27, 29 de Marzo, 3, 5 de Abril de 2017 de 16:30 a 20:30 h SEDE del Colegio Oficial de

Más detalles

1. DATOS GENERALES ÁREA/MÓDULO: INSTRUMENTAL FLEXIBLE PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD DE COSTOS MATEMÁTICA FINANCIERA

1. DATOS GENERALES ÁREA/MÓDULO: INSTRUMENTAL FLEXIBLE PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD DE COSTOS MATEMÁTICA FINANCIERA Página 1 de 5 PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS PLAN DE ESTUDIOS: ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: ANÁLISIS FINANCIERO 1. DATOS GENERALES CÓDIGO:

Más detalles

Planeamiento y control presupuestario

Planeamiento y control presupuestario Planeamiento y control presupuestario Presupuesto 2 Cuatrimestre 2013 1 Características del presupuesto Planeamiento es... Extrapolar el pasado Construir escenarios Un conjunto de tareas administrativas

Más detalles

VALORES PÚBLICOS Y PRIVADOS c

VALORES PÚBLICOS Y PRIVADOS c ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE MARZO DE 2017 Presentado en forma comparativa con el ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2016 ACTIVO Nota 31/03/2017 31/12/2016 DISPONIBLE Caja 247.570.156.357

Más detalles

APOYO A LAS INVERSIONES EN EXPLOTACIONES AGRARIAS Página 1 de 12 PLAN DE MEJORA

APOYO A LAS INVERSIONES EN EXPLOTACIONES AGRARIAS Página 1 de 12 PLAN DE MEJORA Página 1 de 12 Expediente: (Reservado para la Administración) 03 33 16 PLAN DE MEJORA 1.- DATOS DEL TITULAR DE LA EXPLOTACIÓN Persona física: Primer apellido Segundo apellido Nombre N.I.F./N.I.E. Telefono

Más detalles

11 Estados financieros de la empresa. Visitamos:

11 Estados financieros de la empresa. Visitamos: Estados financieros de la empresa Visitamos: http://youtu.be/mhjjrf-exdy 0 10 1. La información en la empresa 2. El patrimonio de la empresa 3. Los resultados de la empresa 4. El Plan General de Contabilidad

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 230 Miércoles 23 de septiembre de 2009 Sec. I. Pág. 79599 III. FORMACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD MÓDULO FORMATIVO 1 Denominación: CONTABILIDAD Y FISCALIDAD Código: MF0231_3 Nivel de cualificación

Más detalles

Finanzas para no financieros

Finanzas para no financieros Finanzas para no financieros Duración: 15.00 horas Descripción Este curso de Finanzas para no financieros introduce al alumno en los conceptos de la actividad financiera de la empresa, para llegar a una

Más detalles

FONDO TECNOLÓGICO I2C, FONDO DE CAPITAL RIESGO DE RÉGIMEN SIMPLIFICADO

FONDO TECNOLÓGICO I2C, FONDO DE CAPITAL RIESGO DE RÉGIMEN SIMPLIFICADO BALANCES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (NOTAS 1 A 4) ACTIVO Nota 31.12.2014 31.12.2013 PASIVO Y PATRIMONIO NETO Nota 31.12.2014 31.12.2013 ACTIVO CORRIENTE 4.948.517,69 505.319,31 PASIVO CORRIENTE

Más detalles

CREACIÓN DE EMPRESAS PARA JÓVENES AGRICULTORES Página 1 de 12 PLAN EMPRESARIAL

CREACIÓN DE EMPRESAS PARA JÓVENES AGRICULTORES Página 1 de 12 PLAN EMPRESARIAL Anexo - 2003615 CREACIÓN DE EMPRESAS PARA JÓVENES AGRICULTORES Página 1 de 12 Expediente(Reservado para la Administración) 03 33 16 PLAN EMPRESARIAL 1.- DATOS DEL TITULAR DE LA EXPLOTACIÓN Persona física

Más detalles

ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE 2017

ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE 2017 ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE 217 ACTIVOS Fondos Disponibles Caja 1,16,952 Central 375,396,441 País 618,354,672 Bancos del extranjero 14,479,613 Otras disponibilidades Rendimientos

Más detalles

CONTABILIDAD II. Edna Fernanda Correa Alzate. Técnico en Contabilidad. Asesor certificado ContaPyme InSoft Ltda.

CONTABILIDAD II. Edna Fernanda Correa Alzate. Técnico en Contabilidad. Asesor certificado ContaPyme InSoft Ltda. Edna Fernanda Correa Alzate. Técnico en Contabilidad. Asesor certificado ContaPyme InSoft Ltda. Objetivo Explicar los componentes principales y el manejo del módulo de Contabilidad. Contenido 1 ESTADO

Más detalles

ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE 2017

ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE 2017 ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 3 DE SEPTIEMBRE 217 ACTIVOS Fondos Disponibles Caja 1,16,952 Central 375,396,441 País 618,354,672 Bancos del extranjero 14,479,613 Otras disponibilidades Rendimientos

Más detalles

ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DEL 2017

ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DEL 2017 ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA ACTIVOS Fondos Disponibles Caja 1,16,952 Central 375,396,441 País 618,354,672 Bancos del extranjero 14,479,613 Otras disponibilidades Rendimientos por cobrar 1,688,228 1,1,935,96

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:

Más detalles

Organización, estructura e importancia de la gestión financiera para empresas exportadoras

Organización, estructura e importancia de la gestión financiera para empresas exportadoras Organización, estructura e importancia de la gestión financiera para empresas exportadoras Enrique Izaguirre Alvarado enriqueizaguirre1@gmail.com Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 7 de setiembre

Más detalles

VALORES PÚBLICOS Y PRIVADOS c

VALORES PÚBLICOS Y PRIVADOS c ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 30 DE SETIEMBRE DE 2016 Presentado en forma comparativa con el ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2015 ACTIVO Nota 30/09/2016 31/12/2015 DISPONIBLE Caja 299.219.689.502

Más detalles

EL BALANCE. Decisiones financieras de los individuos. Decisiones financieras de las empresas. El Balance. Estructura del Balance

EL BALANCE. Decisiones financieras de los individuos. Decisiones financieras de las empresas. El Balance. Estructura del Balance Decisiones financieras de los individuos EL BALANCE S (riqueza) S (deudas) CAPITAL NETO = S - S Decisiones financieras de las empresas S (deudas con terceros) S (lo que le pertenece) (deudas con accionistas)

Más detalles

CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa)

CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa) CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa) Exposición de Motivos CVG Alunasa en 2011, basados en la proyección de cierre de período, alcanzará en sus resultados una recuperación en el orden del 113%, pasando

Más detalles

Apoyo a emprendedores Curso de formación de formadores. Finanzas para Formadores

Apoyo a emprendedores Curso de formación de formadores. Finanzas para Formadores Apoyo a emprendedores Curso de formación de formadores Finanzas para Formadores 1 Menú de temas a considerar Cuando se crea valor económico Las seis claves Concepto de inversión Tipos de decisiones financieras

Más detalles

CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios

CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Introducción. El solicitante de crédito debe preparar un planteamiento concreto al intermediario financiero: Qué quiero? Cuánto y cuándo lo necesito?

Más detalles

PROFESOR: Caicedo Mendoza, José Antonio TEMA: BALANCE DE COMPROBACIÓN. Página 28 SALDOS FINALES DEL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS POR FUNCIÓN

PROFESOR: Caicedo Mendoza, José Antonio TEMA: BALANCE DE COMPROBACIÓN. Página 28 SALDOS FINALES DEL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS POR FUNCIÓN 10 170.00 200.00 120.00 250.00 250.00 12 140.00 210.00 140.00 210.00 210.00 19 60.00 60.00 60.00 20 130.00 230.00 70.00 290.00 290.00 29 50.00 50.00 50.00 33 190.00 240.00 430.00 430.00 3913 90.00 90.00

Más detalles

TALLER SOBRE GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA PROF. JOSE MANUEL SANCHEZ SANTOS ECONOMÍA APLICADA (UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

TALLER SOBRE GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA PROF. JOSE MANUEL SANCHEZ SANTOS ECONOMÍA APLICADA (UNIVERSIDADE DA CORUÑA) TALLER SOBRE GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA PROF. JOSE MANUEL SANCHEZ SANTOS ECONOMÍA APLICADA (UNIVERSIDADE DA CORUÑA) Algunas preguntas a las que seguramente ya habéis dado respuesta - En qué consiste

Más detalles

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros Análisis de Estados Financieros 1 Sesión No. 7 Nombre: Indicadores de rentabilidad Contextualización A lo largo de las sesiones hemos analizado la importancia de realizar un análisis financiero en una

Más detalles

VALORES PÚBLICOS Y PRIVADOS c

VALORES PÚBLICOS Y PRIVADOS c ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE MARZO DE 2016 Presentado en forma comparativa con el ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2015 ACTIVO Nota 31/03/2016 31/12/2015 DISPONIBLE Caja 258.796.554.737

Más detalles

CAPÍTULO 10. LA FUNCIÓN FINANCIERA (I): CUESTIONES PREVIAS Y CAPTACIÓN DE RECURSOS

CAPÍTULO 10. LA FUNCIÓN FINANCIERA (I): CUESTIONES PREVIAS Y CAPTACIÓN DE RECURSOS CAPÍTULO 10. LA FUNCIÓN FINANCIERA (I): CUESTIONES PREVIAS Y CAPTACIÓN DE RECURSOS Bloque I: Inversiones financieras. Métodos estadísticos de selección de inversiones económicas 1.- Tipos de inversión

Más detalles

SERVICIOS POSTALES DEL PERU S.A. PRESUPUESTO EJERCICIO 2012

SERVICIOS POSTALES DEL PERU S.A. PRESUPUESTO EJERCICIO 2012 18.30.59 Balance General - Ent. No Financieras - Formulacion Página : 1 10.21.23 (C59301801-201220) ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Efectivo y Equivalente de Efectivo 16,848,959 16,117,695 13,427,887 13,627,670

Más detalles

Explicación de los ratios de la Web de INFORMA

Explicación de los ratios de la Web de INFORMA Explicación de los ratios de la Web de INFORMA Ratios de Equilibrio Fondo de maniobra ( ) Activo corriente - Pasivo corriente El fondo de maniobra o working capital representa la parte de fondos permanentes

Más detalles

Finanzas. Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

Finanzas. Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática Finanzas Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática 1 Análisis de los estados financieros El cuerpo de la información que describe hasta la mas

Más detalles

Gestión financiera de la empresa exportadora. Antonio Velásquez 20 de Agosto de 2014 Lima, Perú

Gestión financiera de la empresa exportadora. Antonio Velásquez 20 de Agosto de 2014 Lima, Perú Gestión financiera de la empresa exportadora Antonio Velásquez anvelvar@gmail.com 20 de Agosto de 2014 Lima, Perú Link para ver la presentación 2013 emitida de 9am a 10am http://vimeo.com/101339362 Link

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE BALANCE DE COMPROBACION DEL 01/01/2009 AL 31/12/2009 IV TRIMESTRE 2009 EN COLONES

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE BALANCE DE COMPROBACION DEL 01/01/2009 AL 31/12/2009 IV TRIMESTRE 2009 EN COLONES BALANCE DE COMPROBACION DEL 01/01/2009 AL 31/12/2009 IV TRIMESTRE 2009 EN COLONES SALDO A SETIEMBRE 2009 MOVIM. DEL IV TRIMESTRE 2009 SALDO ACTUAL DESCRIPCION DEBITOS CREDITOS DEBITOS CREDITOS DEBITOS

Más detalles

Planeamiento y control presupuestario

Planeamiento y control presupuestario Planeamiento y control presupuestario Cátedra Dr. Mariano Ramos Mejía M.Ramos Mejía Material didáctico Derechos reservados Prohibida su reproducción 1 Ha transcurrido el primer mes de operaciones de la

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL CICLO LECTIVO 2015

PLANIFICACIÓN ANUAL CICLO LECTIVO 2015 PLANIFICACIÓN ANUAL CICLO LECTIVO 2015 I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA N O M B R E CONTABILIDAD FINANCIERA C A R R E R A Licenciado en Economía y Licenciado en Administración de Empresas CURSO Y CUATRIMESTRE

Más detalles

los costes: Utillajes Se repercuten en la serie Moldes / estampas Herramientas Se repercuten por pieza Máquinas Operarios

los costes: Utillajes Se repercuten en la serie Moldes / estampas Herramientas Se repercuten por pieza Máquinas Operarios Estimación de Costes de Fabricación Aspectos comunes de todos los procesos los costes: Utillajes Moldes / estampas Se repercuten en la serie Herramientas Máquinas Se repercuten por pieza Operarios Costes

Más detalles

COME SANO Plan de Inversión Inicial, Cálculo del IVA soportado y de las Amortizaciones

COME SANO Plan de Inversión Inicial, Cálculo del IVA soportado y de las Amortizaciones Plan de Inversión Inicial, Cálculo del IVA soportado y de las Amortizaciones INVERSIÓN INICIAL % de IVA IVA soportado % de amortización Cuota de amortización ACTIVO NO CORRIENTE (INMOVILIZADO) 29.069 4.749

Más detalles

GESTIÓN FINANCIERA PARA LA EMPRESA

GESTIÓN FINANCIERA PARA LA EMPRESA GESTIÓN FINANCIERA PARA LA EMPRESA OBJETIVOS: Este curso pretende dar una visión integral de los conceptos e instrumentos clave de contabilidad y finanzas imprescindibles para el análisis, planificación

Más detalles

MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) ACTIVOS

MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) ACTIVOS INFORME FINANCIERO 2013 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) ACTIVO CORRIENTE ACTIVOS 2013 2012 Nota Disponible

Más detalles

I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados

I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales Coordinación de Fomento I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados MÓDULO V: Análisis Económico-Financiero

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA ECONOMÍA DE LA EMPRESA PARA LAS P.A.U. (21 de noviembre de 2012) Adaptado al DOE 18 de junio de 2008

PROGRAMA DE LA MATERIA ECONOMÍA DE LA EMPRESA PARA LAS P.A.U. (21 de noviembre de 2012) Adaptado al DOE 18 de junio de 2008 PROGRAMA DE LA MATERIA ECONOMÍA DE LA EMPRESA PARA LAS P.A.U. (21 de noviembre de 2012) Adaptado al DOE 18 de junio de 2008 CONTENIDOS Bloque 1.- La empresa. 1.1.1. Concepto de empresa. 1.1.2. Teorías

Más detalles

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia Cátedra de Economía Agraria I. EL PROCESO CONTABLE COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia Cátedra de Economía Agraria I. EL PROCESO CONTABLE COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN TECNICATURA EN AGROINDUSTRIA Materia: Administración de Empresas CONTABILIDAD BÁSICA I. EL PROCESO CONTABLE COMO SISTEMA DE INFORMIÓN La administración intenta combinar los recursos con que cuenta una

Más detalles

Estado de situación financiera separado

Estado de situación financiera separado Estado de situación financiera separado BALANCE GENERAL SEPARADO Dec. 2016 Dec. 2015 Dec. 2015 (Reexpresado) Efectivo y equivalentes de efectivo 179.358 311.454 (42,4) 311.454 (42,4) Instrumentos financieros

Más detalles

Planeamiento y control presupuestario

Planeamiento y control presupuestario Planeamiento y control presupuestario Presupuesto 2 Cuatrimestre 2018 M.Ramos Mejía MATERIAL DIDACTICO Derechos reservados Prohibida su reproducción total o parcial 1 Características del presupuesto Planeamiento

Más detalles

APOYO A LAS INVERSIONES EN EXPLOTACIONES AGRARIAS CONVOCATORIA 2017 PLAN DE MEJORA

APOYO A LAS INVERSIONES EN EXPLOTACIONES AGRARIAS CONVOCATORIA 2017 PLAN DE MEJORA Página 1 de 12 PLAN DE MEJORA Expediente: (Reservado para la Administración) 03 33 17 1.- DATOS DEL TITULAR DE LA EXPLOTACIÓN Persona física Primer apellido Segundo apellido Nombre NIF/NIE TIE/Certificado

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá entre la opción A o B, no pudiendo mezclarse dichas opciones. c) La estructura

Más detalles

Bernardo Ostrowski, Cristina Ras Cátedra de Administración Rural FA - UBA

Bernardo Ostrowski, Cristina Ras Cátedra de Administración Rural FA - UBA Impacto de las inversiones en tecnología en el sector ganadero vacuno sobre el impuesto a las ganancias analizado en empresas típicas de la Pampa Húmeda Bernardo Ostrowski, Cristina Ras Cátedra de Administración

Más detalles

de los otros activos- y el monto del capital de trabajo, variables que data en forma conjunta para proceder a calcular el estudio económico-

de los otros activos- y el monto del capital de trabajo, variables que data en forma conjunta para proceder a calcular el estudio económico- de los otros activos- y el monto del capital de trabajo, variables que data en forma conjunta para proceder a calcular el estudio económico- componentes de la inversión (cuadros 2), la inversión total

Más detalles

1) Sabiendo que una empresa industrial tiene un PMM económico de 120 días:

1) Sabiendo que una empresa industrial tiene un PMM económico de 120 días: 1) Sabiendo que una empresa industrial tiene un PMM económico de 120 días: a) Si antes daba crédito a sus clientes por 30 días y ahora les cobra al contado, razona qué cambio sufre el PMM económico b)

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS PROGRAMA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS A través de la Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la U.N.C se propones el dictado del siguiente programa de capacitación

Más detalles

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu 8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA Autor Roberto Velasco H Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu 143 144 8. INTRODUCCIÓN La actividad agropecuaria nacional está

Más detalles

Estados Financieros Individuales Públicos

Estados Financieros Individuales Públicos Estados Financieros Individuales Públicos 42 BALANCE PÚBLICO. DICIEMBRE 2 2 2 ACTIVO (miles de euros) 2 3 4 5 6 7 8 9 3 4 5 6 Caja y depósitos en bancos centrales Cartera de negociación 2.. Depósitos en

Más detalles

Francisco Furman S. Roland Wolff Eugenio Oze de Morvil Francisco Yanagida Contador General Síndico titular Gerente General Director

Francisco Furman S. Roland Wolff Eugenio Oze de Morvil Francisco Yanagida Contador General Síndico titular Gerente General Director ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Presentado en forma comparativa con el ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2016 ACTIVO Nota 31/12/2017 31/12/2016 DISPONIBLE Caja 394.930.109.406

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión Descripción breve En este capítulo se describe la forma de construir los estados financieros proyectados. Carlos Mario

Más detalles

> 7 $ $ datos relevantes > 1 +

> 7 $ $ datos relevantes > 1 + datos datos relevantes 3 3 3 5 5 5 5 3 > > > > 8 88 8 3 3 5 > 8 8 Informe Anual 3. Negocio. Innovación Balances de situación consolidados al 3 de diciembre de 3 y (miles de euros) ACTIVO 3//3 3--(*) PASIVO

Más detalles