UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CSH SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CSH SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012"

Transcripción

1 UNIDAD DIVISIÓN DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017

2 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO SECRETARIA DE UNIDAD RECTOR DE LA UNIDAD CUAJIMALPA SECRETARIO DE UNIDAD RECTOR DE LA UNIDAD LERMA SECRETARIO DE UNIDAD RECTORA DE LA UNIDAD SECRETARIO DE UNIDAD Dr. Eduardo A. Peñalosa Castro Dr. José Antonio De Los Reyes Heredia Dr. Óscar Jorge Comas Rodríguez Dra. Norma Rondero López Dr. Rodolfo René Suárez Molnar Dr. Alvaro Julio Peláez Cedrés RECTOR DE LA UNIDAD IZTAPALAPA Dr. José Octavio Nateras Domínguez SECRETARIO DE UNIDAD Dr. Miguel Ángel Gómez Fonseca Dr. Emilio Sordo Zabay Ing. Darío Guaycochea Guglielmi Dra. Patricia Alfaro Moctezuma Lic. Guillermo Joaquín Jiménez Mercado 2

3 ÍNDICE DIRECTORIO ANTECEDENTES METODOLOGÍA TABLAS Y GRÁFICOS I. DATOS PERSONALES II. DATOS SOCIOECONÓMICOS III. TRAYECTORIA ACADÉMICA IV. TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL V. DESEMPEÑO PROFESIONAL VI. SATISFACCIÓN CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL VII. VALORACIÓN DE LA INSTITUCIÓN 3

4 ANTECEDENTES El presente estudio forma parte de los resultados del proyecto denominado Sistema de Información para la generación de estudios sobre trayectoria académica de estudiantes, opinión de empleadores y tendencias de los mercados laborales y seguimiento de egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana, el cual busca recabar información sobre tres componentes estratégicos para la toma de decisiones dentro de la Institución: estudiantes, egresados y empleadores. Es por ello que se le ha denominado Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores (SIEEE). COMPONENTES DEL SIEEE Estudiantes Egresados Empleadores El SIEEE inició en 2004 y se ha desarrollado con la colaboración de todas las Unidades Universitarias; sustenta como línea principal, bajo un enfoque sistemático e integral, brindar herramientas a la Institución para: La creación, desarrollo e implementación de políticas educativas. La adecuación y/o modificación de planes y programas de estudio. El fortalecimiento de la calidad en la formación académica. 4

5 ANTECEDENTES El objetivo general del proyecto es desarrollar un sistema integral de información, oportuno y consistente, para asegurar y mejorar la calidad de los procesos formativos de los programas de licenciatura y de posgrado que ofrece la UAM. Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso metodológico que consta de distintos tipos de estudios cuya temporalidad es permanente. Uno de estos estudios es sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados de nivel licenciatura. Mide la tasa de ingreso y tránsito en el mercado laboral después de tres años de egreso, este tipo de estudio se apoya en una encuesta centrada en el tiempo y los medios para conseguir empleo, sus condiciones laborales, el desempeño profesional, su opinión y recomendaciones sobre la ormación recibida. Los estudios de seguimiento de egresados de nivel licenciatura diseñados especificamente a partir de cohortes generacionales, se describen a continuación: Generación de egreso Publicación Dado que el proyecto consiste en la puesta en marcha y operación de un sistema de información en permanente dinamismo, existe la posibilidad de acceder a resultados a nivel de toda la universidad y de cada una de las Unidades Universitarias, incluso a nivel licenciatura. Los informes de resultados de todos los estudios generados hasta la fecha pueden ser consultados en la dirección electrónica: Universo (N) Muestra (n) 2008 Septiembre Septiembre Junio Junio Junio Junio

6 METODOLOGÍA Los criterios metodológicos se retoman del libro Esquema Básico para el Estudio de Egresados en Educación Superior, editado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en 1998, el cual proporciona los fundamentos teórico-conceptuales, las orientaciones para el diseño experimental, las principales dimensiones de observación, el instrumento para la recolección de la información, las herramientas estadísticas para el análisis de la información y en general los aspectos a considerar para el desarrollo de este tipo de trabajos, lo que permite su comparación a nivel regional, nacional e internacional. Cuestionario aplicado Para recopilar la información se utilizó el cuestionario propuesto por la ANUIES, el cual ya ha sido aplicado a las generaciones 1997, 1998, 2002, 2003, 2005 y A fin de preservar su carácter referencial no se realizaron cambios significativos. En su estructura, el cuestionario consta de 45 preguntas (37 preguntas cerradas y 8 abiertas) distribuidas en siete apartados temáticos cuya estructura básica está organizada en las siguientes dimensiones de observación. I. DATOS PERSONALES II. DATOS SOCIOECONÓMICOS III. TRAYECTORIA ACADÉMICA IV. TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL V. DESEMPEÑO PROFESIONAL VI. SATISFACCIÓN CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL VII. VALORACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información del Archivo General de Alumnos (AGA), el cual contiene información organizada en tres grandes bloques: 1) antecedentes, 2) identificación y 3) desempeño académico. Haga clic en el siguiente link para ver el cuestionario 6

7 METODOLOGÍA Selección de la cohorte de egreso y universo de estudio La cohorte de interés o bloque de seguimiento se constituye por los egresados de la generación 2012, que tienen una inserción reciente al mercado laboral, útil para valorar y comparar el impacto inmediato de la formación profesional recibida en la institución. Con base en lo anterior, el universo de estudio comprende los tres estados académicos de egreso reconocidos en el Archivo General de Alumnos: 5. Egresados que cuentan con título profesional 6. Incluye a los egresados que concluyeron sus créditos del plan de estudios y además solicitaron su certificado de estudios de licenciatura pero todavía no se titulan. 12. Contempla a los egresados que terminaron el 100% de los créditos del plan de estudios, no han solicitado su certificado de estudios de licenciatura ni se han titulado. Para efectos del presente estudio se obtuvo la información del AGA correspondiente a la novena semana del trimestre 15-Invierno. La variable utilizada para determinar el número de egresados por año fue el último trimestre de actividad académica (ut_aa2) que incluye específicamente a los egresados en los trimestres 12I, 12P y 12O. La suma total de egresados asciende a 4,744; de los cuales 2,352 corresponden a la Unidad Xochimilco y 794 a la División de Ciencias Sociales y Humanidades. División Egresados (N) Porcentaje del total de Unidad

8 METODOLOGÍA Especificaciones del muestreo Para el cálculo del tamaño de la muestra se utilizó un muestreo aleatorio proporcional por estratos (estrato por carrera y división), tomando en consideración el supuesto de que se trabaja por grupos de carrera que conforman una misma división, con características similares, y que cada grupo de carreras no se relaciona entre sí. En este sentido, las subpoblaciones unidades de muestreo- fueron estructuradas a partir de las divisiones académicas de cada Unidad Universitaria (CBI,, CAD, CBS, CCD, CNI). Los resultados se darían por grupos de carreras (división) separados utilizando la siguiente fórmula en cada una de las subpoblaciones: Donde: n: es la muestra P y q: son las probabilidades de éxito o fracaso que tienen un valor del 50% a 75%, tomando la varianza máxima por lo que P * q = 0,25 N: es el tamaño de la población e²: es el error seleccionado por el investigador (5%) z²: es el valor estadístico para un nivel de confianza del 95% n : Tamaño Adecuado de la Muestra Ni: Tamaño del estrato de la Población N: Tamaño de la Población n =n(ni/n) A partir de la aplicación de la ecuación se obtuvieron los siguientes resultados para la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades: División Egresados (N) Muestra (n)

9 METODOLOGÍA Proceso de aleatorización La selección aleatoria de los elementos a encuestar, una vez determinado el tamaño de la muestra n, es una parte fundamental para el levantamiento, análisis y confiabilidad de la información. El procedimiento utilizado para el presente estudio fue el siguiente: Una vez determinado el tamaño de la muestra n, se integró la base de datos con el total de egresados N identificados por plan de estudios y número de matrícula, dicha base constituyó el marco muestral a partir del cual se obtuvo k números aleatorios entre 1 y N como recomienda la metodología estadística propuesta por ANUIES. En específico se utilizó el paquete estadístico SPSS, el cual permite obtener una muestra aproximada de casos, a partir del total de egresados, y una muestra exacta al definir el número específico de registros a localizar. Tomando en consideración los distintos motivos por los cuales no es posible localizar la totalidad de egresados que resultaron del proceso aleatorio, se elaboraron listas complementarias que contienen el 20% más de cada subpoblación, dado que en la metodología recomendada por la ANUIES, dicho proceso debe realizarse cuando k número de no respuestas es menor o igual a dicho porcentaje. Cabe señalar que el número de intentos para localizar a un egresado es de por lo menos 5 en distintos horarios, después de los cuales la matrícula se asigna como caída o de no respuesta y se procede a su reemplazo. 9

10 METODOLOGÍA Procedimiento para el levantamiento de información Una vez determinado el tamaño de la muestra por Unidad, División y Plan de estudios, el levantamiento de información inició el día 21 de septiembre del año 2015 y concluyó el 31 de julio del Es importante destacar que la elaboración de informes por carrera fue pospuesta debido a que en términos globales y por Unidad, aún no se concluía con el levantamiento de información. La fuente de información primaria para la definición del universo de estudio, así como para la elaboración de agendas electrónicas, fue el Archivo General de Alumnos (AGA), el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la trayectoria escolar, situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. El método de aplicación del cuestionario se realizó por medio de entrevistas telefónicas, aplicación vía Web y por correo electrónico, para con ello garantizar la seguridad y confidencialidad de la información proporcionada por los egresados. Cabe señalar que fue necesario integrar información complementaria proveniente básicamente del Sistema Institucional de Bolsa de Trabajo (SIBOT), de los registros del Sistema de encuestas de posgrado, registros de alumnos que solicitaron Beca, registros de la credencialización de egresados de las Unidades y los registros de movilidad estudiantil. Encuestas aplicadas con relación a la muestra División Muestra (n) Encuestas aplicadas Efectividad % *En virtud de incrementar la representatividad total, en la división de se incluyeron 13 registros de egresados que después de ser asignados en la categoría de no respuesta proporcionaron la información solicitada. 10

11 METODOLOGÍA Depuración de la base de datos La etapa que refiere a la depuración de datos consiste en someter la información recopilada a revisiones que permitan detectar inconsistencias y errores que deben ser corregidos antes de iniciar cualquier tipo de análisis estadístico. En este proceso es posible sustituir, modificar o eliminar datos incompletos, incorrectos o que no resultan pertinentes según la ilación lógica del instrumento utilizado. Los errores suelen estar relacionados con el método de entrada de información, manual o automatizado, y con la forma en que el instrumento fue interpretado o utilizado en su momento. La depuración, limpieza y validación de la base de datos se realizó a partir de los siguientes aspectos: - Detección de posibles cuestionario duplicados - Previsión de valores desconocidos y/o perdidos, cuando el egresado contestó dos o más opciones de una misma variable o cuando omitió la respuesta de la misma. - Definición del porcentaje de reactivos contestados para hacer válido el cuestionario - Validación de datos o valores atípicos - Análisis de frecuencias globales De igual forma, se utilizó la técnica de comparación visual, la cual consiste en cotejar visualmente los datos capturados con los registrados en los cuestionarios originales en las variables consideradas más importantes o de interés. Después se hizo un barrido íntegro a la base de datos y se encontraron algunos problemas frecuentes: Basura (p. ej. signos de interrogación como respuesta o ceros aparentemente de más); Respuestas cuya elección fue otro y no se especifica la referencia o bien la respuesta se ubicaba en el catálogo de respuestas; Se contestaron preguntas con pase, aun cuando en la respuesta original se señala lo contrario. 11

12 METODOLOGÍA En algunos casos la corrección fue posible; en otros fue necesario declarar valores como perdidos con el fin de no alterar los resultados del análisis. La organización y captura de la información se realizó a través del programa SPSS, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan en números porcentuales los principales resultados. Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información extraída del AGA. Bajo este esquema, la Oficina de Egresados de la Coordinación General de Información Institucional presenta con satisfacción los resultados generales más sobresalientes del levantamiento de la encuesta aplicada a los egresados de licenciatura de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, generación

13 I. DATOS PERSONALES 1.1. SEXO 1.2. NACIONALIDAD 1.3. LUGAR DE RESIDENCIA 1.4. EDAD AL INGRESO 1.5. EDAD AL EGRESO 1.6. EDAD ACTUAL 1.7. ESTADO CIVIL 13

14 I. DATOS PERSONALES 1.1 SEXO 1.2 NACIONALIDAD 57.6% 42.4% Mexicana 100% Femenino Masculino El 57.6% de los egresados de la División de Ciencias Sociales y Humanidades corresponde al sexo femenino. Todos los egresados encuestados son de nacionalidad mexicana. 14

15 I. DATOS PERSONALES 1.3 LUGAR DE RESIDENCIA Estado de México 17.6% Otro estado 5.8% Ciudad de México 76.6% CDMX 76.6% La gran mayoría de los egresados reside en la Ciudad de México (76.6%) y el Estado de México (17.6%). 15

16 I. DATOS PERSONALES 1.4 EDAD AL INGRESO Más de 32 3% De 29 a 31 De 26 a 28 De 23 a 25 De 20 a 22 De 17 a % 5.5% 11.4% 31.4% 47.6% Medidas de dispersión Válidos 271 Valores perdidos 0 Media Mediana Moda 19 Desviación estándar Varianza Mínimo 17 Máximo 50 Cuando los egresados iniciaron sus estudios tenían entre 17 y 19 años de edad (47.6%), con una media de

17 I. DATOS PERSONALES 1.5 EDAD AL EGRESO Más de % De 33 a 35 De 30 a 32 De 27 a 29 De 24 a 26 De 21 a % 7.7% 14% 35.4% 38.4% Medidas de dispersión Válidos 271 Valores perdidos 0 Media Mediana Moda 23 Desviación estándar Varianza Mínimo 21 Máximo 56 El 38.4% de los egresados tenía entre 24 y 26 años cuando concluyó sus estudios. La media para el conjunto de datos fue de

18 I. DATOS PERSONALES 1.6 EDAD ACTUAL Más de % De 37 a 39 De 34 a 36 De 31 a 33 De 28 a 30 De 25 a % 7.7% 14% 35.4% 38.4% Medidas de dispersión Válidos 271 Valores perdidos 0 Media Mediana Moda 27 Desviación estándar Varianza Mínimo 25 Máximo 60 La edad actual de los egresados oscila entre los 28 y 30 años (38.4%). Sólo el 3.3% reportó una edad mayor a los 40 años de edad. 18

19 I. DATOS PERSONALES 1.7 ESTADO CIVIL 72.7% 13.7% 13.7% 0% 0.0% Soltero (a) Casado (a) Divorciado (a) Unión libre Viudo (a) En la División de Ciencias Sociales y Humanidades predominan los egresados solteros (72.7%). 19

20 II. DATOS SOCIOECONÓMICOS 2.1. NÚMERO DE INTEGRANTES DE LA FAMILIA 2.2. MIEMBROS QUE PORTAN AL INGRESO FAMILIAR 2.3. INGRESO MENSUAL FAMILIAR 2.4. ESCOLARIDAD DEL PADRE 2.5. ESCOLARIDAD DE LA MADRE 2.6. OCUPACIÓN DEL PADRE 2.7. OCUPACIÓN DE LA MADRE 20

21 II. DATOS SOCIOECONÓMICOS 2.1 NÚMERO DE INTEGRANTES DE LA FAMILIA 2.2 MIEMBROS QUE APORTAN AL INGRESO FAMILIAR Siete o más Seis 3% 5.9% Cinco o más 2.6% Cinco 16.6% Cuatro 7.4% Cuatro 29.9% Tres 24.7% Tres 22.5% Dos 50.9% Dos 18.8% Uno 14.4% Uno 3.3% El 29.9% de los egresados señaló que su familia está constituida por cuatro integrantes. En cuanto al número de miembros que contribuyen a la manutención y sostén económico, la mayoría respondio que son dos integrantes los que aportan (50.9%). 21

22 II. DATOS SOCIOECONÓMICOS 2.3 INGRESO MENSUAL FAMILIAR 45, o más 7.3% De 40,000,00 a 44, % Medidas de dispersión De 35, a 39, De 30, a 34, De 25, a 29, De 20, a 24, De 15, a 19, De 10, a 14, De 5, a 9, % 5.7% 6.9% 9.7% 17% 17.8% 23.9% Válidos 246 Valores perdidos 25 Media Mediana Moda Desviación estándar Varianza Mínimo 1000 Máximo Hasta 4, % Los ingresos familiares de los egresados en Ciencias Sociales y Humanidades van desde $1,000 hasta $100,000 pesos. El mayor porcentaje se concentra en el intervalo de $5,000 a $9,999 (23.9%). 22

23 II. DATOS SOCIOECONÓMICOS 2.4 ESCOLARIDAD DEL PADRE Nivel Alto: Normal superior completa, licenciatura completa y posgrado completo e incompleto. Medio: Normal superior incompleta, licenciatura incompleta, profesional técnico (a) y bachillerato completo. Alto Medio 24.5% 27.6% Bajo: Bachillerato incompleto, preescolar, primaria completa e incompleta, secundaria completa e incompleta y sin estudios. Bajo 47.9% El 47.9% de los padres tiene un nivel educativo bajo. 23

24 II. DATOS SOCIOECONÓMICOS 2.5 ESCOLARIDAD DE LA MADRE Nivel Alto 15.7% Alto: Normal superior completa, licenciatura completa y posgrado completo e incompleto. Medio: Normal superior incompleta, licenciatura incompleta, profesional técnico (a) y bachillerato completo. Medio 31.3% Bajo: Bachillerato incompleto, preescolar, primaria completa e incompleta, secundaria completa e incompleta y sin estudios. Bajo 53% Predomina el nivel educativo bajo en las madres de los egresados (53%). 24

25 II. DATOS SOCIOECONÓMICOS Nivel Descripción Director General Dueño o socio de una Mando empresa/despacho/rancho (puesto alto) Gerente/Director de área Subgerente/Subdirector de área Jefe de departamento Intermedio Jefe de oficina/sección/área (puesto medio) Empleado profesional Ejecutivo de cuenta/venta Analista técnico Empleado no profesional Por cuenta propia no profesional Vendedor / comerciante Bajo Asistente / Ayudante / Auxiliar (puesto bajo) Trabajador manual no calificado Empleado doméstico Ejidatario Jornalero Agrícola Profesional Por cuenta propia independiente Hogar Hogar 6.6% 2.6 OCUPACIÓN DEL PADRE 28.1% 62.1% 3.1% Mando Intermedio Bajo Profesional independiente 0% Hogar Un gran porcentaje de los padres de los egresados mantiene un nivel bajo en cuanto a su ocupación (62.1%). 25

26 II. DATOS SOCIOECONÓMICOS Nivel Descripción Director General Dueño o socio de una Mando empresa/despacho/rancho (puesto alto) Gerente/Director de área Subgerente/Subdirector de área Jefe de departamento Intermedio Jefe de oficina/sección/área (puesto medio) Empleado profesional Ejecutivo de cuenta/venta Analista técnico Empleado no profesional Por cuenta propia no profesional Vendedor / comerciante Bajo Asistente / Ayudante / Auxiliar (puesto bajo) Trabajador manual no calificado Empleado doméstico Ejidatario Jornalero Agrícola Profesional Por cuenta propia independiente Hogar Hogar 1.9% 2.7 OCUPACIÓN DE LA MADRE 18% 33.5% 1.1% Mando Intermedio Bajo Profesional independiente 45.5% Hogar Casi la mitad de las madres se dedica al hogar (45.5%). 26

27 III. TRAYECTORIA ACADÉMICA 3.1 PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO AÑO DE INGRESO ESCUELA DE PROCEDENCIA PROMEDIO DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN ELECCIÓN DE LA LICENCIATURA RAZÓN MÁS IMPORTANTE PARA ELEGIR LA LICENCIATURA 27

28 III. TRAYECTORIA ACADÉMICA 3.2 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO TURNO PROMEDIO DE LICENCIATURA TIEMPO PARA CONCLUIR SUS ESTUDIOS NÚMERO DE TRIMESTRES REALMENTE CURSADOS ESTADO ACADÉMICO REALIZÓ SU SERVICIO SOCIAL? TIPO DE SERVICIO SOCIAL ACTIVIDADES FORMALES DE ACTUALIZACIÓN ESTUDIOS POSTERIORES A LA LICENCIATURA TIPO DE ESTUDIOS CURSADOS 28

29 III. TRAYECTORIA ACADÉMICA AÑO DE INGRESO Año de ingreso % Total 100 Generación de egreso 2012 Gran parte de los egresados se matriculó en el año 2008 (63.8%). 29

30 III. TRAYECTORIA ACADÉMICA ESCUELA DE PROCEDENCIA Institución % UNAM ESC. NAC. PREPARATORIA 7.0 UNAM C.C.H. 2.2 COLEGIO DE BACHILLERES % IPN C.E.C.Y.T. 3.3 D.G.T.I. -C.E.T. 5.9 D.G.T.I. -C.B.T.I % U.A.E.M. 1.1 CONALEP 1.8 UNIVERSIDAD ESTATAL 0.0 INCORPORADA A LA U.N.A.M % INCORPORADA A LA S.E.P INCORPORADA A UNIV. ESTATAL 1.1 INCORPORADA A LA U.A.E.M. 1.1 NO DEFINIDA 0.0 OTRA 15.5 Pública Privada Otra / No definida Total 100 Es significativo el porcentaje de egresados que proviene de alguna institución pública (48.3%). 30

31 III. TRAYECTORIA ACADÉMICA PROMEDIO DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA 50.2% 35.8% 14% Medidas de dispersión Válidos 271 Valores perdidos 0 Media Mediana 8.00 Moda 7.5 Desviación estándar Varianza Mínimo 7.00 Máximo De 7.00 a 8.00 De 8.01 a 9.00 De 9.01 a La mitad de los egresados obtuvo un promedio que va de 7.00 a 8.00 (50.2%) con una moda de

32 III. TRAYECTORIA ACADÉMICA PUNTAJE EN EL EXÁMEN DE SELECCIÓN 37.4% 38.9% Medidas de dispersión Válidos 270 Valores perdidos 1 Media Mediana % Moda 633 Desviación estándar % 8.1% 0.7% 0.7% Varianza Mínimo 471 Máximo Más de 897 En su examen de selcción los egresados obtuvieron un puntaje que va de 684 a 754 puntos (38.9%). 32

33 III. TRAYECTORIA ACADÉMICA ELECCIÓN DE LA LICENCIATURA RAZÓN MÁS IMPORTANTE PARA ELEGIR LA LICENCIATURA No 6.3% Si 93.7% Motivo % El prestigio de la profesión 14 Su cercanía geográfica a mi domicilio 0.0 Perspectivas de trabajo 9.6 Posibilidades de desarrollo personal y profesional 46.9 El costo de la inscripción y cuotas 1.1 Sus fechas de ingreso 0.4 Facilidad de ingreso 3.0 Consejo de profesores 2.2 Consejo de orientadores 3.0 Consejo de familiares y amigos 3.0 Vocación y habilidades personales 14.4 Plan de estudios 2.2 Otro 0.4 Total 100 Casi la totalidad de los egresados cursó la carrera de su primera elección (93.7%). La posibilidad de desarrollo personal y profesional se presenta como el motivo más importante para elegir la carrera (46.9%). 33

34 III. TRAYECTORIA ACADÉMICA TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO TURNO Tiempo completo 100% Matutino 80.8% Vespertino 19.2% La totalidad de los egresados cursó sus estudios en la modalidad de tiempo completo. El 80.8% de los egresados estudió en el turno matutino. 34

35 III. TRAYECTORIA ACADÉMICA PROMEDIO DE LICENCIATURA 52.8% 23.6% 22.5% 1.1% 6.66 a a a a Medidas de dispersión Válidos 271 Valores perdidos 0 Media 8.52 Mediana 8.50 Moda 8.16 Desviación estándar Varianza Mínimo 6.66 Máximo 10 Los egresados de Ciencias Sociales y Humanidades obtienen promedios que van de 6.66 hasta 10 con una media de 8.52 y una moda de

36 III. TRAYECTORIA ACADÉMICA TIEMPO PARA CONCLUIR SUS ESTUDIOS Después de tiempo curricular > de 12 trimestres 48% En tiempo curricular = 12 trimestres 50.9% Antes de tiempo curricular < de 12 trimestres 1.1% Sobre el tiempo que transcurre desde el primer trimestre hasta el momento de su egreso, la mayoría demoró 12 trimestres (50.9%). 36

37 III. TRAYECTORIA ACADÉMICA NÚMERO DE TRIMESTRES REALMENTE CURSADOS 0.4% 11.4% 9.6% 2.6% 3.3% 2.2% 1.5% 0.0% 0.0% 0.0% 0.4% 16.2% 52.4% En cuanto al número de trimestres realmente cursados el mayor porcentaje se ubicó en 12 trimestres (52.4%). 37

38 III. TRAYECTORIA ACADÉMICA ESTADO ACADÉMICO REALIZÓ SU SERVICIO SOCIAL? 79.7% Si 98.2% 17% 3.3% Créditos cubiertos Egresados con certificado Titulados No 1.8% El 79.7% de los egresados cuenta con su título profesional. Sólo el 1.8% de los egresados no ha realizado su servicio social. 38

39 III. TRAYECTORIA ACADÉMICA TIPO DE SERVICIO SOCIAL 60.4% 27.9% 1.5% 4.9% 5.3% 0.0% Interno Dependencia gubernamental Comunitario ONG S Empresa Otro El 60.4% de los egresados llevó a cabo su servicio social en alguna dependencia gubernamental, seguido del 27.9% que lo hizo dentro de la UAM. 39

40 III. TRAYECTORIA ACADÉMICA ACTIVIDADES FORMALES DE ACTUALIZACIÓN ESTUDIOS POSTERIORES A LA LICENCIATURA No 40.7% 84.9% Si 59.3% 15.1% Si No El 59.3% de los egresados ha actualizado su perfil profesional con cursos o diplomados relacionados a su licenciatura. Solo el 15.1% de los egresados continuó con su formación académica. 40

41 III. TRAYECTORIA ACADÉMICA TIPO DE ESTUDIOS CURSADOS Otro 2.6% Doctorado 7.9% Mestría 68.4% Especialidad 21.1% De los egresados que señalaron continuar con sus estudios el 68.4% lo hizo en una maestría. 41

42 IV. TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL 4.1. CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO DURANTE LA LICENCIATURA TRABAJÓ DURANTE EL ÚLTIMO AÑO DE SUS ESTUDIOS DE LICENCIATURA? NIVEL DE COINCIDENCIA DEL TRABAJO CON LOS ESTUDIOS 4.2. BÚSQUEDA DE TRABAJO AL EGRESO DE LA LICENCIATURA BUSCÓ EMPLEO AL CONCLUIR SUS ESTUDIOS TIEMPO QUE LE LLEVÓ CONCLUIR SU EMPLEO NÚMERO DE TRABAJOS PRINCIPALES DESDE EL EGRESO 42

43 IV. TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL 4.3. CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO ACTUAL TRABAJA ACTUALMENTE? PRINCIPAL REQUISITO PARA CONSEGUIR SU EMPLEO ACTUAL TIPO DE AFILIACIÓN QUE DESEMPEÑA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN NIVEL JERÁRQUICO DEL PUESTO QUE DESEMPEÑA TAMAÑO DE LA EMPRESA RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EMPRESA SECTOR ECONÓMICO TIPO DE CONTRATACIÓN INGRESO MENSUAL NETO NÚMERO DE HORAS QUE LABORA AL DÍA NIVEL DE COINCIDENCIA DEL TRABAJO CON LOS ESTUDIOS 43

44 IV. TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL 4.3. CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO ACTUAL PRINCIPAL ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑA MEDIO PRINCIPAL POR EL QUE ENCONTRÓ EMPLEO CUENTA CON OTRO EMPLEO MODALIDAD DE CONTRATACIÓN HORAS DE DEDICACIÓN A LA SEMANA ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO RAZÓN PRINCIPAL POR LA QUE NO SE ENCUENTRA TRABAJANDO 44

45 IV. TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL TRABAJÓ DURANTE EL ÚLTIMO AÑO DE SUS ESTUDIOS DE LICENCIATURA? NIVEL DE COINCIDENCIA DEL TRABAJO CON LOS ESTUDIOS 34.4% 27.9% No 54.2% 18.9% 18.9% Si 45.8% Nula coincidencia Baja coincidencia Coincidencia Total coincidencia El 45.8% de los egresados laboró durante el último año de sus estudios. Sobre las actividades que los egresados desempeñaban en su empleo, el 34.4% indicó que existía coincidencia con su preparación profesional. 45

46 IV. TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL BUSCÓ EMPLEO AL CONCLUIR SUS ESTUDIOS TIEMPO QUE LE LLEVÓ CONSEGUIR EMPLEO 50.9% Si 86.3% 31.9% 17.3% Si 13.7% Menos de 6 meses De 6 meses a 1 año De 1 año 1 día a 2 años Al concluir sus estudios el 86.3% de los egresados buscó empleo. El 50.9% de los egresados de la División de Ciencias Sociales y Humanidades obtuvo empleo en menos de seis meses. 46

47 IV. TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL NÚMERO DE TRABAJOS PRINCIPALES DESDE EL EGRESO 40.9% 35% 15.6% 7.4% 0.4% 0.4% 0.4% Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Siete o más En su trayectoria laboral el 40.9% de los egresados solo cuenta con un empleo. 47

48 IV. TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL TRABAJA ACTUALMENTE? PRINCIPAL REQUISITO PARA CON SEGUIR SU EMPLEO ACTUAL Otro 0.5% Pasar una entrevista formal 13.8% No 23% Experiencia 29% Manejo de tecnologías de la información y comunicación 3.3% Si 77% Dominio de otro idioma 3.8% Aprobar los exámenes de selección 11.4% Ser titulado 38.1% Sólo el 23% de los egresados no contaba con un empleo al momento de responder la encuesta. El principal requisito para conseguir empleo es contar con un título profesional, así lo afirmó el 38.1% de los egresados. 48

49 IV. TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL TIPO DE AFILIACIÓN QUE DESEMPEÑA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN 87.1% 3.8% 1.9% 6.2% 1% Propietario Socio Trabajador independiente Empleado Otro El 87.1% de los egresados se desempeña como empleado dentro de la empresa, organización o institución en que labora. 49

50 IV. TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL Nivel Descripción Mando (puesto alto) Director General Dueño o socio de una empresa/ despacho/ rancho Gerente/ Director de área Subgerente / Subdirector de área Coordinador NIVEL JERARQUICO DEL PUESTO QUE DESEMPEÑA 66.7% Jefe de departamento Intermedio (puesto medio) Jefe de oficina / sección / área Empleado profesional Ejecutivo de cuenta Analista especializado Supervisor Empleado no profesional 15.7% 13.3% Bajo (puesto bajo) Por cuenta propia no profesional Vendedor en establecimiento Asistente Ayudante Auxiliar Mando Intermedio Bajo 3.3% Profesional independiente 1% Otro Profesional independiente Por cuenta propia Destacan los puestos de nivel intermedio para los egresados de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (66.7%). 50

51 IV. TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL TAMAÑO DE LA EMPRESA RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EMPRESA Social 4.2% 54.8% Grande Público 34.8% 19% Mediana 11.4% 14.8% Pequeña Micro Privado 61% El 54.8% de los egresados labora en empresas, organizaciones e instituciones grandes. Es considerable el porcentaje de egresados que trabaja en empresas privadas (61%). 51

52 IV. TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL SECTOR ECONÓMICO TIPO DE CONTRATACIÓN Sector / Giro / Rama % Agrícola-ganadero/ silvícola/ etc. 1.0 Industria extractiva 1.0 Industria de la transformación 3.8 Industria de la construcción 1.0 Comercio 5.3 Servicios bancarios/ financieros y seguros 6.7 Transporte / comunicaciones 14.4 Turismo 0.5 Educación 22.5 Servicios profesionales y técnicos 19.1 Servicios de salud 10.0 Servicios de gobierno 13.4 Otro 1.4 Total 100 Por tiempo indeterminado Por obra determinada Por tiempo determinado 14.2% 26.5% 59.3% El 22.5% de los egresados realiza actividades relacionadas al sector educativo. Sobre el tipo de contratación que tienen los egresados de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, el 59.3% es por tiempo indeterminado 52

53 IV. TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL INGRESO MENSUAL NETO Igual o mayor a 30,000. 3% Medidas de dispersión De 25, a 29, % Válidos 199 Valores perdidos 72 De 20, a 24, De 15, a 19, De 10, a 14, % 13.1% 29.1% Media Mediana 9000 Moda Desviación estándar Varianza De 5, a 9, % Mínimo 1200 Máximo Hasta 4, % En su empleo actual, los egresados perciben ingresos que van desde $1,200 hasta $71,558 pesos. El mayor porcentaje se ubica entre los $5,000 y $9,999 pesos (40.7%). 53

54 IV. TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL NÚMERO DE HORAS QUE LABORA AL DÍA 19.7% 75.4% 4.9% Medidas de dispersión Válidos 203 Valores perdidos 68 Media 8.00 Mediana 8.00 Moda 8 Desviación estándar Varianza Mínimo 3 Máximo 14 De 2 a 6 De 7 a 11 Más de 12 El mayor porcentaje de los egresados en Ciencias Sociales y Humanidades labora entre 7 y 11 horas diarias (75.4%). 54

55 IV. TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL NIVEL DE COINCIDENCIA DEL TRABAJO CON LOS ESTUDIOS Baja coincidencia 15.7% Nula coincidencia 10.5% Coincidencia y Total coincidencia 73.8% Coincidencia 34.3% Total coincidencia 39.5% El 73.8% de los egresados mantiene una relación de coincidencia y total coincidencia entre sus actividades laborales y su formación profesional 55

56 IV. TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL PRINCIPAL ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑA Actividad % Dirección 1.0 Coordinación 9.1 Dirección de proyectos 3.3 Coordinación de proyectos 4.8 Dirección de obras 0.0 Coordinación de obras 0.5 Análisis de sistemas 0.5 Planeación 1.9 Programación 1.4 Evaluación 1.4 Supervisión 0.0 Mantenimiento 0.0 Diagnostico 1.9 Investigación 3.3 Análisis financiero 5.3 Docencia 11.0 Actividad % Capacitación 2.4 Asesoría especializada 2.9 Consultoría 3.3 Asesoría técnica 0.0 Comercialización 0.0 Ventas / comercio 3.3 Desarrollo de productos 1.9 Control de calidad 0.0 Atención a pacientes 5.3 Trabajo editorial 1.0 Actividades de organización 3.8 Actividades administrativas 22.5 Publicidad 4.8 Atención a clientes 3.3 Otro 0.0 Total

57 IV. TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL MEDIO PRINCIPAL POR EL QUE ENCONTRÓ EMPLEO Medio % Bolsa de trabajo institucional 1.9 Bolsa de trabajo externa 11.1 Recomendación de compañeros de licenciatura 5.3 Recomendación de un profesor 3.4 Recomendación de un amigo o familiar 26.9 Relaciones hechas en empleos anteriores 4.8 Creación de un negocio, despacho, empresa propios 4.8 Integración a un negocio familiar 0.5 Servicio social 7.7 Prácticas o estancias profesionales 1.0 Agencia de colocación (head hunters y outsourcing) 1.0 Internet 31.3 Otro 0.5 Total 100 Los egresados manifestaron que el principal medio a través del cual encontraron su empleo fue por Internet (31.3%) seguido de la recomendación de un amigo o familiar (26.9%). 57

58 IV. TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL CUENTA CON OTRO EMPLEO MODALIDAD DE CONTRATACIÓN 81.9% Por obra o proyecto determinado 39.5% De medio tiempo 10.5% 18.1% De tiempo parcial 50% Si No Sólo el 18.1% de los egresados mencionó contar con un empleo adicional al principal. De tiempo parcial se presenta como la principal modalidad de contratación de los egresados (50%). 58

59 IV. TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL HORAS DE DEDICACIÓN A LA SEMANA 81.1% Medidas de dispersión Válidos 37 Valores perdidos 234 Media Mediana 5.00 Moda 5 Desviación estándar Varianza % 2.7% 2.7% 5.4% Mínimo 2 Máximo 50 De 2 a 12 De 13 a 23 De 24 a 34 De 35 a o más Semanalmente los egresados dedican entre 2 y 12 horas a su actividad laboral adicional (81.1%). 59

60 IV. TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO RAZÓN PRINCIPAL POR LA QUE NO SE ENCUENTRA TRABAJANDO Si 49.8% No 50.2% Medio % No encontré pero sigo buscando 31.7 Estoy por incorporarme a un trabajo 7.9 No encontré y ya no busco 4.8 Falta de ofertas de trabajo 3.2 Despido 7.9 Renuncia voluntaria 6.3 Decidí continuar estudiando 30.2 No necesito trabajar 3.2 Por razones de salud 4.8 Total 100 El 50.2% de los egresados indicó que se encuentra en búsqueda activa de empleo. El 30.2% de los egresados que no contaba con un empleo indicó que la razón principal fue porque decidió continuar con su preparación académica. 60

61 V. DESEMPEÑO PROFESIONAL 5.1. GRADO DE SATISFACCIÓN CON SU DESEMPEÑO PROFESIONAL 5.2. EXIGENCIAS COTIDIANAS DEL TRABAJO ACTUAL 61

62 V. DESEMPEÑO PROFESIONAL 5.1 GRADO DE SATISFACCIÓN CON SU DESEMPEÑO PROFESIONAL Destaca el grado de satisfacción en la posibilidad de responder a problemas de trabajo (92.2%) y el trabajo en equipo (88.8%). Desempeño La puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en la licenciatura Nada satisfecho Poco satisfecho Satisfecho + Totalmente satisfecho La posibilidad de realizar ideas propias El reconocimiento profesional alcanzado El trabajo en equipo La posibilidad de coordinar un equipo de trabajo La posibilidad de responder a problemas de trabajo El contenido del trabajo / actividad El ambiente de trabajo El salario(ingresos y prestaciones) La posición jerárquica alcanzada La posibilidad de responder a problemas de relevancia social Total promedios

63 V. DESEMPEÑO PROFESIONAL 5.2 EXIGENCIAS COTIDIANAS DEL TRABAJO ACTUAL Con una escala del 1 al 4, donde 1 es ninguna exigencia y 4 mucha exigencia, destacan las habilidades para procesar y utilizar información (90.6%) y para identificar problemas y encontrar soluciones (89.8%). Exigencias Ninguna Poca Exigencia + exigencia exigencia Mucha exigencia Conocimientos generales de la disciplina Conocimientos especializados Conocimientos inter y multidisciplinarios Conocimientos de lenguas extranjeras Habilidades para el manejo de paquetes computacionales Razonamiento lógico analítico Habilidad para la aplicación del conocimiento diagnóstico /experiencia/proyección/planeación/evaluación Habilidad para tomar decisiones Habilidad para identificar problemas y encontrar soluciones Búsqueda de información pertinente y actualizada Habilidades para procesar y utilizar información Habilidad para trabajar en equipo Habilidad de dirección / coordinación

64 V. DESEMPEÑO PROFESIONAL 5.2 EXIGENCIAS COTIDIANAS DEL TRABAJO ACTUAL Exigencias Ninguna Poca Exigencia + exigencia exigencia Mucha exigencia Habilidad administrativa Disposición para aprender constantemente Disposición para el manejo de riesgo Habilidades para relaciones públicas Habilidades para la comunicación oral, escrita y grafica Puntualidad Buena presentación Creatividad e innovación Identificación con la empresa/institución Disposición a la rendición de cuentas y transparencia Adaptación a cambios (organizacionales y nuevas tecnologías) Habilidad para trabajar independientemente Total promedios

65 VI. SATISFACCIÓN CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL 6.1. HABILIDADES QUE DESARROLLÓ O FORTALECIÓ DURANTE SU FORMACIÓN PROFESIONAL 6.2. ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA MISMA LICENCIATURA? 65

66 VI. SATISFACCIÓN CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL 6.1 HABILIDADES QUE DESARROLLÓ O FORTALECIÓ DURANTE SU FORMACIÓN PROFESIONAL Con una escala del 1 al 4, donde 1 es nada y 4 mucho, destaca la habilidad para trabajar en colaboración con otras personas (98.5%). Habilidades Nada Poco Regular + Mucho Expresar verbalmente opiniones o ideas en forma clara y precisa Expresar por escrito opiniones o ideas en forma clara y precisa Analizar ideas críticamente Aprender en forma independiente Actuar en el ámbito laboral conforme a una ética profesional Resolver problemas Desarrolló una actitud de liderazgo A usar modelos y o métodos matemáticos para analizar datos Formular argumentos lógicos Trabajar en colaboración con otras personas Formular ideas o pensamientos originales e innovadores Total de promedios

67 VI. SATISFACCIÓN CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL 6.2 ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA MISMA LICENCIATURA? 83% 17% Si No El 83% de los egresados de la División de Ciencias Sociales y Humanidades está satisfecho con la carrera que cursó dado que la elegiría nuevamente. 67

68 VII. VALORACIÓN DE LA INSTITUCIÓN 7.1. ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA MISMA INSTITUCIÓN? 7.2. PUNTOS A DESTACAR DE LOS COMENTARIOS ADICIONALES 68

69 VII. VALORACIÓN DE LA INSTITUCIÓN 7.1 ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA MISMA INSTITUCIÓN? 93.3% 6.7% Si No El 93.3% de los egresados volvería a cursar sus estudios en la UAM. Solo el 6.7% manifestó una respuesta negativa. 69

70 VII. VALORACIÓN DE LA INSTITUCIÓN 7.2 PUNTOS A DESTACAR DE LOS COMENTARIOS ADICIONALES Se cuestionó a los egresados sobre las recomendaciones que harían para mejorar la formación profesional y los servicios educativos que otorga la institución. Los aspectos más relevantes fueron los siguientes: Sugerencias Mejorar las estrategias didácticas de los docentes 0.7 Docencia e Investigación Organización institucional y administrativa Docencia Investigación Educación continua Servicio Social Bolsa de trabajo Actualizar la planta docente 8.0 Fomentar la ética y responsabilidad docente 5.1 Elevar el nivel académico de los docentes 1.4 Ampliar y mejorar la oferta de posgrados 2.2 Fomentar y difundir la investigación 0.0 Mantener la formación en investigación 0.0 Ampliar y difundir cursos, talleres, seminarios y actividades de la UAM 3.6 Mejorar los programas de Servicio Social 0.0 Vincular el Servicio Social con instituciones y empresas 0.7 Mejorar el servicio de bolsa de trabajo 2.2 Ampliar y difundir las actividades de apoyo a la inserción laboral

71 VII. VALORACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Sugerencias Organización institucional y administrativa Organización académica Infraestructura y administración Prácticas profesionales Revisar el plan trimestral 10.9 Revisar la seriación de materias 1.4 Ampliar horarios y grupos 7.2 Ampliar y difundir la oferta académica 0.0 Actualizar y mejorar las instalaciones, laboratorio, equipo y tecnología 2.9 Actualizar el material bibliográfico 2.2 Mejorar los servicios de biblioteca, cafetería, sistemas escolares y otros 2.2 Fomentar y mejorar las actividades culturales y deportivas 0.0 Obligatoriedad e incremento de las prácticas profesionales 3.6 Desarrollar prácticas profesionales en empresas, organismos e instituciones 2.9 Vincular la universidad con el mundo laboral 8.0 Revisar e incrementar los enfoques teóricos 0.7 Incrementar los aspectos prácticos y técnicos 5.1 Formación Planes y programas Ampliar la formación en áreas como matemáticas, estadística, física, profesional de estudio química y otras competencias básicas 4.3 Ampliar el manejo y actualización de programas y herramientas computacionales 6.5 Agradecimiento y satisfacción por la información recibida 10.9 Idiomas Ampliar y mejorar la enseñanza de idiomas 2.9 Integración y obligatoriedad de los idiomas al plan de estudios 4.3 Total

72 CRÉDITOS RESPONSABLE DEL PROYECTO: EDGAR ADOLFO SUÁREZ SÁNCHEZ Jefe de la Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo Coordinación General de Información Institucional Rectoría General ANÁLISIS, VALIDACIÓN DE BASES DE DATOS Y ELABORACIÓN DEL REPORTE: OSCAR CHÁVEZ FELICIANO Asesor técnico de la Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo Coordinación General de Información Institucional Rectoría General 72

73 Prolongación Canal de Miramontes er. piso Ex - Hacienda de San Juan de Dios Delegación Tlalpan CP Ciudad de México, Tel extensiones 1036 y 1037 esuarezs@correo.uam.mx / egresados@correo.uam.mx

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CSH SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CSH SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 UNIDAD DIVISIÓN DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO

Más detalles

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CAD SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CAD SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 UNIDAD DIVISIÓN DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO

Más detalles

UNIDAD AZCAPOTZALCO DIVISIÓN DE CSH SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

UNIDAD AZCAPOTZALCO DIVISIÓN DE CSH SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 UNIDAD DIVISIÓN DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD SECRETARIA DE

Más detalles

UNIDAD CUAJIMALPA DIVISIÓN CSH SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

UNIDAD CUAJIMALPA DIVISIÓN CSH SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 UNIDAD DIVISIÓN SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO SECRETARIA

Más detalles

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CBS SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CBS SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 UNIDAD DIVISIÓN DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO

Más detalles

UNIDAD CUAJIMALPA DIVISIÓN CCD SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

UNIDAD CUAJIMALPA DIVISIÓN CCD SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 UNIDAD DIVISIÓN SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO SECRETARIA

Más detalles

UNIDAD AZCAPOTZALCO DIVISIÓN DE CBI SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

UNIDAD AZCAPOTZALCO DIVISIÓN DE CBI SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 UNIDAD DIVISIÓN DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD SECRETARIA DE

Más detalles

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN CBI SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN CBI SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 UNIDAD DIVISIÓN SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO SECRETARIA

Más detalles

UNIDAD AZCAPOTZALCO DIVISIÓN DE CYAD SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

UNIDAD AZCAPOTZALCO DIVISIÓN DE CYAD SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 UNIDAD DIVISIÓN DE CYAD SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD SECRETARIA

Más detalles

INFORME UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CBS LICENCIATURA EN AGRONOMÍA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

INFORME UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CBS LICENCIATURA EN AGRONOMÍA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 INFORME UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CBS SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTORA DE

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Enviar este cuestionario a las siguientes direcciones electrónicas: dep.faz.ujed@hotmail.com Y sberumen@prodigy.net.mx DISTRIBUCIÓN DE LA ENCUESTA ELECTRÓNICA La encuesta

Más detalles

INFORME UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CSH LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

INFORME UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CSH LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 INFORME UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CSH SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTORA DE

Más detalles

8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO.

8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO. 8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO. SITUACIÓN LABORAL. EGRESADOS QUE TRABAJAN 9 100.00 EGRESADOS QUE NO TRABAJAN Total 9 100.00 MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ EL EGRESADO EL EMPLEO ACTUAL. Condicionado a/

Más detalles

8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO.

8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO. 8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO. SITUACIÓN LABORAL. EGRESADOS QUE TRABAJAN 20 100.00 EGRESADOS QUE NO TRABAJAN Total 20 100.00 MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ EL EGRESADO EL EMPLEO ACTUAL. Condicionado

Más detalles

INFORME UNIDAD AZCAPOTZALCO DIVISIÓN CBI INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

INFORME UNIDAD AZCAPOTZALCO DIVISIÓN CBI INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 INFORME UNIDAD AZCAPOTZALCO DIVISIÓN CBI INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 212 NOVIEMBRE 217 DIRECTORIO RECTOR GENERAL Dr. Eduardo A. Peñalosa Castro SECRETARIO GENERAL Dr.

Más detalles

Programa Institucional de Seguimiento de Egresados - UABCS 2008, I. DATOS GENERALES. Edad. Estado Civil

Programa Institucional de Seguimiento de Egresados - UABCS 2008, I. DATOS GENERALES. Edad. Estado Civil I. DATOS GENERALES Género Masculino 16 61.5 61.5 Femenino 10 38.5 38.5 100.0 Edad 22-25 10 38.5 38.5 26-29 10 38.5 38.5 30-33 3 11.5 11.5 42-45 1 3.8 3.8 46-49 2 7.7 7.7 100.0 Soltero 12 46.2 48.0 Casado

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS U J E D COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD CUAJIMALPA Junio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CBS ENFERMERÍA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CBS ENFERMERÍA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CBS ENFERMERÍA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Enfermería y Obstetricia

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Enfermería y Obstetricia UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Enfermería y Obstetricia COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO I. DATOS GENERALES...

Más detalles

1. Datos Generales. 1. Cuál es su nombre? 2. Qué edad tiene? 3. Indique su sexo. 4. Cuál es su estado civil actual? 5. En qué estado nació?

1. Datos Generales. 1. Cuál es su nombre? 2. Qué edad tiene? 3. Indique su sexo. 4. Cuál es su estado civil actual? 5. En qué estado nació? 1. Datos Generales 1. Cuál es su nombre? 2. Qué edad tiene? 3. Indique su sexo Femenino Masculino 4. Cuál es su estado civil actual? Casado/a Viudo/a Divorciado/a Separado/a Soltero/a 5. En qué estado

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN ARQUITECTURA. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN ARQUITECTURA. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN ARQUITECTURA Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE...i SÍNTESIS DE RESULTADOS...1 LICENCIATURA EN ARQUITECTURA...1 Nota Introductoria...1 1. DATOS

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y Mayo 2001 RESULTADOS PRELIMINARES. DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y Mayo 2001 RESULTADOS PRELIMINARES. DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 RESULTADOS PRELIMINARES. DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Mayo 2001 ÍNDICE ÍNDICE...i SÍNTESIS DE RESULTADOS...1 DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

DOCTORADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DOCTORADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Junio 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

INFORME UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CBS LICENCIATURA EN NUTRICIÓN HUMANA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

INFORME UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CBS LICENCIATURA EN NUTRICIÓN HUMANA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 INFORME UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CBS SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTORA DE LA

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN DERECHO. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN DERECHO. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN DERECHO Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE...i SÍNTESIS DE RESULTADOS...1 LICENCIATURA EN DERECHO...1 Nota Introductoria...1 1. DATOS GENERALES

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Economía, Contaduría y Administración Contador Público

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Economía, Contaduría y Administración Contador Público UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Economía, Contaduría y Administración Contador Público COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii

Más detalles

MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Junio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN ECONOMÍA Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE...i SÍNTESIS DE RESULTADOS... 1 LICENCIATURA EN ECONOMÍA... 1 Nota Introductoria... 1 1. DATOS

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA METALÚRGICA. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA METALÚRGICA. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA METALÚRGICA Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE...i SÍNTESIS DE RESULTADOS...1 LICENCIATURA EN INGENIERÍA METALÚRGICA...1 Nota Introductoria...1

Más detalles

INFORME UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CSH LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

INFORME UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CSH LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 INFORME UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CSH SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTORA DE LA

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE... i SÍNTESIS DE RESULTADOS... 1 LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE...i SÍNTESIS DE RESULTADOS... 1 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN... 1 Nota Introductoria...

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA

MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA UNIDAD CUAJIMALPA Julio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

Programa Institucional de Seguimiento de Egresados - UABCS RESULTADOS PRISE LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN - UABCS I.

Programa Institucional de Seguimiento de Egresados - UABCS RESULTADOS PRISE LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN - UABCS I. RESULTADOS PRISE LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN - UABCS I. DATOS GENERALES Género Masculino 11 35.5 35.5 Femenino 20 64.5 64.5 100.0 Edad 22-25 9 29.0 29.0 26-29 16 51.6 51.6 30-33 3 9.7 9.7 34-37 1 3.2

Más detalles

Egresados. Departamento INFORME UNIDAD LERMA DIVISIÓN DE CBS SEGUIMIENTO DE EGRESADOS PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN LICENCIATURA EN BIOLOGÍA AMBIENTAL

Egresados. Departamento INFORME UNIDAD LERMA DIVISIÓN DE CBS SEGUIMIENTO DE EGRESADOS PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN LICENCIATURA EN BIOLOGÍA AMBIENTAL INFORME MA DIVISIÓN DE CBS SEGUIMIENTO DE EGRESADOS Departamento de Egresados PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN LICENCIATURA EN FEBRERO 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL RECTOR DE LA MA SECRETARIO

Más detalles

LICENCIATURA EN DERECHO

LICENCIATURA EN DERECHO INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD AZCAPOTZALCO LICENCIATURA EN DERECHO 1 MARZO 2014 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL Dr. Salvador Vega y León M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez COORDINADOR GENERAL

Más detalles

PRODUCCIÓN ANIMAL SEPTIEMBRE 2014

PRODUCCIÓN ANIMAL SEPTIEMBRE 2014 INFORME DESCRIPTIVO U N I D A D PRODUCCIÓN ANIMAL 1 SEPTIEMBRE 214 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL Dr. Salvador Vega y León M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez COORDINADOR GENERAL Mtro.

Más detalles

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CBS MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CBS MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CBS MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN

Más detalles

UJED. Ing. Agrónomo Fitotecnista. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Agricultura y Zootecnia

UJED. Ing. Agrónomo Fitotecnista. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Agricultura y Zootecnia UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Agricultura y Zootecnia Ing. Agrónomo Fitotecnista COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO

Más detalles

Egresados. Departamento INFORME UNIDAD LERMA DIVISIÓN DE CBI

Egresados. Departamento INFORME UNIDAD LERMA DIVISIÓN DE CBI INFORME MA DIVISIÓN DE CBI Departamento de Egresados ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN FEBRERO 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD AZCAPOTZALCO DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA MARZO 2014

INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD AZCAPOTZALCO DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA MARZO 2014 INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD AZCAPOTZALCO DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA 1 MARZO 214 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL Dr. Salvador Vega y León M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez COORDINADORA

Más detalles

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CBS QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CBS QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CBS QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍA

INGENIERÍA EN ENERGÍA INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD IZTAPALAPA INGENIERÍA EN 1 SEPTIEMBRE 214 1 RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL Dr. Salvador Vega y León M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez COORDINADOR GENERAL Mtro. Fernando

Más detalles

Egresados. Departamento INFORME UNIDAD LERMA DIVISIÓN DE CSH ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN

Egresados. Departamento INFORME UNIDAD LERMA DIVISIÓN DE CSH ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN INFORME MA DIVISIÓN DE CSH ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN Departamento de Egresados LICENCIATURA EN FEBRERO 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL RECTOR DE

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Iztapalapa i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE...i SÍNTESIS DE RESULTADOS...1 LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA...1 Nota Introductoria...1

Más detalles

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PROCESOS

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PROCESOS MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PROCESOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO Agosto 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO VERSIÓN PARA - CONACYT

Más detalles

INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS SEPTIEMBRE 2014

INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS SEPTIEMBRE 2014 INFORME DESCRIPTIVO U N I D A D INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS 1 SEPTIEMBRE 214 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL Dr. Salvador Vega y León M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez COORDINADOR GENERAL

Más detalles

MAESTRÍA EN LITERATURA MEXICANA CONTEMPORÁNEA

MAESTRÍA EN LITERATURA MEXICANA CONTEMPORÁNEA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Junio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO Septiembre 2013 DIRECTORIO rector general secretario general

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO Mayo 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad Iztapalapa i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

DOCTORADO DIRECTO EN FÍSICA

DOCTORADO DIRECTO EN FÍSICA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Julio de 2012 DIRECTORIO DR. JAVIER VELÁZQUEZ MOCTEZUMA RECTOR DE LA UNIDAD IZTAPALAPA DR.

Más detalles

INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD AZCAPOTZALCO INGENIERÍA INDUSTRIAL

INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD AZCAPOTZALCO INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD AZCAPOTZALCO INGENIERÍA INDUSTRIAL 1 MARZO 214 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL Dr. Salvador Vega y León M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez COORDINADOR GENERAL

Más detalles

INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD AZCAPOTZALCO DISEÑO INDUSTRIAL MARZO 2014

INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD AZCAPOTZALCO DISEÑO INDUSTRIAL MARZO 2014 INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD AZCAPOTZALCO DISEÑO INDUSTRIAL 1 MARZO 214 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL Dr. Salvador Vega y León M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez COORDINADORA GENERAL

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias y Artes para el Diseño Unidad Azcapotzalco i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

MAESTRÍA EN ECOLOGÍA APLICADA

MAESTRÍA EN ECOLOGÍA APLICADA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Octubre, 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en Biología Experimental División de Ciencias Biológicas y de la Salud Unidad Iztapalapa i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad

Más detalles

ANTROPOLOGÍA SOCIAL NOVIEMBRE 2014

ANTROPOLOGÍA SOCIAL NOVIEMBRE 2014 INFORME DESCRIPTIVO U N I D A D I Z TA PA L A PA ANTROPOLOGÍA SOCIAL 1 NOVIEMBRE 214 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL Dr. Salvador Vega y León M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez COORDINADOR

Más detalles

INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD AZCAPOTZALCO INGENIERÍA METALÚRGICA

INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD AZCAPOTZALCO INGENIERÍA METALÚRGICA INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD AZCAPOTZALCO INGENIERÍA METALÚRGICA 1 MARZO 214 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL Dr. Salvador Vega y León M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez COORDINADOR GENERAL

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Iztapalapa i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD AZCAPOTZALCO INGENIERÍA ELECTRÓNICA

INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD AZCAPOTZALCO INGENIERÍA ELECTRÓNICA INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD AZCAPOTZALCO INGENIERÍA ELECTRÓNICA 1 MARZO 214 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL Dr. Salvador Vega y León M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez COORDINADOR GENERAL

Más detalles

INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD AZCAPOTZALCO INGENIERÍA CIVIL

INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD AZCAPOTZALCO INGENIERÍA CIVIL INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD AZCAPOTZALCO INGENIERÍA CIVIL 1 MARZO 214 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL Dr. Salvador Vega y León M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez COORDINADOR GENERAL Mtro.

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en i Presentación En una sociedad afectada tanto por la carencia de profesionales capacitados para contender con las necesidades sociales, como por los

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad Azcapotzalco i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Iztapalapa i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

INGENIERÍA HIDROLÓGICA SEPTIEMBRE 2014

INGENIERÍA HIDROLÓGICA SEPTIEMBRE 2014 INFORME DESCRIPTIVO U N I D A D I Z TA PA L A PA HIDROLÓGICA 1 SEPTIEMBRE 214 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL Dr. Salvador Vega y León M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez COORDINADOR

Más detalles

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CYAD ARQUITECTURA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CYAD ARQUITECTURA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CYAD ARQUITECTURA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Iztapalapa i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad Azcapotzalco i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

Estudio de Empleadores 2015

Estudio de Empleadores 2015 Estudio de Empleadores 2015 Ingeniero Agroindustrial D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General Dra. en Admón. María del

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad Azcapotzalco i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Iztapalapa i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA

LICENCIATURA EN ECONOMÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD IZTAPALAPA Marzo 2010 DIRECTORIO DR. JAVIER VELÁZQUEZ MOCTEZUMA Rector de

Más detalles

INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD XOCHIMILCO NUTRICIÓN HUMANA INDICE

INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD XOCHIMILCO NUTRICIÓN HUMANA INDICE INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD XOCHIMILCO NUTRICIÓN HUMANA ENERO 214 1 DIRECTORIO rector general secretario general Dr. Salvador Vega y León M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez coordinadora general Mtro.

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad Iztapalapa i Presentación En una sociedad afectada tanto por la carencia de profesionales capacitados

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social es indispensable para las instituciones de educación superior.

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Biológicas y de la Salud UInidad Iztapalapa i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA

QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD XOCHIMILCO QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA ENERO 2014 1 DIRECTORIO rector general secretario general Dr. Salvador Vega y León M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez coordinador

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social es indispensable para las instituciones de educación superior.

Más detalles

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa. Estudio de Empleadores 2015 Licenciado en Economía

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa. Estudio de Empleadores 2015 Licenciado en Economía Estudio de Empleadores 2015 Licenciado en Economía D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General Dra. en Admón. María del

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco i Presentación En una sociedad afectada tanto por la carencia de profesionales capacitados

Más detalles

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD CUAJIMALPA Septiembre 2010 DIRECTORIO DR. ARTURO ROJO DOMÍNGUEZ Rector

Más detalles

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MOLECULAR

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MOLECULAR Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Naturales e Ingeniería Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social es indispensable para las instituciones de educación superior.

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

PLANEACIÓN TERRITORIAL

PLANEACIÓN TERRITORIAL INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD XOCHIMILCO PLANEACIÓN TERRITORIAL 1 ENERO 214 1 DIRECTORIO rector general secretario general Dr. Salvador Vega y León M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez coordinador general

Más detalles

INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD XOCHIMILCO SOCIOLOGÍA INDICE

INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD XOCHIMILCO SOCIOLOGÍA INDICE INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD XOCHIMILCO SOCIOLOGÍA ENERO 214 1 DIRECTORIO rector general secretario general Dr. Salvador Vega y León M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez coordinador general Mtro. Fernando

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social es indispensable para las instituciones de educación superior.

Más detalles

POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL

POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD XOCHIMILCO POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL ENERO 214 1 DIRECTORIO rector general secretario general Dr. Salvador Vega y León M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez coordinador general

Más detalles

INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD XOCHIMILCO ESTOMATOLOGÍA INDICE

INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD XOCHIMILCO ESTOMATOLOGÍA INDICE INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD XOCHIMILCO ESTOMATOLOGÍA ENERO 214 1 DIRECTORIO rector general secretario general Dr. Salvador Vega y León M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez coordinador general Mtro. Fernando

Más detalles

I N F O R M E D E S C R I P T I V O U N I DA D XO C H I M I LCO DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA

I N F O R M E D E S C R I P T I V O U N I DA D XO C H I M I LCO DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA INFORME DESCRIPTIVO U N I D A D D I S E Ñ O D E L A CO M U N I C AC I Ó N G R Á F I C A 1 ENERO 214 1 DIRECTORIO rector general secretario general Dr. Salvador Vega y León M. en C. Q. Norberto Manjarrez

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias y Artes para el Diseño Unidad Azcapoptzalco i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles