AGROINDUSTRIA Y LOS SECTORES DE MENORES INGRESOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AGROINDUSTRIA Y LOS SECTORES DE MENORES INGRESOS"

Transcripción

1 AGROINDUSTRIA Y LOS SECTORES DE MENORES INGRESOS

2 CONTENIDO 1 Contexto y retos en la cadena de valor de las agroindustrias 2 Modelos innovadores que permitieron la inclusión de sectores de menores ingresos 3 Barreras enfrentadas por estas iniciativas 4 Lecciones sobre las agroindustrias para los ciudadanos de menores ingresos

3 Contexto y retos en la cadena de valor de las agroindustrias Cadena agroindustrial Materias primas Proceso de producción Producto terminado

4 Contexto y retos en la cadena de valor de las agroindustrias Características básicas de las materias primas Son perecederas y no se pueden conservar durante largos periodos de tiempo La mayoría de las cosechas son estacionales por tanto la demanda es estable La calidad del producto agrícola es mucho mas variable que la calidad de los productos manufacturados

5 Contexto y retos en la cadena de valor de las agroindustrias Retos Logísticos Operativos

6 Modelos innovadores que permitieron la inclusión de sectores de menores ingresos Palí Irupana Tierra Fértil CRES Catriven APAEB Agropalma Wild Fuit Pickers Palmas del Espino

7 Modelos innovadores que permitieron la inclusión de sectores de menores ingresos Palí 90% en Nicaragua y 70% en Costa rica pertenecen a estratos D y E Venta de productos sin necesidad de refrigeración Atmosfera Austera Los consumidores llevan sus propias bolsas Producto mostrado en cajas de envío originales

8 Modelos innovadores que permitieron la inclusión de sectores de menores ingresos Tierra Fértil y Cativen Consumidores que prefieren comida saludable Variedad y Frescura de los productos

9 Modelos innovadores que permitieron la inclusión de sectores de menores ingresos Irupana Productos Orgánicos Ventas al por Mayor Mercados de Exportación

10 Modelos innovadores que permitieron la inclusión de sectores de menores ingresos CRES Habitantes de la Calle y campesinos Necesidad de estrategias para competir Exportación de Pupas

11 Modelos innovadores que permitieron la inclusión de sectores de menores ingresos Agropalma Y Palmas de Espino Operaciones de manufactura complejos Importancia del Capital humano Inversión en Capital Humano

12 Modelos innovadores que permitieron la inclusión de sectores de menores ingresos APAEB Eliminación de Intermediarios almacenamiento conjunto Esquemas de venta colectivas

13 Modelos innovadores que permitieron la inclusión de sectores de menores ingresos Wild Fruit Pickers Desarrollo de capacidades Actividades basadas en el mercado Esquema organizacional

14 Barreras enfrentadas por estas iniciativas Logísticas Agua Mal estado de las carreteras infraestructura de salud Dispersión Geográfica Transporte Falta de conocimiento de las funciones de los intermediarios Energía Comunicación

15 Barreras enfrentadas por estas iniciativas Organizacionales Negociación Individual Falta de organización y coordinación

16 Barreras enfrentadas por estas iniciativas Habilidades Bajo nivel de educación Bajos Niveles técnicos

17 Barreras enfrentadas por estas iniciativas Culturales Diferencia de intereses Falta de Relaciones de Mutuo Beneficio Diferentes Patrones de conducta Diferentes creencias Diferentes Valores Diferentes ideas

18 Barreras enfrentadas por estas iniciativas Superación de las Barreras Priorizar las Inversiones Capacidad de Organización Formación técnica Divulgación y dialogo Precios justos

19 Lecciones sobre las agroindustrias para los ciudadanos de menores ingresos Múltiples puntos de compromiso Alto Potencial de beneficio económico y social Buena negociación entre actores Sectores de menores ingresos, fuente de ventaja competitiva y social Obstáculos como oportunidades

DESAFÍOS PARA LA CONSOLIDACIÓN Y CRECIMIENTODE LOS NEGOCIOS SOCIALES. Gabriel Berger

DESAFÍOS PARA LA CONSOLIDACIÓN Y CRECIMIENTODE LOS NEGOCIOS SOCIALES. Gabriel Berger DESAFÍOS PARA LA CONSOLIDACIÓN Y CRECIMIENTODE LOS NEGOCIOS SOCIALES Gabriel Berger CONCEPTOS BÁSICOS Responsabilidad Social Empresaria Desarrollo Sostenible Sustentabilidad Negocio Social Negocio BOP

Más detalles

Ruta Competitiva del Sector de la Piña ANANÁ

Ruta Competitiva del Sector de la Piña ANANÁ Ruta Competitiva del Sector de la Piña ANANÁ 2ª Reunión Visión del futuro 02 de junio de 2015 Ruta del sector de la Piña Agenda Bienvenida Objetivo de la iniciativa y plan de trabajo Situación actual del

Más detalles

Oportunidad de producción de biomasa para la agroindustriaproyecto

Oportunidad de producción de biomasa para la agroindustriaproyecto Co financiado por el Programa Energía Inteligente para Europa de la Unión Europea PROYECTO SUCELLOG IMPULSANDO LA CREACIÓN DE CENTROS LOGÍSTICOS DE BIOMASA POR LA AGROINDUSTRIA Oportunidad de producción

Más detalles

Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica

Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA Programa de Agronegocios y Comercialización del IICA (PAC) Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica Temas y ámbitos de acción

Más detalles

PROGRAMA TIERRA FERTIL DE HORTIFRUTI

PROGRAMA TIERRA FERTIL DE HORTIFRUTI PROGRAMA TIERRA FERTIL DE HORTIFRUTI 1 Concepto de Tierra Fértil Programa de soporte técnico y aseguramiento de mercado justo para pequeños y medianos agricultores costarricenses, creado por Hortifruti.

Más detalles

en Centroamérica, perspectivas y retos

en Centroamérica, perspectivas y retos Las PYME agroindustriales en Centroamérica, perspectivas y retos Contenido Características y clasificación de PYME Tendencias evolutivas indicadores Desafíos y estrategias necesarias para desarrollar competitividad

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA y DESARROLLO TERRITORIAL

SEGURIDAD ALIMENTARIA y DESARROLLO TERRITORIAL SEGURIDAD ALIMENTARIA y DESARROLLO TERRITORIAL El contexto global: mas allá de la coyuntura Alimentar a 9 billones de habitantes al 2050 Demanda alimentaria crecería 50% al 2030 (85% pecuarios) Cambio

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES RESULTADOS DEL 1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES Eje central del evento: Comprometidos con

Más detalles

ISDE Banano: Análisis Sectorial

ISDE Banano: Análisis Sectorial ISDE Banano: Análisis Sectorial Mini-Talleres Octubre, 2011 Permitida su circulación y reproducción en todo o en parte citando la fuente. Resumen ejecutivo A nivel mundial, el cultivo de banano creció

Más detalles

Importancia de la Logística

Importancia de la Logística Importancia de la Logística Viene dada por la necesidad de mejorar el servicio a un cliente, mejorando la fase de mercadeo y transporte al menor costo posible Distribución de Costos en la Industria Manufacturera

Más detalles

Desarrollo Sostenible CECODES

Desarrollo Sostenible CECODES Desarrollo Sostenible CECODES www.cecodes.org.co Calentamiento climático y el valor de las empresas Sostenibilidad Desarrollo Sostenible Crecimiento Económico Balance Ecológico Progreso Social eco-eficiencia

Más detalles

Promotores y obstáculos de las cadenas de suministros.

Promotores y obstáculos de las cadenas de suministros. Promotores y obstáculos de las cadenas de suministros http://academia.utp.ac.ac.pa/humberto-alvarez Ubicando el papel de la cadena de suministros y la logística Se ha dicho que la logística tiene que ver

Más detalles

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Fondo de Asistencia Técnica Occidente - FUNICA Asociación de Productores Apícolas Orgánicos de San Francisco Libre Iniciativa

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO 2010-2014 MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. Marco de Referencia Plan de Gobierno 2009 2014. Motores del Crecimiento (turismo,

Más detalles

Sesión de apertura. Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma)

Sesión de apertura. Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma) Bogotá, D.C., 22 de Noviembre de 2016 Sesión de apertura Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma) En qué consiste la iniciativa El agro empresarial y

Más detalles

La agroindustria: campo fértil para los negocios inclusivos * Agroindustry: Fertil ground for inclusive business

La agroindustria: campo fértil para los negocios inclusivos * Agroindustry: Fertil ground for inclusive business Academia, Revista Latinoamericana de Administración, 43, 2009, 107-124. Copyright 2009 de Cladea, http://revistaacademia.cladea.org John C. Ickis INCAE Business School Alajuela, Costa Rica john.ickis@incae.edu

Más detalles

Perú:Tendencias de la Agro-exportación Dpto. Agro y Agroindustria

Perú:Tendencias de la Agro-exportación Dpto. Agro y Agroindustria Perú:Tendencias de la Agro-exportación Dpto. Agro y Agroindustria Evolución de exportaciones de Agro y Agroindustria (Miles USD) PRODUCTO 2,006 2,007 Var % Part % CAFÉ 515.04 426.96-17.1% 92.7% AZUCAR

Más detalles

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA Contenido El mandato del ICA Estatus sanitario Concepto de admisibilidad Acceso a mercados de productos agropecuarios El futuro

Más detalles

EL MERCADO DE LA PAPA EN COSTA RICA ( )

EL MERCADO DE LA PAPA EN COSTA RICA ( ) Maestría en Historia Aplicada Universidad Nacional EL MERCADO DE LA PAPA EN COSTA RICA (1943-2015) Wainer Ignacio Coto Cedeño waisin09@gmail.com Problemática de investigación: Analizar el papel de los

Más detalles

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A.

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A. Fortalecimiento del sector artesanal en Risaralda en competencias de emprendimiento, laborales, técnicas y tecnológicas, con énfasis en población diferenciada del municipio de Pereira Propuesta en desarrollo

Más detalles

El mercado de las frutas y verduras frescas en Marruecos

El mercado de las frutas y verduras frescas en Marruecos RESUMEN EJECUTIVO EM ESTUDIOS DE MERCADO 2018 El mercado de las frutas y verduras frescas en Marruecos Oficina Económica y Comercial de la Este documento tiene carácter exclusivamente informativo y su

Más detalles

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LA EXPORTACION DE UVA DE MESA. Juan Noemi Campos Director PROCHILE Región de Atacama

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LA EXPORTACION DE UVA DE MESA. Juan Noemi Campos Director PROCHILE Región de Atacama DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LA EXPORTACION DE UVA DE MESA Juan Noemi Campos Director PROCHILE Región de Atacama 2015 US$ Fob Evolución Exportaciones Agrícolas-agroindustriales Periodo1996 a 2014 (US$

Más detalles

CRECIMIENTO INTEGRAL Y MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA EN CAFICULTORES, A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE VALOR

CRECIMIENTO INTEGRAL Y MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA EN CAFICULTORES, A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE VALOR CRECIMIENTO INTEGRAL Y MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA EN CAFICULTORES, A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE VALOR Categoría CEMEFI: Alianzas intersectoriales o alianzas entre empresas - 2015 Historia Década del

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA COSTA RICA. Agricultura Climáticamente Inteligente: Perspectiva desde el Sector Agropecuario

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA COSTA RICA. Agricultura Climáticamente Inteligente: Perspectiva desde el Sector Agropecuario MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA COSTA RICA Agricultura Climáticamente Inteligente: Perspectiva desde el Sector Agropecuario Roberto Azofeifa Departamento de Producción Sostenible Dirección Nacional

Más detalles

EL ENFOQUE DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALIZADOS (SIAL)

EL ENFOQUE DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALIZADOS (SIAL) Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Foro Temas Estratégicos en Desarrollo Territorial 17 de agosto, 2012 EL ENFOQUE DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALIZADOS (SIAL) Dr. François

Más detalles

Proyecto Apoyo a la Competitividad Rural Campesina Indígena en las Cadenas de Café, Panela y Hortalizas. Términos de Referencia PROMOTOR/A DE CAMPO

Proyecto Apoyo a la Competitividad Rural Campesina Indígena en las Cadenas de Café, Panela y Hortalizas. Términos de Referencia PROMOTOR/A DE CAMPO Términos de Referencia PROMOTOR/A DE CAMPO I. Antecedentes La Federación Comercializadora de Café Especial de Guatemala, se constituye con el objeto de promover la mejora de capacidades, mercados y reducción

Más detalles

Modelos de Mercadotecnia. SESIÓN # 6. Similitud de Mercados

Modelos de Mercadotecnia. SESIÓN # 6. Similitud de Mercados Modelos de Mercadotecnia SESIÓN # 6. Similitud de Mercados Contextualización La mercadotecnia es una herramienta poderosa que tiene como objetivo principal el identificar problemas y darles solución aplicando

Más detalles

Programa Exportando Calidad e Inocuidad

Programa Exportando Calidad e Inocuidad Programa Exportando Calidad e Inocuidad EVALUACIÓN DE LA CADENA DE FRÍO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Autores: Paul Forrest Global Cold Chain Alliance I. Resumen ejecutivo La industria de la cadena de frío

Más detalles

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux PAPANAT 2010, 16-20 marzo 2010 Quito, Ecuador Esquema de la presentación 1.

Más detalles

UNA GUATEMALA MEJOR. Una Guatemala + SOLIDARIA. Más y mejor inversión social durante el ciclo de vida de las personas

UNA GUATEMALA MEJOR. Una Guatemala + SOLIDARIA. Más y mejor inversión social durante el ciclo de vida de las personas Septiembre 2012 Guatemaltecos Mejoremos Guatemala es una propuesta integral y congruente iniciado y coordinado por empresarios UNA GUATEMALA MEJOR Una Guatemala + PROSPERA Una Guatemala + SOLIDARIA Una

Más detalles

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA EJES DE DISCUSIÓN MIGUEL RIOFRÍO FIGUEROA CONFERENCISTA POR LAS UNIVERSIDADES, ESCUELAS POLITÉCNICAS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN MARCO LEGAL O LEY DE DESARROLLO

Más detalles

COMPETITIVIDAD DE DE CLUSTERS MAYO 2008 CHIHUAHUA - MÉXICO 05/06/2008 ONPEC 1

COMPETITIVIDAD DE DE CLUSTERS MAYO 2008 CHIHUAHUA - MÉXICO 05/06/2008 ONPEC 1 EL RETO DE LA COMPETITIVIDAD DE LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO 3r. CONGRESO LATINOAMERICANO DE CLUSTERS ONPEC - PARAGUAY MAYO 2008 CHIHUAHUA - MÉXICO 05/06/2008 ONPEC 1 ESCENARIO EXTERNO Integración regional:

Más detalles

Cadenas de valor de productos básicos. Sra. Lakshmi Venkatachalam Vicepresidenta (Operaciones de Cofinanciación y del Sector Privado)

Cadenas de valor de productos básicos. Sra. Lakshmi Venkatachalam Vicepresidenta (Operaciones de Cofinanciación y del Sector Privado) Cadenas de valor de productos básicos sostenibles que emergen en Asia Ai Sra. Lakshmi Venkatachalam Vicepresidenta (Operaciones de Cofinanciación y del Sector Privado) Resumen Retos de la seguridad alimentaria

Más detalles

Fundamentos de los SI en los Negocios YROJAS 2014

Fundamentos de los SI en los Negocios YROJAS 2014 Fundamentos de los SI en los Negocios YROJAS 2014 Para qué sirven los SI en las empresas? Cómo utilizarlos? 2 Funciones principales de las aplicaciones de negocio de los SI Estrategias de apoyo para lograr

Más detalles

Cadenas de Valor: Experiencias en proceso en los proyectos Innovación y Cacao. Verónica Gottret Ruth Junkin Dietmar Stoian

Cadenas de Valor: Experiencias en proceso en los proyectos Innovación y Cacao. Verónica Gottret Ruth Junkin Dietmar Stoian Cadenas de Valor: Experiencias en proceso en los proyectos Innovación y Cacao Verónica Gottret Ruth Junkin Dietmar Stoian Taller MAP 21 de abril del 2009 Contenido 1. Cadenas de valor incluyentes y sostenibles

Más detalles

Inteligencia de mercado a medida. Quinua Alemania. Análisis de mercado. Febrero 2013

Inteligencia de mercado a medida. Quinua Alemania. Análisis de mercado. Febrero 2013 Inteligencia de mercado a medida Quinua Alemania Análisis de mercado Febrero 2013 Hechos destacados del mercado Alemania es el mayor mercado en Europa para los productos orgánicos, libres de gluten y vegetarianos

Más detalles

Organización de las Cadenas de valor de cacao Centroamérica

Organización de las Cadenas de valor de cacao Centroamérica Organización de las Cadenas de valor de cacao Centroamérica Melba Navarro VECO Mesoamérica Anfitriones Producción mundial de cacao 2014-2015: 4.192 millones de toneladas Centroamérica 0.22% de la producción

Más detalles

Estrategias de diseño.

Estrategias de diseño. Estrategias de diseño http://academia.utp.ac.ac.pa/humberto-alvarez Diseño de una red Factores estratégicos que afectan: Necesidades del cliente Costo de satisfacer dichas necesidades Papel en la cadena

Más detalles

PROYECTO - PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO Y COMPETITIVO DE BUENAVENTURA

PROYECTO - PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO Y COMPETITIVO DE BUENAVENTURA PROYECTO - PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO Y COMPETITIVO DE BUENAVENTURA La Alta Consejería Presidencial para la Competitividad de la Presidencia de la República y el Banco de Desarrollo

Más detalles

Visión Nacional del Fomento al Rubro Berries de INDAP. Hernán Rojas Olavarría, Director Nacional INDAP

Visión Nacional del Fomento al Rubro Berries de INDAP. Hernán Rojas Olavarría, Director Nacional INDAP Visión Nacional del Fomento al Rubro Berries de INDAP Hernán Rojas Olavarría, Director Nacional INDAP Caracterización AFC en el rubro Es el rubro frutícola que más relevancia tiene la AFC en participación

Más detalles

LA INCLUSION DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR COOPERATIVO. Guatemala, julio de 2013

LA INCLUSION DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR COOPERATIVO. Guatemala, julio de 2013 LA INCLUSION DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR COOPERATIVO Guatemala, julio de 2013 Historia y cifras Como en muchas partes del mundo, llega a Guatemala en 1903, y en 1906 se crean las Cajas Cooperativas de

Más detalles

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados

Más detalles

Universidad del Valle de México Presenta: Alejandro Alberto Carrasquedo Arellano. Tema: Conceptos de logística

Universidad del Valle de México Presenta: Alejandro Alberto Carrasquedo Arellano. Tema: Conceptos de logística Universidad del Valle de México Presenta: Alejandro Alberto Carrasquedo Arellano Maestría en Ingeniería en Sistemas Computacionales Tema: Conceptos de logística Bibligrafía: Donald J. Bowersox, David J.

Más detalles

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica AGROCOLOGIA Una estrategia de vida Arequipa 5 octubre

Más detalles

Escenario comparativo de la desregulación industrial y la liberalización económica. Dimensiones Desregulación industrial Liberalización económica

Escenario comparativo de la desregulación industrial y la liberalización económica. Dimensiones Desregulación industrial Liberalización económica Apéndices Apéndice 1 Escenario comparativo de la desregulación industrial y la liberalización económica Dimensiones Desregulación industrial Liberalización económica Definición Velocidad y tiempo en que

Más detalles

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006 FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006 INTRODUCCION Qué es ProChile? Es la agencia de gobierno dependiente del Ministerio de

Más detalles

Villavicencio, 27 de Enero de 2017

Villavicencio, 27 de Enero de 2017 Villavicencio, 27 de Enero de 2017 Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? JENS MESA DISHINGTON Presidente Ejecutivo Fedepalma Villavicencio, 27 de Enero de 2017

Más detalles

Proyecto Agroindustrial OLMUE COLOMBIA

Proyecto Agroindustrial OLMUE COLOMBIA Proyecto Agroindustrial OLMUE COLOMBIA Quienes son los Socios? Cultivos de caña Cultivos de frutales Trapiche panelero Servicios Agrícolas Construcción. Ventas 2010 >14.000 Ton > USD 40 millones 100% exportación

Más detalles

Reporte de País. Seúl,Korea Ana María Mendez Chicas Subsecretaria de Cooperación Internacional Guatemala

Reporte de País. Seúl,Korea Ana María Mendez Chicas Subsecretaria de Cooperación Internacional Guatemala Reporte de País Seúl,Korea 2013 Ana María Mendez Chicas Subsecretaria de Cooperación Internacional Guatemala 1. Información General del País País multilingüe y multicultural en el que convergen 4 grupos

Más detalles

Más de empresarios y directivos han participado en los programas del IDE hasta el día de hoy.

Más de empresarios y directivos han participado en los programas del IDE hasta el día de hoy. IDE Business School MÁS DE 20 AÑOS FORMANDO LÍDERES EMPRESARIALES El IDE Business School es la Escuela de Negocios de la Universidad de Los Hemisferios que busca permanentemente dar a sus participantes

Más detalles

Consolidación de los procesos de la cadena de suministro como estrategia de crecimiento

Consolidación de los procesos de la cadena de suministro como estrategia de crecimiento Consolidación de los procesos de la cadena de suministro como estrategia de crecimiento Agenda - Reseña de la Compañía - Centro de Planeación Logístico para América Latina LA PSC - Alcance de la operación

Más detalles

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local EL TERRITORIO El territorio es más que un espacio físico-geográfico con características e identidad

Más detalles

BARRANQUILLA, CIUDAD CLUSTERS

BARRANQUILLA, CIUDAD CLUSTERS MAIN TITLE TRIPLE HELICE BARRANQUILLA, CIUDAD CLUSTERS Monterrey, Mayo 30 de 2012 La Competitividad, el desarrollo económico y los clusters CLUSTERS? El objetivo no son los clusters, sino el Desarrollo

Más detalles

Sistema Agroalimentario y Pérdidas Alimentarias. Mónica Gavilán Jiménez Septiembre de 2016

Sistema Agroalimentario y Pérdidas Alimentarias. Mónica Gavilán Jiménez Septiembre de 2016 Sistema Agroalimentario y Pérdidas Alimentarias Mónica Gavilán Jiménez Septiembre de 2016 Sistema agroalimentario y pérdidas alimentarias Sistema agroalimentario y sus elementos constitutivos Perdidas

Más detalles

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN 1. Objetivos de la política 1. Objetivo de la política Crear las condiciones para que el conocimiento

Más detalles

Importancia de la asertividad del pronóstico en la industria. Un enfoque de sistemas. MI Alfonso Cipriano Octaviano Villasana

Importancia de la asertividad del pronóstico en la industria. Un enfoque de sistemas. MI Alfonso Cipriano Octaviano Villasana Importancia de la asertividad del pronóstico en la industria. Un enfoque de sistemas. MI Alfonso Cipriano Octaviano Villasana Introducción Es de suma importancia entender y refinar la administración de

Más detalles

Programa Territorial Integrado: Caso Aceite de Oliva Valle del Huasco Atacama CHILE Ing. Agr. MBA Luis Gustavo Díaz D Gerente PTI

Programa Territorial Integrado: Caso Aceite de Oliva Valle del Huasco Atacama CHILE Ing. Agr. MBA Luis Gustavo Díaz D Gerente PTI Programa Territorial Integrado: Caso Aceite de Oliva Valle del Huasco Atacama CHILE Ing. Agr. MBA Luis Gustavo Díaz D R. Gerente PTI 2º Seminario Latinoamericano Sobre Calidad Vinculada al Origen y las

Más detalles

Informe semestral 2014 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional

Informe semestral 2014 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional Informe semestral 2014 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional I. Efecto de las innovaciones tecnológicas promovidas 1.1 Beneficiarios directos: Conocedores y usuarios

Más detalles

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO REPÚBLICA DE PANAMÁ PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO JUAN DÍAZ (PROVINCIA DE PANAMÁ) ÍNDICE 1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. INSTITUCIÓN RESPONSABLE 3. LOCALIZACIÓN 4. DURACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO DAVID (PROVINCIA DE CHIRIQUÍ)

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO DAVID (PROVINCIA DE CHIRIQUÍ) REPÚBLICA DE PANAMÁ PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO DAVID (PROVINCIA DE CHIRIQUÍ) ÍNDICE 1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. INSTITUCIÓN RESPONSABLE 3. LOCALIZACIÓN 4. DURACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

Prácticas Reconciliadoras

Prácticas Reconciliadoras Prácticas Reconciliadoras Qué es Transformar? Cambiar o modificar una realidad sin que ésta pierda su identidad. Construir sobre lo construido Innovación Articulación Generación de capacidades Empoderamiento

Más detalles

El mercado de la Fruta en China

El mercado de la Fruta en China RESUMEN EJECUTIVO EM ESTUDIOS DE MERCADO 2018 El mercado de la Fruta en China Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Cantón Este documento tiene carácter exclusivamente informativo y

Más detalles

Retos y Oportunidades en Empresas de Bienes de Consumo. Cecilia Vargas - Socia Sintec

Retos y Oportunidades en Empresas de Bienes de Consumo. Cecilia Vargas - Socia Sintec Retos y Oportunidades en Empresas de Bienes de Consumo Cecilia Vargas - Socia Sintec Qué tipo de empresa estás dirigiendo? Un cohete, una montaña rusa o un carro chocón... PILARES DE LAS EMPRESAS DE BIENES

Más detalles

CONVOCA A POSTULAR EL PUESTO DE Coordinación de Proyectos

CONVOCA A POSTULAR EL PUESTO DE Coordinación de Proyectos CONVOCA A POSTULAR EL PUESTO DE Coordinación de Proyectos I. Antecedentes La Federación Comercializadora de Café Especial de Guatemala, se constituye con el objeto de promover la mejora de capacidades,

Más detalles

Pequeños Productores - retos y oportunidades en América Latina. #EnCaminoHaciaUnaPamiculturaSustentable

Pequeños Productores - retos y oportunidades en América Latina. #EnCaminoHaciaUnaPamiculturaSustentable Pequeños Productores - retos y oportunidades en América Latina Aceite de Palma y los Pequeños Productores Los pequeños productores producen aproximadamente el 70 % de la producción mundial 2.2 millones

Más detalles

INCLUSIÓN SOCIOECONÓMICA

INCLUSIÓN SOCIOECONÓMICA NUESTRA VISIÓN Ser la cooperativa de ahorro y crédito reconocida por su solidez financiera y su liderazgo en la promoción del modelo de ECONOMÍA SOCIAL en Latinoamérica, creando espacios y condiciones

Más detalles

Estudio: Desarrollo de modelos de negocio para la operación y administración de centros de acopio de productos agroalimentarios

Estudio: Desarrollo de modelos de negocio para la operación y administración de centros de acopio de productos agroalimentarios Anexo k) Términos de Referencia Estudio: Desarrollo de modelos de negocio para la operación y administración de centros de acopio de productos agroalimentarios México, D.F., septiembre del 2010 Términos

Más detalles

Luis JUAN CAMILO NARIÑO ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Luis JUAN CAMILO NARIÑO ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESARIOS DE COLOMBIA Luis JUAN CAMILO NARIÑO ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESARIOS DE COLOMBIA 1. Donde Estamos? 2. La industria manufacturera se ha venido transformando 3. Las relaciones económicas Colombia-Estados Unidos 4.

Más detalles

Logística de aprovisionamiento y distribución

Logística de aprovisionamiento y distribución Logística de aprovisionamiento y distribución 1.- Gestión de la cadena de suministros o gestión logística 2.- Funciones de la gestión de la cadena de suministro: 2.1 Aprovisionamientos 2.2 Almacenes 2.3

Más detalles

Open Days Honduras 20/20 Textiles. Documento de discusión

Open Days Honduras 20/20 Textiles. Documento de discusión Open Days Honduras 20/20 Textiles Documento de discusión Julio 2016 Textiles La producción textil es una de las principales exportaciones y generadores de empleo del país Aspiramos a posicionar a Honduras

Más detalles

PROYECTOS CACAO. Cooperación Social Técnica Alemana GTZ ADDAC. Cooperación Social Técnica Alemana ADDAC Ritter SPORT

PROYECTOS CACAO. Cooperación Social Técnica Alemana GTZ ADDAC. Cooperación Social Técnica Alemana ADDAC Ritter SPORT PROYECTOS CACAO Cooperación Social Técnica Alemana GTZ ADDAC Cooperación Social Técnica Alemana ADDAC Ritter SPORT FACTORES LIMITANTES PARA EL DESARROLLO EN EL CACAO 6500 pequeños productores con 0.5-1.5

Más detalles

Programa Agronegocios y Comercialización (PAC)

Programa Agronegocios y Comercialización (PAC) Programa Agronegocios y Comercialización (PAC) El IICA El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura es el organismo especializado en agricultura y el bienestar rural del Sistema Interamericano.

Más detalles

Financiamiento Rural con enfoque de Cadenas de Valor. Piura, Perú Enero de 2015

Financiamiento Rural con enfoque de Cadenas de Valor. Piura, Perú Enero de 2015 Financiamiento Rural con enfoque de Cadenas de Valor Piura, Perú Enero de 2015 Kildare W. Cedillo Córdova Rabobank Rabo Rural Fund k.cedillo_rabobank@yahoo.es Financiamiento Rural enfocado a la Cadenas

Más detalles

Establecimiento de Objetivos. José Jorge Saavedra

Establecimiento de Objetivos. José Jorge Saavedra Establecimiento de Objetivos José Jorge Saavedra El establecimiento de objetivos precisos y realistas juega un rol vital en la gestión n por resultados para el desarrollo. Hacer del desarrollo el foco

Más detalles

Nutrición Animal y Cadena

Nutrición Animal y Cadena Nutrición Animal y Cadena de Suministro Inicio de siglo XXI Cambios vertiginosos globales. Competencia feroz de mercados. Demandas crecientes de alimentos y servicios. Competencia por supervivencia Cada

Más detalles

Defensa Pública del proyecto de investigación:

Defensa Pública del proyecto de investigación: Defensa Pública del proyecto de investigación: ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LAS ETAPAS Y PROCESOS DE LA CADENA DE SUMINISTRO ÓPTIMA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS E INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS,

Más detalles

Ministerio de Salud de Nicaragua

Ministerio de Salud de Nicaragua . Ministerio de Salud de Nicaragua Dirección General de Vigilancia para la Salud Experiencia de Introducción de Nuevas Vacunas en Nicaragua Dr. Carlos Sáenz Director General de Vigilancia para la Salud

Más detalles

Pequeños palmicultores (smallholders)

Pequeños palmicultores (smallholders) Pequeños palmicultores (smallholders) Porqué la certificación RSPO? PREPARED BY: FRANCISCO NARANJO (DIRECTOR TÉCNICO AMÉRICA LATINA) 08/06/2015 Roundtable on Sustainable Palm Oil ( RSPO ) Transformando

Más detalles

Vegetales frescos cortados en Costa Rica

Vegetales frescos cortados en Costa Rica Vegetales frescos cortados en Costa Rica Marta Montero C. Laboratorio de Tecnología a Poscosecha, CIA y Escuela Ingeniería a Agrícola. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Análisis de la situación Productos enteros

Más detalles

Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica. San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013

Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica. San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013 Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013 Acciones Regionales: Compras para el Progreso: utiliza el poder de compra del PMA para conectar a los

Más detalles

Cadenas de Suministros Sostenibles y Huella de Carbono, el caso de Costa Rica. Natalia Robles O. Instituto Tecnológico de Costa Rica

Cadenas de Suministros Sostenibles y Huella de Carbono, el caso de Costa Rica. Natalia Robles O. Instituto Tecnológico de Costa Rica Cadenas de Suministros Sostenibles y Huella de Carbono, el caso de Costa Rica Natalia Robles O. Instituto Tecnológico de Costa Rica Contenidos Introducción Metodología Resultados Conclusiones Costa Rica,

Más detalles

Santiago, 26 de julio de 2016

Santiago, 26 de julio de 2016 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al lanzar Programa Nacional de Alimentos Saludables en visita a empresa Granotec Santiago, 26 de julio de 2016 Amigas y amigos:

Más detalles

Presidente Hernández en Miami: Honduras está listo para competir con el mundo

Presidente Hernández en Miami: Honduras está listo para competir con el mundo Nota de prensa Presidente Hernández en Miami: Honduras está listo para competir con el mundo Ante decenas de inversionistas de EEUU y América Latina afirma que hoy el país tiene reglas claras para la inversión

Más detalles

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Contenido 1. Antecedentes Visión de la Alianza Estrategia 2. Enfoque de Eventos Capacitación,

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA AGROINDUSTRIA. Powerpoint Templates Page 1

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA AGROINDUSTRIA. Powerpoint Templates Page 1 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA AGROINDUSTRIA. Page 1 Contenidos Objetivos de la unidad 2.1 Materias primas de origen agrícola 2.2 Materias primas de origen

Más detalles

# Concepto Definición Referencia

# Concepto Definición Referencia # Concepto Definición Referencia 1 Administración 2 Administración de 3 Adquisición Optimización del uso de los recursos organizacionales, de procedimientos, motivacional y del personal de una empresa.

Más detalles

GOBIERNO DE COSTA RICA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA SINETEC. Propuesta Preliminar del Proyecto

GOBIERNO DE COSTA RICA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA SINETEC. Propuesta Preliminar del Proyecto GOBIERNO DE COSTA RICA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA SINETEC Propuesta Preliminar del Proyecto " INCUBACIÓN DE EMPRENDEDORES DE ORIGEN TÉCNICO " SUJETO A SER FINANCIADO CON FONDOS DE JUDESUR Dr.

Más detalles

PLAN DE INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DEL HÁBITAT

PLAN DE INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DEL HÁBITAT PLAN DE INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DEL HÁBITAT PRESENTACIÓN El Plan de Innovación e Internacionalización del hábitat es el resultado de un exhaustivo diagnóstico de posicionamiento y planificación

Más detalles

ISDE Alimentos procesados

ISDE Alimentos procesados ISDE Alimentos procesados Mini-Talleres Octubre, 2011 Permitida su circulación y reproducción en todo o en parte citando la fuente. Resumen ejecutivo Guatemala cuenta con 800 empresas en el sector de Alimentos

Más detalles

Capacitación en Comercio Exterior a Docentes. Nivel Avanzado

Capacitación en Comercio Exterior a Docentes. Nivel Avanzado Capacitación en Comercio Exterior a Docentes Nivel Avanzado Contenidos a Nivel Avanzado 1. Identificando las características y habilidades para iniciar una empresa exportadora. 2. Identificando ideas de

Más detalles

Ruta Competitiva del Sector Lácteo

Ruta Competitiva del Sector Lácteo Ruta Competitiva del Sector Lácteo 2ª Reunión Visión del futuro 23 de junio de 2017 Ruta del Sector Lácteo Agenda Bienvenida Objetivo de la iniciativa y plan de trabajo Situación actual del negocio Tendencias

Más detalles

PERSPECTIVA DE LA LOGÍSTICA PARA BOGOTÁ REGIÓN

PERSPECTIVA DE LA LOGÍSTICA PARA BOGOTÁ REGIÓN PERSPECTIVA DE LA LOGÍSTICA PARA BOGOTÁ REGIÓN Agosto de 2015 ANA MARÍA ZAMBRANO DUQUE GERENTE PRIVADA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA LOGÍSTICA BOGOTÁ - REGIÓN AGENDA 1. Bogotá Región Logística Hoy 2. Visión

Más detalles

Las Cadenas Globales de Valor, Comercio Internacional y Actuación Empresaria

Las Cadenas Globales de Valor, Comercio Internacional y Actuación Empresaria Las Cadenas Globales de Valor, Comercio Internacional y Actuación Empresaria Eduardo Bianchi Red LATN, FLACSO-Argentina 22º Encuentro de Gerentes de Logística Cali, 22 de Setiembre de 2016 1 Indice de

Más detalles

La Sustentabilidad en la Logística de Arcor

La Sustentabilidad en la Logística de Arcor XXIX Encuentro Nacional de Docentes de Administración de la Producción VII Congreso Latinoamericano de Producción, Logística y Operaciones La Sustentabilidad en la Logística de Arcor Disertante: Juan Manuel

Más detalles

PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS

PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS OBJETIVO: Orientar a las empresas en cuanto al desempeño relacionado a la sustentabilidad, teniendo

Más detalles

Comercialización de Quinua Negra Orgánica vía Comercio Justo

Comercialización de Quinua Negra Orgánica vía Comercio Justo Universidad ESAN Comercialización de Quinua Negra Orgánica vía Comercio Justo Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración de Negocios

Más detalles

ISDE Granos Básicos: Análisis Sectorial

ISDE Granos Básicos: Análisis Sectorial ISDE Granos Básicos: Análisis Sectorial Mini-Talleres Octubre, 2011 Permitida su circulación y reproducción en todo o en parte citando la fuente. Resumen ejecutivo Frijol - Guatemala cultiva la mayoría

Más detalles

TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN AGRICULTURA. AUTORA: Licenciada Rosa Vilma Rodríguez Amaya, Directora Ejecutiva, FUNDAZUCAR

TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN AGRICULTURA. AUTORA: Licenciada Rosa Vilma Rodríguez Amaya, Directora Ejecutiva, FUNDAZUCAR TITULO: TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN AGRICULTURA. AUTORA: Licenciada Rosa Vilma Rodríguez Amaya, Directora Ejecutiva, FUNDAZUCAR TEMA: ESTRATEGIA PARA PREVENIR Y ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL, IMPLEMENTADA

Más detalles