UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS AL SERVICIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA QUINQUENAL

2 2

3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS AL SERVICIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA QUINQUENAL

4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA CARLOS TIRADO SOTO. RECTOR COMITÉ DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL JOSÉ FRANCISCO HUAMÁN VIDAURRE Vicerrector Administrativo MANUEL ROBERTO AZAHUANCHE OLIVA Director Geral Planificación ATILIO ISRAEL CADENILLAS MARTINEZ Director Geral Personal MARIO MENDOZA SÁNCHEZ Represtante l Sindicato Trabajadores Administrativos EQUIPO TÉCNICO DE APOYO ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL LUIS EDUARDO ROJAS SANTILLAN DENIS JAHNFRANCO CHOLAN CORREA Unidad Técnica Racionalización y Estadística ELA ESTHER MEDINA VIGO Unidad Técnica Presupuesto SANTOS ATOCHE CÁCERES Unidad Técnica Escalafón y Capacitación 4

5 CONTENIDO PRESENTACION.7 1. MARCO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL MISION INSTITUCIONAL VISION INSTITUCIONAL EJES ESTRATÉGICOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Eje Formación académico - profesional Eje investigación citífica y tecnológica Eje extsión y proyección universitaria Eje biestar universitario Eje producción bies, servicios, tecnología cultura y arte Eje proceso gestión Eje infraestructura y equipamito MATRIZ RESUMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN EL TOTAL DE PERSONAS DE SU ENTIDAD EL TIPO DE EVALUACIÓN A SER APLICADO MATRICES DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS POR EJE ESTRATÉGICO: Eje estratégico / Objetivo Formación académico profesional, Investigación citífica y tecnológica, Extsión y proyección universitaria Eje estratégico / Objetivo: Biestar universitario Eje estratégico / Objetivo: Producción bies, servicios, tecnología, cultura y arte; Eje proceso gestión Eje estratégico / Objetivo: Infraestructura y equipamito CONOCIMIENTOS GENÉRICOS PARA LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA PARA NIVELES DIRECTIVOS INFORMACIÓN DE CONSULTA... 22

6 ANEXO 1: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS ANEXO 2: DICCIONARIO DE COMPETENCIAS ANEXOS ANEXO 1: RESOLUCIÓN RECTORAL Nª UNC ANEXO 2: RESOLUCIÓN RECTORAL Nª UNC QUE RESUELVE CONFORMAR EL COMITÉ PARA LA ELABORACION DEL PDP ANEXO 3: RESOLUCIÓN VICERRECTORAL Nª VAD-UNC

7 PRESENTACION El Plan Desarrollo Personas al servicio la Universidad Nacional Cajamarca es un documto que será gran apoyo para guiar las actividas capacitación, sarrollo y evaluación l personal tanto administrativo como docte. Es la culminación un esfuerzo equipo realizado para intificar las competcias que son necesarias sarrollar las personas que integramos esta Casa Superior Estudios, con el propósito alcanzar los objetivos estratégicos institucionales. El Plan Desarrollo Personas ha sido elaborado siguido la normatividad y las guías emitidas para el caso por la Autoridad Nacional l Servicio Civil SERVIR. Con esto, nuestra Universidad se está alineando a los criterios meritocracia, competitividad y mejora continua que el Estado Peruano está promovido el sector público. Confiamos que al ejecutar el PDP Quinqual y, específicamte, los PDP anualizados, las personas que integramos esta institución, sarrollaremos mejores actitus y habilidas, adquiriremos nuevos y actualizados conocimitos y nos caminaremos hacia una cultura logro metas, lo que redundará el beficio personal e institucional que la sociedad morna tanto requiere. Cajamarca, julio José Francisco Huamán Vidaurre

8 8

9 1. MARCO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 1.1. MISION INSTITUCIONAL. Ser una universidad lír el norte l país, formadora académicos, profesionales competitivos e investigadores alta calidad con valores y responsabilidad social, contribuydo al sarrollo social l país, sarrollándose un ambite morno, con infraestructura y tecnología punta, y con personal docte y administrativo compette e intificado con la institución VISION INSTITUCIONAL. somos una universidad competitiva la formación académica profesional pre y post grado calidad, contribuydo al sarrollo susttable regional y nacional, con un elevado nivel humanístico, citífico, tecnológico, con principios morales, valores éticos, lirazgo, y con un alto compromiso con el ambite EJES ESTRATÉGICOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Eje Formación académico - profesional. Educación calidad Eje investigación citífica y tecnológica. Educación basada investigación y sarrollo la tecnología Eje extsión y proyección universitaria. Educación basada responsabilidad social Eje biestar universitario. Servicio asistcial que permita una formación con equidad Eje producción bies, servicios, tecnología cultura y arte. Promover ctros productivos, rtables y eficites Eje proceso gestión. Desarrollo permante con un foque procesos asegurando la mejora continua y el sarrollo Eje infraestructura y equipamito. Ejecución obras que permitan el sarrollo. 9

10 2. MATRIZ RESUMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS. EJES ESTRATÉGICOS/ OBJETIVOS ESTRATEGICOS CONOCIMIENTOS COMPETENCIAS Formación académico - profesional. Educación calidad. Investigación citífica y tecnológica. Educación basada investigación y sarrollo la tecnología. Extsión y proyección universitaria. Educación basada responsabilidad social. COLABORADORES DOCENTES Conocimitos pedagogía. Conocimitos tecnologías (específicas por área conocimito). Conocimitos investigación citífica. conocimitos ofimática y TIC aplicadas a la educación. COLABORADORES DOCENTES. comunicación efectiva. trabajo equipo. Aprdizaje Autónomo. Adaptabilidad flexibilidad. Innovación. Biestar universitario. Servicio asistcial que permita una formación con equidad. COLABORADORES DE BIENESTAR UNIVERSITARIO. Conocimitos medicina prevtiva. Conocimitos psicología. conocimitos asistcia social. conocimitos ofimática. COLABORADORES DE BIENESTAR UNIVERSITARIO. Comunicación efectiva. trabajo equipo. Innovación. 10 Producción bies, servicios, tecnología cultura y arte. Promover ctros productivos, rtables y eficites. COLABORADORES DE PRODUCCIÓN, TECNOLOGÍA Y ARTE. Conocimitos gestión estratégica y control. Conocimitos gestión calidad. Conocimitos gestión recursos humanos. COLABORADORES DE PRODUCCION, TECNOLOGÍA Y ARTE. comunicación efectiva. trabajo equipo. Innovación. Adaptabilidad flexibilidad

11 EJES ESTRATÉGICOS/ OBJETIVOS ESTRATEGICOS CONOCIMIENTOS COMPETENCIAS Conocimitos gestión presupuestal, contable y financiera. Conocimitos gestión documtaria. Conocimitos proyectos. conocimitos ofimática. Proceso gestión. Desarrollo permante con un foque procesos asegurando la mejora continua y el sarrollo. Infraestructura y equipamito. Ejecución obras que permitan el sarrollo. COLABORADORES EN EL PROCESO DE GESTIÓN. Conocimitos gestión estratégica y control. Conocimitos gestión calidad. Conocimitos gestión recursos humanos. Conocimitos gestión presupuestal, contable y financiera. Conocimitos gestión documtaria. Conocimitos recho. COLABORADORES EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO. Conocimitos proyectos inversión. Conocimitos ofimática COLABORADORES EN EL PROCESO DE GESTIÓN comunicación efectiva. trabajo equipo. Aprdizaje Autónomo. COLABORADORES EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO. comunicación efectiva. trabajo equipo. Aprdizaje Autónomo. 11

12 3. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN OBJETIVOS DE CAPACITACIÓN POR CADA EJE ESTRATÉGICO. Eje Formación académico - profesional. Contar con colaboradores altamte calificados para brindar una Educación calidad. ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN POR CADA EJE ESTRATÉGICO. Eje Formación académico - profesional. Planificación cursos actualización pedagogía y servicio al usuario. Eje investigación citífica y tecnológica. colaboradores expertos investigación y sarrollo la tecnología. Eje investigación citífica y tecnológica. Planificación cursos actualización investigación y alanto tecnológico. Eje extsión y proyección universitaria. nuestros colaboradores el stido responsabilidad social hacia su torno. Eje extsión y proyección universitaria. Capacitación sarrollo proyectos que permitan atr necesidas la comunidad respetando el medio ambite. Eje biestar universitario. nuestros colaboradores un Servicio asistcial que permita una formación con equidad. Eje biestar universitario. Desarrollo periódico actividas capacitación oritados a la calidad l servicio y biestar l usuario. 12 Eje producción bies, servicios, tecnología cultura y arte. Contar con colaboradores que promuevan ctros productivos, rtables y eficites. Eje producción bies, servicios, tecnología cultura y arte. Fomtar actividas capacitación que refuerc la capacidad producción bies, servicios, tecnología cultura y arte.

13 OBJETIVOS DE CAPACITACIÓN POR CADA EJE ESTRATÉGICO. Eje proceso gestión. Desarrollo colaboradores con un foque procesos asegurando la mejora continua y el sarrollo. ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN POR CADA EJE ESTRATÉGICO. Eje proceso gestión. Capacitación l personal para oritar los procesos que ejecutan hacia la mejora continua. Eje infraestructura y equipamito. Colaboradores que gestion obras infraestructura y equipamito que permitan el sarrollo. Eje infraestructura y equipamito. Capacitar a nuestros colaboradores formulación, evaluación y ejecución proyectos sarrollo significativo EL TOTAL DE PERSONAS DE SU ENTIDAD. DOCENTES ADMINISTRATIVOS TOTALES EL TIPO DE EVALUACIÓN A SER APLICADO Prueba Conocimitos: Este instrumto será utilizado para terminar si los participantes asimilaron los contidos las actividas capacitación y lograron el nivel aprdizaje esperado Evaluación l Desempeño: Este instrumto estructural y sistemático, será utilizado para medir los conocimitos, comportamitos y producción, relacionados con el producto l trabajo y si los participantes están aplicando sus funciones laborales lo aprdido el proceso capacitación, lo que permitirá implemtar nuevas políticas mejora al sempeño.

14 4. MATRICES DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS POR EJE ESTRATÉGICO: Eje estratégico / Objetivo Formación académico profesional, Investigación citífica y tecnológica, Extsión y proyección universitaria. Formación académico - profesional. Educación calidad. Investigación citífica y tecnológica. Educación basada investigación y sarrollo la tecnología. Extsión y proyección universitaria. Educación basada responsabilidad social. 14 CONOCIMIENTOS METAS INDICADORES Conocimitos pedagogía. Conocimitos tecnologías (específicas por área conocimito). Conocimitos investigación citífica. Conocimitos ofimática y TIC aplicadas a la educación. conocimitos pedagogía. Reducir las brechas conocimitos pedagogía conocimitos tecnologías (especificas por área conocimitos) Reducir las brechas conocimitos tecnologías (especificas por área conocimitos). conocimitos investigación citífica. Reducir las brechas conocimitos investigación citífica. conocimitos ofimática. Reducir las brechas conocimitos TIC aplicadas a la educación. Porctaje aprobados con nota mayor o igual a 14. Índice sempeño docte pedagogía. Porctaje aprobados con nota mayor o igual a 14. Porctaje l nivel conocimito adquirido. Porctaje aprobados con nota mayor o igual a 14. Número investigaciones publicadas. Porctaje aprobados con nota mayor o igual a 14. Índice conocimitos adquiridos. MECANISMOS DE VERIFICACIÓN. Informe capacitación. Encuesta a estudiantes. Entrevistas a estudiantes. Observaciones los directores escuelas. Informe capacitación. Encuestas estudiantes. In forme capacitación. Informe revistas y publicaciones. Informe capacitación. a Encuesta a estudiantes.

15 Eje estratégico / Objetivo: Biestar universitario Biestar universitario. Servicio asistcial que permita una formación con equidad. CONOCIMIENTOS METAS INDICADORES Conocimitos medicina prevtiva. Conocimitos psicología. Conocimitos asistcia social. conocimitos medicina prevtiva. Reducir las brechas conocimitos medicina prevtiva. conocimitos psicología. Reducir las brechas conocimitos psicológicos conocimitos asistcia social. Reducir las brechas conocimitos asistcia social. Porctaje aprobados con nota mayor o igual a 14. Índice satisfacción estudiante. l Porctaje aprobados con nota mayor o igual a 14. Índice satisfacción estudiante. l Porctaje aprobados con nota mayor o igual a 14. Índice satisfacción usuario. l MECANISMOS DE VERIFICACIÓN. Información capacitación. Encuestas estudiantes Informe capacitación. Encuestas estudiantes Informe capacitación a a Encuestas a los sectores involucrados los proyectos 15

16 Eje estratégico / Objetivo: Producción bies, servicios, tecnología, cultura y arte; Eje proceso gestión Producción bies, servicios, tecnología cultura y arte. Promover ctros productivos, rtables y eficites. Eje proceso gestión. Desarrollo colaboradores con un foque procesos asegurando la mejora continua y el sarrollo. CONOCIMIENTOS METAS INDICADORES Conocimitos gestión estratégica y control. Conocimitos gestión calidad. conocimitos gestión estratégica y control. Reducir las brechas conocimitos gestión estratégica. conocimitos gestión calidad. Reducir las brechas existtes gestión calidad. Porctaje aprobados con nota mayor o igual a 14. Índice evaluación l sempeño. Indicadores sempeño institucional. Porctaje aprobados con nota mayor o igual a 14. Índice evaluación l sempeño. Indicadores sempeño institucional. Cantidad escuelas profesionales acreditadas. MECANISMOS DE VERIFICACIÓN. Información capacitación. Informe evaluación l sempeño. Tablero control institucional. Información capacitación. Informe evaluación l sempeño. Tablero control institucional. Informe escuelas profesionales acreditadas. Conocimitos gestión recursos humanos. conocimitos gestión recursos humanos. Reducir las brechas conocimitos gestión recursos humanos. Porctaje aprobados con nota mayor o igual a 14. Nivel clima laboral Información capacitación. Encuesta clima laboral. 16 Conocimitos gestión presupuestal, contable y financiera. conocimitos gestión presupuestal, contable y financiera. Reducir las brechas existtes gestión presupuestal, contable y financiera. Porctaje aprobados con nota mayor o igual a 14. Indicadores los estados financieros. Información capacitación. Estados financieros.

17 CONOCIMIENTOS METAS INDICADORES Conocimitos gestión documtaria. conocimitos gestión documtaria. Reducir las brechas existtes gestión documtaria. Porctaje aprobados con nota mayor o igual a 14. Índice evaluación l sempeño. MECANISMOS DE VERIFICACIÓN. Información capacitación. Informe evaluación l sempeño. conocimitos proyectos. Porctaje aprobados con nota mayor o igual a 14. Información capacitación Conocimitos proyectos. Conocimitos recho. Reducir las brechas existtes proyectos conocimitos recho. Reducir las brechas existtes recho. Cantidad Proyectos formulados Cantidad Proyectos evaluados. Cantidad proyectos ejecutados. Índice evaluación l sempeño. Banco proyectos l MEF Informe evaluación l sempeño. 17

18 Eje estratégico / Objetivo: Infraestructura y equipamito Eje infraestructura y equipamito. Colaboradores que Ejecut obras que permitan el sarrollo. CONOCIMIENTOS METAS INDICADORES conocimitos proyectos inversión. Porctaje aprobados con nota mayor o igual a 14. MECANISMOS DE VERIFICACIÓN. Información capacitación Conocimitos proyectos inversión. Reducir las brechas conocimitos proyectos inversión. Cantidad Proyectos formulados Cantidad Proyectos evaluados Cantidad Proyectos ejecutados Banco proyectos MEF l 18

19 4.2. CONOCIMIENTOS GENÉRICOS PARA LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA CONOCIMIENTOS METAS INDICADORES Conocimitos ofimática conocimitos ofimática Reducir las brechas ofimática. Porctaje aprobados con nota mayor o igual a 14. Índice evaluación l sempeño. MECANISMOS DE VERIFICACIÓN. Informe capacitación. Informe evaluación sempeño. l 19

20 4.3. COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA COMPETENCIAS METAS INDICADORES MECANISMOS DE VERIFICACIÓN. Comunicación efectiva. competcias comunicación efectiva. Nivel clima laboral. Encuesta clima laboral. Aprdizaje Autónomo competcias aprdizaje autónomo. Índice sempeño docte Índice evaluación l sempeño individual y grupal (colaboradores administrativos). Informe Evaluación sempeño. Informe Evaluación sempeño l l Adaptabilidad flexibilidad. competcias Adaptabilidad flexibilidad. y Índice evaluación l sempeño individual y grupal (colaboradores administrativos). Informe Evaluación sempeño l Innovación. competcias innovación. Nivel satisfacción l usuario. Cantidad pattes investigación Encuesta satisfacción l usuario respecto los servicios recibidos. Informe investigaciones pattadas Trabajo equipo. competcias trabajo equipo. Nivel clima laboral. Índice evaluación l sempeño individual y grupal Encuesta clima laboral. Informe Evaluación sempeño l 20

21 4.4. COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA PARA NIVELES DIRECTIVOS COMPETENCIAS METAS INDICADORES Lirazgo Concicia organizacional y manejo relaciones Capacidad planificación organización. y competcias lirazgo Índice evaluación l competcias sempeño. conocimitos la Índice institución y manejo relaciones. evaluación l personal a su competcias cargo. planificación y organización. MECANISMOS DE VERIFICACIÓN. Informe evaluación sempeño. l Informe evaluación l personal a su cargo. 21

22 INFORMACIÓN DE CONSULTA Guía metodológica para la elaboración l plan sarrollo las personas (PDP) Por Decreto Supremo Nº PCM. ALLES, martha. Dirección estratégica recursos humanos gestión por competcia, ediciones Granica S.A, p. ALLES, martha. Diccionario comportamitos gestión por competcias, ediciones Granica S.A, p. 22

23 ANEXO 1: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS 1. Qué conocimitos se requier la UNC para lograr lo que se indica los ejes estratégicos? 1.1. Respuestas (lluvia ias). Conocimitos métodos instrucción y aprdizaje. Conocimitos investigación citífica. Conocimitos l currículo por competcias. Conocimitos pedagogía. Conocimitos tecnologías la información que apoy y facilit el aprdizaje. Conocimitos investigación citífica. Conocimitos sobre asesoría y consultoría. Conocimitos psicología, medicina. Conocimitos administración. Conocimitos métodos que afianc la calidad. Conocimitos el proceso ejecución obras. 2. Qué competcias se requier la UNC para lograr lo que se indica los ejes estratégicos? 2.1. Respuestas (lluvia ias). Competcias comunicación. Competcias para el lguaje escrito como apoyo a la comunicación. Vocación servicio y una actitud compromiso y apoyo a la comunidad. Capacidad observación. Habilidad numérica. Capacidad trabajo equipo. Competcias el uso tecnología. Habilidad para intificar los elemtos que influy el comportamito humano tanto el trabajo como el torno social. Capacidad innovación y creatividad para sarrollar una eficaz cultura trabajo. Dirigir o supervisar procesos interacción (Lirazgo). Disposición para establecer relaciones interpersonales acuadas. Creatividad para involucrarse los procesos la conducta humana. Interés por la solución problemas la conducta humana. Capacidad analizar, metodizar y sintetizar. Evaluar y dar tratamito problemas l aprdizaje. Habilidad para solucionar problemas basados ducciones lógicas y vislumbrar un plan sarrollo a seguir. Habilidad para prever consecucias. Habilidad para analizar la situación Sintetizar respuestas CONOCIMIENTOS: Conocimitos pedagogía. Conocimitos investigación citífica. Conocimitos gestión estratégica y control. Conocimitos gestión calidad. Conocimitos gestión recursos humanos.

24 Conocimitos gestión presupuestal, contable y financiera. Conocimitos medicina prevtiva. Conocimitos psicológicos. Conocimitos recho. Conocimitos proyectos. Conocimitos tecnologías (especificas por área conocimito). Conocimitos ofimática. Conocimitos contabilidad y finanzas. Conocimitos proyectos inversión COMPETENCIAS: comunicación efectiva. Adaptabilidad - flexibilidad. Aprdizaje Autónomo. trabajo equipo. Innovación Geralizadas CONOCIMIENTOS POR COLABORADORES: Eje Formación académico - profesional. COLABORADORES DOCENTES Conocimitos pedagogía. Conocimitos tecnologías (específicas por área conocimito). Conocimitos investigación citífica. Conocimitos ofimática y TIC aplicadas a la educación. Eje biestar universitario. COLABORADORES DE BIENESTAR UNIVERSITARIO. Conocimitos medicina prevtiva. Conocimitos psicología. conocimitos asistcia social. conocimitos ofimática. Eje producción bies, servicios, tecnología cultura y arte. COLABORADORES DE PRODUCCIÓN, TECNOLOGÍA Y ARTE. o Conocimitos gestión estratégica y control. o Conocimitos gestión calidad. o Conocimitos gestión recursos humanos. o Conocimitos gestión presupuestal, contable y financiera. o Conocimitos contabilidad finanzas. Conocimitos proyectos. conocimitos ofimática. Eje proceso gestión. COLABORADORES EN EL PROCESO DE GESTIÓN. o Conocimitos gestión estratégica y control. o Conocimitos gestión calidad. o Conocimitos gestión recursos humanos.

25 o Conocimitos gestión presupuestal, contable y financiera. o Conocimitos contabilidad finanzas. Conocimitos recho. conocimitos ofimática. Eje infraestructura y equipamito. COLABORADORES EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO. Conocimitos proyectos inversión. Conocimitos ofimática COMPETENCIAS POR COLABORADORES: Eje Formación académico - profesional. COLABORADORES DOCENTES. comunicación efectiva. trabajo equipo. Aprdizaje Autónomo. Adaptabilidad flexibilidad. Innovación. Eje biestar universitario COLABORADORES DE BIENESTAR UNIVERSITARIO. Comunicación efectiva. trabajo equipo. Innovación. Eje producción bies, servicios, tecnología cultura y arte COLABORADORES DE PRODUCCIÓN, TECNOLOGÍA Y ARTE comunicación efectiva. trabajo equipo. Innovación. Adaptabilidad flexibilidad. Eje proceso gestión COLABORADORES EN EL PROCESO DE GESTIÓN comunicación efectiva. trabajo equipo. Aprdizaje Autónomo. Eje infraestructura y equipamito COLABORADORES EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO. comunicación efectiva. trabajo equipo. Aprdizaje Autónomo. 25

26 ANEXO 2: DICCIONARIO DE COMPETENCIAS a. COMPETENCIAS DIRECTIVAS. Competcias que todo gerte o lír institucional be ter. LIDERAZGO. Capacidad crear un clima ergía y compromiso, para guiar a su equipo al logro los objetivos. CONCIENCIA ORGANIZACIONAL Y MANEJO DE RELACIONES. Capacidad para comprr la estructura la organización y adaptarse a ella reconocido sus características y promovido mejoras. Maneja bi sus pares subordinados y superiores creando un clima confianza que promueve el mejor sempeño. CAPACIDAD DE PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN. Capacidad anticiparse al futuro a través planes consisttes y cohertes con la misión, visión y objetivos institucionales, amás organizar una estructura ial para su logro. b. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS PARA COLABORADORES POR CADA EJE ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA. COMUNICACIÓN EFECTIVA. Capacidad escuchar, hacer preguntas, expresar conceptos e ias forma efectiva. ADAPTABILIDAD FLEXIBILIDAD. Capacidad para adaptarse fácilmte al trabajo distintas y variadas situaciones y con personas o grupos diversos tdido y valorando puntos vista difertes. Amás, es promover cambios su propio puesto y la organización. APRENDIZAJE AUTÓNOMO. Capacidad buscar intificar evaluar, extraer y utilizar eficazmte información contida difertes futes para satisfacer una necesidad personal nuevo conocimito. TRABAJO EN EQUIPO. Capacidad participar activamte la persecución una meta común, aunque la organización no le dé suficite apoyo, subordinando los intereses personales a los objetivos l equipo. INNOVACIÓN. Es la capacidad iar soluciones nuevas y difertes para resolver problemas su propio puesto o la organización. 26

27 ANEXOS ANEXO 1: RESOLUCIÓN RECTORAL Nª UNC QUE RESUELVE APROBAR EL PDP AL SERVICIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA QUINQUENAL

28 ANEXO 2: RESOLUCIÓN RECTORAL Nª UNC QUE RESUELVE CONFORMAR EL COMITÉ PARA LA ELABORACION DEL PDP. 28

29 29

30 ANEXO 3: RESOLUCIÓN VICERRECTORAL Nª VAD-UNC QUE RESUELVE CONFORMAR EL EQUIPO TECNICO DE APOYO PARA LA ELABORACION DEL PDP. 30

31 Director la Oficina Geral Personal la Universidad Nacional Cajamarca. Nombre: Attilio Canillas Martinez Teléfono: o a_canillas@yahoo.com.ar o acanillas@unc.edu.pe 31

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Formulación Evaluación Proectos PROGRAMA ACADÉMICO: Ingiería Civil DEPARTAMENTO: Ingiería Construcción

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DE PROVÍAS NACIONAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DE PROVÍAS NACIONAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DE PROVÍAS NACIONAL 2015-2020 - 1 - ÍNDICE I. MARCO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - 3-1.1. Misión Institucional... - 3-1.2. Visión Institucional... - 3-1.3. Objetivos

Más detalles

Promueve: Certifica: MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL. Informes e Inscripciones: 03 MESES 560 HORAS ACADEMICAS.

Promueve: Certifica: MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL. Informes e Inscripciones: 03 MESES 560 HORAS ACADEMICAS. Promueve: Certifica: MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL 06 sesiones presciales: Duración 03 meses frecucia quincal. Sábados o Domingos de 9.00 am 1.00 pm y 3.00 pm 7.00 pm. 03 MESES 560 HORAS ACADEMICAS. Informes

Más detalles

CUESTIONARIO DEL ESTUDIANTE PARE EL AREA DOCENTE ÁREA A Dominio de la asignatura. ÁREA B: Planificación del curso

CUESTIONARIO DEL ESTUDIANTE PARE EL AREA DOCENTE ÁREA A Dominio de la asignatura. ÁREA B: Planificación del curso CUESTIONARIO DEL ESTUDIANTE PARE EL AREA DOCENTE ÁREA A Dominio la asignatura 1.- Explica manera clara los contidos la asignatura. Totalmte 2.- Relaciona los contidos la asignatura con los contidos otras.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Y HOTELERÍA CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO Y HOTELERÍA GRADO

Más detalles

Licenciatura en Gestión del Capital Humano

Licenciatura en Gestión del Capital Humano Licenciatura en Gestión del Capital Humano Licenciatura en Gestión del Capital Humano Perfil de ingreso: Licenciatura en Gestión del Capital Humano (en línea) La Licenciatura en Gestión del Capital Humano

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMIA 1

LICENCIATURA EN ECONOMIA 1 LICENCIATURA EN ECONOMIA 1 DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA Titulación cuyo objetivo es proporcionar una formación citífica adecuada los aspectos teóricos y aplicados de la Economía y los métodos cuantitativos

Más detalles

TEMA ESTRATÉGICO: IV. GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO

TEMA ESTRATÉGICO: IV. GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO TEMA ESTRATÉGICO: IV. GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO OBJETIVOS 4. Consolidar el molo organización y gestión humana estratégica que responda a los fines que se persiguen como institución a través Personas íntegras,

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM MIGUEL ANTONIO CARO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM MIGUEL ANTONIO CARO INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM MIGUEL ANTIO CARO SOLEDAD ATLANTICO DANE: 108758000031 NIT: 890103217-3 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIAL PEI 2011-2016 2.1.5. PLAN DE MIENTO OPRTUNIDA Y GESTI DIRECTIVA GESTI ADMINISTRATIVA

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 Asignatura Profesor Competcias Géricas Atributos Competcias Disciplinares Elemtos la Competcia Tema Integrador Categorías Administración L.A. Alma Delia Reséndiz Vega/Peñamiller C.P. Iliana Caballero Bello/

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NUM. 244

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NUM. 244 Definición de Agda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia de: Matemáticas y Razonamito Complejo. Fecha: 08/08/2016 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL

Más detalles

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL. V ciclo. VI ciclo CONTRATO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES GESTIÓN DE EXPORTACIÓN INVESTIGACIÓN II DIRECCIÓN DE MARKETING

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL. V ciclo. VI ciclo CONTRATO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES GESTIÓN DE EXPORTACIÓN INVESTIGACIÓN II DIRECCIÓN DE MARKETING ANEXO N 02 RESOLUCIÓN N 20281-2018-R-UAP Lima, 25 de mayo de 2018 MALLA CURRICULAR DE LA CARRERA PROFESIONAL DE Y ES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL I ciclo II ciclo III ciclo IV ciclo V ciclo VI ciclo VII ciclo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLLARREAL EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÈGICO INSTITUCIONAL PERIODO 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLLARREAL EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÈGICO INSTITUCIONAL PERIODO 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLLARREAL OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACIÒN OFICINA DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÒN DE PLANES Y PROYECTOS EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÈGICO INSTITUCIONAL 2013-2021 PERIODO 2017

Más detalles

Ajuste propuesta. (X) No ( ) Sí otro PE o Con qué PE se comparte?

Ajuste propuesta. (X) No ( ) Sí otro PE o Con qué PE se comparte? 1) PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: ADMINISTRACIÓN DE LAS COMPENSACIONES B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo Nueva creación Reestructuración Ajuste propuesta X curricular: Tipo Obligatoria Optativa

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO (Aprobado por Resolución Nº 025-CU-ULCB-2018) PLAN ESTRATÉGICO INTRODUCCIÓN La Universidad Le Cordon Bleu (ULCB) es creada en el 2009 para brindar servicios académicos en y tiene como

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO PROYECTO PARA ADECUACIÓN CURRICULAR MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE Elaborado por: Dra. Lucero de Los Remedios Uceda Dávila Ms. José Antonio Caballero Alvarado

Más detalles

URB-AL Proyecto Común R5-B5-03: Centro Regional Potenciador para Mujeres Emprendedoras y Trabajadoras. Sistema de Evaluación del Proyecto

URB-AL Proyecto Común R5-B5-03: Centro Regional Potenciador para Mujeres Emprendedoras y Trabajadoras. Sistema de Evaluación del Proyecto URB-AL Proyecto Común R5-B5-03: Centro Regional Potenciador para Mujeres Emprendoras y Trabajadoras Sistema Evaluación l Proyecto I. Introducción: El proyecto URB-AL Proyecto Común R5-B5-03: Centro Regional

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA 1

LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA 1 LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA 1 DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA Titulación cuyo objetivo es proporcionar una formación especializada la atción individualizada a las alumnas y alumnos, colaboración con el personal

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Proceso Objeto del Plan de trabajo Meta o calidad esperada Indicador Fecha de formulación Febrero Generar estrategias que permitan el fortalecimiento del Modelo Estándar de Interno en la Organización,

Más detalles

Programa presupuestal Formación universitaria de pregrado

Programa presupuestal Formación universitaria de pregrado Programa presupuestal 0066 Formación universitaria de pregrado 1 Aspectos generales del diseño del Programa Presupuestal Programa presupuestal 0066 FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO PROBLEMA IDENTIFICADO

Más detalles

MODELO GESTION DE CALIDAD MUNICIPAL. Dpto. Calidad y Control de Gestión Administración Municipal - cqc

MODELO GESTION DE CALIDAD MUNICIPAL. Dpto. Calidad y Control de Gestión Administración Municipal - cqc MODELO GESTION DE CALIDAD MUNICIPAL Dpto. Calidad Control Gestión 1 En Qué Consiste el Molo? 7. 7. Gestión Gestión global global 1. 1. Lirazgo Lirazgo planificación planificación estratégica estratégica

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE LAS FUERZAS ARMADAS

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE LAS FUERZAS ARMADAS Políticas para la INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE LAS FUERZAS ARMADAS Familia profesional MECÁNICA Y MOTORES Denominación la carrera profesional: MECÁNICA AUTOMOTRIZ Grado SUPERIOR

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS 2015 CONADIS PRESENTACIÓN El CONADIS está convencido de que la capacitación es una estrategia fundamental para la gestión de los recursos humanos y que fundamentalmente

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD L VALLE MÉXICO PROGRAMA ESTUDIOS LICENCIATURA ASIGNATURA ARQUITECTURA COMPUTADORAS CLAVE 532804 CICLO ÁREA CURRICULAR AB PRIMERO HORAS CON DOCENTE 45 TOTAL CRÉDITOS HORAS FORMACIÓN PRÁCTICA

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE CALIDAD. Febrero Unidad de Planificación y Gestión de Calidad

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE CALIDAD. Febrero Unidad de Planificación y Gestión de Calidad UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE CALIDAD Febrero 2011 MISIÓN DE LA UNIDAD MISIÓN Coordinar y apoyar el proceso de elaboración y/o actualización, seguimiento

Más detalles

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno Maestría en Gestión Pública- ONLINE Análisis del Entorno Organización y Rol del Estado El curso desarrolla el funcionamiento del Estado, los poderes e instituciones que lo conforman y sus diversos roles

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA Versión: 0 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 12/06/2017 DOCUMENTO ESTRATEGICO DICCIONARIO DE COMPETENCIAS

EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA Versión: 0 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 12/06/2017 DOCUMENTO ESTRATEGICO DICCIONARIO DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS O ESTRATÉGICAS Orientación a Resultados Orientación al Cliente Interno y/o Externo Realizar las funciones y cumplir los compromisos organizacionales con eficacia y calidad. Dirigir

Más detalles

SUBSISTEMA: Control Estratégico. COMPONENTE: Ambiente de Control FRECUENCIA

SUBSISTEMA: Control Estratégico. COMPONENTE: Ambiente de Control FRECUENCIA SUBSISTEMA: Control Estratégico COMPONENTE: Ambiente de Control CRITERIO No. 1:Conoce el documento o código de ética que contiene los Acuerdos, Compromisos o Protocolos Éticos. FRECUENCIA 59 13 30 98 51

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE LIDERAZGO Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE LIDERAZGO Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Emilio Rodríguez Ponce Investigador Responsable Marzo 2017 TRANSACCIONAL LAISSEZ FAIRE LÍDER El líder tiene un papel fundamental en un equipo u

Más detalles

Nueva creación Reestructuración X Ajuste. Obligatoria Optativa X Complementaria Otra materia*: Materia compartida con

Nueva creación Reestructuración X Ajuste. Obligatoria Optativa X Complementaria Otra materia*: Materia compartida con PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo propuesta curricular: Nueva creación Reestructuración X Ajuste Tipo Obligatoria

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA DIRECTIVA N 001 2013 0GP/UTPL UNC DIRECTIVA GENERAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA INSTITUCIONAL 2012 Oficina General de Planificación Unidad Técnica de Planeamiento

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA Asignatura/submodulo: Ética Profesor (es): M. E. Ma. Eugia Zimbrón Sánchez Acamia/ Módulo: Humanidas Idtificación Plantel : Peñamiller. No. 85 Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015 Semestre: Tercero Horas/semana:

Más detalles

SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMA ANUAL DE LA SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA CICLO ESCOLAR 2018 2019 SUBDIRECCIÓN / COORDINACIÓN / ÁREA: SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA SUBDIRECTOR/ COORDINADOR / RESPONSABLE: PROFR. GUSTAVO ARIEL RAMÍREZ

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y APROBACION EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y APROBACION EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Código: ES- DE-PR01 Página: 1 6 1. OBJETIVO El presente procedimiento scribe todas las actividas necesarias para la elaboración y aprobación l Plan Desarrollo Institucional Indicativo por parte los órganos

Más detalles

Escuela Santiago de Guayaquil

Escuela Santiago de Guayaquil INFORME DE AVANCE DE ACTUALIZACIÓN Proyecto Educativo Institucional Escuela Santiago Guayaquil Huechuraba 2015-2016 INTRODUCCIÓN El día 11 junio 2015, la comunidad educativa la Escuela Santiago Guayaquil,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE PLANIFICACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE PLANIFICACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE PLANIFICACION TITULO I GENERALIDADES 1. FINALIDAD El Manual de Organización y Funciones (MOF), es un documento normativo que tiene por finalidad establecer

Más detalles

CÁMARA PANAMEÑA DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCION DE CAPACITACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO. Preparado por: Lorena A. Guerra Q. Directora de Capacitación

CÁMARA PANAMEÑA DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCION DE CAPACITACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO. Preparado por: Lorena A. Guerra Q. Directora de Capacitación CÁMARA PANAMEÑA DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCION DE CAPACITACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO 2013 Preparado por: Lorena A. Guerra Q. Directora Capacitación TABLA DE CONTENIDO Programa Capacitación 2 Antecentes 2 Objetivo

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO PROYECTO PARA ADECUACION CURRICULAR MAESTRIA EN NISTRACIÓN MENCIÓN EN RECURSOS HUMANOS Trujillo 28 DE JUNIO DEL 2016 Página: 1 de 6 PROPUESTA CURRICULAR

Más detalles

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS CÓDIGO: FECHA ELABORACIÓN: VI PERIODO

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS CÓDIGO: FECHA ELABORACIÓN: VI PERIODO SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: PLANIFICACION ESTRATEGICA CÓDIGO: 3395443 CRÉDITOS: 03 DOCENTE(S): EJE DE FORMACIÓN: CIENCIA

Más detalles

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada.

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada. Tu Institución vista con otra mirada. Porque conocemos la responsabilidad y complejidad de operar un negocio exitosamente, así como el compromiso de reportar utilidades a los socios, en Buró de Especialistas

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA NACIONAL

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA NACIONAL APRUEBA PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS (PDP)ANUALIZADO - 2017 DE LA DI NI AFú~1ÁNo... ~.. éios GARciÁ. Jefe de tntstración Dirección Nacional de Inteligencia RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA

Más detalles

Evaluación del rendimiento por competencias de la Policía Local de Castelldefels

Evaluación del rendimiento por competencias de la Policía Local de Castelldefels Evaluación del rendimiento por competencias de la Policía Local de Castelldefels VI CongresoInternacional sobre gestiónde Recursos Humanosen la AdministraciónPública Vitoria-Gasteiz, 9-11 de junio de 2010

Más detalles

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad 2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca la satisfacción total nuestra comunidad La perspectiva cliente en UNINAVARRA está encausada en un molo que garantice y asegure una propuesta diferenciadora

Más detalles

Calificación, evaluacion y análisis jurídico de las denuncias administrativas disciplinarias.

Calificación, evaluacion y análisis jurídico de las denuncias administrativas disciplinarias. PERFIL DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Unidad Orgánica: Denominación: Nombre del puesto: Dependencia Jerárquica Lineal: Dependencia Jerárquica funcional: Puestos que supervisa: Cantidad: OFICINA GENERAL

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013 - ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO I. RESUMEN EJECUTIVO La Escuela Académico Profesional de Idiomas carrera de Traducción

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS ANUALIZADO 2012 DEL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA - CONCYTEC INDICE PRESENTACIÓN

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS ANUALIZADO 2012 DEL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA - CONCYTEC INDICE PRESENTACIÓN PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS ANUALIZADO 2012 DEL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA - CONCYTEC INDICE PRESENTACIÓN 1. JUSTIFICACIÓN 2. DIAGNÓSTICO DE LA ENTIDAD 3. MARCO

Más detalles

Organización y gestión del laboratorio. Recursos humanos Perfiles y habilidades. Buenas prácticas de laboratorio (BPL)

Organización y gestión del laboratorio. Recursos humanos Perfiles y habilidades. Buenas prácticas de laboratorio (BPL) S3-1 Organización y actividas un pruebas: ambientes, procedimientos y metodologías, gestión y mantenimiento un centro pruebas que cubre diferentes tipos áreas pruebas C&I Rubens Fujiki Maeda, CPqD Brasil

Más detalles

ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO

ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO A continuación se presentan las fortalezas y bilidas l programa Enfermería intificadas en el proceso autoevaluación y se proponen algunas acciones que se constituyen

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS GERENCIA REGIONAL DE SALUD PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS Red Julcán Año 2017 PLAN DE DESARROLLO 2017 Pág. 1 PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS 2017 Pág. 2 PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS 2017 Pág. 3 I.

Más detalles

(, i- : ~es)~la bnndar serv1c1os de calidad de ciudadanos;

(, i- : ~es)~la bnndar serv1c1os de calidad de ciudadanos; MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS RESOLUCIÓN DE GERENCIA N 032-2018-MDLO-GM EL GERENTE MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS. Los Olivos, 28 de marzo del 2018 VISTO; el Informe W 382-2018-MDLO/GAF/SGRRHH,

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO PROYECTO PARA ADECUACIÓN CURRICULAR MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN MODERNA Elaborado por: Dra. Lucero de Los Remedios Uceda Dávila Ms. José

Más detalles

DESARROLLO DE PERSONAS

DESARROLLO DE PERSONAS ORGANISMO DE FORMALIZACiÓN DE LA PROPIEDAD INFORMAL COFOPRI \. PLAN QUINQUENAL DE DESARROLLO DE PERSONAS 2012-2016 (! lima, Mayo de 2011. PRESENTACiÓN El Plan Quinquenal de Desarrollo de Personas (PDP

Más detalles

Misión y visión institucionales. Actualización: diciembre de 2017

Misión y visión institucionales. Actualización: diciembre de 2017 y visión institucionales Actualización: diciembre de 2017 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Servir al país al ofrecer un trabajo académico sólido y de excelencia alrededor de las funciones sustantivas:

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 8 FACULTAD DE: INGENIERÍA PROGRAMA DE: INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Emprendimiento III CÓDIGO : 73044 SEMESTRE : Cuarto NUMERO

Más detalles

PLAN OPERATIVO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO

PLAN OPERATIVO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO PLAN OPERATIVO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Desarrollar que permita poner en práctica las competencias y capacidas es adquiridas en su formación académica en beneficio los

Más detalles

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD SEDE PRINCIPAL POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD SEDE PRINCIPAL POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 96 INSTITUCIONAL ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD SEDE PRINCIPAL POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS CODIGO SNIES 4860 Registro calificado. Resolución 00543

Más detalles

SILABO DE DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE

SILABO DE DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE SILABO DE DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE I. DATOS GENERALES: 1.1. IESPP : Gran Pajatén 1.2. ÁREA : Didáctica aplicada al área cicia ambite 1.3. SEMESTRE ACADÉMICO : VIII 1.4. ESPECIALIDAD

Más detalles

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DEL COMITÉ DE ÉTICA DEL CENTRO DE INGENIERÍA Y DESARROLLO INDUSTRIAL, CIDESI

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DEL COMITÉ DE ÉTICA DEL CENTRO DE INGENIERÍA Y DESARROLLO INDUSTRIAL, CIDESI INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DEL COMITÉ DE ÉTICA DEL CENTRO DE INGENIERÍA Y DESARROLLO INDUSTRIAL, CIDESI ENERO 2016 ACTIVIDADES DEL PAT 2015 PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES

Más detalles

DIRECTIVA GENERAL N GP-UTP/UNC

DIRECTIVA GENERAL N GP-UTP/UNC UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA DIRECTIVA GENERAL N 001 2015 0GP-UTP/UNC [PARA LA FORMULACION DE LA MEMORIA INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 2015] OFICINA GENERAL DE PLANIFICACIÓN

Más detalles

Competencias Específicas del Perfil de Egreso de Ingeniería Biomédica

Competencias Específicas del Perfil de Egreso de Ingeniería Biomédica Universidad Guanajuato División Cicias e s, Campus León Competcias Específicas l Perfil Egreso Biomédica Intificación Organización Materias Competcias específicas cognitivas Son las competcias para atrse

Más detalles

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA 1

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA 1 DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA 1 Titulación cuyo objetivo es proporcionar la formación teórica y práctica necesaria para el análisis, la intervción y el desarrollo de sistemas y procesos

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE PLANEAMIENTO, PROSPECTIVA Y DESARROLLO ORGANIZATIVO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE PLANEAMIENTO, PROSPECTIVA Y DESARROLLO ORGANIZATIVO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE PLANEAMIENTO, PROSPECTIVA Y DESARROLLO ORGANIZATIVO Aprobado por Resolución de Gerencia General N 30-2013-FMV/GG del 04.06.2013 ÍNDICE 1. ESTRUCTURA DE CARGOS

Más detalles

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017 Objetivos, Indicadores y Metas para Resultados de los Programas Presupuestarios Programa Presupuestario Ramo Unidad Responsable*

Más detalles

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÒN CÓDIGO: FECHA ELABORACIÓN: VI PERIODO

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÒN CÓDIGO: FECHA ELABORACIÓN: VI PERIODO SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÒN 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: GESTION DE LA CALIDAD TOTAL DOCENTE(S): CÓDIGO: 9882244 EJE DE FORMACIÓN: CULTURA MILITAR CRÉDITOS: 04 PERÍODO

Más detalles

UNIDAD DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

UNIDAD DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR UNIDAD DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR 1.- ANTECEDENTES: El 20 de junio de 1988, mediante decreto No. 32 el H. Congreso Nacional aprueba la creación de la Universidad

Más detalles

PMI Tour Cono Sur Mendoza 2013

PMI Tour Cono Sur Mendoza 2013 PMI Tour Cono Sur Mendoza 2013 Desarrollo y uso de tableros de control en la gestión de proyectos y programas. Franco González Lecaros, Msc, MBA, PMP. 1 Franco González Lecaros. Ingeniero Civil Industrial

Más detalles

Programa presupuestal 0134 Promoción de la inversión privada

Programa presupuestal 0134 Promoción de la inversión privada Programa presupuestal 0134 Promoción de la inversión privada Aspectos generales del diseño del Programa Presupuestal Programa Presupuestal 0134 PROMOCION DE LA INVERSIÓN PRIVADA PROBLEMA IDENTIFICADO Actores

Más detalles

INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN 1

INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN 1 INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN 1 DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA Titulación cuyo objetivo docte es proporcionar los conocimitos formales y la expericia práctica que capacit para planificar, analizar

Más detalles

MAPAS DE COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN

MAPAS DE COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN MAPAS DE COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN MÓDULO COMÚN A LA RAMA DE INFORMÁTICA MÓDULO DE FORMACIÓN Matemáticas Física Informática Empresa BÁSICA BAS-1 X 0 0 0 BAS-2 0 X 0 0 BAS-3 X 0 X 0 BAS-4 0 0 X 0 BAS-5

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR. Colegio República de México JUSTIFICACIÓN.

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR. Colegio República de México JUSTIFICACIÓN. PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Colegio República México JUSTIFICACIÓN. 1 La Convivencia en nuestro Colegio es un pilar fundamental, no sólo a la hora estructurar la vida escolar, sino también como parte esencial

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. 1. Objetivos Académicos de la Carrera

RESUMEN EJECUTIVO. 1. Objetivos Académicos de la Carrera RESUMEN EJECUTIVO 1. Objetivos Académicos de la Carrera La Escuela Profesional de Administración de la Universidad Privada Antenor Orrego, persigue los siguientes objetivos: a. Mejorar el logro de competencias,

Más detalles

LA CALIDAD EN INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. UNEG

LA CALIDAD EN INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. UNEG LA CALIDAD EN INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. UNEG Profa. Rebeca Castelnos Profa. Teresa Díaz Marzo 2012 PROGRAMAS 2008-20122012 CGIP MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO 1.-Gestión Calidad

Más detalles

Unidad de Fortalecimiento Institucional CICAD/OEA

Unidad de Fortalecimiento Institucional CICAD/OEA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CUADRAGÉSIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2006 Santa Cruz de

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA FACILITADOR DE CAPACITACIÓN

PERFIL COMPETENCIA FACILITADOR DE CAPACITACIÓN PERFIL COMPETENCIA FACILITADOR DE CAPACITACIÓN FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL FACILITADOR DE CAPACITACIÓN FECHA DE EMISIÓN: 15/07/2018 02:52 Sector: EDUCACIÓN Subsector: CAPACITACIÓN LABORAL Código: P-8549-2320-001-V01

Más detalles

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 INTRODUCCIÓN El presente Plan Operativo Institucional (POA) 2015 del Vicerrectorado de Investigación de la UJCM, que es el primero, se ha elaborado

Más detalles

INSTITUTO FONACOT. Subdirector/a de Relación con el Cliente SUBDIRECCIÓN GENERAL COMERCIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN COMERCIAL

INSTITUTO FONACOT. Subdirector/a de Relación con el Cliente SUBDIRECCIÓN GENERAL COMERCIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN COMERCIAL A. DATOS GENERALES mbre de la Institución Código del puesto Denominación de puesto Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) CFN1155242 Subdirector/a de Relación con

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Evaluación del desempeño empleados administrativos de la Institución

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Evaluación del desempeño empleados administrativos de la Institución 5. Forma de Cálculo 6. Frecuencia de la medición B. Parámetros para la medición del (Número de empleados administrativos con evaluación sobresaliente / Número de empleados administrativos evaluados) x

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT PERFIL DE PUESTOS DE SERVIDORES PÚBLICOS DE CARRERA RECTOR Título que acredite el finiquito de una carrera profesional o bien estudios de posgrado a nivel maestría o

Más detalles

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil Universidad Ctral l Este U C E Facultad Cicias las Ingierías Recursos Naturales Escuela Ingiería Civil Programa la asignatura: (SOC-061) Seminario Trabajo Grado Total Créditos: 2 Teórico: 2 Práctico: 0

Más detalles

MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DEL TRANSPORTE

MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DEL TRANSPORTE MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2015-2019 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DEL TRANSPORTE 1 Programación General l Plan Proyección l plan estratégico

Más detalles

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL AÑOS

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL AÑOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL AÑOS 2012-2017 Dra. Olga D. Alfonzo Martínez Coordinadora de Avalúo Universidad

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE

PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE 2014 2016 PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE 2014-2016 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE LA ACCUEE 3. MAPA ESTRATÉGICO 4. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ACCUEE 4.1 DETERMINACIÓN

Más detalles

MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO- MECI DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO

MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO- MECI DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO- MECI 2014. DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO ANTECEDENTES MODELO COSO I 1992 (Control y Estilo Dirección) COMPONENTES: MODELO COSO III -2013 SUSTENTA EL MECI 2014 COMPONENTES:

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Dirección General de Educación Superior Tecnológica Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ créditos): Carrera: Auditoria en el Ámbito Gubernamental

Más detalles

Diagnóstico de Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José a. Saldaña

Diagnóstico de Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José a. Saldaña Plan Acción Programa Calidad Hospital Nacional General Neumología y Medicina Familiar Dr. José A. Saldaña Ministerio Salud El Salvador OPS/OMS Diagnóstico Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General

Más detalles

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS No. COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL EVALUACIÓN DE RIESGOS Valor Añadido 5 8 Norma Valor NORMA ASOCIADA No. Desagregado DOCUMENTO. Integridad y valores éticos.

Más detalles

LENGUAJE I PROGRAMA: URBANISMO

LENGUAJE I PROGRAMA: URBANISMO UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERAÍA CIVIL LENGUAJE I PROGRAMA: URBANISMO PROGRAMA ACADÉMICO: Lguaje I DEPARTAMENTO: Formación Integral ÁREA CURRICULAR: Formación Socio

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SEGUIMIENTO AL PLAN DE MEJORA LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECÁNICA INDUSTRIAL PARA SER PRESENTADO A LA AGENCIA CENTROAMERICANA DE ACREDITACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA-UNAP PROCESO CAS N 001-CS-UNAP

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA-UNAP PROCESO CAS N 001-CS-UNAP UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA-UNAP PROCESO CAS N 001-CS-UNAP CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE PERSONAL PROFESIONAL PARA LA DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION

Más detalles

PLAN OPERATIVO 2014 APROBADO CON RESOLUCIÓN Nº UNHEVAL-CU

PLAN OPERATIVO 2014 APROBADO CON RESOLUCIÓN Nº UNHEVAL-CU UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN PLAN OPERATIVO 2014 APROBADO CON RESOLUCIÓN Nº 2205-2014-UNHEVAL-CU DIRECCIÓN DE CONTROL DE CALIDAD UNIVERSITARIA HUÁNUCO - 2014 INTRODUCCIÓN Una educación superior

Más detalles

Guía para el relacionamiento con Comunidades y la ejecución de Proyectos de Inversión Social

Guía para el relacionamiento con Comunidades y la ejecución de Proyectos de Inversión Social Código PDS-02 Página 5. Objetivo y Alcance Este documento establece responsabilidas, criterios y métodos para gestionar las relaciones entre la empresa y sus comunidas vecinas, con el fin promover oportunidas

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD GESTION DE DIRECCION GESTION DE GESTION DE FORMACION ADMISION Y MATRICULA GESTION RECURSOS HUMANOS

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD GESTION DE DIRECCION GESTION DE GESTION DE FORMACION ADMISION Y MATRICULA GESTION RECURSOS HUMANOS FECHA DE APROBACIÓN: FEBRERO 27/2014 Página 1 1 MAPA DE PROCESOS VERSIÓN: 1 DIRECCION NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES MERCADEO ADMISION Y MATRICULA FORMACION CONVENIOS CLIENTES SATISFECHOS RECURSOS

Más detalles

HOSPITAL LA MISERICORDIA E.S.E. FORMATO OFICIOS INFORME PORMENORIZADO DEL PERIODO DE SEPTIMBRE A DICIEMBRE DE 2016 DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

HOSPITAL LA MISERICORDIA E.S.E. FORMATO OFICIOS INFORME PORMENORIZADO DEL PERIODO DE SEPTIMBRE A DICIEMBRE DE 2016 DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO VERSION:2 CODIGO: ID FO - 01 FECHA ELABORACION: 12/01/2017 PÁGINA 1 de 1 INFORME PORMENORIZADO DEL PERIODO DE SEPTIMBRE A DICIEMBRE DE 2016 DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Dando cumplimiento a lo estipulado

Más detalles

Tarea 05 Balance Scorecard

Tarea 05 Balance Scorecard Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ing. en Computación Prof. Dr. Jaime Solano Soto I Semestre, 2013 Tarea 05 Balance Scorecard Kenneth Jiménez Cerdas -200926414 Tabla de contenido Mapa de Relación

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD. 2.- Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante. Oficina General de Planeamiento y Presupuesto.

MINISTERIO DE SALUD. 2.- Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante. Oficina General de Planeamiento y Presupuesto. PERÚ Ministerio MINISTERIO DE SALUD PROCESO CAS N 517-2014 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA UN (01) MEDICO PARA EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION EN SALUD I. GENERALIDADES 1.- Objeto

Más detalles

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O SEGUNDO TRIMESTRE 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: CONTRALORÍA Y TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O SEGUNDO TRIMESTRE 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: CONTRALORÍA Y TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: CONTRALORÍA Y TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL O0156 Programa Auditoría Página 1 ## 3112100001 - DIRECCIÓN DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS OBJETIVO Formar Licenciados en de Empresas con capacidad para desarrollar soluciones estratégicas integrales a problemas administrativos, organizacionales, de recursos humanos, financieros, de mercadotecnia

Más detalles

Desarrollo Organizacional

Desarrollo Organizacional El D.O. es una aplicación sistemática del conocimiento de las ciencias de la conducta para el desarrollo de planes y el reforzamiento de estrategias organizacionales, estructuras y procesos para mejorar

Más detalles