LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECÁNICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECÁNICA"

Transcripción

1 Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad AZCAPOTZALCO 1 NOVIEMBRE,

2 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL SECRETARIO DE UNIDAD DIRECTORA DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA SECRETARIA ACADÉMICA DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro Dr. José Antonio De Los Reyes Heredia Dr. Óscar Jorge Comas Rodríguez Dra. Norma Rondero López Dra. María de Lourdes Delgado Nuñez Mtra. Teresa Merchand Hernández COORDINADOR DE LA LICENCIATURA EN MECÁNICA Ing. Romy Pérez Moreno 2

3 CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 3. UNIVERSO DE ESTUDIO 4. SEMBLANZA 5. TABLAS Y GRÁFICOS: I) DATOS PERSONALES II) ANTECEDENTES FAMILIARES 18 III) PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO 23 IV) ESTUDIOS DE LICENCIATURA 27 V) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADOLABORAL 34 VI) OPINIÓN SOBRE LA UAM Y SU FORMACIÓN ACADÉMICA CRÉDITOS 62 3

4 INTRODUCCIÓN La relación entre la Educación Superior y el mercado laboral es uno de los factores clave para la mejora de la calidad y la eficiencia en las instituciones. Por esto, el seguimiento sistemático de los egresados se convierte en un elemento estratégico para las universidades. En este sentido, los estudios de egresados se inscriben entre las actividades institucionales ineludibles y prioritarias que toda institución de educación superior debe emprender de forma permanente, pues constituyen un mecanismo de diagnóstico de la realidad con el potencial de incidir en la reflexión sobre las actividades académico-administrativas desarrolladas en la perspectiva de que aportan elementos para redefinir el proyecto de desarrollo institucional, reconocer y asumir nuevas formas de práctica profesional. También permiten identificar la satisfacción de los egresados respecto a la formación recibida, a la vez de captar los juicios y recomendaciones que pueden emitir sobre su proceso formativo y su experiencia profesional. Por ello, se puede afirmar que los resultados obtenidos a través de los estudios de egresados son una fuente de información relevante para la toma de decisiones institucionales, la planeación académica y la investigación educativa. La Universidad Autónoma Metropolitana, consciente de la importancia que tiene la vinculación con sus egresados, ha puesto en operación el Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores (SIEEE) cuyo objetivo primordial es contribuir a mejorar los programas y servicios académicos que ofrece nuestra Universidad. Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso permanente de seguimiento de egresados de licenciatura que consta de tres tipos de estudio cuya temporalidad es permanente: Estudios tipo 1. Estadísticas básicas sobre los egresados al término de sus estudios. Se apoya en una encuesta y se aplica a todos los egresados al momento que pasan a firmar su título. Es útil para evaluar y comparar el impacto inmediato de la formación profesional recibida en la institución y la identificación de sus aspiraciones e intereses académicos y laborales. Permite incorporar el egreso reciente y la actualización constante del directorio de egresados, establece el primer contacto con los egresados para facilitar su colaboración futura. Estudios tipo 2. Estadísticas básicas de entrada al mercado laboral de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados después de 2 años de egreso; se centra en el tiempo y los medios para conseguir empleo, sus condiciones laborales, y su opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Sirve para analizar el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados a 5 años de su egreso; se centra en el empleo, las condiciones laborales, el desempeño profesional (actividades, exigencias que enfrentan, satisfacción con el empleo y movilidad), opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Permite evaluar la pertinencia de su formación, así como el impacto de ésta en su trayectoria profesional después de cinco años. 4

5 CUESTIONARIO Este reporte corresponde a los estudios Tipo 1 y forma parte de una gran cantidad de información que a través del Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores, se ha captado y procesado permanente y consistentemente desde En el siguiente link podrá consultar los estudios realizados: Cuestionario aplicado Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario que consta de 52 reactivos organizadas en seis dimensiones de análisis: I. Datos personales II. Antecedentes familiares III. Perfil académico al ingreso IV. Estudios de licenciatura V. Trayectoria y ubicación en el mercado laboral VI. Opinión sobre la UAM y su formación académica Haga clic en el siguiente link para ver el cuestionario: Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información del Archivo General de Alumnos (AGA). 5

6 UNIVERSO DE ESTUDIO La fuente de información primaria para la definición del universo de estudio fue el registro escolar de la institución resguardado en el AGA, el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la trayectoria escolar, de la situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. La información está organizada en tres grandes bloques: 1) Antecedente, 2) Identificación y 3) desempeño. Estos archivos se elaboran cada trimestre en la Dirección de Sistemas Escolares, a partir de los registros del Subsistema de Administración Escolar. Para este estudio, se trabajó con el AGA generado en marzo de 2017, correspondiente a la novena semana del trimestre 17-I. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla: Actualmente se tiene un registro de 151,949 egresados de todas las licenciaturas y de todas las generaciones de la universidad. Con relación a la Unidad Azcapotzalco se tiene un egreso total de 45,173 alumnos de los cuales 1,633 corresponden a la licenciatura en Ingeniería Mecánica y se distribuyen de acuerdo con los siguientes estados académicos: ESTADO CONCEPTO DESCRIPCIÓN 5 Titulado 6 12 Con certificado Créditos cubiertos Alumno que obtuvo su título profesional. Se entiende que concluyó sus créditos del plan de estudios, solicitó su certificado de estudios y además, cumplió con todos los requisitos establecidos para obtener el título profesional correspondiente. Alumno que concluyó sus créditos del plan de estudios y solicitó su certificado de estudios de licenciatura. Todavía no se titula. Alumno que ya concluyó sus créditos del plan de estudios. No ha solicitado su certificado de estudios de licenciatura, ni se ha titulado. Una vez determinado el universo de estudio, se procedió a la localización y levantamiento de la información mediante entrevistas telefónicas y vía correo electrónico, obteniéndose un resultado de 497 cuestionarios aplicados, lo que representa en general la opinión del 30.4% de la población total. Egreso total (N) Egresados encuestados (n) Tasa de respuesta % 6

7 SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA Ingeniería Mecánica La Licenciatura en Ingeniería Mecánica de la UAM-A cuenta con personal académico de primer nivel que tiene como misión formar profesionales de excelencia capaces de diseñar, construir, evaluar, simular y optimizar dispositivos, máquinas o sistemas transformadores de la energía renovable y no renovable en formas aprovechables para la sociedad. Los egresados de esta licenciatura tienen aptitudes de liderazgo, son capaces de coordinar y trabajar en grupos multidisciplinarios, y están comprometidos con los factores técnicos, sociales y económicos con miras a la sustentabilidad de la sociedad y del país. Título Licenciada o Licenciado en Ingeniería Mecánica Perfil de egreso El egresado tendrá una sólida formación en las ciencias básicas, en las ciencias de la ingeniería y en la ingeniería de aplicación para el diseño, desarrollo tecnológico y adaptación de tecnologías existentes. Además, será capaz de: Identificar y resolver problemas propios de su campo profesional, integrando aspectos técnicos, económicos, sociales y de protección al entorno. Realizar trabajo experimental e interpretar sus resultados. Aplicar sus conocimientos en el ejercicio de la profesión, con iniciativa y creatividad. Trabajar en grupos, con capacidad y liderazgo para coordinarlos. Campo de trabajo El ingeniero mecánico es un profesional competente, con los conocimientos requeridos tanto por la iniciativa privada como por el sector público. En el sector industrial podrá desarrollarse profesionalmente en las industrias metalmecánica, de electrodomésticos, petroquímica, química, de alimentos, fábricas de partes, automotriz, agroindustria, plásticos, textil, papelera, entre otras. En el sector empresarial podrá formar su propia empresa o trabajar de manera independiente, como asesor o como prestador de servicios. También podrá realizar trabajos de docencia y de investigación. Objetivo general Formar profesionales capaces de diseñar, construir, evaluar y optimizar dispositivos, máquinas o sistemas transformadores de la energía disponible, en formas aprovechables por la sociedad. Resolviendo los problemas técnicos derivados de la transformación,transmisión y utilización de energía por máquinas y dispositivo, además de Integrarse, con sentido social, al desarrollo de la mediana y pequeña industria. 7

8 SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA Requisitos para obtener el título: Haber cubierto un mínimo de 521 créditos conforme lo establece el plan. Cumplir con el Servicio Social de acuerdo con el Reglamento de Servicio Social a Nivel Licenciatura de la UAM. Acreditar el conocimiento básico de alguna de las siguientes lenguas extranjeras: inglés, francés o alemán. 8

9 SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA Estructura curricular MÓDULO Tronco General Proporciona la formación científica necesaria para todo ingeniero en las áreas de física, química y matemáticas. Tronco Básico Profesional Aporta la información necesaria para comprender los principios y leyes que rigen las ciencias de la ingeniría mecánica. Ayuda a desarrollar una visión integral de la aplicación de los conocimientos a los procesos de transformación de energía, analizando los problemas de selección y aplicación de materiales, fenómenos de transporte, diseño mecánico, control y automatización. Área de Concentración En la última etapa de su carrera el alumno puede elegir entre las áreas de concentración de Proyecto Mecánico, Energía, Producción y Mecánica Avanzada. Esta fase brinda los conocimientos necesarios para solucionar problemas específicos relacionados con las innovaciones técnicas, la transferencia de tecnología, la importación de materias primas y productos satisfactores, la explotación de nuevos nichos de mercado y la globalización comercial. La Universidad Autónoma Metropolitana ha establecido convenios de intercambio que permiten la estancia de alumnos en instituciones de educación superior en México y el extranjero. 9

10 TABLAS Y GRÁFICOS La organización y captura de la información se realizó a través del programa QuestionPro, mientras que el análisis y respaldo se efectuó a tráves del del software SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). Bajo este esquema, y una vez concluido el proceso de aplicación de las encuestas, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan los principales resultados en números porcentuales, lo cual facilitó su procesamiento y análisis. Cabe señalar que la información generada y almacenada en el SIEEE puede ser analizada a nivel de toda la Universidad, por Unidad Académica, por División y por programa de estudio. 10

11 DATOS PERSONALES SEXO 12 NACIONALIDAD 12 LUGAR DE NACIMIENTO 13 LUGAR DE RESIDENCIA 13 EDAD AL INGRESO 14 EDAD AL EGRESO 15 EDAD ACTUAL 16 ESTADO CIVIL 17 11

12 DATOS PERSONALES SEXO NACIONALIDAD Del total de la población encuestada, el 94.4% corresponde al sexo masculino y 5.6% al femenino. Prácticamente todos los egresados (99.4%) son de nacionalidad mexicana. 12

13 DATOS PERSONALES LUGAR DE NACIMIENTO LUGAR DE RESIDENCIA El 48.9% de los encuestados nació en la Ciudad de México y 46.3% en el Estado de México. El porcentaje restante corresponde a otros estado. Sobre el lugar de residencia, el 53.2% señaló residir en el Estado de México. 13

14 DATOS PERSONALES EDAD AL INGRESO Medidas de dispersión Válidos 496 Valores perdidos 1 Media Mediana Moda 18 Desviación estándar Varianza Mínimo 17 Máximo 28 En cuanto a la edad de ingreso, el 86.5% inició sus estudios de licenciatura entre los 17 y 21 años de edad. La edad mínima fue de 17 y la máxima de

15 DATOS PERSONALES EDAD AL EGRESO Medidas de dispersión Válidos 497 Valores perdidos 0 Media Mediana Moda 26 Desviación estándar Varianza 9.69 Mínimo 21 Máximo 39 El 59.4% de los egresados culminó su licenciatura entre los 26 y 32 años. La moda fue de 26 y la media de

16 DATOS PERSONALES EDAD ACTUAL Medidas de dispersión Válidos 497 Valores perdidos 0 Media Mediana Moda 38 Desviación estándar Varianza Mínimo 24 Máximo 61 Con respecto a su edad actual, el 29.2% de los egresados manifestó tener entre 39 y 43 años al momento de responder la encuesta. La edad mínima fue de 24 y la máxima de 61 años. 16

17 DATOS PERSONALES ESTADO CIVIL El 66.3% de los egresados en Ingeniería Mecánica es soltero, seguido del 26.3% que se encuentra casado. 17

18 ANTECEDENTES FAMILIARES NÚMERO DE HIJOS 19 DEPENDIENTES ECONÓMICOS 19 ESCOLARIDAD DEL PADRE 20 ESCOLARIDAD DE LA MADRE 20 OCUPACIÓN DEL PADRE 21 OCUPACIÓN DE LA MADRE 22 18

19 ANTECEDENTES FAMILIARES NÚMERO DE HIJOS DEPENDIENTES ECONÓMICOS El 68.7% de los egresados indicó no tener hijos. Mientras que la mitad de la muestra no tiene dependientes económicos. 19

20 ANTECEDENTES FAMILIARES ESCOLARIDAD DEL PADRE ESCOLARIDAD DE LA MADRE Nivel académico % Sin escolaridad 2.1 Primaria incompleta 15.1 Primaria completa 18.4 Secundaria incompleta 8.2 Secundaria completa 13.6 Bachillerato incompleto 5.2 Bachillerato completo 6.3 Normal básica completa 1.7 Normal básica incompleta 0.2 Licenciatura incompleta 6.1 Licenciatura completa 18.2 Posgrado incompleto 0.6 Posgrado completo 3.1 No sabe 1.0 Otro 0.2 Total 100 El 18.4% de los egresados afirmó que su padre cuenta con estudios de primaria completa. Nivel académico % Sin escolaridad 2.5 Primaria incompleta 20.1 Primaria completa 22.2 Secundaria incompleta 5.0 Secundaria completa 15.1 Bachillerato incompleto 3.1 Bachillerato completo 11.9 Normal básica incompleta 1.3 Normal básica completa 4.6 Licenciatura incompleta 3.3 Licenciatura completa 8.6 Posgrado incompleto 0.2 Posgrado completo 1.5 No sabe 0.2 Otra 0.4 Total 100 En cuando a la formación escolar de la madre, el 22.2% concluyó sus estudios de primaria. 20

21 ANTECEDENTES FAMILIARES OCUPACIÓN DEL PADRE Puesto % Director general 0.4 Dueño o socio de una empresa 7.9 Profesional independiente 5.1 Gerente, director de área 3.2 Subgerente, subdirector de área 0.4 Jefe de departamento 3.4 Jefe de oficina, sección o área 1.9 Empleado profesional, investigador 10.0 Analista técnico 0.6 Profesor de educación básica 1.3 Supervisor 1.9 Técnico 4.5 Vendedor en establecimiento 7.9 Empleado no profesional 19.5 Obrero calificado 6.8 Ejidatario 2.5 Trabajador manual no calificado 5.3 Empleado domestico 0.8 Jornalero agrícola 2.1 Hogar 0.2 Desempleado 1.9 Otro 12.3 Total 100 En cuanto a la ocupación del padre, el 19.5% es empleado no profesional. 21

22 ANTECEDENTES FAMILIARES OCUPACIÓN DE LA MADRE Puesto % Directora general 0.2 Dueña o socia de una empresa 3.0 Profesional independiente 1.5 Gerente, directora de área 0.4 Subgerente, subdirectora de área 0.0 Jefa de departamento 0.4 Jefa de oficina, sección o área 1.3 Empleada profesional 4.3 Ejecutiva de cuenta 0.4 Analista especializada 0.6 Analista técnica 0.2 Profesora de educación básica 2.8 Supervisora 0.9 Técnica 1.1 Vendedora en establecimiento 5.1 Empleada no profesional 5.6 Obrera calificada 0.6 Trabajadora manual no calificada 0.2 Empleada doméstica 3.9 Jornalera agrícola 0.6 Hogar 60.2 Desempleada 1.7 Otro 4.9 Total 100 El 60.2% de los egresados manifestó que su madre se dedica al hogar. 22

23 PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO ESCUELA DE PROCEDENCIA 24 RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INSTITUCIÓN 24 PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIA 25 PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN 26 23

24 PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO ESCUELA DE PROCEDENCIA Escuela % NO DEFINIDA 0.4 UNAM ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA 1.2 U.N.A.M CCH 2.6 IPN C.E.C.Y.T. 9.1 COLEGIO DE BACHILLERES 21.1 D.G.T.I. -C.E.T. 3.4 D.G.T.I. -C.B.T.I. 3.8 D.G.T.I. -C.B.T.A. 0.0 D.G.T.I. -C.B.T.F 0.2 D.G.T.I. -C.E.T.M.A.R 1.8 NORMAL PRIMARIA 0.2 UNIVERSIDAD ESTATAL 0.8 INCORPORADA A LA U.N.A.M INCORPORADA AL I.P.N. 0.2 INCORPORADA A LA S.E.P INCORPORADA A UNIV. ESTATAL 4.4 U.A.E.M. 1.8 INCORPORADA A LA U.A.E.M. 1.4 CONALEP 1.4 OTRA 8.0 Total 100 RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INSTITUCIÓN El 48% de los egresados proviene de alguna institución pública, entre las principales se encuentra el Colegio de Bachilleres (21.1%). 24

25 PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO PROMEDIO DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA Medidas de dispersión Válidos 497 Valores perdidos 0 Media 7.97 Mediana 7.86 Moda 7.00 Desviación estándar Varianza Mínimo 7 Máximo 9.9 Al conlcuir sus estudios de bachillerato el 60.2% obtuvó un promedio de entre 7 y 8. La califiicación final más alta fue de

26 PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN Medidas de dispersión Válidos 480 Valores perdidos 17 Media Mediana 587 Moda 554 Desviación estándar Varianza Mínimo 426 Máximo 929 Respecto al puntaje en el examen de selección, el 37.5% de los egresados obtuvo un total de 526 a 596 puntos. El puntaje más alto fue de 929 y el más bajo de

27 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO 28 TURNO 28 PROMEDIO DE LICENCIATURA 29 TIEMPO PARA CONCLUIR LOS ESTUDIOS 30 NÚMERO DE TRIMESTRES REALMENTE CURSADOS PARA CONCLUIR SUS ESTUDIOS 31 ESTADO ACADÉMICO 32 TIPO DE SERVICIO SOCIAL REALIZADO 33 PERTENECE A ALGUNA AGRUPACIÓN? 33 27

28 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA TIEMPO DE DEDICACIÓN TURNO El 88% de la muestra estudió su licenciatura en la modalidad de tiempo completo. Mientras que el 82% cursó sus estudios en el turno matutino. 28

29 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA PROMEDIO DE LICENCIATURA Medidas de dispersión Válidos 497 Valores perdidos 0 Media 8.15 Mediana 8.11 Moda 8.00 Desviación estándar Varianza Mínimo 7.09 Máximo 9.72 Al momento de finalizar la carrera, el 49.1% de los egresados encuestados obtuvo un promedio de entre 8.1 y La media se ubicó en 8. 29

30 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA TIEMPO PARA CONCLUIR SUS ESTUDIOS El 1.4% de los egresados obtuvo el total de créditos de su licenciatura en 12 trimestres (tiempo curricular establecido en el plan de estudios). 30

31 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA NÚMERO DE TRIMESTRES REALMENTE CURSADOS PARA CONCLUIR SUS ESTUDIOS Medidas de dispersión Válidos 489 Valores perdidos 8 Media Mediana Moda 21 Desviación estándar 5.51 Varianza Mínimo 11 Máximo 36 En promedio los egresados concluyeron sus estudios en 22 trimestres. En ese sentido, el 88.8% de la muestra finalizó la carrera en más de 15 trimestres. 31

32 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA ESTADO ACADÉMICO El 96.2% de los egresados encuestados se encuentra titulado, el 2.4% ha solicitado su certificado total de estudios y el 1.4% ha finalizado el plan curricular. 32

33 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA TIPO DE SERVICIO SOCIAL PERTENECE A ALGUNA AGRUPACIÓN? El 58.8% de los encuestados realizó su servicio en la UAM. Sobre si pertenen a algún tipo de agrupación, el 93.6% indicó una respuesta negativa. 33

34 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL TRABAJÓ DURANTE LOS ESTUDIOS DE LICENCIATURA? CUÁNTOS EMPLEOS TUVO? CON QUE REGULARIDAD TRABAJÓ? ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO? QUÉ ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR EMPLEO? TRABAJA ACTUALMENTE SEÑALE LA RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA QUE NO TRABAJA ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL 40 TAMAÑO DE LA EMPRESA, ORGANIZACIÓN O INSTITUCIÓN (EOI) 40 34

35 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL RAMA O SECTOR 41 NOMBRE DE LA EOI RÉGIMEN JURÍDICO TIPO DE CONTRATACIÓN HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A LA SEMANA INGRESO MENSUAL PUESTO QUE OCUPA ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOS MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ SU EMPLEO

36 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL TRABAJÓ DURANTE SUS ESTUDIOS DE LICENCIATURA? CÚANTOS EMPLEOS TUVO? El 68.5% trabajó durante sus estudios de licenciatura. De aquellos egresados que trabajaron durante sus estudios, 41.4% contó con un solo empleo. 36

37 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL CON QUE REGULARIDAD TRABAJÓ? ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO? Razones % Sí 46.2 Decidí poner negocio propio 5.7 Continúo en el empleo que tengo 33.5 Continúo estudiando 3.3 Encontré empleo sin buscar 3.5 Me cansé de buscar empleo sin éxito 0.9 Decidí no trabajar 0.2 Otro 6.8 Total 100 El 39.5% de la población encuestada laboró durante toda la carrera. Un 46.2% de los egresados en Ingeniería Mecánica se encontraba buscando empleo al momento de la encuesta. El porcentaje mencionado considera a egresados con empleo y sin empleo. 37

38 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL QÚE ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR EMPLEO? Acciones % Ya llené una solicitud para empleo 4.2 He contactado a varios empleadores 8.9 Difundí mi currículum 66.2 Contacté agencias de empleo 3.4 Recurro a relaciones laborales previas 2.5 Recurro a relaciones familiares 1.7 Recurro a compañeros de la UAM 3.0 Recurro a profesores de la UAM 0.4 Intenciones de hacer mi propio negocio 3.0 Otro 6.8 Total 100 De aquellos egresados que buscan empleo, el 66.2% indicó que el medio principal que utiliza es la difusión de su currículum. 38

39 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL TRABAJA ACTUALMENTE RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA QUE NO TRABAJA Razón % No encontré pero sigo buscando 61.2 No encontré y ya no busco 2.6 Estoy por incorporarme a un trabajo 7.8 Decidí continuar estudiando 12.1 No necesito trabajar 0.9 Por razones de salud 0.9 Aún no lo he buscado 5.2 Otro 9.5 Total 100 El 75% de los encuestados manifestó contar con un empleo actual al responder la encuesta. De aquellos egresados que no se encontraban laborando, el 61.2% señaló que no ha encontrado pero sigue buscando. 39

40 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL TAMAÑO DE LA EMPRESA, ORGANIZACIÓN O INSTITUCIÓN (EOI) Antigüedad en meses % De 1 a De 13 a De 25 a De 37 a De 49 a De 61 a Más de Total 100 El 45% de los egresados tiene una antigüedad en su empleo de entre uno y doce meses. El 47.6% señaló trabajar en una empresa o institución grande (más de 250 empleados). 40

41 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL RAMA O SECTOR Rama o sector % Agrícola, ganadera, silvícola 1.0 Industria extractiva 0.5 Industria de la transformación 36.1 Industria de la construcción 9.7 Comercio 8.2 Servicios bancarios 0.2 Transporte, comunicación 3.2 Turismo 0.5 Educación 10.4 Servicios profesionales y técnicos 13.4 Servicios de salud 2.7 Servicios de gobierno 2.5 Otro 11.4 Total 100 De los egresados que se encuentra laborando, el 36.1% lo hace en la Industria de la transformación, seguido de aquellos que prestan servicios profesionales y técnicos (13.4%). 41

42 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL NOMBRE DE LA EOI EOI S Alliance Specialized Systems American Glass Products APL de México Arquitectura Habitacional e Industrial ATN Ingeniería y Servicios Barcel Bocar Bohn de Mexico Centro Médico ABC Observatorio CFE CICASA CODSA EMESA General Motors HERDEZ HSBC Instituto de Salud del Estado de México LG Electronics Toyota Volkswagen En la tabla se muestran las principales Empresas, Organizaciones e Instituciones en donde se encuentran laborando los egresados de Ingeniería Mecánica. 42

43 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL RÉGIMEN JURÍDICO TIPO DE CONTRATACIÓN El 80% de los encuestados se encuentra laborando en el sector privado. Respecto a su contratación, el 64.2% dijo encontrarse laborando por tiempo indeterminado. 43

44 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A LA SEMANA Horas % De 4 a De 9 a De 14 a De 19 a De 24 a De 29 a De 34 a De 39 a De 44 a Más de Total 100 Medidas de dispersión Válidos 395 Valores perdidos 102 Media Mediana Moda 40 Desviación estándar Varianza Mínimo 4 Máximo 84 El 30.9% de los egresados de esta ingeniería labora más de 48 horas a la semana. La media es de 42 horas. 44

45 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL INGRESO MENSUAL Medidas de dispersión Válidos 372 Valores perdidos 125 Media Mediana 8500 Moda 8000 Desviación estándar Varianza Mínimo 1000 Máximo El 37.1% de los egresados que labora percibe un ingreso mensual de entre $5,001 y $10,000. El sueldo mínimo es de $1,000 y el máximo de $ 80,

46 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL PUESTO QUE OCUPA Puesto % Director general 0.7 Dueño o socio de una empresa 4.5 Profesional independiente 3.0 Gerente, director de área 7.7 Subgerente, subdirector de área 2.0 Jefe de departamento 9.0 Jefe de oficina, sección o área 2.7 Empleado profesional 35.4 Ejecutivo de cuenta 1.0 Analista especializado 1.7 Analista técnico 2.0 Profesor de educación básica 1.0 Supervisor 9.7 Técnico 6.5 Vendedor de establecimiento 2.0 Empleado no profesional 2.0 Otro 9.0 Total 100 El 35.4% de los egresados que labora indicó que se encuentra trabajando como empleado profesional. 46

47 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA Actividad % Dirección 4.5 Coordinación 5.6 Dirección de Proyectos 3.5 Coordinación de Proyectos 9.3 Dirección de Obras 0.3 Coordinación de Obras 1.5 Análisis de Sistemas 0.3 Planeación 3.5 Evaluación 1.5 Supervisión 10.4 Mantenimiento 9.8 Diagnóstico 0.8 Investigación 2.3 Análisis Financiero 0.8 Análisis Especializados 1.8 Actividad % Capacitación 0.8 Docencia 6.1 Asesoría Especializada 2.3 Consultoría 0.3 Asesoría Técnica 3.3 Comercialización 0.8 Ventas 4.0 Desarrollo de productos 7.6 Control Calidad 2.8 Atención a pacientes 0.3 Atención a Clientes 2.5 Actividades de Organización 1.8 Administración 2.5 Otra 9.3 Total 100 El 10.4% de los egresados en Ingeniería Mecánica desarrolla actividades concernientes a supervisión. 47

48 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOS El 32.4% señaló una total coincidencia entre sus estudios de licenciatura y su empleo actual; sólo 6.4% señaló nula coincidencia. 48

49 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ SU EMPLEO Medio % Bolsa de trabajo 21.2 Anuncio en el periódico 13.5 Recomendación de amigos o familiares 21.2 Agencia de empleo 4.5 Información de compañeros de la UAM 6.2 Información de profesores 2.7 Invitación expresa de una empresa 6.0 Relaciones hechas en empleos anteriores 4.7 Por las prácticas profesionales 2.7 Por el servicio social realizado 0.7 Integración a negocio familiar 5.7 Otro 10.7 Total 100 El principal medio por el cual los egresados han obtenido su empleo fue por la recomendación de un amigo o familiar (21.2%). 49

50 OPINIÓN SOBRE LA UAM ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM? QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA? ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA? 52 QUÉ CARRERA ELEGIRÍA? 52 QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM? 53 QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA POR LA UAM? 54 50

51 OPINIÓN SOBRE LA UAM ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM? QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA? Institución Instituto Politécnico Nacional Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Universidad Nacional Autónoma de México Gran parte de los egresados (92%) manifestó su satisfacción con la formación recibida por la institución ya que volvería a elegir a la UAM. En la tabla se presentan las instituciones mencionadas por aquellos egresados que no elegirían nuevamente a la UAM. 51

52 OPINIÓN SOBRE LA UAM ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA? QUÉ CARRERA ELEGIRÍA? Carrera Administración Computación Diseño de la Comunicación Gráfica Diseño Gráfico Diseño Industrial Física Ingeniería Civil Ingeniería Industrial Ingeniería Ambiental Ingeniería Eléctrica Ingeniería Mecatrónica Ingeniería Química Ingeniería Electromecánica Ingeniería Electrónica El 72% de los egresados volvería a elegir la licenciatura en Ingeniería Mecánica. En el cuadro anterior se presentan las principales licenciaturas señaladas por los egresados que no elegirían la misma carrera. 52

53 OPINIÓN SOBRE LA UAM SATISFACCIÓN CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM Formación profesional % % % % % Impartición de conocimientos básicos de las disciplinas de su carrera Impartición de conocimientos básicos (matemáticas, estadística) Impartición de conocimientos básicos sobre el México contemporáneo e información sobre la situación económica, política y social del país Conocimientos de las tendencias en el mundo contemporáneo e información científica general Impartición de conocimientos de lenguas extranjeras Impartición de conocimientos de computación Desarrollo de habilidades de comunicación oral, escrita, gráfica, etc Impartición de conocimientos de metodología (metodología de la investigación, métodos e instrumentos, diseño experimental, diseño de proyectos) Desarrollo de habilidades para identificar y solucionar problemas Desarrollo de capacidades para trabajar en equipo Realización de ejercicios prácticos/aplicaciones técnicas/prácticas experimentales y/o de campo Conocimientos de ética profesional Total Se cuestionó a los egresados sobre el nivel de satisfacción en referencia a la formación profesional recibida en la UAM usando una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho. De manera que destaca la impartición de conocimientos básicos (matemáticas, estadística) con 49.1%. 53

54 OPINIÓN SOBRE LA UAM SATISFACCIÓN CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA POR LA UAM Organización y administración académica % % % % % Normatividad Modelo académico Planes y programas de estudio Horarios Servicio social Nivel académico de los profesores Atención docente fuera del aula Bolsa de trabajo Ambiente y servicios Equipo Infraestructura Educación continua Vinculación docencia-investigación Vinculación con el entorno social Total/ Promedios: Con una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho, sobresale la satisfacción con el servicio social (46.6%). 54

55 OPINIÓN SOBRE LA UAM A CONTINUACIÓN SE INCLUYEN ALGUNAS DE LAS SUGERENCIAS QUE LOS EGRESADOS REGISTRARON DIRECTAMENTE EN EL CUESTIONARIO PARA MEJORAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN. 55

56 SUGERENCIAS Ser más flexibles en los horarios, para que los estudiantes puedan adquirir experiencia en trabajos. Integración de los alumnos a prácticas formales en los últimos trimestres de la carrera, no de forma optativa, si no de carácter obligatorio y si es posible que las actividades que se desempeñen se relacionen con el área de especialización del alumno, para que sea integral a su proceso de formación, con una buena perspectiva de colocación en la empresa a la que presta sus servicios. Actualización de planes de estudio, más práctica de campo para adquirir experiencia, visión a futuro, planes de estudio de acuerdo a las ofertas laborales, capacitación para búsqueda de trabajo, menos maestros "barcos", que los cursos extracurriculares de programas de cómputo no se queden sólo en lo básico. Que los planes de estudios especializados de cada área de concentración. Cumplan con normatividad internacional y nacional, ya que en el ámbito laboral es necesario para las empresas y la exigencia en conocimientos técnicos es muy elevada, de igual forma emplear diplomados, cursos o seminarios enfocados a conocimientos técnicos requeridos en las mismas empresas, con la finalidad de que el alumno tenga bases más sólidas. Inculcar más el inglés, crear talleres y laboratorios para obtener más práctica No quitar UEA s importantes en las revisiones y actualizaciones de los planes de estudio, fortalecer y mejorar el vínculo entre la universidad y la industria. Tener convenios para realizar prácticas profesionales en el sector privado industrial para ampliar el panorama de los alumnos y alumnas, respecto a los campos en que se pueden desarrollar profesionalmente. Respecto a los conocimientos adquiridos en la carrera salimos bien preparados; pero en cuestión de liderazgo y humanísticas, hacen falta más materias sociales que ayuden a levantar el optimismo a los alumnos, respecto a conocimientos adquiridos en la carrera. 56

57 SUGERENCIAS Antes de salir de la Universidad deberían de exigir más nivel de inglés. Además, en el último año de estudios los alumnos podrían entrar a trabajar a una empresa como becarios, de esta manera conocerán mejor el ambiente laboral y obtendrían una remuneración económica para sustentar sus gastos. Actualizar las herramientas computacionales, enfocarse más en el cliente como las empresas para ver cuáles son las habilidades y los idiomas, en cuento al inglés es bajo el nivel y hay que enfocarse más en la práctica. Hacer énfasis en la comunicación oral y escrita que es un punto débil de los profesionistas en general. Para todas las carreras generar materias sobre administración de proyectos y sus herramientas ya que el campo laboral para estas habilidades es muy grande. Reforzar proyectos multidisciplinarios durante las etapas de la carrera para fomentar el trabajo en equipo, liderazgo y el espíritu de competencia. Mejorar los laboratorios porque algunos instrumentos ya están muy obsoletos y más prácticas profesionales. Deberían realizar un estudio más amplio sobre los requisitos que solicitan las empresas y con eso poder complementar los planes de estudios y la educación bridada. Ampliar más el tiempo ya que los trimestres son muy cortos y es mucha información para verla en tan poco tiempo. Me gustaría que las nuevas generaciones tuvieran más herramientas para una formación integral que contemple: Manejo de personal, Manejo de estrés, Superación personal. Que los profesores estén rolando continuamente las materias que imparten para no hacer un monopolio de las mismas. Que los temarios de las UEA sea más extenso para que abarque aún más temas y no quedarnos cortos en ese aspecto. 57

58 SUGERENCIAS Creo que la UAM es una gran institución, pero si algo puede mejorar es el llevar de la mano a sus estudiantes de acuerdo a sus necesidades y aspiraciones. Durante mi época de estudiante en algún punto me generó un poco de confusión la dirección del plan de estudios, yo sabía que no había entrado para dedicarme a la vida de la academia o la investigación, yo quería ser profesional de campo, pero en algún punto dude si lo que estaba aprendiendo realmente me serviría para mis objetivos. Creo que la UAM debería crear desde un principio modelos académicos de acuerdo a los perfiles del estudiante. Por otra parte, los idiomas es un punto débil no solo de la UAM si no de cualquier institución pública, es una realidad que los idiomas son la diferencia entre un profesionista que va a tomar decisiones y va a marcar la diferencia a uno que solo va a seguir órdenes y se va a quedar estancado. Estoy de acuerdo que el plan de estudios está adecuado para fomentar la titulación de una gran mayoría, pero desde mi perspectiva, muchos de mis compañeros de generación no están donde debieran estar por la falta de un segundo idioma. No toda la responsabilidad es de la UAM pero sí debería de abrir grupos más grandes y con maestros de mayor calidad. Por último. La UAM debería implementar la opción de prácticas profesionales en lugar de servicio social. La queja de todo egresado es que no es fácil encontrar trabajo porque no tienen experiencia. Algunas empresas te hacen valido el servicio social como experiencia, pero si el servicio social fue como ayudante de un maestro o como el encargado del CEDAC, no sirve de mucho. Vuelvo al punto inicial, crear perfiles de acuerdo a los objetivos del estudiante. Un perfil para investigadores y otro para ingenieros de campo. Que los temarios de las UEA sea más extenso para que abarque aún más temas y no quedarnos cortos en ese aspecto. Llevar preparación a campo para que puedan tener una idea de la situación laboral previa a su egreso Durante la formación profesional, tener más énfasis en nuevas tendencias y tecnologías, dar más atención a las lenguas extranjeras. Los profesores deben actualizarse a las demandas laborales, pues unos ya tienen ideas muy rezagadas y enfocarse en normas ISO de calidad 8D y controles de producción actuales 58

59 SUGERENCIAS En Ciencias Básicas de Ingeniería es básico por lo que es mi experiencia dar un contacto inicial con empresas ver que se hace, como se hace, y n donde se hace los diversos módulos y practicarlos en la universidad. Al final de la carrera me parece que faltaban maestros que te indicaran como sería el mercado laboral. Creo que dejan de lado ese aspecto y es importante. Más programas de servicio social fuera de la universidad. Mejor integración de áreas de concentración a las carreras. En cuestión de los horarios, ya cuando vas a terminar, las UEA son sólo una vez al día, además de que se empalman los horarios, entonces no puedes llevarlas a la par del trimestre. En lo laboral a los maestros les falta platicarnos del campo, guiarnos un poco, saben del campo laboral, es cierto, pero tiene ideas pasadas. Hace falta que se involucren en el campo actual. En proyectos terminales, más opciones en específico en estancias profesionales, ya que a partir de ahí te acercas a lo real con las empresas. Asimismo, algunos profesores ya no tiene el ánimo de dar clases en los últimos trimestres, entonces sería bueno ampliar el número de profesorado en esa etapa. Que te preparen más en cuestiones para elaborar CV y entrevistas. Impartir conocimientos generales y actualizados sobre el tipo de industrias, dispositivos y tecnología que existen dentro y fuera de México. Revisar la seriación del plan de estudios. He notado que alguna veces no se pide esa seriación, pues así está estipulado, pero al cursar ciertas materias es necesario tener el conocimiento de una UEA que está más adelante del plan y no posees el conocimiento. Es el caso de la UEA 'Transferencia de calor', no viene seriada con 'Mecánica de fluidos'. Mejorar calidad de servicio en relaciones administrativas de la escuela, la gran mayoria no muestra actitud de servicio. 59

60 SUGERENCIAS Por mi trabajo he tenido oportunidad de enterarme de las críticas que hizo el CACEI a Ing. mecánica en particular, y una que considero importante es la planta docente (que son muy grandes), y por ello deben permitir a los profesores jóvenes que sean coordinadores de carrera, jefes de área y otras responsabilidades para que conozcan el funcionamiento y propongan sus ideas nuevas. Se debe tener un departamento de retroalimentación de egresados para la integración al campo laboral o bien entre empresarios que hemos tenido éxito para apoyar a nuestra institución y a nuestros colegas. Dar apoyo a los alumnos que trabajan mientras estudian, dar facilidad de horarios vespertinos que muchas materias del tronco común y del área de especialidad en particular no existen después de las 4 pm. Inglés, uso de computo aplicado moderno y prácticas profesionales reales deben ser prioridad #1 y requisito para graduarse Inglés, uso de computo aplicado moderno y prácticas profesionales reales deben ser prioridad #1 y requisito para graduarse - Mejorar los horarios ya que es difícil adaptarse para trabajar durante la carrera, - La bolsa de trabajo debería buscar el contacto con headhunters, agencias de empleo y recursos humanos de empresas para mejorar las oportunidades de los egresados Respecto a los UEAS cursadas durante el plan de estudios de mi carrera, me percaté que está muy enfocada al ramo industrial y de producción, situación que hoy por hoy ya no hay mucho campo de trabajo en este medio. Invertir más recursos en la renovación de sus laboratorios y talleres, invertir en licencias de software especializado, realizar mayor vinculación con el sector productivo y acercar proyectos de las áreas productivas a desarrollar en conjunto profesores alumnos. Ofrecer la posibilidad de intercambio académico internacional. Ampliar las áreas de comedor y el horario de servicio. 60

61 SUGERENCIAS Una de las principales es que hubiera más libros de texto esto en colaboración con los profesores para que determinen que libro es el apropiado para la materia y así abastecer la biblioteca. Existimos muchos alumnos que provenimos de entidades estatales, que encontramos en nuestros municipios problemas sociales, y en muchas ocasiones el Estado se le olvida que nosotros podemos hacer el servicio social en estos lugares aplicando. Podría mejorar los tiempos en que un estudiante termina la universidad si las materias que se imparten no estuvieran seriadas durante toda la carrera, ya que al reprobar una de ellas, el tiempo se alarga tres meses más. Por otro lado considero que la educación recibida en la UAM Azcapotzalco ha sido de lo mejor, al igual que la comunicación con los profesores ha sido excelente Que existiera mayor número de profesores que impartieran las UEAdel área de especialización de cada licenciatura debido a que los horarios son únicos y cuando se trabaja es difícil adaptarse a ellos y esto provoca que uno se atrase en la licenciatura. Creo que una herramienta muy poderosa; sería la formación de grupos de trabajo interdisciplinarios. Donde cada integrante se enriqueciera al obtener conocimientos de otros compañeros con una formación distinta a este individuo en particular. El mejorar los laboratorios y talleres. Ya que están algo descuidados. Aumentar el número de cursos intertrimestrales. Este punto tiene que ver con el primero. Vincular las tres unidades de la uam mediante la formación de grupos de trabajo interdisciplinarios para el desarrollo de proyectos. Existen materias que solo se dan 1 vez al año, creo que mínimo debería salir 2 veces al año por que por 1 materia uno se atrasa bastante. Existen profesores buenísimos que se comprometen con la enseñanza, preparan material y lo difunden, deberían buscar más profesores como ellos o prepararlos como a ellos (León Galicia, Aurelio Palmes, Dorantes). Sugeriría que al inicio de la carrera dieran materias obligatorias como redacción e interpretación de resultados esto para laboratorios así como el anexo de materias que creen conciencia entre la relación de la carrera con el exterior, así como el de materias que permitan el desarrollo de la redacción y la lectura rápida. 61

62 CRÉDITOS DIRECCIÓN GENERAL DEL PROYECTO: DR. ÓSCAR JORGE COMAS RODRÍGUEZ COORDINACIÓN DEL PROYECTO: Coordinador General de Información Institucional Rectoría General LIC. EDGAR SUÁREZ SÁNCHEZ Responsable de la Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo Rectoría General ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DEL REPORTE: LIC. LESLY LUNA MORALES Asistente de Procesos de la Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo Rectoría General REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN LIC. OSCAR CHÁVEZ FELICIANO Asesor Técnico de la Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo Rectoría General 62

63 Prol. Canal de Miramontes er. piso Ex - Hacienda de San Juan de Dios Deleg. Tlalpan CP México, DF Tel exts y 1037 esuarezs@correo.uam.mx / egresados@correo.uam.mx 63

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD CUAJIMALPA Septiembre 2010 DIRECTORIO DR. ARTURO ROJO DOMÍNGUEZ Rector

Más detalles

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA METALÚRGICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA METALÚRGICA Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad AZCAPOTZALCO 1 NOVIEMBRE, 2017 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

LICENCIATURA EN MEDICINA

LICENCIATURA EN MEDICINA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN MEDICINA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Abril 2011 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector de la

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Noviembre 2010 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector de

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA

LICENCIATURA EN ECONOMÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD IZTAPALAPA Marzo 2010 DIRECTORIO DR. JAVIER VELÁZQUEZ MOCTEZUMA Rector de

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad AZCAPOTZALCO 1 NOVIEMBRE, 2017 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MOLECULAR

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MOLECULAR Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Naturales e Ingeniería Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Enviar este cuestionario a las siguientes direcciones electrónicas: dep.faz.ujed@hotmail.com Y sberumen@prodigy.net.mx DISTRIBUCIÓN DE LA ENCUESTA ELECTRÓNICA La encuesta

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA

MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA UNIDAD CUAJIMALPA Julio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

LICENCIATURA EN HUMANIDADES Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad AZCAPOTZALCO 1 NOVIEMBRE, 2017 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD XOCHIMILCO

LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD XOCHIMILCO RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD XOCHIMILCO Marzo 2011 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA

Más detalles

LICENCIATURA EN POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL

LICENCIATURA EN POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Noviembre 2010 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA

Más detalles

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Abril 2011 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector de la

Más detalles

LICENCIATURA EN AGRONOMÍA

LICENCIATURA EN AGRONOMÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN AGRONOMÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Marzo 2011 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector de la

Más detalles

División de Ciencias Básicas e Ingeniería

División de Ciencias Básicas e Ingeniería Resultados de la encuesta aplicada a egresados Licenciatura en INGENIERÍA QUímica División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco 1 DICIEMBRE, 2012 1 DIRECTORIO MTRA. PALOMA IBÁÑEZ VILLALOBOS

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad XOCHIMILCO 1 1 ARQUITECTURA SEPTIEMBRE 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO Mayo 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOLÓGICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOLÓGICA Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Naturales e Ingeniería Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO

LICENCIATURA EN DISEÑO RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN DISEÑO DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y DISEÑO UNIDAD CUAJIMALPA Septiembre 010 DIRECTORIO DR. ARTURO ROJO DOMÍNGUEZ Rector

Más detalles

MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Junio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

CUAJIMALPA Septiembre 2010

CUAJIMALPA Septiembre 2010 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA UNIDAD CUAJIMALPA Septiembre 2010 DIRECTORIO DR. ARTURO ROJO DOMÍNGUEZ Rector de la Unidad Cuajimalpa MTRO. GERARDO QUIROZ VIEYRA Secretario de Unidad

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD IZTAPALAPA Marzo 2011 DIRECTORIO DR. JAVIER VELÁZQUEZ MOCTEZUMA Rector

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD CUAJIMALPA Junio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

MAESTRÍA EN LITERATURA MEXICANA CONTEMPORÁNEA

MAESTRÍA EN LITERATURA MEXICANA CONTEMPORÁNEA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Junio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad AZCAPOTZALCO 1 NOVIEMBRE, 2017 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Naturales e Ingeniería Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Octubre 2010 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector

Más detalles

Unidad iztapalapa. ingeniería química. División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la AGOSTO 2013

Unidad iztapalapa. ingeniería química. División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la AGOSTO 2013 Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la Licenciatura en División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad iztapalapa 1 Arquitectura AGOSTO 2013 11 DIRECTORIO rector general secretario general

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS U J E D COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

DOCTORADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DOCTORADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Junio 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO.

8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO. 8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO. SITUACIÓN LABORAL. EGRESADOS QUE TRABAJAN 9 100.00 EGRESADOS QUE NO TRABAJAN Total 9 100.00 MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ EL EGRESADO EL EMPLEO ACTUAL. Condicionado a/

Más detalles

8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO.

8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO. 8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO. SITUACIÓN LABORAL. EGRESADOS QUE TRABAJAN 20 100.00 EGRESADOS QUE NO TRABAJAN Total 20 100.00 MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ EL EGRESADO EL EMPLEO ACTUAL. Condicionado

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad AZCAPOTZALCO 1 NOVIEMBRE, 2017 1 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la. Licenciatura en. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Unidad Cuajimalpa.

Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la. Licenciatura en. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Unidad Cuajimalpa. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la Licenciatura en ESTUDIOS SOCIOTERRITORIALES División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad Cuajimalpa 1 JUNIO 213 Arquitectura 1 DIRECTORIO rector

Más detalles

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLIACDAS

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLIACDAS Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN APLIACDAS División de Ciencias Naturales e Ingeniería Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO Septiembre 2013 DIRECTORIO rector general secretario general

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Enfermería y Obstetricia

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Enfermería y Obstetricia UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Enfermería y Obstetricia COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO I. DATOS GENERALES...

Más detalles

DOCTORADO DIRECTO EN FÍSICA

DOCTORADO DIRECTO EN FÍSICA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Julio de 2012 DIRECTORIO DR. JAVIER VELÁZQUEZ MOCTEZUMA RECTOR DE LA UNIDAD IZTAPALAPA DR.

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad AZCAPOTZALCO 1 NOVIEMBRE, 2017 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Filosofía y Letras Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 93% son mujeres y el 7% hombres;

Más detalles

UJED. Ing. Agrónomo Fitotecnista. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Agricultura y Zootecnia

UJED. Ing. Agrónomo Fitotecnista. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Agricultura y Zootecnia UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Agricultura y Zootecnia Ing. Agrónomo Fitotecnista COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO

Más detalles

Programa Institucional de Seguimiento de Egresados - UABCS 2008, I. DATOS GENERALES. Edad. Estado Civil

Programa Institucional de Seguimiento de Egresados - UABCS 2008, I. DATOS GENERALES. Edad. Estado Civil I. DATOS GENERALES Género Masculino 16 61.5 61.5 Femenino 10 38.5 38.5 100.0 Edad 22-25 10 38.5 38.5 26-29 10 38.5 38.5 30-33 3 11.5 11.5 42-45 1 3.8 3.8 46-49 2 7.7 7.7 100.0 Soltero 12 46.2 48.0 Casado

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

11 Congreso Internacional de Responsabilidad Social. Empleabilidad para Jóvenes Emprendedores: Situación Actual y Perspectivas en México

11 Congreso Internacional de Responsabilidad Social. Empleabilidad para Jóvenes Emprendedores: Situación Actual y Perspectivas en México 11 Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empleabilidad para Jóvenes Emprendedores: Situación Actual y Perspectivas en México Septiembre 2013 Contenido 1.Mercado Laboral en México 2.Mercado Laboral

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Economía, Contaduría y Administración Contador Público

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Economía, Contaduría y Administración Contador Público UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Economía, Contaduría y Administración Contador Público COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 83% son mujeres

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Aragón Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 37% son mujeres

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Psicología Carrera: Psicología Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 83% son mujeres y el 17% hombres;

Más detalles

LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL

LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD XOCHIMILCO Abril 2011 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN

Más detalles

Anuario Estadístico 2015

Anuario Estadístico 2015 Anuario Estadístico 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN 7 I. ALUMNOS 9 1. DEMANDA DE NUEVO INGRESO A LICENCIATURA 9 1.1. DEMANDA DE NUEVO INGRESO A LICENCIATURA. UNIDAD AZCAPOTZALCO 2011-2015 11 1.2. DEMANDA

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Ingeniería Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 23% son mujeres y el 77% hombres;

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Aragón Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 78% son mujeres y

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

MAESTRÍA EN ECOLOGÍA APLICADA

MAESTRÍA EN ECOLOGÍA APLICADA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Octubre, 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CBS SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CBS SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 UNIDAD DIVISIÓN DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO

Más detalles

División de Ciencias Básicas e Ingeniería

División de Ciencias Básicas e Ingeniería Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la Licenciatura en ingeniería Física División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco 1 DICIEMBRE, 2012 1 DIRECTORIO MTRA. PALOMA IBÁÑEZ VILLALOBOS

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Ciencias Carrera: Actuaría Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 53% son mujeres y el 47% hombres; el

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Actuaría Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 31% son mujeres y

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

Facultad de Arquitectura Seguimiento de egresados de la licenciatura en Arquitectura

Facultad de Arquitectura Seguimiento de egresados de la licenciatura en Arquitectura Facultad de Arquitectura Seguimiento de egresados de la licenciatura en Arquitectura Generaciones 1999 y 2 Figura 1. Año de nacimiento 1 9 8 7 Po orcentaje 2 1 1969 1973 1974 1976 1977 1978 1979 198 1981

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO VERSIÓN PARA - CONACYT

Más detalles

Unidad iztapalapa. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la SEPTIEMBRE 2013

Unidad iztapalapa. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la SEPTIEMBRE 2013 Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la Licenciatura en División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad iztapalapa 1 1 Arquitectura SEPTIEMBRE 213 DIRECTORIO rector general secretario general

Más detalles

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad IZTAPALAPA 1 1 ARQUITECTURA MARZO 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Carrera: Enfermería y Obstetricia Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad

Más detalles

UNIDAD AZCAPOTZALCO DIVISIÓN DE CBI SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

UNIDAD AZCAPOTZALCO DIVISIÓN DE CBI SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 UNIDAD DIVISIÓN DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD SECRETARIA DE

Más detalles

UNIDAD AZCAPOTZALCO DIVISIÓN DE CSH SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

UNIDAD AZCAPOTZALCO DIVISIÓN DE CSH SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 UNIDAD DIVISIÓN DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD SECRETARIA DE

Más detalles

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CSH SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CSH SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 UNIDAD DIVISIÓN DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Ciencias Políticas y Administración Pública Quiénes son los egresados que contestaron

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Aragón Carrera: Ciencias de la Comunicación Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Iztacala Carrera: Psicología Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 68% son mujeres

Más detalles

Instituto de Ingeniería y Tecnología. Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar , a los empleadores de los egresados durante 2013

Instituto de Ingeniería y Tecnología. Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar , a los empleadores de los egresados durante 2013 2015 Instituto de Ingeniería y Tecnología Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar 2015-2016, a los empleadores de los egresados durante 2013 2015 Estudio de Empleadores 2015. Instituto de Ingeniería

Más detalles

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PROCESOS

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PROCESOS MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PROCESOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO Agosto 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

Anuario Estadístico 2016

Anuario Estadístico 2016 Anuario Estadístico 2016 2 CONTENIDO PRESENTACIÓN 7 I. ALUMNOS 9 1. DEMANDA DE NUEVO INGRESO A LICENCIATURA 9 1.1. DEMANDA DE NUEVO INGRESO A LICENCIATURA. UNIDAD AZCAPOTZALCO 2012-2016 11 1.2. DEMANDA

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 2010-2015 Comité de Estudios de la licenciatura en Ingeniería Industrial Lic. María Teresa Godínez Rivera Mtra. Martha Hanel González Mtro.

Más detalles

LICENCIATURA EN EN ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN EN ADMINISTRACIÓN Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN EN División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad XOCHIMILCO 1 1 ARQUITECTURA SEPTIEMBRE 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007 ENCUESTA 2013-2014 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007 Plantel: Facultad de Derecho Carrera: Derecho Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 60% son mujeres y el 40% hombres; el promedio

Más detalles

Licenciatura en Diseño Gráfico. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

Licenciatura en Diseño Gráfico. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015. Licenciatura en Diseño Gráfico Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de. Introducción Para dar sustento al objetivo establecido en el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE)

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias y Artes para el Diseño Unidad XOCHIMILCO 1 1 ARQUITECTURA MARZO2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL Dr. Salvador Vega

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Licenciatura en Tecnologías y Sistemas de Información Título: Licenciado o Licenciada en Tecnologías

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Carrera: Ingeniería en Alimentos Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El

Más detalles

Programa Institucional de Seguimiento de Egresados - UABCS RESULTADOS PRISE LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN - UABCS I.

Programa Institucional de Seguimiento de Egresados - UABCS RESULTADOS PRISE LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN - UABCS I. RESULTADOS PRISE LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN - UABCS I. DATOS GENERALES Género Masculino 11 35.5 35.5 Femenino 20 64.5 64.5 100.0 Edad 22-25 9 29.0 29.0 26-29 16 51.6 51.6 30-33 3 9.7 9.7 34-37 1 3.2

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012 ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012 DIRECTORIO M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General Dr. Armando Santacruz Torres Dir.

Más detalles

Licenciatura en Contaduría. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

Licenciatura en Contaduría. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014. Licenciatura en Contaduría Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de. Introducción Para dar sustento al objetivo establecido en el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) 2012-2018

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CSH SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CSH SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 UNIDAD DIVISIÓN DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO

Más detalles

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN ARQUITECTURA. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN ARQUITECTURA. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN ARQUITECTURA Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE...i SÍNTESIS DE RESULTADOS...1 LICENCIATURA EN ARQUITECTURA...1 Nota Introductoria...1 1. DATOS

Más detalles

Perfil Sociodemográfico

Perfil Sociodemográfico PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON LOS EGRESADOS DE LA Perfil Sociodemográfico Muestra Muestra total N % N % Femenino 43 64.18% 2,946 56.85% Masculino 24 35.82% 2,236 43.15% Total 67 100% 5,182 100% Grupos de

Más detalles