MEMORIA PROYECTO INNOVACIÓN DOCENTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA PROYECTO INNOVACIÓN DOCENTE"

Transcripción

1 MEMORIA DEL PROYECTO INTRODUCCIÓN DE CONCEPTOS DE GAMIFICACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE FÍSICA CURSO: 1º, Grado de Arquitectura FACULTAD: Escuela Técnica Superior de Arquitectura I. PARTICIPANTES (incluir categoría profesional y director del proyecto) José Manuel Cabrero (director del proyecto). Profesor Contratado Doctor. II. RESULTADOS OBTENIDOS La experiencia de gamificación se realizó durante el primer semestre de la asignatura de Física, en primero del Grado de Arquitectura. En ella, se descartó el modo tradicional de calificar en favor de la consecución de "puntos de experiencia", y se convirtieron las tareas y deberes en retos. a. Estrategias favorecidas Previamente al comienzo del curso, se desarrollaron las reglas del juego, incluidas en el Anexo 1 a este informe. El diseño de las puntuaciones y actividades contemplaba diversas estrategias: Competición. Es el tipo de puntuación más habitual en juegos. Los alumnos consiguen más puntos en función de sus logros personales. Colaboración. Los alumnos ven incrementada la puntuación en función de los logros globales de toda la clase o de su equipo. De este modo, se busca favorecer la colaboración entre ellos y contrarrestar la competición individual. También así se premian actitudes y valores. Socialización. Los alumnos trabajan puntualmente por equipos. Dichos equipos son generados según unas reglas basadas en la puntuación de cada alumno. Por ejemplo, se plantea la estrategia en la que alumnos con mayor cociente de puntos colaboren con los alumnos con menor cociente de puntos. De este modo, se busca favorecer la socialización de los alumnos y la colaboración entre ellos. b. Plataforma informática Como plataforma para el control de las puntuaciones, se desarrolló un sistema de archivos Excel interconectados. Un archivo central sumaba las puntuaciones obtenidas en cada tema. Para simplificar el control, cada tema se correspondía con un archivo Excel distinto. En ADI se crearon tres columnas de calificación para facilitar semanalmente la información a los alumnos: número de puntos totales, ranking (A-E, posición relativa respecto al grupo), grado obtenido (blanco a negro, nivel de puntos). La puntuación y adjudicación de una letra indicativa del ranking fomentó el trabajo continuo de los alumnos, puesto que la calificación final del bloque dependía de su ranking respecto al resto de la clase. Al ser una calificación dinámica, el alumno se enfrentaba al reto continuo de mantenerse o mejorar especto a los demás. Mejoró la implicación de los alumnos en su aprendizaje. c. Estructura del curso La asignatura, en el bloque gamificado, se compone de ocho temas muy distintos entre si, relacionados con la Física General. Comprende temas de dinámica de fluidos, termodinámica, electricidad, luz Al diseñar el curso como un juego multiplataforma, se obtuvo una estructura clara y diferenciada respecto a los cursos previos. Como cambio más visible, no se realizaron exámenes parciales durante el semestre. Cada tema se organizaba de modo similar a una plataforma de nivel de un juego informático, con retos de nivel creciente hasta el final de cada nivel. El esquema consistía en cinco sesiones (fases) por tema:

2 explicación de los conceptos iniciales del tema, resolución de los primeros retos (ejercicios) y profundización en conceptos teóricos, resolución de los retos de segundo nivel (problemas, principalmente problemas de examen de años anteriores) conceptos arquitectónicos relacionados (aplicar conceptos extraídos de la normativa básica de edificación) y resolución del reto del final de nivel (el monstruo de la última pantalla). Mención especial merece el reto del final de nivel. En este caso, cada uno de los equipos se enfrentó a un reto de carácter claramente arquitectónico y práctico. En algunos de los temas fue más fácil realizar experiencias en clase: por ejemplo, determinar el punto de rocío del taller en el que se realizaba la experiencia, o el nivel de volumen de toda la clase. Principalmente en los temas de electricidad el reto tuvo que adoptar un enfoque más tradicional, basado en la resolución de un problema teórico. d. Calificación por equipos La generación de equipos fue uno de los aspectos más positivos. Cada tema (aproximadamente cada dos semanas) los alumnos cambiaban de grupo. El grupo era generado por el profesor según las puntuaciones, de modo que en cada grupo hubiera alumnos de todos los niveles. Al ser una asignatura del primer curso, se buscaba fomentar su socialización en el primer curso, y establecer un clima de colaboración entre ellos. La experiencia fue muy positiva. De hecho, todos los profesores valoraron en junio que este grupo de alumnos había destacado por una mayor cohesión y colaboración entre ellos. Dado el tamaño de la clase y la imposibilidad de corregir todas las tareas encomendadas, en la implementación real se optó por valorar al grupo en conjunto. La competitividad individual no fue fomentada. En futuras experiencias, con la nueva plataforma de Aula Virtual, puede mejorarse este punto. e. Examen final En diciembre tuvo lugar el examen final del bloque gamificado de la asignatura. Dicho examen final era el reto definitivo, en el que los alumnos conseguían los puntos finales para concluir su posicionamiento. El valor del examen en puntos fue el número de puntos del mejor alumno hasta ese momento. Para ese aluno, el examen podía representar el 50% de su calificación, mientras para los demás la influencia del examen en su calificación era mayor. El alumno con mayor calificación en el examen obtenía la máxima puntuación. El resto sumaba puntos según el porcentaje de su calificación respecto a la nota máxima, de modo similar al ranking desarrollado durante toda la experiencia. Se estableció adicionalmente la necesidad de una nota mínima (relacionada con la máxima calificación) en el examen para sumar los puntos correspondientes ,00% Frecuencia (nº alumnos) A (gamificado) B (no gam.) % acumulado A % acumulado B 100,00% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% Frecuencia (nº alumnos) A (gamificado) B (no gam.) % acumulado A % acumulado B 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 4 20,00% 10 20,00% 2 10,00% 10,00% 0 0,00% % 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Calificación numérica Porcentaje asistencia a clase Gráfica 1. Comparativa de la asistencia y las calificaciones entre los dos bloques de la asignatura 0,00%

3 f. Comparación de los resultados obtenidos con la parte no gamificada de la asignatura En la gráfica 1 se comparan la asistencia y las calificaciones obtenidas. La calificación media del bloque gamificado, A, es 6.38/10, contra un 5.24/10 en la no gamificada, B. Se aprecia una mejora aparente de las calificaciones en la parte gamificada. Por el contrario, la asistencia es menor. Mientras la asistencia media a las sesiones gamificadas fue de un 83%, es de un 85% en la no gamificada. Un mayor número de alumnos asistieron a más del 90% de las sesiones en el bloque no gamificado. Para valorar la incidencia real de la experiencia de gamificación, se ha realizado una comparativa estadística entre los resultados del bloque gamificado con el no gamificado. Al tratarse de la misma población, y disponer de la información en ambos bloques para el mismo individuo, se ha realizado un test de pareadas para analizar los resultados globales, y un test de correlación de Pearson para analizar las variaciones de cada individuo. f.1. Asistencia global del curso La mayor asistencia al bloque no gamificado no es estadísticamente significativa. f.2. Calificación global de cada bloque (histogramas) Como se ha indicado anteriormente, la calificación media del bloque gamificado es mayor. Estos mejores resultados son estadísticamente muy significativos (p<0.01). Por tanto, la experiencia gamificada ha mejorado muy significativamente el rendimiento académico de los alumnos. f.3. Asistencia de cada alumno Al igual que al analizar la tendencia global, no hay diferencias en la asistencia de cada uno de los alumnos a ambos bloques. Cada alumno ha asistido de un modo similar a ambos bloques. f.4. Relación entre la asistencia de cada alumno y su nota en los dos bloques Hay una relación significativa entre el patrón de asistencia del alumno y su calificación en cada bloque. Se trata de una asociación positiva: a mayor asistencia, mejor calificación. Al hacer un análisis de correlación de Pearson, se demuestra que la relación entre la asistencia y la nota obtenida es mayor en el bloque gamificado, en el que su influencia es de un 30% en la nota final. En el bloque no gamificado, la relación disminuye a un 22%. f.5. Relación entre la puntuación previa a examen y la calificación del examen en el bloque gamificado Al haber obtenido los puntos previos al examen no de modo individual sino siempre asociado a un grupo, es interesante analizar si hay relación entre la puntuación obtenida en colaboración con los equipos de cada tema y la individual del reto individual que representa el examen final. El análisis estadística revela una relación significativa. La calificación del examen depende en un 26% de la puntuación acumulada previamente al mismo. Aunque pudiera no parecerlo a priori, la puntuación previa por equipos es un índice adecuado del rendimiento del individuo. Las reglas de generación de grupos y la socialización y colaboración consiguientes pueden explicar en parte este resultado. III. PROPUESTA DE MEJORAS FUTURAS Se plantea continuar la experiencia el próximo curso, y extenderla a toda la asignatura. La implementación del Aula Virtual permitirá mejorar la interfaz y simplificar el trabajo del profesor. Fecha: Pamplona, 19 de agosto de 2014

4

5

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE ENTORNO SOFTWARE Módulo Titulación Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SISTEMAS Plan

Más detalles

TALLER DE ROBÓTICA EDUCATIVA

TALLER DE ROBÓTICA EDUCATIVA TALLER DE ROBÓTICA EDUCATIVA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Taller de Robótica Educativa Código:

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL PIE ANÁLISIS DE DATOS MULTIVARIANTES

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL PIE ANÁLISIS DE DATOS MULTIVARIANTES EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL PIE 07-032 ANÁLISIS DE DATOS MULTIVARIANTES César Rodríguez Ortiz, cesar@uma.es Julia García Galisteo José Carlos Rojano Martín Manuel Ruiz Camacho

Más detalles

BASES DEL DISEÑO Y LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

BASES DEL DISEÑO Y LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE BASES DEL DISEÑO Y LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Dra. Josefa Eugenia Blasco Mira Curso: 2º Código: 16521 Titulación: Grado Ciencias Actividad Física y el Deporte Créditos:

Más detalles

Comparativa entre cuestionarios simples y gamificados en el ámbito docente de las telecomunicaciones

Comparativa entre cuestionarios simples y gamificados en el ámbito docente de las telecomunicaciones Comparativa entre cuestionarios simples y gamificados en el ámbito docente de las telecomunicaciones Sandra Roger, Miguel García-Pineda, Máximo Cobos, Miguel Arevalillo Departament d Informàtica miguel.garcia-pineda@uv.es

Más detalles

Universidad Carlos III de Madrid. Oficina de Alumnos y Gestión Docente del Campus de Leganés

Universidad Carlos III de Madrid. Oficina de Alumnos y Gestión Docente del Campus de Leganés Universidad Carlos III de Madrid Docente del Campus de Leganés 1 Proyecto Nuevo Tablón Herramienta de Gestión Integral TFG 2 1. Motivación 2. Nuevas necesidades de gestión 3. Funcionalidades de la aplicación

Más detalles

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA EL GEOPROCESADO

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA EL GEOPROCESADO HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA EL GEOPROCESADO 1.- Datos de la Asignatura Código 305562 Plan M167 ECTS 4.5 Carácter Obligatoria Curso Periodicidad 1º cuatrimestre Área Departamento Ingeniería Cartográfica,

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arquitectura de Redes"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Arquitectura de Redes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arquitectura de Redes" DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Grado en Ingeniería Informática-Tecnologías Informáticas Asignatura: Arquitectura de Redes Código: Curso: 2º

Más detalles

Coordinador: Javier Albéniz Montes

Coordinador: Javier Albéniz Montes REVISIÓN, MEJORA E IMPLANTACIÓN DE ACCIONES DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN ASIGNATURAS DE QUÍMICA DE LOS CURSOS PRIMERO Y SEGUNDO DE LOS NUEVOS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y DE LOS TÍTULOS OFICIALES A EXTINGUIR

Más detalles

Software Desarrollado: la aplicación HAdDA

Software Desarrollado: la aplicación HAdDA Capítulo 3 Software Desarrollado: la aplicación HAdDA En este proyecto se ha desarrollado una herramienta de ayuda al diagnóstico y al análisis de las BOC de pacientes de EM. Al estar diseñado para su

Más detalles

INFORME FINAL DE EJECUCIÓN

INFORME FINAL DE EJECUCIÓN INFORME FINAL DE EJECUCIÓN PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE ID2012/204 FOMENTO DE LA INTERACCIÓN Y MEJORA DE LOS MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE COMERCIALIZACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de la especialidad (Informática)"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y enseñanza de las materias de la especialidad (Informática) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de la especialidad (Informática)" DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Más detalles

U ED Tudela Introducción al Análisis de Datos - Tema 5

U ED Tudela Introducción al Análisis de Datos - Tema 5 I TRODUCCIÓ AL A ÁLISIS DE DATOS TEMA 5: Relación entre variables (II) 1.- Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? A) Una correlación de 0 78 entre dos variables X e Y tiene la misma intensidad

Más detalles

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject:

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject: FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject: Decision making during the teams sports

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Periodismo Especializado" LICENCIADO EN PERIODISMO (Plan 2002) Departamento de Periodismo II. Facultad de Comunicación

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Periodismo Especializado LICENCIADO EN PERIODISMO (Plan 2002) Departamento de Periodismo II. Facultad de Comunicación PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Periodismo Especializado" LICENCIADO EN PERIODISMO (Plan 2002) Departamento de Periodismo II Facultad de Comunicación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

Presentación de la asignatura

Presentación de la asignatura Página 1 3º ESO - TECNOLOGIA, PROGRAMACIÓN y ROBÓTICA IES Isabel la Católica Página 2 1. General 2. Distribución de contenidos y clases 3. Criterios de evaluación Página 3 Ubicación y duración de las clases

Más detalles

Microtaller Gamificación Juan José Contreras Castillo

Microtaller Gamificación Juan José Contreras Castillo COORDINACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Microtaller Gamificación Juan José Contreras Castillo COORDINACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Gamificación en educación La gamificación es el

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE ENTORNO SOFTWARE COMUNES A LA INFORMÁTICA Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 46919 Periodo

Más detalles

Relación entre las notas de admisión y el rendimiento académico en estudiantes de nuevo ingreso

Relación entre las notas de admisión y el rendimiento académico en estudiantes de nuevo ingreso En relación con la pregunta realizada en una reciente sesión de Consejo de Gobierno sobre si el hecho de que las notas de corte para el acceso a estudios universitarios de grado se hayan incrementado en

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE SEMINARIO-TALLER DE HARDWARE

GUÍA DOCENTE DE SEMINARIO-TALLER DE HARDWARE Código: 788 GUÍA DOCENTE DE SEMINARIO-TALLER DE HARDWARE La presente guía docente corresponde a la asignatura Seminario-Taller de Hardware (STH) del Grado en Ingeniería Informática, aprobada para el curso

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOMETRÍA Grado en Psicología Facultad de Psicología Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOMETRÍA Grado en Psicología Facultad de Psicología Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOMETRÍA Grado en Psicología Facultad de Psicología Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Curso 2018/19 GUÍA DOCENTE DE PSICOMETRÍA 2 ECTS Asignatura: Psicometría

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN POR CURSOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA LAS ÁREAS TRONCALES: LENGUA, MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES E INGLÉS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN POR CURSOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA LAS ÁREAS TRONCALES: LENGUA, MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES E INGLÉS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN POR CURSOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA LAS ÁREAS TRONCALES: LENGUA, MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES E INGLÉS INDICADORES DE EVALUACIÓN BLOQUES A CALIFICAR 1º Y 2º 3º

Más detalles

Guía docente INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA Curso

Guía docente INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA Curso Guía docente INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA Curso 2011-2012 1. Identificación de la asignatura NOMBRE Introducción a la Macroeconomía CÓDIGO GECONO01-1-009 TITULACIÓN CENTRO Grado en Economía Facultad

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MODELOS DE PLANIFICACIÓN Y TÉCNICAS DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEPORTIVA (Optativa) (PRESENCIAL)

Más detalles

GUÍA DOCENTE Integración laboral y transición a la vida adulta. Mención: Formación y Gestión en la Organización.

GUÍA DOCENTE Integración laboral y transición a la vida adulta. Mención: Formación y Gestión en la Organización. GUÍA DOCENTE 2015-2016 Integración laboral y transición a la vida adulta Mención: Formación y Gestión en la Organización. 1. Denominación de la asignatura: Integración laboral y transición a la vida adulta

Más detalles

INFORME FINAL DE EJECUCIÓN

INFORME FINAL DE EJECUCIÓN INFORME FINAL DE EJECUCIÓN PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE ID11/062 DESARROLLO DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE COMERCIALIZACIÓN EN EL CAMPUS VIRTUAL STUDIUM Y EJECUCIÓN DE MATERIAL DOCENTE CAMPUS DE EXCELENCIA

Más detalles

PAISAJE. Profesor Coordinador RAFAEL SANCHEZ-CARRALERO LOPEZ Grupo/ s Único HISTORIA DEL ARTE/BELLAS ARTES

PAISAJE. Profesor Coordinador RAFAEL SANCHEZ-CARRALERO LOPEZ Grupo/ s Único HISTORIA DEL ARTE/BELLAS ARTES PAISAJE 1.- Datos de la Asignatura Código 105075 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Optativa Curso 3º ó 4º Periodicidad 2º Semestre Área Pintura Departamento Historia del Arte/Bellas Artes Plataforma Virtual Plataforma:

Más detalles

TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Asignatura CURSOS Sesiones/ mes MATEMÁTICAS 1º 16 E.S.O Sesiones EVALUACIÓN EXAMEN 60% EJERCICIOS DE CLASE 15% NOTAS CLASE 10% COMPORTAMIENTO 15% PROGRAMACIÓN POR MESES Horas impartidas Totales Septiembre

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Dirección y Gestión de Operaciones en Empresas Turísticas" Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Dirección y Gestión de Operaciones en Empresas Turísticas Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Dirección y Gestión de Operaciones en Empresas Turísticas" Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo Departamento de Economía Financiera y Dirección de Op.

Más detalles

Adaptación de las prácticas de laboratorio al grado de Ingeniero Químico, a la simulación, y a la tutela remota de los cálculos del alumno.

Adaptación de las prácticas de laboratorio al grado de Ingeniero Químico, a la simulación, y a la tutela remota de los cálculos del alumno. Adaptación de las prácticas de laboratorio al grado de Ingeniero Químico, a la simulación, y a la tutela remota de los cálculos del alumno. Francisco de Paula, Martín Jiménez marjim@uma.es Departamento

Más detalles

CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LOS ALUMNOS DE 1º E.S.O. EN LA MATERIA DE TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA

CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LOS ALUMNOS DE 1º E.S.O. EN LA MATERIA DE TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA I.E.S. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER 2.015 / 2.016 CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LOS ALUMNOS DE 1º E.S.O. EN LA MATERIA DE TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA Los alumnos de 1º de E.S.O. no necesitan adquirir

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS

PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS GUÍA DOCENTE 2013-2014 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS

Más detalles

Programación orientada a objetos. Clase & taller Dra. Elisa Schaeffer / FIME UANL 2011

Programación orientada a objetos. Clase & taller Dra. Elisa Schaeffer / FIME UANL 2011 Programación orientada a objetos Clase & taller Dra. Elisa Schaeffer / FIME UANL 2011 Meta: un propio software Cada uno diseña e implementa un software El diseño será orientado a objetos La implementación

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto 197

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto 197 Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2014 Nº de proyecto 197 EVALUACION DOCENTE DINÁMICA, MEDIANTE GAMIFICACION, CON UNA NUEVA APLICACIÓN EN CLOUD DE RESPUESTA EN EL AULA

Más detalles

Entornos Virtuales de Aprendizaje

Entornos Virtuales de Aprendizaje 1 Entornos Virtuales de Aprendizaje MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2018/2019 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Entornos

Más detalles

Laboratorio de Programación

Laboratorio de Programación 3º Ingeniería en Informática Laboratorio de Programación http://diis.unizar.es/ Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas Índice de la presentación Objetivos y organización Tipo de Trabajo a

Más detalles

GUÍA DOCENTE Integración laboral y transición a la vida adulta. Mención: Formación y Gestión en la Organización.

GUÍA DOCENTE Integración laboral y transición a la vida adulta. Mención: Formación y Gestión en la Organización. GUÍA DOCENTE 2017-2018 Integración laboral y transición a la vida adulta Mención: Formación y Gestión en la Organización. 1. Denominación de la asignatura: Integración laboral y transición a la vida adulta

Más detalles

Materia Básica Estadística. Introducción a la Odontología. Formación Básica 1º 1º 6

Materia Básica Estadística. Introducción a la Odontología. Formación Básica 1º 1º 6 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 12/05/15) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Introducción a la Odontología Materia Básica Estadística 1º

Más detalles

Métodos de Gestión Pública I. ÍNDICE

Métodos de Gestión Pública I. ÍNDICE . ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Métodos de Gestión Pública I Denominación

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN, REGISTRO Y EVALUACIÓN DE TUTORÍA EN LA FACULTAD DE QUÍMICA DE LA UNAM

SISTEMA DE INFORMACIÓN, REGISTRO Y EVALUACIÓN DE TUTORÍA EN LA FACULTAD DE QUÍMICA DE LA UNAM SISTEMA DE INFORMACIÓN, REGISTRO Y EVALUACIÓN DE TUTORÍA EN LA FACULTAD DE QUÍMICA DE LA UNAM JAVIER GONZÁLEZ CRUZ SEMINARIO DE ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA UNAM MAYO DE 2015 En 2005, al ingreso

Más detalles

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS EN EL AULA DE INFANTIL

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS EN EL AULA DE INFANTIL GUÍA DOCENTE 2015-2016 MATEMÁTICAS EN EL AULA DE INFANTIL 1. Denominación de la asignatura: MATEMÁTICAS EN EL AULA DE INFANTIL Titulación Grado en Maestro de Educación Infantil Código 5768 2. Materia o

Más detalles

EVALUACIÓN COOPERATIVA EN EDUCACIÓN FÍSICA MEDIANTE EL SOCRATIVE.COM.

EVALUACIÓN COOPERATIVA EN EDUCACIÓN FÍSICA MEDIANTE EL SOCRATIVE.COM. EVALUACIÓN COOPERATIVA EN EDUCACIÓN FÍSICA MEDIANTE EL SOCRATIVE.COM. Marta Rapún López Docente en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de la Universidad de Zaragoza, España. mrapun@unizar.es

Más detalles

MEDIDAS DE MEJORA DEL CURSO INFORME PRIMER TRIMESTRE. INFORME TRIMESTRAL SOBRE LA CONSECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE MEJORA DEL CURSO

MEDIDAS DE MEJORA DEL CURSO INFORME PRIMER TRIMESTRE. INFORME TRIMESTRAL SOBRE LA CONSECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE MEJORA DEL CURSO INFORME TRIMESTRAL SOBRE LA CONSECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE MEJORA DEL CURSO 2013-14 Para la correcta aplicación de las medidas de mejora resulta necesario realizar un análisis del proceso que detecte los

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2016/2017

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2016/2017 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2016/2017 En el punto 8 de la programación didáctica del departamento de Matemáticas, y en cada uno de los niveles en que se imparte la materia

Más detalles

Profundidad EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ESCUELAS DEPORTIVAS. Número 10

Profundidad EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ESCUELAS DEPORTIVAS. Número 10 En Profundidad EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ESCUELAS Consejería de Educación Agencia Andaluza de Evaluación Educativa Número 10 DEPORTIVAS De la evaluación realizada por la AGENCIA se extraen las conclusiones

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: TIC para la Enseñanza/Aprendizaje de las Matemáticas Código de asignatura: 19103312 Plan: Grado en Educación Primaria (Plan 2010)

Más detalles

Co-creation made real 25/11/2013. co-designing our summer school

Co-creation made real 25/11/2013. co-designing our summer school Co-creation made real 25/11/2013 co-designing our summer school Business Origami Grupo 1 Proceso enfocado a la resolución de problemáticas concretas y dividido en cuatro áreas diferenciadas: A) Cloud,

Más detalles

Unidades de 1 a 3 (Ciencias) Unidades 1 a 3 (Matemáticas) 2º Trimestre Unidades de 4 y 5 (Ciencias) Unidades 4 a 6 (Matemáticas)

Unidades de 1 a 3 (Ciencias) Unidades 1 a 3 (Matemáticas) 2º Trimestre Unidades de 4 y 5 (Ciencias) Unidades 4 a 6 (Matemáticas) DEPARTAMENTO: FÍSICA Y QUÍMICA MATERIA: CIENCIAS APLICADAS II ENSEÑANZA: FPB NIVEL: 2º CURSO CARGA LECTIVA: 5 H PROFESOR/A: FINA VEGA 1. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS POR EVALUACIÓN Matemáticas: UNIDAD 1:

Más detalles

PRÁCTICAS DOCENTES (OBSERVACIÓN)

PRÁCTICAS DOCENTES (OBSERVACIÓN) Guía Docente Modalidad Presencial PRÁCTICAS DOCENTES (OBSERVACIÓN) Curso 2016/17 Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza

Más detalles

Presentación de la asignatura

Presentación de la asignatura Página 1 1º ESO - TECNOLOGIA, PROGRAMACIÓN y ROBÓTICA IES Isabel la Católica Página 2 1. General 2. Distribución de contenidos y clases 3. Criterios de evaluación Página 3 Ubicación y duración de las clases

Más detalles

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Docente ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Y SISTEMAS OPERATIVOS TERCER CURSO SEGUNDO SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. FÍSICA Y QUÍMICA ESO (2º, 3º Y 4º)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. FÍSICA Y QUÍMICA ESO (2º, 3º Y 4º) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. FÍSICA Y QUÍMICA ESO (2º, 3º Y 4º) La calificación de cada evaluación será la media de las calificaciones de las pruebas escritas a la cual se le podrá sumar o restar hasta un

Más detalles

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA SIMPLIFICADA CES

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA SIMPLIFICADA CES CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA SIMPLIFICADA COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS FRENTE A PROCEDIMIENTO DE REFERENCIA CALENER VYP Índice 1 Antecedentes 1 2 Alcance del procedimiento 1 3 Batería de ensayos realizados

Más detalles

GUÍA DOCENTE Intervención educativa en la inadaptación social juvenil

GUÍA DOCENTE Intervención educativa en la inadaptación social juvenil GUÍA DOCENTE 2016-2017 Intervención educativa en la inadaptación social juvenil 1. Denominación de la asignatura: Intervención educativa en la inadaptación social juvenil Titulación GRADO EN EDUCACION

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL ESTUDIANTE

INSTRUCTIVO PARA EL ESTUDIANTE INSTRUCTIVO PARA EL ESTUDIANTE OBJETIVO El presente instructivo ha sido diseñado para que nuestro Estudiante de la Facultad de Estudios Online de UTEG conozca los pasos a seguir para que utilice el Campus

Más detalles

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2º ENTORNO ECONOMICO INTERNACIONAL

Más detalles

HORARIOS DE CLASES PROGRAMADOS

HORARIOS DE CLASES PROGRAMADOS Carrera: INGENIERIA CIVIL PAGINA: 1 de 13 Matemática I Lunes Miércoles A 7:00 8:40 17 04 60 Estadística Lunes Miércoles A 8:50 10:30 17 04 60 Introducción a la Ingeniería Lunes Miércoles A 10:40 12:20

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Eficiencia energética del edificio (y su entorno urbano II) Instalaciones Arquitectónicas Bloque Técnico Máster en Arquitectura Plan 559

Más detalles

EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD

EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GUÍA DOCENTE 2017/2018 EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN E.E- 4º curso Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura

Más detalles

Criterios de calificación para el módulo profesional de Sistemas operativos monopuesto

Criterios de calificación para el módulo profesional de Sistemas operativos monopuesto Criterios de calificación para el módulo profesional de Sistemas operativos monopuesto El módulo profesional de Sistemas operativos monopuesto se imparte en el primer curso, con una carga lectiva de 160

Más detalles

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE 2013-2014 DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL Titulación GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Código

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) Curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) Curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) Curso 2017-2018 Última actualización: 5 de noviembre de 2017 Aprobado en Consejo de Departamento: 28/11/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

GRADO EN ARQUITECTURA

GRADO EN ARQUITECTURA Centro Politécnico Superior UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA GRADO EN ARQUITECTURA DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS QUE CONSTITUYEN EL PRIMER CURSO DEL PLAN DE ESTUDIOS. Cuatrimestre 1 Denominación del módulo: PROPEDÉUTICO

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015 / Materia: <<< MATEMÁTICAS II >>>

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015 / Materia: <<< MATEMÁTICAS II >>> INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 015 / 016 Materia: > 1. COMENTARIOS Y/O ACOTACIONES RESPECTO AL TEMARIO EN RELACIÓN CON LA PAU: Indicaciones

Más detalles

RECICLAR ES DE SABIOS. Proyecto de reciclaje en el I.E.S. Clara Campoamor

RECICLAR ES DE SABIOS. Proyecto de reciclaje en el I.E.S. Clara Campoamor Proyecto de reciclaje en el I.E.S. Clara Campoamor ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN... 2 2. OBJETIVOS... 3 3. CONTENIDOS... 3 4. METODOLOGÍA... 4 5. ACTIVIDADES... 5 1 6. EVALUACIÓN... 6 7. GALERÍA DE IMÁGENES...

Más detalles

MEMORIA FINAL 1 Compromisos y Resultados Proyectos de Innovación y Mejora Docente 2014/2015

MEMORIA FINAL 1 Compromisos y Resultados Proyectos de Innovación y Mejora Docente 2014/2015 MEMORIA FINAL 1 Compromisos y Resultados Proyectos de Innovación y Mejora Docente 2014/2015 Código: sol-201400047373-tra Título del proyecto APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE PROPAGACIÓN DE ERRORES EN EL CÁLCULO

Más detalles

MÁSTER EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN INSTITUCIONES SOCIALES Y CULTURALES

MÁSTER EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN INSTITUCIONES SOCIALES Y CULTURALES MÁSTER EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN INSTITUCIONES SOCIALES Y CULTURALES Módulo: Materia: Asignatura: Código: FUNDAMENTAL ESTRATEGIAS EN EL ARTE ESTRATEGIAS EN EL ARTE 607335 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

FOTOGRAFÍA I: GUÍA DIDÁCTICA. Yolanda Remacha Menéndez Carolina Sánchez Baena y David López Ruiz Facultad de Bellas Artes

FOTOGRAFÍA I: GUÍA DIDÁCTICA. Yolanda Remacha Menéndez Carolina Sánchez Baena y David López Ruiz Facultad de Bellas Artes FOTOGRAFÍA I: GUÍA DIDÁCTICA Yolanda Remacha Menéndez Carolina Sánchez Baena y David López Ruiz Facultad de Bellas Artes E-mail: yolandar@um.es Introducción La elaboración de esta Guía didáctica nació

Más detalles

Los propios de la titulación.

Los propios de la titulación. 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Economía Aplicada al Trabajo Social CÓDIGO: 50329 CENTRO: CEU Talavera de la Reina GRADO: Trabajo Social TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO: Cuarto

Más detalles

TRABAJOS COOPERATIVOS EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA APLICADA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES.

TRABAJOS COOPERATIVOS EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA APLICADA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. TRABAJOS COOPERATIVOS EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA APLICADA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. C. GONZÁLEZ 1, E. AYUGA 2 y S. MARTÍN 3 Departamento de Economía y Gestión Forestal. Escuela de Ingenieros

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO. 4º curso. Guía docente de la asignatura: TIC III. Curso 2015/2016

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO. 4º curso. Guía docente de la asignatura: TIC III. Curso 2015/2016 4º curso Guía docente de la asignatura: TIC III Curso 2015/2016 TIC III-4º DE GRADO 1 / 7 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA: MÓDULO: MATERIA: TIC III NUEVAS TECNOLOGÍAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y CORRECCIÓN

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y CORRECCIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y CORRECCIÓN 1 er CICLO E.S.O. 1.- La observación directa y continuada en clase(10%) El profesor valorará especialmente el trabajo y la participación del alumno en clase: realización

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE ENTORNO SOFTWARE Módulo Titulación Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SISTEMAS Plan

Más detalles

II Curso práctico de Revit, de nivel intermedio. PRESENCIAL Y ON-LINE Del 20 al 29 de noviembre de 2017

II Curso práctico de Revit, de nivel intermedio. PRESENCIAL Y ON-LINE Del 20 al 29 de noviembre de 2017 II Curso práctico de Revit, de nivel intermedio PRESENCIAL Y ON-LINE Del 20 al 29 de noviembre de 2017 COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE ALICANTE II Curso

Más detalles

Criterios de evaluación de Matemáticas

Criterios de evaluación de Matemáticas Evaluación Criterios de evaluación de Matemáticas Los criterios de evaluación que aparecen en esta guía se deben utilizar por primera vez en la evaluación final de 212. El IB ha establecido los siguientes

Más detalles

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA DE GRADO: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Curso 2016/2017 (Código:62014188) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Una organización depende de su capital humano y cómo gestionarlo es la clave de su éxito.

Más detalles

Plantel 14 Milpa Alta Fidencio Villanueva Rojas GUIA DE ESTUDIO TIC II

Plantel 14 Milpa Alta Fidencio Villanueva Rojas GUIA DE ESTUDIO TIC II Plantel 14 Milpa Alta Fidencio Villanueva Rojas GUIA DE ESTUDIO TIC II PROPOSITO La asignatura Tecnologías de la Información y la Comunicación II tiene como propósito que el alumno sea capaz de utilizar

Más detalles

28/08/ :47:18 Página 1 de 6

28/08/ :47:18 Página 1 de 6 Carrera: Ingeniería Aeronáutica Plan: 05 Versión: 11 - NIVELACION 001 MATEMATICA - NIVELACION 00 FISICA - NIVELACION 00 AMBIENTACION UNIVERSITARIA 0 0 0 1 - PRIMER SEMESTRE 5801 SISTEMAS DE REPRESENTACION

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Módulo: VI: Dirección e Investigación Comercial Departamento: Organización

Más detalles

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA RESIDENCIAL MÉTODO ABREVIADO - CERMA

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA RESIDENCIAL MÉTODO ABREVIADO - CERMA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA RESIDENCIAL MÉTODO ABREVIADO - COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS FRENTE A PROCEDIMIENTO DE REFERENCIA CALENER VYP Índice 1 Antecedentes 1 2 Alcance del procedimiento 1 3 Batería de

Más detalles

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE FIN DE ESTUDIOS GRADO DE ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN III

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE FIN DE ESTUDIOS GRADO DE ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN III GRADO DE ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN III Examen Teórico 1 35 % Examen Práctico 2 35 % Examen de Taller 3 30 % TOTAL 100 % 1. Los contenidos del Examen Teórico que serán objeto de evaluación

Más detalles

FOMENTO DE LA LECTURA. Dpto. de ARTES PLÁSTICAS. Curso 2011/12

FOMENTO DE LA LECTURA. Dpto. de ARTES PLÁSTICAS. Curso 2011/12 FOMENTO DE LA LECTURA Dpto. de ARTES PLÁSTICAS Curso 2011/12 ÍNDICE: 1. DISPOSICIONES GENERALES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PUBLICADAS EL MARTES, 2 DE MAYO 2006 B.O.C. Y L. Nº83. 2. OBJETIVOS GENERALES.

Más detalles

INFORME RESULTADOS ENCUESTAS SATISFACCIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA. Plan de gestión de encuestas Curso

INFORME RESULTADOS ENCUESTAS SATISFACCIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA. Plan de gestión de encuestas Curso INFORME RESULTADOS ENCUESTAS SATISFACCIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA Resumen del Informe Plan de gestión de encuestas Curso 2011-2012 En este informe se presentan los principales aspectos relacionados con

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2016/17

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2016/17 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100127 Plan de estudios: GRADO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Guía Docente Estadística FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código Créditos ECTS 6.0 Curso académico

Guía Docente Estadística FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código Créditos ECTS 6.0 Curso académico FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35059 Nombre Estadística Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1302 - Grado de Criminología

Más detalles

Desarrollar la competencia en habilidades en el uso de las herramientas tecnológicas para aplicarla en la docencia en el proceso enseñanza

Desarrollar la competencia en habilidades en el uso de las herramientas tecnológicas para aplicarla en la docencia en el proceso enseñanza Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Aula Virtual en la plataforma Moodle Introducción Propósito: Desarrollar la competencia en habilidades en el uso de las herramientas tecnológicas

Más detalles

Gestión de la tabla de calificaciones:

Gestión de la tabla de calificaciones: Gestión de la tabla de calificaciones Gestión de la tabla de calificaciones: Vista Configuración Autor Aula Virtual URJC online 1 Tabla de contenidos La tabla de calificaciones... 3 Pestaña Vista... 3

Más detalles

HORARIOS DE CLASES PROGRAMADOS

HORARIOS DE CLASES PROGRAMADOS VERSIÓN: 0 FECHA: 16/08/2016 CÓDIGO: DU001 PROCESO 3: Carrera: INGENIERIA CIVIL PAGINA: 1 de 13 Física I Lunes-Miércoles A 7:00-8:40 17 04 60 Matemática II Lunes-Miércoles A 8:50-10:30 17 04 60 II Métodos

Más detalles

1. JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE ESTUDIO 2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA UNIDAD DE ESTUDIO 3. CONTENIDO

1. JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE ESTUDIO 2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA UNIDAD DE ESTUDIO 3. CONTENIDO ASIGNATURA : MICROECONOMIA II SEMESTRE : TERCERO PRERREQUISITO : MACROECONOMIA I No. CRÉDITOS : 3 CREDITOS INTENSIDAD HORARIA : 4 HORAS SEMANALES CÓDIGO : 1300026 1. JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE ESTUDIO

Más detalles

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia GUÍA DOCENTE 2015-2016 Herramientas informáticas para la docencia 1. Denominación de la asignatura: Herramientas informáticas para la docencia Titulación Máster Universitario de Profesor en Educación Secundaria

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Doble Grado: Asignatura: Antropología y Sociología de la Actividad Física y el Deporte Módulo: Fundamentos Científicos

Más detalles

ESTADÍSTICA. Materia Básica Estadística. Formación Básica. Introducción a la Odontología 1º 1º 6

ESTADÍSTICA. Materia Básica Estadística. Formación Básica. Introducción a la Odontología 1º 1º 6 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Introducción a la Odontología Materia Básica Estadística 1º 1º 6 Formación Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE

Más detalles

PROGRAMA de la asignatura Políticas Públicas.

PROGRAMA de la asignatura Políticas Públicas. PROGRAMA PROGRAMA de la asignatura Políticas Públicas. GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS 1er. Semestre / Curso 2014/2015 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Profesore: Departamento: - César POLO VILLAR:

Más detalles

Práctica 1: F1 Fan. Interfaces con el Usuario. Curso 09/10

Práctica 1: F1 Fan. Interfaces con el Usuario. Curso 09/10 Práctica 1: F1 Fan Interfaces con el Usuario Curso 09/10 Resumen En esta práctica aplicaremos los conceptos estudiados sobre interfaces gráficas de usuario (IGUs). Para ello se parte de una aplicación

Más detalles