Metodología de la Orientación Familiar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Metodología de la Orientación Familiar"

Transcripción

1 Metodología de la Orientación Familiar MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORIENTACIÓN Y MEDIACIÓN FAMILIAR Presencial

2 Metodología de la Orientación Familiar Datos básicos Tipo de título: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORIENTACIÓN Y MEDIACIÓN FAMILIAR Módulo: METODOLOGÍA Y PRÁCTICA DE LA ORIENTACIÓN Y LA MEDIACIÓN FAMILIAR. Nº de créditos: 6 ECTS Calendario Pedagogía familiar: Día 7 de noviembre de 2018 Horario: de 16.00h a 21.00h Calendario Terapia familiar: Día 7 de noviembre de 2018/ Día 21 de noviembre de 2018 Horario: Día 7 de noviembre de 2018 de 11.00h a 14.00h Horario: Día 21 de noviembre de 2018 de 9.00h a 11.00h. Calendario Psicopatología: Día 22 de noviembre de 2018 Horario: de 9.00h a 14.00h. Calendario Procesos de orientación familiar: Días 10 y 24 de noviembre de 2018 noviembre de 2018 Horario: Día 10 de noviembre de 9.00h a 14.00h Día 24 de noviembre de 9.00h a11.30h Calendario Técnicas de orientación familiar: Días 5 y 6 de octubre de 2018 Horario: Día 5 de octubre de 18.00h a 21.00h Día 6 de octubre de 9.00h a13.30h Profesor/a responsable de la asignatura: Eulalia Torrubia Balagué etorrubiaba@upsa.es Otros profesores de la asignatura: Profesora. Eulalia Torrubia Balagué, Profesora Encargada de Cátedra de la Facultad de Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar 2

3 Educación de laupsa. Horario de tutorías: jueves, 8 de noviembre de 9 a 12 horas. Viernes, 9 de noviembre de 9 a 11horas. Mª Paz de Blas Fernández, Profesora Adjunta Facultad de Educación de la UPSA mpblasfe@upsa.es Horario de tutorías: pendiente de confirmar Liliana Armenta Lobato, Terapeutafamiliar. lilixlob@gmail.com Horario de tutorías: pendiente de confirmar Nieves Barahona Esteban,Profesora de la Escuela Universitaria de Magisterio Fray Luis de León(UCAV). nbecsm@gmail.com Horario de tutorías: pendiente de confirmar Mª Dolores Rodríguez Álvarez, Doctora en Trabajo Social. Trabajadora social delayuntamiento degetafe. lola-rodriguez@hotmail.es Horario de tutorías: pendiente de confirmar Breve descripción de la asignatura En esta materia se abordarán algunas de las cuestiones educativas que más preocupan a los padres: los modos de educar en familia, los estilos educativos de los padres, las normas y los límites como elementos de autoridad o la corresponsabilidad familiar. También se explicará cómo formar a los padres en estos contenidos educativos. En la parte de Terapia familiar se abordarán los presupuestos teóricos, se revisarán las principales técnicas en psicoterapia familiar y se presentará de forma general un modelo de intervención desde la terapia sistémicabreve.se abordará el origen y desarrollo de la orientación familiar a nivel internacional, europeo y nacional, el marco normativo y conceptual de la orientación familiar, así como las problemáticas más comunes necesitadas de orientación. Se profundizará en los diferentes contextos y niveles de intervención en orientación familiar y en las técnicas que se emplean para la resolución de conflictos en el ámbito familiar desde el planteamiento de la orientación. Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar 3

4 Carga lectiva MATERIA 3. METODOLOGÍA DE LA ORIENTACIÓN FAMILIAR Presenciales en aula prácticas Tutorización y seguimiento (ejercicios prácticos) Horas de trabajo del alumno 6 ECTS 30h 30h 90h PSICOPATOLOGÍA, TERAPIA FAMILIAR Y PEDAGOGÍA FAMILIAR 3ECTS Presenciales en aula 15h. Tutorización y seguimiento (ejercicios prácticos) 15h. Horas de trabajo del alumno 45h. Parte I. Psicopatología 1ECTS Presenciales en aula 5h. Tutorización y seguimiento (ejercicios prácticos) 5h. Horas de trabajo del alumno 15h. Parte II. Terapia Familiar 1ECTS Presenciales en aula 5h. Tutorización y seguimiento (ejercicios prácticos) 5h. Horas de trabajo del alumno 15h. Parte III. Pedagogía Familiar 1ECTS Presenciales en aula 5h. Tutorización y seguimiento (ejercicios prácticos) 5h. Horas de trabajo del alumno 15h. PROCESOS Y TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN FAMILIAR 3ECTS Presenciales en aula 15h. Tutorización y seguimiento (ejercicios prácticos) 15h. Horas de trabajo del alumno 45h. Parte I. Procesos de orientación familiar 1,5ECTS Presenciales en aula 7,5h. Tutorización y seguimiento (ejercicios prácticos) 7,5h. Horas de trabajo del alumno 22,5h. Parte II. Técnicas de orientación familiar 1,5ECTS Presenciales en aula 7,5h. Tutorización y seguimiento (ejercicios prácticos) 7,5h. Horas de trabajo del alumno 22,5h. Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar 4

5 Contenidos de lasclases Parte I. Psicopatología (Profª Mª Paz de Blas Fernández) Contenido 1. Acercamiento epistemológico y problemática de lapsicopatología. Contenido 2. Devenir histórico de lapsicopatología Contenido 3. Clasificación y diagnóstico de los trastornosmentales. Contenido 4. Evaluación de casos clínico Contenido 5. Definición, exploración, psicopatología y etiopatología de procesos psicológicos Contenido 6. Principales categorías diagnósticas. Parte II. Terapia familiar(profª Liliana Armenta Lobato) Contenido 1. Presupuestos teóricos de la terapiafamiliar. Contenido 2. Modelos de terapiafamiliar. Contenido 3. Modelo de intervención desde la psicoterapiasistémica. Contenido 4. La primera entrevista en terapiafamiliar. Contenido 5. Las sesiones posteriores. Contenido 6. Técnicas y estrategias en terapiafamiliar. Parte III. Pedagogía.(Profª. Eulalia Torrubia Balagué) Contenido 1. Los Programas de Formación Parental. Contenido 2. Modos de educar en familia y estiloseducativos. Contenido 3. La autoridad. Los límites y lasnormas. Contenido 4. La corresponsabilidad familiar. Contenido 5. Familia-Escuela: una relaciónnecesaria. Contenido 5. Recursos para la formación delorientador. Parte I. Procesos de orientación familiar (Profª. Nieves Barahona Esteban) Contenido 1. Conocer la realidad de la orientación familiar, su origen y desarrollo. Contenido 2. Objetivos de la orientación familiar Contenido 3. El Centro de Orientación Familiar: organización y funciones Contenido 4. La realidad familiar desde la orientación familiar. Comprender las características de la intervención en el sistema familiar. Contenido 5. Situar la orientación familiar en el contexto de la acción evangelizadora. Parte II. Técnicas de orientación familiar (Profª. Mª Dolores Rodríguez Álvarez) Contenido 1. Contextos y niveles de intervención en orientaciónfamiliar. Contenido 2. Problemáticas familiares más comunes enorientación. Contenido 3. La acogida y la primera entrevista en orientaciónfamiliar. Contenido 4. Técnicas utilizadas en orientaciónfamiliar. Contenido 5. La evaluación en los procesos de intervención desde la orientación familiar. Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar 5

6 Tutorización y seguimiento Para la tutorización y seguimiento del alumnado se establece un horario de atención durante 30 horas repartidas a lo largo de la impartición de la asignatura con el objetivo de que el alumno reciba el apoyo que necesite. Los ejercicios serán guiados por el profesor dentro del aula y fuera del aula a través de tutorías presenciales, en el caso de que dicha asistencia requiera un trato presencial. Se realizará a través de la plataforma Moodle y otros recursos virtuales (aulas virtuales, foros, correos, etc.) cuando no se requiera la presencia simultánea del docente. Criterios de evaluación CONVOCATORIA ORDINARIA - Valoración de la asistencia y participación activa en las actividades presenciales (20% aprox). - Evaluación de la calidad de las exposiciones, trabajos prácticos e informes de lectura (40% aprox). - Evaluación de los ejercicios prácticos (40%aprox). CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA - Valoración de la asistencia y participación activa en las actividades presenciales (20% aprox). - Evaluación de la calidad de las exposiciones, trabajos prácticos e informes de lectura (40% aprox). - Evaluación de los ejercicios prácticos (40%aprox). Recursos de aprendizaje PLATAFORMA MOODLE. En Moodle el alumno encuentra los apuntes y materiales básicos de la asignatura. Cada uno de los temas que componen el temario de la asignatura cuenta con un espacio determinado en el que se especifican las prácticas obligatorias y voluntarias, y enlaces a documentos (noticias, artículos), páginas web o vídeos. Los trabajos, salvo excepciones, se entregarán a través de la plataforma. RECURSOS BILIOGRÁFICOS Parte I. Psicopatología APA (American PsychologicalAssotiation). (2014). DSM 5, Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales. Edición española. Madrid: Panamericana. APA (American PsychologicalAssotiation). (2014). Guía de Consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Madrid: Panamericana. APA (American PsychologicalAssotiation). (2014). Manual de Diagnóstico Diferencial del DSM-5. Madrid: Panamericana. APA (American PsychologicalAssotiation). (2014). Guía de Bolsillo del DSM-5. Examen Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar 6

7 diagnóstico. Madrid: l Panamericana. APA (American PsychologicalAssotiation). (2014). Casos Clínicos. Madrid: Panamericana. APA (American PsychologicalAssotiation). (2013). DSM V, Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales. Edición inglesa. APA (American PsychologicalAssotiation). (2002). DSM IV-TR. Libro de casos. Barcelona: Masson. APA (American PsychologicalAssotiation). (2002). Edición española. DSM IV-TR, Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales. Barcelona: ç Masson, S.A. (Versión escrita y electrónica). APA (American PsychologicalAssotiation). (2002). Edición española. DSM IV-TR. Breviario: Criterios Diagnósticos. Barcelona: ç Masson, S.A. Barlow, D.H y Durand, V.M. (2003) Psicopatología. México. Madrid. Belloch, A. e Ibañez, E. (1991) Manual de Psicopatología I Y II. Valencia: Promolibro. Colección Psicología Teorética. Belloch, A, Sandín, B, y Ramos I: (1995). Manual de Psicopatología I Y II. Madrid: Mc Graw Hill. Caballo, V.E., Salazar, I.C. y Carrobles, J.A. (2011) Manual de Psicopatología y Trastornos Psicológicos. Madrid: Pirámide. Cabanyes, J. y Monge, M.A. (2010). La salud mental y sus cuidados. Navarra: Eunsa. Dimsdale, J.E.; Xin, Y.; Kleinman, A.; Patel, V.; Narrow, W.E.; Sirovatka, P.J.; Regier, D.A. (2013). Manifestaciones somáticas de los trastornos mentales. Barcelona: Masson, S.A. Mesa, P. y Rodríguez Testal, J.F. (2007). Manual de psicopatología general. Madrid: Pirámide. OMS (Organización Mundial de la Salud). (1992).Clasificación Internacional de las enfermedades mentales. (10º ed.) (CIE-10). Madrid: OMS. Palenzuela, D. (1998). Personalidad y Psicología Clínica. Salamanca: Universidad de Salamanca.Polaino-Lorente, A. (2013). Una introducción a la psicopatología de la autoestima. Madrid: Ediciones Universidad Complutense de Madrid. Ustun, T.B. (1998). Libro de casos clínicos de la CIE-10. Madrid: Médica Panamericana. Vallejo, J. (1992). Casos clínicos. Psiquiatría. Barcelona: Masson/Salvat. Vallejo, J. (1997). Historia Clínica en Psiquiatría. Madrid: Grupo Aula Médica, S.A. Vallejo, J. (2002). Introducción a la Psicopatología y a la Psiquiatría. Barcelona: Masson. Parte II. Terapia familiar Beyebach, M. (2006). 24 Ideas para una psicoterapia breve. Barcelona. Herder. Beyebach, M. y Herrero de Vega, M. (2010). 200 Tareas en Terapia Breve. Barcelona. Herder. Minuchin, S. y Fischman, CH. (1984). Técnicas de terapia familiar. Barcelona. Paidós. Nardone, G.; Giannotti, E. y Rocchi, R. (2002). Modelos de Familia. Barcelona. Herder. Navarro Góngora, J. (1992). Técnicas y programas en terapia familiar. Barcelona. Paidós. Navarro Góngora, J. (2004). Enfermedad y familia. Manual de Intervención psicosocial. Barcelona. Herder. O Hanlon, W.H. y Weiner-Davis, M. (1991). En busca de soluciones. Barcelona. Paidós. Ríos González, J.A. (2016). Los Laberintos de la terapia familiar a lo largo de 50 años ininterrumpidos. Madrid. ACCI. Ríos González, J.A. (2014). Manual de orientación y terapia familiar. Madrid. ACCI. Parte III. Pedagogía Álvarez, Mª I., Berástegui, A. y Elzo, J. (2006). La educación familiar en un mundo en cambio. Madrid. Universidad Pontificia de Comillas. ASOCED. (2013). Construir lo cotidiano. Programa de formación parental. Barcelona. Octaedro. Berástegui, A. (2011). Horizontes de la familia en el siglo XXI. Madrid. Universidad Pontificia de Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar 7

8 Comillas. Carrobles, J. A. y Pérez Pareja, J. (2008). Escuela de padres. Guía práctica para evitar problemas de conducta y mejorar el desarrollo infantil. Madrid. Pirámide. Collet, J. y Tort, A. (2017). Escuelas, Familias y Comunidad. Barcelona. Octaedro. Díaz Silbaja, M. A., Comeche, I. y Díaz García, M. (2009). Programa EDUCA. Escuela de Padres. Educación Positiva para enseñar a tus hijos. Madrid. Pirámide. Gervilla, A. (2010). Familia y educación familiar: conceptos clave, situación actual y valores. Madrid. Narcea Ediciones. GuzónNéstar, J. L. y Torrubia Balagué, E. (2016). Familia y educación en el siglo XXI: formación parental para los nuevos retos sociales. Salamanca. Universidad Pontificia de Salamanca. Juul, J. (2014). La familia competente: nuevos caminos en la educación. Barcelona. Herder Editorial. Maganto, Mª J. (2012). Programa Concilia en tu vida: la conciliación de la vida personal, familiar y académico-laboral en adolescentes, jóvenes y adultos. Madrid. Ediciones Pirámide. Torrubia, E., Guzón, J.L. y Alfonso, J.M. (2017). Padres y escuelas que hacen crecer. Alteridad, 12 (2), Procesos y técnicas Barrutia, A. (2009). Inteligencia emocional en la familia. Córdoba: Toromítico. Bisquerra, R. (2008). Educación emocional y bienestar. Vizcaya: Wolters Kluwer. Bouché, J.H y Hidalgo, F.L. (2004). Mediación y Orientación Familiar II. Madrid: Dykinson. DECRETO 279/1997, de 1 de octubre, por el que se regulan los gabinetes de orientación familiar Domenico, S. (2014). Il consultorio familiare. Un servicio relazionale per ilsostegno educativo alla familia. Milano: Vita e pensiero. Donati, P. (2013). La familia como raíz de la sociedad. Madrid: BAC. Espina, A. (2010). Manual de evaluación familiar y de pareja. Guía para terapeutas y consejeros familiares. Madrid: CCS. Flecha, J. R. (coord.). (2004). La familia en la Iglesia y en la Sociedad. Salamanca: Publicaciones de la Universidad Pontificia. Flecha, J. R. (2006). La familia, lugar de evangelización. Salamanca: Publicaciones de la Universidad Pontificia. Freixas, G. (2012). El cuestionamiento familiar. Barcelona: Universidad de Barcelona. Maganto, J. y Bartau, I. (2004). Programa COFAMI. Corresponsabilidad familiar. Fomentar la cooperación y responsabilidad de los hijos. Madrid: Pirámide. Maganto Mateo, C. La familia desde el punto de vista sistémico y evolutivo. En: [ ( ). Maioli, V. (2006). Padres e hijos: la relación que nos constituye. Madrid: Encuentro. Marina, J. A. (2012). Escuela de parejas. Barcelona: Grupo Planeta. Ariel. Martínez González, R. A. (2009). Programa guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y parentales. Madrid: Ministerio de Sanidad y Seguridad Social. Dirección General de Política Social, de las Familias y de la Infancia. Minuchin, S. y Nichols, M. P. (1994). La recuperación de la familia. Relatos de esperanza y renovación. Barcelona: Paidós. Ríos González, J.A. (1994). Manual de orientación y terapia familiar. Madrid: Instituto de Ciencias del Hombre. Rodríguez, M.D. (2015). Redes familiares, estrategias de resiliencia e intervenciones colaborativas en trabajo social comunitario. Familia. Revista de ciencias y orientación familiar, 52, Rodríguez, M.D. (2016). Familia, inmigración y redes de apoyo social. Vínculos consistentes, Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar 8

9 relaciones vulnerables. Familia. Revista de ciencias y orientación familiar, 53, Rogers, C. (1961). El proceso de convertirse en persona. En: df. Rojas, E. (2011). El amor: la gran oportunidad. Madrid: Planeta. Scabini, E. (1995). Psicologiasociale de la famiglia. Sviluppodeilegami e trasformazionisociali. Torino: BollatiBoringhieri. Tonini, F. (2010). Los centros de orientación familiar. Un servicio a la sociedad. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca. Disponible en: Vella, CH. (1983). Los centros de Orientación Familiar. Salamanca: Universidad Pontificia [agotado]. Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar 9

CURSO 2018/2019. Psicopatología, terapia familiar y pedagogía EXPERTO EN ORIENTACIÓN FAMILIAR. Semipresencial

CURSO 2018/2019. Psicopatología, terapia familiar y pedagogía EXPERTO EN ORIENTACIÓN FAMILIAR. Semipresencial Psicopatología, terapia familiar y pedagogía EXPERTO EN ORIENTACIÓN FAMILIAR Semipresencial Psicopatología, terapia familiar/ Pedagogía Datos básicos Tipo de título propio: EXPERTO EN ORIENTACIÓN FAMILIAR

Más detalles

CURSO 2018/2019. Procesos y técnicas de orientación familiar EXPERTO EN ORIENTACIÓN FAMILIAR. Presencial

CURSO 2018/2019. Procesos y técnicas de orientación familiar EXPERTO EN ORIENTACIÓN FAMILIAR. Presencial Procesos y técnicas de orientación familiar EXPERTO EN ORIENTACIÓN FAMILIAR Presencial Procesos y técnicas de orientación familiar Datos básicos Tipo de título propio: EXPERTO EN ORIENTACIÓN FAMILIAR Módulo:

Más detalles

Metodología y Práctica de la Orientación y la Mediación Familiar Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar. Modalidad Presencial

Metodología y Práctica de la Orientación y la Mediación Familiar Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar. Modalidad Presencial GUÍA DOCENTE 2017/2018 Metodología y Práctica de la Orientación y la Mediación Familiar Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción

Más detalles

CURSO 2018/2019. Psicología de la pareja y la familia EXPERTO EN MEDIACIÓN FAMILIAR. Semipresencial

CURSO 2018/2019. Psicología de la pareja y la familia EXPERTO EN MEDIACIÓN FAMILIAR. Semipresencial Psicología de la pareja y la familia EXPERTO EN MEDIACIÓN FAMILIAR Semipresencial Psicología de la pareja y de la familia Datos básicos Tipo de título propio: EXPERTO EN MEDIACIÓN FAMILIAR Módulo: MARCO

Más detalles

CURSO 2018/2019. El orientador familiar profesional: estatuto, perfil y habilidades del orientador familiar EXPERTO EN ORIENTACIÓN Semipresencial

CURSO 2018/2019. El orientador familiar profesional: estatuto, perfil y habilidades del orientador familiar EXPERTO EN ORIENTACIÓN Semipresencial El orientador familiar profesional: estatuto, perfil y habilidades del orientador familiar EXPERTO EN ORIENTACIÓN Semipresencial El orientador familiar profesional: estatuto, perfil y Datos básicos Tipo

Más detalles

CURSO 2018/2019. Psicología de la pareja y la familia EXPERTO EN ORIENTACIÓN FAMILIAR. Semipresencial

CURSO 2018/2019. Psicología de la pareja y la familia EXPERTO EN ORIENTACIÓN FAMILIAR. Semipresencial Psicología de la pareja y la familia EXPERTO EN ORIENTACIÓN FAMILIAR Semipresencial Psicología de la pareja y de la familia Datos básicos Tipo de título propio: EXPERTO EN ORIENTACIÓN FAMILIAR Módulo:

Más detalles

CURSO 2018/2019. Metodología de la mediación familiar MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORIENTACIÓN Y MEDIACIÓN FAMILIAR. Presencial

CURSO 2018/2019. Metodología de la mediación familiar MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORIENTACIÓN Y MEDIACIÓN FAMILIAR. Presencial Metodología de la mediación familiar MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORIENTACIÓN Y MEDIACIÓN FAMILIAR Presencial Metodología de la mediación familiar Datos básicos Tipo de título: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORIENTACIÓN

Más detalles

CURSO 2018/2019. Procesos, fases y técnicas de la mediación EXPERTO EN MEDIACIÓN FAMILIAR. Semipresencial

CURSO 2018/2019. Procesos, fases y técnicas de la mediación EXPERTO EN MEDIACIÓN FAMILIAR. Semipresencial Procesos, fases y técnicas de la mediación EXPERTO EN MEDIACIÓN FAMILIAR Semipresencial Procesos, Fases y Técnicas de la Mediación Datos básicos Tipo de título propio: EXPERTO EN MEDIACIÓN FAMILIAR Módulo:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum de Orientación y Mediación en el Aula Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum de Orientación y Mediación en el Aula Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar. Modalidad Presencial Practicum de Orientación y Mediación en el Aula Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN NEE 4º curso.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN NEE 4º curso. GUÍA DOCENTE 2016/2017 EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN NEE 4º curso Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. ATENCIÓN TEMPRANA Y PREVENCIÓN PRIMARIA EN EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso. Modalidad Semipresencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. ATENCIÓN TEMPRANA Y PREVENCIÓN PRIMARIA EN EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso. Modalidad Semipresencial GUÍA DOCENTE 2017/2018 ATENCIÓN TEMPRANA Y PREVENCIÓN PRIMARIA EN EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura

Más detalles

Metodología y Práctica de la Orientación y Mediación Familiar Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar. Modalidad Presencial

Metodología y Práctica de la Orientación y Mediación Familiar Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar. Modalidad Presencial GUÍA DOCENTE 2017/2018 Metodología y Práctica de la Orientación y Mediación Familiar Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción

Más detalles

EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN N.E.E- 4º curso. Modalidad Semipresencial

EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN N.E.E- 4º curso. Modalidad Semipresencial GUÍA DOCENTE 2018/2019 EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN N.E.E- 4º curso Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Sociología de la Educación y de la Familia MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS. Modalidad

Más detalles

EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD

EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GUÍA DOCENTE 2017/2018 EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN E.E- 4º curso Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso. Modalidad Presencial CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 3 Objetivos 3

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso. Modalidad Semipresencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso. Modalidad Semipresencial CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 3 Objetivos

Más detalles

La orientación educativa con adolescentes

La orientación educativa con adolescentes La orientación educativa con adolescentes MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS. Modalidad Presencial

Más detalles

Experto en Mediación Familiar Curso:

Experto en Mediación Familiar Curso: Experto en Mediación Familiar Curso: 2018-2019 Semipresencial Experto en Mediación Familiar Datos básicos Créditos ECTS: 39 Modalidad: Semipresencial Tipo de posgrado: Título propio (Experto) Idioma en

Más detalles

Sociología de la Educación

Sociología de la Educación GUÍA DOCENTE 2018/2019 GUÍA DOCENTE 2018/2019 Sociología de la Educación Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas

Más detalles

Innovación y proyectos educativos en Educación infantil Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial GUÍA DOCENTE 2017/2018

Innovación y proyectos educativos en Educación infantil Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial GUÍA DOCENTE 2017/2018 GUÍA DOCENTE 2017/2018 GUÍA DOCENTE 2018/2019 Innovación y proyectos educativos en Educación infantil Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve

Más detalles

PSICOPATOLOGÍA DE LOS PROCESOS Y PSICOLOGÍA ANORMAL II CÓDIGO: 272 Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica

PSICOPATOLOGÍA DE LOS PROCESOS Y PSICOLOGÍA ANORMAL II CÓDIGO: 272 Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica PSICOPATOLOGÍA DE LOS PROCESOS Y PSICOLOGÍA ANORMAL II CÓDIGO: 272 Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica Coordinadora: GRANADOS G. TENORIO, Mª José Profesores: CALONGE ROMANO, Isabel

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Comunidad educativa y entorno social. Grado en Maestro de Educación Infantil 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Comunidad educativa y entorno social. Grado en Maestro de Educación Infantil 2º curso. Modalidad Presencial GUÍA DOCENTE 2017/2018 Comunidad educativa y entorno social Grado en Maestro de Educación Infantil 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Educación Social. Curso 3º

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Educación Social. Curso 3º Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Educación Social. Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33329 Nombre Psicología Clínica Infanto- juvenil Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Historia de la educación

Historia de la educación GUÍA DOCENTE 2016/2017 Historia de la educación Grado en Pedagogía Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 3 Objetivos 3 Competencias 4 Contenidos 4 Metodología

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/ /1. Orientación profesional Grado en PEDAGOGÍA 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/ /1. Orientación profesional Grado en PEDAGOGÍA 4º curso. Modalidad Presencial 2017/1 Grado en PEDAGOGÍA 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 5 Metodología 7 Criterios

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018 Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Pedagogía. Curso 3º

GUÍA DOCENTE 2017/2018 Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Pedagogía. Curso 3º Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Pedagogía. Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

Datos de la asignatura Abordaje cognitivo-conductual en problemas de conducta infantojuveniles Nombre

Datos de la asignatura Abordaje cognitivo-conductual en problemas de conducta infantojuveniles Nombre GUÍA DOCENTE CURSO 2016/2017 FACULTAD DE CC. HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Abordaje cognitivo-conductual en problemas de conducta infantojuveniles Nombre Titulación

Más detalles

PSICOPATOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO FACULTAD DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO PROGRAMA 4º CURSO

PSICOPATOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO FACULTAD DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO PROGRAMA 4º CURSO UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO FACULTAD DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO PROGRAMA PSICOPATOLOGÍA 4º CURSO Profesor: Dr. Enrique Echeburúa Odriozola Curso 2008-2009

Más detalles

GUÍA DOCENTE Evaluación y Tratamiento Psicológico en Infancia y Adolescencia. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE Evaluación y Tratamiento Psicológico en Infancia y Adolescencia. Modalidad Presencial GUÍA DOCENTE 2016-2017 Evaluación y Tratamiento Psicológico en Infancia y Adolescencia Grado en PSICOLOGÍA 4º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Teorías e Instituciones Educativas Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE- 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Teorías e Instituciones Educativas Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE- 2º curso. Modalidad Presencial Teorías e Instituciones Educativas Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE- 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos

Más detalles

Evaluación Psicológica

Evaluación Psicológica Evaluación Psicológica Grado en PSICOLOGÍA 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Familia, escuela y educación Prof. Isabel Iborra Marmolejo. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02

GUÍA DOCENTE. Familia, escuela y educación Prof. Isabel Iborra Marmolejo. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02 PCA-27-F-02 GUÍA DOCENTE Prof. Isabel Iborra Marmolejo Máster Universitario en Resolución de Conflictos Módulo I. Conflictos en el Ámbito Escolar 2018-2019 2 Profesora: Isabel Iborra Marmolejo Doctora

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Apoyo a la docencia.

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Apoyo a la docencia. GUÍA DOCENTE CURSO: 2018-19 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Psicopatología y Personalidad Código de asignatura: 14102216 Plan: Grado en (Plan 2010) Año académico: 2018-19 Ciclo

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/19. Atención Logopédica a la Diversidad GRADO EN LOGOPEDIA. CURSO 2º. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2018/19. Atención Logopédica a la Diversidad GRADO EN LOGOPEDIA. CURSO 2º. Modalidad presencial Atención Logopédica a la Diversidad GRADO EN LOGOPEDIA. CURSO 2º Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Atención Logopédica a la Diversidad Grado en LOGOPEDIA 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Atención Logopédica a la Diversidad Grado en LOGOPEDIA 2º curso. Modalidad Presencial Atención Logopédica a la Diversidad Grado en LOGOPEDIA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ANEXO PARA ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE CENTROS CURSO

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ANEXO PARA ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE CENTROS CURSO PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ANEXO PARA ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE CENTROS CURSO 2012-2013 I. DATOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD NOMBRE: El Departamento de Orientación Psicopedagógico. CÓDIGO

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología Social Aplicada Grado en PSICOLOGÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE Psicología Social Aplicada Grado en PSICOLOGÍA 4º curso. Modalidad presencial Psicología Social Aplicada Grado en PSICOLOGÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 4 Metodología

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Vida matrimonial y familiar

GUÍA DOCENTE. Vida matrimonial y familiar GUÍA DOCENTE Vida matrimonial y familiar Curso 2014-2015 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: VIDA MATRIMONIAL Y FAMILIAR 6 Módulo: VIDA FAMILIAR 12 Tipo de Formación: OBLIGATORIA CURSO: 1º Semestre:

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA Curso: 2014-2015 TITULACIÓN: GRADO EN PSICOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO: 2014-2015 GUÍA DEL ESTUDIANTE 1.

Más detalles

Atención y protección a la infancia y juventud Grado en EDUCACIÓN SOCIAL 3º curso. Modalidad Presencial

Atención y protección a la infancia y juventud Grado en EDUCACIÓN SOCIAL 3º curso. Modalidad Presencial Atención y protección a la infancia y juventud Grado en EDUCACIÓN SOCIAL 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 3 Objetivos 3 Competencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Historia de la institución escolar Grado en Educación Pedagogía Social. Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Historia de la institución escolar Grado en Educación Pedagogía Social. Presencial GUÍA DOCENTE 2016/2017 Historia de la institución escolar Grado en Educación Pedagogía Social Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Prácticum I. Grado en LOGOPEDIA 4 º curso. Modalidad Presencial.

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Prácticum I. Grado en LOGOPEDIA 4 º curso. Modalidad Presencial. GUÍA DOCENTE 2017/2018 Prácticum I. Grado en LOGOPEDIA 4 º curso. Modalidad Presencial. Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

Psicología de la Educación

Psicología de la Educación Psicología de la Educación Grado en Pedagogía-1 er CURSO Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 3 Objetivos 3 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Metodología de la Orientación familiar. Máster en Orientación y Mediación familiar. Modalidad presencial

Metodología de la Orientación familiar. Máster en Orientación y Mediación familiar. Modalidad presencial Metodología de la Orientación familiar Máster en Orientación y Mediación familiar Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la materia 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO

TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO IDIOMA OPTATIVA 6 6º Trabajo Social y Servicios Sociales Español MÓDULO: ÁMBITO DE LA INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL MATERIA:

Más detalles

Marco de la atención educativa al alumnado con necesidades educativas específicas Grado en Educación Primaria

Marco de la atención educativa al alumnado con necesidades educativas específicas Grado en Educación Primaria GUÍA DOCENTE 2017/2018 Marco de la atención educativa al alumnado con necesidades educativas específicas Grado en Educación Primaria Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Innovación y proyectos educativos en Educación infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Innovación y proyectos educativos en Educación infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial Innovación y proyectos educativos en Educación Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: PSICOPATOLOGÍA GENERAL I CÓDIGO: CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 TIPO: Obligatoria Créditos ECTS: 6 CURSO:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Nombre de la asignatura: El alumno con Trastorno del espectro autista Grado de MAGISTERIO. 4º curso PRESENCIAL.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Nombre de la asignatura: El alumno con Trastorno del espectro autista Grado de MAGISTERIO. 4º curso PRESENCIAL. Nombre de la asignatura: El alumno con Trastorno del espectro autista Grado de MAGISTERIO. 4º curso PRESENCIAL grgr Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Aproximaciones al proceso salud-enfermedad Clave: 1201 Semestre: 2 Campo de conocimiento: Área de Formación: General

Más detalles

Primer cuatrimestre Del 02/05/2019 al 02/08/2019 Segundo cuatrimestre Del 16/09/2019 al 20/12/2019

Primer cuatrimestre Del 02/05/2019 al 02/08/2019 Segundo cuatrimestre Del 16/09/2019 al 20/12/2019 Grado Psicología Curso: 2019-2020 Edición: Abril 19 Inicio Tutoría presentación responsable del título: 02/05/2019 Fecha inicio de las clases: 07/05/2019 Primer cuatrimestre Del 02/05/2019 al 02/08/2019

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Aproximaciones al Proceso Salud-Enfermedad Clave: 101 Semestre: Campo de conocimiento: Área de Formación: General

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum II: Propuestas de mejora en el centro Grado en Educación Infantil 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum II: Propuestas de mejora en el centro Grado en Educación Infantil 4º curso. Modalidad Presencial Practicum II: Propuestas de mejora en el centro Grado en Educación Infantil 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

Historia del sistema educativo y política educativa

Historia del sistema educativo y política educativa GUÍA DOCENTE 2018/2019 Historia del sistema educativo y política educativa Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y

Más detalles

Didáctica de la Expresión Musical

Didáctica de la Expresión Musical Didáctica de la Expresión Musical Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA - Curso 4º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

PSICOPATOLOGIA GUÍA DOCENTE PSICOPATOLOGÍA. Coordinación: Anton Aluja. Año académico

PSICOPATOLOGIA GUÍA DOCENTE PSICOPATOLOGÍA. Coordinación: Anton Aluja. Año académico GUÍA DOCENTE PSICOPATOLOGÍA Coordinación: Anton Aluja Año académico 2015-16 Información general de la asignatura Denominación PSICOPATOLOGÍA Código 102817 Semestre de impartición Carácter Número de créditos

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Psicopatología y Personalidad Código de asignatura: 14102216 Plan: Grado en (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum de Orientación Familiar en Instituciones Externas Máster en Orientación y Mediación familiar. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum de Orientación Familiar en Instituciones Externas Máster en Orientación y Mediación familiar. Modalidad Presencial Practicum de Orientación Familiar en Instituciones Externas Máster en Orientación y Mediación familiar Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA Curso: 2015-2016 TITULACIÓN: GRADO EN PSICOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO: 2015-2016 GUÍA DEL ESTUDIANTE 1.

Más detalles

Bases Psicológicas de la Intervención Social y Educativa Grado en EDUCACIÓN SOCIAL 2º Curso. Modalidad Presencial

Bases Psicológicas de la Intervención Social y Educativa Grado en EDUCACIÓN SOCIAL 2º Curso. Modalidad Presencial Bases Psicológicas de la Intervención Social y Educativa Grado en EDUCACIÓN SOCIAL 2º Curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO

GUÍA DOCENTE CURSO GUÍA DOCENTE CURSO 2016-17 FACULTAD DE CC. HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Rendimiento escolar y trastornos de aprendizaje Código Titulación Curso 1º Cuatrimestre

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Comunitaria II: Atención Primaria Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Comunitaria II: Atención Primaria Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad Presencial Enfermería Comunitaria II: Atención Primaria Grado en ENFERMERÍA 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

ámbito de la actividad física y del deporte curso: 3º

ámbito de la actividad física y del deporte curso: 3º Sumario Datos básicos 2 Breve descripción de la asignatura 2 Requisitos previos 3 Objetivos 3 Competencias 3 Metodología de la investigación en el Contenidos 4 ámbito de la actividad física y del deporte

Más detalles

Trastorno del espectro autista Grado en LOGOPEDIA. 4º curso

Trastorno del espectro autista Grado en LOGOPEDIA. 4º curso GUÍA DOCENTE 2017/2018 Trastorno del espectro autista Grado en LOGOPEDIA. 4º curso Modalidad presencial Trastornos del espectro autista Grado en LOGOPEDIA 4º curso Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019 Evaluación de la Formación Grado en Pedagogía. Curso 4º

GUÍA DOCENTE 2018/2019 Evaluación de la Formación Grado en Pedagogía. Curso 4º Evaluación de la Formación Grado en Pedagogía. Curso 4º Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria 1 GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad Católica de Valencia Curso 2017/18 2 GUÍA DOCENTE DE LA

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Orientación Familiar en el Contexto Escolar Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Modalidad

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34453 Nombre Psicología médica Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado de

Más detalles

Nombre de la asignatura Trastorno del espectro autista

Nombre de la asignatura Trastorno del espectro autista GUÍA DOCENTE 2018/2019 Nombre de la asignatura Trastorno del espectro autista Grado de LOGOPEDIA. 4º curso PRESENCIAL Trastornos del espectro autista Grado en LOGOPEDIA 4º curso Presencial Sumario Sumario

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum de Mediación Familiar en Instituciones Externas Máster en Orientación y Mediación familiar. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum de Mediación Familiar en Instituciones Externas Máster en Orientación y Mediación familiar. Modalidad Presencial GUÍA DOCENTE 2017/2018 Practicum de Mediación Familiar en Instituciones Externas Máster en Orientación y Mediación familiar Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura

Más detalles

Teléfono: (en horario de tutorías) Horario de atención presencial a alumnos: -

Teléfono: (en horario de tutorías)   Horario de atención presencial a alumnos: - 1 1º Psicopatología de la vejez Curso: 2010-11 Ciclo: Posgrado Código: 5317 Grupos: Tipo: Optativa Duración: 1ºC Créditos ECTS: 3 Cr. Totales 1. Identificación 1.1. Identificación de la asignatura 1.2.

Más detalles

3º Psicología Clínica

3º Psicología Clínica 1 3º Psicología Clínica Curso: 010-11 Ciclo: 1º Código: 09J3 Grupos: A y B Tipo: Obligatoria Duración: º cuatrimestre Créditos LRU: 4.5 Cr. Totales (.7 Cr. Teóricos; 1.8 Cr. Prácticos) Estimación de volumen

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum II Grado en Educación Social 3º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum II Grado en Educación Social 3º curso. Modalidad Presencial Practicum II Grado en Educación Social 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Psicología de la actividad física y del deporte Grado en Ciencias de la Actividad Física y del deporte 4º curso. Modalidad: Presencial

Psicología de la actividad física y del deporte Grado en Ciencias de la Actividad Física y del deporte 4º curso. Modalidad: Presencial Psicología de la actividad física y del deporte Grado en Ciencias de la Actividad Física y del deporte 4º curso Modalidad: Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019

GUÍA DOCENTE 2018/2019 Orientación Familiar en el Contexto Escolar MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS Modalidad Presencial Sumario

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. El Alumno con Trastorno del Espectro Autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso MODALIDAD PRESENCIAL.

GUÍA DOCENTE 2017/2018. El Alumno con Trastorno del Espectro Autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso MODALIDAD PRESENCIAL. El Alumno con Trastorno del Espectro Autista MODALIDAD PRESENCIAL grgr Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Psicopatología Descriptiva Clínica y de la salud

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Psicopatología Descriptiva Clínica y de la salud Página 1de6 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicopatología Descriptiva 224583 4 Clínica y de la salud Carácter(anotar

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019

GUÍA DOCENTE 2018/2019 Orientación y calidad en los centros escolares Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33346 Nombre Psicología Clínica Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2018-2019 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1319 - Grado de

Más detalles

ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad Semipresencial

ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad Semipresencial ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Psicopatología Clave: 647-08 Semestre: 3 Créditos 8 Horas teoría: 2 Horas práctica: 4 Fecha de actualización: Mayo

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018

GUÍA DOCENTE 2017/2018 CURRÍCULO ESPECIAL DE PROCESOS SANITARIOS Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Modalidad Presencial

Más detalles

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Fundamentos de la Evaluación Psicológica CÓDIGO: CURSO ACADÉMICO: 2º TIPO: Obligatoria Créditos ECTS:

Más detalles