ARA-CANTHUS: PUEDEN LOS GENES DE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ARA-CANTHUS: PUEDEN LOS GENES DE"

Transcripción

1 ARA-CANTHUS: PUEDEN LOS GENES DE Arabidopsis AFECTAR EL METEBOLISMO SECUNDARIO DE Catharanthus? Cázares Flores, Paulo E.; de Folter, Stefan & Marsch Martínez, Nayelli Facultan de Ciencias Químicas Universidad Autónoma de Querétaro / Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Irapuato RESUMEN Durante las últimas décadas ha habido un gran interés en conocer y manipular las rutas biosintéticas de diversos compuestos con actividad biológica sintetizados por las plantas. Catharanthus roseus es una de las fuentes más importantes de estos compuestos la cual produce poderosos antineoplásicos: Vincristina y vinblastina. Debido a que los métodos alternativos como la síntesis química son muy costosos, las plantas siguen siendo la mejor fuente de estos compuestos. El objetivo principal de este proyecto es estudiar de que manera genes involucrados en la floración de Arabidopsis thaliana pueden afectar el metabolismo secundario de Catharanthus roseus principalmente en las rutas involucradas con la síntesis de alcaloides. Para llevar a cabo este proyecto se propone realizar construcciones de sobreexpresión inducibles de los diversos genes seleccionados y transformarlas en un cultivo de raíces mediante Agrobacterium rizhogenes, finalmente cuantificar los niveles de alcaloides mediante HPLC. INTRODUCCIÓN Catharanthus roseus (Periwinkle), originaria de Madagascar, es un sub-arbusto perenne del cual se han aislado diversos compuestos antineoplásicos como la vincristina y la vinblastina. La vincristina es un poderoso alcaloide que se une a la tubulina impidiendo la polimerización de los dímeros de tubulina, interrumpiendo la formación de los microtúbulos (Warber, S. 1999) los cuales son críticos para la formación del huso en las células que se preparan para la mitosis. La formación del complejo tubulina-alcaloide trae como consecuencia que la célula sea detenida en la fase M del ciclo celular (Warber, S. 1999). Los alcaloides están formados por diversas clases de compuestos nitrogenados los cuales se encuentran en muchas plantas y normalmente exhiben actividad fisiológica (Hughes, E. 2002). Su biosíntesis dentro de las plantas ha atraído la atención de diversos grupos de investigación, ya que representa uno de los más grandes retos de la ingeniería metabólica, hasta ahora solo se conocen 20 de los 50 pasos requeridos en la síntesis de los alcaloides más importantes de Catharanthus roseus (Loyola-Vargas y col. 2007). Una de las alternativas para aumentar la producción de estos compuestos, es el uso de cultivo de tejidos, principalmente el de raíces, ya que no se necesita de toda la planta completa y se puede mejorara el tiempo de generación de biomasa bajo condiciones que son controladas. El reto se encuentra en que cada uno de los pasos enzimáticos de la ruta metabólica de Catharanthus roseus normalmente se encuentra en compartimentos específicos de la planta (Hughes, E. 2002), esto quiere decir que para poder obtener la vincristina se necesita de toda la planta. Los órganos que forman el cuerpo de la planta consisten en diferentes tipos de células, los cuales están organizados en relación uno a otro, lo cual confiere funciones específicas formando un órgano (St-Pierre y col. 1999). En adición a la morfogénesis, el proceso de

2 desarrollo resulta en una especialización bioquímica de las células para la biosíntesis y/o acumulación de metabolitos secundarios (St-Pierre y col. 1999). Fig1. Ruta biosintética de alcaloides tipo indol de Catharanthus roseus Fig. 2 Ubicación de las enzimas involucradas en la ruta biosintética, según el estudio realizado por St-Pierre y col 1999 Por otra parte se ha demostrado que el tratamiento con metil-jasmonato MJ, el cual es una fito-hormona producida por la planta, aumenta la acumulación de alcaloides en plántulas de C. roseus (Loyola-Vargas y col. 2007). El factor de transcripción con dominio AP2/ERF ORCA3, controla la expresión responsiva a ácido jasmónico AJ de algunos genes involucrados en el metabolismo primario y secundario de C. roseus (Van der Fits y col 2000). Por lo cual en este proyecto se desean analizar más genes de la misma familia de factores de transcripción tipo AP2, y conocer más acerca del metabolismo secundario de Catharanthus roseus. OBJETIVO GENERAL Determinar si los genes de Arabidopsis thaliana involucrados en la floración, principalmente factores de transcripción tipo AP2, pueden afectar el metabolismo secundario de Catharanthus roseus principalmente en las rutas involucradas en la síntesis de alcaloides. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar las construcciones de sobre-expresión inducible y constitutiva de los diferentes genes de Arabidopsis thaliana. ᵝ

3 Transformar Catharanthus r. mediante Agrobacterium r. Crecer el cultivo de raíces en un biorreactor Cuantificación de los alcaloides mediante HPLC ᵝ Parte del trabajo que se tiene concluida. EXPERIMENTAL Se realizó la construcción del plásmidos de sobre-expresión constitutiva con el promotor 35S del virus del mosaico de la coliflor Sobre-expresión con 35S A partir de 2 plásmidos diferentes, el pbi121 y el pgem-t se realizaron digestiones con el fin de extraer del plásmido pgem-t el gen de nuestro interés y ligarlo dentro del vector pbi121 donde se encuentra el promotor constitutivo 35S. Después de las digestiones se paso a correr la muestra dentro de un gel de Agarosa al 1% y de ahí cortar las bandas correspondientes al gen y al vector para después purificarlas y mediante una reacción de ligación unir los 2 fragmentos. Una vez que se tuvo el plásmido listo se paso a transformar células de E.coli DH5α en cajas de LB/kanamicina 50mg/L para reproducir nuestro plásmido. Se corroboró mediante PCR de colonia con primers específicos para el gen AP2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4kb 2.5kb 1kb pbi121 Gen / Factor de transcripción tipo AP2 Fig. 3 Electroforesis en gel de agarosa 1% se muestran las bandas correspondientes al gen AP2 y el pbi121 En el resultado de la digestión se puede ver claramente como la banda corresponde al marcador de peso molecular lo cual nos indica que tuvimos una digestión exitosa. Una de las partes más difíciles se encontró al momento de hacer la purificación de las bandas, ya que teníamos una cantidad muy pequeña de DNA el cual no era suficiente para

4 hacer la ligación. Se encontró que el problema era que las soluciones que se utilizaban eran demasiado viejas, por lo cual se opto por preparar nuevas soluciones, lo cual mejoro bastante el resultado ya que tuvimos ligaciones positivas, como se puede observar en la figura no kb 1kb Gen/Factor de transcripción AP2 Fig. 4 Electroforesis en gel de agarosa 1% se muestran las bandas correspondientes al PCR de colonia de 10 muestras CONCLUSIONES El proyecto sigue en marcha, solo se cuenta con una de las 2 construcciones de sobreexpresión necesarias. Catharanthus roseus representa un reto muy grande para la ingenieria metabólica, ya que muchos de sus compuestos no se pueden obtener mediante síntesis química, ya que sería demasiado costoso y no tendrian la misma actividad biológica. La transformación de plantas y el cultivo de tejidos son una alternativa muy atractiva, pero hasta que no se conozca las enzimas involucradas y los lugares específicos de su síntesis y sobre todo sus reguladores genético sigue habiendo lugar para más investigación.

5 REFERENCIAS Hughes, E., Shanks, J.V. Metabolic engineering of plants for alkaloid production Metabolic Engineering 4, 41-48, Loyola-Vargas, V., Galaz-Ávalos, R., Kú-Cauich, R. Catharanthus biosynthetic enzymes: the road ahead Phytochem Rev 6, , 2007 St-Pierre, B., Vazquez-Flota, F., De Luca, V. Multicellular compartmentation of Catharanthus roseus alkaloid biosynthesis predicts intercellular translocation of pathway intermediate The plant cell Vol 11, , 1999 Van der Fits, L., Memelink, J. ORCA3, a jasmonate-responsive transcriptional regulator of plant primary and secondary metabolism. Science 289, , Warber, S. Models of action at target site, Natural products from plants USA:CRC Press, , 1999.

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA I IDENTIFICACION GENERAL DE LA ASIGNATURA CARRERA BIOQUIMICA DEPARTAMENTO BIOLOGIA ASIGNATURA BIOLOGIA MOLECULAR II CÓDIGO 1681 PRERREQUISITOS Biología Molecular I CREDITOS

Más detalles

I. Introducción... 1

I. Introducción... 1 ÍNDICE I. Introducción... 1 I.1. El sistema defensivo de las plantas...1 I.1.1. Consideraciones generales...1 I.1.2. La percepción del patógeno...5 I.1.2.1.- El reconocimiento inespecífico: elicitores

Más detalles

Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética

Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética I. Enzimas de restricción Análisis Las enzimas de restricción fueron aisladas de bacterias; su función natural es proteger contra DNA extraño II.

Más detalles

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3 ÍNDICE ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN... 1 1 EL TOMATE... 3 1.1 Taxonomía... 3 1.2 Características generales... 3 1.3 La flor... 4 1.4 Características del fruto... 5 2 CUAJADO Y DESARROLLO DEL FRUTO...

Más detalles

Introducción.1 1. Relación de la planta con su entorno Identificación de Pathogen and Circadian Controlled

Introducción.1 1. Relación de la planta con su entorno Identificación de Pathogen and Circadian Controlled Índice de contenidos Introducción.1 1. Relación de la planta con su entorno... 3 2. Identificación de Pathogen and Circadian Controlled 1... 4 3. La transición floral en Arabidopsis thaliana... 5 3.1.

Más detalles

BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA

BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA CÓDIGO BT3401 NÚMERO DE UNIDADES DOCENTES HORAS DE CÁTEDRA NOMBRE DEL CURSO BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA HORAS DE DOCENCIA AUXILIAR HORAS DE TRABAJO PERSONAL Y LABORATORIOS 10 3 1,5 5,5 REQUISITOS CM2004 REQUISITOS

Más detalles

Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto Inmunología Clínica Maestría en Inmunología

Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto Inmunología Clínica Maestría en Inmunología TÉCNICAS EN BIOLOGÍA MOLECULAR RESPONSABLE: Dra. Lisbeth Berrueta. CREDITOS: 2 El curso de Técnicas de Biología Molecular está destinado a profesionales del área biomédica con conocimientos básicos relativos

Más detalles

Conclusiones y perspectivas...34 Bibliografía...36 Apéndices...41 Apéndice A: Lista de cepas...41 Apéndice B: Lista de plásmidos...42 Apéndice C: List

Conclusiones y perspectivas...34 Bibliografía...36 Apéndices...41 Apéndice A: Lista de cepas...41 Apéndice B: Lista de plásmidos...42 Apéndice C: List Tabla de contenido Introducción...1 Sustratos y productos...2 Exposición en superficie celular...5 Ruta metabólica y exposición en superficie...6 Objetivos...8 Objetivo general...8 Objetivos específicos...8

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Ingeniería Genética Código de asignatura: 49152202 Plan: Grado en Biotecnología (Plan 2015) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Dra. Herminia Loza Tavera Profesora Titular de Carrera

Más detalles

Fecha de última actualización: 12 de Mayo de 2010

Fecha de última actualización: 12 de Mayo de 2010 Programa elaborado por: Fecha de elaboración: PROGRAMA DE ESTUDIO INGENIERÍA GENÉTICA Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Transversal Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Aislamiento, análisis y manipulación de ácidos nucleicos Generación de moléculas de DNA recombinante Ingeniería Genética AISLAMIENTO

Más detalles

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Aislamiento, análisis y manipulación de ácidos nucleicos Generación de moléculas de DNA recombinante Ingeniería Genética AISLAMIENTO

Más detalles

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS INDICE DE GRÁFICOS RESUMEN SUMMARY I. INTRODUCCIÓN 1

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS INDICE DE GRÁFICOS RESUMEN SUMMARY I. INTRODUCCIÓN 1 ÍNDICE GENERAL Página ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS INDICE DE GRÁFICOS RESUMEN SUMMARY i iv vii viii ix x I. INTRODUCCIÓN 1 I.1 Consideraciones Generales 1 I.1.1 Flavonoides 1 I.2 Biosíntesis

Más detalles

Estudio del efecto de los azúcares en las plantas. Dra. Elizabeth Cordoba Mar2nez Departamento de Biología Molecular de Plantas IBT- UNAM

Estudio del efecto de los azúcares en las plantas. Dra. Elizabeth Cordoba Mar2nez Departamento de Biología Molecular de Plantas IBT- UNAM Estudio del efecto de los azúcares en las plantas Dra. Elizabeth Cordoba Mar2nez Departamento de Biología Molecular de Plantas IBT- UNAM Las plantas producen azúcares a través del proceso de la fotosíntesis

Más detalles

QUÍMICA BIOLOGICA (FARMACIA Y MEDIO AMBIENTE) Curso 2009

QUÍMICA BIOLOGICA (FARMACIA Y MEDIO AMBIENTE) Curso 2009 QUÍMICA BIOLOGICA (FARMACIA Y MEDIO AMBIENTE) Curso 2009 Guía de problemas X: Glicólisis y Gluconeogénesis Problema 1 En el crecimiento anaeróbico de Escherichia coli se reprime la síntesis de piruvato

Más detalles

Técnicas moleculares para el diagnóstico de microorganismos fitopatógenos

Técnicas moleculares para el diagnóstico de microorganismos fitopatógenos Técnicas moleculares para el diagnóstico de microorganismos fitopatógenos Dra. Ing. Agr. Sandra Alaniz Unidad de Fitopatología setiembre de 2015 Unidades taxonómicas Dominio Orden Familia Género Especie

Más detalles

ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN GÉNICA:

ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN GÉNICA: ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN GÉNICA: SILENCIAMIENTO Y SOBREEXPRESIÓN PROTEÓMICA DISRUPCIÓN GÉNICA DISRUPCIÓN GÉNICA - Disrupción génica. Reemplazamiento génico por doble entrecruzamiento gena Southern Northern

Más detalles

Transferencia de material genético II. 1) Aislamiento de plásmidos Lisis alcalina

Transferencia de material genético II. 1) Aislamiento de plásmidos Lisis alcalina Transferencia de material genético II 1) Aislamiento de plásmidos Lisis alcalina ESQUEMA GENERAL SESIÓN I: TRANSFORMAR cepas de E. coli con un plásmido. Verificar que hay células transformantes de acuerdo

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE GELES DE DNA DIGERIDOS CON ENZIMAS DE RESTRICCIÓN

INTERPRETACIÓN DE GELES DE DNA DIGERIDOS CON ENZIMAS DE RESTRICCIÓN INTERPRETACIÓN DE GELES DE DNA DIGERIDOS CON ENZIMAS DE RESTRICCIÓN El empleo de las enzimas de restricción y los plásmidos es habitual en el laboratorio de Biología Molecular. Con este ejercicio se pretende

Más detalles

INGENIERÍA GENÉTICA. Sinónimos: Manipulación genética Clonaje génico Tecnología del DNA recombinante

INGENIERÍA GENÉTICA. Sinónimos: Manipulación genética Clonaje génico Tecnología del DNA recombinante INGENIERÍA GENÉTICA Es una revolución metodológica que ha puesto a nuestra disposición gran número de técnicas procedentes de diversos campos de la ciencia con un objetivo común muy importante: el acceso

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN Extracción de ADN en sangre periférica La técnica de extracción por GeneClean empleada en este trabajo dio un buen rendimiento, ya que la cantidad de ADN y el nivel de purificación

Más detalles

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA PROFESORADO CURSO 1994-1995: Dr. J. Ariño (Unidad de Bioquímica) Dra. F. Bosch (Unidad de Bioquímica) Dr. A. Sánchez (Unidad de Genética y Mejora)

Más detalles

UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS

UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS OPCIÓN BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR B I O Q U Í M I C A COORDINADORES: Dra. Teresa Hernández Sotomayor, Dra. Ileana

Más detalles

Tel.: Fax.: Página Web: ANEXO I

Tel.: Fax.: Página Web:  ANEXO I 1 Corresponde al Anexo I de la Resoluciòn Nro: 496/09 ANEXO I DEPARTAMENTO DE : QUÍMICA CARRERA/S - PLAN/ES : LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO: 3 er AÑO RÉGIMEN: CUATRIMESTRAL CARGA HORARIA: Teóricos: 5 hs/

Más detalles

INGENIERÍA GENÉTICA DE PLANTAS

INGENIERÍA GENÉTICA DE PLANTAS INGENIERÍA GENÉTICA DE PLANTAS DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo básico 2. Horas totales del curso : 90 3. Tipo de curso : Teórico-Práctico 4. Sesión : Otoño 5. Créditos : Cuatro 6. Prerrequisitos

Más detalles

Curso Técnico-Intensivo en Hormonas y Vegetales y Reguladores de Crecimiento

Curso Técnico-Intensivo en Hormonas y Vegetales y Reguladores de Crecimiento Curso Técnico-Intensivo en Hormonas y Vegetales y Reguladores de Crecimiento Del 29 de septiembre al 20 de octubre de 2018 El curso en línea más completo dedicado a las Hormonas vegetales y los Reguladores

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR E INGENIERÍA GENÉTICA: Conceptos, Técnicas y Aplicaciones. Blga: Wendy Morales Oviedo 2017

GENÉTICA MOLECULAR E INGENIERÍA GENÉTICA: Conceptos, Técnicas y Aplicaciones. Blga: Wendy Morales Oviedo 2017 GENÉTICA MOLECULAR E INGENIERÍA GENÉTICA: Conceptos, Técnicas y Aplicaciones Blga: Wendy Morales Oviedo 2017 TEMA 1. ÁCIDOS NUCLEICOS: Preparación, Purificación y análisis de ácidos nucleicos 1.1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso de Genética y Biología Molecular Licenciatura Química Farmacéutico Biológica (1630) Química en Alimentos (0144) (Optativa) Dra. Herminia

Más detalles

6.1 Células competentes y transformación. posterior transformación de éstas para la elaboración de un control positivo. La

6.1 Células competentes y transformación. posterior transformación de éstas para la elaboración de un control positivo. La 6. RESULTADOS 6.1 Células competentes y transformación La primera parte experimental del trabajo consistió en la obtención de células competentes y posterior transformación de éstas para la elaboración

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL QUIMICA PLAN DE TRABAJO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL QUIMICA PLAN DE TRABAJO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL BIOQUIMICA PLAN DE TRABAJO CREDITOS ACADEMICOS: 3 FACULTAD QUE OFRECE: CIENCIAS DE LA SALUD CÓDIGO: C330201 NATURALEZA DEL CURSO: TEORICO

Más detalles

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS OPCION EN BIOTECNOLOGIA CURSO MEJORAMIENTO GENÉTICO DE PLANTAS I: TECNOLOGÍAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN (OPTATIVO)

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS OPCION EN BIOTECNOLOGIA CURSO MEJORAMIENTO GENÉTICO DE PLANTAS I: TECNOLOGÍAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN (OPTATIVO) POSGRADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS OPCION EN BIOTECNOLOGIA CURSO MEJORAMIENTO GENÉTICO DE PLANTAS I: TECNOLOGÍAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN (OPTATIVO) SEMESTRE II, AÑO 2011 PROFESORES Dr. Santy Peraza Dra. Virginia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PROGRAMA DE ASIGNATURA: BIO-613 MÉTODOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PROGRAMA DE ASIGNATURA: BIO-613 MÉTODOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PROGRAMA DE ASIGNATURA: BIO-613 MÉTODOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR I. DATOS GENERALES Departamento Programa educativo Nivel educativo Área del conocimiento Asignatura Carácter

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Décimo semestre Nombre de la Asignatura: Transformación Génica de Plantas Adscrita al departamento

Más detalles

Tecnología del ADN recombinante.

Tecnología del ADN recombinante. Tecnología del ADN recombinante. Genética molecular procariota Principios de regulación. Ejemplos. La célula procariótica es más sencilla Las células de plantas y animales son diferentes La mayoría de

Más detalles

AGRADECIMIENTOS... VII RESUMEN... XIII RESUM... XV SUMMARY... XVII ABREVIATURAS... XIX ÍNDICE DE CONTENIDO... XXIII ÍNDICE DE FIGURAS...

AGRADECIMIENTOS... VII RESUMEN... XIII RESUM... XV SUMMARY... XVII ABREVIATURAS... XIX ÍNDICE DE CONTENIDO... XXIII ÍNDICE DE FIGURAS... ÍNDICE AGRADECIMIENTOS... VII RESUMEN... XIII RESUM... XV SUMMARY... XVII ABREVIATURAS... XIX ÍNDICE DE CONTENIDO... XXIII ÍNDICE DE FIGURAS... XXXI ÍNDICE DE TABLAS... XXXVII INTRODUCCIÓN... 1 1. La mitocondria...

Más detalles

ÍNDICE 1.1. LA CLOROSIS FÉRRICA... 1

ÍNDICE 1.1. LA CLOROSIS FÉRRICA... 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1. LA CLOROSIS FÉRRICA.... 1 1.2. LOCALIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL Fe EN LA PLANTA 3 1.2.1. Fotosíntesis... 4 1.2.2. Sistemas enzimáticos. 6 1.2.3. Hierro de reserva... 9 1.3. FACTORES

Más detalles

in vitro de Centella asiatica

in vitro de Centella asiatica UNIVERSITAT DE BARCELONA FACULTAT DE FARMÀCIA DEPARTAMENT DE PRODUCTES NATURALS, BIOLOGIA VEGETAL i EDAFOLOGIA Producción de saponinas triterpénicas en cultivos in vitro de Centella asiatica Susana Mangas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS POSGRADO EN CIENCIAS FARMACOBIOLÓGICAS Programas de Cursos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS POSGRADO EN CIENCIAS FARMACOBIOLÓGICAS Programas de Cursos BIOLOGÍA MOLECULAR Y ADN RECOMBINANTE Profesores Dra. Perla del Carmen Niño Moreno Profesor-Investigador Tiempo Completo Nivel VI Dra. Ruth Elena Soria Guerra. Profesor-Investigador Tiempo Completo Nivel

Más detalles

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) Curso: Biología Molecular y Genómica Enero 2014. Conceptos elementales sobre la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) Dr. Juan Venegas Hermosilla Programa de Biología Celular y Molecular

Más detalles

DNA RECOMBINANTE E INGENIERÍA GENÉTICA

DNA RECOMBINANTE E INGENIERÍA GENÉTICA DNA RECOMBINANTE E INGENIERÍA GENÉTICA INGENIERÍA GENÉTICA M A N I P U L A C I Ó N D E L D N A D E L O S ORGANISMOS VIVOS 1) INVESTIGACIÓN BÁSICA (ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN, EXPRESIÓN Y FUNCIÓN DE GENES

Más detalles

Fred Griffith 1928, estudió Streptococcus pneumoniae. Conclusión: Las células R absorbieron algo de las células S principio transformante

Fred Griffith 1928, estudió Streptococcus pneumoniae. Conclusión: Las células R absorbieron algo de las células S principio transformante TRANSFORMACIÓN Fred Griffith 1928, estudió Streptococcus pneumoniae Conclusión: Las células R absorbieron algo de las células S principio transformante El Principio transformante es DNA El Principio

Más detalles

Ciclo de Capacitaciones

Ciclo de Capacitaciones Colaboradores: Ciclo de Capacitaciones Capítulo 1 - Conceptos de Biología Celular y Molecular 09 de Junio del 2017 Indice Objetivo Entregar herramientas teóricas acerca de la teoría celular y molecular

Más detalles

TOTAL DE CRÉDITOS 6 DOCENTE RESPONSABLE. Jorge Iglesias / Pamela Ramírez DATOS DE CONTACTO CORREO ELECTRÓNICO

TOTAL DE CRÉDITOS 6 DOCENTE RESPONSABLE. Jorge Iglesias / Pamela Ramírez DATOS DE CONTACTO CORREO ELECTRÓNICO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Pedagogía en Biología y Ciencias Actividad Curricular "Fisiología Vegetal ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD CURRCICULAR NOMBRE DEL MODULO Fisiología Vegetal TOTAL DE CRÉDITOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE BIOTECNOLOGÍA MOLECULAR CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE BIOTECNOLOGÍA MOLECULAR CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE BIOTECNOLOGÍA MOLECULAR CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre 1.3. Código de la asignatura 1.7. Curso de la Titulación 1.10. Utilización plataforma virtual (indicar

Más detalles

CAPÍTULO 1 LAS MOLÉCULAS Y LA VIDA CONCEPTOS INTRODUCTORIOS FACULTAD DE AGRONOMÍA CURSO DE BIOQUÍMICA

CAPÍTULO 1 LAS MOLÉCULAS Y LA VIDA CONCEPTOS INTRODUCTORIOS FACULTAD DE AGRONOMÍA CURSO DE BIOQUÍMICA CAPÍTULO 1 LAS MOLÉCULAS Y LA VIDA CONCEPTOS INTRODUCTORIOS FACULTAD DE AGRONOMÍA CURSO DE BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN La bioquímica utiliza las leyes básicas de la química, la biología y la física para explicar

Más detalles

CAPÍTULO 1 LAS MOLÉCULAS Y LA VIDA CONCEPTOS INTRODUCTORIOS FACULTAD DE AGRONOMÍA CURSO DE BIOQUÍMICA

CAPÍTULO 1 LAS MOLÉCULAS Y LA VIDA CONCEPTOS INTRODUCTORIOS FACULTAD DE AGRONOMÍA CURSO DE BIOQUÍMICA CAPÍTULO 1 LAS MOLÉCULAS Y LA VIDA CONCEPTOS INTRODUCTORIOS FACULTAD DE AGRONOMÍA CURSO DE BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN La bioquímica utiliza las leyes básicas de la química, la biología y la física para explicar

Más detalles

MURCIA. Índice. Información extraída de la página web de la Universidad de Murcia:

MURCIA. Índice. Información extraída de la página web de la Universidad de Murcia: MURCIA Índice Criterios de valoración. Junio de 2007 304 Criterios de valoración. Septiembre de 2007 305 Junio de 2007 306 Septiembre de 2007 308 Junio de 2006 310 Septiembre de 2006 312 Junio de 2005

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN R-RS-01-25-03 NOMBRE DE LA CARRERA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA MOLECULAR PROGRAMA

Más detalles

Regulación de la expresión génica en Procariontes

Regulación de la expresión génica en Procariontes Trabajo Práctico 3.1 Regulación de la expresión génica en Procariontes INTRODUCCION En un organismo no se necesitan todos los productos génicos de forma simultánea, ni a los mismos niveles, con lo cual

Más detalles

INTRODUCCIÓN Las plantas y su respuesta frente a cambios ambientales..3

INTRODUCCIÓN Las plantas y su respuesta frente a cambios ambientales..3 INTRODUCCIÓN..1 1. Las plantas y su respuesta frente a cambios ambientales..3 2. Las Poliaminas como metabolitos reguladores de crecimiento, división y muerte celular...4 2.1. Metabolismo de PAs...5 2.2.

Más detalles

SOLICITUD DEL SERVICIO DE SECUENCIACION CENTRO DE DETECCION BIOMOLECULAR EN ENFERMEDADES EMERGENTES/BUAP

SOLICITUD DEL SERVICIO DE SECUENCIACION CENTRO DE DETECCION BIOMOLECULAR EN ENFERMEDADES EMERGENTES/BUAP SOLICITUD DEL SERVICIO DE SECUENCIACION CENTRO DE DETECCION BIOMOLECULAR EN ENFERMEDADES EMERGENTES/BUAP Usuario: Institución: Fecha: Departamento: e-mail: Teléfono: Ext.: Investigador Principal: e-mail:

Más detalles

ANTON VAN LEEUWENHOEK

ANTON VAN LEEUWENHOEK TEORÍA CELULAR La teoría celular es una parte fundamental de la Biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que éstas tienen en la constitución de la vida ROBERT

Más detalles

Ficha Docente: BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

Ficha Docente: BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: Optativa MATERIA: Microbiología MÓDULO: CURSO: Cuarto SEMESTRE:

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS PROGRAMA DE QUÍMICA PÁGINA: 1 de 5 PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Alcaloides: Estrategias Biosintéticas e Importancia Biológica. CÓDIGO

Más detalles

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA ADN e información genética Genes y control celular Mutaciones y su importancia biológica La biotecnología y sus aplicaciones La ingeniería genética Modificación

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA VEGETAL APLICADA A LA FARMACIA Curso 2013/2014

BIOTECNOLOGÍA VEGETAL APLICADA A LA FARMACIA Curso 2013/2014 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BIOTECNOLOGÍA VEGETAL APLICADA A LA FARMACIA Curso 2013/2014 Fecha de actualización: 16/06/2013 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BIOLOGÍA PROFESOR(ES) Biotecnología

Más detalles

Transformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens: la caracterización de las plantas obtenidas

Transformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens: la caracterización de las plantas obtenidas Transformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens: la caracterización de las plantas obtenidas Apellidos, nombre Gisbert Doménech, Carmina (cgisbert@btc.upv.es) Departamento Centro Departamento

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Dra. Herminia Loza Tavera Profesora Titular de Carrera

Más detalles

Unidad N 13: Regulación de la Expresión génica en Procariontes

Unidad N 13: Regulación de la Expresión génica en Procariontes Unidad N 13: Regulación de la Expresión génica en Procariontes IMPORANCIA DE LA REGULACIÓN GÉNICA Las bacterias poseen numerosos mecanismos para controlar la expresión de sus miles de genes, con los cuales

Más detalles

Enzimas de restricción

Enzimas de restricción BIOTECNOLOGIA Enzimas de restricción Endonucleasas que reconocen dianas específicas en el ADN Protegen a cada cepa de bacterias de otro ADN que no pertenece al sistema El ADN propio está protegido porque

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007)

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007) UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE QUIMICA Y BIOLOGIA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA Asignatura Bioquimica Requisitos Química Orgánica II Código de asignatura 66020 (Res.

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34448 Nombre Integración bioquímica y bioquímica clínica Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Lograr que los estudiantes desarrollen una actitud positiva hacia la ciencia, como relevante actividad humana.

Lograr que los estudiantes desarrollen una actitud positiva hacia la ciencia, como relevante actividad humana. Biología e Introducción la Biología Celular. Objetivos Generales Lograr que los estudiantes desarrollen una actitud positiva hacia la ciencia, como relevante actividad humana. Que aprecien los conceptos

Más detalles

Int. Cl. 7 : C12N 9/02. k 74 Agente: No consta. para la obtención de plantas con control del desarrollo y tolerantes al estrés osmótico y salino.

Int. Cl. 7 : C12N 9/02. k 74 Agente: No consta. para la obtención de plantas con control del desarrollo y tolerantes al estrés osmótico y salino. k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 182 621 21 k Número de solicitud: 009902814 1 k Int. Cl. 7 : C12N 9/02 C12N 1/82 C12N 1/83 k 12 PATENTEDEINVENCION B1 k 22

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Dra. Herminia Loza Tavera Profesora Titular de Carrera

Más detalles

Es la capacidad de realizar un trabajo. En términos bioquímicos: representa la capacidad de cambio, ya que la vida depende de que la energía pueda

Es la capacidad de realizar un trabajo. En términos bioquímicos: representa la capacidad de cambio, ya que la vida depende de que la energía pueda Es la capacidad de realizar un trabajo. En términos bioquímicos: representa la capacidad de cambio, ya que la vida depende de que la energía pueda ser transformada de una forma a otra, cuyo estudio es

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo Programa de Estudios: Biotecnología Farmacéutica

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo Programa de Estudios: Biotecnología Farmacéutica Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios: Biotecnología Farmacéutica I. Datos de identificación Licenciatura Químico Farmacéutico

Más detalles

Thais Salazar C O LE G I O C HAM PAG N AT

Thais Salazar C O LE G I O C HAM PAG N AT Thais Salazar COLEGIO CHAMPAGNAT ALGUNOS DE SUS PRODUCTOS Fabricación de Insulina Elaboración del factor de coagulación Procedimiento utilizado Se usa un plásmido cuya función es introducir el gen de la

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34447 Nombre Bioquímica y biología molecular Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204

Más detalles

SISTEMA ABIERTO. instrucciones

SISTEMA ABIERTO. instrucciones Célula Mami!!!! By MEF Características de los seres vivos Qué distingue un ser vivo de un sistema no vivo? Ambos responden a las leyes de la física y química SISTEMA ABIERTO Intercambio de energía y materia

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD RED NACIONAL UNIVERSITARIA UNIDAD ACADÉMICA DE COCHABAMBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD BIOQUÍMICA Y FARMACIA TERCER SEMESTRE WORK PAPER DE LA ASIGNATURA DE BIOQUÍMICA Elaborado por: Aleida Verduguez

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE INGENIERIA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE INGENIERIA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE INGENIERIA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS CURSO 2009/200. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA..Nombre.3. Código de la asignatura Ingeniería de los Ácidos Nucleicos 5008307.4.Plan 2000.2. Código UNESCO.5.Curso

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Biología Molecular CÓDIGO: 10579 CARRERA: NIVEL: Ciencias Biológicas VII No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre

Más detalles

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS LOS GENES DE UN ORGANISMO NO SE EXPRESAN TODOS NI TAMPOCO CONSTANTEMENTE, EXISTEN MECANISMOS DE REGULACIÓN transcripción traducción ADN ARN Proteína replicación

Más detalles

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132. HORAS SEMANALES : Teóricas: 4 Experimentales: 4

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132. HORAS SEMANALES : Teóricas: 4 Experimentales: 4 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE QUÍMICA INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132 Patricio Baeza Ch. Secretario Académico CLAVE ASIGNATURA : QUI 132

Más detalles

Control de Expresión Génica Procariota. Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS

Control de Expresión Génica Procariota. Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS Control de Expresión Génica Procariota Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS Qué es un gen? Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción. Contiene la

Más detalles

Biología Molecular. Función

Biología Molecular. Función Biología Molecular Función Bioquímica Genética Proteínas Genes Biología Molecular Biología Molecular Es el estudio de las bases moleculares del proceso de replicación, transcripción y traducción del material

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Biotecnología APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Biotecnología APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028 PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Biotecnología APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028 NIVEL DE IMPLEMENTACION: 4º HORAS SEMANALES: 4 DICTADO ANUAL CORRELATIVAS:

Más detalles

UNaB Extensión Universitaria DIPLOMATURA EN METODOLOGÍA MOLECULAR DE LABORATORIO. unab.edu.ar

UNaB Extensión Universitaria DIPLOMATURA EN METODOLOGÍA MOLECULAR DE LABORATORIO. unab.edu.ar UNaB Extensión Universitaria DIPLOMATURA EN METODOLOGÍA MOLECULAR DE LABORATORIO DIRIGIDO A Profesionales del ámbito de la salud que se desempeñan en el área asistencial, diagnóstico, médico o de investigación

Más detalles

Línea 2. Bioquímica y biología molecular

Línea 2. Bioquímica y biología molecular Línea 2 Bioquímica y biología molecular de parásitos Programas 2.1 Caracterización y purificación de enzima s hidrolíticas de Entamoeba 2.2 Estudios sobre la organización genética de Entamoeba 2.3 Estudios

Más detalles

Técnicas del ADN recombinante Introducción

Técnicas del ADN recombinante Introducción Técnicas del ADN recombinante Introducción Estructura primaria del ADN Enzimas de restricción (ER) Son enzimas (endonucleasas) de origen bacteriano que reconocen y cortan secuencias específicas (4-8 pb)

Más detalles

Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes. María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina

Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes. María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina Totipotencialidad Vegetal 0 Auxina (mg/l) 0,5 1,0 1,5 2,0 0,5 Citocinina (mg/l) Citocinina (mg/l) 1,0

Más detalles

Transferencia de material genético II. Ensayos de restricción (digestión) del plásmido Electroforesis en geles de agarosa

Transferencia de material genético II. Ensayos de restricción (digestión) del plásmido Electroforesis en geles de agarosa Transferencia de material genético II Ensayos de restricción (digestión) del plásmido Electroforesis en geles de agarosa ESQUEMA GENERAL SESIÓN I: TRANSFORMAR cepas de E. coli con un plásmido. Verificar

Más detalles

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos Año 2001 Describa las funciones más relevantes de los nucleótidos. Cite un ejemplo de nucleótido que participe en cada una de ellas [1,5]. Explique las funciones de los distintos tipos de RNA que participan

Más detalles

EL METABOLISMO CELULAR

EL METABOLISMO CELULAR EL METABOLISMO CELULAR 1. ASPECTOS GENERALES El metabolismo comprende una serie de transformaciones químicas y procesos energéticos que ocurren en el ser vivo. Para que sucedan cada una de esas transformaciones

Más detalles

Objetivos: 1- Definir el concepto de metabolismo. 2- Mencionar algunas características del metabolismo. 3- Definir respiración celular.

Objetivos: 1- Definir el concepto de metabolismo. 2- Mencionar algunas características del metabolismo. 3- Definir respiración celular. TEMA 1: CÉLULA. CONFERENCIA 11. TÍTULO: COMPONENTES MOLECULARES METABOLISMO Y RESPIRACIÓN CELULAR Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano Parte I Sumario Metabolismo celular: Concepto. Organización general.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: PRODUCTOS NATURALES Clave: ORG02 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado

Más detalles

Biología Molecular. Biología Molecular

Biología Molecular. Biología Molecular Biología Molecular Función Bioquímica Genética Proteínas Genes Biología Molecular Biología Molecular Es el estudio de las bases moleculares del proceso de replicación, transcripción y traducción del material

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Dirección General de Educación Superior Tecnológica Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp - créditos): Carrera: Ingeniería Metabólica BTD-1305

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos generales Departamento Nombre del programa Línea curricular Asignatura Carácter Tipo Licenciatura en Tecnológica

Más detalles

Regulación de la expresión génica en procariotas

Regulación de la expresión génica en procariotas Regulación de la expresión génica en procariotas Flujo de la información Dogma central (Francis Crick 1957): ADN ARN proteínas Flujo de la información TRANSCRIPCIÓN ADN ARN proteínas TRADUCCIÓN Mecanismos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Cuarto Semestre Nombre de la Asignatura: Fisiología Vegetal Adscrita al departamento de:

Más detalles

7. RESULTADOS. De las 18 cepas previamente congeladas (-70 C) se recuperaron 13 cepas. En los

7. RESULTADOS. De las 18 cepas previamente congeladas (-70 C) se recuperaron 13 cepas. En los 7. RESULTADOS De las 18 cepas previamente congeladas (-70 C) se recuperaron 13 cepas. En los pacientes infectados con estas cepas, 8 (61.5%) presentaron gastritis crónica, 2 (15.38%) gastritis folicular,

Más detalles

Efectos del hongo endófito Rhodotorula sp. en la planta hospedante Ulmus minor Mill. y su relación con la resistencia a la grafiosis

Efectos del hongo endófito Rhodotorula sp. en la planta hospedante Ulmus minor Mill. y su relación con la resistencia a la grafiosis Efectos del hongo endófito Rhodotorula sp. en la planta hospedante Ulmus minor Mill. y su relación con la resistencia a la grafiosis Juan Sobrino Plata Sara María Ormeño, Begoña Coira, David Medel, Juan

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIADO EN BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIADO EN BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIADO EN BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA PROGRAMA ANALÍTICO DE INIGENIERÍA METABÓLICA 1. Datos de identificación: Nombre

Más detalles

Regulación de la Expresión Genética

Regulación de la Expresión Genética Facultad de Química, UNAM 1630 Genética y Biología Molecular Regulación de la Expresión Genética Unidad 8 En el flujo de la información desde DNA hasta una proteína activa, hay varios pasos regulatorios.

Más detalles