CEE. Cuaderno de Trabajo Nº 01/2013 CEE - ANEPE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CEE. Cuaderno de Trabajo Nº 01/2013 CEE - ANEPE"

Transcripción

1 Ministerio de Defensa Nacional Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos CEE Cuaderno de Trabajo Nº 01/2013 CEE - ANEPE 0

2 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL ACADEMIA NACIONAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Cuaderno de Trabajo CEE Nº 01/2013 TEMA : ANÁLISIS GENERAL DE LOS ASPECTOS MÁS TRASCENDENTES QUE AFECTAN A LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA. FECHA : 18 de enero de AUTOR : GDD Antonio Martínez Roa Director del CEE, ANEPE. I. Aspectos generales: A. Se puede calificar como acciones de terrorismo los acontecimientos vividos en la Araucanía? Es la forma como un actor más débil busca obtener sus objetivos ante un actor más fuerte dentro de un conflicto? B. Se estima adecuado el que se haya invocado la Ley antiterrorista, teniendo en cuenta que esta es complicada de aplicar por las exigencias probatorias y la imposibilidad de validar pruebas obtenidas de análisis de inteligencia? C. Es una solución la posible instauración de un estado de excepción en el área? D. Es adecuado reunir en un mismo motivo, las reivindicaciones de la causa mapuche junto con los actos vandálicos y asesinatos del último tiempo? E. Qué validez tiene en la actualidad el reclamo de reivindicaciones ancestrales del pueblo mapuche? F. Es factible pensar que si este conflicto se profundiza en un futuro lejano pueda aglutinarse como nación y finalmente formar su propio estado y por ende su propio país? 1

3 G. Es probable que estos actos terroristas continúen desarrollándose en la zona, a fin de profundizar la acción política de desestabilizar el gobierno? H. Tienen estos actos relación con presentar una imagen de inseguridad frente a la cumbre CELAC UE de fines de enero. I. Se relaciona el accionar que actualmente desarrollan personas no identificadas en la Araucanía, con el concepto de reivindicación de los pueblos originarios que tiene raíces internacionales? II. Algunas respuestas a las preguntas formuladas. A. El establecimiento de un estado de excepción en la zona, tiene un serio problema legal, ya que a la reforma constitucional de agosto de 2005 que modificó los estados de excepción, estableció que una ley orgánica constitucional regulará los estados de excepción, así como su declaración y la aplicación de las medidas legales y administrativas que procediera adoptar bajo ellos. A la fecha este marco jurídico no ha sido presentado al congreso por parte del ejecutivo, por lo que existe una nueva norma incluida en la Constitución que de operar lo haría con una ley orgánica que obedece a otra disposición constitucional. Lo anterior fue planteado por Claudio Fuentes en una columna del Diario el Mostrador referida al tema de fecha 08 de enero. Fuera de ello, la implementación de un estado de excepción pondría en la primera línea de acción a las Fuerzas Armadas en un conflicto interno, lo que se contrapone con la Constitución de la República y otros textos legales. Pero lo más importante se estima que no es lo más adecuado para las instituciones de la Defensa, que están instruidas y entrenadas para otros fines. B. Es necesario abordar este problema en forma separada. Una de estas aristas pasa por dar con los responsables de los asesinatos del último tiempo y ponerlos en manos de la justicia. Otra es comprender, estudiar, desarrollar y llevar a la práctica las soluciones al problema de raíz profunda que constituyen las carencias que enfrentan los pueblos originarios de las regiones afectadas. No obstante ello, hay que tener presente que para pueblo mapuche todos los muertos son iguales y cuestionan las reacciones ante el fallecidos de agricultores o cuidadores de predios, indicando que debieron ser similares ante los muertos pertenecientes a su etnia. 2 C. Las acciones terroristas realizadas en la Araucanía, se enmarcan en una acción de grupos aislados que buscan a través de acciones de este tipo desestabilizar el gobierno teniendo como respaldo político - social las carencias del pueblo mapuche. Si este problema no es enfrentado en forma

4 adecuada, podría traer como consecuencia que la totalidad del pueblo mapuche se incorporara a este movimiento, lo que traería consecuencias insospechadas para el normal funcionamiento del país. En el fondo la violencia generará obviamente más violencia. El porqué se estima que son acciones terroristas y la razón de este accionar, se abordará al final de este escrito. D. La incorporación del territorio mapuche no estuvo acompañada de una adecuada integración, sino que más que nada eso fue una anexión conforme a las orientaciones dadas por el poder político de la época, al Coronel Cornelio Saavedra, Jefe Militar del proceso. Se podría decir que este pasado se encuentra relacionado con las situaciones actuales, ya que el espacio de tiempo que media, no ha sido demasiado como para olvidar, o sólo obedece a obtener en estos tiempos un desarrollo económico, social y político que mejore su calidad de vida? Se estima que la relación entre esos acontecimientos los sucedidos desde esa fecha hasta ahora, sí tienen una directa relación, porque el pueblo mapuche hoy día se ha empoderado, ha incorporado a su accionar su pasado histórico, se ha involucrado en una mejor preparación profesional y académica, en algunos casos se ha integrado a la sociedad chilena aumentando su conocimiento, ha visto el desarrollo de otros casos similares en el mundo y ha obtenido un apoyo internacional a sus demandas y por eso hoy está exigiendo más. Es decir, sus aspiraciones tienen variadas motivaciones. E. En lo referido a sus motivaciones, no es muy aventurado pensar que es posible, teniendo en cuenta las aspiraciones del pueblo mapuche y el manejo que se ha hecho de este conflicto, afecte a futuro el concepto de Nación existente a la fecha y que esto se irradie hacia otros pueblos originarios que son parte de nuestro país y por ende a toda la región. Lo anterior si bien es difícil de dimensionar hoy día, es algo que está en el ADN del pueblo mapuche; su autonomía. F. El artículo El estado chileno y la cuestión mapuche del diario el Mostrador del martes 08 de enero, plantea lo siguiente: El problema que hoy día enfrenta el país es principalmente de tipo político referido a la constitución del Estado, cuya solución implica acuerdos sobre su organización y gobierno interno de la región, representación política y satisfacciones de carácter económico y cultural del pueblo mapuche, quien no está conforme con la inserción. Es factible la definición de un pueblo mapuche con absoluta independencia de nuestro país? Es ese el objetivo final que ellos pretenden? Lo anterior es uno de los extremos dentro de los cuales se deberán mover las conversaciones que permitan llegar a acuerdos. 3

5 G. Pasa la solución del pueblo mapuche por la integración completa al Estado de Chile, a fin de se conviertan en unos chilenos más que deben dejar de lado sus creencias y costumbres ancestrales? Lo anterior es el otro extremo dentro de los cuales se deberán mover las conversaciones que permitan llegar a acuerdos. H. El hecho de considerar determinadas exigencias por parte del pueblo mapuche, a fin de ser considerados como nación perteneciente a pueblos originarios, dejaría al resto de los chilenos como ciudadanos que carecerían de determinados privilegios entregados al pueblo mapuche? Este es un tema no menor dependiendo de las garantías, beneficios y ayuda el Estado les pudiera brindar. Lo citado porque es muy probable que ante la definición de determinados apoyos de parte de éste, otros entes nacionales que estén afectados por situación tanto o más complicadas, también exijan el apoyo del estado a fin de satisfacer sus necesidades y lograr sus aspiraciones. Con lo anterior no se está pensando sólo en otros pueblos originarios, sino que estamentos de la sociedad más postergados. I. Importancia transcendental de lo que es etnia con lo que es pueblo. Este último concepto involucra territorio, estado dominante y único. J. La política forestal desarrollada durante el gobierno militar a fin de poder hacer producir la mayor cantidad de tierras del país en beneficio de su desarrollo y la construcción de centrales hidroeléctricas llevadas a cabo por los gobiernos de la concertación, han producido efectos negativos entre los mapuches, traduciéndose en hechos que si bien es cierto no fueron tan violentos como los actuales, llevaban un claro mensaje de disconformidad. K. A partir de los años 80 el movimiento mapuche realiza un cambio en sus demandas trascendiendo de lo meramente económico o de subsistencia, a privilegiar su autonomía como meta política. De tierras se pasa a territorio y de una participación en el estado, se evoluciona hacia una centrada en su autonomía. Democracia formal y derechos indígenas. Una aproximación a la relación actual entre el estado chileno y el pueblo mapuche. Tito Tricot Centro de Estudios interculturales Ilwen Pág. 54 L. Un aspecto que dificulta la búsqueda de soluciones para el pueblo mapuche y a aunar criterios para obtenerlas, es lo referido a su forma de organización. Esta se encuentra cimentada en la familia. Un conjunto de familias constituye una comunidad que se encuentra bajo la responsabilidad de un Lonco quien la dirige y en esta condición es absolutamente independiente. El número de 4

6 comunidades existentes alcanza un número significativo, ello se traduce también en una cantidad de Loncos que tienen en la mayoría de los casos, visiones diferentes de los diversos problemas a enfrentar. Lo anterior dificultará el diálogo, ya que existirán muchos Loncos que querrán participar y la cantidad podría hacer difícil llegar a acuerdos. M. Una de las múltiples características del pueblo mapuche y que complica el aunar esfuerzos es que cada Lonco es independiente, por ello podría ser difícil aunar voluntades y definir interlocutores válidos para dialogar debido a que representan una enorme diversidad de formas de lograr lo que aspiran. N. Cualquier forma de solución al problema pasa por una solución política que permita que los mapuches tengan acceso a beneficios para su cultura. Lo anterior requiere el apoyo decidido del Estado de Chile quien debería estudiar las fórmulas a fin de mantenerles su identidad, mejorar su calidad de vida, tener oportunidades y alcanzar un desarrollo similar al normal de los chilenos, pero manteniendo su propia identidad y costumbres. Esto teniendo en cuenta lo que es posible visualizar en el caso de los maoríes en Nueva Zelanda o los aborígenes en Canadá. O. Como se planteó anteriormente podemos visualizar dos extremos. Por un lado la pérdida absoluta de su identidad y absolutamente integrado al Estado de Chile o, por el contrario, la aspiración del pueblo mapuche a contar con territorio, estado y país. Ambas constituyen los extremos por lo que la solución - que es de tipo político - debe buscar el equilibrio a través del diálogo que incluya a toda la sociedad chilena, con la obvia incorporación del pueblo mapuche. El desafío es operativizar la búsqueda de los encuentros y los diálogos necesarios, a fin de dar satisfacción a los requerimientos que este pueblo busca. Se suma a la dificultad previamente planteada, que las aspiraciones reales del pueblo mapuche aun, a pesar del tiempo transcurrido, no se encuentran perfectamente acotadas. Lo anterior se estima que es producto de la gran cantidad de comunidades que cuentan con un Lonco como cabeza visible, lo que no permite definir demandas más o menos claras. P. Como se especificó previamente, el tema es político y que lo que se está viviendo es un conflicto dentro del cual se enfrentan dos actores. Uno, el Estado de Chile que en el cumplimiento de su tarea debe hacer cumplir la ley y dar paz y tranquilidad a los ciudadanos, para lo cual emplea todas las herramientas que el Estado de Derecho le entrega. Por ello se convierte en al actor más poderoso. Por otra parte está el pueblo mapuche que no ha podido, o no ha querido integrase al Estado de Chile y busca obtener o recuperar su territorio, 5

7 mantener sus costumbres y lo hace con las herramientas que puede a fin de mantener vigentes sus aspiraciones y lograr así la comprensión de parte de la sociedad chilena y de gran parte de la opinión internacional. Lo anterior es y ha sido fundamental para mantener vigente sus reivindicaciones. Este segundo actor es el más débil y usa el terrorismo porque es terror lo que se produce a través de su accionar - como arma para afectar al más poderoso y mantener en los medios de comunicación sus reclamaciones. Por ello se estima que lo que desarrollan determinados entes del pueblo mapuche en el logro de sus objetivos, son actos terroristas si los relacionamos con la definición que al respeto da la Ley Antiterrorista Nº que desde el punto de vista de estos grupos más violentos se justifican, ya que se presentan como la única forma de enfrentar un adversario más poderoso. Q. En teoría y como parte del conflicto, la pérdida de vidas humanas constituye un elemento más lo que hace mirar estos desgraciados acontecimientos como la consecuencia natural de dos actores que se enfrentan. Por ello las declaraciones de algunos personeros exigen poner a los fallecidos en igualdad de condiciones y no privilegiar a unos por sobre los otros. Lo entienden como el precio que hay que pagar dentro del conflicto en desarrollo. 6

Mensaje de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al anunciar envío de proyecto de ley de Nueva Constitución

Mensaje de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al anunciar envío de proyecto de ley de Nueva Constitución Mensaje de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al anunciar envío de proyecto de ley de Nueva Constitución Santiago, 5 de marzo de 2018 Queridos y queridas compatriotas: Quiero

Más detalles

Plan de Formación Ciudadana

Plan de Formación Ciudadana Plan de Formación Ciudadana (2017) LICEO INDUSTRIAL DE ELECTROTECNIA RAMÓN BARROS LUCO Responsables: Sra. Elsa Martínez, Jefa de U.T.P. y Marco González, Inspector General - Encargado de Convivencia Escolar

Más detalles

LO NUEVO QUE TRAJO EL WE TRIPANTU : PLAN DE RECONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE LA ARAUCANÍA

LO NUEVO QUE TRAJO EL WE TRIPANTU : PLAN DE RECONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE LA ARAUCANÍA LO NUEVO QUE TRAJO EL WE TRIPANTU : PLAN DE RECONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE LA ARAUCANÍA La Presidenta Bachelet dio a conocer el Plan de Reconocimiento y Desarrollo de La Araucanía. Las medidas propuestas

Más detalles

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LAS INSTITUCIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE ORDEN

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LAS INSTITUCIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE ORDEN Educación superior en las instituciones de las Fuerzas Armadas y de Orden y Policía de Investigaciones 221 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LAS INSTITUCIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE ORDEN Juan Carlos Salgado*

Más detalles

Fortalecimiento del rol público y democrático de los partidos políticos

Fortalecimiento del rol público y democrático de los partidos políticos Proyecto de ley: Fortalecimiento del rol público y democrático de los partidos políticos Nicolás Eyzaguirre G. Ministro Secretario General de la Presidencia Un nuevo paso en el fortalecimiento de nuestra

Más detalles

Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, luego de reunión con Comisión Asesora Presidencial para La Araucanía

Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, luego de reunión con Comisión Asesora Presidencial para La Araucanía Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, luego de reunión con Comisión Asesora Presidencial para La Araucanía Temuco, 26 de Diciembre de 2016 La verdad que acabamos de

Más detalles

CEE. Cuaderno de Trabajo Nº 07/2012 CEE - ANEPE

CEE. Cuaderno de Trabajo Nº 07/2012 CEE - ANEPE Ministerio de Defensa Nacional Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos CEE Cuaderno de Trabajo Nº 07/2012 CEE - ANEPE 0 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL ACADEMIA NACIONAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS

Más detalles

Consulta y participación Indígena en Chile. Julio 2013

Consulta y participación Indígena en Chile. Julio 2013 Consulta y participación Indígena en Chile Julio 2013 Política indígena del Gobierno Los pueblos indígenas constituyen una riqueza. Nuestro Gobierno abraza la diversidad cultural. Queremos que el sello

Más detalles

RECONOCIMIENTO RECIPROCO Y CALIDAD EN LA ASISTENCIA SANITARIA. I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOETICA Bioética, Reconocimiento y Democracia deliberativa

RECONOCIMIENTO RECIPROCO Y CALIDAD EN LA ASISTENCIA SANITARIA. I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOETICA Bioética, Reconocimiento y Democracia deliberativa RECONOCIMIENTO RECIPROCO Y CALIDAD EN LA ASISTENCIA SANITARIA I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOETICA Bioética, Reconocimiento y Democracia deliberativa Javier García-Conde Valencia 10-12 de Noviembre 2010

Más detalles

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Esta es una guía para formular Objetivos y Metas Institucionales orientados al logro de más y mejores aprendizajes.

Más detalles

PROGRAMAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ANEPE

PROGRAMAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ANEPE 1 PROGRAMAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ANEPE I. Programa Estudios sobre Defensa A. Conducción Política de la Defensa Se analiza de manera comparada las estructuras y actividades de los Ministerios de Defensa

Más detalles

UN NUEVO ENFOQUE PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL

UN NUEVO ENFOQUE PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL UN NUEVO ENFOQUE PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL CONTEXTUALIZACIÓN La Reforma Educacional inclusiva que se está impulsando en el país, promueve acciones para avanzar hacia el fin de la segregación y de toda

Más detalles

Análisis Político- Institucional al conflicto entre el Estado de Chile y el Pueblo Rapa Nui

Análisis Político- Institucional al conflicto entre el Estado de Chile y el Pueblo Rapa Nui Análisis Político- Institucional al conflicto entre el Estado de Chile y el Pueblo Rapa Nui CONTEXTO Objetivo Analizar las causas que desde el Estado, las políticas públicas y del sistema político, se

Más detalles

Por MIGUEL ANGEL MELIN PEHUEN Coordinador Local

Por MIGUEL ANGEL MELIN PEHUEN Coordinador Local Seminario Reconocimiento Constitucional de los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Aplicación del Convenio 169 de la OIT : Territorio Mapuche LAFKENCHE (Comuna de Teodoro Schdmidt) Región de la Araucanía,

Más detalles

Diversidad e Inclusión Escolar: Cómo liderar los nuevos desafíos de país?

Diversidad e Inclusión Escolar: Cómo liderar los nuevos desafíos de país? Diversidad e Inclusión Escolar: Cómo liderar los nuevos desafíos de país? 19 Diciembre, 2017 María Teresa Rojas (IP) Natalia Salas Alejandra Falabella Patricia Guerrero Antecedentes El estudio se inscribe

Más detalles

La transformación de Colombia en un contexto de seguridad regional. Curso Presencial

La transformación de Colombia en un contexto de seguridad regional. Curso Presencial Curso Presencial Intensidad horaria Curso de 40 horas Objetivos General Estudiar los nuevos contextos de, derivados de la transformación de la problemática colombiana. Para ello se considera imprescindible

Más detalles

M E N S A J E Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES

M E N S A J E Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES MENSAJE DE S.E. DE LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA CON EL QUE INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE CREA EL PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES RECONOCIDOS POR EL ESTADO. Santiago,

Más detalles

Pueblos Originarios: Desafíos de la Defensa Penal. PRESENTACIÓN DEFENSOR NACIONAL CHILE Andrés Mahnke 2016

Pueblos Originarios: Desafíos de la Defensa Penal. PRESENTACIÓN DEFENSOR NACIONAL CHILE Andrés Mahnke 2016 Pueblos Originarios: Desafíos de la Defensa Penal PRESENTACIÓN DEFENSOR NACIONAL CHILE Andrés Mahnke 2016 DERECHOS INDÍGENAS Los indígenas poseen una serie de derechos específicos, que en definitiva no

Más detalles

MINUTA EJECUTIVA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2009 SUBSECRETARÍA DE VIVIENDA Y URBANISMO

MINUTA EJECUTIVA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2009 SUBSECRETARÍA DE VIVIENDA Y URBANISMO MINUTA EJECUTIVA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2009 SUBSECRETARÍA DE VIVIENDA Y URBANISMO Elaborada por la Dirección de Presupuestos en base al Informe Final de la propuesta Estudio y diseño

Más detalles

La Importancia del Marketing Interno en las Organizaciones

La Importancia del Marketing Interno en las Organizaciones Clase Gerencial RME La Importancia del Marketing Interno en las Organizaciones Álvaro Escobar González Académico e Investigador, Departamento de Administración Las empresas por estos días se ven enfrentadas,

Más detalles

COMUNICACIÓN DEL RIESGO COMPARTIR LAS DECISIONES CON EL PACIENTE

COMUNICACIÓN DEL RIESGO COMPARTIR LAS DECISIONES CON EL PACIENTE COMUNICACIÓN DEL RIESGO COMPARTIR LAS DECISIONES CON EL PACIENTE LOS SERVICIOS SANITARIOS PROBLEMAS EN LA ATENCIÓN SANITARIA Masificación Sobreutilización Expectativas ilimitadas Listas de espera Variabilidad

Más detalles

12 de octubre: el encuentro entre dos mundos y la interculturalidad

12 de octubre: el encuentro entre dos mundos y la interculturalidad 12 de octubre: el encuentro entre dos mundos y la interculturalidad P. 1 El 12 de Octubre, día del encuentro entre dos mundos, nos permite reflexionar acerca de la diversidad de nuestro país, la que se

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA 1. INTRODUCCION El Proyecto Educativo Institucional es el resultado de procesos de reflexión y participación de los actores escolares acerca

Más detalles

Seminario Internacional Terrorismo y estándares de Derechos Humanos

Seminario Internacional Terrorismo y estándares de Derechos Humanos Seminario Internacional Terrorismo y estándares de Derechos Humanos Santiago, 15 de Noviembre 2011 Programa Tentativo Sala de los Presidentes- Ex Congreso de la República 9:00 9:30 Registro de participantes

Más detalles

PARTE III POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL

PARTE III POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL PARTE III POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL PARTE III: POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL A. Marco conceptual 1. Seguridad Nacional Etimológicamente, seguridad deviene de la acepción latina securitas, que a su vez

Más detalles

Objetivos Estratégicos. Estrategias

Objetivos Estratégicos. Estrategias La Misión Institucional. M I Análisis Del Entorno Objetivos Estratégicos Políticas S I Análisis Interno Metas El Control De Gestión Ó N Visión Estrategias Programas Etapa III Evaluación Estratégica Etapa

Más detalles

1. NATURALEZA E IDENTIFICACIÓN DE LA LICITACIÓN

1. NATURALEZA E IDENTIFICACIÓN DE LA LICITACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA LA REALIZACIÓN DEL SEMINARIO TALLER DE GÉNERO, CON ENFOQUE INTERCULTURAL EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL SEREMI DE EDUCACIÓN REGIÓN DE LA

Más detalles

Convocatoria a proyectos de estudios:

Convocatoria a proyectos de estudios: URUGUAY Red de Conocimiento Local en Juventud Convocatoria a proyectos de estudios: MIRADA JOVEN A LOS PROBLEMAS DE LA JUVENTUD EN URUGUAY BASES PARA LA POSTULACIÓN 1 ANTECEDENTES La Red de Conocimiento

Más detalles

Plan de Formación Ciudadana Colegio El Alba

Plan de Formación Ciudadana Colegio El Alba Plan de Formación Ciudadana -2018 Colegio El Alba 1 ANTECEDENTES AL PLAN DE FORMACIÒN CIUDADANA La ley Nº 20.911 dispone que todos los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado deberán incluir

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA. DIALOGO TRIPARTITO LORETO Iquitos, 27 mayo

MINISTERIO DE CULTURA. DIALOGO TRIPARTITO LORETO Iquitos, 27 mayo MINISTERIO DE CULTURA DIALOGO TRIPARTITO LORETO Iquitos, 27 mayo - 2011 Ley Nº29565 Ley de creación del Ministerio de Cultura (21 de julio 2010) Artículo 3.- Sector cultura El sector cultura comprende

Más detalles

Balance Legislativo Gobierno de Sebastián Piñera Marzo 2010 Marzo 2014 Fundación Chile21

Balance Legislativo Gobierno de Sebastián Piñera Marzo 2010 Marzo 2014 Fundación Chile21 Balance Legislativo Gobierno de Sebastián Piñera Marzo 2010 Marzo 2014 Fundación Chile21 Metodología Balance Legislativo Gobierno de Sebastián Piñera Objetivo: Evaluar la eficiencia legislativa del gobierno

Más detalles

Programa Latinoamericano Interuniversitario de Derechos Humanos de AUSJAL-IIDH. Diplomado Virtual

Programa Latinoamericano Interuniversitario de Derechos Humanos de AUSJAL-IIDH. Diplomado Virtual Diplomado Virtual Fecha de inicio y finalización o Inscripciones: hasta el 19 de abril 2017 o Apertura por videoconferencia: 6 de mayo de 2017 o Bloque virtual: Inicio Lunes 8 de mayo de 2017 o Finalización

Más detalles

Santiago, 16 de octubre de 2017

Santiago, 16 de octubre de 2017 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al inaugurar Encuentro Nacional del Proceso de Consulta Constituyente para el Reconocimiento Constitucional y la Participación Política

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES clase 12

CIENCIAS SOCIALES clase 12 CIENCIAS SOCIALES clase 12 Tema 1. La Segunda República. - Los inicios del nuevo régimen. La Constitución de 1931. - El Bienio Reformista (1931-1933). - El Bienio Radical-cedista (1933-1936). - El Gobierno

Más detalles

ANEXO III TABLA DE CONTENIDOS CURRICULARES A EVALUARSE EN EL Excale DE EDUCACIÓN CÍVICA

ANEXO III TABLA DE CONTENIDOS CURRICULARES A EVALUARSE EN EL Excale DE EDUCACIÓN CÍVICA ANEXO III TABLA DE CONTENIDOS ES A EVALUARSE EN EL Excale DE EDUCACIÓN CÍVICA TEMA Los componentes del Estado Definición de República El territorio, la población y el gobierno Definición de República Los

Más detalles

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, durante la Sesión Plenaria de la Conferencia Mundial de los

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, durante la Sesión Plenaria de la Conferencia Mundial de los Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, durante la Sesión Plenaria de la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas NUEVA YORK, E.U.A., 22 de septiembre

Más detalles

6.2 OTROS RECURSOS HUMANOS PERSONAL DE APOYO DISPONIBLE

6.2 OTROS RECURSOS HUMANOS PERSONAL DE APOYO DISPONIBLE 6.2 OTROS RECURSOS HUMANOS PERSONAL DE APOYO DISPONIBLE La UIB dispone de personal de apoyo y otros recursos humanos cuya vinculación a la propia universidad, experiencia profesional y su adecuación a

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015 CONCEPTOS DE INTELIGENCIA Qué es Inteligencia? Actividad de búsqueda y obtención de información con el fin de producir Inteligencia

Más detalles

CONCLUSIONES. el tema del terrorismo y el nacionalismo en el País Vasco. Se investigó acerca de esta

CONCLUSIONES. el tema del terrorismo y el nacionalismo en el País Vasco. Se investigó acerca de esta CONCLUSIONES El análisis del terrorismo y el nacionalismo es complicado porque intervienen en ellos diversos enfoques que deben ser estudiados de manera cuidadosa. Esta tesis abarca el tema del terrorismo

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PERFIL DE LA ACTIVIDAD Línea programática: 1. Sector Educativo y Construcción de Ciudadanía. Actividad: 1.1. Formación de ciudadanos. Objetivo: Contribuir al

Más detalles

Revisa los anuncios más destacados de la Cuenta Pública 2016

Revisa los anuncios más destacados de la Cuenta Pública 2016 Revisa los anuncios más destacados de la Cuenta Pública 2016 Este 21 de mayo, como es costumbre, se realizó la tradicional Cuenta Pública anual encabezada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

Más detalles

NECESIDAD DE UNA NUEVA ETICA SANITARIA. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Grupo GIBUV. Javier García-Conde

NECESIDAD DE UNA NUEVA ETICA SANITARIA. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Grupo GIBUV. Javier García-Conde NECESIDAD DE UNA NUEVA ETICA SANITARIA Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Grupo GIBUV Javier García-Conde Valencia 19 junio 2010 NECESIDAD DE UNA NUEVA ÉTICA SANITARIA PROBLEMAS DE LA BIOÉTICA

Más detalles

Inauguración del seminario Diversidad Cultural y Derechos de la Infancia: hacia políticas públicas con enfoque intercultural

Inauguración del seminario Diversidad Cultural y Derechos de la Infancia: hacia políticas públicas con enfoque intercultural Inauguración del seminario Diversidad Cultural y Derechos de la Infancia: hacia políticas públicas con enfoque intercultural 20 de noviembre de 2014 Junto con saludar a la Ministra Rincón y a todas las

Más detalles

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San 1 Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del Congreso, estimados compatriotas: Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San Martín proclama las históricas palabras El Perú

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

Derecho Constitucional y Civil 1º Parcial Alejandra Ramírez (Carbonell, 2012) Barroso 26 de Agosto del 2016

Derecho Constitucional y Civil 1º Parcial Alejandra Ramírez (Carbonell, 2012) Barroso 26 de Agosto del 2016 Derecho Constitucional y Civil 1º Parcial Alejandra Ramírez (Carbonell, 2012) Barroso 26 de Agosto del 2016 I. Concepto Título Primero Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías Art. 2. La Nación

Más detalles

PLAN ARAUCANÍA Y CONSULTA INDÍGENA: UNA AGENDA FUERA DE FOCO

PLAN ARAUCANÍA Y CONSULTA INDÍGENA: UNA AGENDA FUERA DE FOCO PLAN ARAUCANÍA Y CONSULTA INDÍGENA: UNA AGENDA FUERA DE FOCO Es necesario un cambio en la relación entre el Estado y los pueblos indígenas, pero las propuestas que está impulsando el Gobierno traen consigo

Más detalles

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea Convocatoria a las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Presentación de Propuestas en Derechos Humanos, Prevención Social de la Violencia y

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO

DOCUMENTO DE TRABAJO SAN MARTIN DE LOS ANDES, 03 de enero de 2017 DOCUMENTO DE TRABAJO DEFENSORIA DEL PUEBLO Y DEL AMBIENTE REFERENCIA. Expte. DPA 05005-77/16, iniciado de oficio por toma de conocimiento informal sobre posible

Más detalles

PROGRAMA DIPLOMADO 2017 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DIPLOMADO 2017 RESULTADOS DE APRENDIZAJE PROGRAMA DIPLOMADO 2017 Sexta versión del Diplomado Liderazgo y Derechos Estudiantiles (LDE) Número de Clases Número de Charlas Inicio de clases 16 3 Agosto, 2017 Diciembre, 2017 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Más detalles

ACTA DE ENTENDIMIENTO

ACTA DE ENTENDIMIENTO ACTA DE ENTENDIMIENTO Los Gobiernos de Nicaragua y Chile, considerando el ofrecimiento del Gobierno de Chile para impulsar un plan de cooperación económica, científica y técnica, expresado en la Declaración

Más detalles

El derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas. Felipe Johan León Florián

El derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas. Felipe Johan León Florián El derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas Felipe Johan León Florián I. Las condiciones del diálogo intercultural en nuestro país 1. Qué es el diálogo intercultural? Del modelo de tolerancia

Más detalles

24 de octubre de 2017 MINISTERIO DE DEFENSA SUBSECRETARIA PARA LAS FUERZAS ARMADAS

24 de octubre de 2017 MINISTERIO DE DEFENSA SUBSECRETARIA PARA LAS FUERZAS ARMADAS Exposición a la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados sobre Seminario Educación en Derechos Humanos para las Fuerzas Armadas, 18 al 20 de octubre de 2017 24 de octubre de 2017 MINISTERIO DE DEFENSA

Más detalles

BALANCE DE GESTIÓN ARICA Y PARINACOTA. Defensor Regional, Claudio Gálvez G. 23 de mayo de 2017

BALANCE DE GESTIÓN ARICA Y PARINACOTA. Defensor Regional, Claudio Gálvez G. 23 de mayo de 2017 BALANCE DE GESTIÓN ARICA Y PARINACOTA Defensor Regional, Claudio Gálvez G. 23 de mayo de 2017 BALANCE DE GESTIÓN REGIONAL2016 LA DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA GARANTIZA EL DERECHO A LA DEFENSA PARA TODAS LAS

Más detalles

ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, procurando con ello la satisfacción del interés social.

ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, procurando con ello la satisfacción del interés social. INTERVENCIÓN DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO EN EL ACTO PREVIO A LA FIRMA DEL ACUERDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO, EL INSTITUTO NACIONAL DE CONSUMO Y EL CONSEJO DE CONSUMIDORES

Más detalles

Política lingüística Liceo Siete de Providencia

Política lingüística Liceo Siete de Providencia Política lingüística Liceo Siete de Providencia PRESENTACIÓN: El presente documento busca como objetivo dar a conocer la política lingüística del liceo Siete de providencia a partir de las líneas educativas

Más detalles

Acerca del libro. Índice temático. 1.La libertad y las acciones

Acerca del libro. Índice temático. 1.La libertad y las acciones Acerca del libro Educación cívica 1 es una obra multidisciplinaria cuyos contenidos se articulan alrededor de los siguientes ejes temáticos: la libertad, la diversidad cultural, los derechos humanos, el

Más detalles

DERECHOS HUMANOS EN CHILE

DERECHOS HUMANOS EN CHILE Cartilla 4 DERECHOS HUMANOS EN CHILE RECOMENDACIONES DEL RELATOR ESPECIAL DE LA ONU SOBRE DERECHOS INDÍGENAS JAMES ANAYA La situación de los pueblos indígenas en Chile: seguimiento a las recomendaciones

Más detalles

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE POLÍTICAS INDÍGENAS E INTERCULTURALIDAD

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE POLÍTICAS INDÍGENAS E INTERCULTURALIDAD DIPLOMADO EN GESTIÓN DE POLÍTICAS INDÍGENAS E INTERCULTURALIDAD DIPLOMADO EN GESTIÓN DE POLÍTICAS INDÍGENAS E INTERCULTURALIDAD 03 BIENVENIDA La Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo busca

Más detalles

Gestión del Aseguramiento de la Calidad. Universidad de La Frontera

Gestión del Aseguramiento de la Calidad. Universidad de La Frontera Gestión del Aseguramiento de la Calidad Universidad de La Frontera Gestión y Aseguramiento de Calidad Estructura /Funciones / Estrategias Organización Integración de Procesos Técnicos de Gestión y de Aseguramiento

Más detalles

Plan de Formación Ciudadana

Plan de Formación Ciudadana Plan de Formación Ciudadana COORDINADOR RESPONSABLE: Profesora Ximena, Jefe UTP- Equipo Gestión FUNDAMENTACIÓN La formación ciudadana es concebida por MINEDUC como un: Proceso formativo continuo que permite

Más detalles

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 90671 y 91845 ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Programa Ciudadanía de las mujeres

Más detalles

Percepciones sobre el pueblo Mapuche

Percepciones sobre el pueblo Mapuche Percepciones sobre el pueblo Mapuche Marzo 2015. GfK 2015 Percepciones sobre el pueblo Mapuche Marzo 2015 1 Metodología GfK 2015 Percepciones sobre el pueblo Mapuche Marzo 2015 2 Metodología Tipo de estudio:

Más detalles

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL DECLARACIÓN DE TRUJILLO (06/12/2007)

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL DECLARACIÓN DE TRUJILLO (06/12/2007) PRIMER CONGRESO NACIONAL DE MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL DECLARACIÓN DE TRUJILLO (06/12/2007) Los señores magistrados y servidores del Poder Judicial, participantes en el Primer Congreso Nacional de

Más detalles

COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER. 37 PERÍODO DE SESIONES (15 de enero a 2 de febrero de 2007) INTRODUCCIÓN

COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER. 37 PERÍODO DE SESIONES (15 de enero a 2 de febrero de 2007) INTRODUCCIÓN COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER 37 PERÍODO DE SESIONES (15 de enero a 2 de febrero de 2007) INTRODUCCIÓN Intervención H.E. CLAUDIA BLUM EMBAJADORA, REPRESENTANTE PERMANENTE

Más detalles

INFORME CONSULTA PREVIA: DERECHO FUNDAMENTAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS E INSTRUMENTO DE GESTIÓN N ESTATAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

INFORME CONSULTA PREVIA: DERECHO FUNDAMENTAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS E INSTRUMENTO DE GESTIÓN N ESTATAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA CONGRESO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN N ESPECIAL MULTIPARTIDARIA ENCARGADA DE ESTUDIAR Y RECOMENDAR LA SOLUCIÓN N A LA PROBLEMÁTICA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME CONSULTA PREVIA: DERECHO FUNDAMENTAL DE

Más detalles

PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO POR EL CUAL SE ADICIONA UN ARTICULO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA. El Congreso de Colombia DECRETA:

PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO POR EL CUAL SE ADICIONA UN ARTICULO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA. El Congreso de Colombia DECRETA: PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO POR EL CUAL SE ADICIONA UN ARTICULO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA El Congreso de Colombia DECRETA: Articulo 1. Adiciónese a La Constitución Política el siguiente artículo. Artículo

Más detalles

ADIMARK GfK Encuesta de Opinión Pública: FLASH SEPTIEMBRE 2010 FLASH Encuesta Flash: Conflicto Mapuche 29 de Septiembre 2010

ADIMARK GfK Encuesta de Opinión Pública: FLASH SEPTIEMBRE 2010 FLASH Encuesta Flash: Conflicto Mapuche 29 de Septiembre 2010 ADIMARK GfK Encuesta de Opinión Pública: FLASH SEPTIEMBRE 2010 FLASH 2010 Encuesta Flash: Conflicto Mapuche 29 de Septiembre 2010 Metodología TIPO DE ESTUDIO: Estudio cuantitativo con aplicación de encuestas

Más detalles

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA ESCUELA CARLOS SALINAS LAGOS 2018

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA ESCUELA CARLOS SALINAS LAGOS 2018 PLAN FORMACIÓN CIUDADANA ESCUELA CARLOS SALINAS LAGOS 2018 PRESENTACIÓN En la actualidad, el sistema educativo por medio de las transformaciones que la Reforma Educacional impulsa-, enfrenta un conjunto

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 MUNICIPALIDAD DE IXCAN, QUICHE. El presente documento de Plan Operativo Anual 2016 de la Municipalidad de Ixcán, Quiche, está conformada por las siguientes Políticas Públicas:

Más detalles

PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa. Gustavo A. Amodeo. Cáceres, 18 de noviembre

PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa. Gustavo A. Amodeo. Cáceres, 18 de noviembre PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa Gustavo A. Amodeo Cáceres, 18 de noviembre Objetivos Conocer Modelo de Excelencia Empresarial de Extremadura. Comprender

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE 2015 CÁMARA

PROYECTO DE LEY DE 2015 CÁMARA PROYECTO DE LEY DE 2015 CÁMARA POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECE UN LÍMITE AL INCREMENTO ANUAL DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO PRODUCTO DE ACTUALIZACIONES CATASTRALES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EL

Más detalles

EJERCICIO INTERCULTURAL DE LA JUSTICIA ORDINARIA.

EJERCICIO INTERCULTURAL DE LA JUSTICIA ORDINARIA. EJERCICIO INTERCULTURAL DE LA JUSTICIA ORDINARIA. EN 1492 se inicia la época de conquista a los Territorios lo que hoy se denomina América. Al conquistar invadieron las formas de vida de nuestros pueblos

Más detalles

Implementación del Programa de Estudios Avanzados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario 2014

Implementación del Programa de Estudios Avanzados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario 2014 Implementación del Programa de Estudios Avanzados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario 2014 Artemisa Cabrera Luque Julio de 2014 En el mes de junio del presente año tuve la oportunidad

Más detalles

SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACION

SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACION SE SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACION SEPTIEMBRE 2013 SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACION 1. ANTECEDENTES, MISIÓN Y VISIÓN 1.1 ANTECEDENTES: La Constitución de la República en los numerales 1, 2, 4 y

Más detalles

Derecho Administrativo

Derecho Administrativo Derecho Administrativo 1 Sesión No. 7 Acto Administrativo Objetivo: El alumno comprende la importancia del acto administrativo. Contextualización Para qué crees que te sirva saber acerca del acto administrativo?

Más detalles

CONOCIMIENTO COMPLEJO Y COMPETENCIAS EDUCATIVAS. Autor: Inés Aguerrondo Resumen elaborado por la Prof. Rita Elizabeth Páez

CONOCIMIENTO COMPLEJO Y COMPETENCIAS EDUCATIVAS. Autor: Inés Aguerrondo Resumen elaborado por la Prof. Rita Elizabeth Páez CONOCIMIENTO COMPLEJO Y COMPETENCIAS EDUCATIVAS Autor: Inés Aguerrondo Resumen elaborado por la Prof. Rita Elizabeth Páez La educación y los sistemas escolares son los espacios institucionales de la sociedad

Más detalles

El Poder Legislativo y su Rol frente al Proceso Presupuestario

El Poder Legislativo y su Rol frente al Proceso Presupuestario El Poder Legislativo y su Rol frente al Proceso Presupuestario Experiencia desde el Congreso Nacional de Chile Rubén Catalán Unidad Asesoría Presupuestaria del Senado de Chile Ciudad de México, septiembre

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE QUEJAS, RECLAMOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE QUEJAS, RECLAMOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE QUEJAS, RECLAMOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS GERENCIA ASUNTOS LEGALES ARAUCO DOCUMENTO TÉCNICO Versión: 2 Fecha: 03 / 2015 Páginas: 05 OBJETIVO: El presente procedimiento describe

Más detalles

Programa de Gobierno Rescatando los Valores, la Juventud y las Comunidades

Programa de Gobierno Rescatando los Valores, la Juventud y las Comunidades Programa de Gobierno 2013 2017 Rescatando los Valores, la Juventud y las Comunidades José L. Ferrer. M CI. 18979941 Endryk Macho 12.468.029 El Sistema de Gobierno más perfecto es aquel que produce mayor

Más detalles

El Desafío del Desarrollo para las Comunidades Mapuches con Tierras Restituidas por el Estado

El Desafío del Desarrollo para las Comunidades Mapuches con Tierras Restituidas por el Estado El Desafío del Desarrollo para las Comunidades Mapuches con Tierras Restituidas por el Estado 28 CAPITULO 2 PROYECTOS FAO-CONADI DE APOYO A COMUNIDADES MAPUCHES REASENTADAS - Convenio de colaboración entre

Más detalles

Auditorio FAO, Santiago de Chile, 12 de Diciembre de 2007

Auditorio FAO, Santiago de Chile, 12 de Diciembre de 2007 INAUGURACIÓN SEMINARIO CALIDAD EN ALIMENTOS VINCULADA AL ORIGEN Y LAS TRADICIONES: ENSEÑANZAS Y PERSPECTIVAS Auditorio FAO, Santiago de Chile, 12 de Diciembre de 2007 Señor José Francisco Graziano Da Silva,

Más detalles

PROPUESTA DE REFORMA MILITAR EXTRACTO

PROPUESTA DE REFORMA MILITAR EXTRACTO EXTRACTO Exposición de Motivos México es uno de los pocos países en América Latina que aún tiene a un militar como responsable del Ministerio de Defensa (Secretaria) y es el único país americano que no

Más detalles

EXTRACTO. Exposición de Motivos

EXTRACTO. Exposición de Motivos EXTRACTO Exposición de Motivos México es uno de los pocos países en América Latina que aún tiene a un militar como responsable del Ministerio de Defensa (Secretaria) y es el único país americano que no

Más detalles

CONSEJO POLITICO 13 BAKTUN

CONSEJO POLITICO 13 BAKTUN Posición Política del CONSEJO POLITICO 13 BAKTUN frente a las iniciativas de reforma constitucional, Registro números 4028 y 4031 A: Honorables Diputados de la Comisión Legislación y Puntos Constitucionales

Más detalles

CÓMO ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO

CÓMO ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO CÓMO ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO El plan anual es un instrumento que permite llevar a cabo los fines de la organización, mediante una adecuada definición de los objetivos y metas que se pretenden alcanzar,

Más detalles

H. SENADO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE REFORMA AGRARIA PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO.

H. SENADO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE REFORMA AGRARIA PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO. 1 H. SENADO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE REFORMA AGRARIA PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL 2016-2017 SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO. LXIII LEGISLATURA ÍNDICE 1. Introducción 2 2. Justificación 3. Objetivo general 4.

Más detalles

QUEREMOS Y NECESITAMOS PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES LA LEY QUE

QUEREMOS Y NECESITAMOS PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES LA LEY QUE LA LEY QUE QUEREMOS Y NECESITAMOS PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES La Constitución de la República en su artículo 42, condena la violencia intrafamiliar y de género en cualquiera de sus formas

Más detalles

Grado de instrucción de los postulantes a. de las Fuerzas Armadas. en sus tres estamentos.

Grado de instrucción de los postulantes a. de las Fuerzas Armadas. en sus tres estamentos. (a) Afirmará la institucionalidad, profesionalidad y neu- tralidad de las Fuerzas Armadas. Nos comprometemos a optimizar el servicio que prestan las Fuerzas Armadas para el mantenimiento de la paz y la

Más detalles

INDH, EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS. 4 de junio de 2015, Bruselas

INDH, EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS. 4 de junio de 2015, Bruselas INDH, EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS 4 de junio de 2015, Bruselas UN DEBATE MUNDIAL Escenario: Valoración de la RSE por parte de las empresas Comunidades políticas más conscientes de sus derechos Mayores

Más detalles

Declaración de Puebla por los derechos de los niños, niñas y adolescentes

Declaración de Puebla por los derechos de los niños, niñas y adolescentes Declaración de Puebla por los derechos de los niños, niñas y adolescentes Durante los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2014, en el Centro Expositor de Puebla, México, la Asociación para la Defensa de los

Más detalles

11245/16 mfh/mfh/nas 1 DGC 1

11245/16 mfh/mfh/nas 1 DGC 1 Consejo de la Unión Europea Bruselas, 18 de julio de 2016 (OR. en) 11245/16 RESULTADO DE LOS TRABAJOS De: Secretaría General del Consejo Fecha: 18 de julio de 2016 A: Delegaciones N.º doc. prec.: 10997/16

Más detalles

PARTE I (CONOCIMIENTO GENERAL) En que fecha fue fundada la Universidad de San Carlos: El treinta y uno de enero de mil novecientos setenta y seis.

PARTE I (CONOCIMIENTO GENERAL) En que fecha fue fundada la Universidad de San Carlos: El treinta y uno de enero de mil novecientos setenta y seis. Resumen Folleto Prueba Específica 2008-2009 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA PARTE I (CONOCIMIENTO GENERAL) En que fecha fue fundada la Universidad de San Carlos: El treinta y uno de enero de mil

Más detalles

Derecho Constitucional I

Derecho Constitucional I Derecho Constitucional I Objetivos generales: 1. El programa a desarrollar en la materia Derecho Constitucional I tiene como finalidad iniciar a los alumnos de primer año de la carrera de Derecho en el

Más detalles

POSCONFLICTO Y PERDÓN

POSCONFLICTO Y PERDÓN POSCONFLICTO Y PERDÓN Eduardo Ramírez Gómez Sociólogo Director Corporación Compromiso Docente Escuela de Trabajo Social UIS Miembro de la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

Más detalles

Modelo de Atención en Salud: Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario

Modelo de Atención en Salud: Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario Modelo de Atención en Salud: Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario Antecedentes Cambios en el perfil sociocultural, epidemiológico y demográfico Mayor expectativa de vida

Más detalles

Pluralismo en el sistema informativo

Pluralismo en el sistema informativo Pluralismo en el sistema informativo Sebastián Zárate R. PhD University of Bristol Profesor Derecho Constitucional y Derecho de la Comunicación UC Seminario Centro Políticas Públicas, 30 de Junio de 2016

Más detalles

Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera

Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera Aprendizaje Servicio UC Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera Facilitadores: Sebastián Zulueta, Director de Programa Aprendizaje Servicio UC. Daniela Kemeny, Asesora

Más detalles