ESTE PROYECTO HA SIDO COFINANCIADO POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) UNA MANERA DE HACER EUROPA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTE PROYECTO HA SIDO COFINANCIADO POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) UNA MANERA DE HACER EUROPA"

Transcripción

1 ACTA DE LA SEGUNDA SESIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA PROVINCIA DE ALBACETE CON EL CONSEJO LOCAL DE SOSTENIBILIDAD DE MUNERA Y DEMÁS SECTORES RELEVANTES DEL MUNICIPIO Lugar: Salón de Plenos del Ayuntamiento de Munera (Albacete). Día: 2 de febrero de. Hora de convocatoria: 19:30 Asistentes: José Luis Ruiz Couque Presidente Consejo Sostenibilidad, Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Munera Antonio Sánchez Ruiz Secretario Consejo Sostenibilidad, Técnico de Medio Ambiente Modis Ambrosio Moya Fernández Concejal del Ayuntamiento de Munera Prisco Esteso Hermandad Nuestra Señora de la Fuente Basilisa Játiva Martínez Hermandad Nuestra Señora de la Fuente Guillermina López Sobén Hogar del Jubilado Mª Elena Moya Hernández Asociación Carpe Diem y AMPA IESO Bodas de Camacho ). Mª Amparo Blázquez Gómez Cofradía Jesús Nazareno Adela Ruiz Cáritas Diocesanas Mª José Márquez Arenas (Cofradía Cristo de Medinaceli) Juan Antonio Couque Díaz (Asociación de Comerciantes) Óscar Montouto González, A21soCtenible S.L., asistencia técnica. En esta segunda reunión se desarrollan todos los aspectos contemplados para la 1ª sesión de trabajo con el Consejo Local y Asociaciones. Se informa a los asistentes sobre los objetivos de esta sesión de trabajo, en la que se recogerán todas las aportaciones (problemas de movilidad urbana) que los asistentes consideren relevantes para mejorar la movilidad de su municipio. Además se recuerda a los asistentes que se pueden realizar aportaciones sobre cualquiera de las doce dimensiones (aspectos o tipos de actuación) relacionadas con la movilidad que se contemplan en la Guía para mejorar la movilidad urbana en la provincia de Albacete, y se les entregan ejemplares de la misma. Por último la asistencia técnica presentó un video sobre experiencias de Caminos Escolares seguros, que ya se viene llevando a cabo con éxito en barrios de ciudades españolas como una forma de intervención urbana que tiene como principal nivel de atención las necesidades de movilidad y seguridad de la población escolar que acuden a los centros educativos. A21soCtenible S.L 1

2 Recopilación y estructuración de las aportaciones ciudadanas Esta parte de la reunión se centró en la recopilación de todas las ideas recogidas a través de las fichas-cartulinas entregadas junto con un plano-callejero municipal, presentándose mediante la estructura de 12 categorías que contempladas en la Guía para mejorar la movilidad urbana en la provincia de Albacete. A tal fin, los asistentes se reunieron en grupos de trabajo de 3-4 personas para debatir y redactar las aportaciones consideradas como problemas necesarios a resolver en relación con la movilidad urbana en el municipio. Una vez recogidas todas las aportaciones y presentadas en un panel de visualización, indicándose el lugar exacto donde se considera necesario realizar una actuación, la tipología de la misma y su justificación o necesidad, se procedió a su priorización mediante la entrega a cada asistente de cuatro pegatinas azules numeradas para evitar la repetición de preferencias. El resultado fue el siguiente (se indica denominación de problema según transcripción directa, y número de votos priorizados por cada aportación, en orden de mayor a menor preferencia): 1. Movilidad a pie (P) En el Corredor Verde en el Paseo de los Rosales, el paso excesivo de coches molesta a quienes pasean y cuando dos coches se encuentran circulando en sentido contrario es un problema pues el paseo es muy estrecho (0). 2. Movilidad en bicicleta (B) En el campo de futbol no hay aparcabicis (1). 3. Movilidad en transporte colectivo (TC) 4. Movilidad en transporte privado (circulación) (C) Embudo y atascos de coches en la entrada y salida del Instituto, en las calles Bodas de Camacho y Vicente Barrera, y en el cruce de la Caseta de la Cruz Roja (4). En la Plaza de Leonardo Requena en el cruce con c/ Real, no está claro donde se debe situar el vehículo para hacer el giro a la izquierda, desde la Plaza hasta la c/ Real (0). 5. Movilidad en transporte privado (estacionamiento) (E) Estacionamiento sin ordenar ni regulado, frente al quiosco de la Plaza Leonardo Requena (4). Estacionamientos indebidos sobre aceras en la c/ Mayor que impide la visibilidad del peatón (3). A21soCtenible S.L 2

3 En la c/ Norias, a la altura del taller Piqueras de Motos, el estacionamiento permitido en la curva provoca problemas de visibilidad (2). En la c/ Eras, el estacionamiento a la altura del Depósito del Agua, obliga a invadir el sentido contrario (2). En la c/ Tilanes, a la altura de la esquina de Juanito Paños, el estacionamiento permitido en la curva de la carnicería provoca problemas de paso de coches y peatones (1). Poca visibilidad en los cruces por estacionamiento en esquinas, en especial en la c/ San Sebastían con c/ Tilanes, viniendo desde la c/ Mayor, y en las propias c/ Mayor, c/ Tilanes y c/ Pozo (1). Estacionamiento en ambos márgenes en calles estrechas de doble dirección que dificultan el paso de vehículos y peatones (c/ Tolón, c/ Tilanes, c/ Olmos) (1). 6. Distribución urbana de mercancías (M) En la c/ Mayor, existen muchos comercios y problemas de carga y descarga (2). 7. Intermodalidad (I). 8. Seguridad vial (SV) Faltan cruces peatonales seguros en la Plaza Mayor (4). Falta reforzar la señalización horizontal en cruces peligrosos (3). En la Plaza Leonardo Requena no existen pasos de peatones (3). No hay respeto por los espacios peatonales en la entrada y salida en el colegio (c/ Pozo) (0). 9. Medio Ambiente (MA) 10. Tecnología (T) 11. Planificación urbanística (PV) Aceras resbaladizas en los alrededores del colegio (3). Grandes charcos por los baches existentes en la c/ Minaya en el número 4, coincidente con un tramo estrecho de la calle (3). Aceras resbaladizas en tramos de cuesta en diferentes calles como la c/ Norte con c/ Virgen (2). Aceras que escurren y rebajes pronunciados de las mismas por las cocheras existentes en la c/ Mayor con c/ Honrubia, el c/ Diputación (oficina) y en la c/ Virgen esquina c/ Norte (2). Aceras inexistentes por las piedras caídas en la c/ Ciudad Real, entre los números 6 y 8 (0). 12. Información, formación y educación (IFE) De este modo se obtiene una recopilación de aspectos y problemas que podrán servir de arranque para la elaboración de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) por parte del Ayuntamiento de Munera. A21soCtenible S.L 3

4 A21soCtenible S.L 4

5 Aportaciones realizadas por los asistentes a la segunda sesión de trabajo en Munera Categoría Nº de aportaciones 1. Movilidad a pie 1 2. Movilidad en bicicleta 1 3. Movilidad en transporte colectivo 0 4. Movilidad en transporte privado (circulación) 2 5. Movilidad en transporte privado (estacionamiento) 7 6. Distribución urbana de mercancías 1 7. Intermodalidad 0 8. Seguridad vial 4 9. Medio ambiente Tecnología Planificación urbanística Información, formación y educación 0 A21soCtenible S.L 5

6 Antes de finalizar la reunión, se recuerda a los asistentes que la tercera y última sesión de trabajo se realizará el jueves 24 de febrero a las 19:30 h. Además se pide a dichos asistentes que inviten a todas aquellas personas y miembros de asociaciones que conozcan y que les pueda resultar de interés la temática tratada. Para finalizar se agradece a los asistentes su implicación en el proceso y las aportaciones realizadas. Sin más, finaliza la reunión a las 21:00 horas. A21soCtenible S.L 6

ESTE PROYECTO HA SIDO COFINANCIADO POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) UNA MANERA DE HACER EUROPA

ESTE PROYECTO HA SIDO COFINANCIADO POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) UNA MANERA DE HACER EUROPA ACTA DE LA SEGUNDA SESIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA PROVINCIA DE ALBACETE CON EL CONSEJO LOCAL DE SOSTENIBILIDAD DE LEZUZA Y DEMÁS SECTORES RELEVANTES DEL

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE PARA JACA (PMUS)

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE PARA JACA (PMUS) PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE PARA JACA (PMUS) COMPROMISOS ELECTORALES RELACIONADOS CON: MOVILIDAD, SOSTENIBILIDAD Y SALUD - mejora de la CIRCULACIÓN - mejora de la ACCESIBILIDAD - fomento de los

Más detalles

PMUS Valencia. Por una Movilidad Sostenible, por un aire urbano más limpio

PMUS Valencia. Por una Movilidad Sostenible, por un aire urbano más limpio PMUS Valencia Por una Movilidad Sostenible, por un aire urbano más limpio Valencia 4de febrero de 2016 Las fuentes de contaminación 1. Fuentes fijas: industria, calefacción en reducción 2. Fuentes móviles:

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE LA CIUDAD DE ESTELLA- LIZARRA

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE LA CIUDAD DE ESTELLA- LIZARRA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE LA CIUDAD DE ESTELLA- LIZARRA 1 er FORO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Estella-Lizarra 19 Julio de 2010 Dirección Técnica PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE INDICE 1 OBJETIVOS

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE PICASSENT DIAGNÓSTICO

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE PICASSENT DIAGNÓSTICO PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE PICASSENT DIAGNÓSTICO Índice - Introducción - Metodología - Movilidad global en Picassent - Diagnóstico por ámbitos Viario y tráfico Aparcamiento Flujo y distribución

Más detalles

MEJORAS DE MOVILIDAD PARA DISTRITO SUR SEGURIDAD VIAL

MEJORAS DE MOVILIDAD PARA DISTRITO SUR SEGURIDAD VIAL MEJORAS DE MOVILIDAD PARA DISTRITO SUR SEGURIDAD VIAL DESCRIPCIÓN Mejoras en materia de movilidadd urbana en todos los barrios del Sur, Arcosur, Montecanal y Rosales del Canal, para mejorar la seguridad

Más detalles

MOVILIDAD PARA DISTRITO SUR

MOVILIDAD PARA DISTRITO SUR MEJORAS DE MOVILIDAD PARA DISTRITO SUR DESCRIPCIÓN Mejoras en materia de movilidadd urbana en todos los barrios del Sur, Arcosur, Montecanal y Rosales del Canal, por razones de seguridad y/o accesibilidad.

Más detalles

1 Orden del Día Asistentes... 9

1 Orden del Día Asistentes... 9 ACTA DE LA MESA DE LA MOVILIDAD, JULIO 2018. CONTENIDO 1 Orden del Día... 2 1.1 Bienvenida y presentación... 2 1.2 Exposición " Qué es un PMUS? y SEM18"... 2 1.3 Grupos de trabajo: visiones positiva y

Más detalles

Plan de Movilidad Sostenible

Plan de Movilidad Sostenible Mayo 2011 Plan de Movilidad Sostenible Mancomunidad de Municipios del Bajo Andarax Bajo Andarax: origen y destino Turismo, naturaleza, industria, desarrollo y calidad de vida Financiación PMS Bajo Andarax

Más detalles

Seguridad Vial. Puente Genil

Seguridad Vial. Puente Genil Plan de Seguridad Vial urbano de Puente Genil Cuestionario de seguridad vial ENCUESTA DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL Percepción de la Seguridad Vial como peatón 1. Cree Ud. que las velocidades de los vehículos

Más detalles

AYUNTAM I ENTO DE MÁLAGA

AYUNTAM I ENTO DE MÁLAGA En la Ciudad de Málaga, siendo las diecisiete horas y veinticinco minutos del martes, día 26 de febrero de dos mil dos, y en el Salón de Sesiones de la Casa Capitular, se reunió, en primera convocatoria,

Más detalles

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares Escenarios futuros de movilidad PMUS: 10 Programas para lograr la movilidad sostenible en San Fernando de Henares P1. Mejora del espacio

Más detalles

Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia

Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia Jornada El papel del coche en la nueva movilidad: de anfitrión a invitado 6 de abril de 2016 Punto de partida. Cómo

Más detalles

FECHA:22/09/11 HORA: 20:00. LUGAR DE REUNIÓN: Edificio Polifuncional. ASISTENTES: Total: ponentes (Firman 15).

FECHA:22/09/11 HORA: 20:00. LUGAR DE REUNIÓN: Edificio Polifuncional. ASISTENTES: Total: ponentes (Firman 15). ACTA DE LA SESIÓN DEL FORO DE MOVILIDAD DE LA AGENDA 21 LOCAL DE UTEBO. SERVICIO DE ASESORAMIENTO Y COLABORACIÓN CON LOS AYUNTAMIENTOS PERTENECIENTES A LA RED DE CIUDADES Y PUEBLOS PARA LA SOSTENIBILIDAD

Más detalles

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR 2015 Elisa Barahona Nieto DG de Sostenibilidad y Planificación de la Movilidad Ayuntamiento de Madrid MADRID Retos Motor económico, centro

Más detalles

El MODELO de referencia: Relación entre redes

El MODELO de referencia: Relación entre redes Las CLAVES de referencia: Las ESTRATEGIAS fundamentales: La Intermodalidad La Sostenibilidad La integración entre Área Metropolitana, Ciudad y Barrio La planificación intermodal entre bus, peatón y vehículo

Más detalles

Martes, 20 de diciembre de horas Salón de Plenos del Distrito de Hortaleza. Carretera de Canillas 2.

Martes, 20 de diciembre de horas Salón de Plenos del Distrito de Hortaleza. Carretera de Canillas 2. CONVOCATORIA Junta Municipal del Distrito de Hortaleza Martes, 20 de diciembre de 2016 18.00 horas Salón de Plenos del Distrito de Hortaleza. Carretera de Canillas 2. La Concejala Presidenta del Distrito,

Más detalles

GUÍA DEL PLAN DE ACCIÓN DEL PMUS Aportaciones colectivos de la Mesa de Movilidad. TALLER ACTUACIONES 1 Y 2: ENTORNO ROSARIO Y TEODORO CAMINO ÁMBITO:

GUÍA DEL PLAN DE ACCIÓN DEL PMUS Aportaciones colectivos de la Mesa de Movilidad. TALLER ACTUACIONES 1 Y 2: ENTORNO ROSARIO Y TEODORO CAMINO ÁMBITO: ÁMBITO: PZA. CONSTITUCIÓN Fecha: 03/02/2017 Colectivos: Colegio Arquitectos, Colectivo 967, Albacete Centro. MEDIDAS DE URBANIZACIÓN Y ESCENA URBANA - Reordenación de los elementos de la plaza: Farola,

Más detalles

CAMINOS ESCOLARES EN RIVAS VACIAMADRID

CAMINOS ESCOLARES EN RIVAS VACIAMADRID CAMINOS ESCOLARES EN RIVAS VACIAMADRID Relación de actuaciones a desarrollar para el Camino Escolar del Colegio Los Almendros 1. INTRODUCCIÓN Este documento recoge los siguientes aspectos en relación con

Más detalles

ORDENANZA de SEGURIDAD VIAL

ORDENANZA de SEGURIDAD VIAL ORDENANZA de SEGURIDAD VIAL Daniel Romay Díaz Director del Servicio de Movilidad DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA PONTEVEDRA 1 2 3 ORDENANZA de SEGURIDAD VIAL DECÁLOGO de CRITERIOS de ACTUACIÓN 24 ORDENANZA de

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE EN VALVERDE DEL CAMINO

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE EN VALVERDE DEL CAMINO PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE EN VALVERDE DEL CAMINO QUÉ ES UN PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOTENIBLE? Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS, es un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo

Más detalles

Metodología para la elaboración del Plan Director de Seguridad Vial de la ciudad de València

Metodología para la elaboración del Plan Director de Seguridad Vial de la ciudad de València Metodología para la elaboración del Plan Director de Seguridad Vial de la ciudad de València Jose Luis Faubel Cava Director de Tráfico y Movilidad Organizan Apoyo Institucional Patrocinadores Oro Índice

Más detalles

Cruce Carrera de la Virgen Paseo del Salón

Cruce Carrera de la Virgen Paseo del Salón Cruce Carrera de la Virgen Paseo del Salón Cruce Carrera de la Virgen Paseo del Salón Cruce Carrera de la Virgen Paseo del Salón Cruce Carrera de la Virgen Paseo del Salón Problema planteado: El semáforo

Más detalles

Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas Sobre Señales de Peligro Una señal triangular con el borde rojo indica... un peligro. P-1. En una intersección con esta señal de prioridad, a qué vehículos cederá el paso? A ninguno. P-1a. La señal indica

Más detalles

PLAN DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA PROVINCIA DE ALBACETE

PLAN DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA PROVINCIA DE ALBACETE PLAN DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA PROVINCIA DE ALBACETE Acción 2.2. de la Estrategia de Acción Territorial para impulsar el Desarrollo Local Sostenible de las comarcas

Más detalles

Fuente: Guía para la elaboración de PMUS. Junta de Andalucía posibles cruces. asfalto como de las marcas de señalización y pintado.

Fuente: Guía para la elaboración de PMUS. Junta de Andalucía posibles cruces. asfalto como de las marcas de señalización y pintado. 169 6. SEGURIDAD VIAL Dentro del estudio de la movilidad, la seguridad vial se comporta como el soporte principal para garantizar los desplazamientos seguros dentro de nuestras ciudades. Un eficiente sistema

Más detalles

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 1 plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 2 índice de la presentación 1. introducción 2. objetivos del plan 3. programa de actuaciones 3 introducción 4 un Plan de Movilidad urbana sostenible,

Más detalles

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Pinto

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Pinto Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Pinto Escenarios de movilidad PMUS: 10 Programas para lograr la movilidad sostenible en Pinto P1. Mejora del espacio urbano y ciudadano P2. Programa de integración

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO: MEDIO AMBIENTE URBANO PROYECTO MOVILIDAD ESCOLAR: DISEÑO DE ITINERARIOS SEGUROS

GRUPO DE TRABAJO: MEDIO AMBIENTE URBANO PROYECTO MOVILIDAD ESCOLAR: DISEÑO DE ITINERARIOS SEGUROS PROYECTO MOVILIDAD ESCOLAR: DISEÑO DE ITINERARIOS SEGUROS OBJETIVOS Respecto de los niños/as y jóvenes pretende: 1 1. Aumento del estado de salud de los niños. 2. Propiciar la autonomía de movimiento entre

Más detalles

PROYECTO DE NUEVO VALLADO DE CERRAMIENTO EN LA AUTOPISTA DE NAVARRA (AP-15) CAMPAÑA PLANOS 3.1. CATALOGO DE SEÑALES

PROYECTO DE NUEVO VALLADO DE CERRAMIENTO EN LA AUTOPISTA DE NAVARRA (AP-15) CAMPAÑA PLANOS 3.1. CATALOGO DE SEÑALES 3.- PLANOS 3.1. CATALOGO DE SEÑALES 3.2. ACCIDENTES Y CIRCULACION DE VEHICULOS 3.3. OBRAS O TAREAS FIJAS DE CORTA DURACION G:\2013\Vallado\Proyecto Vallado 2013.doc Pág. 51 3.1.- CATALOGO DE SEÑALES G:\2013\Vallado\Proyecto

Más detalles

Priorización del peatón frente al vehículo - Eje 1 -

Priorización del peatón frente al vehículo - Eje 1 - Priorización del peatón frente al vehículo - Eje 1 - I. CONTROL ACCESOS CASCO VIEJO V. PEATONALIZACIÓN SAN FRANCISCO Y ANSOLEAGA 1. CONTROL MEDIANTE CÁMARAS DE LA ENTRADA A CASCO VIEJO Lectura de matrículas

Más detalles

PROPUESTA DE MEJORA PEATONAL DE LA INTERSECCIÓN ENTRE LAS CALLES CAPITÁN BLANCO ARGIBAY, MAGDALENA DÍEZ Y TORRIJOS Y DEL TRAMO DE LA

PROPUESTA DE MEJORA PEATONAL DE LA INTERSECCIÓN ENTRE LAS CALLES CAPITÁN BLANCO ARGIBAY, MAGDALENA DÍEZ Y TORRIJOS Y DEL TRAMO DE LA PROPUESTA DE MEJORA PEATONAL DE LA INTERSECCIÓN ENTRE LAS CALLES CAPITÁN BLANCO ARGIBAY, MAGDALENA DÍEZ Y TORRIJOS Y DEL TRAMO DE LA c/ CAPITÁN BLANCO ARGIBAY ENTRE LA c/ TORRIJOS Y LA c/ BRAVO MURILLO.

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE MURCIA

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE MURCIA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE MURCIA 22 de septiembre de 2009 Estado general del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Murcia, CONTENIDO A. VISIÓN METODOLÓGICA B. ESTADO GENERAL

Más detalles

Mª CELIA ALCALÁ GÓMEZ, SECRETARIA GENERAL DEL

Mª CELIA ALCALÁ GÓMEZ, SECRETARIA GENERAL DEL Mª CELIA ALCALÁ GÓMEZ, SECRETARIA GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE CERTIFICO: Que el Pleno de la Corporación, en sesión ordinaria celebrada el 24 de abril de 2018, adoptó entre otros, el siguiente acuerdo,

Más detalles

Bicicleta y calmado de tráfico en el PMUS de A Coruña - Estrategia Integral

Bicicleta y calmado de tráfico en el PMUS de A Coruña - Estrategia Integral Bicicleta y calmado de tráfico en el PMUS de A Coruña - Estrategia Integral 1 Mª Begoña Freire Vázquez Concejala de Tráfico, Movilidad, Uso y Utilización del dominio público Ayuntamiento de A Coruña. 1

Más detalles

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao Proceso participativo para la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao Jornada Jóvenes (16/11/2016) MESA 4. MOVILIDAD PEATONAL Y APARCAMIENTO 1 1. ELEMENTOS DESCRIPTIVOS DE LA MESA

Más detalles

ACTA DE LA SESION CELEBRADA POR LA COMISIÓN INFORMARTIVA DE BIENESTAR SOCIAL EL DIA 14 DE SEPTIEMBRE DE o0o--

ACTA DE LA SESION CELEBRADA POR LA COMISIÓN INFORMARTIVA DE BIENESTAR SOCIAL EL DIA 14 DE SEPTIEMBRE DE o0o-- ACTA DE LA SESION CELEBRADA POR LA COMISIÓN INFORMARTIVA DE BIENESTAR SOCIAL EL DIA 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017 --o0o-- SEÑORES-ASISTENTES Presidente: D. Sergio Gijón Moya Concejales/as: D. José Antonio García

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD URBANA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS

PLAN DE MOVILIDAD URBANA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS PLAN DE MOVILIDAD URBANA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS Marzo de 2.014 Pag. 1 El cambio en la planificación de la movilidad Las ciudades se han ido expandiendo de una manera continua lo que genera largos

Más detalles

MAYORES Y SEGURIDAD VIAL Una problemática en aumento. María Jesús Gómez Luque Seguridad Vial FUNDACIÓN MAPFRE 1

MAYORES Y SEGURIDAD VIAL Una problemática en aumento. María Jesús Gómez Luque Seguridad Vial FUNDACIÓN MAPFRE 1 MAYORES Y SEGURIDAD VIAL Una problemática en aumento María Jesús Gómez Luque Seguridad Vial FUNDACIÓN MAPFRE 1 LOS MAYORES DE 65 AÑOS: Crecimiento acelerado. Aumento del envejecimiento de la población.

Más detalles

Taller caminos escolares

Taller caminos escolares Taller caminos escolares Josechu Ferreras Tomé Argos. Proyectos educativos S.L. @JosechuFT http://josechuferreras.wordpress.com/ www.educa.org Noviembre de 2015 Granja-escuela El Molino de Lecrín 1983

Más detalles

Coordinadoras de Movilidad

Coordinadoras de Movilidad Coordinadoras de Movilidad Participación Pública Pamplona mayo 2012 Manu González Baragaña manu_gonzalez@donostia.org Movilidad urbana y procesos participativos Objetivos Sesión Presentar las dificultades

Más detalles

ACTA DEL FORO CIUDADANO REVISIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL DE PEDROLA. FECHA:09/11/12 HORA: 19:00

ACTA DEL FORO CIUDADANO REVISIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL DE PEDROLA. FECHA:09/11/12 HORA: 19:00 ACTA DEL FORO CIUDADANO REVISIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL DE PEDROLA. SERVICIO DE ASESORAMIENTO Y COLABORACIÓN CON LOS AYUNTAMIENTOS PERTENECIENTES A LA RED DE CIUDADES Y PUEBLOS PARA LA

Más detalles

VIII CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL DE JUNIO DE 2017

VIII CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL DE JUNIO DE 2017 VIII CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL 20-21 DE JUNIO DE 2017 VALÈNCIA Una ciudad más segura Objetivos estratégicos PLAN DE GOBIERNO Cambio de PARADIGMA en la movilidad y en las políticas de transporte

Más detalles

Ayuntamiento de QUINTANA DE LA SERENA (Badajoz) Teléfono:

Ayuntamiento de QUINTANA DE LA SERENA (Badajoz)   Teléfono: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA. CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 24 DE NOVIEMBRE DE 2.015. SEÑORES ASISTENTES: SR. PRESIDENTE: D. JOSÉ ÁNGEL BENÍTEZ NOGALES SRES. CONCEJALES: D. Mª ISABEL SÁNCHEZ

Más detalles

PLAN CENTRO 3 PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD

PLAN CENTRO 3 PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD PLAN CENTRO 3 PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD OBJETIVO DEL PLAN El objetivo es convertir el centro de la ciudad en un lugar más accesible, potenciar el turismo, el comercio y mejorar de la calidad de vida,

Más detalles

Elena de la Peña Subdirectora General Técnica Asociación Española de la Carretera

Elena de la Peña Subdirectora General Técnica Asociación Española de la Carretera Elena de la Peña Subdirectora General Técnica Asociación Española de la Carretera Planteamiento. Cifras generales. Problemas más frecuentes en la población mayor. Mejora de la seguridad vial para usuarios

Más detalles

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao Proceso participativo para la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao Jornada con Consejos de Distrito (26/10/2016) MESA 3. SEGURIDAD VIAL Y MEDIO AMBIENTE 1 1. ELEMENTOS DESCRIPTIVOS

Más detalles

NORMAS DE CIRCULACIÓN PARA CICLISTAS

NORMAS DE CIRCULACIÓN PARA CICLISTAS TEMA 5 NORMAS DE CIRCULACIÓN PARA CICLISTAS VÍA: Es todo camino, público o privado, de uso público y pueden ser: Urbanas: Situadas dentro de poblado (calles). Interurbanas: Fuera del mismo (carreteras).

Más detalles

FICHA DESCRIPTIVA BÁSICA DEL PROYECTO O ACCIÓN Nombre. PUESTA EN MARCHA DE LA 2º FASE DE REGADÍO INTRODUCIENDO CRITERIOS AMBIENTALES

FICHA DESCRIPTIVA BÁSICA DEL PROYECTO O ACCIÓN Nombre. PUESTA EN MARCHA DE LA 2º FASE DE REGADÍO INTRODUCIENDO CRITERIOS AMBIENTALES Nombre. PUESTA EN MARCHA DE LA 2º FASE DE REGADÍO INTRODUCIENDO CRITERIOS AMBIENTALES Acometer la 2ª Fase del Regadío de Olite adoptando las medidas establecidas en la Orden Foral 518/2009 de 30 de Octubre,

Más detalles

Camino peatonal y ciclista a las Urbanizaciones Parque Collado y Serranía de la Paloma COLLADO MEDIANO

Camino peatonal y ciclista a las Urbanizaciones Parque Collado y Serranía de la Paloma COLLADO MEDIANO Camino peatonal y ciclista a las Urbanizaciones Parque Collado y Serranía de la Paloma COLLADO MEDIANO Camino peatonal y ciclista a las Urbanizaciones Parque Collado y Serranía de la Paloma COLLADO MEDIANO

Más detalles

PROGRAMA PROVISIONAL

PROGRAMA PROVISIONAL La mejora de la seguridad vial urbana, con el objetivo de alcanzar la máxima reducción de la siniestralidad en nuestras ciudades, es una de las prioridades fundamentales de las actuales políticas de movilidad.

Más detalles

PLANES DE ACTUACIÓN MUNICIPAL

PLANES DE ACTUACIÓN MUNICIPAL DESCRIPCIÓN Conjunto de Actuaciones Municipales, encaminadas a resolver la problemática de aglomeraciones de tráfico en las horas de entrada y salida a los Centros Escolares. Las Actuaciones van desde

Más detalles

RUTA 621 SIMÓN BOLIVAR - RICAURTE

RUTA 621 SIMÓN BOLIVAR - RICAURTE 1 RUTA 621 SIMÓN BOLIVAR - RICAURTE Apreciado Operador: A continuación encontrará las recomendaciones de seguridad vial que debe tener en cuenta cuando esté operando la ruta 621 (Simón Bolívar Ricaurte).

Más detalles

Plan de Movilidad. Ayuntamiento de Etxebarri. Julio de 2007

Plan de Movilidad. Ayuntamiento de Etxebarri. Julio de 2007 Plan de Movilidad Ayuntamiento de Etxebarri Julio de 2007 Información de base SITUACIÓN METODOLOGIA Seguridad Vial Desarrollo urbanístico Transformación Centro Movilidad sostenible OBJETIVOS Y ÁMBITO DE

Más detalles

Plan de movilidad urbana sostenible (PMUS) de Lorca

Plan de movilidad urbana sostenible (PMUS) de Lorca Plan de movilidad urbana sostenible (PMUS) de Lorca La realización e implantación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible en la ciudad de Huesca e infraestructuras Manuel Pineda, DOYMO Sesión Informativa

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD URBANA DE ALCOY

PLAN DE MOVILIDAD URBANA DE ALCOY PLAN DE MOVILIDAD URBANA DE ALCOY PARTICIPACIÓN CIUDADANA DATOS GENERALES Sexo: Hombre Mujer Lugar de residencia habitual Alcoy Otra población Si vive en Alcoy, en qué zona? Zona Centro Baradello Zona

Más detalles

NOTIFICACIÓN CONVOCATORIA Junta Municipal del Distrito de Moratalaz ORDEN DEL DÍA

NOTIFICACIÓN CONVOCATORIA Junta Municipal del Distrito de Moratalaz ORDEN DEL DÍA Jueves, 5 de abril de 2018 18:00 horas. NOTIFICACIÓN CONVOCATORIA Junta Municipal del Distrito de Moratalaz Salón de actos de la Junta Municipal del Distrito de Moratalaz. C/ Fuente Carrantona, nº 8. El

Más detalles

Paloma Corbí Rico Jefe del Servicio de Seguridad Vial, Supervisión y CC Área de carreteras. Diputación de Valencia. Rosa Mª Rodríguez Moya

Paloma Corbí Rico Jefe del Servicio de Seguridad Vial, Supervisión y CC Área de carreteras. Diputación de Valencia. Rosa Mª Rodríguez Moya REVISIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO DE 148 TRAVESÍAS DE LA RED DE CARRETERAS DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA. METODOLOGÍA Y CRITERIOS DE UNIFORMIDAD Paloma Corbí Rico Jefe del Servicio de Seguridad

Más detalles

Planes de movilidad urbana sostenible (PMUS) en los municipios de la provincia de Granada

Planes de movilidad urbana sostenible (PMUS) en los municipios de la provincia de Granada Planes de movilidad urbana sostenible (PMUS) en los municipios de la provincia de Granada Actuaciones realizadas, nueva normativa, pacto de alcaldes Programa de concertación 1383 Movilidad Ponente: Gonzalo

Más detalles

LA CIUDAD DE MÁLAGA 2011

LA CIUDAD DE MÁLAGA 2011 PROYECTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO DE SEÑALIZACIÓN VERTICAL, HORIZONTAL Y SISTEMAS DE BALIZAMIENTO, INCLUSO MANTENIMIENTO, REPARACIÓN, SUMINISTRO Y NUEVAS INSTALACIONES EN LA CIUDAD DE MÁLAGA 2011 movilidad

Más detalles

LA SEGURIDAD VIAL EN EL TRABAJO DEL INGENIERO DE CARRETERAS. MEDIDAS DE BAJO COSTE.

LA SEGURIDAD VIAL EN EL TRABAJO DEL INGENIERO DE CARRETERAS. MEDIDAS DE BAJO COSTE. LA SEGURIDAD VIAL EN EL TRABAJO DEL INGENIERO DE CARRETERAS. MEDIDAS DE BAJO COSTE. Rosa Mª Rodríguez Moya. Vanessa Valera Madrero. Laura Sánchez Pérez. División Gestión de Infraestructuras Técnica y Proyectos,

Más detalles

Ayuntamiento de QUINTANA DE LA SERENA (Badajoz) Teléfono:

Ayuntamiento de QUINTANA DE LA SERENA (Badajoz)   Teléfono: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA. CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 27 DE ABRIL DE 2.015. SEÑORES ASISTENTES: SR. PRESIDENTE: D. JOSÉ ÁNGEL BENÍTEZ NOGALES SRES. CONCEJALES: D. INÉS GARCÍA FERREIRA

Más detalles

SESIÓN VII: NUEVOS RETOS EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL

SESIÓN VII: NUEVOS RETOS EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL FRANCISCO SELMA MENDOZA + Ingeniero de Caminos. + Consejero de la A.E.C. + Delegado de la A.E.C. en la Comunidad Valenciana. + Vocal Asesor de la Comisión Regional de Seguridad Vial. + Miembro del Foro

Más detalles

ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO DE LA JUNTA VECINAL MUNICIPAL DE LA ALJORRA, DE 23 DE FEBRERO DE 2.017

ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO DE LA JUNTA VECINAL MUNICIPAL DE LA ALJORRA, DE 23 DE FEBRERO DE 2.017 ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL PLENO DE LA JUNTA VECINAL MUNICIPAL DE LA ALJORRA, DE 23 DE FEBRERO DE 2.017 En La Aljorra, siendo las veintidós horas y dos minutos del día veintitrés de Febrero de dos

Más detalles

Movilidad Urbana Sostenible

Movilidad Urbana Sostenible Proyecto Agenda 21 Local Bayamo, Cuba Movilidad Urbana Sostenible Órgano del Poder Popular Dirección Municipal de Planificación Física Proyecto Agenda 21 Local Bayamo Tel/Fax: 53-23-427440. E-mail: Agenda21.Bayamo@enet.cu

Más detalles

Proceso participativo sobre la movilidad urbana en Mallén ACTA DEL TALLER III_ PROPUESTAS. Mallén, 24 de junio de 2016

Proceso participativo sobre la movilidad urbana en Mallén ACTA DEL TALLER III_ PROPUESTAS. Mallén, 24 de junio de 2016 Proceso participativo sobre la movilidad urbana en Mallén ACTA DEL TALLER III_ PROPUESTAS Mallén, 24 de junio de 2016 Índice 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN... 2 3. DESARROLLO DEL TALLER

Más detalles

Situación actual de la movilidad

Situación actual de la movilidad Situación actual de la movilidad Movilidad vs Proximidad Deslocalización progresiva y dependencia del coche Consecuencias: Congestión. Ocupación espacio Contaminación.. Problemas ambientales Inseguridad..

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 1. Trabajo práctico A OBJETIVOS

TRABAJO PRÁCTICO N 1. Trabajo práctico A OBJETIVOS ÍNDICE 1.Consigna del trabajo práctico 1 2 2. Trabajo practico A 2.A Señales transitorias 3 2.B Señales preventivas 4 2.C Señales reglamentarias o prescriptivas 5 2.D Señales informativas 6 3. Trabajo

Más detalles

4.2. Enlaces secundarios

4.2. Enlaces secundarios 4.2. Enlaces secundarios BIDEGORRI: Ficha de campo Fecha: 01/12/2006 Distrito: Trintxerpe Municipio PASAIA Calle: Ulia Tramo 1.1: Desde el cruce con la calle Jaizkibel, hasta el cruce con la calle Azkuene.

Más detalles

PMUS PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE VALENCIA. Anexo Cartográfico

PMUS PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE VALENCIA. Anexo Cartográfico PMUS PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE VALENCIA Anexo Cartográfico PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE LA CIUDAD DE VALENCIA 1. Marco territorial ZON_01. Ámbito de estudio ZON_02. Barrios ZON_03.

Más detalles

EXTRACTO ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL, EL DIA 1 DE OCTUBRE DE

EXTRACTO ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL, EL DIA 1 DE OCTUBRE DE EXTRACTO ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL, EL DIA 1 DE OCTUBRE DE 2015. ASISTENTES PRESIDENTE D. Juan Ramón Adsuara Monlleó CONCEJALES Dª Encarna Muñoz Pons D. Eduardo

Más detalles

Ayuntamiento de Albal

Ayuntamiento de Albal Ayuntamiento de Albal ACTA DE LA SESION CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL, CON CARACTER ORDINARIO, EN FECHA 4 DE OCTUBRE DE 2004 ASISTENTES Presidente D. Ramón Marí Vila Concejales D. Josep Jesús

Más detalles

IRUN Carreteras Diputación

IRUN Carreteras Diputación IRUN CIUDAD 30 IRUN IRUN Carreteras Diputación IRUN Ejes Principales IRUN Ejes Principales IRUN Calmado de Tráfico Actuaciones para el calmado del tráfico Sentido único de circulación Sección transversal

Más detalles

Asoc. de Comerciantes de Triana. Secretario Jesús Amador Bravo C/ Pagés del Corro, 52, Sevilla, CP: 41010 PREGUNTA: 1. En la Junta Municipal de Distrito del mes de diciembre del 2016, propusimos una Edición

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 7 DE JUNIO DE 2018

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 7 DE JUNIO DE 2018 ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 7 DE JUNIO DE 2018 ALCALDESA-PRESIDENTA Excma. Sra. Dª Ana Belén Castejón Hernández (PSOE) CONCEJALES ASISTENTES

Más detalles

REHABILITACION, RENOVACION E INTEGRACION DEL NUCLEO DE POBLACION DE EL PARADOR DE LAS HORTICHUELAS Y SU ENTORNO, TM DE ROQUETAS DE MAR

REHABILITACION, RENOVACION E INTEGRACION DEL NUCLEO DE POBLACION DE EL PARADOR DE LAS HORTICHUELAS Y SU ENTORNO, TM DE ROQUETAS DE MAR CONCURSO DE IDEAS CON INTERVENCIÓN DE JURADO EN DOS FASES, PARA LA REHABILITACION, RENOVACION E INTEGRACION DEL NUCLEO DE POBLACION DE EL PARADOR DE LAS HORTICHUELAS Y SU ENTORNO, TM DE ROQUETAS DE MAR

Más detalles

Plazas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad en Sevilla.

Plazas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad en Sevilla. Plazas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad en Sevilla. Ubicación de plazas existentes en el Casco Histórico (mayo 2011). Avda. de Torneo - Centro Crecer Avda. de Torneo - Juan Rabadán

Más detalles

Informe del estado de bidegorri en Bilbao

Informe del estado de bidegorri en Bilbao Informe del estado de bidegorri en Bilbao 20/12/2017 INFORME DEL ESTADO DEL BIDEGORRI EN BILBAO INTRODUCCIÓN Bilbao está asistiendo a un notable crecimiento de la utilización de la bicicleta, tanto por

Más detalles

Índice. Índice de Gráficos

Índice. Índice de Gráficos Resultados de la encuesta de movilidad Índice 1 METODOLOGÍA... 3 2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA... 5 2.1 Los modos de transporte a priorizar en Irún... 5 2.2 Valoración de la movilidad peatonal en Irún...

Más detalles

3. PASAI SAN PEDRO Circuito principal.

3. PASAI SAN PEDRO Circuito principal. 3. PASAI SAN PEDRO. 3.1. Circuito principal. BIDEGORRI: Ficha de campo Fecha: 12/01/2007 Distrito: San Pedro Municipio PASAIA Calle: Gran Sol Tramo 1: Desde el cruce con Arrandegi, hasta el cruce con Ricardo

Más detalles

EL NUEVO MODELO DE APARCAMIENTOS

EL NUEVO MODELO DE APARCAMIENTOS EL NUEVO MODELO DE APARCAMIENTOS Sobre la ocupación estática del viario público. SINTESIS DEL DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Durante el día el 36% de las áreas urbanas existentes se encuentran por encima de

Más detalles

ACTA INFORME TÉCNICO Síntesis DE LA PROSPECTIVA A LOS OBJETIVOS. HELLÍN. TARDE, 5 JUNIO 2008.

ACTA INFORME TÉCNICO Síntesis DE LA PROSPECTIVA A LOS OBJETIVOS. HELLÍN. TARDE, 5 JUNIO 2008. ACTA INFORME TÉCNICO Síntesis DE LA PROSPECTIVA A LOS OBJETIVOS. HELLÍN. TARDE, 5 JUNIO 2008. Horario de la Prospectiva: 20:45-22:30 h. Lugar: dependencias municipales del Ayto de Hellín. Asistentes totales

Más detalles

SEÑALES DE REGLAMENTACIÓN

SEÑALES DE REGLAMENTACIÓN SEÑALES DE REGLAMENTACIÓN Las señales de Reglamentación son aquellas señales que tienen por objeto notificar a los usuarios de la vía, sobre las limitaciones, prohibiciones o restricciones que gobiernan

Más detalles

INFORME ANUAL 2013 DISTRITO 1

INFORME ANUAL 2013 DISTRITO 1 PROYECTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO DE SEÑALIZACIÓN VERTICAL, HORIZONTAL Y SISTEMAS DE BALIZAMIENTO, INCLUSO MANTENIMIENTO, REPARACIÓN, SUMINISTRO Y NUEVAS INSTALACIONES EN LA CIUDAD DE MÁLAGA 2011 INFORME

Más detalles

PROGRAMA DE CAMINOS ESCOLARES EN TUDELA

PROGRAMA DE CAMINOS ESCOLARES EN TUDELA ER-1215/2001 GA-2002/0322 PROGRAMA DE CAMINOS ESCOLARES EN TUDELA Pamplona, 13 de Diciembre de 2011 CONTENIDOS DE LA PRESENTACIÓN Encuadre, objetivos y fases Metodología de trabajo Caracterización de la

Más detalles

CONVOCATORIA Junta Municipal del Distrito de Ciudad Lineal ORDEN DEL DÍA 1. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

CONVOCATORIA Junta Municipal del Distrito de Ciudad Lineal ORDEN DEL DÍA 1. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR CONVOCATORIA Junta Municipal del Distrito de Ciudad Lineal Sesión Ordinaria, martes 8 de mayo de 2018, 18:00 horas. En el Centro Cultural Príncipe de Asturias, Av. de la Institución Libre de Enseñanza,

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL DISTRITO NERVIÓN DE FECHA 15 DE MARZO DE (Nº 1/2018)

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL DISTRITO NERVIÓN DE FECHA 15 DE MARZO DE (Nº 1/2018) ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL DISTRITO NERVIÓN DE FECHA 15 DE MARZO DE 2018. (Nº 1/2018) En la ciudad de Sevilla, siendo las 17:00 horas del día 15 de marzo de

Más detalles

Secretaría del Distrito

Secretaría del Distrito CONVOCATORIA Junta Municipal del Distrito de Carabanchel Jueves, 5 de mayo de 2016 18:00 horas. Salón de actos del Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter, sito en calle La Verdad, 29 La Concejala Presidenta

Más detalles

FICHA PROPUESTA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

FICHA PROPUESTA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Aparcamiento y Movilidad ciclista. No sólo aumentar el número de aparcamientos para bicicletas, sino aumentar en la medida de lo posible la seguridad, incluyendo aparcamientos para bicicletas en las instalaciones

Más detalles

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Torrelodones (20/10/11)

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Torrelodones (20/10/11) Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Torrelodones (20/10/11) CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. PROCESO DE ELABORACIÓN 3. PMUS TORRELODONES 2 1. INTRODUCCIÓN Instrumento de planificación y gestión Un Plan

Más detalles

P(A)T Asociación de Prevención de Accidentes de Tráfico

P(A)T Asociación de Prevención de Accidentes de Tráfico Movilidad Segura en el Entorno Urbano. Planes Locales de Seguridad Vial. Bilbao Bilbao, 19 de Noviembre, 2014 Ole Thorson, Dr. Ing. Caminos Director de Presidente: Asoc. Prevención Junta de Federación

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA.

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA. INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA. La utilización de la bicicleta como modo de desplazamiento en las ciudades tiene un papel destacado en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes: constituye

Más detalles

Informe de Seguimiento del desarrollo del PDMC ( ) Abril 2014

Informe de Seguimiento del desarrollo del PDMC ( ) Abril 2014 Informe de Seguimiento del desarrollo del PDMC (2008-2016) Abril 2014 1 El Ayuntamiento de Madrid ha venido promoviendo, durante los últimos años, y desde la aprobación del Plan Director de Movilidad Ciclista

Más detalles

Ciudad Real. Provincia de Ciudad Real. Comunidad Autónoma Castilla la Mancha

Ciudad Real. Provincia de Ciudad Real. Comunidad Autónoma Castilla la Mancha Ciudad Real Provincia de Ciudad Real Comunidad Autónoma Castilla la Mancha POBLACIÓN EN 2015: 75.000 habitantes 52,6% 47,4% 5,6% 94,4% Man Woman Nationals Foreigns LOCAL SURFACE: 285 km 2 POPULATION DENSITY:

Más detalles

BENCHMARKING DE PLANES DE SEGURIDAD VIAL (02/05/2017)

BENCHMARKING DE PLANES DE SEGURIDAD VIAL (02/05/2017) BENCHMARKING DE PLANES DE SEGURIDAD VIAL (02/05/2017) 1 0. INTRODUCCIÓN Para la elaboración del presente benchmarking se han analizado los SIGUIENTES PLANES: Plan de Seguridad Vial del Ayuntamiento de

Más detalles

E-2. Plan de Acción Comercial de Benidorm AYUNTAMIENTO DE BENIDORM. Diagnóstico. Estructura y diseño viario

E-2. Plan de Acción Comercial de Benidorm AYUNTAMIENTO DE BENIDORM. Diagnóstico. Estructura y diseño viario (ALICANTE) Diagnóstico Estructura y diseño viario Longitud (ml): 485,00m Nº de carriles: VARIAS SECCIONES Tipología viaria: Circulación Coexistencia Peatonal Carriles circulación: UNIDIRECCIONAL Bidireccional

Más detalles

SECRETARIO: D. JUAN PEDRO MARTÍN ARROYO, que da fe.

SECRETARIO: D. JUAN PEDRO MARTÍN ARROYO, que da fe. ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR LA ASAMBLEA DE CONCEJALES DE LA MANCOMUNIDAD AGUAS DE SANTA TERESA EN ARMENTEROS EL DIA DIECINUEVE DE ABRIL DE DOS MIL TRECE. PRESIDENTE LA TALA: D. GABRIEL GARRUDO

Más detalles

Promueven: Organiza:

Promueven: Organiza: Promueven: Organiza: Miércoles 22 9.15-10.00: APERTURA 10.00-12.00: Sesión 1. PLANES DE SEGURIDAD VIAL URBANOS 12.00-12.30: Pausa Café 12.30-14.30: Sesión 2. GESTIÓN DEL VIARIO Y SEGURIDAD VIAL 14.30-16.15:

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO C.E.I.P. LA PALOMA

PROYECTO EDUCATIVO C.E.I.P. LA PALOMA PROYECTO EDUCATIVO C.E.I.P. LA PALOMA ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÁMBITO DE ACTUACIÓN... TIPO DE PROYECTO... JUSTIFICACIÓN... OBJETIVOS... CONTENIDOS... METODOLOGÍA... CALENDARIO DE EJECUCIÓN... DESCRIPCIÓN

Más detalles