LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA"

Transcripción

1 Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad AZCAPOTZALCO 1 NOVIEMBRE,

2 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL SECRETARIO DE UNIDAD DIRECTORA DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA SECRETARIA ACADÉMICA DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro Dr. José Antonio De Los Reyes Heredia Dr. Óscar Jorge Comas Rodríguez Dra. Norma Rondero López Dra. María de Lourdes Delgado Nuñez Mtra. Teresa Merchand Hernández COORDINADOR DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Mtro. Carlos Tapia Medina 2

3 CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 3. UNIVERSO DE ESTUDIO 4. SEMBLANZA 5. TABLAS Y GRÁFICOS: I) DATOS PERSONALES II) ANTECEDENTES FAMILIARES 18 III) PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO 23 IV) ESTUDIOS DE LICENCIATURA 27 V) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADOLABORAL 34 VI) OPINIÓN SOBRE LA UAM Y SU FORMACIÓN ACADÉMICA CRÉDITOS 60 3

4 INTRODUCCIÓN La relación entre la Educación Superior y el mercado laboral es uno de los factores clave para la mejora de la calidad y la eficiencia en las instituciones. Por esto, el seguimiento sistemático de los egresados se convierte en un elemento estratégico para las universidades. En este sentido, los estudios de egresados se inscriben entre las actividades institucionales ineludibles y prioritarias que toda institución de educación superior debe emprender de forma permanente, pues constituyen un mecanismo de diagnóstico de la realidad con el potencial de incidir en la reflexión sobre las actividades académico-administrativas desarrolladas en la perspectiva de que aportan elementos para redefinir el proyecto de desarrollo institucional, reconocer y asumir nuevas formas de práctica profesional. También permiten identificar la satisfacción de los egresados respecto a la formación recibida, a la vez de captar los juicios y recomendaciones que pueden emitir sobre su proceso formativo y su experiencia profesional. Por ello, se puede afirmar que los resultados obtenidos a través de los estudios de egresados son una fuente de información relevante para la toma de decisiones institucionales, la planeación académica y la investigación educativa. La Universidad Autónoma Metropolitana, consciente de la importancia que tiene la vinculación con sus egresados, ha puesto en operación el Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores (SIEEE) cuyo objetivo primordial es contribuir a mejorar los programas y servicios académicos que ofrece nuestra Universidad. Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso permanente de seguimiento de egresados de licenciatura que consta de tres tipos de estudio cuya temporalidad es permanente: Estudios tipo 1. Estadísticas básicas sobre los egresados al término de sus estudios. Se apoya en una encuesta y se aplica a todos los egresados al momento que pasan a firmar su título. Es útil para evaluar y comparar el impacto inmediato de la formación profesional recibida en la institución y la identificación de sus aspiraciones e intereses académicos y laborales. Permite incorporar el egreso reciente y la actualización constante del directorio de egresados, establece el primer contacto con los egresados para facilitar su colaboración futura. Estudios tipo 2. Estadísticas básicas de entrada al mercado laboral de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados después de 2 años de egreso; se centra en el tiempo y los medios para conseguir empleo, sus condiciones laborales, y su opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Sirve para analizar el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados a 5 años de su egreso; se centra en el empleo, las condiciones laborales, el desempeño profesional (actividades, exigencias que enfrentan, satisfacción con el empleo y movilidad), opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Permite evaluar la pertinencia de su formación, así como el impacto de ésta en su trayectoria profesional después de cinco años. 4

5 CUESTIONARIO Este reporte corresponde a los estudios Tipo 1 y forma parte de una gran cantidad de información que a través del Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores, se ha captado y procesado permanente y consistentemente desde En el siguiente link podrá consultar los estudios realizados: Cuestionario aplicado Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario que consta de 52 reactivos organizadas en seis dimensiones de análisis: I. Datos personales II. Antecedentes familiares III. Perfil académico al ingreso IV. Estudios de licenciatura V. Trayectoria y ubicación en el mercado laboral VI. Opinión sobre la UAM y su formación académica Haga clic en el siguiente link para ver el cuestionario: Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información del Archivo General de Alumnos (AGA). 5

6 UNIVERSO DE ESTUDIO La fuente de información primaria para la definición del universo de estudio fue el registro escolar de la institución resguardado en el AGA, el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la trayectoria escolar, de la situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. La información está organizada en tres grandes bloques: 1) Antecedente, 2) Identificación y 3) desempeño. Estos archivos se elaboran cada trimestre en la Dirección de Sistemas Escolares, a partir de los registros del Subsistema de Administración Escolar. Para este estudio, se trabajó con el AGA generado en marzo de 2017, correspondiente a la novena semana del trimestre 17-I. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla: Actualmente se tiene un registro de 151,949 egresados de todas las licenciaturas y de todas las generaciones de la universidad. Con relación a la Unidad se tiene un egreso total de 45,173 alumnos de los cuales 1, 766 corresponden a la licenciatura en Ingeniería Química y se distribuyen de acuerdo con los siguientes estados académicos: ESTADO CONCEPTO DESCRIPCIÓN 5 Titulado 6 12 Con certificado Créditos cubiertos Alumno que obtuvo su título profesional. Se entiende que concluyó sus créditos del plan de estudios, solicitó su certificado de estudios y además, cumplió con todos los requisitos establecidos para obtener el título profesional correspondiente. Alumno que concluyó sus créditos del plan de estudios y solicitó su certificado de estudios de licenciatura. Todavía no se titula. Alumno que ya concluyó sus créditos del plan de estudios. No ha solicitado su certificado de estudios de licenciatura, ni se ha titulado. Una vez determinado el universo de estudio, se procedió a la localización y levantamiento de la información mediante entrevistas telefónicas y vía correo electrónico, obteniéndose un resultado de 554 cuestionarios aplicados, lo que representa en general la opinión del 31.4% de la población total. Egreso total (N) Egresados encuestados (n) Tasa de respuesta 1, % 6

7 SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA Ingeniería Química La ingeniería química actual es un cuerpo de conocimientos anclado en las ciencias naturales, y las matemáticas; así como en las ciencias de la ingeniería -termodinámica y fenómenos de transporte-; como preparación para su aplicación a los procesos de separación y los reactores, para la conversión y la purificación de los materiales; considerando, al mismo tiempo, los aspectos económicos y de desarrollo durable que la enmarcan. Titulo Ingeniero Químico o Ingeniera Química Perfil de egreso Los egresados son capaces de: Analizar los procesos y los procedimientos de la industria química Diseñar e implantar estrategias tendientes a resolver la problemática presente y prever las necesidades futuras de su ámbito profesional Identificar problemáticas relacionadas con el desarrollo, aplicación y adaptación de tecnologías químicas Administrar adecuadamente los recursos con el compromiso de preservar el medio ambiente. Ejercer su profesión en un contexto de compromiso social, responsabilidad y ética profesional. Misión Formar profesionales analíticos, críticos, competitivos y de excelencia en el campo de la Ingeniería Química, con sólidos conocimientos de las ciencias básicas, ciencias de la Ingeniería e Ingeniería aplicada; capaces de diseñar, controlar, simular, sintetizar, adecuar y optimizar procesos que lleven a la transformación de la materia en productos útiles a la sociedad, procurando el bienestar ambiental, el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales y la factibilidad económica. Asimismo, desarrollar habilidades, actitudes y valores, para formar un profesionista ético, emprendedor, responsable, honesto y con conciencia social. Campo de trabajo El campo profesional del egresado en Ingeniería Química se ubica en empresas industriales y de servicios, tanto para la operación y la supervisión, como en el diseño y desarrollo de proyectos y procesos. Puede ejercer su profesión de manera independiente en consultorías y empresas propias. Además, está facultado para desarrollarse en la investigación de ingeniería, incorporándose a equipos de trabajo posgradual en centros académicos e institutos avanzados; también puede incorporarse como docente en instituciones de educación. 7

8 SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA Visión La Licenciatura de Ingeniería Química en UAM- Azcapotzalco es reconocida por proveer a sus estudiantes de una formación sólida en su campo, de manera tal que se desenvuelven en diversos sectores industriales; públicos y privados, en el sector de investigación o en su propia empresa. Se distinguen por ser profesionales activos, emprendedores; líderes en su ramo, analíticos y con la capacidad de desarrollar trabajo en grupos multidisciplinarios. Su sólida formación les permite adentrarse en los nuevos campos tecnológicos. Los empleadores ven al ingeniero químico como un profesionista con una formación académica integral, comprometido con el medio ambiente y con el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales y energéticos Requisitos para obtener el título: Acreditar un mínimo de 480 créditos conforme lo establece el plan de estudios. Cumplir con el Servicio Social de acuerdo a los lineamientos emitidos por el Consejo Académico de la Unidad. Acreditar el conocimiento básico de alguna de las siguientes lenguas extranjeras: Inglés, Francés o Alemán1. 8

9 SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA Estructura curricular MÓDULO Tronco General Que el alumno adquiera la formación científica básica en las áreas de Física, Química y Matemáticas necesaria para todo ingeniero y que le permitan: realizar trabajo experimental e interpretar los resultados obtenidos; manejar herramientas básicas de cómputo; emplear técnicas de identificación, definición y resolución de problemas y aplicar estrategias de aprendizaje y de revisión de fuentes de información Tronco Básico Profesional Que el alumno adquiera una idónea formación teórica y metodológica en las ciencias de la ingeniería química que le permita: integrar los conocimientos científicos, técnicos y el uso de herramientas teórico-experimentales de la disciplina. El tronco básico profesional está integrado por unidades de enseñanza-aprendizaje que forman, en grupos, núcleos de conocimientos (Balances de Materia y Energía, Química Orgánica e Inorgánica, Termodinámica, Fenómenos de Transporte, Ingeniería de Reactores, Procesos de Separación, así como Análisis, Simulación y Control de Proceso) fundamentales para el Ingeniero Químico. Área de Concentración El alumno de la licenciatura en Ingeniería Química tiene la posibilidad de que en su certificado de estudios total aparezca una de las siguientes áreas de concentración: Diseño y Selección de Equipos, Biotecnología, Materiales, Procesos Sustentables o Administración Industrial; para lo cual deberá cubrir los requisitos marcados en la sección de optativas técnico-científicas del tronco de integración. 9

10 TABLAS Y GRÁFICOS La organización y captura de la información se realizó a través del programa QuestionPro, mientras que el análisis y respaldo se efectuó a tráves del del software SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). Bajo este esquema, y una vez concluido el proceso de aplicación de las encuestas, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan los principales resultados en números porcentuales, lo cual facilitó su procesamiento y análisis. Cabe señalar que la información generada y almacenada en el SIEEE puede ser analizada a nivel de toda la Universidad, por Unidad Académica, por División y por programa de estudio. 10

11 DATOS PERSONALES SEXO 12 NACIONALIDAD 12 LUGAR DE NACIMIENTO 13 LUGAR DE RESIDENCIA 13 EDAD AL INGRESO 14 EDAD AL EGRESO 15 EDAD ACTUAL 16 ESTADO CIVIL 17 11

12 DATOS PERSONALES SEXO NACIONALIDAD Poco más de la mitad (52.7%) son hombres, mientras que las mujeres representan el 47.3%. De acuerdo con los datos obtenidos, el 99.5% tiene nacionalidad mexicana y 0.5% extranjera. 12

13 DATOS PERSONALES LUGAR DE NACIMIENTO LUGAR DE RESIDENCIA Como se puede observar en el gráfico, el 71.4% nació la Ciudad de México, seguido del 17.7% que es de otro estado de la Republica Mexicana. Con relación a la entidad de residencia actual, la mayoría vive en México: 36.8% en la Ciudad de México, 56% en el Estado de México y el 6.4% en otro estado; mientras que el 0.8% reside en el extranjero. 13

14 DATOS PERSONALES EDAD AL INGRESO Medidas de dispersión Válidos 554 Valores perdidos 0 Media Mediana 19 Moda 18 Desviación estándar Varianza Mínimo 16 Máximo 44 Al ingresar a la licenciatura, el 76% tenía entre 16 y 20 años de edad. En promedio los egresados contaban con 19 años. 14

15 DATOS PERSONALES EDAD AL EGRESO Medidas de dispersión Válidos 554 Valores perdidos 0 Media Mediana 26 Moda 25 Desviación estándar Varianza Mínimo 21 Máximo 52 En cuanto a la edad que tenían los egresados al terminar la licenciatura, el 46.4% tenía entre 21 y 25 años. La moda aritmética fue de 25 años, el valor mínimo de 21 y el máximo de 52 años. 15

16 DATOS PERSONALES EDAD ACTUAL Medidas de dispersión Válidos 554 Valores perdidos 0 Media Mediana 38 Moda 33 Desviación estándar Varianza Mínimo 24 Máximo 60 En lo que respecta a la edad actual de los egresados se estima que en promedio tienen 38 años. 16

17 DATOS PERSONALES ESTADO CIVIL Al momento de ser encuestados, el mayor porcentaje (71.4%) se declaró soltero/a, seguido por el 23.7% que refirió estar casado/a. 17

18 ANTECEDENTES FAMILIARES NÚMERO DE HIJOS 19 DEPENDIENTES ECONÓMICOS 19 ESCOLARIDAD DEL PADRE 20 ESCOLARIDAD DE LA MADRE 20 OCUPACIÓN DEL PADRE 21 OCUPACIÓN DE LA MADRE 22 18

19 ANTECEDENTES FAMILIARES NÚMERO DE HIJOS DEPENDIENTES ECONÓMICOS 71.3% no tiene hijos actualmente, mientras que el 13.9% tiene dos. De acuerdo con la información obtenida, el 18.4% provee económicamente a una persona. 19

20 ANTECEDENTES FAMILIARES ESCOLARIDAD DEL PADRE ESCOLARIDAD DE LA MADRE Nivel académico % Sin escolaridad 2.1 Primaria incompleta 13.8 Primaria completa 16.7 Secundaria incompleta 9.7 Secundaria completa 12.5 Bachillerato incompleto 5.1 Bachillerato completo 8.3 Normal básica completa 0.2 Normal básica incompleta 1.1 Licenciatura incompleta 6.6 Licenciatura completa 17.6 Posgrado incompleto 0.4 Posgrado completo 3.8 No sabe 1.7 Otro 0.4 Total 100 Con respecto a la escolaridad del padre de los egresados, el 17.6% cursó sus estudios de licenciatura. Nivel académico % Sin escolaridad 2.8 Primaria incompleta 17.7 Primaria completa 22.8 Secundaria incompleta 4.9 Secundaria completa 19.8 Bachillerato incompleto 2.6 Bachillerato completo 13.6 Normal básica incompleta 0.2 Normal básica completa 2.6 Licenciatura incompleta 1.3 Licenciatura completa 9 Posgrado incompleto 0 Posgrado completo 2.4 No sabe 0.2 Total 100 En cuanto a la escolaridad de la madre, el porcentaje mayor se concentra en estudios de primaria completa (22.8%). 20

21 ANTECEDENTES FAMILIARES OCUPACIÓN DEL PADRE Puesto % Director general 0.8 Dueño o socio de una empresa 4.2 Profesional independiente 4.6 Gerente, director de área 3.6 Subgerente, subdirector de área 0.6 Jefe de departamento 2.8 Jefe de oficina, sección o área 2.6 Ejecutivo de cuenta 10.5 Empleado profesional 1 Analista especializado 0.4 Analista técnico 0.4 Profesor de educación básica 1.2 Puesto % Supervisor 2 Técnico 3 Vendedor en establecimiento 10.7 Empleado no profesional 22.6 Obrero calificado 10.9 Ejidatario 1.4 Trabajador manual no calificado 9.1 Empleado domestico 0.4 Jornalero agrícola 2 Hogar 0.2 Desempleado 1.4 Otro 3.2 Total 100 Ahora bien, en cuanto a la ocupación laboral de los padres de los egresados el 22.6% se desempeña como empleado no profesional, seguido del puesto de vendedor en establecimiento (10.7%). 21

22 ANTECEDENTES FAMILIARES OCUPACIÓN DE LA MADRE Puesto % Director general 0.2 Dueño o socio de una empresa 1.4 Profesional independiente 1 Gerente, director de área 0.2 Subgerente, subdirector de área 0.6 Jefe de departamento 0.2 Jefe de oficina, sección o área 1.2 Ejecutivo de cuenta 8.2 Empleado profesional 0.4 Analista especializado 0.6 Analista técnico 0.6 Profesor de educación básica 1.9 Puesto % Supervisor 1 Técnico 0.6 Vendedor en establecimiento 4.5 Empleado no profesional 6.2 Obrero calificado 0.8 Ejidatario 0.2 Trabajador manual no calificado 3.1 Empleado domestico 3.1 Jornalero agrícola 0.4 Hogar 63.2 Desempleado 0 Otro 0.6 Total 100 El 63.2% de las madres de los egresados se ocupan en labores del hogar. 22

23 PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO ESCUELA DE PROCEDENCIA 24 RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INSTITUCIÓN 24 PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIA 25 PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN 26 23

24 PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO ESCUELA DE PROCEDENCIA Escuela % UNAM ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA 1.6 U.N.A.M CCH 1.8 IPN C.E.C.Y.T COLEGIO DE BACHILLERES 25.3 D.G.T.I. -C.E.T. 2.2 D.G.T.I. -C.B.T.I. 3.2 D.G.T.I. -C.B.T.A. 0.5 D.G.T.I. -C.E.T.M.A.R 0.7 NORMAL PRIMARIA 0.4 UNIVERSIDAD ESTATAL 1.8 INCORPORADA A LA U.N.A.M INCORPORADA AL I.P.N. 0.2 INCORPORADA A LA S.E.P INCORPORADA A UNIV. ESTATAL 4.3 U.A.E.M. 0.5 INCORPORADA A LA U.A.E.M. 1.6 CONALEP 1.8 OTRA 11.9 Total 100 RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INSTITUCIÓN De los egresados de la licenciatura en Ingeniería Química, el 51.1% provenía de una institución de educación media superior pública. 24

25 PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO PROMEDIO DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA Medidas de dispersión Válidos 550 Valores perdidos 4 Media Mediana 8.2 Moda 8.1 Desviación estándar.797 Varianza.636 Mínimo 7 Máximo 10 El 43.1% de los egresados concluyeron sus estudios con un promedio de entre 7 y 8. Cabe mencionar que el promedio mínimo que se registró fue de 7 y el máximo de 10. El valor más frecuente fue de

26 PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN Medidas de dispersión Válidos 529 Valores perdidos 25 Media Mediana 581 Moda 515 Desviación estándar Varianza Mínimo 444 Máximo 916 En el examen de selección, el 34% calificó con entre 515 y 585 puntos. Según los datos estadísticos el puntaje mínimo fue de 444 y el máximo de

27 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO 28 TURNO 28 PROMEDIO DE LICENCIATURA 29 TIEMPO PARA CONCLUIR LOS ESTUDIOS 30 NÚMERO DE TRIMESTRES REALMENTE CURSADOS PARA CONCLUIR SUS ESTUDIOS 31 ESTADO ACADÉMICO 32 TIPO DE SERVICIO SOCIAL REALIZADO 33 PERTENECE A ALGUNA AGRUPACIÓN? 33 27

28 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA TIEMPO DE DEDICACIÓN TURNO La mayoría de los egresados (91.5%) se dedicó de tiempo completo a sus estudios en Ingeniería Química. El 77.6% cursó su licenciatura en el turno único. 28

29 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA PROMEDIO DE LICENCIATURA Medidas de dispersión Válidos 554 Valores perdidos 0 Media 8.37 Mediana 8.33 Moda 8.09 Desviación estándar.486 Varianza.237 Mínimo 6.9 Máximo 9.6 Al finalizar la licenciatura en Ingeniería Química, el 61.4% obtuvo un promedió de entre 8.1 y 9.0. El promedio mínimo que se registró fue de 6.9 y el máximo de

30 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA TIEMPO PARA CONCLUIR SUS ESTUDIOS El 2.3% de los egresados finalizó sus estudios en tiempo curricular, es decir en 12 trimestres, mientras que el resto (97.7%) fue después del tiempo curricular. 30

31 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA NÚMERO DE TRIMESTRES REALMENTE CURSADOS PARA CONCLUIR SUS ESTUDIOS Medidas de dispersión Válidos 549 Valores perdidos 5 Media Mediana 19 Moda 17 Desviación estándar Varianza Mínimo 12 Máximo 36 Como se puede apreciar, el gráfico expone los trimestres que los egresados requieriron para terminar sus estudios de licenciatura. Asimismo, los datos estadísticos muestran que en promedio a los egresados les llevó 20 trimestres terminar su carrera. La moda aritmética fue de 17 trimestres. 31

32 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA ESTADO ACADÉMICO El 95.5% de los egresados ya concluyó su trámite de titulación, el 3.6% solicitó su certificado de estudios, pero aún no trámita su titulo, y el 0.9% ha cubierto el total de créditos establecidos en el plan de estudios. 32

33 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA TIPO DE SERVICIO SOCIAL PERTENECE A ALGUNA AGRUPACIÓN? El 55.2% de los egresados prestó su servicio social en la UAM. Actualmente el 13.7% se encuentra registrado como parte de alguna asociación de egresados, colegio de profesionistas o algún comité especializado. 33

34 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL TRABAJÓ DURANTE LOS ESTUDIOS DE LICENCIATURA? CUÁNTOS EMPLEOS TUVO? CON QUE REGULARIDAD TRABAJÓ? ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO? QUÉ ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR EMPLEO? TRABAJA ACTUALMENTE SEÑALE LA RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA QUE NO TRABAJA ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL 40 TAMAÑO DE LA EMPRESA, ORGANIZACIÓN O INSTITUCIÓN (EOI) 40 34

35 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL RAMA O SECTOR 41 NOMBRE DE LA EOI RÉGIMEN JURÍDICO TIPO DE CONTRATACIÓN HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A LA SEMANA INGRESO MENSUAL PUESTO QUE OCUPA ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOS MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ SU EMPLEO

36 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL TRABAJÓ DURANTE SUS ESTUDIOS DE LICENCIATURA? CÚANTOS EMPLEOS TUVO? El 57% de los egresados de Ingeniería Química refirió que laboró mientras estudiaba. Con relación a los empleos que tuvo durante sus estudios, el 39.9% tuvo al menos un trabajo, seguido del 35.2% que tuvo dos. 36

37 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL CON QUE REGULARIDAD TRABAJÓ? ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO? Razones % Sí 45 Decidí poner negocio propio 3.2 Continúo en el empleo que tengo 35 Continúo estudiando 11.5 Encontré empleo sin buscar 3 Me cansé de buscar empleos sin éxito 0.2 Decidí no trabajar 0.2 Otro 1.9 Total 100 De aquellos egresados que laboraron, el 34,2% lo hizo durante toda la carrera. Al momento de responder la encuesta, el 45% de los egresados manifestó encontrarse en busca de empleo. El dato mencionado contempla a egresados que se encuentran con o sin empleo. 37

38 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL QÚE ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR EMPLEO? Acciones % Ya llené una solicitud para empleo 6.9 He contactado a varios empleadores 10.3 Difundí mi currículum 69.5 Contacté agencias de empleo 2.7 Recurro a relaciones laborales previas 2.3 Recurro a relaciones familiares 1.1 Recurro a compañeros de la UAM 1.5 Recurro a profesores de la UAM 0.8 Intenciones de hacer mi propio negocio 2.3 Otro 2.7 Total 100 Al momento de buscar empleo, el mayor pocentaje (69.5%) difundió su currículum, seguido del 10.3% que ha contactado a varios empleadores directamente. 38

39 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL TRABAJA ACTUALMENTE RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA QUE NO TRABAJA Razón % No encontré pero sigo buscando 55.7 No encontré y ya no busco 0.7 Estoy por incorporarme a un trabajo 6.7 Decidí continuar estudiando 25.5 Por razones de salud 1.3 Aún no lo he buscado 2 Otro 8.1 Total 100 Al momento de responder la encuesta, el 67% de los egresados declaró que se encontraba laborando. De los que no se encontraban laborando (33%), el 55.7% manifestó que no ha encontrado un empleo, sin embargo, continua buscando. Cabe destacar que otro 25.5% decidió continuar con sus estudios. 39

40 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL TAMAÑO DE LA EMPRESA, ORGANIZACIÓN O INSTITUCIÓN (EOI) Antigüedad en meses % De 1 a De 13 a De 25 a De 37 a De 49 a De 61 a Más de Total 100 En cuanto a su empleo actual, el 47.1% de los egresados lleva laborando entre 1 y 12 meses. Respecto al tamaño de la empresa en la que laboran los egresados, el 58.7% labora en una empresa grande. 40

41 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL RAMA O SECTOR Rama o sector % Agrícola, ganadera, silvícola 1 Industria extractiva 0.8 Industria de la transformación 32.7 Industria de la construcción 3.5 Comercio 6 Servicios bancarios 0.3 Transporte, comunicación 1.5 Educación 26.2 Servicios profesionales y técnicos 17.9 Servicios de salud 3.8 Servicios de gobierno 3.3 Otro 3 Total 100 En la tabla se puede apreciar la rama o sector económico en que laboran los egresados. El 32.7% se desempeña en la industria de la transformación, seguido del 26.2% que se encuentra en el sector educativo. 41

42 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL NOMBRE DE LA EOI EOI S Alpharma Alveg Distribución Química Clorox de México Coca-Cola Femsa Ecolab Grupo Modelo Ica Fluor Daniel Instituto Politécnico Nacional Instituto Mexicano del Petróleo PEMEX Petroquímica Tula S.A de C.V. PPG Industries de México PPG-Comex Pracxair México Servicios Y Prestaciones Empresariales S.A. de C.V. Skytex México S.A. de C.V. Universidad Autónoma Metropolitana Universidad La Salle Vitra Coat De acuerdo con los datos disponibles, se enlistan algunas de las empresas donde los egresados laboran. Empresas que además guardan una estrecha relación con el perfil profesional de la licenciatura en Ingeniería Química. 42

43 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL RÉGIMEN JURÍDICO TIPO DE CONTRATACIÓN En lo que atañe al regimén juridico, resalta que el 65.9% se encuentra laborando en el sector privado, el resto en el público. Los egresados laboran bajo un contrato por tiempo indeterminado (56%), tiempo determinado (37.2%) y por obra o proyecto determinado (2.8%). 43

44 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A LA SEMANA Horas % De 8 a De 13 a De 18 a De 23 a De 28 a De 33 a De 38 a De 43 a De 48 a Más de Total 100 Medidas de dispersión Válidos 393 Valores perdidos 161 Media Mediana 40 Moda 40 Desviación estándar Varianza Mínimo 8 Máximo 84 Como se puede apreciar en las tablas, el número de horas mínimas que los egresados laboran a la semana es de 8 y la máxima de 84. En promedio laboran 39 horas. 44

45 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL INGRESO MENSUAL Medidas de dispersión Válidos 368 Valores perdidos 186 Media Mediana 8000 Moda Desviación estándar Varianza Mínimo 1000 Máximo En cuanto al ingreso mensual de los egresados, el 33.2% percibe entre $1,000 y $5,000, mientras que el ingreso mínimo fue de $1,000 y el máximo de $70,

46 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL PUESTO QUE OCUPA Puesto % Director general 0.3 Dueño o socio de una empresa 1.5 Profesional independiente 3.8 Gerente, director de área 6.1 Subgerente, subdirector de área 2.3 Jefe de departamento 5.1 Jefe de oficina, sección o área 3.5 Empleado profesional 44.4 Ejecutivo de cuenta 2 Analista especializado 7.1 Analista técnico 5.8 Profesor de educación básica 2.5 Supervisor 5.3 Técnico 4 Vendedor de establecimiento 1.8 Empleado no profesional 3 Otro 1.5 Total 100 En lo que atañe al puesto que ocupan los egresados, el mayor porcentaje (44.4%) se concentra en empleados profesionales. En la tabla se puede apreciar como se distribuye el porcentaje restante. 46

47 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA Actividad % Dirección 2.1 Coordinación 3.6 Dirección de Proyectos 1.8 Coordinación de Proyectos 3.6 Dirección de Obras 0.3 Coordinación de Obras 1 Análisis de Sistemas 1.6 Planeación 2.3 Programación 0.3 Evaluación 2.3 Supervisión 9 Mantenimiento 1 Diagnóstico 0.3 Investigación 15.5 Análisis Especializados 7 Actividad % Capacitación 0.3 Docencia 15.5 Asesoría Especializada 3.9 Consultoría 1.3 Asesoría Técnica 3.6 Comercialización 1.3 Ventas 5.7 Desarrollo de Productos 3.1 Control Calidad 7.5 Atención a Clientes 1.6 Actividades de Organización 1.3 Publicidad 0.3 Administración 1.8 Otra 1.3 Total 100 El 15.5% de los egresados realiza actividades relacionadas a la investigación y docencia en su lugar de trabajo. 47

48 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOS De acuerdo con los datos disponibles, el 59.2% mantiene un relación de alta y total coincidencia en su empleo actual. 48

49 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ SU EMPLEO Medio % Bolsa de trabajo 17.2 Anuncio en el periódico 6.8 Recomendación de amigos o familiares 22 Agencia de empleo 6.1 Información de compañeros de la UAM 8.8 Información de profesores 5.3 Invitación expresa de una empresa 8.1 Relaciones hechas en empleos anteriores 4.5 Por las prácticas profesionales 3.8 Por el servicio social realizado 4 Integración a negocio familiar 1.8 Internet 6.1 Otro 5.6 Total 100 Recomendación de amigos o familiares (22%), bolsa de trabajo (17.2%) e información de compañeros de la UAM (8.8%), fueron los medios principales a través de los cuales los egresados encontraron empleo. 49

50 OPINIÓN SOBRE LA UAM ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM? QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA? ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA? 52 QUÉ CARRERA ELEGIRÍA? 52 QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM? 53 QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA POR LA UAM? 54 50

51 OPINIÓN SOBRE LA UAM ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM? QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA? Institución Instituto Politécnico Nacional Instituto Tecnológico Autónomo de México Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Tecnológico de Monterrey Universidad Nacional Autónoma de México Es importante destacar que el 90.3% de los egresados volvería a elegir a la UAM para cursar sus estudios de licenciatura. Algunos egresados manifestaron que no volverían a elegir a la UAM como primera opción. En la tabla se enlistan algunas de las Instituciones que elegirían. 51

52 OPINIÓN SOBRE LA UAM ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA? QUÉ CARRERA ELEGIRÍA? Carrera Administración Bioquímica Computación Derecho Diseño Gráfico Diseño Industrial Economía Ingeniería en Computación Ingeniería Ambiental Ingeniería electrónica Ingeniería Industrial Ingeniería Electrómecanica Ingeniería civil Ingeniería Física El 79.9% de los egresados manifestó su satisfacción por la licenciatura en Ingeniería Química. En la tabla se presentan las licenciaturas que elegirían aquellos egresados que manifestaron una respuesta negativa a cursar nuevamente la licenciatura en Ingeniería Química. 52

53 OPINIÓN SOBRE LA UAM SATISFACCIÓN CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM Formación profesional % % % % % Impartición de conocimientos básicos de las disciplinas de su carrera Impartición de conocimientos básicos (matemáticas, estadística) Impartición de conocimientos básicos sobre el México contemporáneo e información sobre la situación económica, política y social del país Conocimientos de las tendencias en el mundo contemporáneo e información científica general Impartición de conocimientos de lenguas extranjeras Impartición de conocimientos de computación Desarrollo de habilidades de comunicación oral, escrita, gráfica, etc Impartición de conocimientos de metodología (metodología de la investigación, métodos e instrumentos, diseño experimental, diseño de proyectos) Desarrollo de habilidades para identificar y solucionar problemas Desarrollo de capacidades para trabajar en equipo Realización de ejercicios prácticos/aplicaciones técnicas/prácticas experimentales y/o de campo Conocimientos de ética profesional Total Con una escala del 1 al 5, se evalua la satisfacción de los egresados con la formación profesional recibida en la UAM. Dicho ésto, el 41.5% está totalmente satisfecho con el desarrollo de capacidades para trabajar en equipo y con la impartición de conocimientos básicos (matemáticas, estadística) (41%). 53

54 OPINIÓN SOBRE LA UAM SATISFACCIÓN CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA POR LA UAM Organización y administración académica % % % % % Normatividad Modelo académico Planes y programas de estudio Horarios Servicio social Nivel académico de los profesores Atención docente fuera del aula Bolsa de trabajo Ambiente y servicios Equipo Infraestructura Educación continua Vinculación docencia-investigación Vinculación con el entorno social Total/ Promedios: También se analizó la satisfacción con la organización y administración académica ofrecida por la UAM, el 39.7% de los egresados está satisfecho con el servicio social, seguido del 34.8% que está satisfecho con el nivel académico de los profesores. 54

55 OPINIÓN SOBRE LA UAM A CONTINUACIÓN SE INCLUYEN ALGUNAS DE LAS SUGERENCIAS QUE LOS EGRESADOS REGISTRARON DIRECTAMENTE EN EL CUESTIONARIO PARA MEJORAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN. 55

56 SUGERENCIAS Abarcar con mayor profundidad la capacitacion de las necesidades de la industria actual de nuestro pais, asi como la vinculacion de universidad-industria Actualizar los planes de estudio con forme a los conocimientos requeridos en la industria privada y nuevas tecnologías Actualmente considero que todavía se pueden mejorar los servicios en los laboratorios y en la vinculación de las diferrentes caerreras con más practicas profesionales. Ampliar los horarios de clases. Abrir grupos en dos turnos; sobre todo en las últimas materias, e implementar las prácticas profesionales como obligatorias. Antes de tomar una desicion de cambiar un plan de estudio deben dar mayor difusion a los alumnos ya que con el cambio de plan de estudios de ing quimica afectaron a muchos alumnos sin importarles. Apoyo a insfraestructura, material y equipos de laboratorio. Así como también desarrolló de nuevas prácticas experimentales y/o de campo, tal vez relacionadas al entorno ingenieril actual externo y/o necesidades actuales. Asignar un poco del presupuesto, el cual seria para mejorar los laboratorios en cuanto a instrumentacion, equipos mas sofisticados y una mejora continua del mismo. Seria importante que el area de lenguas extranjeras de la unidad azcapotzalco mejorara su i Capitación continua y una mayor vinculación con empresas. Cuando estudie la carrera no habia materias de instrumentación de plantas, ademas de asesoria para buscar un empleo Dar mas impulso a los estudiantes por medio de intercambios con otras instituciones, fomentar mas el apoyo del idioma ingles. Dar mas prioridad a la relacion con la industria ya que practicamente no la hay en la universidad, mediante practicas profesionales 56

57 SUGERENCIAS Deberia comprarse mas equipo para los laboratorios. Mandar a los alumnos de ingenieria a practicas en plantas y enseñarles el manejo de equipo que en un momento determinado va a ocupar en la industria. Deberia de existir un tipo de especialización al final de la carrera esto facilitaria el encontrar trabajo, ya que como uno sabe de todo un poco (diseño,envestigación,industrial,etc) es un poco dificil en el area laboral buscar una rama en especifico, es Deberían abrir mas lugares en el centro de lenguas, ya que es casi imposible ingresar. Por carrera de ingeniería química dan solamente 10 lugares por trimestre, siendo que la población es alrededor de 10 veces mayor. También deberían formar grupos desde el ingreso a la licenciatura para ayudar a la superación y trabajo en equipo en ingeniería química. En cuanto a la carrera de ingeniería química me parece de suma importancia el majeno de equipos de laboratorio cosa que no se maneja tanto. Otra área importante en la industria es la síntesis de materiales y nada de eso de imparte en la carrera de i.q. En el área de cbi el nivel con que salimos es muy bueno, en general para todas las ingenierias. Lo único que nos falta es que se nos fomente el interés hacia la cultura y la vida político-económica de nuestro país y el mundo. En ese sentido salimos nulos y solo la necesidad nos hace buscar la capacitación o información que necesitamos. Yo recomiendo apliamente cursos enfocados en estos temas con carácter obligatorio ya que es la única forma de acercar al ingeniero no nada más al mercado laboral si no también, que tenga pleno concocimiento de las políticas y dinámicas que dicho mercado involucra. En el caso especifico de mi carrera creo seria conviniente incrementar los conocimientos basicos de matematicas e incrementar la cantidad de horas en los laboratorios. Una buena area de oportunidad para la escuela sera trabajar mas con el sindicato para hacerlos entender de la importancia de su trabajo y que de esta manera se puedan mejorar los servicios que la universidad ofrece. En los laboratorios hace falta mucho material, por lo que los tienen que equipar mejor. 57

58 SUGERENCIAS Es importante en el campo de la ingeniería que se tenga mayor contacto con las empresas y con los problemas sociales, para trabajar en un proyecto exterior, desde que el alumno cursa la mitad de la carrera, para que adquiera experiencia y conozca lo práctico. Es muy importante formar a los alumnos de la uam para el manejo amplio de idiomas y paquetes computacionales, ya que es fundamental para el ejercicio de la profesión. Por otro lado, y haciendo una evaluación más profunda en el contenido del plan de est Es necesario que se renueven planes de estudio. Deberian incluir las practicas profesionales en el plan ya que son muy necesarias para adquirir experiencia laboral, ademas el ingles y computacion deberian de ser obligatorias desde el inicio de la carrera. Exigir un nivel de inglés competitivo para poder titularse, ya que el nivel que se exige es muy básico Falta promover mas la uam porque hay mucho desconocimiento acerca de su existencia y de sus palnes de estudio, seria conveniente el acercamiento y la promocion con y para los jovenes que van a salir de la prepa para que se enteren que hay otra opcion apar Hace falta mas practicas profesionale y mas interacion con la industria. El idioma debe de ser obligatorio y desde los primeros trimestres de la carrera, asi mismo la enseñanza de computacion debe actualizarse. Hace falta masa actividaes culturales y depo Hacer énfasis en la comunicación oral y escrita que es un punto débil de los profesionistas en general. Para todas las carreras generar materias sobre administración de proyectos y sus herramientas ya que el campo laboral para estas habilidades es muy grande. Reforzar proyectos multidisciplinarios durante las etapas de la carrera para fomentar el trabajo en equipo, liderazgo y el espíritu de competencia. Los horarios que proporcionan son en muchas ocasiones muy saltados por lo cual se pasa mucho tiem,po dentro de la unidad sin ocupaciones escolares Las materias de química organica que tengan un enfoque más a la industria, y no de libro, las practicas de los laboratorios son muy pobres, les falta mas aplicación,(farmaceutica, pigmentos, cromatografia, polímeros, etc.) Lo mas importante es estar actualizados eso habre las puertas en cualquier trabajo 58

59 SUGERENCIAS Lamentable mente cuando salí la uam tenía una pésima bolsa de trabajo donde solo ofrecían trabajos en donde no se les daba el valor suficiente a sus estudiantes ya que ofrecían puestos con salarios sumamente bajo y no acorde con un nivel licenciatura. Podrían invertir mejor los recursos, haciendo ferias en donde se vendan las capacidades únicas de sus egresados y la visión de la universidad, por carrera. Podrían promover la convivencia con los egresados donde se puedan hacer vínculos laborales para fortalecerlos, que no sea en horarios laborales y si ya los hay, mandar mas información al respecto ya que nunca he recibido ninguna invitación. La formación profesional está muy dirigida a la investigación y a realizar posgrados, se necesita formar más gente dispuesta a trabajar en la industria y para ello es bueno fortalecer su bolsa laboral, para recién egresados y egresados antiguos. Mas apoyo a la biblioteca y mas realción universidad -industria (visitas a empresas) y orientación profesional a estudiantes. Mas contacto con la industria. Cambiar el contenido de estudio a mas ramas, como alimentos, algo que se necesite en la actividad laboral. Que haya cursos de capacitación de normativa. Mayor vinculación entre el conocimiento que imparte la institución y lo que se requiere en el campo laboral a traves de practicas profesionales de los alumnos con las empresas a través de la solución de problemas reales que estas presentan Mayores visitas industriales para familiarizarse más con el entorno industrial y laboral Mayor vinculación con la industria y actualización de planes y programas de estudio a las necesidades actuales Me gustaria que el laboratorio de ing. Química se equipara correctamente, ya que por falta de equipos no se realizan las prácticas suficientes de acuerdo a nuestra carrerra. Organizar visitas de manera continua a plantas quimicas. Implementar en el plan de estudios de ingenieria quimica de forma obligatoria, las ueas de diseño mecanico de equipos e ingenieria de proyectos. Crear una uea para ingenieria quimica enfocada al diseño e interpretacion de diagramas de flujo de proceso, diagramas de tuberia e instrumentacion y modelado en 3d usando programas cad, smart plant, etc. Crear una uea para ingenieria quimica enfocada a simulacion de procesos usando programas aspen hysys, plus, unisim, etc. Crear una uea para ingenieria quimica enfocada a seguridad industrial y procesos (analisis hazop, what if, analisis de casos en plantas) 59

60 CRÉDITOS DIRECCIÓN GENERAL DEL PROYECTO: DR. ÓSCAR JORGE COMAS RODRÍGUEZ COORDINACIÓN DEL PROYECTO: Coordinador General de Información Institucional Rectoría General LIC. EDGAR SUÁREZ SÁNCHEZ Responsable de la Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo Rectoría General ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DEL REPORTE: LIC. LUZ ALEJANDRA RODRÍGUEZ SANTOS Asistente de Procesos de la Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo Rectoría General REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN LIC. OSCAR CHÁVEZ FELICIANO Asesor Técnico de la Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo Rectoría General 60

61 Prol. Canal de Miramontes er. piso Ex - Hacienda de San Juan de Dios Deleg. Tlalpan CP México, DF Tel exts y 1037 esuarezs@correo.uam.mx / egresados@correo.uam.mx 61

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD CUAJIMALPA Septiembre 2010 DIRECTORIO DR. ARTURO ROJO DOMÍNGUEZ Rector

Más detalles

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA METALÚRGICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA METALÚRGICA Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad AZCAPOTZALCO 1 NOVIEMBRE, 2017 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

LICENCIATURA EN MEDICINA

LICENCIATURA EN MEDICINA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN MEDICINA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Abril 2011 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector de la

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Noviembre 2010 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector de

Más detalles

División de Ciencias Básicas e Ingeniería

División de Ciencias Básicas e Ingeniería Resultados de la encuesta aplicada a egresados Licenciatura en INGENIERÍA QUímica División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco 1 DICIEMBRE, 2012 1 DIRECTORIO MTRA. PALOMA IBÁÑEZ VILLALOBOS

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA

LICENCIATURA EN ECONOMÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD IZTAPALAPA Marzo 2010 DIRECTORIO DR. JAVIER VELÁZQUEZ MOCTEZUMA Rector de

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad AZCAPOTZALCO 1 NOVIEMBRE, 2017 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD XOCHIMILCO

LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD XOCHIMILCO RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD XOCHIMILCO Marzo 2011 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA

Más detalles

LICENCIATURA EN POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL

LICENCIATURA EN POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Noviembre 2010 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA

Más detalles

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MOLECULAR

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MOLECULAR Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Naturales e Ingeniería Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO Mayo 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA

MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA UNIDAD CUAJIMALPA Julio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Abril 2011 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector de la

Más detalles

LICENCIATURA EN AGRONOMÍA

LICENCIATURA EN AGRONOMÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN AGRONOMÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Marzo 2011 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector de la

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad XOCHIMILCO 1 1 ARQUITECTURA SEPTIEMBRE 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

CUAJIMALPA Septiembre 2010

CUAJIMALPA Septiembre 2010 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA UNIDAD CUAJIMALPA Septiembre 2010 DIRECTORIO DR. ARTURO ROJO DOMÍNGUEZ Rector de la Unidad Cuajimalpa MTRO. GERARDO QUIROZ VIEYRA Secretario de Unidad

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO

LICENCIATURA EN DISEÑO RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN DISEÑO DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y DISEÑO UNIDAD CUAJIMALPA Septiembre 010 DIRECTORIO DR. ARTURO ROJO DOMÍNGUEZ Rector

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad AZCAPOTZALCO 1 NOVIEMBRE, 2017 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD CUAJIMALPA Junio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Enviar este cuestionario a las siguientes direcciones electrónicas: dep.faz.ujed@hotmail.com Y sberumen@prodigy.net.mx DISTRIBUCIÓN DE LA ENCUESTA ELECTRÓNICA La encuesta

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Naturales e Ingeniería Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD IZTAPALAPA Marzo 2011 DIRECTORIO DR. JAVIER VELÁZQUEZ MOCTEZUMA Rector

Más detalles

MAESTRÍA EN LITERATURA MEXICANA CONTEMPORÁNEA

MAESTRÍA EN LITERATURA MEXICANA CONTEMPORÁNEA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Junio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Octubre 2010 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector

Más detalles

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

LICENCIATURA EN HUMANIDADES Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOLÓGICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOLÓGICA Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Naturales e Ingeniería Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

Unidad iztapalapa. ingeniería química. División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la AGOSTO 2013

Unidad iztapalapa. ingeniería química. División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la AGOSTO 2013 Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la Licenciatura en División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad iztapalapa 1 Arquitectura AGOSTO 2013 11 DIRECTORIO rector general secretario general

Más detalles

MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Junio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

DOCTORADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DOCTORADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Junio 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECÁNICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECÁNICA Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad AZCAPOTZALCO 1 NOVIEMBRE, 2017 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS U J E D COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad AZCAPOTZALCO 1 NOVIEMBRE, 2017 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO Septiembre 2013 DIRECTORIO rector general secretario general

Más detalles

Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la. Licenciatura en. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Unidad Cuajimalpa.

Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la. Licenciatura en. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Unidad Cuajimalpa. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la Licenciatura en ESTUDIOS SOCIOTERRITORIALES División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad Cuajimalpa 1 JUNIO 213 Arquitectura 1 DIRECTORIO rector

Más detalles

8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO.

8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO. 8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO. SITUACIÓN LABORAL. EGRESADOS QUE TRABAJAN 9 100.00 EGRESADOS QUE NO TRABAJAN Total 9 100.00 MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ EL EGRESADO EL EMPLEO ACTUAL. Condicionado a/

Más detalles

8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO.

8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO. 8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO. SITUACIÓN LABORAL. EGRESADOS QUE TRABAJAN 20 100.00 EGRESADOS QUE NO TRABAJAN Total 20 100.00 MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ EL EGRESADO EL EMPLEO ACTUAL. Condicionado

Más detalles

DOCTORADO DIRECTO EN FÍSICA

DOCTORADO DIRECTO EN FÍSICA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Julio de 2012 DIRECTORIO DR. JAVIER VELÁZQUEZ MOCTEZUMA RECTOR DE LA UNIDAD IZTAPALAPA DR.

Más detalles

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLIACDAS

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLIACDAS Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN APLIACDAS División de Ciencias Naturales e Ingeniería Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL

LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD XOCHIMILCO Abril 2011 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad AZCAPOTZALCO 1 NOVIEMBRE, 2017 1 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Ingeniería Bioquímica Industrial Título: Ingeniero Bioquímico Industrial o Ingeniera Bioquímica

Más detalles

MAESTRÍA EN ECOLOGÍA APLICADA

MAESTRÍA EN ECOLOGÍA APLICADA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Octubre, 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN

Más detalles

División de Ciencias Básicas e Ingeniería

División de Ciencias Básicas e Ingeniería Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la Licenciatura en ingeniería Física División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco 1 DICIEMBRE, 2012 1 DIRECTORIO MTRA. PALOMA IBÁÑEZ VILLALOBOS

Más detalles

Unidad iztapalapa. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la SEPTIEMBRE 2013

Unidad iztapalapa. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la SEPTIEMBRE 2013 Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la Licenciatura en División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad iztapalapa 1 1 Arquitectura SEPTIEMBRE 213 DIRECTORIO rector general secretario general

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Enfermería y Obstetricia

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Enfermería y Obstetricia UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Enfermería y Obstetricia COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO I. DATOS GENERALES...

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO VERSIÓN PARA - CONACYT

Más detalles

11 Congreso Internacional de Responsabilidad Social. Empleabilidad para Jóvenes Emprendedores: Situación Actual y Perspectivas en México

11 Congreso Internacional de Responsabilidad Social. Empleabilidad para Jóvenes Emprendedores: Situación Actual y Perspectivas en México 11 Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empleabilidad para Jóvenes Emprendedores: Situación Actual y Perspectivas en México Septiembre 2013 Contenido 1.Mercado Laboral en México 2.Mercado Laboral

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Economía, Contaduría y Administración Contador Público

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Economía, Contaduría y Administración Contador Público UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Economía, Contaduría y Administración Contador Público COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii

Más detalles

Programa Institucional de Seguimiento de Egresados - UABCS 2008, I. DATOS GENERALES. Edad. Estado Civil

Programa Institucional de Seguimiento de Egresados - UABCS 2008, I. DATOS GENERALES. Edad. Estado Civil I. DATOS GENERALES Género Masculino 16 61.5 61.5 Femenino 10 38.5 38.5 100.0 Edad 22-25 10 38.5 38.5 26-29 10 38.5 38.5 30-33 3 11.5 11.5 42-45 1 3.8 3.8 46-49 2 7.7 7.7 100.0 Soltero 12 46.2 48.0 Casado

Más detalles

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad IZTAPALAPA 1 1 ARQUITECTURA MARZO 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

UJED. Ing. Agrónomo Fitotecnista. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Agricultura y Zootecnia

UJED. Ing. Agrónomo Fitotecnista. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Agricultura y Zootecnia UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Agricultura y Zootecnia Ing. Agrónomo Fitotecnista COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO

Más detalles

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PROCESOS

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PROCESOS MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PROCESOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO Agosto 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

UNIDAD AZCAPOTZALCO DIVISIÓN DE CBI SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

UNIDAD AZCAPOTZALCO DIVISIÓN DE CBI SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 UNIDAD DIVISIÓN DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD SECRETARIA DE

Más detalles

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CBS SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CBS SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 UNIDAD DIVISIÓN DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO

Más detalles

Facultad de Arquitectura Seguimiento de egresados de la licenciatura en Arquitectura

Facultad de Arquitectura Seguimiento de egresados de la licenciatura en Arquitectura Facultad de Arquitectura Seguimiento de egresados de la licenciatura en Arquitectura Generaciones 1999 y 2 Figura 1. Año de nacimiento 1 9 8 7 Po orcentaje 2 1 1969 1973 1974 1976 1977 1978 1979 198 1981

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD IZTAPALAPA Octubre 2011 DIRECTORIO DR. JAVIER VELÁZQUEZ MOCTEZUMA

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO

LICENCIATURA EN DISEÑO Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Ingeniería de los Alimentos Título: Ingeniero o Ingeniera en Alimentos PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CSH SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CSH SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 UNIDAD DIVISIÓN DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

UNIDAD AZCAPOTZALCO DIVISIÓN DE CSH SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

UNIDAD AZCAPOTZALCO DIVISIÓN DE CSH SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 UNIDAD DIVISIÓN DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD SECRETARIA DE

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Aragón Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 37% son mujeres

Más detalles

Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN ADMINISTR ACIÓN. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Unidad AZCAPOTZALCO

Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN ADMINISTR ACIÓN. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Unidad AZCAPOTZALCO Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad AZCAPOTZALCO 1 NOVIEMBRE, 2012 1 DIRECTORIO M T RA. PA L O M A I B

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Psicología Carrera: Psicología Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 83% son mujeres y el 17% hombres;

Más detalles

Tomás Viveros García Area de Ingeniería Química UAM-Iztapalapa

Tomás Viveros García Area de Ingeniería Química UAM-Iztapalapa Tomás Viveros García Area de Ingeniería Química UAM-Iztapalapa Universidad Católica de Temuco, 4-7 diciembre 2012 Sistema Divisional de Estudios a Nivel Licenciatura (SDENL) Aprobado por el Consejo Divisional

Más detalles

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

Perfil Sociodemográfico

Perfil Sociodemográfico PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON LOS EGRESADOS DE LA Perfil Sociodemográfico Facultad de Muestra Muestra total N % N % 58 40.00% 2,946 56.85% 87 60.00% 2,236 43.15% Total 145 100% 5,182 100% Grupos de edad

Más detalles

Perfil Sociodemográfico

Perfil Sociodemográfico PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON LOS EGRESADOS DE LA Perfil Sociodemográfico Muestra N % N % 110 76.92% 2,946 56.85% 33 23.08% 2,236 43.15% Total 143 100% 5,182 100% Grupos de edad 21-25 0 0% 0 0% 0 0% 3 0.06%

Más detalles

Perfil Sociodemográfico

Perfil Sociodemográfico PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON LOS EGRESADOS DE LA Perfil Sociodemográfico Muestra N % N % 58 53.21% 2,946 56.85% 51 46.79% 2,236 43.15% Total 109 100% 5,182 100% Grupos de edad 21-25 0 0% 0 0% 0 0% 3 0.06%

Más detalles

Perfil Sociodemográfico

Perfil Sociodemográfico PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON LOS EGRESADOS DE LA Perfil Sociodemográfico Muestra N % N % 21 75.00% 2,946 56.85% 7 25.00% 2,236 43.15% Total 28 100% 5,182 100% Grupos de edad 21-25 0 0% 0 0% 0 0% 3 0.06%

Más detalles

Perfil Sociodemográfico

Perfil Sociodemográfico PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON LOS EGRESADOS DE LA Perfil Sociodemográfico Muestra N % N % 37 60.66% 2,946 56.85% 24 39.34% 2,236 43.15% Total 61 100% 5,182 100% Grupos de edad 21-25 0 0% 0 0% 0 0% 3 0.06%

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Aragón Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 78% son mujeres y

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Filosofía y Letras Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 93% son mujeres y el 7% hombres;

Más detalles

Anuario Estadístico 2015

Anuario Estadístico 2015 Anuario Estadístico 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN 7 I. ALUMNOS 9 1. DEMANDA DE NUEVO INGRESO A LICENCIATURA 9 1.1. DEMANDA DE NUEVO INGRESO A LICENCIATURA. UNIDAD AZCAPOTZALCO 2011-2015 11 1.2. DEMANDA

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 83% son mujeres

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Ingeniería Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 23% son mujeres y el 77% hombres;

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Ciencias Carrera: Actuaría Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 53% son mujeres y el 47% hombres; el

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA

LICENCIATURA EN ECONOMÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Octubre 2010 DIRECTORIO Dr. salvador vega y león Rector de la

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias y Artes para el Diseño Unidad XOCHIMILCO 1 1 ARQUITECTURA MARZO2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL Dr. Salvador Vega

Más detalles

MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Agosto 2013 DIRECTORIO rector general secretario general COORDINADORA general de información

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Básicas e Ingeniería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Básicas e Ingeniería UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Básicas e Ingeniería Licenciatura en Ingeniería Química Título: Ingeniero Químico o Ingeniera Química PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVOS

Más detalles

Perfil Sociodemográfico

Perfil Sociodemográfico PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON LOS EGRESADOS DE LA Perfil Sociodemográfico Muestra Muestra total N % N % Femenino 43 64.18% 2,946 56.85% Masculino 24 35.82% 2,236 43.15% Total 67 100% 5,182 100% Grupos de

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007 ENCUESTA 2013-2014 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007 Plantel: Facultad de Derecho Carrera: Derecho Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 60% son mujeres y el 40% hombres; el promedio

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 2010-2015 Comité de Estudios de la licenciatura en Ingeniería Industrial Lic. María Teresa Godínez Rivera Mtra. Martha Hanel González Mtro.

Más detalles

División de Ciencias Básicas e Ingeniería

División de Ciencias Básicas e Ingeniería Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la Licenciatura en División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco 1 DICIEMBRE, 2012 1 DIRECTORIO MTRA. PALOMA IBÁÑEZ VILLALOBOS RECTORA

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Carrera: Enfermería y Obstetricia Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Aragón Carrera: Ciencias de la Comunicación Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007 ENCUESTA 2013-2014 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Carrera: Administración Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 43% son

Más detalles

UNIDAD AZCAPOTZALCO DIVISIÓN DE CYAD SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

UNIDAD AZCAPOTZALCO DIVISIÓN DE CYAD SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 UNIDAD DIVISIÓN DE CYAD SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD SECRETARIA

Más detalles

LICENCIATURA EN EN ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN EN ADMINISTRACIÓN Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN EN División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad XOCHIMILCO 1 1 ARQUITECTURA SEPTIEMBRE 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

Perfil Sociodemográfico

Perfil Sociodemográfico PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON LOS EGRESADOS DE LA Perfil Sociodemográfico total N % N % 39 52.70% 2,946 56.85% 35 47.30% 2,236 43.15% Total 74 100% 5,182 100% Grupos de edad 21-25 0 0% 0 0% 0 0% 3 0.06%

Más detalles

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CAD SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CAD SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 UNIDAD DIVISIÓN DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO

Más detalles