Centro Cultural Calasanz de Campeche. Centro Cultural Calasanz de Campeche (eng)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Centro Cultural Calasanz de Campeche. Centro Cultural Calasanz de Campeche (eng)"

Transcripción

1 experiencia experience Centro Cultural Calasanz de Campeche Carlos Alberto Martínez Pinales Sch. P. Centro Cultural Calasanz de Campeche (eng) Carlos Alberto Martínez Pinales, Sch. P. red virtual de educación escolapia virtual network piarist education

2 CENTRO CULTURAL CALASANZ DE CAMPECHE Carlos Alberto Martínez Pinales Sch. P. El Centro Cultural Calasanz se encuentra insertado en la selva maya del estado de Campeche, en la Junta Municipal de Felipe Carillo Puerto. Dicha Junta, está compuesta por una cabecera y 15 comunidades aledañas con una población de habitantes aproximadamente. Se conforma por una diversidad de grupos culturales que en los últimos años se han venido asentando en estas tierras, desplazando de alguna manera a los grupos originarios pertenecientes a la cultura maya. Dependiendo de la procedencia de las comunidades, son diferentes la forma de ser y la cultura se ve reflejada en la organización y practicas comunitarias. Entre los principales grupos podemos identificar a migrantes con diversos orígenes del interior del país, destacando los que son originarios de los estados Chiapas, Michoacán, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y un grupo muy importante de ex refugiados guatemaltecos. Durante muchos años esta zona de nuestro país se ha visto envuelta en una serie de problemáticas sociales que van acrecentando cada día más el rezago educativo y la marginación de la población, con lo cual se ha ocasionado un fenómeno migratorio a falta de oportunidades reales para que la población tenga acceso a una educación adecuada que le permita mejorar su calidad de vida. Entre las principales causas de ese fenómeno podemos constatar aquellas que son fruto del enorme abandono por parte de las autoridades correspondientes, aunadas a una política paternalista por parte del Estado, además que la diversidad cultural de alguna manera ha propiciado que los lazos de cohesión social sean muy frágiles. El Centro Cultural Calasanz de Campeche, surge el año del 2008 como una iniciativa de la Escuela Pía en México al constatar el gran rezago educativo que predomina en el sureste de nuestro país y las terribles consecuencias que esto implica para los niños y jóvenes que se ven privados de acceder mejores condiciones de vida. En ese momento, el Capitulo Provincial hace el planteamiento de iniciar un nuevo proyecto con un enfoque social que favorezca a mejorar la oferta educativa de la población. Después de una seria reflexión y un arduo análisis de la realidad por la cual atraviesa nuestra patria, nos parece adecuado iniciar con una experiencia educativa no formal, en un lugar que se encuentre inserto en un ambiente de exclusión cuyas principales características sean la falta de oportunidades para elevar el nivel educativo, y es así como se dan los primeros pasos para iniciar con esta experiencia educativa. Para contextualizar un poco lo que se refiere a la oferta educativa que brinda el Estado, podemos decir que todas las comunidades cuentan con preescolar y primaria; a excepción de tres comunidades, el resto cuenta con servicio de secundaria técnica o telesecundaria; hay un solo bachillerato tecnológico Cecytec que atiende desde la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto y que por la lejanía de las comunidades y los escasos recursos económico de la población es una opción a la cual muy pocos pueden acceder.. Los índices de deserción escolar son altos, debido a varios factores, entre ellos la situación económica y a un alto índice de ausentismo de las aulas por parte del profesorado, cabe decir, que el Magisterio en nuestro país se encuentra actualmente enfrentando una crisis muy aguda por falta de politicas adecuadas para su formación profesional. La mayoría de los jóvenes egresados del nivel medio superior no continúa una carrera universitaria, por lo cual se ven obligados a emigrar o a regresar a las labores del campo para generar un ingreso muy pequeño para la economía familiar. Entre las principales actividades económicas están la agricultura, la apicultura, la ganadería y la silvicultura, pese a lo cual existen problemas por altos índices de deforestación y depredación de la flora y fauna. Esto ha generado que vaya en aumento el abandono del campo porque ha dejado de ser redituable y no se han fomentado proyectos económicos y tecnológicos que permitan rescatar esta actividad económica tan fundamental para la población.

3 Una vez que se conoce el contexto de este sector de la población por parte de la Provincia de México, se dan los primeros pasos para iniciar un acercamiento con la Diócesis de Campeche y solicitar el permiso correspondiente para poner al servicio de la población nuestro Ministerio Escolapio, asumiendo en un primer momento la Parroquia de San Felipe de Jesús. El trabajo desarrollado en la parroquia es la plataforma de contacto con las comunidades, desde la cual pueden potenciarse otras áreas de crecimiento, cultural, ecológico, educativo y social. Por esto, el objetivo principal que se plantea el Centro Cultural desde el carisma escolapio es favorecer el desarrollo integral y la reconstrucción del entramado social, especialmente con la atención a niños y jóvenes, mediante programas de educación no formal en las áreas de promoción humana y desarrollo social; desarrollo artísticocultural; desarrollo ecológico-agropecuario y la formación y acompañamiento espiritual. Es un Centro que apuesta al trabajo colaborativo de los habitantes de la comunidad como promotores de desarrollo social, para que las comunidades más alejadas también se transformen en lugares de aprendizaje para un mayor bienestar social. Otro de los aspectos relevantes de este Centro Cultural es apoyarse mediante programas y proyectos sólidos basados en el voluntariado y trabajo efectivo en red con otras Instituciones. El año del 2010 se adquiere un terreno aledaño a la Cabecera de la Junta Municipal de Carrillo Puerto con la finalidad de erigir en ese espacio un edificio que pueda albergar las actividades del Centro. La Provincia de México realiza la aportación económica para iniciar la construcción de las instalaciones el año del A partir de este momento se cuenta con un espacio adecuado para desarrollar reuniones, talleres formativos, encuentros infantiles y juveniles, capacitación del voluntariado, además de abrir sus puertas para brindar servicios a las Comunidades y a la Diócesis de Campeche. En la actualidad, la acción educativa es desarrollada por la comunidad escolapia que se encuentra en el lugar, P. José Guadalupe Álvarez quien funge como director general del Centro, P. Martimiano Cruz Rosales como gestor de proyectos y el P. Julio Aarón Cahuantzi Bello que se desempeña como párroco. Es importante resaltar el apoyo brindado por un grupo de voluntarios de las propias comunidades que han aceptado participar en las actividades del Centro realizando una función de promotores Comunitarios que son el enlace entre la Institución y los beneficiarios de los programas educativos. Además, a nivel Provincia se ha visto reflejado en el interés por participar en los proyectos de esta Obra y a lo largo del año podemos contar con un número significativo de alumnos jóvenes y docentes de escuelas hermanas que brindan su tiempo y recursos para apoyarnos de manera solidaria. Entre las experiencias más significativas encontramos: Misiones de Semana Santa y Navidad, Voluntariado de Verano, intercambio de experiencias educativas, campañas de promoción y captación de recursos. En septiembre del 2015, el Centro Cultural se integra a la Red Itaka Escolapios con la firma de un convenio de colaboración. Esto nos motiva a ampliar nuestros horizontes y soñar con nuevos proyectos en favor de nuestra gente. Este convenio también nos ha brindado la posibilidad de poder contar con el apoyo del Proyecto ULISES que en este pasado mes de julio ha comenzado a tener presencia en esta obra educativa en las experiencias de verano, sin duda alguna que las acciones realizadas han sentado un gran precedente para fortalecer los lazos de fraternidad y solidaridad. Poder enriquecernos con la presencia de voluntarios que han llevado su formación y acompañamiento en clave de proceso nos permite vislumbrar algunas alternativas para consolidar en el Centro Cultural el perfil de voluntariado que queremos implementar. Los criterios metodológicos de esta experiencia educativa, se fundamentan en las declaraciones del XLVI Capitulo General que nos urge a responder a las necesidades educativas de nuestro tiempo y nos exhorta a tener presente la amplia gama de posibilidades que nos presenta la educación no formal como una vía para responder a estos retos.

4 El Capitulo General nos habla de la educación no formal como toda actividad educativa organizada y sistemática, fuera del sistema oficial, con el fin de estimular o facilitar diferentes procesos de aprendizaje para destinatarios específicos. Por ello, todos los proyectos implementados toman en cuenta el contexto geográfico y cultural para responder a las verdaderas necesidades de la población y poder hacer factible su implementación. El involucrar a todos los agentes de las comunidades tanto del ámbito civil, educativo y religioso ha dado como resultado ampliar las redes de trabajo y corresponsabilidad, estimulando que los propios individuos trabajen por un cambio de las estructuras sociales. En este orden de ideas, se observa que el Centro Cultural de Campeche es un planteamiento educativoevangelizador en comunidades con serias carencias educativas, cuya responsabilidad estriba en favorecer una educación no formal para el desarrollo de la comunidad, promoviendo una vida con mayor dignidad, basada en el carisma calasancio. Esta forma de trabajo favorece la dinámica de la Presencia Escolapia en Campeche asumiendo con gran responsabilidad el mandato de Jesús de velar por los más sencillos y viviendo en alegría y profundidad el ideal de San José de Calasanz de evangelizar educando. El Proyecto Educativo del Centro Cultural de Campeche, nos presenta cuatro grandes áreas de trabajo, en cada una de ellas se ha elaborado un programa que agrupa diferentes proyectos, a saber: Programa artístico- cultural: programa que desarrolla habilidades artísticas individuales y comunitarias, así como acciones que promueven el crecimiento educativo y cultural de los habitantes (Escuela de tareas, albergue juvenil, talleres, actividades de verano, etc.) Programa ecológico-agropecuario: proyectos con el objetivo de fomentar el cuidado del medio ambiente, y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. (Desarrollo de proyectos agrosilvopastoriles, fomento de huertos comunitarios, promoción del mejoramiento de las técnicas agrícolas, apícolas y ganaderas) Programa de promoción humana y desarrollo social: acciones que promueven la defensa y tutela de los derechos de los niños; desarrollo de habilidades de liderazgo y cooperación comunitaria, entre otras. (Conformación de grupos de trabajo base para desarrollar planes y programas para la formación de promotores comunitarios a través de talleres) Programa de formación y acompañamiento espiritual: la educación integral plantea desarrollar todas las áreas del ser humano, y el área espiritual es esencial para el transcurso de una vida auténtica y feliz. (Formación y acompañamiento de grupos infantiles y juveniles, experiencia de retiros y misión.) La respuesta de la población al Proyecto Educativo del Centro Cultural ha sido muy favorable, se ha despertado el interés por tomar parte en la planeación y ejecución de las actividades, sobre todo para la población infantil y juvenil. Podemos decir con gran satisfacción que en los pocos años de la Presencia Escolapia en Campeche vamos percibiendo que sin duda alguna la gente está deseosa y recibe con gran alegría esta oportunidad de poder ser protagonistas en la reforma de la sociedad.

5

1. Presentación General

1. Presentación General MÉXICO 1. Presentación General Los Escolapios, llegamos a México el 29 de mayo de 1913, cuando siendo arzobispo de la ciudad de Puebla Don Ramón Ibarra, solicitó al provincial de Cataluña, P. Luis Fábregas,

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO Programa Estancias Infantiles Qué es una estancia infantil afiliada a la Red? Es un establecimiento

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Dirección General de Educación Superior Universitaria Proyecto: Profesionalización del Profesorado: Programa Institucional de Actualización Docente (PIAD) I N F O R M E

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2015 Hoja No. 1 de 8 1116800 / E30101 CALIDAD EN LA EDUCACION BASICA / EDUCACION Definición Beneficiarios Población Tipo M H Total Es un conjunto de acciones que fortalecen la calidad educativa atendiendo,

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS. Programa para la Inclusión y La Equidad Educativa (PIEE)

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS. Programa para la Inclusión y La Equidad Educativa (PIEE) SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS Programa para la Inclusión y La Equidad Educativa (PIEE) Estrategias metodológicas para la atención de grupos migrantes en campamentos agrícolas en Durango I.DIAGNÓSTICO

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 139 SUPERVISOR

Más detalles

Programa de Reorganización y Consolidación de los Servicios del Conafe

Programa de Reorganización y Consolidación de los Servicios del Conafe Programa de Reorganización y Consolidación de los Servicios del Conafe Reunión nacional para la reformulación del servicio educativo de telesecundaria (materiales educativos), en el marco de la estrategia

Más detalles

15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico. Cómo lo aprovechamos?

15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico. Cómo lo aprovechamos? 15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico 1.- Oportunidades El Sistema Educativo participa para la mejora de resultados académicos de los estudiantes, apoyado

Más detalles

ITAKA- ESCOLAPIOS BRASIL

ITAKA- ESCOLAPIOS BRASIL BRASIL - BOLIVIA 1. Presentación General ITAKA- ESCOLAPIOS BRASIL Presentamos la memoria del año 2017 con la información detallada de los proyectos desarrollados en los tres Centros Sociales de Belo Horizonte,

Más detalles

Estrategia Local Tlaxcala

Estrategia Local Tlaxcala NIVELES, MODALIDADES Y SERVICIOS: PREESCOLAR CALIDAD. Estrategia Local 2015. Tlaxcala 1. Los docentes vinculan de manera insuficiente los propósitos metodológicos del PEP 2011 con la planificación dicáctica.

Más detalles

3 Objetivos 3.1 Árbol de objetivos 3.2 Determinación y justificación de los objetivos de la intervención

3 Objetivos 3.1 Árbol de objetivos 3.2 Determinación y justificación de los objetivos de la intervención Contenido 1 Antecedentes 2 Identificación y descripción del problema 2.1 Identificación y estado actual del problema 2.2 Evolución del problema 2.3 Experiencias de atención 2.4 Árbol de problemas 3 Objetivos

Más detalles

Participación Voluntaria en la atención de las adicciones

Participación Voluntaria en la atención de las adicciones Participación Voluntaria en la atención de las adicciones La atención de las adicciones requiere un abordaje integral que incluye considerar la participación de la sociedad en su conjunto, involucrando

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI PLAN ESTRATÉGICO OUI 2017-2022 Aprobado por la Asamblea General de la OUI 25 de noviembre de 2016 1 INSPIRACIÓN OUI "Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica,

Más detalles

PROYECTO JORNADA COMPLEMENTARIA

PROYECTO JORNADA COMPLEMENTARIA PROYECTO JORNADA COMPLEMENTARIA El interés del Centro de Desarrollo Comunitario Anexo a la Universidad de San Buenaventura de promover una Jornada Escolar Complementaria se genera a partir de: Los altos

Más detalles

LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA DE MISIONES SANCIONA CON FUERZA DE LEY. Educación Ambiental. Capítulo I Principios Generales

LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA DE MISIONES SANCIONA CON FUERZA DE LEY. Educación Ambiental. Capítulo I Principios Generales Ley N : 4182 Fecha de Sanción: 05 de Mayo de 2005. Tema: Educación Ambiental. LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA DE MISIONES SANCIONA CON FUERZA DE LEY Educación Ambiental Capítulo I Principios

Más detalles

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL»

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL» PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL» PROYECTO ESCUELAS DE FAMILIA Escuela y Familia Aprendiendo y Creciendo Juntos Antecedentes a). ANTES

Más detalles

Unidad 9. Panorama de la tarea educativa en México

Unidad 9. Panorama de la tarea educativa en México Unidad 9 Panorama de la tarea educativa en México PANORAMA DE LA TAREA EDUCATIVA EN MÉXICO a) El sistema educativo actual b) La Reforma educativa c) Nuevas metas en el campo de la educación a) EL SISTEMA

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

15 Años conectando. a los Desconectados. Programa Voluntarios Telefónica Acelerando el futuro con Voluntariado Digital_

15 Años conectando. a los Desconectados. Programa Voluntarios Telefónica Acelerando el futuro con Voluntariado Digital_ 15 Años conectando a los Desconectados Programa Voluntarios Telefónica Acelerando el futuro con Voluntariado Digital_ El voluntariado es una fuente de fortalecimiento comunitario, resiliencia, solidaridad

Más detalles

Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1

Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1 Fecha 14.12.2015 Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1 ENTIDAD UNIDAD RESPONSABLE PROCESO / PROYECTO DESCRIPCION DEL PROCESO / PROYECTO TOTAL PROGRAMADO ANUAL DE RESULTADOS / BENEFICIARIOS

Más detalles

S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A SUPERVISOR ESCOLAR Educación Secundaria { DIMENSIÓN 1 Un supervisor que conoce el sentido de su función, los propósitos educativos y las prácticas

Más detalles

A.- PLANEACION DEL PROYECTO (FORMATO 1)

A.- PLANEACION DEL PROYECTO (FORMATO 1) PROGRAMA PRESUPUESTO 2017 PLANEACION, PROGRAMACION Y PRESUPUESTACION DE PROYECTOS A.- PLANEACION DEL PROYECTO (FORMATO 1) RESP. DEL PROYECTO LUIS SANTIAGO CATARINA NOMBRE DIRECTOR DEL CISDEPI (PUESTO)

Más detalles

ESTRATEGIAS ESTATALES DE BIODIVERSIDAD

ESTRATEGIAS ESTATALES DE BIODIVERSIDAD ESTRATEGIAS ESTATALES DE BIODIVERSIDAD Para alcanzar los objetivos planteados en el CDB y realizar las acciones en el ámbito local desde una perspectiva federalista desde 2002, la CONABIO, en colaboración

Más detalles

21 diciembre Proyecto de presencia Bilbao. Escuelas Pías Emaús

21 diciembre Proyecto de presencia Bilbao. Escuelas Pías Emaús 21 diciembre 2013 Proyecto de presencia Bilbao Escuelas Pías Emaús 1 ÍNDICE Índice 2 Presentación 3 Proyecto provincial 2013 2015 3 Proyectos de presencia local: Bilbao 5 2 PRESENTACIÓN Los trabajos previos

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO DE EDUCACION AMBIENTAL

PLAN ESTRATEGICO DE EDUCACION AMBIENTAL PLAN ESTRATEGICO DE EDUCACION AMBIENTAL RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo general Desarrollar un Plan Estratégico de Educación Ambiental en la Región "San Martin", Municipio Provincial

Más detalles

Lic. Laura Vargas Carrillo, Titular del Sistema DIF Nacional, Señoras y señores, muy buenas tardes.

Lic. Laura Vargas Carrillo, Titular del Sistema DIF Nacional, Señoras y señores, muy buenas tardes. 1 Discurso del Dr. Thomas Lothar Weiss Inauguración Mesa de dialogo interinstitucional sobre niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados Miércoles, 11 de junio de 2014 Lic. Laura Vargas Carrillo,

Más detalles

SOÑAR DESPIERTO. "Muchos pasan la vida soñando grandes éxitos, pero pocos son quienes despiertos luchan con coraje por hacer sus sueños realidad

SOÑAR DESPIERTO. Muchos pasan la vida soñando grandes éxitos, pero pocos son quienes despiertos luchan con coraje por hacer sus sueños realidad PND México Incluyente; Objetivo 2.3 Asegurar el acceso a los servicios de salud. Objetivo 2.5 Proveer un entorno adecuado para el desarrollo de una vida digna. Plan Estatal de Desarrollo Gobierno Solidario;

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL MODALIDAD EN LÍNEA DURACIÓN: 40 HORAS

EDUCACIÓN AMBIENTAL MODALIDAD EN LÍNEA DURACIÓN: 40 HORAS EDUCACIÓN AMBIENTAL MODALIDAD EN LÍNEA DURACIÓN: 40 HORAS PROPÓSITO GENERAL Desarrollar la concientización de los profesores sobre temas ambientales, con el fin de que transmitan dicha información a sus

Más detalles

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES MISIÓN, VISIÓN Y VALORES 1.- DATOS DE LA ENTIDAD. Un Nuevo Horizonte para mi Barrio es una Asociación sin ánimo de lucro, reconocida oficialmente en 1996, que tiene como objetivo principal la atención

Más detalles

Quintana Roo. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Quintana Roo. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.Impulsar un programa para que los docentes posean las herramientas metodológicas para la enseñanza acordes al programa de estudio que imparte. Meta: 1.2.Actualizar

Más detalles

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Jalisco Mayo 2010

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Jalisco Mayo 2010 Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Jalisco Mayo 2010 Conservación de la biodiversidad Aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos Reparto justo y equitativo de los

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2016 Hoja No. 1 de 9 1116800 / E30101 CALIDAD EN LA EDUCACION BASICA / EDUCACION Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Población Tipo M H Total Es un conjunto de acciones que fortalecen la calidad

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA FINANCIAMIENTO Y COBERTURA DEL EXTENSIONISMO Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de

Más detalles

BACHILLERATO Integral Propedéutico Formativo

BACHILLERATO Integral Propedéutico Formativo BACHILLERATO El bachillerato forma parte de la educación media superior y, como tal, se ubica entre la educación secundaria y la educación superior. Es un nivel educativo con objetivos y personalidad propios

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Zacatecas, 08-Noviembre-2011 ANTECEDENTES HISTÓRICOS EL

Más detalles

COMISIÓN DE DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL Seguimiento al Programa Operativo Anual 2014

COMISIÓN DE DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL Seguimiento al Programa Operativo Anual 2014 COMISIÓN DE DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL Seguimiento al Programa Operativo 204 Oct Dic 204 Avance de metas del 4to. trimestre COMISIÓN DE DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL Política Pública 3 Desarrollo

Más detalles

Responsable seguimiento: Dirección de Formación y Bienestar Universitario

Responsable seguimiento: Dirección de Formación y Bienestar Universitario MISIÓN En la Universidad La Salle Pachuca, como institución de inspiración cristiana y en espíritu comunitario, consideramos a la persona como centro de nuestro actuar. Asumimos la responsabilidad en la

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 11 Introducción El

Más detalles

En el Encuentro Nacional participaron alrededor de 100 personas, gestores culturales de todo el país y colaboradores de la Dirección de Cultura.

En el Encuentro Nacional participaron alrededor de 100 personas, gestores culturales de todo el país y colaboradores de la Dirección de Cultura. Encuentro Nacional de Organizaciones Culturales Comunitarias Dirección de Cultura, MCJ - Movimiento de Culturas Vivas Comunitarias Campo Escuela Iztarú, Tres Ríos Jueves 10 de abril de 2014 En el Encuentro

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL CIJ POZA RICA En esta última sección se presenta una serie de líneas de acción y recomendaciones para la atención de las adicciones en

Más detalles

OBJETIVOS DE CALIDAD

OBJETIVOS DE CALIDAD FORMATO DE ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS (Manuales, Catálogos, Lineamientos, Reglamentos, Plan) Nombre del Documento: Objetivos De Calidad Requerimiento: 6.2.1 No. Versión: 16 Página 1 de 6 OBJETIVOS DE CALIDAD

Más detalles

LA ESCUELA AL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO. Nuevo esquema de organización y acompañamiento para las Escuelas de Educación Básica

LA ESCUELA AL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO. Nuevo esquema de organización y acompañamiento para las Escuelas de Educación Básica LA ESCUELA AL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO Nuevo esquema de organización y acompañamiento para las Escuelas de Educación Básica INDICE 1. Nueva organización de la Escuela 2. Más recursos para las Escuelas

Más detalles

La red Itaka Escolapios

La red Itaka Escolapios La red Itaka Escolapios 2015 16 I. La intuición de fondo Un poco de historia, para situarnos De dónde venimos? Pastoral escolapia, grupos Comunidades, Fraternidad Obras propias y compartidas Caminar juntos

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO Lambayeque : la regionalización y las demandas de las mujeres Titulo Sandoval Sandoval, Graciela - Autor/a; Autor(es) Chacarera (No. 30 ene 2005) En: Lima Lugar Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán

Más detalles

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan www.puebla.gob.mx Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017

Más detalles

PLAN DE EMPLEO JOVEN. DE MOTRIL y ANEJOS

PLAN DE EMPLEO JOVEN. DE MOTRIL y ANEJOS PLAN DE EMPLEO JOVEN DE MOTRIL y ANEJOS Índice: 1. INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVO GENERAL. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 4. EJES DE. 5. ACCIONES y/o MEDIDAS. 1. INTRODUCCIÓN Fruto de los acuerdos y compromisos

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y OPERACIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO HUMANO Y COMUNITARIO

SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y OPERACIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO HUMANO Y COMUNITARIO SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y OPERACIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO HUMANO Y COMUNITARIO DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA EL DESARROLLO HUMANO OBJETIVO Impulsar

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS UNIDAD DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE PROGRAMAS FEDERALES PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA: COMPONENTE DE FORTALECIMIENTO A LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN

Más detalles

de Educación

de Educación XI. Alineación de objetivos INEA con los objetivos sectoriales -PND 2007-2012 Objetivos particulares del INEA Fortalecer y ampliar la atención de la población que se encuentra en condición de rezago educativo,

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI PLAN DE GOBIERNO 2012-2015 EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI VISIÓN En el año 2030 Guarne será reconocido como líder a nivel nacional e internacional en gestión, administración

Más detalles

Plan de Trabajo de la Mesa Directiva 2018

Plan de Trabajo de la Mesa Directiva 2018 Plan de Trabajo de la Mesa Directiva 2018 Que presentan: XOCHITL DANIELA MEJÍA PACHECHO HUGO FRANCISCO OLEA CAMACHO Con la participación de integrantes del CONSEPP En el presente plan de trabajo, se plasman

Más detalles

PROCESO DE CAPACITACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE DOCENTES. Buenas prácticas, Julio 2016

PROCESO DE CAPACITACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE DOCENTES. Buenas prácticas, Julio 2016 PROCESO DE CAPACITACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE DOCENTES. Buenas prácticas, Julio 2016 EL DOCENTE ES UN FACTOR CLAVE EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. PREMISA Contexto

Más detalles

Plan Director

Plan Director Plan Director 2015-2020 Introducción La nace con la voluntad de convertirse en un centro de referencia global, en torno al mundo del agua. El Plan Director de la aspira a: Promover el conocimiento y la

Más detalles

Hacia una Educación más Pertinente e Integral: La Experiencia de Aprendizajes en Familia

Hacia una Educación más Pertinente e Integral: La Experiencia de Aprendizajes en Familia Hacia una Educación más Pertinente e Integral: La Experiencia de Aprendizajes en Familia Introducción El Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL)

Más detalles

El mundo pobre SEMINARIO SOBRE ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

El mundo pobre SEMINARIO SOBRE ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO SEMINARIO SOBRE ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO El papel de la población inmigrante en los proyectos de cooperación al desarrollo relacionados con la economía solidaria Comisión Europea

Más detalles

I NFORME LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE SUBSIDIOS PARA PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

I NFORME LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE SUBSIDIOS PARA PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable I NFORME LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE SUBSIDIOS PARA PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Más detalles

Programa Escuelas de Tiempo Completo

Programa Escuelas de Tiempo Completo Estrategias para la implementación y operación del PETC en las entidades de nueva incorporación Las transformaciones en la dinámica social han implicado cambios en las formas de relación entre las personas

Más detalles

ministerios laicales

ministerios laicales ministerios laicales Índice 1. Los ministerios en la Iglesia 2. Ministerios laicales en las Escuelas Pías Betania 3. Qué ministerios laicales vamos a desarrollar? 4. Perfil de los ministros laicos 5. Proceso

Más detalles

PROGRAMA BERPIZTU ANIMACION DE LAS ZONAS RURALES DE LA CAV

PROGRAMA BERPIZTU ANIMACION DE LAS ZONAS RURALES DE LA CAV PROGRAMA BERPIZTU ANIMACION DE LAS ZONAS RURALES DE LA CAV 0. QUE ES BERPIZTU? ES UNA HERRAMIENTA DE TRABAJO ESTANDARIZADA (METODOLOGICA), QUE SE APLICA EN UN TERRITORIO PREVIAMENTE DEFINIDO, Y QUE PERSIGUE

Más detalles

Plan de Trabajo

Plan de Trabajo CONGREGACIÓN DE LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS Plan de Trabajo 2009-2011 SECRETARIADO PARA LA MISIÓN EDUCATIVA LASALIANA MEL Roma, febrero de 2009. 1 CONGREGACIÓN DE LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS

Más detalles

Pastoral de la Salud

Pastoral de la Salud Pastoral de la Salud Son una guía en comunión con el Pontificio Consejo de la Pastoral de la Salud y de la guía en América Latina Introducción I. Fundamentos, motivación y aspectos de la Pastoral de la

Más detalles

Formación en identidad calasancia en la provincia de Nazaret. Formation in Calasanz s identity at Province of Nazaret

Formación en identidad calasancia en la provincia de Nazaret. Formation in Calasanz s identity at Province of Nazaret experiencia experience Formación en identidad calasancia en la provincia de Nazaret Gladis Cuéllar Ibáñez Formation in Calasanz s identity at Province of Nazaret Gladis Cuéllar Ibáñez red virtual de educación

Más detalles

Asociación Canaria de Enseñantes por la Paz y la Solidaridad C/ Padre Pedro Sanz Sainz, 60. C.P Las Palmas de G.C. Tlf.: /

Asociación Canaria de Enseñantes por la Paz y la Solidaridad C/ Padre Pedro Sanz Sainz, 60. C.P Las Palmas de G.C. Tlf.: / 1 1.- DATOS DEL PROYECTO 1.1.- DESCRIPCIÓN RESUMIDA El presente proyecto que tiene como origen el programa de educación para el desarrollo UNIVERSIDAD INDÍGENA DE VENEZUELA - CANARIAS, cuyo objetivo general

Más detalles

Secretaria de Educación Pública

Secretaria de Educación Pública Seguimiento de los aspectos susceptibles de mejora derivados de los informes y evaluaciones externas a programas federales 2010. Secretaria de Educación Pública Programa S022 Programa de Educación Inicial

Más detalles

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano Objetivo Contribuir al desarrollo de las potencialidades humanas de los habitantes de Mexicali, para que sean capaces de generar su crecimiento personal

Más detalles

PROVINCIA NAZARET ORDEN DE LAS ESCUELAS PÍAS

PROVINCIA NAZARET ORDEN DE LAS ESCUELAS PÍAS PROVINCIA NAZARET ORDEN DE LAS ESCUELAS PÍAS SECRETARIADO PROVINCIAL DE MC&IC Construir un proyecto de Misión Compartida e Integración Carismática, en consonancia con las directrices de la Orden y las

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES PARTIDO POLITICO FUERZA POPULAR

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES PARTIDO POLITICO FUERZA POPULAR PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2019 2022 DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES PARTIDO POLITICO FUERZA POPULAR CANDIDATO A LA ALCALDIA DISTRITAL: ALEXANDER HILDER CARRILLO ALARCON. PRESENTACIÓN. El presente plan

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 DIRECCIÓN DISTRITAL QUITO CENTRO

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 DIRECCIÓN DISTRITAL QUITO CENTRO RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 DIRECCIÓN DISTRITAL QUITO CENTRO Una gestión eficiente Mejoramos el acceso y la calidad de los servicios en desarrollo infantil, atención a personas con discapacidades

Más detalles

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA 2017-2022 Dirección de Educación y Ciudadanía Ambiental Huamanga 25 de mayo de 2017 Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022 MISIÓN Promover una educación

Más detalles

Formar alumnos críticos frente a actitudes personales y sociales injustas y no solidarias con los más necesitados de la sociedad.

Formar alumnos críticos frente a actitudes personales y sociales injustas y no solidarias con los más necesitados de la sociedad. Proyecto ÍNDICE 1. Justificación y realidad de partida 2. Objetivos 3. Destinatarios 4. Presentación a los centros 5. Descripción del plan a. Formación b. Actividades c. Temporalización 6. Certificación

Más detalles

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km. TLALPAN Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada Ciudad de México : 1,485 km 2 Tlalpan: 312 km (La más grande de toda la ciudad) 2 Somos historia, tradición y naturaleza. Los Ejes de Gobierno de la

Más detalles

PRINCIPALES CONTRIBUCIONES REFERENTES A EDUCACIÓN BÁSICA

PRINCIPALES CONTRIBUCIONES REFERENTES A EDUCACIÓN BÁSICA PRINCIPALES CONTRIBUCIONES REFERENTES A EDUCACIÓN BÁSICA Proporcionar a los profesores capacitación y actualización permanente para el uso de las tecnologías de la información y comunicación. Instalar

Más detalles

Introducción y contexto

Introducción y contexto TALLER 5: Políticas públicas de promoción del voluntariado Dinamizadora: Eva Ribera PONENTES: Sònia Toro, Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet Marta Barrera, Ayuntamiento de Sabadell Anna Soler, Ayuntamiento

Más detalles

Proyecto Apostólico Comunitario. Comunidad - Colegio Zona 10

Proyecto Apostólico Comunitario. Comunidad - Colegio Zona 10 Proyecto Apostólico Comunitario Comunidad - Colegio Zona 10 Proyecto apostólico comunitario Comunidad colegio - zona 10 Selección Dar a conocer la Vida Religiosa en la Asunción y consolidar un acompañamiento

Más detalles

COLEGIO ABRAHAM LINCOLN PRIMER FORO AMBIENTAL DEL SECTOR EDUCATIVO PRIVADO

COLEGIO ABRAHAM LINCOLN PRIMER FORO AMBIENTAL DEL SECTOR EDUCATIVO PRIVADO COLEGIO ABRAHAM LINCOLN PRIMER FORO AMBIENTAL DEL SECTOR EDUCATIVO PRIVADO Generación de una cultura de la investigación escolar desde la educación ambiental en el Colegio Abraham Lincoln LUIS AUGUSTO

Más detalles

MARCO ESTRATÉGICO PARA LA EDUCACIÓN PRESENTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

MARCO ESTRATÉGICO PARA LA EDUCACIÓN PRESENTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE MARCO ESTRATÉGICO PARA LA EDUCACIÓN PRESENTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE OBJETIVO GENERAL IDENTIDAD CONGREGA CIONAL Ofrecer un Marco Estratégico común que oriente la Misión Educativa de La Presentación

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016 Hoja No. 1 de 8 35-UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CHIHUAHUA 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Población Tipo M H Asegurar la calidad de los servicios educativos

Más detalles

Extender el programa hacia la ciudadanía celayense por medio de campañas de concientización.

Extender el programa hacia la ciudadanía celayense por medio de campañas de concientización. 1 Qué es COMUNIDAD DIF? Es un programa integral que tiene como objetivo: Contribuir al desarrollo armónico de la persona, así como de su entorno social y físico a través del acompañamiento y la promoción

Más detalles

DECLARACIÓN DE LA XXV CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN. Andorra la Vella, Principado de Andorra 12 de septiembre de 2016

DECLARACIÓN DE LA XXV CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN. Andorra la Vella, Principado de Andorra 12 de septiembre de 2016 DECLARACIÓN DE LA XXV CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN Andorra la Vella, Principado de Andorra 12 de septiembre de 2016 Las Ministras, Ministros y altos funcionarios de educación de

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO COBAEH CEMSaD SANTIAGO TEZONTLALE.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO COBAEH CEMSaD SANTIAGO TEZONTLALE. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO COBAEH CEMSaD SANTIAGO TEZONTLALE. TEMA: PROPUESTA PARA EL FORO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIAGNOSTICO: La comunidad de Santiago Tezontlale ubicada en el municipio

Más detalles

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 5. PLAN OPERATIVO Y PLAN DE INVERSIONES Plan operativo Plan de inversionae LÍNEA ESTRATÉGICA: 1 APUESTA POR LA CALIDAD Y LA EXCELENCIA Objetivo Estratégico s físicas y presupuesto

Más detalles

CURSO 2014/2015 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL (P.O.A.T.) Colegio Santo Tomás de Villanueva Granada

CURSO 2014/2015 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL (P.O.A.T.) Colegio Santo Tomás de Villanueva Granada CURSO 2014/2015 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL (P.O.A.T.) Colegio Santo Tomás de Villanueva Granada CURSO 2014/2015 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL (P.O.A.T.) Colegio Santo Tomás de Villanueva

Más detalles

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social, es una disciplina que pertenece al campo de las Ciencias Sociales, ya que adquiere su fundamentación teórica-metodológica y heurística de las teorías generadas

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN DE ADULTOS

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN DE ADULTOS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN DE ADULTOS La Universidad Popular Autónoma de Veracruz, oferta la Licenciatura de Educación de Adultos con la finalidad de proporcionar a todos aquellos interesados una formación

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

FORO DE CONSULTA ESTATAL PARTICIPATIVA ZACATECAS POR UN ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018 ZACATECAS RELATORIA

FORO DE CONSULTA ESTATAL PARTICIPATIVA ZACATECAS POR UN ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018 ZACATECAS RELATORIA FORO DE CONSULTA ESTATAL PARTICIPATIVA ZACATECAS POR UN ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018 ZACATECAS RELATORIA I. PRINCIPALES PROPUESTAS DE EDUCACIÓN BÁSICA INFRAESTRUCTURA. Escuelas

Más detalles

DIPLOMADO EDUCACIÓN AMBIENTAL

DIPLOMADO EDUCACIÓN AMBIENTAL DIPLOMADO EDUCACIÓN AMBIENTAL Duración: 144 horas 17 semanas / Modalidad: Virtual PRESENTACIÓN: La Educación Ambiental (EA) es el proceso que permite comprender las relaciones de interdependencia que existen

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE INGENIERÍAS

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE INGENIERÍAS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE INGENIERÍAS INFORME DE EGRESADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL Febrero, 2015 PRESENTACIÓN El programa de Especialización Gerencia Empresarial de la Universidad

Más detalles

ACTIVIDADES FORMATIVAS EXTRAESCOLARES COLEGIO

ACTIVIDADES FORMATIVAS EXTRAESCOLARES COLEGIO ACTIVIDADES FORMATIVAS EXTRAESCOLARES COLEGIO 1 PRESENTACIÓN La oferta educativa del Colegio supera ampliamente el marco escolar. Abarca otras edades, personas y campos a los que la intervención escolar

Más detalles

Implementación de la Ley General de Cambio Climático en las entidades federativas.

Implementación de la Ley General de Cambio Climático en las entidades federativas. Implementación de la Ley General de en las entidades federativas. Diagnóstico estatal en materia de cambio. El diagnóstico que a continuación se presenta se realiza con la finalidad que las actividades

Más detalles

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN Junio, 2011 Antecedentes Las reformas educativas: México en el contexto internacional. Breve descripción de tendencias

Más detalles

MeSumaría. Memoria de Actividades. Año 2016

MeSumaría. Memoria de Actividades. Año 2016 MeSumaría Memoria de Actividades Año 2016 ÍNDICE MISIÓN, VISIÓN Y VALORES 3 PROGRAMAS DE ACTUACIÓN 4 PROYECTOS Y ACTUACIONES REALIZADAS EN EL AÑO 2016 4 PROGRAMA Desde la Diversidad 5 PROGRAMA De niñ@s

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS 140 - SECRETARIA DE, CULTURA Y DEPORTE MISION Somos la Instancia del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua responsable del diseño, desarrollo, ejecución, evaluación e innovación de las políticas públicas

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO ROSARIO PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 (POA) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

H. AYUNTAMIENTO ROSARIO PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 (POA) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL H. AYUNTAMIENTO ROSARIO PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 (POA) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DIRECCION DE PLANEACION Y DESARROLLO SOCIAL PLANEACION Y DESARROLLO SOCIAL Identifica a la población

Más detalles