Habilidades de indagación que promueven las actividades prácticas de laboratorio presentes en los libros de texto de Ciencias Naturales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Habilidades de indagación que promueven las actividades prácticas de laboratorio presentes en los libros de texto de Ciencias Naturales"

Transcripción

1 Habilidades de indagación que promueven las actividades prácticas de laboratorio presentes en los libros de texto de Ciencias Naturales Skills of inquiry that promote Laboratory Practice Activities found in the textbooks of Natural Sciences Fernandez, Nancy Edith Instituto de Educación y Conocimiento Universidad Nacional de Tierra del Fuego AeIAS nfernandez@untdf.edu.ar Resumen En este trabajo se caracterizaron, analizaron y tipificaron, actividades prácticas de laboratorio presentes en 23 libros de texto de los tres primeros años del nivel secundario utilizados para la enseñanza de la Biología en la Ciudad de Ushuaia. Estos recursos están disponibles en las bibliotecas escolares de las escuelas públicas y es posible categorizarlos en propuestas editoriales correspondientes con el sistema educativo de la Educación General Básica ( ) y el sistema educativo correspondiente con la Ley Nacional de Educación ( ). Se analizaron cuáles son las habilidades de indagación que promueven los guiones de las APL seleccionadas. Se pudo concluir que se da mayor énfasis a la observación directa, a la manipulación de elementos de laboratorio, a la interpretación como elaboración de significados derivados de hechos, fenómenos o datos, y a extraer conclusiones. La comunicación de resultados y la gran mayoría de las habilidades del grupo de Aplicación son escasas o nulas. Palabras claves: Actividades prácticas de laboratorio, indagación, habilidades, libros de texto. Abstract In this work were characterized, analyzed and typed, practical laboratory activities present in 23 textbooks for the first three years of secondary education used for teaching biology in the city of Ushuaia. These resources are available in school libraries and public schools can categorize in publishing proposals relating to the education system of Basic General Education ( ) and the corresponding education system with the National Education Act ( ). We analyzed what are the skills of inquiry that promote the scripts of selected APL. It was concluded that more emphasis is given to direct observation, manipulation of laboratory items, interpretation and elaboration of meanings derived from facts, phenomena or data, and draw conclusions. The communication of results and most of the skills of the group of application are insignificant. Key words: Practical lab activities, inquiry, skills, textbooks Processos e materiais educativos na Educação em Ciências 1

2 Introducción X Encontro Nacional de Pesquisa em Educação em Ciências X ENPEC Las propuestas actuales respecto de la enseñanza de las ciencias pretenden un tipo de actividad experimental que esté más cercana a los "problemas- investigación". Numerosos autores coinciden en que en la enseñanza tradicional generalmente se trabaja con protocolos de experimentación que según el nivel de indagación (ILI), son del nivel cero o nivel uno, es decir con un detallado paso a paso de lo que el alumno debe hacer. Este tipo de práctica sólo puede garantizar la adquisición de escasas técnicas. Este instrumento (ILI), desarrollado por Herron (1971), consta de 4 niveles determinados a partir de las tareas que los estudiantes deben realizar. Nivel cero: Se les da la pregunta, el método y la respuesta. El estudiante debe seguir las instrucciones y obtener los resultados indicados en el texto. Este tipo de práctica de laboratorio se denomina también de verificación o confirmación. Nivel uno: Se da la pregunta y el método, y el estudiante tiene que hallar la respuesta. Nivel dos: Se da la pregunta y el estudiante debe encontrar un método y una respuesta. Nivel tres: Se le indica un fenómeno y tiene que formular una pregunta adecuada y encontrar un método y una respuesta a la pregunta. A su vez, y continuando en esta línea, Tamir y García Rovira (1992), desarrollaron una serie de categorías más detalladas para conocer el nivel de indagación de las actividades prácticas de laboratorio (APL). Una de ellas es el Laboratory Assessment Inventory (LAI, Inventario de habilidades para evaluar las actividades de laboratorio). Este inventario consta de cuatro categorías principales: planificación, realización, análisis y aplicación, cada una de las cuales está representada por habilidades características (veinticinco en total) (Tabla 1). Categorías Actividades realizadas por los estudiantes PLANIFICACIÓN Formula una pregunta Predice resultados experimentales Formula hipótesis Diseña observaciones / procedimientos Diseña un experimento REALIZACIÓN Realiza observaciones Realiza medidas Utiliza material de laboratorio Anota resultados Hace cálculos numéricos Explica procedimientos Processos e materiais educativos na Educação em Ciências 2

3 Trabaja según su propio diseño ANÁLISIS Representa datos en una ecuación química Interpreta los datos Realiza dibujos basados en sus propias observaciones Extrae interrelaciones y / o conclusiones Determina la exactitud de los resultados experimentales Define las limitaciones y los supuestos inherentes al experimento Formula generalizaciones Explica interrelaciones Formula nuevas preguntas APLICACIÓN Hace predicciones basadas en los resultados experimentales Formula hipótesis basadas en los resultados experimentales Aplica las técnicas experimentales a un nuevo problema Aplica los resultados experimentales a un nuevo contexto Tabla 1:Tabla de inventario de habilidades para evaluar las actividades de laboratorio (Adaptado de Tamir y García Rovira, 1992). Este instrumento (LAI) es una herramienta útil para analizar las habilidades que se manifiestan en los guiones de las actividades prácticas de laboratorio. Numerosos autores (García Sastre, Insausti y Merino, 1999; Martínez Losada y García Barros, 2003; De Pro Bueno, Sánchez Blanco y Valcárcel Pérez, 2008; López Valentín y Guerra Ramos, 2013) la han utilizado para realizar el análisis de actividades prácticas de laboratorio de biología, física, química o geología, por ello y a los efectos de poder cotejar resultados, fue conveniente utilizar este mismo instrumento. Consideraciones sobre el diseño de las Actividades Prácticas de Laboratorio Las actividades de laboratorio bien estructuradas tienen el potencial de lograr un cambio efectivo en la estructura de conocimiento de los estudiantes, porque al identificar las ideas previas y utilizar diversas estrategias de aprendizaje logran aprendizajes más significativos. (NIETO CALLEJA, CARRILLO CHÁVEZ, GONZÁLEZ MUADÁS, MONTAGUT BOSQUE Y SANSÓN ORTEGA, 2005) A su vez, si se busca que los estudiantes se interesen por la realización de las APL (actividades prácticas de laboratorio), es necesario planificar una manera de llevarlos a la práctica y regular las percepciones y sus ideas previas. (HODSON, 1994; SANMARTÍ, 2002) Sanmartí (2002) plantea que al considerar las APL como actividades de enseñanza, es fundamental tener en claro cuáles son los objetivos que se buscan desarrollar, dado que una misma actividad puede tener objetivos didácticos muy distintos. Por ello la planificación y su diseño deben ser coherentes con estos objetivos. Processos e materiais educativos na Educação em Ciências 3

4 Esta autora propone denominar guion al texto que se da por escrito a los estudiantes para su realización y sugiere la siguiente estructura: Un título sugerente que adelante los objetivos y anticipe la acción. Una concreción del objetivo principal de la AP redactado de manera que sea comprendido por el estudiante y lo motive. Según el tipo de APL se pueden explicitar los materiales necesarios, el procedimiento a seguir y las condiciones de seguridad. Es favorable presentarlos con dibujos y esquemas. Pueden incluirse orientaciones sobre la forma de recoger los datos y tratarlos (tablas, esquemas, gráficos). Explicitar qué se espera que elaboren los alumnos al final del proceso. Es favorable que elaboren textos en los que interrelacionen observaciones y/o argumenten divergencias. En general, una organización posible para los guiones de actividades prácticas de laboratorio, debería contemplar los siguientes momentos: La posibilidad por parte de los estudiantes de que planifiquen y puedan tener claro el objetivo que se busca a partir de la APL. Una fase en la que los estudiantes realicen mediante manipulaciones de materiales específicos un conjunto de tareas que les permitan cumplimentar los objetivos planteados. Un momento de reflexión, sistematización de datos. Un análisis e interpretación de esos datos a la luz de los marcos teóricos. Una fase de comunicación de los resultados en la cual, se puedan relacionar de manera argumental, aspectos comunes y diferentes entre los grupos. En síntesis, la estructura textual de los guiones y los momentos que se dediquen a desarrollar la APL, son fundamentales para plantear el trabajo de laboratorio desde un enfoque de investigación. Además, según dicha estructura y el diseño que proponga el guión, denotará las concepciones de ciencia, el enfoque de enseñanza o la posibilidad de generar el desarrollo de habilidades del pensamiento científico. Materiales y método El objetivo de este trabajo fue identificar las habilidades de indagación implicadas en los guiones de las APL. Para ello se seleccionaron 23 libros de texto (LT) de Ciencias Naturales, correspondientes a cinco editoriales diferentes de uso corriente en la Ciudad de Ushuaia. Se elaboró un primer análisis del contenido identificando actividades prácticas que plantearan la utilización de materiales de laboratorio, experimentaciones sencillas en el aula, manipulación de organismos biológicos, construcción de aparatos de laboratorio o de modelos biológicos. Se tuvo en cuenta también aquellas actividades prácticas que hacían referencia a procedimientos de la metodología científica (planteo de hipótesis, elaboración de informes, etc.) y a aquellas que hacían referencia a las medidas de seguridad en un laboratorio. La muestra final quedó conformada por 156 actividades prácticas de laboratorio. Resultados y discusión Processos e materiais educativos na Educação em Ciências 4

5 Inventario de habilidades para evaluar actividades de laboratorio El instrumento de evaluación utilizado fue el denominado LAI (Laboratory Assesment Inventory, Inventario de habilidades para evaluar las actividades de laboratorio). Se indicó en una tabla la presencia o ausencia en los guiones de la actividad presentada en la LAI, colocando: 0= actividad ausente 1= actividad presente. Al contabilizar todas las APL en las que se formulan las diversas actividades propuestas, se elaboró la tabla 2. Categorías Actividades realizadas por los estudiantes Cantidad de APL Formula una pregunta 45 Predice resultados experimentales 10 PLANIFICACIÓN Formula hipótesis 14 Diseña observaciones / procedimientos 5 Diseña un experimento 3 Realiza observaciones 156 Realiza medidas 51 Utiliza material de laboratorio 123 REALIZACIÓN Anota resultados 58 Hace cálculos numéricos 15 Explica procedimientos 6 Trabaja según su propio diseño 7 Representa datos en una ecuación química 0 Interpreta los datos 139 Realiza dibujos basados en sus propias observaciones 38 Extrae interrelaciones y / o conclusiones 117 ANÁLISIS Determina la exactitud de los resultados experimentales 6 Define las limitaciones y los supuestos inherentes al experimento 17 Formula generalizaciones 39 Explica interrelaciones 29 Formula nuevas preguntas 22 APLICACIÓN Hace predicciones basadas en los resultados experimentales 15 Processos e materiais educativos na Educação em Ciências 5

6 Al graficar estos datos resulta la figura 1 Formula hipótesis basadas en los resultados experimentales 12 Aplica las técnicas experimentales a un nuevo problema 19 Aplica los resultados experimentales a un nuevo contexto 24 Tabla 2: Análisis de la LAI en las APL seleccionadas Figura 1: Habilidades presentes en las APL de los LT (totales) Un gran número de APL no contemplan las fases de planificación y aplicación en sus guiones. Se omiten las consignas que podrían promover estas habilidades en los diseños de las actividades de laboratorio. Especialmente las habilidades que más aparecen en estas actividades analizadas corresponden con aquellas que implican observación y uso de materiales de laboratorio en la fase de realización y la interpretación de datos y extracción de conclusiones en la fase de análisis. Estos datos coinciden con otros trabajos en los cuales los procedimientos observación, organización de la información e interpretación tienen mayor presencia en las actividades de laboratorio. (TAMIR Y GARCÍA ROVIRA, 1992; MARTÍNEZ LOSADA Y GARCÍA BARROS, 2003; LÓPEZ VALENTÍN Y GUERRA RAMOS, 2013) Una habilidad especialmente importante en las actividades prácticas, dada su vinculación al resto de los procedimientos, es la comunicación y la aplicación de los resultados experimentales a nuevos problemas y/o contextos. Sin embargo varias de ellas no promueven ningún tipo de comunicación ni aplicación o se limitan a la redacción de enunciados, frases cortas, textos o informes muy generales. Luego se analizaron por separado las APL de los LT destinados a la EGB y las de los LT destinados a la ESO. Dado que las muestras no representan la misma cantidad, se porcentualizaron y quedaron como indica la figura 2. Processos e materiais educativos na Educação em Ciências 6

7 Figura 2: Comparación LAI EGB y ESO En este caso fue posible notar que en las APL de los LT de la ESO, aparecen con mayor frecuencia habilidades que promueven más implicancia de los estudiantes. Sobre todo en los ítem formulación de hipótesis, el control de las variables y los resultados experimentales, en la formulación de nuevas preguntas y en la aplicación a nuevos contextos. En algunas APL, se pudieron identificar 21 de las 25 habilidades propuestas en la LAI, y en otras hasta 17 habilidades, todas ellas corresponden a LT de la ESO. Conclusiones Se da mayor énfasis a la observación directa, a la manipulación de elementos de laboratorio, a la interpretación como elaboración de significados derivados de hechos, fenómenos o datos, y a extraer conclusiones. Al analizar los procedimientos implicados, hay coincidencia con Martínez Losada y García Barros (2003), cuando señalan que hay coherencia entre los objetivos que persiguen estas actividades prácticas y las habilidades procedimentales que proponen, ya que la escasa presencia de tareas relativas a la planificación detectadas, resulta consistente con la escasa presencia de actividades dirigidas a la indagación. La comunicación de resultados y la gran mayoría de las habilidades del grupo de Aplicación son escasas o nulas. Esto evidencia que las propuestas de las APL de los LT, dan a los estudiantes un lugar de aplicadores de recetas preestablecidas. Este es un trabajo del tipo de los técnicos de laboratorio y no representa la imagen de ciencia deseable de transmitir. En este punto, en coincidencia nuevamente con Martínez Losada y García Barros (2003), es importante señalar que la comunicación es punto central en la enseñanza/aprendizaje de las ciencias y cobra especial relevancia, dado que el uso del lenguaje es el vehículo imprescindible, no solo para hacer descripciones, sino también para expresar ideas que relacionen los hechos y fenómenos observables con su explicación teórica y abstracta, o sea realizar interpretaciones. Los resultados coinciden con otros trabajos en los cuales los procedimientos observación, organización de la información e interpretación concentran la mayor presencia en las actividades de laboratorio. (TAMIR Y GARCÍA ROVIRA, 1992; MARTÍNEZ LOSADA Y GARCÍA BARROS, 2003; LÓPEZ VALENTÍN Y GUERRA RAMOS, 2013) Processos e materiais educativos na Educação em Ciências 7

8 No se puede dejar de mencionar que, a pesar del tiempo transcurrido entre este trabajo y otros realizados algunos años antes, hay una gran coinciden con los hallados por Tamir y García Rovira (1992, p:11): las actividades de observación, obtención de medidas, manipulación de aparatos y registro de resultados son mucho más numerosas que las restantes habilidades. Las habilidades de planificación como las correspondientes a formulación de preguntas de investigación, predicción, formulación de hipótesis, diseño de observaciones y experimentos, así como sus habilidades asociadas, tales como trabajar según el propio diseño y aplicar los resultados a una situación distinta, son prácticamente inexistentes. Al realizar una comparación entre las APL de los dos modelos de Escuela Secundaria 1 se pudo concluir que ciertas habilidades que promueven mayor implicancia por parte de los estudiantes tales como: formulación de hipótesis, el control de las variables y los resultados experimentales, en la formulación de nuevas preguntas y en la aplicación a nuevos contextos; surgen gradualmente en los LT de los últimos años. Puede notarse ciertas diferencias que es posible atribuir a los aportes de la Didáctica de las Ciencias en el mercado editorial. Referencias DE PRO BUENO, A., SÁNCHEZ BLANCO, G., VALCÁRCEL PÉREZ, M. V. Análisis de los libros de texto de física y química en el contexto de la reforma LOGSE. Enseñanza de las ciencias, V. 26 n. 2, p GARCÍA SASTRE P, INSAUSTI M. J., MERINO, M. (1999). Propuesta de un modelo de trabajos prácticos de física en el nivel universitario. Enseñanza de las ciencias, 17 (3), HERRON, M. D. The nature of scientific inquiri. School Review, n.79, p HODSON, D. Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio, Enseñanza de las Ciencias, V.12, n.3, 1994, p LÓPEZ VALENTÍN, D. M. Y GUERRA-RAMOS, M. T. Análisis de las actividades de aprendizaje incluidas en libros de texto de ciencias naturales para educación primaria utilizados en México. Enseñanza de las Ciencias, V.31, n.2, 2013, p MARTÍNEZ LOSADA, C. Y GARCÍA BARROS, S. Las actividades de primaria y ESO incluidas en libros escolares. Qué objetivo persiguen? Qué procedimientos enseñan? Enseñanza de las Ciencias, V. 21, n.2, 2003, p NIETO CALLEJA, E; CARRILLO CHAVEZ, M; GONZALEZ MUADAZ, R; MONTAGUT BOSQUE, P Y SANSÓN ORTEGA, C. Nuevos contenidos, nuevos enfoques. Trabajos prácticos en microescala. Enseñanza de las Ciencias, Número Extra. VII Congreso, SANMARTÍ, N. Didáctica de las Ciencias en la Educación Secundaria obligatoria. Síntesis, 2002 TAMIR, P. Y GARCÍA ROVIRA, M. P. Características de los ejercicios de prácticas de laboratorio incluidos en los libros de texto de ciencias utilizados en Cataluña. Enseñanza de las Ciencias, V.10, n.1, 1992, p los LT de la EGB son los publicados entre los año 1999 y 2009 y los de la ESO los posteriores a Processos e materiais educativos na Educação em Ciências 8

Biology laboratory practical work in the Natural Science textbooks for High School Level Used in the City of Ushuaia

Biology laboratory practical work in the Natural Science textbooks for High School Level Used in the City of Ushuaia Los trabajos prácticos de laboratorio de Biología en los libros de texto de Ciencias Naturales para el Nivel Secundario utilizados en la Ciudad de Ushuaia Biology laboratory practical work in the Natural

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN LA MODELIZACIÓN MATEMÁTICA EN

Más detalles

MÓDULO 2 Contenido Los niveles de diseño curricular

MÓDULO 2 Contenido Los niveles de diseño curricular MÓDULO 2 Contenido La currícula actual de Química. El contenido a enseñar: análisis desde la perspectiva de la finalidad de la enseñanza de las Ciencias en los diferentes niveles educativos. Trasposición

Más detalles

Indagación V,VI,VII : Donata Macedo Ramos

Indagación V,VI,VII : Donata Macedo Ramos VI ciclo 14 años V ciclo 12 años Indagación V,VI,VII : Donata Macedo Ramos Plantea preguntas que pueden ser respondidas a través de pruebas y procedimientos, elige una factible de indagar y formula hipótesis

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES COGNITIVO LINGÜÍSTICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA EN PROFESORES EN FORMACIÓN

IDENTIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES COGNITIVO LINGÜÍSTICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA EN PROFESORES EN FORMACIÓN IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS Girona, 9-12 de septiembre de 2013 COMUNICACIÓN IDENTIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES COGNITIVO LINGÜÍSTICAS EN EL LABORATORIO DE

Más detalles

DISEÑO DE TAREAS Y ACTIVIDADES COMPETENCIALES

DISEÑO DE TAREAS Y ACTIVIDADES COMPETENCIALES DISEÑO DE TAREAS Y ACTIVIDADES COMPETENCIALES De los criterios de evaluación a las tareas y actividades competenciales 1. Seleccionar uno o dos criterios de evaluación, relacionados entre sí, de un curso

Más detalles

Ciencias Naturales. 7º, 8º y 9º ELEMENTOS DEL PROYECTO CLAVES DEL PROYECTO

Ciencias Naturales. 7º, 8º y 9º ELEMENTOS DEL PROYECTO CLAVES DEL PROYECTO 7.º, 8.º y 9.º de premedia 7 7 8 8 7º, 8º y 9º ISBN 978-9962-01-489-8 ISBN 978-9962-01-490-4 9 Puentes del Saber 9 Puentes del Saber ISBN 978-9962-01-491-1 Puentes del Saber ELEMENTOS DEL PROYECTO CLAVES

Más detalles

LOS CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS

LOS CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS LOS CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS Conocimiento científico Propedéutico (elite) (últimos 40 años ) CAMBIO EN EL OBJETIVO Conocimiento científico Desarrollo de habilidades/ indagación científica Naturaleza

Más detalles

Los proyectos de aula y el aprendizaje por investigación

Los proyectos de aula y el aprendizaje por investigación Los proyectos de aula y el aprendizaje por investigación Liliana Hernández Romero 3 lilihana@gmail.com Resumen El presente trabajo busca mostrar la importancia de los proyectos de aula para promover la

Más detalles

LAS TICs Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LAS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA I.E. EDELMIRA DEL PANDO, ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO, 2011

LAS TICs Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LAS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA I.E. EDELMIRA DEL PANDO, ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO, 2011 UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POST GRADO TESIS LAS TICs Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LAS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA I.E. EDELMIRA DEL PANDO, ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO, 2011 PARA

Más detalles

TIPO DE ESTRATEGIA EN LA ENSEÑANZA DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN EN NIÑOS DE PRIMER GRADO VENTANILLA-CALLAO.

TIPO DE ESTRATEGIA EN LA ENSEÑANZA DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN EN NIÑOS DE PRIMER GRADO VENTANILLA-CALLAO. TIPO DE ESTRATEGIA EN LA ENSEÑANZA DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN EN NIÑOS DE PRIMER GRADO VENTANILLA-CALLAO. Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación Mención en Aprendizaje y Desarrollo Humano

Más detalles

Niveles de organización de los organismos (Célula, tejido, órgano, aparato, sistema). Qué es la célula.

Niveles de organización de los organismos (Célula, tejido, órgano, aparato, sistema). Qué es la célula. I. INTRODUCCIÓN II. OBJETIVOS III. CONTENIDOS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES IV. CONTENIDOS TRANSVERSALES V. ACTIVIDADES VI. METODOLOGÍA VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. VIII. BIBLIOGRAFÍA/LINKS I. INTRODUCCIÓN:

Más detalles

DOCUMENTO ORIENTADOR DE LAS ACCIONES PEDAGÓGICO - DIDÁCTICAS REFERIDAS A LA PLANIFICACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR

DOCUMENTO ORIENTADOR DE LAS ACCIONES PEDAGÓGICO - DIDÁCTICAS REFERIDAS A LA PLANIFICACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR DOCUMENTO ORIENTADOR DE LAS ACCIONES PEDAGÓGICO - DIDÁCTICAS REFERIDAS A LA PLANIFICACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2017 QUÉ COMPONENTES DE PLANIFICACIÓN SE PROPONEN CONSIDERAR datos formales bibliografía Justificación

Más detalles

Fundamentación teórica Área Ciencias. Fundamentación teórica del Área Ciencias

Fundamentación teórica Área Ciencias. Fundamentación teórica del Área Ciencias Fundamentación teórica del Área Ciencias Contenidos INTRODUCCIÓN... 1 MARCO TEÓRICO... 2 ENFOQUE INTERDISCIPLINAR... 2 MACROCONCEPTOS... 2 LOS CONTENIDOS... 2 HABILIDADES COGNITIVAS... 2 LA IMPORTANCIA

Más detalles

DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS EN LOS TEXTOS ESCOLARES DE LA ESO EN EL MARCO DE LA LOGSE

DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS EN LOS TEXTOS ESCOLARES DE LA ESO EN EL MARCO DE LA LOGSE DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS EN LOS TEXTOS ESCOLARES DE LA ESO EN EL MARCO DE LA LOGSE GONZÁLEZ RODRÍGUEZ 1, CONCEPCIÓN; GARCÍA BARROS 2, SUSANA y MARTÍNEZ LOSADA 2, CRISTINA 1 Persona responsable.

Más detalles

Habilidades de Pensamiento Científico: Evaluación de su promoción a través de actividades realizadas en clases de Biología, Física y Química (*)

Habilidades de Pensamiento Científico: Evaluación de su promoción a través de actividades realizadas en clases de Biología, Física y Química (*) Habilidades de Pensamiento Científico: Evaluación de su promoción a través de actividades realizadas en clases de Biología, Física y Química (*) Fanisa Miño F. María José Robles G. Proyecto Docentemás

Más detalles

Profesorado de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Biología Res. N Modificada por Res. N

Profesorado de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Biología Res. N Modificada por Res. N Profesorado de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Biología Res. N 13259-99 Modificada por Res. N 3581-00 Introducción Los Profesorados en Biología, Física y Química contemplan los dos

Más detalles

Laboratorios virtuales como estrategia de evaluación en ciencias desde los espacios de formación a distancia

Laboratorios virtuales como estrategia de evaluación en ciencias desde los espacios de formación a distancia Laboratorios virtuales como estrategia de evaluación en ciencias desde los espacios de formación a distancia Téllez- Acosta, María Esther 1 ; Becerra, Diego Fernando 2 ; Tovar- Gálvez, Julio César 3 Categoría:

Más detalles

Profesor: LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN. MSc. Franz Troche Araujo PhD.(c) Doctor Honoris Causa en Educación. Semana 2

Profesor: LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN. MSc. Franz Troche Araujo PhD.(c) Doctor Honoris Causa en Educación. Semana 2 Semana 2 LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN Profesor: MSc. Franz Troche Araujo PhD.(c) Doctor Honoris Causa en Educación...la investigación educativa como base de la pertinencia de los productos de la ciencia

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE IDIOMAS USO DE LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS EN EL PROCESO DE TRADUCCIÓN DE TEXTOS TÉCNICOS DEL IDIOMA INGLÉS AL ESPAÑOL EN LIMA EN EL AÑO

Más detalles

INFORME DE PRÁCTICAS. EVALUACIÓN INTERNA

INFORME DE PRÁCTICAS. EVALUACIÓN INTERNA INFORME DE PRÁCTICAS. EVALUACIÓN INTERNA 1. TÍTULO. NO TIENE QUE SER IGUAL QUE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. 2. CONTEXTO (MARCO TEÓRICO)(indicar de qué situación se parte, interés para que el corrector

Más detalles

ACTIVIDADES SOBRE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS EN LIBROS DE TEXTO DE CIENCIAS NATURALES DE EDUCACIÓN PRIMARIA CHILENA

ACTIVIDADES SOBRE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS EN LIBROS DE TEXTO DE CIENCIAS NATURALES DE EDUCACIÓN PRIMARIA CHILENA ACTIVIDADES SOBRE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS EN LIBROS DE TEXTO DE CIENCIAS NATURALES DE EDUCACIÓN PRIMARIA CHILENA Danilo Díaz-Levicoy (1), Cecilia Pino (2), Andrea Cruz (1) ( (1) Universidad de Granada; (2)

Más detalles

4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA

4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4.3.1. Distribución del alumnado por niveles de competencia A continuación presentamos la distribución de las alumnas y los alumnos por niveles en la Competencia matemática

Más detalles

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS PRIMERO 6 5/12 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Por qué los cuerpos se hunden o flotan? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Más detalles

Educación Ambiental para la acción

Educación Ambiental para la acción Educación Ambiental Programa de educación y sensibilización ambiental Educación Ambiental para la acción Juan Gamarra Ramos Juan Gamarra Ramos Ingeniero Forestal Monitor Ambiental / Educambiente - Chile

Más detalles

Grado en Magisterio Primaria

Grado en Magisterio Primaria Grado en Magisterio Primaria Competencia s específicas De acuerdo básicamente con la ORDEN ECI/3854/2007, de 27 de diciembre y teniendo también como referencia el Libro Blanco para el Título de Grado en

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 3.º 1 2/8 3. Mi experiencia, qué hipótesis!

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 3.º 1 2/8 3. Mi experiencia, qué hipótesis! PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 3.º 1 2/8 3 TÍTULO DE LA SESIÓN: Mi experiencia, qué hipótesis! APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante

Más detalles

Guía para maestro. Textos argumentativos para la enseñanza de proposiciones lógicas. Guía para el maestro.

Guía para maestro. Textos argumentativos para la enseñanza de proposiciones lógicas. Guía para el maestro. Guía para maestro Guía realizada por Jefferson Bustos Ortiz Máster en Educación Matemática jeferortiz@gmail.com jbustos@colegioscompartir.org El razonamiento no solo constituye una de las competencias

Más detalles

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas.

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Área Ciencias Año 2018 1 Contenido Introducción... 3 El referente conceptual de la evaluación... 3 Especificaciones de las actividades

Más detalles

COMPARACIÓN DE HABILIDADES COMUNICATIVAS ESCRITAS EN ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ

COMPARACIÓN DE HABILIDADES COMUNICATIVAS ESCRITAS EN ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT ESCUELA DE POSTGRADO PROGRAMA DE MAESTRÍA COMPARACIÓN DE HABILIDADES COMUNICATIVAS ESCRITAS EN ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DEL COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ

Más detalles

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza GUIA DOCrENTE DE LA ASIGNATURA Métodos y técnicas de investigación social. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Trabajo social PROFESOR(ES) Métodos y técnicas en investigación social. 2º 3º 6 obligatorio

Más detalles

Enseñanza en el laboratorio con Science Cube

Enseñanza en el laboratorio con Science Cube Enseñanza en el laboratorio con Science Cube Ana Lilia Palma Cisneros 1 CONALEP Estado de México Plantel Gustavo Baz Resumen Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2. TITULO DE LA UNIDAD Microorganismos con vidas extremas

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2. TITULO DE LA UNIDAD Microorganismos con vidas extremas Grado: Primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 TITULO DE LA UNIDAD Microorganismos con vidas extremas SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Microorganismos y viajes interestelares

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

Métodos y técnicas de investigación social Curso

Métodos y técnicas de investigación social Curso r GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Métodos y técnicas de investigación social Curso 2017-2018 Aprobada en Consejo de Departamento de Sociología con fecha 6/6/2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Más detalles

Carrera: NAK-0906 SATCA 1 :

Carrera: NAK-0906 SATCA 1 : 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Estancia de Estudio y Desarrollo Profesional II Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Ingeniería en Nanotecnología NAK-0906 0-2 - 2 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA Enfoque pedagógico de Artes Visuales El trabajo con el lenguaje artístico de artes visuales se basa en la visualización y conformación de una comunidad

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE IDIOMAS LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL TRADUCTOR PERUANO: ANÁLISIS COMPARATIVO CON MÉXICO Y ARGENTINA TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL

Más detalles

Rastros y Rostros del Saber DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES. Gaceta Académica de la Licenciatura en Educación Básica 41

Rastros y Rostros del Saber DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES. Gaceta Académica de la Licenciatura en Educación Básica 41 Volumen 2 3 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Gaceta Académica de la Licenciatura en Educación Básica 41 Volumen 2 LA DIDÁCTICA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA Y PEDAGÓGICA DIDACTICS AS A SCIENTIFIC AND PEDAGOGICAL

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTICACIÓN

LÍNEAS DE INVESTICACIÓN LÍNEAS DE INVESTICACIÓN ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA MATEMATICA Esta línea de trabajo aborda cuestiones relacionadas con los mecanismos de difusión de la investigación y su impacto en

Más detalles

Subsector: Estudio y Comprensión de la Naturaleza Mapa de Progreso: Estructura y Función de los Seres Vivos Nivel: 3

Subsector: Estudio y Comprensión de la Naturaleza Mapa de Progreso: Estructura y Función de los Seres Vivos Nivel: 3 MATRIZ CURRICULAR ASOCIACIÓN COMPETENCIAS DE MAPA DE PROGRESO ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS Y APRENDIZAJES ESPERADOS DEL SUBSECTOR ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA Subsector: Estudio y

Más detalles

FORMATOS CURRICULARES: ALTERNATIVAS PARA PENSAR PROPUESTAS DE ENSEÑANZA

FORMATOS CURRICULARES: ALTERNATIVAS PARA PENSAR PROPUESTAS DE ENSEÑANZA FORMATOS CURRICULARES: ALTERNATIVAS PARA PENSAR PROPUESTAS DE ENSEÑANZA Fuente: Diseño curricular de la Educación Secundaria. Encuadre general: Tomo I: 2011-2015. Anexo I (pág. 28-42): Opciones de formatos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD LA FALTA DE CONTROL DE LAS RETENCIONES DEL IGV Y SU INCIDENCIA EN LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESA SULFATERIA HNOS. S.R.L PARA

Más detalles

TEMA 2 LOS PROCESOS DEL DIAGNÓSTICO

TEMA 2 LOS PROCESOS DEL DIAGNÓSTICO TEMA 2 LOS PROCESOS DEL DIAGNÓSTICO CONTENIDOS 1. El proceso de diagnóstico en los procesos de intervención 1.1. Condiciones que intervienen en el proceso diagnóstico 2. Etapas del proceso de diagnóstico

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES LA IMPORTACION DE TEXTOS ESPAÑOLES EN EL PERÚ 2008-2012 TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADA

Más detalles

Peralta Burgos Fredy Alberto 1 y Parga Diana Lineth 2

Peralta Burgos Fredy Alberto 1 y Parga Diana Lineth 2 Analisis de los diseños y contenidos curriculares para la enseñanza de la química en las instituciones de educación media en relación con las modalidades academicas Peralta Burgos Fredy Alberto 1 y Parga

Más detalles

Rubiano, Dallan 2 & Quintero, Valentina 3. Categoría 1. Línea de trabajo #5. Resumen

Rubiano, Dallan 2 & Quintero, Valentina 3. Categoría 1. Línea de trabajo #5. Resumen ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE ENSEÑANZA DESDE LA HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA QUÍMICA DE LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS, A TRAVÉS DE LA EXPERIMENTACIÓN BAJO EL ALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO 1 Rubiano, Dallan 2

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS Las tareas básicas de Excel en el Área de Educación para el Trabajo en los estudiantes de 4to grado de secundaria del Colegio Politécnico Nacional del Callao, 2014 TESIS

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LAS DISTINTAS ASIGNATURAS DEL DEPARTAMENTO

OBJETIVOS GENERALES DE LAS DISTINTAS ASIGNATURAS DEL DEPARTAMENTO OBJETIVOS GENERALES DE LAS DISTINTAS ASIGNATURAS DEL DEPARTAMENTO OBJETIVOS GENERALES DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Los objetivos de la materia de Física y Química de 3º curso de ESO que planteamos son los

Más detalles

QUE ES Y COMO SE ELABORA UNA MONOGRAFIA?

QUE ES Y COMO SE ELABORA UNA MONOGRAFIA? QUE ES Y COMO SE ELABORA UNA MONOGRAFIA? 1 Definición Etapas para la realización de una monografía científica Elección del tema Planificación Búsqueda bibliográfica Análisis, evaluación, interpretación

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria Grado: quinto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Para mover

Más detalles

Ciencias 3 y 4. 3.º y 4.º de primaria Ciencias

Ciencias 3 y 4. 3.º y 4.º de primaria Ciencias Ciencias 3 y 4 ELEMENTOS DEL PROYECTO Material para el estudiante: Libros del estudiante 3 y 4 Material para el docente: Impreso: Guías didácticas 3 y 4 En formato digital: Programaciones dosificadas 3

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013-2014 Identificación y características de la asignatura Código 400649 Créditos ECTS 6 DIDÁCTICA DE LA BIOLOGÍA Y LA GEOLOGÍA Denominación BIOLOGY & GEOLOGY

Más detalles

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE. AUTORA: Br. Jannet Julissa Garcia Pelossi

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE. AUTORA: Br. Jannet Julissa Garcia Pelossi Autoestima y el rendimiento académico en el área de ciencia, tecnología y ambiente en estudiantes del 1er. grado de secundaria de la I.E. Simón Bolívar. Comas, 2014 TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO

Más detalles

Informes de ANECA de evaluación y modificación del Título de Grado en Ingeniería Química por la Universidad de Zaragoza

Informes de ANECA de evaluación y modificación del Título de Grado en Ingeniería Química por la Universidad de Zaragoza Informes de ANECA de evaluación y modificación del Título de Grado en Ingeniería Química por la Universidad de Zaragoza EXPEDIENTE Nº 2584/2009 EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

Más detalles

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje Guía para el Análisis e Implementación Introducción El propósito de esta cápsula es propiciar la reflexión

Más detalles

ORIENTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS VERSUS DISEÑOS DE TEXTOS ESCOLARES / EDUCATIONAL GUIDANCE PRACTICES VERSUS DESIGN SCHOOL TEXTS

ORIENTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS VERSUS DISEÑOS DE TEXTOS ESCOLARES / EDUCATIONAL GUIDANCE PRACTICES VERSUS DESIGN SCHOOL TEXTS ORIENTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS VERSUS DISEÑOS DE TEXTOS ESCOLARES / EDUCATIONAL GUIDANCE PRACTICES VERSUS DESIGN SCHOOL TEXTS Por: Yemileth Porto Arias, yeimyporto@hotmail.com Licenciada en Educación

Más detalles

Que es la Naturaleza de la Ciencia? Enseñanza para la alfabetización científica

Que es la Naturaleza de la Ciencia? Enseñanza para la alfabetización científica Dr. Hernán Cofré Mardones - PhD Ciencias Biológicas PUC - Posdoctorado en Science Que es la Naturaleza de la Ciencia? Enseñanza para la alfabetización científica Dr. Hernán Cofré Mardones - PhD Ciencias

Más detalles

Curso Formación de tutores para el aprendizaje en red Módulo IV

Curso Formación de tutores para el aprendizaje en red Módulo IV Curso Formación de tutores para el aprendizaje en red Módulo IV Evaluación de los aprendizajes en propuestas educativas virtuales Ficha Herramienta para la construcción de criterios de evaluación de una

Más detalles

Ciencias 5 y 6. 5.º y 6.º de primaria Ciencias ELEMENTOS DEL PROYECTO

Ciencias 5 y 6. 5.º y 6.º de primaria Ciencias ELEMENTOS DEL PROYECTO Ciencias 5 y 6 ELEMENTOS DEL PROYECTO Material para el estudiante: Libros del estudiante 5 y 6 Material para el docente: Impreso: Guías didácticas 5 y 6 En formato digital: Programaciones dosificadas 5

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES COMERCIO INTERNACIONAL Y COMPETITIVIDAD DE LA LECHE EVAPORADA PERUANA 2008-2015 TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE: MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORA: Br. KARIN MARELLY COCA GASPAR ASESOR: Dr. DIONISIO LOPEZ BASILIO

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE: MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORA: Br. KARIN MARELLY COCA GASPAR ASESOR: Dr. DIONISIO LOPEZ BASILIO Efectos de los materiales educativos en la comprensión de textos en los estudiantes del 2º grado de primaria de la I.E. Pequeña Belén de Peralvillo Chancay 2013 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE:

Más detalles

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS ACTITUD DOCENTE HACIA LA INCLUSIÓN ESCOLAR Y EL PROCESO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INCLUSIVAS DE LA UGEL 03-2013 PARA

Más detalles

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA ETAPA 3

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA ETAPA 3 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA Matrícula Apellido paterno materno Nombre Grupo No. lista ETAPA 3 IDENTIFICAR LAS ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Período AGOSTO-DICIEMBRE

Más detalles

CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

CUANTITATIVA Y CUALITATIVA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Mg. Christian Ovalle E-mail: vbnetperu@gmail.com www.consultoriaovalle.com Índice Investigación Cuantitativa y Cualitativa Etapas requeridas para implementar una investigación

Más detalles

Factores institucionales y satisfacción en los estudiantes universitarios de un Programa Educativo para personas que trabajan

Factores institucionales y satisfacción en los estudiantes universitarios de un Programa Educativo para personas que trabajan Factores institucionales y satisfacción en los estudiantes universitarios de un Programa Educativo para personas que trabajan TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACÁDEMICO DE: Maestro en Docencia Universitaria AUTOR:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía Diapositivas Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Unidad de

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía Diapositivas Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Unidad de Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía Diapositivas Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Unidad de Aprendizaje: Trabajo Terminal de Grado I Tema: El proceso

Más detalles

EL MÉTODO DE INDAGACIÓN EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA SELVA CENTRAL

EL MÉTODO DE INDAGACIÓN EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA SELVA CENTRAL SECCIÓN 3 ASPECTOS SOCIOEPISTEMOLÓGICOS EN EL ANÁLISIS EL MÉTODO DE INDAGACIÓN EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA SELVA CENTRAL Regina Moromizato

Más detalles

INFORMES DE PROYECTOS FERIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INFORMES DE PROYECTOS FERIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORMES DE PROYECTOS FERIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Asesoría Regional de Ciencias Departamento de Asesoría Pedagógica Dirección Regional de Educación San José Oeste Ministerio de Educación Pública Importancia

Más detalles

Informes de evaluación de ANECA de las solicitudes de verificación y modificación del Título de Grado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de

Informes de evaluación de ANECA de las solicitudes de verificación y modificación del Título de Grado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Informes de evaluación de ANECA de las solicitudes de verificación y modificación del Título de Grado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Zaragoza EXPEDIENTE Nº 2582/2009 EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGIA CONCEPTUAL.

FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGIA CONCEPTUAL. FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGIA CONCEPTUAL. No es posible garantizar que un recurso educativo favorece en mayor medida el aprendizaje si su caso no está orientado por un diseño pedagógico. Por ello, es necesario

Más detalles

Ciencias 1 y 2. 1.º y 2.º de primaria Ciencias ELEMENTOS DEL PROYECTO

Ciencias 1 y 2. 1.º y 2.º de primaria Ciencias ELEMENTOS DEL PROYECTO Ciencias 1 y 2 ELEMENTOS DEL PROYECTO Material para el estudiante: Libros del estudiante 1 y 2 Material para el docente: Impreso: Guías didácticas 1 y 2 En formato digital: Programaciones dosificadas 1

Más detalles

Los Trabajos Prácticos de Laboratorio por investigación en la enseñanza de la Biología Practical Laboratory Works for Research in Biology Teaching

Los Trabajos Prácticos de Laboratorio por investigación en la enseñanza de la Biología Practical Laboratory Works for Research in Biology Teaching Los Trabajos Prácticos de Laboratorio por investigación en la enseñanza de la Biología Practical Laboratory Works for Research in Biology Teaching Fernandez, Nancy Edith Instituto de Formación Docente

Más detalles

Hacia una enseñanza de la biología que ponga el foco en el pensamiento científico

Hacia una enseñanza de la biología que ponga el foco en el pensamiento científico Furman, Melina Hacia una enseñanza de la biología que ponga el foco en el pensamiento científico II Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales 28 al

Más detalles

La realización de las prácticas es opcional y el estudiante puede inscribirse en cualquiera de los dos programas por separado.

La realización de las prácticas es opcional y el estudiante puede inscribirse en cualquiera de los dos programas por separado. CURSO SUPERIOR DE METODOLOGÍA E.L.E. PARA TITULADOS MEDIOS Y SUPERIORES Duración Clases presenciales Horario 6 Meses 320 horas De 9:00h. a 14:00h. PRÁCTICAS DOCENTES EN CENTROS OFICIALES CHINOS (380 horas)

Más detalles

INFORMES DE PROYECTOS FERIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INFORMES DE PROYECTOS FERIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORMES DE PROYECTOS FERIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Jose Sánchez Vargas Asesor Regional de Ciencias Departamento de Asesoría Pedagógica Dirección Regional de Educación San José central Ministerio de Educación

Más detalles

1º E.S.O. Criterios de evaluación y contenidos mínimos (septiembre 2018)

1º E.S.O. Criterios de evaluación y contenidos mínimos (septiembre 2018) 1º E.S.O. y contenidos mínimos (septiembre 2018) Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes matemáticas 1.2 Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Qué ocurre en el interior de los materiales dependiendo de su estado?

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Qué ocurre en el interior de los materiales dependiendo de su estado? PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS PRIMERO V 9/11 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Qué ocurre en el interior de los materiales dependiendo de su estado? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADO EN EDUCACIÓN. AUTOR: Carlos Kasely Villegas Rosales

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADO EN EDUCACIÓN. AUTOR: Carlos Kasely Villegas Rosales FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS Resolución de sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas en los alumnos del cuarto año de secundaria de la Institución Educativa Privada San Francisco de Asís, Huaral

Más detalles

UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DEL CONCEPTO DE DERIVADA DE UNA FUNCIÓN, MEDIANTE ACTIVIDADES DE VISUALIZACIÓN

UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DEL CONCEPTO DE DERIVADA DE UNA FUNCIÓN, MEDIANTE ACTIVIDADES DE VISUALIZACIÓN Capítulo 2. Propuestas para la enseñanza de las matemáticas UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DEL CONCEPTO DE DERIVADA DE UNA FUNCIÓN, MEDIANTE ACTIVIDADES DE VISUALIZACIÓN Lucía González Rendón y Marisol

Más detalles

FORMATO 5. LINEAMIENTOS PARA EL ENVÍO DE RESÚMENES ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN ACFO U. NACIONAL DE COLOMBIA, BOGOTÁ, 3-5 DE OCTUBRE 2018.

FORMATO 5. LINEAMIENTOS PARA EL ENVÍO DE RESÚMENES ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN ACFO U. NACIONAL DE COLOMBIA, BOGOTÁ, 3-5 DE OCTUBRE 2018. FORMATO 5. LINEAMIENTOS PARA EL ENVÍO DE RESÚMENES ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN ACFO 2018. U. NACIONAL DE COLOMBIA, BOGOTÁ, 3-5 DE OCTUBRE 2018. 1. LINEAMIENTOS PARA EL ENVÍO DE RESUMENES DE TRABAJOS ORIGINALES

Más detalles

LISTAS DE CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA POSTULANTES A CONCURSO DE PLAZAS DOCENTES A PARTIR DE LAS DIFERENTES SERIES DE CLASES (FAMILIAS) DE PUESTOS

LISTAS DE CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA POSTULANTES A CONCURSO DE PLAZAS DOCENTES A PARTIR DE LAS DIFERENTES SERIES DE CLASES (FAMILIAS) DE PUESTOS LISTAS DE CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA POSTULANTES A CONCURSO DE PLAZAS DOCENTES A PARTIR DE LAS DIFERENTES SERIES DE CLASES (FAMILIAS) DE PUESTOS I. Introducción El presente documento tiene el propósito

Más detalles

CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE GUIONES EXPERIMENTALES PARA EL TEMA DE INTERACCIONES

CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE GUIONES EXPERIMENTALES PARA EL TEMA DE INTERACCIONES X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SEVILLA 5-8 de septiembre de 2017 CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE GUIONES EXPERIMENTALES PARA EL TEMA DE INTERACCIONES Flor Reyes

Más detalles

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA GUAMUCHIL CICLO ESCOLAR 2015-2016 SEMESTRE 1 FECHA DOCENTE. IRMA GUADALUPE RUIZ HERNANDEZ GRUPO 105 INICIO 17 de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: LABORATORIO EPERIMENTAL MULTIDISCIPLINARIO

Más detalles

1. Introducción. PALABRAS CLAVE: sexismo, textos argumentativos, textos narrativos, intervención educativa.

1. Introducción. PALABRAS CLAVE: sexismo, textos argumentativos, textos narrativos, intervención educativa. GRUPO ELECTRA En torno al sexismo y la enseñanza de textos argumentativos y narrativos, en Revista OCNOS nº 4, 2008, pp. 21-34, ISSN 1885-446X. PALABRAS CLAVE: sexismo, textos argumentativos, textos narrativos,

Más detalles

MÉTODOS PROCESOS DIDACTICOS: CIENCIAS NATURALES

MÉTODOS PROCESOS DIDACTICOS: CIENCIAS NATURALES MÉTODOS PROCESOS DIDACTICOS: CIENCIAS NATURALES MÉTODO EXPERIMENTAL Es activo y provoca en el estudiante un interés profundo por llegar a descubrir lo que está dicho o lo que puede decirse del tema en

Más detalles

Un niño comienza la escuela deseando aprender, y la abandona queriendo aprobar. Qué hacemos mal?

Un niño comienza la escuela deseando aprender, y la abandona queriendo aprobar. Qué hacemos mal? !"#$%%"&'()$'$#*+(!$("'',-*%"&'.(,#!$'*%"&' /(0,+12"%*(+"')3142"%* Un niño comienza la escuela deseando aprender, y la abandona queriendo aprobar. Qué hacemos mal? carmenpelliceriborra_ De saber jugar

Más detalles

EVALUACIÓN 1 El o la estudiante rotula los procesos de cambio del agua en la siguiente figura:

EVALUACIÓN 1 El o la estudiante rotula los procesos de cambio del agua en la siguiente figura: Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje Biología Primer año Medio Unidad 3 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1 El o la estudiante rotula los procesos de cambio del agua en la siguiente figura: Luego

Más detalles

El tema Disoluciones y su aprendizaje en alumnos próximos a egresar de una Escuela nocturna de Enseñanza Media Para Adultos

El tema Disoluciones y su aprendizaje en alumnos próximos a egresar de una Escuela nocturna de Enseñanza Media Para Adultos El tema Disoluciones y su aprendizaje en alumnos próximos a egresar de una Escuela nocturna de Enseñanza Media Para Adultos Noseda, Juan Carlos* Resumen En el 2002 se estudió la comprensión de los contenidos

Más detalles

Qué es la ciencia? Y QUE NO ES LA CIENCIA.

Qué es la ciencia? Y QUE NO ES LA CIENCIA. Se hace ciencia con hechos, como una casa con piedras. Pero una acumulación de hechos no es una ciencia, lo mismo que un montón de piedras no es una casa Qué es la ciencia? Y QUE NO ES LA CIENCIA. Creencia,

Más detalles

Mapas Curriculares para la Planificación de los Aprendizajes en los Temas de la Educación Financiera

Mapas Curriculares para la Planificación de los Aprendizajes en los Temas de la Educación Financiera Mapas Curriculares para la Planificación de los Aprendizajes en los Temas de la Educación Financiera Preparado por: ONG de Desarrollo Sociedad y Medio Ambiente ONG ENTORNO. Para: Servicio Nacional del

Más detalles

Guía para maestro. Conectores lógicos y tablas de verdad. Compartir Saberes

Guía para maestro. Conectores lógicos y tablas de verdad.  Compartir Saberes Guía para maestro Guía realizada por Jefferson Bustos Profesional en Matemáticas Master en educación El razonamiento no solo constituye una de las competencias básicas en el pensamiento matemático, sino

Más detalles

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá ASIGNATURA Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico: 017/018 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Contenido. Aprendizaje de los estudiantes. De qué depende que los estudiantes progresen en su aprendizaje? Conocimiento del profesor

Contenido. Aprendizaje de los estudiantes. De qué depende que los estudiantes progresen en su aprendizaje? Conocimiento del profesor Contenido pedagógico de : ideas clave, interpretaciones y desafíos en la formación de profesores del profesor desde la disciplina pedagógico de Interpretaciones Ciencias Pedro Gómez Matemáticas argeifontes@gmail.com

Más detalles

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS PERCEPCIÓN DE LOS NIVELES DE NORADRENALINA Y LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARTICULARES DE VALDIVIEZO

Más detalles

Guía para la elaboración de informes de Laboratorio

Guía para la elaboración de informes de Laboratorio Guía para la elaboración de informes de Laboratorio En este documento se sugieren pautas básicas para la elaboración de informes de laboratorio. En la redacción de informes no existen pautas rígidas o

Más detalles

REFLEXIÓN PEDAGÓGICA EXPLORACIÓN CONTRUCCIÓN ESTRUCTURACIÓN EJES TEMÁTICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INDICADORES DE SEMANA

REFLEXIÓN PEDAGÓGICA EXPLORACIÓN CONTRUCCIÓN ESTRUCTURACIÓN EJES TEMÁTICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INDICADORES DE SEMANA PLAN INTEGRADO DE ÁREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: Matemáticas GRADO: Quinto INTENSIDAD HORARIA: Cuatro horas semanales DOCENTE: María Eugenia García PERIODO: II ESTANDARES DE COMPETENCIA: Hacer conjeturas

Más detalles

1 METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

1 METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES 1 METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES 1.1 Origen de la ciencia. (como surgió?) 1.2 El concepto, los intereses, objetivos y aplicaciones de la ciencia. 1.3 El método científico. 1.3.1 Elementos del

Más detalles

Eficacia del sistema informático en el proceso de control de proyectos de investigación en la Universidad César Vallejo Lima Norte, 2013

Eficacia del sistema informático en el proceso de control de proyectos de investigación en la Universidad César Vallejo Lima Norte, 2013 Eficacia del sistema informático en el proceso de control de proyectos de investigación en la Universidad César Vallejo Lima Norte, 2013 TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE: DOCTOR EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles