Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho"

Transcripción

1 Facultad Jurispruncia Carrera: Licciado Programa Derecho Asignatura: Derechos fundamtales Área l Conocimito: Énfasis rechos humanos / Profesional específica 1.- Datos Gerales la Asignatura Nombre la Asignatura: Derechos fundamtales Clave asignatura: Nivel: Profesional geral / 4to. semestre Carrera: Licciado Derecho Frecucia (h/semana) Teóricas: 3 Prácticas: 1 Total: 4 horas Requisitos Obligatorios: se requiere Requisitos sugeridos haber cursado Teoría los Disposición l alumno para manter una actitud rechos humanos. recepción para la comprsión y asimilación sobre los cambios paradigmas jurídicos, sociales Se sugiere haber cursado Teoría l y educativos. Derecho Constitucional y Derecho Constitucional mexicano. Laboratorio: Total horas el periodo escolar: 64 hrs. por semestre / 16 semanas Créditos SATCA: 4 créditos Doctes Participantes: Fecha Elaboración: Abril Prestación (scripción sintética l programa máximo 350 palabras) Derechos fundamtales, es una asignatura l Conocimito l Derecho Positivo y formación Profesional geral, es los conocimitos imprescindibles todo programa educativo la licciatura Derecho. Es un programa semestral correspondite al dominio que la persona estudiante tdrá l Derecho positivo relativo a los Derechos fundamtales, s un foque no solamte dogmático, sino adoptado también transversalmte una filosofía los rechos humanos, con una perspectiva género, multiculturalidad y visión la protección l más débil frte al más fuerte, así como una cultura la legalidad y la constitucionalidad y d heterónoma frte al Otro. Con la premisa l sarrollo integral la persona como ser humano que logra el saber, el hacer, el convivir y el ser. En un aprdizaje para la vida que permita un sarrollo armónico Los contidos temáticos, l programa semestral están formulados 9 unidas. En la Unidad 1. Régim constitucional los rechos fundamtales México, Unidad 2. Regulaciones específicas los rechos fundamtales, Unidad 3. Igualdad y no discriminación, Unidad 4. Derechos libertad I, Unidad

2 5. Derechos libertad II, Unidad 6. Derechos seguridad jurídica, Unidad 7, Garantías seguridad jurídica, Unidad 8. Derechos económicos, sociales, culturales y ambitales, Unidad 9. Derechos las personas. El alumno sarrollará conocimitos forma permante y constante actualización, con habilidas jurídicas, sociales y tecnológicas al servicio la socieda con una actitud mtalidad global, con apertura para la multiculturalidad y la diversidad. Para el logro estos objetivos, se utilizarán estrategias aprdizaje Habilidas l Psamito, Aprdizaj, o, Aprdizaj Proyectos, Método Casos, etc. Establecido como el ctro l acto educativo a la persona alumna. 3.-Aportación la asignatura al Perfil l Egresado: Conocimitos: sarrolla un profundo conocimito esta materia, Derechos fundamtales, forma permante y s un foque dogmáticoconstitucional, doctrinal, legislativo, y investigación Desarrolla permantemte nuevos conocimitos para las rápidas trasformaciones los ámbitos jurídicos iusfundamtales Derechos fundamtales. Logra una visión cultural los rechos fundamtales su Estado nacional. Habilidas: sarrolla una comunicación efectiva español y otros idiomas, utiliza herramitas TIC-TAC, gestiona su propio conocimito mediante el autoaprdizaje, colabora grupos inter y multidisciplinarios. Pue convivir con otros estudiantes y personas l resto l mundo, intercambiando conocimitos relativos a esta materia. Actitus: vive los valores solidarida tolerancia, libertad y justicia. Convive armónicamte la sociedad. Mantie una actitud global. Es responsable social y ambitalmte. Materias prerrequisitos Obligatorio Sugerido Como materias previas se Como materia previa Disposición l sugier Teoría l Derecho obligatoria se be cursar alumnado para Constitucional y Derecho Teoría los rechos manter una actitud d Constitucional mexicano. humanos. recepción para la comprsión y asimilación sobre los cambios paradigma jurídicos, sociales y educativos. 4.-Competcia Geral l Curso: 2

3 Conocimitos, Habilidas y Actitus relativas a los Derechos fundamtales, s una filosofía trasversal los rechos humanos. 5.- Competcias específicas l curso 5.1 Competcias Conceptuales (aprr a aprr) El estudiante sarrolla la habilidad para construir nuevos conocimitos relativos al Derecho las Personas y la Familia, a partir los conocimitos previos, frtando sus propias ias o conocimitos. Logrando visualizar el nuevo conocimito contextos la. Es responsable su auto aprdizaje, y su constante actualización. 5.2 Competcias Procedimtales (aprr a hacer) El estudiante podrá aplicar el análisis, síntesis, inducción, ducción y la crítica, sus conocimitos previos, para aplicar los nuevos conocimitos la solución problemas reales su torno local y global, relativos al tema las Personas y la Familia. Con el apoyo acuado y académico las TIC TAC. 5.3 Competcias Actitudinales y Valorativos (aprr a convivir y a ser) El estudiante sarrolla habilidas para dialogar y batir sobres situaciones controversiales un ambite libertad y respeto hacia la diversidad valores e ias. Para respetar a los otros, así como sus puntos vista aun y cuando no se compartan. Sabe vivir y convivir manera solidaria y colaborativa hacia un bi común. Es incluyte y multicultural 6.- Contidos Temáticos 6.1 Nombre Unidas Temáticas Unidad 1 Régim constitucion al los rechos fundamtal es. 6.2 Competci as específicas las Unidas Temáticas sarrolla conocimito, habilidas, y actitus para realizar forma eficite 6.3 Descripción tallada l contido las Unidas Temáticas 1. Artículo primero constitucional Criterio territorial Criterio personal Criterio material. Activida s realizadas alumno actividas cumplido previamte Activida s realizadas profesor actividas a sarrollar grupo. Ejercicio. Organizar al Medios didáctic os y recursos utilizado s Uso TIC-TAC. aprdizaje Habilidas 3

4 Unidad 2 Regulacione s específicas los rechos fundamtal es. información línea y habilidas reformas acor a la sarrolla conocimito, habilidas, y actitus para realizar forma eficite información línea y habilidas 2.1. Interpretación conforme Principio pro persona. 3. Principios aplicables a los rechos fundamtales Universalidad Interpnci a Indivisibilidad Progresividad y no regresividad. 4. Obligaciones rivadas Gerales Promover Respetar Proteger Garantizar Deberes específicos Previr Investigar Sancionar Reparar. 1. Jerarquía las normas rechos fundamtales En relación a las más normas l ornamito jurídico Entre sí mismas Bloque regularidad normativa Prevalcia normas rechos función su grupo, Ejercicio. Realizar algún ejercicio interpretación conforme o aplicación l principio pro persona. Pue ser a través un caso concreto. actividas cumplido previamte grupo, Análisis y discusión. grupo para que se realice un ejercicio interpretación conforme o aplicación l principio pro persona. Pue hacerse a través un caso concreto seleccionado profesorado. actividas a sarrollar grupo. Discusión y análisis. Organizar al alumnado para que grupos se discuta y analice sobre la prevalcia normas constitucional es sobre l Psami Aprdizaj Aprdizaj Proyectos, Método Casos, etc). Ejercicio aplicación. Uso TIC-TAC. aprdizaje Habilidas l Psami Aprdizaj 4

5 reformas acor a la fute. 2. Control regularidad normativa Control constitucionalida d Control convcionalida d Parámetros l control Objeto l control Pasos para realizar el control Órganos control y competcias. Analizar y discutir sobre: 1. Se pue justificar la prevalcia normas constitucional es sobre rechos convcionale s? O, 2. Sólo órganos judiciales pu hacer control regularidad? Autoridas administrativa s pu realizar control? rechos convcional es; o si únicamte órganos judiciales pu b realizar control regularida y cuáles son las competcias las autoridas administrativa s ello. Aprdizaj Proyectos, Método Casos, etc). Análisis y discusión clases. 3. Límites y restricciones los rechos Gerales Específicos. Unidad 3 Igualdad y no discriminació n. sarrolla conocimito, habilidas, y actitus para realizar forma eficite información línea y habilidas reformas acor a la 4. Suspsión rechos y garantías La igualdad Como principio Como recho Como valor La no discriminación Las difercias Las discriminaciones Las categorías sospechosas. 2. Igualdad ante la ley. 3. Igualdad y mínimo vital. 4. Acciones afirmativas. actividas cumplido previamte grupo, Debate. Discutir: acciones afirmativas y cuotas género. actividas a sarrollar grupo. Debate. Organizar un bate equipos se discuta sobre acciones afirmativas y cuotas género. Pue hacerse a través un caso que algún tribunal haya dictado acciones afirmativas, por ejemplo, Uso TIC-TAC. aprdizaje Habilidas l Psami Aprdizaj Aprdizaj Proyectos, Método 5

6 4.1. Cuotas género Ajustes razonables. 5. Prohibiciones l art. 12 constitucional. el Tribunal Electoral l Por Judicial la Feración. Casos, etc). Debate. Unidad 4 Derechos libertad I sarrolla conocimito, habilidas, y actitus para realizar forma eficite información línea y habilidas reformas acor a la 6. Artículo 13 constitucional Leyes privativas y leyes especiales Tribunales especiales Fuero militar. 1. Libertad personal Contido escial Detciones ilegales Detciones arbitrarias Causas y condiciones constitucionales privación libertad Aspecto objetivo la privación libertad Aspecto subjetivo la privación libertad Prohibición la esclavitud. 2. Libertad expresión Contido escial Dimsión individual Dimsión 2.4. Prohibición la csura previa. actividas cumplido previamte grupo, Estudio caso. Analizar críticamte un caso seleccionado profesorado que se involucre la libertad expresión y sus límites o tsiones. actividas a sarrollar grupo. Estudio caso. Organizar al grupo manera que analice un caso seleccionado que se involucre la libertad expresión y sus límites o tsiones. aprdizaje Habilidas l Psami Aprdizaj Aprdizaj Proyectos, Método Casos, etc). Estudio caso. 6

7 Responsabilidad es ulteriores Límites específicos la libertad expresión Discursos l odio Modalidas la expresión Medios comunicación Inmunidad parlamtaria. 3. Libertad imprta. Unidad 5. Derechos libertad II sarrolla conocimito, habilidas, y actitus para realizar forma eficite información línea y habilidas reformas acor a la 4. Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imag Contido escial Protección Derecho rectificación. 1. Libertad psamito y concicia Libertad religiosa Contido escial Límites específicos Educación religiosa Libertad psamito y concicia Contido escial Dimsión interna Dimsión externa Objeción concicia. 2. Libertad tránsito y resincia. actividas cumplido previamte grupo, Debate. Discutir grupos sobre la libertad procreación y el aborto, a partir los lineamitos marcados por actividas a sarrollar grupo. Debate. Organizar un bate grupos sobre la libertad procreación y el aborto. aprdizaje Habilidas l Psami Aprdizaj Aprdizaj Proyectos, Método Casos, etc). 7

8 2.1. Contido escial Restricciones específicas. el profesorado. Debate. 3. Libertad señanza Autonomía universitaria Libertad cátedra Enseñanza familiar. 4. Libertad procreación y planificación familiar Prohibición absoluta l aborto Prohibición condicionada l aborto Regulación l aborto. Unidad 6. Derechos seguridad jurídica. sarrolla conocimito, habilidas, y actitus para realizar forma eficite información línea y habilidas reformas acor a la 5. Libertad trabajo Derecho a la información Contido escial Límites específicos Clasificación la información Protección datos personales. 2. Derecho petición Contido escial Restricciones específicas Respuesta la autoridad Negativa ficta En materia política. actividas cumplido previamte grupo, colaborativo. Efectuar una solicitud fundada y motivada acceso a la información a alguna tidad actividas a sarrollar grupo. colaborativo. Organizar al grupo equipos para que realic una solicitud completa acceso a información a alguna tidad o pncia pública. Uso TIC- TAC. aprdizaje Habilidas l Psami Aprdizaj Aprdizaj Proyectos. 8

9 Unidad 7. Garantías seguridad jurídica. sarrolla conocimito, habilidas, y actitus para realizar forma eficite información línea y habilidas reformas acor a la 3. Derecho poseer armas Limitaciones. 1. Artículo 14 constitucional Irretroactividad la ley Difercia tre ley retroactiva y aplicación retroactiva Excepciones Ultractividad. 2. Derecho audicia Formalidas esciales l procedimito Excepciones Distinción tre actos privativos y actos molestia. 3. Legalidad pal Reserva ley Taxatividad Prohibición analogía y mayoría razón. 4. Legalidad civil Prelación. o pncia pública. actividas cumplido previamte grupo, Análisis crítico. Analizar y discutir relación a la fundamtació n y motivación un acto autoridad facilitado por el profesorado actividas a sarrollar grupo. Análisis crítico. Organizar al grupo para que analic y discutan relación a la fundamtaci ón y motivación un acto autoridad que se facilitado profesorado. colaborativ o. aprdizaje Habilidas l Psami Aprdizaj Aprdizaj Proyectos y casos. Análisis y discusión. 2. Artículo 16 constitucional Titularidad Acto autoridad condicionado Bies jurídicos protegidos Autoridad compette

10 Fundamtación bida Motivación suficite Mandamito escrito. Unidad 8. Derechos económicos, sociales, culturales y ambitales. sarrolla conocimito, habilidas, y actitus para realizar forma eficite información línea y habilidas reformas acor a la 3. Artículo 15 constitucional. 1. Protección y exigibilidad. 2. Derecho a la protección la salud Contido escial. 3. Derecho a la educación Contido escial Regulación. 4. Derecho a un medio ambite sano Protección. 5. Derecho a disfrutar vivida digna y corosa Regulación. actividas cumplido previamte grupo, actividas a sarrollar grupo. Uso TIC- TAC. aprdizaje Habilidas l Psami Aprdizaj Aprdizaj Proyectos y casos. 6. Derecho a la alimtación nutritiva, suficite y calidad Contido escial. 7. Derecho al agua Contido escial. 8. Derecho a la cultura Multiculturalismo Derecho a la cultura física. 10

11 8.3. Derecho a la práctica l porte. 9. Derecho al internet. 10. Derecho a la huelga Restricciones específicas. 11. Derecho asociación y reunión Restricciones específicas. 12. Derechos laborales y seguridad Unidad 9. Derechos las personas. 13. Derechos pueblos, comunidas y personas indígas. 1. Protección la dignidad. 2. Derecho a la vida Prohibición la pa muerte Prohibición ejecuciones extrajudiciales Prohibición privaciones arbitrarias la vida El embrión como bi tutelado. 3. Derecho protección a la integridad personal Prohibición absoluta la tortura y pas actividas cumplido previamte grupo, actividas a sarrollar grupo. Uso TIC- TAC. aprdizaje Habilidas l Psami Aprdizaj Aprdizaj Proyectos y casos. 11

12 o tratos crueles, inhumanos o gradantes Proporcionalida d las pas Prohibición la servidumbre y trata personas. 4. Protección a la vida privada y vida familiar Contido escial. 5. Derecho a la intida a la personalidad jurídica, al nombre y a la nacionalidad Contidos esciales Regulaciones. 6. Prohibición absoluta la saparición forzada personas. 7. Personas situación vulnerabilidad Niñez Interés superior la niñez Como principio Como regla Como pauta interpretativa Personas con discapacidad Géneros y sexualidas diversas Minorías 12

13 nacionales, raciales, lingüísticas, religiosas o culturales Personas adultas mayores. 13

14 8.- Procedimito Evaluación: Tipo evaluación 1.- l Conocimito Exámes parciales Tareas Proyectos Participación el aula Promedio Exam Final 2.- Habilidas equipo Comunicación oral y escrita Planteamito y solución problemas Promedio 3.- Actitus Responsabilidad Colaboración Compromiso Promedio PROMEDIO FINAL Porctaje 60% 20% 10% 10% 100% 100% 20% 40% 40% 100% 40% 30% 30% 100% 100% 7.- Aprdizaje-Enseñanza 9.- Bibliografía: CARBONELL, M. Los rechos fundamtales México, Porrúa-UNAM-CNDH (2004 SEPÚLVEDA IGUÍNIZ, R. El reconocimito los rechos humanos y la supremacía la Constitución, Del Rosario Rodríguez, M. (coord.), Supremacía constitucional, Porrúa-Universidad Panamericana (2009); pp INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURISPRUDENCIALES Y DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ÉTICA JUDICIAL. El control convcionalidad y el Por Judicial México, mecanismo protección nacional e internacional los rechos humanos, Serie Cuarnos Jurispruncia n 7, SCJN-PJF (2012); pp Casos: Expedite varios 912/2011, Plo, SCJN. Acción inconstitucionalidad 155/2009, Plo, SCJN. Contradicción tesis 293/2011, Plo, SCJN. Contradicción tesis 299/2013, Plo, SCJN. Amparo revisión 159/2013, PS, SCJN. 14

15 Niños la calle (Villagrán Morales y otros) vs. Guatemala, CoIDH. Voto separado l Juez Piza Escalante la Opinión Consultiva 5/85, CoIDH. Voto separado l Juez Piza Escalante la Opinión Consultiva 7-87, CoIDH. 19 comerciantes vs. Colombia, CoIDH. Cabrera García y Montiel Flores vs. México, CoIDH. Voto razonado l Juez Ferrer Mac-Gregor el caso Cabrera García y Montiel Flores vs. México, CoIDH. Rosdo Radilla Pacheco vs. México, CoIDH. Gelman vs. Uruguay, CoIDH. Gelman vs. Uruguay, supervisión cumplimito stcia, CoIDH. Atala Riffo y niñas vs. Chile, CoIDH. Artavia Murillo y otros (Fecundación in vitro) vs. Costa Rica, CoIDH. Cinco psionistas vs. Perú, CoIDH. Velásquez Rodríguez vs. Honduras, CoIDH. Derecho a la vida: Niños la calle (Villagrán Morales y otros) vs. Guatemala, CoIDH; Instituto Reeducación l Mor vs. Paraguay, CoIDH; Comunidad indíga Yakye Axa vs. Paraguay, CoIDH; amparo revisión 1780/2006, PS, SCJN; voto concurrte l Ministro Cossío Díaz el amparo revisión 121/2010, PS, SCJN. Derecho a la libertad personal: Cabrera García y Montiel Flores vs. México, CoIDH; Chaparro Álvarez y Lapo Íñiguez vs. Ecuador, CoIDH. Protección la honra y dignidad: Atala Riffo y niñas vs. Chile, CoIDH; Artavia Murillo y otras ( Fertilización in vitro ) vs. Costa Rica, CoIDH; Kimel vs. Argtina, CoIDH; amparo directo revisión 6/2008, PS, SCJN; acción inconstitucionalidad 2/2010, P, SCJN; amparo revisión 581/2012, PS, SCJN; acción inconstitucionalidad 32/2012, P, SCJN; A, B and C v. Irelan TEDH; Schalk and Kopf v. Austria, TEDH; Roe vs. Wa, SCJ-US. Libertad psamito y expresión: La Última Ttación Cristo (Olmedo Bustos) vs. Chile, CoIDH; opinión consultiva 5/85, CoIDH; Mémoli vs. Argtina, CoIDH; amparo directo revisión 2806/2012, PS, SCJN. 15

Facultad de Jurisprudencia Carrera: Licenciado en Derecho. Derecho Administrativo Parte Especial. Área del Conocimiento: Procesal

Facultad de Jurisprudencia Carrera: Licenciado en Derecho. Derecho Administrativo Parte Especial. Área del Conocimiento: Procesal Facultad Jurispruncia Carrera: Licciado Derecho Asignatura: Derecho Administrativo Parte Especial Área l Conocimito: Procesal 1.- Datos Gerales la Asignatura Nombre la Asignatura: Derecho Administrativo

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia Carrera: Licenciado en Derecho. Derecho Administrativo Parte General. Área del Conocimiento: Administrativa

Facultad de Jurisprudencia Carrera: Licenciado en Derecho. Derecho Administrativo Parte General. Área del Conocimiento: Administrativa Facultad Jurisprudcia Carrera: Licciado Derecho Asignatura: Derecho Administrativo Parte Geral Área l Conocimito: Administrativa 1- Datos Gerales la Asignatura Nombre la Asignatura: Derecho Administrativo

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Títulos y Operaciones de Crédito Área del Conocimiento: Derecho Mercantil

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Títulos y Operaciones de Crédito Área del Conocimiento: Derecho Mercantil Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Títulos y Operaciones Crédito Área l Conocimiento: Derecho Mercantil 1- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Títulos

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Constitucional Comparado. Área del Conocimiento: Profesional general

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Constitucional Comparado. Área del Conocimiento: Profesional general Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Derecho Constitucional Comparado Área l Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura:

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Teoría del Garantismo penal. Área del Conocimiento: Profesional general

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Teoría del Garantismo penal. Área del Conocimiento: Profesional general Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Teoría l Garantismo penal Área l Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Teoría

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Derecho penal parte especial 2 Área del Conocimiento: Profesional general

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Derecho penal parte especial 2 Área del Conocimiento: Profesional general Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Derecho penal parte especial 2 Área l Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura:

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Deontología jurídica Área Conocimiento: Conocimientos prácticos ber ser abogado 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura:

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Teoría de la democracia Área del Conocimiento: Profesional general

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Teoría de la democracia Área del Conocimiento: Profesional general Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Teoría la mocracia Área l Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Teoría la mocracia

Más detalles

Licenciado en Derecho Frecuencia (h/semana) Teórica: 3 Práctica: 1 Total: 4 horas

Licenciado en Derecho Frecuencia (h/semana) Teórica: 3 Práctica: 1 Total: 4 horas Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado en Derecho Asignatura: Teoría l Derecho Área l Conocimiento: Conocimientos básicos quien es jurista Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Constitucional Mexicano

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Constitucional Mexicano Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Derecho Mexicano Área l Conocimiento: Conocimientos básicos quien es jurista Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia Carrera: Licenciado en Derecho Asignatura: Derecho Fiscal I Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista.

Facultad de Jurisprudencia Carrera: Licenciado en Derecho Asignatura: Derecho Fiscal I Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista. Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado en Derecho Asignatura: Derecho Fiscal I Área l Conocimiento: Conocimientos Básicos l Jurista. - Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Derecho Fiscal

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Teoría del Derecho Constitucional. Área del Conocimiento: Profesional general

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Teoría del Derecho Constitucional. Área del Conocimiento: Profesional general Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Teoría Derecho Área Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Teoría Derecho Clave

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Procesal Administrativo y Fiscal. Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista.

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Procesal Administrativo y Fiscal. Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista. Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Derecho Procesal Administrativo y Fiscal Área l Conocimiento: Conocimientos Básicos l Jurista. 1.- Datos Generales la Asignatura

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Derecho Fiscal II Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista.

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Derecho Fiscal II Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista. Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Derecho Fiscal II Área l Conocimiento: Conocimientos Básicos l Jurista. - Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Derecho

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Introducción al Derecho Civil. Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista.

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Introducción al Derecho Civil. Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista. Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Introducción al Derecho Civil Área l Conocimiento: Conocimientos Básicos l Jurista. 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Filosofía del Derecho Área del Conocimiento: Profesional general

Facultad de Jurisprudencia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Filosofía del Derecho Área del Conocimiento: Profesional general Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Filosofía l Derecho Área l Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Filosofía

Más detalles

(nombre del maestro titular)

(nombre del maestro titular) Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado en Derecho Programa Asignatura: Sistema Acusatorio Adversarial Penal Área l Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura:

Más detalles

La Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos

La Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos La Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos Mtro. Jorge Mena Vázquez Director General Adjunto de Educación y Formación En Derechos Humanos Objetivo Comprender la importancia de la reforma

Más detalles

REFORMA CONSTITUCIONAL EN

REFORMA CONSTITUCIONAL EN REFORMA CONSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS Dra. Gloria Ramírez Coordinadora de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM Dra. Gloria Ramírez. ANTECEDENTES Compromisos internacionales contraídos

Más detalles

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD. Marcelo Torres Bóveda

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD. Marcelo Torres Bóveda CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Marcelo Torres Bóveda Introducción 1989 Proceso de reforma constitucional. Obligaciones de los Estados: 1- Obligación de respeto 2- Obligación de garantía Control de Convencionalidad

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia Carrera: Licenciado en Derecho. Teoría de los Derechos Humanos

Facultad de Jurisprudencia Carrera: Licenciado en Derecho. Teoría de los Derechos Humanos Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado en Derecho Asignatura: Teoría los Derechos Humanos Área Conocimiento: Conocimientos básicos quien es jurista Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Mercantil Sociedades

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Mercantil Sociedades Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Derecho Mercantil Sociedas Área l Conocimiento: Conocimientos básicos quien es jurista Profesional general 1- Datos Generales la

Más detalles

Índice de contenido. Prólogo... xiii Introducción... xix Siglas... xv

Índice de contenido. Prólogo... xiii Introducción... xix Siglas... xv Índice de contenido Prólogo... xiii Introducción... xix Siglas... xv Primera parte. Derechos humanos: ética y experiencia jurídica1 1.Ética y derecho: su relación a partir de la Declaración Universal de

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Teoría de la Argumentación Jurídica. Área del Conocimiento: Teoría del Derecho.

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Teoría de la Argumentación Jurídica. Área del Conocimiento: Teoría del Derecho. Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Teoría la Argumentación Jurídica. Área l Conocimiento: Teoría l Derecho. 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura:

Más detalles

Programa de Asignatura Sociología del Derecho. Área de formación General Disciplinar Vinculante Profesional

Programa de Asignatura Sociología del Derecho. Área de formación General Disciplinar Vinculante Profesional Programa de Asignatura Sociología del Derecho Carrera Derecho Nivel Ciclo de Formación Jurídica Geral Año/Semestre 4º semestre Unidad Académica Instituto de Derecho Privado y Cicias del Derecho Prerrequisitos

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Formulación Evaluación Proectos PROGRAMA ACADÉMICO: Ingiería Civil DEPARTAMENTO: Ingiería Construcción

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. DEPARTAMENTO DE DISCIPLINAS JURÍDICAS BÁSICAS. AREA DE CONOCIMIENTO: DERECHO CONSTITUCUIONAL. CURSO 2003/2004. Profesora: Mercedes

Más detalles

(nombre del maestro titular)

(nombre del maestro titular) Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Derecho penal parte especial 1 Área l Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura:

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación: Licenciatura en Derecho General Introducción al Estudio del Derecho Programa elaborado por: Horas Teóricas: 3 Horas Prácticas: 1 Total de Horas:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura PROCESO DE SELECCIÓN DE AUXILIARES DE CÁTEDRA 2012 GUIA DE TEMAS A EVALUAR AREA DE CONSTITUCIONAL/ADMINISTRATIVO A) TEMAS DERECHO CONSTITUCIONAL: 1. ASPECTOS GENERALES SOBRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL 1.1.

Más detalles

Derecho constitucional. Teoría constitucional

Derecho constitucional. Teoría constitucional Secretaría Técnica de Cursos Regulares Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación. Estudios de especialidad. Ciclo escolar 2019 Temario Examen de Admisión

Más detalles

Programa del curso Estándares internacionales en derechos humanos, migración y género (Grupo 1-Titulares)

Programa del curso Estándares internacionales en derechos humanos, migración y género (Grupo 1-Titulares) Programa del curso Estándares internacionales en derechos humanos, migración y género (Grupo 1-Titulares) HORA LUNES 2 DE ABRIL PONENTE Módulo 1: Repaso al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH)

Más detalles

LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN MAGISTRADO JUAN CARLOS CRUZ RAZO

LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN MAGISTRADO JUAN CARLOS CRUZ RAZO LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN MAGISTRADO JUAN CARLOS CRUZ RAZO Doble vertiente del Derecho a la alimentación Alimentación como Derecho Civil Alimentación como Derecho Social

Más detalles

Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación Ciclo escolar 2018 Estudios de especialidad

Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación Ciclo escolar 2018 Estudios de especialidad Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación Ciclo escolar 2018 Estudios de especialidad Examen de admisión Temario I. Derecho constitucional Teoría constitucional

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO Academia : Derecho Constitucional DATOS GENERALES Área de conocimiento UNESCO: Asignatura: Derechos fundamentales Clave de la asignatura: 17 Créditos: 6 Horas del curso:

Más detalles

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM In t r o d u c c i ó n Una MIRADA al DERECHO COMPARADO Las reformas en materia de derechos humanos en América Latina A partir de 1979 se activó en América Latina un proceso de reformas caracterizado por

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL III Programa Mª Victoria García-Atance y García de Mora CURSO 2005 / 2006

DERECHO CONSTITUCIONAL III Programa Mª Victoria García-Atance y García de Mora CURSO 2005 / 2006 DERECHO CONSTITUCIONAL III Programa Mª Victoria García-Atance y García de Mora CURSO 2005 / 2006 LECCIÓN 1ª.- LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA (I). ESTADO DE DERECHO Y NATURALEZA DE LOS DERECHOS 1. EL CARÁCTER

Más detalles

GARANTIAS INDIVIDUALES I

GARANTIAS INDIVIDUALES I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: GARANTIAS INDIVIDUALES I Programa(s) Educativo(s): DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Identificación general. Docentes colaboradores Correo electrónico

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Identificación general. Docentes colaboradores Correo electrónico NOMBRE ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Código: DPUB140 (Valdivia) / DERE 145 (Puerto Montt) PROGRAMA DE ASIGNATURA Identificación general Docente responsable Correo electrónico Felipe Paredes

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 Asignatura Profesor Competcias Géricas Atributos Competcias Disciplinares Elemtos la Competcia Tema Integrador Categorías Administración L.A. Alma Delia Reséndiz Vega/Peñamiller C.P. Iliana Caballero Bello/

Más detalles

Denominación de la asignatura: Derechos Fundamentales. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

Denominación de la asignatura: Derechos Fundamentales. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Derechos Fundamentales Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Carácter: 9º

Más detalles

Los derechos fundamentales en la jurisprudencia del tribunal constitucional

Los derechos fundamentales en la jurisprudencia del tribunal constitucional Los derechos fundamentales en la jurisprudencia del tribunal constitucional Profesor de Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho Programa de: Derechos Fundamentales Elaboró: M. en D. J. Dolores Alanís Tavira Dr. en D. Rodolfo Rafael Elizalde Castañeda

Más detalles

EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD

EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Guido Aguila Grados 1. DERECHO CONSTITUCIONAL: CONTROL DEL PODER Tránsito del Estado Legal de Derecho al Estado Constitucional de Derecho. Tránsito del Derecho Legal al Derecho

Más detalles

DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas).

DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas). DES: Derecho UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE DERECHO CLAVE: PROGRAMA DEL CURSO: GARANTÍAS INDIVIDUALES II Programa(s) Educativo(s): Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL Clave

Más detalles

CUESTIONARIO DEL ESTUDIANTE PARE EL AREA DOCENTE ÁREA A Dominio de la asignatura. ÁREA B: Planificación del curso

CUESTIONARIO DEL ESTUDIANTE PARE EL AREA DOCENTE ÁREA A Dominio de la asignatura. ÁREA B: Planificación del curso CUESTIONARIO DEL ESTUDIANTE PARE EL AREA DOCENTE ÁREA A Dominio la asignatura 1.- Explica manera clara los contidos la asignatura. Totalmte 2.- Relaciona los contidos la asignatura con los contidos otras.

Más detalles

LENGUAJE I PROGRAMA: URBANISMO

LENGUAJE I PROGRAMA: URBANISMO UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERAÍA CIVIL LENGUAJE I PROGRAMA: URBANISMO PROGRAMA ACADÉMICO: Lguaje I DEPARTAMENTO: Formación Integral ÁREA CURRICULAR: Formación Socio

Más detalles

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4/3,2

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4/3,2 EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE PEDAGOGÍA FICHA DE ASIGNATURAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL CÓDIGO:

Más detalles

Competencias. Metodología. Evaluación. Carrera: Cátedra: Año: SEGUNDO Cursado: SEGUNDO. Carga Horaria Semanal: 6 HORAS Carga Horaria Total: 90 HORAS

Competencias. Metodología. Evaluación. Carrera: Cátedra: Año: SEGUNDO Cursado: SEGUNDO. Carga Horaria Semanal: 6 HORAS Carga Horaria Total: 90 HORAS Carrera: CICLO BÁSICO Cátedra: DERECHO PÚBLICO Año: SEGUNDO Cursado: SEGUNDO SEMESTRE Carga Horaria Semanal: 6 HORAS Carga Horaria Total: 90 HORAS Correlativas Precedentes: ----------------------- Profesor/es:

Más detalles

Derecho Constitucional

Derecho Constitucional Programa elaborado por: Fecha de elaboración: Fecha de última actualización: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Derecho Constitucional Área de Formación : Licenciatura

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Constitucional III"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Derecho Constitucional III PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Constitucional III" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Derecho Constitucional III. DOCENCIA GRUPO M4(930539) Titulacion: Grado en Derecho Curso: 2015-2016 DATOS

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Derecho Constitucional III Obligatoria

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Amparo I Área l Conocimiento: Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Teoría la Constitución, Derechos Fundamentales. 1.- Datos

Más detalles

Reforma Constitucional

Reforma Constitucional conócela! Reforma Constitucional EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS: En junio de 2011 se aprobó la reforma más importante a la Constitución de México, que nos rige desde 1917: la reforma constitucional en

Más detalles

DERECHOS HUMANOS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DERECHOS HUMANOS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DERECHOS HUMANOS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA A LA LUZ DE LOS NUEVOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Conferencia Magistral DERECHOS HUMANOS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Más detalles

Derechos y Libertades Fundamentales (20612)

Derechos y Libertades Fundamentales (20612) Curso 2011-2012 Derechos y Libertades Fundamentales (20612) Titulación/estudio: Grado en Derecho Curso: 1 Trimestre: 3 Número de créditos ECTS: 6 Horas de dedicación del estudiante: 150 Lengua o lenguas

Más detalles

CLÍNICA SOBRE EL PRINCIPIO DE CONVENCIONALIDAD EN EL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO

CLÍNICA SOBRE EL PRINCIPIO DE CONVENCIONALIDAD EN EL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO CLÍNICA SOBRE EL PRINCIPIO DE CONVENCIONALIDAD EN EL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento: Derecho

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1027 SEMESTRE: DÉCIMO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo. Asignatura/submódulo: M1S1. Solicita la documtación referte a la exportación e importación productos. Profesor (es): Ing. Luz María Mejía Moro Acamia/ Módulo: Logística/ M1 Supervisa el proceso suministro

Más detalles

ESPECIALIZACION EN DERECHO CONSTITUCIONAL

ESPECIALIZACION EN DERECHO CONSTITUCIONAL ESPECIALIZACION EN DERECHO CONSTITUCIONAL ACTIVIDAD ACADÉMICA: DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL MODALIDAD Y CARÁCTER: CURSO OBLIGATORIO TIPO: TEÓRICA CLAVE: SEMESTRE: TERCERO CRÉDITOS: 6 HORAS POR SEMANA:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES EXAMEN DE LICENCIATURA CEDULARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES EXAMEN DE LICENCIATURA CEDULARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES EXAMEN DE LICENCIATURA CEDULARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL TEMA 1 FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. CONCEPTO Y CLASIFICACION 1. Fuentes

Más detalles

27. LA ACCIÓN EDUCATIVA EN EL EXTERIOR

27. LA ACCIÓN EDUCATIVA EN EL EXTERIOR 27.0. Contido, notas explicativas y futes de información La acción educativa española el exterior se cuadra el marco geral de la acción del Estado. A tal fin, las competcias del Ministerio de Educación,

Más detalles

SEMINARIO INTRODUCTORIO ITINERANTE SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS (ZONA NORTE CENTRO)

SEMINARIO INTRODUCTORIO ITINERANTE SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS (ZONA NORTE CENTRO) SEMINARIO INTRODUCTORIO ITINERANTE SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS (ZONA NORTE CENTRO) Panel I. Implicaciones del primer párrafo del artículo primero constitucional. Luis Miguel Cano,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE DERECHO DR. ALBERTO TRUEBA URBINA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE DERECHO DR. ALBERTO TRUEBA URBINA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE DERECHO DR. ALBERTO TRUEBA URBINA MATERIA: DERECHO CIVIL I UBICACIÓN 2º. SEMESTRE AREA: DERECHO REQUISITOS: NINGUNO LICENCIATURA: LIC. EN DERECHO H/S/S:5 CLAVE:

Más detalles

Contenidos mínimos conforme Plan de estudios de la Carrera de Abogacía Resolución CS N 3798/04

Contenidos mínimos conforme Plan de estudios de la Carrera de Abogacía Resolución CS N 3798/04 Contenidos mínimos conforme Plan de estudios de la Carrera de Abogacía Resolución CS N 3798/04 Derecho Internacional Público Análisis del desarrollo histórico del concepto de derecho internacional público.

Más detalles

ÍNDICE DERECHO CONSTITUCIONAL ECUATORIANO TOMO I

ÍNDICE DERECHO CONSTITUCIONAL ECUATORIANO TOMO I ÍNDICE DERECHO CONSTITUCIONAL ECUATORIANO TOMO I PRIMERA PARTE HISTORIA CONSTITUCIONAL 1 Los orígenes 1 La Gran Colombia 3 La Primera Constitución 4 La Constitución de Ambato 7 La Constitución Floreana

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DERECHO ROMANO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamto/Instituto:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Constitucional I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Derecho Constitucional I PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Constitucional I" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Derecho Constitucional I- T8(918640) Titulacion: Grado en Derecho Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA

Más detalles

TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN Y GARANTÍAS INDIVIDUALES

TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN Y GARANTÍAS INDIVIDUALES TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN Y GARANTÍAS INDIVIDUALES Universidad de San Carlos de Guatemala MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS PRIMER SEMESTRE NERY NEFTALY ALDANA MOSCOSO Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN.

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN. PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN. Responsable de Area: Dra. Dª Ana Valero Heredia. (AnaMaria.Valero@uvlm.es) Profesora Contratada Doctora de la UCLM I. TEORÍA DEL ESTADO Y DE

Más detalles

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO DE OAXACA CUADRO 8 3er INFORME TRIMESTRAL 2015

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO DE OAXACA CUADRO 8 3er INFORME TRIMESTRAL 2015 DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO DE OAXACA CUADRO 8 ÁREA: ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN JURÍDICA EN DERECHOS HUMANOS DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD SEDE REGIÓN UNIDAD DE MEDIDA TRIMESTRE I TRIMESTRE

Más detalles

REFORMAS CONSTITUCIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

REFORMAS CONSTITUCIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS REFORMAS CONSTITUCIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Después de innumerables esfuerzos en la materia, el pasado 11 de junio del presente entró en vigor el Decreto por el que se modifica la denominación

Más detalles

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA INGENIERIA INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE DERECHO CONVENCION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS PACTO DE SAN JOSE

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA INGENIERIA INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE DERECHO CONVENCION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS PACTO DE SAN JOSE UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA INGENIERIA INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE DERECHO CONVENCION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS PACTO DE SAN JOSE Pacto de San José LUIS ARTURO CORDON ZEISSIG 14-102-0270 Pacto

Más detalles

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil Universidad Ctral l Este U C E Facultad Cicias las Ingierías Recursos Naturales Escuela Ingiería Civil Programa la asignatura: (SOC-061) Seminario Trabajo Grado Total Créditos: 2 Teórico: 2 Práctico: 0

Más detalles

Impacto del control de convencionalidad a nivel nacional: el caso de México Presentación para el Centro de Estudios de Justicia de las Américas San

Impacto del control de convencionalidad a nivel nacional: el caso de México Presentación para el Centro de Estudios de Justicia de las Américas San Impacto del control de convencionalidad a nivel nacional: el caso de México Presentación para el Centro de Estudios de Justicia de las Américas San Salvador, Agosto de 2014 Relación entre la doctrina del

Más detalles

DERECHOS FUNDAMENTALES FORMACIÓN UNIVERSITARIA

DERECHOS FUNDAMENTALES FORMACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DERECHOS FUNDAMENTALES FORMACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE DERECHO NOMBRE DE LA MATERIA DERECHOS FUNDAMENTALES PROFESOR Tulio Elí Chinchilla Herrera OFICINA 14-424 HORARIO DE CLASE

Más detalles

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Declaración Universal de Derechos Humanos

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Declaración Universal de Derechos Humanos Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos Declaración Universal de Derechos Humanos Qué son los Derechos Humanos? Son los derechos que tienen todos los seres humanos, sin importar

Más detalles

Primera reimpresión de la tercera edición: julio, 2018 ISBN:

Primera reimpresión de la tercera edición: julio, 2018 ISBN: CENADEH/ECTP Primera reimpresión de la tercera edición: julio, 2018 ISBN: 978-607-729-374-3 D. R. Comisión Nacional de los Derechos Humanos Periférico Sur 3469, esquina Luis Cabrera, Col. San Jerónimo

Más detalles

TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN Y GARANTÍAS INDIVIDUALES

TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN Y GARANTÍAS INDIVIDUALES TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN Y GARANTÍAS INDIVIDUALES Universidad de San Carlos de Guatemala MAESTRÍA EN DERECHO TRIBUTARIO PRIMER SEMESTRE PABLO ANDRÉS BONILLA HERNÁNDEZ Facultad de Ciencias Jurídicas y

Más detalles

Presentación Los derechos y garantías asegurados por el derecho

Presentación Los derechos y garantías asegurados por el derecho Índice Presentación.................................................. 7 Capítulo I Dignidad de la persona, derechos fundamentales, bloque constitucional de derechos y control de convencionalidad 1. La

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Sistema Interamericano Derechos Humanos Área l Conocimiento: Teoría la Democracia, Teoría l Derecho Constitucional, Teoría la Constitución,

Más detalles

VOTO CONCURRENTE QUE FORMULA EL MINISTRO JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO, EN LA CONTRADICCIÓN DE TESIS 293/2011.

VOTO CONCURRENTE QUE FORMULA EL MINISTRO JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO, EN LA CONTRADICCIÓN DE TESIS 293/2011. VOTO CONCURRENTE QUE FORMULA EL MINISTRO JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO, EN LA. En sesión de tres de septiembre de dos mil trece, el Tribunal Pleno resolvió el asunto citado al rubro. En relación con el punto

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 02006 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN INSTITUCIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS AL SERVICIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA QUINQUENAL 2014-2018 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA PLAN DE DESARROLLO DE LAS

Más detalles

INSTRUMENTOS Y JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS

INSTRUMENTOS Y JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS INSTRUMENTOS Y JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS El presente documento ha sido preparado por Ana Salado Osuna, Profesora Titular de Universidad de Derecho Internacional Público y Relaciones

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS Página INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO I. Antecedentes históricos de la adopción I.I. Primeras manifestaciones I.II.

ÍNDICE DE CONTENIDOS Página INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO I. Antecedentes históricos de la adopción I.I. Primeras manifestaciones I.II. 17 ÍNDICE DE CONTENIDOS Página INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO I. Antecedentes históricos de la adopción... 16 I.I. Primeras manifestaciones... 17 I.II. Roma... 18 I.III. Edad Media y Edad Moderna... 21 I.IV.

Más detalles

SILABO DE DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE

SILABO DE DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE SILABO DE DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE I. DATOS GENERALES: 1.1. IESPP : Gran Pajatén 1.2. ÁREA : Didáctica aplicada al área cicia ambite 1.3. SEMESTRE ACADÉMICO : VIII 1.4. ESPECIALIDAD

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA Asignatura/submodulo: Ética Profesor (es): M. E. Ma. Eugia Zimbrón Sánchez Acamia/ Módulo: Humanidas Idtificación Plantel : Peñamiller. No. 85 Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015 Semestre: Tercero Horas/semana:

Más detalles

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Garantías Constitucionales Clave de la Horas de teoría: Horas de Total

Más detalles

DERECHO PROCESAL PENAL

DERECHO PROCESAL PENAL LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA DERECHO PROCESAL PENAL PARTE GENERAL PROGRAMA DE ESTUDIO ANTONIO OMAR SILISQUE ALICIA CORNEJO Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA CÁTEDRA AÑO RÉGIMEN PLAN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS NOMBRE DE LA ENTIDAD: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Licciatura Física NOMBRE DE LA MATERIA: Diseño Sistemas Digitales CLAVE: BEDSD-03

Más detalles

Perspectiva de Derechos Humanos en el Derecho Penal

Perspectiva de Derechos Humanos en el Derecho Penal CURSO VIRTUAL: Perspectiva de Derechos Humanos en el Derecho Penal Docente: Irene Victoria Massimino Generalidades: 8 Clases virtuales. Objetivos: Incorporar conocimientos básicos de derechos humanos con

Más detalles

Denominación de la asignatura: Fundamentos Constitucionales del Derecho Electoral. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Denominación de la asignatura: Fundamentos Constitucionales del Derecho Electoral. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Fundamentos Constitucionales del Derecho Electoral Clave: Semestre: Orientación: Número

Más detalles

Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho Licenciatura en Derecho Perfil de Ingreso El aspirante al programa de Licenciatura en Derecho, deberá contar con conocimientos en el área de las ciencias sociales y humanas; con habilidades para la reflexión

Más detalles

Teoría del Estado Clave LDE204

Teoría del Estado Clave LDE204 I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Facultad de Derecho Licenciatura Derecho Unidad de aprendizaje Teoría del Estado Clave LDE204 Carga académica 3 1 4 7 Horas teóricas Horas

Más detalles

1. La protección de derechos humanos en México

1. La protección de derechos humanos en México 1. La protección de derechos humanos en México La protección de los derechos humanos en México se encuentra reconocida en la Constitución Política, en algunas leyes que de ella emanan y en tratados internacionales

Más detalles

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE DERECHO.

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE DERECHO. DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE DERECHO. PROGRAMA DE ASIGNATURA: NOCIONES DE DERECHO PLAN 98 CLAVE: 1135 LICENCIATURA: CONTADURIA CRÉDITOS: 08 SEMESTRE: 1º AREA: DERECHO HRS. CLASE:

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Programa. Derecho Civil: Sucesiones. Área del Conocimiento: Conocimientos básicos de quien es jurista Profesional general

Facultad de Jurisprudencia. Programa. Derecho Civil: Sucesiones. Área del Conocimiento: Conocimientos básicos de quien es jurista Profesional general Facultad de Jurisprudencia Carrera: Programa Licenciado en Derecho Asignatura: Derecho Civil: Sucesiones Área del Conocimiento: Conocimientos básicos de quien es jurista Profesional general 1.- Datos Generales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2º SEMESTRE DERECHO CONSTITUCIONAL

Más detalles