Metodología y Práctica de la Orientación y la Mediación Familiar Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar. Modalidad Presencial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Metodología y Práctica de la Orientación y la Mediación Familiar Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar. Modalidad Presencial"

Transcripción

1 GUÍA DOCENTE 2017/2018 Metodología y Práctica de la Orientación y la Mediación Familiar Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar Modalidad Presencial

2 Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 6 Metodología 6 Criterios de evaluación 7 Recursos de aprendizaje y apoyo tutorial 7 Breve CV del profesor responsable 11 2

3 Metodología y Práctica de la Orientación y la Mediación Familiar Datos básicos Módulo: Metodología y Práctica de la Orientación y la Mediación Familiar Materia: Metodología de la Orientación Familiar Carácter: Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: 1º Curso 1º semestre Calendario: del 20 de Septiembre al 16 de Diciembre de 2017 Horario: Según el calendario académico en horarios de 9:00 a 21:00 horas Idioma en el que se imparte: Español Profesores/as responsable de las asignaturas: Psicopatología Dña. Ma. Paz de Blas Fernández Terapia familiar D. César de la Hoz Pérez Pedagogía familiar Dña. Eulalia Torrubia Balagué Procesos de orientación familiar- Dña Carmen García Pérez Técnicas de orientación familiar- Dña. Mª Dolores Rodríguez Álvarez mpblasfe@upsa.es cesardelahoz@yahoo.es etorrubia@upsa.es carmelos@usal.es lola-rodriguez@hotmail.es 3

4 Breve descripción de la asignatura Conocimiento de las técnicas y estrategias psicológicas, educativas y terapéuticas de orientación familiar. Capacidad para identificar trastornos del comportamiento y su influencia en el sistema familiar. Conocimiento de las actividades de los centros de orientación familiar y habilidades para la prevención y el manejo de los problemas matrimoniales y familiares. Requisitos previos Los requisitos necesarios para acceder al título. Objetivos Formar en la prudencia en la aplicación de las técnicas, competencia profesional, solidez de la fundamentación objetiva y científica de sus intervenciones profesionales. Formar al alumno en conocimientos y habilidades para que sepan mejorar el trabajo de los padres y de las madres en la competencia parental, la educación familiar y las relaciones familiares. Enseñar que las escuelas de padres se configuran como ámbitos privilegiados de aprendizaje parental y filial. Reconocer la educación en la familia como factor vital de prevención y búsqueda de soluciones a los problemas filiales y parentales. Ofrecer una sólida base educativa para construir una cultura de la vida arraigada en la educación y la familia. Conocer las claves que configuran las dimensiones cognitivas y emocionales del desempeño en la relación de ayuda. Analizar la conducta significante y la etiología del comportamiento psicopatológico. Clasificar y conocer las diferentes categorías diagnósticas y trastornos psicopatológicos. Conocer la influencia y las repercusiones de los comportamientos psicopatológicos sobre la dinámica familiar. Conocer la dinámica familiar dentro de un sistema relacional complejo. Conocer principales aplicaciones, técnicas y desarrollo de la intervención Analizar los diferentes contextos de intervención en orientación familiar. Estudiar los niveles de intervención en orientación familiar. Investigar sobre las problemáticas más comunes necesitadas de orientación. Conocer el marco normativo y conceptual de la orientación familiar. Consultar el origen y desarrollo de la orientación familiar a nivel internacional, europeo y nacional. 4

5 Estudiar los fundamentos básicos de la orientación familiar: objetivos, principios y funciones. Conocer cómo se organizan los servicios de orientación para la familia Comprender los modelos de intervención en orientación familiar: modelo sistémico, modelo humanista. Competencias Competencias generales CG1- Capacidad para analizar los aspectos psicológicos, jurídicos, sociales y antropológicos que se hallan en la base de la vida, necesidades, deseos y problemas de la familia. CG2- Capacidad para identificar y utilizar las fuentes de conocimiento del derecho relevantes para el desempeño y la actualización del orientador y del mediador familiar. CG3- Capacidad para comprender, desde la complejidad sistémica, los diferentes tipos y formas de familia, derivados de la diversidad cultural y de los cambios sociales. CG5- Capacidad para elaborar informes y actas técnicas sobre los resultados de los servicios y programas de orientación y mediación, escribir artículos, trabajar en equipo, colaborar con otros profesionales, coordinando grupos de trabajo, mostrando interés por el aprendizaje permanente, el diálogo, la negociación y la búsqueda de acuerdos operativos, con creatividad y espíritu de iniciativa. CG6- Poseer un perfil profesional y humano caracterizado no solo por el saber hacer sino también por la sensibilidad ante las situaciones difíciles y conflictivas que viven las familias necesitadas de orientación y mediación familiar ayudando a sus miembros a superar por si mismos tales situaciones. Competencias específicas CE1- Conocer las funciones, características y limitaciones de los distintos enfoques teóricos de la mediación familiar CE4- Conocer y aplicar técnicas y habilidades orientación, de negociación y de mediación para la toma de decisiones y la resolución de conflictos en los diversos contextos familiares. CE5- Conocer estrategias y procedimientos de intervención que promuevan la participación activa de los destinatarios de los procesos de orientación y mediación en la resolución de sus problemas y conflictos. CE6- Conocer y aplicar habilidades de intervención preventivas en orientación y mediación familiar. CE9- Utilizar los principios propios de la orientación y mediación como herramientas de trabajo en el desarrollo del ejercicio profesional de la 5

6 mediación, sobre la base de un compromiso ético permanente con los valores profesionales. CE10- Conocer y aplicar las habilidades y técnicas propias del diagnóstico, asesoramiento y consejo psicológico al campo de las relaciones familiares y los conflictos familiares y de pareja. CE11- Conocer los distintos servicios y ámbitos en los que se desarrolla el ejercicio profesional de la orientación y de la mediación familiar y fomentar la participación en red de los profesionales. CE12- Conocer y comprender en profundidad las áreas jurídicas relacionadas con la orientación y la mediación familiar. Contenidos Psicología anormal y psicopatología. Evaluación funcional de los problemas de pareja y problemas familiares. Terapia familiar. Educación familiar y escuelas padres. Organización de programas y servicios de orientación familiar. Técnicas psicológicas de orientación familiar. Consejo individual, de pareja y familiar. Intervención en problemas de relación padres hijos. Prevención y bienestar familiar. Metodología METODOLOGÍA HORAS HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL Clases teórico-prácticas: desarrollo y aplicación de 40 contenidos teóricos, conceptuales y metodológicos en el estudio de casos y al empleo de las técnicas de orientación y mediación familiar. 60 (40%) HORAS DE TRABAJO NO PRESENCIAL Tutorías para la resolución de dudas sobre el contenido teórico-práctico y explicación personalizada de tareas prácticas. 20 Lectura de textos obligatorios. 90 Redacción de trabajos prácticos sobre el contenido de las materias y aplicación a casos prácticos. 90 (60%) Participación en foros de debate. Redacción de informes de lecturas TOTAL

7 Las asignaturas se desarrollan a través de las siguientes estrategias: - Actividades presenciales. Clases de carácter teórico-práctico en las que se utilizarán metodologías didácticas de carácter participativo que promuevan el análisis teórico-práctico de los contenidos abordados, tales como debates, exposiciones, juegos de rol, etc. Los ejercicios serán guiados por el profesor dentro del aula, y fuera del aula a través de tutorías tanto presenciales como a través de la plataforma (foros, correos, etc.). - Actividades formativas individuales. Estas actividades propiciarán el aprendizaje autónomo de los contenidos abordados, así como el desarrollo de competencias de carácter más individual (toma de decisiones, pensamiento crítico, etc.) recogidas en el programa. Para ello se utilizarán metodologías didácticas como el análisis de casos, aprendizajes basados en la solución de problemas, análisis de textos, análisis de grabaciones de audio y vídeo, etc. Criterios de evaluación - Valoración de la asistencia y participación activa en las actividades presenciales y foros de debate no presenciales (20% aproximadamente). - Evaluación de la calidad de las exposiciones, trabajos prácticos e informes de lecturas (40% aproximadamente). - Evaluación de la resolución de ejercicios prácticos (40% aproximadamente). Recursos de aprendizaje y apoyo tutorial BIBLIOGRAFÍA Psicopatología APA (American Psychological Assotiation). (2014). DSM 5, Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales. Edición española. Madrid: Panamericana. APA (American Psychological Assotiation). (2014). Guía de Consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Madrid: Panamericana. APA (American Psychological Assotiation). (2014). Manual de Diagnóstico Diferencial del DSM-5. Madrid: Panamericana. APA (American Psychological Assotiation). (2014). Guía de Bolsillo del DSM-5. Examen diagnóstico. Madrid: l Panamericana. APA (American Psychological Assotiation). (2014). Casos Clínicos. Madrid: Panamericana. APA (American Psychological Assotiation). (2013). DSM V, Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales. Edición inglesa. APA (American Psychological Assotiation). (2002). DSM IV-TR. Libro de casos. Barcelona: Masson. 7

8 APA (American Psychological Assotiation). (2002). Edición española. DSM IV-TR, Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales. Barcelona: ç Masson, S.A. (Versión escrita y electrónica). APA (American Psychological Assotiation). (2002). Edición española. DSM IV-TR. Breviario: Criterios Diagnósticos. Barcelona: ç Masson, S.A. Barlow, D.H y Durand, V.M. (2003) Psicopatología. México. Madrid. Belloch, A. e Ibañez, E. (1991) Manual de Psicopatología I Y II. Valencia: Promolibro. Colección Psicología Teorética. Belloch, A, Sandín, B, y Ramos I: (1995). Manual de Psicopatología I Y II. Madrid: Mc Graw Hill. Caballo, V.E., Salazar, I.C. y Carrobles, J.A. (2011) Manual de Psicopatología y Trastornos Psicológicos. Madrid: Pirámide. Cabanyes, J. y Monge, M.A. (2010). La salud mental y sus cuidados. Navarra: Eunsa. Dimsdale, J.E.; Xin, Y.; Kleinman, A.; Patel, V.; Narrow, W.E.; Sirovatka, P.J.; Regier, D.A. (2013). Manifestaciones somáticas de los trastornos mentales. Barcelona: Masson, S.A. Mesa, P. y Rodríguez Testal, J.F. (2007). Manual de psicopatología general. Madrid: Pirámide. OMS (Organización Mundial de la Salud). (1992).Clasificación Internacional de las enfermedades mentales. (10º ed.) (CIE-10). Madrid: OMS. Palenzuela, D. (1998). Personalidad y Psicología Clínica. Salamanca: Universidad de Salamanca. Polaino-Lorente, A. (2013). Una introducción a la psicopatología de la autoestima. Madrid: Ediciones Universidad Complutense de Madrid. Ustun, T.B. (1998). Libro de casos clínicos de la CIE-10. Madrid: Médica Panamericana. Vallejo, J. (1992). Casos clínicos. Psiquiatría. Barcelona: Masson/Salvat. Vallejo, J. (1997). Historia Clínica en Psiquiatría. Madrid: Grupo Aula Médica, S.A. Vallejo, J. (2002). Introducción a la Psicopatología y a la Psiquiatría. Barcelona: Masson. Terapia familiar Andolfi M. (1985). Terapia familiar. Barcelona: Paidós. Bateson, G. y otros. (1971). Interacción familiar. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo. Boscolo, L. y Cecchin, G. (1989). Terapia Familiar Sistémica de Milán. Teoría y práctica. Buenos Aires: Amorrortu. Bornstein, Ph. H. y Bornstein, M.T. (1983). Terapia de pareja. Enfoque conductual sistémico. Madrid: Pirámide. Boszormenyi-Nagy, I. (1983). Lealtades invisibles, Buenos Aires: Amorrortu. Costa, M. Y Serrat, C. (1982). Terapias de pareja. Madrid: Alianza. Falicov, C. (1992). Transiciones de la familia. Buenos Aires: Amorrortu. Fisch R. Weakland J.H. Segal L. (1984). La táctica del cambio; Cómo abreviar la terapia. Barcelona: Herder. Minuchin Salvador, F. H. (1981). Técnicas de Terapia Familiar. Barcelona: Paidós. Selvini Palazzolli, C. S. y otros. (1985) El mago sin magia. Buenos Aires: Paidós. Speck Ross, Attneave C. (1974). Redes familiares. Buenos Aires: Amorrortu. 8

9 Pedagogía Familiar Álvarez, M. I., Berástegui, A. y Elzo, J. (2006). La educación familiar en un mundo en cambio. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas. ASOCED. (2013). Construir lo cotidiano. Programa de formación parental. Barcelona: Octaedro. Berástegui, A. (2011). Horizontes de la familia en el siglo XXI. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas. Carrillo, I. (2007). Es posible educar en valores en familia?. Barcelona: Editorial Grao. Carrobles, J. A. y Pérez Pareja, J. (2008). Escuela de padres. Guía práctica para evitar problemas de conducta y mejorar el desarrollo infantil. Madrid: Pirámide. Collet, J. y Tort, A. (2017). Escuelas, Familias y Comunidad. Barcelona: Octaedro. Díaz Silbaja, M. A., Comeche, I. y Díaz García, M. I.. (2009). Programa EDUCA. Escuela de Padres. Educación Positiva para enseñar a tus hijos. Madrid: Pirámide. Elzo, J. (2006). Los jóvenes y la felicidad. Madrid: Ediciones PPC. Elzo, J. (2008). La voz de los adolescentes. Madrid: Ediciones PPC. Fernández, J. M. y Serrano Peña, P. (2013). Estimado hijo: lo he hecho lo mejor que he sabido. Cartas para mi hijo adolescente. Madrid: Pirámide. George, G. (2013). Estamos hartos de chillar. Argentina: Medici. Gervilla, A. (2010). Familia y educación familiar: conceptos clave, situación actual y valores. Madrid: Narcea Ediciones. Guzón Néstar, J. L. y Torrubia Balagué, E. (2016). Familia y educación en el siglo XXI: formación parental para los nuevos retos sociales. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca. Kvols, K. (2011). Cómo reorientar la educación de los niños. Barcelona: Herder. Rugarcía Torres, A. (2014). Los diez mandamientos para la educación de los hijos. MÉXICO: Universidad Iberoamericana Puebla. Juul, J. (2014). La familia competente: nuevos caminos en la educación. Barcelona: Herder Editorial. Maganto, M. J. (2012). Programa Concilia en tu vida: la conciliación de la vida personal, familiar y académico-laboral en adolescentes, jóvenes y adultos. Madrid: Ediciones Pirámide. Prekop, J. y Scheweizer, Chr. (2007). Pautas para los padres de hoy. Barcelona: Herder. Taberner Guasp, J. (2012). Familia y Educación: instituciones reflexivas en una sociedad cambiante. Madrid: Tecnos. Wild, R. (2009). La vida en una escuela no directiva: diálogos entre jóvenes y adultos. Barcelona: Herder Editorial. Wild, R. (2009). Calidad de vida. Educación y respeto para el crecimiento interior de en una escuela no directiva: diálogos entre jóvenes y adultos. Barcelona: Herder. Watzlawick P., Beavin J.H. y Jackson D.D. (1983). Teoría de la comunicación humana; Interacciones, patologías y paradoja. Barcelona: Herder. Procesos de orientación familiar y Técnicas de orientación familiar Barrutia, A. (2009). Inteligencia emocional en la familia. Córdoba: Toromítico. Bisquerra, R. (2008). Educación emocional y bienestar. Vizcaya: Wolters Kluwer. Bouché, J.H y Hidalgo, F.L. (2004). Mediación y Orientación Familiar II. Madrid: Dykinson. 9

10 DECRETO 279/1997, de 1 de octubre, por el que se regulan los gabinetes de orientación familiar Domenico, S. (2014). Il consultorio familiare. Un servicio relazionale per il sostegno educativo alla familia. Milano: Vita e pensiero. Donati, P. (2013). La familia como raíz de la sociedad. Madrid: BAC. Espina, A. (2010). Manual de evaluación familiar y de pareja. Guía para terapeutas y consejeros familiares. Madrid: CCS. Flecha, J. R. (coord.). (2004). La familia en la Iglesia y en la Sociedad. Salamanca: Publicaciones de la Universidad Pontificia. Flecha, J. R. (2006). La familia, lugar de evangelización. Salamanca: Publicaciones de la Universidad Pontificia. Freixas, G. (2012). El cuestionamiento familiar. Barcelona: Universidad de Barcelona. Maganto, J. y Bartau, I. (2004). Programa COFAMI. Corresponsabilidad familiar. Fomentar la cooperación y responsabilidad de los hijos. Madrid: Pirámide. Maganto Mateo, C. La familia desde el punto de vista sistémico y evolutivo. En: [ ( ). Maioli, V. (2006). Padres e hijos: la relación que nos constituye. Madrid: Encuentro. Marina, J. A. (2012). Escuela de parejas. Barcelona: Grupo Planeta. Ariel. Martínez González, R. A. (2009). Programa guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y parentales. Madrid: Ministerio de Sanidad y Seguridad Social. Dirección General de Política Social, de las Familias y de la Infancia. Minuchin, S. y Nichols, M. P. (1994). La recuperación de la familia. Relatos de esperanza y renovación. Barcelona: Paidós. Ríos González, J.A. (1994). Manual de orientación y terapia familiar. Madrid: Instituto de Ciencias del Hombre. Rodríguez, M.D. (2015). Redes familiares, estrategias de resiliencia e intervenciones colaborativas en trabajo social comunitario. Familia. Revista de ciencias y orientación familiar, 52, Rodríguez, M.D. (2016). Familia, inmigración y redes de apoyo social. Vínculos consistentes, relaciones vulnerables. Familia. Revista de ciencias y orientación familiar, 53, Rogers, C. (1961). El proceso de convertirse en persona. En: Rojas, E. (2011). El amor: la gran oportunidad. Madrid: Planeta. Scabini, E. (1995). Psicologia sociale de la famiglia. Sviluppo dei legami e trasformazioni sociali. Torino: Bollati Boringhieri. Tonini, F. (2010). Los centros de orientación familiar. Un servicio a la sociedad. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca. Disponible en: Vella, CH. (1983). Los centros de Orientación Familiar. Salamanca: Universidad Pontificia [agotado]. 10

11 PLATAFORMA MOODLE En Moodle el alumno encuentra los apuntes y materiales básicos de las asignaturas. Cada uno de los temas que componen el temario de las asignaturas cuenta con un espacio determinado en el que se especifican las prácticas obligatorias y voluntarias, y enlaces a documentos (noticias, artículos), páginas web o vídeos. Los trabajos, salvo excepciones, se entregarán a través de la plataforma. TUTORÍAS Existe un horario de atención tutorial por cada asignatura para que el alumno reciba el apoyo que necesite. El apoyo tutorial también se puede realizar a través de las herramientas disponibles en el espacio Moodle (chat, foros, etc.). Breve CV del profesor responsable Mª. Paz de Blas Fernández desarrolla una trayectoria profesional vinculada a la psicología y la docencia entorno a la discapacidad y la atención a las familias en varias entidades: Asociación de Padres de Niños Sordos de Salamanca, Centro Cultural de Personas Sordas de Salamanca, Confederación Estatal de Personas Sordas y Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Castilla y León. Desde 1999 es profesora adjunta de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) en los estudios de Magisterio para las Menciones de Audición y Lenguaje y Necesidades Educativas Específicas, y desde el año 2000 participa como profesora de Psicopatología en el Master de Orientación y Mediación Familiar de la UPSA. César de la Hoz Pérez es Licenciado en Psicopedagogía, Experto en Psicopatología y Psicodiagnóstico desde un enfoque humanista integrativo. Master en Psicología Clínica Aplicada. Master en mediación familiar. Especialista en resolución de conflictos en centros escolares. Docente en el Master de Mediación familiar del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV). Fue Docente en el Master de Mediación Familiar de la Universidad de Castilla la Mancha. Fue docente y tutor de prácticas en la escuela de ciencias de la salud en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2010, Coordinador e intervención de un programa de mediación escolar y familiar en CEIP e IES de Madrid. Eulalia Torrubia Balagué es profesora Encargada de Cátedra de la Facultad de Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca. Doctora en Pedagogía, Especialista en Educación y 11

12 Reeducación Psicomotriz y Master en Geriatría y Gerontología. En la actualidad es responsable del Programa de Formación Parental y Aula Educativa que se desarrolla en la Facultad de Educación. Entre sus numerosas publicaciones: Marginación y pobreza. Expósitos en Salamanca ( ) (Salamanca, 2004); El Colegio-Seminario de Mozos de Coro de Salamanca: una Institución benéfico-sociales para la Promoción y Ayuda a los Niños Más desfavorecidos (Salamanca, 2005). La infancia abandonada. Acoger y Educar. Iniciativas Salmantinas durante los Siglos XVI al XIX (Granada, 2008). Es miembro de algunos proyectos de investigación nacionales internacionales así como de miembro de sociedades científicas y comités. Mª. Carmen García Pérez es Doctora en Psicología por la Universidad de Salamanca. Trabajadora Social de la Residencia Asistida Diputación de Salamanca. Terapeuta Familiar. Máster en Gerontología. Profesora del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Imparte docencia en la Facultad de Psicología Universidad de Salamanca, en Grado de Psicología y Terapia ocupacional, en el Máster de Psicología General Sanitaria, en el de Psicogerontología y Alzheimer. También en el Máster de Orientación y Mediación Familiar de la Universidad Pontificia de Salamanca. En la Universidad de la Experiencia, ha impartido la asignatura de Comunicación Interpersonal en las sedes de Zamora, Béjar, Benavente y Ávila y actualmente en Salamanca. También ha impartido docencia en la Universidad de Palermo (Sicilia) Italia, una Asignatura de Psicología Clínica en la Licenciatura de Trabajo Social. Colabora con la Fundación Salamanca Ciudad de los Saberes, impartiendo conferencias en el Taller de formación para padres Juntos aprendemos. Tiene varios libros y publicaciones, participa en Congresos y Reuniones Científicas, lleva a cabo trabajos de investigación, siempre relacionados con el tema de la Psicología. Combina la ayuda psicológica con la docencia. Dirige Grupos de Autoayuda de Familias de Enfermos Mentales en (FEAFES) de Salamanca. Mª Dolores Rodríguez Álvarez. Doctora en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Trabajo Social Comunitario, gestión y evaluación de servicios sociales. Trabajadora social del Ayuntamiento de Getafe (Madrid) desde hace 28 años realizando intervención con familias, grupos y comunidades. Master en terapia familiar, de pareja y sistémica y dos cursos de supervisión. Ha realizado intervención con familias en el Centro de Orientación Familiar (COF) Vicaria VIII de Madrid. Formador de profesionales que trabajan con familias desde 1999, habiendo impartido diferentes cursos, entre otros: Técnicas de intervención a nivel individual, grupal y comunitario, Intervención con menores y jóvenes en dificultad social y Metodología de intervención en redes sociales. Es autora de 14 artículos científicos. 12

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum de Mediación Familiar en Instituciones Externas Máster en Orientación y Mediación familiar. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum de Mediación Familiar en Instituciones Externas Máster en Orientación y Mediación familiar. Modalidad Presencial GUÍA DOCENTE 2017/2018 Practicum de Mediación Familiar en Instituciones Externas Máster en Orientación y Mediación familiar Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura

Más detalles

Metodología y Práctica de la Orientación y la Mediación Familiar Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar. Modalidad Presencial

Metodología y Práctica de la Orientación y la Mediación Familiar Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar. Modalidad Presencial Metodología y Práctica de la Orientación y la Mediación Familiar Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Sociología de la Educación y de la Familia MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS. Modalidad

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

Atención y protección a la infancia y juventud Grado en EDUCACIÓN SOCIAL 3º curso. Modalidad Presencial

Atención y protección a la infancia y juventud Grado en EDUCACIÓN SOCIAL 3º curso. Modalidad Presencial Atención y protección a la infancia y juventud Grado en EDUCACIÓN SOCIAL 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 3 Objetivos 3 Competencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Educación Social. Curso 3º

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Educación Social. Curso 3º Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Educación Social. Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

Metodología de la Orientación familiar. Máster en Orientación y Mediación familiar. Modalidad presencial

Metodología de la Orientación familiar. Máster en Orientación y Mediación familiar. Modalidad presencial Metodología de la Orientación familiar Máster en Orientación y Mediación familiar Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la materia 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso. Modalidad Presencial CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 3 Objetivos 3

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN NEE 4º curso.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN NEE 4º curso. GUÍA DOCENTE 2016/2017 EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN NEE 4º curso Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura

Más detalles

Investigación en orientación educativa, asesoramiento e intervención.

Investigación en orientación educativa, asesoramiento e intervención. GUÍA DOCENTE 2016/2017 Investigación en orientación educativa, asesoramiento e intervención. MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso. Modalidad Semipresencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso. Modalidad Semipresencial CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 3 Objetivos

Más detalles

La Orientación y el Asesoramiento en el contexto de las relaciones familia y escuela

La Orientación y el Asesoramiento en el contexto de las relaciones familia y escuela La Orientación y el Asesoramiento en el contexto Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Modalidad Presencial

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019

GUÍA DOCENTE 2018/2019 Organización y Gestión de Centros Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Modalidad Presencial

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. El alumno con Trastorno del espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso SEMIPRESENCIAL

GUÍA DOCENTE 2016/2017. El alumno con Trastorno del espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso SEMIPRESENCIAL El alumno con Trastorno del espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso SEMIPRESENCIAL Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

CURRICULO ESPECIAL DE FOL

CURRICULO ESPECIAL DE FOL CURRICULO ESPECIAL DE FOL Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Modalidad Presencial Sumario

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Nombre de la asignatura: El alumno con Trastorno del espectro autista Grado de MAGISTERIO. 4º curso PRESENCIAL.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Nombre de la asignatura: El alumno con Trastorno del espectro autista Grado de MAGISTERIO. 4º curso PRESENCIAL. Nombre de la asignatura: El alumno con Trastorno del espectro autista Grado de MAGISTERIO. 4º curso PRESENCIAL grgr Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Terapia de Familia y Pareja Código de asignatura: 70762203 Plan: Máster en Psicología General Sanitaria Año académico: 2017-18 Ciclo

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. El Alumno con Trastorno del Espectro Autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso MODALIDAD PRESENCIAL.

GUÍA DOCENTE 2017/2018. El Alumno con Trastorno del Espectro Autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso MODALIDAD PRESENCIAL. El Alumno con Trastorno del Espectro Autista MODALIDAD PRESENCIAL grgr Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

GUÍA DOCENTE Sociología Grado en PSICOLOGÍA 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE Sociología Grado en PSICOLOGÍA 1º curso. Modalidad Presencial Sociología Grado en PSICOLOGÍA 1º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 5 Criterios

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Innovación y proyectos educativos en Educación infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Innovación y proyectos educativos en Educación infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial Innovación y proyectos educativos en Educación Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE Trastornos por déficit de atención e hiperactividad. Discalculias. Grado de LOGOPEDIA. 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE Trastornos por déficit de atención e hiperactividad. Discalculias. Grado de LOGOPEDIA. 4º curso. Modalidad presencial GUÍA DOCENTE 2017-2018 Trastornos por déficit de atención e hiperactividad.. Grado de LOGOPEDIA. 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33329 Nombre Psicología Clínica Infanto- juvenil Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad Semipresencial

ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad Semipresencial ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Evaluación y Tratamiento Psicológico en Infancia y Adolescencia. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE Evaluación y Tratamiento Psicológico en Infancia y Adolescencia. Modalidad Presencial GUÍA DOCENTE 2016-2017 Evaluación y Tratamiento Psicológico en Infancia y Adolescencia Grado en PSICOLOGÍA 4º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017

GUÍA DOCENTE 2016/2017 DIDÁCTICA ESPECIAL DE FOL Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Modalidad Presencial Sumario

Más detalles

Desarrollo de la Expresión Musical

Desarrollo de la Expresión Musical Desarrollo de la Expresión Musical Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Curso 3º Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO

TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO IDIOMA OPTATIVA 6 6º Trabajo Social y Servicios Sociales Español MÓDULO: ÁMBITO DE LA INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL MATERIA:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. EXPRESIÓN CORPORAL GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Semipresencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. EXPRESIÓN CORPORAL GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Semipresencial GUÍA DOCENTE 2017/2018 EXPRESIÓN CORPORAL GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2013-14 FACULTAD DE CC. HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Seminario de Casos Clínicos Titulación Máster en Psicología de la Salud y Práctica

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017 ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad presencial ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Atención Logopédica a la Diversidad Grado en LOGOPEDIA 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Atención Logopédica a la Diversidad Grado en LOGOPEDIA 2º curso. Modalidad Presencial Atención Logopédica a la Diversidad Grado en LOGOPEDIA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

Prácticum II: Integración, Participación y Análisis de la Mención en Educación Primaria GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (AU) Curso 4º

Prácticum II: Integración, Participación y Análisis de la Mención en Educación Primaria GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (AU) Curso 4º GUÍA DOCENTE 2017/2018 Prácticum II: Integración, Participación y Análisis de la Mención en Educación Primaria GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (AU) Curso 4º Modalidad Semipresencial Sumario Datos

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Vida matrimonial y familiar

GUÍA DOCENTE. Vida matrimonial y familiar GUÍA DOCENTE Vida matrimonial y familiar Curso 2014-2015 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: VIDA MATRIMONIAL Y FAMILIAR 6 Módulo: VIDA FAMILIAR 12 Tipo de Formación: OBLIGATORIA CURSO: 1º Semestre:

Más detalles

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO TRIMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO TRIMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos del estado de ánimo y procesos de duelo MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO TRIMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Módulo Específico

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA Curso: 2014-2015 TITULACIÓN: GRADO EN PSICOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO: 2014-2015 GUÍA DEL ESTUDIANTE 1.

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Optativa Estrés Psicosocial y Salud 2º 2º 6 Optativa

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Optativa Estrés Psicosocial y Salud 2º 2º 6 Optativa GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA( ) ESTRÉS PSICOSOCIAL Y SALUD Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 07/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 08/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

Psicología de la actividad física y del deporte Grado en Ciencias de la Actividad Física y del deporte 4º curso. Modalidad: Presencial

Psicología de la actividad física y del deporte Grado en Ciencias de la Actividad Física y del deporte 4º curso. Modalidad: Presencial Psicología de la actividad física y del deporte Grado en Ciencias de la Actividad Física y del deporte 4º curso Modalidad: Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017

GUÍA DOCENTE 2016/2017 GUÍA DOCENTE 2016/2017 Programas, estrategias y técnicas de orientación educativa MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 118 Fisioterapia Comunitaria y Educación para la Salud

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 118 Fisioterapia Comunitaria y Educación para la Salud GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 118 Fisioterapia Comunitaria y Educación para la Salud Asignatura: Fisioterapia Comunitaria y Educación para la Salud Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial

Más detalles

Datos de la asignatura Abordaje cognitivo-conductual en problemas de conducta infantojuveniles Nombre

Datos de la asignatura Abordaje cognitivo-conductual en problemas de conducta infantojuveniles Nombre GUÍA DOCENTE CURSO 2016/2017 FACULTAD DE CC. HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Abordaje cognitivo-conductual en problemas de conducta infantojuveniles Nombre Titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lenguaje audiovisual publicitario Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lenguaje audiovisual publicitario Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial Lenguaje audiovisual publicitario Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA Curso: 2015-2016 TITULACIÓN: GRADO EN PSICOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO: 2015-2016 GUÍA DEL ESTUDIANTE 1.

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Prácticum II: Integración, Participación y Análisis de la Mención en Ed. Primaria (AU). Grado en Maestro en Ed.

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Prácticum II: Integración, Participación y Análisis de la Mención en Ed. Primaria (AU). Grado en Maestro en Ed. GUÍA DOCENTE 2016/2017 Prácticum II: Integración, Participación y Análisis de la Mención en Ed. Primaria (AU). Grado en Maestro en Ed. Primaria 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trastornos por déficit de atención e hiperactividad y discalculias. Grado en LOGOPEDIA. 4º curso Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trastornos por déficit de atención e hiperactividad y discalculias. Grado en LOGOPEDIA. 4º curso Modalidad Presencial GUÍA DOCENTE 2016/2017 Trastornos por déficit de atención e hiperactividad y discalculias. Grado en LOGOPEDIA. 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos Error! Marcad or no definido. Breve descripción

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Expresión Corporal. GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Expresión Corporal. GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Presencial Expresión Corporal GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Intervención psicológica en problemas de niños y adolescentes. Máster en PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA 1º curso. Modalidad Presencial

Intervención psicológica en problemas de niños y adolescentes. Máster en PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA 1º curso. Modalidad Presencial Intervención psicológica en problemas de niños y adolescentes Máster en PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA 1º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Estrategia creativa publicitaria Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 3 er curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Estrategia creativa publicitaria Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 3 er curso. Modalidad Presencial Estrategia creativa publicitaria Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 3 er curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN PSICOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO PSICOLÓGICO

FACULTAD DE SALUD GRADO EN PSICOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO PSICOLÓGICO FACULTAD DE SALUD GRADO EN PSICOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO PSICOLÓGICO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO

TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO IDIOMA OPTATIVA 6 6º Trabajo Social y Español Servicios Sociales MÓDULO: ÁMBITO DE LA INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL MATERIA:

Más detalles

MODELOS DE ORIENTACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

MODELOS DE ORIENTACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia MODELOS DE ORIENTACIÓN (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia Curso 2017/2018 1 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS Asignatura: MODELOS DE ORIENTACIÓN Materia: MODELOS Módulo:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Terapias Psicológicas I Código de asignatura: 14103220 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico: 2014-15 Ciclo

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Visión cristiana del hombre y de la sociedad Grado en MAESTRO en EDUCACIÓN PRIMARIA 2º curso. Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Visión cristiana del hombre y de la sociedad Grado en MAESTRO en EDUCACIÓN PRIMARIA 2º curso. Presencial Visión cristiana del hombre y de la sociedad Grado en MAESTRO en EDUCACIÓN PRIMARIA 2º curso Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE Integración laboral y transición a la vida adulta. Mención: Formación y Gestión en la Organización.

GUÍA DOCENTE Integración laboral y transición a la vida adulta. Mención: Formación y Gestión en la Organización. GUÍA DOCENTE 2017-2018 Integración laboral y transición a la vida adulta Mención: Formación y Gestión en la Organización. 1. Denominación de la asignatura: Integración laboral y transición a la vida adulta

Más detalles

Introducción a la Educación Social

Introducción a la Educación Social GUÍA DOCENTE 2013-2014 Introducción a la Educación Social 1. Denominación de la asignatura: Introducción a la Educación Social Titulación Educación social Código 5792 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN PSICOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DE LA PUBLICIDAD Y EL CONSUMO

FACULTAD DE SALUD GRADO EN PSICOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DE LA PUBLICIDAD Y EL CONSUMO FACULTAD DE SALUD GRADO EN PSICOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DE LA PUBLICIDAD Y EL CONSUMO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación CURSO 2015-16 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación Legislación, Salud Pública y Administración Dñª. Yolanda Ortega Latorre

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Psicopatología y Personalidad Clave: 1720 Semestre: 7 Campo de conocimiento: Psicología Clínica y de la Salud Tradición:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Sociología. Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 2º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Sociología. Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 2º curso. Modalidad presencial Sociología Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019

GUÍA DOCENTE 2018/2019 DIDÁCTICA ESPECIAL DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Producción audiovisual publicitaria Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Producción audiovisual publicitaria Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial Producción audiovisual publicitaria Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4

Más detalles

Tutoría y orientación.

Tutoría y orientación. Tutoría y orientación. MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS. Sumario Datos básicos 3 Breve

Más detalles

Orientación Escolar y Tutoría (curso académico )

Orientación Escolar y Tutoría (curso académico ) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Orientación Escolar y Tutoría (curso académico 2016-17) Guía docente aprobada por el Consejo de Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación el 20 de

Más detalles

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Fundamentos de la Evaluación Psicológica CÓDIGO: CURSO ACADÉMICO: 2º TIPO: Obligatoria Créditos ECTS:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO I

GUÍA DOCENTE DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO I 1 GUÍA DOCENTE DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO I Grado en Psicología Departamento de Personalidad, Evaluación e Intervención Terapéutica FACULTAD DE PSICOLOGÍA, MAGISTERIO Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Universidad

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOPATOLOGÍA Y DELINCUENCIA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

ANA FUENSANTA HERNANDEZ ORTIZ. Directora y Fundadora de Aventurinna Idi FORMACIÓN ACADÉMICA

ANA FUENSANTA HERNANDEZ ORTIZ. Directora y Fundadora de Aventurinna Idi FORMACIÓN ACADÉMICA ANA FUENSANTA HERNANDEZ ORTIZ Directora y Fundadora de Aventurinna Idi directora@aventurinna.es www.aventurinna.es (+34) 968 11 21 21 (+34) 622 71 26 51 FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciada en Pedagogía (Experta

Más detalles

Técnicas y actividades para la Educación Social. Plan 402 Código Básica/ Obligatoria Nivel/Ciclo Curso 1º. 4º semestre. Castellano.

Técnicas y actividades para la Educación Social. Plan 402 Código Básica/ Obligatoria Nivel/Ciclo Curso 1º. 4º semestre. Castellano. Guía docente de la asignatura Psicología Social Asignatura Materia Módulo Titulación Técnicas de Mediación Social. Técnicas y actividades para la Educación Social. Formación Específica. Grado en Educación

Más detalles

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 1er cuatrimestre

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 1er cuatrimestre ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES BÁSICAS DEL PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso

Más detalles

Fundamentos teóricos y metodológicos II Grado en ENFERMERÍA 2º curso

Fundamentos teóricos y metodológicos II Grado en ENFERMERÍA 2º curso Fundamentos teóricos y metodológicos II Grado en ENFERMERÍA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

Terapias humanistas

Terapias humanistas Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas 270 - Graduado en Psicología Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Habilidades de entrevista individual y familiar para la intervención logopédica Grado en LOGOPEDIA 4º curso

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Habilidades de entrevista individual y familiar para la intervención logopédica Grado en LOGOPEDIA 4º curso GUÍA DOCENTE 2016/2017 Habilidades de entrevista individual y familiar para la intervención logopédica Grado en LOGOPEDIA 4º curso Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

PSICOLOGÍA Y HABILIDADES COMUNICATIVAS

PSICOLOGÍA Y HABILIDADES COMUNICATIVAS PSICOLOGÍA Y HABILIDADES COMUNICATIVAS Código 102704 Materia Psicología y Habilidades Comunicativas Curso 2010-2011 Idioma Créditos Créditos ECTS 9 Horas de estudio Facultad Infermeria Departamento Infermeria

Más detalles

Guía docente de la asignatura Psicogerontología. PCA-27-F-01 Ed.00

Guía docente de la asignatura Psicogerontología. PCA-27-F-01 Ed.00 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOGERIATRÍA Grado en Psicología Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Curso 2017/18 2 GUÍA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Grado en Maestro en Educación Infantil Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia

Más detalles

Fundamentos científicos y profesionales de la Psicología Sanitaria

Fundamentos científicos y profesionales de la Psicología Sanitaria Fundamentos científicos y profesionales de la Psicología Sanitaria MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE ASESORAMIENTO A FAMILIAS EN SITUACIONES DE VULNERABILIDAD PSICOLÓGICA O SOCIAL Counselling in psychological and social risk families 1.1. Código / Course number 1.2. Materia/

Más detalles

HABILIDADES COMUNICATIVAS Y DE RELACIÓN INTERPERSONAL

HABILIDADES COMUNICATIVAS Y DE RELACIÓN INTERPERSONAL HABILIDADES COMUNICATIVAS Y DE RELACIÓN INTERPERSONAL Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Habilidades

Más detalles

ESTRÉS PSICOSOCIAL Y SALUD

ESTRÉS PSICOSOCIAL Y SALUD GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTRÉS PSICOSOCIAL Y SALUD MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación optativa Estrés Psicosocial y Salud 2º 2º 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

Bases Psicológicas de la Intervención Social y Educativa Grado en EDUCACIÓN SOCIAL 2º Curso. Modalidad Presencial

Bases Psicológicas de la Intervención Social y Educativa Grado en EDUCACIÓN SOCIAL 2º Curso. Modalidad Presencial Bases Psicológicas de la Intervención Social y Educativa Grado en EDUCACIÓN SOCIAL 2º Curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Educación para la Salud Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Educación para la Salud Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad presencial Educación para la Salud Grado en ENFERMERÍA 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN DE CONFLICTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Las dificultades de aprendizaje y los alumnos con NEE

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Las dificultades de aprendizaje y los alumnos con NEE GUÍA DOCENTE 2016/2017 Las dificultades de aprendizaje y los alumnos con NEE MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA CUARTO SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA CUARTO SEMESTRE ÁREA: Integración y operación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA CUARTO SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOPATOLOGÍA INFANTIL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DPTO. PERSONALIDAD, EVALUACION Y TRATAMIENTO PSICOLOGICO UNIVERSIDAD DE GRANADA GUIA DOCENTE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Profesora responsable: Elena Navarro González Curso académico 2013/14 Asignatura sin

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Modelos de Orientación Psicoeducativa. Clave: 1860 Semestre: 8 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación

Más detalles

ANA GARCÍA-MINA (Coord.) MONICA TORRES, NEVA CHICO DE GUZMAN, LARA KEHRMANN Horario Consultar horarios del curso académico

ANA GARCÍA-MINA (Coord.) MONICA TORRES, NEVA CHICO DE GUZMAN, LARA KEHRMANN Horario Consultar horarios del curso académico GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FACULTAD DE CC. HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre PRÁCTICAS DE DESTREZAS BÁSICAS DE ENTREVISTA Código Titulación PSICOLOGÍA Curso

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Contabilidad de Gestión Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Contabilidad de Gestión Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad presencial Contabilidad de Gestión Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria 1 GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad Católica de Valencia Curso 2017/18 2 GUÍA DOCENTE DE LA

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Publicidad gráfica. Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Publicidad gráfica. Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial Publicidad gráfica Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Introducción a la psicoterapia Clave: 365-06 Semestre: 7 Créditos 6 Horas teoría: 3 Horas práctica: 0 Fecha de

Más detalles

Investigación de Fuentes Documentales

Investigación de Fuentes Documentales Investigación de Fuentes Documentales Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, PERIODISMO, PUBLICIDAD y RELACIONES PÚBLICAS, y MARKETING y COMUNICACIÓN curso 1º Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción

Más detalles

Fundamentos científicos y profesionales de la Psicología Sanitaria

Fundamentos científicos y profesionales de la Psicología Sanitaria Fundamentos científicos y profesionales de la Psicología Sanitaria MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Pedagogía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Pedagogía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33718 Nombre Metodología de la Evaluación Educativa Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE 2013-2014 DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL Titulación GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Código

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Grado en Maestro en Educación Infantil Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Orientación Familiar en el Contexto Escolar Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Modalidad

Más detalles

Curso Académico: Asignatura: PROCESOS PSICOLÓGICOS Y FUNDAMENTOS DE PSICOTERAPIA. Código:

Curso Académico: Asignatura: PROCESOS PSICOLÓGICOS Y FUNDAMENTOS DE PSICOTERAPIA. Código: FICHA DE ASIGNATURA Titulación: MÁSTER EN ARTETERAPIA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Plan de Estudios: Oficial Asignatura: PROCESOS PSICOLÓGICOS Y FUNDAMENTOS DE PSICOTERAPIA Código: 605491

Más detalles